13
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO MUNICIPAL DIVINA GABRIELA 2015-2018

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO MUNICIPAL … · 2018-07-30 · el amor y la preocupación por el otro. Actitudes asociadas para el ámbito escolar: dialogo, prudencia, aceptación,

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO MUNICIPAL … · 2018-07-30 · el amor y la preocupación por el otro. Actitudes asociadas para el ámbito escolar: dialogo, prudencia, aceptación,

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

COLEGIO MUNICIPAL DIVINA GABRIELA

2015-2018

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO MUNICIPAL … · 2018-07-30 · el amor y la preocupación por el otro. Actitudes asociadas para el ámbito escolar: dialogo, prudencia, aceptación,

I. Introducción

El colegio Municipal Divina Gabriela de Navidad, imparte educación en los niveles

de educación parvularia Kinder y enseñanza básica desde primero hasta sexto.

Desde el 28 de octubre 2014 nuestra Comunidad educativa ha participado en la

elaboración del PEI, Proyecto Educativo Institucional, señalando el colegio que

soñamos. En este PEI señalamos que estudiante esperamos formar en nuestra

escuela, cuales son las conductas y comportamientos de los agentes educativos

del establecimiento educacional y la familia, que favorecen la formación del

educando, que pretendemos lograr con este Proyecto, cuales son las ideas que

orienten nuestro quehacer educativo, cuales son los compromisos de todos los

integrantes de la comunidad, y, por cuyos logros estamos dispuestos a entregar

nuestros mejores esfuerzos.

II. Marco Referencial

La reforma educacional apunta a construir un sistema educacional que asegure el

acceso a oportunidades equivalentes para todos los niños, niñas, jóvenes y

adultos; es también oportunidad para que en nuestra comunidad educativa se abra

a una mayor participación y reflexione sobre la escuela soñada y cada cual

contribuya desde su rol a la escuela donde todos accedan y aprendan.

Art.19 La educación básica es el nivel educacional que se orienta hacia la

formación integral de los alumnos, en sus dimensiones física, afectiva, cognitiva,

social, cultural, moral y espiritual, desarrollando sus capacidades de acuerdo a

conocimientos, habilidades y actitudes definidos en las bases curriculares que se

determinen en conformidad a esta ley, y que les permiten continuar el proceso

educativo formal.

III. Breve historia del colegio .

En el año 1947 según registro escolar funciona la escuela de hombres

N°35, siendo su directora Sra Elena Arangua Troncoso con una

matrícula de 100 alumnos.

En 1972 se reconoce como escuela mixta G 385. En 1981 pasa el

colegio a la Municipalidad.Años más tarde se inscribe como escuela La

Divina Gabriela en honor a la Poetisa Gabriela Mistral.

Actualmente cuenta con una matrícula de 123 alumnos de Pre kínder a

sexto año básico. Nuestra misión es Desarrollar en nuestros

estudiantes, habilidades que favorezcan su crecimiento personal a

través de la entrega de una educación integral e inclusiva basada en la

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO MUNICIPAL … · 2018-07-30 · el amor y la preocupación por el otro. Actitudes asociadas para el ámbito escolar: dialogo, prudencia, aceptación,

formación de competencias y centrada en la compresión lectora y la

resolución de problemas.

IV. Definiciones conceptuales

4.1. Visión

Al 2019, el colegio Divina Gabriela estará en condiciones de formar estudiantes,

para la continuidad de estudios, con las competencias y habilidades contendidas

en los estándares de calidad exigidos por el Ministerio de Educación.

4.2. Misión

Desarrollar en nuestros estudiantes, habilidades que favorezcan su crecimiento

personal a través de la entrega de una educación integral e inclusiva basada en la

formación de competencias y centrada en la compresión lectora y la resolución de

problemas.

Valores que sustentan la misión:

1. Respeto

2. Solidaridad

3. Creatividad

4. Responsabilidad

5. Trabajo en equipo

6. Cuidado y protección al medio ambiente

Sellos: Sello 1 Formación integral Sello 2 Sentido de pertenencia. Sello 3 Habilidades sociales y valores humanos.

1. Respeto por los demás. La dignidad de cada persona nos obliga a tratar a

todos con respeto. Cada persona es sagrada, porque es creación de Dios y

objeto de Amor a Cristo. Por eso debemos cultivar el respeto caracterizado por

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO MUNICIPAL … · 2018-07-30 · el amor y la preocupación por el otro. Actitudes asociadas para el ámbito escolar: dialogo, prudencia, aceptación,

el amor y la preocupación por el otro. Actitudes asociadas para el ámbito

escolar: dialogo, prudencia, aceptación, comprensión, escuchar, atención al

débil.

