63
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES INSTALACIONES ELÉCTRICAS RESIDENCIALES INSTALACIONES ELÉCTRICAS RESIDENCIALES INSTALACIONES ELÉCTRICAS RESIDENCIALES INSTALACIONES ELÉCTRICAS RESIDENCIALES TEMA: TEMA: TEMA: TEMA: DISEÑO DE ALUMBRADO E INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE CASA DE TRES PLANTAS Autores: Autores: Autores: Autores: CHRISTIAN PIZANÁN FREDY ARMIJOS DENIS AUQUILLA Docente: Docente: Docente: Docente: ING. GIOVANNI CUZCO Nivel: Nivel: Nivel: Nivel: QUINTO AÑO Riobamba, 21 Riobamba, 21 Riobamba, 21 Riobamba, 21 de Julio de 2014 de Julio de 2014 de Julio de 2014 de Julio de 2014

PROYECTO-INSTALACIONES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

skjdjdc

Citation preview

Page 1: PROYECTO-INSTALACIONES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOUNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOUNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOUNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE INGENIERÍAFACULTAD DE INGENIERÍAFACULTAD DE INGENIERÍAFACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONESESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONESESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONESESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

INSTALACIONES ELÉCTRICAS RESIDENCIALESINSTALACIONES ELÉCTRICAS RESIDENCIALESINSTALACIONES ELÉCTRICAS RESIDENCIALESINSTALACIONES ELÉCTRICAS RESIDENCIALES

TEMA:TEMA:TEMA:TEMA:

DISEÑO DE ALUMBRADO E INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE CASA DE TRES PLANTAS

Autores:Autores:Autores:Autores: CHRISTIAN PIZANÁN FREDY ARMIJOS

DENIS AUQUILLA

Docente: Docente: Docente: Docente: ING. GIOVANNI CUZCO

Nivel: Nivel: Nivel: Nivel: QUINTO AÑO

Riobamba, 21Riobamba, 21Riobamba, 21Riobamba, 21 de Julio de 2014de Julio de 2014de Julio de 2014de Julio de 2014

Page 2: PROYECTO-INSTALACIONES

RESUMEN

El presente proyecto tiene como objetivo realizar el diseño de la instalación eléctrica de mi vivienda de tres

pisos.

El proyecto incluye el dimensionamiento de la instalación eléctrica a partir de la conexión a la red de

distribución de baja tensión hasta la instalación interior de la vivienda cumpliendo con las normas vigentes

establecidas para el efecto.

OBJETIVOS

General

Diseñar la instalación eléctrica interior de una vivienda acogiéndose a la normativa en el diseño de la misma.

Específicos

• Se pretende realizar el diseño de las instalaciones eléctricas con suministro a tres usuarios.

• Dimensionar la instalación.

• Previsión de cargas y elección de la potencia a contratar para nuestro suministro.

• Creación de la puesta a tierra de la instalación.

• Cableado y conexión de la instalación interior.

DESARROLLO

DISEÑO ALUMBRADO PASOS A SEGUIR EN EL DISEÑO DE ALUMBRADO PRIMER PASO.- Determinar el nivel requerido de iluminación luxes, que se selecciona dependiendo del ambiente. A continuación se muestra la tabla con estos valores dependiendo de ambiente a seleccionar.

Tabla. Iluminancias recomendadas para instalaciones de alumbrado interiores y exteriores.

SEGUNDO PASO.- Se selecciona el tipo de iluminación y el tipo de lámpara. En nuestro caso se selecciono un tipo de iluminación directa: Directa: De (0 a 10) % por arriba y de (90 a 100) % por debajo de la horizontal, este tipo es el más

eficiente desde el punto de vista de obtención de la máxima cantidad de luz producida por la fuente en

el plano de trabajo. También es la que produce mayores sombras y deslumbramiento.

Page 3: PROYECTO-INSTALACIONES

TERCER PASO.- Se determina el coeficiente de utilización que tiene el cuarto, el hecho de que el factor se ve afectado por características tales como color, dimensiones de paredes y techos y características de reflexión de estos. Precedemos a calcular el índice local k a partir de la geometría de este. De la siguiente manera:

Donde: h=altura del piso hasta el techo en metros.

a= largo de la lugar en metros.

b= ancho del lugar en metros.

Luego el coeficiente de reflexión de techo, paredes y suelo:

Tabla. Factores de reflexión de distintos colores y materiales para luz blanca.

