75
USO DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA PARA DESPERTAR EL HÁBITO LECTOR EN LOS ESTUDIANTES DE 5° GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA LÁZARO MARTÍNEZ OLIER MEDIANTE UNIVERSIDAD DE SANTANDER EN CONVENIO ENGLISH EASY WAY

Proyecto de Yudis y Victor Cpmenzar Casi Terminando

Embed Size (px)

Citation preview

USO DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA PEDAGGICA PARA DESPERTAR EL HBITO LECTOR EN LOS ESTUDIANTES DE 5 GRADO DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA TCNICA AGROPECUARIA LZARO MARTNEZ OLIER MEDIANTE

UNIVERSIDAD DE SANTANDEREN CONVENIO ENGLISH EASY WAYESPECIALIZACION EN ADMINISTRACION DE LA INFORMATICA EDUCATIVABARRANQUILLA - ATLNTICO2013USO DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA PEDAGGICA PARA DESPERTAR EL HBITO LECTOR EN LOS ESTUDIANTES DE 5 GRADO DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA TCNICA AGROPECUARIA LZARO MARTNEZ OLIER MEDIANTE

YUDIS BELTRN LAMADRIDVICTOR RIVERA

ASESORA: GINA GRACIELA NIEVES BRCENAS

Proyecto de trabajo de grado para optar al ttulo de especialista en administracin de la informtica educativa

UNIVERSIDAD DE SANTANDER EN CONVENIO ENGLISH EASY WAYESPECIALIZACION EN ADMINISTRACION DE LA INFORMATICA EDUCATIVAMAHATES - BOLIVAR2013

NOTA DE ACEPTACION

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________Presidente del Jurado

___________________________Jurado

___________________________

Jurado

MAHATES, _____________ DE 2013

TABLA DE CONTENIDO

PG.INTRODUCCION1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1DESCRIPCIN DEL PROBLEMA

1.2FORMULACIN DEL PROBLEMA

1.3 OBJETIVO

1.3.1GENERAL

1.3.2ESPECFICOS

2.JUSTIFICACIN

3.MARCO TERICO

3.1ANTECEDENTES

3.2MARCO REFERENCIAL

3.33.43.5MARCO CONCEPTUALMARCO LEGALMARCO CONTEXTUAL

4.DISEO BSICO METODOLGICO

4.1TIPO DE ESTUDIO

4.2MTODOS Y TCNICAS DE RECOLECCIN DE DATOS

4.3TRATAMIENTO DE LA INFORMACIN

4.4CRONOGRAMA

4.5PRESUPUESTO

CONCLUSION

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

INTRODUCCION

El objetivo de este proyecto es lograr un acercamiento al tema maravilloso de la lectura, pero centrado en nuestra posicin de educador. No pretendemos dar recetas de cmo hacer lectores, que dejamos establecido desde el comienzo nadie las conoce, simple y llanamente porque no las hay. Nuestra intencin es lograr una mayor divulgacin de tan importante y trascendental tema, porque conocindolo lo ms adecuadamente posible- sabremos comprender sus mecanismos y desentraar sus complejidades. Es ese conocimiento lo que realmente nos brindar la ms valiosa ayuda para alcanzar nuestras metas en cuanto al fomento de la lectura, que necesariamente tiene que tener en cuenta las nuevas modalidades, los nuevos intereses y las nuevas tecnologas. La lectura en formato digital, el diccionario digital, no son el futuro. Es ya presente y como tal tiene que ser tambin de nuestro inters. La pasin lectora, independientemente de su soporte, tenemos que trasmitirla. No hay llave mgica para abrir el mundo de la lectura. Constituye un desafo. No hay camino nico por el cual transitar hacia el lectoespacio. Si logramos contagiar nuestra pasin lectora, de las distintas conseguiremos abrir la puerta hacia el maravilloso mundo de la lectura.

Este proyecto es una propuesta metodolgica diseada para el mejoramiento de los procesos de lectura y escritura mediante la incorporacin de las tecnologas de informacin y de comunicacin. Para su elaboracin se tuvo en cuenta las necesidades y los intereses de los estudiantes con articulacin al P. E. I. y el currculo institucional, los planes de mejoramiento para las pruebas de estado. Con La transversalidad y con el compromiso de los docentes, el proyecto como alternativa de mejoramiento garantizar, obtener resultados muy positivos a corto, mediano y largo plazo.Desde su diseo se integran los recursos tecnolgicos ya existentes en la institucin. Crea la necesidad de otra sala de informtica, la adecuacin de horarios y darle uso mximo a estos medios en el aula de clase por parte de los estudiantes y los docentes. La tecnologa en el aula se convierte en una herramienta de renovacin para los mtodos de la enseanza y aprendizaje de la lectura y la escritura desde los primeros grados.El proyecto incorpora las tecnologas de informacin y de comunicacin TICs en los procesos de lectura y escritura en la escuela, beneficia directamente el rendimiento acadmico y el nfasis de formacin de la institucin. Plantea estrategias dinmicas e interactivas y de colaboracin; se ajusta a los estndares de la educacin del pas. Permite a los estudiantes desarrollar sus competencias y ponerse de frente a las exigencias del mundo intercultural que le muestran los avances de la ciencia y la tecnologa.

El proyecto uso de las TIC como herramienta pedaggica para despertar el hbito lector en los estudiantes de 5 grado de la institucin educativa tcnica agropecuaria lzaro Martnez Olier mediante se desarrollar con los estudiantes de Grado quintos de la institucin

La institucin educativa Tcnica Agropecuaria Lzaro Martnez Olier , est situada en la cabecera municipal de Mahates. Brinda educacin desde 0 al 11 Grado. ( pre escolar, bsica y media Cuenta con: 1 Rectora, 3 Coordinadores acadmicos, 50 docentes y 1.500 estudiantes distribuidos en dos jornadas diurnas, maana y tarde. Con nfasis en las tcnicas

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMADESCRIPCIN DEL PROBLEMA

Las grandes dificultades en los procesos de lecto escritura en Colombia se han convertido en un grave problema en los primeros aos de formacin, es un problema que va creciendo a medida que van pasando los estudiantes de un grado a otro los nios y nias con bajos niveles de rendimiento en prime ero, segundo y tercero no rendirn en los siguientes aos y estas falencias permanecern con ellos durante todo su vida.Al aplicar la didctica de las TIC`S como un ayuda de aprendizaje se lograr que los nias y nias estn motivados y mejoren sus problemas de escritura y lectura de una forma agradable, idear temticas desde el computador con lecturas sencillas, juegos, grficas en las que ellos puedan participar permitirn mejorar sus procesos.Los estudiantes del grado tercero de la Institucin IETALMO presenta dificultad en la lectura del cual surgen problemas como: Construccin, anlisis y comprensin de textos y interpretacin y argumentacin frente a un escrito de las diferentes reas del conocimiento.Debido a esto se genera consecuencias de los procesos de enseanza aprendizaje y en el desarrollo de la competencia educativa.Una de las causas que conlleva a este problema es: Desinters por la lectura, Pocos hbitos por la lectura, Falta de colaboracin en la casa por parte de los padres de familia.Unir las TIC`S con los procesos de las competencias comunicativas desde los primeros aos de formacin ser un camino seguro para que los nios y nias de esta sede aprendan nuevos procesos y se incluyan en el mundo d ela modernidad como requisito bsico de manejar las herramientas de la informtica poco apoco.

DESCRIPCIN DEL PROBLEMAEn los estudiantes de la institucin Educativa, tcnica agropecuaria Lzaro Martnez Olier, no se percibe la motivacin y el inters por la prctica de una correcta lectura y escritura. Por lo tanto, no hay dominio de estos procesos. No manejan la comprensin de diversos tipos de textos, lo cual, se les dificulta dar significado y sentido a la lengua escrita, a los textos no verbales y a los niveles de interpretacin (literal, inferencial y crtica) ni la ubicacin de informacin en el texto. Debido a los bajos niveles que presentan los nios y nias en lectura y escritura por factores que obedecen al poco inters, pereza lingstica y odio a la lectura es por esto que hay la necesidad de implementar una nueva herramienta pedaggica, como es las informticas la cual estimulara y motivara a los nios y nias de esta sede, a mejorar el desempeo en lectura y escritura.Es por esto que, la implementacin del recurso de las tic puede ser una oportunidad interesante para mejorar la calidad de la educacin Estas tecnologas pueden compensar algunas falencias de la educacin que reciben los nios y jvenes de zonas rurales campo poniendo a su alcance poderosas herramientas para La comunicacin, la bsqueda de informacin, y la construccin de conocimiento. Ofrecer a los habitantes del sector rural mejores oportunidades educativas es seguramente una estrategia eficaz para evitar su desarraigo del campo y desplazamiento a las ciudadesOtra dificultad es el dominio metalingstico. Donde los aspectos conceptuales que definen la estructuracin, y el uso de la lengua en distintos contextos, no tienen unos procesos de transposicin semntica, ni pertinencia en las categoras gramaticales en los textos que producen como: La funcin de los conectores, de las preposiciones, de los adverbios y de las conjunciones verbales.

En cuanto al dominio de la escritura, la produccin escrita tambin presenta dificultades. Desde las cuales, no tienen coherencia local y proposicional, coherencia lineal y secuencial, coherencia global y macro estructural; Como: el uso de los signos de puntuacin, la coherencia en la progresin temtica, el uso de las reglas ortogrficas y la secuencia lgica- semntica del mensaje que se quiere expresar. O sea, que su dominio conceptual y el desempeo muestran un bajo nivel de apropiacin del uso de los saberes en las distintas reas. Todos estos son factores influyentes que intervienen en las habilidades comunicativas, afectando la convivencia escolar y familiar.

