29
PROYECTO “LA EPOCA MEDIEVAL” COLEGIO JUAN NAVARRO GARCIA EDUCACION INFANTIL CURSO 2008 2009 CARMEN PEREZ MECA

Proyecto la epoca_medieval

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto la epoca_medieval

PROYECTO

“LA EPOCA MEDIEVAL”

COLEGIO JUAN NAVARRO GARCIA

EDUCACION INFANTIL

CURSO 2008 – 2009

CARMEN PEREZ MECA

Page 2: Proyecto la epoca_medieval

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo

COLEGIO PUBLICO “JUAN NAVARRO GARCIA”

www.colegiojuannavarro.es

Apartado de Correos 121. 30816. La Hoya. Lorca. Telf.:968-481949

Fax: 968-481949 Email: [email protected]

2

1. JUSTIFICACIÓN

El ciclo de Educación Infantil decide llevar a cabo un proyecto durante el segundo y tercer trimestre

del curso 2008 – 2009.

Trabajar por proyectos supone una mayor captación de los intereses y motivaciones de los niños / as,

introducir al alumnado en temas más cercanos a su entorno y a la realidad social, y mayor

participación por parte de los niños siendo constructores de sus propios conocimientos, es decir,

sentirse participes de sus aprendizajes.

¿Cómo surge el proyecto?

En el mes de septiembre con la preparación del curso nos llegan al centro multitud de propuestas de

actividades extraescolares para realizar a lo largo del curso, entre ellas una salida al castillo de Lorca.

Ello nos motivó a plantearnos el tema y empezamos a analizar lo que proporcionaría un proyecto

sobre la Edad Medieval a los niños / as.

El tema de los Castillos capta la atención e interés de los niños / as por la magia y fantasía que

encierra. Los niños / as sueñan con ser príncipes y princesas pero con este proyecto irán más allá

investigando todo los que engloba esta época.

En la planificación del proyecto prima la flexibilidad ya que cualquier idea que aporten los niños / as

puede cambiar el rumbo del proyecto.

Dicho esto toca ahora abordar de lleno esta experiencia.

2. OBJETIVOS

1. Identificar las partes de un castillo: foso, almenas, adarve, puente levadizo…

2. Descubrir personajes del castillo y sus funciones: reyes, señores, caballeros, artesanos,

mercaderes…

3. Descubrir como se divertían en la época medieval.

4. Conocer diferentes oficios propios de la época medieval: artesanos, hilanderas, herreros,

bufones, campesinos…

5. Reproducir y relatar a través de la dramatización y el juego simbólico una secuencia sencilla

de acciones observadas en cuentos, narraciones, o en su imaginación.

6. Conocer diferentes castillos de La Comunidad Autónoma de Murcia observando sus

diferencias y similitudes.

Page 3: Proyecto la epoca_medieval

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo

COLEGIO PUBLICO “JUAN NAVARRO GARCIA”

www.colegiojuannavarro.es

Apartado de Correos 121. 30816. La Hoya. Lorca. Telf.:968-481949

Fax: 968-481949 Email: [email protected]

3

7. Descubrir diferentes características del “Castillo de Lorca”: sus torres, su historia, ubicación,

estructura…

8. Investigar sobre la bandera y el escudo de Lorca.

9. Potenciar una actitud crítica hacia algunos hechos como “La guerra”.

10. Conocer diferentes textos sociales: listas, notas, recetas de cocina, libros informativos…

11. Utilizar y conocer diferentes técnicas plásticas en la realización de diversas actividades

(murales, maquetas…).

12. Diferenciar y explorar objetos propios de la época medieval: escudos, banderas, armaduras,

13. Mostrar interés y curiosidad en las actividades planteadas.

14. Conocer conceptos de lógica matemática de forma funcional y significativa.

15. utilizar los Medios Informáticos para la adquisición de contenidos trabajados en el proyecto.

16. Tratar los miedos infantiles que pueden provocar personajes fantásticos como las brujas,

fantasmas…

3. CONTENIDOS

CONCEPTUALES

- Partes del castillo.

- Personajes característicos de la edad medieval: características y funciones.

- Forma de subsistencia en la época medieval: la cosecha y la ganadería.

- Vestimentas típicas de la época medieval.

- Profesiones relacionadas con la época medieval.

- Fiestas típicas de la época medieval: los torneos.

- Alimentos típicos de la época medieval: su producción y forma de adquirirlos (el

mercadillo).

