70
PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES. COLEGIO LA SALLE 1 PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES COLEGIO LA SALLE SAN JOSÉ ANEXO 1

PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS … · los deseen de Infantil y Primaria, ya que se ofertan en distintos días para todas las edades El Club Polideportivo La Salle

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE1

PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOS

ESCOLARESCOLEGIOLASALLESANJOSÉ

ANEXO1

2PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE

ÍNDICE: PáginaAUTORIZACIÓNDELAENTIDADTITULARPARAELINICIODELPROCES4DESARROLLODELPROYECTO1.-DATOSADMINISTRATIVOS

1.1.-DatosidentificativosdelCentro……………………………………………………. 51.2.-Distribucióndeunidadesescolaresporetapas,nivelesynúmerodealumnos………………………………………………………………..51.3.-PersonaldelCentro……………………………………………………………………….61.4.-OrganizaciónGeneraldelCentro 1.4.1.-OrganizacióngeneraldelCentrosegúnsuhorario……………….6

diario 1.4.2.-Horariogeneraldelprofesoradoenlaactualidad…………………8 1.4.3.-Organizacióndeactividadesderefuerzo,apoyo

educativo,otras.……………………………………………………………………9

2.-PROPUESTADEINNOVACIÓNProyectoeducativodeinnovación

2.1.-Justificacióndelapropuestadeinnovaciónenrelación………………..11conlostiemposescolares.2.2.-Objetivosdelanuevapropuesta…………………………………………………..122.3.-Descripcióndelaspropuestasdeinnovación.ÁreaoáreasImplicadas……………………………………………………………………………………………13 2.3.1.“Aprendemosentretodosycontodos”……………………………….14 2.3.2.“Teentiendo,¿meentiendes?……………………………………………..18 2.3.3.“Juntosenarmonía”…………………………………………………………….212.3.4.“Compartimosaficiones”…………………………………………………...24 2.3.5.“Tusaludtambiéndependedeti”……………………………………….262.3.6.ElaboracióneimplementacióndelproyectoTAC…………………282.4.Actividades……………………………………………………………………………………..292.5.-Evaluacióneindicadores……………………………………………………………….452.6.-FasesparalaaplicacióndelaPropuestadeinnovación…………………49

PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE3

2.7.-Participacióndelacomunidadeducativa:profesorado,alumnado,familias,otrasentidadeseinstituciones………………………………512.8.ProyectosdeInnovaciónoactividadesdeinnovaciónqueseesténtrabajandoenelcentro.Participaciónenprogramayproyectosinstitucionales.………………………………………………………………………52

3.-ORGANIZACIÓNPROPUESTA3.1.-Horariogeneraldelcentro…………………………………………………………..553.2.-Horariolectivodelalumnadoporetapas.…………………………………….56

3.3.-Horariodelprofesorado,conindicacióndesuparticipaciónenlasactividadesprogramadasenelperiododecomedoryactividades.…………………………………………………………………………………………..573.4.-Planificacióndelrefuerzoeducativo……………………………………………..593.5.-Horariodelpersonalnodocente…………………………………………………..61

4.-PLANIFICACIÓNDELSERVICIOCOMPLEMENTARIODECOMEDOR

4.1.-Periododecomedoryactividades.Planificacióndelasactividades,horariosyresponsables…………………………………………………………………………62

5.-PLANIFICACIÓNDEACTIVIDADESEXTRAESCOLARESFUERADELPERIODOLECTIVODECOMEDOR5.1.-Programa“Aperturadecentros”…………………………………………………..645.2.-Actividadesextraescolares………………………………………………………….646.-EVALUACIÓNDELPROYECTO6.1.-Comisióndeevaluación………………………………………………………………..666.2.-ProgramacióndelaevaluacióndelProyectoreferidatanto

alanuevaorganizaciónhorariacomoalapropuestadeInnovaciónplanteadaporelcentro(AnexoVIII)……………………………………………….66

7.-COMISIÓNDEELABORACIÓNDELPROYECTO

7.1.-MiembrosdelaComisióndeelaboraciónconindicacióndelsectordelacomunidadeducativaalquepertenecen………………………………..687.2.-FirmadetodoslosmiembrosdelaComisióndeelaboración…………69

ANEXOII:PLANIFICACIÓNYCALENDARIODEAPROBACIÓN…………………….70

4PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE

PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE5

1. DATOSADMINISTRATIVOS ElColegioLaSalleSanJoséestásituadoenTeruel,C/TenorMarínNº6-A,enlazonadelEnsanchedelaciudad,enunmediourbanoconfácilescomunicacionesybuenasinfraestructuras.Lapoblacióndelazonasededicaespecialmentealsectorsecundarioyterciario.

Es un centro privado concertado de iniciativa social creado de acuerdo con el derechoreconocidoenelartículo27–6delaConstituciónEspañolayexplicitadoenelartículo21delaLeyOrgánica 8/1985 de 3 de junio, reguladora del Derecho a la Educación, que lleva prestando suservicioeducativoalosturolensesdurantemásde110años.

Somos un colegio que prioriza la educación integral de nuestros alumnos con unapropuesta sólida de educación en valores, la atención a la diversidad, el desarrollo de lashabilidades cooperativas, la adquisición de una buena competencia lingüística en lenguacastellanay las lenguasextranjerasque impartimos,elgustoporaprendere investigarconrigorcientífico, la creatividad, el uso responsable de las TAC, la educación para la salud, el ocio y eltiempo libre. Deseamos formar personas responsables, activas, que se impliquen en laconstruccióndeunmundomejor.

Impartimoslasenseñanzasderégimengeneralqueacontinuaciónsecitan: -EducaciónInfantil. -EducaciónPrimaria. -EducaciónSecundariaobligatoria.-EducaciónEspecial:AulaTEA

1.1.-DatosidentificativosdelcentroNombredelcentro:ColegioLaSalleSanJoséTitularidad:HermanosdeLasEscuelasCristianasCódigodelcentro:44003041Dirección:C/TenorMarín,6ALocalidad:TeruelCódigoPostal:44002Teléfono:978617178Correoelectrónico:[email protected]:www.lasalleteruel.es

1.2.-Distribucióndeunidadesescolaresporetapas,nivelesynúmerodealumnos.

Somosuncolegiode2víasycontamosconunaulaTEA:

Infantil2º

Infantil3º

Infantil1º

Primaria2º

Primaria3º

Primaria4º

Primaria5º

Primaria6º

Primaria

NºUnidades

2

2

2

2

2

2

2

2

2

Alumnos

44

45

48

48

48

48

49

51

46

NºtotaldealumnadodelCentroenE.InfantilyE.Primaria:427alumnos

6PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE

1.3.-PersonaldelCentro:

Personaldocente

E.Infantil F.Inglesa E.Primaria Orientadora AulaTEA Total6 2

E.I.yE.P.13+

2mediajornada

1ParaE.I.,E.P.

yESO

1A.L.1P.T.

26

EquipoDirectivo NombreyApellidosDirecciónGeneral AnaMªForteaCebriánDirecciónTécnicaCoordinadoraInfantil

MªPilarGarcíaSáezMªDoloresMarzoMiedes

CoordinadoradeFormación ConcepciónLópezGarcíaOrientadora MªPilarAlcaireGarcía

Personalnodocente

AuxiliardeEd.Especial 1AuxiliarAdministrativo 1OficialesdeMantenimientooConserjes

2

MonitoresdeComedor 3PersonaldeCocina 2Personaldelimpieza 5

1.4.-OrganizaciónGeneraldeCentro.Descripcióndelasituaciónactual

1.4.1.- Organización general de centro según horario diario: apertura

anticipada,actividadeslectivasincluyendorecreos,periodointersesiones,comedoryactividades extraescolares indicando responsables y el número de alumnos, conindicacióntotalyporcentual,queestánenelcentroencadafranjahoraria. Apertura anticipada: El colegio abre sus puertas a las 7:30, hora a la que la guarderíaSnoopyofrece sus serviciosaaquellas familiasquenecesitandejara sushijosantesdelhorarioescolarodespuésdelhorarioescolar,hastalas19:30. Laactividadacadémicaactualempiezaalas9:30yfinalizaalas17:00horas. Horarioactual

Guardería Jornadademañana

Comedor Jornadadetarde

Horadeinicio 7:30 9:30 12:45 15:00Horade

finalización

19:30

12:45

15:00

17:00

PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE7

Aestehorariotendríamosqueañadirelcorrespondientea lasactividadesextraescolaresorganizadasporlaAsociacióndemadresypadresdelcolegio,normalmentedespuésdelasesióndelamañana,ylasorganizadasporelclubpolideportivoLaSalle,despuésdelasesióndelatarde:

Lunes Martes Miércoles Jueves ViernesMañana De12:45a

13:30De12:45a13:30

De12:45a13:30 De12:45a13:30

De12:45a13:30

Tarde De17:00a18:00

De17:00a18:00

De17:00a18:00 De17:00a18:00

De17:00a18:00

LasactividadeslectivasenE.InfantilyPrimariaseresumenacontinuación:

- Mesesdeseptiembreyjunio

HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES9:30-10:10

1ªSesión 1ªSesión 1ªSesión 1ªSesión 1ªSesión

10:10-10:50 2ªSesión 2ªSesión 2ªSesión 2ªSesión 2ªSesión10:50-11:30 3ªSesión 3ªSesión 3ªSesión 3ªSesión 3ªSesión11:30-12:00 Recreo Recreo Recreo Recreo Recreo12:00-12:45 4ªSesión 4ªSesión 4ªSesión 4ªSesión 4ªSesión12:45-13:30 5ªSesión 5ªSesión 5ªSesión 5ªSesión 5ªSesión13:3015:15

Serviciodecomedor

Serviciodecomedor

Serviciodecomedor

Serviciodecomedor

Serviciodecomedor

16:0017:00

ClaustrooReunióndenivel

TutoríaFamilias

EquipoDirectivo

TutoríaFamilias

Formación

- Mesesdeoctubreamayo

HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES9:30-10:30

1ªSesión 1ªSesión 1ªSesión 1ªSesión 1ªSesión

10:30-11:30 2ªSesión 2ªSesión 2ªSesión 2ªSesión 2ªSesión11:30-12:00 Recreo Recreo Recreo Recreo Recreo12:00-12:30 3ªSesión 3ªSesión 3ªSesión 3ªSesión 3ªSesión12:30-12:45 Tutoría Tutoría Tutoría Tutoría Tutoría12:45-13:30 Actividades

ExtraescolaresActividadesExtraescolares

ActividadesExtraescolares

ActividadesExtraescolares

ActividadesExtraescolares

12:45-15:00 Serviciodecomedor

Serviciodecomedor

Serviciodecomedor

Serviciodecomedor

Serviciodecomedor

15:00-16:00 4ªSesión 4ªSesión 4ªSesión 4ªSesión 4ªSesión16:00-17:00 5ªSesión 5ªSesión 5ªSesión 5ªSesión 5ªSesión17:00-18:00 Actividades

ExtraescolaresDeportivas

ActividadesExtraescolaresDeportivas

ActividadesExtraescolaresDeportivas

ActividadesExtraescolaresDeportivas

ActividadesExtraescolaresDeportivas

17:0018:00

Claustro/Reunióndenivel

TutoríaFamilias

EquipoDirectivo

TutoríaFamilias

Formación

8PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE

Comohemosdichoanteriormentetenemosmatriculados427alumnos,137deE.Infantily290deE.Primaria.Deellos:

Nºdealumnos Porcentaje ResponsableUtilizan el servicio deguardería

30

7,02%

GuarderíaSnoopy

Utilizan el servicio decomedor

80

18,74%

Monitorasdecomedor

Asistenaactividadesextraescolares

183

42,86%

Amypayempresas

Asistenaactividadesdeportivasorganizadaspor

elClubP.LaSalle

234

54,8%

Monitoresdelclub

polideportivoLasactividades extraescolares sonorganizadaspor laAsociacióndemadresypadresdel

colegio o por el Club Polideportivo La Salle. En el primer caso contactan con las academias yprofesionalesquemás les interesanyqueofrecen lasactividadesdentrodel recintoescolar.Enestecurso2017/18,lasactividadesofertadashansido:HablandoInglés,TeatroenInglés,Dibujoypintura, Danza moderna, Educachef, Ábaco, Patinaje, Tenis, Gimnasia rítmica, Robótica,Musicoterapia,Taekwondo,Judo,AikidoyJota.PuedenparticiparenellastodoslosalumnosquelosdeseendeInfantilyPrimaria,yaqueseofertanendistintosdíasparatodaslasedades

ElClubPolideportivoLaSalleimparteTallerdedeportes,paralosmáspequeños,Futbito,Baloncesto,Fútbol8yAtletismo.Másde300alumnosdisfrutanrealizandosuactividaddeportivafavorita.Dagustoverloscamposdeportivosalahoradelasextraescolares.

1.4.2.HorariogeneraldelprofesoradodeEducaciónInfantilyPrimariaenlaactualidadydelpersonaldeadministraciónyservicios

HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES9:30-10:30

1ªSesión 1ªSesión 1ªSesión 1ªSesión 1ªSesión

10:30-11:30

2ªSesión 2ªSesión 2ªSesión 2ªSesión 2ªSesión

11:30-12:00

Recreo Recreo Recreo Recreo Recreo

12:00-12:30

3ªSesión 3ªSesión 3ªSesión 3ªSesión 3ªSesión

12:30-12:45

Tutoría Tutoría Tutoría Tutoría Tutoría

15:00-16:00

4ªSesión 4ªSesión 4ªSesión 4ªSesión 4ªSesión

16:00-17:00

5ªSesión 5ªSesión 5ªSesión 5ªSesión 5ªSesión

17:00-18:00

ClaustrooReunión denivel

TutoríaFamilias

EquipoDirectivo

TutoríaFamilias

Formación

PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE9

HorariodelpersonaldeadministraciónyserviciosElhorariodelapersonaderecepciónesde9:00a13:30yde16:30a18:00horas

Elhorariodesecretaríaymantenimientode8:00a14:00yde16:00a18:00horas

1.4.3.-Organizacióndeactividadesderefuerzoyapoyoeducativo

La atención a la diversidad es fundamental para nosotros. Partidarios de una escuelainclusiva, intentamos ayudar a cada uno de nuestros alumnos a alcanzar los objetivosprogramados,optimizandoalmáximolosrecursoshumanosymaterialesdequedisponemos.EslaDirectoradeInfantilyPrimarialaque,unavezrealizadalaEvaluaciónInicialyescuchadoalostutores,encoordinaciónconelDepartamentodeOrientaciónorganizaestosapoyosordinariosyespecíficos.

A) ApoyosordinariosReciben apoyo educativo ordinario, aquellos alumnos que requieren una atención más

personalizada para poder alcanzar los objetivos mínimos programados. Antes de recibir dichaayudaeltutorseentrevistaconlafamiliaparaexplicarlesenquéconsisteelapoyoqueseofreceasu hijo/a y solicitar su autorización. Los grupos de apoyo no son cerrados, los alumnos asistenmientrasseconsideraquelonecesita.Enalgunoscasossuevoluciónesmuypositivayvuelvealgrupoclase.Delmismomodo,puedenincorporarsealumnosnuevoscuandoseveaconveniente.

En estos momentos los apoyos educativos ordinarios los realizamos dentro del horario

lectivo y se imparten por niveles. Hacemos que coincidan las horas de Lengua castellana omatemáticasenlosdoscursosdelmismonivel,yotroprofesorayudaalosalumnosdeesenivelquetienendificultadesparasuperarlaasignaturaenelgrupoclase.

Losapoyosordinariostienenundobleobjetivo,priorizandolaeducaciónemocional:

• ayudaralosalumnosasuperarsusdificultadesdeaprendizaje• fomentarsuautoestima,técnicasdeestudioyautonomíapersonal.

EnEducaciónInfantillosapoyossecentranfundamentalmenteenayudaraalumnoscondificultadesparaalcanzarlosobjetivospropuestos,dificultadesdelecto-escrituraen3ºdeInfantily/oproblemasdeaudiciónylenguaje.LosimpartenlastutorasdeInfantilyespecialistadeAL.En Educación primaria los apoyos ordinarios ayudan a superar problemas delectoescrituraycálculoen1ºy2ºdePrimaria,desarrollodecompetencialingüísticaen3ºy4ºydesarrollodelacompetenciamatemáticaen5ºy6º AlumnosquerecibenapoyoordinarioEducaciónInfantil 10alumnos.7,3%EducaciónPrimaria 23alumnos.8%

B) ApoyosespecíficosLosapoyosespecíficossedestinanaalumnoscondificultadessignificativasdeaprendizajeo dificultades específicas de audición y lenguaje. Son impartidos por tutores que tienen laespecialidaddeALoPTen lashorasen lasqueotrosespecialistasvanasugrupo-clase.Enestecasolaatenciónesmáspersonalizada,intentandodarrespuestaalasnecesidadesespecíficasde

10PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE

cadaalumno.Alnotenersuficienteshorasdeespecialistaparaatenderatodos losniñosqueloprecisan,elDepartamentodeOrientaciónestudiayproponelosalumnosqueseatenderáncadacursoescolar. Alumnosquerecibenapoyoespecífico PT ALEducaciónInfantil 10alumnos(7,3%) 5alumnos(3,7%)EducaciónPrimaria 10alumnos(3,5%) 11alumnos(3,8%)AlsercentropreferenteTEA,losalumnosconestediagnósticotienenlasuertedecontarcon los recursos del aula TEA. Según sus necesidades, combinan su estancia en el aula dereferencia, con los serviciosque recibendedichaaula.Gracias a estaeducación combinada, suevolución e integración suelen ser positivas. En estosmomentos tenemos5 alumnos TEA: 1 enEducaciónInfantil,3enEducaciónPrimariay1enEducaciónSecundaria.Ofrecemosserviciodebibliotecade12:45a13:30paralosalumnosquesequedanalcomedor,yde17a18,enlaque,ademásdefomentarelhábitolector,cuentanconlaayudadelprofesorquecuidadeellos.

PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE11

2.-PROPUESTADEINNOVACIÓN

Proyectoeducativodeinnovación

2.1Justificacióndelapropuestadeinnovaciónenrelaciónalostiemposescolares. En nuestro colegio llevamos varios años inmersos en un proceso de formación delprofesoradoparaimplementarenelaulametodologíasmásactivas,cooperativas,quemotivenanuestros alumnos a ser protagonistas de su proceso de aprendizaje. No es fácil cambiar laestructura de la clase, la organización, las habilidades, las estrategias, los horarios… con elconsensodetodaslaspartesimplicadas.Necesitamosunaflexibilizacióndelostiempos. Valoramos el trabajo por proyectos, que hasta ahora se ha desarrollado con excelentesresultados en la etapa de Infantil y en el proyecto bilingüe, como una posibilidad deenriquecimientointerdisciplinar,enelquepuedenparticiparlasdistintasetapaseducativaspararealizar unmismo proyecto conjunto. Todo ello nos ha llevado a plantearnos la posibilidaddeunificar loshorariosde Infantil,PrimariaySecundaria,paraconseguirunamayor interrelaciónycolaboraciónyunamayorcontinuidadenelpasodeunasetapasaotras. Conseguirunclimadebuenaconvivenciaes fundamentalenuncentroescolarquedebeser entorno de socialización y amistad. Para ello es fundamental ayudar a nuestros alumnos agestionar sus emociones. El trabajo cooperativo dentro del aula, inter-niveles o inter-etapasayudaaunmayorconocimientodelotro.Aprenderacolaborarbasándonosenelrespetomutuoyvalorando lo que los demás nos pueden aportar, favorece el desarrollo de las habilidadescooperativasyde la inteligenciaemocional,elementoclavedeldesarrollopersonal.Queremosfavorecer también la colaboraciónde losalumnos ayudantes, tantoen los grupos cooperativoscomoanivelcolegial.

Partidarios de la escuela inclusiva, deseamos tener momentos para atender tanto aaquellosalumnosquenecesitanunpocomásdetiempoparaalcanzar losobjetivospropuestos,con el acompañamiento necesario, como a los que desean volar más alto de lo que marca elcurrículum.Laflexibilizaciónhorariafavorecedichaactuación.

El impulso a la creatividad, la iniciativa personal, la actividad física y deportiva,

habilidades musicales y artísticas, y la adquisición de otras muchas destrezas, en ocasionesnecesitan también espacios y tiempos fuera del horario escolar, porque no todos tenemos losmismos gustos y aficiones. El nuevo horario favorece tener más tiempo para este tipo deactividades.

Un porcentaje significativo de nuestras familias nos demanda la implantación de unproyecto educativo que les permita disfrutar con más tranquilidad de la vida familiar. Laeducaciónintegraldenuestrosalumnos,enlaquefamiliayescuelavandelamano,eselobjetivofundamentalyprioritarioparanosotros.Queremosformarpersonasactivasquecolaborenen laconstruccióndeunmundomejor.

12PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE

Algunas familias que tienen hijos en varias etapas, solicitan que tengamos el mismohorario, para facilitar que puedan compartir momentos familiares de asistencia al centro,comida…. El proyecto que presentamos a continuación intenta dar respuesta a todas estasinquietudes.

2.2Objetivosdelanuevapropuesta Tomando como referencia los18 principiosmetodológicos de laOrdendel CurrículodePrimaria,valoramoslosqueyaestamostrabajandohabitualmenteennuestrasaulasyaquellosenlosquepodemosavanzarensuimplementación.Consideramosquelaatenciónaladiversidad,elaprendizaje significativo, la aplicación de lo aprendido, la preparación para la resolución deproblemasdelavidacotidiana,elfomentodelacreatividad,elaprendizajeactivo,lainclusiónde lasTIC como recursodidáctico, laeducaciónemocional, elusodegruposheterogéneos, lapromoción del compromiso del alumnado en su aprendizaje, la actuación del docente comoejemplo o la coordinación y colaboración con las familias, han estado siempre presentes ennuestro Proyecto Educativo de Centro, como puntos básicos de mejora continua. Comoconsecuencia, al plantearnos los objetivos que queremos conseguir con este proyecto, hemosintentadomanteneraquellosprincipiosmetodológicosquenoshanllevadoaconseguirresultadossatisfactorios y proponer nuevas líneas metodológicas que corrijan lo que vemos mejorable.Deseamoscolaborar con las familias para formar personas con unos valores que lesayudenaorientar su vida y con un desarrollo competencial que les permita desenvolversesatisfactoriamenteenellugarenelqueseencuentren.

Alredactarlosobjetivos,ademásdelanormativa,hemostenidoencuentatambiénelPlanestratégicodeCentro,laMemoriaescolar,lasencuestasdesatisfaccióndelasfamilias,profesoresyalumnos,todoslosprocesosdeevaluaciónquedesarrollamosenelcolegioylaformaciónqueestamosrecibiendoenmetodologíasactivasyatenciónaladiversidad. Losobjetivosquevanadirigirnuestraactuaciónson:

• Favorecer en el colegio un clima de afectividad, convivencia, seguridad y expresiónemocional positiva, a través de la gestión de las emociones mediante la educación envalores,accióntutorialylosproyectosdeeducaciónemocional:HARA,CREA…

• Potenciarlaautonomíapromoviendoeldesarrollodelpensamientocrítico,lacreatividadyeldesarrollosocioafectivo.

• Implicaralosalumnosenprocesosdeinvestigaciónyaprendizajesactivos,atravésdela

metodología ECABP (aprendizaje por proyectos basado en la estructura cooperativa deaprendizaje), para favorecer el trabajo cooperativo interdisciplinar y el desarrollo de lascompetenciasclave.

• Ofrecer a los alumnos diferentes agrupaciones y medidas educativas en las que se

respetenlasdistintasnecesidadeseducativasyritmosdeaprendizaje.

PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE13

• Potenciar la competencia lingüística en lengua castellana a través de actividadesrelacionadas con la biblioteca,música, cuentacuentos, teatro y cine, así como el interéspor el conocimiento delmundoque les rodea y las leyes que lo rigen, favoreciendo lainvestigaciónyeldesarrollodelpensamientocientífico“LaSallesueñaciencia”.

• Adquirirunamayorcompetencia lingüísticaen las lenguasextranjeras (InglésyFrancés)

que se imparten en el Centro, que permita una comunicación más eficaz, así comovivenciar las distintas culturas, a través de la realización de proyectos motivadores ysignificativosparalosalumnos.

• PromoverelusodelasTACcomorecursodidácticoinnovadorycomomedioparaquelos

alumnos exploren sus posibilidades para aprender y comunicarse, y educar en su usoresponsable.

• Potenciar la participación de las familias, favoreciendo su implicación en las distintas

actividadesquesedesarrollanenelCentro.

• Ofertaractividadescomplementariasyextraescolaresquedenrespuestaalosdiferentesintereses de los alumnos y les ayuden a disfrutar de su tiempo libre, desarrollando suscapacidadespersonales.

• Favorecer laadquisicióndehábitos saludablespara suvida,mediante losprogramasde

educación para la salud, proyectos de vida saludable y realización de actividadesdeportivas.

2.3 Descripción de las propuestas de innovación. Área o áreas

implicadas Las propuestas de innovación que queremos desarrollar en nuestro colegio, comocontinuidadymejoradelosprogramasdeinnovaciónqueyaestamosimplementandoyqueseexplicanenelapartado2.8,sefundamentanenlosquesonparanosotrospilaresfundamentalesde todoproceso educativo.Dedicar esfuerzos amejorar en todos estos campos, redunda en elbienestardenuestrosalumnos.Verlesvenirfelicesasucolegio,essiempreunobjetivoprioritario.Nuestrapropuestaapuestapor:

2.3.1. Inclusión educativautilizandometodologías activas:“Aprendemos entre todos ycontodos”

2.3.2. Competencia lingüística en Castellano, Inglés y Francés. Interculturalidad: “Teentiendo,¿meentiendes?”

2.3.3. Gestiónde lasemociones:Desarrollodelainteligenciaemocionalcomomediodeautoconocimientoyempatíahacialosdemás:“Juntosenarmonía”

2.3.4. Trabajo inter-niveles: Creatividad, expresión artística, nuevas tecnologías,colaboración“Compartimosaficiones”

2.3.5. Educación para la salud y el tiempo libre: “Tu salud también depende de ti”Mantenerconelcambiodehorario lagranvariedaddeactividadesextraescolares

14PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE

querealizamosenelcolegioyquehacenquenuestroCentroseauncolegio llenode vida, opciones educativas diversas y socialización en horario extraescolar, eimplementarotrasnuevasenelhorarioobligatoriodeaperturadelCentro.

2.3.6. Implementaciónenelaulade lasTAC.Enunasegundafase,porquelosdocentesen estos momentos estamos planificando la formación necesaria y porque elcolegio no dispone de los recursos económicos necesarios para ello, redacción eimplementación del proyecto TAC, con la consiguiente sustitucióngradualde loslibrosdetextopordispositivostecnológicosenalgunosniveleseducativos.

Nuestra propuesta de innovación no va a afectar a áreas específicas, va a repercutir en

todas.Elcambiometodológicoporelqueapostamosdebeafectaratodoslosámbitosdelavidaescolar.Vamosaexplicarbrevementenuestrasprincipaleslíneasdeactuación:

2.3.1 Inclusión educativa utilizando metodologías activas: “Aprendemosentretodosycontodos”

Para potenciar la atención a la diversidad y la inclusión educativa, utilizaremos la

metodología ECABP en las dos etapas: Aprendizaje basado en proyectos a partir de unametodologíacooperativadelaprendizaje.Estametodologíaintentaráenglobar:

EstosvanaserloscomponentesesencialesdelanuevametodologíaECABP

PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE15

¿QuéesECABP?Durante losmesesde junio septiembre, todoel claustro recibimos formaciónpara la

implantaciónprogresivade lametodologíaECABPenelaula.Estecursocomenzaremosadarpequeñospasosyseráelpróximocuandodesarrollaremosdemaneramásambiciosaestametodología.ECABPes:

• Unconjuntodetareasbasadasenlaresolucióndepreguntasoproblemasatravésdelaimplicacióndelalumnadoenprocesosdeinvestigaciónrealizadosenequiposcooperativos de manera relativamente autónoma que culmina con un productofinalpresentadoantelosdemás.

• Unmétododetrabajoactivo,significativoparalosalumnos:

1. Planteaproblemasorientadosalaadquisicióndecompetencias,conocimientosydestrezasdurantesuprocesoderesolución.

2. Favorecelaparticipaciónactivadelosalumnos,dándolesplenoprotagonismo.3. Estructuraeltrabajoenpequeñosgrupos;favoreceyrequierecooperación.4. Recurrenecesariamenteaconocimientospreviosinterdisciplinares.5. Aumenta lamotivación; se generaun contextoenel queel estudiantequiere

aprender.6. Favoreceyrequieredelainnovación.7. Facilitalarelaciónentreescuelayrealidad.8. Aumentanlashabilidadespararesolucióndeproblemas,elaprendizajeeficazy

elempoderamiento.9. Fomentaelpensamientocrítico.10. Hacenecesarialainvestigaciónparaaprender.11. Plantealafiguradelprofesorcomodiseñadordelprocesoyguía.

• Favorece la metacognición, es decir, la capacidad de autorregular el propioaprendizaje (planificando estrategias, controlando el proceso, evaluando yactuandoenconsecuencia

Procesoaseguir

16PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE

Hasta ahora el trabajo por proyectos se limitaba a la etapa de Infantil y aldepartamentode idiomas. Este curso nos hemos comprometido a elaborar almenos unproyecto por niveles y/o departamentos en Infantil y otro en Primaria siguiendo estametodología yduranteel curso2018/19aumentaráel gradode implementación.Dichosproyectos se desarrollarán en horario lectivo y en muchas ocasiones seráninterdisciplinares.

El aprendizaje por proyectos, basado en una metodología cooperativa del

aprendizaje,favorece la inclusióneducativa,yaquedentrode losequiposheterogéneosquehemosformado,losalumnostrabajanhabilidadesyestructurascooperativasmediantelasquetodosloscomponentesdelequiposeimplicanenlaelaboraciónypresentacióndelproyecto,aportandocadaunosusmayoresdestrezasycontandosiempreconlaayudadelosdemáscomponentesdelgrupo,cuandosurgealgunadificultad.

ImplementacióndelametodologíaactivaECABP,quefavorecelamotivaciónante

el aprendizaje y la inclusión educativa, en el horario lectivo en las distintas etapaseducativasapartirdelcurso2018-2019

a) EducaciónInfantil:

MetodologíaECABP:AprendizajeCooperativoTrabajoporproyectosInteligenciasmúltiples

MétodoUlises:-Desarrollodelalateralidad-EstimulaciónNeuronal-DesarrollodelaCreatividad-Desarrollodecapacidades

Trabajo inter-nivelesointer-etapas

1ºE.Infantil

Diariamenteeneldesarrollodelas3áreas

1sesióndiaria 1sesiónalmes

2ºE.Infantil

Diariamenteeneldesarrollodelas3áreas

1sesióndiaria 1sesiónalmes

3ºE.Infantil

Diariamenteeneldesarrollodelas3áreas

1sesióndiaria 1sesiónalmes

b) Educación Primaria. La metodología del aprendizaje cooperativo se

implementará diariamente en el desarrollo de las distintas áreas: trabajo congrupos heterogéneos, interdependencia positiva, interacciones estimulantes,desarrollodehabilidadesemocionales,responsabilidadindividual,evaluaciónindividual y grupal.. En Primaria se realizarán comomínimo durante el curso2018-19entodoslosniveles:

-UnproyectotrimestraleneláreadeInglés-Otro proyecto trimestral que puede ser interdisciplinar o por

departamentos.-Un proyecto anual en el que colaborará toda la etapa. Trabajo

interniveles.-Los proyectos a realizar serán escogidos por los distintos

departamentosduranteelmesdeseptiembre,contandoconlaapreciaciónde los alumnos. Serán presentados a los compañeros de etapa y a lasfamilias a través de la plataforma digital de comunicación, Día de PuertasAbiertas….

PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE17

MetodologíaECABP:

AprendizajeCooperativoTrabajoporproyectosInteligenciasmúltiples

MétodoUlises:-Desarrollodelalateralidad-EstimulaciónNeuronal-DesarrollodelaCreatividad-Desarrollodecapacidades

MétodoIrati:-GestióndelconocimientoMétodoCREA-Desarrollodelainteligencialateral

1ºE.Primaria

Metodologíadelaprendizajecooperativo:DiariamenteeneldesarrollodelasdistintasáreasProyectos:Comomínimo2proyectoscadatrimestre.1proyectointer-nivelesanual

1sesióndiaria

2ºE.Primaria

Metodologíadelaprendizajecooperativo:DiariamenteeneldesarrollodelasdistintasáreasProyectos:Comomínimo2proyectoscadatrimestre.1proyectointer-nivelesanual

1sesióndiaria

3ºE.Primaria

Metodologíadelaprendizajecooperativo:DiariamenteeneldesarrollodelasdistintasáreasProyectos:Comomínimo2proyectoscadatrimestre.1proyectointer-nivelesanual

1sesiónalasemanafavoreciendoeldesarrollodelacompetenciaaprenderaaprender

4ºE.Primaria

Metodologíadelaprendizajecooperativo:DiariamenteeneldesarrollodelasdistintasáreasProyectos:Comomínimo2proyectoscadatrimestre.1proyectointer-nivelesanual

1sesiónalasemanafavoreciendoeldesarrollodelacompetenciaaprenderaaprender

5ºE.Primaria

Metodologíadelaprendizajecooperativo:

1sesiónalasemanafavoreciendoel

18PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE

DiariamenteeneldesarrollodelasdistintasáreasProyectos:Comomínimo2proyectoscadatrimestre.1proyectointer-nivelesanual

desarrollodelacompetenciaaprenderaaprender

6ºE.Primaria

Metodologíadelaprendizajecooperativo:DiariamenteeneldesarrollodelasdistintasáreasProyectos:Comomínimo2proyectoscadatrimestre.1proyectointer-nivelesanual.

1sesiónalasemanafavoreciendoeldesarrollodelacompetenciaaprenderaaprender

2.3.2. Competencia lingüística en Lengua Castellana, Inglés y Francés.Interculturalidad:“Teentiendo,¿meentiendes?”

Nuestro centro lleva años apostando claramente por formar parte de la nueva

perspectiva de la educación que, de manera innovadora, apuesta por preparar a losalumnosparavivirenunpaísabiertoalmundo.Lacompetenciacomunicativaenlapropialenguayenotraslenguasextranjeras,eninterrelaciónconlasdemáscompetencias,aportaunvalorimportantealprocesoeducativodelosniños/as.

EnesteProyectoquepresentamosnosplanteamosquenuestrosalumnosfinalicen

sus estudios en el colegio (4º ESO) habiendo adquirido una buena competenciacomunicativaencastellano, francése inglés.Siconseguimosesto,habremoscolaboradoparaquesesientanpartedelaaldeaglobalytenganmásposibilidadesdeintegrarsesocialylaboralmente.

Elaprendizaje y uso de las lenguas es dinámico y así hemosqueridoque sea la

metodologíaempleada,por loqueen la enseñanzade idiomas yahemos implementadoeste cursoelaprendizaje basado en proyectos, congranéxitoentre los alumnos.Dichametodologíaqueremoshacerlaextensivaalaenseñanzadetodaslaslenguasyentodaslasetapas,incluyendoactividadesinter-etapasqueconsideramossumamenteenriquecedorasy motivadoras. Nuestro objetivo es que los alumnos disfruten utilizando los recursoslingüísticos que van adquiriendo para elaborar sus propias creaciones, que terminaránexponiendoalgrupo.

PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE19

Algunasdelasactividadesquerealizaremosenhorariolectivoenlastreslenguasyqueformaránpartedenuestroproyectodeinnovaciónserán:

• Elaboracióndeproyectosporniveles• Actividadesderepresentaciónydramatización• Debates,asambleas• Redaccióndeunperiódico• Actividadesdeapadrinamientolector• Participaciónenconcursosdelecturaenpúblico,redacciónycuentos.• Programasderadio• Tallerdecine…• Juegosonlineydigitales

En resumen, queremos que disfruten de todo lo que el conocimiento de estas

lenguas les puede ofrecer. Nuestro proyecto de enseñanza del Inglés, en el que ya estamosutilizandolametodologíaindicada,podríaresumirseenelsiguientecuadro:

20PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE

Como hemos dicho anteriormente estamos satisfechos con los resultadosobtenidos,especialmentelamotivacióneimplicacióndelosalumnosenlosproyectos,porloquevamosatrasladarlametodologíaempleadaalaenseñanzadelasotraslenguas.