2. Solidaridad es una llamada al civismo, al respeto por las cosas, las plantas, los

animales y, en especial, las personas. Sabemos que crear una cierta sensibilidad

hacia la naturaleza y los animales puede ser relativamente sencillo, pero sensibilizar

hacia los semejantes que padecen y lo pasan mal, es más complicado.. En este

mismo plano, la creación de hábitos cívicos, rutinas que muestren la deferencia y el

respeto que nos merece el otro, porque le cedemos el asiento, no lo atropellamos,

procuramos no molestarle con nuestros gritos, le echamos una mano si está

desvalido, le sonreímos, le saludamos. Conviene practicar y predicar la solidaridad,

porque la falta de solidaridad revierte en una deficiente vida pública, como

educadores tenemos el compromiso de ir descubriendo los intereses comunes de la

sociedad. Partiendo de la base de que la solidaridad se aprende, desde y en la

experiencia de personas que manifiestan conductas solidarias. Por lo tanto, podemos

dirigir nuestro trabajo pedagógico en el ámbito de la solidaridad al desarrollo de la

empatía en los niños, es decir, el despertar de la preocupación por los demás. Que

ayuden a los pequeños a llevar la mochila, que compartan material escolar a los que

se haya olvidado y que se preocupen por algún compañero que esté enfermo,

fomentando la solidaridad combatiendo gestos, actitudes y conductas egoístas,

cómodas, intolerantes... en los niños.

3. Creatividad: Definimos el «proceso de aprendizaje creativo» como una forma

de captar o ser sensible a los problemas, deficiencias, lagunas del

conocimiento, elementos pasados por alto, faltas de armonía, etc.; de reunir

una información válida; de definir las dificultades o de identificar el elemento

olvidado; de buscar soluciones; de hacer suposiciones o formular hipótesis

sobre las deficiencias; de examinar y reexaminar estas hipótesis,

modificándolas y volviéndolas a comprobar, perfeccionándolas y finalmente

comunicando sus resultados. Esta definición describe un proceso humano

natural en cuyas etapas están implicadas fuertes motivaciones.

4. Responsabilidad con la propia vida: la vida es un don, recibido para hacerlo

crecer y darlo mediante el amor. Y para crecer y amar de verdad necesitamos

perseverar en la entrega, atender a los detalles de cada día, proponernos

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO MUNICIPAL … · 2018-07-30 · el amor y la preocupación por el otro. Actitudes asociadas para el ámbito escolar: dialogo, prudencia, aceptación,

metas y enfrentarlas con entusiasmo y esfuerzo. “Bien siervo bueno y fiel, ya

que has sido fiel en lo poco, te pondré al frente de mucho” es la alabanza que

hace el señor a aquel que hizo fructificar sus talentos. Lo que nos recuerda

que somos más plenos en la medida que somos personas crecientemente

dueñas de sí mismas y dispuestas a vivir para los demás. Actitudes asociadas:

cumplimiento, perseverancia, esfuerzo, autonomía, disciplina, adquisición de

hábitos positivos, espíritu de superación, consecuencia.

5. Trabajo en equipo: Nos comprendemos como seres en relación con los

demás, con vínculos que se fundamentan en la común dignidad humana y la

fe. El proceso del trabajo en equipo requiere del aprendizaje de un valor

prioritario: reconocer al otro como opuesto complementario y no como opuesto

excluyente; reconocer y asumir los conflictos como proceso habitual de la

diversidad en las instituciones. Lo que vivimos y hacemos quiere tener el sello

del espíritu de la familia, que nos impulsa a convivir cordialmente con los

demás, hacernos responsables unos de otros y ayudar a construir la gran

familia humana de nuestra escuela, realizar proyectos comunes y prepararse

para tratar los conflictos, respetando los valores de pluralismo, comprensión

mutua y paz.

6. Cuidado y protección al medio ambiente. Es importante que los niños

aprendan a cuidar el entorno en el cual se desenvuelven, que sean

conscientes de la situación que estamos viviendo para que sepan las medidas

que pueden implementar para evitar seguir con el deterioro del medio

ambiente y, así, tengan una mejor calidad de vida en un entorno adecuado;

debemos ocuparnos del lugar donde vivimos para resguardar, proteger y

cuidar la naturaleza.

