77
PROYECTO INDICADORES DE LÍNEA BASE PROTOCOLOS DE MONITOREO PROTOCOLO: SISTEMA DE INDICADORES DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS MARINAS Y COSTERAS DE COLOMBIA Objetivo: Disponer de un sistema que unifique criterios, a través del cual se evalúe la calidad de las aguas marinas y costeras del país, utilizando como herramientas el Sistema de Indicadores de la Calidad de las Aguas Marinas y Costeras (SISCAM). Alcance: Nacional Escala de Trabajo: 1:250.000 Formato de salida: Numérico y Cartográfico Requerimientos: Información: la información requerida de las variables que conforman el indicador, es obtenida a partir de las mediciones realizadas en el marco de la REDCAM Software: Excel, DATAFIT, programas para el procesamiento de los datos y realización de los cálculos (sistemas de ecuaciones, ponderaciones y relaciones funcionales) y los requeridos por la sala SIG Hardware: Equipos de cómputo de alto rendimiento, necesarios para el personal de trabajo. Personal: Grupo de trabajo de CAM: Jesús Garay (coordinador proyecto) Bienvenido Marín (investigador principal) Lelieth Martín (Coinvestigadora) Walberto Troncoso (Químico) Martha L. Gómez (Microbiología) Julián Betancourt (Químico) Gustavo Ramírez (Químico) Betty Cadavid (Químico) Janet Izquierdo (Base de Datos) Geodesta (Cartografía). Apoyo: CIOH - Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas IIAP - Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico CODECHOCO - Corporación para el Desarrollo Sostenible del Chocó CVC - Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CRC - Corporación Autónoma Regional del Cauca CORPONARIÑO - Corporación Autónoma Regional de Nariño CORPOGUAJIRA - Corporación Autónoma Regional de la Guajira CORPAMAG - Corporación Autónoma Regional del Magdalena CRA - Corporación Autónoma Regional del Atlántico CARDIQUE - Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique CARSUCRE - Corporación Autónoma Regional de Sucre

PROYECTO INDICADORES DE LÍNEA BASE PROTOCOLOS DE …PROYECTO INDICADORES DE LÍNEA BASE PROTOCOLOS DE MONITOREO PROTOCOLO: SISTEMA DE INDICADORES DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS MARINAS

  • Upload
    others

  • View
    22

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

PROYECTO INDICADORES DE LÍNEA BASE

PROTOCOLOS DE MONITOREO

PROTOCOLO: SISTEMA DE INDICADORES DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS MARINAS Y COSTERAS DE COLOMBIA Objetivo: Disponer de un sistema que unifique criterios, a través del cual se evalúe la calidad de las aguas marinas y costeras del país, utilizando como herramientas el Sistema de Indicadores de la Calidad de las Aguas Marinas y Costeras (SISCAM). Alcance: Nacional Escala de Trabajo: 1:250.000 Formato de salida: Numérico y Cartográfico Requerimientos:

Información: la información requerida de las variables que conforman el indicador, es obtenida a partir de las mediciones realizadas en el marco de la REDCAM

Software: Excel, DATAFIT, programas para el procesamiento de los datos y

realización de los cálculos (sistemas de ecuaciones, ponderaciones y relaciones funcionales) y los requeridos por la sala SIG

Hardware: Equipos de cómputo de alto rendimiento, necesarios para el personal de

trabajo. Personal: Grupo de trabajo de CAM:

Jesús Garay (coordinador proyecto) Bienvenido Marín (investigador principal) Lelieth Martín (Coinvestigadora) Walberto Troncoso (Químico) Martha L. Gómez (Microbiología) Julián Betancourt (Químico) Gustavo Ramírez (Químico) Betty Cadavid (Químico) Janet Izquierdo (Base de Datos) Geodesta (Cartografía).

Apoyo: CIOH - Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas IIAP - Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico CODECHOCO - Corporación para el Desarrollo Sostenible del Chocó CVC - Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CRC - Corporación Autónoma Regional del Cauca CORPONARIÑO - Corporación Autónoma Regional de Nariño CORPOGUAJIRA - Corporación Autónoma Regional de la Guajira CORPAMAG - Corporación Autónoma Regional del Magdalena CRA - Corporación Autónoma Regional del Atlántico CARDIQUE - Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique CARSUCRE - Corporación Autónoma Regional de Sucre

CVS - Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge CORPOURABA - Corporación para el Desarrollo Sostenible de Urabá CORALINA – Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de

San Andrés, Providencia y Santa Catalina DAMARENA – Departamento Administrativo del Medio Ambiente. Alcaldía de

Cartagena Diagrama de procesos: El siguiente diagrama muestra la secuencia a seguir para la obtención del ICAM. En el diagrama no se hace referencia al proceso de validación del ICAM, debido a que tal actividad por su relevancia está tratada de forma independiente, con su correspondiente protocolo.

Recomendaciones:

• Tener en cuenta que el SISCAM es una herramienta de gran utilidad para identificar el estado que presenta la calidad de las aguas de determinado sector costero, que no responderá a todas los interrogantes existentes acerca de dicha calidad, requiriendo por ello la planificación y ejecución de estudios complementarios.

• Es importante considerar las fuentes de errores que inciden negativamente en el valor del ICAM, pues como se mostró en el diagrama anterior, su cálculo está influenciado por lo errores

analíticos, así como por las estimaciones y ponderaciones de factores y variables, por lo que es de vital importancia extremar las medidas en las operaciones de laboratorios y estimaciones.

PROYECTO INDICADORES DE LÍNEA BASE PROTOCOLOS DE MONITOREO

PROTOCOLO: SISTEMA DE INDICADORES DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS MARINAS Y COSTERAS DE COLOMBIA Proceso: Obtención Información REDCAM Términos y definiciones1: 1. Requerimiento de información: Variables que en conjunto sirven para evaluar la calidad de las aguas en una región, para un periodo de tiempo fijado previamente. 2. Estaciones de muestreo: Se refiere a un sitio o punto geográfico (aproximado) establecido de acuerdo a criterios geoestadísticos, en el cual se colectarán las muestras, de acuerdo a la distribución espacial y temporal que se defina. 3. Cronograma de actividades: Documento impreso resultante de la programación prevista a realizar, entre las que destaca las salidas de campo para toma de muestras, detallándose las fechas de las salidas, los investigadores involucrados y los respectivos responsables. 4. Medios y reactivos: Sustancias químicas utilizadas para los análisis de laboratorio; hacen parte de ellos los solventes y los medios de cultivo. 5. Materiales de laboratorio: Conjunto de elementos y materiales indispensables para la toma, almacenamiento temporal y análisis de las muestras. 6. Equipos de laboratorio: Instrumentos y aparatos necesarios para llevar a cabo la preparación y análisis de las muestras. 7. Filtros para analizar sólidos en suspensión: Filtros pretarados que se usarán en la cuantificación de sólidos suspendidos y que han sido sometidos a un proceso previo de lavado y calcinación a 450-500 °C. 8. Peso de los filtros (Peso 1): Este valor corresponde al peso tarado de las membranas que se utilizarán para filtrar el agua y medir por gravimetría la concentración de sólidos suspendidos. 9. Medios de cultivo y reactivos preparados: Medio líquido, sólido o semisólido con todos los nutrientes necesarios para el crecimiento de un microorganismo. Son los reactivos que se usarán para medir de manera, por lo común cuantitativa, una variable en particular. 10. Materiales lavados, rotulados y/o esterilizados: Materiales requeridos tanto para la toma, como para el análisis de las muestras, los cuales han sido lavados y en algunos casos esterilizados. 11. Sondas calibradas: Sondas para medición de las variables in-situ, que garantizan la confiabilidad de los datos obtenidos. 12. Datos de variables físicoquímicas medidos in situ: En las estaciones, simultáneamente con la toma de las muestras, se miden algunas variables físico-químicas: salinidad, conductividad, pH, oxígeno disuelto, porcentaje de saturación de oxígeno, temperatura y transparencia Secchi.

1 Tomado del Manual del Sistema de Información REDCAM.

13. Muestras refrigeradas: Muestras conservadas a baja temperatura controlar su deterioro o evitar la multiplicación de microorganismos, mientras son trasladadas a los laboratorios 14. Muestras preservadas: Muestras estabilizadas mediante la adición de un agente químico, posterior a su colecta en el campo. Por ejemplo, la adición de tetracloruro de carbono a las muestras destinadas al análisis de hidrocarburos. 15. Muestras patrón de metales traza: Muestras que contienen una concentración conocida de los elementos traza que serán analizados. 16. Muestras patrón de hidrocarburos: Muestras que contienen una concentración conocida de criseno 17. Muestras patrón de organoclorados: Muestras que contienen una concentración conocida de los plaguicidas organoclorados que serán objeto de análisis. 18. Resultados de las mediciones: Resultados obtenidos después de aplicar una técnica analítica específica. En consideración a que se aplican diferentes metodologías, es necesario que los datos que se obtengan sean normalizados. Los resultados de los diferentes análisis pueden ser cualitativos o cuantitativos: Datos cuantitativos: Valor asumido para una variable después de analizada. El resultado obtenido puede ser cero o por debajo del límite inferior detectable por el del instrumento usado para cuantificarla; como ocurre en un medio de cultivo en el que no se observa crecimiento, o en una muestra, cuando la concentración del analito no sobrepasa el mencionado limite. Datos cualitativos: Cuando el análisis arroja un dato discreto dentro de la escala de valores adecuada para el método aplicado. 19. Datos de la concentración de las variables medidas: Conjunto de datos de las concentraciones medidas, a los que se les han aplicado fórmulas para definir la concentración real total de la muestra, teniendo en cuenta las diluciones que se hicieron y los volúmenes iniciales de las mismas, entre otros. En este punto, el valor está en unidades no estandarizadas, por lo que se requiere convertirlo a unidades de medida estándares. 20. Datos de la concentración en unidades estándares: Resultados estandarizados de los datos obtenidos en los laboratorios. 22. Archivo de gráficos de Excel: Se genera un archivo con gráficos a partir de los datos almacenados previamente en la misma hoja de cálculo o a partir del sistema, a razón de uno o dos por variable, dependiendo si se desea hacer la comparación con mediciones anteriores. 23. Imágenes de satélite georreferenciadas: Son imágenes digitales de satélite que han sido georreferenciadas para ser utilizadas como apoyo a la cartografía; agregan información relacionada con la geomorfología, la cobertura de los suelos y corrientes de aguas. 24. Cartografía digital vectorial: Mapas vectoriales de las zonas de estudio en diferentes escalas (1:25.000, 1:50.000 o 1:100.000), los cuales son utilizados básicamente para representar visual y georrefenciadamente las condiciones ambientales de las áreas de estudio. 25. Datos de georreferencia: Corresponde al conjunto de datos geográficos que identifican la ubicación de las estaciones. Hacen parte de la información preliminar que se debe ingresar al sistema. 28. Legislaciones ambientales: Información recopilada de las legislaciones ambientales de otros países, cuyas características geográficas y ambientales son similares a las de Colombia, específicamente en lo referente a los niveles aceptables de concentración de las variables establecidas como indicadoras de la calidad ambiental de las aguas.

31. Base de datos cartográfica: Base de datos que almacena información geoespacial; se obtiene como resultado de digitalizar y procesar información cartográfica. 32. Base de datos: Datos organizados provenientes de los muestreos, junto con las listas de parámetros que sirven para identificarlos y validarlos. 34. Resultados preliminares en archivo digital: Datos organizados en archivos con formatos de hoja de cálculo o cualquier otro formato digital. Requerimientos específicos: Información: Para su funcionamiento, el Sistema recibe información general de las salidas de campo y los resultados de las determinaciones analíticas hechas en los laboratorios del INVEMAR, las Corporaciones e institutos miembros de la Red de Vigilancia. Condiciones previas:

1. Programación de salidas de campo: Este proceso se efectúa atendiendo las necesidades y disponibilidad de recursos. Como resultado se tiene el cronograma de salidas de campo anual y/o trimestral. 2. Preparación de la salida de campo: Durante su ejecución se revisan y/o calibran los equipos de laboratorio, se alistan los implementos para la toma de muestras y los reactivos para su análisis y preservación. Al final de este proceso se tienen preparados equipos, materiales e insumos para la toma de las muestras en campo, la medición de parámetros in-situ y el procesamiento de las muestras al llegar a los laboratorios, así como también algunos datos resultantes de los procesos mismos de la preparación, por ejemplo, el peso de los filtros después de su muflado.

Desarrollo: Área de estudio El área estudiada comprende las dos zonas marinas y costeras del país: Pacífico y Atlántico, incluyendo el Archipiélago de San Andrés y Providencia. En forma conjunta entre las entidades de la REDCAM, se seleccionaron puntos representativos de la calidad ambiental marina en la zona costera de cada departamento. Estos puntos incluyen los principales ríos, desembocaduras, estuarios, ciénagas, playas y zonas marinas de los 12 departamentos costeros del país, como se observa en las Figuras 1-1 a 1-11.2 (Ver anexo, listado de estaciones) En cada zona de muestreo se realizaran mediciones en campo de las variables, oxígeno disuelto, salinidad y pH, también se recogerán muestras para la medición en laboratorio de las siguientes variables: ortofosfatos, nitritos, nitratos, sólidos suspendidos, DBO5, coliformes fecales y totales, metales pesados, hidrocarburos totales y plaguicidas organoclorados. Zonas marinas de los 12 departamentos costeros del país, como se observa en las Figuras 1-1 a 1-11.3 y Tablas (Ver anexo No. 1, listado de estaciones).

2 Diagnóstico y evaluación de la calidad ambiental marina en el Caribe y Pacífico colombiano. Red de vigilancia para la conservación y protección de la calidad de las aguas marinas y costeras. Fase II, 2002 3 Diagnóstico y evaluación de la calidad ambiental marina en el Caribe y Pacífico colombiano. Red de vigilancia para la conservación y protección de la calidad de las aguas marinas y costeras. Fase II, 2002

En cada zona de muestreo se realizaran mediciones en campo de las variables, oxígeno disuelto, salinidad y pH, y transparencia Secchi, también se recogerán muestras para la medición en laboratorio de las siguientes variables: ortofosfatos, nitritos, nitratos, sólidos suspendidos, DBO5, Coliformes fecales y totales, metales pesados, hidrocarburos disueltos y dispersos y residuos de plaguicidas organoclorados.

Figura 0-1. Sectores y estaciones de muestreo en el departamento de San

Andrés y Providencia.

Figura 0-2. Sectores y estaciones de muestreo en el departamento de La

Guajira.

Figura 0-3. Sectores y estaciones de muestreo en el departamento de

Magdalena.

Figura 0-4 y Figura 0-5. Sectores y estaciones de muestreo en los departamentos de Atlántico y Bolívar.

Figura 0-6 y Figura 0-7. Sectores y estaciones de muestreo en los departamentos de Sucre, Córdoba, Antioquia y Chocó (Caribe).

Figura 0-8 y Figura 0-9. Sectores y estaciones d e muestreo en los departamentos de Chocó y Valle del Cauca.

Figura 0-10 y Figura 0-11. Sectores y estaciones de muestreo en los departamentos de Cauca y Nariño.

Dado que las variables se comportan de diferente forma a lo largo del año, las salidas de campo se realizaron en las dos principales épocas: de diciembre a junio y de julio a noviembre. Los resultados que se presentan corresponden a tres periodos de muestreo: abril a mayo (época seca) del 2001, septiembre a noviembre (época húmeda) del 2001 y marzo a abril (época seca) del 2002. En cada muestreo se toman datos in situ y muestras de agua que permiten medir las variables, seleccionadas como las más representativas de la calidad del agua en los ambientes marinos y costeros, de acuerdo con los registros históricos y el conocimiento de expertos. Estas variables se agrupan en cuatro tipos principales: fisicoquímicas, tóxicos orgánicos, metales pesados y microbiológicas. Las muestras de agua se someten a una serie de procedimientos de laboratorio, específicos según la variable objeto de estudio y aplicados en los diferentes laboratorios de las entidades que son miembros de la Red. Finalmente, luego de procesadas las muestras y obtenidos los resultados, la información fue ingresada en la Base de Datos, quedando a disposición del Sistema de Información de la REDCAM. Observaciones: Los investigadores del INVEMAR, en colaboración con los miembros de la REDCAM, tomarán las muestras en los departamentos de San Andrés, Guajira, Magdalena, Sucre, Córdoba, Chocó, Cauca y Nariño. Las muestras en el departamento de Bolívar y Atlántico contarán con el apoyo del CIOH, CARDIQUE, DAMARENA y la CRA. Así mismo, CORPOURABÁ y la CVC realizaron los muestreos del Golfo de Urabá y la costa del Valle del Cauca, respectivamente. Nodos de la REDCAM INVEMAR – Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives De Andréis” CIOH - Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas IIAP - Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico CODECHOCO - Corporación para el Desarrollo Sostenible del Chocó CVC - Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CRC - Corporación Autónoma Regional del Cauca CORPONARIÑO - Corporación Autónoma Regional de Nariño CORPOGUAJIRA - Corporación Autónoma Regional de la Guajira CORPAMAG - Corporación Autónoma Regional del Magdalena CRA - Corporación Autónoma Regional del Atlántico CARDIQUE - Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique CARSUCRE - Corporación Autónoma Regional de Sucre CVS - Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge CORPOURABA - Corporación para el Desarrollo Sostenible de Urabá CORALINA – Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina DAMARENA – Departamento Administrativo del Medio Ambiente. Alcaldía de Cartagena

PROYECTO INDICADORES DE LÍNEA BASE PROTOCOLOS DE MONITOREO

PROTOCOLO: SISTEMA DE INDICADORES DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS MARINAS Y COSTERAS DE COLOMBIA Proceso: Desarrollo del SISCAM Términos y definiciones:

-Variables: es una medición que fluctúa, lo que se mide, ejemplo: O2.