Implementación de metodologías activas que favorecen la competencialingüística en Lengua Castellana, Inglés y Francés y la interculturalidad, en el horariolectivoenlasdistintasetapaseducativasapartirdelcurso2018-19

a) EducaciónInfantil

Proyecto

lingüísticoespecífico

ProyectoLecturaeficazMétodoSénsor

Fomentodelhábitolectory/opequeñoescritor

Métodosintético-fonéticoJollyPhonics

1ºE.Infantil ProyectoPALE5horas/semana

1sesión/semana

1actividadsemanal

1sesión/semana

2ºE.Infantil ProyectoPALE5horas/semana

1sesión/semana

1actividadsemanal

1sesión/semana

3ºE.Infantil ProyectoPALE5horas/semana

1sesión/semana

1actividadsemanal

1sesión/semana

b) EducaciónPrimaria

Proyecto

lingüísticoespecífico

ProyectoLecturaeficaz

Fomentodelhábitolector

Métodosintético-fonéticoJollyPhonics

1ºE.Primaria ProyectoCILE15horas/semana

1sesión/día 1actividadsemanal

1sesión/semana

2ºE.Primaria ProyectoCILE15horas/semana

1sesión/día 1actividadsemanal

1sesión/semana

3ºE.Primaria ProyectoCILE15horas/semana

1sesión/día 1actividadsemanal

1sesión/semana

4ºE.Primaria ProyectoCILE15horas/semana

1sesión/día 1actividadsemanal

1sesión/semana

5ºE.Primaria -ProyectoCILE15horas/semana-Proyecto2ªLenguaExtranjera

2sesiones/semana

1actividadsemanal

1sesión/semana

6ºE.Primaria -ProyectoCILE15horas/semana-Proyecto2ªLenguaExtranjera

2sesiones/semana

1actividadsemanal

1sesión/semana

PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE21

2.3.3. Gestión de las emociones. Desarrollo de la competenciasocioemocionalcomomediodeautoconocimientoyempatíahacialosdemás:“Juntosenarmonía”

La educación emocional es un proceso educativo, continuo y permanente que

pretende potenciar el desarrollo emocional como complemento indispensable deldesarrollo cognitivo, construyendo ambos los elementos esenciales deldesarrollo de lapersonalidad integral. Paraello seproponeeldesarrollodeconocimientosyhabilidadessobre lasemocionesconelobjetivodecapacitaralalumnoparaafrontarmejor losretosqueseplanteenensuvidacotidiana.Todoellotienecomofinalidadaumentarelbienestarpersonalysocial.

La educación emocional pretende dar respuesta a un conjunto de necesidadessociales queno se encuentran atendidasdeuna formaadecuadaen la actual educaciónformal. Así podemos constatar como en la vida unas altas calificaciones o un altocoeficienteintelectualnosonsinónimodeunaltogradodebienestar,nigarantíadeéxitoprofesionalosocial.

Existenunaseriedecapacidadesrelacionadasconelmundodelasemociones,queresultandevitalimportanciaparatodaslasesferasdelavida.Elconceptodeinteligenciaemocional hace referencia a estas competencias o habilidades de orden cualitativoausenteshoyentremuchosdenuestrosalumnos.

Hara,elproyectoquevamosaimplementar,esunproyectoeducativoquetrabajala interioridad, lugardondenacentodoslosvaloresdelcarácterpropiodelosCentrosLaSalle. Desde las aportaciones de la inteligencia emocional, la acción educativa y nuestraexperienciaeducativa,nosdisponemosainiciarlamaduracióndelapersona.

Este programa, que se impartirá desde 1º de Infantil hasta 6º de Primaria, está

orientadoa educar en la competenciadeaprender a ser, demodoque las personasdenuestroscentros:

-Seancadavezmásreflexivas -Optenconcriterioséticos -Leanlarealidaddesdeunplanomásalládeloanecdótico -Ganenenladimensiónyexpresiónsimbólica -Seancapacesdeintegrarelsilencioensusvidas,demaneraquepuedan

abrirsealatrascendencia -Ycultivenunainterioridadquelosmuevaalcompromiso.

ElProyectoHarasefundamentaentrespilares:

• La conciencia corporal. Herramientas como la respiración, la relajación, eltrabajo con la voz… nos ayudarán a armonizarnos y a ganar en equilibrio yserenidad.• La inteligencia emocional. Aprender a conocer nuestras emociones, aempatizar,aquerernos…Eltrabajoemocionalesfundamentalparacrecercomopersonassanas,paraaprendermejor,paraconvivirmejor.

22PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE

• LaaperturaalaTrascendencia.Estarabiertosaloquenosrodea,aprenderahacernospreguntas,acuestionarnos,aadmirarycontemplarloquetenemoscerca… Trascendencia que nos lleva al encuentro con los demás y suscircunstancias.

Lasactividadesquedesarrollaremosdentrodenuestroproyectodeinnovaciónson:

1.-Mejorarlaautoestimaconactividadesfácilesdeconseguir.Actividad:“LOSTRESSALTOS”Actividad:“MEVENDEN”

https://onedrive.live.com/?id=69C1594C8A6D221D%212036&cid=69C1594C8A6D221D2.-Afrontarlosproblemasconpositividad.Actividad:“Elegiramr.Positivo.”MaterialesHara.Actividad:“LaCarpetadelosdeseos”.http://diverrisa.es/web/uploads/documentos/optimismo/Ejercicios%20de%20pensamiento%20positivo.pdf3.-Superarlafrustraciónanalizandoelproblemadeformasencillayllegandoaunestadoanímiconormalizado.Actividad:“Contarlascosasbuenas”Actividad:“Lafrustraciónsepuederacionalizar”http://losfuerte.com/miniaula/3-ejercicios-para-el-manejo-de-la-frustracion/4.-Sercapacesdeponernosenlapieldelotro(empatía)Actividad:“ELINTERCAMBIODEVASOSEmpatía”Actividad:“LARUEDADELAVERDAD”https://onedrive.live.com/?id=69C1594C8A6D221D%212115&cid=69C1594C8A6D221D5.-Aprenderaidentificarlasemocionesysaberexpresarlas.Actividad:“Detectivedeemociones”Actividad:“Guiñolemocional”https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/conducta/juegos-para-trabajar-las-emociones-de-los-ninos/6.-Disminuirlaansiedadyelestrésmedianteactividadesde“desconexión“Actividad:“ContarHastaCinco”Actividad:“RespirandoconBurbujas”https://www.dianaloaiza.com/blog/?p=2017.-Desarrollarhabilidadesparaserfelizcadadía.Actividad:“ELDÍADELLOCO”http://www.tdah-granada.com/wp-content/uploads/2015/01/juegos-para-ninos.-autoestima.pdfActividad:“Hadasydragones”http://www.elmundo.es/vida-sana/2015/11/18/5649cd3aca4741bc0d8b460a.html8.-Apoyarenlosmomentosdifícilesporlosquepuedaestarpasandoelniñoayudándonosdeloscompañeros.Actividad:“Escribirfrasesqueindiquensuperación”https://psicologiaymente.net/reflexiones/frases-deportivas-ejercicio-motivacionActividad:“Abrazoscolectivos”9.-Aprenderadialogar,respetandolasdistintasopiniones.Actividad:“Unamigotítere”

PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE23

Actividad:“Labúsquedadeltesoro”http://www.pequeocio.com/5-juegos-ninos-escuchar/10.-Asumirpequeñasresponsabilidadeseneldíaadíaparamejorarenautonomía.Actividad:“ELNAUFRAGIO”Actividad:“LAROCA”https://onedrive.live.com/view.aspx?cid=69c1594c8a6d221d&page=view&resid=69C1594C8A6D221D!2140&parId=69C1594C8A6D221D!2133&app=Word11.-Desarrollarhábitoscríticosparatenerdecisionesmáslibres.Actividad:“Esgrimamental”Actividad:“Reconociendoyclasificando”http://orientacreativa.blogspot.com.es/2013/04/pensamiento-critico-como-estimularlo-en.html12.-Sercapacesdeencontrarequilibrio,inclusoenlosmomentosmáscomplicados.Actividad:“Laestrella”Actividad:“Eljuegodelnombre”https://psicologiaymente.net/psicologia/actividades-trabajar-emociones13.-Cultivarlaactituddeagradecimiento.Actividad:“Pedirlascosasporfavorydarlasgracias”Actividad:Diezestrategiasparaenseñarleagradecimientoanuestroshijoshttp://www.piccolouniverse.com/10-estrategias-para-ensenarle-agradecimiento-a-nuestros-hijos/14.-Construirelaprendizajeatravésdelainteracciónconloscompañerosconunaimplicaciónresponsable.Actividad:¿Dequiénesesacarcajada?http://plays4kids.blogspot.com.es/2008/10/juegos-de-interaccion.htmlActividad:“Miraquienbaila”Hara5º15.-Mejorarelcontroldelaimpulsividad.Actividad:“TORMENTACIRCULAR”Actividad:“LOSNUDOS”https://onedrive.live.com/view.aspx?cid=69c1594c8a6d221d&page=view&resid=69C1594C8A6D221D!1849&parId=69C1594C8A6D221D!1847&app=Word

Todoelloiráenfocadoeneldesarrollodeunapersonalidadequilibradacapazdeafrontarlosretosdecadadíadeunaformaresponsable.

24PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE

Implementación de programas y actividades que favorecen el desarrollo de lainteligenciaemocionalcomomediodeautoconocimientoyempatíahacialosdemás,enelhorariolectivoenlasdistintasetapaseducativasapartirdelcurso2018-19

a) EducaciónInfantil

ProyectoHara

AprenderaserAsambleas

1ºE.Infantil 1sesiónsemanal 30minutosaldía2ºE.Infantil 1sesiónsemanal 30minutosaldía3ºE.Infantil 1sesiónsemanal 30minutosaldía

b) EducaciónPrimaria

ProyectoHara

AprenderaserProyectodeConvivencia

1ºE.Primaria 1sesiónsemanal Permanentemente2ºE.Primaria 1sesiónsemanal Permanentemente3ºE.Primaria 1sesiónsemanal Permanentemente4ºE.Primaria 1sesiónsemanal Permanentemente5ºE.Primaria 1sesiónsemanal Permanentemente6ºE.Primaria 1sesiónsemanal Permanentemente

2.3.4 “Compartimos aficiones” Creatividad, expresión artística, nuevas

tecnologías, colaboración:Actividades inter-niveles adesarrollar eneltiempodeactividadesytalleres:“Ambientes”y“Unaescueladecine”

• AMBIENTESNuestrasprofesorasde Infantil llevanmuchos años trabajando satisfactoriamente

porproyectos.Esunametodologíaque requieremucho trabajodepreparaciónymuchaimaginación, pero que encanta a los alumnos que se implican y disfrutan muchodesarrollando enormemente su creatividad con el trabajo que realizan. Los proyectosfavorecenlaparticipacióndelasfamilias.

Queremosdarunpasomásy,aprovechandolaflexibilizaciónhoraria,introduciren

elhorariodeactividadesunaexperiencianueva“Losambientesescolares”.Enlosambientesdeaprendizaje,cadaalumnoescogelibrementelaactividadque

quiere realizar, el tiempo que le quiere dedicar y con quién la quiere realizar. Lorealmentefantásticoesvercómoniñosdediferentesedades,trabajanjuntos,seayudan,colaboran,creanlazos…favoreciendo,ademásdeldesarrolloindividual,eldesarrollosocialy la adquisición de pautas de convivencia de vital importancia para desenvolverse ensociedad.Cuentan con laobservacióndirecta y constantede lasprofesoras, enun climaafectivo, en el que se sienten seguros para desarrollar sus aprendizajes de maneraautónoma,respetandosusmotivacioneseintereses.

PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE25

Lesofreceremos2ambientescadatrimestre,queexplicamosdetalladamenteenelapartadodeactividades,yqueson:

• Nuestrohuerto.• Miamigoeldoctor• Elbaúldelosdisfraces• Lacasita• Manipuloycreo• Díademercado• Lamagiadeloscuentos

Estamosmuyilusionadosconestapropuestametodológicadetrabajointer-niveles

quedesarrollaremosenEducaciónInfantil.

• UNAESCUELADECINENos encontramos ante una generaciónmarcada profundamente por la imagen y

hemospensadoqueellenguajecinematográficopodríaformarpartedenuestroproyecto.Elcineesunmedioaudiovisualcompletoporqueintegramúltiplessaberes:esarte

ytécnica, lenguajee imagen,documentoydiversión, fantasíayrealidad.Asímismo,estárelacionado con las diversas materias de la Educación Primaria. En este proyectoincidiremossobretodoenlamateriadeLenguaCastellanayLiteratura,enlasmateriasdeCienciasdelaNaturalezaySocialesyeneláreadeArtística(PlásticayMúsica),aunqueporsucaráctermultidisciplinarsetratandiferentesaspectosrelacionadosconlaeducaciónensuconcepciónmásamplia.

Esunmediomaravillosoque,conlafuerzadelaimagenenmovimiento,transmitevaloreséticos,culturalesyestéticosdeunmodoimpactante.Deahítambiénlaobligaciónmoraldeformarespectadorescríticosquesesepan"defender"antelamanipulacióndelaimagenconfigurandounaconcepciónestéticapropiayporlotantomáscreativa.

Alutilizarlatécnicadelcineenelaulainsertamoslaescuelaenlavidayampliamos

eluniversoindividualycolectivodenuestrosniños.Pensamosenesteproyectodesdeunaóptica didáctica y constructiva, para conseguir que nuestros alumnos descubran unfabulosomundocreativo,enelque loscontenidoscurricularessemezclanyenelque lavidamismasepresentacontodasufuerzaemotiva.

Esteproyectodelcinedespiertaentusiasmodesde loscursosde infantil,hasta los

mayores de bachillerato. Nosotros lo planteamos para alumnos de 3º a 6º de E.P.O.,realizandountallerinterniveles.Elproyectoqueaquíseplanteaintentaabordartodoslosaspectos, será tarea del profesorado adaptarlo a las características de su alumnado. Demanerageneral,losobjetivosdelproyectoson:

• Desarrollarelpensamientocrítico.• Ampliarlacapacidaddedistinguirentreficciónyrealidad.• Potenciarlacompetenciadecomunicación.• Desarrollar la percepción y comprensión de hechos históricos, culturales,

socialesycientíficos.Conoceryanalizarfenómenosnaturalesycientíficos.

26PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE

• Reconocer el valor de la música como parte de la dramaturgiacinematográfica.

• Reconocer y analizar el valor artístico de los decorados y vestuarios comopartedellenguajecinematográfico.

• Formar en los valores del respeto al otro, de la libertad, de la paz, de latoleranciaydelaigualdadentrehombresymujeres.

• Analizarlosdiferentesgéneroscinematográficos:documentales,películasdeaventuras,decienciaficción,defantasíaydeanimación,drama,melodramaycomedia.

Para conseguir estos objetivos el proyecto impulsará actividades debidamente

planificadas y temporalizadas, se establecerá una persona dinamizadora del proyecto,acompañadaentodomomento,porlos/ascoordinadoresdeciclo.

Se dará a conocer al profesorado la batería de actividades propuestas y se

seleccionaránaquellasqueseadecuenmejoraaquellosvalores,contenidososituacioneseducativasquesepretendenalcanzar.

Al finaldecadatrimestre,elobjetivoesdifundireltrabajorealizadoentretoda la

comunidadeducativay/oparticiparendiversosconcursos locales,nacionalesque sevanconvocandoparaescolaresalolargodelcurso.Eldesarrollodelproyectolohemosincluidoenelapartadodeactividades.

2.3.5. “Tusalud tambiéndependede ti”Educaciónpara la saludyel

tiempolibre:

Laeducaciónparalasaludyeltiempolibreesfundamentalenlavidadenuestrosalumnos. Mantener con el cambio de horario la gran variedad de actividadesextraescolares que realizamos y que hacen que nuestro Centro sea un colegio lleno devida,opcioneseducativasdiversasysocializaciónenhorarioextraescolar,esunobjetivoparanosotros.

Laeducaciónparalasaludlatrabajamosdesdedistintosámbitos:1.-Alimentaciónsaludable.Atravésde:

• Unidadesdidácticasenelcurrículum• Alimentaciónsaludableenelserviciodecomedor.• Adquisicióndehábitosdeaseoylimpiezaantesydespuésdecomer• Campañadeconsumodefruta• ProyectodelasaludyalimentaciónenInfantilyPrimaria• Comprasaludable• Talleresdealimentaciónconlospadresyabuelos.

2.-ProgramasdelasEscuelasPromotorasdeSalud

• Laaventuradelavida• Dientessanos• Solsano

PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE27

3.-ActividaddeportivaEldeporteesunaherramientaefectivaenlaeducacióndelosniños,puesatravés

de él se fomentan valores como respeto, deportividad, esfuerzo y compañerismo yhabilidadesdemanerasanaydivertida,ademásdeunaumentodeautoestimapersonal.Laactividad física aporta muchos beneficios en nuestras vidas, destacando el bienestarcuerpo-mente.Paraellolosadultosdebemosevitartransmitirlesnuestracompetitividadydejarlesquedisfrutenjugandoconsuscompañeros.

Enel colegioofertamos,ademásde laasignaturadeeducación física,multitudde

actividadesdeportivas,paraquetodoslosniñospractiquendeporte.Destacamos:

• Gimnasia rítmica, danza moderna, patinaje, judo, aikido, taekwondo ynatación,ofertadasporlaAsociacióndePadresy

• Taller de deporte, futbito, fútbol 8, fútbol sala, baloncesto y atletismoofertadasporelClubPolideportivoLaSalle.

Implementaciónde programasyactividadesquefavorecen laeducaciónpara laadquisicióndehábitossaludablesquemejorensucalidaddevida,enelhorariolectivoenlasdistintasetapaseducativasapartirdelcurso2018-19

a) EducaciónInfantil

Proyecto:Salud,higieneyalimentación

Día de lafruta

Comprasaludable

NosprotegemosdelSol

TallerdeDeporte,Gimnasia rítmica,natación,patinaje

1º EducaciónInfantil

X X X X

2º EducaciónInfantil

X X X X X

3º EducaciónInfantil

X X X X X

b) EducaciónPrimaria

Unidades

didácticas sobrela salud, higieneyalimentación

Día delafruta

Programas EscuelaspromotorasdesaludDientes sanos, Laaventura de la vida,Solsano

Promociónactividaddeportiva:Fútbol,baloncesto,futbito,atletismo,patinaje,tenis,natación,gimnasiarítmica,judo,aikido,taekwondo,danzamoderna

Todosloscursos1ºa6º

X

X

X

X

28PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE

2.3.6. ElaboracióneimplementacióndelProyectoTACEste ambicioso proyecto requiere de una formación específica de todo el

profesorado, así como de importantes recursos económicos para dotar al colegio de laadecuada conectividad y adquisición de los dispositivos móviles. Deseamos que losalumnos exploren y utilicen sus posibilidades para aprender y comunicarse, así comopararealizarsuspropiascreaciones.