TTULO: USO DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA PEDAGGICA PARA DESPERTAR EL HBITO LECTOR EN LOS ESTUDIANTES DE 5 GRADO DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA TCNICA AGROPECUARIA LZARO MARTNEZ OLIER MEDIANTE

Considerando detenidamente el desfase encontrado entre el rendimiento acadmico de los estudiantes del grado 5 de la Institucin Educativa Tcnica Agropecuaria Lzaro Martnez Olier y el esperado cuando finaliza el ao lectivo, es compromiso de los educadores, en primera instancia, investigar la causa de esa situacin problmica. Es as, como se determin que el bajo rendimiento de los alumnos se debe a varios factores. Dentro de estos se destacan: la falta de apoyo de los padres de familia, la metodologa inadecuada utilizada durante el proceso pedaggico con los estudiantes y el desinters hacia la lectura.La falta de inters hacia la lectura de los estudiantes del grado 5 se destaca como uno de los problemas ms significativos que ocasionan la deficiencia en el progreso del aprendizaje de estos nios. El estudio realizado al contexto familiar de algunos nios demuestra que el hbito por la lectura es bastante difcil de internalizar en los nios.La actividad lectora del estudiante se centra ms en el rea de lengua castellana. Es decir, se dejan de lado otros espacios que podran complementar esta actividad que muchos investigadores de la pedagoga consideran como la ms importante del proceso educativo.El docente del rea de lengua castellana, en gran nmero de instituciones educativas, se le seala como el eje promotor del avance lector y escriturar del estudiante. A su vez, stos se ven desmotivados durante el proceso de lectura que realizan y no logran una comprensin significativa de un texto.Lo anterior demuestra falta de perspectivas diferentes para abordar el tema de la lectura en el quehacer diario de la institucin educativa. Las cuales enriqueceran el entusiasmo hacia esta actividad del conocimiento por parte de los educandos del plantel.

1.1 FORMULACIN DEL PROBLEMA

De qu manera puede integrarse el uso de las TIC al proceso lector de los estudiantes de 5.grado de la Institucin Educativa Tcnica Agropecuaria Lzaro Martnez Olier para despertar en ellos el gusto por la lectura?

1.2 OBJETIVO

1.2.1 OBJETIVO GENERAL

Proporcionar a los estudiantes del quinto grado de la institucin nuevos elementos prcticos como las TIC que generen en ellos el inters hacia la lectura.

1.2.2 OBJETIVOS ESPECFICOS:

1. Disear recursos metodolgicos y didcticos que sirvan de estmulo para fortalecer el proceso lector y mejorar el nivel de comprensin lectora a travs del uso de las TIC.2. Proponer modelos de lectura online que conlleven a la adquisicin de competencias lectoras.3. Plantear prcticas de manejo de pginas Web personalizadas, motores de bsqueda y juegos pedaggicos virtuales que induzcan al inters por la lectura.

Motivar a que los docentes de la Institucin Educativa IETALMO, involucren su quehacer educativo las tic, para mejorar los procesos de enseanza-aprendizaje. Despertar inters por parte de los estudiantes, el hbito por la lectura, mediante la utilizacin de las tic. Desarrollar las competencias bsicas de anlisis, interpretacin, argumentacin y proposicin mediante la utilizacin de las tic. Promover la construccin de software Educativo mediante la utilizacin del lenguaje de programacin visual basic. Publicar todos los trabajos en la pgina web de la Institucin

JUSTIFICACIN.Desde que se iniciaron las sesiones relacionadas al Plan de Mejoramiento Institucional, salieron a relucir problemticas en el conglomerado estudiantil IETALMO referente a las dificultades lectura y escritura .Los docentes de la mayora de las reas han coincidido en que la falencia se encuentra en la comprensin lectora, pues, los alumnos no les gusta leer, no se motivan, no leen libros, situacin sta que lleva a iniciar una estrategia por fomentar el hbito lector de tal forma que las lecturas sern dirigidas con el propsito de estimular la emocin e inters por la lectura, lo que permite tambin promover un rescate por la produccin textual. Dado que este consenso se obtuvo con la mayora de docentes del IETALMO durante la semana institucional, es importante que se geste un proyecto propiciando el hbito lector desde otro tipo de medios distintos a los comunes: lpiz, tiza, borrador, libro, para que tanto el docente, como el estudiante interacten simultneamente con recursos, como por ejemplo, el de las TIC, que son herramientas que incorporan imgenes, sonidos, textos, lecturas, entre otros, que dinamizan el proceso lector y escritor, en la medida en que el nio o nia se van adaptando a lo que se constituye como un nuevo ritmo de aprendizaje.

RMULACION DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

Cul es el aporte de las ticsen los procesos de lectoescriturade los estudiantes de grado cuarto de la Institucin Educativa Tcnica Agropecuaria Lzaro Martnez OLier.

MARCO TERICOANTECEDENTES

En la actualidad, las competencias en lectura y escritura son uno de los temas especficos ms tratados en todas las instituciones del pas. Es hoy da la mayor problemtica reflejada en los resultados de pruebas internas y externas. Sin embargo, ante el anlisis que los planteles educativos hacen habitualmente en las jornadas institucionales, han dado cuenta de que el fenmeno puede obedecer tambin a ciertos factores que repercuten en el grado de motivacin e inters hacia la lectura. Como por ejemplo, determinar si el grado de dificultad por la comprensin textual obedece a cierta metodologa rutinaria del docente, o a que los textos de lectura son muy extensos, o carecen de impresiones o animaciones, entre otros.

Estas temticas alrededor de las dificultades de comprensin lectora debern ser motivo de preocupacin e inters por llevar a cabo tareas conducentes a buscar resultados. No obstante, no se han reflejado tipos de investigacin en el entorno local referente a estas problemticas

Es por esto que, ante la falta de evidencia a nivel de las instituciones locales sobre estudios de casos y/o problemticas de las habilidades lingsticas es menester que se abra un antecedente sobre los problemas de la lectura y escritura que pueda determinar qu factores o circunstancias estn afectando el normal desarrollo de el proceso lector, y por consiguiente, el escritor.

MARCO REFERENCIAL

LAS TIC EN LA LECTO- ESCRITURAEl rol de las TICs en la educacinLas TIC constituyen un poderoso agente de cambio para el rediseo de ambientes, condiciones, mtodos, y materiales didcticos; han hecho posible la aparicin de nuevos enfoques pedaggicos distintos en cuanto al funcionamiento de la escuela, los contenidos del currculo, el rol del maestro, y los entornos de aprendizaje que se ofrecen al alumno. Varias experiencias han mostrado que una adecuada incorporacin y utilizacin de TIC en el entorno educativo puede generar cambios importantes en las diversas concepciones y prcticas escolares, tales como: un mayor nfasis en la construccin del conocimiento, respeto por los ritmos de aprendizaje, atencin a los alumnos menos aventajados, evaluacin ms centrada en productos y procesos, mejores condiciones para el trabajo cooperativo, mayor control individual en la seleccin de contenidos de aprendizaje, y mejores posibilidades de integrar la comunicacin verbal y visual (Poole, 1999).

Cox, Webb, Abbott, Blakeley, Beauchamp y Rhodes (2003) consideran que laintegracin y utilizacin efectiva de las TICs en el currculo, en los procesos de enseanza, y en los ambientes de aprendizaje debe hacerse bajo ciertas pautas pedaggicas y didcticas como:_ Comprender la relacin entre los recursos que ofrecen las TIC y las teoras, conceptos y procedimientos propios de cada disciplina._ Conocer el potencial que ofrecen las TIC para estimular la capacidad intelectual de los alumnos, ampliar su nivel aprendizaje en el rea, y desarrollar sus habilidades de comunicacin y expresin._ Desarrollar seguridad y confianza en el uso de TIC a travs de la prctica frecuente en diversas actividades y situaciones acadmicas._ Entender cmo las TIC estn cambiando las formas en que se representa el conocimiento, se expone o presenta un contenido, y se atrae el inters de los alumnos._ Saber utilizar las TIC para disear materiales didcticos que planteen retos a la inteligencia del alumno, estimulando su capacidad de reflexin._ Organizar adecuadamente la clase para las actividades de aprendizaje apoyadas en TIC: cundo los alumnos deben trabajar solos, en parejas, o en grupos; o cundo utilizar cierto recurso para ensearle a toda la clase.Ferreiro y Teberoski (1985) La expresin escrita debe ser el objetivo prioritario de la formacin en la escuela. El desarrollo de esta competencia en buen nivel depende de la actividad intelectual como objeto de conocimiento y no solo como habilidad compleja y mecnica.Ferreiro (1996). Sostiene que: "Los procesos lingsticos, fundamentalmente la escritura, tienen como propsito satisfacer necesidades de comunicacin individual y social". Al respecto, Ferreiro (1998), seala que "la escritura debe entenderse como un instrumento de comunicacin y un medio para satisfacer las necesidades de la vida real.

Vigostki (1979) Plantea la necesidad de descubrir procedimientos cientficos y eficaces para ensear a los nios el lenguaje escrito ya que su capacidad para expresar sus ideas son con el mnimo de claridad y correccin, confusa y desorganizada, montona, lxicamente repetitiva, estilo pobre. Razones que hacen urgentes otras estrategias, metodologas y recursos que permitan estimular y motivar las destrezas para leer y escribir como se los va a exigir su labor profesional.Los procesadores de texto constituyen una de las aplicaciones que ms ha seducido a los usuarios de computadores, tanto en el mbito educativo como en las actividades familiares. En los nios mejora la capacidad de escribir, producir y manipular textos. Les permite suprimir, insertar, borrar, corregir, mover, imprimir, concentrarse en un contenido y estilo, puede interactuar con el computador y acercarlo ms a la experiencia del verdadero escritor.Permite crear aplicaciones informticas ms verstiles y atractivas disponibles para el trabajo escolar como el peridico, boletines, folletos, entre otros. El computador como herramienta pedaggica de gran potencial para complementar la enseanza de la lectura y la escritura. Agiliza aspectos como la revisin, la edicin, incita a crear frases y crea estados emocionales para continuar utilizndolo, por lo cual el adulto es el encargado de orientar su uso adecuado.La combinacin de elementos tecnolgicos permite que en la lectura de un texto se facilite la comprensin y el desarrollo de las habilidades comunicativas; el uso de las TICs en el aula conlleva una serie de beneficios no slo para el desarrollo de habilidades escriturales, sino tambin motrices y perceptivas, como lo afirma Giraldo (2002) la utilizacin del computador como herramienta de escritura puede llegar a ser algo tan natural como el garabateo que espontneamente hace un nio cuando se le presta un lpiz (p.169)

(Freire 1999) Ensear no pude ser un simple proceso, de transferencia mecnica de la que resulta la memorizacin mecnica .Al estudio crtico corresponde una enseanza igualmente crtica que necesariamente requiere de una forma crtica de comprender y de realizar la lectura de la palabra y la lectura del mundo, la lectura del texto y la lectura del contexto. Vygotsky La Zona de desarrollo Prximo (ZDP) es la distancia entre el nivel real de desarrollo que es la capacidad de resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo potencial cuando resuelve un problema bajo la gua de un adulto o en colaboracin con otro compaero ms capaz.Segn Vygotsky es rescatable el papel que juega el profesor en la utilizacin del software instructivo ya que con su ayuda el alumno ser capaz de solucionar una situacin problemtica.