-Parámetro: cuando a la variable medida se le establecen rangos.

-Indicador: conjunto de variables que da respuesta a los cambios que suceden en el sistema.

-Índice: expresión numérica

-Calidad ambiental: con dos puntos de vista: Ecocéntrico: concerniente al grado de naturalidad y – Antropocéntrico: concerniente al cumplimiento de tres funciones: fuente de recursos, sumidero de residuos, soporte de actividades.

Requerimientos específicos: Información: Como requerimiento primordial de información se tiene que todas las variables que conforman el indicador deberán ser medidas, estas fueron seleccionadas minuciosamente, atendiendo a la importancia ecológica de cada una de ellas, los costos de medición y sostenibilidad para su permanencia en el tiempo por parte de todas las entidades involucradas en el manejo y protección del medio marino y los sistemas dulceacuícolas asociados. Las variables a monitoreas son:

Variables Fisicoquímicas - Demanda Química de Oxígeno (OD)

- Otorfosfatos (PO4)

- Nitritos NO3 y Nitratos NO2

- Salinidad (SAL)

- pH

- Sólidos Suspendidos Totales (SST)

Variables Contaminantes - Demanda Bioquímica de Oxígeno a los cinco días (DBO5)

- Coliformes Fecales (CFS)

- Coliformes Totales (CTT)

- Metales pesados (Hg, Pb, Cd, Cr y Cu)

- Hidrocarburos del petróleo (HDD)

- Plaguicidas Organoclorados (OCT)

- Hidrocarburos Disueltos y Dispersos (HDD)

- Plaguicidas Organoclorados totales (OCT)

Condiciones previas:

• Para contar con un SISCAM confiable como condición previa se debe validar a través de un monitoreo y aplicación en zonas de referencia de umbrales mínimos y máximos de contaminación.

Desarrollo:

El sistema de indicadores atiende a dos clasificaciones para las aguas marinas y costeras de Colombia, según el uso (Preservación de Flora y Fauna PFF y Recreación Actividades náuticas y Playas RAP) y según el tipo de aguas (aguas estuarinas y marina) y para su cálculo los pasos a mencionar son los mismos en cada caso: Náuticas y Playas RAP) y según el tipo de aguas (aguas estuarinas y marinas) y para su cálculo los pasos a mencionar son los mismos en cada caso:

1) Obtener y analizar los datos de las 14 variables que integran el Indicador. 2) Calcular el índice de calidad a cada una de las variables por medio de la

aplicación de las ecuaciones de las curvas de funcionamiento (considerando en cada caso a que tipo de agua se hace referencia)

3) Someter los índices obtenidos a las ponderaciones a las que haya lugar. 4) Calcular el ICAM

Algoritmo: Cada indicador esta conformado por dos conjunto de variables, un primer conjunto comprende aquellas variables fisicoquímicas que describen la calidad ambiental a partir de sus condiciones naturales y un segundo grupo de variables, contaminantes y microbiológicas, que representan las alteraciones de dicha calidad por actividades antrópicas. Por lo anterior cada indicador esta matemáticamente formulado de la siguiente manera:

( ) ( )∑∑==

×−×=n

iict

n

iifq FQFQICAM

11

Donde: • Qi: es la calidad de las variables (i) (Qfq: variables fisicoquímicas; Qct: variables

contaminantes), en función de su concentración y cuya calificación obtenida de las curvas de funcionamiento oscila entre 0 y 100.

• Fi: son los pesos específicos asignados a cada VARIABLE (i), y ponderados entre 0 y 1, de tal forma que se cumpla que la sumatoria sea igual a uno.

• ICAM: Valor del Indicador, la ecuación arroja es un número entre 0 y 100 que califica la calidad, a partir del cual y en función del uso y tipo del agua, permite estimar el nivel de calidad de esta. En la Tabla. 1. Se pueden observar los descriptores de calidad de las aguas marinas y costeras propuestos para el SISCAM.

Ejemplo:

Calcularemos el Indicador de calidad ambiental de las aguas marinas para preservación de flora y fauna, en siguiente tabla muestra una serie de parámetros que fueron evaluados en Zona Norte – Galerazamba (Bolívar) en aguas marinas.

OD mg/l

NO2+ NO3 µg/l pH

PO4 mg/l

SAL

mg/l SST

mg/l

DBO mg/l

CFS NMP

CTT NPM

PB µg/l

CD µg/l

CR µg/l

HDD µg/l

OCT ng/l

6,56 0,40 8,33 16,75 34,74 15,0

3 2,18 10,67 110,8

3 24,31 4,47 0,58 0,01 0,03

A cada uno de ellos se le calcula su índice de calidad, por ejemplo para el OD, se utiliza la curva de funcionamiento del OD para aguas marinas y se tiene en cuenta el descriptor para las variables fisicoquímicas y el Cd considerando para este el descriptor de las variables fisicoquímicas.

Curva de Funcionamiento OD para Aguas Marinas

020406080

100

0 2 4 6 8 10 12

(mg/l)

Índi

ce

Índice Polinómica (Índice)

Descriptores para las variables fisicoquímicas

Descriptor Rango de Calificación Color Excelente 100 – 75 Verde Buena 74 – 50 Amarillo Regular 51 – 25 Naranja Mala 24 – 0 Rojo

El índice obtenido para un valor de 6.56 mg/l de OD es 100, lo que corresponde a una calidad excelente (color verde)

C urva de Funcionam iento del C adm io (C d)

0102030405060708090

100

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

(u g/l)

Índice

IN D IC E P olinóm ica (IN D IC E )

Descriptores para las variables contaminantes

Descriptor Rango de Calificación Color Excelente 0 – 25 Verde Buena 26 – 50 Amarillo Regular 51 – 75 Naranja Mala 76 – 100 Rojo

El índice obtenido para un valor de 4.47 ug/l de Cd es 3.21, lo que corresponde a una calidad excelente (color verde) El anterior procedimiento se hace para cada una de los parámetros (en el caso de los metales se promédiale valor del índice)y de esta forma obtenemos sus respectivos índices como se observa en la siguiente tabla: El anterior procedimiento se hace para cada una de los parámetros (en el caso de los metales se promedia el valor del índice) y de esta forma obtenemos sus respectivos índices como se observa en la siguiente tabla:

Variable Valor Índice OD 6,56 99,00

NO2+NO3 9,68 99,9 PH 8,33 100 PO4 16,75 96,70 SAL 34,74 100,00 SST 15,03 69,90 DBO 2,18 4,25 CFS 10,67 6,53 CTT 110,83 2,46 PB 24,31 19,50 CD 4,47 3,21 CR 0,58 0,02

Metales ….. 7,58 HDD 0,01 0,00

OCT 0,03 0,00 Cuando ya se tienen todos los índices calculados procedemos a aplicar la ecuación para ICAMPFF y coincidimos el valor del ICAM con el descriptor correspondiente: ICAMPPFM = ((0.21)OD + (0.18)SST + (0.17)PO4 + (0.16)NI + (0.15)PH + (0.13)SAL)) – ((0.2)HDD

+ (0.19)DBO + G(0.18)CFS + (0.15)CTT + (0.14)OCT + (0.14)MET))

Descriptores del Indicador de la Calidad de las Aguas Marinas y Costeras de Colombia (ICAM)

No Descriptor Rango de Representación Numérica del Indicador CAM % Color

1 Malo 0.0 – 25 Rojo 2 Regular 26 – 50 Naranja 3 Bueno 51 – 75 Amarillo 4 Excelente 76 – 100 Verde ICAMPPFM = 90.7 es decir que es ese sector el agua tiene una calidad excelente Observaciones: Este indicador se encuentra en fase de validación en la cual se espera modificaciones para algunos factores de ponderación. Tener presente que las unidades para cada variable deberán ser las siguientes:

Variable Unidades OD mg/l

NO2+ NO3 µg/l pH Unidades de pH PO4 µg/l SAL %o SST mg/l DBO mg/l CFS NMP/100 ml CTT NPM/100 ml Pb µg/l Cd µg/l Cr µg/l

HDD µg/l OCT ng/l

Resumen Curvas de Funcionamiento CURVAS DE FUNCIONAMIENTO PARA EL SISTEMA DE INDICADORES DE LA CALIDAD DE

LAS AGUAS MARINAS Y COSTERAS DE COLOLOMBIA – SISCAM

Aguas Marinas

Tabla 1. Tabla de datos Guía de índices de calidad para el OD (Aguas marinas)

OD (mg/l) Índice 0 0 1 0

1,8 41,8 2,5 71,5 3 86,2 4 100 7 98,1 8 94,4 13 0 14 0

Tabla 2. Coeficientes de la ecuación para el OD (Aguas marinas)

Error estándar estimado = 4,00914918677339 coeficiente de determinación (R^2) = 0,9921360217 Coeficiente de séptimo orden a -0,00081129 Coeficiente de sexto orden b 0,03850194 Coeficiente de quinto orden c -0,73888346 Coeficiente de cuarto orden d 7,28239729 Coeficiente de tercer orden e -38,3538401 Coeficiente de segundo orden f 97,5295549 Coeficiente de primer orden g -65,2666642 Coeficiente de cero orden h 3,20704575

Ecuación Y = a*x^7+b*x^6+c*x^5+d*x^ 4+e*x^3+f*x^2+g*x+h

Observación: En caso de que la función genere valores mayores a 100 o menores de cero, se deberá forzar los valores al número más próximo: si Y>100 haga Y =100; si Y< 0 haga Y=0.

Figura 12. Curva de Funcionamiento para el OD (marinas)

b) Aguas Estuarinas

Tabla 3. Tabla de datos Guía de índices de calidad para el OD (Aguas estuarinas)

OD (mg/l) Índice

1 0 3 81,1 2 42,3 7 100 8 100

11,58 31,2 1 0

12 22,0 13 0,2 14 0

Tabla 4. Coeficientes de la ecuación para el OD (Aguas estuarinas)

Error estándar 4,329117 Coeficiente de determinación 0,989253 Coeficiente de correlación 0,994612 Coeficiente de sexto orden a 4,783241E-03 Coeficiente de quinto orden b -1,828248E-01 Coeficiente de cuarto orden c 2,665872E+00 Coeficiente de tercer orden d -1,832806E+01 Coeficiente de segundo orden e 5,573543E+01 Coeficiente de segundo orden F -3,354447E+01 Coeficiente de segundo orden G -1,568281E+00

Ecuación Y = ((-0,0101*(X^4))+(0,5766*(X^3)) + (-12,086*(X^2))+(88,925*(X))+(-91,656))

Observación: En caso de que la función genere valores mayores a 100 o menores de cero, se deberá forzar los valores al número más próximo: si Y>100 haga Y =100; si Y< 0 haga Y=0.

Figura 13. Curva de Funcionamiento para el OD (estuarinas)

1.1.1.2 pH a) Aguas Marinas

Tabla 5. Tabla de datos Guía de índices de calidad para el pH (marinas) pH Índice 0 0 2 0 3 0 6 0

6,5 21,5 7 52,1

7,5 81,6 8,1 100 8,5 98,9 9 79,5

9,5 49,9 10 23,8 11 0

Tabla 6. Coeficientes de la ecuación para el pH (marinas) Error estándar 1,475923794 Coeficiente de determinación 0,998464861 Coeficiente A 4,956425478E-05 Coeficiente B -3,155002957E-03 Coeficiente C 8,431825572E-02 Coeficiente D -1,233328391E+00 Coeficiente E 1,079194131E+01 Coeficiente F -5,805486927E+01 Coeficiente G 1,902525828E+02 Coeficiente H -3,628640968E+02 Coeficiente I 3,613021449E+02 Coeficiente J -1,403742154E+02 Coeficiente K 7,844097869E-03

Ecuación Y=a*x^10+b*x^9+c*x^8+d*x^7+e*x^6 +f*x^5+g*x^4+h*x^3+i*x^2+j*x+k

Observación: En caso de que la función genere valores mayores a 100 o menores de cero, se deberá forzar los valores al número más próximo: si Y>100 haga Y =100; si Y< 0 haga Y=0.

Curva de Funcionamiento pH para Aguas Marinas

0

20

40

60

80

100

120

0 2 4 6 8 10 12

pH

Índi

ce

Indice Polinómica (Indice)

Figura 14. Curva de Funcionamiento para el pH

b) Aguas Estuarinas

Tabla 7. Tabla de datos Guía de índices de calidad para el pH (estuarinas) pH Índice 2 0 3 0 4 14,34 5 50,21 6 80,23 7 97,66 8 98,85 9 75,66 10 33,10 11 3,72 12 0 13 0

Tabla 8. Coeficientes de la ecuación para el pH (estuarinas) Coeficiente de determinación 0,999619497

Error estándar 1,714555954 Coeficiente de determinación 0,998351155

Coeficiente a -2,618339260E-06 Coeficiente b 2,340391580E-04 Coeficiente c -9,981381711E-03 Coeficiente d 2,510563415E-01 Coeficiente e -3,980640901E+00 Coeficiente f 4,093296074E+01 Coeficiente g -2,745881135E+02 Coeficiente h 1,179955331E+03 Coeficiente i -3,083827118E+03 Coeficiente j 4,400144105E+03 Coeficiente k -2,596002344E+03

Ecuación Y = a*x^10+b*x^9+c*x^8+d*x^7+e*x^6 +f*x^5+g*x^4+h*x^3+i*x^2+j*x+k

Observación: En caso de que la función genere valores mayores a 100 o menores de cero, se deberá forzar los valores al número más próximo: si Y>100 haga Y =100; si Y< 0 haga Y=0.

Figura 15. Curva de Funcionamiento para el pH (estuarina)

1.1.1.3 Nitritos y Nitratos c) Aguas Marinas

Tabla 9. Tabla de datos Guía de índices de calidad para Nitritos y Nitratos

NO3+NO2 (mg/l) Índice

0 100 1 90,0 2 80,0 4 60,0 5 50,0 7 30,0 8 20,0 9 10,0

10 0

Tabla 10. Coeficientes de la ecuación para Nitritos y Nitratos Error estándar 0,00E+00 Coeficiente de determinación 1 Coeficiente A 100 Coeficiente B -10 Ecuación Y= A*x^+b

Observación: En caso de que la función genere valores mayores a 100 o menores de cero, se deberá forzar los valores al número más próximo: si Y>100 haga Y =100; si Y< 0 haga Y=0.

Curva de Funcionamiento Nitritos y Nitratos para Aguas Marinas

0

20

40

60

80

100

120

0 2 4 6 8 10 12

(mg/l)

Índi

ce

Indice Lineal (Indice)

Figura 16. Curva de Funcionamiento para Nitritos y Nitratos

d) Aguas Estuarinas

Tabla 11. Tabla de datos Guía de índices de calidad para Nitritos y Nitratos (estuarinas)

NO3+NO2 Índice 0 100 5 89,3 8 83,6 10 79,9 20 61,1 30 42,4 40 23,6 52 1,1 60 0

Tabla 12. Coeficientes de la ecuación para Nitritos y Nitratos (estuarinas)

Error estándar 1,11E+00 Coeficiente de determinación 0,9988469 Coeficiente de correlación 0,9994233 Coeficiente de cuarto orden A 98,63715 Coeficiente de tercer orden B -1,875605 Ecuación Y= AX + B

Observación: En caso de que la función genere valores mayores a 100 o menores de cero, se deberá forzar los valores al número más próximo: si Y>100 haga Y =100; si Y< 0 haga Y=0.

Figura 17. Curva de Funcionamiento para Nitritos y Nitratos (estuarinas)

Ortofosfatos PO4

e) Aguas Marinas

Tabla 13. Tabla de datos Guía de índices de calidad para Ortofosfatos

PO4 (mg/l) Índice

0 100 0,05 90,0 0,1 80,0 0,2 60,0 0,3 40,0 0,4 20,0

0,45 10,0 0,5 0 0,6 0

Tabla 14. Coeficientes de la ecuación para Ortofosfatos

Error estándar 1,68E-06 Coeficiente de determinación 1 Coeficiente A -200 Coeficiente B 100 Ecuación Y =A*(X))+B

Observación: En caso de que la función genere valores mayores a 100 o menores de cero, se deberá forzar los valores al número más próximo: si Y>100 haga Y =100; si Y< 0 haga Y=0.

Curva de Funcionamiento Ortofosfatos para Aguas Marinas

0

20

40

60

80

100

120

0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6

(mg/l)

Índi

ce

Índice Lineal (Índice)

Figura 18. Curva de Funcionamiento para Ortofosfatos

f) Aguas Estuarinas Tabla 15. Tabla de datos Guía de índices de calidad para Ortofosfatos

PO4 Índice 0 100

0,1 91,7 0,2 83,3 0,6 50,0 0,8 33,3 0,9 25,0 1,1 8,3 1,2 0 1,3 0

Tabla 16. Coeficientes de la ecuación para Ortofosfatos (estuarinas)

Error estándar 6,21E-06 Coeficiente de determinación 1 Coeficiente de correlación 1 Coeficiente de cuarto orden A -83,33334 Coeficiente de tercer orden B 100 Ecuación Y = AX +B

Observación: En caso de que la función genere valores mayores a 100 o menores de cero, se deberá forzar los valores al número más próximo: si Y>100 haga Y =100; si Y< 0 haga Y=0.