- Formas sociales de compra y venta

- Vocabulario referente al tema trabajado: castillo, almenas, escudo, armadura…

- Diferentes tipos de textos: expositivo, informativo, bibliográfico…

- Medios de transporte utilizados en la época medieval.

- Vocabulario propio del proyecto

- Personajes fantásticos del castillo: brujas, fantasmas…

- Lectura de pequeñas palabras relacionadas con el tema.

Page 4: Proyecto la epoca_medieval

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo

COLEGIO PUBLICO “JUAN NAVARRO GARCIA”

www.colegiojuannavarro.es

Apartado de Correos 121. 30816. La Hoya. Lorca. Telf.:968-481949

Fax: 968-481949 Email: [email protected]

4

PROCEDIMENTALES

- Identificación de las partes de un castillo y sus objetos.

- Reproducción escrita de palabras y textos significativos relacionados con la temática

tratada.

- Utilización y reconocimiento de diferentes soportes escritos: listas, recetas, cuentos,

notas…

- Identificación de personajes característicos de la época medieval.

- Dramatización y reproducción de cuentos leídos en clase.

- Memorización y reproducción de canciones y poesías referentes al tema trabajado.

- Realización de trazos en forma de almenas y picos.

- Realización e identificación de números en un contexto significativo.

- Investigación de aspectos relacionados con el tema trabajado utilizando diferentes medios

e instrumentos: libros bibliográficos y científicos, medios informáticos, cuentos…

- Utilización de diferentes técnicas plásticas: pintura, collage, picado…

ACTITUDINALES

- Curiosidad por investigar sobre el tema trabajado.

- Interés y actitud positiva en las actividades propuestas

- Actitud de ayuda y colaboración en las distintas actividades propuestas

- Iniciativa e interés por participar en los juegos y actividades planteadas.

- Actitud de respetos hacia los compañeros.

Page 5: Proyecto la epoca_medieval

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo

COLEGIO PUBLICO “JUAN NAVARRO GARCIA”

www.colegiojuannavarro.es

Apartado de Correos 121. 30816. La Hoya. Lorca. Telf.:968-481949

Fax: 968-481949 Email: [email protected]

5

4. ACTIVIDADES REALIZADAS

Decidido y justificado el tema del proyecto, el Equipo Docente de Educación Infantil nos dispusimos

a ambientar el centro convirtiéndolo en un castillo. Para ello, se empapeló todo el pasillo con papel

marrón, se hicieron las almenas, torres, antorchas, lámparas… ¡Nuestros alumnos / as caminarán por

una verdadera fortaleza!

Page 6: Proyecto la epoca_medieval

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo

COLEGIO PUBLICO “JUAN NAVARRO GARCIA”

www.colegiojuannavarro.es

Apartado de Correos 121. 30816. La Hoya. Lorca. Telf.:968-481949

Fax: 968-481949 Email: [email protected]

6

El maestro de religión, Juven, nos ayudó a iniciar el proyecto, dicho maestro dirige una compañía de

teatro y nos preparó una actuación teatral “EL RATON MIGUEL”…

La Reina Mer, el Caballero Juventinicius y el Ratón Miguel visitaron todas las clases, tras ello, nos

dirigimos a la sala de usos múltiples para disfrutar de la obra.

Page 7: Proyecto la epoca_medieval

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo

COLEGIO PUBLICO “JUAN NAVARRO GARCIA”

www.colegiojuannavarro.es

Apartado de Correos 121. 30816. La Hoya. Lorca. Telf.:968-481949

Fax: 968-481949 Email: [email protected]

7

Con dicha actividad inicial estábamos empezando a conocer personajes de castillos, utensilios que

utilizaban, vestimentas…

Una vez acabada la representación, el caballero Juventinicius nombra reinas y caballeros a todos los

niños y niñas, y les deja dos de los objetos de los personajes de la obra, que posteriormente

colorearían en las clases…

Page 8: Proyecto la epoca_medieval

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo

COLEGIO PUBLICO “JUAN NAVARRO GARCIA”

www.colegiojuannavarro.es

Apartado de Correos 121. 30816. La Hoya. Lorca. Telf.:968-481949

Fax: 968-481949 Email: [email protected]

8

La motivación estaba garantizada pero teníamos que descubrir que sabíamos de los castillos, y todo

lo que nos faltaba por saber, y como no, quién nos iba a ayudar a conseguirlo, así que en papel

continuo fuimos completando las tres columnas “ qué sabemos”, “ qué queremos saber” y “ quién nos

ayudaría”…

Una vez completado el panel realizamos una nota informativa pidiendo información a las familias

sobre el tema. Se acordó entre todos lo que teníamos que escribir y cada niño / a lo copió en su nota.