Un nuevo concepto de alfabetizacin Las TIC estn reconfigurando las nociones de lectura y escritura. Destrezas como la capacidad para componer y enviar un mensaje electrnico, buscar y seleccionar informacin en Internet, leer y escribir documentos en formato hipermedia, integran el nuevo concepto de alfabetizacin. Muchos de los textos que circulan en Internet tienen un formato hipertextual, es decir algunos de sus elementos (una palabra, una frase o un elemento grfico) estn enlazados a otros textos o elementos audiovisuales con informacin adicional. A los estudiantes no se les prepara para leer este tipo de documentos, los cuales requieren ciertas estrategias de exploracin, no necesarias en la lectura convencional. El hipertexto es una forma de escritura no-lineal que permite representar los mltiples enlaces e interrelaciones conceptuales que habitan un texto, lo cual en el libro tradicional slo puede ser simbolizado. Los documentos en formato hipertextual ofrecen un nuevo entorno de lectura y escritura, en el cual el usuario puede: Interactuar de manera ms dinmica con la informacin. Vivenciar la experiencia de aprender mediante exploracin y descubrimiento. Enfrentar el texto desde sus propias necesidades y expectativas Elegir entre mltiples trayectorias y esquemas posibles de lectura Experimentar el texto como parte de una red de conexiones navegables que le brindan acceso fcil y rpido a otra informacin necesaria para la comprensin

