47
1 PROYECTO EMBLEMÁTICO ACCIÓN NUTRICIÓN 2015-2017 Julio 2014

PROYECTO EMBLEMÁTICO ACCIÓN NUTRICIÓN …€¦ · ... de niños y niñas menores de cinco años, se evidencia en su escaso ... 3 El proyecto tiene por ... que la prevalencia de

  • Upload
    lekiet

  • View
    253

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

1

PROYECTO EMBLEMÁTICO ACCIÓN NUTRICIÓN

2015-2017

Julio 2014

2

PROYECTO EMBLEMÁTICO ACCIÓN NUTRICIÓN 1. DATOS INICIALES DEL PROYECTO

1.1. Tipo de solicitud de dictamen: Solicitud de dictamen de prioridad

1.2. Nombre del proyecto: Proyecto Emblemático Acción Nutrición CUP: 3038.0000.0000.377004

1.3. Entidad ejecutora: Subsecretaría de Gestión y Eficiencia Institucional

1.4. Entidad operativa desconcentrada: No aplica

1.5. Ministerio Coordinador: No aplica

1.6. Sector, Subsector y tipo de inversión

Macro Sector: Social

Sector: Protección social y familiar

Subsector: Atención Primera Infancia (Código A0703). 1.7. Plazo de ejecución: 2015 - 2017 El proyecto tendrá una duración de 36 meses. 1.8. Monto: 13.786.888,59 USD (trece millones setecientos setenta mil dólares de USA, recursos fiscales)

2. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA

2.1. Descripción de la situación actual del sector, área o zona de intervención y de influencia para el desarrollo del proyecto

Históricamente, la forma en que crecen (bien o mal) las niñas y los niños, reflejan las condiciones socio-culturales y económicas de los países y las familias y son un buen indicador del nivel de desarrollo y bienestar de la sociedad en su conjunto. La desnutrición infantil entendida como el retraso del crecimiento de niños y niñas menores de cinco años, se evidencia en su escaso progreso de peso y/o talla, que se espera para su edad La desnutrición es el resultado de la ingesta insuficiente y continuada de alimentos así como la carencia de micronutrientes en la dieta diaria para satisfacer las necesidades de energía y nutricionales, por ejemplo la anemia por falta de hierro. La desnutrición, explica el 35% de las muertes en niñas y niños menores de 5 años y en este sentido, enfocar los esfuerzos de políticas, programas, proyectos y servicios de atención y desarrollo infantil integral para resolver los problemas de malnutrición en la primera infancia es vital para el país.

3

El proyecto tiene por finalidad articular la acción de MSP, MIES, MINEDUC, MAGAP y MIDUVI para que sus servicios concurran eficazmente y atiendan o prevengan situaciones de malnutrición de niñas y niños con desnutrición crónica infantil.

En el Ecuador, los problemas de nutrición más preocupantes en niñas y niños de 0 a 5 años son la desnutrición crónica (baja talla para la edad) y la anemia (bajos niveles de hemoglobina en sangre) El más reciente estudio realizado en el Ecuador sobre la malnutrición infantil es la "Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, ENSANUT" realizada por el Ministerio de Salud Pública y el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos INEC en el año 2012 permite identificar los principales problemas de malnutrición infantil, la desnutrición crónica, la deficiencia de micronutrientes y el sobrepeso y obesidad infantil (como un problema creciente). Gráfico No.1: Ecuador, evolución de la desnutrición crónica infantil de niños/as de 0 - 5 años de edad 1986-2012

Fuente: DANS 1986, ENDEMAIN 2004, ENSANUT 2012 Elaboración: MSP-ENSANUT

Cuadro No.1: Evolución anual de la desnutrición crónica por períodos

Período años transcurridos Reducción % reducción anual

1986-2004 18 años -6.6 ppt 0,4

2004-2012 8 años -8.4 ppt 1,1

Fuente: DANS 1986, ENDEMAIN 2004, ENSANUT 2012 Elaboración: MCDS

En los cuadros No.2 y 3 se observa que la desnutrición crónica infantil se redujo del 40,2% al 25,2% entre 1986 y el 2012. Los datos disponibles permiten observar sin embargo, dos etapas diferentes. Entre 1986 y el año 2004 transcurren 18 años y la Desnutrición Crónica Infantil - DCI se reduce 6 puntos porcentuales a un ritmo promedio de 0,4 puntos por año. En los 8 años que median entre el 2004 y el 2012, la DCI se reduce en 8,4 puntos al 1.1% anual promedio, es decir, un poco más del doble que en el período anterior. Estos datos reflejan de algún modo, el impacto de la inversión del Gobierno Nacional actual en servicios de salud, vivienda, agua y crecimiento económico. Como se mencionó anteriormente, la DCI no es el único problema de salud nutricional que las niñas y niños sufren. En el siguiente cuadro se puede observar que la prevalencia de sobrepeso/obesidad en las niñas y niños menores de 5 años es del 8,5 %. La situación se agrava en la población a partir de los 5 años de vida. De 5 a 11 años afecta a un tercio de las niñas y niños y llega a representar los dos tercios de la población mayor a 19 años.

40,233,6

25,2

0

10

20

30

40

50

1986 2004 2012

4

Gráfico No.2 Prevalencia de sobrepeso y obesidad por grupo de edad 2012

Fuente: ENSANUT 2012-MSP-INEC Elaboración: MSP-ENSANUT

Gráfico No.3 Deficiencia de micronutrientes en niños/as menores de cinco años

Fuente: ENSANUT 2012 Elaboración: MSP-ENSANUT

Otra dimensión de la malnutrición de niñas y niños en el Ecuador se refiere a la deficiencia de micronutrientes. En el gráfico 5 se observa que aproximadamente un cuarto de los niños/as los niños/as sufre deficiencia de hierro, zinc o vitamina A. En la tabla se presentan los números estimados de niños/as que sufren estas deficiencias. Apenas el 40% de los niños/as no sufre ninguna DCI o cualquiera de las deficiencias de micronutrientes. En el siguiente cuadro se puede observar que la desnutrición crónica infantil afecta a niñas y niños en todos los quintiles de ingreso, pero con mayor rigor a los ubicados en quintiles de extrema pobreza y pobreza.

0

20

40

60

80

0-5 años 5-11 años 12-19 años 19-59 años

8,5

29,9 26,0

62,8

pre

vale

nci

a

edad

Concentración por deficiencia nutricional

25,28,

17,

Deficiencia de micronutrientes

5

Gráfico No.4 Prevalencia de DCI por quintil de ingreso

Fuente: ENSANUT 2012

En el siguiente cuadro se caracteriza a la población objetivo de acuerdo a la prevalencia y concentración de la DCI de acuerdo a sus principales determinantes sociales. Es importante presentar la diferencia entre prevalencia y concentración. La primera presenta la magnitud de la DCI con respecto al grupo de referencia y la segunda con respecto al total de la población de niñas y niños. La importancia de esta diferencia se observa en el caso de la DCI en el área urbana y rural. La prevalencia de DCI es mayor en las zonas rurales del país, pero el mayor número de niñas y niños con DCI están en ciudades, aunque la prevalencia sea menor. En este sentido, la DCI afecta en mayor medida a las niñas y niños que nacen en zonas rurales, cuyas madres tienen menores niveles de educación, en viviendas con pisos de tierra y con bajo acceso a agua segura. No existen diferencias significativas en la manera cómo afecta la DCI a niñas y niños. Con respecto a la concentración, se puede observar que la mayoría de niñas y niños con DCI se encuentran en ciudades. No se encuentran diferencias importantes entre prevalencia y concentración por pobreza. En los dos casos la DCI afecta a los más pobres. Cuadro No.2 Población objetivo: características sociales

Categoría Prevalencia Concentración

Área

Urbano 23,1 64,9

Rural 29,6 35,1

Nivel de instrucción (madre)

Sin instrucción formal 40,8 3,9

Hasta primaria 33,3 43,9

Hasta secundaria 22,0 42,3

Superior/postgrado 15,1 9,9

Sexo (hijo)

Hombre 25,7 51,7

Mujer 24,4 48,3

6

Categoría Prevalencia Concentración

Material predominante del piso

Duela, parquet, tablón, piso flotante 24,4 8,0

Tabla sin tratar 28,2 18,7

Cerámica, baldosa, vinil o mármol 18,1 17,5

Ladrillo o cemento 25,7 46,3

Caña 35,5 1,0

Tierra 42,4 8,2

Otro, cual 18,2 0,3

De dónde obtienen el agua

De red pública 24,3 77,6

De pozo 24,7 8,2

De río, vertiente, acequia o canal 35,0 9,7

De carro repartidor 19,0 3,2

Otro (agua lluvia, albarrada) 37,8 1,3

El agua que toman los miembros del hogar

La beben tal como llega al hogar 30,8 45,2

La hierven 24,9 36,3

Le ponen cloro 23,4 2,5

La filtran 10,6 0,3

Compran agua purificada 16,8 15,8

Quintil económico

Q1(Pobre) 36,6 39,4

Q2 28,3 25,2

Q3(Intermedio) 19,7 16,0

Q4 17,6 11,9

Q5(Rico) 13,7 7,5

Pobreza por NBI

Pobre extremo 35,8 24,7

Pobre no extremo 28,2 35,3

No pobre 19,4 40,0 Fuente: ENSANUT 2012

2.2. Identificación, descripción y diagnóstico del problema: En los niños y niñas menores de cinco años la desnutrición se relaciona directamente con las condiciones en las que se desarrolló el embarazo de la madre y con el cuidado desde el nacimiento

La encuesta ENDEMAIN 2004 revela que el 20 por ciento de las madres NO fueron conscientes de lo inadecuado del peso de su hijo al nacer. El estudio de Insuficiencia Nutricional en el Ecuador (BM 2007, en base a ENDEMAIN 2004) estimó que un aumento del 20% de conocimiento en la evaluación de sus hijos al nacer reduciría 5,6% la

7

tasa de desnutrición crónica, en tanto que un aumento del 8 por ciento en los ingresos generaría una reducción de alrededor el 2,5 por ciento en la malnutrición. La desnutrición crónica es el doble en los niños que nacieron en la casa o los hijos de madres que no recibieron controles de salud prenatales; así mismo, la desnutrición crónica es superior en aproximadamente un 36 % en aquellos niños que no asistieron a controles postnatales, al igual que en los hijos de madres que no recibieron asesoría nutricional. Por otra parte, hay brechas y desigualdades que se requiere corregir en los primeros años de vida de niñas y niños, considerando que la etapa del embarazo y los primeros 24 meses de vida representan la ventana de oportunidad más importante para prevenir daños irreversibles en el desarrollo intelectual, emocional y social que determinarán las oportunidades a futuro de esos niñas y niños. El retardo en talla es mayor en el quintil más pobre 36.5% vs 13.8% en el quintil más rico. En los primeros 5 meses de vida el retardo en talla alcanza 9.5%, y aumenta dramáticamente entre 6 y 11 meses a 19.9%, justo cuando se inicia la alimentación complementaria a la leche materna (ENSANUT 20012) La prevalencia de desnutrición crónica es casi el doble en niños y niñas indígenas que en mestizos (42.3% vs 24.1%). Las prevalencias más altas en DCI se concentran en la Sierra Central: Chimborazo (48,8%), Bolívar (40,8%), Tungurahua (35,2%); Cañar (35,1%); Santa Elena (37,3%) y el Cantón Pichincha de Manabí (75%) En cuanto a la anemia, a nivel nacional según la ENSANUT 2012 cerca de 1 de cada 4 niñas y niños de 0 a 5 años la padece en el Ecuador, siendo más pronunciada al cumplir el primer año edad en donde 6 de cada 10 niños se ve afectado por este problema. Además, la pobreza y la instrucción de la madre o la etnia de pertenencia son factores que están fuertemente asociados a este problema. Por otro lado, durante los últimos años, existen varias tendencias negativas que se vinculan con la desnutrición, así por ejemplo, la lactancia materna, que es una práctica fundamental para asegurar una adecuada nutrición y protección contra enfermedades en los primeros meses de vida se redujo. De acuerdo a la DEIN 2010, la lactancia materna exclusiva (durante los primeros 6 meses de vida) se redujo en un 16% respecto a los valores registrados en 1995. Esta tendencia se da principalmente en las ciudades y en la Costa, datos que se ratifican en la ENSANUT 2012 La Estrategia Emblemática Acción Nutrición (liderada por el MCDS) realizó un análisis de las variables que determinan la desnutrición crónica infantil, para definir las acciones que modifiquen esta problemática. Los resultados del análisis fueron que las variables que determinan la desnutrición crónica infantil en el Ecuador son: i) Salud sexual y reproductiva: Número de personas dentro del hogar, número de controles prenatales, edad promedio de las madres (mayor edad de la madre menor riesgo), ii) Hábitos de consumo e higiene: bebe agua purificada, iii) Hábitat saludable: piso de tabla sin tratar y piso de tierra o caña, tubería dentro del hogar, iv) Nivel de ingreso y educación: ingreso per cápita, escolaridad de la madre. En este contexto, la estrategia emprendió conjuntamente con los ministerios que la conforman (en el marco de sus competencias) acciones que permitan institucionalizar procesos y mejorar aquellos