Para el próximo curso tenemos programada la redacción del proyecto y la

formacióndelprofesorado.Laimplementacióncompletadelmismo,enunasegundafaseyenlosnivelesqueconsideremosóptimosparaello,dependerádelaposibilidaddecontarcon ladotacióndedispositivosporpartede laAdministración comoestá sucediendoenotroscolegios,odesuadquisiciónporotrosmedios.

DesarrolloeimplementacióndelproyectodeinnovaciónTAC

Comohemos indicado,eldesarrollodeesteproyectode innovacióntalycomo lotenemos programado, dependerá de la posibilidad de contar con la dotación deordenadoresque laAdministraciónestáofreciendoaotroscolegiosaragonesesparaquelos alumnos puedan desarrollar la competencia digital, y de las familias, ya que para sutotaldesarrolloenloscursossuperioreslosalumnosdeberáncontarcondispositivosenelaulaquesustituyangradualmentealoslibrosdetexto.

Curso2017/18 Curso2018/19RedaccióndelproyectoTAC-Situaciónactual-Objetivos-Líneas de actuaciónparaalcanzarlos

Curso2019/20Comenzamoslaimplementacióndelproyecto

EducaciónInfantil

PizarrasdigitalesUtilizacióndelauladeinformáticacomún

PizarrasdigitalesUtilizacióndelauladeinformáticacomúnFormacióndelprofesorado

PizarrasdigitalesUtilizacióndelauladeinformáticacomúnFormacióndelprofesoradoTallerTACapartirde2ºdeE.I.

EducaciónPrimaria

PizarrasdigitalesUtilizacióndelauladeinformáticacomún

PizarrasdigitalesUtilizacióndelauladeinformáticacomúnFormacióndelprofesoradoTallerTAC

PizarrasdigitalesUtilizacióndelauladeinformáticacomúnFormacióndelprofesorado1º,2º:TallerTAC3ºy4ºdePrimaria:aprendemosautilizarlasTACcomomediodeinvestigación,aprendizaje,ocioycomunicación.5ºy6º.Implementacióndedispositivosmóvilesenelaula.

PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE29

2.4Actividades

Las actividades que presentamos a continuación, están relacionadas con nuestrosobjetivosgeneralesdemejora,planteadosanteriormente,yconlasestrategiasinnovadorasquedesarrollaremos en el siguientepunto. Lasactividades innovadoras que iniciaremos el próximocursoimpartidasporelprofesorado,son: 2.4.1.Tallerdebiblioteca

Nuestrocolegioabogaporunmodelodebibliotecaentendidonosólocomouncentrodeinformaciónyde recursosmateriales, sino también, yen lamismamedida, comouncentro derecursos intelectuales capaz de generar en las escuelas una dinámica transformadora. Labibliotecaescolarestállamadaaconstituirunpilarimprescindibleynecesarioparavertebrarelcambiodelostiemposescolares.

Objetivos

• Labibliotecaescolaresunespacioeducativo,uncentroderecursosdocumentalesalserviciodelacomunidadeducativa.

• La Biblioteca del Centro cumpla con su función formativa completa y que estéintegradaalavidaculturalyescolardelainstitución.

• La biblioteca escolar debe favorecer el cumplimiento de todos los objetivoseducativos y no sólo de los académicos: transversalidad, igualdad deoportunidades,accesoalaculturaenigualdaddecondicionesy,específicamente,elfomentodelhábitolector.

• Concienciaciónentodalacomunidadeducativa-alumnos,familiasymaestros-paraintegrar la biblioteca a la labor escolar así como las distintas actividadescurricularesalabibliotecamisma.

• Potenciar eldesarrollo de la competencia lectora, permitiendo a los estudiantesconvertirseen lectores capacesde comprender, reflexionar e interpretardiversostiposdetextosadaptadosasusinteresesyedad.

Recursos

Paraestatransformaciónpedagógicadelabibliotecadisponemosde:

• Un profesor de nuestro claustro especializado en este campo, diplomado enBiblioteconomía y Documentación y con amplia experiencia en bibliotecasescolares.Contamosconsuseguimientoyasesoramiento.

• Tiempo y espacio para la reflexión metódica y sistemática cooperativa ycoparticipantedetodoelclaustro.

• El espacio y las actividades de aprendizaje que se pueden llevar a cabo en labibliotecadelcentroquesonmuyimportantes,variadasyconuncaudalformativoriquísimo.

• Planificación de un buen proyecto de capacitación en centro con ese objetivopuntualdetransformarlasprácticasdelalecturaylaescrituracomprensivacríticay

30PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE

autónoma,conpropósitoscomunicativosauténticosenelcontextoyelespaciodelabiblioteca.

• Fondobibliográficoyrecursosinformáticos.

Competencias

Conlasactividadesofertadastrabajaremoslassiguientescompetencias:

• Competenciaecomunicaciónlingüística• Competenciasocialyciudadana• Aprenderaaprender• Autonomíaeiniciativapersonal• Tratamientodelainformación

Organización

1. Modalidades:DistinguimosdostalleresdeBibliotecasegúnsusdestinatarios:InfantilyPrimaria.

2. SesionesTressesionessemanalesde16:00a17:00

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES16:00-17:00

TallerdeBiblioteca TallerdeBiblioteca Tallerdebiblioteca

3. Lugar

BibliotecaEscolardecentro.4. Distribucióndelespacio

Cuatrozonas:• Zonadetareasydeberes.Lugardetrabajoparaaquellosalumnosquequieran

disponerdelabibliotecacomolugardondeterminarsustareasdiariasdelaula.• Espacioparatrabajoengrupo.Espacioanexoyconvisibilidaddelprofesorpero

independienteconcapacidaddereunióndeunequipodetrabajopreviareservaanticipada.Esunaulaconventanaldentrodelapropiabiblioteca.

• TallerInfantil.Actividadesdestinadasalaetapadeinfantil.• TallerPrimaria.Actividadesdestinadasalaetapadeprimaria.

5. Accionescomunes:

Sonaquellasquebuscanunirafectivamentealniñoconlabibliotecaescolarparaqueconectenconelespaciobibliotecarioyconloslibros:

• Carnédelector.Unsencillodocumentopersonalizadoenelqueelniño

escribiráeltítuloyelautordecadalibroleído.• Elaborarperiódicamentemateriales-recuerdodelabiblioteca:puntosde

lectura,posters,diplomas,fichasparacolorear,materialesqueacompañanaalgunasactividadesyqueellospuedanguardar.

• Regalodeunretratolector.Regalarunafotografíadelniñoenlaqueestéleyendoenlabiblioteca,montadaenunacartulinaconalgúntextooilustración

PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE31

quehagareferenciaalalecturayquelesirvaderecuerdoyestímulopermanente.Estotambiénsepuedeadaptaraunaexposición.

• Convocarunconcursoparaelegirunamascotaquerepresenteanuestrabibliotecaescolar.

• Actividadesdeldíainternacionaldellibroofechasseñaladas.

ActividadesdelTallerdeBibliotecadeInfantil

Laactividadserealizará3díasalasemana.Cadadíatendráunaprogramaciónespecíficaqueexponemosacontinuación.Lostemasserepetiráncadames.SESIONES Semana1 Semana2 Semana3 Semana4LunesIdiomas

LecturaPhonicsFomentodelalecturaeninglésatravésdelmétodoJollyPhonicsysusmateriales.

StorytimeRelatodeuncuentoenlenguaextranjera.Puedesercualquierotroidiomapresenteenlacomunidad.

AfamouscharacterProfundizarenunpersonajedelaliteraturainfantilenlenguainglesa

RhymesTrabalenguas,rimasypoesíasendiferentesidiomas.

MiércolesFomentoHábitoLector

AdivinanzasytrabalenguasAprendizajemedianteeljuegodediferentesadivinanzasytrabalenguas

CuentacuentosRelatodecuentosdelaliteraturainfantilenlenguaespañola

PictogramasDibujilandiaElaboraciónylecturadepictogramas.Dibujosycoloranuestrospersonajesyobjetosdelpictograma.

PoesíainfantilLecturaenvozaltadepoesíainfantilydramatización

ViernesTodoscuentan

PalabricasAñadimospalabrasnuevasyseleccionadasdeuntextoaunpaneldevocabulario,dibujadasoescritas

EmocionarioTrabajamosunaemociónylaleemosBuscamoslecturas,obrasopersonajesrelacionadosconesaemoción.

PersonajesProfundizarenunpersonajedelaliteraturainfantilenlenguaespañola.

CollageUncollagedelaestaciónenlaquenosencontremosconcuentosrelacionados,sevacompletandosemanalmente

32PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE

Actividades del Taller de Biblioteca de Primaria

SESIONES Semana1 Semana2 Semana3 Semana4LunesIdiomas

ReadingtimeFomentodelalecturaeninglésatravésdelmétodoJollyPhonicsysusmateriales.Animaciónalalecturadelibrosgraduados.

StorytimeRelatodeuncuentoenlenguaextranjera.PuedeserenInglésoFrancés.Contadopormaestrosyalumnos.

ATaleProfundizarenpersonajesdelaliteraturainfantilenlenguainglesayenunaobraenconcreto.

RhymesTrabalenguas,rimasypoesíasendiferentesidiomas.Elaboracióndepoesíayrimasporpartedelosalumnos.

MartesFomentoHábitoLector

PalabraEnmascaradaJuegoliterarioPartimosdeunfragmentoymediantepistasencuentranlapalabradeldía.

CuentacuentosRelatodecuentosdelaliteraturainfantilenlenguaespañola.Contadopormaestrosyalumnos.

EnigmaDescubrimosmediantepistas,fragmentosydibujoslaobradelaliteraturainfantil.Juegoliterario

PoesíainfantilLecturaenvozaltadepoesíainfantilydramatizaciónenparejasypequeñosgrupos.

Día3-Todoscuentan

LacajaJuegoliterario.Seañadenpalabrasalacajacadasesión,seseleccionanunasyseelaboraunahistoriaenequipos.

ElTemaTallerdeecología,cienciaastronomía,arteinterculturalidad,geografía…

MillóndepalabrasTwisterliterario,palíndromos,trabalenguas,cuentosdeacordeón..

MarionetaslectorasElaboraciónsencillademarionetasparacontaruncuento

PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE33

2.4.2.AmbientesenEducaciónInfantil Ya hemos descrito anteriormente las bonanzas de esta metodología. Ahora pasamos adesarrollarcadaunodelosambientesprogramados: ACTIVIDAD: AMBIENTE “NUESTRO HUERTO” Etapa: Ed. Infantil Espacio dedicado a experimentar, manipular y reconocer diferentes elementos naturales. OBJETIVOS: - Fomentar el trabajo colaborativo. - Observar y explorar su entorno físico y social. - Valorar la importancia del medio natural. - Observar los cambios y modificaciones de los elementos del entorno. - Favorecer el reciclaje. - Fomentar la participación de las familias. COMPETENCIAS: - Competencia en comunicación lingüística. - Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. - Competencia social y ciudadana. - Competencia cultural y artística. - Competencia para aprender a aprender. - Autonomía e iniciativa personal.ACTIVIDADES: - Las actividades principales serán: preparar la tierra, decorar los maceteros, elaboración de carteles

y etiquetas, sembrar diferentes semillas… - Actividades experimentales con los sentidos. - Se abrirán las actividades a la participación de las familias. - Además de estas actividades específicas se realizarán otras complementarias: artísticas, musicales,

expresivas… Todas las sesiones terminarán con la recogida del material y una puesta en común. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: El profesor observará a los alumnos en el uso y puesta en práctica del pensamiento científico, la iniciativa para experimentar y observar. Observará la colaboración entre compañeros de distintas edades para la consecución de objetivos, el uso respetuoso de los materiales y el compromiso para recoger. TEMPORALIZACIÓN: Trimestral Nº SESIONES SEMANALES: 1 HORARIO DE LA ACTIVIDAD: 16:00 a 17 horas.

34PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE

ACTIVIDAD: AMBIENTE “MI AMIGO EL DOCTOR” Etapa: Ed. Infantil Espacio dedicado al juego simbólico a través del cual se desarrollan diferentes roles relacionados con la salud y cuidado del cuerpo. OBJETIVOS: - Representar diferentes situaciones, potenciar la curiosidad y valoración por el mundo de la profesión médica y experimentar todas sus facetas mediante la adquisición de roles. - Desarrollar la imaginación así como habilidades comunicativas y sociales mediante el lenguaje oral y la interacción con los compañeros. - Explorar el entorno y materiales relacionados con el cuidado de la salud para atribuir la utilidad simbólica. - Adquirir hábitos de autonomía e iniciativa así como fomentar el trabajo colaborativo y reforzar la relación entre iguales. COMPETENCIAS: - Competencia en comunicación lingüística. - Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. - Competencia social y ciudadana. - Competencia para aprender a aprender.- Autonomía e iniciativa personal. ACTIVIDADES: - Dentro del propio ambiente se distribuyen los diferentes materiales a modo de microespacios en los que realizan diferentes actividades y juegos: consulta médica, farmacia, sala de espera, ambulancia, hospital… - Actividades de elaboración de materiales: carteles, recetas, listado de pacientes… - Además de estas actividades específicas se realizarán otras complementarias: artísticas, musicales, expresivas… - Todas las sesiones terminaran con la recogida del material y una puesta en común. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: El profesor observará los aspectos relevantes sobre la socialización y comunicación de los alumnos. También si estos realizan juego simbólico y el uso que hacen de los espacios. Además observará el uso respetuoso de los materiales y el compromiso para recoger. TEMPORALIZACIÓN: Trimestral Nº SESIONES SEMANALES: 1 HORARIO DE LA ACTIVIDAD: 16:00 a 17 horas.

PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE35

ACTIVIDAD: AMBIENTE “EL BAÚL DE LOS DISFRACES” Etapa: Ed. Infantil Espacio dedicado a la creación de representaciones y juegos que requieren la expresión corporal y el movimiento. OBJETIVOS: - Representar diferentes situaciones fomentando la socialización y la cooperación. - Desarrollar la imaginación y la creatividad, así como habilidades comunicativas y sociales mediante el lenguaje oral y la interacción con los compañeros. - Explorar el entorno y materiales relacionados con el tema. - Adquirir hábitos de autonomía personal, sobre todo en el de vestirse y desvestirse. - Fomentar el hábito del orden. COMPETENCIAS: - Competencia en comunicación lingüística. - Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. - Competencia social y ciudadana. - Competencia cultural y artística. - Competencia para aprender a aprender.- Autonomía e iniciativa personal. ACTIVIDADES: - Actividades de elaboración de diferentes disfraces. - Actividades de maquillaje facial. - Talleres de máscaras y complementos. - Juegos de expresión y dramatización. - Además de estas actividades específicas se realizarán otras complementarias: talleres de expresión musical, de relajación… - Todas las sesiones terminaran con la recogida del material y una puesta en común. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: El profesor observará la motivación y la inclinación de los alumnos a la hora de realizar las diferentes representaciones. También el uso de las diferentes prendas y complementos siguiendo una idea o patrón. Tendrá en cuenta si realizan todas las actividades de manera espontánea y libre y si colabora e interactúa con los compañeros de distintas edades. Además observará el uso respetuoso de los materiales y el compromiso para recoger. TEMPORALIZACIÓN: Trimestral Nº SESIONES SEMANALES: 1

36PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE

ACTIVIDAD: AMBIENTE “LA CASITA” Etapa: Ed. Infantil Espacio dedicado a desarrollar diferentes roles de la vida cotidiana a través del juego simbólico. OBJETIVOS: - Fomentar la curiosidad por el mundo que les rodea y les es más cercano, así como experimentar todas sus facetas mediante la adquisición de roles no sexistas. - Desarrollar las capacidades comunicativas y sociales mediante el lenguaje oral. - Explorar el entorno y los materiales para atribuirles utilidad simbólica. - Adquirir hábitos de autonomía e iniciativa así como también fomentar el trabajo colaborativo y reforzar la relación entre iguales. COMPETENCIAS: - Competencia en comunicación lingüística. - Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. - Competencia social y ciudadana. - Competencia cultural y artística. - Competencia para aprender a aprender. - Autonomía e iniciativa personal. ACTIVIDADES: - La cocina: cocinar, ordenar alimentos, etc. - El comedor: preparar la mesa, dar de comer a las muñecas, etc. - El dormitorio: prepararse para ir a dormir, quitarse los zapatos, poner a las muñecas a dormir. - El baño: bañar y secar a las muñecas, cambiarles la ropa y los pañales. - El despacho: usar el teclado del ordenador, usar el teléfono, usar la agenda o libretas, etc. - La lavandería: tender y planchar la ropa. - Además de estas actividades específicas se realizarán otras complementarias: artísticas, musicales,

expresivas… Todas las sesiones terminarán con la recogida del material y una puesta en común. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: El profesor observará los aspectos relevantes sobre la socialización y comunicación de los alumnos. También si los alumnos realizan juego simbólico, el uso que hacen de los diferentes micro espacios, si juegan con niños de otras edades, si colaboran en el momento de recoger y si muestran iniciativa y autonomía. TEMPORALIZACIÓN: Trimestral Nº SESIONES SEMANALES: 1 HORARIO DE LA ACTIVIDAD: 16:00 a 17 horas.

PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE37

ACTIVIDAD: AMBIENTE “MANIPULO Y CREO” Etapa: Ed. Infantil Espacio dedicado a la manipulación de diversos materiales para realizar creaciones que requieren del conocimiento lógico-matemático, así como intervención en el espacio y con el volumen. OBJETIVOS: - Potenciar las relaciones interpersonales. - Realizar creaciones mediante el uso de materiales y el pensamiento lógico-matemático. - Desarrollar el pensamiento lógico-matemático así como también la creatividad y pensamiento divergente para la resolución de problemas o consecución de objetivos. - Favorecer el juego simbólico a partir de creaciones propias. - Potenciar la colaboración para llegar a un fin común. COMPETENCIAS: - Competencia en comunicación lingüística. - Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. - Competencia social y ciudadana. - Competencia cultural y artística. - Competencia para aprender a aprender. - Autonomía e iniciativa personal. ACTIVIDADES: - El ambiente dispondrá de áreas diferenciadas con materiales que les permitan la realización de

construcciones libres. Así en un área podemos encontrar variedad de bloques de madera pequeños, en otra área bloques grandes de plástico, en otra área engranajes, tubos, vías de tren, etc. Otra propuesta estará encaminada a realizar dibujos siguiendo una muestra de una construcción.

- Existirá también un área con materiales moldeables: plastilina, arcilla… para poder crear sus propias creaciones.