Hartman (2000) sostiene que las TICs han transformado las teoras, los materiales, y los mtodos de la lecto-escritura. En el terreno conceptual ya no se habla de una sola alfabetizacin, sino de varias. Durante muchos siglos predomin la nocin de que una persona alfabetizada era aquella capaz de captar y expresar significados por medio del lenguaje escrito. Actualmente la facilidad para representar el conocimiento y las ideas mediante sonidos, grficos, animaciones o videos est imponiendo nuevas formas igualmente vlidas de leer escribir. As mismo, a medida que las nuevas tecnologas facilitan el acceso a otras culturas y comunidades lingsticas, la necesidad de leer y escribir en varias lenguas resulta ms imperiosa. En cuanto a los materiales utilizados en la lectura y la escritura, Hartman (2000) explica que estamos pasando de la comunicacin y el registro de informacin en formato impreso a los textos semiticos. Estos exigen al lector la capacidad de comprender no solo el material escrito, sino tambin las imgenes, los iconos, los sonidos, los videos. Son una mezcla de elementos simblicos en una misma pgina, que comunican mensajes y deben leerse de manera interrelacionada. Tambin la intertextualidad aparece como un cambio importante; las personas deben saber cmo seleccionar, relacionar, y organizar informacin de mltiples fuentes, pues cada da es menos posible que un slo documento contenga toda la informacin existente sobre un tema. As, la lectura de un texto nos conducir a muchos otros ms, avanzando o retrocediendo en la historia y la cultura. La forma como se distribuyen los materiales de enseanza tambin se est transformando; hoy es comn que las editoriales pongan a disposicin en Internet algunos recursos didcticos, aunque otros deban adquirirse en formaimpresa.3Segn Hartman (2000), las TIC han propiciado varios cambios importantes ellos mtodos de enseanza. Uno es el paso de las tareas o trabajos puntuales a proyectos que involucran los estudiantes en investigaciones de cierta profundidad sobre un tema. El docente y los alumnos se integran en una comunidad de aprendizaje que trasciende los lmites del aula para explorar creativamente diversos entornos y recursos: visitas a museos y laboratorios virtuales, entrevistas y comunicaciones con expertos, salidas de campo, consultas a bibliotecas, y portales en Internet. Tambin se est pasando de la intermediacin la transmudacin; tradicionalmente los mtodos de alfabetizacin slo han operado en el medio impreso, de la lectura a la escritura, y viceversa. La posibilidad actual de representar significados con otros medios diferentes al alfabeto, exige nuevos mtodos de enseanza que operen de manera intermedial, es decir que se muevan a travs de lo impreso, el video, lo icnico, lo escultrico, y lo musical.Tomado de: Propuesta didctica para el rea de lecto-escritura con un enfoque socioconstructivistay apoyada en tecnologas de informacin y comunicacin. OctavioHenao Alvarez y Doris Adriana Ramrez S. (2006). Grupo Didctica y NuevasTecnologas Universidad de AntioquiaMARCO CONCEPTUAL5- MARCO TEORICO La sociedad actual, tambi n llamada sociedad del conocimiento se enfrenta da tras da a los diferentes avances en la ciencia y tecnologa. Estos avances y los procesos de pacificacin hacen que la pedagoga tengan que integrar los desarrollos tecnolgicos a las estructuras curriculares. Significa esto que la escuela, como dispositivo de creacin y transformacin de la cultura est al alcance de las interacciones, los lenguajes y las problemticas de las comunidades.Estos cambios se deben asumir desde la pedagoga para integrar la experiencia del educando para las intencionalidades de la educacin. Esta aspiracin se inscribe en los pensamientos expuestos por la teora sociocultural de Lev Vigosky y especialmente sobre el papel de la cultura en el desarrollo intelectual. El autor expone que la cognicin humana es afectada por las creencias, valores y herramientas de adaptacin intelectual transmitidas a los individuos por su cultura. Sobre este autor retomamos la zona de desarrollo prximo como el potencial que pueden lograr los nios con el uso de las tics. Este potencial ser posible a travs del andamiaje [footnoteRef:1] que estar garantizado por el acompaamiento del equipo de trabajo5.1 Qu es la lectura?Se asume que leer "es el proceso mediante el cual se comprende el lenguaje escrito. En esta comprensin intervienen tanto el texto, su forma y su contenido, como el lector, sus expectativas y sus conocimientos previos. Para leer necesitamos, simultneamente, manejar con soltura las habilidades de decodificacin y aportar al texto nuestros objetivos, ideas y experiencias previas; necesitamos implicarnos en un proceso de prediccin e inferencia contnua, que se apoya en la informacin que aporta el texto y en nuestro propio bagaje, y en un proceso que permita encontrar evidencia o rechazar las predicciones o inferencias de que se hablaba." (Sol, 1992, p.18). 5.2 5.2 procesos bsicos del aprendizaje QUE se ponen en juego al leerBravo (1999) presenta los procesos bsicos del aprendizaje de la lectura en tres niveles:5.2.1 El primer nivel cognitivo tiene que ver con los denominados procesos perifricos, que son los que permiten la recepcin de la informacin (percepcin y discriminacin visual) y el grado de eficacia atencional con que lo realiza. 5.2.2. El segundo nivel tiene que ver con el pensamiento verbal abstracto que implica un nivel de complejidad y abstraccin vinculado al potencial intelectual de cada individuo y a los conocimientos y experiencias previas. 5.2.3 El tercer nivel involucra a la memoria verbal, el procesamiento fonolgico y el procesamiento visual-ortogrfico; procesamiento encargado de traducir la informacin visual en verbal. El nio se enfrenta a un estmulo fsico que es la palabra escrita y que debe registrar. Una vez en el horizonte perceptivo del sujeto, ste debe realizar una categorizacin de los componentes de la palabra.Existen dos vas de acceso posible para continuar el proceso:Va de acceso directo: Una vez categorizadas las letras de la palabra, stas activan un conjunto de unidades que son mayores que las letras. stas activan el lxico ortogrfico activando las formas ortogrficas de las palabras en la memoria. A partir de aqu, se accede a las representaciones semnticas y fonolgicas de la palabra.Va de mediacin fonolgica: Una vez que se realiza la categorizacin de las letras de la palabra, se realiza una conversin grafema-fonema que permite la activacin de las formas fonolgicas de las palabras, accediendo as a las representaciones semnticas y ortogrficas de las mismas. Investigaciones recientes apoyan la idea que es posible que la conversin se d a un nivel superior al del grafema y por lo tanto al del fonema. (Lorente, 1999). En el lector experto estos procesos son automticos y no requieren de la memoria de trabajo. A travs de la lectura por acceso directo es posible que el sujeto lea palabras irregulares o discrimine homfonos.A partir de la lectura por mediacin fonolgica pueden leerse todas aquellas palabras regulares y las pseudopalabras.La lectura es un modo particular de adquisicin de informacin. Al hablar de lectura, es frecuente que se confundan la capacidad lectora, los fines de la lectura, la actividad lectora y la ejecucin lectora.La ejecucin lectora -evidentemente- es el resultado, del el grado de xito de la actividad lectora. La actividad es el conjunto de sucesos que ocurren en el cerebro y en el sistema cognitivo que apoya el cerebro, as como en los rganos sensoriales y motores. Se entiende como sistema cognitivo a un sistema complejo de procesamiento de la informacin que comprende conocimientos (representaciones) y los medios para operar sobre esos conocimientos (procesos). Los objetivos de la lectura son la comprensin del texto escrito y/o el logro de una impresin de belleza. La capacidad es aquella parte del conjunto de recursos mentales que movilizamos al leer que es especfica de la capacidad lectora; dicho de otro modo, la parte que no es puesta en juego por otras actividades. El objetivo de los procesos especficos de lectura es representar el material escrito de tal manera que sea utilizable por el resto del sistema cognitivo. La capacidad lectora puede ser definida, en consecuencia, como el conjunto de procesos perceptivos que permiten que la forma fsica de la seal grfica ya no constituya un obstculo para la comprensin del mensaje escrito. La capacidad lectora, como cualquier otra capacidad cognitiva, es una transformacin de representaciones (llamadas de entrada) en otras representaciones (llamadas de salida). En el caso de la capacidad lectora, la representacin de entrada es un patrn visual, el cual corresponde a una palabra escrita. La representacin de salida es una representacin fonolgica. Cada palabra que conocemos -sepamos leerla o no- es una forma fonolgica, una pronunciacin. La forma ortogrfica de una palabra puede definirse como una secuencia ordenada de grafemas. Es abstracta, en el sentido de que es independiente del hecho de que la palabra se escriba con mayscula o con minscula, con letra cursiva o imprenta, y con tal o cual clase de tipo de letra.La forma global juega un papel mnimo en el reconocimiento de las palabras escritas por los adultos. Cuando se le dan a leer textos con las letras maysculas y minsculas alternadas no se perturban demasiado. Se adaptan muy deprisa. La forma fsica concreta de cada letra es convertida rpidamente en una representacin abstracta de su categora. Si la lectura de las palabras no pasara por la categorizacin perceptiva de las letras (proceso de decodificacin), ningn sujeto sera capaz de aprender a reconocer rpidamente las palabras que tienen una apariencia fsica tan poco habitual. La psicologa cognitiva ha llevado a cabo importantes progresos en el conocimiento de los procesos de lectura del lector hbil. Se ha demostrado que la lectura hbil pone en marcha procesos especficos complejos y que su aprendizaje pasa por el descubrimiento y la utilizacin del principio alfabtico de correspondencia entre las letras y los fonemas. Esta concepcin ha sido silenciada por la concepcin romntica de la lectura. Para los partidarios de esta postura no existiran mecanismos de lectura y no se debera estimular a ningn nio para que aprenda a decodificar. 5.3 Cmo se aprende a leer? En trminos generales, existen tres etapas por las que atraviesan los nios en el aprendizaje de la lectura (Frith, 1986) que no se siguen una a la otra excluyendo a la anterior, sino que coexisten en el nio, teniendo mayor relevancia una que otra segn el momento. Ellas son la etapa logo grfica, la alfabtica y la ortogrfica. En la primera fase es importante tener en cuenta la atencin y la memoria visual. En la segunda, ya es necesario el conocimiento del cdigo alfabtico, ya que el acceso a la lectura se realiza aplicando las reglas de correspondencia grafema-fonema. Tras (1999) plantea que es en esta etapa que se da el desarrollo de la conciencia fonolgica. Es importe mencionar que el desarrollo de sta no se da de forma total para que luego el nio acceda a poder leer, pero es importante estimularlo en esta etapa.Para aprender a leer, entonces, es crucial aprender el cdigo alfabtico y lograr automatizar el procedimiento de conversin grafo-fonolgico. Cuanto ms rpida es la identificacin de una palabra, ms memoria de trabajo queda disponible para dedicarla a las operaciones de anlisis sintctico, de integracin semntica de los componentes de la frase y de integracin de las frases en la organizacin textual. La situacin contraria es la del lector principiante que dedica cinco, diez segundos a identificar cada palabra. Despus de este esfuerzo agotador, qu otra cosa puede hacer adems? Los procesos especficos de la lectura no son procesos de comprensin sino ms bien aquellos que llevan a la comprensin."Los lectores deficientes, desde el inicio del aprendizaje utilizan ampliamente el contexto para paliar un reconocimiento de palabras demasiado lento. Si disponen de tiempo libre para realizar la lectura, su deficiencia puede pasar inadvertida, pero si se limita considerablemente el tiempo del que disponen son incapaces de comprender el texto". (Morais, 1998, p. 219)La concepcin romntica de la lectura es la que sostiene que la lectura no tendra mecanismos; solamente sera comprensin. El sentido y la aprehensin del sentido precederan a cualquier otra actividad de anlisis de lo escrito. Esta concepcin romntica de errnea se convierte en peligrosa cuando, a partir de ella, se defiende que dado el carcter "natural" de la lectura, sta se desarrollar espontneamente a partir de la simple experiencia con los materiales escritos. Los lectores hbiles no son conscientes de los mecanismos que se utilizan en la lectura, a pesar de que se tiene la impresin de que somos conscientes del sentido de lo que leemos de una manera directa, inmediata, esa comprensin no deja de ser el resultado de una actividad mental compleja. Para comprender los textos utilizamos nuestras competencias lxicas (es decir, el conocimiento que tenemos del sentido de las palabras), as como procesos de anlisis sintctico y de integracin semntica; utilizamos incluso nuestros conocimientos del mundo, nuestra experiencia personal pero todos estos procesos y conocimientos se ponen tambin en marcha cuando comprendemos el lenguaje oral. Estos procesos y conocimientos se desarrollan en el nio mucho antes de que aprenda a leer. Sol describe el proceso de la lectura de la siguiente manera: "Cuando el lector se sita ante el texto, los elementos que lo componen generan en l expectativas a distintos niveles (el de las letras, las palabras...) de manera que la informacin que se procesa en cada uno de ellos funciona como un input para el nivel siguiente; as, a travs de un proceso ascendente, la informacin se propaga hacia niveles ms elevados. Pero simultneamente, dado que el texto genera tambin expectativas a nivel semntico, de su significado global, dichas expectativas guian la lectura y buscan su verificacin en indicadores de nivel inferior (lxico, sintctico, grafo-fnico) a travs de un proceso descendente. As, el lector utiliza simultneamente su conocimiento del mundo y su conocimiento del texto para construir una interpretacin acerca de aqul." (Sol, 1992, p.19).Esta forma de ver la lectura, acorde con los postulados del modelo interactivo (Adams y Collins, 1979; Alonso y Mateos, 1985; Sol, 1992; Morais, 1998), cuenta con un lector activo que procesa en varios sentidos la informacin presente en el texto mediante las siguientes operaciones:Aporta conocimientos y experiencia previasFormula hiptesisRealiza inferenciasConstruye una interpretacinRecapitula, resume y ampla la informacin obtenida Estas operaciones le permiten comprender y atribuir significado al texto escrito, en un proceso que se puede caracterizar en trminos semejantes a los que Ausubel (1983) utiliz para describir el aprendizaje