28
PROYECTO DE EQUIPAMIENTO Y ESPACIOS PARA UNA ESCUELA INFANTIL: UN EJEMPLO REAL DE PROPUESTAS Contenidos de este documento: Nuestra metodología de trabajo ESCUELA INFANTIL (0 A 3 AÑOS) Argumentación de una propuesta de equipamiento: - Aula 0-1 años - Aula 1-2 años - Aula 2-3 años - Aseos Otras dependencias o salas: - Aula usos múltiples - Comedor - Aula servicios complementarios PROYECTO REALIZADO POR UDE EN COLABORACIÓN CON MOBEDUC

Proyecto de equipamiento y espacios DIFUSIÓN · PDF filepara una Escuela Infantil, ... la distribución del material en las aulas es solo un ejemplo de programación ... donde el

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto de equipamiento y espacios DIFUSIÓN · PDF filepara una Escuela Infantil, ... la distribución del material en las aulas es solo un ejemplo de programación ... donde el

PROYECTO DE EQUIPAMIENTO Y ESPACIOS PARA UNA ESCUELA INFANTIL: UN EJEMPLO

REAL DE PROPUESTAS Contenidos de este documento:

• Nuestra metodología de trabajo ESCUELA INFANTIL (0 A 3 AÑOS)

• Argumentación de una propuesta de equipamiento:

- Aula 0-1 años - Aula 1-2 años - Aula 2-3 años - Aseos

• Otras dependencias o salas:

- Aula usos múltiples - Comedor - Aula servicios complementarios

PROYECTO REALIZADO POR UDE EN COLABORACIÓN CON MOBEDUC

Page 2: Proyecto de equipamiento y espacios DIFUSIÓN · PDF filepara una Escuela Infantil, ... la distribución del material en las aulas es solo un ejemplo de programación ... donde el
Page 3: Proyecto de equipamiento y espacios DIFUSIÓN · PDF filepara una Escuela Infantil, ... la distribución del material en las aulas es solo un ejemplo de programación ... donde el

3

3

ESCUELA INFANTIL: INTRODUCCIÓN En este documento les queremos presentar un proyecto de equipamiento de ejemplo, que hemos diseñado para una Escuela Infantil, donde les proponemos una serie de artículos de mobiliario, con los que entendemos que pueden obtener el mayor rendimiento, tanto a nivel de utilización del mismo como de eficacia pedagógica. Para proyectar la propuesta que les presentamos a continuación, previamente hemos analizado el plano de su instalación, con el fin de poder conseguir la mejor optimización de ambiente, partiendo del espacio disponible:

Posteriormente, una vez analizado el espacio existente en su Escuela Infantil, hemos desarrollado las mejores soluciones, personalizando las mismas, y desarrollando mobiliario a medida en aquellas zonas donde la importancia es absoluta (cambiadores integrales). El resultado final es proponerles unas soluciones de máxima eficacia para su Escuela Infantil, que esperamos les resulten interesantes, porque ante todo prima en ellas el confort, la racionalización y la argumentación pedagógica. OBJETIVOS DE ESTE PROYECTO En este do cumento, el objetivo planteado desde UDE es ofrecerles una propuesta de diseño de equipamiento, para la Escuela Infantil; que irá argumentada desde unos principios pedagógicos, que consideramos de enorme importancia para conseguir la mayor eficacia.

Page 4: Proyecto de equipamiento y espacios DIFUSIÓN · PDF filepara una Escuela Infantil, ... la distribución del material en las aulas es solo un ejemplo de programación ... donde el

4

4

No obstante, la distribución del material en las aulas es solo un ejemplo de programación pedagógica, puesto que existen más opciones; pero los artículos propuestos, sea la distribución cualquiera que se haga, son los adecuados. Con la distribución por zonas o rincones de juego, tan sólo pretendemos ofrecerles una idea de espacio-ambiente. Por ello, hemos aunado estas dos ideas en una: generar esa mayor eficacia, con nuestro mobiliario (el más acorde para cada función), dentro de un contexto pedagógico que satisfaga las necesidades. Todas las dependencias de la Escuela Infantil están justificadas; esto es: se ha ele gido el equipamiento más adecuado, personaliza ndo las mejores soluciones, para poder generar, de esa manera, la mayor eficacia, alcanzando el máximo rendimiento.