En nuestro caso se selecciono un color blanco (muy claro) para el techo, y para las paredes un color

azul (Claro). Estos valores no permiten calcular el valor apara el coeficiente de utilización.

Page 4: PROYECTO-INSTALACIONES

Determinar el coeficiente de utilización a partir del índice del local y los factores de reflexión. Estos

valores se encuentran tabulados y los suministran los fabricantes.

PROCEDIMIENTO PARA CÁLCULO DE FLUJO LUMINOSO PARA CADA LUGAR.

ÁREAS INTERIORES

Lugar Largo Ancho Altura Habitación 1 3,4 3,35 2,4

Baño 1(Social) 2,3 1,34 2,4

Habitación 2 2,95 3,6 2,4

Habitación 3 3,4 3,5 2,4

Baño 3 1,75 2,3 2,4

Baño 2 (Social) 1,2 1,85 2,4

Ropero 3,09 1,55 2,4

Pasillo 1 3,55 0,8 2,4

Pasillo 2 3,4 1,25 2,4

Cocina 2,3 3,57 2,4

Sala y Comedor 5,9 5,4 2,4

Cuarto de secado 1,25 1,98 2,4

Cuarto de lavado 1,5 1,98 2,4

Gradas 3,6 3,6 2,4

Page 5: PROYECTO-INSTALACIONES

HABITACIÓN 1

Índice Local

4 =3,4 × 3,35

2,4 × (3,4 + 3,35)

4 = 0,70

Lámpara de 23 W

Coeficiente de utilización

= = 0,37

Coeficiente de conservación

> = 1,25 Bueno

Flujo luminoso total

ɸ?@ABC =D × E × >

=

ɸ?@ABC =350 × 11,39 × 1,25

0,37

ɸ?@ABC = 13467,91

Número de puntos de iluminarias

HI =ɸ?@ABC

J × ɸIKLMNBOMB

HI =13467,91

2 × 3500

HI = 1,92 = 2 PQ=RSJTUSTV

HABITACIÓN 2

Índice Local

4 =2,95 × 3,6

2,4 × (2,95 + 3,6)

4 = 0,67

Page 6: PROYECTO-INSTALACIONES

Lámpara de 23 W

Coeficiente de utilización

= = 0,37

Coeficiente de conservación

> = 1,25 Bueno

Flujo luminoso total

ɸ?@ABC =D × E × >

=

ɸ?@ABC =350 × 10,62 × 1,25

0,37

ɸ?@ABC = 12557,43

Número de puntos de iluminarias

HI =ɸ?@ABC

J × ɸIKLMNBOMB

HI =12557,43

2 × 3500

HI = 1,79 = 2 PQ=RSJTUSTV

HABITACIÓN 3

Índice Local

4 =3,4 × 3,5

2,4 × (3,4 + 3,5)

4 = 0,72

Lámpara de 23 W

Coeficiente de utilización

= = 0,37

Coeficiente de conservación

> = 1,25 Bueno

Flujo luminoso total

ɸ?@ABC =D × E × >

=

ɸ?@ABC =350 × 11,9 × 1,25

0,37

ɸ?@ABC = 14070,95

Page 7: PROYECTO-INSTALACIONES

Número de puntos de iluminarias

HI =ɸ?@ABC

J × ɸIKLMNBOMB

HI =14070,95

2 × 3500

HI = 2 PQ=RSJTUSTV

BAÑO 1

Índice Local

4 =2,3 × 1,34

2,4 × (2,3 + 1,34)

4 = 0,35

Lámpara de 20 W

Coeficiente de utilización

= = 0,37

Coeficiente de conservación

> = 1,25 Bueno

Flujo luminoso total

ɸ?@ABC =D × E × >

=

ɸ?@ABC =150 × 3,082 × 1,25

0,37

ɸ?@ABC = 1561,82

Número de puntos de iluminarias

HI =ɸ?@ABC

J × ɸIKLMNBOMB

HI =1561,82

1 × 1340

HI = 1 PQ=RSJTUSTV

Page 8: PROYECTO-INSTALACIONES

BAÑO 2

Índice Local

4 =1,2 × 1,85

2,4 × (1,2 + 1,85)

4 = 0,13

Lámpara de 20 W

Coeficiente de utilización

= = 0,37

Coeficiente de conservación

> = 1,25 Bueno

Flujo luminoso total

ɸ?@ABC =D × E × >

=

ɸ?@ABC =150 × 2,22 × 1,25

0,37

ɸ?@ABC = 1125

Número de puntos de iluminarias

HI =ɸ?@ABC

J × ɸIKLMNBOMB

HI =1125

1 × 1340

HI = 1 PQ=RSJTUSTV

BAÑO 3

Índice Local

4 =1,75 × 2,3

2,4 × (1,75 + 2,3)