significativo. Comprendemos porque podemos establecer relaciones significativas entre lo que ya sabemos, hemos vivido o experimentado y lo que el texto nos aporta. No slo comprendemos porque disponemos de conocimientos previos y porque nos mostramos activos relacionando, comparando...; comprendemos porque el texto se deja comprender; es decir, porque posee una cierta estructura, porque sigue una cierta lgica, porque -en una palabra- es coherente y legible. El nio desarrolla cuatro habilidades (i) lingsticas bsicas, que son escuchar, hablar, leer y escribir. El presente cuadro (Sol, 1994, p.7) muestra las estrategias (ii) implicadas en las diversas habilidades lingsticas (iii). .5.4 relacin existe entre estructura cognitiva y entorno socioculturalAntes de aprender realmente a leer, el nio debe hacerse una idea de qu es la lectura. Cmo podra abordar la lectura si no ha comprendido qu clase de objeto es un libro y que el texto transcribe el lenguaje El primer paso hacia la lectura es oir los libros. Oir la lectura de otro cumple una triple funcin, cognitiva, lingstica y afectiva. A nivel cognitivo general, abre una ventana hacia conocimientos que la conversacin -en torno a otras actividades cotidianas- no logra comunicar. Permite establecer esclarecedoras asociaciones entre la experiencia de los otros y la suya propia. Y algo que an es ms importante, quiz por la estructura misma del cuento que se lee, por las preguntas y los comentarios que sugiere, por los resmenes que implica: ensea a interpretar mejor los hechos y las acciones, a organizar y retener mejor la informacin, a elaborar los marcos y los esquemas mentales. A nivel lingstico, la escucha de libros permite aclarar un conjunto muy diverso de relaciones entre el lenguaje escrito y el oral: el sentido de la lectura, los lmites entre las palabras, la relacin entre la longitud de las palabras orales y las escritas, la recursividad de las letras y de los sonidos, las correspondencias letras-sonidos, los signos de puntuacin, etc. Esta escucha impulsa a los nios a incrementar y a estructurar su repertorio de palabras, a desarrollar las estructuras de las frases y de los textos, ya que muchas palabras, algunas estructuras sintcticas y algunas reglas de cohesin del discurso, aparecen con menor frecuencia en el lenguaje oral que en el escrito. El nio se habita a parafrasear, dicho de otro modo, a comprender y a utilizar las figuras de estilo. Estas capacidades le sern particularmente tiles despus de los dos primeros aos de aprendizaje de la lectura, durante los cuales los textos a leer son relativamente simples. En efecto, los conocimientos lingsticos adquiridos durante la escucha de cuentos le proporcionan un bagaje considerable para hacer frente a una lectura que progresivamente se hace ms sofisticada.Tambin a nivel afectivo, el nio descubre el universo de la lectura por la voz, llena de entonacin y de significado, de aquellos en los que tiene ms confianza y con los que se identifica. La transmisin del gusto por las palabras, del gusto por el conocimiento, significa la vida real!. La lectura en voz alta de los libros de cuento no debera ser, sin embargo, una prerrogativa de los padres. Debe formar parte de las actividades de educacin inicial. La lectura en grupo suscita interacciones y modos de compartir intelectualmente con los iguales que la relacin padres-nio no puede proporcionar. Tiene la gran ventaja democrtica de contribuir a que no se queden definitivamente descolgados los nios cuyos padres no les leen o que no leen nada. El proceso de la lectura es una funcin sicolgica superior que, por su origen y naturaleza, es social.Desde esta perspectiva, Vygotsky (1986) fue estableciendo la importancia de la mediacin para la comprensin de los procesos de desarrollo y aprendizaje humanos. Para Vygotsky, el desarrollo cognitivo se basa en la interaccin social y el desarrollo del lenguaje. Como ejemplo, el autor describe el papel de la conversacin del nio con l mismo al guiar y supervisar el pensamiento y la solucin de problemas y propuso el concepto de una zona de desarrollo proximal, en la cual los nios en situaciones desafiantes, pueden desarrollar sus propias aptitudes de pensamiento mediante la gua y el apoyo oportuno y apropiado de parte del adulto o pares, conocido como andamiaje. El aprendizaje asistido es el proceso de proporcionar el andamiaje adecuado en la zona de desarrollo proximal del nio. Las conversaciones dirigidas, a partir de la escucha de un libro en educacin inicial son, por lo tanto, un ejemplo de aprendizaje asistido. 5.5 estilos de lectores deficientesUn nio puede convertirse en lector deficiente por mltiples razones: porque no conoce la lengua en la que aprende a leer, porque la enseanza de su escuela es mediocre, porque no ha asistido a la escuela a causa de una larga enfermedad, porque la lectura no sea algo muy valorado en su medio, porque tiene una visin o audicin deficientes o porque sus capacidades de atencin y de concentracin son insuficientes. El hecho de que existan restricciones a la vez genticas y neuroanatmicas en el proceso de aprendizaje de la lectura no implica que los factores asociados al ambiente y a la experiencia sean menos importantes. Las interacciones entre ambos tipos de factores son tan potentes desde el nacimiento que intentar cuantificar la aportacin de uno y otro es algo que no tiene ningn sentido. Es til considerar el modo en que cada tipo de factor puede influir en el aprendizaje en diferentes momentos de este proceso. Si consideramos el conjunto de los lectores deficientes, est claro que encontraremos ms en las clases sociales desfavorecidas que en las clases favorecidas. Se debe intentar determinar en qu forma influye la variable "origen sociocultural" en los diferentes componentes de la capacidad lectora. Desde esta perspectiva, el grupo de Oxford (Morais, 1998, p.215), mediante una investigacin revela que las diferencias sociales afectan de una manera distinta al componente "reconocimiento de palabras escritas" que al componente "comprensin del lenguaje". La contribucin de las diferencias sociales a las diferencias individuales en el reconocimiento de palabras escritas se explica completamente por las diferencias a nivel fonmico. Dado la importancia de la conciencia fonmica en el aprendizaje del reconocimiento de palabras y el carcter relativamente tardo de su aparicin, es importante saber cundo y hasta qu punto las diferencias sociales afectan a dicha conciencia. Segn algunos investigadores, los nios favorecidos socialmente no parecen tener ms conocimientos metafonolgicos que los dems antes de la instruccin lectora. A partir de ese momento, las diferencias sociales aparecen progresivamente. Qu papel juega la instruccin? Puede jugar varios roles, no exclusivos ente s. Un rol posible es el de desvelar, a medida que va apareciendo la conciencia fonmica, las diferencias sociales en las capacidades que subyacen a esta toma de conciencia. Otra posibilidad, que todava pone ms en cuestin a la escuela, sera que se dara una instruccin cualitativamente distinta segn se dirigiera a nios socialmente favorecidos o no. Cualquiera que sea el factor discriminatorio que acta en la instauracin de las diferencias en competencias metafonolgicas, entre las clases sociales, existen posibilidades de intervencin. Estimular en todos los nios las capacidades que intervienen en la toma de conciencia de los fonemas y en el aprendizaje del cdigo alfabtico es un deber de la escuela, incluso desde antes del comienzo de la instruccin formal en lectura.Para muchas personas hablar de un lector que fracasa equivale a hablar del dislxico. Pero, qu es la dislexia?, es una enfermedad?, se nace con ella o podemos pensar que la culpa es del ambiente?, existen diferencias entre los dislxicos y los malos lectores?, existen diferentes tipos de dislxicos? qu se puede hacer por esos nios?Una de las concepciones ms generalizadas en nuestro medio es la de definir a la dislexia como una dificultad de aprendizaje escolar de tipo especfico. En este encuadre se distinguen dificultades especficas de inespecficas.Siendo la dislexia una dificultad especfica o primaria; para poder categorizarse como tal deben cumplirse una serie de requisitos. 5.5.1 DIFICULTAD ESPECFICA O PRIMARIA:Cuando no se encuentra ninguna causa aparente y la dificultad para aprender parece ser el nico sntoma que tiene el nio. (Rebollo, Dificultades del aprendizaje, 1996)Requisitos:Capacidad intelectual normal o vecina a la normalAusencia de alteraciones motoras o sensorialesConcurrencia normal a la escuelaBuen equilibrio emocionalNivel socioeconmico y sociocultural aceptable 5.5.2 Dificultad inespecfica o secundaria:Cuando se encuentran causas que pueden ser el origen de la dificultad, se dice que esta es inespecfica.En este caso ella es slo un sntoma, por eso se la denomina tambin sintomtica. Las causas pueden ser mltiples: familiares, afectivas, emocionales, sociales, entre otras.Una primera aproximacin conceptual es la de concebir a la dislexia como cualquier trastorno que afecte la capacidad de leer (y, por extensin, de escribir). Pero esta es una definicin demasiado amplia. No diramos de un ciego que es un dislxico. Las dificultades asociadas a factores fsicos o sensoriales, a depravacin sociocultural, a la carencia de oportunidades educativas o a bloqueos afectivos, tampoco tienen nada de especfico. Durante mucho tiempo se consider dislxico a los nios que, a pesar de que disponan de una inteligencia normal, incluso superior, y de todas las condiciones ambientales necesarias, presentaban dificultades graves de lectura. Esta definicin fue establecida en 1968 por la Federacin Mundial de Neurologa que aadi la idea de un origen constitucional. Contribuy a fijar una imagen del dislxico como un genio, nacido como un estigma mental extremadamente especfico. Por tanto, tendra ms derecho a recibir una educacin especial, una reeducacin individualizada, que el nio que no lee bien porque es poco inteligente. De manera que -en esta lgica- podemos preguntarnos, existen dislxicos inteligentes por un lado y por los otros, malos lectores?La dislexia surge de la mano de una concepcin psicomtrica, la cual concibe a la inteligencia como "medible". La inteligencia es el resultado de la aplicacin de test, que permiten calcular un CI total (CI verbal + CI ejecutivo). Los test ms utilizados incluyen pruebas verbales y pruebas manipulativas (no verbales). Unas y otras aproximan el estudio de un conjunto de capacidades mentales que no pueden especficarse exactamente pero que parecen estar en relacin con lo que un individuo debe conocer y ser capaz de hacer para responder adecuadamente a las exigencias de la sociedad.La distribucin de las puntuaciones individuales tiene un aspecto "normal" (Campana de Gauss): se parece a la joroba de un dromedario. Sin embargo, a partir de un estudio efectuado por Rutter, Tizard y Whitmore en 1970 (que tuvo una gran influencia), en el caso de la lectura, cuando se relacionan medidas de esta capacidad con el CI, el dromedario suea con convertirse en camello. Imaginemos a ese dromedario-camello, con la cola (las peores puntuaciones en lectura en relacin al CI) a la izquierda y la cabeza (las mejores) a la derecha. Se constata que, cerca de la cola del dromedario, aparece una pequea joroba. Esta pequea joroba contendra, por tanto, a los dislxicos; es decir, a los malos lectores inesperados, los que no deberan estar en esa parte de la distribucin si fueran capaces de leer al nivel que predice su CI.La atribucin de la etiqueta "dislxico" a los malos lectores depende inevitablemente, desde una ptica psicomtrica, de decisiones arbitrarias. Segn el DSM-IV (1995), en el manual de diagnstico de trastornos del aprendizaje (antes trastornos de las habilidades acadmicas) se lee:La caracterstica esencial del trastorno de la lectura es un rendimiento en lectura (esto es, precisin, velocidad o comprensin de la lectura evaluadas mediante pruebas normalizadas administradas individualmente) que se sita sustancialmente por debajo del esperado en funcin de la edad cronolgica del coeficiiente de inteligencia y de la escolaridad propia de la edad del individuo. La alteracin de la lectura interfiere significativamente el rendimiento acadmico o ciertas actividades de la vida cotidiana que requieren habilidades para la lectura. Si est presente dficit sensorial, las5.6 Desconocimiento de los factores que intervienen en la lectura.En el complejo proceso psicolingstico que es la lectura, intervienen diversos factores que se hallan estrechamente relacionados entre s. Unos dependen del desarrollo alcanzado por el nio; otros estn vinculados con el medio en que este se ha desenvuelto y, otros (habilidades, estrategias) cuyo desarrollo depende del trabajo que se planifique. Para su realizacin se cuenta con los rganos de la vista, el odo, y el aparato fono - articulador; adems de los procesos que intervienen en la percepcin, la memoria, la imaginacin, el anlisis y la sntesis, la abstraccin y la generalizacin y, sobre todo, con los conocimientos sobre nuestra lengua (gramtica, vocabulario, y ortografa) Entre ellos se pueden destacar:El desarrollo fsico. del nio reviste gran importancia dentro del proceso lector. El desarrollo general, su dinamismo en la clase, son factores esenciales en su aprendizaje, as como lo son tambin los rganos de la vista, el odo y el habla, a los que se les debe prestar atencin, pues alguna deficiencia en cualquiera de ellos influye decisivamente en el proceso lector.La madurez intelectual., considerada errneamente como determinada por la edad cuando este no es el nico indicador de madurez de un nio. Es precisamente su desenvolvimiento intelectual el que nos da la medida, y dentro de l, son esenciales, entre otras, su capacidad de observacin, la habilidad para distinguir semejanzas y diferencias, la habilidad de orientarse espacialmente y la memoria.El dominio de su lengua. que favorece un aprendizaje eficaz de la lectura. El nio llega a su etapa escolar con un conocimiento prctico del idioma (estructura, funcionamiento, significados). Su capacidad de expresin, y la amplitud del vocabulario, as como el manejo de las estructuras idiomticas y las nociones ortogrficas, sern esenciales en este proceso.La influencia del medio., factor determinante en el futuro desenvolvimiento del nio en la escuela en general y, muy especialmente, en el aprendizaje de la lectura. Las personas que rodean al nio tienen gran influencia sobre l, pues su valoracin acerca de la lengua que hablan, su vocabulario, la forma en que se expresan, las experiencias y conocimientos que le trasmiten inciden, entre otros muchos factores, en su preparacin para la lectura y en todo el proceso lector posterior. Junto a este efecto positivo, tambin pueden trasladarse formas de pronunciacin inadecuadas, giros incorrectos, significados inapropiados, cuestiones que el maestro debe tener en cuenta para su atencin oportuna.La atencin pedaggica. que ser decisiva para el aprendizaje exitoso de los escolares. La preocupacin constante, el conocimiento profundo de cada alumno, la ayuda necesaria, la orientacin certera, la bsqueda de actividades especficas, son cuestiones esenciales para un desarrollo efectivo del proceso lector.5.7 Dificultades en el proceso de la lecturaLas principales deficiencias que aparecen en la lectura de los alumnos se pueden agrupar para su estudio, sealando, en primer lugar, aquellas relacionadas con la lectura defectuosa de las palabras, entre las que se encuentran: la incorrecta lectura de las palabras por cambios, adiciones u omisiones; los retrocesos; el deletreo y la divisin excesiva de palabras y oraciones que estn originados por una dbil maduracin de su desarrollo psquico.Las omisiones, adiciones y cambiosEstas deficiencias estn directamente vinculadas con la correccin de la lectura y son una expresin de que no se ha realizado correctamente la correspondencia fonema - grafema. Esto ocurre por diversas causas, entre ellas: falta de atencin, deficiente orientacin espacial, dificultades con los procesos de anlisis y sntesis, articulacin incorrecta, inseguridad en la lectura.Si al realizar la lectura el alumno hace cambios reiterados, confundiendo la p, la b, la d o la q; esto puede ser originado por una deficiente orientacin espacial o por problemas de lateralidad.En los primeros momentos esto ocurre con cierta regularidad y es necesario detallar bien En otros casos los cambios pueden estar originados por la articulacin incorrecta, la confusin entre consonantes sordas y sonoras (t, d), el incorrecto establecimiento de la correspondencia entre el fonema y el grafema o por problemas auditivos, los cuales determinan la confusin en la realizacin del fonema. Para su atencin ser de suma importancia el modelo lingstico del maestro. 