8

existentes a fin de modificar los determinantes identificados. Si bien se ha avanzado, se debe considerar que los efectos de estas acciones son de largo plazo, dado que abordan problemas de carácter estructural. Tras la revisión de investigaciones internacionales, se definió generar intervenciones de corto plazo y alto impacto, las mismas que se desprenden de trabajo realizado por Bhutta en “The Lancet Maternal and Child Nutrition Series” en 2013, considerando que al alcanzar el 90% de cobertura se reduce la desnutrición crónica en 20% (en el mismo grupo poblacional). Cabe mencionar que las intervenciones planteadas son factibles para el contexto nacional. Diseño de paquete emergente de alto impacto en familias que presentan niñas y niños con alto riesgo de desnutrición crónica infantil (Estrategia de corto plazo). Las intervenciones que se identifican de los casos internacionales a través del análisis de Bhutta se dividen en a) intervenciones para control de salud y nutrición óptima durante el embarazo, b) control de crecimiento y desarrollo, inmunizaciones y alimentación adecuada de Recién nacidos, niñas y niños de 0 a 59 meses c) suplementación con micronutrientes a niños y niñas en riesgo de desnutrición, y d) prevención y manejo de desnutrición aguda Para la erradicación de la desnutrición se debe universalizar las prestaciones contempladas en la estrategia de corto plazo y generar intervenciones orientadas a modificar los determinantes de la desnutrición, es decir aquellas variables que son causas de carácter estructural.

2.3 Línea base del proyecto:

El proyecto INTI-Acción Nutrición 2010-2015 tenía como objetivo: "Reducir la prevalencia de desnutrición crónica de niños y niñas menores de 5 años y en mujeres embarazadas, con énfasis en áreas con tasas de desnutrición priorizadas". El modelo de gestión del proyecto contempló que el MCDS transfiera fondos a MSP, MINEDUC, MIES, MIDUVI para la ejecución de intervenciones específicas para la prevención y atención de la desnutrición crónica infantil. De este modo se crearon "proyectos INTI" en los ministerios mencionados. MCDS era por lo tanto, responsable de metas de cobertura de servicios de salud, agua, saneamiento, vivienda dirigidos a familias con niñas y niños afectados por desnutrición crónica infantil. Otra característica importante de este proyecto es que estaba focalizado a 303 parroquias con elevada prevalencia de desnutrición crónica infantil, la mayoría situadas en la Sierra Centro del Ecuador. Los principales componentes y resultados del proyecto fueron: Componente 1: Brindar servicios básicos de agua potable, saneamiento, soluciones habitacionales e infraestructura a hogares, unidades de desarrollo infantil integral y centros de educación inicial. El proyecto a través de MIDUVI dotó de servicios básicos de agua potable y saneamiento a 40.694 hogares. Componente 2: Institucionalizar y operativizar los componentes y actividades de acción nutrición como política pública a nivel nacional orientada a erradicar la desnutrición infantil. El proyecto se propuso con este componente capacitar a técnicos del MCDS y de los Ministerios de línea en los procedimientos de un sistema de información de las actividades del proyecto. El proyecto

9

implementó un sistema de información (diseñado por FAO) para registrar el cumplimiento de las actividades de Acción Nutrición de los Ministerios en territorio en las zonas priorizadas. Componente 3: Asegurar el acceso a servicios de salud, nutrición y educación inicial para el desarrollo infantil integral a niños/as menores de 5 años, mujeres embarazadas y madres en período de lactancia. El Ministerio de Inclusión Económica y Social MIES, a través de su sistema de Centros de Desarrollo Infantil para el Buen Vivir, CIBVs y de la modalidad "Creciendo con Nuestros Hijos", CNH, acogió 230.243 niños/as menores de 5 años en 5.147 centros de desarrollo infantil. El Ministerio de Educación acogió a 37.991 niños/as de 3 a 5 años en 1.196 centros de educación inicial. En las zonas priorizadas, 30.969 mujeres embarazadas participaron en servicios de atención prenatal, parto y postnatal del MSP. En las mismas zonas, 37.491 niños/as fueron atendidos por el programa "Desnutrición cero" de MSP con servicios de salud preventiva y curativa de la desnutrición. Componente 4: Mejorar el acceso y consumo de alimentos saludables de las familias intervenidas. MAGAP implementó parcelas agroecológicas con 33.776 familias. Realizó huertos escolares en 400 escuelas y en 344 Centros Integrales del Buen Vivir, CIBVs. Componente 5: Facilitar el acceso a programas edu-comunicacionales (nutrición, salud y desarrollo infantil). A través de los servicios de consejería de los servicios de salud de primer nivel del MSP 4.081 padres y madres fueron capacitados en módulos de cultura de crianza de los niños/as. Los técnicos de los servicios de CIBVs y CNH en las zonas priorizadas fueron capacitados en alimentación saludable. El total de técnicos que recibió esta capacitación fue de 2.590. El Ministerio de Educación alfabetizó 96.850 personas durante este período. En diciembre del 2012, el proyecto INTI se modifica en su modelo de gestión cuando el Gabinete Social de la fecha, decide ampliar la cobertura del programa a todo el país y ya no únicamente a las parroquias priorizadas. Este cambio consistió en que las acciones de prevención y atención de la malnutrición infantil ya no se ejecuta a través de proyectos específicos en cada Ministerio, sino que debe formar parte de los productos y servicios que ofrecen regularmente en sus unidades de atención. Como corolario, desde enero del 2013 los fondos para las actividades de erradicación de la DCI se acreditan directamente a los respectivos Ministerios. El rol del MCDS se enfoca a formular la política pública, coordinar los Ministerios de línea, ejecutar y coordinar actividades nacionales de comunicación, el desarrollo de sistemas de información y la implementación de estudios y evaluaciones. En junio del 2013 el MCDS presenta una estrategia y metas basadas en estos lineamientos que fueron aprobadas por el Presidente de República en el Gabinete Presidencial del 18 de octubre del 2013 y que sustentan este proyecto.

10

Gráfico No. 5 ÁRBOL DE PROBLEMAS

Baja calidad de vida

Productividad reducida Incremento de costos en salud y educación

Bajo rendimiento escolar

Elevada morbilidad

Mayor pobreza

Incremento de enfermedades crónicas

Mayor ausentismo escolar

Desnutrición crónica (baja talla para la edad)

CA

US

AS

E

FE

CT

OS

11

En concordancia con las estrategias de corto y largo plazo para la erradicación de la desnutrición crónica infantil, es necesario articular intervenciones que incidan sobre las casusas inmediatas, subyacentes y estructurales (niño, hogar y comunidad) para asegurar que el impacto en la reducción de la prevalencia de DCI sea sostenible. En base a la ENSANUT, los indicadores de línea de base, sobre los que actuará el proyecto son:

Desnutrición crónica infantil: 25,3% niñas y niños menores de 5 años

Deficiencia de hierro (Anemia): 25,7% niñas y niños menores de 5 años

2.4 Análisis de oferta y demanda:

Oferta El programa plantea prevenir y erradicar la desnutrición crónica infantil en niñas y niños de 0 a 5 años

de edad a través de los siguientes servicios:

Control de salud de la mujer embarazada que incluye suplementación con micronutrientes,

consejería nutricional adecuada y pertinente, así como su captación en etapas tempranas

del embarazo

Prácticas de nutrición integradas a la atención del parto institucional que incluye el

pinzamiento oportuno del cordón, apego precoz y lactancia en la primera hora posparto

Control de salud del niño, mínimo 6 controles en el primer año

Lactancia materna exclusiva en los primeros 6 meses

Consejería para alimentación complementaria apropiada a partir de los 6 meses

Monitoreo de crecimiento y desarrollo que incluye inmunizaciones completas,

particularmente para rotavirus y neumococo y Suplementación con micronutrientes (hierro, zinc y

Vit. A)

Servicios de primera infancia (CIBV, CNH, Educación inicial) sensibles a la nutrición que

incluyen consejería y asesoría en salud y nutrición, suplementación con micronutrientes,

formación de hábitos de alimentación complementaria, higiene de los alimentos y

estimulación temprana

Servicio de acompañamiento familiar (Plan Familia) y corresponsabilidad en salud y

nutrición(Bono de Desarrollo Humano)

Mejoramiento de la vivienda y saneamiento ambiental que incluye pisos de tierra, baños,

agua segura para el consumo humano y alcantarillado

El principal reto del programa es generar un modelo de atención que logre la concurrencia oportuna

de todos estos servicios en los territorios y a las familias donde sus niños/as sufren de desnutrición

o están en riesgo que ocurra. En el siguiente cuadro se presentan los principales programas que se

articularán para el fin mencionado.

12

Cuadro No. 3 Oferta de servicios para la prevención y atención de la malnutrición infantil

INSTITUCIÓN PROGRAMA COBERTURA AL 2014

MIES

Plan familia 41.250 familias en extrema vulnerabilidad

Bono de Desarrollo Humano -BDH 202.164 NN < 5 años de hogares del BDH

Centros infantiles del Buen Vivir –CIBV 301.086 NN entre 0 y 36 meses

Creciendo con Nuestros Hijos – CNH

MSP Primer nivel de atención 0,68 atenciones por niña o niño de control

de niña y niño sano

MINEDUC Educación Inicial 259.611 NN entre 37 y 59 meses

Fuente: MIES, MIDUVI, MINEDUC, MSP

El Plan Nacional del Buen Vivir 2013-17 se propone erradicar la desnutrición crónica infantil para el

2017. Con este fin los servicios del Estado se enfocan al 60% más pobre de niñas y niños, que es la

meta de cobertura de servicios de desarrollo infantil de MIES y de MSP.

Demanda

Población de referencia

Cuadro No.4 Población de referencia del proyecto Acción Nutrición año 2015

0-59 meses

Niños 857.572

Niñas 823.942

Total niñas y niños 1.681.514

Mujeres embarazadas 335.228

Recién Nacidos 335.228 Fuente: INEC, Proyecciones de población

Las poblaciones de referencia del proyecto son todas las niñas y niños entre 0 y 59 meses de edad, que de acuerdo a las proyecciones de población del INEC, en el 2015 suman 1.681.514 niñas y niños y las mujeres embarazadas, que de acuerdo a las mismas proyecciones suman 335.2281.

1 Para fines prácticos el número de embarazadas coincide con el de niñas y niños recién nacidos.

13

Población demandante potencial y efectiva

En el punto anterior se pudo observar que la desnutrición crónica afecta significativamente a los quintiles superiores de ingreso, cuarto y quinto. Sin embargo, las familias de esta población acceden preferentemente a servicios privados de salud y tienen recursos que le permiten mejorar sus hábitos de consumo y condiciones de hábitat con una participación menor de servicios estatales. La estrategia de educomunicación que este proyecto implementará a nivel nacional y a toda la población, le permitirá a la población de estratos superiores de ingresos o no pobres, acceder a la información nutricional necesaria para mejorar sus hábitos de consumo alimentario que puedan estar incidiendo negativamente en el desarrollo de sus niñas y niños. Por este motivo, la estrategia intersectorial de Acción Nutrición prioriza los servicios estatales directos de prevención y atención de la malnutrición al 60% más pobre de niñas y niños donde la probabilidad de desnutrición crónica es mayor y las familias no tienen los recursos necesarios para acceder a bienes o servicios que les permitan superar la malnutrición. En el siguiente cuadro se presenta la estimación al 2015 de las niñas y niños. Cuadro No.5 Población de referencia del proyecto Acción Nutrición año 2015

TOTAL

(0-59 meses) TOTAL

(POBRES NBI)

Niños 857.572 591.725

Niñas 823.942 568.520

TOTAL 1.681.514 1.160.245 Fuente: INEC, Proyecciones de población

Proyección de la demanda

La demanda proyectada entre los años 2015 y 2017 se presenta en el siguiente cuadro: Cuadro No.6 Población de referencia del proyecto Acción Nutrición año 2015

2.015 2.016 2.017

Población 0-5 años 1.681.514 1.676.019 1.670.850

Población 0-5 años (pobre NBI) 1.160.245 1.156.453 1.152.887 Fuente: Proyecciones de población INEC

Corresponde a las niñas y niños en pobreza por NBI para cada año.