4 = 0,41

Lámpara de 20 W

Coeficiente de utilización

= = 0,37

Coeficiente de conservación

> = 1,25 Bueno

Flujo luminoso total

Page 9: PROYECTO-INSTALACIONES

ɸ?@ABC =D × E × >

=

ɸ?@ABC =150 × 4,025 × 1,25

0,37

ɸ?@ABC = 2039,7

Número de puntos de iluminarias

HI =ɸ?@ABC

J × ɸIKLMNBOMB

HI =2039,7

1 × 1340

HI = 1 PQ=RSJTUSTV

PASILLO 1

Índice Local

4 =3,55 × 0,8

2,4 × (3,55 + 0,8)

4 = 0,27

Lámpara de 12 W

Coeficiente de utilización

= = 0,37

Coeficiente de conservación

> = 1,25 Bueno

Flujo luminoso total

ɸ?@ABC =D × E × >

=

Page 10: PROYECTO-INSTALACIONES

ɸ?@ABC =100 × 2,84 × 1,25

0,37

ɸ?@ABC = 969,95

Número de puntos de iluminarias

HI =ɸ?@ABC

J × ɸIKLMNBOMB

HI =969,95

1 × 780

HI = 1,24 = 2 PQ=RSJTUSTV

PASILLO 2

Índice Local

4 =3,4 × 1,25

2,4 × (3,4 + 1,25)

4 = 0,38

Lámpara de 23 12 W

Coeficiente de utilización

= = 0,37

Coeficiente de conservación

> = 1,25 Bueno

Flujo luminoso total

ɸ?@ABC =D × E × >

=

ɸ?@ABC =100 × 4,25 × 1,25

0,37

ɸ?@ABC = 1435,81

Número de puntos de iluminarias

HI =ɸ?@ABC

J × ɸIKLMNBOMB

HI =1435,81

1 × 780

HI = 1,8 = 2 PQ=RSJTUSTV

Page 11: PROYECTO-INSTALACIONES

ROPERO

Índice Local

4 =3,09 × 1,55

2,4 × (3,09 + 1,55)

4 = 0,43

Lámpara de 12 W

Coeficiente de utilización

= = 0,37

Coeficiente de conservación

> = 1,25 Bueno

Flujo luminoso total

ɸ?@ABC =D × E × >

=

ɸ?@ABC =100 × 4,7895 × 1,25

0,37

ɸ?@ABC = 1618,07

Número de puntos de iluminarias

HI =ɸ?@ABC

J × ɸIKLMNBOMB

HI =1618,07

1 × 780

HI = 2 PQ=RSJTUSTV

COCINA

Índice Local

4 =2,3 × 3,57

2,4 × (2,3 + 3,57)

4 = 0,58

Lámpara de 12 W

Coeficiente de utilización

= = 0,37

Coeficiente de conservación

> = 1,25 Bueno

Page 12: PROYECTO-INSTALACIONES

Flujo luminoso total

ɸ?@ABC =D × E × >

=

ɸ?@ABC =200 × 8,211 × 1,25

0,37

ɸ?@ABC = 5479,73

Número de puntos de iluminarias

HI =ɸ?@ABC

J × ɸIKLMNBOMB

HI =5479,73

1 × 2900

HI = 1,88 = 2 PQ=RSJTUSTV

SALA Y COMEDOR

Índice Local

4 =5,9 × 5,4

2,4 × (5,9 + 5,4)

4 = 1,17

Lámpara de 23 Vatios

Coeficiente de utilización

= = 0,50

Coeficiente de conservación

> = 1,25 Bueno

Flujo luminoso total

ɸ?@ABC =D × E × >

=

ɸ?@ABC =150 × 31,86 × 1,25

0,50

ɸ?@ABC = 11947,5

Número de puntos de iluminarias

HI =ɸ?@ABC

J × ɸIKLMNBOMB

HI =11947,5

1 × 2900

HI = 4 PQ=RSJTUSTV

Page 13: PROYECTO-INSTALACIONES

CUARTO SECADO

Índice Local

4 =1,25 × 1,98

2,4 × (1,25 + 1,98)