- Además de estas actividades específicas se realizarán otras complementarias: artísticas, musicales, expresivas… Todas las sesiones terminarán con la recogida del material y una puesta en común.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: El profesor observará las creaciones que realizan los alumnos y el uso que posteriormente hacen con ellas, si siguen una idea o patrón a la hora de construir o si lo realizan de manera espontánea y libre. Además observará la colaboración entre compañeros de distintas edades para la consecución de objetivos, el uso respetuoso de los materiales y el compromiso para recoger. TEMPORALIZACIÓN: Trimestral Nº SESIONES SEMANALES: 1 HORARIO DE LA ACTIVIDAD: 16:00 a 17 horas.

38PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE

ACTIVIDAD: AMBIENTE “DÍA DE MERCADO” Etapa: Ed. InfantilEspacio dedicado al juego simbólico, la aproximación de las matemáticas y a los hábitos de salud y alimentación saludable. OBJETIVOS: - Representar diferentes situaciones fomentando la socialización y la cooperación. - Desarrollar la imaginación y la creatividad, así como habilidades comunicativas y sociales mediante el lenguaje oral y la interacción con los compañeros. - Explorar el entorno y materiales relacionados con el tema. - Conocer los diferentes oficios que aparecen en el supermercado. - Desarrollar y fomentar hábitos de alimentación saludable. - Fomentar el hábito del orden. - Desarrollar cálculos matemáticos sencillos. COMPETENCIAS: - Competencia en comunicación lingüística. - Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. - Competencia social y ciudadana. - Competencia cultural y artística. - Competencia para aprender a aprender.- Autonomía e iniciativa personal. - Competencia matemática. ACTIVIDADES: - Representar situaciones de compra y venta de los productos del supermercado. - Colocar los diferentes productos en el lugar correspondiente del supermercado según su origen y procedencia. - Dramatizar los diferentes oficios relacionados. - Poner nombre a nuestro supermercado, decorarlo, realización de carteles… - Además de estas actividades específicas se realizarán otras complementarias: musicales, audiovisuales, juegos interactivos… - Todas las sesiones terminarán con la recogida del material y una puesta en común. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: El profesor observará la motivación y la inclinación de los alumnos a la hora de realizar los diferentes roles relacionados con el tema. Tendrá en cuenta si realizan todas las actividades de manera espontánea y libre, colaborando e interactuando con los compañeros de distintas edades. Además observará el uso respetuoso de los materiales y el compromiso para recoger. TEMPORALIZACIÓN: Trimestral Nº SESIONES SEMANALES: 1 HORARIO DE LA ACTIVIDAD: 16:00 a 17 horas.

PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE39

2.4.3. TALLER“CUENTOS”

TALLER: “CUENTOS” Etapa: Ed. InfantilEste taller está dedicado a introducir a los niños en el mundo mágico de la fantasía y los cuentos y permitirá el desarrollo de situaciones llenas de placer, disfrute, diversión y expresión. OBJETIVOS: - Estimular el leguaje oral. - Desarrollar la imaginación, la creatividad y la fantasía. - Desarrollar la libre expresión de ideas, sentimientos y vivencias personales a través de la utilización de técnicas plásticas. - Descubrir los valores en la convivencia. - Desarrollar la interpretación y expresión a través de la dramatización. - Acercar al niño a la literatura y al texto oral y escrito. - Fomentar la participación de las familias. COMPETENCIAS: - Competencia en comunicación lingüística. - Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. - Competencia social y ciudadana. - Competencia cultural y artística. - Competencia para aprender a aprender. - Autonomía e iniciativa personal.ACTIVIDADES: - Las actividades principales estarán encaminadas a que el niño conozca el mundo de los cuentos a

través de diversos soportes: lectura por parte de un adulto, por parte de un niño mayor, con la pizarra digital, utilizando el kamishibai, teatro de marionetas, mesa de luz, teatro de sombras…

- Además de estas actividades específicas se realizarán otras complementarias: artísticas, musicales, dramatizaciones y representaciones, creaciones de escenarios, elaboración de títeres invención de cuentos a través de diferentes técnicas (Rodari), baúl de cuentos, marionetas de dedo, libros gigantes, mandil de cuentos.

- Se invitará a papás y abuelos a que vengan a participar en la narración y representación de cuentos.

- Todas las sesiones terminarán con la recogida de material y una puesta en común. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: El profesor analizará la motivación y disfrute de los alumnos, si muestran iniciativa. Además observará la socialización y comunicación entre compañeros de distintas edades para la consecución de objetivos, el uso respetuoso de los materiales y el compromiso de recoger. TEMPORALIZACIÓN: Anual Nº SESIONES SEMANALES: 1 HORARIO DE LA ACTIVIDAD: 16:00 a 17 horas.

40PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE

2.4.4.Taller“UNCOLEGIODECINE” Hemosprogramadoeltaller“Uncolegiodecine”teniendoencuentaloscuatropilaresenlosquequeremosbasarnuestroproyectodeinnovación:

UNCOLEGIODECINE

Atenciónaladiversidad

Metodología

Comunicaciónlingüística Juntosenarmonía

Laatenciónaladiversidadestarápresenteentodaslasdecisionesyseabordarádesdelalógicadelaheterogeneidad,desarrollandoestrategiaspedagógicasadaptadasalasdiferenciasdesdeunenfoqueinclusivo.

ECABP(Estructuradelaprendizajebasadaenproyectos)

-Expresiónoral-Expresiónescrita-Expresiónmusical-Expresiónnoverbal

Trabajaremosvalorescomo:laalegría,convivencia,innovaciónycreatividad,interioridad,justiciayresponsabilidadentreotros.

Trabajaremosconnuestrosalumnoslassiguientesáreas:

TALLER:UNCOLEGIODECINEArtística–Tecnológica

Lenguajecinematográfico

Vídeofórum UsoymanejodelasTAC

Tantoeláreatecnológicacomoartísticasondeespecialimportanciaeneldesarrollodelniño.Seconsideraquelosiconos,fotografíasyotrossímbolosvisualessonimportantesparaeldesarrollodelalecturayelaprendizaje,facilitandoeldesarrollodelhabla,lecturayescritura.Elproyectoquesedesarrollapretende

Elcinetienesupropiolenguajeylocomponeninfinidaddeelementosydesignos.Lasimágenes,laspalabras,lamúsica,elcolor,lossonidos,ytambiénlaformademezclarlasimágenes,laposicióndelosactores,ymilesdeingredientesydepiezasqueesimposibleenumerartotalmente.Esteproyectopretende:- Hacer

Atravésdelvídeofórumseintegraelcineenesteproyectoyserealizaconfinesdidácticosparamejorarlacomprensión,comoundocumentodetrabajo,centrodeinterés,motivaciónorefuerzosobredeterminadotema.Porotrolado,tambiénintegraconfineseducativos,quepermitentrabajareneldesarrollodelespíritucríticodelalumno,ensuconocimientodela

Lasnecesidadesdedesarrolloyaprendizajeseacoplanmuybienconelusoapropiadodelatecnologíaenelaula,especialmenteexplorando,conlamanipulaciónderepresentaciónsimbólica,utilizandoestilosdeaprendizajealternosyajustandolasmodalidadesdecadaaprendizajequeelestudiantepuedacontrolaryajustar

PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE41

incorporarelusodelatecnologíacomounaherramientaparaenseñarhabilidadesespecíficasyconceptostratandodeexpandir,enriquecer,implementar,individualizar,diferenciaryextenderelcurrículo.Almismotiempo,serespetanlasáreascríticasdelasetapasdedesarrollocorrespondientesalosniñosqueformenpartedelmismo,siendolamúsica,danza,artesvisualesyplásticas,actividadesfísicas,laexposiciónalanaturalezaylaconstruccióndehabilidadessocialesotrodelospuntosadesarrollarconlasmúltiplesactividadesprogramadasenesteproyecto.

comprenderquelaexpresióncinematográficaesunlenguaje.

- Interpretarloscódigos,signosyelementosdellenguajecinematográfico.

- Definirlosdiversostiposdeplanoounidadesbásicasdellenguajecinematográfico.

- Interpretarelmovimientocomoclavedelanarraciónencineyloquelediferenciadeotrosmediosdecomunicación.

- Analizarlosdiversoselementosytiposdelmontajecinematográfico.

sociedadoensuinterésporlacomunicación.

Laproyeccióndepelículasindependientementedelsoportenospermitendesarrollaractividadespreviasalaproyecciónyposterioresalamisma,quepermitanintegrarlaspelículasdeunaformacoherenteenlaplanificacióncurriculardelcurso.Elseguimientodetodaslasfases(guionizaciónliterariaytécnica,planificación,representaciónderolesmedianteactores,rodaje,montajeysonorización)permitenalosalumnosdescubrirunfabulosomundocreativoenelqueloscontenidoscurricularessemezclan,perodondeseaprende,comoenlavida,detodounpoco.

parallenarsusnecesidadesindividuales.Trabajaremos:procesosdeelaboracióndefilms,fases,recreacióndepelículas(bandas,alteraciones,etc.)yelaboracióndefilmspropios(quizásmásfácilempleandoelmediovídeoobienrecurriendoaviejascámarasquetodavíaexistenyquenospermitenseguirelprocesomanipulativofrentealelectrónicodelvídeo).

TEMPORALIZACIÓN:

Mes Martes

Octubre Día2:Dinámicasdegrupo9:Dinámicasdegrupo16:Vídeo23:Montaje30:Lenguajecine

Noviembre Día6:UsoTAC13:Vídeo20:Montaje27:Lenguajecine

42PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE

Diciembre Día4:Desarrolloartístico(storyboard)11:Desarrolloartístico(fondos)18:Exposicióndetrabajos

Enero Día8:Dinámicasdegrupo15:Vídeo22:Montaje29:Lenguajecine

Febrero Día5:Vídeo12:Montaje19:Lenguajecine26:UsoTAC

Marzo Día5:Tiempoparaproyecto12:Tiempoproyecto19:TAC26:Exposicióndetrabajos

Abril Día2:Dinámicasdegrupo9:Tiempoproyecto16:Tiempoproyecto23:TAC30:Montajeydecorado

Mayo Día7:Lenguajedecine14:TAC21:Tiempodeproyecto28:Vídeo

Junio Día4:Tiempoproyecto11:TAC18:Exposicióndetrabajos

PRIMERTRIMESTRE

DesarrolloArtístico/Tecnología

Mediantelaestructuracooperativadelaprendizaje(ECA)Creaciónde

- fondos- “Storyboard”(Guión)

Lenguajecinematográfico

Mediantelaestructuracooperativadelaprendizaje(ECA)TécnicasdedesinhibiciónMímicaDramatizaciónybaile.

Videoforum

Visualizacióndepelículasyanálisisdelasmismas.

PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE43

Usoymanejodelasnuevastecnologías

Mediantelaestructuracooperativadelaprendizaje(ECA)Grabacióndeescenascotidianas.

- Familiares- Amigos- Colegio- Act.Extraescolares

SEGUNDOTRIMESTRE

TERCERTRIMESTRE

DesarrolloArtístico/Tecnología

Mediantelaestructuracooperativadelaprendizaje(ECA)Creaciónde-Escenarios-Posibleimplementacióndeefectosespeciales.-“Storyboard”(Guión)

Lenguajecinematográfico

Mediantelaestructuracooperativadelaprendizaje(ECA)

Videofórum

- Visualizacióndepelículasyanálisisdelasmismas.

DesarrolloArtístico/Tecnología

Mediantelaestructuracooperativadelaprendizaje(ECA)Creación:-Vestuario.-Caracterizacióndepersonajes-“Storyboard”(Guión)

Lenguajecinematográfico

Mediantelaestructuracooperativadelaprendizaje(ECA)Miniobrasdeteatro(sketches)IntroduccióndeBilingüismoprogresivamente.

Videoforum

- Visualizacióndepelículasyanálisisdelasmismas.

Usoymanejodelasnuevastecnologías

Mediantelaestructuracooperativadelaprendizaje(ECA)Grabacióndeanuncios.Productosapromocionar:

- Cursos/Campamentos/Actividades…- Campañassaludables.

44PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE

Usoymanejodelasnuevastecnologías

Mediantelaestructuracooperativadelaprendizaje(ECA)Grabacióndepelículasytrailerdelasmismas.Realizacióndeminipelículas.Temasadesarrollar:

- Hábitossaludables.- Respetoycompañerismo.- Medioambiente

2.4.5.“Aprendemosynosdivertimosconectadosalared” Lasnuevas tecnologíasnosofrecennumerosos recursosquenodebemosobviar, yaquemuchosdeellos sonde gran calidad, hayunagran variedad y suelen resultarmásmotivadoresparalosalumnos.LosobjetivosdeestetallerquedesarrollaremosundíaalasemanaenelhorariodeaperturadeCentroson:

• Enseñar a los alumnosde Primaria las nociones básicas para poder utilizar el ordenadorcomomediodeaprendizajeydiversión.

• Queconozcanyaprendanautilizarcorrectamentelosnumerososrecursoseducativosqueofrece la red para, de una forma más divertida, aprender nuevos conceptos, repasaractividades,resolverdesafíos,fomentarlacreatividad,mejorarlacompetencialingüística,matemáticaycientífica,disfrutarconjuegoseducativosymuchascosasmás.

• Sonmiles laspáginasquepodemosutilizar.Nosotroshemospreparadoun registroenel

queaparecenalgunasdeellasseparadasportemas.Incluimosaquísoloalgunosejemplos: Cienciasnaturales:

https://cienciasnaturales.didactalia.net/recurso/musculos-del-cuerpo-vista-de-frente-primaria/492e4ed1-eb67-4098-80b5-3b98647ac5e0

Cienciassociales:https://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/recurso/relieve-de-espaa/b08c36e5-ed54-46e1-995f-354b59d8dd08http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/MapasEspania.htmlhttps://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/recurso/climas-de-espaa/599b77cd-05b6-4685-a214-753edb559213

Pasapalabralengua:https://es.educaplay.com/es/recursoseducativos/2920947/pasapalabra.htmhttps://es.educaplay.com/es/recursoseducativos/2920947/pasapalabra.htmLecturasvirtualesyanimacioneslectoraswww.childrenlibrary.org/icdl/SimpleSearchCategorywww.storyplace.org/sp/storyplace.asp

PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE45

Matemáticas:http://www.ceiploreto.es/sugerencias/juntadeandalucia/Estrategias_numeracion/unidecen.htmlhttp://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2008/matematicas_primaria/menuppal.htmlhttp://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2008/matematicas_primaria/http://www.usaelcoco.com/Este es un pequeño ejemplo de la gran cantidad de páginas que todos conocemos. Hay

muchas,muchísimasmás.

2.5Evaluacióneindicadores

Tabladeobjetivos,indicadores,evaluación,estrategiasinnovadorasyactividadesOBJETIVOSGENERALESDEMEJORA

INDICADORES EVALUACIÓN(Dirigidaalalumnado)

ESTRATEGIASINNOVADORAS

ACTIVIDADES

Favorecerenelcolegiounclimadeafectividad,convivencia,seguridadyexpresiónemocionalpositiva,atravésdelaeducaciónenvalores,accióntutorialylosproyectosdeeducaciónemocional:HARA,

-Resolucióndeconflictosdemaneradialogada-Desarrollodelaempatíaenelalumnado-Búsquedadelequilibriodelasemociones-Formarpersonasreflexivas-Respetoalasdiferenciasdetodotipo.

-Elalumnocolaboraenlaresolucióndeconflictos-Seponeenellugardelotroeintentacomprendersusmotivos-Controlasusemociones.-Respetaladiversidadylavaloracomofuentedeenriquecimientomutuo.-Larelacionesenelgrupoclasesonpositivas

-Estrategiaderegulaciónycontroldeemociones.-Técnicasderesolucióndeconflictos-MetodologíaECABP:Dinámicasdecohesióndegrupo,desarrollodehabilidadescooperativas,asunciónresponsablederoles

-SesionesHara:relajaciónrespiraciónvisualizacióntrabajodelavozsimulacionesexpresiónartística-Asambleas-Actividadesquefavorecenlaempatía-Actividadesquefavorecenlaautoestima-Utilizacióndeestructurascooperativasenelaula-Alumnosayudantes

Potenciarlaautonomíapromoviendoeldesarrollodelpensamientocrítico,lacreatividadyeldesarrollosocioafectivo.CREA

-Valoranlasproduccionespropiasyajenas.-Argumentasusopinionesdemaneracoherente,tomandodecisiones

-Elalumnorespetayvalorasutrabajoyeldelosdemás.-Sabe argumentarsus opiniones demaneracoherenteytomadecisiones.-Participademaneraconstructivaenlasactividades

-Desarrollo de lainteligencialateral-MétodoIDEAL-Técnicasderefuerzopositivoyfomentodeautoestima.

-SesionesCREA:LluviadeideasIdentificacióndelproblemaAlternativamúltipleSoluciónyevaluación-ActividadesdelPlandeaccióntutorial

46PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE

-Participaciónactivayreflexiva.-Capacidaddeevaluaryautoevaluarse

propuestas.-Escapazdeautoevaluarseyevaluareltrabajodelosdemás

Implicaralosalumnosenprocesosdeinvestigaciónyaprendizajesactivos,atravésdelametodologíaECABP(aprendizajeporproyectosbasadoenlaestructuracooperativadeaprendizaje),parafavorecereltrabajocooperativointerdisciplinaryeldesarrollodelascompetenciasclave.

-Responsabilidadindividualygrupal-Adquisicióndehabilidadescooperativas.-Interdependenciapositiva-Asuncióndelaresponsabilidadquesuponenlosdiferentesroles-Colaboraciónenlaelaboracióndelproductofinal-Participacióndeformaactivayreflexiónantelorealizado-Relacionaloaprendidoenelaulaconsituacionesdesuentornoinmediato

-Elalumnomuestrainterésporeltrabajoindividualyparticipaeneltrabajoengrupo.-Escapazdetrabajarcooperativamente.-Suactitudantelosdemásespositiva-Asumeycumpleconlosrolesqueseleasignan.-Aportasusaberysuscapacidadesparalarealizacióndeunproyecto.-Escapazderelacionarloaprendidoenelaulaconsituacionesdesuvidacotidianayutilizarloparalaresolucióndeproblemas.

