14
Asesora: Profra. Monica Hernández González Profra. Graciela Campos Muñoz Esc. Rita Pérez de Moreno U.356 y 1114

Proyecto final iava

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto final iava

Asesora: Profra. Monica Hernández González

Profra. Graciela Campos Muñoz

Esc. Rita Pérez de Moreno U.356 y 1114

Page 2: Proyecto final iava

Municipio: San Juan de los Lagos, Jalisco

Lugar de trabajo Esc. Rita Pérez de Moreno U. 356

Cargo: Maestra de grupo y secretaria de la delegación D-1-43

Nivel educativo Educación básica Primaria 5°

Domicilio: Vicente Guerrero S/N, colonia centro.

Nombre del proyecto: Las Matemáticas son Simples

Dirigido: Alumnas de la Escuela Rita Pérez de Moreno

Colaboración: Con el espacio y asesoría para usar el blog en Computación de la maestra de apoyo.

Page 3: Proyecto final iava

LAS DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

DE LAS

MATEMÁTICAS

Page 4: Proyecto final iava

Diagnostico:

Los resultados de la prueba Enlace aplicada en México en el 2012, indicó que 9 millones de estudiantes se desempeñan en el nivel más bajo de conocimiento, el 75.5 % de los estudiantes de nivel educación básica se encuentran en niveles insuficientes y elementales en las disciplinas matemáticas y español.

Page 5: Proyecto final iava

El 28/08/2012 el entonces El Secretario de Educación, José Ángel Córdova Villalobos anunció que el equipo a su cargo analiza la posibilidad de retirar la materia de matemáticas en los primeros cinco años de educación primaria.

“Los tiempos están cambiando, y es importante destacar que gracias a las nuevas tecnologías, cada vez se necesitan menos personas con la capacidad de hacer operaciones

aritméticas y mucho menos cosas más complicadas como multiplicaciones, que ya casi nadie utiliza,”

Recalcó también que el alto índice de reprobados en matemáticas es una causa importante de deserción escolar.

Page 6: Proyecto final iava

En respuesta algunos maestros y la entonces líder sindical buen con buenos ojos esta propuesta y contestan:

“Contamos con mucha gente que queremos integrar al sistema educativo, pero desgraciadamente no pueden porque muchas veces nos ponen esta traba (saber

matemáticas). Por esa razón, vemos con buenos ojos la propuesta”.

Page 7: Proyecto final iava
Page 8: Proyecto final iava

México, penúltimo lugar en la OCDE en ciencia y tecnología

■ En el país sólo 3 mil empresas invierten en el sector y se registran 500 patentes al año

¿tendrá relación con la educación en matemáticas de forma tradicional?

Page 9: Proyecto final iava

Se han realizado exámenes del bloque IV de SABe y se ha visto un mayor logro de aprendizaje en Español que en Matemáticas en la mayoría de los grupos esta tendencia es notoria.

Page 10: Proyecto final iava

Justificación¿En realidad son ellos los que tienen dificultades?

Page 11: Proyecto final iava
Page 12: Proyecto final iava
Page 13: Proyecto final iava

Posible solución:

Diseñar un plan escolar a la par como el que existe para la lectura, dedicar una hora para repasar conceptos de manera dinámica e interactiva con recursos interactivos y dinámicos, diseñar cursos remediales de matemáticas con un maestro (a) de apoyo para esa clase y crear un blog con los recursos para trabajar en esa clase dentro y fuera del aula, actualmente existen juegos interactivos y muchos recursos a disposición del conocimiento de las matemáticas.

Crear un concurso de calculo matemático como preguntar las tablas de multiplicar tipo rally para lograr un aprendizaje significativo, considero importante esta materia no creo que sea viable renunciar a ella por ser mexicano.