Figura 19. Curva de Funcionamiento para Ortofosfatos (estuarinas)

Sólidos Suspendidos SST

g) Aguas Marinas

Tabla 17. Tabla de datos Guía de índices de calidad para SST

SST (Mg/l) Índice

0 100 5 90,0 9 82,0 12 76,0 10 80,0 20 60,0

30 40,0 40 20,0 50 0

Tabla 18. Coeficientes de la ecuación para SST Error estándar 0,00E+00 Coeficiente de determinación 1 Coeficiente de cuarto orden A -2 Coeficiente de tercer orden B 100 Ecuación Y = A * X + B

Observación: En caso de que la función genere valores mayores a 100 o menores de cero, se deberá forzar los valores al número más próximo: si Y>100 haga Y =100; si Y< 0 haga Y=0.

Curva de Funcionamiento Sólidos Suspendidos SST para Aguas Marinas

0

20

40

60

80

100

120

0 10 20 30 40 50 60

(mg/l)

Índi

ce

Indice Lineal (Indice)

Figura 20. Curva de Funcionamiento para SST

h) Aguas Estuarinas

Tabla 19. Tabla de datos Guía de índices de calidad para SST (estuarinas)

SST Índice 0 100 5 96,7 20 86,7 30 80,0 50 66,7 70 53,3 90 40,0

100 33,3

155 0

Tabla 20. Coeficientes de la ecuación para SST (estuarinas)

Error estándar 0,00E+00 Coeficiente de determinación 1 Coeficiente de correlación 1 Coeficiente de cuarto orden A -0,666666666 Coeficiente de tercer orden B 100 Ecuación Y = AX + B

Observación: En caso de que la función genere valores mayores a 100 o menores de cero, se deberá forzar los valores al número más próximo: si Y>100 haga Y =100; si Y< 0 haga Y=0.

Figura 21. Curva de Funcionamiento para SST (estuarinas)

Salinidad (SAL) i) Aguas Marinas

Tabla 21. Tabla de datos Guía de índices de calidad para Salinidad (marinas)

Salinidad Índice 0 0 10 0 25 72,6 30 98,4 40 81,9 50 0 55 0 35 100

30,2 98,7

Tabla 22. Coeficientes de la ecuación para Salinidad (marinas)

Error estándar 2,74447 Coeficiente de determinación 0,9964818 Coeficiente de cuarto orden A -3,298179E-03 Coeficiente de tercer orden B 4,341400E-01 Coeficiente de segundo orden C -2,166120E+01 Coeficiente de primer orden D 4,854920E+02 Coeficiente de orden cero E -4,021530E+03

Ecuación Y = A*X2 + B*X3 +C*X2+ D*X + E

Observación: En caso de que la función genere valores mayores a 100 o menores de cero, se deberá forzar los valores al número más próximo: si Y>100 haga Y =100; si Y< 0 haga Y=0.

Figura 22. Curva de Funcionamiento para Salinidad (marinas)

j) Aguas Estuarinas

Tabla 23. Tabla de datos Guía de índices de calidad para Salinidad (estuarinas)

Salinidad Índice 0 100 5 100,0 10 100 20 100 25 100

35 89,0 45 54,8 40 74,5 55 0,9

Tabla 24. Coeficientes de la ecuación para Salinidad (estuarinas) Error estándar 1,88907 Coeficiente de determinación 0,9980976 Coeficiente de correlación 0,9990484 Coeficiente de cuarto orden A 2,527320E-05 Coeficiente de tercer orden B -3,996524E-03 Coeficiente de segundo orden C 1,308045E-01 Coeficiente de primer orden D -1,166714E+00 Coeficiente de orden cero E 1,029982E+02

Ecuación Y = A*X4 + B*X3 +C*X2+ D*X + E

Observación: En caso de que la función genere valores mayores a 100 o menores de cero, se deberá forzar los valores al número más próximo: si Y>100 haga Y =100; si Y< 0 haga Y=0.

Figura 23. Curva de Funcionamiento para Salinidad (estuarinas)

Curvas de Funcionamiento para las Variables Contaminantes

Curvas De Funcionamiento para la Demanda Bioquímica de Oxígeno a los cinco días (DBO5)

k) Aguas Marinas

Tabla 25. Tabla de datos Guía de índices de calidad para DBO (marinas)

DBO (ug/l) Índice 0 0 1 0 2 2,23 3 15,77 4 33,23 6 68,95 7 83,33 8 93,85 9 100 10 100 11 100 12 100

Tabla 26. . Coeficientes de la ecuación para Salinidad (marinas) Error estándar 2,738004 Coeficiente de determinación 0,9968727 Coeficiente de correlación 0,9984351 Coeficiente de cuarto orden A 2,642913E-02 Coeficiente de tercer orden B -8,526267E-01 Coeficiente de segundo orden C 8,180104E+00 Coeficiente de primer orden D -1,288328E+01 Coeficiente de orden cero E 1,678991E+00 Ecuación Y = A*X4 + B*X3 +C*X2+ D*X + E

Observación: En caso de que la función genere valores mayores a 100 o menores de cero, se deberá forzar los valores al número más próximo: si Y>100 haga Y =100; si Y< 0 haga Y=0.

Figura 24. Curva de Funcionamiento para DBO (marinas)

l) Aguas Estuarinas

Tabla 27. Tabla de datos Guía de índices de calidad para DBO (estuarinas)

DBO (ug/l) Índice 0 0 2 0 5 0 6 0 7 14,06 8 26,03 9 40,68 10 56,94 11 73,27 12 87,68 13 97,71 14 100

Tabla 28. Coeficientes de la ecuación para Salinidad (estuarinas) Error estándar 2,463988 Coeficiente de determinación 0,9972276 Coeficiente de correlación 0,9986129 Coeficiente de cuarto orden A -1,910172E-02 Coeficiente de tercer orden B 4,699301E-01 Coeficiente de segundo orden C -2,582010E+00 Coeficiente de primer orden D 3,657808E+00 Coeficiente de orden cero E -3,511817E-01 Ecuación Y = A*X4 + B*X3 +C*X2+ D*X + E

Observación: En caso de que la función genere valores mayores a 100 o menores de cero, se deberá forzar los valores al número más próximo: si Y>100 haga Y =100; si Y< 0 haga Y=0.

Figura 25. Curva de Funcionamiento para DBO (estuarinas)

Coliformes Fecales (CFS) Tabla 29. Tabla de datos Guía de índices de calidad para Coliformes fecales

(marinas)

CFS NMP mar Índice

0 0 200 27,95 500 51,71 1000 73,44 2000 87,95 3000 92,72 4000 97,65 5000 100 9000 100

10000 100

Tabla 30. Coeficientes de la ecuación para Coliformes fecales (marinas) Coeficiente de determinación 0,996008064 Error estándar 2,117177488 Coeficiente de determinación 0,994677418 Coeficiente de 9° orden A -1,77E-28 Coeficiente de 8° orden B 8,04E-24 Coeficiente de 7° orden C -1,53E-19 Coeficiente de 6° cero D 1,60E-15

Coeficiente de 5° orden E -9,99E-12 Coeficiente de 4° orden F 3,88E-08 Coeficiente de 3° orden G -9,31E-05 Coeficiente de 2° orden H 0,131125941 Coeficiente de 1° orden I 5,148897451

Ecuación Y = A*x^8+B*x^7+C*x^6+D*x^5 +E*x^4+F*x^3+G*x^2+H*x+I

Observación: En caso de que la función genere valores mayores a 100 o menores de cero, se deberá forzar los valores al número más próximo: si Y>100 haga Y =100; si Y< 0 haga Y=0.

Figura 26. Curva de Funcionamiento para Coliformes fecales (marinas)

Coliformes Totales (CTT) a) Aguas Marinas

Tabla 31. Tabla de datos Guía de índices de calidad para Coliformes Totales (marinas)

CTT NPM Mar Índice

0 0 200 4,34 500 9,67 1000 15,83 2000 22,82 3000 29,16 4000 39,03

5000 53,04 8000 92,98

10000 93,48 12000 100

Tabla 32. Coeficientes de la ecuación para Coliformes totales (marinas) Coeficiente de determinación 0,99962869 Error estándar 0,64823542 Coeficiente de determinación 0,99962869 Coeficiente de 9° orden A 4,63E-22 Coeficiente de 8° orden B -2,52E-18 Coeficiente de 7° orden C -1,76E-13 Coeficiente de 6° cero D 2,46E-09 Coeficiente de 5° orden E -1,06E-05 Coeficiente de 4° orden F 0,02425809 Coeficiente de 3° orden G -0,10550888 Ecuación Y = A*x^6+B*x^5+C*x^4+D*x^3+E*x^2+F*x+G

Observación: En caso de que la función genere valores mayores a 100 o menores de cero, se deberá forzar los valores al número más próximo: si Y>100 haga Y =100; si Y< 0 haga Y=0.

Figura 27. Curva de Funcionamiento para Coliformes totales (marinas)

b) Aguas Estuarinas

Tabla 33. Tabla de datos Guía de índices de calidad para Coliformes Totales (estuarinas)

CTT NPM Estuarina Índice

0 0 500 0 1000 3,21

10000 44,75 40000 67,49 80000 76,45 100000 80,22 120000 83,12 180000 92,71 20000 61,63 250000 100

Tabla 34. Coeficientes de la ecuación para Coliformes totales (estuarinas) Error estándar 2,017222691 Coeficiente de determinación 0,997474145 Coeficiente de correlación 0,996785276 Coeficiente de 9° orden A 2,2235210480E-44 Coeficiente de 8° orden B -2,9111807310E-38 Coeficiente de 7° orden C 1,6219456820E-32 Coeficiente de 6° cero D -5,0145857210E-27 Coeficiente de 5° orden E 9,4055293680E-22 Coeficiente de 4° orden F -1,0988180390E-16 Coeficiente de 3° orden G 7,8964665340E-12 Coeficiente de 2° orden H -3,3182574980E-07 Coeficiente de 1° orden I 7,5015429650E-03 Coeficiente de orden cero J -3,9701835040E+00

Ecuación Y = A*x^9+B*x^8+C*x^7+D*x^6+E*x^5 +F*x^4+G*x^3+H*x^2+I*x+j

Observación: En caso de que la función genere valores mayores a 100 o menores de cero, se deberá forzar los valores al número más próximo: si Y>100 haga Y =100; si Y< 0 haga Y=0.

Figura 28. Curva de Funcionamiento para Coliformes totales (estuarinas)

Metales pesados (Pb, Cd, Cr y Cu)

a) Plomo (Pb)

Tabla 35. Tabla de datos Guía de índices de calidad para Plomo (estuarinas y marinas)

Pb (ug/l) Índice 0 0 5 2,83 10 7,51 20 16,10 40 30,54 50 36,52

100 56,62 300 75,03 400 88,91 550 100

Tabla 36. Coeficientes de la ecuación para Plomo (marinas y estuarinas) Error estándar 2,359822 Coeficiente de determinación 0,99681 Coeficiente de correlación 0,9984037 Coeficiente de cuarto orden A -1,06E-08

Coeficiente de tercer orden B 1,30E-05 Coeficiente de segundo orden C -5,46E-03 Coeficiente de primer orden D 1,01E+00 Coeficiente de orden cero E -2,10E+00 Ecuación Y = A*x^4+B*x^3+C*x^2+D*x+E

Observación: En caso de que la función genere valores mayores a 100 o menores de cero, se deberá forzar los valores al número más próximo: si Y>100 haga Y =100; si Y< 0 haga Y=0.

Figura 29. Curva de Funcionamiento para Plomo (marinas y estuarinas)

b) Cadmio (Cd)

Tabla 37. Tabla de datos Guía de índices de calidad para Cadmio (estuarinas y marinas)

Cd (ug/l) Índice 0 0 3 1,05 4 2,45

10 15,52 20 46,71 30 77,14 40 97,62 70 95,51 80 100

Tabla 38. Coeficientes de la ecuación para Cadmio (marinas y estuarinas) Error estándar 3,5327 Coeficiente de determinación 0,9964473 Coeficiente de correlación 0,9982221 Coeficiente de cuarto orden A 2,442851E-05 Coeficiente de tercer orden B -3,972921E-03 Coeficiente de segundo orden C 1,734698E-01 Coeficiente de primer orden D 3,297932E-01 Coeficiente de orden cero E -1,395147E+00 Ecuación Y = A*x^4+B*x^3+C*x^2+D*x+E

Observación: En caso de que la función genere valores mayores a 100 o menores de cero, se deberá forzar los valores al número más próximo: si Y>100 haga Y =100; si Y< 0 haga Y=0.

Figura 30. Curva de Funcionamiento para Cadmio (marinas y estuarinas)

c) Cromo (Cr)

Tabla 39. Tabla de datos Guía de índices de calidad para Cromo (estuarinas y marinas)

Cr (ug/l) Índice 0 0 20 38,20 25 49,65 50 94,18 55 98,90 68 100 90 98,97

150 100 200 100

Tabla 40. Coeficientes de la ecuación para Cromo (marinas y estuarinas) Error estándar 2,946215 Coeficiente de determinación 0,996219 Coeficiente de correlación 0,9981077 Coeficiente de cuarto orden A 5,459163E-06 Coeficiente de tercer orden B -1,133130E-03 Coeficiente de segundo orden C 5,644947E-02 Coeficiente de primer orden D 1,225604E+00 Coeficiente de orden cero E -7,000259E-01 Ecuación Y = A*x^4+B*x^3+C*x^2+D*x+E

Observación: En caso de que la función genere valores mayores a 100 o menores de cero, se deberá forzar los valores al número más próximo: si Y>100 haga Y =100; si Y< 0 haga Y=0.

Figura 31. Curva de Funcionamiento para Cromo (marinas y estuarinas)

Hidrocarburos del petróleo (HDD

Tabla 41. Tabla de datos Guía de índices de calidad para Hidrocarburos del petróleo (estuarinas y marinas)

Cr (ug/l) Índice 0 0 2 6,69 3 19,22 4 34,55

5 50,62 7 78,90 8 89,10 9 96,07 10 99,88 11 100 12 100 13 100

Tabla 42. Coeficientes de la ecuación para Hidrocarburos del petróleo (marinas y estuarinas)

Error estándar 0,8523291 Coeficiente de determinación 0,999653 Coeficiente de correlación 0,9998477 Coeficiente de cuarto orden A 1,780508E-02 Coeficiente de tercer orden B -5,931715E-01 Coeficiente de segundo orden C 5,763532E+00 Coeficiente de primer orden D -6,182104E+00 Coeficiente de orden cero E 4,654230E-01 Ecuación Y = A*x^4+B*x^3+C*x^2+D*x+E

Observación: En caso de que la función genere valores mayores a 100 o menores de cero, se deberá forzar los valores al número más próximo: si Y>100 haga Y =100; si Y< 0 haga Y=0.

Figura 32. Curva de Funcionamiento para Hidrocarburos del petróleo (marinas y

estuarinas)

Plaguicidas Organoclorados (OCT) Cr (ug/l) Índice

0 0 1 0 2 0 3 0 5 13,19 8 34,60 10 48,19 15 74,81 16 78,86 20 90,97 25 96,33 30 99,95

Error estándar 2,77390200000 Coeficiente de determinación 0,99741110000 Coeficiente de correlación 0,99870470000 Coeficiente de 9° orden A 0,00000315232 Coeficiente de 8° orden B -0,00031055493 Coeficiente de 7° orden C 0,01237451893 Coeficiente de 6° cero D -0,25476403380 Coeficiente de 5° orden E 2,64200316100 Coeficiente de 4° orden F -5,85238485200 Coeficiente de 3° orden G 1,43275132300 Ecuación Y = A*x^6+B*x^5+C*x^4+D*x^3+E*x^2+F*x+G

Observación: En caso de que la función genere valores mayores a 100 o menores de cero, se deberá forzar los valores al número más próximo: si Y>100 haga Y =100; si Y< 0 haga Y=0.

Figura 33. Curva de Funcionamiento para Plaguicidas Organoclorados (marinas y

estuarinas)

PROYECTO INDICADORES DE LÍNEA BASE PROTOCOLOS DE MONITOREO

PROTOCOLO: SISTEMA DE INDICADORES DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS MARINAS Y COSTERAS DE COLOMBIA Proceso: Validación del Indicador Términos y definiciones:

- Zonas de referencia: Se refiere a zonas que por sus condiciones, ya sean de alta o baja contaminación, sirven de guía para establecer los umbrales de alteración del medio acuático marino y costero

- Umbrales: Valor a partir del cual empiezan a ser perceptibles los efectos de un agente físico en este caso la contaminación, ya sea esta moderada, alta o nula.

- Sistema de referencia de Evaluación: Es el conjunto de información unificada que sirve como criterio de evaluación de la calidad de las aguas.

- Diseño muestral: Red de estaciones preestablecida para el Plan de monitoreo. Requerimientos específicos: Los requerimientos de información específicos corresponden al muestreo de las variables que conforman al SISCAM Condiciones previas:

• Como condición previa para la validación del SISCAM se debe plantear el Diseño muestreal del cual se explica su desarrollo a continuación.