-MetodologíaECABP-Habilidadesyestructurascooperativas-Estrategiasmetacognitivas-Irati(Gestióndelconocimiento)

-Desarrollodeproyectosporniveles:apartirdeunapreguntaodelalecturadeunlibropensamoselproyecto,búsquedadeinformación,elaboracióndelproyecto,exposiciónyevaluación.-Desarrollodeproyectospordepartamentos.-Proyectoverticalcolegial-Realizacióndeinfografías,organigramasymapasconceptualesacercadelosconocimientosaprendidos

Ofreceralosalumnosdiferentesagrupacionesymedidaseducativasenlasqueserespetenlasdistintasnecesidadeseducativasyritmosdeaprendizaje.

-Aceptacióndesupersonaydeladelosdemás,respetandolasdiferencias.-Agrupamientosflexiblesenlosquetodospuedandesarrollarsuscapacidades-Actividadesadaptadasalosdistintosniveles-Participacióncooperativa

-Elalumnorespetaalosdemásasícomosusinteresesyritmosdetrabajo.-Confíaensusposibilidades.-Seinvolucradentrodesugrupoyasumesusresponsabilidades.-Muestrainteréseiniciativapersonal.

-Gruposcooperativosinterniveles.-Aprendizajemanipulativoylúdico.-Aprendizajepordescubrimiento.-Aprenderaaprender-Autonomíaenlasdecisiones

Infantil:-TallerdeBiblioteca-2ambientesdeaprendizajetrimestrales-Taller“Cuentos”Primaria:-Taller: “Un colegiode cine” inter-niveles-Tallerdebiblioteca-Taller:“Recursoseducativosenlared”inter-niveles

Potenciarlacompetencialingüísticaenlenguacastellana

-Utilizacióndelacompetencialingüísticaparalarealizaciónde

-Elalumnoutilizaellenguajecomoelementodecomunicaciónde

-ProyectoLecturaeficaz-Ambientesde

Infantil:-TallerdeBiblioteca-Taller“Cuentos”-Actividades

PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE47

atravésdeactividadesrelacionadasconlabiblioteca,música,cuentacuentos,teatroycine,asícomoelinterésporelconocimientodelmundoquelesrodeaylasleyesquelorigen,favoreciendolainvestigaciónyeldesarrollodelpensamientocientífico.

diferentesproducciones.-Interésyentusiasmoporlosaprendizajesenlasdistintasáreas.-Extrapolacióndelosconocimientosadquiridos,asuinteractuaciónconelmundoquelerodea.

formaadecuadaparasuedad.-Muestrainterésporsaber.-Utilizalosconocimientosaprendidosensuvidacotidiana

aprendizaje-TalleresdeescrituraconmetodologíaECABP.-Aprendizajepordescubrimiento-MétodocientíficoconmetodologíaECABP

matemáticasmanipulativas:ABN-TallerescientíficosPrimaria:-TallerdeBiblioteca-Taller “Un colegiodecine”-Dramatizacionescreativas-Proyecto “La Sallesueñaciencia”-Festivalesmusicales

AdquirirunmayorconocimientodelasdistintaslenguasextranjerasqueseimpartenenelCentro(InglésyFrancés),quepermitaunacomunicaciónmáseficaz,asícomovivenciarlasdistintasculturas,atravésdelarealizacióndeproyectosmotivadoresysignificativosparalosalumnos.

-Interésporlaspropuestasenlenguaextranjera,participandodeformaactivaenlasactividadesprogramadas.-Valoracióndelasoportunidadesdecomunicaciónqueleproporcionadichoaprendizaje.-Disfruteconlarealizacióndeproyectossobrelaculturadelospaísesoriginariosdedichaslenguas

-Elalumnoparticipaactivamenteenlasactividadesprogramadasparaelaprendizajedelalenguaextranjera.-ValoralariquezaquesuponepodercomunicarseenInglésoFrancés.-Disfrutarealizandolosproyectosprogramadosenclase,queleacercanalaculturadelospaísesdehablainglesayfrancesa.

-ProyectoPALE-ProyectobilingüeCILEI-AuxiliaresdeConversación-JollyPhonics.-MetodologíaECABP

-Proyectosbasadosencuentosycentrosdeinterés.-Actividadesdeinmersiónlingüísticaconlasauxiliares-Elaboracióndeproyectostrimestralesyexposicióndelosmismos.-PenpalfriendsTeatroeninglés-Semanadeinmersiónlingüística-Actividaddeteatro

PromoverlautilizacióndelasTACcomorecursodidácticoinnovadorycomomedioparaquelosalumnosexplorensusposibilidades

-Valoracióndelariquezatecnológicaqueleproporcionaelentorno.-Adquisicióndelasdestrezasnecesariasparasucorrectautilización-Utilizaciónde

-Elalumnoaprecialosrecursostecnológicosquetieneasualrededor.-UtilizalasTACadecuadamenteparasuedad.-Aprovechalosrecursosdelared,

-ProyectoTAC-Digitalizacióndelasaulas-PlanDirector:UsoresponsabledelasTAC

-Tallerde“Recursosdidácticosenlared”-Taller“Uncolegiodecine”-Juegoslógico-matemáticas-Juegosdelecto-escritura.-LasTACcomomediodeinvestigacióny

48PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE

paraaprender.Educarensuusoresponsable

formaadecuadadelasTACparaeldesarrollodelastareasyensusmomentosdeocioytiempolibre

paramejorarsuaprendizajeypararealizaractividadesdeocioytiempolibre

herramientaparalaelaboracióndelproyecto.-UsodelasTACparafavorecerlaexpresióneinterpretación

Potenciarlaparticipacióndelasfamilias,favoreciendosuimplicaciónenlasdistintasactividadesquesedesarrollanenelCentro

-DesarrollodelPlanderelaciónfamilia-colegio-IncrementodelnúmerodefamiliasquecolaboranenlasactividadesdelCentro.-InvitaciónaparticiparcomomiembrosdelaAsociacióndeMadresyPadres

-Lasfamiliasmuestraninterésporparticiparenactividadeslectivasprogramadasparaello.-EnlaAsociacióndePadresyMadreshayrepresentantesdetodaslasetapaseducativas.-LospadresutilizanSallenetparacomunicarseconelcolegio.

-PlandeRelaciónFamilia-Escuela-EscueladefamiliasOnline-PlataformadigitaldecomunicaciónconlasfamiliasSallenet

-Tutoríasindividualesygrupales-Colaboraciónenactividadescolegialesdentrodelaula-Participaciónendepartamentosygruposdetrabajo-ActividadesorganizadasporlaAMYPA

Ofertaractividadescomplementariasyextraescolaresquedenrespuestaalosdiferentesinteresesdelosalumnosylesayudenadisfrutardesutiempolibre,desarrollandosuscapacidadespersonales

-Plandeactividadesextraescolaresacordeconlosinteresesdelosalumnos.-Adquisicióndeunamayorautonomíayresponsabilidadenlaorganizacióndesutiempolibre,favoreciendoeldesarrollodesuscapacidadesyautoestimapersonal.-Sentimientodepertenenciaalcolegioyalgrupo.

-LosalumnosvaloranlaofertadeactividadesextraescolaresofertadaporlaAMYPAyelcolegio.-Losalumnossoncapacesdeorganizarsutiempolibreconresponsabilidad.-Secomprometeconsugrupo/equipoycolaboraparaconseguirlosobjetivospropuestos.

-Talleresofertadosporlosprofesoresenhorarioextraescolar.-Ambientesescolares-ProyectodeactividadesextraescolaresorganizadoporlaAMYPA-PlandeactividadesdeportivasorganizadasporelClubPolideportivoLaSalle.

-TallerdeBiblioteca-Uncolegiodecine-Ambientesescolares-Refuerzoseducativos-Taller“Cuentos”-Educachef-Robótica-Musicoterapia-Gimnasiarítmica-Judo-Aikido-Taekwondo-Patinaje-DibujoyPintura-HablandoenInglés-TeatroenInglés-Tenis-Tallerdedeporte-Atletismo-Futbito-Fútbol8-Baloncesto

Favorecerlaadquisicióndehábitossaludablesparasuvida,

-Participaciónactivaenlascampañasescolaresdealimentacióny

-Elalumnovaloraloshábitosdehigieneysalud.-Participaactivamenteenlas

-CampañasdelSARESrelacionadasconlaalimentaciónyhábitos

HábitossaludablesylapirámidedelaalimentaciónAventuradelavida

PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE49

mediantelosprogramasdeeducaciónparalasalud,proyectosdevidasaludableyrealizacióndeactividadesdeportivas.

salud.-Adquisicióndehábitossaludablesdealimentación.-Utilizalaeducaciónfísica,juegosydeporteparafavorecereldesarrollopersonalysocial.

actividadesprogramadas.-Seesfuerzaporadquirirhábitossaludablesdealimentación.-Seesfuerzaenlaclasedeeducaciónfísicayapreciaeldeportecomoelementodedesarrollopersonalysocial.-ParticipaenactividadesdeportivasofertadasenelCentro

saludables.-Plandeconsumodefrutaylácteosenlaescuela-ProyectodeEducaciónFísica-Plandecompeticionesescolares-POAT

DientessanosSolsanoActividadesprogramadasenelPOATDíadelafrutaCompeticionesescolaresActividadesdeportivasenelentorno.

2.6FasesparalaaplicacióndelaPropuestadeinnovación

FASES: Momentos en el desarrollo delproyecto

Propuestasdeactuación

FASE 0: INICIO DEL PROYECTO YELABORACIÓNDELMISMO

-EvaluacióndelEAS-MemoriaEscolar-AnálisisDAFOenclaustro-Propuestasdeinnovación.-Análisis de las propuestas de las encuestas desatisfacción a las familias a los alumnos y alprofesorado.-RedaccióndelProyectoPartimosdeloqueyaestamoshaciendo:

- TrabajoporproyectosenEd.Infantil- Aprendizajebasadoenproyectoseneláreade

Inglés.- Implementación de la estructura cooperativa

delaprendizajeentodaslasetapas.- Interesante oferta de actividades

complementariasyextraescolares.FASE1:DESARROLLO.Acciones que se ponen en marcha con laimplantación del proyecto de TiemposEscolares.

-Implementacióndelproyecto:-Cambiodehorario.-Iniciamos la implementación de la nuevametodologíaECABPyproyectoHARA-Desarrollamos las actividades programadas enhorario lectivo, actividades complementarias enhorario de apertura de centro y en horarioextraescolar.

-Revisión, evaluación y propuestas de mejora por

50PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE

parte de todos los miembros de la comunidadeducativa.

-Redacción del proyecto TAC y formación delprofesoradoparaimplementarlo.

FASE2:EVALUACIÓNYCONSOLIDACIÓN

-Implementación de las propuestas de mejorarecogidasenlaevaluación.-Introducción de la metodología ECABP en las dosetapasyentodaslasáreas.-Programación y realización de nuevas actividadesinter-etapas.-ImpulsodelproyectoTAC.Uso,sidisponemosde losrecursos necesarios, de los dispositivosmóviles en elaula- Evaluación permanente del proyecto, estableciendopropuestasdemejoracontinua.

FASE0:INICIODELPROYECTOYELABORACIÓNDELMISMO

ElEquipoDirectivo,escuchandoa lasfamiliasy alclaustro,solicitaa laEntidadTitular la

autorizaciónparainiciarlaredaccióndeunproyectodeinnovaciónsiguiendolasdirectricesdelaOrdendeimplantacióndeProyectoseducativosdeorganizacióndecentrosescolares.Alrecibirlaautorizacióncomenzamoslafase0duranteelprimertrimestredelcurso2017/18yqueseresumeen:

• ElaboraciónyanálisisDAFOacercadenuestroproyectoeducativoactual,porpartedel

claustro, para valorar nuestras fortalezas y oportunidades y analizar nuestrasdebilidadesyamenazas.Losclaustrosdecadaetapahacenpropuestasdemejora.

• Enelmesdemayo,alasfamilias,alumnosyprofesores,selespasaunaencuestadesatisfacción.SeanalizanlosresultadosobtenidosencadaunadeellasyseestablecenpropuestasdemejoraquesonrecogidasenlaMemoriaEscolar.

• Constitucióndelacomisióndeelaboracióndelproyectoyeleccióndelospilaresenlosquedebeasentarsenuestroproyectodeinnovación.

• Elaboración del nuevo horario en el que se recogen las sugerencias de los padres,tutores y especialistas. Una vez elaborado el nuevo horario se revisa y evalúa,modificandoloquesecreaconveniente.

• Conlaimplicacióndetodoelprofesoradodelcentro,programacióndelasactividadesque deseamos implementar y distribución de lasmismas entre tiempo lectivo y deaperturaobligatoriadecentro.

• Programaciónporetapasyáreas,de los refuerzosy talleres innovadoresquesehanpropuesto,responsablesytemporalización.

• Sielproyectoesvalidado,informaciónalConsejoEscolar,alasfamiliasypersonaldelcentrosobrelapropuestadeinnovación,debateafavoryencontradelmismo,antesdeiniciarelprocesodevotacionesquemarcalanormativa.

• FormacióndelclaustroenlametodologíaECABPyredaccióndelprocesoaseguirensuimplementación.

PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE51

FASE1:DESARROLLO

• Desarrollodelproyectoencadaetapaeducativayencadacurso, implementandolas

distintas líneas de actuación, nuevas metodologías y actividades expuestas en elpresenteproyecto,apartirdeseptiembrey/uoctubrede2018.

• Búsquedadeindicadoresquenospermitanevaluarlasactuacionesrealizadas.• Evaluaciónypropuestasdemejoraparacursossiguientes.• Durante el curso, el departamento de Nuevas Tecnologías finaliza la redacción del

proyectoTACyelprofesoradorecibelaformaciónnecesariaparasuimplementación.• Loshorarios,actividades,talleres,refuerzos…..adesarrollaryaloshemosexplicadoen

otrosapartadosdeesteproyecto.

FASE2:EVALUACIÓNYCONSOLIDACIÓN

• Implementacióndelaspropuestasdemejorarecogidasenlaevaluación.• IntroduccióndelametodologíaECABPenlasdosetapasyentodaslasáreas.• Programaciónyrealizacióndenuevasactividadesinter-etapas.• PuestaenmarchadelproyectoTACparaeldesarrollodelasactividadesenelhorario

lectivoyeneldetalleresyactividades.Enestesentido,hayqueesperarqueelcolegiocuenteconlainfraestructuraylosrecursosnecesariosparasudesarrollo.

2.7 Participación de la comunidad educativa: profesorado,

alumnado,familias,otrasentidadeseinstituciones. Unproyectoeducativodebecontarconelrespaldoycolaboracióndetodosaquellosalosquedirectaoindirectamentelesafecta.Si todoscolaboramosen laeducaciónde loschicosdemaneraconsensuada,losalumnosseránlosgrandesbeneficiarios. Lafamiliaeselprimereducadordesushijosydebeconfiarycolaborarconelcolegioconelquecompartedicharesponsabilidad.EstamosredactandounPlandeRelaciónFamilia-Escuelaparafavorecerdichacolaboración.Nosencantaquepadres,abuelos,participenenlasactividadesque organizamos, aportando su experiencia o proponiéndonos posibles opciones. Con nuestroproyecto atendemos su solicitud de cambio de horario para poder disfrutar más de la vidafamiliar,aldisponerdelatardelibreyasípoderoptarporrealizaractividadesenelcolegiooenotrosentornos. Tenemosquetenermuypresenteque lasociedadevolucionaaunritmovertiginoso.Losalumnosdehoyendía,notienenlosmismosinteresesquelosdehace20añosydebemosdarlesel protagonismo que les corresponde, buscandometodologías que les impliquen directamentepara que su aprendizaje sea más significativo. Ese el motivo por el que los profesores hemosoptadoporlametodologíaECABP,unametodologíaactivayparticipativa,porqueconsideramosqueelalumnoaprende:

.Cuandocomprende,interpretaypuedeexplicarloqueestátrabajandooviviendo.

.Cuandoadquiereuncompromisodeacción, colaborandocon suequipoparaconseguirunosobjetivos..Cuandodisfrutaconsuaprendizaje.

52PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE

Conelproyectoquepresentamos,nuestrosalumnospodrándisponerdemástiempopara

elegir las actividades complementarias que les interesen realmente al tener la tarde libre. DelmismomodoeneltiempodeactividadesyaperturaobligadadelCentro,lesofrecemosrefuerzosy talleresnuevosteniendoencuentasusintereses,manteniendotodaelabanicodeactividadesextraescolaresydeportivasdelasquesiemprehandisfrutado.

Los profesores hemos programado cada actividad pensando en la educación integral de

nuestros alumnos, sus intereses, sumotivación y los objetivos que deben alcanzar para poderintegrarseconéxitoenlasociedad.Eseeselobjetivoqueprimaennuestrasactuaciones.

Con lanueva jornadaatenderána losalumnosademásdeenelhorario lectivo,eneldeapertura obligada de centro con la realización de refuerzos, talleres…..Su grado de implicaciónaumentatodavíamássicabe.

OtrasEntidades.Nosgustadarrespuestaalas invitacionesquenosllegandesdenuestro

entornomás cercano: Ayuntamiento, Diputación Provincial, Policía Local, Servicio Provincial deEducación,UniversidaddeZaragoza,CIFE,CáritasDiocesana,CruzRoja,Bancodealimentos...Lasactividades que nos ofrecen suelen complementar nuestro proyecto educativo y nos aportanvisionesqueenriquecenlasexperienciasvividaspornuestrosalumnos.

Además de las actividades ofertadas para los alumnos, estas entidades también nosofrecenopcionesformativasparaelprofesorado, lascualesrepercutenfinalmenteenelservicioeducativoprestado.

2.8 Proyectos de innovación o actividades de innovación que seestén trabajandoenel centro.Participaciónenprogramasyproyectosinstitucionales Nuestra oferta educativa pretende ser innovadora e integral, para poder ofrecer unamayor calidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Nuestro centro apuesta por laimplementacióndeunaEstructura Cooperativa del Aprendizaje, en laque seutilizande formasistemáticalosequiposreducidosdetrabajodealumnos.Elaprendizajecooperativopotencialaautonomíadelalumnoensuprocesodeaprendizajeconeleducadorenun roldemediación.Facilitaelprotagonismodetodosyeldesarrollodehabilidadessociales.Pretendedesarrollarloshábitosdeltrabajoenequipo,lasolidaridadentrecompañerosylaintervenciónautónomadelosalumnosensuaprendizaje. Esta estructura integra, en los distintos cursos, los diferentes proyectos innovadores yprogramaseducativosquesellevanacaboennuestrocentro. Todosellostienencomoobjetivos:

- Desarrollarlasdistintasáreasdelainteligencia:vertical,lateralyemocional.- Adquirirunaseriedecompetenciasnecesariasenlasociedadactualyfutura.- Potenciarlaadhesióndeloseducadoresaunproyectocomún.