14

Estimación del déficit o demanda insatisfecha (oferta – demanda) La atención en salud de MSP es el principal servicio de prevención y atención de la malnutrición. A partir de este servicio, se refieren a las niñas y niños a los servicios de desarrollo infantil de MIES y de agua y saneamiento de MIDUVI. MSP no cuenta con un sistema de información que permita calcular el número de niñas y niños atendidos por malnutrición. Registra únicamente las atenciones brindadas. Debido al hecho que la población no presenta su cédula no es posible determinar a qué número de niñas y niños corresponde cada atención, dado el hecho que puede recibir varias. Esta situación no permite estimar la brecha de atenciones y cobertura de los servicios dirigidos a la erradicación de la malnutrición. Sin embargo, se puede calcular la concentración del servicio en función del protocolo de MSP que estipula un número mínimo de atenciones por año y con respecto al total de niñas y niños que deberían recibir el servicio. Es decir la población infantil pobre por NBI calculada anteriormente. Al dividir el número de niñas y niños que debieron ser atendidos en el 2013 para el número de atenciones registradas por MSP se obtiene que concentración promedio de atenciones de prevención (o "control de niño sano") es de 0,68 muy por debajo del protocolo que contempla 3 anuales. Asimismo, las atenciones por desnutrición son al menos 4 y el promedio es de menos de una. Cuadro No.7 Concentración de atenciones de nutrición y prevención en niñas y niños menores de 5 años Servicios de salud de 1er Nivel MSP 2013 (sistema RDACCA)

Atenciones 2013* Concentración atenciones 2013* protocolo

Niños entre 1 a 5 años- Desnutrición 290.478 0,72 4

Niños entre 1 a 5 años- Prevención 688.594 0,68 3

Fuente: MSP, RDACCA 2013 La brecha de atenciones supone en los dos casos triplicar y cuadriplicar, respectivamente, la concentración del servicio de salud.

2.5 Identificación y caracterización de la población objetivo En el siguiente cuadro se caracteriza la población objetivo del proyecto por las principales formas de malnutrición sobre las que el proyecto interviene: Cuadro No.8 Población objetivo del proyecto por forma de malnutrición

POBLACION OBJETIVO niñas y niños

TOTAL Población de niñas y niños 2015 1.681.514

15

PRINCIPALES FORMAS DE MALNUTRICION

Niñas y niños con retardo en talla (DCI) (25,3%) 425.423

Niñas y niños con anemia (25,7%) 432.149

Niñas y niños con sobrepeso y obesidad (8,6%) 144.610 Fuente: INEC proyecciones de población, ENSANUT (prevalencias de malnutrición)

2.6 Ubicación geográfica e impacto territorial Cuadro No.9 Población objetivo: características sociales

Categoría Prevalencia Concentración

Área

Urbano 23,1 64,9

Rural 29,6 35,1 Fuente: ENSANUT 2012

Como se mencionó anteriormente, la prevalencia de la DCI es más elevada en las zonas rurales, sin embargo el mayor número de niñas y niños, la concentración, está en las ciudades. Hasta el momento, el énfasis de la política pública en malnutrición infantil estaba dirigido a las zonas rurales. El proyecto debe mantener las acciones en estas zonas pero producir además una intervención sostenida en las ciudades para lograr la meta de erradicación de la desnutrición. En el cuadro No.10 se presenta la prevalencia de desnutrición crónica por zona de planificación. Se puede observar que ninguna tiene una prevalencia de DCI menor al 18%, muy lejos de la meta nacional de reducir la DCI al 3%. Por este motivo, se justifica ejecutar este proyecto a nivel nacional. Se debe recordar también que la malnutrición afecta a toda la población, incluso a la de mayores ingresos. Cuadro No.10 Prevalencia de DCI por zona de planificación

Zonas de Planificación Desnutrición Crónica

1 25,31%

2 21,99%

3 32,96%

4 18,05%

5 26,73%

6 30,21%

7 23,66%

8 19,84%

9 22,41%

Promedio Nacional 25,00%

Fuente : ENSANUT 2011-2012

16

3. ARTICULACION CON LA PLANIFICACIÓN

3.1 Alineación objetivo estratégico institucional El proyecto está alineado con el objetivo No.3 "Mejorar la calidad de vida de la población", política 3.3 "Garantizar la prestación universal y gratuita de los servicios de atención integral de salud" a la que corresponde la meta No.3.3 "Erradicar la desnutrición crónica en niñas y niños menores de dos años". 3.2 Contribución del proyecto a la meta del PNBV alineada al objetivo estratégico institucional El PNBV 2013-2017 se ha propuesto erradicar la desnutrición crónica infantil hasta el 2017. En cuadro siguiente se presenta la meta anualizada. El proyecto se propone articular a las instituciones para lograr la meta y además cuenta con la delegación del MCDS para coordinar a las instituciones en esta meta. Por este motivo es corresponsable con MSP, MIES, MINEDUC, MAGAP de los resultados alcanzados. Bajo la premisa de que la estrategia de corto plazo atiende a la totalidad de los niños y niñas empadronados en el Registro Social y así como a los Recién Nacidos del país, se realizó el modelamiento de la variación de la desnutrición crónica infantil. El mismo que parte del supuesto derivado de la evidencia empírica internacional de que al atender al 90% de la población de mujeres gestantes como de niñas y niños menores de 5 años, logra bajar el 20% de la prevalencia de desnutrición. Dado que se cuenta con una estimación inicial de la prevalencia de desnutrición crónica en niñas y niños menores de 5 años del Registro social (37%), así como de aquellos. que no están empadronados con esa herramienta (32%), se modeló la reducción de la desnutrición y se estimó una reducción de la desnutrición crónica en el país de 2,2 puntos porcentuales.

Cuadro No.11

Adicionalmente, se estimó el número de niñas y niños nacidos con bajo peso, en base a las proyecciones poblacionales y la actual tasa contenida en los registros administrativos correspondientes a 2013. Así, se estimó la recuperación de peso con tres escenarios de éxito: 20%,

Total de niños de 0-5 años para el 2015 2.025.575

Estimación de niños con desnutrición crónica

al 2015 512.470

Proyección de niños de la base del RS

visitados a julio 2015 650.000

Estimación de niños con desnutrición crónica

identificados por visitas a domicilio 224.745

Estimación erradicación desnutrición crónica

(20%) por Aplicación de intervenciones de

alto impacto 44.949

% sobre la tasa de desnutrición nacional 2,22%

Estimaciones en base a Proyecciones del Registro Social

17

50% y 100%. Los resultados indican un impacto de la estrategia de entre 2,5 y 3,72 puntos porcentuales sobre la prevalencia nacional de la desnutrición crónica, al ser agregado al impacto del paquete de corto plazo mencionado previamente:

Cuadro No.12

Cuadro No.13

Cuadro No.14

Estimación niños nacidos vivos para el 2013 339.060

total de niños con bajo peso al nacer 2013.

(Fuente Registros Administrativos) 30.481

% estimado de niños con bajo peso al nacer 8,99%

Estimación erradicación desnutrición crónica

por Aplicación del modelo de atención

focalizada al 20% de éxito 6.096

% representación impacto sobre el total de

niños desnutridos Ecuador 1,19%

% sobre la tasa de desnutrición nacional 0,30%

Impacto en la tasa nacional de desnutrición

crónica por aplicación de la estrategia 2,52%

Escenario: 20% éxito sobre niños recién nacidos

Estimación niños nacidos vivos para el 2013 339.060

total de niños con bajo peso al nacer 2013.

(Fuente Registros Administrativos) 30.481

% estimado de niños con bajo peso al nacer 0

Estimación erradicación desnutrición crónica

por Aplicación del modelo de atención

focalizada al 50% de éxito 15.241

% representación impacto sobre el total de

niños desnutridos Ecuador 0

% sobre la tasa de desnutrición nacional 0,75%

Impacto en la tasa nacional de desnutrición

crónica por aplicación de la estrategia 2,97%

Escenario: 50% éxito sobre niños recién nacidos

18

Conclusiones

Si bien la estrategia de corto plazo es un mecanismo para generar una rápida reducción de la desnutrición crónica, la incidencia de ésta sobre la prevalencia nacional tiene sus límites y, para que ésta sea sostenible, se requiere intervenciones sobre sus determinantes estructurales (estrategia de largo plazo)

Las intervenciones o prestaciones de corto plazo, iniciarán por la población en mayores condiciones de vulnerabilidad (Registro Social y Recién Nacidos), pues en este grupo poblacional es en el que existe mayor riesgo de desnutrición.

Las prestaciones de corto plazo deberán universalizarse en el futuro.

En el país existen varios actores que deben interactuar para la reducción de la desnutrición. Si bien el sector salud tiene un rol primordial, los GAD municipales, el MINEDUC, MAGAP, MIES entre otros, son fundamentales para la erradicación de la misma.

4. MATRIZ DE MARCO LOGICO

4.1 Objetivo general y objetivos específicos

Objetivo general o propósito: Contribuir a la erradicación de las principales formas de malnutrición infantil a través del diseño e implementación de mecanismos de política pública y coordinación interinstitucional, nacional y local

Objetivos específicos o componentes

1. Generar mecanismos intersectoriales para incrementar la cobertura de los servicios para la prevención y atención de la malnutrición infantil con calidez y calidad, y de forma articulada entre las distintas entidades del Estado.

2. Fomentar acciones intersectoriales para incrementar el consumo de los nutrientes que niñas y niños requieren a través de la mejora de hábitos de consumo, cuidado y disponibilidad de alimentos y suplementos

Estimación niños nacidos vivos para el 2013 339.060

total de niños con bajo peso al nacer 2013.

(Fuente Registros Administrativos) 30.481

% estimado de niños con bajo peso al nacer 9,0%

Estimación erradicación desnutrición crónica

por Aplicación del modelo de atención

focalizada al 100% de éxito 30.481

% representación impacto sobre el total de

niños desnutridos Ecuador 5,9%

% sobre la tasa de desnutrición nacional 1,50%

Impacto en la tasa nacional de desnutrición

crónica por aplicación de la estrategia 3,72%

Escenario: 100% éxito sobre niños recién nacidos

19

3. Promover la articulación intersectorial para mejorar las condiciones del hábitat que inciden en la situación nutricional de niñas y niños: agua, saneamiento y materiales de vivienda

4.2 Indicadores de resultado

A continuación se establecen los indicadores de resultado del proyecto junto con la meta establecida

para finales del año 2017.

Erradicar la desnutrición crónica infantil en menores de 5 años al 3% de prevalencia hasta el

2017.

Contar con un modelo de gestión interinstitucional que integra los bienes, servicios,

regulaciones, sistemas de gestión e informáticos necesarios en cada institución del Estado

relacionada con la prevención y erradicación de la desnutrición, de modo que permita la

concurrencia oportuna y efectiva de los bienes y servicios necesarios que requieran los

niños/as menores de cinco años y las mujeres embarazadas para prevenir o superar

situaciones de desnutrición. Alcanzar la cobertura de atención de servicios de salud al 100%

de niñas y niños que participan en servicios de desarrollo infantil.

20

4.3 Matriz de marco lógico

RESUMEN NARRATIVO INDICADORES MEDIOS DE

VERIFICACIÓN SUPUESTOS

FIN: Erradicación de la desnutrición crónica de niñas y niños entre 0 y 5 años de edad

Reducción de la prevalencia de desnutrición crónica infantil al 3% (menores de cinco años) hasta el 2017

Encuesta ENSANUT 2012, INEC-MSP

Encuesta ECV 2014

Estimación en base a sistemas de información administrativos MSP, MIES.