5.7.2 Los retrocesossLos retrocesos suelen producirse por inseguridad en la lectura o para rectificar un error cometido; la determinacin de la causa que los origina es de gran importancia pues el tratamiento no puede ser el mismo en cada caso; es necesario determinar si es un problema de articulacin, comprensin o deficiencias en el proceso de sntesis, que no le permiten integrar las palabras y los grupos fnicos.II.- 5.7.3 La lectura fragmentada.La lectura fragmentada de las oraciones en forma palbrica o silbica est relacionada con la correccin y con la fluidez; tiene su origen en deficiencias en el proceso de sntesis, en la mayora de los casos por un entrenamiento deficiente. En la medida que el alumno logre realizar adecuadamente el proceso de sntesis, ser capaz de leer las palabras y las oraciones sin hacer paradas innecesarias.Como se seal anteriormente, una lectura fluida implica facilidad y soltura al leer, a la vez que un ritmo adecuado, y requiere rapidez en la realizacin de los procesos de anlisis y sntesis, fcil reconocimiento de las palabras y amplitud del campo visual, lo que se adquirir en la medida que se sistematice este trabajo. 5.7.4 Excesiva velocidad.Uno de los errores ms frecuentes que cometen los maestros es identificar el trmino "fluidez" con "velocidad"', y por ende, convertir esta ltima en el nico sentido de la lectura. Esta excesiva preocupacin origina la falta de atencin a aspectos tan importantes como la correccin, la expresividad y la comprensin, pues una lectura muy rpida provoca errores de pronunciacin, entonacin y, por consiguiente, insuficiente comprensin.Otro grupo de problemas son aquellos relacionados con la comprensin lectora. Esta es una de las dificultades que afectan al escolar no el inicio de su aprendizaje sino en toda su vida y tiene como causas la falta de concentracin, una lectura deficiente (numerosos errores de correccin, excesiva velocidad, atencin desmedida a la lectura oral), un dominio limitado del lenguaje, incrementados por un deficiente trabajo pedaggico en el aseguramiento de las estrategias para el logro de los distintos niveles de comprensin.Estas deficiencias ponen de manifiesto errores en la conduccin del proceso docente, entre los que se hallan: creencia de que el proceso de formacin de un lector es invariable, desconocimiento de las insuficiencias de los alumnos, subvaloracin de la importancia de la comprensin de significados, falta de una proyeccin de trabajo encaminada al desarrollo de la lectura comprensiva, poca diversidad de textos, ejercitacin poco variada e insuficiente y en muchos casos, mayor atencin al aspecto mecnico de la lectura que a la comprensin.Dentro de las principales dificultades de comprensin se encuentran: 5.7.5 Vocabulario limitado.En la mayora de los casos los nios que presentan un vocabulario pobre que afecta la comprensin de los textos proceden de un medio con deficiencias en el dominio del lenguaje, y aunque el significado de una palabra puede suplirse en un momento determinado por el contexto, es importante conocer detalladamente el medio familiar para planificar las actividades adecuadas que amplen cada vez ms el vocabulario del nio.Dificultades para comprender el sentido de las oraciones del prrafo y para hallar el mensaje del texto.Imposibilidad de realizar valoraciones, dar explicaciones, hacer resmenes, establecer la secuencia lgica, e incapacidad para leer con propsitos especficos.Limitaciones para realizar predicciones, inferencias.Si el alumno no comprende el texto al que se enfrenta, si desconoce el significado de algunas palabras, si no capta los diversos matices que el texto sugiere, no podr realizar una buena lectura ni esta ser para l un acto placentero y provechoso.5.7.6 Otras deficiencias Otras deficiencias que se ponen de manifiesto en la lectura de los alumnos son aquellas que estn relacionadas con la expresividad al realizar la lectura oral. Entre ellas se encuentran las pausas inadecuadas, la deficiente entonacin, el tono de voz poco natural, las dificultades para adecuar la velocidad y el ritmo a los distintos tipos de texto de acuerdo con su comprensin, mucha lentitud o excesiva velocidad.Realizacin inapropiada de las pausas.Esta deficiencia ocurre cuando, al leer, se omiten las pausas que aparecen indicadas en el texto o se adicionan innecesariamente otras.Esto se origina en la mayora de los casos por una deficiente observacin, falta de entrenamiento de los alumnos y por una excesiva preocupacin por la velocidad. Deficiente expresividad. La insuficiente expresividad imposibilita la trasmisin de sentimientos y emociones y en muchos casos afecta la comprensin del mensaje que se trasmite en el texto. En la mayora de los casos est originada por una insuficiente comprensin de ste y por la ausencia de actividades en la clase que entrenen a los alumnos en la aprehensin de los distintos matices de la voz en funcin de lo que provoca el texto.Tono de voz poco natural.La falta de naturalidad al leer ocurre cuando los alumnos fuerzan la voz, afectan el tono, elevan el volumen. En la mayora de las ocasiones est motivada por la inseguridad, y el ritmo lento que surge de las dificultades con la correccin, la comprensin, y la fluidez. Hay otros errores que cometen los alumnos con frecuencia, a los que se le presta poca atencin y son: hbitos de seguir la lectura con el dedo, incorrecta postura al leer, movimientos innecesarios. La lectura con el dedo.Esto puede ser en un inicio un apoyo momentneo, pero a la larga se convierte en un fardo que arrastra el nio y que limita su desempeo lector.Igualmente, los movimientos innecesarios afectan la lectura, pues afectan la estabilidad de la distancia entre el ojo y el libro y sirven de distractores..Incorrecta postura al leer.La postura al leer es una cuestin muy importante que no debe olvidarse; cuando se observa que el nio acerca o aleja demasiado la pgina a su rostro es muy probable que tenga limitaciones visuales y necesite consultar a un especialista.Cada una de estas deficiencias que se presentan en el proceso lector requiere de un anlisis particular para determinar las causas que la originan y establecer las estrategias de atencin que requieren.Al realizar este anlisis es importante determinar casusticamente las dificultades que se aprecian y buscar el origen; se debe precisar si la causa es fisiolgica, fsica, por falta de atencin pedaggica, de adaptacin, o de falta de preparacin del alumno.Las dificultades pueden presentarse aisladas, pero no debe olvidarse que, en la mayora de los casos, una deficiencia trae aparejada otras.5.8 LA LECTURA Y LAS TICAhora que los ordenadores e Internet han entrado en tantas escuelas, quienes realizan animacin a la lectura se preguntan por una participacin meditada de las tecnologas de la informacin y la comunicacin (TIC) en los proyectos que emprenden. Las TIC parecen ser un nuevo enemigo de la lectura, que conviene sumar a los medios de comunicacin (principalmente la televisin y el vdeo), y los videojuegos. Por ello, plantear usos de las TIC en la animacin a la lectura no deja de ser problemtico, y an ms pensando en aquellos que aprenden y afianzan sus habilidades lectoras, al final de la Educacin Infantil o en la Primaria; o quienes ocupan tanto tiempo con estos dispositivos, escolarizados en Secundaria. Por otra parte, Internet (como ocurri con los medios audiovisuales y luego con los ordenadores) es una nueva frontera de alfabetizacin (Leu, 2001), donde la lectura crtica y su carcter progresivo estn importante. As, las TIC son nueva frontera para la literatura oenemigo de la lectura, un panorama de tecnofilia y tecnofobia. Sin embargo, hay muchos signos de superacin de la paradoja, por ejemplo entre quienes hacen animacin a la lectura desde las bibliotecas (GmezHernndez, 2002) y los estudiosos en general, como el grupo Hermenia de la Universitat Oberta de Catalunya paradoja la resuelven parcialmente del siguiente modo: si aceptamos que los soportes digitales pueden ser tan dignos como otros vehculos culturales, las TIC separan culturalmente a quienes las tienen de quienes no, son un nuevo foso. Las escuelas y bibliotecas pblicas tienen los recursos al menos para que quienes no tienen TIC en sus hogares las disfruten en espacios comunes. Pueden ser integradas con naturalidad en la vida de los estudiantes, utilizadas de forma activa y sus usos traspasar el mero artefacto, como pasa con los libros. La participacin de padres y profesores ser fundamental, aunque la forma de encarar los usos de las TIC en los centros tendr que cambiar.En muchas ocasiones, los ordenadores (como pasa con materias con anterioridad ajenas a la tradicin escolar) ya han sido escolarizados, casi nada ha cambiado. Esto es as porque en la vida cotidiana de las aulas hay complejidad, fragilidad, discontinuidad, conservacin y autenticidad limitada (Nixon, 2003), donde no siempre es fcil promover la participacin de estudiantes en procesos amplios que les permitan poder ser ciudadanos ms plenos, ir ms all del aprendizaje de la lectoescritura y el clculo en Primaria o la preparacin general de a Secundaria. Son pertinentes entonces cinco principios para hacer efectiva la alfabetizacin con y para las TIC: antes que las posibilidades de las TIC est primero la actuacin posible del profesor; las prcticas de los profesores y los usos de las TIC deben ser complementarios; los usos de las TIC deben ser practicables; se debe atender siempre la equidad de las prcticas educativas y la integracin de las TIC debe reconocer y ajustarse a la trayectoria de los procesos emprendidos en las aulas .Es decir, al integrar las TIC se deben estar respondiendo preguntas del siguiente tenor: cmo pueden aprenderlos docentes a utilizar las TIC para su trabajo cotidiano y no de manera genrica?Qu modelos pedaggicos tienen en cuenta la alfabetizacin y los usos de las TIC realizados en contextos reales y no genricos? Qu nuevas posibilidades de alfabetizacin aportan las TIC? Cmo cambian esas posibilidades en funcin de los contextos de aplicacin? En cules el profesor puede organizar sus clases con apoyo de las TIC y no forzado por ellas?Cmo estn relacionadas la alfabetizacin y la tecnologa y cmo los profesores pueden dar sentido a esa relacin? Qu principios y mtodos guan la integracin de la TIC para el aprendizaje en el aula?Que posible usos darle entonces a las TIC en la alfabetizacin en el aula? De esta forma, las TIC adquieren las dimensiones cultural y crtica que tienen las prcticas escolares (algo que ya se viene haciendo sin ellas y que adquiere nuevas dimensiones al aplicarse sobre el terreno las TIC), y requieren a estudiantes y profesores nuevas habilidades operativas bsicamente se trata de destrezas en el manejo de dispositivos,se deben asumir en las prcticas escolares.Cuento Electrnicos.Mencin aparte merecen los cuentos y libros electrnicos. Para algunos, se tratade un cuento ilustrado convencional en el que el nio puede navegar por sus apartados y dar respuestas en el espacio Otro marco referencial son definido por el autor. Durante los noventa tuvieron mucha aceptacin cuentos como Kiyeko, una experiencia cada vez ms frecuente en cualquier pelcula en soporte digital destinada al pblico infantil. Se trata de historias autoejecutadas con opciones de lectura lineal y navegacin libre. En el ltimo caso, el lector puede explorar animaciones y textos diversos; en algunos casos puede colorear, dibujar y formar sus propios relatos.La investigacin (Trushell, Burrell y Maitland, 2001) avala su funcin facilitadoraen la lectura en pequeo grupo, posiblemente por la comunicacin que se estableceen su seno. Se hace sin intervencin del profesor aprovechando la potencialidad de la navegacin por el texto y la indagacin en las pantallas; en tanto que la lectura individual de estos materiales sin intervencin de adultos, como cabra suponer, es un mero pasatiempo, particularmente para los pre lectores.Ms all de la mera diversin, las nuevas tendencias en los cuentos interactivos exploran la posibilidad de saltar la estructura de navegacin definida por los autores, a veces un tanto rgida, para ofrecer una relajacin parcial del control narrativo (Sundblad y otros, 1999, p. 12), de tal forma que algunos personajes puedan improvisar y actuar dentro de la historia a partir de las instrucciones de su usuario, vale decir, aproximarlos a un juego electrnico en sus posibilidades tcnicas y a una recreacin de lo ledo materializar en algn modo el dejar correr la imaginacin en su funcin como instrumento cultural.Estos materiales han sido producidos generalmente con una herramienta de autor, con posibilidades hipertextuales, donde la complejidad tcnica requiere destrezas especiales de profesores y alumnos. Si bien buena parte de estos programas permiten a los profesores adaptar algunas preferencias de uso, son las herramientas de autor las que dejarn en manos del profesor el diseo de los entornos de aprendizaje para sus alumnos. Una herramienta clsica es Clic. [1: ]