• El mobiliario que ponemos es e l más apropiado, por sus características técnicas, incluyendo la mayor calidad y cuidando la seguridad plenamente (puertas anti-atrapamiento de dedos en los armarios, patas regulables para el suelo, pinturas no tóxicas…).

• La distribución del mobiliario, dentro las aulas, que hemos puesto como ejemplo, posibilitará obtener el mayor rendimiento al mobiliario y, además, una justificación de éste, al encontrarse dentro de una utilidad específica.

No se trata de habilitar un espacio con equipamiento, por el hecho de que se necesite el mismo, sino de tener claro qué queremos hacer en ese espacio, donde el mobiliario deberá formar parte de un entorno pedagógico. Por ello, independiente mente del tipo de programación pedagógica qu e se desarrolle en la Escuela Infantil, todo el material propuesto es el óptimo, para conseguir la mayor eficacia y rendimiento. No obstante, dado que se trata de una propuesta, se podrían quitar o añadir todos aquellos artículos que se consideraran.

Page 5: Proyecto de equipamiento y espacios DIFUSIÓN · PDF filepara una Escuela Infantil, ... la distribución del material en las aulas es solo un ejemplo de programación ... donde el

5

5

PROPUESTA DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO PARA LA ESCUELA INFANTIL

EDUCACIÓN INFANTIL: PRIMER CICLO (0 A 3 AÑOS) AULA 0-1 Rincón del espejo: 1 Carro alto 1 Mueble asiento 1 Mueble superbajo armario con 2 estantes. 1 Mueble superbajo con 4 casillas 1 Espejo de 120x90 de seguridad (opción de barra de apoyo para el niño). 1 Tapiz de foam. Rincón del cuento: 1 Mueble librería 2 Sofás bajos de Foam (*) 1 Módulo de Foam (*).

(*) Opcionalmente se pueden poner cojines, en sustitución de los sofás y módulos. Zona de motricidad: 1 Mueble para los primeros pasos 1 Cubo de los descubrimientos Zona de biberonía y comedor: 1 Mueble de biberonía integral de 1.500 mm. x 600 mm., compuesto de:

- Armarios (parte inferior). - Encimera estratificada. - Estantes. - Fregadera encastrada y sellada.

1 Mesa modular. 6 Tronas. 1 Silla de ruedas giratoria. Zona de descanso (sala de sueño): 7 Cunas + ropa complementaria. 1 Mueble bajo armario 3 estantes 1 Balda con laterales “quesitos” 1.190 AULA 1-2: Rincón de construcciones: 1 Mueble super bajo estantería 1 Mueble asiento 1 Espejo de 120x90 de seguridad 1 Mueble bajo cubetero 3 columnas Jumbo .

Page 6: Proyecto de equipamiento y espacios DIFUSIÓN · PDF filepara una Escuela Infantil, ... la distribución del material en las aulas es solo un ejemplo de programación ... donde el