Se asignan recursos necesarios para la ejecución de la estrategia de corto y largo plazo.

RESUMEN NARRATIVO INDICADORES MEDIOS DE

VERIFICACIÓN SUPUESTOS

PROPÓSITO: Contribuir a la erradicación de las principales formas de malnutrición infantil a través del diseño e implementación de mecanismos de política pública y coordinación interinstitucional, nacional y local

Política Pública de Malnutrición Infantil institucionalizada. 100% de niñas y niños que participan en servicios de desarrollo infantil reciben servicios de salud para prevenir y atender la malnutrición infantil.

Anualmente, 50% de RN con bajo peso al nacer se recuperan en los primeros 6 meses de vida.

Documentos de protocolos de atención de salud y desarrollo infantil incluyen procedimientos de prevención y atención de casos de malnutrición infantil.

Implementación del MAIS cumple la planificación estipulada por el MSP hasta el 2017.

Implementación exitosa del Registro de Nacido Vivo

COMPONENTE INDICADORES VERIFICABLES

OBJETIVAMENTE

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

SUPUESTOS

COMPONENTE 1: ACCESO A SERVICIOS Generar e impulsar los mecanismos intersectoriales para incrementar la cobertura de los servicios para la prevención y atención de la malnutrición infantil con calidez

Al 2017, 90% de mujeres embarazadas que asisten a centros del sistema de salud pública tienen adecuado número de controles prenatales.

Registros administrativos

MSP, MIES, MINEDUC

´

Implementación del MAIS cumple la planificación estipulada por el MSP hasta el 2017.

MIES y MINEUDC cuentan con

21

y calidad, y de forma articulada entre las distintas entidades del Estado.

Al 2017, 90% de mujeres embarazadas que asisten a centros del sistema de salud pública reciben suplementación con hierro y Ac. fólico

Al 2017, 90% de NN menores de 2 años con adecuado control de salud, crecimiento y desarrollo para su edad

Al 2017, 90% de niñas y niños menores de 2 años con suplemento de micronutrientes

recursos para ampliar la oferta de los servicios

ACTIVIDADES PRESUPUESTO MEDIOS DE

VERIFICACIÓN SUPUESTOS

1.1 Generar los mecanismos interinstitucionales para incrementar la cobertura, concentración y calidad de los servicios de salud de: (i) control prenatal, (ii) control de la niña y niño sano entre 0 y 59 meses (CyD; inmunizaciones) edad, intra y extramural (iii) suplementación con micronutrientes en mujeres embarazadas y NN menores de 5 años.

162.000,00

Cédula presupuestaria: rubro devengado.

Se cuenta con los recursos para generar los espacios de planificación intersectorial en los territorios.

1.2 Generar los mecanismos interinstitucionales en MAGAP-IPA-MSP y MIES para fortalecer la calidad de los servicios de CIBV y EI en: (i) calidad y cobertura de la alimentación, (ii) monitoreo salud nutricional.

27.000,00 Cédula

presupuestaria: rubro devengado.

MIES cuenta con los recursos para ampliar cobertura e insumos para mejorar calidad

1.3 Articular MSP con MIES para fortalecer los servicios de acompañamiento familiar (PF y CNH) para la prevención de la DCI para identificar alertas tempranas y referencia para la atención y consejería en nutrición de las niñas y niños entre 0 y 5 años de edad. Ampliar cobertura de niñas y niños menores de un año.

27.000,00

Cédula presupuestaria: rubro devengado.

MIES cuenta con los recursos para ampliar cobertura de PF y CNH

22

1.4 Fortalecer las herramientas técnicas e informáticas para el registro de información de: a) la situación nutricional y acceso a servicios de niñas y niños de MSP, MIES, MINEDUC, MAGAP y MIDUVI; b) Registro de Nacido Vivo y c) Ficha familiar e interconectar al RIPS de MCDS.

N/A

Sistemas de información de MSP, MIES,MINEDUC, MAGAP, MIDUVI han sido desarrollados y en funcionamiento

1.5 Producir información cuantitativa y cualitativa sobre la malnutrición de niñas y niños entre 0 y 5 años de edad, para la retroalimentación de la Estrategia Acción Nutrición

1.200.000,00

Cédula presupuestaria: rubro devengado.

MCDS dispone de presupuesto para realizar los estudios

1.6 Asesorar a MSP, MIES, MINEDUC y MAGAP para que generen herramientas de focalización de servicios para la prevención y erradicación de la desnutrición crónica infantil.

N/A

Ministerios se conectan al Registro Social hasta el 2015

1.7 Evaluación y análisis de las experiencias y resultados de la implementación del proyecto INTI y Acción Nutrición.

460.000,00 Cédula

presupuestaria: rubro devengado.

MCDS dispone de presupuesto para realizar los estudios

1.8 Diseñar y apoyar la implementación de un modelo de gestión interinstitucional que integre los bienes, servicios, regulaciones, y sistemas necesarios en cada institución del Estado relacionada con la prevención y erradicación de la desnutrición, de modo que permita la concurrencia oportuna y efectiva de los bienes y servicios necesarios que requieran los niños/as menores de cinco años y las mujeres embarazadas para prevenir o superar situaciones de desnutrición

262.888,59 Cédula

presupuestaria: rubro devengado.

MCDS cuenta con los recursos necesarios para mantener un equipo técnico e insumos necesarios para realizar las actividades de coordinación intersectorial y traspaso de competencias

COMPONENTE INDICADORES VERIFICABLES

OBJETIVAMENTE

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

SUPUESTOS

COMPONENTE No.2 HÁBITOS CONSUMO Y CUIDADO

Al 2017, reducción en 15% de la prevalencia de anemia nacional, con línea de base los

ENSANUT 2012

ECV 2014

Encuesta anual de prevalencia de DCI y anemia,

Familias mejoran sus ingresos y hábitos de consumo

23

Generar e impulsar los mecanismos intersectoriales para incrementar el consumo de los nutrientes que niñas y niños requieren a través de la mejora de hábitos de consumo, cuidado y disponibilidad de alimentos y suplementos

datos de ENSANUT 2012

representatividad nacional

ACTIVIDADES PRESUPUESTO MEDIOS DE

VERIFICACIÓN SUPUESTOS

2.1 Articular MSP, MAGAP-IPA, MIES y SENPLADES para diseñar y poner en operación un sistema nacional de alimentación complementaria y suplementos de micronutrientes a niñas, niños y mujeres embarazadas, en base a protocolos del MSP.

254.000 Cédula

presupuestaria: rubro devengado

MAGAP-IPA cuenta con el presupuesto para la producción y distribución de alimentos complementarios

2.2 Asistir a MAGAP en la focalización de alternativas de producción de autoconsumo en familias localizadas en territorios de alta prevalencia de desnutrición y en la formación de sus técnicos en el discurso básico de la malnutrición y referencia de casos a servicios de MSP.

N/A

MAGAP cuenta con presupuesto para promover producción de autoconsumo

2.3 Fortalecer la calidad e integración de los servicios de consejería nutricional de MSP, MIES, GADS en: (i) homologar los contenidos de la consejería nutricional, (ii) catalogar y evaluar los principales sistemas existentes, (iiI) actualizar/desarrollar metodologías de consejería para los diferentes públicos (profesionales de los servicios, madres/familiares, niñas y niños) y oferentes del servicio de consejería

2.160.000,00

Cédula presupuestaria: rubro devengado

Ministerios cuentan con el presupuesto necesario para producir los materiales de consejería

2.4 Generar una estrategia educomunicacional intersectorial de alcance nacional y territorial para: (i) promover prácticas saludables en nutrición, y (ii) transformar patrones culturales nocivos para la salud y nutrición.

9.234.000,00 Cédula

presupuestaria: rubro devengado

MCDS cuenta con el presupuesto necesario para las campañas de comunicación

24

COMPONENTE INDICADORES VERIFICABLES

OBJETIVAMENTE

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

SUPUESTOS

COMPONENTE 3: HÁBITAT SALUDABLE

Generar e impulsar los

mecanismos intersectoriales para mejorar las condiciones de

hábitat que inciden en la situación nutricional de niñas y

niños: agua, saneamiento y materiales de vivienda

Al 2017, reducción del 31,25% al 25% de las viviendas de personas del Registro Social con piso de tierra, caña o madera sin tratar

Al 2017, reducción del 13,39% al 7,13% de las viviendas de personas del Registro Social con letrina o sin servicio higiénico

Registros administrativos

MIDUVI

´

MIDUVI cuenta con recursos necesarios

ACTIVIDADES PRESUPUESTO MEDIOS DE

VERIFICACIÓN SUPUESTOS

3.1 MCDS articula a BEDE y MIDUVI, a través del Registro

Social para priorizar mejora de viviendas (pisos de tierra) y

provisión de sistemas de saneamiento y agua potable en

zonas de alta prevalencia de desnutrición crónica infantil

N/A

BEDE y MIDUVI se conectan al

Registro Social hasta el 2015

4.3.1 Anualización de las metas de los indicadores del propósito

Cuadro No. 15 Anualización de las metas del propósito

Indicador de propósito

Unidad de medida

Meta propósito

Ponderación 2015 2016 2017

Interacción entre servicios de desarrollo infantil y servicios de salud para prevención y atención de malnutrición

% de niñas y niños que participan en servicios de desarrollo infantil reciben servicios de salud para prevenir y atender la malnutrición infantil

100% 60 25% 50% 100%

Recuperación de niños y niñas recién nacidos con bajo peso al nacer

% de recién nacidos con bajo peso al nacer que se recuperan en los primeros 6 meses de vida.

50% 40

50% 50% 50%

25

5. ANALISIS INTEGRAL 5.1 Viabilidad técnica 5.1.1 Descripción de la ingeniería del proyecto

COMPONENTE No.1: Generar e impulsar los mecanismos intersectoriales para incrementar la cobertura de los servicios para la prevención y atención de la malnutrición infantil con calidez y calidad, y de forma articulada entre las distintas entidades del Estado.

Las principales acciones contempladas para mejorar el acceso a servicios de prevención y

atención de salud nutricional de niñas y niños son:

Incremento de cobertura por búsqueda activa: Al momento se atienden a 400.000

niñas y niños en los servicios de desarrollo infantil de MIES y MINEDUC. El proyecto

promoverá la búsqueda activa de los 800.000 restantes a través de: (i) referencia de

todas las niñas y niños recién nacidos de hospitales y maternidades a unidades de

primer nivel, para monitoreo por visita domiciliaria. Esto representa 300.000 niñas y

niños, (ii) búsqueda domiciliaria de niñas y niños en riesgo de malnutrición de

acuerdo a un índice calculado en base al Registro Social 2013-14, y los niños y niñas

no registrados en ninguna de las dos formas anteriores, por visita domiciliaria en

zonas de alta prevalencia de DCI.

Interconexión de sistemas de información: Se completarán los esfuerzos de

asistencia técnica que MCDS se realizan al momento para mejorar la calidad de la

información que cada Ministerio produce con respecto a la malnutrición infantil o

sus determinantes:

Cuadro No.16

Sistemas de información que registran información de salud nutricional de servicios de

prevención y atención de niñas y niños y Ministerio operador

Ministerio Sistema

MSP RDACAA (registro de atenciones)

SIVAN (vigilancia nutricional)

MIES Sistema información nutricional CIBV-CNH

SIMIES

MINEDUC SICENEI (nutrición niñas y niños en Educación

Inicial)

MIDUVI SIMIDUVI

MCDS Registro Social

26

Fuente: MCDS

Asistencia técnica a MIES y MAGAP-IPA: MCDS asiste a MIES y MAGAP para la

transición de la competencia de la alimentación de niñas y niños del MIES y MINEDUC

al MAGAP-IPA.

Focalización de servicios: Si bien el proyecto tiene cobertura nacional, el Registro

Social permite detectar a las niñas y niños con mayor riesgo de desnutrición. MCDS

en base a la ENSANUT ha desarrollado un modelo estadístico que aplicado al Registro

Social permite detectar las familias con niñas y niños en mayor riesgo de DCI. A través

de la asistencia a los TICS de cada Ministerio, MCDS transferirá las bases de Registro

Social y aplicativos para su uso en la detección de casos. Asistirá el diseño de

aplicaciones para que esta información pueda ser utilizada por los ministerios en sus

unidades de servicios a nivel territorial. Por otro lado, MCDS ha actualizado el mapa

de prevalencia de DCI con la información de ENSANUT y el CPV 2010 y provee a los

Ministerios con información de prevalencia de DCI hasta parroquia.

