11
Procesos Cognitivos Analizar, identificar e inferencia Raúl Pereira Osorio Daniel Hernández Flórez Ana Karina morales Gómez Profesor: Isabel Sierra Pineda Asignatura: Cognición y computación Universidad de Córdoba Facultad de educación y ciencias humanas Licenciatura en informática y medios audiovisuales Semestre VI Montería Córdoba 2014

proyecto Procesos Cognitivos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo realizado por ;Daniel hernandezRaul pereiraana morales

Citation preview

Page 1: proyecto Procesos Cognitivos

Procesos Cognitivos

Analizar, identificar e inferencia

Raúl Pereira Osorio

Daniel Hernández Flórez Ana Karina morales Gómez

Profesor: Isabel Sierra Pineda

Asignatura: Cognición y computación

Universidad de Córdoba

Facultad de educación y ciencias humanas Licenciatura en informática y medios audiovisuales

Semestre VI Montería

Córdoba 2014

Page 2: proyecto Procesos Cognitivos

PROCESOS COGNITIVOS ANALIZAR, IDENTIFICAR E INFERENCIA

JUSTIFICACION

El presente proyecto se realiza dentro del curso de cognición y computación con la finalidad de implementar estrategias para contribuir a los procesos de análisis, identificación e inferencia del estudiante para facilitarle su aprendizaje en el área de ingles La importancia de los procesos mencionados anteriormente dentro del área de inglés, ayudarán a que la información que se le imparta, pueda ser procesada y ejecutada, contribuyendo así a que el estudiante solucione problemas, tanto dentro como fuera de su institución educativa. Ahora de manera personal el curso de cognición y computación fue muy útil y de vital importancia en el desarrollo curricular de mi aprendizaje como estudiante y futuro docente porque me enseñado a saber a pensar y comprender de una manera más lógica el pensamiento humano

Page 3: proyecto Procesos Cognitivos

MARCO CONCEPTUAL

ANALIZAR

El análisis es un proceso mediante el cual se descompone un todo en sus

componentes más simples con el fin de definir ese todo, clasificarlo y comprender

cuáles son sus principios de funcionamiento.

El todo que te piden analizar puede ser cualquier cosa, desde un párrafo hasta una

novela o, incluso, un problema o situación de la vida real: los embotellamientos en

tu ciudad, la contaminación, el machismo, etc.

Cuando analizas un todo se espera de ti que seas capaz de descomponerlo,

desmontarlo o desensamblarlo para identificar cuáles son las partes que lo

componen. Pero eso no basta, también debes estar en capacidad de descubrir

cómo se relacionan dichas partes entre sí. En otras palabras, debes determinar cuál

es la estructura lógica de ese todo para entender cómo funciona.

Partiendo de que analizar es aquella capacidad que se posee de localizar, apartar

y seleccionar entre muchas fuentes de información diversas, lo útil o lo que nos sirve

para atender una pregunta o necesidad de información. Es decir, descomponer

grandes cantidades de información para extraer de ellos solo únicamente lo que se

necesita para alcanzar un objetivo o encontrar lo desconocido.

También se puede entender como el acto de leer, entender, comparar y evaluar la

información seleccionada para verificar si es coherente, pertinente, suficiente e

imparcial; si existen sobre ella planteamientos o puntos de vista contrarios entre uno

o más autores; y si los conceptos fundamentales se explican con la claridad y

profundidad suficientes.

INFERENCIA

La inferencia es la operación cognitiva mediante la cual de una verdad conocida se

pasa a otra no conocida. Expresiones de la inferencia:

Temporal: lo que ha venido ocurriendo, va a seguir ocurriendo.

Estadística: de una muestra de la población.

Page 4: proyecto Procesos Cognitivos

Lectura: comprensión del significado de un término por contexto.

Definición: si algo pertenece a una clase, comparte características comunes.

Seguir Instrucciones: Implica en primer lugar precisar términos, secuencias,

recursos y metas y en segunda instancia, traducir, utilizar y aplicar esas

instrucciones verbales o gráficas en acciones físicas o en operaciones intelectuales.

Ahora bien, inferir en la información que buscamos nos ayuda a realizar una evaluación sobre lo que podemos sacar de la mente, es llegar a aquella conclusión que nos permitirá trazar una línea lógica de causa-efecto, entre los diferentes puntos mencionados en la resolución del problema.