MARCO LEGAL7. FUNDAMENTACIN LEGAL El marco legal del proyecto se remite a los lineamientos curriculares de la ley general de educacin 115 de 1994 y en el decreto 1860, en lo referente a nociones como currculo y evaluacin, con los cuales se pretende que los estudiantes se comuniquen significativamente con palabras y lenguajes no verbales desarrollando habilidades bsicas como son: escuchar, hablar, leer y escribir.266 los estndares bsicos de calidad en lenguaje, organizados desde cinco aspectos bsicos:* Produccin de textos* Comprensin e interpretacin* Literatura* Otros sistemas de smbolos* Procesos, funciones y tica de la comunicacinResolucin 2343 de 1996 del ministerio de educacin nacional, haciendo nfasis en pertinencia y significadoAdems se tienen en cuenta los lineamientos de poltica que el estado colombiano ha venido aplicando en los ltimos aos sobre el uso de las tecnologas de la informacin (TI) los siguientes son sus componentes esenciales:Fomentar el uso de tecnologa de la informtica como herramienta educativa especializado en el desarrollo y mantenimiento de tecnologas de la informacin.Sensibilizar a la poblacin sobre la importancia del uso de las tecnologas de la informtica.

La Ley 115 de 1994, tambin llamada Ley General de Educacin de Colombia, ha puesto en accin todo el sistema educativo con el imperativo de entender la educacin como un proceso privilegiado para transmitir, transformar y generar cultura, incorporando el conocimiento tecnolgico a los procesos de aprendizaje en busca de un desarrollo integral, armonioso y acorde con las personas y las sociedades en un mundo altamente tecnolgico. En consecuencia, el planteamiento pedaggico curricular de los componentes tecnolgicos e informticos en el sistema educativo colombiano, constituye uno de los ejes vertebrales para construir ptimos ambientes de aprendizaje.En la Ley 115 o Ley General de Educacin en su artculo 20 inciso a y c referente a los objetivos generales de la educacin bsica en el ciclo primaria, determina como objetivos generales:Propiciar una formacin general mediante el acceso, de manera crtica y creativa al conocimiento cientfico-tecnolgico, artstico y humanstico de sus relaciones con la vida social y con la naturaleza de manera tal que prepare al educando para los niveles superiores al proceso educativo y para su vinculacin con la sociedad y el trabajo.Ampliar y profundizar en el razonamiento lgico y analtico para la interpretacin y solucin de los problemas de la ciencia, la tecnologa y de la vida cotidiana.La Constitucin Poltica de Colombia de 1991 en su Artculo 67 define y desarrolla la organizacin y la prestacin de la educacin formal en sus niveles preescolar, bsica (primaria y secundaria) y media, no formal e informal, dirigida a nios y jvenes en edad escolar, a adultos, a campesinos, a grupos tnicos, a personas con limitaciones fsicas, sensoriales y psquicas, con capacidades excepcionales, y a personas que requieran rehabilitacin social

