4
IESTP “Argentina” – UNIDAD ACADEMICA www.istpargentina.edu.pe Av. Alfonso Ugarte cuadra 9 s/n. Lima Perú PÁG. 1 SÍLABO PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA I. INFORMACIÓN GENERAL Carrera Profesional: Computación Módulo: Investigación Tecnológica Unidad Didáctica: Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica Créditos: 3 Semestre Académico: IV N° de Horas Semanal: 4 de Horas Semestral: 72 II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL Planificar, implementar y gestionar el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación de una organización, a partir del análisis de sus requerimientos, teniendo en cuenta los criterios de calidad, seguridad y ética profesional propiciando el trabajo en equipo. III. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Capacidad Terminal: Criterios de Evaluación Elaborar y ejecutar el Proyecto de Investigación Tecnológica para resolver un problema concreto elaborando su reporte final. * Planifica los requerimientos de los servicios con el objeto de establecer alternativas y los detalles con proyección del mismo, construyendo los modelos de procesos, datos y el análisis del proyecto de investigación. * Formula y elabora un Proyecto de Investigación Tecnológica (Perfil de Proyecto de Servicios) según las pautas establecidas en la carrera profesional. * Presenta y sustenta grupal e individualmente un Perfil de Proyecto de Servicios impreso y en diapositivas.

Proyecto de Invest e Innov Tecnologica Computacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

proyecto de investigacion

Citation preview

  • IESTP Argentina UNIDAD ACADEMICA www.istpargentina.edu.pe Av. Alfonso Ugarte cuadra 9 s/n. Lima Per PG. 1

    SLABO PROYECTOS DE INVESTIGACIN E INNOVACIN TECNOLGICA

    I. INFORMACIN GENERAL

    Carrera Profesional: Computacin

    Mdulo: Investigacin Tecnolgica

    Unidad Didctica: Proyectos de Investigacin e Innovacin Tecnolgica

    Crditos: 3

    Semestre Acadmico: IV

    N de Horas Semanal: 4

    N de Horas Semestral: 72

    II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL

    Planificar, implementar y gestionar el uso de las Tecnologas de Informacin y Comunicacin de una organizacin, a partir del anlisis de sus requerimientos, teniendo en cuenta los criterios de calidad,

    seguridad y tica profesional propiciando el trabajo en equipo.

    III. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIN

    Capacidad Terminal: Criterios de Evaluacin

    Elaborar y ejecutar el Proyecto

    de Investigacin Tecnolgica para resolver un problema

    concreto elaborando su

    reporte final.

    * Planifica los requerimientos de los servicios con el objeto de

    establecer alternativas y los detalles con proyeccin del mismo, construyendo los modelos de procesos, datos y el anlisis del

    proyecto de investigacin.

    * Formula y elabora un Proyecto de Investigacin Tecnolgica (Perfil

    de Proyecto de Servicios) segn las pautas establecidas en la

    carrera profesional.

    * Presenta y sustenta grupal e individualmente un Perfil de Proyecto

    de Servicios impreso y en diapositivas.

  • IESTP Argentina UNIDAD ACADEMICA www.istpargentina.edu.pe Av. Alfonso Ugarte cuadra 9 s/n. Lima Per PG. 2

    IV. ORGANIZACIN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BSICOS

    Sema.

    Elementos

    de

    Capacidad

    Actividades

    de

    Aprendizaje

    Contenidos Bsicos Tareas Previas

    1

    Ordenando la

    documentaci

    n de trabajo del Proyecto

    de Servicios segn la

    carrera.

    Organizan los

    documentos de Perfiles

    de Proyectos.

    Introduccin. Dispositivos legales de Titulacin Profesional

    del NDCB de Institutos Superiores Tecnolgicos (RD. 408,

    462-2010-ED y RD. 929 su relacin con la Unidad Didctica. Esquema Referencial del Perfil de Proyecto para optar el

    ttulo profesional.