6

6

1 Tapiz de foam. Rincón de lectura: 1 Mueble expositor de libros 1 Carro librería bajo 1 Mesa rectangular. 6 Sillas. 1 Sofá de foam. Rincón de encajes: 1 Mesa redonda. 6 Sillas. 1 Carro librería doble frontal, que será compartido con el rincón de la cocina. 1 Mueble intermedio casillero y armario, con puertas interiores anti atrapamiento de dedos. Rincón de la cocina: 1 Carro librería doble frontal, que será compartido con el rincón de encajes. 2 Baldas 1 Mesa trapezoidal. 5 Sillones. 1 Silla de ruedas giratoria. AULA 2-3: Rincón de construcciones: 1 Mueble super bajo 3 columnas extra 1 Mueble asiento 1 Espejo de 120x90 de seguridad 1 Mueble expositor, compartido con el rincón de lectura. 1 Tapiz de foam. Rincón de lectura: 1 Mueble expositor de libros, compartido con el rincón de construcciones. 1 Carro librería alto, que será compartido con el rincón de cocina. 1 Mesa rectangular. 6 Sillas. Rincón de las muñecas y disfraces: 1 Mueble intermedio 6 casillas. 1 Banco. 2 Sillones. 1 Mueble de disfraces abierto, Rincón de cocina: 1 Carro librería doble frontal, que será compartido con el rincón de lectura. 2 Baldas 1 Semi redonda. 5 Sillones.

Page 7: Proyecto de equipamiento y espacios DIFUSIÓN · PDF filepara una Escuela Infantil, ... la distribución del material en las aulas es solo un ejemplo de programación ... donde el

7

7

1 Silla de ruedas giratoria. ASEOS Aseo compartido para aulas de 0-1 y 1-2 años: 1 Mueble integral fabricado a medida, de 1.800 mm. (anchura) x 700 mm. (profu ndidad), compuesto de los siguientes elementos:

• Parte frontal compuesta por varios armarios fabricados en melamina de haya, con cantos en PVC y tiradores de polímero suave.

• Encimera en laminado de abedul y estratificado fenólico (HPL) en la superficie, para la perfecta resistencia al agua.

• Incluye bañera encastrada y sellada tipo Maternalle de 81x45x28 cm, de hierro fundido, esmaltada, sin esquinas ni salientes de riesgo.

• Grifo extraíble tipo ducha giratorio. • Un cojín de cambio.

1 Mueble casillero 8 casillas 80-42 Aseo para aula de 2-3 años: 1 Mueble i ntegral fabricado a m edida, de 1.800 mm. (anchura) x 700 mm. (profundidad) + 1.000 m m. (escalera), compuesto de los siguientes elementos:

• Parte frontal compuesta por varios armarios fabricados en melamina de haya, con cantos en PVC y tiradores de polímero suave.

• Encimera en laminado de abedul y estratificado fenólico (HPL) en la superficie, para la perfecta resistencia al agua.

• Incluye bañera encastrada y sellada tipo Maternalle de 81x45x28 cm, de hierro fundido, esmaltada, sin esquinas ni salientes de riesgo.

• Grifo extraíble tipo ducha giratorio. • Un cojín de cambio. • Escalera de apoyo.

2 Mueble casillero 10 casillas 100-42 Aseo para aula de servicios complementarios: 1 Mueble cambiador estándar, con cojín incluido 1 Mueble casillero 12 casillas 80-62 Aseo para aula de usos múltiples: 1 Mueble cambiador estándar, con cojín incluido 1 Mueble casillero 12 casillas 80-62 AULA DE USOS MÚLTIPLES: 1 Mueble teatro Módulos de psicomotricidad COMEDOR: 5 Mueble taquilla 6 niños 101 cm. de alto 1 Mueble taquilla 4 niños 101 cm. de alto

Page 8: Proyecto de equipamiento y espacios DIFUSIÓN · PDF filepara una Escuela Infantil, ... la distribución del material en las aulas es solo un ejemplo de programación ... donde el

8

8

4 Mesas abatibles 2 Mesas rectangulares 32 Sillas AULA DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS: 1 Mueble televisión y vídeo 1 Carro librería alto 1 Mueble archivador de cartulinas vertical 1 Mueble medio armario 2 puertas 1 Mueble medio armario y cubetero 2 Mesas rectangulares 2 Mesas trapezoidales 17 Sillas

IMPORTANCIA DEL EQUIPAMIENTO Un equipamiento de un Centro Infantil deberá atender a una serie de criterios, donde el pedagógico tiene una enorme importancia; teniendo presente que todos los objetos, tanto en mobiliario como en el resto de equipamientos, y especialmente en el primer ciclo de 0 a 3 años, forman parte del contexto pedagógico. Por tanto, deberemos atender a una serie de criterios fundamentales:

1. Calidad de los artículos. 2. Seguridad de los artículos. 3. Inversión económica a realizar.

Exigir calidad máxima en los artículos, que formen el equipamiento de las diversas dependencias de un Centro Infantil, deberá ser algo imprescindible, porque esa calidad garantizará no solamente la mayor duración del producto sino que su elaboración haya sido desarrollada atendiendo al máximo rigor. Por otra parte, la seguridad deberá ser parte clave de esa calidad, porque el colectivo al que ir á destinado el equipamiento (0-3 años) necesita ser protegido, cuidándolo plenamente (pinturas y barnices no tóxicos, puertas interiores de los armarios anti-atrapamiento de dedos…). A partir de ahí, la conclusión es obvia: si unimos la máxima calidad a la máxima seguridad, asegurándonos no solamente la mayor longevidad del material, sino su eficacia y rendimiento, la inversión siempre será racional y lógica (barata, en definitiva) Para ello, desde UDE le p odremos facilitar todos los equipamientos necesarios, tanto de nuestro catálogo estándar como elaborados a medida, que le den respuesta a unos principios claves: calidad + seguridad + eficacia + rendimiento. Todos los muebles fabricados en nuestras instalaciones responden a esos criterios, y le daremos siempre soluciones en base a los mismos. Porque nuestros artículos, le insistimos en ello , están construidos a partir de criterios pedagógicos. Es algo fundamental, para poder afirmar que nuestra posición en el mercado no es la de un fabricante más, sino la de una empresa especializada en el sector que genera soluciones a las necesidades, dentro de un colectivo de extraordinaria importancia: Centros de Educación Infantil.

Page 9: Proyecto de equipamiento y espacios DIFUSIÓN · PDF filepara una Escuela Infantil, ... la distribución del material en las aulas es solo un ejemplo de programación ... donde el

9

9

AULA 0-1: PROPUESTA DE EQUIPAMIENTO Esta aula de 0-1 años, también denominada de lactantes, deberá reunir unas características especiales en su ambiente: tranquilidad, seguridad, calma, silencio, relajación… Por ello, atendiendo la individualidad y ritmos personales de cada niño , deberemos organizar unas zonas o rincones de juego, adaptados tanto a estas premisas como a las anteriores: espejo, cuentos, además de una zona de motricidad, y el rincón de biberonía y comedor.

RINCÓN DEL ESPEJO Equipamiento propuesto para la composición de este rincón: 1 Mueble superbajo armario con 2 estantes., con puertas interiores (anti atrapamiento de dedos). 1 Mueble superbajo con 4 casillas 1 Espejo de 120 cm. x 90 cm. , sobre trasera espatulado completamente con silicona en toda su superficie y con marco de madera, de máxima seguridad. 1 Tapiz en el suelo, forrado con tela ignífuga M2, con base antideslizante y esquinas reforzadas.

Page 10: Proyecto de equipamiento y espacios DIFUSIÓN · PDF filepara una Escuela Infantil, ... la distribución del material en las aulas es solo un ejemplo de programación ... donde el

10

10

RINCÓN DEL CUENTO Equipamiento propuesto para la composición de este rincón: 1 Mueble librería 2 Sofás bajos de Foam (1) 1 Módulo de Foam (1)

(1) Opcionalmente se pueden poner cojines, en sustitución de los sofás y módulos.

