31
", _ A. U..J"'-..I 1A.D.L tÚ) 1J 2/LoL J.o cl.IL LÁ..Lf D'I..A.A......O ,-1 eLe LLL L.U. IL"L,.. L> _c..d I J 51DC.'rT

Proyecto de creación de un sistema nacional … · Asesora contituída en el ámbito de esta Subsecretaría. ... (SIDCYT) aparece como una solución pa=a atender los siguientes aspectos:

  • Upload
    haxuyen

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

_ A

UJ-I

1hIJ~1ADL tUacute) 1J 2LoL Jo clIL

LAacuteLfDIAAO W~ -1 eLe LLL LU ILL Lgt_cd

I

~I_ J

51DCrT

amp ireae ~leuacuteJl

~ eacutealiflf tk 9tenuacutelZ ~ ampa

BUENOS Al RES

De mi consideracioacuten

Tengo el agrado de dirigirme a usted para hacerle llegar una coshypia del Proyecto de Creacioacuten de un Sistema Nacional Cooperativo de Inshyformacioacuten y Documentacioacuten Cientiacutefico-Tecnoloacutegica SIDCYT documento elaborado por el Encuentro Nacional que se celebroacute con ese propoacutesito del 11 al 13 de diciembre pasado en la sede del Centro Argentino de Informashycioacuten Cientiacutefica y Tecnoloacutegica -CAICYT

Deseo agradecer de manera especial su importante contribucioacuten la que permitioacute enriquecer el documento inicial elaborado por la Comisioacuten Asesora contituiacuteda en el aacutembito de esta Subsecretariacutea

Asimismo me permito reiterarle nuestro intereacutes en seguir conshytando en el futuro con su valiosa colaboracioacuten para el desarrollo del proyecto

Hago propicia la oportunidad para saludarle cOn atenta consideshyracioacuten ----1t r y 1

r~

AL SEROR LAUREANO GARCIA ELORRIO S D

CENTRO Uacute 0 T1VOE OOCllMENH~I() IF()RMACI NEOU 1 P rllguay 1651middot lsr Piso UuaOiiS Allc~ Hep krgentiacutella

bull-

PROYECTO DE CREfCION DE UN SISTENA NlCIONfL COOPERATIVO DE

bull SIDCYT

Documento elaborado por el Encuentro tacional para

la eacutefectivizacioacuten cel SIDCYT

C O N T E N IDO

1 Introduccioacuten

2 Antecedentes

3 Consideraciones a tener e~ cuenta para el desarrollo de ~n proyecto de creac ioacuten del SIDCYT

4 Objetivos del encuentro

5 Propuesta de proyecta de creacioacuten del SIDCYT

51 Areas de trabajo y acciores posibles

5~2 Esque~a de funciona~icnto para la elaboracioacuten del pro~ecto

S3 Financiacioacuten del proyecto

6 Conclusiones y recomc~daciones

7 Diagrama funcional

B participantes y grupas ce trabajo

BUENOS-AIRES 11 al 13 de diciembre de 1984

-

- 2 shy

l lntroducci6n

El desarrollo de un paiacute~ es un proceso complejo y multisectoshyriacuteal que involucra acciones para las cuales eS necesario contar con un acceso a informacioacuten multivariada cualitativa y cuantitativa teoacuterica y praacutectica que ayude a quienes tienen la respopsabilidad de la toma de deshycisiones y a quienes participan en su desarrollo (cientiacuteficos teacutecnicos humanistas docentes productores de bienes y servicios)

Los sistemas de informacioacuten que responden a tales caracter iacutesti shycas son multidisciplinar iacuteos conteniendo aspectos cientiacuteficos teacutecnicos sociales econoacutemicos culturales~

En la medida que las actividades re12cionadas con la buacutesqueda tratamiento y diseminacioacuten de la infornacioacuten documentar ia () son adecuashydamente planificadas y ejecutadas los servicios de informacioacuten se transshyforman en un factor del propio desarrollo cientiacutefico-tecno16gico del paiacutes

La idea de un Sistema Cooperativo e Integrado de Informacioacuten Doshycumentaria Cientiacutefico-Tecnoloacutegica (SIDCYT) aparece como una solucioacuten pa=a atender los siguientes aspectos

Brindar a todos los usuarios informacioacuten oportuna en contenido tiempo y lugar

Atenuar las diferencias sectoriales y regionales

Facilitar el acceso a la informacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica (ICT) geshynerada en el paiacutes y su difusioacuten al aacutembito internacional

Asegurar el acceso a la lCT internacional

Concientizar a dirigentes y usuarios acerca de la irlportanciacutea del reshycurso informacioacuten y de la trascendencia nacional de este proyecto

Defender los intereses nacionales en el campo de las actividades de lCT

Si bien en alguna medida y en el aacutembito casi siempre regional y sectorial se han ido brindando servicios por parte de algunos organis~

roos ahora se pretende establecer mecanismos que aseguren cotIacutetantemente el flujo de lCT a todos los que de una u otra forma necesiten de ella

En este documento no se han considerado los datos factuales (dashytos cientiacuteficos teacutecnicos econoacutemicos estadiacutesticos etc) que cubren un amplio espectro de intereses vinculados con la ICT y que en un futuro inshy

() Se entiende por informacioacuten documentaria la contenida en materiales bibliograacuteficos y en aquellos denominados especiales tales como ma pas planos discos soportes magneacuteticos para computadoras etc

bull

- 3 shy

mediato podraacuten dar lugar a un estudio relacionado con este proyecto y a un nuevo encueuacutetro

Chile Colombia Brasil y algunos otros paiacuteses de ~meacuterica Latina ya han llevado a cabo pasos significativos para la creacioacuten y puesta en marcha de Sus respectivos Sistemas de Infofwacieacuten Docuhentaria los que a corto plazo podriacutean integrarse para constituir -10 que seriacutea en un futuro no muy lejano la Red Latinoa~ericana de Inforrracioacuten y Docurre~tacioacuten Cienshytiacutef ico-tecnoloacuteg ica idea tantas veces discutida por bibliotecar ios y doshycumentalistas en el marco de los encuentros promovidos en la regioacuten

Soacutelo con un esf~erzo en comuacuten y con importante respaldo institushycional poora llevarse a cabo la puesta en marcha del SIDCYT Este podraacute dar a los usuarios de la Argentina y eventualmente a otros paiacuteses un eficiente servicio en la rrateria Para lograrlo es necesario contar con la comprensioacuten de toco el Sisterra Cientiacutefico-eacutecnico sin descr iminacioacuten (oficiales autaacuterquicos privados etc) que tengan prograTas vinculados con ICT para que comprometan su aporte a traveacutes de los programas exisshytentes o cOn la colaboracioacuten para su desarrollo

bull

bull

- 4 shy

2 Antecedentes

Los antecedentes para la creacioacuten de un Sistera t~acional de Inshyformacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica se remontan a hace maacutes de treinta a~os En la deacutecada del cincuenta existiacutea una tendencia a la instalacioacuten de Censhytros Nacionales ce inforffiacioacuten y documentacioacuten inspirados en centros sishymilares del exter lor iexcl por ejemplo el Centre tational de Doculi1entation Sciacuteentifiacuteque et Technique du Centre National de la Recherche Scientifishyque (CNRS)

En nuestro paiacutes en el Ministerio de Asuntos Tampcnicos se formushyloacute en 1952 el priner proyecto que conteniacutea la idea de la centralizacioacuten de la inforffiacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica que no llegoacute a prosperar

A~os maacutes tarde carbioacute la concepcioacuten de organizar la informacioacuten de rTanera centra~izadc y se pensoacute en teacuterninos de sisteiacuteiaS por campos teshymaacuteticos o de aplicacioacuten y una coordinacioacuten de los misrros a traveacutes de un sistema nacional Dentro de esa propuesta fue dispuesta su creacioacuten en el Plan de Desarrollo y Seguridad 1971-75 aprobado por ley 19039 (14 0571) Se dieron los pr imeros pasos al considerar se la posibilidad de establecer una Red Nacional de Informacioacuten Cientiacutefica y Tecnoloacutegica pero la iniciativa no se llevoacute a la praacutectica

Posteriormente el gobierno constitucional que asumioacute en 1973 se ocupoacute del Sistea la Resolucioacuten N 20 (080374) de la Secretariacutea de Ciencia y Teacutecnica (SEC~T) del Ministerio de Cultura y Educacioacuten dispuso la creacioacuten de un Sistema Nacional de Informacioacuten Cientiacutefico-tecnoloacutegica y un Centro Nacional de Asesoramiento Cientiacutefico y Tecnoloacutegico Se inteshygroacute un Comiteacute directivo que se reunioacute en varias oportunidades

La resolucioacuten N 67 (110774) de la SECYT dispusO un relevashymiento para conocer el estado de las bibliotecas y centros de documentashycioacuten del paiacutes que nO llegoacute a concretarse~ el centro na tuvo continuidad abandonaacutendose el proyecto no obstante en 1979 y 1980 se realizoacute el Reshypertorio de bibliotecas especializadas y centros de informacioacuten de Argenshytina que contiene los datos de 900 centros del paiacutes

Paralelamente en aacutereas especiacuteficas se han desarrollado var ios progranas de cooperacioacuten entre bibliotecas por ejemplo

cataacutelogo colectivo de publicaciones perioacutedicas existentes en las bishybliotecas cientiacuteficas y teacutecnicas de la Repuacuteblica Argentina (desde 1942) y en los aacute~bitos universitario estatal y empresario sus respecshytivos cataacutelogos colectivos

aacuterea del derecho Sistema Nacional de Informaacutetica Juriacutedica ya parshycialmente operativo br inda a la comunidad el dato jur iacutedico global compuesto por la legislacioacuten vigente la jurisprudencia y la doctrina)iexcl

- 5 shy

aacuterea de la educacioacuten Sistema Nacional de Informacioacuten Educativa (SNIE)iexcl

aacuterea de ciencias asrarias y aliacutewentos Siste~a ~~cional de Informacioacuten en Ciencias Agropecuarias (SNICA)1

aacuterea de agua potable y saneamiento Red Nacional de Informacioacuten en lbastecIacutemiento de Agua j Saneamiento (R~I)

aacuterea de defensa Cataacutelogo Colectivo de Publiacutecaacuteciones Per ioacute6icas de Bishybliotecas de las Fuerzas Armadas)

esfuerzos de entidades nacionales que estructuraron sus servicios de infor~acioacuten en los campos de tecnologiacutea industrial y ~ecursos hiacutedricos

aacuterea de ciencias de la salud acciones cooperativas de la Asociacioacuten oe Bibliotecas Bicreacutedicas Argentinas y su cataacutelogo colectivo asiacute como otros esfLerzos interrumpidos en otras entidades del campo biomeacutedico

base de datos organizada en el paiacutes que tanbieacuten brinda servicios de infor17acioacuten y suministro de documentos al ex ter ior Index Internacioshynal de Cardiologiacutea Para 1985 se preveacute la puesta en rarCha ce bases de datos similares en Pediatriacutea y Enferredad de Chagasiexcl

Sistera Provincial Integrado de Docllrentacioacuten ce TucLITaacuten creado por ley 5022 (061279) Y cuya definicioacuten y objetivos fueron establecidos por Decreto N 194579 de dicha provincial

acuerdos entre la Comisioacuten Nacional del Extracto de Quebracho (CONAQUE) y el Centro de Informacioacuten Bioagropecuaria (CIBAGRO) - Unishyversidad Nacional del Nordeste que posibilitaron la elaboracioacuten y pushyblicacioacuten de Ciencia Forestales Bibliografiacutea tt de la red nacional de bibliotecas sobre ciencias forestales y recursos naturales

convenio entre la Direccioacuten Nacional de Propiedad Industri~l y el Reshygistro de Propiedad Industrial de Espafia firmado en 1982 para intershycambio de inforrracioacuten de patentes y acceso al banco de datos biblioshygraacuteficos de Espafta para buacutesqueda de antecede~tes

- 6 shy

Para completar el panorama nacional surgieron en el paiacutes Censhytros colaboradores o puntos de contacto con los diversos sistemas de inshyformacioacuten existentes en el aacuteiexclbi te de las Naciones Unidas OEA y otros organismos internacionales

SISTEMAS

- CEPALiexclCLADES (Centro latinoamericano de documentacioacuten Econoacuteshymica y Social)

bull CEPALiexclDOCPAL (Sistema de Docurentashycioacuten sobre POblacioacuten en Ameacuterica Latina

bull FAOiexclAGLINET (Lista de publicaciones perioacutedishycas AGLINET)

bull FAOiexclAGRIS (Sistema Inshyternacional de Inforshymacioacuten sobre Ciencias y Tecnologiacuteas AgriacutecOlas)

bull FAOiexclCARIS (Sistema Info~ macioacuten sobre Investigashyciones Agronoacutemicas en cur so)

- lICAiexclAGRINTER (Sistema interamericano de infor maci~n para las cien- shyciacuteas agriacuteCOlas)

OlEAiexclINIS (Sistema Inshyternacional de Documenshytacioacuten Nuclear)

PUNTOS DE CONTACTO

Fundacioacuten para el Desarrollo de A~eacuterica Latina (FUDAL) Minigterio de Economiacutea Subsecreshytariacutea de Programacioacuten Econoacutemica Ministerio de Economiacutea Instituto Nacional de Ciencias y Teacutecnicas Hi dr lcas (IiexclCYTH) CFI Secretariacutea de Planificacioacuten

Fundacioacuten para el Desarrollo de Ameacuterica Latina (FUDAL)

Sistema Nacional de Informacioacuten en Ciencias Agropecuarias (SNICA)

Sistema Nacional de Informacioacuten en Ciencias Agropecuarias (SNICA

Sistema Nacional de Informacioacuten en Ciencias Agropecuarias (SNICA)

Sistema Nacional de Informacioacuten en Ciencias Agropecuarias (SNICA)

Comisioacuten Nacional de Energiacutea Atoacutemi ca (CNEA)

- 7 shy

S ISIEt-tAS -~--

- OcFCIININFORCIEN (Si tema de Inforrracioacuten NU= clltgtar)

- OSCmiddotlSPEPIDISCA Red

Pmaraer icana ce Inforrra cioacuten y Docume~taciacuteoacuten e~ Ingenieriacutea Sanitaria y Ciencias del iiexcl--bierte

UXPBO-OLI5 Biblioteca de fOlografiacuteas)

u~VIS-LTLIB (Biblioteca de Materiales Visuales)

- tj~EPINOTERPA (Sist(gtrHiexcl

Internacional de Consulshyta en Materia de fuentes de Informacioacuten sobre el Hedio Ambiente)

- uacute~EPIRPTC (Registro Inshyternacional iqueste roductos Quiacutemicos potencialnente Toacutexicos)

- UNESCOjIBE NEIhORK (Red mundial de informa cioacuten pedagoacutegica-oficin Internacional de Educashycioacuten - OIE)

- L~ESCOISORID (Sistema Inter~acional de Inforshymacioacuten Investigaciones Dccumentales)

Peacute1TOS DE COlTACTO --~~----~----

Ccrisioacuten racicnal ce Energiacutea Atoacuteruuml ca (CNEA)

Centro Arse~tino ce Ref8~encia en Ingenierla SaQitaria y Ciencias oel Ambiente (CARIS) I~stituto ta cianal de Ciencia y Teacutecnicas Hiacutedri cas (INCYTH) Centro de Tecnologiacute~ del ~so cl lIgua (CTUA)

Centro de Documentacioacuten de Nacioshy~~s Unidas e~ Argentina

entro de Documentacioacuten de racioshyncs Unidas en Argentina

2entro de informacioacuten del Ziedio rbiente Dpto de Relaciones Teacutef oicas Dicccioacuten tacional de Oti rnizacioacuten Ambiental de la Subsecre taria de viacutevienda y Ordenamiento Ambien ta 1

Jcpartamento de Efectos cel Medio Contaiinado de la Direccioacuten Nacioshynal ce ~sudics y Proyectos~ Sgt1bs~

cret2ria de Vivienda y Ordenamienshyto -~uumlen~2l

Ceiexcltro Naional de Informacioacuten Do cu-euro1tacioacute-iexcl Ecnologa E~ucativa Cento de Documentacioacuten e infcrmashycioacuten educativa Ministerio de EdGcacioacuten y Justicia

Centre Argentino de Informacioacuten Cientiacutefica y Teacutecnoloacutegica (CArCYT) nstitoto Bibliotecoloacutegico (UBA)

- 8 shy

SISTEMAS

- UNESCOISDS (Sistema Inshyternacional de Datos soshybre Publicaciones Seri~ das)

bull UNIDOINDIS (Sistema de Informacioacuten Industrial)

bull UNIDOINTIB (Banco de Informacioacuten Industrial y Tecnoloacutegica)

bull WIPOPIN-BDES (Red de Informacioacuten de patentes Ira parte Sistema de Intercambio de Dashytos Bibliograacuteficos)

bull WMOWWW (Vigilancia Meshyteoroloacutegica Mundial)

PUNTOS DE CONTACTO

Centro Argentino de Informacioacuten Cientiacutefica y Tecnoloacutegica (CAICYT)

Centro de Investigacioacuten Documentashyria del Instituto Nacional de Tecshynologiacutea Industrial (INTICID)

Centro de Investigacioacuten Documentashyria del Instituto Nacional de Tecshynologiacutea Industrial (INTICIDl

Ministerio de ~conomiacutea Secretashyriacutea de Industria y Mineriacutea Direccioacuten Nacional de la Propiedad Industrial

bull Servicio Meteoroloacutegico Nacional

Fuente Directorio de sistemas de informacioacuten de las Naciones Unidas en Argentina 1980

--

- 9 shy

3 Consideraciones a tener en cuenta para el desarrollo del proyecto de creacioacuten del SIDCYT

Las principales raZOnes que han llevado a la SECYT a promover la elaboracioacuten de un Proyecto de creacioacuten del Sistema de Informacioacuten y Docushymentacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica (SIDCYTj SOn las siguientes

Se ha detectado que la necesidad de brindar informacioacuten en forma rap1shyda y eficaz y con meacutetodos eficientes a usuarios en todo el territorio nacional no estaacute debidamente satisfecha en muchos de los casos y eS urgente cumplimentarla

Se entiende que soacutelo una accioacuten conjunta integrada en un esquerra coordinado de cooperacioacuten puede iaterializar un Sistema de Informashycioacuten y Documentacioacuten ~acional en el aacuterea el cual deberaacute satisfacer los siguientes objetivos

procurar captar la ffiaacutexiroa informacioacuten que se produce en el paiacutes

integrar esfuerzos

intercambiar experiencias uacutetiles

normalizar yo corrpatibilizar forrratos y procedimientos

capacitar recursos humanosiexcl

estimular la investigacioacuten en las ciencias de la informacioacuten

analizar la factibilidad de la generacioacuten de Bases de Datos temaacutetishycas nacionales y el acceso a las externas

br indar accesO a la informacioacuten en el lugar en que e usuar io la requiera

crear mecanismos para el interca~bio interbibliotecario

asistir a todos los usuarios para brindarles apoyo en forma activa cuando se detecta su necesid~dJ sin esperar a que eacutestos lo soliciteniexcl

ofrecer al usuario un foro apto y efectivo donde pueda canalizar sus inquietudes y exponer sus problemas)

participar en los programas regionales e internacionales que se considere oportuno y conveniente con el apoyo de la cooperacioacuten internacional

Es posible comprobar a traveacutes de las diferentes tentativas inshyterrumpidas que la constitucioacuten y desarrollo del SIDCYT en nuestro paiacutes no es una tarea faacutecil

- 10 shy

El solo hecho de crear un Sistema estableciendo una determinada estructura u organizacioacuten y funciones a cumplir nO es suficiente~ El proshyceso de la informacioacuten cesce su generacioacuten hasta su uso efectivo pasanshydo por las diferentes etapas de su tratamiento y puesta en servicio constituye una probleTIaacutetica cOripleja cuyos cOTiiponentes en tiuchos casos se ven afectados o lirii tacos por factores estructurales y coyunturales

Por esO eS indispensable sensibilizar a las iquestutor icades acerca de la importancia ce la iflforr2cioacuten (qte constituye un aacuterea prioritcria en cuanto a la asignacioacuten de ~ecursos adecuados) y sobre la recesidad de coordinar esfuer zOS para lograr un mejor aprovecharriento de los mismos

Los esfuerzos cooperativos se veraacuten favorecidos si se establece una ~liacutetica nacional de informacioacuten dentro del marco de la Ciencia y la Teacutecnica

Por uacuteltimo es renester ejecutar las acciones necesarias para el cumplimiento de los propoacutesitos enunciados

- 11 shy

4 Objetivos del encuentro

Este primer encuentro de trabajo tiene como fin elaborar proshypuestas iniciales definir tareas prioritarias y encontrar ffiecanismos pashyra ampliar en un plazo breve en etapas sucesivas grupo r terrario a traveacutes del aporte de instituciones y personas vinculacas a la actividad

Entre sus objetivos se encuentran

Discutir y definir pOliacuteticas que permitan crear organizar y sistemashytizar acciones e instrumentos que sean uacutetiles para la integracioacuten cooperaciOacuten e interca~bio nacional e internacional entre las institushyciones que captan procesan difunden y ponen al servicio de los usuashyrios ICT

Estas acciones e instrumentos permitiraacuten

estimular la creacioacuten y desarrollo de sistemas de intercarrbio inshyter institucional que pongan la informacioacuten a disposicioacuten ce qui~nes la requieran

propender a la racionalizacioacuten de esfuerzos con el fin de evitar duplicaciones innecesarias disminuir costos improductividad e ineficiencial

tomar conocimiento del estado en que estaacuten las distintas activida~ des y proyectos referentes a procedimientos (manuales o automatizashydos) normalizacioacuten formacioacuten de recursos humanos y toda experienshycia transferiblel

recomendar la normalizacioacuten yo compatibilizacioacuten de eacutetodos y proshycedimientos para el tratamiento de la informacioacuten

estimular la creacioacuten de redes de bibliotecas y centros de informashycioacuten y documentacioacuten por aacutereas a nivel nacional coordinados que permitiraacute la integracioacuten con redes internacionales equivalentes

analizar la factibilidad de la creacioacuten de un PrograrJa Nacional de Adquisicioacuten de material bibliograacutefico cientiacutefico-tecnoloacutegico que coordine la misma entre los distintos centrosiexcl

apoyar servicios de buacutesqueda retrospectiva y diseminacioacuten selectiva de informacioacuten con el fin de nantener actualizados a los usuarios de acuerdo con sus necesidades

apoyar la creacioacuten de Bases de Datos temaacuteticas de ICT de intereacutes nacional o regional

- 12 shy

estudiaacuter la incorporaclon ce tecnologiacuteas (microfilmacioacuten computashycioacuten etc) en los casos en que la importa~cia recurSOS yo neceshysidacles de la institucioacuten lo permitan respetanclo el propoacutesito de intercambiabilidad de la informaci6ns

promover la investig8cioacuter en temas relativos a illfor7iquestiexclcioacuten y docushymentacioacuteniexcl

promover la par ticiracioacuten cel paiacutes en eventos internacionales sobre el tema

aportar soluciones a las necesidades y d~ficultades que tienen los entes tanto en el asecto teacutecnico como de recursos)

proponer la cre3cioacuten de un rrecansr0 multisectorial donde es~eacuten reshypresentadas todas las instituciones vinculadas a la inforrracioacuten y documentaci6n cientifico-tecno16gica cuyo objeto sea la coordi~ashyci6n de esas actividades y el seguimiento de las ~ismas actuando COffiO ente coordinador de las redes

OENTRO DE OOCUMEtmr(iexcl~ E I~FuumlPMAC~OacuteN E)Ucmy~ Paraguay i~5r- h P~middotc - BU~iIjs Aires - Rep Argentina

- 13 shy

5 Proyecto de creacioacuten del SrDCYT

51 Areas de trabajo y acciones posibles

511 Generacioacuten de Informacioacuten en el paiacutes

Acciones propuestas para rejorar el estado en que se encuentra el conocimiento generado en la Argentina (dado que eacuteste nO se registra convenientemente) y para fomentar el increento de la produccioacuten cientiacuteshyfico-teacutecnica

Dictar cursos~sobre la metodologiacutea del trabajo intelectual Editar mashynuales que contengan los conceptos baacutesicos acerca del tema y que recoshypilen las nonltlas y procedimientos generalmente aplicados en el mundo iacutentelecttal Recomendar la inclusioacuten en los curricula de casaS de alshytos estudios temas vinculados a este punto sus normas y procediacuterriacuteenshytos

Propiciar la obligatoriedad ce producir informes de estudios investishygaciones proyectos o trabajos realizados cuando eacutestos se efectuacutean con retribucioacuten directa o indirecta del Estado (sueldo honorar ios contratos subsidios becas etc)

Concientizar a las autoridades de las instituciones relacionadas con el desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y al Ministerio de Relaciones Exter iares y Culto para que se arbitren los medios necesar ios para la difusioacuten de la informacioacuten generada en el paiacutes

Propiciar que iexcl los organismos exijan de sus profesionales el depoacutesito de copias de las publicaciones que realicen en el extranjero

Estimular a traveacutes de premios franquicias y otras formas la publicashycioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica en el aacuteobito oficial yo privado Otorgar subvenciones para su edicioacuten Analizar la conveniencia de disponer de mecanismos que permitan su venta con recuperacioacuten de los costos acshytualizados por parte del organismo editor para su posterior inversioacuten en nuevas ediciones

Establecer un seguimiento sistemaacutetico de las modernas teacutecnicas de publicacioacuten aplicadas en ICT y promover su utilizacioacuten en nuestro med io

512 Proceso de la informacioacuten primaria prOducida en el paiacutes

bullLos instrmaentos a aplicar en todas las aacutereas del conocimiento

son de diverso caraacutecter registros bibliografiacuteas servicios de resuacutertenes

- 14 shy

y de iacutendices cataacutelogos guiacuteas de instituciones de productos siglariacuteos etc Salvo algunas excepciones nuestro paiacutes es deficitario tanto en dishychos instrumentos como en 105 recanisros eficaces que permitan asegurar el proceso sistemaacutetico de la info=~acioacuten producida a nivel nacional

Para ~ejorar esta situacioacuten se propone

Elaborar regularrentc la Bibliosraiacutea Nacioral Cientiacutefica y Ztclica por aacutereas Esta debe constituir nO soacutelo un registro sistemaacutetico y al diacutea de lo que se produce eiexcliexcl la Argentina sino asimismo un vehiacuteculo de promocioacuten de las publicaciones dentro de nuestras fronteras y fuera de ellas

Estimular el resistro del ISBN para libros y el del ISSN para pushyblicaciones pe~iacuteodicas y seriadas difundiendo su existencia a nivel oficial y entre lOs editores oficiales y produciendo disposiciones y normas que aseguren la inscripcioacuten de las publicaciones en dichos registros

Establecer u~ ~ec2nis~Q adeccado que asegure el registro de las publishycaciones oficiales en todas las jurisdiccio~esiexcl que normalice su preshysentacioacuten que concentre o coordine la infor~acioacuten sobre sU existencia a efectos de difundirla y facilitar el acceso a las publicaciones de ese caraacutecter centro del paiacutes o desde otros paiacuteses Es indispensable mantener un registro actualizado de edi teres oficiales que brinde inshyformacioacuten acerca de su iderticiad y norra1ice su denomiracioacuten

Establecer un ~ecanisrno que asegure el control de la existencia de los informes de estudios o trabajos efectuados con retribucioacuten del Estado y que difunda esta informacioacuten

Estudiar los mecanismos que permitan detectar y obtener copias de trashybajos argentinos y sobre Argentina publicados en el exterior

Apoyar el registro de instituciones de investigacioacuten e investigadores programas y proyectos de investigacioacuten en desarrollo de infrmes (previos inteDedios y finales) y publicaciones e~ergentes a fin de proveer informacioacuten para la toma de decisiones

Establecer un mecarlismo que asegure el registro y disponibilidad de las tesis finales de estudio yo proyectos de grado

Estudiar la operatividad de un servicio de informacioacuten sobre patentes nacionales y extranjeras que debe actuar en estrecha relacioacuten con las necesidades planteadas a los usuarios

Estudiar la operatividad de un servicio de informacioacuten sobre normas nacionales y extranjeras e~ base a los antecedentes existentes en el paiacutes y a los servicios que se brinden de acuerdo a las necesidades de los usuarios

bull

-

- 15 -

Favorecer el acceso a los documentos primarios ya sea designando censhytros depositarios por especialidades o desarrollando redes de referenshycia que permitan la localizacioacuten de materiales bibliograacuteficos

