4
Tics Proyecto Educativo desde las Ciencias Naturales Llevaremos a cabo dicho proyecto para concientizar a la comunidad educativa sobre el cuidado de la naturaleza, es decir del medio ambiente, ya que en la realidad actual del niño, el medio ambiente está siendo destruido o modificado continuamente por la acción irresponsable del hombre que contamina el agua, destruyendo la vida misma de los seres. Las acciones que llevarán a cabo en el desarrollo de este proyecto, harán referencia a la concientización del uso responsable del agua y la limpieza (reciclaje) dentro y fuera del aula. Planteamos estas problemáticas ya que la misma suciedad trae consigo la contaminación del agua y el uso irresponsable de esta, la ausencia cada vez más de la misma. Las problemáticas se abordarán con los alumnos del segundo ciclo, de cuarto a sexto grado. Con respecto al uso responsable del agua se planteará desde el punto de vista de la gestión del recurso del agua en la realidad local y cotidiana del alumno. Mediante actividades que permitan la reflexión del uso responsable del agua. Los primeros objetivos que nos planteamos para desarrollar este proyecto se refieren principalmente a que los alumnos puedan: Desarrollar un pensamiento crítico sobre el cuidado del medio en el que vivimos. Reconocer el agua como un recurso natural que necesita de su cuidado. Comprender el ciclo del agua en nuestro planeta. Reflexionar el consumo responsable, usos y derroches del agua. Identificar aspectos básicos del uso del agua en el hogar. Observar y conocer en forma directa o indirecta las redes públicas de la ciudad y sus características. Comparar la circulación interna del agua dentro del hogar y la escuela Comprender y comunicar la importancia del reciclaje Lucero, Cintia - Pavés, María Romina - Trejo, Jesica Abigail

Proyecto de tics abp 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Dicho proyecto consiste en concientizar a la comunidad educativa sobre el cuidado de la naturaleza, es decir del medio ambiente, ya que en la realidad actual del niño, el medio ambiente está siendo destruido o modificado continuamente por la acción irresponsable del hombre que contamina el agua, destruyendo la vida misma de los seres.

Citation preview

Page 1: Proyecto de tics abp 2

TicsProyecto Educativo desde las Ciencias Naturales

Llevaremos a cabo dicho proyecto para concientizar a la comunidad educativa sobre el cuidado de la naturaleza, es decir del medio ambiente, ya que en la realidad actual del niño, el medio ambiente está siendo destruido o modificado continuamente por la acción irresponsable del hombre que contamina el agua, destruyendo la vida misma de los seres.

Las acciones que llevarán a cabo en el desarrollo de este proyecto, harán referencia a la concientización del uso responsable del agua y la limpieza (reciclaje) dentro y fuera del aula.

Planteamos estas problemáticas ya que la misma suciedad trae consigo la contaminación del agua y el uso irresponsable de esta, la ausencia cada vez más de la misma.

Las problemáticas se abordarán con los alumnos del segundo ciclo, de cuarto a sexto grado.

Con respecto al uso responsable del agua se planteará desde el punto de vista de la gestión del recurso del agua en la realidad local y cotidiana del alumno. Mediante actividades que permitan la reflexión del uso responsable del agua.

Los primeros objetivos que nos planteamos para desarrollar este proyecto se refieren principalmente a que los alumnos puedan:

Desarrollar un pensamiento crítico sobre el cuidado del medio en el que vivimos. Reconocer el agua como un recurso natural que necesita de su cuidado. Comprender el ciclo del agua en nuestro planeta. Reflexionar el consumo responsable, usos y derroches del agua. Identificar aspectos básicos del uso del agua en el hogar. Observar y conocer en forma directa o indirecta las redes públicas de la ciudad y sus características. Comparar la circulación interna del agua dentro del hogar y la escuela Comprender y comunicar la importancia del reciclaje Realizar actividades comunicativas que comprometan a otros el buen accionar sobre el planeta.