ESPACIO PARA LA MOTRICIDAD Este espacio, no específico dentro del aula, po drá situarse en la zona central de tránsito, por lo que el niño podrá acceder fácilmente al mismo. Equipamiento propuesto para la composición de este espacio:

Page 11: Proyecto de equipamiento y espacios DIFUSIÓN · PDF filepara una Escuela Infantil, ... la distribución del material en las aulas es solo un ejemplo de programación ... donde el

11

11

• 1 Mueble para los primeros pasos • 1 Cubo de los descubrimientos

ZONA DE BIBERONÍA Y COMEDOR En esta zona, deberá haber una silla con brazos, con el fin de que el educador pueda dar biberones a los niños con tranquilidad y calma, con un mueble a medida que sirva la preparación de los mismos. Equipamiento propuesto para la composición de esta zona de biberonía:

• 1 Sillón con ruedas y brazos, para la educadora. • 1 Mesa semicircular, abierta en su interior. • 6 Tronas. • 1 Mueble de biberonía integral de 2.000 mm. x 600 mm., compuesto de:

- Armarios (parte inferior). - Encimera estratificada. - Estantes. - Fregadera encastrada y sellada.

Page 12: Proyecto de equipamiento y espacios DIFUSIÓN · PDF filepara una Escuela Infantil, ... la distribución del material en las aulas es solo un ejemplo de programación ... donde el

12

12

ZONA DE DESCANSO (SALA DE SUEÑO)

Page 13: Proyecto de equipamiento y espacios DIFUSIÓN · PDF filepara una Escuela Infantil, ... la distribución del material en las aulas es solo un ejemplo de programación ... donde el

13

13

AULAS 1-2: PROPUESTA DE EQUIPAMIENTO

Para esta aula mantendremos una disposición de cuatro zonas o rincones de juego: construcciones; lectura; encajes; y cocina. En el aula 1-2 los materiales de juego (encajes, puzles, cuentos, piezas de construcción…) deberán ser adecuados, para la edad de estos niños.

RINCÓN DE CONSTRUCCIONES Equipamiento propuesto para la composición de este rincón: 1 Mueble super bajo estantería 1 Mueble asiento 1 Espejo de 120 cm. x 90 cm., sobre trasera espatulado completamente con silicona en toda su superficie y con marco de madera, de máxima seguridad. 1 Tapiz en el suelo de 200 cm. x 130 cm. 1 Mueble bajo cubetero 3 columnas

Page 14: Proyecto de equipamiento y espacios DIFUSIÓN · PDF filepara una Escuela Infantil, ... la distribución del material en las aulas es solo un ejemplo de programación ... donde el

M

14

14

RINCÓN DE LECTURA Equipamiento propuesto para la composición de este rincón: 1 Mueble expositor de libros 1 Carro librería bajo 1 Mesa rectangular de 120 cm. x 60 cm. 6 Sillas. 1 Sofá de foam.

RINCÓN DE LA COCINA Equipamiento propuesto para la composición de este rincón: 1 Carro librería doble frontal 2 Baldas . 1 Mesa trapezoidal.

Page 15: Proyecto de equipamiento y espacios DIFUSIÓN · PDF filepara una Escuela Infantil, ... la distribución del material en las aulas es solo un ejemplo de programación ... donde el

15

15

5 Sillones.

RINCÓN DE ENCAJES Equipamiento propuesto para la composición de este rincón: 1 Mesa redonda de 120 cm. de diámetro. 6 Sillas. 1 Carro librería doble frontal . 1 Mueble intermedio casillero y armario

EQUIPAMIENTO ADICIONAL PARA EL AULA (1 a 2 años): 1 Silla con ruedas (para la educadora).

Page 16: Proyecto de equipamiento y espacios DIFUSIÓN · PDF filepara una Escuela Infantil, ... la distribución del material en las aulas es solo un ejemplo de programación ... donde el

16

16

AULAS 2-3: PROPUESTA DE EQUIPAMIENTO Las zonas o rincones de juego elegidos para esta aula de 2 a 3 años (construcciones; lectura; muñecas y disfraces; y cocina) son representativos, y abarcan diferentes objetivos a conseguir para el desarrollo de las capacidades del niño.