Asegurar el registro de las traducciones cientiacuteficas y teacutecnicas que se realizan en el paiacutes pr imordialrente en el aacuteCbi to oficial estableshyciendo mecanismos apropiados

513 Obtencioacuten de informacioacuten extranjera

Esta es un aacuterea que presenta problemas que requieren urgente 50shy

lucioacuten~ por ello se proponen las siguientes acciones

Interesar a los organismos oficiales en la creacioacuten de un reacutegien de prioridades en lo que respecta a uso y transferencia de divisas para la adquisicioacuten de reT particularmente las publicaciones periacuteodicas

Elaborar propuestas para el caacutelculo ce presupuestos realistas en las bibliotecas y centros de informacioacuten y documentacioacuten fijando un porshycentaje razonable con relacioacuten al presupuesto de las insti ~uciones yo centros para adquisiciones en el exterior sin perder de vista la necesidad de ajustes adectados por devaluacioacuten cdrtbiar ia ce nuestra moneda

Establecer instrucciones precisas para agilizar los traacuterai tes adminis~ trativos de compra y previsiones de odo de actualizar el monto de los compromisos en traacutemite considerando la devaluacioacuten de nuestra moneda

Recomendar que se incluya en las solicitudes de subsidios para proyecshytos de investigacioacuten la asignacioacuten de un porcentaje de los ~lsm05 pashyra cubrir gastos que demanden los pedidos de materiales J servicios bibliograacuteficos

Establecer un mecanismo de acuerdos institucionales para la adquisi shycioacuten coordinada de material bibliograacutefico particularmente de publicashyciones perioacutedicas supeditado a la solucioacuten de los problemas adminisshytrativos y bancarios mencionados~ Ircluir criterios de selec~ioacuten y de ubicacioacuten de las publicaciones donde su uso sea maacutes frecuente y prOceshydimientos que permitan dar a conocer la existencia y estado de los nuacuteshymeros con el fin de facilitar pedidos de copias de artiacuteculos bOleti shynes de contenidos con iacutendices apropiados)

Contemplar la posibilidad de cubrir los vaciacuteos existentes en las coshylecciones de las publicaciones perioacutedicas con microformas u otros medios que completen 10$ voluacutemenes faltantes

- 16 shy

514 Localizacioacuten de la informacioacuten

Sin perjuicio de los ecanismos que contribuacuteyen a la localizashycioacuten de informacioacuten especiacutefica existen otras herrarieurontas que permiten COnOcer la disponibilidad de ptblicacicnes en el paiacutes los cataacutelogos colectivos yo centralizados de libros y de publiacutecacio1euros perioacutedicas

Cualquier plan oe racionalizacioacuten en las adquisiciones depende de estos instrumentos de control y localizacioacutent COiO tambieacuten de los sershyvicios que facilitan el acceso a las publicaciones

Apoyar la elaboracioacuten del Cataacutelogo Colectivo de Publicaciones Periacuteoshydieas existentes en bibliotecas cientiacute ficas y teacutecnicas argentinas (CCPP) del CiexclICYT y en particular su auroratizacioacuten a la brevedad posible asiacute cerno su distribucioacuten generalizada y coiexclpleta a todo el paiacutes Propender a anpliar la particitJacioacuten de iibliotecas y centros de informacioacuten y documentacioacuten para lograr una recepcioacuten sistemaacutetica de informacioacute1 actualizada y brindar en reciprocidad aacutegilmente la inshyfcrhucioacuten que contiene

Apoyar la realizacioacuten de otros cataacutelogos colectivos por tipo de mateshyrial por aacutereas temaacuteticas etc

Estuaiar la factibilidad de la creacioacuten de Centros )epoacutesi to para comshypartir public3ciones per ioacutedicas con una antiguedad mayor a diez afos t que permitiriacutea agrupar colecciones centralizar los pedieacuteios de copias de-artiacuteculos y liberar espacio valioso en las bibliotecas adherentes

515 Acceso a la informacioacuten

Como en el aacuterea del prestarto interbibliotecar io y la conmutacioacuten bibliograacutefica se han encontrado diversos problemas (difioultades en el enviacuteo postal de libros en el despacho a plaza ce -crofor7as con intershyvencioacuten aduanera arancelada en las tarifas pasteles eleadas en aspecshytos del copyright eto) se deberaacuten agilizar los traacutemites ce pago por servicios de copias alentar el uso del teacutelex y otros mediacuteos estimular los pedidos de informacioacuten por par te de los investigadores y docentes y estudiar la factibilidad de implementacioacuten de nuevos mediacuteos de transmishysi6n de informacioacuten bibliograacutefica (de acuerdo a la relacioacuten costobenefishycio que la informacioacuten contenida en ellos deterrline) como es praacutectica en otros paiacuteses

Para ello se proponen las siguientes acciones

bull Estudiar mecanismos que faciliten y aseguren el enviacuteo postal eficienshyte y con tarifas preferenciales en el paiacutes de mater ial bibliograacutefico O su reproduccioacuten y hacerlo extensivo a nivel internacional en virtud de acciones reciacuteprocas

-

~~ zr~i~ ~_ rJL 1 d~_fl~ - lJ~ iexcliexcl6~iexcl --~

- 17 -

Estudiar facilidades aduaneras para el despacho a y de plaza de los documentos que contienen informacioacuten publicaciones rnicroformas soportes magneacuteticos de repertorios etcl

Estudiar los problemas del copyr ight que afectan la reproduccioacuten de trabajos para fines de estudio investigacioacuten y desarrollo

Apoyar los servicios de con17Jtacioacuten bibliograacutefica recomendando la instalacioacuten de teacutelex en los servicios que carecen de eacutel especialmente en el interior del paiacutes y promover el uso de otros medios de comunicashycioacuten

Estudiar el uso generalizado de cupones para el pago de servicios (del tipo AGRINTER COMUT BRITISH LIBRARY CNRS UNESCOl

Analizar la factibilidad de aplicacioacuten del telefacsiacutemil y otros medios de transmisioacuten de informacioacuten bibliograacutefica

516 Aspectos de telecomunicaciones relacionados con la interconexioacuten ae los servicios informaacuteticos

Teniendo en cuenta la habilitacioacuten de la red nacional de datos ARPAC y su proacutexima interconexioacuten internacional es necesario configurar los medios de comunicacioacuten maacutes econoacutemicos y eficientes con tendencia a la integracioacuten de los servicios analizando

Los sistemas de comunicacioacuten maacutes econoacutemicos y eficientes para los acshytuales usuarios o generadores de informacioacuten

El estudio de un proyecto a mediano plazo tendiente a la automatizashycioacuten de servicios

La compatibilizacioacuten de los sistemas de datos con miras a formar una red iacutentegral de transmisioacuten de datos

517 Bases de Datos

Teniendo en cuenta los esfuerios existentes en el paiacutes para la constitucioacuten de bases de datos es necesario considerar varios aspectos

contenido de las bases de datos el que debe ser tratado por aacutereas de incumbencia

aspectos de software y hardware interesa definir los requerimientos al disefiar la base de datos automatizada

-

- 18 shy

estructura del registro de la informacioacuten se aconseja una normalizashycioacuten de contenido miacutenimo conceptual considerando las recomendaciones internacionales a fin de asegurar la corpatibilidad~

sistemas de indizacioacuten y r~cuperacioacuten te~aacutetica~ L~nguaje natural y voshycabularios controlados (tesauros clasificaciones etc) I problera ce la coiexclpatibilioad fXr aacutereas te~aacuteticas sirrilares

lenguajes de recuperacioacuten y procedimientos ce acceSO a las beses esshytudio de su nor~alizacioacuten para facilitar el uso ce estas por parte del usuario finaliexcl

aspectos de telecomunicaciones relacionados al acceso a distancia

Debe considerarse la convenie1cia de participar en prograrras reshygionales e internacionales para la consti ~ucioacuten ce bases de catos a esos niveles y las rocalidades posibles asiacute coro la posibilidad de procesar en el paiacutes bases de datos producidas en el exterior el acceso a bases de datos existen~es en otros paiacuteses y la factibil idad econoacutenica de estos proyectos

bullCono todos estos aspectos se estaacuten discutiendo con rayor freshy

cuencia en las instituciones que comenzaron a aplicar la informaacutetica y la teleinforlTaacutetica en servicios de inforiexcliexclacioacuten con miras a la integracioacuten en el futuro ce una red nacional autonlatizada de ICT se propolen las sig~ientes accio~es~

Confrontar las experiencias realizadas procurando compartirlas y esshytablecer las condiciones que permitan su transferencia al medio para beneficio de otras instituciones

Evitar la duplicacioacuten innecesaria de esfuerzos y el desarrollo de sisshytemas inccl1patibles entre siacute En b3se a los relevamientos realizados an21izar la pcGiilid~d ae propiciar la mejor utilizacioacuten de las corrshyputadoras (existentes o a instalarse en el paiacutes) y los Deacutedlos de co~u- nLCaC10n~

Constituir grupos de trabajo para el estudio ce los problemas relatishyvos a la elaboracioacuten de bases de catos nacionales y el acceso a disshytancia a bases de datos del egtterior

Disefiar estrategias maacutes apropiadas y hacer el seguimiento de las tenshydencias que se perfilan a nivel nundial

518 Normalizacioacuten en informacioacuten

Para el manejo y transferencia de la informacioacuten existen numeroshysas normas (por ej bullbull ISO UNESCO) que abarcan distintos aspectos En

- 19 shy

nuestro paiacutes convendriacutea alentar la normalizacioacuten procurando uniforrrar procedimientos teacutecnicas weacutetodos etc en el campo de la informacioacuten Para ello se proponen las siguientes acciones

Analizar a traveacutes de cOiilisiones especiacuteficas que actuacuteen en la oacuterbita del Instituto Argentino de Racionalizacioacuten de Materiales (IRA1) las normas y procedimientos que a nivel internacional procuran la compatishybilidad de sistemas y servicios de inforriexclacioacuten para su aplicacioacuten efectiva en nuestro medio

Difundir los resultados obtenidos por estas comisiones asiacute como proshymover su aplicacioacuten en los medios que corresponda

519 Formacioacuten y perfeccionamiento en informacioacuten

El proceso de geiexcleraClon tratamiento y utilizacioacuten de informashycioacuten visto en forma global necesita de la participacioacuten de teacutecnicos quienes para producir procesar y brindar informacioacuten y utilizarla efecshytivamente deben recibir una educacioacuten o preparacioacuten inicial y una formashycioacuten permanente Existen falencias en tal sentido en nuestro paiacutes

Por ello se propone

Apoyar los trabajos destinados a mejorar la formacioacuten y el perfeccioshynamiento de recursos humanos en el aacuterea de la informacioacuten consideranshydo su ciclo global de generacioacuten tratamiento y utilizacioacuten y las acshytividades de investigacioacuten y docencia relacionadas aprovechando las tareas que realizan grupos de trabajo que insvestigan yo que poseen aacutereas de adiestramiento dentro de su especialidad

5110 Estudio de usuarios

Dado que el SIDCYT se propone hacer llegar a todos sus usuar ios informacioacuten perti~ente completa y oportuna en contenico tiempo y lugar seraacute necesario realizar estudios de las reales necesidades e intereses de informacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica Ello posibilitaraacute la adecuacioacuten y el desarrollo de servicios que respondan a esas necesidades e intereses

5111 Relaciones en el campo internacional en informacioacuten

Existen numerOsos prograrrlas y sistemas de informacioacuten a nivel regional e internacional y muchos organismos ofrecen la posibilidad de cursos becas estadiacuteas etc Asimismo se realizan reuniones con presentashy

- - 20 shy

cioacuten de importantes trabajos donde existe la oportunidad de discutir teshymas de intereacutes en el campo de la informacioacuten Estas facilidades no son ashyprovechadas en su justa medida por nuestro paiacutes para superar esta si shytuacioacuten se propone

Efectuar un anaacutelisis y eTJaluacioacuten de programas y sistemas de informashycioacuten existentes a nivel regional e internacional en distintos ca~pos y apoyar la pcrticipacioacuten argentina en los mismos

Estudiar un mecanismo eficaz para utilizar sistEmaacuteticamente las facishylidades que se brindan para obtener becas y la asistencia a cursos y estadiacuteas en el exterior para entrenamiento en el aacuterea de la informashycioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica con su aplicacioacuten efectiva en el paiacutes

Apoyar la participacioacuten de entidades argentinas en reuniones regionashyles e internacionales en el aacuterea de la informacioacuten en particular cuando presenten trabajos a fin de reafirmar la presencia argentina en el exterior

Fomentar la realizacioacuten de eventos regionales o internacionales en el bullaacuterea de la informacioacuten y documentacioacuten tales corno congres9s confeshy

rencias seminarios y cursos

52 Esquema de funci0rlaiexcliexcliexclien1() para la elaboracioacuten del Proyecto

521 Diagrama funcional

(veacutease adjunto)

522 Esquema funcional

El proyecto se desarrollaraacute conforme al siguiente esquema funcibnal

Consejo Consul tivo integrada por los participantes al Encuentro cientiacuteficos y tecnoacutelogos de distintas aacutereas y profesionales que se incorporen seguacuten necesidades durante el desarrollo del Proyecto

Grupo de gestioacuten integrado por una Secretariacutea Coordinadora en el CAICYT por la COrJisi6n Asesora del Area de Estudios sobre AutorJati shyzacioacuten de Bibliotecas e Integracioacuten de Sisterms Documentarios en Ciencia y TecnOlogiacutea CA ID) que funciona en el aacutembito de la Subseshycretariacutea de Informaacutetica y Desarrollo de la Secretariacutea de Ciencia y Teacutecnica de la Naci6n y por los coordinadores de los grup6s de trashybajo

Grupos de Trabajo (Gl a G12)

Se establecen de acuerdo a las aacutereas de trabajo del Proyecto (51) doce grupos de trabajo integrados por profesionales (en un prinshy

- 21 shy

cipio participantes del Encuentro) que designaraacuten un coordinador (CG) bull

SuboruPOs de Trabajo (SGl bullbull n)

Surgiraacuten seguacuten 10 requieran los e5t~dios o trabajos a que den lugar las acciones especiacuteficas ce cada aacuterea

523 Funciones v tareas

Del Consejo Consultivo

Orientar el desarrollo general del Proyecto y evaluarlo permashynenterente

Del grupo de gestioacuten

Desarrollar la formulacioacuten de las acciones acordadas en el enshycuentro y las pautas para su implementaci6n

bull Coordinar el calendario y el plan de actividades

Atender las relaciones con el Consejo Consultivo y los grupos de trabajo

La Secretariacutea Coordinadora proporcionaraacute los recursos fiacutesicos y el personal necesario para atender las actividades del Proyecto

De los grupos de trabajo

Desarrollar los estudios y acciones acordadas en el Encuentro inerentes a las respectivas aacutereas interactuando con otros grupos cuando sea conveniente

Integrar los subgrupos de trabajo necesarios manteniendo la coordinacioacuten apropiada

podraacuten existir vinculaciones entre subgrupos de distintos grupos de trabajo

53 Financiacioacuten del p~oyecto

Se deber aacute disponer de 105 recur S05 econoacutemicos necesar ios para desarrollar el proyecto en un plazo razonable por 10 que es necesario elaborar una estimacioacuten de costos

- - 22 shy

6

1 Kecesidad de coordinar acciones y esfuerzos para obtener un hlejor aprovechamiento del recurso IeT en beneficio del usuario

2 La cr eae i oacuten de un Si5 tema coope r a ti vo e in tEg r aeo apar eee COTa la herra~ienta id6nea ~ara satisfacer dicho resueri~iento

3 Como paso previo a la creacioacuten del Sistema se propone

a) Crear ~rupos de Trabajo relativos a los distintos aspectos menshycionados en el punto 5 oe este docurerto

b) Designar al CAICYT como Secretaria Coordinadora

el Considerar a los participantes del Encuentro co~o Mie~bros Inteshygrantes de un Consejo Conscltivo

d) Efectivizar acciones de difusi6n a fin de 2sti~ular la partici shypacioacuten e integracioacuten de tocas las entidades que de una u otra forma actuacuteen en tareas vinculadas a la ICT en el paiacutes

e) Integrar un Grupo de Gestioacuten con la Coiexclisioacuten Asesora de la Subshysecretar iacutea de Informaacutetica y Desarrollo en el Area de Estudios sobre Automatizacioacuten de Bibliotecas e Integracioacuten de Sisterroacutes Documentales en Ciencia y Tecnologiacutea ampliada con otros Miembros participantes del Encuentro y los Coordinadores que surjan de cada grupo de trabajo

f) Propiciar la realizacioacuten de un proacuteximo Encuentro dentro del prishymer semestre del antildeo 1985

- 23 shy

~LAGHAr1A FliCCaAL DEL PrtOYECTO DE CREACiexclON ~EL SIDCYT

Grupos de trabuumljo (

Subgrupos de trabajo

CONSEJO CCNSULTIVO

GruDo e Gesioacuten

SECiETt- CCO~INA-bull DORA (CiICYT)

Conisi6nbull CAID

Coorcinadores Gl-G12bull

- bull SECYT bull CQN-CET

middot SNICA-ARGshyriexclTA

middot INCYH CEAmiddot middot ~rTr ENTelmiddot

bull l oganisshymos represhysenttivos de

(iexcleas

cientiacuteficoshyteacutecnic a r

) Gl G2 (12

SGl bullbullbull SGn SGl SGn ~G1 middot SGn

( ) Gl Generacioacuten de informaci6n en el pas

lt32 - P=oceso de la infor~acioacuten primaria roducida en el pals

G3 Obtencioacuten de informaci6n extranjera

G4 - Loc21izacioacuten de la infor~2coacuten

G5 Jcceso a la j_nf orleacuteicioacuten

G6 - Telecomunicaciones

G7 3ases ce catos

G8 - ~iormalizacioacuten de la info=macioacuten

G9 Formacioacuten y perfecciona~iento en irformacioacuten

Gl0- Estudio de usuarios

Gll- Relaciones en el campo inte~nacional

G2- Estructura

-

- 24 shy

8 Participantes v orupas de trabajo

81 Instituciones participantes del encuentro

ABBA (Asociacioacuten de Bibliotecas Bio7(dicas Argentinas) RIVhS Liacuteliacuteana

TIX (Biblioteca lacional) RCSSI Iris

CACOBE (Cataacutelogo Colectivo de Bibliotecas Empresarias) FILIPINI Daniel

CAICYT-CONICET (Centro Argentino de Informacioacuten Cientiacutefica y Teacutecnishyca-CONICET) ALLHND t-loacutenica GIETZ Ricardo y SlNCLORENTI Ana f1ariacutea

CCG-SEMIN (Coordinador de Control de Gestioacuten-Secretar iacutea de Hiner iacutea) FRUGONI Omar

CDI7-SECOM (Centro de Documentacioacuten e Infor~acioacuten Teacutec~ica-Secretariacutea de Co~unicaciones) FRESCHI Aminta

CEDOH (Centra de Documentacioacuten Municipal) BPZNNA Ranoacuten y CHAPONICK Nora K de

CERIDER-CONICET (Centra Regional de Investigaciones y Desarrolla Rosashyr io) TAVANO 1 Beatr i z

CIBAGRO (Centra de Informacioacuten Bioagropecuaria y Forestal Resistencia) ENCINAS Julio E

CIDCSANA FERNANDEZ DE CASSANELLO Hilda C

ClDOC-UNR (Centro de Informacioacuten y Documentacioacuten Cientiacutefica-Universidad Nacional de Rosar lo)

ClMA-INFOTERRA (Centro de Informacioacuten del Mediacuteo Ambiente l de la Coorshydinacioacuten Nacional de INFOTERRA) BOSCH Angeliacutena

eNEA (Comisioacuten Nacional de Energiacutea Atoacutemica SUTER Tito

CNIDTE (Centro Nacional de Inforiexcliexclacioacuten Docurrentacioacuten y TecnOlogiacutea Edushycativa) BRAMBILLA Rosa v

CRIllABB-PLAPIQUI (Centro Reg ional de Investigaciones Baacutesicas y Aplicashydas Bahiacutea Blanca-Programa Piloto de Ingenieriacutea Quiacutemica) HERRERA Luis

DAT (Direccioacuten General de Asesoramiento Teacutecnico Sarta Fe) DIEZ Grashyciela

DGGTD (Direccioacuten General de Gestioacuten Tecnoloacutegica para la Defensa) CEJAS Juan Antonio

- 25 shy

DNPI (Direccioacuten Nacional de la Propiedad Industrial) SOLANET Miguel R

~TEL (E~presa Nacional de Telecomunicaciones) LOUISE Alicia y SCPnDT Joseacute

GE (Gas del Estado) GERARDl Joseacute Luis) LORENCES Fernando y NEKELLE Corstantino

lAS (Instituto Argentino de Siderurgia) ANTELO Heacutector

iENTELc (Instituto ENTEL de Capacitacioacuten)

INCYTH-CARIS (Instituto Nacional de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedriacutecas - Censhytro Argentino de Referencia en Ingenieriacutea Sanitaria) PRIORE 1 Gloria

INCYTH-CELA (Instituto Naciacuteonal de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedricas - Censhytro de Economiacutea y Legislacioacuten del Agua) BARROSO Juana Susana y CANCILA DE BALt-lACEDA t-~ar iacutea Rosar io

INCYTH-CIH (Instituto Nacional de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedricas - Ce~tro de Informaacutetica HiacutedricaJ NOLINA Celia

INTA (Insti tuto Kacional de ecnologiacutea Agropecuaria) CASARAVILLA Norshyberto Antonio DI PINTO Horacio y ELISETCHI Marta

INTI-CID (Instituto Nacional de Tecnologiacutea Industr ial - Centro de Inshyvestigacioacuten Documentariacutea) HEPBURN DE SANTACAPITA Mariacutea Cristina

IPA (Instituto Petroquiacutemico Argentino) RIMSKI-KORSAKOV Andreacutes

NSPMA (Hinister io de Salud Puacuteblica y Medio A~biente) DEL CAllO Eduardo

RODAT (Procesamiento de Datos) FRENKEL paulina

SECEDOC-CENAT-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Nacional Patagoacutenico - CONICET Puerto Nadryn) GONZALEZ Rubeacuten

SECEDOC-CERIDE-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Regional de Investigaciones y Desarrollo Santa Fe) AROLFO Joseacute Hariacutea y BELEN Alicia Raquel

SECEDOC-CRICYT-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Regional de Investigaciones Cientiacute f ieas y Teacutecnicas I Mendoza) FARrAS t4ar io A5

SECYT (Secretaria de Ciencia y Teacutecnica) LUGO Neacutelida y BERDICHEVSKY Cecilia

SEGBA (Servicios Eleacutectricos del Gran Buenos Aires) BVLAT Jasna y MEshyYER Herta OIga

- 26 shy

SIIC (Sociedad Iberomaericana de Informaci6n Cientiacutefica) HORNOS Eduardo

SNICA (Sistema tacional de Inforracioacuten en Ciercias Agropecuarias) FERshyNANDEZ Angel

SNIJ (Servicio tacional de Infortaacutetiacuteca Jur idica) ALENDE Jorge Osear

COGTJRE DE TROISOKS roberto y GI~RCA ELORRI0 1 Iatreano

bull

- 27 shy

82 Grupos de Trabajo Instituciones Componentes

G r u poI Generacioacuten ce informacioacuten en el paiacutes

Coordinador (provisorio) INTI-CID Integrantes ABBA

CIDCSANA ItCYTH-CARIS INTI-CID

G r u p o 2 Proceso de la informacioacuten pri~ar~a produc~da en el oaiacutes

Coordinador (provisorio) CIDOC Integrantes BN

CERIDER-CONICET CIDCSANA CIDOC-UNR OAT 0111 INCYH-CELA INTI-C1D SECEDOC-CERIDE-COtICET SIIC

G r u p o 3 Obtencioacuten ~e informacioacuten ex~ranjera

Coordinador (provisorio) CERIDER-CONICET Integrantes CEDOM

CERIDER-CO~ICET

CIDOC-UNR CRIBABB-PLAPIQUI DAT ENTEL INTI-CID SECEOOC-CERIDE-CONICET SIIC SNICA

G r u p o 4 Localizacioacuten de la infor~cioacuten

Coordi1ador (provisor io) GE Integrantes CRlBABB-PLAPIQUI

GE INCYTH-CELA INTI-CID SIIC

- 28 shy

G r ti p o 5 Acceso a la informacioacuten

Coordinador (provisorio) INTA Integrantes INTA

SlIC

G r ti p o 6 Teleco~unicaciones

Coordinador pro isor io E~TEL

Integrantes EtTEL CDIT-SECOM

G r u p o 7 Bases ce Datos

Coordinador (provisorio) PRODAT Integrantes CAICYT-CONICET

CCG-SElIN CEDON CEHIDER-COtHCET ClBAGRO CIDCSAW CHA- nYGlERRA CNEA ENTEl-GE iENTELc INCYTH-ClgtJlIS INCYTH-CIH INTI-CID IPA

bull

bull

PRODAT SECYT srrc SnCA

G r u p o 8 Normalizaci6n de la informaci6n

Coordinador (provisorio) BN Integrantes EN

CAICYT-CONICET CCG-SEMIN CIDCSANA CIl-J- INFOTERRA CNEA INTI-CID MSPMA SECEDOC-CENPAT-CONICET SIIC

-

- 29 -

Coordinador (provisorio) CAICYT-CONICET Integrantes CAICYT-CONICET

CIDCSANA CNIDTE CRIBABB-PLAPIQUI GE iENTELc INTA INTI-CID

G r u p o 1 O Estudio de usuarios

Coordinador (provisorio) INCYTH-CARIS Integrantes CIBAGRO

CIDCSANA CIMA- INFOTERRA GE INCYTH-CARIS INCYTH-CELA INTI-CID

G r u p o 1 1 Relaciones en el ca~po internacional

Coordinador (provisorio) CAICYT-CONICET Integrantes CAICYT-CONICET

CIT-SECOM GE iENTELc INTA SIIC

G r U p o 1 2 Estructura

Coordinador Comision Asesora SECYT Integrantes CIDCSANA

CIMA-INFOTERRA Comisioacuten Asesora SECYT iENTELc INCYTH-CARIS 1NCYTH-CELA INTA

-

amp ireae ~leuacuteJl

~ eacutealiflf tk 9tenuacutelZ ~ ampa

BUENOS Al RES

De mi consideracioacuten

Tengo el agrado de dirigirme a usted para hacerle llegar una coshypia del Proyecto de Creacioacuten de un Sistema Nacional Cooperativo de Inshyformacioacuten y Documentacioacuten Cientiacutefico-Tecnoloacutegica SIDCYT documento elaborado por el Encuentro Nacional que se celebroacute con ese propoacutesito del 11 al 13 de diciembre pasado en la sede del Centro Argentino de Informashycioacuten Cientiacutefica y Tecnoloacutegica -CAICYT

Deseo agradecer de manera especial su importante contribucioacuten la que permitioacute enriquecer el documento inicial elaborado por la Comisioacuten Asesora contituiacuteda en el aacutembito de esta Subsecretariacutea

Asimismo me permito reiterarle nuestro intereacutes en seguir conshytando en el futuro con su valiosa colaboracioacuten para el desarrollo del proyecto

Hago propicia la oportunidad para saludarle cOn atenta consideshyracioacuten ----1t r y 1

r~

AL SEROR LAUREANO GARCIA ELORRIO S D

CENTRO Uacute 0 T1VOE OOCllMENH~I() IF()RMACI NEOU 1 P rllguay 1651middot lsr Piso UuaOiiS Allc~ Hep krgentiacutella

bull-

PROYECTO DE CREfCION DE UN SISTENA NlCIONfL COOPERATIVO DE

bull SIDCYT

Documento elaborado por el Encuentro tacional para

la eacutefectivizacioacuten cel SIDCYT

C O N T E N IDO

1 Introduccioacuten

2 Antecedentes

3 Consideraciones a tener e~ cuenta para el desarrollo de ~n proyecto de creac ioacuten del SIDCYT

4 Objetivos del encuentro

5 Propuesta de proyecta de creacioacuten del SIDCYT

51 Areas de trabajo y acciores posibles

5~2 Esque~a de funciona~icnto para la elaboracioacuten del pro~ecto

S3 Financiacioacuten del proyecto

6 Conclusiones y recomc~daciones

7 Diagrama funcional

B participantes y grupas ce trabajo

BUENOS-AIRES 11 al 13 de diciembre de 1984

-

- 2 shy

l lntroducci6n

El desarrollo de un paiacute~ es un proceso complejo y multisectoshyriacuteal que involucra acciones para las cuales eS necesario contar con un acceso a informacioacuten multivariada cualitativa y cuantitativa teoacuterica y praacutectica que ayude a quienes tienen la respopsabilidad de la toma de deshycisiones y a quienes participan en su desarrollo (cientiacuteficos teacutecnicos humanistas docentes productores de bienes y servicios)