También trabajamos plástica, pues la nota tenia la forma de un castillo que coloreamos con ceras

blandas.

Page 9: Proyecto la epoca_medieval

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo

COLEGIO PUBLICO “JUAN NAVARRO GARCIA”

www.colegiojuannavarro.es

Apartado de Correos 121. 30816. La Hoya. Lorca. Telf.:968-481949

Fax: 968-481949 Email: [email protected]

9

En la parte posterior de la nota se explicaba más detalladamente en que consistía el proyecto.

Page 10: Proyecto la epoca_medieval

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo

COLEGIO PUBLICO “JUAN NAVARRO GARCIA”

www.colegiojuannavarro.es

Apartado de Correos 121. 30816. La Hoya. Lorca. Telf.:968-481949

Fax: 968-481949 Email: [email protected]

10

Empezamos a conocer diferentes personajes que habitaban en los castillos con la lectura del cuento

“El Ratón Miguel” (el ratón Miguel, el fantasma Pepillo, la momia, la bruja burbuja, el dragón….)

unos reales y otros fantásticos que nos ayudaron a trabajar con nuestro alumnado el tema de los

miedos infantiles.

Llevamos a cabo diferentes actividades entorno al cuento: dramatización del cuento, trabajo de los

nombres de los personajes y del título del cuento, contar sílabas de los nombres de los personajes y

ver cuál era más largo, observar que letras se repetían en los nombres de los personajes, cuál de ellos

empezaban y terminaban por las mismas letras, listado de los personajes, elaboración de los persona

Page 11: Proyecto la epoca_medieval

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo

COLEGIO PUBLICO “JUAN NAVARRO GARCIA”

www.colegiojuannavarro.es

Apartado de Correos 121. 30816. La Hoya. Lorca. Telf.:968-481949

Fax: 968-481949 Email: [email protected]

11

Page 12: Proyecto la epoca_medieval

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo

COLEGIO PUBLICO “JUAN NAVARRO GARCIA”

www.colegiojuannavarro.es

Apartado de Correos 121. 30816. La Hoya. Lorca. Telf.:968-481949

Fax: 968-481949 Email: [email protected]

12

Aprendimos la poesía pictografiada de la BRUJA BURBUJA de Gloria Fuertes. Todos los días la

recitábamos con pictogramas y trabajábamos entorno a ella… y en plástica hicimos la varita de la

bruja burbuja, picando una estrella y rellenándola con purpurina.

Cantamos la canción de “Ladrillo a Ladrillo” y realizamos un mural sobre dicha canción que pitamos

con pintura en el patio del cole. Entre todos decidimos votando de forma democrática de que color

íbamos a pintar el castillo, ganó el color rojo.

Page 13: Proyecto la epoca_medieval

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo

COLEGIO PUBLICO “JUAN NAVARRO GARCIA”

www.colegiojuannavarro.es

Apartado de Correos 121. 30816. La Hoya. Lorca. Telf.:968-481949

Fax: 968-481949 Email: [email protected]

13

Y empezaron a llegar castillos a clase… el primero fue la ALHAMBRA de Granada, una niña, Paula,

estuvo el fin de semana en Granada y visitó la Alhambra. Nos trajo a clase para compartir una foto en

la que pudimos ver que forma tiene, ¿Qué son las almenas? Y una ¡sorpresa! Yolanda la maestra de

Adición y Lenguaje que es de Granada nos explicó que Alhambra significa piedra roja…

Page 14: Proyecto la epoca_medieval

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo

COLEGIO PUBLICO “JUAN NAVARRO GARCIA”

www.colegiojuannavarro.es

Apartado de Correos 121. 30816. La Hoya. Lorca. Telf.:968-481949

Fax: 968-481949 Email: [email protected]

14

Y nosotros así lo dibujamos….

Colocamos una foto de la Alhambra en el mapa de España, en Granada, y el Castillo de

nuestro pueblo lo situamos en Lorca. Con ello vimos que es un mapa, a que distancia están ambos

Castillos, en qué medio de transporte podemos ir a visitar la Alhambra…

Fuimos al patio a coger piedras que pintamos unas de color rojo y otras de color marrón,

estas piedras las colocamos en el rincón de lógica – matemática para cuando accediéramos a él

clasificarlas.