RINCÓN DE CONSTRUCCIONES Equipamiento propuesto para la composición de este rincón: 1 Mueble super bajo cubetero 3 columnas extra . 1 Mueble asiento 1 Espejo de 120 cm. x 90 cm., sobre trasera espatulado completamente con silicona en toda su superficie y con marco de madera, de máxima seguridad. 1 Tapiz en el suelo de 200 cm. x 130 cm. 1 Mueble expositor, con puerta interiores (anti atrapamiento de dedos), compartido con el rincón contiguo de la lectura.

Page 17: Proyecto de equipamiento y espacios DIFUSIÓN · PDF filepara una Escuela Infantil, ... la distribución del material en las aulas es solo un ejemplo de programación ... donde el

17

17

RINCÓN DE LECTURA Equipamiento propuesto para la composición de este rincón: 1 Mueble expositor de libros. 1 Carro librería alto 1 Mesa rectangular de 120 cm. x 60 cm. 6 Sillas.

RINCÓN DE LAS MUÑECAS Y DISFRACES Equipamiento propuesto para la composición de este rincón: 1 Mueble intermedio 6 casillas 1 Banco de 120x30. 2 Sillones. 1 Mueble de disfraces abierto

Page 18: Proyecto de equipamiento y espacios DIFUSIÓN · PDF filepara una Escuela Infantil, ... la distribución del material en las aulas es solo un ejemplo de programación ... donde el

18

18

RINCÓN DE COCINA Equipamiento propuesto para la composición de este rincón: 1 Carro librería doble frontal 2 Baldas 1 Mesa semi redonda. 5 Sillones.

EQUIPAMIENTO ADICIONAL PARA EL AULA (2 a 3 años): 1 Silla con ruedas (para la educadora).

Page 19: Proyecto de equipamiento y espacios DIFUSIÓN · PDF filepara una Escuela Infantil, ... la distribución del material en las aulas es solo un ejemplo de programación ... donde el

M

19

19

ARGUMENTACIÓN DE UNA PROPUESTA DE EQUIPAMIENTO EN EL RESTO DE DEPENDENCIAS Independientemente del juego educativo, que se desarrollará en las aulas, deberemos entender que el resto de dependencias de una Escuela Infantil tendrá que tener la misma importancia, dado el carácter educativo de las mismas; se trata de una etapa en la que para el niño todo es aprendizaje. Estas dependencias deberán estar dotadas y organizadas, para la mayor eficacia del educador, igual que para la facilidad de uso por parte del niño. En base a ello, deberemos organizar las mismas con e l máximo esmero y cuidado, analizando perfectamente las necesidades del Centro y entendiendo que se trata de ubicaciones de enorme trascendencia, dentro del quehacer cotidiano. ASEOS ASEO COMPARTIDO POR LAS AULAS DE 0-1 Y 1-2 Equipamiento propuesto para la composición de esta zona de aseo:

Mueble cambiador a medida, adaptado a las dimensiones físicas del espacio, que integre todos los elementos necesarios:

o Encimera del mueble construida con laminado de abedul, y estratificado fenólico (HPL) en la

superficie. o Cambiador de foam. o Bañera encastrada y sellada tipo Maternalle de 81x45x28, sin esquinas ni salientes de riesgo. o Grifo de tipo ducha y giratorio. o Armarios en la parte inferior del mueble.

Muebles casilleros, que contemplen una casilla para cada niño, para guardar y tener organizada su ropa de cambio.

Page 20: Proyecto de equipamiento y espacios DIFUSIÓN · PDF filepara una Escuela Infantil, ... la distribución del material en las aulas es solo un ejemplo de programación ... donde el

20

20

ASEO PARA AULA DE 2-3 AÑOS Equipamiento propuesto para la composición de esta zona de aseo:

Mueble cambiador a medida, adaptado a las dimensiones físicas del espacio, que integre todos los elementos necesarios:

o Encimera del mueble construida con laminado de abedul, y estratificado fenólico (HPL) en la

superficie. o Cambiador de foam. o Bañera encastrada y sellada tipo Maternalle de 81x45x28, sin esquinas ni salientes de riesgo. o Grifo de tipo ducha y giratorio. o Armarios en la parte inferior del mueble. o Escalera de apoyo.