Los sistemas de informacioacuten que responden a tales caracter iacutesti shycas son multidisciplinar iacuteos conteniendo aspectos cientiacuteficos teacutecnicos sociales econoacutemicos culturales~

En la medida que las actividades re12cionadas con la buacutesqueda tratamiento y diseminacioacuten de la infornacioacuten documentar ia () son adecuashydamente planificadas y ejecutadas los servicios de informacioacuten se transshyforman en un factor del propio desarrollo cientiacutefico-tecno16gico del paiacutes

La idea de un Sistema Cooperativo e Integrado de Informacioacuten Doshycumentaria Cientiacutefico-Tecnoloacutegica (SIDCYT) aparece como una solucioacuten pa=a atender los siguientes aspectos

Brindar a todos los usuarios informacioacuten oportuna en contenido tiempo y lugar

Atenuar las diferencias sectoriales y regionales

Facilitar el acceso a la informacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica (ICT) geshynerada en el paiacutes y su difusioacuten al aacutembito internacional

Asegurar el acceso a la lCT internacional

Concientizar a dirigentes y usuarios acerca de la irlportanciacutea del reshycurso informacioacuten y de la trascendencia nacional de este proyecto

Defender los intereses nacionales en el campo de las actividades de lCT

Si bien en alguna medida y en el aacutembito casi siempre regional y sectorial se han ido brindando servicios por parte de algunos organis~

roos ahora se pretende establecer mecanismos que aseguren cotIacutetantemente el flujo de lCT a todos los que de una u otra forma necesiten de ella

En este documento no se han considerado los datos factuales (dashytos cientiacuteficos teacutecnicos econoacutemicos estadiacutesticos etc) que cubren un amplio espectro de intereses vinculados con la ICT y que en un futuro inshy

() Se entiende por informacioacuten documentaria la contenida en materiales bibliograacuteficos y en aquellos denominados especiales tales como ma pas planos discos soportes magneacuteticos para computadoras etc

bull

- 3 shy

mediato podraacuten dar lugar a un estudio relacionado con este proyecto y a un nuevo encueuacutetro

Chile Colombia Brasil y algunos otros paiacuteses de ~meacuterica Latina ya han llevado a cabo pasos significativos para la creacioacuten y puesta en marcha de Sus respectivos Sistemas de Infofwacieacuten Docuhentaria los que a corto plazo podriacutean integrarse para constituir -10 que seriacutea en un futuro no muy lejano la Red Latinoa~ericana de Inforrracioacuten y Docurre~tacioacuten Cienshytiacutef ico-tecnoloacuteg ica idea tantas veces discutida por bibliotecar ios y doshycumentalistas en el marco de los encuentros promovidos en la regioacuten

Soacutelo con un esf~erzo en comuacuten y con importante respaldo institushycional poora llevarse a cabo la puesta en marcha del SIDCYT Este podraacute dar a los usuarios de la Argentina y eventualmente a otros paiacuteses un eficiente servicio en la rrateria Para lograrlo es necesario contar con la comprensioacuten de toco el Sisterra Cientiacutefico-eacutecnico sin descr iminacioacuten (oficiales autaacuterquicos privados etc) que tengan prograTas vinculados con ICT para que comprometan su aporte a traveacutes de los programas exisshytentes o cOn la colaboracioacuten para su desarrollo

bull

bull

- 4 shy

2 Antecedentes

Los antecedentes para la creacioacuten de un Sistera t~acional de Inshyformacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica se remontan a hace maacutes de treinta a~os En la deacutecada del cincuenta existiacutea una tendencia a la instalacioacuten de Censhytros Nacionales ce inforffiacioacuten y documentacioacuten inspirados en centros sishymilares del exter lor iexcl por ejemplo el Centre tational de Doculi1entation Sciacuteentifiacuteque et Technique du Centre National de la Recherche Scientifishyque (CNRS)

En nuestro paiacutes en el Ministerio de Asuntos Tampcnicos se formushyloacute en 1952 el priner proyecto que conteniacutea la idea de la centralizacioacuten de la inforffiacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica que no llegoacute a prosperar

A~os maacutes tarde carbioacute la concepcioacuten de organizar la informacioacuten de rTanera centra~izadc y se pensoacute en teacuterninos de sisteiacuteiaS por campos teshymaacuteticos o de aplicacioacuten y una coordinacioacuten de los misrros a traveacutes de un sistema nacional Dentro de esa propuesta fue dispuesta su creacioacuten en el Plan de Desarrollo y Seguridad 1971-75 aprobado por ley 19039 (14 0571) Se dieron los pr imeros pasos al considerar se la posibilidad de establecer una Red Nacional de Informacioacuten Cientiacutefica y Tecnoloacutegica pero la iniciativa no se llevoacute a la praacutectica

Posteriormente el gobierno constitucional que asumioacute en 1973 se ocupoacute del Sistea la Resolucioacuten N 20 (080374) de la Secretariacutea de Ciencia y Teacutecnica (SEC~T) del Ministerio de Cultura y Educacioacuten dispuso la creacioacuten de un Sistema Nacional de Informacioacuten Cientiacutefico-tecnoloacutegica y un Centro Nacional de Asesoramiento Cientiacutefico y Tecnoloacutegico Se inteshygroacute un Comiteacute directivo que se reunioacute en varias oportunidades

La resolucioacuten N 67 (110774) de la SECYT dispusO un relevashymiento para conocer el estado de las bibliotecas y centros de documentashycioacuten del paiacutes que nO llegoacute a concretarse~ el centro na tuvo continuidad abandonaacutendose el proyecto no obstante en 1979 y 1980 se realizoacute el Reshypertorio de bibliotecas especializadas y centros de informacioacuten de Argenshytina que contiene los datos de 900 centros del paiacutes

Paralelamente en aacutereas especiacuteficas se han desarrollado var ios progranas de cooperacioacuten entre bibliotecas por ejemplo

cataacutelogo colectivo de publicaciones perioacutedicas existentes en las bishybliotecas cientiacuteficas y teacutecnicas de la Repuacuteblica Argentina (desde 1942) y en los aacute~bitos universitario estatal y empresario sus respecshytivos cataacutelogos colectivos

aacuterea del derecho Sistema Nacional de Informaacutetica Juriacutedica ya parshycialmente operativo br inda a la comunidad el dato jur iacutedico global compuesto por la legislacioacuten vigente la jurisprudencia y la doctrina)iexcl

- 5 shy

aacuterea de la educacioacuten Sistema Nacional de Informacioacuten Educativa (SNIE)iexcl

aacuterea de ciencias asrarias y aliacutewentos Siste~a ~~cional de Informacioacuten en Ciencias Agropecuarias (SNICA)1

aacuterea de agua potable y saneamiento Red Nacional de Informacioacuten en lbastecIacutemiento de Agua j Saneamiento (R~I)

aacuterea de defensa Cataacutelogo Colectivo de Publiacutecaacuteciones Per ioacute6icas de Bishybliotecas de las Fuerzas Armadas)

esfuerzos de entidades nacionales que estructuraron sus servicios de infor~acioacuten en los campos de tecnologiacutea industrial y ~ecursos hiacutedricos

aacuterea de ciencias de la salud acciones cooperativas de la Asociacioacuten oe Bibliotecas Bicreacutedicas Argentinas y su cataacutelogo colectivo asiacute como otros esfLerzos interrumpidos en otras entidades del campo biomeacutedico

base de datos organizada en el paiacutes que tanbieacuten brinda servicios de infor17acioacuten y suministro de documentos al ex ter ior Index Internacioshynal de Cardiologiacutea Para 1985 se preveacute la puesta en rarCha ce bases de datos similares en Pediatriacutea y Enferredad de Chagasiexcl

Sistera Provincial Integrado de Docllrentacioacuten ce TucLITaacuten creado por ley 5022 (061279) Y cuya definicioacuten y objetivos fueron establecidos por Decreto N 194579 de dicha provincial

acuerdos entre la Comisioacuten Nacional del Extracto de Quebracho (CONAQUE) y el Centro de Informacioacuten Bioagropecuaria (CIBAGRO) - Unishyversidad Nacional del Nordeste que posibilitaron la elaboracioacuten y pushyblicacioacuten de Ciencia Forestales Bibliografiacutea tt de la red nacional de bibliotecas sobre ciencias forestales y recursos naturales

convenio entre la Direccioacuten Nacional de Propiedad Industri~l y el Reshygistro de Propiedad Industrial de Espafia firmado en 1982 para intershycambio de inforrracioacuten de patentes y acceso al banco de datos biblioshygraacuteficos de Espafta para buacutesqueda de antecede~tes

- 6 shy

Para completar el panorama nacional surgieron en el paiacutes Censhytros colaboradores o puntos de contacto con los diversos sistemas de inshyformacioacuten existentes en el aacuteiexclbi te de las Naciones Unidas OEA y otros organismos internacionales

SISTEMAS

- CEPALiexclCLADES (Centro latinoamericano de documentacioacuten Econoacuteshymica y Social)

bull CEPALiexclDOCPAL (Sistema de Docurentashycioacuten sobre POblacioacuten en Ameacuterica Latina

bull FAOiexclAGLINET (Lista de publicaciones perioacutedishycas AGLINET)

bull FAOiexclAGRIS (Sistema Inshyternacional de Inforshymacioacuten sobre Ciencias y Tecnologiacuteas AgriacutecOlas)

bull FAOiexclCARIS (Sistema Info~ macioacuten sobre Investigashyciones Agronoacutemicas en cur so)

- lICAiexclAGRINTER (Sistema interamericano de infor maci~n para las cien- shyciacuteas agriacuteCOlas)

OlEAiexclINIS (Sistema Inshyternacional de Documenshytacioacuten Nuclear)

PUNTOS DE CONTACTO

Fundacioacuten para el Desarrollo de A~eacuterica Latina (FUDAL) Minigterio de Economiacutea Subsecreshytariacutea de Programacioacuten Econoacutemica Ministerio de Economiacutea Instituto Nacional de Ciencias y Teacutecnicas Hi dr lcas (IiexclCYTH) CFI Secretariacutea de Planificacioacuten

Fundacioacuten para el Desarrollo de Ameacuterica Latina (FUDAL)

Sistema Nacional de Informacioacuten en Ciencias Agropecuarias (SNICA)

Sistema Nacional de Informacioacuten en Ciencias Agropecuarias (SNICA

Sistema Nacional de Informacioacuten en Ciencias Agropecuarias (SNICA)

Sistema Nacional de Informacioacuten en Ciencias Agropecuarias (SNICA)

Comisioacuten Nacional de Energiacutea Atoacutemi ca (CNEA)

- 7 shy

S ISIEt-tAS -~--

- OcFCIININFORCIEN (Si tema de Inforrracioacuten NU= clltgtar)

- OSCmiddotlSPEPIDISCA Red

Pmaraer icana ce Inforrra cioacuten y Docume~taciacuteoacuten e~ Ingenieriacutea Sanitaria y Ciencias del iiexcl--bierte

UXPBO-OLI5 Biblioteca de fOlografiacuteas)

u~VIS-LTLIB (Biblioteca de Materiales Visuales)

- tj~EPINOTERPA (Sist(gtrHiexcl

Internacional de Consulshyta en Materia de fuentes de Informacioacuten sobre el Hedio Ambiente)

- uacute~EPIRPTC (Registro Inshyternacional iqueste roductos Quiacutemicos potencialnente Toacutexicos)

- UNESCOjIBE NEIhORK (Red mundial de informa cioacuten pedagoacutegica-oficin Internacional de Educashycioacuten - OIE)

- L~ESCOISORID (Sistema Inter~acional de Inforshymacioacuten Investigaciones Dccumentales)

Peacute1TOS DE COlTACTO --~~----~----

Ccrisioacuten racicnal ce Energiacutea Atoacuteruuml ca (CNEA)

Centro Arse~tino ce Ref8~encia en Ingenierla SaQitaria y Ciencias oel Ambiente (CARIS) I~stituto ta cianal de Ciencia y Teacutecnicas Hiacutedri cas (INCYTH) Centro de Tecnologiacute~ del ~so cl lIgua (CTUA)

Centro de Documentacioacuten de Nacioshy~~s Unidas e~ Argentina

entro de Documentacioacuten de racioshyncs Unidas en Argentina

2entro de informacioacuten del Ziedio rbiente Dpto de Relaciones Teacutef oicas Dicccioacuten tacional de Oti rnizacioacuten Ambiental de la Subsecre taria de viacutevienda y Ordenamiento Ambien ta 1

Jcpartamento de Efectos cel Medio Contaiinado de la Direccioacuten Nacioshynal ce ~sudics y Proyectos~ Sgt1bs~

cret2ria de Vivienda y Ordenamienshyto -~uumlen~2l

Ceiexcltro Naional de Informacioacuten Do cu-euro1tacioacute-iexcl Ecnologa E~ucativa Cento de Documentacioacuten e infcrmashycioacuten educativa Ministerio de EdGcacioacuten y Justicia

Centre Argentino de Informacioacuten Cientiacutefica y Teacutecnoloacutegica (CArCYT) nstitoto Bibliotecoloacutegico (UBA)

- 8 shy

SISTEMAS

- UNESCOISDS (Sistema Inshyternacional de Datos soshybre Publicaciones Seri~ das)

bull UNIDOINDIS (Sistema de Informacioacuten Industrial)

bull UNIDOINTIB (Banco de Informacioacuten Industrial y Tecnoloacutegica)

bull WIPOPIN-BDES (Red de Informacioacuten de patentes Ira parte Sistema de Intercambio de Dashytos Bibliograacuteficos)

bull WMOWWW (Vigilancia Meshyteoroloacutegica Mundial)

PUNTOS DE CONTACTO

Centro Argentino de Informacioacuten Cientiacutefica y Tecnoloacutegica (CAICYT)

Centro de Investigacioacuten Documentashyria del Instituto Nacional de Tecshynologiacutea Industrial (INTICID)

Centro de Investigacioacuten Documentashyria del Instituto Nacional de Tecshynologiacutea Industrial (INTICIDl

Ministerio de ~conomiacutea Secretashyriacutea de Industria y Mineriacutea Direccioacuten Nacional de la Propiedad Industrial

bull Servicio Meteoroloacutegico Nacional

Fuente Directorio de sistemas de informacioacuten de las Naciones Unidas en Argentina 1980

--

- 9 shy

3 Consideraciones a tener en cuenta para el desarrollo del proyecto de creacioacuten del SIDCYT

Las principales raZOnes que han llevado a la SECYT a promover la elaboracioacuten de un Proyecto de creacioacuten del Sistema de Informacioacuten y Docushymentacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica (SIDCYTj SOn las siguientes

Se ha detectado que la necesidad de brindar informacioacuten en forma rap1shyda y eficaz y con meacutetodos eficientes a usuarios en todo el territorio nacional no estaacute debidamente satisfecha en muchos de los casos y eS urgente cumplimentarla

Se entiende que soacutelo una accioacuten conjunta integrada en un esquerra coordinado de cooperacioacuten puede iaterializar un Sistema de Informashycioacuten y Documentacioacuten ~acional en el aacuterea el cual deberaacute satisfacer los siguientes objetivos

procurar captar la ffiaacutexiroa informacioacuten que se produce en el paiacutes

integrar esfuerzos

intercambiar experiencias uacutetiles

normalizar yo corrpatibilizar forrratos y procedimientos

capacitar recursos humanosiexcl

estimular la investigacioacuten en las ciencias de la informacioacuten

analizar la factibilidad de la generacioacuten de Bases de Datos temaacutetishycas nacionales y el acceso a las externas

br indar accesO a la informacioacuten en el lugar en que e usuar io la requiera

crear mecanismos para el interca~bio interbibliotecario

asistir a todos los usuarios para brindarles apoyo en forma activa cuando se detecta su necesid~dJ sin esperar a que eacutestos lo soliciteniexcl

ofrecer al usuario un foro apto y efectivo donde pueda canalizar sus inquietudes y exponer sus problemas)

participar en los programas regionales e internacionales que se considere oportuno y conveniente con el apoyo de la cooperacioacuten internacional

Es posible comprobar a traveacutes de las diferentes tentativas inshyterrumpidas que la constitucioacuten y desarrollo del SIDCYT en nuestro paiacutes no es una tarea faacutecil

- 10 shy

El solo hecho de crear un Sistema estableciendo una determinada estructura u organizacioacuten y funciones a cumplir nO es suficiente~ El proshyceso de la informacioacuten cesce su generacioacuten hasta su uso efectivo pasanshydo por las diferentes etapas de su tratamiento y puesta en servicio constituye una probleTIaacutetica cOripleja cuyos cOTiiponentes en tiuchos casos se ven afectados o lirii tacos por factores estructurales y coyunturales

Por esO eS indispensable sensibilizar a las iquestutor icades acerca de la importancia ce la iflforr2cioacuten (qte constituye un aacuterea prioritcria en cuanto a la asignacioacuten de ~ecursos adecuados) y sobre la recesidad de coordinar esfuer zOS para lograr un mejor aprovecharriento de los mismos

Los esfuerzos cooperativos se veraacuten favorecidos si se establece una ~liacutetica nacional de informacioacuten dentro del marco de la Ciencia y la Teacutecnica

Por uacuteltimo es renester ejecutar las acciones necesarias para el cumplimiento de los propoacutesitos enunciados

- 11 shy

4 Objetivos del encuentro

Este primer encuentro de trabajo tiene como fin elaborar proshypuestas iniciales definir tareas prioritarias y encontrar ffiecanismos pashyra ampliar en un plazo breve en etapas sucesivas grupo r terrario a traveacutes del aporte de instituciones y personas vinculacas a la actividad

Entre sus objetivos se encuentran

Discutir y definir pOliacuteticas que permitan crear organizar y sistemashytizar acciones e instrumentos que sean uacutetiles para la integracioacuten cooperaciOacuten e interca~bio nacional e internacional entre las institushyciones que captan procesan difunden y ponen al servicio de los usuashyrios ICT

Estas acciones e instrumentos permitiraacuten

estimular la creacioacuten y desarrollo de sistemas de intercarrbio inshyter institucional que pongan la informacioacuten a disposicioacuten ce qui~nes la requieran

propender a la racionalizacioacuten de esfuerzos con el fin de evitar duplicaciones innecesarias disminuir costos improductividad e ineficiencial

tomar conocimiento del estado en que estaacuten las distintas activida~ des y proyectos referentes a procedimientos (manuales o automatizashydos) normalizacioacuten formacioacuten de recursos humanos y toda experienshycia transferiblel

recomendar la normalizacioacuten yo compatibilizacioacuten de eacutetodos y proshycedimientos para el tratamiento de la informacioacuten

estimular la creacioacuten de redes de bibliotecas y centros de informashycioacuten y documentacioacuten por aacutereas a nivel nacional coordinados que permitiraacute la integracioacuten con redes internacionales equivalentes

analizar la factibilidad de la creacioacuten de un PrograrJa Nacional de Adquisicioacuten de material bibliograacutefico cientiacutefico-tecnoloacutegico que coordine la misma entre los distintos centrosiexcl

apoyar servicios de buacutesqueda retrospectiva y diseminacioacuten selectiva de informacioacuten con el fin de nantener actualizados a los usuarios de acuerdo con sus necesidades

apoyar la creacioacuten de Bases de Datos temaacuteticas de ICT de intereacutes nacional o regional

- 12 shy

estudiaacuter la incorporaclon ce tecnologiacuteas (microfilmacioacuten computashycioacuten etc) en los casos en que la importa~cia recurSOS yo neceshysidacles de la institucioacuten lo permitan respetanclo el propoacutesito de intercambiabilidad de la informaci6ns

promover la investig8cioacuter en temas relativos a illfor7iquestiexclcioacuten y docushymentacioacuteniexcl

promover la par ticiracioacuten cel paiacutes en eventos internacionales sobre el tema

aportar soluciones a las necesidades y d~ficultades que tienen los entes tanto en el asecto teacutecnico como de recursos)

proponer la cre3cioacuten de un rrecansr0 multisectorial donde es~eacuten reshypresentadas todas las instituciones vinculadas a la inforrracioacuten y documentaci6n cientifico-tecno16gica cuyo objeto sea la coordi~ashyci6n de esas actividades y el seguimiento de las ~ismas actuando COffiO ente coordinador de las redes

OENTRO DE OOCUMEtmr(iexcl~ E I~FuumlPMAC~OacuteN E)Ucmy~ Paraguay i~5r- h P~middotc - BU~iIjs Aires - Rep Argentina

- 13 shy

5 Proyecto de creacioacuten del SrDCYT

51 Areas de trabajo y acciones posibles

511 Generacioacuten de Informacioacuten en el paiacutes

Acciones propuestas para rejorar el estado en que se encuentra el conocimiento generado en la Argentina (dado que eacuteste nO se registra convenientemente) y para fomentar el increento de la produccioacuten cientiacuteshyfico-teacutecnica

Dictar cursos~sobre la metodologiacutea del trabajo intelectual Editar mashynuales que contengan los conceptos baacutesicos acerca del tema y que recoshypilen las nonltlas y procedimientos generalmente aplicados en el mundo iacutentelecttal Recomendar la inclusioacuten en los curricula de casaS de alshytos estudios temas vinculados a este punto sus normas y procediacuterriacuteenshytos

Propiciar la obligatoriedad ce producir informes de estudios investishygaciones proyectos o trabajos realizados cuando eacutestos se efectuacutean con retribucioacuten directa o indirecta del Estado (sueldo honorar ios contratos subsidios becas etc)

Concientizar a las autoridades de las instituciones relacionadas con el desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y al Ministerio de Relaciones Exter iares y Culto para que se arbitren los medios necesar ios para la difusioacuten de la informacioacuten generada en el paiacutes

Propiciar que iexcl los organismos exijan de sus profesionales el depoacutesito de copias de las publicaciones que realicen en el extranjero

Estimular a traveacutes de premios franquicias y otras formas la publicashycioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica en el aacuteobito oficial yo privado Otorgar subvenciones para su edicioacuten Analizar la conveniencia de disponer de mecanismos que permitan su venta con recuperacioacuten de los costos acshytualizados por parte del organismo editor para su posterior inversioacuten en nuevas ediciones

Establecer un seguimiento sistemaacutetico de las modernas teacutecnicas de publicacioacuten aplicadas en ICT y promover su utilizacioacuten en nuestro med io

512 Proceso de la informacioacuten primaria prOducida en el paiacutes

bullLos instrmaentos a aplicar en todas las aacutereas del conocimiento

son de diverso caraacutecter registros bibliografiacuteas servicios de resuacutertenes

- 14 shy

y de iacutendices cataacutelogos guiacuteas de instituciones de productos siglariacuteos etc Salvo algunas excepciones nuestro paiacutes es deficitario tanto en dishychos instrumentos como en 105 recanisros eficaces que permitan asegurar el proceso sistemaacutetico de la info=~acioacuten producida a nivel nacional

Para ~ejorar esta situacioacuten se propone

Elaborar regularrentc la Bibliosraiacutea Nacioral Cientiacutefica y Ztclica por aacutereas Esta debe constituir nO soacutelo un registro sistemaacutetico y al diacutea de lo que se produce eiexcliexcl la Argentina sino asimismo un vehiacuteculo de promocioacuten de las publicaciones dentro de nuestras fronteras y fuera de ellas

Estimular el resistro del ISBN para libros y el del ISSN para pushyblicaciones pe~iacuteodicas y seriadas difundiendo su existencia a nivel oficial y entre lOs editores oficiales y produciendo disposiciones y normas que aseguren la inscripcioacuten de las publicaciones en dichos registros

Establecer u~ ~ec2nis~Q adeccado que asegure el registro de las publishycaciones oficiales en todas las jurisdiccio~esiexcl que normalice su preshysentacioacuten que concentre o coordine la infor~acioacuten sobre sU existencia a efectos de difundirla y facilitar el acceso a las publicaciones de ese caraacutecter centro del paiacutes o desde otros paiacuteses Es indispensable mantener un registro actualizado de edi teres oficiales que brinde inshyformacioacuten acerca de su iderticiad y norra1ice su denomiracioacuten

Establecer un ~ecanisrno que asegure el control de la existencia de los informes de estudios o trabajos efectuados con retribucioacuten del Estado y que difunda esta informacioacuten

Estudiar los mecanismos que permitan detectar y obtener copias de trashybajos argentinos y sobre Argentina publicados en el exterior

Apoyar el registro de instituciones de investigacioacuten e investigadores programas y proyectos de investigacioacuten en desarrollo de infrmes (previos inteDedios y finales) y publicaciones e~ergentes a fin de proveer informacioacuten para la toma de decisiones

Establecer un mecarlismo que asegure el registro y disponibilidad de las tesis finales de estudio yo proyectos de grado

Estudiar la operatividad de un servicio de informacioacuten sobre patentes nacionales y extranjeras que debe actuar en estrecha relacioacuten con las necesidades planteadas a los usuarios

Estudiar la operatividad de un servicio de informacioacuten sobre normas nacionales y extranjeras e~ base a los antecedentes existentes en el paiacutes y a los servicios que se brinden de acuerdo a las necesidades de los usuarios

bull

-

- 15 -

Favorecer el acceso a los documentos primarios ya sea designando censhytros depositarios por especialidades o desarrollando redes de referenshycia que permitan la localizacioacuten de materiales bibliograacuteficos

Asegurar el registro de las traducciones cientiacuteficas y teacutecnicas que se realizan en el paiacutes pr imordialrente en el aacuteCbi to oficial estableshyciendo mecanismos apropiados

513 Obtencioacuten de informacioacuten extranjera

Esta es un aacuterea que presenta problemas que requieren urgente 50shy

lucioacuten~ por ello se proponen las siguientes acciones

Interesar a los organismos oficiales en la creacioacuten de un reacutegien de prioridades en lo que respecta a uso y transferencia de divisas para la adquisicioacuten de reT particularmente las publicaciones periacuteodicas

Elaborar propuestas para el caacutelculo ce presupuestos realistas en las bibliotecas y centros de informacioacuten y documentacioacuten fijando un porshycentaje razonable con relacioacuten al presupuesto de las insti ~uciones yo centros para adquisiciones en el exterior sin perder de vista la necesidad de ajustes adectados por devaluacioacuten cdrtbiar ia ce nuestra moneda

Establecer instrucciones precisas para agilizar los traacuterai tes adminis~ trativos de compra y previsiones de odo de actualizar el monto de los compromisos en traacutemite considerando la devaluacioacuten de nuestra moneda

Recomendar que se incluya en las solicitudes de subsidios para proyecshytos de investigacioacuten la asignacioacuten de un porcentaje de los ~lsm05 pashyra cubrir gastos que demanden los pedidos de materiales J servicios bibliograacuteficos

Establecer un mecanismo de acuerdos institucionales para la adquisi shycioacuten coordinada de material bibliograacutefico particularmente de publicashyciones perioacutedicas supeditado a la solucioacuten de los problemas adminisshytrativos y bancarios mencionados~ Ircluir criterios de selec~ioacuten y de ubicacioacuten de las publicaciones donde su uso sea maacutes frecuente y prOceshydimientos que permitan dar a conocer la existencia y estado de los nuacuteshymeros con el fin de facilitar pedidos de copias de artiacuteculos bOleti shynes de contenidos con iacutendices apropiados)

Contemplar la posibilidad de cubrir los vaciacuteos existentes en las coshylecciones de las publicaciones perioacutedicas con microformas u otros medios que completen 10$ voluacutemenes faltantes

- 16 shy

514 Localizacioacuten de la informacioacuten

Sin perjuicio de los ecanismos que contribuacuteyen a la localizashycioacuten de informacioacuten especiacutefica existen otras herrarieurontas que permiten COnOcer la disponibilidad de ptblicacicnes en el paiacutes los cataacutelogos colectivos yo centralizados de libros y de publiacutecacio1euros perioacutedicas

Cualquier plan oe racionalizacioacuten en las adquisiciones depende de estos instrumentos de control y localizacioacutent COiO tambieacuten de los sershyvicios que facilitan el acceso a las publicaciones

Apoyar la elaboracioacuten del Cataacutelogo Colectivo de Publicaciones Periacuteoshydieas existentes en bibliotecas cientiacute ficas y teacutecnicas argentinas (CCPP) del CiexclICYT y en particular su auroratizacioacuten a la brevedad posible asiacute cerno su distribucioacuten generalizada y coiexclpleta a todo el paiacutes Propender a anpliar la particitJacioacuten de iibliotecas y centros de informacioacuten y documentacioacuten para lograr una recepcioacuten sistemaacutetica de informacioacute1 actualizada y brindar en reciprocidad aacutegilmente la inshyfcrhucioacuten que contiene