Evaluación de la estrategia: No se ha realizado hasta el momento una evaluación de

la estrategia nacional de erradicación de la malnutrición en el país. Alguno de sus

componentes está al momento siendo evaluado como el proyecto "Nutrición Cero"

por parte de SENPLADES. MIES realiza una evaluación con métodos cualitativos del

consumo del suplemento de micronutrientes Chispaz. MCDS realizará una

programación integrada intersectorial hasta el 2017 de las investigaciones, estudios

y evaluaciones que MSP, MIES, MCDS, MINEDUC y MAGAP-IPA. MCDS realizará los

siguientes estudios:

o Evaluación de línea de base de percepciones sobre salud nutricional de niñas

y niños entre 0 y 5 años de edad.

o Evaluación bianual de las atenciones en salud nutricional de niñas y niños en

unidades de Primer Nivel de MSP. (Este estudio tiene el fin de contar con

información de recuperación de casos de malnutrición, en vista que SISALUD

no estará listo hasta el 2017)

o Evaluación de medio término de Acción Nutrición (fines de 2015)

o Evaluación final de Acción Nutrición (fines de 2017)

Institucionalización del modelo de gestión y atención en salud: El proyecto asistirá a

MSP, MIES, MINEDUC y MIDUVI en la institucionalización de las acciones y protocolos

de sus servicios para la prevención y atención de la malnutrición infantil, en un

modelo de atención y gestión. Este modelo se desarrollará como una consultoría que

sistematice las acciones y modelos que se aplican al momento, revisión crítica de las

acciones que se han realizado en los últimos 7 años y modelos exitosos

internacionales. La propuesta final de este trabajo será un modelo institucional para

la gestión y atención de la malnutrición infantil. El modelo actual es insuficiente, las

27

principales instancias de coordinación son el Proyecto Acción Nutrición de MCDS y

en MSP es un "proceso" de la Dirección de Promoción de la Salud. Estas dos figuras

no tienen la atribución legal de coordinar las acciones de otros Ministerios en los

temas de malnutrición ni la institucionalidad suficiente para resolver las demandas

técnicas ni de gestión de la política nacional de nutrición.

COMPONENTE No.2 Generar e impulsar los mecanismos intersectoriales para incrementar el consumo de los nutrientes que niñas y niños requieren a través de la mejora de hábitos de consumo y disponibilidad de alimentos y suplementos

Comunicación para la salud nutricional: Las actividades de este componente buscan

integrar los productos comunicaciones y de consejería nutricional en un plan

concertado entre MSP, MIES, MINEDUC a mediano plazo de cambio de valores y

prácticas en torno a la salud y nutrición de las familias. Se evaluarán las políticas y

los materiales comunicaciones, educativos y de capacitación que estas instituciones

han aplicado hasta el momento. Paralelamente se realizará una línea de base de los

valores y prácticas en torno a la salud y nutrición de la población ecuatoriana. Con

estos insumos se realizará una campaña comunicacional continua hasta el fin del

proyecto (diciembre del 2017). La campaña será nacional y territorial.

COMPONENTE No.3 Generar e impulsar los mecanismos intersectoriales para mejorar de las

condiciones de hábitat que inciden en la situación nutricional de niñas y niños: agua, saneamiento

y materiales de vivienda.

El proyecto asistirá técnicamente a MIDUVI y BEDE para la focalización de sus proyectos de provisión de agua, saneamiento y mejoras a la vivienda (especialmente los pisos) en zonas de alta prevalencia de DCI. Para ello cuenta con la focalización en base al Registro Social, que permite identificar familias en riesgo y la actualización del mapa de prevalencia de DCI en base a ENSANUT 2012 y CPV 2012 para identificar territorios a nivel de parroquia. 5.1.2 Especificaciones técnicas En el siguiente cuadro se presentan las especificaciones técnicas de los servicios que contratará el proyecto.

28

Cuadro No.17 Especificaciones técnicas de los servicios

COMPONENTE No.1 Generar e impulsar los mecanismos intersectoriales para incrementar la cobertura de los servicios para la prevención y atención de la malnutrición infantil con calidez y calidad, y de forma articulada entre las distintas entidades del Estado

Talleres de trabajo con zonales MSP, MIES, MCDS, MAGAP: Los talleres se llevarán a cabo 2 veces al año en cada zona. El objetivo es reunir a los coordinadores zonales para que evalúen los resultados de atención a niñas y niños y programen el siguiente semestre.

Talleres de trabajo con coordinadores, zonales de CNH y PF: Se realizarán 3 talleres dos veces al año con el fin de evaluar los resultados del semestre y programar el siguiente. Se reúne a los responsables zonales de CNH y Plan Familia.

Talleres de trabajo con coordinadores, zonales de CIBV y EI: Se realizarán 3 talleres dos veces al año con el fin de evaluar los resultados del semestre y programar el siguiente. Se reúne a los responsables zonales de Educación Inicial (EI) del MINEDUC y los Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV) de MIES.

Estudio bianual de cobertura y concentración de servicios nutrición: El estudio tiene por objeto estimar los resultados de concentración y cobertura de los servicios de salud dirigidos a la malnutrición infantil. El estudio se realizará a una muestra de unidades de primer nivel de MSP y de historias clínicas de niñas y niños atendidos.

COMPONENTE No.2 Generar e impulsar los mecanismos intersectoriales para incrementar el consumo de los nutrientes que niñas y niños requieren a través de la mejora de hábitos de consumo y disponibilidad de alimentos y suplementos

Consultoría diseño sistema nacional de alimentación complementaria: Este estudio tiene por fin diseñar los complementos y suplementos que deban recibir por parte del Estado la población de niñas y niños entre 0 y 5 años de edad de acuerdo al consumo efectivo de alimentos. Este estudio supone coordinar con SENPLADES y su estudio de diseño de la política de autosuficiencia alimentaria hasta el 2035.

Impresión del manual Creciendo Sano: El manual está dirigido a madres, padres y tutores/as de niñas y niños que han nacido en servicios del Estado. El objetivo es brindar información de pautas de nutrición adecuada para 0 a 5 años de edad, desarrollo infantil, higiene, seguridad en el hogar. Se entregará en el Centro de Salud de modo que se realice el control de salud de los primeros 7 días y se genera el compromiso y mecanismo para que el niño o niña se realice 5 controles más en el primer año de su vida

Campaña educomunicacional (producción pauta): El objetivo de esta campaña es cambiar los conocimientos y prácticas de las familias en cuanto a la nutrición y cuidado de las niñas y niños entre 0 y 5 años. Supone la producción de piezas para TV nacional y local, piezas de radio, acciones BTL a nivel nacional, eventos por los días de la nutrición y lactancia materna, y la contratación de la pauta nacional y local. Los temas principales son: atención y nutrición prenatal, lactancia materna exclusiva, alimentación complementaria, alimentación saludable, fortificación casera de alimentos, higiene, controles de salud. En vista que las piezas con nuevas ya que están enmarcadas en la Estrategia Nacional de Primera Infancia, la recomendación es pautar al menos 4 meses cada pauta por año.

29

5.2 VIALIBILIDAD FINANCIERA FISCAL 5.2.1 Metodologías utilizadas para el cálculo de la inversión total, costos de operación y mantenimiento e ingresos El proyecto por su naturaleza no genera ingresos, sin embargo, se valoran los costos y beneficios de su ejecución. 5.2.2 Identificación y valoración de la inversión total, costos de operación y mantenimiento e ingresos Inversión Los principales rubros de inversión de acuerdo a los componentes son: COMPONENTE No.1: Generar e impulsar los mecanismos intersectoriales para incrementar la cobertura de los servicios para la prevención y atención de la malnutrición infantil con calidez y calidad, y de forma articulada entre las distintas entidades del Estado Inversión total componente No.1: 2.138.888,59 USD Principales inversiones: El componente contempla invertir en consultorías para desarrollar el modelo de atención y gestión intersectorial, en el equipamiento de instrumentos clave para la detección y atención de la malnutrición de niñas y niños, en la evaluación de la estrategia y sus principales componentes, en el desarrollo de sistemas de información integrados de todos los servicios. Se propone también generar los espacios de programación territorial de aplicación del modelo para facilitar la gestión intersectorial a nivel de zona y distrito. COMPONENTE No.2 Generar e impulsar los mecanismos intersectoriales para incrementar el consumo de los nutrientes que niñas y niños requieren a través de la mejora de hábitos de consumo y disponibilidad de alimentos y suplementos Inversión total componente No.2: 11.648.000,00 USD Principales inversiones: En este rubro se invierten los recursos necesarios para rediseñar el sistema nacional de alimentación complementaria y suplementación de micronutrientes, la mejora de la calidad y cobertura de la alimentación de niñas y niños en servicios del Estado para menores de 5 años, y en el desarrollo e implementación de campañas nacionales de educomunicación y consejería nutricional. COMPONENTE No.3 Generar e impulsar los mecanismos intersectoriales para mejorar de las

condiciones de hábitat que inciden en la situación nutricional de niñas y niños: agua, saneamiento

y materiales de vivienda.

Inversión total componente No.3: 0,00 USD Principales inversiones: En este rubro no existen inversiones desde el proyecto, puesto que consiste únicamente en articulación intersectorial a nivel estratégico, táctico y operativo

30

Costos operación Para la operación de este proyecto se tiene previsto cubrir el salario de un Gerente a nivel de Asesor 3 y un/a técnica nivel SP7, mas costos de movilización para seguimiento territorial. Ingresos Este proyecto por su naturaleza no produce ingresos. Vida útil Se contempla el funcionamiento del proyecto por tres años: 2015, 2016 y 2017. 5.2.3 Flujo financiero fiscal Cuadro No.18 Flujo Financiero

FLUJO NETO DE CAJA

INVERSIÓN OPERACIÓN OPERACIÓN OPERACIÓN

0 1 2 3

2.015 2.015 2.016 2.017

INGRESOS 0,00 0,00 0,00 0,00

COSTOS DE OPERACIÓN 87.629,5 87.629,5 87.629,5

INVERSION (13.786.888,59) 4.370.000,0 4.559.000,0 4.595.000,0

4.457.629,5 4.646.629,5 4.682.629,5

5.2.4 Indicadores financieros fiscales Cuadro No.19 Indicadores Financieros

INDICADORES FINANCIEROS

TASA DE DESCUENTO 12%

VAN = + (flujo neto de caja año 0/(1+12%)^año 0 TIR 0%

VAN

(2.769.594,40)

FLUJO NETO DE CAJA

INVERSIÓN OPERACIÓN OPERACIÓN OPERACIÓN

0 1 2 3

2.015 2.015 2.016 2.017

INGRESOS 0,00 0,00 0,00 0,00

COSTOS DE OPERACIÓN 87.629,5 87.629,5 87.629,5

INVERSION (13.786.888,59) 4.370.000,0 4.559.000,0 4.595.000,0

4.457.629,5 4.646.629,5 4.682.629,5

31

5.3 VIABILIDAD ECONOMICA 5.3.1 Metodología utilizada para el cálculo de la inversión total, costos de operación, mantenimiento y beneficios La viabilidad económica del proyecto Acción Nutrición se calculó en función de los costos de atención de una de las formas de malnutrición que el proyecto se propone erradicar: la anemia infantil (0 a 59 meses de edad), bajo los siguientes supuestos:

Se estima la población de niñas y niños afectada por anemia en función de la prevalencia calculada por ENSANUT 2012, que es del 25%, y se aplica a las proyecciones de población de niñas y niños entre 0 y 59 meses de edad del INEC en base al CPV 2010.

Se estiman los costos de curación de la anemia por parte de servicios de salud del Estado en función de su Tarifario de Precios de Atenciones de Salud y a los costos del medicamento para anemia infantil, el hierro polimaltosado. De acuerdo a la norma, las niñas y niños se realizan una atención médica general "control del niño sano" y, si se detecta que sufren de anemia, deben realizar 3 visitas subsecuentes al médico para atención y monitoreo.