4 = 0,32

Lámpara de 12 W

Coeficiente de utilización

= = 0,37

Coeficiente de conservación

> = 1,25 Bueno

Flujo luminoso total

ɸ?@ABC =D × E × >

=

ɸ?@ABC =100 × 2,475 × 1,25

0,37

ɸ?@ABC = 836,15

Número de puntos de iluminarias

HI =ɸ?@ABC

J × ɸIKLMNBOMB

HI =836,15

1 × 780

HI = 1 PQ=RSJTUSTV

Page 14: PROYECTO-INSTALACIONES

CUARTO LAVADO

Índice Local

4 =1,5 × 1,98

2,4 × (1,5 + 1,98)

4 = 0,36

Lámpara de 12 W

Coeficiente de utilización

= = 0,37

Coeficiente de conservación

> = 1,25 Bueno

Flujo luminoso total

ɸ?@ABC =D × E × >

=

ɸ?@ABC =100 × 2,97 × 1,25

0,37

ɸ?@ABC = 1003,37

Número de puntos de iluminarias

HI =ɸ?@ABC

J × ɸIKLMNBOMB

HI =1003,37

1 × 780

HI = 1 PQ=RSJTUSTV

GRADAS

Índice Local

4 =3,6 × 3,6

2,4 × (3,6 + 3,6)

4 = 0,75

Lámpara de 12 W

Page 15: PROYECTO-INSTALACIONES

Coeficiente de utilización

= = 0,37

Coeficiente de conservación

> = 1,25 Bueno

Flujo luminoso total

ɸ?@ABC =D × E × >

=

ɸ?@ABC =150 × 12,96 × 1,25

0,37

ɸ?@ABC = 6567,56

Número de puntos de iluminarias

HI =ɸ?@ABC

J × ɸIKLMNBOMB

HI =6567,56

2 × 2900

HI = 1 PQ=RSJTUSTV

ÁREAS EXTERIORES

Estancia Largo Ancho

Jardín 1.1 2,85 6,6

Jardín 1.2 21,2 2,85

Jardín 2 2,85 3,25

Garaje 6,05 10,3

Tabla. Alumbrado Exterior

JARDIN 1.1

Índice Local

4 =2,85 × 6,6

2,4 × (2,85 + 6,6)

4 = 0,83

Lámpara de 75 W

Coeficiente de utilización

= = 0,46

Coeficiente de conservación

> = 1,25 Bueno

Page 16: PROYECTO-INSTALACIONES

Flujo luminoso total

ɸ?@ABC =D × E × >

=

ɸ?@ABC =100 × 18,81 × 1,25

0,46

ɸ?@ABC = 5111,41

Número de puntos de iluminarias

HI =ɸ?@ABC

J × ɸIKLMNBOMB

HI =5111,41

1 × 2900

HI = 1,76 = 2 PQ=RSJTUSTV

JARDIN 1.2

Índice Local

4 =21,2 × 2,85

2,4 × (21,2 + 2,85)

4 = 1,04

Lámpara de 75 W

Coeficiente de utilización

= = 0,50

Coeficiente de conservación

> = 1,25 Bueno

Flujo luminoso total

ɸ?@ABC =D × E × >

=

ɸ?@ABC =100 × 60,42 × 1,25

0,50

ɸ?@ABC = 15105

Número de puntos de iluminarias

HI =ɸ?@ABC

J × ɸIKLMNBOMB

HI =15105

1 × 2900

HI = 5 PQ=RSJTUSTV

Page 17: PROYECTO-INSTALACIONES

JARDIN 2

Índice Local

4 =2,85 × 3,25

2,4 × (2,85 + 3,25)

4 = 0,63

Lámpara de 75 W

Coeficiente de utilización

= = 0,37

Coeficiente de conservación

> = 1,25 Bueno

Flujo luminoso total

ɸ?@ABC =D × E × >

=

ɸ?@ABC =100 × 9,26 × 1,25

0,37

ɸ?@ABC = 3128,38

Número de puntos de iluminarias

HI =ɸ?@ABC

J × ɸIKLMNBOMB

HI =3128,38

1 × 2900

HI = 1 PQ=RSJTUSTV

Page 18: PROYECTO-INSTALACIONES

SIMULACIÓN DE ILUMINACIÓN MEDIANTE EL SOFTWARE LUMENLUXE.

A continuacion procedemos una vez determinado el numero de iluminarias para cada area con ayuda de este

software podreemos observar un aproximado de flujo luminoso en cada area de nuestra edificación.

La vivienda consta de 3 plantas, además de jardines y parqueaderos.