Apoyar la realizacioacuten de otros cataacutelogos colectivos por tipo de mateshyrial por aacutereas temaacuteticas etc

Estuaiar la factibilidad de la creacioacuten de Centros )epoacutesi to para comshypartir public3ciones per ioacutedicas con una antiguedad mayor a diez afos t que permitiriacutea agrupar colecciones centralizar los pedieacuteios de copias de-artiacuteculos y liberar espacio valioso en las bibliotecas adherentes

515 Acceso a la informacioacuten

Como en el aacuterea del prestarto interbibliotecar io y la conmutacioacuten bibliograacutefica se han encontrado diversos problemas (difioultades en el enviacuteo postal de libros en el despacho a plaza ce -crofor7as con intershyvencioacuten aduanera arancelada en las tarifas pasteles eleadas en aspecshytos del copyright eto) se deberaacuten agilizar los traacutemites ce pago por servicios de copias alentar el uso del teacutelex y otros mediacuteos estimular los pedidos de informacioacuten por par te de los investigadores y docentes y estudiar la factibilidad de implementacioacuten de nuevos mediacuteos de transmishysi6n de informacioacuten bibliograacutefica (de acuerdo a la relacioacuten costobenefishycio que la informacioacuten contenida en ellos deterrline) como es praacutectica en otros paiacuteses

Para ello se proponen las siguientes acciones

bull Estudiar mecanismos que faciliten y aseguren el enviacuteo postal eficienshyte y con tarifas preferenciales en el paiacutes de mater ial bibliograacutefico O su reproduccioacuten y hacerlo extensivo a nivel internacional en virtud de acciones reciacuteprocas

-

~~ zr~i~ ~_ rJL 1 d~_fl~ - lJ~ iexcliexcl6~iexcl --~

- 17 -

Estudiar facilidades aduaneras para el despacho a y de plaza de los documentos que contienen informacioacuten publicaciones rnicroformas soportes magneacuteticos de repertorios etcl

Estudiar los problemas del copyr ight que afectan la reproduccioacuten de trabajos para fines de estudio investigacioacuten y desarrollo

Apoyar los servicios de con17Jtacioacuten bibliograacutefica recomendando la instalacioacuten de teacutelex en los servicios que carecen de eacutel especialmente en el interior del paiacutes y promover el uso de otros medios de comunicashycioacuten

Estudiar el uso generalizado de cupones para el pago de servicios (del tipo AGRINTER COMUT BRITISH LIBRARY CNRS UNESCOl

Analizar la factibilidad de aplicacioacuten del telefacsiacutemil y otros medios de transmisioacuten de informacioacuten bibliograacutefica

516 Aspectos de telecomunicaciones relacionados con la interconexioacuten ae los servicios informaacuteticos

Teniendo en cuenta la habilitacioacuten de la red nacional de datos ARPAC y su proacutexima interconexioacuten internacional es necesario configurar los medios de comunicacioacuten maacutes econoacutemicos y eficientes con tendencia a la integracioacuten de los servicios analizando

Los sistemas de comunicacioacuten maacutes econoacutemicos y eficientes para los acshytuales usuarios o generadores de informacioacuten

El estudio de un proyecto a mediano plazo tendiente a la automatizashycioacuten de servicios

La compatibilizacioacuten de los sistemas de datos con miras a formar una red iacutentegral de transmisioacuten de datos

517 Bases de Datos

Teniendo en cuenta los esfuerios existentes en el paiacutes para la constitucioacuten de bases de datos es necesario considerar varios aspectos

contenido de las bases de datos el que debe ser tratado por aacutereas de incumbencia

aspectos de software y hardware interesa definir los requerimientos al disefiar la base de datos automatizada

-

- 18 shy

estructura del registro de la informacioacuten se aconseja una normalizashycioacuten de contenido miacutenimo conceptual considerando las recomendaciones internacionales a fin de asegurar la corpatibilidad~

sistemas de indizacioacuten y r~cuperacioacuten te~aacutetica~ L~nguaje natural y voshycabularios controlados (tesauros clasificaciones etc) I problera ce la coiexclpatibilioad fXr aacutereas te~aacuteticas sirrilares

lenguajes de recuperacioacuten y procedimientos ce acceSO a las beses esshytudio de su nor~alizacioacuten para facilitar el uso ce estas por parte del usuario finaliexcl

aspectos de telecomunicaciones relacionados al acceso a distancia

Debe considerarse la convenie1cia de participar en prograrras reshygionales e internacionales para la consti ~ucioacuten ce bases de catos a esos niveles y las rocalidades posibles asiacute coro la posibilidad de procesar en el paiacutes bases de datos producidas en el exterior el acceso a bases de datos existen~es en otros paiacuteses y la factibil idad econoacutenica de estos proyectos

bullCono todos estos aspectos se estaacuten discutiendo con rayor freshy

cuencia en las instituciones que comenzaron a aplicar la informaacutetica y la teleinforlTaacutetica en servicios de inforiexcliexclacioacuten con miras a la integracioacuten en el futuro ce una red nacional autonlatizada de ICT se propolen las sig~ientes accio~es~

Confrontar las experiencias realizadas procurando compartirlas y esshytablecer las condiciones que permitan su transferencia al medio para beneficio de otras instituciones

Evitar la duplicacioacuten innecesaria de esfuerzos y el desarrollo de sisshytemas inccl1patibles entre siacute En b3se a los relevamientos realizados an21izar la pcGiilid~d ae propiciar la mejor utilizacioacuten de las corrshyputadoras (existentes o a instalarse en el paiacutes) y los Deacutedlos de co~u- nLCaC10n~

Constituir grupos de trabajo para el estudio ce los problemas relatishyvos a la elaboracioacuten de bases de catos nacionales y el acceso a disshytancia a bases de datos del egtterior

Disefiar estrategias maacutes apropiadas y hacer el seguimiento de las tenshydencias que se perfilan a nivel nundial

518 Normalizacioacuten en informacioacuten

Para el manejo y transferencia de la informacioacuten existen numeroshysas normas (por ej bullbull ISO UNESCO) que abarcan distintos aspectos En

- 19 shy

nuestro paiacutes convendriacutea alentar la normalizacioacuten procurando uniforrrar procedimientos teacutecnicas weacutetodos etc en el campo de la informacioacuten Para ello se proponen las siguientes acciones

Analizar a traveacutes de cOiilisiones especiacuteficas que actuacuteen en la oacuterbita del Instituto Argentino de Racionalizacioacuten de Materiales (IRA1) las normas y procedimientos que a nivel internacional procuran la compatishybilidad de sistemas y servicios de inforriexclacioacuten para su aplicacioacuten efectiva en nuestro medio

Difundir los resultados obtenidos por estas comisiones asiacute como proshymover su aplicacioacuten en los medios que corresponda

519 Formacioacuten y perfeccionamiento en informacioacuten

El proceso de geiexcleraClon tratamiento y utilizacioacuten de informashycioacuten visto en forma global necesita de la participacioacuten de teacutecnicos quienes para producir procesar y brindar informacioacuten y utilizarla efecshytivamente deben recibir una educacioacuten o preparacioacuten inicial y una formashycioacuten permanente Existen falencias en tal sentido en nuestro paiacutes

Por ello se propone

Apoyar los trabajos destinados a mejorar la formacioacuten y el perfeccioshynamiento de recursos humanos en el aacuterea de la informacioacuten consideranshydo su ciclo global de generacioacuten tratamiento y utilizacioacuten y las acshytividades de investigacioacuten y docencia relacionadas aprovechando las tareas que realizan grupos de trabajo que insvestigan yo que poseen aacutereas de adiestramiento dentro de su especialidad

5110 Estudio de usuarios

Dado que el SIDCYT se propone hacer llegar a todos sus usuar ios informacioacuten perti~ente completa y oportuna en contenico tiempo y lugar seraacute necesario realizar estudios de las reales necesidades e intereses de informacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica Ello posibilitaraacute la adecuacioacuten y el desarrollo de servicios que respondan a esas necesidades e intereses

5111 Relaciones en el campo internacional en informacioacuten

Existen numerOsos prograrrlas y sistemas de informacioacuten a nivel regional e internacional y muchos organismos ofrecen la posibilidad de cursos becas estadiacuteas etc Asimismo se realizan reuniones con presentashy

- - 20 shy

cioacuten de importantes trabajos donde existe la oportunidad de discutir teshymas de intereacutes en el campo de la informacioacuten Estas facilidades no son ashyprovechadas en su justa medida por nuestro paiacutes para superar esta si shytuacioacuten se propone

Efectuar un anaacutelisis y eTJaluacioacuten de programas y sistemas de informashycioacuten existentes a nivel regional e internacional en distintos ca~pos y apoyar la pcrticipacioacuten argentina en los mismos

Estudiar un mecanismo eficaz para utilizar sistEmaacuteticamente las facishylidades que se brindan para obtener becas y la asistencia a cursos y estadiacuteas en el exterior para entrenamiento en el aacuterea de la informashycioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica con su aplicacioacuten efectiva en el paiacutes

Apoyar la participacioacuten de entidades argentinas en reuniones regionashyles e internacionales en el aacuterea de la informacioacuten en particular cuando presenten trabajos a fin de reafirmar la presencia argentina en el exterior

Fomentar la realizacioacuten de eventos regionales o internacionales en el bullaacuterea de la informacioacuten y documentacioacuten tales corno congres9s confeshy

rencias seminarios y cursos

52 Esquema de funci0rlaiexcliexcliexclien1() para la elaboracioacuten del Proyecto

521 Diagrama funcional

(veacutease adjunto)

522 Esquema funcional

El proyecto se desarrollaraacute conforme al siguiente esquema funcibnal

Consejo Consul tivo integrada por los participantes al Encuentro cientiacuteficos y tecnoacutelogos de distintas aacutereas y profesionales que se incorporen seguacuten necesidades durante el desarrollo del Proyecto

Grupo de gestioacuten integrado por una Secretariacutea Coordinadora en el CAICYT por la COrJisi6n Asesora del Area de Estudios sobre AutorJati shyzacioacuten de Bibliotecas e Integracioacuten de Sisterms Documentarios en Ciencia y TecnOlogiacutea CA ID) que funciona en el aacutembito de la Subseshycretariacutea de Informaacutetica y Desarrollo de la Secretariacutea de Ciencia y Teacutecnica de la Naci6n y por los coordinadores de los grup6s de trashybajo

Grupos de Trabajo (Gl a G12)

Se establecen de acuerdo a las aacutereas de trabajo del Proyecto (51) doce grupos de trabajo integrados por profesionales (en un prinshy

- 21 shy

cipio participantes del Encuentro) que designaraacuten un coordinador (CG) bull

SuboruPOs de Trabajo (SGl bullbull n)

Surgiraacuten seguacuten 10 requieran los e5t~dios o trabajos a que den lugar las acciones especiacuteficas ce cada aacuterea

523 Funciones v tareas

Del Consejo Consultivo

Orientar el desarrollo general del Proyecto y evaluarlo permashynenterente

Del grupo de gestioacuten

Desarrollar la formulacioacuten de las acciones acordadas en el enshycuentro y las pautas para su implementaci6n

bull Coordinar el calendario y el plan de actividades

Atender las relaciones con el Consejo Consultivo y los grupos de trabajo

La Secretariacutea Coordinadora proporcionaraacute los recursos fiacutesicos y el personal necesario para atender las actividades del Proyecto

De los grupos de trabajo

Desarrollar los estudios y acciones acordadas en el Encuentro inerentes a las respectivas aacutereas interactuando con otros grupos cuando sea conveniente

Integrar los subgrupos de trabajo necesarios manteniendo la coordinacioacuten apropiada

podraacuten existir vinculaciones entre subgrupos de distintos grupos de trabajo

53 Financiacioacuten del p~oyecto

Se deber aacute disponer de 105 recur S05 econoacutemicos necesar ios para desarrollar el proyecto en un plazo razonable por 10 que es necesario elaborar una estimacioacuten de costos

- - 22 shy

6

1 Kecesidad de coordinar acciones y esfuerzos para obtener un hlejor aprovechamiento del recurso IeT en beneficio del usuario

2 La cr eae i oacuten de un Si5 tema coope r a ti vo e in tEg r aeo apar eee COTa la herra~ienta id6nea ~ara satisfacer dicho resueri~iento

3 Como paso previo a la creacioacuten del Sistema se propone

a) Crear ~rupos de Trabajo relativos a los distintos aspectos menshycionados en el punto 5 oe este docurerto

b) Designar al CAICYT como Secretaria Coordinadora

el Considerar a los participantes del Encuentro co~o Mie~bros Inteshygrantes de un Consejo Conscltivo

d) Efectivizar acciones de difusi6n a fin de 2sti~ular la partici shypacioacuten e integracioacuten de tocas las entidades que de una u otra forma actuacuteen en tareas vinculadas a la ICT en el paiacutes

e) Integrar un Grupo de Gestioacuten con la Coiexclisioacuten Asesora de la Subshysecretar iacutea de Informaacutetica y Desarrollo en el Area de Estudios sobre Automatizacioacuten de Bibliotecas e Integracioacuten de Sisterroacutes Documentales en Ciencia y Tecnologiacutea ampliada con otros Miembros participantes del Encuentro y los Coordinadores que surjan de cada grupo de trabajo

f) Propiciar la realizacioacuten de un proacuteximo Encuentro dentro del prishymer semestre del antildeo 1985

- 23 shy

~LAGHAr1A FliCCaAL DEL PrtOYECTO DE CREACiexclON ~EL SIDCYT

Grupos de trabuumljo (

Subgrupos de trabajo

CONSEJO CCNSULTIVO

GruDo e Gesioacuten

SECiETt- CCO~INA-bull DORA (CiICYT)

Conisi6nbull CAID

Coorcinadores Gl-G12bull

- bull SECYT bull CQN-CET

middot SNICA-ARGshyriexclTA

middot INCYH CEAmiddot middot ~rTr ENTelmiddot

bull l oganisshymos represhysenttivos de

(iexcleas

cientiacuteficoshyteacutecnic a r

) Gl G2 (12

SGl bullbullbull SGn SGl SGn ~G1 middot SGn

( ) Gl Generacioacuten de informaci6n en el pas

lt32 - P=oceso de la infor~acioacuten primaria roducida en el pals

G3 Obtencioacuten de informaci6n extranjera

G4 - Loc21izacioacuten de la infor~2coacuten

G5 Jcceso a la j_nf orleacuteicioacuten

G6 - Telecomunicaciones

G7 3ases ce catos

G8 - ~iormalizacioacuten de la info=macioacuten

G9 Formacioacuten y perfecciona~iento en irformacioacuten

Gl0- Estudio de usuarios

Gll- Relaciones en el campo inte~nacional

G2- Estructura

-

- 24 shy

8 Participantes v orupas de trabajo

81 Instituciones participantes del encuentro

ABBA (Asociacioacuten de Bibliotecas Bio7(dicas Argentinas) RIVhS Liacuteliacuteana

TIX (Biblioteca lacional) RCSSI Iris

CACOBE (Cataacutelogo Colectivo de Bibliotecas Empresarias) FILIPINI Daniel

CAICYT-CONICET (Centro Argentino de Informacioacuten Cientiacutefica y Teacutecnishyca-CONICET) ALLHND t-loacutenica GIETZ Ricardo y SlNCLORENTI Ana f1ariacutea

CCG-SEMIN (Coordinador de Control de Gestioacuten-Secretar iacutea de Hiner iacutea) FRUGONI Omar

CDI7-SECOM (Centro de Documentacioacuten e Infor~acioacuten Teacutec~ica-Secretariacutea de Co~unicaciones) FRESCHI Aminta

CEDOH (Centra de Documentacioacuten Municipal) BPZNNA Ranoacuten y CHAPONICK Nora K de

CERIDER-CONICET (Centra Regional de Investigaciones y Desarrolla Rosashyr io) TAVANO 1 Beatr i z

CIBAGRO (Centra de Informacioacuten Bioagropecuaria y Forestal Resistencia) ENCINAS Julio E

CIDCSANA FERNANDEZ DE CASSANELLO Hilda C

ClDOC-UNR (Centro de Informacioacuten y Documentacioacuten Cientiacutefica-Universidad Nacional de Rosar lo)

ClMA-INFOTERRA (Centro de Informacioacuten del Mediacuteo Ambiente l de la Coorshydinacioacuten Nacional de INFOTERRA) BOSCH Angeliacutena

eNEA (Comisioacuten Nacional de Energiacutea Atoacutemica SUTER Tito

CNIDTE (Centro Nacional de Inforiexcliexclacioacuten Docurrentacioacuten y TecnOlogiacutea Edushycativa) BRAMBILLA Rosa v

CRIllABB-PLAPIQUI (Centro Reg ional de Investigaciones Baacutesicas y Aplicashydas Bahiacutea Blanca-Programa Piloto de Ingenieriacutea Quiacutemica) HERRERA Luis

DAT (Direccioacuten General de Asesoramiento Teacutecnico Sarta Fe) DIEZ Grashyciela

DGGTD (Direccioacuten General de Gestioacuten Tecnoloacutegica para la Defensa) CEJAS Juan Antonio

- 25 shy

DNPI (Direccioacuten Nacional de la Propiedad Industrial) SOLANET Miguel R

~TEL (E~presa Nacional de Telecomunicaciones) LOUISE Alicia y SCPnDT Joseacute

GE (Gas del Estado) GERARDl Joseacute Luis) LORENCES Fernando y NEKELLE Corstantino

lAS (Instituto Argentino de Siderurgia) ANTELO Heacutector

iENTELc (Instituto ENTEL de Capacitacioacuten)

INCYTH-CARIS (Instituto Nacional de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedriacutecas - Censhytro Argentino de Referencia en Ingenieriacutea Sanitaria) PRIORE 1 Gloria

INCYTH-CELA (Instituto Naciacuteonal de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedricas - Censhytro de Economiacutea y Legislacioacuten del Agua) BARROSO Juana Susana y CANCILA DE BALt-lACEDA t-~ar iacutea Rosar io

INCYTH-CIH (Instituto Nacional de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedricas - Ce~tro de Informaacutetica HiacutedricaJ NOLINA Celia

INTA (Insti tuto Kacional de ecnologiacutea Agropecuaria) CASARAVILLA Norshyberto Antonio DI PINTO Horacio y ELISETCHI Marta

INTI-CID (Instituto Nacional de Tecnologiacutea Industr ial - Centro de Inshyvestigacioacuten Documentariacutea) HEPBURN DE SANTACAPITA Mariacutea Cristina

IPA (Instituto Petroquiacutemico Argentino) RIMSKI-KORSAKOV Andreacutes

NSPMA (Hinister io de Salud Puacuteblica y Medio A~biente) DEL CAllO Eduardo

RODAT (Procesamiento de Datos) FRENKEL paulina

SECEDOC-CENAT-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Nacional Patagoacutenico - CONICET Puerto Nadryn) GONZALEZ Rubeacuten

SECEDOC-CERIDE-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Regional de Investigaciones y Desarrollo Santa Fe) AROLFO Joseacute Hariacutea y BELEN Alicia Raquel

SECEDOC-CRICYT-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Regional de Investigaciones Cientiacute f ieas y Teacutecnicas I Mendoza) FARrAS t4ar io A5

SECYT (Secretaria de Ciencia y Teacutecnica) LUGO Neacutelida y BERDICHEVSKY Cecilia

SEGBA (Servicios Eleacutectricos del Gran Buenos Aires) BVLAT Jasna y MEshyYER Herta OIga

- 26 shy

SIIC (Sociedad Iberomaericana de Informaci6n Cientiacutefica) HORNOS Eduardo

SNICA (Sistema tacional de Inforracioacuten en Ciercias Agropecuarias) FERshyNANDEZ Angel

SNIJ (Servicio tacional de Infortaacutetiacuteca Jur idica) ALENDE Jorge Osear

COGTJRE DE TROISOKS roberto y GI~RCA ELORRI0 1 Iatreano

bull

- 27 shy

82 Grupos de Trabajo Instituciones Componentes

G r u poI Generacioacuten ce informacioacuten en el paiacutes

Coordinador (provisorio) INTI-CID Integrantes ABBA

CIDCSANA ItCYTH-CARIS INTI-CID

G r u p o 2 Proceso de la informacioacuten pri~ar~a produc~da en el oaiacutes

Coordinador (provisorio) CIDOC Integrantes BN

CERIDER-CONICET CIDCSANA CIDOC-UNR OAT 0111 INCYH-CELA INTI-C1D SECEDOC-CERIDE-COtICET SIIC

G r u p o 3 Obtencioacuten ~e informacioacuten ex~ranjera

Coordinador (provisorio) CERIDER-CONICET Integrantes CEDOM

CERIDER-CO~ICET

CIDOC-UNR CRIBABB-PLAPIQUI DAT ENTEL INTI-CID SECEOOC-CERIDE-CONICET SIIC SNICA

G r u p o 4 Localizacioacuten de la infor~cioacuten

Coordi1ador (provisor io) GE Integrantes CRlBABB-PLAPIQUI

GE INCYTH-CELA INTI-CID SIIC

- 28 shy

G r ti p o 5 Acceso a la informacioacuten

Coordinador (provisorio) INTA Integrantes INTA

SlIC

G r ti p o 6 Teleco~unicaciones

Coordinador pro isor io E~TEL

Integrantes EtTEL CDIT-SECOM

G r u p o 7 Bases ce Datos

Coordinador (provisorio) PRODAT Integrantes CAICYT-CONICET

CCG-SElIN CEDON CEHIDER-COtHCET ClBAGRO CIDCSAW CHA- nYGlERRA CNEA ENTEl-GE iENTELc INCYTH-ClgtJlIS INCYTH-CIH INTI-CID IPA

bull

bull

PRODAT SECYT srrc SnCA

G r u p o 8 Normalizaci6n de la informaci6n

Coordinador (provisorio) BN Integrantes EN

CAICYT-CONICET CCG-SEMIN CIDCSANA CIl-J- INFOTERRA CNEA INTI-CID MSPMA SECEDOC-CENPAT-CONICET SIIC

-

- 29 -

Coordinador (provisorio) CAICYT-CONICET Integrantes CAICYT-CONICET

CIDCSANA CNIDTE CRIBABB-PLAPIQUI GE iENTELc INTA INTI-CID

G r u p o 1 O Estudio de usuarios

Coordinador (provisorio) INCYTH-CARIS Integrantes CIBAGRO

CIDCSANA CIMA- INFOTERRA GE INCYTH-CARIS INCYTH-CELA INTI-CID

G r u p o 1 1 Relaciones en el ca~po internacional

Coordinador (provisorio) CAICYT-CONICET Integrantes CAICYT-CONICET

CIT-SECOM GE iENTELc INTA SIIC

G r U p o 1 2 Estructura

Coordinador Comision Asesora SECYT Integrantes CIDCSANA

CIMA-INFOTERRA Comisioacuten Asesora SECYT iENTELc INCYTH-CARIS 1NCYTH-CELA INTA

-

bull-

PROYECTO DE CREfCION DE UN SISTENA NlCIONfL COOPERATIVO DE

bull SIDCYT

Documento elaborado por el Encuentro tacional para

la eacutefectivizacioacuten cel SIDCYT

C O N T E N IDO

1 Introduccioacuten

2 Antecedentes

3 Consideraciones a tener e~ cuenta para el desarrollo de ~n proyecto de creac ioacuten del SIDCYT

4 Objetivos del encuentro

5 Propuesta de proyecta de creacioacuten del SIDCYT

51 Areas de trabajo y acciores posibles

5~2 Esque~a de funciona~icnto para la elaboracioacuten del pro~ecto

S3 Financiacioacuten del proyecto

6 Conclusiones y recomc~daciones

7 Diagrama funcional

B participantes y grupas ce trabajo

BUENOS-AIRES 11 al 13 de diciembre de 1984

-

- 2 shy

l lntroducci6n

El desarrollo de un paiacute~ es un proceso complejo y multisectoshyriacuteal que involucra acciones para las cuales eS necesario contar con un acceso a informacioacuten multivariada cualitativa y cuantitativa teoacuterica y praacutectica que ayude a quienes tienen la respopsabilidad de la toma de deshycisiones y a quienes participan en su desarrollo (cientiacuteficos teacutecnicos humanistas docentes productores de bienes y servicios)

Los sistemas de informacioacuten que responden a tales caracter iacutesti shycas son multidisciplinar iacuteos conteniendo aspectos cientiacuteficos teacutecnicos sociales econoacutemicos culturales~

En la medida que las actividades re12cionadas con la buacutesqueda tratamiento y diseminacioacuten de la infornacioacuten documentar ia () son adecuashydamente planificadas y ejecutadas los servicios de informacioacuten se transshyforman en un factor del propio desarrollo cientiacutefico-tecno16gico del paiacutes

La idea de un Sistema Cooperativo e Integrado de Informacioacuten Doshycumentaria Cientiacutefico-Tecnoloacutegica (SIDCYT) aparece como una solucioacuten pa=a atender los siguientes aspectos

Brindar a todos los usuarios informacioacuten oportuna en contenido tiempo y lugar

Atenuar las diferencias sectoriales y regionales

Facilitar el acceso a la informacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica (ICT) geshynerada en el paiacutes y su difusioacuten al aacutembito internacional

Asegurar el acceso a la lCT internacional

Concientizar a dirigentes y usuarios acerca de la irlportanciacutea del reshycurso informacioacuten y de la trascendencia nacional de este proyecto

Defender los intereses nacionales en el campo de las actividades de lCT

Si bien en alguna medida y en el aacutembito casi siempre regional y sectorial se han ido brindando servicios por parte de algunos organis~

roos ahora se pretende establecer mecanismos que aseguren cotIacutetantemente el flujo de lCT a todos los que de una u otra forma necesiten de ella

En este documento no se han considerado los datos factuales (dashytos cientiacuteficos teacutecnicos econoacutemicos estadiacutesticos etc) que cubren un amplio espectro de intereses vinculados con la ICT y que en un futuro inshy

() Se entiende por informacioacuten documentaria la contenida en materiales bibliograacuteficos y en aquellos denominados especiales tales como ma pas planos discos soportes magneacuteticos para computadoras etc

bull

- 3 shy

mediato podraacuten dar lugar a un estudio relacionado con este proyecto y a un nuevo encueuacutetro

Chile Colombia Brasil y algunos otros paiacuteses de ~meacuterica Latina ya han llevado a cabo pasos significativos para la creacioacuten y puesta en marcha de Sus respectivos Sistemas de Infofwacieacuten Docuhentaria los que a corto plazo podriacutean integrarse para constituir -10 que seriacutea en un futuro no muy lejano la Red Latinoa~ericana de Inforrracioacuten y Docurre~tacioacuten Cienshytiacutef ico-tecnoloacuteg ica idea tantas veces discutida por bibliotecar ios y doshycumentalistas en el marco de los encuentros promovidos en la regioacuten

Soacutelo con un esf~erzo en comuacuten y con importante respaldo institushycional poora llevarse a cabo la puesta en marcha del SIDCYT Este podraacute dar a los usuarios de la Argentina y eventualmente a otros paiacuteses un eficiente servicio en la rrateria Para lograrlo es necesario contar con la comprensioacuten de toco el Sisterra Cientiacutefico-eacutecnico sin descr iminacioacuten (oficiales autaacuterquicos privados etc) que tengan prograTas vinculados con ICT para que comprometan su aporte a traveacutes de los programas exisshytentes o cOn la colaboracioacuten para su desarrollo

bull

bull

- 4 shy

2 Antecedentes

Los antecedentes para la creacioacuten de un Sistera t~acional de Inshyformacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica se remontan a hace maacutes de treinta a~os En la deacutecada del cincuenta existiacutea una tendencia a la instalacioacuten de Censhytros Nacionales ce inforffiacioacuten y documentacioacuten inspirados en centros sishymilares del exter lor iexcl por ejemplo el Centre tational de Doculi1entation Sciacuteentifiacuteque et Technique du Centre National de la Recherche Scientifishyque (CNRS)

En nuestro paiacutes en el Ministerio de Asuntos Tampcnicos se formushyloacute en 1952 el priner proyecto que conteniacutea la idea de la centralizacioacuten de la inforffiacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica que no llegoacute a prosperar

