4
El éxito de sostenibilidad de las pesquerías, depende de: una mejor comprensión acerca de cómo funcionan los sistemas pesqueros, el empoderamiento de los usuarios y la participación de las bases en la gestión, manejo y toma de decisiones de los recursos. Los esfuerzos de poner en práctica la gestión pesquera basada en los ecosistemas han destacado al menos tres desafíos principales: Proyecto SEAFISHMAN: Avanzar hacia la sustentabilidad de las pesquerías basados en el enfoque ecosistémico del manejo de las pesquerías mediante la investigación científica y la creación de capacidades en cuatro comités de manejo de recursos bentónicos. • Reconocer cuándo un ecosistema marino está en riesgo - exhibiendo una reducción de la resiliencia, disminución de la productividad o la perturbación de las relaciones entre especies - o corre un grave riesgo de verse en peligro; • Implementar el enfoque ecosistémico para el manejo pesquero de manera que sea aplicable para diferentes pesquerías, que operan en diversos ecosistemas y bajo dife- rentes sistemas de gestión pesquera; • Identificar qué indicadores pueden ayudar a entregar la información científica más útil a estos sistemas de administración pesquera. El proyecto SEAFISHMAN ve una oportunidad de avanzar hacia la incorporación del enfoque ecosistémico para el manejo pesquero en cuatro pesquerías bentónicas del sur del país, a través del trabajo conjunto con los Comités de Manejo correspondientes (Comité de Manejo de la Pesquería de Crustáceos Bentónicos de la Provincia de Chiloé; Comité de Manejo del Golfo de Arauco para las Pesquerías de Huepo, Navajuela y Taquilla; Comité de Manejo de Bahía de Corral para las Pesquerías de Huepo y Navajuela y Comité de Manejo de Centolla y Centollón, Región de Magallanes y de la Antártida Chilena). Para esto se propone modelar conceptual y cualitativamente las pesquerías en estudio con la finalidad de contribuir en la elaboración, implementación y monitoreo de los Planes de Manejo respectivos. “Creemos que la pesca puede ser la historia de éxito de sostenibilidad del siglo 21” Walton Family Foundation “La meta del manejo ecosistémico es mantener saludable todo el ecosistema y cada una de sus partes.” FAO, 2015 Crustáceos Bentónicos de la Provincia de Chiloé Arauco y Bahía de Corral Región de Magallanes y de la Antártida Chilena

Proyecto SEAFISHMAN: Avanzar hacia la sustentabilidad de ... · 1. Desarrollar modelos conceptuales y cualitativos de las pesquerías, creados participativamente desde las bases,

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto SEAFISHMAN: Avanzar hacia la sustentabilidad de ... · 1. Desarrollar modelos conceptuales y cualitativos de las pesquerías, creados participativamente desde las bases,

El éxito de sostenibilidad de las pesquerías, depende de: una mejor comprensión acerca de cómo funcionan los sistemas pesqueros, el empoderamiento de los usuarios y la participación de las bases en la gestión, manejo y toma de decisiones de los recursos. Los esfuerzos de poner en práctica la gestión pesquera basada en los ecosistemas han destacado al menos tres desafíos principales:

Proyecto SEAFISHMAN: Avanzar hacia la sustentabilidad de las pesqueríasbasados en el enfoque ecosistémico del manejo de las pesquerías mediante la investigación científica y la creación de capacidades en cuatro comités de manejo de recursos bentónicos.

• Reconocer cuándo un ecosistema marino está en riesgo - exhibiendo una reducción de la resiliencia, disminución de la productividad o la perturbación de las relaciones entre especies - o corre un grave riesgo de verse en peligro;

• Implementar el enfoque ecosistémico para el manejo pesquero de manera que sea aplicable para diferentes pesquerías, que operan en diversos ecosistemas y bajo dife-rentes sistemas de gestión pesquera;

• Identificar qué indicadores pueden ayudar a entregar la información científica más útil a estos sistemas de administración pesquera.

El proyecto SEAFISHMAN ve una oportunidad de avanzar hacia la incorporación del enfoque ecosistémico para el manejo pesquero en cuatro pesquerías bentónicas del sur del país, a través del trabajo conjunto con los Comités de Manejo correspondientes (Comité de Manejo de la Pesquería de Crustáceos Bentónicos de la Provincia de Chiloé; Comité de Manejo del Golfo de Arauco para las Pesquerías de Huepo, Navajuela y Taquilla; Comité de Manejo de Bahía de Corral para las Pesquerías de Huepo y Navajuela y Comité de Manejo de Centolla y Centollón, Región de Magallanes y de la Antártida Chilena). Para esto se propone modelar conceptual y cualitativamente las pesquerías en estudio con la finalidad de contribuir en la elaboración, implementación y monitoreo de los Planes de Manejo respectivos.