Desarrollo: Se seleccionaron 6 áreas de estudio donde se monitoreará la calidad de las aguas marino costeras y sedimentos del Caribe y Pacífico colombiano con el fin de establecer sistemas de referencia para la evaluación de la calidad de las aguas marinas y costeras. En estas 6 zonas se realizarán cuatro muestreos en un año, para establecer los umbrales (mínimo y máximo), de las variables que conforman el SISCAM. De igual forma se procederá con los contaminantes químicos. Las áreas de estudios seleccionadas para tales fines son:

Caribe: Bahía de Cartagena en Bolívar y zona norte de la Guajira. Pacifico: Bahía de Buenaventura en el Valle del Cauca y zona norte del Chocó. Zonas Insulares: San Andrés y Providencia.

En estas 6 zonas se realizarán cuatro muestreos en un año, para establecer los umbrales (mínimo y máximo), de las variables que conforman el SISCAM. De igual forma se procederá con los contaminantes químicos. Las seis áreas de estudio seleccionadas para tales fines son: Observaciones: Se anexan para este protocolo una tabla de preservación de muestras y un listado de materiales necesarios incluidos en el diseño muestreal. Es necesario precisar que las estaciones de red de muestreo señaladas como sistemas de referencias, se complementan con la REDCAM.

ANEXOS ANEXO 1. Tabla Resumen de las Estaciones de la red de monitoreo REDCAM

CÓDIGO NOMBRE ESTACIÓN LATITUD LONGITUD TIPO AGUA

C05001001 Playa de Arboletes 8,8577497 -76,4306411 AE C05001002 Ensenada de Río Negro 8,5385275 -76,9236374 AE C05001003 Golfo de Urabá 8,3967495 -76,9901123 AF C05001004 Golfo de Urabá 8,4872217 -76,8995285 AE C05001005 Centro Golfo de Urabá 8,3713055 -76,900444 AE C05001006 Desembocadura del Río Mulatos 8,6496391 -76,7392502 AE C05001007 Desembocadura de Río Necocli 8,4768057 -76,8106689 AE C05001008 Km. Arriba del río Necocli 8,475111 -76,8027496 AF C05001009 Km. arriba del río Mulatos 8,6458044 -76,73172 AF C05001010 Río Necocli 8,4770002 -76,8107529 AE C05001011 Bocas del San Juan - Arboletes 8,7841111 -76,5171944 AE C05001012 1 Km. arriba San Juan - Arboletes 8,77625 -76,5221667 AE C05002001 Golfo 8,215889 -76,8088074 AE C05002002 Golfo de Urabá 8,2159166 -76,8995285 AF C05002003 Golfo 8,3063889 -76,8995285 AF C05002004 Golfo de Urabá 8,3967495 -76,8088074 AF C05002005 Playa la Martina 8,1709166 -76,7424164 AM C05002006 Playa de Necocli 8,4238596 -76,7899704 AE C05002007 Playa el Totumo 8,3329172 -76,7569733 AM C05002008 Río Caimán Nuevo 8,2735281 -76,7662811 AM C05002009 Río Turbo 8,1263609 -76,7407532 AM C05003001 Desembocadura del Río León 7,9338442 -76,7488403 AM C05003002 Km. después Río León - Bahía Colombia 7,9501081 -76,7714842 AM C05003003 Bocas de Leoncito 8,0599706 -76,8541106 AM C05003004 Frente a Río León 7,9432314 -76,7574614 AM C05003005 Desembocadura río Leoncito 8,0246581 -76,8421325 AM C05003006 Golfo de Urabá 7,9672778 -76,8088069 AM C05003007 Golfo de Urabá 7,9672767 -76,8995281 AM C05003008 Golfo de Urabá 8,0350828 -76,8088069 AF C05003009 Golfo de Urabá 8,1249456 -76,8071056 AF C05003010 Playa de Turbo 8,0892206 -76,7459483 AF C05003011 Desembocadura río Currulao 8,0123339 -76,7465817 AF C05003012 Boca del río Atrato, Matuntugo 8,1398325 -76,8359756 AF C05003014 Río Guadualito 8,0315275 -76,7244492 AF C05003015 Km. arriba del Río León 7,9204708 -76,7431408 AF C05003016 Km. arriba del río Leoncito 8,0296564 -76,8529967 AF C05003017 Río Zuriqui 7,8981103 -76,8585281 AF C05003018 Km. Arriba río Currulao 8,0231942 -76,7230606 AF

C05003019 Km. Arriba del río Atrato 8,1355553 -76,8462753 AF C05003020 Muelle Armada - Turbo 8,0699442 -76,7380831 AF C05003021 Después de Leoncito - Bahía Colombia 8,77625 -76,5221667 AF C08001002 Bocas de Ceniza (A) 11,1074989 -74,8648603 AE C08001003 Bocas de Ceniza (B) 11,1048889 -74,8769989 AE C08001004 Punta Roca 11,0364581 -74,9040056 AM C08002003 Frente a Puerto Velero (B) 10,9191006 -75,0626831 AM C08002004 Santa Verónica, (B) Arroyo Juan de Acosta 10,8936794 -75,0905531 AM C08002011 Ciénaga de Balboa 10,9899167 -74,9682233 AE C08002012 Frente a Puerto Velero (A) 10,9257992 -75,0535889 AM C08002013 Santa Verónica, (A) Arroyo Juan de Acosta 10,8862533 -75,0986022 AM C08002014 Playas de Salgar - Puerto Colombia 11,0205 -74,9183969 AM

C08002015 Playas de Puerto Colombia debajo del Muelle 10,9960278 -74,9540442 AM

C08002016 Ensenada el Puente - Boca Arroyo Cascabel 10,8385556 -75,1598889 AE

C08003027 Ciénaga Mallorquín- Zona entrada Río Magdalena 11,0523614 -74,8525542 AE

C08003028 Calamar (Km. 92) 10,2556581 -74,9128642 AF C08003038 Renegado (Km. 77, Río Magdalena) 10,5965342 -74,7217481 AF

C08003041 Las Flores, aguas residuales al Río Magdalena 11,0545542 -74,8368906 AF

C08003042 Urb. La Playa, Centro C. Mallorquín 11,0411656 -74,8645553 AE C08003043 Boca Caño Clarín 10,9531764 -74,75103 AF C08003044 Puente Pumarejo 11,0193331 -74,7868889 AF C08003045 Frente a Dársena acueducto Barranquilla 10,9497778 -74,7615831 AF C13001008 Frente al Faro de Galerazamba 10,7730179 -75,2804642 AE C13001009 Frente a Isla Arena 10,7358332 -75,3444443 AM C13001010 Balneario Boca Canoa (Hotel Sol Cartagena 10,655755 -75,42173 AM C13001011 Frente a Ceniacua 10,5762577 -75,5202255 AM C13002013 Ciénaga - Norte de la pantalla de Bocana 10,4506912 -75,4975128 AM C13002014 Ciénaga - Sur de la pantalla de Bocana 10,4375849 -75,5071259 AM C13002015 003 -CDV 10,4543608 -75,4900556 AE C13003030 Canal del Dique 10,2811331 -75,5214306 AM C13003031 Desembocadura del Canal del Dique 10,2961642 -75,5286789 AM C13003032 Boya verde Nº 17 - Frente a Caño de Loro 10,333555 -75,5506967 AM C13003033 Boya de señalización Nº 6- Astillero Nav 10,3620892 -75,5229717 AM C13003034 Boya roja de señalización Frente a Corel 10,3305917 -75,5185617 AM C13003035 Boya verde No. 29 - Entrada al Polvorín 10,3640928 -75,5415725 AM C13003036 Boya roja - Escollera Submar 10,3956817 -75,5774606 AM C13003037 Frente al emisario de Acuacar - ENAP Isl 10,3885353 -75,5351103 AM C13003038 Boya verde Nº 41 10,4006081 -75,5522614 AM C13003039 Boya roja Nº 50. Frente al muelle Océano 10,4147214 -75,5480575 AM C13003040 Segunda punta de isla Tierra Bomba entra 10,3623503 -75,5999067 AM C13003041 Playas de Manzanillo del Mar 10,5105281 -75,5053864 AM C13003042 Ciénaga - Frente a la Boquilla 10,4855456 -75,5067289 AM C13003043 Playas de la Boquilla 10,4851531 -75,4973292 AM C13003044 Salida de la Bocana 10,4651878 -75,5102456 AM C13003045 Playas de Crespo 10,4586017 -75,51593 AM

C13003046 Playas de Marbella frente a Texaco 10,4450692 -75,5309142 AE C13003047 Playas de Marbella 10,4352453 -75,5483703 AE C13003048 Playas de Bocagrande 10,4066017 -75,5678631 AE C13003049 Boya Roja N° 1 Bocachica 10,3194167 -75,5911111 AE C13003050 Boya 1 Entre I. Tierra Bomba y Continente 10,3194167 -75,5911111 AE C13004018 Isla Grande frente al Hotel 10,1867494 -75,7358475 AM

C13004019 Isla Barú - Bahía de Barbacoas - Sector Estancia 10,1580694 -75,6542053 AM

C13004020 Desembocadura Caño Lequerica 10,2163886 -75,5458372 AM C13004021 Caño Lequerica 1 Km. aguas arriba 10,2216661 -75,5477828 AM C13004022 Desembocadura Caño Matunilla 10,1728294 -75,5514678 AM C13004023 Desembocadura Arroyo Plata 10,1461103 -75,5555572 AM C13004024 Desembocadura Caño Corrrea 10,0296314 -75,5263367 AE C13004025 Banco de Coral frente a Isla 10,1588039 -75,7500992 AE C13004026 Caño Ratón 10,1800403 -75,7551117 AE

C13004027 10 Matunilla 1 Km. arriba casita pequeña ladrillo rojo 10,2522222 -75,5388333 AE

C23001001 Boca Río Sinú - Tinajones 9,4360131 -75,9429242 AE C23001002 Centro Bahía Cispata 9,4117678 -75,7906264 AE C23001003 Frente a Cispata 9,4385214 -75,7850567 AE C23001005 Frente a Río Sinú - Tinajones 9,4592844 -75,9666214 AE C23001007 Río Sinú 9,4246061 -75,9291153 AM C23001008 Río Sinú (Lorica) 9,2277478 -75,8365783 AF C23001011 Caño Remediapobre 9,3877783 -75,8016663 AE C23001012 Caño Nisperal 9,4120531 -75,7962799 AE C23001014 Playa Blanca San Antero 9,4094715 -75,7637482 AE C23001015 Marina Cispata 9,4054909 -75,7785873 AE C23002001 San Bernardo del Viento 9,3511381 -76,0402527 AE C23002002 Moñitos 9,2514725 -76,1383514 AM C27001001 Playa Trigana 8,3827505 -77,116333 AE C27001002 Boca río Acandí 8,5208683 -77,2802811 AE C27001003 Playa Capurganá 8,6409159 -77,3497543 AE C27001004 Km. Arriba del río Acandí 8,5246181 -77,2908173 AE C44002019 Cabo de la Vela 12,2068405 -72,1776886 AE C44002020 Muelle Manaure. Salina 11,78339 -72,4597168 AE C44002021 Punta Cabo de la Vela 12,2088785 -72,1843262 AM C44002022 Playa Manaure 11,7832766 -72,4663849 AM C44003001 Boca de Cañas 11,2660704 -73,4099197 AM C44003002 Boca de Jerez 11,2777157 -73,3170624 AM C44003003 Boca de Palomino 11,2633495 -73,57621 AF C44003004 Boca de Ranchería 11,5578794 -72,9086685 AE C44003005 Frente a Cañas 11,274415 -73,4106522 AE C44003006 Frente a Jerez 11,2800035 -73,3175735 AE C44003007 Frente a Palomino 11,2768745 -73,5761108 AF C44003008 Frente a Ranchería 11,5590353 -72,9107132 AF C44003009 Muelle Riohacha 11,5571022 -72,9149323 AE C44003010 Playa Riohacha 11,5551815 -72,91465 AE C44003011 Río Cañas 11,215517 -73,4071655 AE

C44003012 Río Jerez 11,21595 -73,255043 AE C44003013 Río Palomino 11,2467384 -73,571312 AE C44003014 Río Ranchería 11,5433855 -72,8952026 AE C44003015 Junto a TermoGuajira 11,2665319 -73,421257 AM C44003016 Vertimiento Riohacha 11,5505276 -72,9272232 AE C47001001 Boca del Río Buritaca 11,2653233 -73,7711486 AE C47001002 Boca Río Don Diego 11,2615478 -73,7048264 AE C47001003 Boca del Río Guachaca 11,2698467 -73,8371964 AE C47001004 Frente a Río Buritaca 11,2736442 -73,7744217 AM C47001005 Frente a Río Don Diego 11,2698639 -73,7054747 AM C47001006 Frente a Río Guachaca 11,2757594 -73,8364714 AM C47001007 Río Buritaca 11,2562608 -73,7673644 AF C47001008 Río Don Diego 11,25255 -73,7007597 AF C47001009 Río Guachaca 11,2486314 -73,8460539 AF C47001010 Playa Buritaca 11,2686469 -73,7695769 AM C47001011 Playa Mendihuaca 11,2781675 -73,8570328 AM C47001012 Río Mendihuaca 11,2690275 -73,8615722 AF C47002001 Boca del Río Piedras 11,2989908 -73,8972317 AE C47002002 Bahía Chengue 11,3297267 -74,1336819 AM C47002003 Frente a Río Piedras 11,3052269 -73,8922042 AM C47002004 Río Piedras 11,2848567 -73,9123764 AF C47002005 Playa Neguanje 11,338625 -74,0595778 AM C47002006 Playa Bahía Concha 11,3056083 -74,1604306 AM C47003002 Boca del Río Gaira 11,1959877 -74,2352295 AE C47003004 Boca del Río Manzanares 11,2390442 -74,2237778 AE C47003010 Boca del Río Córdoba 11,0399485 -74,2444229 AE C47003011 Boca del Río Toribio 11,0579624 -74,231781 AE C47003012 Alcatraces 11,1053038 -74,2324142 AM C47003013 Pozos Colorados 11,1578026 -74,2370911 AM C47003014 Frente a Río Gaira 11,1982832 -74,2409744 AM C47003015 Playa Central Rodadero 11,2027054 -74,2331161 AM C47003016 Playa Salguero 11,1887264 -74,2394257 AM C47003017 Río Gaira (Puente Mayor) 11,193058 -74,2305145 AF C47003018 Frente a Río Manzanares 11,2409067 -74,2273254 AM C47003019 Playa Batallón 11,2365437 -74,2259216 AM C47003020 Playa Municipal 11,2462015 -74,2193298 AM C47003021 Río Manzanares (Puente Mayor) 11,2309904 -74,2039566 AF C47003022 Bahía Taganga 11,2702703 -74,1954498 AM C47003023 Frente a Río Córdoba 11,0468359 -74,2510681 AM C47003024 Frente a Río Toribio 11,0656881 -74,2410431 AM C47003025 Río Córdoba 11,0313787 -74,208252 AF C47003026 Río Toribio 11,0418072 -74,2066803 AF C47003027 Frente a Costa Verde 11,0306435 -74,2597122 AM C47003048 Punta de Betín 11,25 -74,2166667 AM C47004001 Frente a Jagüey 10,9933348 -74,3874588 AM C47004002 Frente a Tasajera 11,0042753 -74,3215866 AM C47004003 Frente a la Barra 11,0110006 -74,3037491 AM

C47004004 Frente a 4 Bocas 11,0417356 -74,6554642 AM C47005008 Rincón del Jagüey 10,96708 -74,3852081 AE C47005013 Caño Dragado 10,9508331 -74,5833356 AE C47005014 La Ye en el Clarín 10,9687831 -74,5138392 AE C47005019 Caño Clarín Km. 9 11,0077275 -74,6768031 AE C47005020 Caño Clarín Km. 22 10,9948853 -74,62677 AE C47005022 Caño Clarín Km. 15 11,0083206 -74,6576917 AF C47005023 Caño Clarín Km. 2 10,9680556 -74,7397231 AF C47005025 Boca de la Barra 10,9923892 -74,2939981 AE C47005026 Frente a Río Aracataca 10,7681189 -74,3759606 AE C47005027 Frente a Río Fundación 10,7314367 -74,43058 AE C47005028 Frente a Río Sevilla 10,87465 -74,3293381 AE C47005029 Río Aracataca 10,766675 -74,3629756 AF C47005030 Río Fundación 10,7171717 -74,4346767 AF C47005031 Río Sevilla 10,8660292 -74,312645 AF C47005032 Boca del Caño Grande 10,8442125 -74,4859389 AE C47005033 Centro Cienaga Grande de Santa Marta 10,8569639 -74,4113081 AE C47005034 Rinconada 10,9639992 -74,497055 AE C47005036 Buenavista 10,84731 -74,5102306 AE C47005037 Boca Caño Aguas Negras (PRAL) 10,8142489 -74,6104889 AE C47005038 Ciénaga la Luna 10,9180689 -74,579315 AE C47005039 Ciénaga La Redonda 10,9741028 -74,5536728 AE C47005040 Nueva Venecia 10,8383317 -74,5786206 AE C47005042 Boca Caño Aguas Negras (R. Magd.) 10,7439731 -74,7068856 AF C47005043 Ciénaga El Torno 11,0595367 -74,7575831 AE C47005044 Ciénaga El Loro 11,0514531 -74,7464142 AE C47005045 Ciénaga Poza Verde 11,0542467 -74,7784956 AE C47005048 Cienaga La Atascosa 11,04751 -74,7177656 AE C47005049 Cienaga Las Piedras 11,06406 -74,7391431 AE C47005050 Centro Ciénaga Grande 1 10,9022264 -74,3664392 AE C47005051 Centro Ciénaga Grande 2 10,9010967 -74,4533767 AE C47005052 Centro Ciénaga Grande 3 10,8166317 -74,4414139 AE C47005053 Centro Ciénaga Grande 4 10,8150831 -74,3908231 AE C47005054 Ciénaga La Ahuyama 10,9102142 -74,5473364 AE C47005058 Caño el Torno 11,0064231 -74,7633792 AF C70001002 Matatigre 9,9546661 -75,5895004 AM C70001003 Punta Rincón 9,7703886 -75,6460571 AM C70002001 Arroyo Grande 9,5637908 -75,5193403 AF C70002002 Caño Alegría 9,5864092 -75,5748667 AF C70002004 Arroyo Medio 9,7006731 -75,6243206 AF C70002005 Caño Pechelin (Arroyo) 9,5130939 -75,5828017 AF C70002006 Boca de La Caimanera 9,43898 -75,6332625 AE C70002007 Boca Caño Pechelin 9,5147119 -75,5930481 AE C70002008 Boca Caño Zaragocilla 9,6618242 -75,5977631 AE C70002009 Boya de ECOPETROL TLU1 9,4932056 -75,7344053 AM C70002010 Berrugas 9,6970344 -75,6145475 AM C70002011 Boca Caño Francés 9,5679231 -75,5769192 AE