V. Objetivo del Proyecto

Ofrecer una institución de educación gratuita, de calidad, pertinente y en constante

mejora desde educación parvularia hasta 6° año de enseñanza básica, para que

nuestros estudiantes, se desenvuelvan y enfrenten con éxito la continuación de

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO MUNICIPAL … · 2018-07-30 · el amor y la preocupación por el otro. Actitudes asociadas para el ámbito escolar: dialogo, prudencia, aceptación,

estudios, articulando un Plan de Mejoramiento educativo que responda a los

siguientes aspectos considerados en la Ley SEP.

Obligaciones derivadas de los planes de Mejoramiento

Incorporar en el Plan de Mejoramiento Educativo un diagnóstico de la

situación inicial del establecimiento.

Realizar la evaluación del dominio lector y comprensión lectora de sus

alumnos.

Coordinar y articular acciones con a instituciones y redes sociales

competentes para detectar, derivar y tratar problemas psicológicos, sociales

y necesidades educativas de las y los alumnos prioritarios.

Establecer actividades docentes complementarias a los procesos de

enseñanza y aprendizaje de los alumnos prioritarios para mejorar su

rendimiento escolar.

Desarrollar acciones de apoyo integral a las y los alumnos de bajo

rendimiento escolar y las y los alumnos prioritarios.

Utilizar el formato de Plan d Mejoramiento Educativo presentado por el

Ministerio de Educación.

Cumplir con los mínimos que establece el formato de plan de Mejoramiento

Educativo presentado por el Ministerio de Educación

VI. Perfil del alumno Según la ley general de Educación

Inquisitivos: Investigan exploran conceptos, ideas y problemas significativos y

adecuados para la edad utilizando las tecnologías de la información entre otros.

Y al hacerlo, logran un aprendizaje profundo y desarrollan un entendimiento

interdisciplinario, extenso que les permite entender y actuar en el mundo

Equilibrados: Practican hábitos de práctica de Educación Física y salud

frecuente en su vida cotidiana, se expresan a través de la música y el arte,

aprecian el arte y la naturaleza para lograr el bienestar propio y de los demás.

Reflexivos: Se dan tiempo para pensar y aprender de sus propios procesos y

experiencias. Son capaces de evaluar entender sus fortalezas y limitaciones

para apoyar su aprendizaje y desarrollo personal.

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO MUNICIPAL … · 2018-07-30 · el amor y la preocupación por el otro. Actitudes asociadas para el ámbito escolar: dialogo, prudencia, aceptación,

Abiertos de mente: Entienden y aprecian su propia cultura, y sus historias

personales, valorando el pertenecer a la nación chilena. Conocen y son abiertos

a otras culturas y puntos de vista, valores y tradiciones de otras personas y

comunidades.

Pensadores: Piensan en forma reflexiva, aplican habilidades de pensamiento

crítico y creativo para reconocer y enfrentare problemas simples, para la

formulación de proyectos y tomar decisiones razonadas y éticas.

Audaces: Abordan situaciones desconocidas sin ansiedad y tiene la confianza

para explorar nuevas ideas.

Comunicadores: Entienden y expresan ideas e información con seguridad,

eficacia y en forma creativa, en lengua castellana o en uno o más idiomas

extranjeros y en distintos modos de comunicación. Trabajan efectivamente, con

esfuerzo, perseverancia y de buen grado en colaboración con otros.

Respetuosos y empáticos: Muestran empatía, compasión y respeto hacia las

necesidades y sentimientos de otros. Reconocen los deberes y derechos y sus

responsabilidades. Son comprometidos con servir y ejecutivos para lograr hacer

una diferencia positiva en la vida de otros y en el entorno.

Con principios: Comprenden los principios del razonamiento moral, tiene

integridad y sentido de la justicia.

VII. Principios que orientan el quehacer escolar.

En el quehacer de nuestro colegio, se incorporarán y desarrollarán principios que

se encuentran situados en bases valóricas de la sociedad chilena, que

corresponden a valores humanistas como es el respeto a las personas y sus

ideologías, responsabilidad, solidaridad con pares y cuidado al medio ambiente.

Es así que se destaquen en la continuidad de estudios por ser buenos ciudadanos

con valores.

El mejoramiento continuo de los procesos de formación y aprendizaje de nuestros

estudiantes serán los principales desafíos institucionales guías de las actividades

del colegio Divina Gabriela, con el fin de estar en condiciones de ofrecer lo mejor a

los estudiantes y a la comunidad de tal forma de:

Proporcionar educación de calidad desde educación parvularia hasta 6° año de

enseñanza básica.