“Creemos que la pesca puede ser la historia de éxito de

sostenibilidad del siglo 21” Walton Family Foundation

“La meta del manejo ecosistémico es mantener saludable todo el

ecosistema y cada una de sus partes.” FAO, 2015

Crustáceos Bentónicos de la Provincia de Chiloé

Arauco y Bahía de Corral

Región de Magallanes y de la Antártida Chilena

Page 2: Proyecto SEAFISHMAN: Avanzar hacia la sustentabilidad de ... · 1. Desarrollar modelos conceptuales y cualitativos de las pesquerías, creados participativamente desde las bases,

EL ENFOQUE ECOSISTÉMICO A LAS PESQUERÍASEl enfoque ecosistémico es un enfoque integrado de manejo de las tierras, aguas y recursos vivos que tiene por finalidad su conservación y uso sostenible de un modo equitativo (FAO 2015). Incluye el análisis de todos los procesos, funciones e interacciones entre los componentes y recursos (vivos y no) del ecosistema, e implica el manejo de las especies y de otros servicios y bienes ecosistémicos.

En particular, el enfoque ecosistémico para la pesca (EEP) (Figura 1) se concibe como una nueva dirección para la administración de la actividad pesquera, capturando la complejidad de los sistemas socio-ecológicos reconociendo y caracterizando no solo al recurso explotado, sino también al ecosistema (incluyendo las interdependencias ecológicas entre especies y su relación con el ambiente), y a los aspectos socioeconómicos vinculados con la actividad (FAO, 2015). El dar cuenta de los múltiples componentes que forman parte de estos sistemas socio-ecológicos constituye una base fundamental para la toma de decisiones en sistemas inherentemente complejos e interrelacionados.

MODELAMIENTO ECOSISTÉMICOEl estudio de sistemas socio-ecológicos demanda una transición desde miradas monofocales hacia abordajes que propicien el encuentro de las disciplinas sociales, políticas, económicas y ambientales y que contemplen la incorporación de otros saberes y conocimientos no científicos o locales. Este desafío es el que impulsa a avanzar en la comprensión de la estructura y funcionamiento de las pesquerías bentónicas del sur de Chile, desde la mirada de sistemas socio-ecológicos complejos y por medio del modelamiento cualitativo de redes de esos sistemas pesqueros.

El modelamiento cualitativo de redes se propone desarrollar una comprensión de los procesos que ocurren en los ecosistemas centrándose en la evaluación a gran escala de las direcciones y los patrones de cambio de las variables de estado del ecosistema. Se caracteriza por entregar una visión general y sintética del sistema de estudio sin requerir precisión en mediciones numéricas. Este tipo de modelamiento incorpora la complejidad socio-ecológica de los ecosistemas a través de la identificación de los componentes (del ecosistema) definidos matemáticamente como variables y los efectos entre dichos componentes, definidos como interacciones. El efecto de una variable sobre otra se especifica mediante el signo (no la magnitud) de su efecto, como efecto positivo (+), negativo (-) o nulo (0).

La selección de variables y la determinación de las interacciones entre éstas se realiza utilizando como marco de pensamiento-sistémico el enfoque DPSIR (del inglés Driver-Pressure-State-Impact-Response) (Figura 2).

“El Enfoque Ecosistémico Pesquero (EEP) procura

equilibrar diversos objetivos de la sociedad, teniendo en

cuenta el conocimiento y las incertidumbres sobre los

componentes abióticos, bióticos y humanos de los ecosistemas y sus interacciones, aplicando

un enfoque integrado dentro de límites ecológicos razonables y

coherentes.” FAO, 2003

“Es urgente el cambio en el paradigma de manejo de las pesquerías, de uno enfocado

en recursos individuales, a uno articulado con los

sistemas ecológicos y socio-económicos subyacentes.”

Carlos Montenegro, Director Proyecto.

Figura 1: Enfoque ecosistémico para la pesca (EEP).

Mercado

Dimensiones humanas, marco social, institucional y de

gobernanza

Elementos abióticos, lecho, agua, topografía

ECOSISTEMA

otras actividades antrópica

Biodiversidad

Clima

Interacciones bióticas, especies objeto, otras especies, hábitat

SISTEMA PESQUERO

Page 3: Proyecto SEAFISHMAN: Avanzar hacia la sustentabilidad de ... · 1. Desarrollar modelos conceptuales y cualitativos de las pesquerías, creados participativamente desde las bases,

“En Chile, las diferentes administraciones pesqueras

han aplicado un EEP más bien de manera no estructurada y eventualmente sesgada o

interesada, sin base científica. Corresponde desarrollar y aplicar

un EEP coherente tanto en la dimensión del manejo como en la investigación que informa el

manejo con enfoque ecosistémico de la pesca.”

IFOP, 2018

Mecanismos de respuesta que evidencian la capacidad del gobierno, sociedad, industria u otras instituciones para prevenir, compensar, mitigar o aplicar cambios (en lo ambiental, económico o social) que influyan en las fuerzas motrices, las presiones, el estado o los impactos de las actividades humanas

que afecten al ecosistema y/o la salud humana del sistema de pesca.