C70002012 Boca Caño Guacamayo 9,6132906 -75,5754775 AE C70002013 Boca Caño Guainí 9,5457056 -75,5825117 AE C70002014 Caño Caimanera 9,4327878 -75,6299892 AF C70002015 Caño Alegría 9,5864103 -75,5748667 AF C70002017 Caño Francés 9,5666178 -75,5644989 AF C70002018 Caño Guainí 9,5450953 -75,5632244 AF C70002019 Centro Golfo de Morrosquillo 9,5969439 -75,821945 AM C70002020 Caño Guacamayo 9,6026564 -75,5692058 AF C70002021 Boya de ECOPETROL TLU2 9,5316667 -75,7911144 AM C70002022 Frente a Caño Alegría 9,5888822 -75,5929183 AM C70002023 Frete a Boquerón (Isla) 9,6990164 -75,7128828 AM C70002024 Frente a Caimanera 9,4480275 -75,6462706 AM C70002025 Frente a Caño Guacamayo 9,6096161 -75,5957106 AM C70002026 Frente a Coveñas 9,4161356 -75,6770933 AM C70002027 Frente a Guaini 9,5511692 -75,6036147 AM C70002028 Frente a Pechelín 9,525835 -75,6097411 AM C70002029 Frente a Caño Francés 9,5693931 -75,5990369 AM C70002030 Frente a Tolú 9,53592 -75,6007767 AM C70002031 Frente a Zaragocilla 9,6563633 -75,6185989 AM C70002033 Caño Zaragocilla (arriba) 9,6700275 -75,5894392 AF C70002034 Isla Palma (I. San Berna 9,6916664 -75,7123489 AM C70002035 Playa Berrugas 9,6980828 -75,6192244 AM C70002036 Tolú Playa Hotel Playa M 9,5333603 -75,5870817 AM C70002037 Tolú Playa Hotel Monteca 9,5215273 -75,5907211 AM C70002038 Coveñas Puerto Viejo 9,469389 -75,612114 AM C70002039 Coveñas Puntepiedras 9,4219446 -75,6535263 AM C70002040 Coveñas Coquerita 9,4104671 -75,6823959 AM C70002041 Ciénaga La Caimanera 9,407753 -75,631012 AE C70002042 Golfo Frente Berrugas 9,6753607 -75,650032 AM C70002043 Golfo Frente Zaragocilla 9,6487837 -75,6296692 AM C70002044 Golfo Frente Francés 9,5739717 -75,6143341 AM C70002045 Golfo Frente Pechelín 9,5345383 -75,6287918 AM C70002046 Golfo 7 9,6345882 -75,716629 AM C70002047 Frente Golfo Centro 9,6137972 -75,8575821 AM C70002048 Playa Francés 9,5625925 -75,5803986 AM C88001001 Punta Hansa 12,5821104 -81,6869583 AM C88001002 Hotel Isleño 12,5888824 -81,6972961 AM C88001003 Punta Norte 12,5972891 -81,7046738 AM C88001004 Cabañas Altamar 12,5920143 -81,7132111 AM C88001005 Alcantarillado 12,5731869 -81,7242432 AM C88001006 Bahía Hooker (manglar) 12,5701141 -81,7043686 AE C88001007 Bahía Hooker (plantas) 12,571311 -81,7064133 AE C88001008 Muelle San Andrés 12,5767355 -81,7025604 AM C88001009 Jhonny Cay 12,6025 -81,6933365 AM C88002001 El Cove 12,5276718 -81,7318268 AE C88002002 Yellow Moon 12,5427399 -81,7053223 AM C88002003 Roky Cay 12,5436258 -81,7035751 AM

C88003001 Muelle Santa Isabel 13,3806448 -81,3745956 AM C88003002 Basurero 13,3674765 -81,3928833 AE C88003003 San Felipe 13,3611126 -81,3949051 AE C88003004 Agua Dulce 13,3467865 -81,3977432 AE C88003005 Escuela Bomboná 13,3329105 -81,3951569 AE C88003006 Gully Bottom House 13,3276148 -81,3757477 AE C88003007 McBean Lagoon 13,3665953 -81,3579178 AE C88003008 Cayo Cangrejo 13,3800554 -81,35746 AM C88003009 Electrificadora 13,3847618 -81,3652267 AE C88003010 Santa Catalina 13,3870802 -81,3708954 AE P19001001 Boca Río Micay 2,9691687 -77,6955185 AE P19001002 Boca Río Saija 2,8644056 -77,6909561 AE P19001003 Frente a Río Micay 2,9462185 -77,799057 AE P19001004 Frente a Río Saija 2,9019408 -77,773056 AM P19001005 Río Micay 3,0782261 -77,5383148 AF P19001006 Río Saija 2,872941 -77,6253891 AF P19001007 Río Timbiqui 2,7700086 -77,6643524 AF P19002001 Basurero Guapi (Río) 2,5599716 -77,8334045 AF P19002002 Bocana Río Guajui 2,6939707 -77,8054733 AF P19002003 Bocana Río Guapi 2,6558833 -77,9182205 AE P19002004 Boca Río Timbiqui 2,7803237 -77,7416077 AE P19002005 Harinera (Estero Chanzará) 2,6084163 -77,9323349 AE P19002006 Frente a B.R. Guajui 2,783227 -77,8336411 AM P19002007 Frente a B.R. Guapi (Boya) 2,7533965 -77,961731 AM P19002008 Frente a Timbiqui 2,8458774 -77,7908554 AM P19002009 Río Guapi (Cabecera) 2,5767946 -77,8859863 AF P19002010 Río Guajui 2,615624 -77,7532654 AF P27002001 Boca Bahía Solano 6,270833 -77,417366 AM P27002002 Boca Q. Chocolatal 6,2328668 -77,4030991 AE P27002003 Boca Río Valle 6,1040254 -77,4323349 AE P27002004 Bahía Solano (ESSO) 6,1020498 -77,4151917 AM P27002005 Frente a R. Valle 6,1086335 -77,4387207 AM P27002006 Quebrada Chocolatal (Arriba) 6,2282329 -77,4067841 AF P27002007 Frente a R. Nuquí 5,7131996 -77,2680054 AM P27002008 Río Nuquí 5,7070327 -77,271698 AF P27002009 Río Valle 6,1105833 -77,4267502 AF P27002010 Boca R. Nuquí 5,7062831 -77,2794647 AE P27002011 Bahía Solano Frente 6,2405553 -77,4100037 AM P27002012 Playa Nuquí 5,7172217 -77,2711105 AM P27002013 Estero Tribugá 5,7766662 -77,2508316 AE P27002014 Playa Tribugá 5,7805552 -77,2669449 AM P27002015 Jurubidá Frente 5,8436108 -77,2863922 AE P27002016 Ensenada de Utría 6,0313983 -77,3532791 AE P27002017 Playa Almejal 6,1144443 -77,4411163 AE P27002018 Playa Huina 6,2744446 -77,457222 AE P27002019 Río Jella 6,2264323 -77,4038467 AF P27002020 Jurubidá Estero 5,8488889 -77,2811127 AE

P52001001 Bocana Río Iscuandé 2,610795 -78,0648039 AE P52001002 Bocana Río Tapaje(Bazan) 2,6483692 -78,1202467 AE P52001003 Frente a B.R. Tapaje 2,4055456 -77,9950631 AM P52001004 Río Tapaje (Las Varas) 2,5656242 -78,0487442 AF P52001005 Boca Brazo Largo Novillal 2,2642725 -78,6247025 AF P52001006 Frente a Bigia 2,6201939 -78,3011931 AM P52001007 Boca patianga 2,6093689 -78,2962031 AE P52001008 Boca Salahonda 2,1100906 -78,6909103 AE P52001009 Frente amarales 2,6344631 -78,2309792 AM P52001010 Frente a Brazo Largo 2,2469678 -78,6146692 AM P52001011 Frente a SalaHonda 2,1203689 -78,7407378 AM P52001012 Boca la tola 2,6068856 -78,2699356 AE P52001013 Brazo largo novillal 2,1941803 -78,5491406 AE P52001014 Río Patianga + Satinga 2,3755131 -78,3215103 AF P52001015 Sala Honda Brazo Patia 2,1926325 -78,6998214 AF P52001016 Frente a B.R. Iscuandé 2,7077967 -78,0835264 AM P52001017 Río Iscuandé (La soledad) 2,5610231 -78,0522306 AF P52001018 Río la tola 2,4038525 -78,1942056 AF P52001019 Playa Mulatos 2,6623125 -78,3085325 AE P52001020 Playa Sala Honda 2,0512781 -78,6694406 AE P52001021 Frente a Río Patía 2,6760931 -78,3054939 AM P52001022 Río Patía - Fatima Remolino 2,1924 -78,4128356 AF P52002001 Boca río Chagui 1,8055916 -78,5389175 AE P52002002 Boca río Curey 1,8976997 -78,5430527 AE P52002003 Boca río Mejicano 1,7447387 -78,5717545 AE P52002004 Boca Rosario 1,7501138 -78,5998535 AE P52002005 Frente Chagui 1,8031605 -78,5564651 AE P52002006 Frente río Curey 1,8835219 -78,5943604 AE P52002008 Frente Rosario 1,7781527 -78,5949478 AE P52002009 Centro del Golfo de Tumaco 1,8675197 -78,6501389 AE P52002010 Río Chagui 1,8048887 -78,5182037 AF P52002011 Río Curey 1,914119 -78,5296783 AF P52002012 Río Mejicano 1,7121055 -78,5753479 AF P52002013 Río Rosario 1,7256078 -78,6117325 AF P52002014 Playa El Morro 1,8310796 -78,7310867 AM P52003001 Boca de la coba del Río Mira 1,6998501 -78,8393021 AF P52003002 Boca río Mira 1,6556735 -79,0055008 AE P52003003 Boca río Mataje 1,4083685 -78,7973557 AE P52003004 Coba río Mira1 1,6925918 -78,830246 AF P52003005 coba río Mira 2 1,7176635 -78,8225403 AF P52003006 Frente Coba Río Mira 1,7241788 -78,8623428 AM P52003007 Frente río Mataje 1,4327537 -78,8416061 AM P52003008 Frente río Mira 1,6729424 -79,0325012 AM P52003009 Río Mataje 1,3852148 -78,7748413 AF P52003010 Río Mira 1,6384717 -78,9946365 AF P52003011 Bocana Ens. Tumaco 1,9106725 -78,7236099 AM P52003012 Frente a Rios 1,7831734 -78,9359589 AE

P76001001 Boca R. San Juan 4,076376 -77,4408417 AE P76001002 La Barra 3,9617496 -77,3811646 AM P76001003 Frente a cabaña Amarilla 3,9587831 -77,3667679 AM P76001004 Frente a cabañas Carvajal 3,9388163 -77,3666153 AM P76001005 Hotel Medellín 3,9361162 -77,366066 AM P76001006 Frente al muelle 3,9290333 -77,3518143 AM P76001007 Puente Juanchaco -Ladrilleros 3,9263995 -77,3571854 AM P76001008 Diagonal Hotel Palm View 3,9267499 -77,3546371 AM P76001009 Frente a R. San Juan 4,0412459 -77,454567 AM P76001010 Frente a R. Raposo 3,7653317 -77,170105 AE P76001012 San Rafael (dulce) 4,1469784 -77,4138641 AF P76002001 Boca R. Anchicayá 3,8083236 -77,1404495 AE P76002002 Boca R. Dagua 3,8668523 -77,0533371 AE P76002003 Boca R. Potedo 3,8033881 -77,089386 AE P76002004 Boca R. Raposo 3,7375219 -77,1702728 AE P76002005 003-BV 3,8235834 -77,1866989 AF P76002007 024-BV 3,8281107 -77,1731949 AF P76002012 050-BV 3,832639 -77,1596985 AF P76002018 067-BV 3,8534009 -77,1547546 AM P76002019 069-BV 3,8416944 -77,1569443 AM P76002032 113-BV 3,8552499 -77,1281967 AE P76002035 132-BV 3,8643053 -77,1191711 AE P76002039 151-BV 3,8597775 -77,1056671 AE P76002042 155-BV 3,8688052 -77,1116714 AE P76002044 163-BV 3,8868887 -77,0966644 AE P76002046 172-BV 3,9004717 -77,0921707 AE P76002048 178-BV 3,8733332 -77,0921707 AE P76002049 183-BV 3,8914165 -77,0876694 AE P76002050 189-BV 3,9004719 -77,083168 AE P76002051 190-BV 3,8959718 -77,083168 AE P76002052 191-BV 3,8914163 -77,083168 AE P76002053 192-BV 3,8869166 -77,083168 AE P76002054 197-BV 3,9049995 -77,0786438 AE P76002055 200-BV 3,8823886 -77,0786438 AE P76002057 206-BV 3,8959718 -77,0741653 AE P76002058 210-BV 3,905 -77,0696716 AE P76002059 211-BV 3,9004719 -77,0651703 AE P76002060 213-BV 3,877861 -77,0696716 AE P76002061 217-BV 3,8733332 -77,0651703 AE P76002062 221-BV 3,8959718 -77,0606689 AE P76002063 223-BV 3,8733327 -77,0606689 AE P76002065 227-BV 3,8823888 -77,0561676 AE P76002066 229-BV 3,9095001 -77,0516663 AE P76002067 232-BV 3,8959444 -77,0516663 AE P76002069 239-BV 3,8914163 -77,0606689 AE P76002070 Frente al muelle 3,7491331 -77,1797028 AE P76002071 Frente hotel Bocana 3,8303001 -77,1849365 AE

P76002072 Pianguita 3,8381166 -77,1979141 AE P76002073 Frente a R. Anchicayá 3,8151031 -77,1444244 AE P76002074 Frente a R. Dagua 3,8715196 -77,0625305 AE P76002075 Frente a R. Potedo 3,8260696 -77,1191788 AE P76002076 Río Anchicayá 3,7900589 -77,110939 AE P76002077 Río Dagua 3,8665478 -77,0415115 AE P76002078 Río Potedo 3,8001995 -77,0614166 AE P76003001 Río Raposo - El Pasadero (dulce) 3,698091 -77,1148453 AE

ANEXO 1. Descripción para la determinación de las Variables que conforman el ICAM4

1. Descripción Para la determinación del Oxigeno Disuelto (OD)

a. Toma de Muestra: La muestra para el análisis de oxigeno disuelto debe ser la primera en ser tomada con botellas muestreadoras, utilizando una manguera de caucho y evitando la introducción de burbujas de aire. La botella de DBO colectora debe ser lavada dos veces con la muestra. Después de realizar cuidadosamente el llenado de la botella asegurándose que la manguera de caucho penetre hasta el fondo hay que dejar que rebose y se saca cuidadosamente la manguera. En forma rápida, se le agregan 2 ml de solución de sulfato de manganeso y luego 2 ml de solución yoduro- alcalina, introduciendo las pipetas o dosificadores hasta la parte media de la Botella DBO evitando de nuevo producir burbujas.. Luego se tapa y se agita fuertemente la botella.

b. Almacenamiento Guardar las muestras en un lugar fresco y oscuro, para su posterior análisis en el laboratorio, el

tiempo de almacenamiento de ser de por lo menos 15 minutos a 6 horas como máximo.

c. Equipo y Material Bureta Multi-Dossimat, Botellas DBO de300 mL, Dosificadores o pipetas de 2 mL, Erlenmeyer de

125 mL, pipeta aforada con llave de doble paso de 50 mL, pipetas aforadas de 10 mL, bomba de vacío, mangueras de caucho.

d. Reactivos

• Sulfato de manganeso: Disolver 182.5 g de MnSO4H2O en agua destilada y completar a 500 mL

• Solución yoduro -alcalina.: Disolver 250 g de NaOH en 250 mL de agua destilada. Disolver 150 g de KI en 200 mL de agua destilada. Una vez frías las dos soluciones mezclarlas y agregarle 5 g de azida de sodio disuelta en 20 mL de agua destilada, completar a 500 mL.