MARCO CONTEXTUALLa Institucin Tcnica Agropecuaria Lzaro Martnez Olier (IETALMO) se encuentra ubicada en la cabecera municipal de Mahates, Kilometre 13 de Malagana y 10 de Gamero. Es una institucin que cuenta con tres sedes, siendo sta la principal y Francisco Garca Rico y Luis Carlos Galn, las sedes 1 y 2 respectivamente.Las actividades curriculares se llevan a cabo en jornadas AM y PM. Cuenta con una poblacin de 1500 estudiantes que se distribuyen en los niveles, desde el nivel preescolar hasta el grado 11La poblacin de docentes, en general llega hasta los 50, y la poblacin objeto de estudio corresponde a nios y nias del grado Quinto, con una muestra de 35 estudiantes.La institucin Ietalmo ha sido beneficiada en los ltimos aos debido a que se ha incrementado el nmero de computadores (hay 30 porttiles nuevos en la planta principal, al igual que en las otras dos sedes), tambin se ha mejorado el sistema de comunicacin con la instalacin del servicio de Internet Banda ancha y servicio Wi Fi, interno, y prximamente extendido a toda la institucin

DISEO METODOLGICOLa presente investigacin plantea un enfoque cualitativo de tipo propositivo, el cual se desarrolla con la participacin activa, voluntaria y responsable de las personas implicadas en el mismo, tanto durante el muestreo frente al proceso lector como en la proposicin de estrategias de uso de las tics que provoquen motivacin hacia la lectura de los estudiantes del grado 5 de la Institucin Educativa Tcnica Agropecuaria Lzaro Martnez Olier. La utilizacin del enfoque cualitativo permite la observacin de la realidad, la deteccin de las dificultades de este grupo de nios frente al proceso lector, la proposicin y diseo de tcnicas que le permiten interactuar con la tecnologa y la informtica al servicio del mejoramiento del inters por la lectura y comprensin de textos

METODOLOGALa metodologa empleada para ste proyecto, se fundamenta en la lnea de investigacin accin reflexin, se basa en la prctica pedaggica del docente que busca transformar y satisfacer las necesidades de los educados y comunidad educativa en general. Adems observa y descubre los problemas que se vivencian en el aula y se enfrentan a travs de acciones que contribuyan a mejorar los procesos educativos para satisfacer las necesidades de los educandos. Para ello se propone una metodologa activa y participativa que invite a los nios, como actores principales a aprender, a conocer, interactuar consigo, con los dems y con las diferentes manifestaciones de la lengua escrita y oral, mediante el uso de variadas herramientas (cuentos, libros, revistas, computador, internet, video beam, videos.)PRIMERA FASE: Organizacin del grupoEn esta fase se realiz la consolidacin del equipo de trabajo se hizo la eleccin del nombre del grupo de investigadores como innovadores del futuro, adems en consenso se eligi el tema y el ttulo de la propuesta pedaggica. Tambin se solicit por escrito y en forma verbal el permiso para llevar a acab el proceso investigativo. Se seleccion el grado tercero G de la bsica primaria de la institucin educativa 20 de julio sede los comodatos de arriba, como objeto de estudio donde se llevara a cabo el proyecto.SEGUNDA FASE: Planeacin Realizamos una primera reunin con los educandos y padres de familia para presentar y socializar la propuesta, luego se dialog con los nios y la docente directora del grupo para anotar sus inquietudes y registrar en el diario de campo todos los acontecimientos sobre la situacin observada.Teniendo como base el diagnstico realizado mediante la observacin, el dialogo y la informacin recopilada. Se aplic la tcnica de la encuesta a travs del paradigma cualitativo a padres de familia, educandos y docente directora con el fin de obtener un conocimiento ms amplio de la situacin.El equipo investigador desarrollo una metodologa activa reflexiva, centrada en la comprensin de lectura y produccin de textos elaborados por los nios, para tal efecto se implantarn una serie de actividades de aprendizaje cmo, cuentos, fabulas, lecturas interactivas mediante utilizacin de programas como: paint, power point Word, internet entre otros.Se proponen las siguientes actividades para la motivacin y apropiacin de la lecto escritura en los nios de tercero G de Bsica de primaria de la sede los Comodatos de arriba: DINAMICA LA HORA DEL CUENTO La hora diaria del cuento Lectura de cuentos en pictogramas Escuchar Canticuentos Observar cuentos en la TV y DVD El cuentacuento (contados por padres y abuelos) Visita a pginas web de cuentos e historias interactivas. Creacin de cuentos a partir de palabras elegidas de otro ya ledo. Dibujar y colorear cuentos en paint

ILUSTRACION Y RECONSTRUCCION DE TEXTOS Reconstruir fabula e ilustrarla con imgenes prediseadas Escritura de palabras a partir de imgenes observadas. Descripcin de personajes y coloreado de estos. (Fichas y pginas web) Lectura de imgenes a partir de presentaciones diseadas en sitios web. Concurso olimpiadas de lectura y escritura Dibujando una historietaME DIVIERTO ESCRIBIENDO Y LEYENDO fantstico mundo de la palabra Al filo de la noticia Presentacin de obras de teatro creadas segn los personajes de un cuento. Escritura de novelas cortas Interpretacin de historias sencillas a partir de imgenes en PowerPoint Biblioteca viajera Lectura a vuelo de pjaro

TERCERA FASE: Exploracin de la realidadSe analizaron los resultados arrojados en las encuesta y observamos que los nios demuestran apata y desmotivacin hacia la lectoescritura porque algunas veces no comprenden lo que leen y les da pereza la escribir. Tambin se observ que los padres demuestran poco inters y falta de acompaamiento en este proceso.ANLISIS DE LAS DIFICULTADES ENCONTRADASDe acuerdo a la informacin dada por la docente directora del grupo sobre las dificultades que vienen presentando los estudiantes; el grupo investigador innovadores del futuro procedimos hacer un anlisis documental donde se basa en la observacin del PEI de la institucin, planes de estudio y el diarios de campo y comprobamos que no hay un proyecto pedaggico de aula o estrategias que prioricen las dificultades en la lectoescritura evidenciadas en la encuesta aplicada. Debido a todo esto se le aplic una prueba oral y escrita para comprobar las dificultades presentadas en el rea de espaol y literatura.4.1 TIPO DE INVESTIGACINEl tipo de investigacin de este proyecto se fundamenta en la lnea de investigacin cualitativa basada en la prctica pedaggica del docente que busca construir, transformar y satisfacer las necesidades de los educados en el contexto educativo en general. Lo cual permite describir el objeto de estudio, se observa y descubre los problemas que se vivencian en el aula y se enfrentan a travs de acciones que contribuyan a mejorar los procesos educativos para satisfacer las necesidades de los educandos. Para ello se propone una metodologa cualitativa, activa y participativa que invite a los nios, como actores principales a aprender, a conocer, interactuar consigo, con los dems y con las diferentes manifestaciones de la lengua escrita y oral, mediante el uso de variadas herramientas (cuentos, libros, revistas, computador, internet, video).4.2 POBLACINCon este proyecto se beneficiara la poblacin educativa integrada por los estudiantes, docentes y padres de familia, la muestra de estudio se ejecut con 35 estudiantes del grado Quinto 02 de bsica primaria de la Institucin Educativa Tcnica Agropecuaria Lzaro Martnez Olier, sede principal, con edades que oscilan entre los 9 y 12 aos ubicados en estratos socioeconmicos uno. Adems la propuesta se realiz durante un perodo de seis meses, con una intensidad de 4 horas semanales en el espacio correspondiente a las clases del rea de lenguaje. Se realizaron 30 sesiones de trabajo, cada una de dos horas diarias.4.4 MTODOS Y TCNICAS DE RECOLECCIN DE DATOS.Para el desarrollo de esta investigacin fue necesario utilizar herramientas que permitieron recolectar el mayor nmero de informacin necesaria, con el fin de obtener un conocimiento ms amplio de la realidad de la problemtica.La tcnica empleada para la recoleccin de informacin de los estudiantes y docentes, fue a travs del registro de observacin participativa la cual se consign la informacin en el diario de campo y se realiz la encuesta escrita fue aplicada 5 nios y nias, la docente directora del grupo y a 5 padres de familia. Como instrumento de recoleccin de datos se utiliz el cuestionario de preguntas cerradas y abiertas para ser respondidas de manera escrita por los nios y padres encuestados, tambin se us la cmara como registr fotogrfico medio que nos permiti adquirir todas las evidencias recolectadas y hacer un anlisis cualitativo. Adems utilizamos los medios audiovisuales lo cual creemos que es el ms conveniente y pertinente, ya que permite una fluidez en el relato verbal y accede a tomar en cuenta todos los detalles que conlleva una investigacin.

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIN

CRONOGRAMA

PRESUPUESTO

CONCLUSION

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

3.1 MARCO CONTEXTUALSe refiere al contexto donde se desarrolla el proyecto de investigacin, se hace un descripcin general del mismo, incluyendo datos relevantes del contexto, como poblacin, muestra de estudio.

4 DISEO BASICO METODOLOGICO

4.1 TIPO DE ESTUDIOEl tipo de investigacin se refiere al grado de profundidad con que se aborda un objeto o fenmeno. Aqu se indicar si se trata de una investigacin exploratoria, descriptiva o explicativa. En cualquiera de los casos es recomendable justificar el nivel adoptado.

4.2 METODOS Y TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOSLas tcnicas de recoleccin de datos son las distintas formas o maneras de obtener la informacin. Son ejemplos de tcnicas; la observacin directa, la encuesta en sus dos modalidades (entrevista o cuestionario), el anlisis documental, anlisis de contenido, etc.Aqu va la encuesta en blanco, luego cada tabulacin de la pregunta con su respectiva grfica y descripcin de la misma

4.3 TRATAMIENTO DE LA INFORMACION

En este punto se hace un anlisis general de la propuesta aplicada con sus respectivos talleres y resultados de los mismos, dando a conocer si el proyecto fue viable, se cumplieron los objetivos, entre otro. Se puede hacer la DOFA.

4.4 4.5 CRONOGRAMACRONOGRAMAMESES 2011

ACTIVIDADESEnerofebreromarzoabrilmayojuniojulioagostoseptiembreOctubrenoviembrediciembre

semanasemanasemanasemanasemanasemanasemanasemanasemanaSemanasemanasemana

123412341234123412341234123412341234123412341234

Surgimiento del proyecto

Eleccin del tema

Fase diagnostica

Observacin directa

Entrevista

Evaluacin diagnostica

Resultados

Planificacin del proyecto

-Propsitos

Propuesta -actividades

-Recursos

Cronograma

Socializacin proyecto

Ejecucin del proyecto

Aplicacin

Evaluacin del proyecto

Evaluacin proceso-Diagnostico

Retroalimentacin-Estrategias.

4.6 PRESUPUESTOActividad: Clases de las reas de Espaol.

Costo por unidadCantidadCoste total del artculo

Fotocopias Encuesta docente$1005$500

Fotocopias encuesta estudiantes$10025$2.500

Fotocopias prueba de Lecto escritura100 60$6.000

Transporte reuniones$ 1.40024154.000

Block sin raya1.80011.800

CD120011.200

Scaner grfica50052.500

Alimentacin300072216.000

Costo total$

CONCLUSIN

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFIA.

ANEXOS