Muebles casilleros, que contemplen una casilla para cada niño, para guardar y tener organizada su ropa de cambio.

Page 21: Proyecto de equipamiento y espacios DIFUSIÓN · PDF filepara una Escuela Infantil, ... la distribución del material en las aulas es solo un ejemplo de programación ... donde el

21

21

ASEO PARA AULA DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS Equipamiento propuesto para la composición de esta zona de aseo:

Mueble cambiador estándar.

Muebles casilleros, que contemplen una casilla para cada niño, para guardar y tener organizada su ropa de cambio.

Page 22: Proyecto de equipamiento y espacios DIFUSIÓN · PDF filepara una Escuela Infantil, ... la distribución del material en las aulas es solo un ejemplo de programación ... donde el

22

22

ASEO PARA AULA DE USOS MÚLTIPLES Equipamiento propuesto para la composición de esta zona de aseo:

Mueble cambiador estándar.

Muebles casilleros, que contemplen una casilla para cada niño, para guardar y tener organizada su ropa de cambio.

Page 23: Proyecto de equipamiento y espacios DIFUSIÓN · PDF filepara una Escuela Infantil, ... la distribución del material en las aulas es solo un ejemplo de programación ... donde el

23

23

OBSERVACIONES IMPORTANTES SOBRE LOS ASEOS:

• En la zona de higiene de las aulas 0-1 y 1-2, hemos quitado la ducha, cambiado el lavabo por una pileta, para poder realizar juegos de agua (en todas las zonas de higiene hemos puesto una pileta en vez de los lavabos).

• En este aseo tendrían que tener en cuenta que un inodoro es muy escaso para las dos aulas que lo utilizarán; sería interesante poner uno más, en caso de haber espacio. Si no se mantendría el actual.

• La visibilidad de las aulas es nula (cosa que pasa en todas las zonas de higiene de la Escuela Infantil, que por lo que parece, no tienen ventanas hacia las aulas). Es recomendable, por seguridad, disponer de ventanas en los aseos, dirigidas a las aulas.

• En el aseo del aula 2-3, hemos colocado el cambiador orientado al aula (aunque no haya visibilidad). Para ponerlo ahí habría que desplazar los sanitarios para hacer hueco utilizable.

• Los cambiadores a medida de los aseos de las aulas 0-1/1-2 y 2-3 no tienen previsto las tomas que se necesitan. Sería necesario habilitarlas, en caso de querer instalar nuestro mueble.

• En los otros dos aseos (aula de servicios complementarios y aula de usos múltiples) no cabe un cambiador integral, por lo que hemos puesto uno estándar.

Nota importante: Las tomas de agua y desagüe, para los cambiadores a medida, deberán estar ubicadas de la siguiente manera: Toma de agua a una altura de 65 cm., aproximadamente, del suelo. Desagüe a una altura de 40 cm., aproximadamente, del suelo.

Page 24: Proyecto de equipamiento y espacios DIFUSIÓN · PDF filepara una Escuela Infantil, ... la distribución del material en las aulas es solo un ejemplo de programación ... donde el

24

24

AULA DE USOS MÚLTIPLES

Esta dependencia, como todas las destinadas a otras actividades, al margen de las específicas de las aulas, tiene múltiples posibilidades. En este caso, dada la capacidad de la misma (47,95 m²), hemos habilitado nuestro mueble teatro, de gran utilidad en este segmento infantil, así como unos módulos de psicomotricidad; pero esta dependencia quedaría muy abierta a otros usos.