• Ácido sulfúrico (70%): Mezclar 350 mL de ácido sulfúrico .concentrado en 150 ,mL de agua destilada.

• Tiosulfato de sodio 1N: Disolver 62.0 g de Na2S2O3.5H2O en agua destilada ( que ha sido hervida previamente, para desalojar todo el CO2) y completar a 250 mL en matraz aforado. Guardar en frasco oscuro y agregarle 0.5 mL de Sulfuro de Carbono (CS2) como preservativo. A partir de esta solución se prepara diariamente la de 0.01 N.

• Solución de almidón 10%: Disolver 10 g de almidón soluble en 100 mL de Glicerina, calentar hasta disolución total.

• Solución de KIO3 0.01N:Pesar en balanza analítica exactamente 0.3567 g de KIO3, disolver en agua destilada y completar a un litro en matraz aforado.

• Glicerina.

e. Procedimiento

• Agitar fuertemente la muestra que se encuentra en botella de DBO, después de haber sido almacenada como mínimo 15 minutos, luego agregar los reactivos fijadores.

• Adicionar 2 ml de solución de H2SO4 al 70%.

• Agitar hasta disolución del precipitado.

• Dejar en reposo 10 minutos, agitar nuevamente.

• Tomar alícuotas de 50 ml por duplicado.

4 Tomados de Manual de Métodos y Protocolos, Unidad de Laboratorio, INVEMAR, 2002.

• Titular con solución de Tiosulfato 0.01N hasta que aparezca el color amarillo palido.

• Agregar dos o tres gotas de solución de almidón.

• Seguir titulando hasta la desaparición del color azul.

• Anotar los volúmenes de Tiosulfato y realizar un promedio.

f. Calibración Pipetear 2 alícuotas de 10 ml de KIO3 0.01N en dos erlenmeyers, luego adicionar 50 ml de agua destilada a cada uno y agitar. Adicionar 2 ml de solución de H2SO4 y agitar , luego agregar 2 ml de yoduro alcalina y agitar. Dejar reposar por 15 minutos par su posterior titulación con tiosulfato 0.01N, anotar los volúmenes y realizar un promedio.

g. Cálculos Para calcular la concentración de oxigeno disuelto enlas muestras se utiliza la siguiente formula:

mL O2/L= 5.6 (V1)xmV

OSN 1000)(296300

32 ×× =

V 1 = Volumen de tiosulfato 0.01N gastado para titular la muestra. Vm = Volumen de la muestra (alícuotas). N = Normalidad del tiosulfato de sodio. Concentración O2 en mL/Lx 1.4285 = Concentración O2 en mg/L

2. Descripción Para la determinación de los Otofosfatos PO 4

a. Toma de Muestra: La muestra se colecta igual para el análisis de amonio (Ver protocolo PLQ – 005, el paso 1.5.1).

b. Almacenamiento Las botellas colectoras que contienen la muestra, se almacenan congeladas a –20 0C hasta el

análisis en el laboratorio.

c. Equipo y Material Espectrofotómetro VIS, Celdas de vidrio, Erlenmeyer, Pipetas con llaves de doble paso, vasos de

precipitación, Probetas, papel de Aluminio. d. Reactivos

• Solución Heptamolibdato de amonio.(1) Disolver 30 g de heptamolibdato de amonio(NH4)6Mo7O2.4H2O en agua destilada y completar a 1000 mL , almacenar en frasco oscuro.

• Solución de ácido sulfúrico.(2):Mezclar 140 mL de H2SO4 concentrado con 900 mL de agua destilada.

• Solución de ácido ascórbico.(3):disolver 2.7 g de ácido ascórbico grado reactivo en 50 mL de agua destilada , esta solución se prepara diariamente.

• Solución de tartrato de potasio antimonilo (4).: disolver 0.34 g de reactivo analítico en 250 mL de agua destilada.

• Solución reductora.:Mezclar 100 mL de solución (2), 100 mL de solución (3) y 50 mL de solución (4). Esta solución se prepara diariamente.

• Estándar de fosfato de 1000 µ g.at.P-P04 =/L: pesar exactamente 0.1360 g de KH2PO4 previamente secado a 100°C y disolver en agua desionizada, agregar 1 mL de H2SO4 como preservativo y completar a 1 litro..

e. Procedimiento 1. Filtrar la muestras en filtros de fibra de vidrio Millipore o Whatman GF/C,

2. Pipetear 50 ml y verterla en Erlenmeyer de 125 ml.

3. Añadir 5 ml de solución reductora, tapar con papel de aluminio y agitar.

4. Dejar en reposo de 30 minutos a 2 horas.

5. Leer la absorbancia de la solución a 885 nm en celda de 100 mm.

f. Observaciones

• Procesar diariamente junto con las muestras, un blanco de reactivo por duplicado en agua desionizada, para corregir la absorción de las muestras.

• En caso de no filtrar las muestras, leer la absorbancia de las muestras sin reactivos para hacer la corrección por turbidez.

g. Calibración A partir del estándar de 1000 µ g. at.PP-PO4/ L, se preparan patrones de 0.O1, 0.05, 0.5, 1.0, 1.5, y 2.0 µg. at. P/ L, en agua de mar sintética, se realiza el mismo procedimiento que para las muestras, y se elabora la curva de calibración, a partir se calcula la pendiente.

h. Cálculos Obtenida la pendiente (m) de la curva, se calcula la concentración de fosfatos en las muestras as : Ejemplo : Abs. Correg. Muestra = 0.071 Pendiente (m) de la curva = 0.205 Intersecto(b) de la curva = 0.0001 =0

LPOPatgCmCorregidaaAbsorbanciC

/..347.0

347.0205.0071.0

4−=

===

µ

3. Descripción Para la determinación de Nitritos NO 2

a. Toma de Muestra: Se toma la muetra en la botella Niskin, Nansen u otra apropiada, esta se vierte a una botella plastica de 500 ml, lavándola y purgándola previamente con la muestra. La muestra colectada en la ultima botella sirve para realizar todos los análisis de los nutrientes.

b. Almacenamiento Es conveniente realizar los análisis inmediatamente después de realizar la colección, si no esto no es posible, se almacena en sito sin luz a una temperatura de –20°C. Lo conveniente es realizar una congelación instantánea mediante el uso del CO2.

c. Equipo y Material Espectrofotómetro VIS con rango espectral de 400-900 nm, Celdas de 100 y 50 mm de paso óptico, Erlenmeyer de 125 mL, Dosificadores o pipetas de 1 mL, Pipetas aforadas con llave de doble paso

de 50 mL, balones aforados de 1000,500,250,100 y 50 mL, Probetas de 100 y 50 mL, papel de parafina, papel Kleenex, Frasco lavador.

d. Reactivos o Solución de sulfanilamida: disolver 10.0 g de sulfanilamida grado reactivo en 100

mL de ácido clorhídrico concentrado y añadir 600 mL de agua destilada, mezclar y completar a un litro. Esta solución es estable por tres (3) meses.

o Solución de Diclorhidrato de N (1- naftil).Etilen Diamina: Disolver 0.5 g de reactivo puro en agua destilada y completar a 500 mL, almacenar en un frasco ámbar . La solución es estable por un mes.

o Estándar de nitrito de 1000 µ g.at.N-NO −2 /L. : Disolver 0.0690 g de Nitrito de Sodio

(previamente seco a 110°C por 24 horas) en agua desionizada y completar exactamente a un litro.

e. Procedimiento

• Medir 50 mL de muestra y transferir a un Erlenmeyer de 125 ml.

• Adicionar 1 ml de reactivo de sulfanilamida y agitar.

• Dejar en reposo 2 minutos.

• Añadir 1ml de reactivo (b) y agitar.

• Dejar en reposo diez minutos.

• Leer la absorbancia a 543 nm usando celda de 100 mm de paso.

f. Precauciones

• Diariamente, junto con las muestras se debe procesar un blanco de reactivo en agua desionizada, para corregir la absorbancia de las muestra.

• Mantener el ambiente en un rango de 15 a 25°C.

• El desarrollo de la coloración se completa en diez minutos y permanece constante por lo menos dos horas, después de los cuales puede haber alteración.

g. Calibración del equipo A partir del reactivo (c),se prepara un patrón secundario de concentración 100 µg.at.N-NO /L, y a partir de este se preparan stock de 0.01, 0.1, 0.5, 1.0 y 2.0 µ g.at. N-NO −

2 /L, con los valores obtenidos de absorbancia se elabora la curva de calibración correspondiente.

h. Cálculos

• Gráfico: Con los valores de absorbancia, obtenidos para cada uno de los patrones, se construye una grafica de absorbancia Vs. concentración. Mediante esta grafica se obtienen las concentraciones de las muestras por interpolación de los valores de absorbancia.

• Analítico: Cuando el número de la muestra es muy grande es conveniente usar el método analítico, que comprende el ajuste de la curva de calibración mediante mínimos cuadrados, cálculo de pendiente e intercepto de la recta ajustada y el cálculo de la concentración de las muestras. Ejemplo: Ecuación recta ajustada: A = mC + b

- 2

- 2 -

2

Absorbancia: A = 0.088 Pendiente: m = 0.506 Intercepto: b = 0.0001 ≈ 0 Concentración: C = ?

4. Descripción Para la determinación de Nitratos NO 3

a. Toma de Muestra: Se toma la muestra en la botella Niskin, Nansen u otra apropiada, esta se vierte a una botella plástica de 500 ml, lavándola y purgándola previamente con la muestra. La muestra colectada en la última botella sirve para realizar todos los análisis de los nutrientes.

b. Almacenamiento Es conveniente realizar los análisis inmediatamente después de realizar la colección, si no esto no es posible, se almacena en sito sin luz a una temperatura de –20°C. Lo conveniente es realizar una congelación instantánea mediante el uso del CO2

c. Equipo y Material Espectrofotómetro VIS con rango espectral de 400-900 nm, Celdas de vidrio de 10 mm de paso, Erlenmeyer de 125 mL, Dosificadores o pipetas automáticas de 2 mL, Pipetas de 100 mL con llaves de doble paso, dosificadores graduados de 5 mL, vasos de precipitado de 100-50 mL, Probetas de 100 mL , papel de parafina, papel Kleenex y Frasco lavador.

d. Reactivos

• Solución concentrada de cloruro de Amonio: disolver 250 g de cloruro de amonio en 1000 mL de agua desionizada..

• Solución de diluida de cloruro de Amonio.:Diluir 50 mL de la solucion concentrada a 2000 mL con agua desionizada

• Solución de sulfanilamida: Igual como se preparó para la determinación de nitritos.

• Solución de diclorhidrato de N(1-naftil)etilendiamina:. Igual como se preparó para la determinación de nitritos

• Solución de ácido clorhídrico 2N.: Diluir 170 mL de acido clorhídrico concentrado a 1000 mL cobn agua destilada.

• Solución de ácido nítrico 0.3 N.::Diluir 20 mL de Acido nítrico concentrado a 1000 mL con agua destilada.

• Solución de Sulfato de Cobre (2%).: Disolver 40 g de sulfato de cobre pentahidratado en 2000 mL de agua desionizada.

• Cadmio metálico granulado.

• Estándar de nitrato de potasio de 1000 µ g de N-NO /L. Disolver 0.1010 g de KNO3 (previamente seco a 110°C durante 24 horas) en agua desionizada y completar a 1000 mL.

e. Procedimiento

Preparación de la Columna

• Seleccionar, utilizando un tamiz, limaduras de cadmio que tengan un tamaño entre 0.5 y 2.0 mm.

- 3

• Lavar unos 250g de las limaduras de cadmio seleccionadas con la solución del HCl en un embudo de separación. Enjuagar con agua destilada

• Tratar el cadmio con 500 ml de la solución de sulfato de cobre en un Erlenmeyer y agitar. Este tratamiento se continua hasta que todo el color azul ha desaparecido de la solución y las partículas de cobre semicoloidales, comienzan a aparecer en el liquido sobrenadante

• Empacar la columna con las limaduras de Cd - Cu hasta alcanzar una altura aproximada de 21 cm. Se debe tener cuidado de no dejar espacios sobre el lecho de Cd-Cu.

• Graduar la velocidad del flujo de tal manera que 100 mL de solución gasten 8 a 12 minutos.

• Lavar completamente la columna con cloruro de amonio diluido. Se deja en reposo por 24 horas y se vuelve a lavar 3 a 4 veces antes de su uso.

• Activar la columna con una solución de un estándar de nitratos de 20 µ g de N-NO −3

/L, y lavar con solución de cloruro de amonio diluido.

• Tapar las columnas con papel de aluminio y dejarlas con solución de amonio diluido cuando estas no sean usadas.

Tratamiento de Muestras

• Pipetear 100 ml de muestra y depositarlos sobre un Erlenmeyer de 125 mL.

• Adicionar 2 ml de cloruro de amonio concentrado y agitar

• Adicionar 5 ml de muestra a la columna y dejar que drene.

• Adicionar el resto de la muestra a la columna, drenar 40 ml y descartarlos.

• Recoger los siguientes 50 ml en un Erlenmeyer .

• Dejar que drene el resto de la muestra y descartarlos.

• Adicionar rápidamente 1 ml de solución de Sulfanilamida y agitar.

• Dejar en reposo de 2 a 8 minutos

• Adicionar 1 mL de solucion de Diclorohirato de N(1-Naftil-etilendiamina) y agitar

• Tapar con papel parafina.

• Dejar en reposo de 10 minutos a 2 horas.

• Leer la absorción a 543 nm en celda de 2 cm.

f. Precauciones

• Diariamente, junto con las muestras se debe procesar un blanco.

• Determinar la eficiencia de las columnas por lo menos cada 30 muestra.

• Cuando la pérdida de eficiencia sea significativa, se debe regenerar las columnas.

• El repetido paso de muestras que contengan iones sulfuro puede influir en la desactivación de las columnas.

g. Calibración - 3

A partir del patrón de concentración 100 µ g.at.N - NO /1, preparar un patrón secundario de 100 µ g.at.N - NO /1 y a partir de este se preparan stok de 0.5, 1.0, 2.5, 5.0, 10.0 y 20.0 µ g.at. N-NO /1, con los valores obtenidos se elabora la curva de calibración correspondiente.

h. Cálculos

Determinar la Concentración de nitratos, mediante la siguiente ecuación:

oxCmbAC −=

Donde: C = Concentración inicial de nitrato en la muestra en µ g.at /L. A = Absorbancia de la muestra menos absorbancia blanco. B = intercepto de la recta. M = pendiente de la recta. Co = Concentración inicial de nitritos 5. Descripción Para la determinación de la Salinidad

a. Toma de Muestra: Se toma la muestra en la botella recolectora (Nansen o Niskin), y se vierte a una botella plástica de 500 ml, lavándola previamente con la muestra. Las botellas se cierran herméticamente para evitar la evaporación y se transporta al laboratorio donde se dejan temperar como mínimo cinco horas para proceder a su análisis.

b. Almacenamiento Las botellas plásticas cerradas herméticamente y llenas hasta el cuello, se almacenan en laboratorio por espacio de cinco horas, esperando que se estabilice la temperatura, para su análisis posterior.

c. Equipo y Material Salinómetro de Inducción, Botellas Plásticas de 500 mL, Mangueras Plásticas de ½ pulgada, Baldes Plásticos.

d. Reactivos Agua de mar normal, producida por la asociación de Oceanografía en Charlottelund, la Salinidad es de 35%0.

e. Procedimiento

1 Conectar el equipo en fuente de 110 voltios. C

2 Calibrar el Salinómetro de acuerdo con la sección de calibración.

3 Colocar todos los controles en cero, a excepción de los correspondientes a STANDARIZATION y TEMPERATURE COMPENSATOR, los cuales han sido hallados en la etapa previa de calibración.

4 Coloque el interruptor del equipo en la posición ON.

5 Dejar Calentar el equipo por lo menos una hora ante de su utilización.

6 Agitar la muestra a analizar y coloque la válvula de la celda en posición FILL, lo mismo que en interruptor de la bomba de succión.

7 Dejar que la celda se llene completamente, coloque la válvula de la celda en SHUT y el interruptor de la bomba de succión en STIR. Agite la muestra unos 30 segundos.

- 3 -

3

8 Coloque el interruptor de bomba de succión en OFF y la válvula de la celda en DRAIN, deseche la muestra de la celda.

9 Repetir los pasos 6 y 7, colocar el selector del equipo en TEMPERATURE y determine la temperatura de la muestra moviendo el dial inferior derecho hasta que la aguja de medidor indique cero.

10 Colocar el selector del equipo en SALINITY y determine la conductividad relativa de la muestra, moviendo los botones del CONDUCTIVITY RATIO hasta que la aguja del medidor indique cero. Llenar el formato de captura de datos.

11 Repetir los pasos 8, 9 y 10, la lectura debe ser igual y la lectura de conductividad relativa debe variar máximo en ± 0.0004, en caso contrario se lee otra vez.

12 Colocar todos los equipos en cero cuando se terminan los análisis, enjuagar la celda con agua desionizada y deje llena con ésta.