    Lectura de

    dispositivos legales

    para la titulacin profesional en

    Institutos.

    2

    Definicin de los servicios profesionales de la carrera que

    se presta en el mercado laboral. Perfiles de Proyectos en relacin a los mdulos de la carrera profesional. Formacin

    de grupos de estudiantes y metodologa de trabajo.

    Lectura de mdulos

    del NDCB y el perfil profesional de la

    carrera.

    3

    Planificacin y Cronograma de elaboracin del Perfil de Proyecto. Recomendaciones para la redaccin del Nombre

    del Proyecto, la Cartula, Introduccin, ndice. Diagnstico proyectado en relacin al servicio definido a prestarse

    (escenario proyectado).

    Lectura del mercado laboral. Planifica y

    designa responsables.

    4

    Justificacin del Perfil de Proyecto, Responsables del Proyecto, Descripcin general del Perfil de Proyecto.

    Seguimiento y evaluacin de la elaboracin gradual del Perfil del Proyecto por grupos de estudiantes, segn lo acordado

    en anterior clase.

    Recoge informacin y analiza las

    necesidades.

    5

    Elaborando

    el proyecto informtico

    de investigacin

    tecnolgica

    aplicado.

    Reconocen las etapas y

    procedimientos de la

    Investigacin Tecnolgica.

    Objetivos del Perfil del Proyecto, Objetivo General, Objetivos

    Especficos. Ubicacin (localizacin). Nombre de la nueva

    institucin legal que prestar el servicio. Seguimiento y evaluacin de la elaboracin gradual del Perfil

    del Proyecto por grupos de estudiantes, segn lo acordado en anteriores clases.

    Recoge informacin y

    analiza las

    necesidades y hace proyecciones.

    6

    Beneficiarios Directos e Indirectos. Metas y Resultados. Efectos esperados del Perfil de Proyecto.

    Seguimiento y evaluacin de la elaboracin gradual del Perfil de Proyecto por grupos de estudiantes, segn lo acordado

    en anteriores clases.

    Recoge informacin y analiza las

    necesidades y hace proyecciones.

    7 Diseo del Perfil de Proyecto (parte principal y tcnica del proyecto) relacionado a uno de los mdulos de la carrera

    profesional (primer avance). Seguimiento y evaluacin de la elaboracin gradual del Perfil

    del Proyecto por grupos de estudiantes, segn lo acordado en anteriores clases.

    Define el aspecto tcnico del proyecto y

    del mdulo de la carrera. 8

    9

    Diseo del Perfil de Proyecto (parte principal y tcnica del

    proyecto) relacionado a uno de los mdulos de la carrera profesional (segundo avance).

    Seguimiento y evaluacin de la elaboracin gradual del Perfil del Proyecto por grupos de estudiantes, segn lo acordado

    en anteriores clases.

    Procesa Informacin

    recogida.

    10

    Diseo del Perfil de Proyecto (parte principal y tcnica del proyecto) relacionado a uno de los mdulos de la carrera

    profesional (tercer avance). Seguimiento y evaluacin de la elaboracin gradual del Perfil

    del Proyecto por grupos de estudiantes, segn lo acordado

    Redaccin de documentos

    complementarios.

  • IESTP Argentina UNIDAD ACADEMICA www.istpargentina.edu.pe Av. Alfonso Ugarte cuadra 9 s/n. Lima Per PG. 3

    Sema.

    Elementos

    de

    Capacidad

    Actividades

    de

    Aprendizaje

    Contenidos Bsicos Tareas Previas

    Elaborando

    el Informe final de la

    Investigacin Tecnolgica.

    Redactamos

    los Perfiles de Proyectos

    de Servicios.

    en anteriores clases.

    11

    Diseo del Perfil Proyecto de acuerdo a cada proyecto grupal que puede estar relacionado a uno de los mdulos de

    la carrera profesional (cuarto avance). Seguimiento y evaluacin de la elaboracin gradual del Perfil

    del Proyecto por grupos de estudiantes, segn lo acordado en anteriores clases.