A continuación se muestra las dimensiones de cada estancia con sus dimensiones respectivas por estancia en lo

que corresponde al alumbrado interior.

Lugar Largo Ancho

Habitación 1 3,4 3,35

Baño 1 2,3 1,34

Habitación 2 2,95 3,6

Habitación 3 3,4 3,5

Baño 3 1,75 2,3

Baño 2 (Social) 1,2 1,85

Ropero 3,09 1,55

Pasillo 1 3,55 0,8

Pasillo 2 3,4 1,25

Cocina 2,3 3,57

Sala y Comedor 5,9 5,4

Gradas 3,6 3,6

Tabla. Alumbrado Interior

Nivel de iluminación por lugar

Para determinar el nivel de iluminación de cada estancia hacemos uso del software LumenLuxe para lo cual

seguimos los siguientes pasos.

1. Al abrir el software creamos un nuevo proyecto.

2. Seleccionamos las lámparas con las que vamos a trabajar dependiendo de la potencia requerida y del

diseño de nuestra vivienda.

3. Ubicamos las dimensiones (largo, ancho y altura) de cada estancia de nuestra vivienda.

4. Finalmente ubicamos las lámparas en cada área y observamos el nivel optimo de iluminación, así como

también una gráfica representativa de cómo será la iluminación en ese espacio.

Selección lámparas

Estas son las lámparas que vamos a usar en el diseño. Cabe mencionar que las simuladas no son precisamente

las que vamos a usar, se selecciono estas luminarias por que tenían características similares a las que se uso

para los cálculos.

Page 19: PROYECTO-INSTALACIONES

Figura. Lámparas de habitaciones y baños

Figura. Lámparas de los pasillos

Figura. Lámparas de la Cocina, sala y comedor

Page 20: PROYECTO-INSTALACIONES

Figura. Lámparas de las gradas

Figura. Lámparas del cuarto de lavado y el cuarto de secado

Figura. Lámparas de los Exteriores

Page 21: PROYECTO-INSTALACIONES

Figura. Lámparas de garaje.

ALUMBRADO INTERIOR A continuación vamos a detallarlo con cada estancia.

Habitación 1

Las dimensiones son 3,4 m de largo y 3,35 m de ancho, además para la iluminación de esta se ha seleccionado 2

lámparas y los parámetros generados son los siguientes:

Page 22: PROYECTO-INSTALACIONES

Habitación 2

Las dimensiones son 2,95 m de largo y 3,6 m de ancho, además para la iluminación de esta se ha seleccionado

2 lámparas y los parámetros generados son los siguientes:

Page 23: PROYECTO-INSTALACIONES
Page 24: PROYECTO-INSTALACIONES

Habitación 3

Las dimensiones son 3,4 m de largo y 3,5 m de ancho, además para la iluminación de esta se ha seleccionado 2

lámparas y los parámetros generados son los siguientes:

Page 25: PROYECTO-INSTALACIONES

Baño 1

Las dimensiones son 2,3 m de largo y 1,34 m de ancho, además para la iluminación de esta se ha seleccionado 1

lámpara y los parámetros generados son los siguientes:

Page 26: PROYECTO-INSTALACIONES

Baño 2

Las dimensiones son 1,2 m de largo y 1,85 m de ancho, además para la iluminación de esta se ha seleccionado 1

lámpara y los parámetros generados son los siguientes:

Page 27: PROYECTO-INSTALACIONES

Baño 3

Las dimensiones son 1,2 m de largo y 1,85 m de ancho, además para la iluminación de esta se ha seleccionado 1

lámpara y los parámetros generados son los siguientes:

Page 28: PROYECTO-INSTALACIONES

Ropero

Las dimensiones son 3,09 m de largo y 1,55 m de ancho, además para la iluminación de esta se ha seleccionado

2 lámparas y los parámetros generados son los siguientes:

Page 29: PROYECTO-INSTALACIONES

Pasillo 1

Las dimensiones son 3,55 m de largo y 0,8 m de ancho, además para la iluminación de esta se ha seleccionado

2 lámparas y los parámetros generados son los siguientes:

Page 30: PROYECTO-INSTALACIONES

Pasillo 2

Las dimensiones son 3,4 m de largo y 1,25 m de ancho, además para la iluminación de esta se ha seleccionado 2

lámparas y los parámetros generados son los siguientes:

Page 31: PROYECTO-INSTALACIONES

Cocina

Las dimensiones son 2,3 m de largo y 3,57 m de ancho, además para la iluminación de esta se ha seleccionado 5

lámparas y los parámetros generados son los siguientes:

Page 32: PROYECTO-INSTALACIONES

Sala y Comedor

Las dimensiones son 5,9 m de largo y 5,4 m de ancho, además para la iluminación de esta se ha seleccionado 5

lámparas y los parámetros generados son los siguientes:

Page 33: PROYECTO-INSTALACIONES

Gradas

Las dimensiones son 3,6 m de largo y 3,6 m de ancho, además para la iluminación de esta se ha seleccionado 5

lámparas y los parámetros generados son los siguientes:

Page 34: PROYECTO-INSTALACIONES

Cuarto de Lavado y Cuarto de Secado

Las dimensiones son 1,5 m de largo y 1,98 m de ancho, además para la iluminación de esta se ha seleccionado 5

lámparas y los parámetros generados son los siguientes:

Page 35: PROYECTO-INSTALACIONES

ALUMBRADO EXTERIOR

Lugar Largo Ancho

Jardín 1.1 2,85 6,6

Jardín 1.2 21,2 2,85

Jardín 2 2,85 3,25

Garaje 6,05 10,3

Tabla. Alumbrado Exterior

El jardín 1 se tuvo que hacer una división para facilitar el manejo del programa. Por lo que realizo dos

divisiones del jardín.

Jardín 1.1

Las dimensiones son 2,85 m de largo y 6,6 m de ancho, además para la iluminación de esta se ha seleccionado

5 lámparas y los parámetros generados son los siguientes:

Page 36: PROYECTO-INSTALACIONES

Jardín 1.2

Las dimensiones son 21,2 m de largo y 2,85 m de ancho, además para la iluminación de esta se ha seleccionado

5 lámparas y los parámetros generados son los siguientes:

Page 37: PROYECTO-INSTALACIONES

Jardín 2

Las dimensiones son 2,85 m de largo y 3,25 m de ancho, además para la iluminación de esta se ha seleccionado

5 lámparas y los parámetros generados son los siguientes:

Page 38: PROYECTO-INSTALACIONES
Page 39: PROYECTO-INSTALACIONES

Garaje

Las dimensiones son 6,05 m de largo y 10,3 m de ancho, además para la iluminación de

esta se ha seleccionado 5 lámparas y los parámetros generados son los siguientes:

Page 40: PROYECTO-INSTALACIONES

PROCEDIMIENTO PARA CÁLCULO DEL NÚMERO DE CIRCUITOS DE

ILUMINACIÓN Y DE FUERZA. Una vez determinado la cantidad de luminarias necesarias para nuestros lugares

definidos mediante cálculos del flujo luminoso procedemos a la ubicación en

nuestro plano para posteriormene relizar el calculo y la determinación de circuitos

por plnatas de nuestra edificación.

A continuacion se muestra una tabla con los valores de consumo de algunos

artefactos electricos presentes en nuestros hogares.

VALORES DE VATAJE COMUNES DE ARTEFACTOS ELÉCTRICOS

Page 41: PROYECTO-INSTALACIONES

PARAMETROS A CONSIDERAR PARA CÁLCULOS DE CANTIDAD DE CIRCUITOS.

CIRCUITOS DE ILUMINACIÓN

Potencia asignada por cada punto de iluminación: 100 W.

La potencia máxima de un circuito de iluminación no debe ser mayor a 2500 W.

Para calcular el número de circuitos necesarios:

° XSUY=SZ[V = \[Z]JYST ^[ZTQ ]J PQ=RSJTYS[J ]J _

2500 _

CIRCUITOS DE TOMACORRIENTES PARA USO GENERAL

Potencia asignada por cada punto de tomacorrientes: 200 W.

La potencia máxima de un circuito de tomacorrientes no debe ser mayor a 3400 W.

Para calcular el número de circuitos necesarios:

° XSUY=SZ[V = \[Z]JYST ^[ZTQ ]J ^[RTY[UUS]JZ]V ]J _

3400 _

CIRCUITOS DE TOMACORRIENTES PARA USO ESPECÍFICO

Si un equipo eléctrico consume una potencia mayor a 2000 W se considera

tomacorriente de uso específico. Según la norma: se asigna un circuito para cada

tomacorriente de uso específico.

A continuación vamos a especificar cada uno de los circuitos para nuestra instalación:

se considero par nuestro diseño de alumbrado, ya que este plano consiste en cuatro

plantas se considero los siguientes aspectos para nuestra primero tablero.