13 Colocar el interruptor del equipo en posición de OFF y desconecte el equipo de la fuente de 110 voltios.

f. Calibración del equipo

• Repetir los pasos 1, 2, 3 y 4 del procedimiento.

• Llenar la celda con agua de lavado, agite y devuelva el agua de lavado a su botella.

• Llene la celda con agua normal y agite. Repetir los pasos 8 y 9.

• Ajuste la temperatura de compensación con el dial anterior izquierdo.

• Colocar el selector del equipo en SALINITY.

• Colocar la lectura de STANDARIZATION hasta que la aguja del medidor indique cero, llevando todo controlado con el respectivo registro

• Devuelva el selector del equipo a TEMPERATURE y evacué el agua de mar normal a su botella.

g. Cálculos Calcule la salinidad nominal a partir de la conductividad relativa, usando la tabla de conversión del coeficiente de conductividad. Corrija la salinidad obtenida a partir de la temperatura, usando la tabla de corrección adicional para salinidad.

6. Descripción Para la determinación del pH

a. Toma de Muestra: Se toma la muestra en la botella recolectora (Nansen) inmediatamente después de las muestras de oxigeno, llenando una botella de 500 ml de polietileno hasta el tope cerrándola inmediatamente.

b. Almacenamiento Se almacena en la oscuridad y a baja temperatura hasta el análisis. En ninguna circunstancia la medida del pH debe demorarse más de dos horas. Aunque es preferible que las muestras sean analizadas en el momento del muestreo. Si esto no es posible, se almacenan a la temperatura del laboratorio antes de la medida, evitando el intercambio con la atmósfera sobre todo si se trata de aguas de alta pureza o que no estaban en equilibrio con la atmósfera.

c. Equipo y Material

PH-metro marca METROHM-HERISAU, YSI o la MULTISONDA, Electrodo combinado de vidrio y calomel como referencia, Botellas Plásticas de 500 mL, Frasco Lavador, vasos de precipitado de 150 mL, agitador magnético y barra agitadora cubierta de teflón.

Soluciones buffer de pH 4.0, 7.0 y 10.0.

d. Procedimiento

• Calibrar el potenciómetro de acuerdo con la sección de calibración.

• Colocar la muestra en un vaso de precipitados limpio, usando agua suficiente par cubrir los elementos sensores de los electrodos y para dar margen de acción a la barra de agitación magnética.

• Si las mediciones son de campo, el electrodo debe ser sumergido directamente en la fuente de la muestra a una profundidad adecuada, y movidos de tal modo que asegure suficiente contacto con la muestra.

• Si la temperatura de la muestra difiere más de 20 C de la solución buffer, los valores de pH medidos deben ser corregidos, los instrumentos están equipados con compensadores automáticos o manuales que ajustan eléctricamente las diferencias de temperatura.

• Después de lavar y secar los electrodos, sumérjalos en la muestra y agite a velocidad constante para dar homogeneidad y suspender los sólidos, la velocidad de agitación debe minimizar la velocidad de transferencia de aire en la interfase aire-agua de la muestra, se observa y registra el pH y la temperatura de muestra.

e. Calibración

Calibrar el equipo con buffer de pH 7.0, introduciendo el electrodo en la solución. Colocar el selector en pH y ajustar la lectura digital a 7.0 mediante el botón de calibración de la derecha del equipo. Si la solución a medir es alcalina, calibre en segunda instancia con buffer de pH 10.0 y si es ácida calibre con el de pH 4.0.

f. Cálculos

Los medidores de pH leen directamente en unidades de pH.

7. Descripción Para la determinación de la Demanda Bioquímica de Oxígeno a los cinco días (DBO5)

a. Toma de Muestra: La muestra se colecta en botellas de vidrio con tapas esmeriladas, se toma un litro para el análisis, hay que evitar la introducción de burbujas de aire.

b. Almacenamiento Guardar las muestras estériles de efluentes en un lugar fresco y oscuro a una temperatura de 40C, para su posterior análisis en el laboratorio, el tiempo de almacenamiento debe ser aproximadamente de 4 días

c. Equipo y Material Termostato o incubador, Bureta, agitador magnético, botellas DBO, erlenmeyer, pipeta con llave de doble paso, pipetas de doble paso, bomba de vacío, papel aluminio, balones aforados, botellas de vidrio con boca esmeriladas.

d. Reactivos

• Solución de yoduro de potasio

• Solución de Sulfito de Sodio

• Solución de hidróxido de sodio

• Solución de Ácido sulfúrico

• Ácido acético

• Soluciones Nutrientes

• Solución de sulfato de magnesio

• Solución de cloruro férrico y cloruro de calcio

• Gérmenes

• Solución de glucosa - glutaminica

• Agua de dilución

• Solución de sulfato de manganeso

• Solución Iodo - Alcalina

• Solución de ácido sulfúrico

• Solución de tiosulfato de sodio

• Solución indicadora de almidón

• Solución Iodato de potasio

e. Procedimiento

♦ Determinación del DBOn sin Dilución de la muestra:

• Tratamiento previo:

1. Remover la materia suspendida

2. Realizar la remoción de cloro activo utilizando la cantidad equivalente de sulfito de sodio.

3. Tomar 100 ml de la muestra y agregar 10 ml de solución de ioduro de potasio, 10 ml de ácido acético y unas gotas de indicador de almidón. titular con sulfito de sodio 0.0125 M, hasta que el color azul desaparezca, anote el volumen de sulfito de sodio gastado como volumen 1.

4. Añadir solución de sulfito a otros 100 ml de la muestra, agregar 10 ml de ioduro de potasio después de 5 minutos, luego adicionar 10 ml de ácido acético y unas gotas de almidón. Si la solución se vuelve azul, titular con sulfito de sodio, hasta que desaparezca la coloración, tome este volumen como 2. Adicionar a la muestra (volumen 1 + volumen 2) ml de solución de sulfito por cada 100 ml de la muestra. Tenga en cuenta este volumen para los cálculos como factor de dilución.

5. Saturar la muestra con oxigeno, utilizando una bomba.

6. Realizar la remoción de SO2 y H2S

7. Incubar la muestra:

8. Llenar con muestra tratada tres botellas de DBOn, evitando la que entre aire.

9. Tomar dos de las botellas y colocarlas en un termostato, a una temperatura de 200C durante cinco días.

10. Determinación de oxigeno:

11. Determinar la concentración de oxigeno en la botella restante, según el método WINKLER.

12. Determinar después de 5 días la cantidad de oxigeno en las botellas incubadas.

♦ Determinación del DBOn con Dilución de la muestra:

• El tratamiento previo es igual al de la determinación de DBOn sin dilución de la muestra.

• Dilución de la muestra: Preparación de la muestra:

• Colocar con una pipeta en un matraz aforado de 1 lt, un volumen de la muestra, según la dilución escogida.

• Agregar 1 ml de cada solución de nutrientes y 1 ml de gérmenes.

• Analizar el pH de la solución y ajustarlo entre 6-8, si este se encuentra por fuera.

• Adicionar de dilución para alcanzar el volumen deseado.

• Incubación de muestra:

• Determinación de oxígeno: Estos dos pasos son iguales al de la determinación de DBOn sin dilución de la muestra.

♦ Control de muestras:

• Establecer tres muestras de control: Una que tenga 25 ml de gérmenes por litro de agua de dilución, otra que contenga 1 ml de gérmenes y 15 ml de solución de glucosa - glutamina por litro de agua de dilución.

• Un blanco de reactivo que contenga 1 ml de gérmenes por litro.

• Realizar las diluciones correspondiente a las dos muestras, las muestras y el blanco deben tener la cantidad normal de sales nutrientes.

• La DBO7 de la primera muestra debe estar entre 50 - 3010 mg de O2/1. La segunda muestra de control debe tener un DO7 de 255 mg o 10 mg de O2/1. Una reducción en el contenido de oxigeno de blanco de reactivo que exceda de 0.7 mg de o2, indica que por lo menos uno de los reactivo de encuentra contaminado.

f. Calibración Ver calibración del Protocolo de determinación de oxigeno (PLQ- 0011).

g. Cálculos Co ó Cn = mg O2/L = 8.0 * 1000/V1 * V/V-4 * a *N Co = Contenido de oxigeno disuelto en muestra inicial. Cn = Contenido de oxigeno disuelto en la muestra después de n días de incubación. a = ml de tiosulfato de sodio 0.001N. V = volumen de la botella de DBO. V1 = Volumen de alícuotas usadas en titulación. N = Normalidad del tiosulfato de sodio.

• Determinación del DBOn: DBOn = mg O2/1 = d((Co - Cn) - (Bo - Bn))

d = Factor de Dilución. Bo= Contenido de oxigeno disuelto del blanco de reactivo inicial. Bn = Contenido de oxigeno disuelto del blanco de reactivo después de n días de incubación

8. Descripción Para la determinación de Metales pesados Laboratorio de espectrometría de plasma: Equipo utilizado: espectrometro de plasma con gas argón

a. Fase de campo: En esta fase, se utilizan los siguientes materiales: Botellas de policarbonato, polipropileno o polietileno de 500 o 1000 ml HNO3 concentrado Pipeta de 10 ml En cada estación, el frasco donde se toma la muestra, se lava por 3 veces con agua del lugar. Para colectar la muestra se hace a contracorriente, evitando que el agua halla tocado previamente la embarcación. la muestra se fija en el campo con HNO3 suprapuro, 5 ml por cada 1 de muestra (2.5 ml para cada frasco de muestra de 500 ml), si se van a medir metales totales. Si se van a medir metales disueltos y particulados, no se fija el agua en el campo. El material se rotula y transporta al laboratorio bajo refrigeración.

b. Fase de laboratorio: Si se van a medir metales particulados y disueltos, se debe filtrar la muestra tan pronto llegue al laboratorio, a través de membranas de 0.45 µm, en un sistema de filtración al vacío. El filtrado se fija con HNO3 suprapuro (5 ml/l) y el filtro se coloca en cajas de petri y se seca en estufas a 60 °C, hasta peso constante.

c. Determinación de los metales: 1. Metales disueltos Método de extracción / llama- aire- acetileno. Standard Methods 3111C Pag. 315-316, para analizar los metales Cd, Cr, Cu, Fe, Mn, Ni, Pb y Zn. Por las bajas concentraciones en el agua, se utiliza el método de quelación con PDC y extracción en MIBK. a. Se mezclan 200 ml de muestra y 1 ml de solución de APDC , de agita bien, para mezclar con la muestra. b. Se adicionan 10 ml de MIBK y se agita vigorosamente por 30 seg. c. Se ajusta el pH d. Se analiza la fase orgánica. Para evitar problemas asociados a la inestabilidad de los complejos metálicos extractados, se analiza inmediatamente después de la extracción los metales.

d. Cálculos: La concentración de cada ion metálico se calcula en µg/l, con referencia a la curva de calibración.

2. metales particulados (Extracción débil):

• Se coloca el filtro con el material suspendido en un erlenmeyer de 125 ml • se agrega HCl 0.1 N (15 ml por gramo de material seco) • se agita por 24 h.

• Se filtra en membranas Whatman 40 • Se lee en el ICP

9. Descripción Para la determinación Hidrocarburos del petróleo HDD

a. Descripción • Trasladarse al sitio donde se tomará la muestra, con las herramientas necesarias para

tomar la muestra. • Tomar la muestra con la botella colectora, y realizar el análisis pertinente del agua (Nivel

de salinidad, pH, entre otros). Almacenar la muestra en la nevera de fibra de vidrio y llevarla al laboratorio Llenar el registro de toma de muestra y entregar la muestra a la persona indicada.

• Realizar la determinación de hidrocarburos, lo cual se puede realizar por dos métodos:

1) Método de la Pipeta.

2) Método del embudo de separación.

1)Método de la pipeta: Verter 75 ml de la muestra en un vaso de precipitados limpios y agregar 50 ml de Hexano a la muestra en la botella. Tapar la botella, junto con el papel de aluminio y agitar vigorosamente. Después de unos segundos, se afloja la tapa para que salgan los vapores de Hexano, y se transporta a un Erlenmeyer y se repite el método pero con 25 ml de Hexano. Repetir el proceso con otros 50 ml de hexano y la botella se rotula. Agregar sulfato de sodio anhidro para remover el exceso de agua, se tapa se almacena para el análisis. 2)Método del embudo de separación:

• Tomar dos embudos separa torios de 2 litros, limpios. Pasar la mitad de la muestra al primer embudo separa torio y se agregan 50 ml de hexano.

• Agitar vigorosamente durante 5 minutos, dejando salir el hexano. Se retira la fase de agua y se agrega al segundo embudo, repitiendo el proceso y dejando que separe la fase de agua, la cual se drena y desecha. La segunda parte de la muestra se vierte en el primer embudo y se agita dejando que separe la fase de agua, la cual se pasa al segundo embudo, donde agita nuevamente, dejando que se separen las dos fases. La fase de agua se desecha. Drenar en el segundo embudo los 50 ml de hexano extraídos del primer embudo y se les agrega sulfato de sodio anhidro, para romper cualquier emulsión y eliminar el exceso de agua. Una vez seco el extracto combinado, se vierte desde el tope del embudo en una botella de tapa de vidrio limpia, luego se almacena para su posterior análisis. Ambos métodos:

• Transferir los extractos por pipetas o decantación a un Erlenmeyer de 125 ml, teniendo cuidado de incluir las partículas de sulfato de sodio anhidro. • El extracto se evapora a baja temperatura hasta un volumen de 5 ml, utilizando un equipo de rotavapor. • Pasar un frasco pequeño y preparar para la medida de fluorescencia. • Disolver el grupo de estándares en hexano y se deja una noche en reposo antes de ser usado.

• La intensidad de fluorescencia de los estándares se mide por medio de un espectroflurometro en una celda de sílice de 1 cm, usando una longitud de onda de excitación de 310 nn y una longitud de onda de 360 nn. Los resultados se presentan de manera gráfica, usando intensidad de emisión contra concentración. El resultado debe ser lineal por lo menos 5 p.p.m., los estándares también se pueden preparan con petróleo refinado o crudo • La eficiencia fluorescente de los petróleos varia y es por lo general mucho menos para el petróleo que para el criseno. Sin embargo, es importante tener resultados comparativos con estándares de petróleo mejor que con estándares de criseno, sobre todo cuando se tiene muestras de petróleo derramadas.

• Los estándares de petróleo se preparan lo mismo que los de criseno, se pesa el petróleo y luego se pasa a un volumen de hexano, tal que la solución patrón tenga una concentración de 100 p.p.m.

Estos estándares se añadían en el espectroflurometro a la misma sensibilidad con que se analizaron los de criseno. Luego se elabora la curva de calibración La fluorescencia de extractos se mide de mismo modo que para los estándares, es decir, con una longitud de onda de excitación de 310 nn, una longitud e onda de emisión de 360 nn, y con el instrumento ajustado en la misma sensibilidad con la cual se analizaron los estándares.

10. Descripción Para la determinación de Plaguicidas Organoclorados OCT

a. Toma de Muestra: La muestra se colecta a varias profundidades con la botella Nansen o Niskin y almacenadas e inmediatamente en botellas de vidrio de 1 litro de capacidad.

b. Almacenamiento Las muestras almacenadas en las botellas de vidrio deben ser almacenadas en el laboratorio en un tiempo no mayor de 2 horas después de haber sido colectadas, si el análisis va a ser realizado en un tiempo como máximo inferior a 15 días, debe ser refrigerado a una temperatura de 2 a 4 °C, aunque si el estudio es de organoflorado, el tiempo no debe ser mayor a 1 semana.

c. Equipo y Material Cromatógrafo de gases, columnas de vidrio, botellas de vidrio, embudos de separación, erlenmeyer, baño de María, columnas de vidrio para fraccionar, equipos concentradores, frascos de vidrio de 25 mm.

d. Reactivos

• Gas Nitrógeno extrapuro

• n-Hexano, calidad pesticida

• Floricil extrapuro, calidad pesticida

• Sulfato de sodio anhídro, Grado Reactivo.

• Estándares de plaguicidas

• Eter etílico

e. Procedimiento

♦ Preparación de las columnas de florisil:

13. Enjuagar las columnas de vidrio para fraccionar, con acetona y colocarlas en la estufa a 110 °C durante 2 horas.

14. Dejarlas enfriar a temperatura ambiente

15. Colocar lana de vidrio (en pequeña cantidad) en la parte inferior.

16. Con la ayuda de un embudo de vidrio, agregue florisil desactivado al 5% a la columna hasta alcanzar una altura de 10 cm.

17. Agregar sobre la capa de florisil, una capa de sulfato de sodio anhido de 1 cm de espesor.

18. Remojar la columna, pasando 50 ml de n-hexano. La columna queda lista para pasar el extracto.

♦ Preparación del extracto:

• Si la muestra ha sido refrigerada, sacarla y dejarla en reposo durante una hora.

• Pasar toda la muestra a un embudo de separación de 2 litros.

• Añadir 75 ml de éter al 15% en Hexano y agitar por 2 minutos. Luego dejar en reposo por 1 minuto.

• Separar las dos capas, pasando el extracto orgánico a un erlenmeyer que contenga Na2SO4 anhidro. No se debe desechar la parte de abajo.

• Devuelva la capa acuosa al embudo de 2 litros y agregue 50 ml de éter al 6% en hexano. Agitar por 2 minutos y dejar en reposo 1 minuto.