Con respecto a los costos de mantenimiento, el presente proyecto realiza actividades de coordinación, comunicación e investigación, por tanto, no refiere la creación ni mantenimiento de infraestructura, por tanto, dichos costos no son tomados en cuenta en el cálculo de la viabilidad económica.

Cuadro No.20 Parámetros de los costos de atención de la anemia

PARAMETROS

Costo control médico 16,82 USD

Número de controles anemia 1 general, 3 subsecuentes

Prevalencia de anemia (0- 5 años) 25% (Ensanut 2012) Fuente: MSP, ENSANUT

El cálculo de la inversión total para el proyecto fue determinado con base en los componentes de la Estrategia Acción Nutrición, los cuales están descritos en los numerales 5.1.1, 5.1.2 y 5.1.3. Los costos fueron determinados con base en precios referenciales de procesos de contratación subidos al portal de compras públicas que tienen similitud con los productos y servicios requeridos por el proyecto.

32

5.3.2 Identificación y valoración de la inversión total, costos de operación y mantenimiento, ingresos y beneficios Cuadro No.21 Valoración de la inversión

DESCRIPCIÓN TOTAL

COMPONENTE No.1 Generar e impulsar los mecanismos intersectoriales para incrementar la cobertura de los servicios para la prevención y atención de la malnutrición infantil con calidez y calidad, y de forma articulada entre las distintas entidades del Estado

1.1 Generar los mecanismos interinstitucionales para incrementar la cobertura, concentración y calidad de los servicios de salud de: (i) prenatal, (ii) control de la niña y niño sano entre 0 y 5 años edad, (iii) control de la niña y el niño sano que participa en servicios de CIBV, CNH y EI.

Talleres de trabajo con zonales MSP,

MIES, MCDS,MAGAP

162.000

1.2 Generar los mecanismos interinstitucionales en MAGAP-IPA-MSP y MIES para fortalecer la calidad de los servicios de CIBV y EI en: (i) calidad y cobertura de la alimentación, (ii) monitoreo salud nutricional.

Talleres de trabajo con coordinadores, zonales de CIBV y EI

27.000

1.3 Articular MSP con MIES para fortalecer los servicios de acompañamiento familiar (PF y CNH) para la prevención de la DCI para identificar síntomas, factores de riesgo y referencia para la atención en nutrición de las niñas y niños entre 0 y 5 años de edad. Ampliar cobertura de niñas y niños menores de un año.

Talleres de trabajo con coordinadores, zonales de PF y CNH

27.000

1.5 Producir información cuantitativa y cualitativa sobre la malnutrición de niñas y niños entre 0 y 5 años de edad, para la retroalimentación de la Estrategia Acción Nutrición

Estudio bianual de cobertura y concentración de servicios nutrición

1.200.000

1.7 Evaluación y análisis de las experiencias y resultados de la implementación del proyecto INTI y Acción Nutrición

Evaluación de medio término a fines del 2015 y evaluación final en 2017

460.000

COMPONENTE No.2 Generar e impulsar los mecanismos intersectoriales para incrementar el consumo de los nutrientes que niñas y niños requieren a través de la mejora de hábitos de consumo y disponibilidad de alimentos y suplementos

2.1 Articular MSP, MAGAP-IPA, MIES y SENPLADES para diseñar y poner en operación un sistema nacional de alimentación complementaria y suplementos de micronutrientes a niñas, niños y mujeres embarazadas, en base a protocolos del MSP.

Consultoría diseño sistema nacional de

alimentación complementaria

254.000

2.3 Fortalecer la calidad e integración de los servicios de consejería nutricional de MSP, MIES, GADS en: (i) homologar los contenidos de la consejería nutricional, (ii) catalogar y evaluar los principales sistemas existentes, (iiI) actualizar/desarrollar metodologías de consejería para los diferentes públicos (profesionales de los servicios, madres/familiares, niñas y niños) y oferentes del servicio de consejería

Impresión del manual Creciendo

Sano

2.160.000

2.4 Generar una estrategia educomunicacional intersectorial de alcance nacional y territorial para: (i) promover prácticas saludables en nutrición, y (ii) transformar patrones culturales nocivos para la salud y nutrición.

Campaña educomunicacional (producción pauta)

9.234.000

33

Cuadro No.22 Costos de operación

Concepto Grupo de

gasto 2015 2016 2017

Servicios por Contrato 710510 64.377,84 64.377,84 64.377,84

Aportes al Iess 710601 6.212,46 6.212,46 6.212,46

Decimotercer Sueldo 710203 5364,82 5364,82 5364,82

Decimocuarto 710204 680,00 680,00 680,00

Fondos de reserva 710602 3.618,33 3.618,33 3.618,33

Horas extraordinarias 710509 2011,2 2011,2 2011,2

Vacaciones 710707 5364,88 5364,88 5364,88

Total gastos operación 87.629,53 87.629,53 87.629,53

Ahorro Cuadro No.23 Costo del tratamiento de la anemia en los servicios de Salud del MSP

2015 2016 2017 TOTAL

TOTAL niñas y niños 0-59 meses 1.681.514 1.676.019 1.670.850 5.028.383,00

Niñas y niños con anemia (estimación) 420.378,50 419.004,75 417.712,50 1.257.095,75

atención médica (costo USD) 28.283.065,48 28.190.639,58 28.103.697,00 84.577.402,06

TOTAL TRATAMIENTO ANEMIA INFANTIL 28.283.065,48 28.190.639,58 28.103.697,00 84.577.402,06

Fuente: Proyecciones de Población INEC, ENSANUT (2012), MSP

34

5.3.3 Flujo económico Cuadro No.24 Flujo económico

FLUJO NETO DE CAJA

INVERSIÓN OPERACIÓN OPERACIÓN OPERACIÓN

0 1 2 3

2.015 2.015 2.016 2.017

BENEFICIOS VALORADOS

TOTAL TRATAMIENTO ANEMIA INFANTIL 28.283.065,5 28.190.639,6 28.103.697,0

TOTAL BENEFICIOS VALORADOS 28.283.065,5 28.190.639,6 28.103.697,0

COSTOS DE INVERSIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Inversión 13.786.888,59

Costos de Operación y Mantenimiento 87.629,5 87.629,5 87.629,5

TOTAL COSTOS DE INVERSIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

13.786.888,59

87.629,5 87.629,5 87.629,5

FLUJO NETO DE CAJA

(13.786.888,59) 28.195.436,0 28.103.010,1 28.016.067,5

VAN = + (flujo neto de caja año 0/(1+12%)^año 0

(13.786.888,59) 25.174.496,4 22.403.547,6 19.941.283,4

VAN = SUMAR TODO VAN ANUALIZADO DESDE AÑO 0

53.732.438,8

VAN = (12%;suma de flujo de caja desde el año 1)+flujo de caja del año 0 53.732.438,79

TIR =TRI (SUMA FLUJO NETO DESDE AL AÑO 0 196,41%

FLUJO NETO DE CAJA

INVERSIÓN OPERACIÓN OPERACIÓN OPERACIÓN

0 1 2 3

2.015

2.015

2.016

2.017

BENEFICIOS VALORADOS

TOTAL TRATAMIENTO ANEMIA INFANTIL

28.283.065,5

28.190.639,6

28.103.697,0

TOTAL BENEFICIOS VALORADOS 28.283.065,5 28.190.639,6 28.103.697,0

COSTOS DE INVERSIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Inversión 13.786.888,59

Costos de Operación y Mantenimiento

87.629,5

87.629,5

87.629,5

35

TOTAL COSTOS DE INVERSIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 13.786.888,6

87.629,5 87.629,5 87.629,5

FLUJO NETO DE CAJA (13.786.888,6) 28.195.436,0 28.103.010,1 28.016.067,5

VAN = + (flujo neto de caja año 0/(1+12%)^año 0

(13.786.888,6) 25.174.496,4 22.403.547,6 19.941.283,4

VAN = SUMAR TODO VAN ANUALIZADO DESDE AÑO 0 53.732.438,8

VAN = (12%;suma de flujo de caja desde el año 1)+flujo de caja del año 0 53.732.438,79

TIR =TRI (SUMA FLUJO NETO DESDE AL AÑO 0 196,41%

5.3.4. Indicadores económicos (TIR, VAN) Cuadro No.25 Indicadores económicos

INDICADORES

VAN 53.732.438,79

TIR 196,41%

BENEFICIOS / COSTOS 321,80

BENEFICIOS 67.729.798,7

COSTOS 210.471,3

INDICADORES

VAN 53.732.438,79

TIR 196,41%

BENEFICIOS / COSTOS 321,80

BENEFICIOS 67.729.798,7

COSTOS 210.471,3

5.4 Viabilidad ambiental y sostenibilidad social

5.4.1 Análisis de impacto ambiental y de riesgos

La ejecución de este proyecto se encuentra en Categoría 2: Proyectos que no afectan al medio

ambiente, ni directa o indirectamente, por lo tanto, no requieren de un impacto ambiental.

5.4.2 Sostenibilidad social

El proyecto se enmarca en una estrategia general que busca cambiar los hábitos de consumo

alimentario del conjunto de ecuatorianos. De este modo se asegura que los cambios

propuestos en la nutrición de los niños/as menores de cinco sean sostenibles socialmente.

36

La estrategia de cambios de hábitos de consumo alimentario contempla realizar un proceso

continuo y sostenido de educomunicación y capacitación dirigido a la población de acuerdo

a sus especificidades de edad, género, territorio y etnia. La capacitación y comunicación

buscan que la población pase a demandar alimentos de calidad, producidos localmente y de

acuerdo a las recomendaciones nutricionales del MSP.

La inversión en lograr un estado nutricional adecuado en los cinco primeros años de vida de

los niños/as, permite que alcancen un desarrollo físico, especialmente neurológico pleno.

Es decir, invertir en la recuperación de niños/as que sufren desnutrición produce cambios

definitivos en su vida.

La estrategia trabaja de manera intensiva y de manera prioritaria con poblaciones rurales

indígenas, poblaciones urbanas marginales caracterizadas por ser excluidas y con pocas

oportunidades de acceder a la oferta pública de servicios.

Las mujeres son participantes activas de la estrategia, tomándose en cuenta que son las que

ejercen un rol fundamental en la alimentación y crianza de los/as niños/as. Por ello en el

componente de educomunicación una actividad clave se refiere a la ampliación de sus

capacidades a través de programas específicos de capacitación en temas de alimentación y

nutrición y mejoramiento de su entorno. Estos factores redundarán en beneficios a largo

plazo para ellas y sus familias.

La estrategia se sustenta en un enfoque territorial, el mismo que contempla la definición de

acciones a partir de las necesidades locales y el respeto a los valores de cada territorio. Es

por ello que la implementación de actividades tendrá como punto de partida la participación

activa de las comunidades involucradas y de las organizaciones públicas y privadas presentes

en la zona.

En el siguiente cuadro se identifican a las y los beneficiarios del programa de acuerdo a la

priorización de grupos de atención según el artículo 35 de la Constitución del Ecuador. Se

encuentran las niñas que pertenecen al 60% más pobre por NBI y las mujeres embarazadas,

igualmente, el 60% más pobre.

Cuadro No.26 Grupos de atención prioritaria que participan en el proyecto Acción Nutrición

HOMBRES MUJERES

Adolescentes

Adulto mayor

Edad infantil 514.543 494.365

37

Indígenas, afroecuatorianos, montubios

Inmigrantes

Migrantes

Mujeres embarazadas 201.137

Personas con discapacidad

Personas en situación de riesgo

Personas privadas de la libertad

Personas con enfermedades catastróficas

Víctimas desastres naturales

Víctimas de maltrato infantil

Víctimas de violencia doméstica o sexual Fuente: Proyecciones de población del INEC

6. FINANCIAMIENTO Y PRESUPUESTO ACCION NUTRICION PRESUPUESTO 2015-2017 El presente proyecto realizará actividades de coordinación, comunicación e investigación, por tanto, las actividades del proyecto serán ejecutadas directamente por parte de MCDS, sin modelo de co-ejecución.

38

Crédito Cooperación Crédito Fiscales AutogestiónA.

Comunidad

1.1 Generar los mecanismos interinstitucionales para

incrementar la cobertura, concentración y calidad de los servicios

de salud de: (i) prenatal, (ii) control de la niña y niño sano entre 0 y

5 años edad, (iii) control de la niña y el niño sano que participa en

servicios de CIBV, CNH y EI.