Investir a nuestros estudiantes con un sello distintivo, que se exprese en la

formación de valores y virtudes personales y el gusto por la literatura, con base

en una concepción humanista cristiana, junto al desarrollo de actitudes,

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO MUNICIPAL … · 2018-07-30 · el amor y la preocupación por el otro. Actitudes asociadas para el ámbito escolar: dialogo, prudencia, aceptación,

capacidades, habilidades que digan relación con, el aprender a aprender en

forma permanente y autónoma, con los cuatro pilares de la educación:

Aprender a hacer. Aprender hacer trabajos en equipo

Aprender a vivir juntos, conociendo mejor a los demás, su historia, sus

tradiciones y su espiritualidad, intercambiar ideas, crear hábitos, compartir lo

que se tiene, organizarse, aceptar diferencias y resolver pacíficamente un

problema.

Aprender a conocer. Aprender a conocer nuestras propias habilidades y

competencias

Aprender a ser. En el siglo XXI nos exigirá una mayor autonomía y capacidad

de juicio

Para el 2018, el colegio Municipal Divina Gabriela en pos de alcanzar los desafíos

propuestos, se ha fijado como objetivos estratégicos los siguientes:

VIII. Objetivos estratégicos y metas anuales

ÁREAS DE PROCESO OBJETIVO ESTRATÉGICO [2015 – 2018] META ESTRATÉGICA [2015 – 2018]

Gesti

ón

Ped

ag

óg

ica

Planificar y organizar la implementación de la cobertura curricular, realizar monitoreo durante el proceso, observación de los indicadores de rendimiento y evaluación de los aprendizajes para tomar decisiones en forma oportuna.

• Asegurar que la implementación curricular se concrete en el aula, a través de proceso enseñanza aprendizaje, con un monitoreo interno desde el equipo de gestión (visitas al aula con foco en los aprendizajes)

• Fortalecer la implementación de lecturas diarias desde prekinder a sexto año., monitoreando y evaluando su ejecución

El 100% de los docentes implementan y desarrollan el 100% del curriculum desde NT1 hasta 6° año básico a través de planificaciones mensuales. Lograr cubrir, el 100% de la cobertura curricular establecida en los Programas de Estudios de Kinder a sexto año Básico mediante la planificación clase a clase que realizan los docentes. Determinar el logro que tiene la implementación de la propuesta curricular y realizar los ajustes que corresponda, según lo determinen los resultados y la dirección de la escuela.

Lid

era

zg

o Planificar y desarrollar acciones para

evaluar los procesos institucionales. Mejorar en un 90% los resultados obtenidos en el desarrollo de los procesos institucionales

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO MUNICIPAL … · 2018-07-30 · el amor y la preocupación por el otro. Actitudes asociadas para el ámbito escolar: dialogo, prudencia, aceptación,

Co

nv

ive

ncia

Es

co

lar

Implementar estrategias que involucren a todos los integrantes de la comunidad educativa a través de acciones que contribuyan en forma activa al fortalecimiento de una buena convivencia reflejado en ambientes de trabajo positivos y buenas relaciones e interacciones personales.

• Promover en forma permanente el Reglamento de convivencia escolar en todos los actores de la comunidad educativa.

• Promover el buen trato entre todos los actores de la comunidad educativa a través de las acciones de difusión permanente.

• Fortalecer instancias de participación de los distintos actores de la comunidad educativa a través de actividades de esparcimiento, recreación y autocuidado.

El 95% de la comunidad educativa participa activamente de las actividades de aprendizaje y formación de los estudiantes.

Aplicar, al menos una vez al año, una encuesta a los padres y apoderados y alumnos para establecer grado de satisfacción en relación a la convivencia escolar.

• Lograr que toda la comunidad educativa conozca el reglamento de convivencia con el fin de hacerlo operativo.

• Lograr que toda la comunidad educativa se desenvuelva en un clima de buen trato,respeto a las diferencias en cada una de los espacios e instancias pedagógicas y educativas.

Lograr que los distintos actores de la comunidad educativa se identifiquen activamente de las diferentes actividades que se realicen. (Campeonatos, act solidarias, ).

Gesti

ón

de

Recu

rso

s

Incorporar, como práctica sistemática, el uso óptimo de los recursos Financieros, Humanos, Didácticos, Tecnológicos y de Infraestructura, con el fin de asegurar un adecuado y motivador ambiente de trabajo y lograr mejores resultados en el aprendizaje de todos los alumnos y alumnas.