Page 15: Proyecto la epoca_medieval

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo

COLEGIO PUBLICO “JUAN NAVARRO GARCIA”

www.colegiojuannavarro.es

Apartado de Correos 121. 30816. La Hoya. Lorca. Telf.:968-481949

Fax: 968-481949 Email: [email protected]

15

Con fotos de Castillos que nos llegaron a clase, libros sobre la Edad Media traídos por los

alumnos y viendo diferentes castillos en Internet íbamos conociendo la estructura de diferentes

castillos, sus partes y las funciones de cada una de ellas, fosos, puentes, almenas, torreones, ventanas,

puertas….

Aprendìmos hacer los trazos en pico y las almenas trabajando así grafomotricidad…

Y empezaron a aparecer más personajes de los castillos, nos llegó a clase un traje de bufón, vimos que

eran los bufones en un cuento que tenemos en clase, observamos bufones en el ordenador, y nos

vestimos de bufones y bufonas para ir a las demás clases y explicarles quien era ese personaje…

Page 16: Proyecto la epoca_medieval

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo

COLEGIO PUBLICO “JUAN NAVARRO GARCIA”

www.colegiojuannavarro.es

Apartado de Correos 121. 30816. La Hoya. Lorca. Telf.:968-481949

Fax: 968-481949 Email: [email protected]

16

Nos hicimos fotos para trabajar la palabra bufón….

Y trabajamos plástica realizando nuestros propios bufones con ceras blandas y plastilina para

formar un móvil para la clase.

En un cuento observamos que los bufones utilizaban bolas malabares para hacer reír a los

habitantes del castillo e hicimos nuestras propias bolas. Llevamos a cabo un taller en donde

confeccionamos bolas con arroz y globos para jugar en clase y llevar a casa. Con las bolas trabajamos

contenidos como los colores, forma circular, lanzamientos y recepciones…y sobre todo, valores y

actitudes como jugar en grupo, compartir…

Page 17: Proyecto la epoca_medieval

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo

COLEGIO PUBLICO “JUAN NAVARRO GARCIA”

www.colegiojuannavarro.es

Apartado de Correos 121. 30816. La Hoya. Lorca. Telf.:968-481949

Fax: 968-481949 Email: [email protected]

17

También aprendimos sobre el tiempo de los castillos a través de películas como… “Camelot”,

“la Cenicienta”, “la Bella Durmiente”.

Uno de los cuentos que trabajamos más en profundidad fue el cuento de la Bella Durmiente:

- Dramatizamos el cuento.

- Conocimos la diferencia de estar dormido y despierto, qué hacemos cuando estamos dormidos y

despiertos (acciones del día y la noche),

- Trabajamos los nombres de las hadas primavera, invierno y flora, qué nombre es el más corto, qué

dos nombres terminan por la misma letra…

- Y como ya era primavera pintamos las flores que el hada primavera le regaló a la Bella Durmiente

al nacer. Estas flores las colocamos en el árbol tridimensional de clase.

Page 18: Proyecto la epoca_medieval

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo

COLEGIO PUBLICO “JUAN NAVARRO GARCIA”

www.colegiojuannavarro.es

Apartado de Correos 121. 30816. La Hoya. Lorca. Telf.:968-481949

Fax: 968-481949 Email: [email protected]

18

Y con el carnaval todos los niños y niñas se convirtieron en príncipes y princesas…

Page 19: Proyecto la epoca_medieval

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo

COLEGIO PUBLICO “JUAN NAVARRO GARCIA”

www.colegiojuannavarro.es

Apartado de Correos 121. 30816. La Hoya. Lorca. Telf.:968-481949

Fax: 968-481949 Email: [email protected]

19

Y no podían faltar los maestros y maestras de reyes y reinas…

Nos llegó a clase información de nuestro Castillo, leímos la descripción que la mamá y el papá de un

alumno nos había escrito, y lo vimos en Internet.

Descubrimos que nuestro castillo tiene dos torres y comenzamos a investigar sobre sus diferencias

visionando diferentes fotografías, descubrimos que una de las torres es mas grande que la otra, que

una tiene bandera y otra no, que una tiene almenas y otra no, y que una tiene ventanas y otra no.

Pero además, con la ayuda de los papás y las mamás descubrimos sus nombres TORRE

ALFONSINA, Y LA TORRE DEL ESPOLON, trabajamos sobre las dos palabras y el número 2 de

manera significativa.