A~os maacutes tarde carbioacute la concepcioacuten de organizar la informacioacuten de rTanera centra~izadc y se pensoacute en teacuterninos de sisteiacuteiaS por campos teshymaacuteticos o de aplicacioacuten y una coordinacioacuten de los misrros a traveacutes de un sistema nacional Dentro de esa propuesta fue dispuesta su creacioacuten en el Plan de Desarrollo y Seguridad 1971-75 aprobado por ley 19039 (14 0571) Se dieron los pr imeros pasos al considerar se la posibilidad de establecer una Red Nacional de Informacioacuten Cientiacutefica y Tecnoloacutegica pero la iniciativa no se llevoacute a la praacutectica

Posteriormente el gobierno constitucional que asumioacute en 1973 se ocupoacute del Sistea la Resolucioacuten N 20 (080374) de la Secretariacutea de Ciencia y Teacutecnica (SEC~T) del Ministerio de Cultura y Educacioacuten dispuso la creacioacuten de un Sistema Nacional de Informacioacuten Cientiacutefico-tecnoloacutegica y un Centro Nacional de Asesoramiento Cientiacutefico y Tecnoloacutegico Se inteshygroacute un Comiteacute directivo que se reunioacute en varias oportunidades

La resolucioacuten N 67 (110774) de la SECYT dispusO un relevashymiento para conocer el estado de las bibliotecas y centros de documentashycioacuten del paiacutes que nO llegoacute a concretarse~ el centro na tuvo continuidad abandonaacutendose el proyecto no obstante en 1979 y 1980 se realizoacute el Reshypertorio de bibliotecas especializadas y centros de informacioacuten de Argenshytina que contiene los datos de 900 centros del paiacutes

Paralelamente en aacutereas especiacuteficas se han desarrollado var ios progranas de cooperacioacuten entre bibliotecas por ejemplo

cataacutelogo colectivo de publicaciones perioacutedicas existentes en las bishybliotecas cientiacuteficas y teacutecnicas de la Repuacuteblica Argentina (desde 1942) y en los aacute~bitos universitario estatal y empresario sus respecshytivos cataacutelogos colectivos

aacuterea del derecho Sistema Nacional de Informaacutetica Juriacutedica ya parshycialmente operativo br inda a la comunidad el dato jur iacutedico global compuesto por la legislacioacuten vigente la jurisprudencia y la doctrina)iexcl

- 5 shy

aacuterea de la educacioacuten Sistema Nacional de Informacioacuten Educativa (SNIE)iexcl

aacuterea de ciencias asrarias y aliacutewentos Siste~a ~~cional de Informacioacuten en Ciencias Agropecuarias (SNICA)1

aacuterea de agua potable y saneamiento Red Nacional de Informacioacuten en lbastecIacutemiento de Agua j Saneamiento (R~I)

aacuterea de defensa Cataacutelogo Colectivo de Publiacutecaacuteciones Per ioacute6icas de Bishybliotecas de las Fuerzas Armadas)

esfuerzos de entidades nacionales que estructuraron sus servicios de infor~acioacuten en los campos de tecnologiacutea industrial y ~ecursos hiacutedricos

aacuterea de ciencias de la salud acciones cooperativas de la Asociacioacuten oe Bibliotecas Bicreacutedicas Argentinas y su cataacutelogo colectivo asiacute como otros esfLerzos interrumpidos en otras entidades del campo biomeacutedico

base de datos organizada en el paiacutes que tanbieacuten brinda servicios de infor17acioacuten y suministro de documentos al ex ter ior Index Internacioshynal de Cardiologiacutea Para 1985 se preveacute la puesta en rarCha ce bases de datos similares en Pediatriacutea y Enferredad de Chagasiexcl

Sistera Provincial Integrado de Docllrentacioacuten ce TucLITaacuten creado por ley 5022 (061279) Y cuya definicioacuten y objetivos fueron establecidos por Decreto N 194579 de dicha provincial

acuerdos entre la Comisioacuten Nacional del Extracto de Quebracho (CONAQUE) y el Centro de Informacioacuten Bioagropecuaria (CIBAGRO) - Unishyversidad Nacional del Nordeste que posibilitaron la elaboracioacuten y pushyblicacioacuten de Ciencia Forestales Bibliografiacutea tt de la red nacional de bibliotecas sobre ciencias forestales y recursos naturales

convenio entre la Direccioacuten Nacional de Propiedad Industri~l y el Reshygistro de Propiedad Industrial de Espafia firmado en 1982 para intershycambio de inforrracioacuten de patentes y acceso al banco de datos biblioshygraacuteficos de Espafta para buacutesqueda de antecede~tes

- 6 shy

Para completar el panorama nacional surgieron en el paiacutes Censhytros colaboradores o puntos de contacto con los diversos sistemas de inshyformacioacuten existentes en el aacuteiexclbi te de las Naciones Unidas OEA y otros organismos internacionales

SISTEMAS

- CEPALiexclCLADES (Centro latinoamericano de documentacioacuten Econoacuteshymica y Social)

bull CEPALiexclDOCPAL (Sistema de Docurentashycioacuten sobre POblacioacuten en Ameacuterica Latina

bull FAOiexclAGLINET (Lista de publicaciones perioacutedishycas AGLINET)

bull FAOiexclAGRIS (Sistema Inshyternacional de Inforshymacioacuten sobre Ciencias y Tecnologiacuteas AgriacutecOlas)

bull FAOiexclCARIS (Sistema Info~ macioacuten sobre Investigashyciones Agronoacutemicas en cur so)

- lICAiexclAGRINTER (Sistema interamericano de infor maci~n para las cien- shyciacuteas agriacuteCOlas)

OlEAiexclINIS (Sistema Inshyternacional de Documenshytacioacuten Nuclear)

PUNTOS DE CONTACTO

Fundacioacuten para el Desarrollo de A~eacuterica Latina (FUDAL) Minigterio de Economiacutea Subsecreshytariacutea de Programacioacuten Econoacutemica Ministerio de Economiacutea Instituto Nacional de Ciencias y Teacutecnicas Hi dr lcas (IiexclCYTH) CFI Secretariacutea de Planificacioacuten

Fundacioacuten para el Desarrollo de Ameacuterica Latina (FUDAL)

Sistema Nacional de Informacioacuten en Ciencias Agropecuarias (SNICA)

Sistema Nacional de Informacioacuten en Ciencias Agropecuarias (SNICA

Sistema Nacional de Informacioacuten en Ciencias Agropecuarias (SNICA)

Sistema Nacional de Informacioacuten en Ciencias Agropecuarias (SNICA)

Comisioacuten Nacional de Energiacutea Atoacutemi ca (CNEA)

- 7 shy

S ISIEt-tAS -~--

- OcFCIININFORCIEN (Si tema de Inforrracioacuten NU= clltgtar)

- OSCmiddotlSPEPIDISCA Red

Pmaraer icana ce Inforrra cioacuten y Docume~taciacuteoacuten e~ Ingenieriacutea Sanitaria y Ciencias del iiexcl--bierte

UXPBO-OLI5 Biblioteca de fOlografiacuteas)

u~VIS-LTLIB (Biblioteca de Materiales Visuales)

- tj~EPINOTERPA (Sist(gtrHiexcl

Internacional de Consulshyta en Materia de fuentes de Informacioacuten sobre el Hedio Ambiente)

- uacute~EPIRPTC (Registro Inshyternacional iqueste roductos Quiacutemicos potencialnente Toacutexicos)

- UNESCOjIBE NEIhORK (Red mundial de informa cioacuten pedagoacutegica-oficin Internacional de Educashycioacuten - OIE)

- L~ESCOISORID (Sistema Inter~acional de Inforshymacioacuten Investigaciones Dccumentales)

Peacute1TOS DE COlTACTO --~~----~----

Ccrisioacuten racicnal ce Energiacutea Atoacuteruuml ca (CNEA)

Centro Arse~tino ce Ref8~encia en Ingenierla SaQitaria y Ciencias oel Ambiente (CARIS) I~stituto ta cianal de Ciencia y Teacutecnicas Hiacutedri cas (INCYTH) Centro de Tecnologiacute~ del ~so cl lIgua (CTUA)

Centro de Documentacioacuten de Nacioshy~~s Unidas e~ Argentina

entro de Documentacioacuten de racioshyncs Unidas en Argentina

2entro de informacioacuten del Ziedio rbiente Dpto de Relaciones Teacutef oicas Dicccioacuten tacional de Oti rnizacioacuten Ambiental de la Subsecre taria de viacutevienda y Ordenamiento Ambien ta 1

Jcpartamento de Efectos cel Medio Contaiinado de la Direccioacuten Nacioshynal ce ~sudics y Proyectos~ Sgt1bs~

cret2ria de Vivienda y Ordenamienshyto -~uumlen~2l

Ceiexcltro Naional de Informacioacuten Do cu-euro1tacioacute-iexcl Ecnologa E~ucativa Cento de Documentacioacuten e infcrmashycioacuten educativa Ministerio de EdGcacioacuten y Justicia

Centre Argentino de Informacioacuten Cientiacutefica y Teacutecnoloacutegica (CArCYT) nstitoto Bibliotecoloacutegico (UBA)

- 8 shy

SISTEMAS

- UNESCOISDS (Sistema Inshyternacional de Datos soshybre Publicaciones Seri~ das)

bull UNIDOINDIS (Sistema de Informacioacuten Industrial)

bull UNIDOINTIB (Banco de Informacioacuten Industrial y Tecnoloacutegica)

bull WIPOPIN-BDES (Red de Informacioacuten de patentes Ira parte Sistema de Intercambio de Dashytos Bibliograacuteficos)

bull WMOWWW (Vigilancia Meshyteoroloacutegica Mundial)

PUNTOS DE CONTACTO

Centro Argentino de Informacioacuten Cientiacutefica y Tecnoloacutegica (CAICYT)

Centro de Investigacioacuten Documentashyria del Instituto Nacional de Tecshynologiacutea Industrial (INTICID)

Centro de Investigacioacuten Documentashyria del Instituto Nacional de Tecshynologiacutea Industrial (INTICIDl

Ministerio de ~conomiacutea Secretashyriacutea de Industria y Mineriacutea Direccioacuten Nacional de la Propiedad Industrial

bull Servicio Meteoroloacutegico Nacional

Fuente Directorio de sistemas de informacioacuten de las Naciones Unidas en Argentina 1980

--

- 9 shy

3 Consideraciones a tener en cuenta para el desarrollo del proyecto de creacioacuten del SIDCYT

Las principales raZOnes que han llevado a la SECYT a promover la elaboracioacuten de un Proyecto de creacioacuten del Sistema de Informacioacuten y Docushymentacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica (SIDCYTj SOn las siguientes

Se ha detectado que la necesidad de brindar informacioacuten en forma rap1shyda y eficaz y con meacutetodos eficientes a usuarios en todo el territorio nacional no estaacute debidamente satisfecha en muchos de los casos y eS urgente cumplimentarla

Se entiende que soacutelo una accioacuten conjunta integrada en un esquerra coordinado de cooperacioacuten puede iaterializar un Sistema de Informashycioacuten y Documentacioacuten ~acional en el aacuterea el cual deberaacute satisfacer los siguientes objetivos

procurar captar la ffiaacutexiroa informacioacuten que se produce en el paiacutes

integrar esfuerzos

intercambiar experiencias uacutetiles

normalizar yo corrpatibilizar forrratos y procedimientos

capacitar recursos humanosiexcl

estimular la investigacioacuten en las ciencias de la informacioacuten

analizar la factibilidad de la generacioacuten de Bases de Datos temaacutetishycas nacionales y el acceso a las externas

br indar accesO a la informacioacuten en el lugar en que e usuar io la requiera

crear mecanismos para el interca~bio interbibliotecario

asistir a todos los usuarios para brindarles apoyo en forma activa cuando se detecta su necesid~dJ sin esperar a que eacutestos lo soliciteniexcl

ofrecer al usuario un foro apto y efectivo donde pueda canalizar sus inquietudes y exponer sus problemas)

participar en los programas regionales e internacionales que se considere oportuno y conveniente con el apoyo de la cooperacioacuten internacional

Es posible comprobar a traveacutes de las diferentes tentativas inshyterrumpidas que la constitucioacuten y desarrollo del SIDCYT en nuestro paiacutes no es una tarea faacutecil

- 10 shy

El solo hecho de crear un Sistema estableciendo una determinada estructura u organizacioacuten y funciones a cumplir nO es suficiente~ El proshyceso de la informacioacuten cesce su generacioacuten hasta su uso efectivo pasanshydo por las diferentes etapas de su tratamiento y puesta en servicio constituye una probleTIaacutetica cOripleja cuyos cOTiiponentes en tiuchos casos se ven afectados o lirii tacos por factores estructurales y coyunturales

Por esO eS indispensable sensibilizar a las iquestutor icades acerca de la importancia ce la iflforr2cioacuten (qte constituye un aacuterea prioritcria en cuanto a la asignacioacuten de ~ecursos adecuados) y sobre la recesidad de coordinar esfuer zOS para lograr un mejor aprovecharriento de los mismos

Los esfuerzos cooperativos se veraacuten favorecidos si se establece una ~liacutetica nacional de informacioacuten dentro del marco de la Ciencia y la Teacutecnica

Por uacuteltimo es renester ejecutar las acciones necesarias para el cumplimiento de los propoacutesitos enunciados

- 11 shy

4 Objetivos del encuentro

Este primer encuentro de trabajo tiene como fin elaborar proshypuestas iniciales definir tareas prioritarias y encontrar ffiecanismos pashyra ampliar en un plazo breve en etapas sucesivas grupo r terrario a traveacutes del aporte de instituciones y personas vinculacas a la actividad

Entre sus objetivos se encuentran

Discutir y definir pOliacuteticas que permitan crear organizar y sistemashytizar acciones e instrumentos que sean uacutetiles para la integracioacuten cooperaciOacuten e interca~bio nacional e internacional entre las institushyciones que captan procesan difunden y ponen al servicio de los usuashyrios ICT

Estas acciones e instrumentos permitiraacuten

estimular la creacioacuten y desarrollo de sistemas de intercarrbio inshyter institucional que pongan la informacioacuten a disposicioacuten ce qui~nes la requieran

propender a la racionalizacioacuten de esfuerzos con el fin de evitar duplicaciones innecesarias disminuir costos improductividad e ineficiencial

tomar conocimiento del estado en que estaacuten las distintas activida~ des y proyectos referentes a procedimientos (manuales o automatizashydos) normalizacioacuten formacioacuten de recursos humanos y toda experienshycia transferiblel

recomendar la normalizacioacuten yo compatibilizacioacuten de eacutetodos y proshycedimientos para el tratamiento de la informacioacuten

estimular la creacioacuten de redes de bibliotecas y centros de informashycioacuten y documentacioacuten por aacutereas a nivel nacional coordinados que permitiraacute la integracioacuten con redes internacionales equivalentes

analizar la factibilidad de la creacioacuten de un PrograrJa Nacional de Adquisicioacuten de material bibliograacutefico cientiacutefico-tecnoloacutegico que coordine la misma entre los distintos centrosiexcl

apoyar servicios de buacutesqueda retrospectiva y diseminacioacuten selectiva de informacioacuten con el fin de nantener actualizados a los usuarios de acuerdo con sus necesidades

apoyar la creacioacuten de Bases de Datos temaacuteticas de ICT de intereacutes nacional o regional

- 12 shy

estudiaacuter la incorporaclon ce tecnologiacuteas (microfilmacioacuten computashycioacuten etc) en los casos en que la importa~cia recurSOS yo neceshysidacles de la institucioacuten lo permitan respetanclo el propoacutesito de intercambiabilidad de la informaci6ns

promover la investig8cioacuter en temas relativos a illfor7iquestiexclcioacuten y docushymentacioacuteniexcl

promover la par ticiracioacuten cel paiacutes en eventos internacionales sobre el tema

aportar soluciones a las necesidades y d~ficultades que tienen los entes tanto en el asecto teacutecnico como de recursos)

proponer la cre3cioacuten de un rrecansr0 multisectorial donde es~eacuten reshypresentadas todas las instituciones vinculadas a la inforrracioacuten y documentaci6n cientifico-tecno16gica cuyo objeto sea la coordi~ashyci6n de esas actividades y el seguimiento de las ~ismas actuando COffiO ente coordinador de las redes

OENTRO DE OOCUMEtmr(iexcl~ E I~FuumlPMAC~OacuteN E)Ucmy~ Paraguay i~5r- h P~middotc - BU~iIjs Aires - Rep Argentina

- 13 shy

5 Proyecto de creacioacuten del SrDCYT

51 Areas de trabajo y acciones posibles

511 Generacioacuten de Informacioacuten en el paiacutes

Acciones propuestas para rejorar el estado en que se encuentra el conocimiento generado en la Argentina (dado que eacuteste nO se registra convenientemente) y para fomentar el increento de la produccioacuten cientiacuteshyfico-teacutecnica

Dictar cursos~sobre la metodologiacutea del trabajo intelectual Editar mashynuales que contengan los conceptos baacutesicos acerca del tema y que recoshypilen las nonltlas y procedimientos generalmente aplicados en el mundo iacutentelecttal Recomendar la inclusioacuten en los curricula de casaS de alshytos estudios temas vinculados a este punto sus normas y procediacuterriacuteenshytos

Propiciar la obligatoriedad ce producir informes de estudios investishygaciones proyectos o trabajos realizados cuando eacutestos se efectuacutean con retribucioacuten directa o indirecta del Estado (sueldo honorar ios contratos subsidios becas etc)

Concientizar a las autoridades de las instituciones relacionadas con el desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y al Ministerio de Relaciones Exter iares y Culto para que se arbitren los medios necesar ios para la difusioacuten de la informacioacuten generada en el paiacutes

Propiciar que iexcl los organismos exijan de sus profesionales el depoacutesito de copias de las publicaciones que realicen en el extranjero

Estimular a traveacutes de premios franquicias y otras formas la publicashycioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica en el aacuteobito oficial yo privado Otorgar subvenciones para su edicioacuten Analizar la conveniencia de disponer de mecanismos que permitan su venta con recuperacioacuten de los costos acshytualizados por parte del organismo editor para su posterior inversioacuten en nuevas ediciones

Establecer un seguimiento sistemaacutetico de las modernas teacutecnicas de publicacioacuten aplicadas en ICT y promover su utilizacioacuten en nuestro med io

512 Proceso de la informacioacuten primaria prOducida en el paiacutes

bullLos instrmaentos a aplicar en todas las aacutereas del conocimiento

son de diverso caraacutecter registros bibliografiacuteas servicios de resuacutertenes

- 14 shy

y de iacutendices cataacutelogos guiacuteas de instituciones de productos siglariacuteos etc Salvo algunas excepciones nuestro paiacutes es deficitario tanto en dishychos instrumentos como en 105 recanisros eficaces que permitan asegurar el proceso sistemaacutetico de la info=~acioacuten producida a nivel nacional

Para ~ejorar esta situacioacuten se propone

Elaborar regularrentc la Bibliosraiacutea Nacioral Cientiacutefica y Ztclica por aacutereas Esta debe constituir nO soacutelo un registro sistemaacutetico y al diacutea de lo que se produce eiexcliexcl la Argentina sino asimismo un vehiacuteculo de promocioacuten de las publicaciones dentro de nuestras fronteras y fuera de ellas

Estimular el resistro del ISBN para libros y el del ISSN para pushyblicaciones pe~iacuteodicas y seriadas difundiendo su existencia a nivel oficial y entre lOs editores oficiales y produciendo disposiciones y normas que aseguren la inscripcioacuten de las publicaciones en dichos registros

Establecer u~ ~ec2nis~Q adeccado que asegure el registro de las publishycaciones oficiales en todas las jurisdiccio~esiexcl que normalice su preshysentacioacuten que concentre o coordine la infor~acioacuten sobre sU existencia a efectos de difundirla y facilitar el acceso a las publicaciones de ese caraacutecter centro del paiacutes o desde otros paiacuteses Es indispensable mantener un registro actualizado de edi teres oficiales que brinde inshyformacioacuten acerca de su iderticiad y norra1ice su denomiracioacuten

Establecer un ~ecanisrno que asegure el control de la existencia de los informes de estudios o trabajos efectuados con retribucioacuten del Estado y que difunda esta informacioacuten

Estudiar los mecanismos que permitan detectar y obtener copias de trashybajos argentinos y sobre Argentina publicados en el exterior

Apoyar el registro de instituciones de investigacioacuten e investigadores programas y proyectos de investigacioacuten en desarrollo de infrmes (previos inteDedios y finales) y publicaciones e~ergentes a fin de proveer informacioacuten para la toma de decisiones

Establecer un mecarlismo que asegure el registro y disponibilidad de las tesis finales de estudio yo proyectos de grado

Estudiar la operatividad de un servicio de informacioacuten sobre patentes nacionales y extranjeras que debe actuar en estrecha relacioacuten con las necesidades planteadas a los usuarios

Estudiar la operatividad de un servicio de informacioacuten sobre normas nacionales y extranjeras e~ base a los antecedentes existentes en el paiacutes y a los servicios que se brinden de acuerdo a las necesidades de los usuarios

bull

-

- 15 -

Favorecer el acceso a los documentos primarios ya sea designando censhytros depositarios por especialidades o desarrollando redes de referenshycia que permitan la localizacioacuten de materiales bibliograacuteficos

Asegurar el registro de las traducciones cientiacuteficas y teacutecnicas que se realizan en el paiacutes pr imordialrente en el aacuteCbi to oficial estableshyciendo mecanismos apropiados

513 Obtencioacuten de informacioacuten extranjera

Esta es un aacuterea que presenta problemas que requieren urgente 50shy

lucioacuten~ por ello se proponen las siguientes acciones

Interesar a los organismos oficiales en la creacioacuten de un reacutegien de prioridades en lo que respecta a uso y transferencia de divisas para la adquisicioacuten de reT particularmente las publicaciones periacuteodicas

Elaborar propuestas para el caacutelculo ce presupuestos realistas en las bibliotecas y centros de informacioacuten y documentacioacuten fijando un porshycentaje razonable con relacioacuten al presupuesto de las insti ~uciones yo centros para adquisiciones en el exterior sin perder de vista la necesidad de ajustes adectados por devaluacioacuten cdrtbiar ia ce nuestra moneda

Establecer instrucciones precisas para agilizar los traacuterai tes adminis~ trativos de compra y previsiones de odo de actualizar el monto de los compromisos en traacutemite considerando la devaluacioacuten de nuestra moneda

Recomendar que se incluya en las solicitudes de subsidios para proyecshytos de investigacioacuten la asignacioacuten de un porcentaje de los ~lsm05 pashyra cubrir gastos que demanden los pedidos de materiales J servicios bibliograacuteficos

Establecer un mecanismo de acuerdos institucionales para la adquisi shycioacuten coordinada de material bibliograacutefico particularmente de publicashyciones perioacutedicas supeditado a la solucioacuten de los problemas adminisshytrativos y bancarios mencionados~ Ircluir criterios de selec~ioacuten y de ubicacioacuten de las publicaciones donde su uso sea maacutes frecuente y prOceshydimientos que permitan dar a conocer la existencia y estado de los nuacuteshymeros con el fin de facilitar pedidos de copias de artiacuteculos bOleti shynes de contenidos con iacutendices apropiados)

Contemplar la posibilidad de cubrir los vaciacuteos existentes en las coshylecciones de las publicaciones perioacutedicas con microformas u otros medios que completen 10$ voluacutemenes faltantes

- 16 shy

514 Localizacioacuten de la informacioacuten

Sin perjuicio de los ecanismos que contribuacuteyen a la localizashycioacuten de informacioacuten especiacutefica existen otras herrarieurontas que permiten COnOcer la disponibilidad de ptblicacicnes en el paiacutes los cataacutelogos colectivos yo centralizados de libros y de publiacutecacio1euros perioacutedicas

Cualquier plan oe racionalizacioacuten en las adquisiciones depende de estos instrumentos de control y localizacioacutent COiO tambieacuten de los sershyvicios que facilitan el acceso a las publicaciones

Apoyar la elaboracioacuten del Cataacutelogo Colectivo de Publicaciones Periacuteoshydieas existentes en bibliotecas cientiacute ficas y teacutecnicas argentinas (CCPP) del CiexclICYT y en particular su auroratizacioacuten a la brevedad posible asiacute cerno su distribucioacuten generalizada y coiexclpleta a todo el paiacutes Propender a anpliar la particitJacioacuten de iibliotecas y centros de informacioacuten y documentacioacuten para lograr una recepcioacuten sistemaacutetica de informacioacute1 actualizada y brindar en reciprocidad aacutegilmente la inshyfcrhucioacuten que contiene

Apoyar la realizacioacuten de otros cataacutelogos colectivos por tipo de mateshyrial por aacutereas temaacuteticas etc

Estuaiar la factibilidad de la creacioacuten de Centros )epoacutesi to para comshypartir public3ciones per ioacutedicas con una antiguedad mayor a diez afos t que permitiriacutea agrupar colecciones centralizar los pedieacuteios de copias de-artiacuteculos y liberar espacio valioso en las bibliotecas adherentes

515 Acceso a la informacioacuten

Como en el aacuterea del prestarto interbibliotecar io y la conmutacioacuten bibliograacutefica se han encontrado diversos problemas (difioultades en el enviacuteo postal de libros en el despacho a plaza ce -crofor7as con intershyvencioacuten aduanera arancelada en las tarifas pasteles eleadas en aspecshytos del copyright eto) se deberaacuten agilizar los traacutemites ce pago por servicios de copias alentar el uso del teacutelex y otros mediacuteos estimular los pedidos de informacioacuten por par te de los investigadores y docentes y estudiar la factibilidad de implementacioacuten de nuevos mediacuteos de transmishysi6n de informacioacuten bibliograacutefica (de acuerdo a la relacioacuten costobenefishycio que la informacioacuten contenida en ellos deterrline) como es praacutectica en otros paiacuteses

Para ello se proponen las siguientes acciones

bull Estudiar mecanismos que faciliten y aseguren el enviacuteo postal eficienshyte y con tarifas preferenciales en el paiacutes de mater ial bibliograacutefico O su reproduccioacuten y hacerlo extensivo a nivel internacional en virtud de acciones reciacuteprocas

-

~~ zr~i~ ~_ rJL 1 d~_fl~ - lJ~ iexcliexcl6~iexcl --~

- 17 -

Estudiar facilidades aduaneras para el despacho a y de plaza de los documentos que contienen informacioacuten publicaciones rnicroformas soportes magneacuteticos de repertorios etcl

Estudiar los problemas del copyr ight que afectan la reproduccioacuten de trabajos para fines de estudio investigacioacuten y desarrollo

Apoyar los servicios de con17Jtacioacuten bibliograacutefica recomendando la instalacioacuten de teacutelex en los servicios que carecen de eacutel especialmente en el interior del paiacutes y promover el uso de otros medios de comunicashycioacuten

Estudiar el uso generalizado de cupones para el pago de servicios (del tipo AGRINTER COMUT BRITISH LIBRARY CNRS UNESCOl

Analizar la factibilidad de aplicacioacuten del telefacsiacutemil y otros medios de transmisioacuten de informacioacuten bibliograacutefica

516 Aspectos de telecomunicaciones relacionados con la interconexioacuten ae los servicios informaacuteticos

Teniendo en cuenta la habilitacioacuten de la red nacional de datos ARPAC y su proacutexima interconexioacuten internacional es necesario configurar los medios de comunicacioacuten maacutes econoacutemicos y eficientes con tendencia a la integracioacuten de los servicios analizando

Los sistemas de comunicacioacuten maacutes econoacutemicos y eficientes para los acshytuales usuarios o generadores de informacioacuten

El estudio de un proyecto a mediano plazo tendiente a la automatizashycioacuten de servicios

La compatibilizacioacuten de los sistemas de datos con miras a formar una red iacutentegral de transmisioacuten de datos

517 Bases de Datos

Teniendo en cuenta los esfuerios existentes en el paiacutes para la constitucioacuten de bases de datos es necesario considerar varios aspectos

contenido de las bases de datos el que debe ser tratado por aacutereas de incumbencia

aspectos de software y hardware interesa definir los requerimientos al disefiar la base de datos automatizada

-

- 18 shy

estructura del registro de la informacioacuten se aconseja una normalizashycioacuten de contenido miacutenimo conceptual considerando las recomendaciones internacionales a fin de asegurar la corpatibilidad~

sistemas de indizacioacuten y r~cuperacioacuten te~aacutetica~ L~nguaje natural y voshycabularios controlados (tesauros clasificaciones etc) I problera ce la coiexclpatibilioad fXr aacutereas te~aacuteticas sirrilares

lenguajes de recuperacioacuten y procedimientos ce acceSO a las beses esshytudio de su nor~alizacioacuten para facilitar el uso ce estas por parte del usuario finaliexcl

aspectos de telecomunicaciones relacionados al acceso a distancia

Debe considerarse la convenie1cia de participar en prograrras reshygionales e internacionales para la consti ~ucioacuten ce bases de catos a esos niveles y las rocalidades posibles asiacute coro la posibilidad de procesar en el paiacutes bases de datos producidas en el exterior el acceso a bases de datos existen~es en otros paiacuteses y la factibil idad econoacutenica de estos proyectos

bullCono todos estos aspectos se estaacuten discutiendo con rayor freshy

cuencia en las instituciones que comenzaron a aplicar la informaacutetica y la teleinforlTaacutetica en servicios de inforiexcliexclacioacuten con miras a la integracioacuten en el futuro ce una red nacional autonlatizada de ICT se propolen las sig~ientes accio~es~