73 162.000,00 162.000,00

1.2 Generar los mecanismos interinstitucionales en MAGAP-IPA-

MSP y MIES para fortalecer la calidad de los servicios de CIBV y EI

en: (i) calidad y cobertura de la alimentación , (ii) monitoreo salud

nutricional.

73 27.000,00 27.000,00

1.3 Articular MSP con MIES para fortalecer los servicios de

acompañamiento familiar (PF y CNH) para la prevención de la DCI

para identificar síntomas, factores de riesgo y referencia para la

atención en nutrición de las niñas y niños entre 0 y 5 años de edad.

Ampliar cobertura de niñas y niños menores de un año.

73 27.000,00 27.000,00

1.5 Producir información cuantitativa y cualitativa sobre la

malnutrición de niñas y niños entre 0 y 5 años de edad, para la

retroalimentación de la Estrategia Acción Nutrición

73 1.200.000,00 1.200.000,00

1.7 Evaluación y análisis de las experiencias y

resultados de la implementación del proyecto INTI y

Acción Nutrición

73 460.000,00 460.000,00

1.8 Diseñar y apoyar la implementación de un modelo de

gestión interinstitucional que integre los bienes,

servicios, regulaciones, y sistemas necesarios en cada

institución del Estado relacionada con la prevención y

erradicación de la desnutrición, de modo que permita la

concurrencia oportuna y efectiva de los bienes y

servicios necesarios que requieran los niños/as menores

de cinco años y las mujeres embarazadas para prevenir

o superar situaciones de desnutrición

71 262.888,59 262.888,59

2.1 Articular MSP, MAGAP-IPA, MIES y SENPLADES para diseñar y

poner en operación un sistema nacional de alimentación

complementaria y suplementos de micronutrientes a niñas, niños

y mujeres embarazadas, en base a protocolos del MSP.

73 254.000,00 254.000,00

2.3 Fortalecer la calidad e integración de los servicios de

consejería nutricional de MSP, MIES, GADS en: (i) homologar los

contenidos de la consejería nutricional, (ii) catalogar y evaluar los

principales sistemas existentes, (iiI) actualizar/desarrollar

metodologías de consejería para los diferentes públicos

(profesionales de los servicios, madres/familiares, niñas y niños) y

oferentes del servicio de consejería

73 2.160.000,00 2.160.000,00

2.4 Generar una estrategia educomunicacional intersectorial de

alcance nacional y territorial para: (i) promover prácticas

saludables en nutrición, y (ii) transformar patrones culturales

nocivos para la salud y nutrición.

73 9.234.000,00 9.234.000,00

TOTAL 13.786.888,59

TOTAL

COMPONENTE No.1

Generar e impulsar los mecanismos intersectoriales para incrementar la cobertura de los servicios para la prevención y atención de la malnutrición infantil con calidez y calidad,

y de forma articulada entre las distintas entidades del Estado

COMPONENTE No.2

Generar e impulsar los mecanismos intersectoriales para incrementar el consumo de los nutrientes que niñas y niños requieren a través de la mejora de hábitos de consumo y

disponibilidad de alimentos y suplementos

COMPONENTES / RUBROSGRUPO DE

GASTO

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

EXTERNAS INTERNAS

39

7. ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN

7.1 Estructura operativa

Fuente y Elaboración: MCDS- AN 2013

En el gráfico se observa la estrategia o la forma de cómo el proyecto espera concretar la

intersectorialidad en la reducción acelerada de la desnutrición infantil.

Como se mencionó anteriormente, en la estrategia del 2007 al 2012 el sistema intersectorial para

reducir la desnutrición no logró monitorear al conjunto de su población objetivo. Priorizó zonas de

alta prevalencia (rurales especialmente) y de bajo número de niños/as. Dejó de lado zonas

(especialmente urbanas) con un elevado número de niños/as desnutridos pero de baja prevalencia.

El esquema propone aplicar la modalidad de búsqueda activa (MSP) anclada al Registro Social (MCDS)

para monitorear la situación nutricional de niños/as menores de 5 años y mujeres en edad fértil. Se

aprovechará el levantamiento del Registro Social para que MSP monitoree a esta población.

A la población detectada MSP aplicará su protocolo de prevención y atención en salud y nutrición y

control del embarazo. Los resultados de esta atención y la descripción de las causas que produjeron

la desnutrición de los niños/as los reportará al Registro Integrado de Programas Sociales del MCDS

para que refiera a estas familias a los servicios que permitan superar la situación de desnutrición.

Por ejemplo, MIDUVI se deberá hacer cargo de dar soluciones de vivienda a estas familias. SENAGUA

(2) MSP: Atención en salud

(1) MCDS: Levantamiento Registro Social

ALERTAS

• Antropometría

• Control embarazo

• Atención médica

• Monitoreo casos

(4) MIES, MIDUVI, GADS, MINEDUC

Niños/as 0-5 años

Mujeres edad fértil

Causas

Resultados

(3) MCDS: RIPS Sistema Información

REFERENCIA DE CASOS

40

y los municipios (con financiamiento de BEDE) alternativas de agua segura. El servicio articulador

en territorio de los servicios será Plan Familia de MIES.

Como se puede observar, el éxito de este sistema se basa en que los Ministerios generen e

informaticen sus registros administrativos.

7.2 Arreglos institucionales y modalidad de ejecución

Fuente y Elaboración: MCDS-AN 2013

El proyecto se sustenta en un enfoque intersectorial de responsabilidad compartida de los

Ministerios del Área Social: MSP, MIDUVI, MIES, MINEDUC, MCDS. En el gráfico se observa el rol que

cada Ministerio tiene en la provisión de servicios para que prevenir y recuperar los casos desnutrición

infantil crónica.

MSP: Su función es la detección y recuperación de casos de desnutrición y el control de embarazo de

las mujeres. Debe además reportar las causas que ha identificado para las diferentes situaciones de

desnutrición. De este modo se puede referir, a través de Plan Familia, a otros servicios (vivienda,

agua, etc.).

MIES: Los promotores de Plan Familia serán los encargados de hacer seguimiento a los casos

detectados de desnutrición y referirlos a los servicios necesarios para superar esta situación. Por

otro lado, sus servicios de cuidado diario y acogimiento alimentarán a los niños/as de acuerdo a las

normas de calidad del MSP y en base a insumos nacionales. Por último, condicionará la entrega del

MSP: Atención en salud

Reducción de la desnutrición

BEDE/GADS: agua, saneamiento

MIES: CIBV, alimentación, cuidado diario,

Monitoreo, chispaz

MIES: CNH, pautas de cuidado y alimentación,

monitoreo

MIES: BDH, CORRESPONSABILIDAD

MIDUVI/

SENAGUA: vivienda, agua

saneamiento MINEDUC: educ inicial,

alimentación

MIES: BDH, PLAN FAMILIA SEGUIMIENTO

41

BDH a que las mujeres de las familias beneficiarias se realicen los controles de embarazo y los

controles de salud de sus niños/as.

MIDUVI: Proveerá viviendas a las familias con alta prevalencia de desnutrición o riesgo de sufrir

episodios de desnutrición.

SENAGUA/ Municipios: Estarán encargados de ofrecer alternativas de agua y saneamiento a las

comunidades con alta prevalencia de desnutrición.

MINEDUC: El Ministerio de Educación está encargado de brindar el servicio de educación inicial a

niños/as entre 3 y 5 años de edad. El aporte de este servicio a la reducción de desnutrición infantil

es la alimentación y cuidado que brinda a los niños/as que participan en el programa.

Para la consecución de estas competencias es necesaria la generación de espacios de coordinación

al nivel estratégico, táctico y operativo. Dichos espacios estarán conformados en comités de trabajo

a cada nivel, de acuerdo al siguiente detalle:

Espacios de articulación Actores Responsabilidades

Comité Nacional: Coordinación Estratégica

Miembros permanentes:

Ministro/a Coordinador de Desarrollo Social (quien preside el Comité);

Ministro/as de:

Educación,

Salud Pública,

Inclusión Económica y Social,

Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca,

Desarrollo Urbano y Vivienda; y

Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo

Miembros ocasionales invitados:

Secretario Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación;

Secretario Nacional del Agua.

Promover la política pública intersectorial para erradicación de la desnutrición infantil y generar las líneas estratégicas para su cumplimiento.

Aprobar el modelo de gestión y el modelo de atención intersectorial en territorios de la estrategia Acción Nutrición.

Definir los lineamientos y mecanismos para la sostenibilidad institucional y financiera de la estrategia Acción Nutrición.

Aprobar la planificación y presupuesto plurianual y anual de la estrategia Acción Nutrición.

Aprobar el modelo y plan de asignación de recursos “Presupuesto por Resultados”.

Aprobar y emitir el informe anual de seguimiento y evaluación de la estrategia Acción Nutrición.

Promover la articulación de los sectores privados, sociedad civil y cooperación internacional en torno a los objetivos y metas de erradicación de desnutrición infantil.

Comité Técnico Nacional – Mesa Técnica: Coordinación Táctica

Miembros permanentes de la mesa:

Gerente de la Estrategia Acción Nutrición (quien actúa como Secretario/a de la Mesa)

Por parte del MIES: representantes del PANI, CIBV, CNH

Por parte del MSP: representantes de la Dirección de Promoción, Dirección Nacional de 1er Nivel,

Programar las actividades sectoriales e intersectoriales de la Estrategia.

Monitorear y dar seguimiento de la programación establecida.

Movilizar, coordinar y armonizar los planes, servicios y acciones de los diversos sectores involucrados en la atención a la desnutrición.

Diseñar y proponer los paquetes de prestaciones de las estrategias de corto y

42

Espacios de articulación Actores Responsabilidades

Estrategia Nacional de Desarrollo Infantil Integral

Por parte del MINEDUC: representantes del Programa de alimentación escolar, Educación Inicial

Por parte del MAGAP: representantes de la Coordinación General de Innovación, PROALIMENTOS

Por parte del MIDUVI: por definir Miembros ocasionales de la mesa:

Por parte del MCDS: representantes de la Subsecretaría de Gestión y Eficiencia Institucional, Subsecretaría de Gestión de Información

Por parte del MIES: representantes del BDH

Por parte del MSP: representantes de la Dirección de Ambiente

Por parte del MAGAP: representantes del Viceministerio de Desarrollo Rural

Por parte del MIDUVI: por definir

Por parte de los GADs: por definir

largo plazo para la erradicación de la desnutrición.

Diseño y revisión de proyectos de inversión.

Orientar la formulación de los planes zonales.

Asesorar a las instancias zonales en sus iniciativas para optimizar la calidad de los servicios y los mecanismos de articulación intra e intersectorial.

Formación de comisiones especiales: permanentes y temporales Comisiones permanentes

o Cooperación internacional o TICS o Investigación y evaluación o Educomunicación o Prestaciones, rutas y protocolos de

atención intersectorial o Provisión de alimentos a servicios

estatales para la primera infancia

Comité Zonal: Coordinación Operativa

Coordinadores zonales de:

MCDS

MSP,

MIES,

MINEDUC,

MAGAP,

MIDUVI Representantes de los GADs: AME regional

Elaborar el diagnóstico y la planificación zonal de la Estrategia Acción Nutrición.

Coordinar y armonizar las acciones de los diversos sectores involucrados y otros actores (privados, ONGs, academia, con voz pero sin voto) con potencial de trabajo en la atención a la desnutrición en la zona.

Propiciar canales de diálogo permanente que faciliten compartir las experiencias y aprendizajes territoriales en materia de atención a la desnutrición.

Monitorear el estado de la implementación de las intervenciones a nivel territorial, reportando a nivel central para entrega de presupuesto por resultados. Comisiones provinciales o distritales

o Microplanificación territorial por distritos (plan operativo)

o Identificación de brechas en territorio

o Solución de problemas operativos o Implementación de propuestas de

innovación operativa

En resumen, el arreglo institucional necesario es el siguiente:

43

ARREGLOS INSTITUCIONALES

Tipo de ejecución Instituciones involucradas

Directa (D) o Indirecta (I) Tipo de arreglo

I Comité Nacional MCDS, MIES, MSP, MINEDUC,

MIDUVI, MAGAP, SENPLADES

I Comité Técnico Nacional –

Mesa Técnica

MCDS, MIES, MSP, MINEDUC,

MIDUVI, MAGAP, GADs

I Comités Zonales MCDS, MIES, MSP, MINEDUC,

MIDUVI, MAGAP, GADs

44

7.3 Cronograma valorado por componentes y actividades

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

1.1 Generar los mecanismos interinstitucionales para incrementar la cobertura, concentración

y calidad de los servicios de salud de: (i) prenatal, (i i) control de la niña y niño sano entre 0 y 5

años edad, (i i i) control de la niña y el niño sano que participa en servicios de CIBV, CNH y EI.