Adquirir al menos el 90% de los recursos solicitados a través del plan de mejoramiento educativo. Contratar recursos humanos de acuerdo al Plan de mejoramiento

Áre

a d

e R

esu

ltad

os

Consolidar, como práctica institucional, la aplicación de instrumentos evaluativos que permitan verificar el nivel de calidad de los aprendizajes obtenidos por todos los estudiantes en Lenguaje, Matemática, Ciencias e Historia

Lograr que el 90% de los estudiantes obtenga un nivel adecuado en las mediciones estandarizadas e instrumentos aplicados por el establecimiento, conforme a los estándares de aprendizaje validados por el Ministerio de Educación.

Obtener al término del primer y segundo semestre, al menos el 90% de logros de Aprendizaje. de 1° a 6° año básico alcance los nivele en las asignaturas de lenguaje, matemática, Mantener el nivel de repitencia. Lograr que el 90% de los alumnos de 1°a 6° año básico logre un nivel de velocidad lectora de la media alta hacia arriba. Lograr que el 100% de los cursos aplique el problema diario.

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO MUNICIPAL … · 2018-07-30 · el amor y la preocupación por el otro. Actitudes asociadas para el ámbito escolar: dialogo, prudencia, aceptación,

IX. Deberes y derechos de los integrantes de la comunidad educativa [art.

10° LGE]

Artículo 10.- Sin perjuicio de los derechos y deberes que establecen las leyes y

reglamentos, los integrantes de la comunidad educativa gozarán de los siguientes

derechos y estarán sujetos a los siguientes deberes:

a) Los alumnos y alumnas tienen derecho a recibir una educación que les

ofrezca oportunidades para su formación y desarrollo integral; a recibir una

atención adecuada y oportuna, en el caso de tener necesidades educativas

especiales; a no ser discriminados arbitrariamente; a estudiar en un ambiente

tolerante y de respeto mutuo, a expresar su opinión y a que se respete su

integridad física, y moral, no pudiendo ser objeto de tratos vejatorios o

degradantes y de maltratos psicológicos. Tienen derecho, además, a que se

respeten su libertad personal y de conciencia, sus convicciones religiosas e

ideológicas y culturales, conforme al reglamento interno del establecimiento. De

igual modo, tienen derecho a ser informados de las pautas evaluativas; a ser

evaluados y promovidos de acuerdo a un sistema objetivo y transparente, de

acuerdo al reglamento de cada establecimiento; a participar en la vida cultural,

deportiva y recreativa del establecimiento, y a asociarse entre ellos.

Son deberes de los alumnos y alumnas brindar un trato digno, respetuoso y

no discriminatorio a todos los integrantes de la comunidad educativa; asistir a

clases; estudiar y esforzarse por alcanzar el máximo de desarrollo de sus

capacidades; colaborar y cooperar en mejorar la convivencia escolar, cuidar la

infraestructura educacional y respetar el proyecto educativo y el reglamento

interno del establecimiento.

b) Los padres, madres y apoderados tienen derecho a ser informados por los

directivos y docentes a cargo de la educación de sus hijos respecto de los

rendimientos académicos y del proceso educativo de éstos, así como del

funcionamiento del establecimiento, y a ser escuchados y a participar del

proceso educativo en los ámbitos que les corresponda, aportando al desarrollo

del proyecto educativo en conformidad a la normativa interna del

establecimiento. El ejercicio de estos derechos se realizará, entre otras

instancias, a través del Centro de Padres y Apoderados. Por su parte, son

deberes de los padres, madres y apoderados educar a sus hijos e informarse

sobre el proyecto educativo y normas de funcionamiento del establecimiento

que elijan para éstos; apoyar su proceso educativo; cumplir con los

compromisos asumidos con el establecimiento educacional; respetar su

normativa interna, y brindar un trato respetuoso a los integrantes de la

comunidad educativa.

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO MUNICIPAL … · 2018-07-30 · el amor y la preocupación por el otro. Actitudes asociadas para el ámbito escolar: dialogo, prudencia, aceptación,

c) Los profesionales de la educación tienen derecho a trabajar en un ambiente

tolerante y de respeto mutuo; del mismo modo, tienen derecho a que se respete

su integridad física, psicológica y moral, no pudiendo ser objeto de tratos

vejatorios, degradantes o maltratos psicológicos por parte de los demás

integrantes de la comunidad educativa. Además, tienen derecho a proponer las

iniciativas que estimaren útiles para el progreso del establecimiento, en los

términos previstos por la normativa interna, procurando, además, disponer de

los espacios adecuados para realizar en mejor forma su trabajo. Por su parte,

son deberes de los profesionales de la educación ejercer la función docente

en forma idónea y responsable; orientar vocacionalmente a sus alumnos

cuando corresponda; actualizar sus conocimientos y evaluarse periódicamente;