Confrontar las experiencias realizadas procurando compartirlas y esshytablecer las condiciones que permitan su transferencia al medio para beneficio de otras instituciones

Evitar la duplicacioacuten innecesaria de esfuerzos y el desarrollo de sisshytemas inccl1patibles entre siacute En b3se a los relevamientos realizados an21izar la pcGiilid~d ae propiciar la mejor utilizacioacuten de las corrshyputadoras (existentes o a instalarse en el paiacutes) y los Deacutedlos de co~u- nLCaC10n~

Constituir grupos de trabajo para el estudio ce los problemas relatishyvos a la elaboracioacuten de bases de catos nacionales y el acceso a disshytancia a bases de datos del egtterior

Disefiar estrategias maacutes apropiadas y hacer el seguimiento de las tenshydencias que se perfilan a nivel nundial

518 Normalizacioacuten en informacioacuten

Para el manejo y transferencia de la informacioacuten existen numeroshysas normas (por ej bullbull ISO UNESCO) que abarcan distintos aspectos En

- 19 shy

nuestro paiacutes convendriacutea alentar la normalizacioacuten procurando uniforrrar procedimientos teacutecnicas weacutetodos etc en el campo de la informacioacuten Para ello se proponen las siguientes acciones

Analizar a traveacutes de cOiilisiones especiacuteficas que actuacuteen en la oacuterbita del Instituto Argentino de Racionalizacioacuten de Materiales (IRA1) las normas y procedimientos que a nivel internacional procuran la compatishybilidad de sistemas y servicios de inforriexclacioacuten para su aplicacioacuten efectiva en nuestro medio

Difundir los resultados obtenidos por estas comisiones asiacute como proshymover su aplicacioacuten en los medios que corresponda

519 Formacioacuten y perfeccionamiento en informacioacuten

El proceso de geiexcleraClon tratamiento y utilizacioacuten de informashycioacuten visto en forma global necesita de la participacioacuten de teacutecnicos quienes para producir procesar y brindar informacioacuten y utilizarla efecshytivamente deben recibir una educacioacuten o preparacioacuten inicial y una formashycioacuten permanente Existen falencias en tal sentido en nuestro paiacutes

Por ello se propone

Apoyar los trabajos destinados a mejorar la formacioacuten y el perfeccioshynamiento de recursos humanos en el aacuterea de la informacioacuten consideranshydo su ciclo global de generacioacuten tratamiento y utilizacioacuten y las acshytividades de investigacioacuten y docencia relacionadas aprovechando las tareas que realizan grupos de trabajo que insvestigan yo que poseen aacutereas de adiestramiento dentro de su especialidad

5110 Estudio de usuarios

Dado que el SIDCYT se propone hacer llegar a todos sus usuar ios informacioacuten perti~ente completa y oportuna en contenico tiempo y lugar seraacute necesario realizar estudios de las reales necesidades e intereses de informacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica Ello posibilitaraacute la adecuacioacuten y el desarrollo de servicios que respondan a esas necesidades e intereses

5111 Relaciones en el campo internacional en informacioacuten

Existen numerOsos prograrrlas y sistemas de informacioacuten a nivel regional e internacional y muchos organismos ofrecen la posibilidad de cursos becas estadiacuteas etc Asimismo se realizan reuniones con presentashy

- - 20 shy

cioacuten de importantes trabajos donde existe la oportunidad de discutir teshymas de intereacutes en el campo de la informacioacuten Estas facilidades no son ashyprovechadas en su justa medida por nuestro paiacutes para superar esta si shytuacioacuten se propone

Efectuar un anaacutelisis y eTJaluacioacuten de programas y sistemas de informashycioacuten existentes a nivel regional e internacional en distintos ca~pos y apoyar la pcrticipacioacuten argentina en los mismos

Estudiar un mecanismo eficaz para utilizar sistEmaacuteticamente las facishylidades que se brindan para obtener becas y la asistencia a cursos y estadiacuteas en el exterior para entrenamiento en el aacuterea de la informashycioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica con su aplicacioacuten efectiva en el paiacutes

Apoyar la participacioacuten de entidades argentinas en reuniones regionashyles e internacionales en el aacuterea de la informacioacuten en particular cuando presenten trabajos a fin de reafirmar la presencia argentina en el exterior

Fomentar la realizacioacuten de eventos regionales o internacionales en el bullaacuterea de la informacioacuten y documentacioacuten tales corno congres9s confeshy

rencias seminarios y cursos

52 Esquema de funci0rlaiexcliexcliexclien1() para la elaboracioacuten del Proyecto

521 Diagrama funcional

(veacutease adjunto)

522 Esquema funcional

El proyecto se desarrollaraacute conforme al siguiente esquema funcibnal

Consejo Consul tivo integrada por los participantes al Encuentro cientiacuteficos y tecnoacutelogos de distintas aacutereas y profesionales que se incorporen seguacuten necesidades durante el desarrollo del Proyecto

Grupo de gestioacuten integrado por una Secretariacutea Coordinadora en el CAICYT por la COrJisi6n Asesora del Area de Estudios sobre AutorJati shyzacioacuten de Bibliotecas e Integracioacuten de Sisterms Documentarios en Ciencia y TecnOlogiacutea CA ID) que funciona en el aacutembito de la Subseshycretariacutea de Informaacutetica y Desarrollo de la Secretariacutea de Ciencia y Teacutecnica de la Naci6n y por los coordinadores de los grup6s de trashybajo

Grupos de Trabajo (Gl a G12)

Se establecen de acuerdo a las aacutereas de trabajo del Proyecto (51) doce grupos de trabajo integrados por profesionales (en un prinshy

- 21 shy

cipio participantes del Encuentro) que designaraacuten un coordinador (CG) bull

SuboruPOs de Trabajo (SGl bullbull n)

Surgiraacuten seguacuten 10 requieran los e5t~dios o trabajos a que den lugar las acciones especiacuteficas ce cada aacuterea

523 Funciones v tareas

Del Consejo Consultivo

Orientar el desarrollo general del Proyecto y evaluarlo permashynenterente

Del grupo de gestioacuten

Desarrollar la formulacioacuten de las acciones acordadas en el enshycuentro y las pautas para su implementaci6n

bull Coordinar el calendario y el plan de actividades

Atender las relaciones con el Consejo Consultivo y los grupos de trabajo

La Secretariacutea Coordinadora proporcionaraacute los recursos fiacutesicos y el personal necesario para atender las actividades del Proyecto

De los grupos de trabajo

Desarrollar los estudios y acciones acordadas en el Encuentro inerentes a las respectivas aacutereas interactuando con otros grupos cuando sea conveniente

Integrar los subgrupos de trabajo necesarios manteniendo la coordinacioacuten apropiada

podraacuten existir vinculaciones entre subgrupos de distintos grupos de trabajo

53 Financiacioacuten del p~oyecto

Se deber aacute disponer de 105 recur S05 econoacutemicos necesar ios para desarrollar el proyecto en un plazo razonable por 10 que es necesario elaborar una estimacioacuten de costos

- - 22 shy

6

1 Kecesidad de coordinar acciones y esfuerzos para obtener un hlejor aprovechamiento del recurso IeT en beneficio del usuario

2 La cr eae i oacuten de un Si5 tema coope r a ti vo e in tEg r aeo apar eee COTa la herra~ienta id6nea ~ara satisfacer dicho resueri~iento

3 Como paso previo a la creacioacuten del Sistema se propone

a) Crear ~rupos de Trabajo relativos a los distintos aspectos menshycionados en el punto 5 oe este docurerto

b) Designar al CAICYT como Secretaria Coordinadora

el Considerar a los participantes del Encuentro co~o Mie~bros Inteshygrantes de un Consejo Conscltivo

d) Efectivizar acciones de difusi6n a fin de 2sti~ular la partici shypacioacuten e integracioacuten de tocas las entidades que de una u otra forma actuacuteen en tareas vinculadas a la ICT en el paiacutes

e) Integrar un Grupo de Gestioacuten con la Coiexclisioacuten Asesora de la Subshysecretar iacutea de Informaacutetica y Desarrollo en el Area de Estudios sobre Automatizacioacuten de Bibliotecas e Integracioacuten de Sisterroacutes Documentales en Ciencia y Tecnologiacutea ampliada con otros Miembros participantes del Encuentro y los Coordinadores que surjan de cada grupo de trabajo

f) Propiciar la realizacioacuten de un proacuteximo Encuentro dentro del prishymer semestre del antildeo 1985

- 23 shy

~LAGHAr1A FliCCaAL DEL PrtOYECTO DE CREACiexclON ~EL SIDCYT

Grupos de trabuumljo (

Subgrupos de trabajo

CONSEJO CCNSULTIVO

GruDo e Gesioacuten

SECiETt- CCO~INA-bull DORA (CiICYT)

Conisi6nbull CAID

Coorcinadores Gl-G12bull

- bull SECYT bull CQN-CET

middot SNICA-ARGshyriexclTA

middot INCYH CEAmiddot middot ~rTr ENTelmiddot

bull l oganisshymos represhysenttivos de

(iexcleas

cientiacuteficoshyteacutecnic a r

) Gl G2 (12

SGl bullbullbull SGn SGl SGn ~G1 middot SGn

( ) Gl Generacioacuten de informaci6n en el pas

lt32 - P=oceso de la infor~acioacuten primaria roducida en el pals

G3 Obtencioacuten de informaci6n extranjera

G4 - Loc21izacioacuten de la infor~2coacuten

G5 Jcceso a la j_nf orleacuteicioacuten

G6 - Telecomunicaciones

G7 3ases ce catos

G8 - ~iormalizacioacuten de la info=macioacuten

G9 Formacioacuten y perfecciona~iento en irformacioacuten

Gl0- Estudio de usuarios

Gll- Relaciones en el campo inte~nacional

G2- Estructura

-

- 24 shy

8 Participantes v orupas de trabajo

81 Instituciones participantes del encuentro

ABBA (Asociacioacuten de Bibliotecas Bio7(dicas Argentinas) RIVhS Liacuteliacuteana

TIX (Biblioteca lacional) RCSSI Iris

CACOBE (Cataacutelogo Colectivo de Bibliotecas Empresarias) FILIPINI Daniel

CAICYT-CONICET (Centro Argentino de Informacioacuten Cientiacutefica y Teacutecnishyca-CONICET) ALLHND t-loacutenica GIETZ Ricardo y SlNCLORENTI Ana f1ariacutea

CCG-SEMIN (Coordinador de Control de Gestioacuten-Secretar iacutea de Hiner iacutea) FRUGONI Omar

CDI7-SECOM (Centro de Documentacioacuten e Infor~acioacuten Teacutec~ica-Secretariacutea de Co~unicaciones) FRESCHI Aminta

CEDOH (Centra de Documentacioacuten Municipal) BPZNNA Ranoacuten y CHAPONICK Nora K de

CERIDER-CONICET (Centra Regional de Investigaciones y Desarrolla Rosashyr io) TAVANO 1 Beatr i z

CIBAGRO (Centra de Informacioacuten Bioagropecuaria y Forestal Resistencia) ENCINAS Julio E

CIDCSANA FERNANDEZ DE CASSANELLO Hilda C

ClDOC-UNR (Centro de Informacioacuten y Documentacioacuten Cientiacutefica-Universidad Nacional de Rosar lo)

ClMA-INFOTERRA (Centro de Informacioacuten del Mediacuteo Ambiente l de la Coorshydinacioacuten Nacional de INFOTERRA) BOSCH Angeliacutena

eNEA (Comisioacuten Nacional de Energiacutea Atoacutemica SUTER Tito

CNIDTE (Centro Nacional de Inforiexcliexclacioacuten Docurrentacioacuten y TecnOlogiacutea Edushycativa) BRAMBILLA Rosa v

CRIllABB-PLAPIQUI (Centro Reg ional de Investigaciones Baacutesicas y Aplicashydas Bahiacutea Blanca-Programa Piloto de Ingenieriacutea Quiacutemica) HERRERA Luis

DAT (Direccioacuten General de Asesoramiento Teacutecnico Sarta Fe) DIEZ Grashyciela

DGGTD (Direccioacuten General de Gestioacuten Tecnoloacutegica para la Defensa) CEJAS Juan Antonio

- 25 shy

DNPI (Direccioacuten Nacional de la Propiedad Industrial) SOLANET Miguel R

~TEL (E~presa Nacional de Telecomunicaciones) LOUISE Alicia y SCPnDT Joseacute

GE (Gas del Estado) GERARDl Joseacute Luis) LORENCES Fernando y NEKELLE Corstantino

lAS (Instituto Argentino de Siderurgia) ANTELO Heacutector

iENTELc (Instituto ENTEL de Capacitacioacuten)

INCYTH-CARIS (Instituto Nacional de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedriacutecas - Censhytro Argentino de Referencia en Ingenieriacutea Sanitaria) PRIORE 1 Gloria

INCYTH-CELA (Instituto Naciacuteonal de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedricas - Censhytro de Economiacutea y Legislacioacuten del Agua) BARROSO Juana Susana y CANCILA DE BALt-lACEDA t-~ar iacutea Rosar io

INCYTH-CIH (Instituto Nacional de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedricas - Ce~tro de Informaacutetica HiacutedricaJ NOLINA Celia

INTA (Insti tuto Kacional de ecnologiacutea Agropecuaria) CASARAVILLA Norshyberto Antonio DI PINTO Horacio y ELISETCHI Marta

INTI-CID (Instituto Nacional de Tecnologiacutea Industr ial - Centro de Inshyvestigacioacuten Documentariacutea) HEPBURN DE SANTACAPITA Mariacutea Cristina

IPA (Instituto Petroquiacutemico Argentino) RIMSKI-KORSAKOV Andreacutes

NSPMA (Hinister io de Salud Puacuteblica y Medio A~biente) DEL CAllO Eduardo

RODAT (Procesamiento de Datos) FRENKEL paulina

SECEDOC-CENAT-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Nacional Patagoacutenico - CONICET Puerto Nadryn) GONZALEZ Rubeacuten

SECEDOC-CERIDE-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Regional de Investigaciones y Desarrollo Santa Fe) AROLFO Joseacute Hariacutea y BELEN Alicia Raquel

SECEDOC-CRICYT-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Regional de Investigaciones Cientiacute f ieas y Teacutecnicas I Mendoza) FARrAS t4ar io A5

SECYT (Secretaria de Ciencia y Teacutecnica) LUGO Neacutelida y BERDICHEVSKY Cecilia

SEGBA (Servicios Eleacutectricos del Gran Buenos Aires) BVLAT Jasna y MEshyYER Herta OIga

- 26 shy

SIIC (Sociedad Iberomaericana de Informaci6n Cientiacutefica) HORNOS Eduardo

SNICA (Sistema tacional de Inforracioacuten en Ciercias Agropecuarias) FERshyNANDEZ Angel

SNIJ (Servicio tacional de Infortaacutetiacuteca Jur idica) ALENDE Jorge Osear

COGTJRE DE TROISOKS roberto y GI~RCA ELORRI0 1 Iatreano

bull

- 27 shy

82 Grupos de Trabajo Instituciones Componentes

G r u poI Generacioacuten ce informacioacuten en el paiacutes

Coordinador (provisorio) INTI-CID Integrantes ABBA

CIDCSANA ItCYTH-CARIS INTI-CID

G r u p o 2 Proceso de la informacioacuten pri~ar~a produc~da en el oaiacutes

Coordinador (provisorio) CIDOC Integrantes BN

CERIDER-CONICET CIDCSANA CIDOC-UNR OAT 0111 INCYH-CELA INTI-C1D SECEDOC-CERIDE-COtICET SIIC

G r u p o 3 Obtencioacuten ~e informacioacuten ex~ranjera

Coordinador (provisorio) CERIDER-CONICET Integrantes CEDOM

CERIDER-CO~ICET

CIDOC-UNR CRIBABB-PLAPIQUI DAT ENTEL INTI-CID SECEOOC-CERIDE-CONICET SIIC SNICA

G r u p o 4 Localizacioacuten de la infor~cioacuten

Coordi1ador (provisor io) GE Integrantes CRlBABB-PLAPIQUI

GE INCYTH-CELA INTI-CID SIIC

- 28 shy

G r ti p o 5 Acceso a la informacioacuten

Coordinador (provisorio) INTA Integrantes INTA

SlIC

G r ti p o 6 Teleco~unicaciones

Coordinador pro isor io E~TEL

Integrantes EtTEL CDIT-SECOM

G r u p o 7 Bases ce Datos

Coordinador (provisorio) PRODAT Integrantes CAICYT-CONICET

CCG-SElIN CEDON CEHIDER-COtHCET ClBAGRO CIDCSAW CHA- nYGlERRA CNEA ENTEl-GE iENTELc INCYTH-ClgtJlIS INCYTH-CIH INTI-CID IPA

bull

bull

PRODAT SECYT srrc SnCA

G r u p o 8 Normalizaci6n de la informaci6n

Coordinador (provisorio) BN Integrantes EN

CAICYT-CONICET CCG-SEMIN CIDCSANA CIl-J- INFOTERRA CNEA INTI-CID MSPMA SECEDOC-CENPAT-CONICET SIIC

-

- 29 -

Coordinador (provisorio) CAICYT-CONICET Integrantes CAICYT-CONICET

CIDCSANA CNIDTE CRIBABB-PLAPIQUI GE iENTELc INTA INTI-CID

G r u p o 1 O Estudio de usuarios

Coordinador (provisorio) INCYTH-CARIS Integrantes CIBAGRO

CIDCSANA CIMA- INFOTERRA GE INCYTH-CARIS INCYTH-CELA INTI-CID

G r u p o 1 1 Relaciones en el ca~po internacional

Coordinador (provisorio) CAICYT-CONICET Integrantes CAICYT-CONICET

CIT-SECOM GE iENTELc INTA SIIC

G r U p o 1 2 Estructura

Coordinador Comision Asesora SECYT Integrantes CIDCSANA

CIMA-INFOTERRA Comisioacuten Asesora SECYT iENTELc INCYTH-CARIS 1NCYTH-CELA INTA

-

- 2 shy

l lntroducci6n

El desarrollo de un paiacute~ es un proceso complejo y multisectoshyriacuteal que involucra acciones para las cuales eS necesario contar con un acceso a informacioacuten multivariada cualitativa y cuantitativa teoacuterica y praacutectica que ayude a quienes tienen la respopsabilidad de la toma de deshycisiones y a quienes participan en su desarrollo (cientiacuteficos teacutecnicos humanistas docentes productores de bienes y servicios)

Los sistemas de informacioacuten que responden a tales caracter iacutesti shycas son multidisciplinar iacuteos conteniendo aspectos cientiacuteficos teacutecnicos sociales econoacutemicos culturales~

En la medida que las actividades re12cionadas con la buacutesqueda tratamiento y diseminacioacuten de la infornacioacuten documentar ia () son adecuashydamente planificadas y ejecutadas los servicios de informacioacuten se transshyforman en un factor del propio desarrollo cientiacutefico-tecno16gico del paiacutes

La idea de un Sistema Cooperativo e Integrado de Informacioacuten Doshycumentaria Cientiacutefico-Tecnoloacutegica (SIDCYT) aparece como una solucioacuten pa=a atender los siguientes aspectos

Brindar a todos los usuarios informacioacuten oportuna en contenido tiempo y lugar

Atenuar las diferencias sectoriales y regionales

Facilitar el acceso a la informacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica (ICT) geshynerada en el paiacutes y su difusioacuten al aacutembito internacional

Asegurar el acceso a la lCT internacional

Concientizar a dirigentes y usuarios acerca de la irlportanciacutea del reshycurso informacioacuten y de la trascendencia nacional de este proyecto

Defender los intereses nacionales en el campo de las actividades de lCT

Si bien en alguna medida y en el aacutembito casi siempre regional y sectorial se han ido brindando servicios por parte de algunos organis~

roos ahora se pretende establecer mecanismos que aseguren cotIacutetantemente el flujo de lCT a todos los que de una u otra forma necesiten de ella

En este documento no se han considerado los datos factuales (dashytos cientiacuteficos teacutecnicos econoacutemicos estadiacutesticos etc) que cubren un amplio espectro de intereses vinculados con la ICT y que en un futuro inshy

() Se entiende por informacioacuten documentaria la contenida en materiales bibliograacuteficos y en aquellos denominados especiales tales como ma pas planos discos soportes magneacuteticos para computadoras etc

bull

- 3 shy

mediato podraacuten dar lugar a un estudio relacionado con este proyecto y a un nuevo encueuacutetro

Chile Colombia Brasil y algunos otros paiacuteses de ~meacuterica Latina ya han llevado a cabo pasos significativos para la creacioacuten y puesta en marcha de Sus respectivos Sistemas de Infofwacieacuten Docuhentaria los que a corto plazo podriacutean integrarse para constituir -10 que seriacutea en un futuro no muy lejano la Red Latinoa~ericana de Inforrracioacuten y Docurre~tacioacuten Cienshytiacutef ico-tecnoloacuteg ica idea tantas veces discutida por bibliotecar ios y doshycumentalistas en el marco de los encuentros promovidos en la regioacuten

Soacutelo con un esf~erzo en comuacuten y con importante respaldo institushycional poora llevarse a cabo la puesta en marcha del SIDCYT Este podraacute dar a los usuarios de la Argentina y eventualmente a otros paiacuteses un eficiente servicio en la rrateria Para lograrlo es necesario contar con la comprensioacuten de toco el Sisterra Cientiacutefico-eacutecnico sin descr iminacioacuten (oficiales autaacuterquicos privados etc) que tengan prograTas vinculados con ICT para que comprometan su aporte a traveacutes de los programas exisshytentes o cOn la colaboracioacuten para su desarrollo

bull

bull

- 4 shy

2 Antecedentes

Los antecedentes para la creacioacuten de un Sistera t~acional de Inshyformacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica se remontan a hace maacutes de treinta a~os En la deacutecada del cincuenta existiacutea una tendencia a la instalacioacuten de Censhytros Nacionales ce inforffiacioacuten y documentacioacuten inspirados en centros sishymilares del exter lor iexcl por ejemplo el Centre tational de Doculi1entation Sciacuteentifiacuteque et Technique du Centre National de la Recherche Scientifishyque (CNRS)

En nuestro paiacutes en el Ministerio de Asuntos Tampcnicos se formushyloacute en 1952 el priner proyecto que conteniacutea la idea de la centralizacioacuten de la inforffiacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica que no llegoacute a prosperar

A~os maacutes tarde carbioacute la concepcioacuten de organizar la informacioacuten de rTanera centra~izadc y se pensoacute en teacuterninos de sisteiacuteiaS por campos teshymaacuteticos o de aplicacioacuten y una coordinacioacuten de los misrros a traveacutes de un sistema nacional Dentro de esa propuesta fue dispuesta su creacioacuten en el Plan de Desarrollo y Seguridad 1971-75 aprobado por ley 19039 (14 0571) Se dieron los pr imeros pasos al considerar se la posibilidad de establecer una Red Nacional de Informacioacuten Cientiacutefica y Tecnoloacutegica pero la iniciativa no se llevoacute a la praacutectica

Posteriormente el gobierno constitucional que asumioacute en 1973 se ocupoacute del Sistea la Resolucioacuten N 20 (080374) de la Secretariacutea de Ciencia y Teacutecnica (SEC~T) del Ministerio de Cultura y Educacioacuten dispuso la creacioacuten de un Sistema Nacional de Informacioacuten Cientiacutefico-tecnoloacutegica y un Centro Nacional de Asesoramiento Cientiacutefico y Tecnoloacutegico Se inteshygroacute un Comiteacute directivo que se reunioacute en varias oportunidades

La resolucioacuten N 67 (110774) de la SECYT dispusO un relevashymiento para conocer el estado de las bibliotecas y centros de documentashycioacuten del paiacutes que nO llegoacute a concretarse~ el centro na tuvo continuidad abandonaacutendose el proyecto no obstante en 1979 y 1980 se realizoacute el Reshypertorio de bibliotecas especializadas y centros de informacioacuten de Argenshytina que contiene los datos de 900 centros del paiacutes

Paralelamente en aacutereas especiacuteficas se han desarrollado var ios progranas de cooperacioacuten entre bibliotecas por ejemplo

cataacutelogo colectivo de publicaciones perioacutedicas existentes en las bishybliotecas cientiacuteficas y teacutecnicas de la Repuacuteblica Argentina (desde 1942) y en los aacute~bitos universitario estatal y empresario sus respecshytivos cataacutelogos colectivos

aacuterea del derecho Sistema Nacional de Informaacutetica Juriacutedica ya parshycialmente operativo br inda a la comunidad el dato jur iacutedico global compuesto por la legislacioacuten vigente la jurisprudencia y la doctrina)iexcl

- 5 shy

aacuterea de la educacioacuten Sistema Nacional de Informacioacuten Educativa (SNIE)iexcl

aacuterea de ciencias asrarias y aliacutewentos Siste~a ~~cional de Informacioacuten en Ciencias Agropecuarias (SNICA)1

aacuterea de agua potable y saneamiento Red Nacional de Informacioacuten en lbastecIacutemiento de Agua j Saneamiento (R~I)

aacuterea de defensa Cataacutelogo Colectivo de Publiacutecaacuteciones Per ioacute6icas de Bishybliotecas de las Fuerzas Armadas)

esfuerzos de entidades nacionales que estructuraron sus servicios de infor~acioacuten en los campos de tecnologiacutea industrial y ~ecursos hiacutedricos

aacuterea de ciencias de la salud acciones cooperativas de la Asociacioacuten oe Bibliotecas Bicreacutedicas Argentinas y su cataacutelogo colectivo asiacute como otros esfLerzos interrumpidos en otras entidades del campo biomeacutedico

base de datos organizada en el paiacutes que tanbieacuten brinda servicios de infor17acioacuten y suministro de documentos al ex ter ior Index Internacioshynal de Cardiologiacutea Para 1985 se preveacute la puesta en rarCha ce bases de datos similares en Pediatriacutea y Enferredad de Chagasiexcl

Sistera Provincial Integrado de Docllrentacioacuten ce TucLITaacuten creado por ley 5022 (061279) Y cuya definicioacuten y objetivos fueron establecidos por Decreto N 194579 de dicha provincial

acuerdos entre la Comisioacuten Nacional del Extracto de Quebracho (CONAQUE) y el Centro de Informacioacuten Bioagropecuaria (CIBAGRO) - Unishyversidad Nacional del Nordeste que posibilitaron la elaboracioacuten y pushyblicacioacuten de Ciencia Forestales Bibliografiacutea tt de la red nacional de bibliotecas sobre ciencias forestales y recursos naturales

convenio entre la Direccioacuten Nacional de Propiedad Industri~l y el Reshygistro de Propiedad Industrial de Espafia firmado en 1982 para intershycambio de inforrracioacuten de patentes y acceso al banco de datos biblioshygraacuteficos de Espafta para buacutesqueda de antecede~tes

- 6 shy

Para completar el panorama nacional surgieron en el paiacutes Censhytros colaboradores o puntos de contacto con los diversos sistemas de inshyformacioacuten existentes en el aacuteiexclbi te de las Naciones Unidas OEA y otros organismos internacionales

SISTEMAS

- CEPALiexclCLADES (Centro latinoamericano de documentacioacuten Econoacuteshymica y Social)

bull CEPALiexclDOCPAL (Sistema de Docurentashycioacuten sobre POblacioacuten en Ameacuterica Latina

bull FAOiexclAGLINET (Lista de publicaciones perioacutedishycas AGLINET)

bull FAOiexclAGRIS (Sistema Inshyternacional de Inforshymacioacuten sobre Ciencias y Tecnologiacuteas AgriacutecOlas)

bull FAOiexclCARIS (Sistema Info~ macioacuten sobre Investigashyciones Agronoacutemicas en cur so)

- lICAiexclAGRINTER (Sistema interamericano de infor maci~n para las cien- shyciacuteas agriacuteCOlas)

OlEAiexclINIS (Sistema Inshyternacional de Documenshytacioacuten Nuclear)

