3
46 Internacional Proyecto residencial D’Leedon será inaugurado el 2014 Diseñado por Zaha Hadid en Singapur E s oportuno señalar que a lo largo de los años, Zaha Hadid se ha caracterizado por su preferencia en realizar obras públicas, aunque manteniendo siempre como posibilidad y objetivo la ejecución de proyectos residenciales de envergadura, como el D’Leedon, emprendido en Singapur, al sureste de Asia. Ejecutivos de Zada Hadid precisaron que, si bien ese proyecto marca una faceta más en un estilo arquitectónico ya consolidado, al mismo tiempo subraya su flexibilidad al no limitarse a específicas categorías funcionales, pero que se adapta a diferentes necesidades ya sean públicas o privadas. El proyecto D’Leedon, que será inaugurado el 2014 en Singapur, marcará un nuevo hito en la trayectoria de la empresa Zaha Hadid, ya que se trata del primer conjunto residencial a gran escala que esa organización internacional ha diseñado. El conjunto de viviendas D’Leedon se halla en una posición estratégica dentro del área residencial de Singapur, en el prestigioso distrito 10, cerca de Holland Road y Farrer Road (avenidas que cada vez adquieren mayor fama por su oferta de entretenimiento y amenidades). El proyecto ocupa unos 80,000m2 de terreno, con un área construida de 220,000m2, convirtiéndose en uno de los conjuntos residenciales más grandes del estado. La obra se conecta directamente con una futura estación del metro de Singapur D’Leedon se compone de 7 torres de apartamentos, cada una con una altura promedio de 36 pisos (146 metros D’Leedon se compone de 7 torres de apartamentos, cada una con una altura promedio de 36 pisos (146 metros aproximadamente).

Proyecto Residencial D'Leedon

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto Residencial D'Leedon

46

Internacional

Proyecto residencial D’Leedon será inaugurado el 2014

Diseñado por Zaha Hadid en Singapur

Es oportuno señalar que a lo largo de los años, Zaha Hadid se ha caracterizado por su preferencia en realizar obras públicas, aunque manteniendo siempre como posibilidad y objetivo la ejecución de proyectos residenciales

de envergadura, como el D’Leedon, emprendido en Singapur, al sureste de Asia.

Ejecutivos de Zada Hadid precisaron que, si bien ese proyecto marca una faceta más en un estilo arquitectónico ya consolidado, al mismo tiempo subraya su flexibilidad al no limitarse a específicas categorías funcionales, pero que se adapta a diferentes necesidades ya sean públicas o privadas.

El proyecto D’Leedon, que será inaugurado el 2014 en Singapur, marcará un nuevo hito en la trayectoria de la empresa Zaha Hadid, ya que se trata del primer conjunto residencial a gran escala que esa

organización internacional ha diseñado.

El conjunto de viviendas D’Leedon se halla en una posición estratégica dentro del área residencial de Singapur, en el prestigioso distrito 10, cerca de Holland Road y Farrer Road (avenidas que cada vez adquieren mayor fama por su oferta de entretenimiento y amenidades).

El proyecto ocupa unos 80,000m2 de terreno, con un área construida de 220,000m2, convirtiéndose en uno de los conjuntos residenciales más grandes del estado. La obra se conecta directamente con una futura estación del metro de Singapur

D’Leedon se compone de 7 torres de apartamentos, cada una con una altura promedio de 36 pisos (146 metros

D’Leedon se compone de 7 torres de apartamentos, cada una con una altura promedio de 36 pisos (146 metros aproximadamente).

Page 2: Proyecto Residencial D'Leedon

47

Internacional

aproximadamente), lo que permite una visión ilimitada del panorama de la ciudad (que incluye un jardín botánico y una reserva natural), al no haber edificios de gran altura en los alrededores.

En total, la obra comprende 1,715 unidades residenciales, de las cuales 1,703 se ubican en las torres y las 12 restantes conforman residencias privadas. A todo esto se suma un diseño paisajista que incluye grandes extensiones verdes, áreas temáticas, restaurantes, tiendas, piscinas y fuentes de agua. Hay además una serie de servicios al alcance de los residentes.

Descripción de la obraEl diseño paisajista nace de la proyección de las líneas provistas por las avenidas y terrenos aledaños hacia el interior del proyecto, generando una serie de franjas que servirán para la posterior distribución de todos los edificios que integran el diseño.