    Calcula el aspecto econmico.

    12

    Elaborar el Cuadro de Inversiones del Proyecto. Cuadro de

    Presupuesto considerando ingresos, egresos y utilidades (quinto avance).

    Seguimiento y evaluacin de la elaboracin gradual del Perfil del Proyecto por grupos de estudiantes, segn lo acordado

    en anteriores clases.

    Calcula el

    Financiamiento.

    13

    Descripcin de Continuidad y Sostenibilidad del Proyecto (garantas al cliente). Conclusiones y Recomendaciones.

    Seguimiento y evaluacin de la elaboracin gradual del Perfil del Proyecto por grupos de estudiantes, segn lo acordado

    en anteriores clases.

    Precisa la vigencia del proyecto.

    14

    Redaccin final de la cartula, ndices, introduccin, cuerpo

    del proyecto, anexos. Revisin del avance del proyecto para su impresin y

    anillado. Elaboracin de diapositivas.

    Seguimiento y evaluacin final del Perfil del Proyecto por grupos de estudiantes, segn lo acordado en anteriores

    clases.

    Culminacin del

    proyecto.

    15 Sustentando los

    proyectos informticos.

    Presentacin

    del proyecto grupalmente

    y la

    exposicin.

    Presentacin del proyecto final Impresos. Sustentacin del

    Perfil de Proyecto de Servicios.

    16 Exposicin de diapositivas de los Perfiles de Proyectos.

    17 Exposicin de diapositivas de los Perfiles de Proyectos.

    Continuacin.

    18 Evaluacin de Recuperacin.

    V. METODOLOGA

    Para el desarrollo de la unidad didctica se aplicarn los siguientes procedimientos:

    La clase terica y prcticas se desarrollarn mediante metodologa y otros mtodos segn lo amerite el tema.

    Las prcticas dirigidas son demostrativas. Se harn controles semanales acerca de los avances de los perfiles de proyectos elaborados por grupos de estudiantes, hasta sus impresiones y exposiciones.

    VI. EVALUACIN

    La escala de calificacin es vigesimal y el calificativo mnimo aprobatorio es trece (13). En todos los casos la

    fraccin 0.5 o ms se considera como una unidad a favor del estudiante.

    El estudiante que en la evaluacin de una o ms Capacidades Terminales programadas en la Unidad Didctica

    obtenga nota desaprobatoria entre diez (10) y doce (12), tiene derecho a participar en el proceso de recuperacin programado.

  • IESTP Argentina UNIDAD ACADEMICA www.istpargentina.edu.pe Av. Alfonso Ugarte cuadra 9 s/n. Lima Per PG. 4

    El estudiante que despus de realizado el proceso de recuperacin obtuviera nota menor a trece (13), en una o

    ms capacidades terminales de una Unidad Didctica, desaprueba la misma, por tanto repite la Unidad Didctica.

    El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en nmero igual o mayor al 30% del total de horas

    programadas en la Unidad Didctica (Asignaturas), ser desaprobado en forma automtica, sin derecho a recuperacin.

    VII. RECURSOS BIBLIOGRFICOS /BIBLIOGRAFA

    -Impresos

    Nassir Sapag Chiang, Proyectos de Inversin Formulacin y Evaluacin, Pearson Prentice Hall Editores, 1era Edicin, Mxico, 2008.

    Desarrollo y Gestin de PROYECTOS INFORMATICOS; Editorial McGraw - Hill / Interamericana de Espaa,

    S.A.U; Autor: Steve McConnell.

    -Digitales (pgina WEB)

    http://groups.google.com.co/group/pmo1/browse_thread/thread/3aa6918797edd44c?hl=es

    http://www.degerencia.com/

    http: //www.pmi.org PMI (Project Management Institute). Informacin Electrnica.