PUNTOS DE CONTACTO

Fundacioacuten para el Desarrollo de A~eacuterica Latina (FUDAL) Minigterio de Economiacutea Subsecreshytariacutea de Programacioacuten Econoacutemica Ministerio de Economiacutea Instituto Nacional de Ciencias y Teacutecnicas Hi dr lcas (IiexclCYTH) CFI Secretariacutea de Planificacioacuten

Fundacioacuten para el Desarrollo de Ameacuterica Latina (FUDAL)

Sistema Nacional de Informacioacuten en Ciencias Agropecuarias (SNICA)

Sistema Nacional de Informacioacuten en Ciencias Agropecuarias (SNICA

Sistema Nacional de Informacioacuten en Ciencias Agropecuarias (SNICA)

Sistema Nacional de Informacioacuten en Ciencias Agropecuarias (SNICA)

Comisioacuten Nacional de Energiacutea Atoacutemi ca (CNEA)

- 7 shy

S ISIEt-tAS -~--

- OcFCIININFORCIEN (Si tema de Inforrracioacuten NU= clltgtar)

- OSCmiddotlSPEPIDISCA Red

Pmaraer icana ce Inforrra cioacuten y Docume~taciacuteoacuten e~ Ingenieriacutea Sanitaria y Ciencias del iiexcl--bierte

UXPBO-OLI5 Biblioteca de fOlografiacuteas)

u~VIS-LTLIB (Biblioteca de Materiales Visuales)

- tj~EPINOTERPA (Sist(gtrHiexcl

Internacional de Consulshyta en Materia de fuentes de Informacioacuten sobre el Hedio Ambiente)

- uacute~EPIRPTC (Registro Inshyternacional iqueste roductos Quiacutemicos potencialnente Toacutexicos)

- UNESCOjIBE NEIhORK (Red mundial de informa cioacuten pedagoacutegica-oficin Internacional de Educashycioacuten - OIE)

- L~ESCOISORID (Sistema Inter~acional de Inforshymacioacuten Investigaciones Dccumentales)

Peacute1TOS DE COlTACTO --~~----~----

Ccrisioacuten racicnal ce Energiacutea Atoacuteruuml ca (CNEA)

Centro Arse~tino ce Ref8~encia en Ingenierla SaQitaria y Ciencias oel Ambiente (CARIS) I~stituto ta cianal de Ciencia y Teacutecnicas Hiacutedri cas (INCYTH) Centro de Tecnologiacute~ del ~so cl lIgua (CTUA)

Centro de Documentacioacuten de Nacioshy~~s Unidas e~ Argentina

entro de Documentacioacuten de racioshyncs Unidas en Argentina

2entro de informacioacuten del Ziedio rbiente Dpto de Relaciones Teacutef oicas Dicccioacuten tacional de Oti rnizacioacuten Ambiental de la Subsecre taria de viacutevienda y Ordenamiento Ambien ta 1

Jcpartamento de Efectos cel Medio Contaiinado de la Direccioacuten Nacioshynal ce ~sudics y Proyectos~ Sgt1bs~

cret2ria de Vivienda y Ordenamienshyto -~uumlen~2l

Ceiexcltro Naional de Informacioacuten Do cu-euro1tacioacute-iexcl Ecnologa E~ucativa Cento de Documentacioacuten e infcrmashycioacuten educativa Ministerio de EdGcacioacuten y Justicia

Centre Argentino de Informacioacuten Cientiacutefica y Teacutecnoloacutegica (CArCYT) nstitoto Bibliotecoloacutegico (UBA)

- 8 shy

SISTEMAS

- UNESCOISDS (Sistema Inshyternacional de Datos soshybre Publicaciones Seri~ das)

bull UNIDOINDIS (Sistema de Informacioacuten Industrial)

bull UNIDOINTIB (Banco de Informacioacuten Industrial y Tecnoloacutegica)

bull WIPOPIN-BDES (Red de Informacioacuten de patentes Ira parte Sistema de Intercambio de Dashytos Bibliograacuteficos)

bull WMOWWW (Vigilancia Meshyteoroloacutegica Mundial)

PUNTOS DE CONTACTO

Centro Argentino de Informacioacuten Cientiacutefica y Tecnoloacutegica (CAICYT)

Centro de Investigacioacuten Documentashyria del Instituto Nacional de Tecshynologiacutea Industrial (INTICID)

Centro de Investigacioacuten Documentashyria del Instituto Nacional de Tecshynologiacutea Industrial (INTICIDl

Ministerio de ~conomiacutea Secretashyriacutea de Industria y Mineriacutea Direccioacuten Nacional de la Propiedad Industrial

bull Servicio Meteoroloacutegico Nacional

Fuente Directorio de sistemas de informacioacuten de las Naciones Unidas en Argentina 1980

--

- 9 shy

3 Consideraciones a tener en cuenta para el desarrollo del proyecto de creacioacuten del SIDCYT

Las principales raZOnes que han llevado a la SECYT a promover la elaboracioacuten de un Proyecto de creacioacuten del Sistema de Informacioacuten y Docushymentacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica (SIDCYTj SOn las siguientes

Se ha detectado que la necesidad de brindar informacioacuten en forma rap1shyda y eficaz y con meacutetodos eficientes a usuarios en todo el territorio nacional no estaacute debidamente satisfecha en muchos de los casos y eS urgente cumplimentarla

Se entiende que soacutelo una accioacuten conjunta integrada en un esquerra coordinado de cooperacioacuten puede iaterializar un Sistema de Informashycioacuten y Documentacioacuten ~acional en el aacuterea el cual deberaacute satisfacer los siguientes objetivos

procurar captar la ffiaacutexiroa informacioacuten que se produce en el paiacutes

integrar esfuerzos

intercambiar experiencias uacutetiles

normalizar yo corrpatibilizar forrratos y procedimientos

capacitar recursos humanosiexcl

estimular la investigacioacuten en las ciencias de la informacioacuten

analizar la factibilidad de la generacioacuten de Bases de Datos temaacutetishycas nacionales y el acceso a las externas

br indar accesO a la informacioacuten en el lugar en que e usuar io la requiera

crear mecanismos para el interca~bio interbibliotecario

asistir a todos los usuarios para brindarles apoyo en forma activa cuando se detecta su necesid~dJ sin esperar a que eacutestos lo soliciteniexcl

ofrecer al usuario un foro apto y efectivo donde pueda canalizar sus inquietudes y exponer sus problemas)

participar en los programas regionales e internacionales que se considere oportuno y conveniente con el apoyo de la cooperacioacuten internacional

Es posible comprobar a traveacutes de las diferentes tentativas inshyterrumpidas que la constitucioacuten y desarrollo del SIDCYT en nuestro paiacutes no es una tarea faacutecil

- 10 shy

El solo hecho de crear un Sistema estableciendo una determinada estructura u organizacioacuten y funciones a cumplir nO es suficiente~ El proshyceso de la informacioacuten cesce su generacioacuten hasta su uso efectivo pasanshydo por las diferentes etapas de su tratamiento y puesta en servicio constituye una probleTIaacutetica cOripleja cuyos cOTiiponentes en tiuchos casos se ven afectados o lirii tacos por factores estructurales y coyunturales

Por esO eS indispensable sensibilizar a las iquestutor icades acerca de la importancia ce la iflforr2cioacuten (qte constituye un aacuterea prioritcria en cuanto a la asignacioacuten de ~ecursos adecuados) y sobre la recesidad de coordinar esfuer zOS para lograr un mejor aprovecharriento de los mismos

Los esfuerzos cooperativos se veraacuten favorecidos si se establece una ~liacutetica nacional de informacioacuten dentro del marco de la Ciencia y la Teacutecnica

Por uacuteltimo es renester ejecutar las acciones necesarias para el cumplimiento de los propoacutesitos enunciados

- 11 shy

4 Objetivos del encuentro

Este primer encuentro de trabajo tiene como fin elaborar proshypuestas iniciales definir tareas prioritarias y encontrar ffiecanismos pashyra ampliar en un plazo breve en etapas sucesivas grupo r terrario a traveacutes del aporte de instituciones y personas vinculacas a la actividad

Entre sus objetivos se encuentran

Discutir y definir pOliacuteticas que permitan crear organizar y sistemashytizar acciones e instrumentos que sean uacutetiles para la integracioacuten cooperaciOacuten e interca~bio nacional e internacional entre las institushyciones que captan procesan difunden y ponen al servicio de los usuashyrios ICT

Estas acciones e instrumentos permitiraacuten

estimular la creacioacuten y desarrollo de sistemas de intercarrbio inshyter institucional que pongan la informacioacuten a disposicioacuten ce qui~nes la requieran

propender a la racionalizacioacuten de esfuerzos con el fin de evitar duplicaciones innecesarias disminuir costos improductividad e ineficiencial

tomar conocimiento del estado en que estaacuten las distintas activida~ des y proyectos referentes a procedimientos (manuales o automatizashydos) normalizacioacuten formacioacuten de recursos humanos y toda experienshycia transferiblel

recomendar la normalizacioacuten yo compatibilizacioacuten de eacutetodos y proshycedimientos para el tratamiento de la informacioacuten

estimular la creacioacuten de redes de bibliotecas y centros de informashycioacuten y documentacioacuten por aacutereas a nivel nacional coordinados que permitiraacute la integracioacuten con redes internacionales equivalentes

analizar la factibilidad de la creacioacuten de un PrograrJa Nacional de Adquisicioacuten de material bibliograacutefico cientiacutefico-tecnoloacutegico que coordine la misma entre los distintos centrosiexcl

apoyar servicios de buacutesqueda retrospectiva y diseminacioacuten selectiva de informacioacuten con el fin de nantener actualizados a los usuarios de acuerdo con sus necesidades

apoyar la creacioacuten de Bases de Datos temaacuteticas de ICT de intereacutes nacional o regional

- 12 shy

estudiaacuter la incorporaclon ce tecnologiacuteas (microfilmacioacuten computashycioacuten etc) en los casos en que la importa~cia recurSOS yo neceshysidacles de la institucioacuten lo permitan respetanclo el propoacutesito de intercambiabilidad de la informaci6ns

promover la investig8cioacuter en temas relativos a illfor7iquestiexclcioacuten y docushymentacioacuteniexcl

promover la par ticiracioacuten cel paiacutes en eventos internacionales sobre el tema

aportar soluciones a las necesidades y d~ficultades que tienen los entes tanto en el asecto teacutecnico como de recursos)

proponer la cre3cioacuten de un rrecansr0 multisectorial donde es~eacuten reshypresentadas todas las instituciones vinculadas a la inforrracioacuten y documentaci6n cientifico-tecno16gica cuyo objeto sea la coordi~ashyci6n de esas actividades y el seguimiento de las ~ismas actuando COffiO ente coordinador de las redes

OENTRO DE OOCUMEtmr(iexcl~ E I~FuumlPMAC~OacuteN E)Ucmy~ Paraguay i~5r- h P~middotc - BU~iIjs Aires - Rep Argentina

- 13 shy

5 Proyecto de creacioacuten del SrDCYT

51 Areas de trabajo y acciones posibles

511 Generacioacuten de Informacioacuten en el paiacutes

Acciones propuestas para rejorar el estado en que se encuentra el conocimiento generado en la Argentina (dado que eacuteste nO se registra convenientemente) y para fomentar el increento de la produccioacuten cientiacuteshyfico-teacutecnica

Dictar cursos~sobre la metodologiacutea del trabajo intelectual Editar mashynuales que contengan los conceptos baacutesicos acerca del tema y que recoshypilen las nonltlas y procedimientos generalmente aplicados en el mundo iacutentelecttal Recomendar la inclusioacuten en los curricula de casaS de alshytos estudios temas vinculados a este punto sus normas y procediacuterriacuteenshytos

Propiciar la obligatoriedad ce producir informes de estudios investishygaciones proyectos o trabajos realizados cuando eacutestos se efectuacutean con retribucioacuten directa o indirecta del Estado (sueldo honorar ios contratos subsidios becas etc)

Concientizar a las autoridades de las instituciones relacionadas con el desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y al Ministerio de Relaciones Exter iares y Culto para que se arbitren los medios necesar ios para la difusioacuten de la informacioacuten generada en el paiacutes

Propiciar que iexcl los organismos exijan de sus profesionales el depoacutesito de copias de las publicaciones que realicen en el extranjero

Estimular a traveacutes de premios franquicias y otras formas la publicashycioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica en el aacuteobito oficial yo privado Otorgar subvenciones para su edicioacuten Analizar la conveniencia de disponer de mecanismos que permitan su venta con recuperacioacuten de los costos acshytualizados por parte del organismo editor para su posterior inversioacuten en nuevas ediciones

Establecer un seguimiento sistemaacutetico de las modernas teacutecnicas de publicacioacuten aplicadas en ICT y promover su utilizacioacuten en nuestro med io

512 Proceso de la informacioacuten primaria prOducida en el paiacutes

bullLos instrmaentos a aplicar en todas las aacutereas del conocimiento

son de diverso caraacutecter registros bibliografiacuteas servicios de resuacutertenes

- 14 shy

y de iacutendices cataacutelogos guiacuteas de instituciones de productos siglariacuteos etc Salvo algunas excepciones nuestro paiacutes es deficitario tanto en dishychos instrumentos como en 105 recanisros eficaces que permitan asegurar el proceso sistemaacutetico de la info=~acioacuten producida a nivel nacional

Para ~ejorar esta situacioacuten se propone

Elaborar regularrentc la Bibliosraiacutea Nacioral Cientiacutefica y Ztclica por aacutereas Esta debe constituir nO soacutelo un registro sistemaacutetico y al diacutea de lo que se produce eiexcliexcl la Argentina sino asimismo un vehiacuteculo de promocioacuten de las publicaciones dentro de nuestras fronteras y fuera de ellas

Estimular el resistro del ISBN para libros y el del ISSN para pushyblicaciones pe~iacuteodicas y seriadas difundiendo su existencia a nivel oficial y entre lOs editores oficiales y produciendo disposiciones y normas que aseguren la inscripcioacuten de las publicaciones en dichos registros

Establecer u~ ~ec2nis~Q adeccado que asegure el registro de las publishycaciones oficiales en todas las jurisdiccio~esiexcl que normalice su preshysentacioacuten que concentre o coordine la infor~acioacuten sobre sU existencia a efectos de difundirla y facilitar el acceso a las publicaciones de ese caraacutecter centro del paiacutes o desde otros paiacuteses Es indispensable mantener un registro actualizado de edi teres oficiales que brinde inshyformacioacuten acerca de su iderticiad y norra1ice su denomiracioacuten

Establecer un ~ecanisrno que asegure el control de la existencia de los informes de estudios o trabajos efectuados con retribucioacuten del Estado y que difunda esta informacioacuten

Estudiar los mecanismos que permitan detectar y obtener copias de trashybajos argentinos y sobre Argentina publicados en el exterior

Apoyar el registro de instituciones de investigacioacuten e investigadores programas y proyectos de investigacioacuten en desarrollo de infrmes (previos inteDedios y finales) y publicaciones e~ergentes a fin de proveer informacioacuten para la toma de decisiones

Establecer un mecarlismo que asegure el registro y disponibilidad de las tesis finales de estudio yo proyectos de grado

Estudiar la operatividad de un servicio de informacioacuten sobre patentes nacionales y extranjeras que debe actuar en estrecha relacioacuten con las necesidades planteadas a los usuarios

Estudiar la operatividad de un servicio de informacioacuten sobre normas nacionales y extranjeras e~ base a los antecedentes existentes en el paiacutes y a los servicios que se brinden de acuerdo a las necesidades de los usuarios

bull

-

- 15 -

Favorecer el acceso a los documentos primarios ya sea designando censhytros depositarios por especialidades o desarrollando redes de referenshycia que permitan la localizacioacuten de materiales bibliograacuteficos

Asegurar el registro de las traducciones cientiacuteficas y teacutecnicas que se realizan en el paiacutes pr imordialrente en el aacuteCbi to oficial estableshyciendo mecanismos apropiados

513 Obtencioacuten de informacioacuten extranjera

Esta es un aacuterea que presenta problemas que requieren urgente 50shy

lucioacuten~ por ello se proponen las siguientes acciones

Interesar a los organismos oficiales en la creacioacuten de un reacutegien de prioridades en lo que respecta a uso y transferencia de divisas para la adquisicioacuten de reT particularmente las publicaciones periacuteodicas

Elaborar propuestas para el caacutelculo ce presupuestos realistas en las bibliotecas y centros de informacioacuten y documentacioacuten fijando un porshycentaje razonable con relacioacuten al presupuesto de las insti ~uciones yo centros para adquisiciones en el exterior sin perder de vista la necesidad de ajustes adectados por devaluacioacuten cdrtbiar ia ce nuestra moneda

Establecer instrucciones precisas para agilizar los traacuterai tes adminis~ trativos de compra y previsiones de odo de actualizar el monto de los compromisos en traacutemite considerando la devaluacioacuten de nuestra moneda

Recomendar que se incluya en las solicitudes de subsidios para proyecshytos de investigacioacuten la asignacioacuten de un porcentaje de los ~lsm05 pashyra cubrir gastos que demanden los pedidos de materiales J servicios bibliograacuteficos

Establecer un mecanismo de acuerdos institucionales para la adquisi shycioacuten coordinada de material bibliograacutefico particularmente de publicashyciones perioacutedicas supeditado a la solucioacuten de los problemas adminisshytrativos y bancarios mencionados~ Ircluir criterios de selec~ioacuten y de ubicacioacuten de las publicaciones donde su uso sea maacutes frecuente y prOceshydimientos que permitan dar a conocer la existencia y estado de los nuacuteshymeros con el fin de facilitar pedidos de copias de artiacuteculos bOleti shynes de contenidos con iacutendices apropiados)

Contemplar la posibilidad de cubrir los vaciacuteos existentes en las coshylecciones de las publicaciones perioacutedicas con microformas u otros medios que completen 10$ voluacutemenes faltantes

- 16 shy

514 Localizacioacuten de la informacioacuten

Sin perjuicio de los ecanismos que contribuacuteyen a la localizashycioacuten de informacioacuten especiacutefica existen otras herrarieurontas que permiten COnOcer la disponibilidad de ptblicacicnes en el paiacutes los cataacutelogos colectivos yo centralizados de libros y de publiacutecacio1euros perioacutedicas

Cualquier plan oe racionalizacioacuten en las adquisiciones depende de estos instrumentos de control y localizacioacutent COiO tambieacuten de los sershyvicios que facilitan el acceso a las publicaciones

Apoyar la elaboracioacuten del Cataacutelogo Colectivo de Publicaciones Periacuteoshydieas existentes en bibliotecas cientiacute ficas y teacutecnicas argentinas (CCPP) del CiexclICYT y en particular su auroratizacioacuten a la brevedad posible asiacute cerno su distribucioacuten generalizada y coiexclpleta a todo el paiacutes Propender a anpliar la particitJacioacuten de iibliotecas y centros de informacioacuten y documentacioacuten para lograr una recepcioacuten sistemaacutetica de informacioacute1 actualizada y brindar en reciprocidad aacutegilmente la inshyfcrhucioacuten que contiene

Apoyar la realizacioacuten de otros cataacutelogos colectivos por tipo de mateshyrial por aacutereas temaacuteticas etc

Estuaiar la factibilidad de la creacioacuten de Centros )epoacutesi to para comshypartir public3ciones per ioacutedicas con una antiguedad mayor a diez afos t que permitiriacutea agrupar colecciones centralizar los pedieacuteios de copias de-artiacuteculos y liberar espacio valioso en las bibliotecas adherentes

515 Acceso a la informacioacuten

Como en el aacuterea del prestarto interbibliotecar io y la conmutacioacuten bibliograacutefica se han encontrado diversos problemas (difioultades en el enviacuteo postal de libros en el despacho a plaza ce -crofor7as con intershyvencioacuten aduanera arancelada en las tarifas pasteles eleadas en aspecshytos del copyright eto) se deberaacuten agilizar los traacutemites ce pago por servicios de copias alentar el uso del teacutelex y otros mediacuteos estimular los pedidos de informacioacuten por par te de los investigadores y docentes y estudiar la factibilidad de implementacioacuten de nuevos mediacuteos de transmishysi6n de informacioacuten bibliograacutefica (de acuerdo a la relacioacuten costobenefishycio que la informacioacuten contenida en ellos deterrline) como es praacutectica en otros paiacuteses

Para ello se proponen las siguientes acciones

bull Estudiar mecanismos que faciliten y aseguren el enviacuteo postal eficienshyte y con tarifas preferenciales en el paiacutes de mater ial bibliograacutefico O su reproduccioacuten y hacerlo extensivo a nivel internacional en virtud de acciones reciacuteprocas

-

~~ zr~i~ ~_ rJL 1 d~_fl~ - lJ~ iexcliexcl6~iexcl --~

- 17 -

Estudiar facilidades aduaneras para el despacho a y de plaza de los documentos que contienen informacioacuten publicaciones rnicroformas soportes magneacuteticos de repertorios etcl

Estudiar los problemas del copyr ight que afectan la reproduccioacuten de trabajos para fines de estudio investigacioacuten y desarrollo

Apoyar los servicios de con17Jtacioacuten bibliograacutefica recomendando la instalacioacuten de teacutelex en los servicios que carecen de eacutel especialmente en el interior del paiacutes y promover el uso de otros medios de comunicashycioacuten

Estudiar el uso generalizado de cupones para el pago de servicios (del tipo AGRINTER COMUT BRITISH LIBRARY CNRS UNESCOl

Analizar la factibilidad de aplicacioacuten del telefacsiacutemil y otros medios de transmisioacuten de informacioacuten bibliograacutefica

516 Aspectos de telecomunicaciones relacionados con la interconexioacuten ae los servicios informaacuteticos

Teniendo en cuenta la habilitacioacuten de la red nacional de datos ARPAC y su proacutexima interconexioacuten internacional es necesario configurar los medios de comunicacioacuten maacutes econoacutemicos y eficientes con tendencia a la integracioacuten de los servicios analizando

Los sistemas de comunicacioacuten maacutes econoacutemicos y eficientes para los acshytuales usuarios o generadores de informacioacuten

El estudio de un proyecto a mediano plazo tendiente a la automatizashycioacuten de servicios

La compatibilizacioacuten de los sistemas de datos con miras a formar una red iacutentegral de transmisioacuten de datos

517 Bases de Datos

Teniendo en cuenta los esfuerios existentes en el paiacutes para la constitucioacuten de bases de datos es necesario considerar varios aspectos

contenido de las bases de datos el que debe ser tratado por aacutereas de incumbencia

aspectos de software y hardware interesa definir los requerimientos al disefiar la base de datos automatizada

-

- 18 shy

estructura del registro de la informacioacuten se aconseja una normalizashycioacuten de contenido miacutenimo conceptual considerando las recomendaciones internacionales a fin de asegurar la corpatibilidad~

sistemas de indizacioacuten y r~cuperacioacuten te~aacutetica~ L~nguaje natural y voshycabularios controlados (tesauros clasificaciones etc) I problera ce la coiexclpatibilioad fXr aacutereas te~aacuteticas sirrilares

lenguajes de recuperacioacuten y procedimientos ce acceSO a las beses esshytudio de su nor~alizacioacuten para facilitar el uso ce estas por parte del usuario finaliexcl

aspectos de telecomunicaciones relacionados al acceso a distancia

Debe considerarse la convenie1cia de participar en prograrras reshygionales e internacionales para la consti ~ucioacuten ce bases de catos a esos niveles y las rocalidades posibles asiacute coro la posibilidad de procesar en el paiacutes bases de datos producidas en el exterior el acceso a bases de datos existen~es en otros paiacuteses y la factibil idad econoacutenica de estos proyectos

bullCono todos estos aspectos se estaacuten discutiendo con rayor freshy

cuencia en las instituciones que comenzaron a aplicar la informaacutetica y la teleinforlTaacutetica en servicios de inforiexcliexclacioacuten con miras a la integracioacuten en el futuro ce una red nacional autonlatizada de ICT se propolen las sig~ientes accio~es~

Confrontar las experiencias realizadas procurando compartirlas y esshytablecer las condiciones que permitan su transferencia al medio para beneficio de otras instituciones

Evitar la duplicacioacuten innecesaria de esfuerzos y el desarrollo de sisshytemas inccl1patibles entre siacute En b3se a los relevamientos realizados an21izar la pcGiilid~d ae propiciar la mejor utilizacioacuten de las corrshyputadoras (existentes o a instalarse en el paiacutes) y los Deacutedlos de co~u- nLCaC10n~

Constituir grupos de trabajo para el estudio ce los problemas relatishyvos a la elaboracioacuten de bases de catos nacionales y el acceso a disshytancia a bases de datos del egtterior

Disefiar estrategias maacutes apropiadas y hacer el seguimiento de las tenshydencias que se perfilan a nivel nundial

518 Normalizacioacuten en informacioacuten

Para el manejo y transferencia de la informacioacuten existen numeroshysas normas (por ej bullbull ISO UNESCO) que abarcan distintos aspectos En

- 19 shy

nuestro paiacutes convendriacutea alentar la normalizacioacuten procurando uniforrrar procedimientos teacutecnicas weacutetodos etc en el campo de la informacioacuten Para ello se proponen las siguientes acciones

Analizar a traveacutes de cOiilisiones especiacuteficas que actuacuteen en la oacuterbita del Instituto Argentino de Racionalizacioacuten de Materiales (IRA1) las normas y procedimientos que a nivel internacional procuran la compatishybilidad de sistemas y servicios de inforriexclacioacuten para su aplicacioacuten efectiva en nuestro medio

Difundir los resultados obtenidos por estas comisiones asiacute como proshymover su aplicacioacuten en los medios que corresponda

519 Formacioacuten y perfeccionamiento en informacioacuten

El proceso de geiexcleraClon tratamiento y utilizacioacuten de informashycioacuten visto en forma global necesita de la participacioacuten de teacutecnicos quienes para producir procesar y brindar informacioacuten y utilizarla efecshytivamente deben recibir una educacioacuten o preparacioacuten inicial y una formashycioacuten permanente Existen falencias en tal sentido en nuestro paiacutes

Por ello se propone

Apoyar los trabajos destinados a mejorar la formacioacuten y el perfeccioshynamiento de recursos humanos en el aacuterea de la informacioacuten consideranshydo su ciclo global de generacioacuten tratamiento y utilizacioacuten y las acshytividades de investigacioacuten y docencia relacionadas aprovechando las tareas que realizan grupos de trabajo que insvestigan yo que poseen aacutereas de adiestramiento dentro de su especialidad

5110 Estudio de usuarios

Dado que el SIDCYT se propone hacer llegar a todos sus usuar ios informacioacuten perti~ente completa y oportuna en contenico tiempo y lugar seraacute necesario realizar estudios de las reales necesidades e intereses de informacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica Ello posibilitaraacute la adecuacioacuten y el desarrollo de servicios que respondan a esas necesidades e intereses

5111 Relaciones en el campo internacional en informacioacuten

Existen numerOsos prograrrlas y sistemas de informacioacuten a nivel regional e internacional y muchos organismos ofrecen la posibilidad de cursos becas estadiacuteas etc Asimismo se realizan reuniones con presentashy

- - 20 shy

cioacuten de importantes trabajos donde existe la oportunidad de discutir teshymas de intereacutes en el campo de la informacioacuten Estas facilidades no son ashyprovechadas en su justa medida por nuestro paiacutes para superar esta si shytuacioacuten se propone

Efectuar un anaacutelisis y eTJaluacioacuten de programas y sistemas de informashycioacuten existentes a nivel regional e internacional en distintos ca~pos y apoyar la pcrticipacioacuten argentina en los mismos

Estudiar un mecanismo eficaz para utilizar sistEmaacuteticamente las facishylidades que se brindan para obtener becas y la asistencia a cursos y estadiacuteas en el exterior para entrenamiento en el aacuterea de la informashycioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica con su aplicacioacuten efectiva en el paiacutes

Apoyar la participacioacuten de entidades argentinas en reuniones regionashyles e internacionales en el aacuterea de la informacioacuten en particular cuando presenten trabajos a fin de reafirmar la presencia argentina en el exterior

Fomentar la realizacioacuten de eventos regionales o internacionales en el bullaacuterea de la informacioacuten y documentacioacuten tales corno congres9s confeshy

rencias seminarios y cursos

52 Esquema de funci0rlaiexcliexcliexclien1() para la elaboracioacuten del Proyecto

521 Diagrama funcional

(veacutease adjunto)

522 Esquema funcional

El proyecto se desarrollaraacute conforme al siguiente esquema funcibnal

Consejo Consul tivo integrada por los participantes al Encuentro cientiacuteficos y tecnoacutelogos de distintas aacutereas y profesionales que se incorporen seguacuten necesidades durante el desarrollo del Proyecto