A continuación presentamos los distintos programas de innovación que trabajamos encadaunadelasetapas,asícomounabreveexplicacióndelosmismos:

PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE53

LosprogramasdeinnovaciónsedesarrollanmediantecuatroáreasenlaetapadeInfantily1ºy2ºdeprimariaatravésdelMétodoUlises: 1.-ÁreaRedesNeuronales Estimulacióndeconexionesneuronalesentiempocrítico(de2a7años)ygeneradordefondos cognitivos organizados, con la finalidad de potenciar e incrementar las conexionesneuronalesatravésdelaestimulaciónaudiovisual. Sensor: en la misma clave de estimulación neuronal, trabajamos con las palabras y supronunciaciónenunintentodegenerarfondosdeinformaciónescrita. 2.-ÁreaPsicomotriz.CircuitosparaeldesarrollodelaLateralidad.

Estimulacióndeldesarrollosenso-neuro-motrizentiempocrítico(3a7años).Setrabajamedianteeldesarrollodecircuitospara:- Preparar/afianzarlasbasesparaquetodoslosniñospuedandesarrollarsulateralidad

deformaadecuadayautomatizada.- Detectaryprevenirproblemaseneldesarrollodelalateralidad.- Activarsensorialmentelasfuncionesdevisiónyoído.3.-ÁreaPerceptivo-Cognitiva.Capacidades-Optimis: Estimulación para la identificación de capacidades cognitivas y la

automatización de una secuencia de pensamiento lógico a través de actividades lúdicas. Lascapacidadesquesetrabajanson:observar,identificar,comparar,relacionar,diferenciar,clasificar,deducir,inducirydefinir.

Mapping-Irati: Este programa que se imparte desde Infantil y tiene seguimiento enPrimariaestádirigidoalaGestióndelConocimiento.Setratadeenseñaralosalumnosdistintasherramientasparaeltratamientodelainformación,endefinitiva,paraqueaprendanasintetizar:Mapasconceptuales,OrganigramaseInfografías.

4.-ÁreaLateral.

54PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE

Esunprogramaparadesarrollarlacreatividad:CREA.Esteprogramahasidoconcebidoparaeldesarrollodelacreatividad.Pretendedotaral

alumnadodeestrategiasdelpensamientolateralyhabilidadesemocionalesquepermitenunplanteamientocreativoderesolucióndeproblemas.Losobjetivosson:

-Sercapazdesuperarlosmodelosestablescuandolasituaciónlorequiera.-Mostrarunaactitudpositivaantelosproblemas.-Ofreceralternativascreativasalosproblemas.-Respetarlasopinionesdelosdemás.-Trabajarenequipo.CREA integra diversas herramientas como son la Alternativa Múltiple, Pensamiento

Expansivo,ObservaciónDivergente,Analogías…A partir de 5º de primaria, estos métodos se organizan en un procedimiento con una

secuenciaestandarizadadepasos:

-Identificarelproblema. -Definirlo. -explorarEstrategias. -Actuar. -evaluarLogros

LECTURAEFICAZ

Las innovaciones lingüísticas pretendenformar lectores y escritores activos, bienentrenados ymaduros: sabendar a cada tipode texto la lecturaque requiere, conunabuenavelocidady,porsupuesto,conunaexcelentecomprensión.

LaLectura Eficazemplea unastécnicas de trabajo intelectualencaminadas a fomentar ydesarrollar, de manera especial, aquellas capacidades que intervienenmás directamente en elacto lector:atención, comprensión, intuición, velocidad,habilidadvisual,memoria,anticipación,etc. De este modo, laLectura Eficazsirve también para prevenir, en lo posible, el fracasoescolarqueenbuenamedidaseproduceenedadesinicialesporunafaltadecompetencialectora

ParticipaciónenprogramasyproyectosinstitucionalesParticipamosenvariosproyectos:

- PlandeConsumodefrutasenlaescuela.- ProgramasdeEducaciónparalaSalud.- CILE1- PALE- Educaciónvial- Prácticasescolares.- CentroexaminadordeOxford- PrácticasEscolares

ElpróximocursosolicitaremoselProgramaAÚNAyelProgramadeCorosEscolares

PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE55

3.ORGANIZACIÓNPROPUESTA

3.1HorariogeneraldelcentroConlanuevapropuestaelhorarioseríaelsiguiente:

Guardería Jornadalectiva Comedor Refuerzo/Talleres Actividades

extraescolaresHoradeinicio 7:30 9:00 14:00 16:00 16:00

Horadefinalización

19:30

14:00

16:15

17:00

18:00

Demaneramásdetalladaquedaríacomoapareceenelsiguientecuadro. LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES7:30-19:30 Serviciode

guarderíaServiciodeguardería

Serviciodeguardería

Serviciodeguardería

Serviciodeguardería

9:00-10:00 1ªSesión 1ªSesión 1ªSesión 1ªSesión 1ªSesión10:00-10:45 2ªSesión 2ªSesión 2ªSesión 2ªSesión 2ªSesión10:45-11:30 3ªSesión 3ªSesión 3ªSesión 3ªSesión 3ªSesión11:30-12:00 Recreo Recreo Recreo Recreo Recreo12:00-13:00 4ªSesión 4ªSesión 4ªSesión 4ªSesión 4ªSesión13:00-14:00 5ªSesión 5ªSesión 5ªSesión 5ªSesión 5ªSesión14:00-16:15 Servicio de

comedorServiciodecomedor

Serviciodecomedor

Serviciodecomedor

Serviciodecomedor

15:00-15:15 Horariodesalidadecomedorintermedio

Horariodesalidadecomedorintermedio

Horariodesalidadecomedorintermedio

Horariodesalidadecomedorintermedio

Horariodesalidadecomedorintermedio

16:00-17:00 Actividades derefuerzo ytalleres

Actividades derefuerzo ytalleres

Actividades derefuerzo ytalleres

Actividades derefuerzo ytalleres

Actividades derefuerzo ytalleres

16:00-17:00 Actividadesextraescolares

Actividadesextraescolares

Actividadesextraescolares

Actividadesextraescolares

Actividadesextraescolares

17:00-18:00 Coordinaciónrefuerzo/talleresClaustroReuniones decoordinación

Tutoría con lasfamilias.(Profesores que norealizan ese díarefuerzootalleres)

EquipoDirectivoConsejoEscolar

Tutoría con lasfamilias(Profesores queno realizan esedía refuerzo otalleres)

Formación delclaustro

17:00-18:00

Actividadesextraescolaresdeportivas

Actividadesextraescolaresdeportivas

Actividadesextraescolaresdeportivas

Actividadesextraescolaresdeportivas

Actividadesextraescolaresdeportivas

18:00-19:30

Servicio deguardería

Servicio deguardería

Servicio deguardería

Servicio deguardería

Servicio deguardería

56PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE

3.2HorariolectivodelalumnadoporetapasElegirelmejorhorariosupusounajornadadeestudioenelclaustroanalizandolasventajas

e inconvenientes de los distintos tiempos. Consideramos que las etapas de Infantil y Primariadeben tener el mismo horario para facilitar la entrada y salida a las familias. Sin embargopreferimos que no coincida exactamente con el de Secundaria, para evitar aglomeraciones yatascos al entrar y salir. Creemos que saliendo a las 14:30, la hora de la comida se retrasaexcesivamenteparalospequeños.Esporelloque,pensandoennuestrosalumnos,hemosoptadoporelhorariode9:00a14:00.Ladistribuciónsemanalseríalasiguiente:

HORARIODEEDUCACIÓNINFANTIL

Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes7:30-9:00

Serviciodeguardería

Serviciodeguardería

Serviciodeguardería

Serviciodeguardería

Serviciodeguardería

9:00-14:00 Horariolectivo

Horariolectivo

Horariolectivo

Horariolectivo

Horariolectivo

14:00-16:15

Serviciodecomedor

Serviciodecomedor

Serviciodecomedor

Serviciodecomedor

Serviciodecomedor

16:00-17:00 TallerdeBiblioteca

Ambientes TallerdeBiblioteca

Taller:“Cuentos”

TallerdeBiblioteca

16:00-17:00

Actividadesextraescolares

Actividadesextraescolares

Actividadesextraescolares

Actividadesextraescolares

Actividadesextraescolares

17:00-18:00

Actividadesdeportivas

Actividadesdeportivas

Actividadesdeportivas

Actividadesdeportivas

Actividadesdeportivas

18:00-19:30 Serviciodeguardería

Serviciodeguardería

Serviciodeguardería

Serviciodeguardería

Serviciodeguardería

DistribucióndelhorariolectivoenEducaciónInfantildurantelosmesesdeseptiembrey

junio,yduranteelrestodelcurso

Septiembreyjunio

(de9:00a13:00–4horaslectivas)Deoctubreamayo

(de9:00a14:00–5horaslectivas)Sesión Horas Duración Sesión Horas Duración

1ªSesión 9:00-9:40 40 1ªSesión 9:00-10 1hora2ªSesión 9:40-10:20 40 2ªSesión 10-10:45 45minutos3ªSesión 10:20-11:00 40 3ªSesión 10:45-11:30 45minutosRecreo 11:00-11:30 30minutos Recreo 11:30-12:00 30minutos4ªSesión 11:30-12:10 40 4ªSesión 12:00-13:00 1horaDescanso 12:10-12:20 10minutos Descanso 13:00-13:15 15minutos5ªSesión 12:20-13:00 40 5ªSesión 13:15-14:00 45minutos

PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE57

HORARIODEEDUCACIÓNPRIMARIA

Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes7:30-9:00

Serviciodeguardería

Serviciodeguardería

Serviciodeguardería

Serviciodeguardería

Serviciodeguardería

9:00-14:00 Horariolectivo

Horariolectivo

Horariolectivo

Horariolectivo

Horariolectivo

14:00-16:15

Serviciodecomedor

Serviciodecomedor

Serviciodecomedor

Serviciodecomedor

Serviciodecomedor

16:00-17:00

Refuerzoeducativo1ºy2º

Refuerzoeducativo3ºy4º

Refuerzoeducativo5ºy6º

16:00-17:00 TallerdeBiblioteca

Taller:Colegiodecine

TallerdeBiblioteca

Taller:Recursos

educativosenlaRed

Tallerdebiblioteca

16:00-17:00

Actividadesextraescolares

Actividadesextraescolares

Actividadesextraescolares

Actividadesextraescolares

Actividadesextraescolares

17:00-18:00

Actividadesdeportivas

Actividadesdeportivas

Actividadesdeportivas

Actividadesdeportivas

Actividadesdeportivas

18:00-19:30

Serviciodeguardería

Serviciodeguardería

Serviciodeguardería

Serviciodeguardería

Serviciodeguardería

DistribuciónhorariolectivoenEducaciónPrimariaSeptiembreyjunio

(de9:00a13:00–4horaslectivas)Deoctubreamayo

(de9:00a14:00–5horaslectivas)Sesión Horas Duración Sesión Horas Duración

1ªSesión 9:00-9:40 40 1ªSesión 9:00-10 1hora2ªSesión 9:40-10:20 40 2ªSesión 10-10:45 45minutos3ªSesión 10:20-11:00 40 3ªSesión 10:45-11:30 45minutosRecreo 11:00-11:30 30minutos Recreo 11:30-12:00 30minutos4ªSesión 11:30-12:15 45 4ªSesión 12:00-13:00 1hora5ªSesión 12:15-13:00 45 5ªSesión 13:00-14:00 1hora

3.3 Horario del profesorado, con indicación de su participación en lasactividadesprogramadasenelperiododecomedoryactividades. El horario lectivo del profesorado (25 horas) coincidirá con el horario lectivo de losalumnos,optimizandoalmáximolosrecursoshumanosdisponiblesparaelnormaldesarrollodelas actividades lectivas y la atención a la diversidad, uno de los objetivos fundamentales denuestroproyecto.Porlotantoelhorariolectivodelprofesoradoseráde9:00a14:00horastodoslosdíasdelasemana. Laatenciónenelhorariodecomedorasícomolaimparticióndelasactividadesderefuerzoy talleres en el horario de comedor y actividades, se realizará utilizando las 5 horascomplementarias semanales del profesorado. El número de profesores que atenderá dichas

58PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE

actividades dependerá del número de asistentes, manteniendo una ratio similar a la de laactividad académica. También irán destinadas estas 5 horas a la atención de padres (tutorías),reunionesdeclaustroy/odenivelyformación.Ladistribuciónsemanalserálasiguienteparacadaprofesor:

1horacomplementaria

1horacomplementaria

1horacomplementaria

1horacomplementaria

1horacomplementaria

Reuniones declaustroy/onivel

TalleresoRefuerzos

Vigilanciadecomedor

TutoríaFamilias

Formación

ElhorariocompletodelprofesoradodeEducaciónInfantilquedará:

Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes9:00-14:00 Horariolectivo Horario

lectivoHorariolectivo

Horariolectivo

Horariolectivo

14:00-16:15 ServiciodecomedorUnmiembrodelEquipodirectivoyunprofesor

16:00-17:00 TallerdeBiblioteca

(Auxiliarescolaboracióndelasfamilias)

Ambientes(2

profesores)

TallerdeBiblioteca

Taller:“Cuentos”

(2profesorescolaboracióndelasfamilias)

TallerdeBiblioteca

17:00-18:00 CoordinacióndeRefuerzoy

Talleres/Claustro/Departamento

Tutoríaconlasfamilias

E.DirectivoConsejoEscolar

Tutoríaconlasfamilias

Formación

ElhorariocompletodelprofesoradodeE.Primariaquedará:

Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes9:00-14:00 Horariolectivo Horario

lectivoHorariolectivo

Horariolectivo Horariolectivo

14:00-16:15 ServiciodecomedorUnmiembrodelEquipodirectivoyunprofesor

16:00-17:00 Refuerzoeducativo1ºy2º

(2profesores)

Refuerzoeducativo3ºy4º

(2profesores)

Refuerzoeducativo5ºy6º

(2profesores)

16:00-17:00 Tallerdebiblioteca

(Auxiliaresconlacolaboracióndelasfamilias)

Taller:UnColegiode

cine(2profesores)

Tallerdebiblioteca

Taller“Recursoseducativosenla

Red”(2profesores)

Tallerdebiblioteca

17:00-18:00 ReunióndeCoordinaciónRefuerzoyTalleresClaustro

Departamento

Tutoríaconlasfamilias

E.DirectivoConsejoEscolar

Tutoríaconlasfamilias

Formación

PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE59

3.4Planificacióndelrefuerzoeducativo

Comohedichoanteriormente,laatenciónaladiversidadesfundamentalparanosotros.Partidarios de una escuela inclusiva, intentamos ayudar a cada uno de nuestros alumnos aalcanzarlosobjetivosprogramados,optimizandoalmáximolosrecursoshumanosymaterialesdeque disponemos. Es laDirectora de Infantil y Primaria la que,una vez realizada la EvaluaciónInicial y escuchado a los tutores y profesores, en coordinación con el Departamento deOrientación organizará estos refuerzos, teniendo en cuenta que somos partidarios de lainclusióndetodoslosalumnosenuncontextoeducativocomún.

Los refuerzos no consistirán en una simple ampliación de actividades de aula,

perseguirán fundamentalmente ayudar a los alumnos a adquirir estrategias que faciliten suprocesodeaprendizaje.Antesdeasistiradichaactividad,eltutorseentrevistarácon lafamiliaparaexplicarlesenquéconsisteelrefuerzoqueseofreceasuhijo/aysolicitarsuautorizaciónycompromiso de asistencia. Los grupos de refuerzo no serán cerrados, los alumnos asistiránmientrasseconsiderequelonecesitan.Delmismomodo,puedenincorporarsealumnosnuevoscuandoseveaconveniente.

Losalumnosqueasistantantoalosrefuerzoseducativoscomoalostalleres,deberántener

una actitud positiva hacia los mismos y un respeto a las normas de comportamientoestablecidas. Hemos diferenciado 3 niveles de actuación priorizando los aspectos en los que creemosdebemosincidirmásparaayudaranuestrosalumnosasuperarsusdificultadesyadisfrutarconelaprendizaje. Refuerzo para alumnos de 1º y 2º de Primaria: PROGRAMA DE HABILIDADES YDESTREZASLINGÜÍSTICAS

Lacompetencialingüísticaesfundamentalparaelaprendizajeyavanceentodaslasáreascurricularesy tambiéndependedeellaeléxitoescolary laautonomíapersonal.Porellovemosimportante desarrollar un programa de refuerzo de habilidades y destrezas lingüísticas, paraaquellos alumnos que presentan dificultades en el aprendizaje en las destrezas comunicativasbásicas: leer, escribir, hablar y escuchar. Se realizarán actividades individuales y colectivas, conjuegosytareasquehagandelalenguaalgoatractivoydivertido.

Losobjetivosprincipalesson:

• afianzarelaprendizajedelalectoescritura• aumentarlacapacidaddecomprensiónyproduccióndetextos• fomentarelgustoporlalectura• fomentarelgustoporlaescritura• mejorarlaexpresiónoral

Participarán grupos reducidos de alumnos que serán seleccionados de acuerdo con los

criteriosestablecidosenesteprograma.Utilizaremosmetodologíaspropiasde losprogramasdeLaSalle:

• aprendizajecooperativo

60PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE

• estrategiasquefavorezcanlaautonomíaenelaprendizaje• actividadesparadesarrollarlosprocesoscognitivos.• desarrollodelascapacidadesdetipoafectivoemocional• estimularlacomunicacióninterpersonal.• programadelecturaeficaz• valoresparaeldesarrollopersonal

Refuerzo para alumnos de 3º y 4º de Primaria: PROGRAMA DE DESARROLLO DE LALÓGICAMATEMÁTICA

Laactividadderefuerzoeducativode3°y4°dePrimariaplantealanecesidaddemejorarlascapacidadesycompetenciasdelosalumnosparaquepuedanactuaradecuadayeficazmenteendiferentessituacionespersonalesysociales.

Para ello, en los grupos de refuerzo se proponen actividades y estrategias de trabajo

orientadas a estimular el desarrollo de todas las inteligencias, incidiendo especialmente en lalógico-matemática,teniendo en cuenta las distintas capacidades y estilos cognitivos de losalumnos, y ayudándoles amanejar números y las relaciones y patrones lógicos de unamaneraeficaz. A los alumnos que participen en este refuerzo se les ayudará con distintos tipos deactividadesa:

• Resolverproblemasyrealizarcálculosnuméricos• Razonarcientíficamente• Trabajarlashabilidadesbásicasdeatención,memoriayrazonamientoparaafianzar

y profundizar los principales contenidos de las unidades y poner en juego lascompetenciasadquiridas.