Page 42: PROYECTO-INSTALACIONES

En esta tabla se especifica los distintos lugares o estancias que se tomo en cuenta

para este tablero de distribución de la primera planta. Una vez determinado los

lugares que componen nuestro primer tablero de distribución se precede a separar

los circuitos de iluminación y de fuerzas. Como se muestra a continuación:

Estos circuitos corresponden a los exteriores de tres departamentos que compone

nuestra edificación. Lugares que no se toman en para nuestros tableros de cada

departamento.

Page 43: PROYECTO-INSTALACIONES

DEPARTAMENTO PRIMERA PLANTA

Se especifica todos los lugares que se tomaron en cuenta para esta planta como el

número de iluminarias y de tomacorrientes presentes en este departamento.

A continuación de muestra los siguientes circuitos que se desarrollaron para este

primer departamento considerando los tomacorrientes de uso general y especifico

como se especificó anteriormente.

Page 44: PROYECTO-INSTALACIONES

Como se puede observar el nuestro plano el cuarto de lavado y secado identificado

con un 1, está en la tercera planta, pero son considerados como circuitos de

iluminación de la primera planta ya que pertenecen a ese departamento.

Page 45: PROYECTO-INSTALACIONES

Como se puede ver se tomo en cuenta la norma especificadas en el NEC que si el

consumo de un electrodoméstico es mas de 2000 W, es considerado un

tomacorriente de uso especificó o especial y se le asigna un circuito para ese punto.

DEPARTAMENTO SEGUNDA PLANTA

Se especifica todos los lugares que se tomaron en cuenta para esta planta como el

número de iluminarias y de tomacorrientes presentes en este departamento.

Page 46: PROYECTO-INSTALACIONES

A continuación de muestra los siguientes circuitos que se desarrollaron para este

segundo departamento considerando los tomacorrientes de uso general y especifico

como se nombro anteriormente.

Page 47: PROYECTO-INSTALACIONES

Como se puede ver se tomo en cuenta la norma según NEC que si el consumo de un

electrodoméstico es mas de 2000 W, es considerado un tomacorriente de uso

especificó o especial y se le asigna un circuito para ese punto.

Page 48: PROYECTO-INSTALACIONES

DEPARTAMENTO TERCERA PLANTA

Se especifica todos los lugares que se tomaron en cuenta para esta planta como el

número de iluminarias y de tomacorrientes presentes en este departamento.

A continuación de muestra los siguientes circuitos que se desarrollaron para este

tercer departamento considerando los tomacorrientes de uso general y especifico

como se especifico anteriormente.

Page 49: PROYECTO-INSTALACIONES

NOTA: Se puede ubicar fácilmente en nuestro plano ya que los circuitos se los

etiqueto de tal manera para que sea entendible y de fácil ubicación en l plano

general.

Page 50: PROYECTO-INSTALACIONES

POTENCIA DEMANDADA POR UNA INSTALACIÓN FACTORES DE CÁLCULO

En base a las potencias demandadas por cada receptor, se calcula la potencia demandada por la instalación, introduciendo distintos factores, que tienen en cuenta la utilización de cada carga (no operación a plena carga de cada receptor) y la diversidad del uso (operación no simultánea de todas las cargas de determinado grupo).

Los factores que manejaremos en el presente curso son:

Factor de utilización En condiciones de operación normal, la potencia consumida por una carga es algunas veces menor que la indicada como su potencia nominal, y para su cálculo se define el factor de utilización como el cociente entre la potencia efectivamente demandada por la carga, y la potencia nominal de la misma.

fu =Pa

Pb

Para este diseño se utilizo los siguientes factores de utilización. Iluminación = 60% Tomas normales = 40% Tomas especiales = 100% Factor de simultaneidad Normalmente, la operación simultánea de todas las cargas de un sistema, nunca ocurre, apareciendo siempre determinado grado de diversidad, que se expresa para cada grupo de cargas, mediante el factor de simultaneidad. El mismo se define como el cociente entre la demanda máxima del grupo j, y la suma de las demandas máximas de cada carga (i) del grupo j.

fc =Dde

∑ Ddgg

Factor de demanda Este factor se define para un conjunto de receptores, como el cociente entre la potencia máxima demandada por el conjunto, y la potencia instalada correspondiente al mismo conjunto, y agrupa los dos factores definidos anteriormente. La determinación de estos factores es responsabilidad del proyectista, requiere un conocimiento detallado de la instalación, y de las condiciones en las cuales cada carga y cada grupo de cargas son explotados. Por estas razones no es posible dar valores de aplicación general correspondientes a todos los factores, no obstante si no se dispone de información precisa pueden manejarse los siguientes valores para el factor de simultaneidad:

Page 51: PROYECTO-INSTALACIONES

1) Para tableros de Distribución que alimentan determinado número de circuitos, se especifican los siguientes factores de simultaneidad, cuando no se conoce como se distribuye la carga total entre los circuitos.