investigar, exponer www.bcn.cl - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile y

enseñar los contenidos curriculares correspondientes a cada nivel educativo

establecidos por las bases curriculares y los planes y programas de estudio;

respetar tanto las normas del establecimiento en que se desempeñan como los

derechos de los alumnos y alumnas, y tener un trato respetuoso y sin

discriminación arbitraria con los estudiantes y demás miembros de la

comunidad educativa.

d) Los asistentes de la educación tienen derecho a trabajar en un ambiente

tolerante y de respeto mutuo y a que se respete su integridad física y moral, no

pudiendo ser objeto de tratos vejatorios o degradantes; a recibir un trato

respetuoso de parte de los demás integrantes de la comunidad escolar; a

participar de las instancias colegiadas de ésta, y a proponer las iniciativas que

estimaren útiles para el progreso del establecimiento, en los términos previstos

por la normativa interna. Son deberes de los asistentes de la educación

ejercer su función en forma idónea y responsable; respetar las normas del

establecimiento en que se desempeñan, y brindar un trato respetuoso a los

demás miembros de la comunidad educativa.

e) Los equipos docentes directivos de los establecimientos educacionales

tienen derecho a conducir la realización del proyecto educativo del

establecimiento que dirigen. Son deberes de los equipos docentes directivos

liderar los establecimientos a su cargo, sobre la base de sus responsabilidades,

y propender a elevar la calidad de éstos; desarrollarse profesionalmente;

promover en los docentes el desarrollo profesional necesario para el

cumplimiento de sus metas educativas, y cumplir y respetar todas las normas

del establecimiento que conducen. Para el mejor cumplimiento de estos

objetivos los miembros de estos equipos de los establecimientos

subvencionados o que reciben aportes del Estado deberán realizar supervisión

pedagógica en el aula. Los derechos y deberes anteriores se ejercerán en el

marco de la ley y en virtud de las funciones y responsabilidades delegadas por

el sostenedor, según corresponda.

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO MUNICIPAL … · 2018-07-30 · el amor y la preocupación por el otro. Actitudes asociadas para el ámbito escolar: dialogo, prudencia, aceptación,

f) Los sostenedores de establecimientos educacionales tendrán derecho a

establecer y ejercer un proyecto educativo, con la participación de la comunidad

educativa y de acuerdo a la autonomía que le garantice esta ley. También

tendrán derecho a establecer planes y programas propios en conformidad a la

ley, y a solicitar, cuando corresponda, financiamiento del Estado de

conformidad a la legislación vigente. Son deberes de los sostenedores cumplir

con los requisitos para mantener el reconocimiento oficial del establecimiento

educacional que representan; garantizar la continuidad del servicio educacional

durante el año escolar; rendir cuenta pública de los resultados académicos de

sus alumnos y cuando reciban financiamiento estatal, rendir cuenta pública del

uso de los recursos y del estado financiero de sus establecimientos a la

Superintendencia. Esa información será pública. Además, están obligados a

entregar a los padres y apoderados la información que determine la ley y a

someter a sus establecimientos a los procesos de aseguramiento de calidad en

conformidad a la ley.

X. Organización curricular

El currículo del colegio Municipal Divina Gabriela, asume la propuesta de los

Planes y Programa de estudio establecidos por el Ministerio de Educación para los

diferentes ciclos niveles y asignaturas, de enseñanza. Asimismo, ofrecemos una

propuesta extra programática junto con la I. Municipalidad la que busca la

formación integral de los estudiantes con actividades variadas, en la modalidad de

taller, destinada a focalizar la participación activa y lograr reforzar, enriquecer y/o

profundizar lo que se realiza en lo programático. Entre las actividades que se

ofrecen considerando la Jornada Escolar Completa contamos con talleres, Taller

de Arte,de manualidades, taller de deportes, folklore. taller de patinaje artístico

Talleres con el apoyo de la I Municipalidad se ofrecen fuera del horario de clases.

Talleres de surf, tenis, karate, volleyball.

ANEXO.

LA ESCUELA QUE QUEREMOS

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO MUNICIPAL … · 2018-07-30 · el amor y la preocupación por el otro. Actitudes asociadas para el ámbito escolar: dialogo, prudencia, aceptación,