FUERZAS MOTRICES (D)

Actividades humanas empleadas para

satisfacer necesidades humanas o fenómenos

que causan presión sobre el sistema natural

y el ambiente.

PRESIONES (P)

Actividades humanas que ejercen presión

sobre el área de pesca y sus procesos

ecológicos esenciales.

ESTADO (S)

Fenómenos observables en la

naturaleza del área de pesca cuya variación indica si la situación mejora o empeora.

IMPACTO (I)

Cambios medibles en el estado del

ambiente o la salud humana directamente

atribuida a una actividad especifica.

RESPUESTA (R)

Figura 2: Modelo conceptual DPSIR: categorías, definiciones y relación entre sus componentes. Las flechas indican relaciones causales entre componentes.

Este marco teórico permite reconocer variables indicadoras relevantes para el sistema en función de los impactos a los que este está expuesto. Esta aproximación es particularmente útil ya que tiene su fundamento en las relaciones causa-efecto entre componentes o variables de tipo social (por ejemplo: presencia de no-locales, calidad de vida, estructura social), económico (por ejemplo: precio de mercado, servicios, otras actividades laborales, actividad de plantas de proceso) y ambiental (por ejemplo: stock de la población de especie “blanco”, abundancias de poblaciones de especies no “blanco” involucradas en interacciones tróficas y no tróficas, pH, temperatura o precipitaciones, por nombrar algunas).

Una de las grandes virtudes de este método es la representación visual a través de grafos, de la estructura del modelo matemático cualitativo subyacente, propiciando mayor interacción entre los participantes de los talleres.

Page 4: Proyecto SEAFISHMAN: Avanzar hacia la sustentabilidad de ... · 1. Desarrollar modelos conceptuales y cualitativos de las pesquerías, creados participativamente desde las bases,

EL ENFOQUE DE INVESTIGACIÓNEl modelamiento cualitativo de redes de los ecosistemas asociados a las pesquerías seleccionadas (también conocido como Análisis de Loops y que está descrito por Puccia y Levins (1985), se realiza a partir de lo informado en talleres de expertos (Comités de Manejo, pescadores artesanales, representantes de servicios públicos, científicos y ONG) y se complementa con revisiones bibliográficas. Nuestro objetivo es que estos modelos conceptuales que describen los sistemas socio-ecológicos de las pesquerías sirvan de apoyo a los respectivos Planes de Manejo.

El estudio contempla las siguientes etapas:

1. Desarrollar modelos conceptuales y cualitativos de las pesquerías, creados participativamente desde las bases, es decir, los Comités de Manejo y comunidad científica. El equipo de investigación aplicará el enfoque DPSIR y el modelamiento cualitativo de redes, consolidando las miradas de los diversos usuarios de las pesquerías bentónicas en estudio. Durante esta etapa, trabajarán para definir las variables sociales, económicas y ecológicas y las relaciones entre ellas a fin de representar la estructura de los sistemas pesqueros.

2. Desarrollar mapas diagnósticos de niveles de datos e información de cada pesquería relativa a dimensiones y variables identificadas en las fuentes revisadas a fin de detectar las brechas de conocimiento necesarias de cubrir para el estudio con enfoque ecosistémico de las pesquerías en estudio.

3. Herramientas de modelamiento ecosistémico cualitativo para las pesquerías seleccionadas. El equipo de investigación además de entregar a los Comités de Manejo los modelos conceptuales y cualitativos desarrollados participativamente, proveerá herramientas para la construcción de futuros modelos cualitativos con el fin de complementar los planes de manejo de las pesquerías seleccionadas en sus etapas de formulación, implementación o evaluación del desempeño de los mismos con el objeto de administrar y manejarlas sustentablemente.

El equipo de investigación llevará a cabo el proyecto hasta 2019; tendrán dos reuniones con cada Comité de Manejo a fin de relevar la información necesaria para la construcción de los modelos conceptuales y cualitativos.

EQUIPO CIENTÍFICOCarlos Montenegro Silva, Director Proyecto. Departamento de Evaluación Pesquera, IFOP. Rosa Garay-Flühmann, Coordinadora Proyecto.Leslie Garay-Narváez, Eduardo Almonacid Rioseco, Nancy Barahona Toledo, Andrés Olguín Ibacache, Elizabeth Palta Vega, Johanna Rojas Rojo, Carlos Techeira Tapia.

ASESOR INTERNACIONALBeth Fulton, Ph. D., Principal Senior Research Scientist, Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation (CSIRO), Australia.

CONTACTOPara cualquier pregunta, comuníquese con Carlos Montenegro ([email protected]) o Rosa Garay-Flühmann ([email protected]). Para obtener más información sobre esta investigación y mantenerse al día sobre nuestro proyecto, síganos en www.ifop.cl

https://www.waltonfamilyfoundation.org/.

Ejemplo de dígrafo signado basado en el análisis de loop.