Page 20: Proyecto la epoca_medieval

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo

COLEGIO PUBLICO “JUAN NAVARRO GARCIA”

www.colegiojuannavarro.es

Apartado de Correos 121. 30816. La Hoya. Lorca. Telf.:968-481949

Fax: 968-481949 Email: [email protected]

20

Tras aprender muchas cosas de nuestro castillo hicimos una maqueta con cartón…

Para colocarle la bandera a la torre del Espolón, teníamos que investigar cómo es la bandera de

nuestro pueblo, Lorca, para ello, escribimos una nota a las familias para que nos ayudaran, todos los

niños escribieron la palabra “LORCA”.

Page 21: Proyecto la epoca_medieval

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo

COLEGIO PUBLICO “JUAN NAVARRO GARCIA”

www.colegiojuannavarro.es

Apartado de Correos 121. 30816. La Hoya. Lorca. Telf.:968-481949

Fax: 968-481949 Email: [email protected]

21

Pusimos en común las notas traídas a clase y descubrimos que nuestra bandera tiene un escudo.

Una mamá nos explicó lo que aparecía en el escudo “El rey Alfonso X con una espada y una llave a

cada lado”.

Y así lo pintamos nosotros…

También conocimos animales típicos de la edad medieval, medios de transporte….

Page 22: Proyecto la epoca_medieval

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo

COLEGIO PUBLICO “JUAN NAVARRO GARCIA”

www.colegiojuannavarro.es

Apartado de Correos 121. 30816. La Hoya. Lorca. Telf.:968-481949

Fax: 968-481949 Email: [email protected]

22

Investigamos en los cuentos qué es lo que comían en esta época, hicimos una lista en la pizarra

con los alimentos que íbamos encontrando y posteriormente la copiamos de forma individual.

Decidimos hacer un mercadillo medieval en clase para comprar esos alimentos, con ello

aprendimos muchas cosas, entre ellas, clasificar alimentos, comprar con dinero de verdad, normas

sociales ( gracias, por favor)…

Page 23: Proyecto la epoca_medieval

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo

COLEGIO PUBLICO “JUAN NAVARRO GARCIA”

www.colegiojuannavarro.es

Apartado de Correos 121. 30816. La Hoya. Lorca. Telf.:968-481949

Fax: 968-481949 Email: [email protected]

23

Los alimentos que comían en la época medieval los producían animales como la vaca, oveja

cerdos, investigamos sobre ello y aprendimos de donde se obtiene la leche, la lana, la carne…y con

diferentes materiales realizamos ovejas, cerdos y vacas para que formaran parte de la maqueta del

castillo.

Como en los castillos están los hilanderos e hilanderas y los artesanos y artesanas nosotros en

clase hilamos nuestra inicial y elaboramos collares de arcilla.

Page 24: Proyecto la epoca_medieval

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo

COLEGIO PUBLICO “JUAN NAVARRO GARCIA”

www.colegiojuannavarro.es

Apartado de Correos 121. 30816. La Hoya. Lorca. Telf.:968-481949

Fax: 968-481949 Email: [email protected]

24

Los artesanos del castillo se untan las manos de arcilla, nosotros nos pintamos las manos del

color de la arcilla “marrón” y así conocimos dicho color.

Y para concluir el proyecto que mejor que realizar la maqueta de un castillo siendo nosotros

los personajes, y una salida a nuestro Castillo de Lorca, así pudimos observar directamente todo lo

que habíamos trabajado en clase.

Page 25: Proyecto la epoca_medieval

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo

COLEGIO PUBLICO “JUAN NAVARRO GARCIA”

www.colegiojuannavarro.es

Apartado de Correos 121. 30816. La Hoya. Lorca. Telf.:968-481949

Fax: 968-481949 Email: [email protected]

25

Page 26: Proyecto la epoca_medieval

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo

COLEGIO PUBLICO “JUAN NAVARRO GARCIA”

www.colegiojuannavarro.es

Apartado de Correos 121. 30816. La Hoya. Lorca. Telf.:968-481949

Fax: 968-481949 Email: [email protected]

26

Page 27: Proyecto la epoca_medieval

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo

COLEGIO PUBLICO “JUAN NAVARRO GARCIA”

www.colegiojuannavarro.es

Apartado de Correos 121. 30816. La Hoya. Lorca. Telf.:968-481949

Fax: 968-481949 Email: [email protected]

27

¡CUANTAS COSAS HEMOS APRENDIDO Y HEMOS APORTADO!