Refuerzoparaalumnosde5ºy6ºdePrimaria:TÉCNICASDEESTUDIONosencontramosenelfinaldelaetapadePrimariaytenemosqueprepararalosalumnos

para iniciar con tranquilidad la etapa de Secundaria. Consideramos fundamental dotarles deestrategiasquelesfacilitenlaadquisicióndeunaprendizajesignificativo.Poresoenestecicloelrefuerzoalosalumnosseorientaráalastécnicasdeestudioycómoenfrentarsealosexámenes.

Cuantomásseconozcaasímismoelalumnocomopersona,comoestudiante,yconozcalastécnicasdeestudio,másfácilleserácrearsuspropiasestrategiasdeaprendizaje.Aprenderaestudiar sacándole partido a las capacidades personales es muy parecido a un entrenamientofísico:hacefaltavoluntad,unbuenentrenamientoyconstancia.

Losobjetivosquenosmarcamosprioritariosenestetipoderefuerzoson:

• QuecuandolleguenaSecundariahayanadquiridounabuenatécnicayhábitosdeestudionecesariosparasuperarlaetapaconéxito.

• Queelalumnadosepaautorregularseyserautónomoensuaprendizaje.• Queelalumnopuedacrearsuspropiosmétodosdeestudiodemaneramásefectivayque

lesirvaparaunfuturocomopersonayprofesional.

PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE61

Lastécnicasdeestudioquetrabajaremosdurantetodoelcursoescolarserán:• Motivaciónyautomotivación• Actitudpositivahaciaelaprendizaje• Elentornoquenosrodea• Ambientedetrabajoyplanificacióndeestudio• Horariopersonaldeestudio• MétodoIDEAL• Subrayado• Resumen• Esquemas• Mapasconceptualesyorganigramas• Infografías• Enfrentarseauncontrol• Cartasformales• Cartasinformales• Prepararuntrabajo• Prepararunaexposiciónoral• Entrevista• Ortografía• Redactarunanoticia• Elaborarunguión

Laadquisicióndeunabuenatécnicadeestudio,facilitaelaprendizajeysuponeunrefuerzo

positivoparaelalumno.

3.5Horariodelpersonalnodocente

Elhorariodelpersonalnodocenteseprogramarábuscandolamejoratenciónposiblealosalumnosyasusfamilias.Quedaríadelasiguienteformadelunesaviernes:PERSONAL HORARIOAuxiliardeEd.Especial De9a15:15horasylunesde16a17horas.AuxiliarAdministrativo De8a14horasyde16a18horas.OficialdeMantenimientoConserje

De8a13:30yde15a17:30horasDe9a15horas

MonitoresdeComedor De14a16:15horasPersonaldelimpieza De16a20horas

62PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE

4.PLANIFICACIÓNDELSERVICIOCOMPLEMENTARIODECOMEDOR

4.1 Periodo de comedor y actividades. Planificación de las actividades,

horariosyresponsables

En nuestro colegio la empresa ARAMARK, de reconocido prestigio, gestiona el serviciocomplementario de comedor. El horario será de 14:00 a 16:15, respetando la franja horaria decursos anteriores. Durante este tiempo además de las personas contratadas por la empresa(cocinera,auxiliardecocinaymonitoras),estaránenelcolegiounmiembrodelEquipodirectivoyunprofesor. Darunbuenserviciodecomedoresimportanteporque:

• ayudaalaconciliaciónlaboralyfamiliar• ofrece a los alumnos una comidade gran calidad, equilibrada y saludable,

cocinadaenlasinstalacionescolegialesporpersonascualificadas• lasmonitoras enseñan a los niños hábitos de higiene y limpieza y realizan

conellosactividadesolescuidanmientrasdisfrutandesutiempodejuegos.

Elhorariodelserviciodecomedorquedaríaconlasiguientedistribución:

HORA ACTIVIDAD RESPONSABLES14:00-15:15 Aseoycomida EmpresaAramark15:15 Horariointermediodesalida EDyprofesor15:15-16:15 Tiempo de ocio. Actividades organizadas

porlaempresaquegestionaelcomedorEmpresaAramark

16:00 Pueden incorporarse a las actividades deapertura de centro o a las actividadesextraescolares

ProfesoresdelcolegioResponsablesdelasactividadesextraescolares

Losobjetivosatrabajareneltiempodeaseoycomidason:

• Importancia de lavarse lasmanos antes de empezar a comer y después de ir al lavabo,haciendohincapiéennomalgastarelaguaydejarellugarlimpioyordenado.

• Aprenderautilizarloscubiertoscorrectamente• Comportamientocorrectoalentrarysalirdelcomedor.• Favorecer una dieta equilibrada y variada procurando que coman de todo, sin

desaprovechar la comida ni tirarla. Entender la importancia de la alimentación para unbuendesarrollofísicoeintelectual.

• Potenciar conductas positivas que deriven en un comportamiento respetuoso hacia suscompañeros,monitoresypersonaldecocina.

• Tomar conciencia del carácter común del menaje y material que se utiliza para que locuidenymantenganenbuenestado.

PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE63

Losobjetivosatrabajareneltiempodeocioson:

• Favorecer una buena organización y utilización de su tiempo libre dotándoles dealternativasdeocio.

• Potenciareltrabajoenequipoylasrelacionesinterpersonalesparaunamejorconvivenciaentretodos.

• Potenciaryreforzarconductaspositivasderespetoycorrectautilizacióndelentornoyelmaterialautilizar.

• Velar por la integración de todos los niños prestando especial atención a aquellossocialmentemásdesfavorecidosyalosalumnosconnecesidadeseducativasespeciales.Actividades

• Iniciaciónalalectura:tallerdepalabras,pequeñoslectores• Cuentacuentos• Representacióndecuentosentretodos• Juegosdemesa• Tallerdedesarrollocreativo• Pintamosyrecortamos• Cancionesybailes.• Juegosdepatio:comba,balónprisionero,baloncesto,fútbol…• Circuitos• Juegolibre

Alfinalizareltiempodecomedor,losalumnosquelodeseenpuedenincorporarsealasactividades organizadas por los profesores y que hemos explicado anteriormente. Tambiénpodránasistirotrosalumnosquelodeseen,aunquenosehayanquedadoalcomedor. EducaciónInfantil

16:00-17:00 Tallerdebiblioteca

Ambientes Tallerdebiblioteca

Taller:“Cuentos”

Tallerdebiblioteca

EducaciónPrimaria

16:00-17:00 Refuerzoeducativo1ºy2º

Refuerzoeducativo3ºy4º

Refuerzoeducativo5ºy6º

16:00-17:00 Tallerdebiblioteca

Taller:Colegiode

cine

Tallerdebiblioteca

Taller:RecursoseducativosenlaRed

Tallerdebiblioteca

Obienincorporarsealasactividadesextraescolaresqueindicamosacontinuación.

64PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE

5 PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES FUERADELPERIODOLECTIVOYDECOMEDOR 5.1Programa“Aperturadecentros” Loscolegiosconcertadosnopodemosparticiparenelprograma“Aperturadecentros”. Paraayudaraconciliarlavidalaboralyfamiliardenuestrasfamilias,laguarderíaSNOOPYofrecesusserviciosdeformaininterrumpidadesdelas7:30alas19:30.

5.2.Actividadesextraescolares

Lasactividadesextraescolaresofrecenunabanicodeposibilidadesparaque losalumnosdisfruten de su tiempo libre realizando actividades que les motivan y complementan sudesarrollopersonal.Ennuestrocolegiosonofertadaspor:

• LaAsociacióndeMadresyPadresCada año presentan a los alumnos multitud de actividades teniendo en cuenta su

demanda.Lapropuestaparaelcursosiguienteserá:

ACTIVIDADESEXTRAESCOLARES

CURSOS

HablandoInglés 2ºy3ºInfantilPrimaria

TeatroenInglés

6ºdePrimaria

Dibujo/Pintura InfantilPrimaria

DanzaModerna InfantilPrimaria

Cocina Primaria

Ábaco InfantilPrimaria

Patinaje 2ºy3ºInfantilPrimaria

Tenis 2ºy3ºInfantilPrimaria

GimnasiaRítmica InfantilPrimaria

Judo 2ºy3ºInfantilPrimaria

Aikido Primaria

Robótica InfantilPrimaria

Musicoterapia InfantilPrimaria

PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE65

Coro Primaria

Taekwondo 2ºy3ºInfantilPrimaria

Jota InfantilPrimaria

EstimulaciónSensorialyMindfulness

Infantil1º,2ºy3ºPrimaria

Natación Infantil

Todasellasserealizanenlasinstalacionescolegialesysonimpartidasporacademiaso

profesionalesdelsector.

• ElClubPolideportivoLaSalle

El ClubPolideportivo La Salle tieneun reconocido prestigio en la ciudad de Teruel, porquelleva muchos años favoreciendo la práctica deportiva. En estos momentos más de 350deportistas,delcolegioydeotroscentros,disfrutanpracticandosudeportefavorito.

Organizaeventosdeportivosenlosqueparticipanequiposdelalocalidadydeotrasciudades

españolas.Entre las disciplinas que oferta se encuentran como he dicho en otros momentos en el

proyecto:Deporte NivelesTallerdedeporte 2ºy3ºInfantilFutbito PrimariaFútbol8 Primaria

SecundariaFútbolsala SecundariaFútbol11 Bachillerato

PrimariaBaloncesto Primaria

SecundariaBachillerato

Atletismo InfantilPrimariaSecundariaAdultos

Como hemos señalado anteriormente el horario de impartición de las mismas será enInfantilyPrimaria:

16:00-17:00

Actividadesextraescolares

Actividadesextraescolares

Actividadesextraescolares

Actividadesextraescolares

Actividadesextraescolares

17:00-18:00

Actividadesdeportivas

Actividadesdeportivas

Actividadesdeportivas

Actividadesdeportivas

Actividadesdeportivas

66PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE

6EVALUACIÓNDELPROYECTO

6.1Comisióndeevaluación

La comisióndeevaluaciónestará formadapor losmismosmiembrosque la comisióndeelaboracióndelproyectoalaqueseunirálaCoordinadoradeCalidad.ProgramaránydirigiránelprocesodeevaluaciónenelqueparticiparántodoslosmiembrosdelaComunidadEducativa.DelmismomodoseconvocaráunasesióndelConsejoEscolarextraordinariaconelmismoobjetivo.

6.2ProgramacióndelaevaluacióndelProyectoreferidatantoalanueva organización horaria como a la propuesta de Innovaciónplanteadaenelcentro(AnexoVIII)

ConsideramosquelaevaluacióndelProyectodebesercontinua,comoladetodoprocesoeducativo, no obstante fijaremos al programar el curso 2018/19 fechas concretas para sudesarrollo.

Dichaevaluaciónirádirigidafundamentalmentea:

¿Qué? ¿Quién ¿Cuándo-Variación en la matrícula,comparándola con la de lostrescursosanteriores

El Equipo Directivo/ ComisióndeEvaluación

Al finalizar el proceso deadmisión

Laevolucióndelosresultadosacadémicosdelosalumnos

Comisión de Evaluación yClaustro

Enlassesionesdeevaluación.Alfinalizarelcursoescolar

Convivenciayclimaescolar Departamento de OrientaciónClaustro de etapa y ComisióndeEvaluación

Reuniones mensuales declaustrodeetapa

Medidas de atención a ladiversidad

Departamento de Orientacióny tutores y comisión deEvaluación

Reuniones mensuales declaustrodeetapaReuniones mensuales delDepartamentodeOrientación

La nueva organizaciónhoraria: tanto de actividadeslectivas como de servicio decomedor, apertura de centroyactividadesextraescolares

ComisióndeEvaluaciónConsejoEscolarLaAMPA

Una vez al trimestre y alredactarlamemoriaescolar

Objetivos alcanzados en eldesarrollode loscincopilaresfundamentales de nuestroproyectodeinnovación.

Comisión de coordinaciónpedagógicaComisióndeEvaluación

Evaluacióndeltrimestre

Evaluacióndecadaunadelasactividadesque incorporamos

Los coordinadores de lasmismas presentan su informe

Trimestralmente

PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE67

enelcurso2018/19anuestroproyecto.

al Equipo Directivo y a lacomisióndEvaluación

Variación del servicio decomedor

EquipoDirectivoyempresadecomedor

Trimestralmente

Nivel de satisfacción de losdistintos componentes de laComunidad Educativa delcolegio.

Coordinadora de Calidad yComisióndeEvaluación

Encuestas de calidad del mesdemayo

ParticipacióndelaComunidadEducativa

ComisióndeEvaluación Alfinalizarelcurso

LaComisióndeevaluaciónrealizaráafinaldecursounestudiocualitativoycuantitativode

todaslasnovedadesqueafectanalproyecto,analizandolosinformesdelosresponsablesdecadasección, comparando dichos resultados, cuando sea posible, con los obtenidos en cursosanteriores.Paradichoestudiocontaráconlainformaciónrecogidaen:

• Reunionesmensualesdelosclaustrosdeetapaen lasquese incluirácomounpuntodel

orden del día el desarrollo del Proyecto de innovación, analizando siempre aquellosaspectosquesepuedenmejorar.

• Informetrimestralrealizadoporlosprofesionalesquedesarrollancadaactividadenelquerecogerán el grado de consecución de los objetivos propuestos, idoneidad de lametodología empleada, respuesta del alumnado y la evaluación de la propia prácticadocente.

• Estudio por parte del claustro y de las familias de las ventajas y/o desventajas de laaplicacióndelnuevohorario,indicando,siprocede,propuestasdemejora.

• Resultadosdelasencuestasdesatisfacciónafamilias,alumnos,profesoresypersonalnodocente realizadas durante el mes demayo y en la que la mayoría de los ítems haránreferenciaalasnovedadesintroducidasconlaimplementacióndelProyectodeinnovación.

• Reuniones de la Directora con la AMYPA y empresas que gestionan las actividadesextraescolares,paravalorareldesarrollodelasmismas.

• ReunionesdelaDirectoraconelClubPolideportivoLaSalleparaevaluareldesarrollodelasactividadesdeportivas.

• ReunionesdelaDirectoraconlaempresaARAMARK,paraevaluarelserviciodecomedorylarespuestadelasfamilias.

• Entrevistas con personas a las que afecta de una u otra forma la implementación delProyecto.

• EstudioporpartedelEquipodirectivoydecalidad,asícomoenlosclaustrosdeetapa,detodos los aspectos relacionados con las nuevas actuaciones: atención a la diversidad,evolución del rendimiento académico, desarrollo de la convivencia, participación de lacomunidadeducativa,funcionamientodelosserviciosyactividades……

Con la información recibida, realizaremos un informe que será remitido a Inspección

Educativa, en el que valoraremos los puntos fuertes paramantenerlos o reforzarlos, incidiendofundamentalmenteen lospuntosdébilesparaestablecerpropuestas demejora.Dicho informe

68PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE

serápresentadoalConsejoEscolarya laAsociacióndemadresyPadresdelcolegio,recogiendosusaportaciones.

Laspropuestasdemejoraseránincluidasenlamemoriaescolaryformaránpartedelos

objetivosyplanesdemejoradelaPGAdelcursosiguiente.

7COMISIÓNDEELABORACIÓNDELPROYECTO

7.1 Miembros de la Comisión de elaboración con indicación delsectordelacomunidadeducativaalquepertenecen.

Hemosqueridoqueel Proyecto contara con la aportacióndelmayornúmeroposibledemiembrosde lacomunidadeducativa,sibieneladelantoen la fechadeentregaconrespectoacursos anteriores, ha impedido que hiciéramos algunas de las consultas que teníamosprogramadas.

TodoelclaustrodeInfantilyPrimariahaparticipadoenlaelaboracióndelmismo,hemos

contadoconrepresentantesdelaAMYPAydelasfamilias,asícomodelpersonalnodocenteydelaempresaquegestionaelserviciodecomedor.

Al no poder incluir a todos en la comisión, hemos incluido a las personas que han

coordinadoeltrabajodecadasección.Son:DirectoraGeneral:AnaMªForteaCebriánDirectoraTécnicadeInfantilyPrimaria:PilarGarcíaSáezCOFO:ConcepciónLópezGarcíaCoordinadores de Infantil y Primaria: Mª DoloresMarzoMiedes, Blanca Esteban Sanz,EduardoCovaledaVicenteyMagdalenaAmatSánchezCoordinadoradelProyectoBilingüe:MªCarmenPérezLuisRepresentantedelasfamilias:ElisabetGuerreroLópezMiembrodelaAMYPA:RosaMªRosChulillaMiembrodelpersonalnodocente:LauraMartínMartín

Responsabledelaempresadecomedor:MªDoloresSanzSanz

PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE69

70PROYECTOEDUCATIVODEORGANIZACIÓNDETIEMPOSESCOLARES.COLEGIOLASALLE

ANEXOIIPLANIFICACIÓNYCALENDARIODEAPROBACIÓN

SiguiendolasinstruccionesqueserecogenenlaOrdenqueregulaelproceso,elcalendariodeaprobaciónquedaría:

CALENDARIO Febrero

6Febrero

7Febrero

8Febrero

9Febrero

14Febrero

15Marzo12

Fechadevalidación

ClaustroGeneral

ConsejoEscolar

Elaboracióndelcensoescolar

PublicacióndelCensoescolar

Envíodeinformaciónalasfamiliasmediantelasredessociales

ReunióninformativaalasfamiliasdeInfantil

ReunióninformativafamiliasdePrimaria

Votacióndelasfamilias

Estassonlasfechasenlasquedesarrollaríamoselprocesodeinformaciónyaprobación,sinuestroproyectoes validadoy la fechadevalidacióneseldía6de febrero. En casodeque seadelantelafechadevalidación,adelantaríamostambiénlasotrasfechasprogramadas:

• InformaciónalClaustroyvotación,aldíasiguientelectivodelafechadevalidación.• InformaciónalConsejoEscolaryelaboracióndelcensoescolar,undíadespués.• Acontinuaciónpublicacióndelcensoescolaryenvíodeinformaciónalasfamiliasa

través de nuestra plataforma digital de comunicación Sallenet y del correoelectrónico.Colgamoselproyectoenlawebcolegial.

• Durantelasiguientesemana,reunionesinformativasalasfamiliasdeInfantilyalasdePrimaria

• Antesdeldía15demarzo,votacióndelasfamilias.

Antes del día 19 de marzo, remitiremos por correo electrónico a la direcció[email protected] la documentación solicitada, así como al Servicio ProvincialdeTeruelenformatopapel.