27.000,00 27.000,00 54.000,00 54.000,00 54.000,00 162.000,00

1.2 Generar los mecanismos interinstitucionales en MAGAP-IPA-MSP y MIES para fortalecer la

calidad de los servicios de CIBV y EI en: (i) calidad y cobertura de la alimentación , (i i)

monitoreo salud nutricional.

9.000,00 9.000,00 9.000,00 9.000,00 27.000,00

1.3 Articular MSP con MIES para fortalecer los servicios de acompañamiento familiar (PF y CNH)

para la prevención de la DCI para identificar síntomas, factores de riesgo y referencia para la

atención en nutrición de las niñas y niños entre 0 y 5 años de edad. Ampliar cobertura de niñas

y niños menores de un año.

9.000,00 9.000,00 9.000,00 9.000,00 27.000,00

1.4 Fortalecer las herramientas técnicas e informáticas para el registro de información de la

situación nutricional y acceso a servicios de niñas y niños de MSP, MIES,MINEDUC, MAGAP y

MIDUVI e interconectar al RIPS de MCDS.

1.5 Producir información cuantitativa y cualitativa sobre la malnutrición de niñas y niños entre

0 y 5 años de edad, para la retroalimentación de la Estrategia Acción Nutrición

200.000,00 200.000,00 400.000,00 400.000,00 400.000,00 1.200.000,00

1.6 Asesorar a MSP, MIES, MINEDUC y MAGAP para que generen herramientas de focalización de

servicios para la prevención y erradicación de la desnutrición crónica infantil.

- -

1.7 Evaluación y análisis de las experiencias y resultados de la implementación del proyecto

INTI y Acción Nutrición 230.000,00 230.000,00 230.000,00 460.000,00

1.8 Diseñar y apoyar la implementación de un modelo de gestión interinstitucional que integre

los bienes, servicios, regulaciones, y sistemas necesarios en cada institución del Estado

relacionada con la prevención y erradicación de la desnutrición, de modo que permita la

concurrencia oportuna y efectiva de los bienes y servicios necesarios que requieran los

niños/as menores de cinco años y las mujeres embarazadas para prevenir o superar situaciones

de desnutrición

7.302,46 7.302,46 7.302,46 7.302,46 7.302,46 7.302,46 7.302,46 7.302,46 7.302,46 7.302,46 7.302,46 7.302,46 87.629,53 87.629,53 87.629,53 262.888,59

2.1 Articular MSP, MAGAP-IPA, MIES y SENPLADES para diseñar y poner en operación un sistema

nacional de alimentación complementaria y suplementos de micronutrientes a niñas, niños y

mujeres embarazadas, en base a protocolos del MSP. 254.000,00 254.000,00 254.000,00

2.2 Asistir a MAGAP en la focalización de alternativas de producción de autoconsumo en

familias localizadas en territorios de alta prevalencia de desnutrición y en la formación de sus

técnicso en el discurso básico de la malnutricion y referencia de casos a servicios de MSP. - -

2.3 Fortalecer la calidad e integración de los servicios de consejería nutricional de MSP, MIES,

GADS en: (i) homologar los contenidos de la consejería nutricional, (i i) catalogar y evaluar los

principales sistemas existentes, (i i I) actualizar/desarrollar metodologías de consejería para los

diferentes públicos (profesionales de los servicios, madres/familiares, niñas y niños) y

oferentes del servicio de consejería720.000,00 720.000,00 720.000,00 720.000,00 2.160.000,00

2.4 Generar una estrategia educomunicacional intersectorial de alcance nacional y territorial

para: (i) promover prácticas saludables en nutrición, y (i i) transformar patrones culturales

nocivos para la salud y nutrición. 590.000,00 384.000,00 540.000,00 50.000,00 540.000,00 50.000,00 540.000,00 2.694.000,00 3.367.000,00 3.173.000,00 9.234.000,00

3.1 MCDS articula a BEDE y MMIDUVI, a través del Registro Social para priorizar mejora de

viviendas (pisos de tierra) y provisión de sistemas de sanenamiento y agua potable en zonas de

alta prevalencia de desnutrición crónica infantil

TOTAL 34.302,46 261.302,46 1.317.302,46 391.302,46 7.302,46 547.302,46 252.302,46 57.302,46 547.302,46 57.302,46 7.302,46 977.302,46 4.457.629,53 4.646.629,53 4.682.629,53 13.786.888,59

TOTAL

COMPONENTE No.1

Generar e impulsar los mecanismos intersectoriales para incrementar la cobertura de los servicios para la prevención y atención de la malnutrición infantil con calidez y calidad, y de forma articulada entre las distintas entidades del Estado.

COMPONENTE No.2

Generar e impulsar los mecanismos intersectoriales para incrementar el consumo de los nutrientes que niñas y niños requieren a través de la mejora de hábitos de consumo y disponibilidad de alimentos y suplementos

COMPONENTE No.3

Generar e impulsar los mecanismos intersectoriales para mejorar de las condiciones de hábitat que inciden en la situación nutricional de niñas y niños: agua, saneamiento y materiales de vivienda

COMPONENTES Y ACCIONES2015

2015 2016 2017

45

7.4 Demanda pública plurianual nacional

CODIGO CATEGORIA

CPCTIPO DE COMPRA

DETALLE DEL

PRODUCTO

CANTIDAD

ANUALUNIDAD

COSTO

UNITARIO US$

Origen

insumo:

nacional

Origen

insumo:

importado

2015 2016 2017 TOTAL

1.1 Generar los mecanismos interinstitucionales para incrementar la

cobertura, concentración y calidad de los servicios de salud de: (i) prenatal, (ii)

control de la niña y niño sano entre 0 y 5 años edad, (iii) control de la niña y el

niño sano que participa en servicios de CIBV, CNH y EI.

96220.05.6 Servicio

Talleres de trabajo

con zonales MSP,

MIES, MCDS,MAGAP

18 U 3.000 100% 54.000 54.000 54.000 162.000

1.2 Generar los mecanismos interinstitucionales en MAGAP-IPA-MSP y MIES

para fortalecer la calidad de los servicios de CIBV y EI en: (i) calidad y

cobertura de la alimentación , (ii) monitoreo salud nutricional.

96220.05.6 Servicio

Talleres de trabajo

con coordinadores,

zonales de CIBV y EI

3 U 3.000 100% 9000 9000 9000 27.000

1.3 Articular MSP con MIES para fortalecer los servicios de acompañamiento

familiar (PF y CNH) para la prevención de la DCI para identificar síntomas,

factores de riesgo y referencia para la atención en nutrición de las niñas y

niños entre 0 y 5 años de edad. Ampliar cobertura de niñas y niños menores de

un año.

96220.05.6 Servicio

Talleres de trabajo

con coordinadores,

zonales de PF y CNH

3 U 3.000 100% 9000 9000 9000 27.000

1.5 Producir información cuantitativa y cualitativa sobre la malnutrición de

niñas y niños entre 0 y 5 años de edad, para la retroalimentación de la

Estrategia Acción Nutrición81150.00.1 Servicio

Estudio bianual de

cobertura y

concentración de

servicios nutrición

2 U 200.000 100% 400.000 400.000 400.000 1.200.000

1.7 Evaluación y análisis de las experiencias y resultados de la

implementación del proyecto INTI y Acción Nutrición

81300.00.11 Servicio

Evaluación de

medio término

2015, y evaluación

de fin de período

2017

1 U 230.000 100% 230.000 230.000 460.000

2.1 Articular MSP, MAGAP-IPA, MIES y SENPLADES para diseñar y poner en

operación un sistema nacional de alimentación complementaria y

suplementos de micronutrientes a niñas, niños y mujeres embarazadas, en

base a protocolos del MSP.

81150.00.1 Servicio

Consultoría diseño

sistema nacional

de alimentacion

complementaria

1 U 254.000 100% 254.000 254.000

2.3 Fortalecer la calidad e integración de los servicios de consejería

nutricional de MSP, MIES, GADS en: (i) homologar los contenidos de la

consejería nutricional, (ii) catalogar y evaluar los principales sistemas

existentes, (iiI) actualizar/desarrollar metodologías de consejería para los

diferentes públicos (profesionales de los servicios, madres/familiares, niñas y

niños) y oferentes del servicio de consejería

89121.01.1 Servicio

Impresión del

manual Creciendo

Sano

200.000 U 3,60 100% 720000 720000 720000 2.160.000

2.4 Generar una estrategia educomunicacional intersectorial de alcance

nacional y territorial para: (i) promover prácticas saludables en nutrición, y (ii)

transformar patrones culturales nocivos para la salud y nutrición. 83610.00.1 Servicio

Campaña

educomunicacional

(producción pauta)

1 U - 100% 3.146.333,33 3.078.000 3.078.000 9.302.333

COMPONENTE No.1

Generar e impulsar los mecanismos intersectoriales para incrementar la cobertura de los servicios para la prevención y atención de la malnutrición infantil con calidez y calidad, y de forma articulada entre las distintas entidades del Estado

COMPONENTE No.2

Generar e impulsar los mecanismos intersectoriales para incrementar el consumo de los nutrientes que niñas y niños requieren a través de la mejora de hábitos de consumo y disponibilidad de alimentos y suplementos

46

8. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

8.1. SEGUIMIENTO DE LA EJECUCIÓN

Entre los años 2006 y 2012, el Estado ecuatoriano no contó con información que le permita

monitorear los resultados e impacto de su estrategia para reducir la desnutrición crónica infantil.

Recién en mayo del 2012, MSP presentó los resultados preliminares de la encuesta ENSANUT.

La presente estrategia contempla en primer lugar impulsar que MSP, MIDUVI, MIES y MINEDUC

interconecten sus registros administrativos al Registro Integrado de Programas Sociales, RIPS y

utilicen el Registro Social para la focalización de servicios a familias con niñas y niños en riesgo de

desnutrición. De este modo se podrá monitorear la situación nutricional de estos grupos y referir

casos entre los servicios, y sobre todo, lograr que los servicios concurran a las familias que los

necesitan hasta que se logren resultados sostenidos de buen estado nutricional. Sin embargo, hasta

fines del 2017 no estará completamente operativo el sistema más importante de información,

SISALUD. El proyecto impulsará la toma semestral de una muestra de casos y unidades de salud para

estimar el resultado de la atención de los servicios de salud.

En el 2014 INEC presentará los resultados de la Encuesta de Condiciones de Vida 2014 que incluye

una toma de peso y talla. De este modo se contará con una estimación de DCI a fines del 2014.

8.2 EVALUACIÓN DE RESULTADOS E IMPACTOS

El proyecto tiene contemplado realizar una evaluación de resultados con corte a diciembre del 2015

y una evaluación de impacto a diciembre del 2017. La primera tiene por objeto evaluar los resultados

alcanzados por la estrategia interinstitucional de reducción de la desnutrición para que en enero del

2015 se realicen los ajustes necesarios para cumplir con las metas propuestas.

Por otro lado, se construirá una agenda conjunta de estudios y evaluaciones entre SENPLADES,

MCDS, MIES y MSP. Al momento hay varias iniciativas como la evaluación de "Desnutrición Cero" de

MSP-SENPLADES o la evaluación de la externalización de la alimentación de los CIBV por parte de

MIES, esfuerzos que se deben integrar en una agenda común de estudios.

8.3 ACTUALIZACIÓN DE LÍNEA DE BASE

INEC tiene contemplado presentar resultados de prevalencia de DCI a septiembre del 2014 en base

a su encuesta de Condiciones de Vida del 2013. MCDS realizará dos tomas por año para estimar la

cobertura, concentración y recuperación de casos de DCI de los servicios de salud de MSP.

47

Por otro lado, el proyecto impulsará la informatización de los registros administrativos de MIES,

MIDUVI, MINEDUC y MSP que permitirá también contar con información de los principales

indicadores de la desnutrición en niños/as.