• Separar las dos capas, mezclando el extracto orgánico con el extracto de la primera fracción (erlenmeyer) obtenido en el paso 4. No deseche la capa acuosa.

• Devuelva la capa acuosa al embudo de separación y agregue 50 ml de Hexano. Agite por 2 minutos y deje en reposo 1 minuto.

• Separar las dos capas mezclando el extracto orgánico con los obtenidos en los pasos 4 y 6 (erlenmeyer). Desechar la capa acuosa.

• El extracto orgánico proveniente de las tres extracciones se deja en Na2SO4 anhidro por una hora, agitando de vez en cuando para eliminar humedad.

• Pasar el extracto al equipo concentrador-evaporador y llevarlo finalmente a 5 ml.

• Transvasar el extracto concentrado a un frasco de vidrio de 10 ml y concentrar a 1 ml.

♦ Purificación de Extracto:

• Pasar todo el extracto a la parte superior de la columna empacada con florisil y enjuagar el recipiente con n-hexano por dos veces, drenando estos residuos a la columna.

• Eluir con 200 ml de una mezcla de éter al 6% en hexano - FRACCION 1. En esta fracción sale Andrín, Heptacloro Epóxido, o, p - DDE, p,p - DDE, o,p - DDD, p,p, - DDD, o, p - DDT, p,p - DDT.

• Eluir con una mezcla de éter al 15% n hexano (recibir en otro Erlenmeyer) -FRACCION 2. En esta faracción sale: Dieldrín y Endrín.

• Eluir 200 ml de una mezcla de éter al 50% en hexano (recibir en otro Erlenmeyer) - FRACCIÓN 3. En esta fracción salen: algunos plastificantes y PCS.

• Concentrar cada fracción hasta más o menos 5 ml, en baño María. Posteriormente adicionar cobre metálico a cada extracto, lavado con HCl y acetona, para desulfurar la muestra y eliminar el azufre.

• Envasar cada fracción en frasco de vidrio de 10 ml debidamente marcados y reforzar la tapa con papel aluminio.

• Si el análisis cromatográfico no se realiza inmediatamente, mantener refrigerados los extractores a más o menos 2°C hasta el análisis.

♦ Análisis por cromatografía de gases:

• Inyectar de 1 a 5 µl de extracto al cromatógrafo de gases de acuerdo con los requerimientos

• Se debe usar detector de captura de electrones, gas de arrastre N2 extrapuro y columnas de vidrio de 6 pies empacadas con OV-17, 1.5%/QF-1, 1.95%, como fase estacionaria.

• Las condiciones del equipo deben ser las siguientes: Temperatura inicial y finas de 220°C, la temperatura inyector de 300°C, un flujo de gas arrastre de 60 ml/min, rango de 10, corriente de 1.0, atenuación de 8 y Vel. Carta de 5 mm/min.

f. Calibración

♦ Preparación de las mezclas estándares: Como los estándares de trabajo se preparan en forma de mezclas (utilizando n-hexano como solvente), las combinaciones dependen de los diferentes compuestos de interés y de la habilidad del método analítico. Cada mezcla estándar de trabajo debe hacerse a dos o tres niveles de concentración, dependiendo de las variaciones en las concentraciones de pesticidas en las muestras problema. No debe haber ningún compuesto presente en concentración tal que se salga del rango de linearidad del detector de captura de electrones.

♦ Control de de muestras:

• Elaborar cinco cromatogramas de la mezcla C, inyectando 0.5, 1, 2, 3 y 4 µl al cromatógrafo, ajo las condiciones anotada en 15.6.4 numerales 2 y 3.

• Elaborar una tala de los diferentes compuestos en las concentraciones inyectadas y calculare los tR (ajustados) y las concentraciones reales.

• Elaborar las curvas de calibración para cada pesticida en particular, graficando área relativa (RA) vs concentración Pg. Las áreas relativas y los tiempos de retención sin ajustar los dá el microprocesador en un listado como aparece en los cromatogramas.

• El tiempo de retención ajustado (X) se calcula dividiendo el tiempo de retención de los diferentes picos (compuestos) dados en el listado del microprocesador por el tiempo de retención del Andrín.

Tiempo de retención ajustado (X)= tR compueto/tR aldrín

g. Cálculos

♦ Identificación de los plaguicidas en una mezcla problema: El criterio para la identificación de los diferentes picos en un cromatografo problema, es el tiempo de retención ajustado (X), calculando en base a los Tr dados por el microprocesador.

♦ Cálculos de la concentración de plaguicidas El calculo de la concentración de los diferentes plaguicidas en un cromatograma problema, se hace en base a las áreas relativas (AR) dadas en el listado del microprocesador e interpolando estas áreas en las curvas de calibración respectivas. Obtenido este dato, se aplica la siguiente formula, teniendo en cuenta las diluciones y los factores de conversión. Concentración (ppt) = (A/C) x B A: Concentración de pg o ng obtenido de la curva de calibración. B: Volumen final del extracto C: Volumen de inyección.

ANEXO3. Recomendaciones para la preservación y almacenamiento de muestras (Elaborada por Julián Betancourt).

Parámetro por estudiar Tipo de recipiente Técnica de

preservación

Tiempo máximo de preservación recomendado

antes del análisis

Comentarios

Salinidad V, P sello hermético De inmediato, o refrigere sello hermético

6 meses.

pH P, V - Analice de inmediato

Sólidos P, V Refrigerar 7 días

Nitrito P Congelar -20oC 2 días Recomiendan que sea de inmediato

Nitrato P Congelar -20oC 48 horas

Fosfatos P, V enjuagado con ácido Filtrar y congelar 48 horas

Oxígeno Disuelto V, botellas DBO Titulación puede ser demorada después de la acidificación

8 horas

DBO P, V Refrigerar 6 horas No pasar 48 horas

Pesticidas V, enjuagado con solvente

Refrigerar, Adicionar 50 ml de solvente 7 días

Metales P, enjuagado con ácido

Adicionar HNO3 a pH 2 y refrigerar 6 meses

Hidrocarburos disueltos dispersos

V, enjuagado con solvente

Refrigerar, adicionar si es posible el solvente de extracción

Realizar la extracción el menor

tiempo posible

P= Plástico, V =Vidrio.

REFERENCIAS

AHUMADA, R. 1995. Herramientas conceptuales para la conservación del ambiente costero: criterios para evaluar los impactos ambientales en los sistemas marinos. Cienc. Tec. Mar, CONA (No. Especial): 3-13.

ALLOWAY, B.J. & D.C. AYRES. 1993. Chemical principles of environmental pollution. Blackie Academic / Professional. London. 291.

APHA. 1992. Standard Methods for the examination of water and wastewater. U.S.A. Food & Drugs Administration (FDA), 1995. Bacteriologycal Analytical Manual. A.O.A.C. Washington

AUSTRALIAN AND NEWZEALAND ENVIRONMENT AND CONSERVATION COUNCIL. Australian Water Quality Guidelines for Fresh and Marine Waters. 1992

Boletín científico No 1. (1990). Armada Nacional. Dirección General Marítima Centro Control Contaminación del Pacifico.

Boletín científico No 4. (1993). Armada Nacional. Dirección General Marítima Centro Control Contaminación del Pacifico.

Boletín científico No 5. (1995). Armada Nacional. Dirección General Marítima Centro Control Contaminación del Pacifico.

Boletín científico No 7. (1999). Armada Nacional. Dirección General Marítima Centro Control Contaminación del Pacifico.

Boletín científico No 6. (1997). Armada Nacional. Dirección General Marítima CentroControl Contaminación del Pacifico.

BOTELLO, A. (1979). Niveles actuales de hidrocarburos fósiles en ecosistemas estuarinos del Golfo de México. Anales Centro Cienc. Del Mar y Limnol., UNAM. 6(1): 7-14

Buendía R.(1995). Aspectos sanitarios. Estudio de Impacto Ambiental por aguas residuales de la Bahía de Buenaventura. Universidad del Valle Comité de Acción Ecológica

BOYD, C. (1990). Water Quality in Ponds for Acuaculture. Dpt. of Fisheries and Allied Acuacultures. Alabama Agriculture Experiment Station. Auburn University. Alabama. Cap. IV

Calero L. F, Marrugo A. J & Casanova R. F. (1995). La contaminación marina en el Pacifico colombiano bajo un enfoque social y económico. Boletín Científico CCCP. No 5. p 98

Cantera J.R. (1982). Fauna asociada al ecosistema Manglar estero en la Bahía de Buenaventura (PAC. COL). Universidad del Valle. Sección de Biología Marina

CEE. Cualidades requeridas en las aguas superficiales destinadas a producción alimentaría. (J.O. de las Comunidades Europeas del 25-07-1975)

CODIGO DE RECURSOS NATURALES. 1993. Decreto 2811 de 1974 y Decretos Reglamentarios. Biblioteca Actualidad Jurídica. Bogotá. 246-294 P. CONAMA. (1986). Consejo Nacional del Medio Ambiente del Brasil.

CONAMA 1986. Consejo Nacional del Medio Ambiente. Resolución N0.20. Brasil.

CONVENIO 007 de 1997. Ministerio Medio Ambiente-INVEMAR.

COLCIENCIAS (1999). Ciencia y tecnología del Mar. Plan estratégico. 1999-2004

DECRETO 1594. MINISTERIO DE SALUD. 1984. Disposiciones sanitarias sobre aguas. Ministerio de Salud, República de Colombia, Bogotá, 139.

Environmental Protection Agency. (1977). Quality criteria for water. Office of Water and Hazardous Materials. Washington, D.C. 256 p.

ENVIROMENTAL PROTECTION SERIES. 1990. Guidance document on control of toxicity test precision using reference toxicants. Report EPS 1/RM/12. August 1990. Canada.

EPA. ENVIRONMENT PROTECTION AGENCY OF THE U.S.A., 1986.

Bacteriological ambient water quality criteria availability. Federal Register, 51.

EPA. ENVIRONMENT PROTECTION AGENCY OF THE U.S.A., 1999. Considering ecological processes in environment impact assessments. Office of Federal Activities. July 1999.

FDA. FOOD & Drugs ADMINISTRATION, 1995. Bacteriologycal Analytical Manual. A.O.A.C. Washington

FERNANDEZ T. & A. PION (1987). Programa de caracterización y vigilancia de la contaminación marina a partir de fuentes domesticas, agrícolas, industriales y mineras en áreas ecológicamente sensibles del Pacifico sudeste. Ensenada de Tumaco y bahía de Buenaventura. Informe final Cartagena INDERENA

GARAY, J.A., L.A. CASTRO, C. OSPINA. 1988. Vigilancia de la contaminación por hidrocarburos derivados del petróleo en el litoral Caribe colombiano- Bahía Cispatá hasta Castilletes. Memorias VI Seminario Nacional de Ciencias y Tecnologías del Mar., Bogotá, Col. 275-281

GARAY, J.A., L.A. CASTRO, 1990. Avances del programa Caripol Colombia. 1985-1990. Memorias VII Seminario Nacional de Ciencias y Tecnologías del Mar., Cali. Col.: 724-733.

GRAY, I.E. (1974). En: Coastal Ecosystems of the United States (T.H.Odum, Ed). Systems with pesticides.. National Oceanic and Atmospheric Administration Office of Coastal Environment.

GOLDBERG, E.D., BUTLER, P., MEIER, P., MENZER, D., RISEBROUGH, R., STICKEL, L. (1971). Chlorinated hydrocarbons in the marine environment. A report prepared by the Panel on Monitoring Persistent Pesticides in the Marine Environment, National Academy of Science Washington, D.C.

INVEMAR (1996). Memorias Primer Taller. Programa de Monitoreo de la Contaminación en la Costa Caribe y Océano Pacifico de Colombia. Santa Marta 26-28 de Agosto 1996.

INVEMAR (1998). Informe proyecto BPIN. Diagnostico y evaluación de la calidad química y sanitaria de las aguas marinas del Caribe y Pacifico.

JCA. JUNTA DE CALIDAD AMBIENTAL. 1983. Reglamento de estándares de calidad de aguas, 28 de febrero de 1983. Puerto Rico.

Larry W. Canter. Manual de Evaluación de Impacto Ambiental. Técnicas para la elaboración de estudios de impacto. 1998. Mc Graw-Hill-Interamericana de España. 15 BN:84-481. 1251-2.

LEITTE, W. (1975). The analysis of organic pollutants in water and wastewater. Ann-Arbor Science, Michigan.

MARIN Z. B. et. al. (1999). Establecimiento de valores indicativos del grado de contaminación de tóxicos químicos y microorganismos de origen fecal, como base para la expedición de normativas de la calidad de las aguas marinas de Colombia. Proyecto 2105-09-026-99. COLCIENCIAS

MARIN Z. B. et. al. (1999). Evaluación del contenido de metales pesados y microorganismos de origen fecal, en comunidades de pobladores de la Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM). INVEMAR-GTZ Alemana

MARIN Z. B. & Garay J. et. al. (2000). Diagnostico y evaluación de la calidad ambiental marina en el Caribe y Pacifico colombiano. Red de vigilancia para la conservación y protección de las aguas marinas y costeras. Proyecto BID-FONAM

MARRUGO J. (1992). Estudio de la contaminación marina por hidrocarburos en el Pacifico colombiano. Fase III. Seminario Nacional de Ciencias y Tecnologías del Mar. Santa Marta, Colombia, 1056-1065.

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Colombia. (1993). Sistema Nacional Ambiental

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Colombia. (1998). El que contamina paga

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Colombia. (1999). Política Nacional de Ordenamiento Integrado y Desarrollo Sostenible de las Zonas Costeras.

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Colombia. (2000). Proyecto Colectivo Ambiental. Plan Nacional de Desarrollo.

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Portugal. 1998. Decreto ley No. 236/98. Estabelece normas, criterios e objectivos de qualidade com a finalidade de proteger o meio aquático e melhorar a qualidades das aguas em funcáo dos seus principias usos. Diario da Republica Numero 176/98.

MINISTERIO DE SALUD. Costa Rica. (1997). Decreto ejecutivo 26042. Reglamento de reuso y vertido de aguas residuales. Gaceta del 19 de junio de 1997.

NORMAS CUBANAS. 1997. Vertimientos de aguas residuales a las zonas costeras

NORMAS. Direcciones electrónicas. Calidad del agua.

http://ioc.unesco.org/glodir/ http://www.asmusa.org/International/international-unesco.htm

http://www.unesco.org/science/life/life1/cen.htm http://search.usgs.gov/nbii/ http://www.setac.org/

http://www.epa.gov/

http://www.epa.gov/ogwdw/

http://www.epa.gov/opptintr/biotech/

http://es.epa.gov/oeca/ofa/legis.html

http://es.epa.gov/oeca/ofa/iecd/importexport/hazardwaste.html

http://www.epa.gov/nerlcwww/mceard.htm

http://www.epa.gov/owow/nps/cwact.html

http://www.epa.gov/owow/nps/czmact.html http://www.epa.gov/owowwtr1/oceans/

http://www.epa.gov/epahome/rules.html http://es.epa.gov/oeca/ofa/pollprev.html http://es.epa.gov/oeca/ofa/84policy.html http://es.epa.gov/oeca/ofa/iecd/importexport/chemlaws.html

http://www.state.va.us/~dcr/sw/docs/jrgoals.pdf

NORMAS OFICIALES MEXICANAS PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL. 1996. NOM-001-ECOL-1996

RALUA DEMETRIO, Ma CARMEN, PÌLAR FERNANDO & CESAR PEDRACCHI. 1997. Niveles de plaguicidas en el plasma de perros de Zaragoza. España. Cont. Amb. Medellín (Ant) 16 (28-29): 25-32

RODIER, J. (1981). Normas previsoras propuestas y relativas a las fuentes de alimentación en agua bruta y del agua tratada distribuida. En: Análisis de las aguas. Editorial Omega. Barcelona

RODRIGUEZ S.L. & ALONSO N.F. 1997. Mecanismos jurídicos de la protección ambiental. Ediciones jurídicas Gustavo Ibañez Ltda.

SALAS J. HENRY. 1994. Historia y aplicación de normas microbiológicas de calidad de agua en el medio marino. Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS).

Taller actualización conceptos y criterios sobre la contaminación de las zonas marino costeras; impacto ambiental; calidad de los ecosistemas marinos y costeros; evaluación y análisis de técnicas analíticas para la determinación de contaminantes marinos; y métodos de evaluación y control de calidad de datos generados y su interpretación. Santa Marta. Noviembre 13-18 del 2000.

UNEP (1995). Conferencia intergubernamental para la adopción de un programa de acción mundial frente a las actividades realizadas en tierra, Washington, D.C., USA, 23 Octubre-3 Noviembre 1995. UNEP (OCA)/LBA/IG.2/7

UNESCO (1983). Informes de la UNESCO sobre ciencias del mar. Los ecosistemas costeros.

UNESCO (1996). A Strategic plan for the assesment and prediction of the Health for the Ocean: A Module of the Global Ocean Observing System. IOC/INF-1044. May 1996

U. S. GEOLOGICAL SURVEY-USGS (2001). Water-quality Information data. Office of water quality.

VEN. VENEZUELA), 1978. Reglamento parcial No 4 de la ley orgánica del ambiente sobre clasificación de aguas.

WHO. Guidelines for drinking water quality. Vol. 1. Geneva.