IDENTIFICAR

Es la capacidad para ubicar en el tiempo, en el espacio o en algún medio físico

elementos, partes, características, personajes, indicaciones u otros aspectos.

Recepción de la información – Caracterización – Expresión o reconocimiento.

IDENTIFICAR reconocer características, personajes, resalta expresiones, hace

listas, Proceso mediante el cual se contrasta las indicaciones u otros, registra lo que

observa, etc. Reconocimiento y expresión con las características existentes en las

estructuras mentales.

Page 5: proyecto Procesos Cognitivos

RECURSOS PARA DESARROLLAR LOS PROBLEMAS COGNITIVOS

DE ANÁLISIS, IDENTIFICACIÓN E INFEERENCIA Estándares atendidos para la elaboración de este proyecto:

Hago inferencias a partir de la información de un texto. Identifico personas, situaciones, lugares y el tema en conversaciones

sencillas. Analizo textos descriptivos, narrativos y argumentativos con el fin de

comprender las ideas principales y específicas.

RECURSO INTERACTIVO PARA DESARROLLAR EL ANALISIS.

http://www.saberingles.com.ar/reading/saint-patrick's-day.html

La actividad de comprensión lectora ayuda al joven a aumentar su análisis y enriquecer su vocabulario en inglés. Se le proporcionará un link, donde encontrarán la lectura “Saint Patrick's Day”. El estudiante tiene que leer atentamente la lectura ayudándose lo menos posible del traductor, luego cuando finalice la comprensión de la lectura, encontrará unas preguntas correspondientes a esta, las cuales tendrán que responder en la misma página; también tendrá opciones tales como ver la calificación o porcentaje obtenido con los aciertos, reiniciar la actividad y/o ver las respuestas correctas.

Page 6: proyecto Procesos Cognitivos

Esta actividad de comprensión lectora proporcionará al estudiante muchas destrezas para hacer un buen ejercicio de análisis, gracias a que se le está dando una información, en este caso la lectura como tal, de la cual deben responder correctamente unas preguntas.

RECURSO INTERACTIVO PARA DESARROLLAR LA IDENTIFICACIÓN. http://www.juegos10.com/juegos/juego/my-old-house_13188.php

MY OLD HOUSE: En la que era tú habitación de niño se esconden varios objetos que hay que encontrar. Estos objetos están en inglés. Lo que debes hacer es buscar en la habitación, los objetos que te piden en la parte derecha de la pantalla. Si quieres una pista, puedes dar clic en la palabra, pero solo tienes derecho a 3 ayudas de este tipo. Este juego didáctico le ayudará al niño al momento de identificar palabras dentro de un vocabulario y a enriquecer el mismo, lo cual permitirá un aprendizaje más significativo en el área de inglés.

Page 7: proyecto Procesos Cognitivos

RECURSO INTERACTIVO PARA DESARROLLAR LA INFERENCIA. http://www.juegos10.com/juegos/juego/ahorcado-de-paises_12987.php

El juego es llamado el “ahorcado de países” el cual consiste en adivinar un país que está de incognito entre las letras del abecedario, a medida de que se dan clic en las letras saldrá si adivino o no alguna letra que puede ir descubriendo el nombre exacto del país que se necesita, con el transcurso del juego saldrán más letras que descubran el nombre, entonces es ahí cuando los estudiantes deben inferir y sacar las conclusiones o trazar esa línea lógica de causa-efecto, entre los diferentes letras que quedan y que están adivinadas, para así solucionar el problema y ganar el juego. De acuerdo a esto el usuario que en este caso es un niño está infiriendo en la información que se le da, sacando de su mente la posible solución al problema que se le está presentando. Consiguiendo así concluir la meta de ganar el juego y conocer aún sobre la correcta escritura en inglés de los países del mundo.

Page 8: proyecto Procesos Cognitivos

EVIDENCIAS

Page 9: proyecto Procesos Cognitivos
Page 10: proyecto Procesos Cognitivos
Page 11: proyecto Procesos Cognitivos

BIBLIOGRAFIA Y WEB GRAFÍA http://definicion.de/procesos-cognitivos/

http://es.slideshare.net/lasdaperperu/cartel-de-capacidades-y-sus-procesos-cognitivos-2013-luis-

sanchez-del-aguila

http://es.slideshare.net/Lilyan/sesin-de-clase-de-dilogo1

http://es.calameo.com/books/001172262893b4ebef6c4

http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mod/resource/view.php?inpopup=true&id=5592

1