Por un lado, cada una de la franjas responde a una temática en particular (piedra, agua y bosque), lo que permite experimentar una serie de atmósferas a lo largo del proyecto; estas franjas también proveen una serie de líneas que facilitan la orientación y el recorrido, ya sea hacia las torres o hacia cualquiera de los servicios.

La continuidad de las áreas verdes no es interrumpida pese a la presencia de los edificios destinados a los servicios. Estos volúmenes emergen de una manera continua donde el área verde fluye desde el suelo hasta los techos, lo que crea una transición entre lo natural y artificial. De esa forma el paisaje, los volúmenes y las fuentes de agua mantienen un constante diálogo que realza la percepción general del paisaje.

Manteniendo esta continuidad, cada volumen se subdivide en ‘pétalos’, donde cada pétalo alberga un programa arquitectónico diferente. Los servicios incluyen 2 clubhouses (los cuales contienen áreas de juegos, restaurantes, zonas de usos múltiples y tiendas), spas y vestidores para el uso de las piscinas, un gimnasio, y una zona destinada a eventos sociales.

La mayoría de estos volúmenes se caracteriza por tener una estructura metálica interna revestida por paneles de GRC (concreto reforzado con fibra de vidrio), los cuales cuentan con un acabado de cemento pulido blanco. Los muros interiores y cielos rasos, en su mayoría, están revestidos por solid surfaces (superficies químico-minerales que carecen de porosidad), o estuco de color blanco satinado; mientras que los pisos suelen ser de piedra natural (o alfombrados, en el caso de algunos salones de juego). Los exteriores inmediatos a estos volúmenes suelen contar con decks de madera y fuentes de agua.

Los departamentos cuentan con áreas brutas que varían entre los 120 a 185 m2, mientras que los penthouses ascienden a poco más de 300 m2.

Page 3: Proyecto Residencial D'Leedon

48

Las torres han sido ubicadas siguiendo la orientación de las franjas paisajistas. El primer piso de cada torre se encuentra ligeramente enterrado, lo que provoca una leve distinción entre el área verde inmediata a la torre con el resto del paisaje. Al mismo tiempo le otorga una sutil sensación de intimidad. A partir de ahí, las torres emergen subdivididas cada una en pétalos, igual que los volúmenes de los servicios. En este caso, cada pétalo es una unidad residencial: dependiendo de cuántos pétalos tenga una torre; eso da cuantas residencias hay por planta. Las torres diseñadas cuentan ya sea con 4, 6 u 8 pétalos. La presencia de estos pétalos produce una serie de cortes verticales a lo largo de cada torre, lo que le otorga singularidad al diseño, y, al mismo tiempo, cada pétalo varía sutilmente de forma, desde su origen hasta llegar a la cúspide,

lo que origina que las fachadas no sean simplemente extrusiones verticales, sino que presentan un dinamismo que da la impresión de movimiento constante.

Las fachadasEn el caso de estas torres, Zaha Hadid está encargada de todo el desarrollo de fachadas y espacios públicos internos, mas no del interior de los departamentos que será desarrollado por otras firmas locales. Los departamentos cuentan con áreas brutas que varían entre los 120 a 185 m2, mientras que los penthouses ascienden a poco más de 300 m2.

La construcción del complejo residencial se inició en el 2011 y culminará a principios del 2014. Por el momento, el casco estructural de la mayoría de las torres ha sido culminado al 80%, lo que ha dado lugar a que los servicios también ya empiecen a ser construidos.

Para la venta de los departamentos, se creó un showroom (o sitio de ventas) que no escapó de ser también diseñado por el estudio Zaha Hadid. Si bien el showroom no se caracteriza por mantener el diseño de pétalos que tiene el conjunto, lo que sí hace es mantener la fluidez y las líneas curvas que son ya una firma de Hadid, mientras que sus interiores no hacen más que anticipar la calidad que tendrán los futuros espacios públicos.

Y si bien este showroom fue diseñado como un edificio temporal para, eventualmente ser demolido, ello no significa que carezca de un diseño único; por el contrario, revela una visión donde hasta el más pequeño detalle no es pasado por alto y es diseñado.

Arquitecto Luis Miguel Samanez Carrillo

La construcción del complejo residencial se inició en el 2011 y culminará a principios del 2014.

FICHA TÉCNICA – Architectural

Association: Maestria en ‘Arquitectura y Urbanismo’- Londres

– Universidad Ricardo Palma: Grado de Arquitecto

– Cargo Actual: Senior Architect en ‘Zaha Hadid Architects’ - Reino Unido

Internacional