Page 28: Proyecto la epoca_medieval

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo

COLEGIO PUBLICO “JUAN NAVARRO GARCIA”

www.colegiojuannavarro.es

Apartado de Correos 121. 30816. La Hoya. Lorca. Telf.:968-481949

Fax: 968-481949 Email: [email protected]

28

4. METODOLOGIA

En la metodología empleada se ha tenido en cuenta en todo momento los intereses y

necesidades del alumnado. Se ha utilizado todo lo aportado por los niños / as a clase, información

aportada por las familias, experiencias…para fomentar y enriquecer los conocimientos del alumnado.

Se ha creado un ambiente calido y acogedor donde los niños / as puedan expresar con libertad

sus ideas y conocimientos.

Los agrupamientos para la realización de las actividades han ido en función de las

características de las mismas, éstos han sido en gran grupo, individuales, y en pequeño grupo.

Los niños / as perciben la realidad de forma global, esta característica propia del pensamiento

de los niños se ha tenido en cuenta en el planteamiento de actividades, sobre todo en el tratamiento de

la lectoescritura.

Las actividades de lectoescritura se han planteado en contextos significativos donde el alumnado

tenga la necesidad de leer y escribir.

- ORGANIZACIÓN ESPACIAL

Se han utilizado los distintos rincones del aula: juego simbólico “somos mayores”, lógica

matemática y experiencias “somos detectives”, plástica “somos artistas” y lecto-escritura. Los

rincones se han ido llenando de materiales referentes al tema, destacando entre ellos el rincón

organizado para el proyecto donde se han expuesto todo lo que han ido aportando los niños y niñas.

También se han utilizado espacios comunes del centro como la sala de psicomotricidad, el aula

plumier donde se ha trabajado con programas educativos, páginas Web… que posteriormente se

siguen trabajando en el aula a través del rincón del ordenador.

- ORGANIZACIÓN TEMPORAL

Esta condicionado por el horario habitual del centro, teniendo en cuenta la jornada tipo

establecida que es la siguiente:

- Rutinas de entrada, habituaciones y asamblea.

- Propuestas de rincones.

- Hábitos de higiene y recreo.

- Relajación musical.

- Actividades de gran grupo: plástica, musicales, animación a la lectura.

- Asamblea final y salida.

En este horario también se incluyen las sesiones de inglés, aula plumier, religión y psicomotricidad.

Page 29: Proyecto la epoca_medieval

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo

COLEGIO PUBLICO “JUAN NAVARRO GARCIA”

www.colegiojuannavarro.es

Apartado de Correos 121. 30816. La Hoya. Lorca. Telf.:968-481949

Fax: 968-481949 Email: [email protected]

29

5. EVALUACIÓN

En este proyecto se ha llevado a cabo tanto una evaluación del proceso de aprendizaje como

del proceso de enseñanza, de tal modo que es posible diferenciar entre la evaluación del alumnado y la

evaluación del docente.

Referente a la evaluación del alumnado se ha realizado en 3 momentos fundamentales, estos son:

- Al comenzar el proyecto que es lo que conocemos como evaluación inicial, para detectar las ideas

previas que el alumnado posee, para ello se utilizó el panel de aprendizaje significativo con las tres

columnas “ qué sabemos” “ qué queremos saber” y “ quién son ayudará”.

- A lo largo de todo el proyecto tiene lugar una evaluación continua en la que a través de la

observación directa y sistemática se aprecian los conocimientos que el alumnado va adquiriendo o

aquellos que les cuesta mas trabajo. Esto es posible valorarlo por medio de sus elaboraciones, de sus

actitudes, de sus intereses,… todo ello nos permite ajustar en cualquier momento la programación del

proyecto, pues éste es dinámico y flexible.

Al finalizar el proyecto se produce la evaluación final, valorando la consecución de los objetivos

planificados inicialmente y otros que van surgiendo.

6. CONCLUSIONES

Con este proyecto se han trabajado contenidos propios de Educación Infantil pero de una

manera significativa y funcional, teniendo en cuenta en todo momento los intereses y motivaciones del

alumnado, por tanto, ha sido muy enriquecedor en el proceso de aprendizaje de los niños / as.

Ha sido un tema que ha llamado muchísimo la atención de los niños / a por la imaginación y

fantasía que conlleva.

Como alguien dijo:

“El principal objeto de la Educación no es el de enseñarnos a ganar el

pan, sino en capacitarnos para hacer agradable cada bocado”.