Page 25: Proyecto de equipamiento y espacios DIFUSIÓN · PDF filepara una Escuela Infantil, ... la distribución del material en las aulas es solo un ejemplo de programación ... donde el

25

25

COMEDOR

Dado que e sta sala ya tiene un cometido específico, su dedicación es la de ser comedor de la Escuela Infantil; pero hemos querido aportar la idea de habilitar también esta dependencia como punto de encuentro. Por ello, dada la capacidad de la sala (50,89 m²), sería interesante equiparla con taquillas, para establecer ese punto de encuentro mencionado, donde los niños dejan/cogen su ropa y objetos personales. En caso de no habilitar taquillas en esta sala, se podrían poner perchas en el pasillo, no taquil las allí, porque podría ser un tanto agobiante el paso.

Page 26: Proyecto de equipamiento y espacios DIFUSIÓN · PDF filepara una Escuela Infantil, ... la distribución del material en las aulas es solo un ejemplo de programación ... donde el

26

26

AULA DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

Page 27: Proyecto de equipamiento y espacios DIFUSIÓN · PDF filepara una Escuela Infantil, ... la distribución del material en las aulas es solo un ejemplo de programación ... donde el

27

27

ZONA DE TALLER

ZONA DE AUDIO VISUALES

Page 28: Proyecto de equipamiento y espacios DIFUSIÓN · PDF filepara una Escuela Infantil, ... la distribución del material en las aulas es solo un ejemplo de programación ... donde el

28

28

Para esta sala (39,35 m²), planteamos dos zonas dentro de la misma: taller y audiovisuales. A su vez, en caso de dejar una zona de talleres, sería interesante disponer de una toma de agua, para poner una pileta con el fin de lavarse las manos, si se destinara el taller a expresión plástica; si fuera solo de dibujo, no sería necesaria. OBSERVACIONES FINALES

• La instalación nos parece excelente, y muy bien distribuida, aun cuando el aula de los más pequeños (0-1 años) se queda un poco justa, en la zona de gateo.

• Dada la dist ribución de zonas, y habiendo sido habilitadas tres para otros usos (comedor, multiusos y complementarios), las mismas pueden tener muchas posibilidades; una de ellas, podría ser habilitada como Ludoteca; quizás la correspondiente a “usos múltiples”.

• Sería importante acometer las modificaciones indicadas, en las zonas de aseos, en caso de habilitar nuestros muebles cambiadores a medida, así como la orientación a las aulas. Es importante, para disponer de la máxima seguridad (visión de los niños).

• Una de las zonas importantes es la de paso o vestíbulo, que será el lugar donde debe haber información del Centro, así como una mesa y sillas para que los padres esperen a sus hijos. Hemos puesto el comedor, también como “punto de encuentro”, para que allí pudieran estar en taquillas los objetos y ropa de los niños; pero independientemente se debe cuidar mucho el espacio donde los padres hayan de esperar a sus hijos, que pudiera ser, como comentamos, el vestíbulo de entrada o los pasillos; o ambos.

Tan sólo nos queda agradecerles la lectura de este proyecto que les hemos preparado, quedando a su entera disposición para cualquier duda que se les pueda generar, en la confianza de que les hayamos podido plantear soluciones para el futuro equipamiento y puesta en marcha de la Escuela Infantil, siempre desde un entorno pedagógico. Y, por supuesto, desde la máxima calidad, como argumento básico y fundamental para un centro de tanta importancia.

MOBEDUC DIRECCIÓN FÁBRICA: DIRECCIÓN COMERCIAL: Cra. Tudela-Tarazona, Km. 11,5 Sakaneta, 1-2º F 31522 TULEBRAS - NAVARRA 31194 ARRE - NAVARRA Tfno. 948 85 03 84 Tfnos. 948 33 51 07 – 606 05 50 05 Fax 948 85 03 97 Fax 948 98 00 33 E-mail: [email protected] [email protected] Web : www.mobeduc.com

www.ude.es

San Miguel, 14 • 50001 ZARAGOZATel.: 976 22 02 76 (5 líneas) • Fax: 976 22 02 82

Juan Bravo, 3 A • 28006 MADRIDTel: 678 470 585 • Fax 91 141 26 26

Doctores Castroviejo, 32 • 26003 LOGROÑOTel: 941 25 73 33 • Fax 941 25 12 02