Si las cargas son principalmente cargas de iluminación, es recomendable considerar factor de simultaneidad = 1

2) Para grupos de cargas del mismo tipo, se especifican los siguientes factores:

(*) Estos valores valen para más de 20 tomas. En industrias u otros casos puede ser mayor

Factores de simultaneidad según número de viviendas

Page 52: PROYECTO-INSTALACIONES

CALCULO DE PROTECCIONES CIRCUITOS TBALERO PRINCIPAL

PRIMERA PLANTA

SEGUNDA PLANTA

TERCERA PLANTA

Page 53: PROYECTO-INSTALACIONES

CALCULO CAÍDA DE VOLTAJE (∆V) TABLERO PRINCIPAL

PRIMERA PLANTA

SEGUNDA PLANTA

TERCERA PLANTA

Page 54: PROYECTO-INSTALACIONES

CALIBRES CONDUCTORES TABLERO PRINCIPAL

PRIMERA PLANTA

SEGUNDA PLANTA

Page 55: PROYECTO-INSTALACIONES

TERCERA PLANTA

Page 56: PROYECTO-INSTALACIONES

CALCULO DIMENSIONES TUBERÍAS Para el cálculo de diámetro de la tubería donde van a pasar los conductores a los

distintos circuitos tomamos en cuenta los diámetros que nos proporcionan los

fabricantes de los conductores de cobre.

A continuación se muestra la tabla de donde se obtuvo los valores de los diámetros

de los calibres:

Se procede a especificar en tablas los diámetros y sus respectivas formulas para dar

con la dimensión de la tubería necesaria.

TABLERO PRINCIPAL

Page 57: PROYECTO-INSTALACIONES

PRIMERA PLANTA

Page 58: PROYECTO-INSTALACIONES

SEGUNDA PLANTA

Page 59: PROYECTO-INSTALACIONES

TERCERA PLANTA

Page 60: PROYECTO-INSTALACIONES

TABLA DE ELEMENTOS PARA LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE LA VIVIENDA

N° Material Cantidad Precio Unitario Precio Total

1 Focos (100 W) 43 $ 2.00 $ 86.00

2 Lámparas 36 $ 10.00 $ 360.00

3 Tomacorrientes dobles 84 $ 2.10 $ 176.40

4 Cajetín rectangular 84 $ 0.70 $ 58.80

5 Cajetín hexagonal 70 $ 0.90 $ 63.00

6 Caja térmica (12 puntos) 4 $ 120.00 $ 480.00

7 Boquilla 70 $ 0.60 $ 42.00

8 Interruptor simple 33 $ 1.70 $ 56.10

9 Interruptor doble 7 $ 2.40 $ 16.80

10 Breaker 10 A 8 $ 7.00 $ 56.00

11 Breaker 20 A 9 $ 7.00 $ 63.00

12 Breaker 32 A 20 $ 7.00 $ 140.00

13 Breaker 40 A 4 $ 7.00 $ 28.00

14 Rollo de cable 14 AWG (300 m) 6 $ 40.00 $ 240.00

15 Rollo de cable 12 AWG (200 m) 5 $ 52.00 $ 260.00

16 Rollo de cable 10 AWG (100 m) 5 $ 78.00 $ 390.00

17 Rollo de cable 8 AWG (20 m) 4 $ 90.00 $ 360.00

18 Rollo de cable 8 AWG (20 m) 4 $ 100.00 $ 400.00

19 Manguera de ø 1/2'' (100 m) 12 $ 50.00 $ 600.00

20 Manguera de ø 3/4'' (100 m) 12 $ 60.00 $ 720.00

21 Manguera de ø 1 1/4'' (100 m) 12 $ 70.00 $ 840.00

SUBTOTAL $ 5,436.10

IVA (12%) $ 652.33

TOTAL $ 6,088.43

Page 61: PROYECTO-INSTALACIONES

ANEXOS

Page 62: PROYECTO-INSTALACIONES
Page 63: PROYECTO-INSTALACIONES