Para alcanzar estos objetivos se plantearán contenidos y actividades que permitan el trabajo colaborativo y la comunicación como:

El agua en nuestro planeta Porcentajes de agua en continentes, países, provincias, ciudades, etc. El ciclo del agua. Etapas del proceso de potabilización Distribución del agua en los hogares Servicios de red pública del agua, cómo funcionan y se diferencian Contaminación del agua El agua y la salud El agua como medio esencial para la higiene

Lucero, Cintia - Pavés, María Romina - Trejo, Jesica Abigail

Page 2: Proyecto de tics abp 2

Tics ¿Cómo cuidar el agua del planeta? Reciclaje, ¿por qué reciclar y cómo?

En el desarrollo de estos temas, en cada área disciplinar, se plantearán actividades que permitan el trabajo en equipo, la búsqueda de información y la creación de materiales que permitan presentar y comunicar el problema como, por ejemplo: (las actividades que se basan en la búsqueda de información serán guiadas dentro del aula por el docente)

En Lengua, por ejemplo: se presentarán textos literarios sobre el agua, como cuentos, leyendas y fábulas que permitan la comprensión y la reflexión sobre su cuidado. A partir de éstos se propondrán actividades áulicas como la creación de textos propagandísticos que permitan comunicar ideas sobre el cuidado del agua (en folletos, afiches, etc.), y luego los mismos alumnos se encargarán de distribuir en la escuela, negocios cercanos a la escuela, en el barrio, etc.

En Ciencias Sociales, por ejemplo: se presentarán temas que permitan a los alumnos comprender la presencia del agua en nuestro planeta, para ello se trabajará desde el agua en el mundo-continente, país, provincia y localidad-. A partir de dichos temas, se llevaran a cabo actividades que consistan en informar sobre el cuidado del aula y porque, todo esto mediante la creación de un video por parte de los alumnos con la ayuda del docente. Para la creación del video, se les propondrá buscar información e imágenes sobre la presencia y la ausencia del agua en algunos países o ciudades. Además dicho video podrá ser publicado en sus redes sociales personales o mediante la creación de un grupo, por ejemplo, de Facebook para comunicar a otros por qué es importante cuidar el agua.

En Ciencias Naturales, por ejemplo, se invitará a un empleado de obras sanitarias para que explique los procesos de potabilización y a partir de la profundización del tema por la docente se plantearán actividades que permitan explicar cómo se potabiliza el agua, por qué es importante el buen uso cotidiano del agua. Para esto último, se propondrá por ejemplo, que busquen imágenes e información en libros e internet para esto se les ofrecerá a los alumnos algunos link, para que puedan desarrollar la búsqueda, con la misma realicen un Prezi para que luego lo puedan compartir en un blog o en una red social.

En Matemática, por ejemplo: se desarrollarán actividades que permitan profundizar el tema: el porcentaje de agua en el mundo y en los países latinoamericanos. Además se les propondrá a los alumnos desarrollar afiches que den cuenta del cuidado del agua. En dicho afiche, tendrán que enumerar las buenas acciones que debemos cumplir como ciudadanos para evitar la contaminación y crear gráficos que den cuenta de los porcentajes de la presencia de agua contaminada, en países, ciudades o provincias. Además, se les propondrá sacar fotos o filmarse realizando las actividades y subirlas a un grupo de una red social o blog formado entre los docentes y los alumnos, en la que también podrán participar los padres de los alumnos.

En fin, creemos que a partir del desarrollo de los temas planteados y dichas actividades podemos alcanzar los objetivos propuestos de este proyecto que fundamentalmente se basan en que los alumnos puedan profundizar lo que ya conocen, alcanzar nuevos conocimientos a través de la producción de actividades

Lucero, Cintia - Pavés, María Romina - Trejo, Jesica Abigail

Page 3: Proyecto de tics abp 2

Ticscreativas y mediante la tecnología comunicar a otros lo que piensan, lo que conocen y lo que creen que es para ellos importante.

Lucero, Cintia - Pavés, María Romina - Trejo, Jesica Abigail