Grupo de gestioacuten integrado por una Secretariacutea Coordinadora en el CAICYT por la COrJisi6n Asesora del Area de Estudios sobre AutorJati shyzacioacuten de Bibliotecas e Integracioacuten de Sisterms Documentarios en Ciencia y TecnOlogiacutea CA ID) que funciona en el aacutembito de la Subseshycretariacutea de Informaacutetica y Desarrollo de la Secretariacutea de Ciencia y Teacutecnica de la Naci6n y por los coordinadores de los grup6s de trashybajo

Grupos de Trabajo (Gl a G12)

Se establecen de acuerdo a las aacutereas de trabajo del Proyecto (51) doce grupos de trabajo integrados por profesionales (en un prinshy

- 21 shy

cipio participantes del Encuentro) que designaraacuten un coordinador (CG) bull

SuboruPOs de Trabajo (SGl bullbull n)

Surgiraacuten seguacuten 10 requieran los e5t~dios o trabajos a que den lugar las acciones especiacuteficas ce cada aacuterea

523 Funciones v tareas

Del Consejo Consultivo

Orientar el desarrollo general del Proyecto y evaluarlo permashynenterente

Del grupo de gestioacuten

Desarrollar la formulacioacuten de las acciones acordadas en el enshycuentro y las pautas para su implementaci6n

bull Coordinar el calendario y el plan de actividades

Atender las relaciones con el Consejo Consultivo y los grupos de trabajo

La Secretariacutea Coordinadora proporcionaraacute los recursos fiacutesicos y el personal necesario para atender las actividades del Proyecto

De los grupos de trabajo

Desarrollar los estudios y acciones acordadas en el Encuentro inerentes a las respectivas aacutereas interactuando con otros grupos cuando sea conveniente

Integrar los subgrupos de trabajo necesarios manteniendo la coordinacioacuten apropiada

podraacuten existir vinculaciones entre subgrupos de distintos grupos de trabajo

53 Financiacioacuten del p~oyecto

Se deber aacute disponer de 105 recur S05 econoacutemicos necesar ios para desarrollar el proyecto en un plazo razonable por 10 que es necesario elaborar una estimacioacuten de costos

- - 22 shy

6

1 Kecesidad de coordinar acciones y esfuerzos para obtener un hlejor aprovechamiento del recurso IeT en beneficio del usuario

2 La cr eae i oacuten de un Si5 tema coope r a ti vo e in tEg r aeo apar eee COTa la herra~ienta id6nea ~ara satisfacer dicho resueri~iento

3 Como paso previo a la creacioacuten del Sistema se propone

a) Crear ~rupos de Trabajo relativos a los distintos aspectos menshycionados en el punto 5 oe este docurerto

b) Designar al CAICYT como Secretaria Coordinadora

el Considerar a los participantes del Encuentro co~o Mie~bros Inteshygrantes de un Consejo Conscltivo

d) Efectivizar acciones de difusi6n a fin de 2sti~ular la partici shypacioacuten e integracioacuten de tocas las entidades que de una u otra forma actuacuteen en tareas vinculadas a la ICT en el paiacutes

e) Integrar un Grupo de Gestioacuten con la Coiexclisioacuten Asesora de la Subshysecretar iacutea de Informaacutetica y Desarrollo en el Area de Estudios sobre Automatizacioacuten de Bibliotecas e Integracioacuten de Sisterroacutes Documentales en Ciencia y Tecnologiacutea ampliada con otros Miembros participantes del Encuentro y los Coordinadores que surjan de cada grupo de trabajo

f) Propiciar la realizacioacuten de un proacuteximo Encuentro dentro del prishymer semestre del antildeo 1985

- 23 shy

~LAGHAr1A FliCCaAL DEL PrtOYECTO DE CREACiexclON ~EL SIDCYT

Grupos de trabuumljo (

Subgrupos de trabajo

CONSEJO CCNSULTIVO

GruDo e Gesioacuten

SECiETt- CCO~INA-bull DORA (CiICYT)

Conisi6nbull CAID

Coorcinadores Gl-G12bull

- bull SECYT bull CQN-CET

middot SNICA-ARGshyriexclTA

middot INCYH CEAmiddot middot ~rTr ENTelmiddot

bull l oganisshymos represhysenttivos de

(iexcleas

cientiacuteficoshyteacutecnic a r

) Gl G2 (12

SGl bullbullbull SGn SGl SGn ~G1 middot SGn

( ) Gl Generacioacuten de informaci6n en el pas

lt32 - P=oceso de la infor~acioacuten primaria roducida en el pals

G3 Obtencioacuten de informaci6n extranjera

G4 - Loc21izacioacuten de la infor~2coacuten

G5 Jcceso a la j_nf orleacuteicioacuten

G6 - Telecomunicaciones

G7 3ases ce catos

G8 - ~iormalizacioacuten de la info=macioacuten

G9 Formacioacuten y perfecciona~iento en irformacioacuten

Gl0- Estudio de usuarios

Gll- Relaciones en el campo inte~nacional

G2- Estructura

-

- 24 shy

8 Participantes v orupas de trabajo

81 Instituciones participantes del encuentro

ABBA (Asociacioacuten de Bibliotecas Bio7(dicas Argentinas) RIVhS Liacuteliacuteana

TIX (Biblioteca lacional) RCSSI Iris

CACOBE (Cataacutelogo Colectivo de Bibliotecas Empresarias) FILIPINI Daniel

CAICYT-CONICET (Centro Argentino de Informacioacuten Cientiacutefica y Teacutecnishyca-CONICET) ALLHND t-loacutenica GIETZ Ricardo y SlNCLORENTI Ana f1ariacutea

CCG-SEMIN (Coordinador de Control de Gestioacuten-Secretar iacutea de Hiner iacutea) FRUGONI Omar

CDI7-SECOM (Centro de Documentacioacuten e Infor~acioacuten Teacutec~ica-Secretariacutea de Co~unicaciones) FRESCHI Aminta

CEDOH (Centra de Documentacioacuten Municipal) BPZNNA Ranoacuten y CHAPONICK Nora K de

CERIDER-CONICET (Centra Regional de Investigaciones y Desarrolla Rosashyr io) TAVANO 1 Beatr i z

CIBAGRO (Centra de Informacioacuten Bioagropecuaria y Forestal Resistencia) ENCINAS Julio E

CIDCSANA FERNANDEZ DE CASSANELLO Hilda C

ClDOC-UNR (Centro de Informacioacuten y Documentacioacuten Cientiacutefica-Universidad Nacional de Rosar lo)

ClMA-INFOTERRA (Centro de Informacioacuten del Mediacuteo Ambiente l de la Coorshydinacioacuten Nacional de INFOTERRA) BOSCH Angeliacutena

eNEA (Comisioacuten Nacional de Energiacutea Atoacutemica SUTER Tito

CNIDTE (Centro Nacional de Inforiexcliexclacioacuten Docurrentacioacuten y TecnOlogiacutea Edushycativa) BRAMBILLA Rosa v

CRIllABB-PLAPIQUI (Centro Reg ional de Investigaciones Baacutesicas y Aplicashydas Bahiacutea Blanca-Programa Piloto de Ingenieriacutea Quiacutemica) HERRERA Luis

DAT (Direccioacuten General de Asesoramiento Teacutecnico Sarta Fe) DIEZ Grashyciela

DGGTD (Direccioacuten General de Gestioacuten Tecnoloacutegica para la Defensa) CEJAS Juan Antonio

- 25 shy

DNPI (Direccioacuten Nacional de la Propiedad Industrial) SOLANET Miguel R

~TEL (E~presa Nacional de Telecomunicaciones) LOUISE Alicia y SCPnDT Joseacute

GE (Gas del Estado) GERARDl Joseacute Luis) LORENCES Fernando y NEKELLE Corstantino

lAS (Instituto Argentino de Siderurgia) ANTELO Heacutector

iENTELc (Instituto ENTEL de Capacitacioacuten)

INCYTH-CARIS (Instituto Nacional de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedriacutecas - Censhytro Argentino de Referencia en Ingenieriacutea Sanitaria) PRIORE 1 Gloria

INCYTH-CELA (Instituto Naciacuteonal de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedricas - Censhytro de Economiacutea y Legislacioacuten del Agua) BARROSO Juana Susana y CANCILA DE BALt-lACEDA t-~ar iacutea Rosar io

INCYTH-CIH (Instituto Nacional de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedricas - Ce~tro de Informaacutetica HiacutedricaJ NOLINA Celia

INTA (Insti tuto Kacional de ecnologiacutea Agropecuaria) CASARAVILLA Norshyberto Antonio DI PINTO Horacio y ELISETCHI Marta

INTI-CID (Instituto Nacional de Tecnologiacutea Industr ial - Centro de Inshyvestigacioacuten Documentariacutea) HEPBURN DE SANTACAPITA Mariacutea Cristina

IPA (Instituto Petroquiacutemico Argentino) RIMSKI-KORSAKOV Andreacutes

NSPMA (Hinister io de Salud Puacuteblica y Medio A~biente) DEL CAllO Eduardo

RODAT (Procesamiento de Datos) FRENKEL paulina

SECEDOC-CENAT-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Nacional Patagoacutenico - CONICET Puerto Nadryn) GONZALEZ Rubeacuten

SECEDOC-CERIDE-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Regional de Investigaciones y Desarrollo Santa Fe) AROLFO Joseacute Hariacutea y BELEN Alicia Raquel

SECEDOC-CRICYT-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Regional de Investigaciones Cientiacute f ieas y Teacutecnicas I Mendoza) FARrAS t4ar io A5

SECYT (Secretaria de Ciencia y Teacutecnica) LUGO Neacutelida y BERDICHEVSKY Cecilia

SEGBA (Servicios Eleacutectricos del Gran Buenos Aires) BVLAT Jasna y MEshyYER Herta OIga

- 26 shy

SIIC (Sociedad Iberomaericana de Informaci6n Cientiacutefica) HORNOS Eduardo

SNICA (Sistema tacional de Inforracioacuten en Ciercias Agropecuarias) FERshyNANDEZ Angel

SNIJ (Servicio tacional de Infortaacutetiacuteca Jur idica) ALENDE Jorge Osear

COGTJRE DE TROISOKS roberto y GI~RCA ELORRI0 1 Iatreano

bull

- 27 shy

82 Grupos de Trabajo Instituciones Componentes

G r u poI Generacioacuten ce informacioacuten en el paiacutes

Coordinador (provisorio) INTI-CID Integrantes ABBA

CIDCSANA ItCYTH-CARIS INTI-CID

G r u p o 2 Proceso de la informacioacuten pri~ar~a produc~da en el oaiacutes

Coordinador (provisorio) CIDOC Integrantes BN

CERIDER-CONICET CIDCSANA CIDOC-UNR OAT 0111 INCYH-CELA INTI-C1D SECEDOC-CERIDE-COtICET SIIC

G r u p o 3 Obtencioacuten ~e informacioacuten ex~ranjera

Coordinador (provisorio) CERIDER-CONICET Integrantes CEDOM

CERIDER-CO~ICET

CIDOC-UNR CRIBABB-PLAPIQUI DAT ENTEL INTI-CID SECEOOC-CERIDE-CONICET SIIC SNICA

G r u p o 4 Localizacioacuten de la infor~cioacuten

Coordi1ador (provisor io) GE Integrantes CRlBABB-PLAPIQUI

GE INCYTH-CELA INTI-CID SIIC

- 28 shy

G r ti p o 5 Acceso a la informacioacuten

Coordinador (provisorio) INTA Integrantes INTA

SlIC

G r ti p o 6 Teleco~unicaciones

Coordinador pro isor io E~TEL

Integrantes EtTEL CDIT-SECOM

G r u p o 7 Bases ce Datos

Coordinador (provisorio) PRODAT Integrantes CAICYT-CONICET

CCG-SElIN CEDON CEHIDER-COtHCET ClBAGRO CIDCSAW CHA- nYGlERRA CNEA ENTEl-GE iENTELc INCYTH-ClgtJlIS INCYTH-CIH INTI-CID IPA

bull

bull

PRODAT SECYT srrc SnCA

G r u p o 8 Normalizaci6n de la informaci6n

Coordinador (provisorio) BN Integrantes EN

CAICYT-CONICET CCG-SEMIN CIDCSANA CIl-J- INFOTERRA CNEA INTI-CID MSPMA SECEDOC-CENPAT-CONICET SIIC

-

- 29 -

Coordinador (provisorio) CAICYT-CONICET Integrantes CAICYT-CONICET

CIDCSANA CNIDTE CRIBABB-PLAPIQUI GE iENTELc INTA INTI-CID

G r u p o 1 O Estudio de usuarios

Coordinador (provisorio) INCYTH-CARIS Integrantes CIBAGRO

CIDCSANA CIMA- INFOTERRA GE INCYTH-CARIS INCYTH-CELA INTI-CID

G r u p o 1 1 Relaciones en el ca~po internacional

Coordinador (provisorio) CAICYT-CONICET Integrantes CAICYT-CONICET

CIT-SECOM GE iENTELc INTA SIIC

G r U p o 1 2 Estructura

Coordinador Comision Asesora SECYT Integrantes CIDCSANA

CIMA-INFOTERRA Comisioacuten Asesora SECYT iENTELc INCYTH-CARIS 1NCYTH-CELA INTA

-

- 3 shy

mediato podraacuten dar lugar a un estudio relacionado con este proyecto y a un nuevo encueuacutetro

Chile Colombia Brasil y algunos otros paiacuteses de ~meacuterica Latina ya han llevado a cabo pasos significativos para la creacioacuten y puesta en marcha de Sus respectivos Sistemas de Infofwacieacuten Docuhentaria los que a corto plazo podriacutean integrarse para constituir -10 que seriacutea en un futuro no muy lejano la Red Latinoa~ericana de Inforrracioacuten y Docurre~tacioacuten Cienshytiacutef ico-tecnoloacuteg ica idea tantas veces discutida por bibliotecar ios y doshycumentalistas en el marco de los encuentros promovidos en la regioacuten

Soacutelo con un esf~erzo en comuacuten y con importante respaldo institushycional poora llevarse a cabo la puesta en marcha del SIDCYT Este podraacute dar a los usuarios de la Argentina y eventualmente a otros paiacuteses un eficiente servicio en la rrateria Para lograrlo es necesario contar con la comprensioacuten de toco el Sisterra Cientiacutefico-eacutecnico sin descr iminacioacuten (oficiales autaacuterquicos privados etc) que tengan prograTas vinculados con ICT para que comprometan su aporte a traveacutes de los programas exisshytentes o cOn la colaboracioacuten para su desarrollo

bull

bull

- 4 shy

2 Antecedentes

Los antecedentes para la creacioacuten de un Sistera t~acional de Inshyformacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica se remontan a hace maacutes de treinta a~os En la deacutecada del cincuenta existiacutea una tendencia a la instalacioacuten de Censhytros Nacionales ce inforffiacioacuten y documentacioacuten inspirados en centros sishymilares del exter lor iexcl por ejemplo el Centre tational de Doculi1entation Sciacuteentifiacuteque et Technique du Centre National de la Recherche Scientifishyque (CNRS)

En nuestro paiacutes en el Ministerio de Asuntos Tampcnicos se formushyloacute en 1952 el priner proyecto que conteniacutea la idea de la centralizacioacuten de la inforffiacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica que no llegoacute a prosperar

A~os maacutes tarde carbioacute la concepcioacuten de organizar la informacioacuten de rTanera centra~izadc y se pensoacute en teacuterninos de sisteiacuteiaS por campos teshymaacuteticos o de aplicacioacuten y una coordinacioacuten de los misrros a traveacutes de un sistema nacional Dentro de esa propuesta fue dispuesta su creacioacuten en el Plan de Desarrollo y Seguridad 1971-75 aprobado por ley 19039 (14 0571) Se dieron los pr imeros pasos al considerar se la posibilidad de establecer una Red Nacional de Informacioacuten Cientiacutefica y Tecnoloacutegica pero la iniciativa no se llevoacute a la praacutectica

Posteriormente el gobierno constitucional que asumioacute en 1973 se ocupoacute del Sistea la Resolucioacuten N 20 (080374) de la Secretariacutea de Ciencia y Teacutecnica (SEC~T) del Ministerio de Cultura y Educacioacuten dispuso la creacioacuten de un Sistema Nacional de Informacioacuten Cientiacutefico-tecnoloacutegica y un Centro Nacional de Asesoramiento Cientiacutefico y Tecnoloacutegico Se inteshygroacute un Comiteacute directivo que se reunioacute en varias oportunidades

La resolucioacuten N 67 (110774) de la SECYT dispusO un relevashymiento para conocer el estado de las bibliotecas y centros de documentashycioacuten del paiacutes que nO llegoacute a concretarse~ el centro na tuvo continuidad abandonaacutendose el proyecto no obstante en 1979 y 1980 se realizoacute el Reshypertorio de bibliotecas especializadas y centros de informacioacuten de Argenshytina que contiene los datos de 900 centros del paiacutes

Paralelamente en aacutereas especiacuteficas se han desarrollado var ios progranas de cooperacioacuten entre bibliotecas por ejemplo

cataacutelogo colectivo de publicaciones perioacutedicas existentes en las bishybliotecas cientiacuteficas y teacutecnicas de la Repuacuteblica Argentina (desde 1942) y en los aacute~bitos universitario estatal y empresario sus respecshytivos cataacutelogos colectivos

aacuterea del derecho Sistema Nacional de Informaacutetica Juriacutedica ya parshycialmente operativo br inda a la comunidad el dato jur iacutedico global compuesto por la legislacioacuten vigente la jurisprudencia y la doctrina)iexcl

- 5 shy

aacuterea de la educacioacuten Sistema Nacional de Informacioacuten Educativa (SNIE)iexcl

aacuterea de ciencias asrarias y aliacutewentos Siste~a ~~cional de Informacioacuten en Ciencias Agropecuarias (SNICA)1

aacuterea de agua potable y saneamiento Red Nacional de Informacioacuten en lbastecIacutemiento de Agua j Saneamiento (R~I)

aacuterea de defensa Cataacutelogo Colectivo de Publiacutecaacuteciones Per ioacute6icas de Bishybliotecas de las Fuerzas Armadas)

esfuerzos de entidades nacionales que estructuraron sus servicios de infor~acioacuten en los campos de tecnologiacutea industrial y ~ecursos hiacutedricos

aacuterea de ciencias de la salud acciones cooperativas de la Asociacioacuten oe Bibliotecas Bicreacutedicas Argentinas y su cataacutelogo colectivo asiacute como otros esfLerzos interrumpidos en otras entidades del campo biomeacutedico

base de datos organizada en el paiacutes que tanbieacuten brinda servicios de infor17acioacuten y suministro de documentos al ex ter ior Index Internacioshynal de Cardiologiacutea Para 1985 se preveacute la puesta en rarCha ce bases de datos similares en Pediatriacutea y Enferredad de Chagasiexcl

Sistera Provincial Integrado de Docllrentacioacuten ce TucLITaacuten creado por ley 5022 (061279) Y cuya definicioacuten y objetivos fueron establecidos por Decreto N 194579 de dicha provincial

acuerdos entre la Comisioacuten Nacional del Extracto de Quebracho (CONAQUE) y el Centro de Informacioacuten Bioagropecuaria (CIBAGRO) - Unishyversidad Nacional del Nordeste que posibilitaron la elaboracioacuten y pushyblicacioacuten de Ciencia Forestales Bibliografiacutea tt de la red nacional de bibliotecas sobre ciencias forestales y recursos naturales

convenio entre la Direccioacuten Nacional de Propiedad Industri~l y el Reshygistro de Propiedad Industrial de Espafia firmado en 1982 para intershycambio de inforrracioacuten de patentes y acceso al banco de datos biblioshygraacuteficos de Espafta para buacutesqueda de antecede~tes

- 6 shy

Para completar el panorama nacional surgieron en el paiacutes Censhytros colaboradores o puntos de contacto con los diversos sistemas de inshyformacioacuten existentes en el aacuteiexclbi te de las Naciones Unidas OEA y otros organismos internacionales

SISTEMAS

- CEPALiexclCLADES (Centro latinoamericano de documentacioacuten Econoacuteshymica y Social)

bull CEPALiexclDOCPAL (Sistema de Docurentashycioacuten sobre POblacioacuten en Ameacuterica Latina

bull FAOiexclAGLINET (Lista de publicaciones perioacutedishycas AGLINET)

bull FAOiexclAGRIS (Sistema Inshyternacional de Inforshymacioacuten sobre Ciencias y Tecnologiacuteas AgriacutecOlas)

bull FAOiexclCARIS (Sistema Info~ macioacuten sobre Investigashyciones Agronoacutemicas en cur so)

- lICAiexclAGRINTER (Sistema interamericano de infor maci~n para las cien- shyciacuteas agriacuteCOlas)

OlEAiexclINIS (Sistema Inshyternacional de Documenshytacioacuten Nuclear)

PUNTOS DE CONTACTO

Fundacioacuten para el Desarrollo de A~eacuterica Latina (FUDAL) Minigterio de Economiacutea Subsecreshytariacutea de Programacioacuten Econoacutemica Ministerio de Economiacutea Instituto Nacional de Ciencias y Teacutecnicas Hi dr lcas (IiexclCYTH) CFI Secretariacutea de Planificacioacuten

Fundacioacuten para el Desarrollo de Ameacuterica Latina (FUDAL)

Sistema Nacional de Informacioacuten en Ciencias Agropecuarias (SNICA)

Sistema Nacional de Informacioacuten en Ciencias Agropecuarias (SNICA

Sistema Nacional de Informacioacuten en Ciencias Agropecuarias (SNICA)

Sistema Nacional de Informacioacuten en Ciencias Agropecuarias (SNICA)

Comisioacuten Nacional de Energiacutea Atoacutemi ca (CNEA)

- 7 shy

S ISIEt-tAS -~--

- OcFCIININFORCIEN (Si tema de Inforrracioacuten NU= clltgtar)

- OSCmiddotlSPEPIDISCA Red

Pmaraer icana ce Inforrra cioacuten y Docume~taciacuteoacuten e~ Ingenieriacutea Sanitaria y Ciencias del iiexcl--bierte

UXPBO-OLI5 Biblioteca de fOlografiacuteas)

u~VIS-LTLIB (Biblioteca de Materiales Visuales)

- tj~EPINOTERPA (Sist(gtrHiexcl

Internacional de Consulshyta en Materia de fuentes de Informacioacuten sobre el Hedio Ambiente)

- uacute~EPIRPTC (Registro Inshyternacional iqueste roductos Quiacutemicos potencialnente Toacutexicos)

- UNESCOjIBE NEIhORK (Red mundial de informa cioacuten pedagoacutegica-oficin Internacional de Educashycioacuten - OIE)

- L~ESCOISORID (Sistema Inter~acional de Inforshymacioacuten Investigaciones Dccumentales)

Peacute1TOS DE COlTACTO --~~----~----

Ccrisioacuten racicnal ce Energiacutea Atoacuteruuml ca (CNEA)

Centro Arse~tino ce Ref8~encia en Ingenierla SaQitaria y Ciencias oel Ambiente (CARIS) I~stituto ta cianal de Ciencia y Teacutecnicas Hiacutedri cas (INCYTH) Centro de Tecnologiacute~ del ~so cl lIgua (CTUA)

Centro de Documentacioacuten de Nacioshy~~s Unidas e~ Argentina

entro de Documentacioacuten de racioshyncs Unidas en Argentina

2entro de informacioacuten del Ziedio rbiente Dpto de Relaciones Teacutef oicas Dicccioacuten tacional de Oti rnizacioacuten Ambiental de la Subsecre taria de viacutevienda y Ordenamiento Ambien ta 1

Jcpartamento de Efectos cel Medio Contaiinado de la Direccioacuten Nacioshynal ce ~sudics y Proyectos~ Sgt1bs~

cret2ria de Vivienda y Ordenamienshyto -~uumlen~2l

Ceiexcltro Naional de Informacioacuten Do cu-euro1tacioacute-iexcl Ecnologa E~ucativa Cento de Documentacioacuten e infcrmashycioacuten educativa Ministerio de EdGcacioacuten y Justicia

Centre Argentino de Informacioacuten Cientiacutefica y Teacutecnoloacutegica (CArCYT) nstitoto Bibliotecoloacutegico (UBA)

- 8 shy

SISTEMAS

- UNESCOISDS (Sistema Inshyternacional de Datos soshybre Publicaciones Seri~ das)

bull UNIDOINDIS (Sistema de Informacioacuten Industrial)

bull UNIDOINTIB (Banco de Informacioacuten Industrial y Tecnoloacutegica)

bull WIPOPIN-BDES (Red de Informacioacuten de patentes Ira parte Sistema de Intercambio de Dashytos Bibliograacuteficos)

bull WMOWWW (Vigilancia Meshyteoroloacutegica Mundial)

PUNTOS DE CONTACTO

Centro Argentino de Informacioacuten Cientiacutefica y Tecnoloacutegica (CAICYT)

Centro de Investigacioacuten Documentashyria del Instituto Nacional de Tecshynologiacutea Industrial (INTICID)

Centro de Investigacioacuten Documentashyria del Instituto Nacional de Tecshynologiacutea Industrial (INTICIDl

Ministerio de ~conomiacutea Secretashyriacutea de Industria y Mineriacutea Direccioacuten Nacional de la Propiedad Industrial

bull Servicio Meteoroloacutegico Nacional

Fuente Directorio de sistemas de informacioacuten de las Naciones Unidas en Argentina 1980

--

- 9 shy

3 Consideraciones a tener en cuenta para el desarrollo del proyecto de creacioacuten del SIDCYT

Las principales raZOnes que han llevado a la SECYT a promover la elaboracioacuten de un Proyecto de creacioacuten del Sistema de Informacioacuten y Docushymentacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica (SIDCYTj SOn las siguientes

Se ha detectado que la necesidad de brindar informacioacuten en forma rap1shyda y eficaz y con meacutetodos eficientes a usuarios en todo el territorio nacional no estaacute debidamente satisfecha en muchos de los casos y eS urgente cumplimentarla

Se entiende que soacutelo una accioacuten conjunta integrada en un esquerra coordinado de cooperacioacuten puede iaterializar un Sistema de Informashycioacuten y Documentacioacuten ~acional en el aacuterea el cual deberaacute satisfacer los siguientes objetivos

procurar captar la ffiaacutexiroa informacioacuten que se produce en el paiacutes

integrar esfuerzos

intercambiar experiencias uacutetiles

normalizar yo corrpatibilizar forrratos y procedimientos

capacitar recursos humanosiexcl

estimular la investigacioacuten en las ciencias de la informacioacuten

analizar la factibilidad de la generacioacuten de Bases de Datos temaacutetishycas nacionales y el acceso a las externas

br indar accesO a la informacioacuten en el lugar en que e usuar io la requiera

crear mecanismos para el interca~bio interbibliotecario

asistir a todos los usuarios para brindarles apoyo en forma activa cuando se detecta su necesid~dJ sin esperar a que eacutestos lo soliciteniexcl

ofrecer al usuario un foro apto y efectivo donde pueda canalizar sus inquietudes y exponer sus problemas)

participar en los programas regionales e internacionales que se considere oportuno y conveniente con el apoyo de la cooperacioacuten internacional

Es posible comprobar a traveacutes de las diferentes tentativas inshyterrumpidas que la constitucioacuten y desarrollo del SIDCYT en nuestro paiacutes no es una tarea faacutecil

- 10 shy

El solo hecho de crear un Sistema estableciendo una determinada estructura u organizacioacuten y funciones a cumplir nO es suficiente~ El proshyceso de la informacioacuten cesce su generacioacuten hasta su uso efectivo pasanshydo por las diferentes etapas de su tratamiento y puesta en servicio constituye una probleTIaacutetica cOripleja cuyos cOTiiponentes en tiuchos casos se ven afectados o lirii tacos por factores estructurales y coyunturales

Por esO eS indispensable sensibilizar a las iquestutor icades acerca de la importancia ce la iflforr2cioacuten (qte constituye un aacuterea prioritcria en cuanto a la asignacioacuten de ~ecursos adecuados) y sobre la recesidad de coordinar esfuer zOS para lograr un mejor aprovecharriento de los mismos

Los esfuerzos cooperativos se veraacuten favorecidos si se establece una ~liacutetica nacional de informacioacuten dentro del marco de la Ciencia y la Teacutecnica

Por uacuteltimo es renester ejecutar las acciones necesarias para el cumplimiento de los propoacutesitos enunciados

- 11 shy

4 Objetivos del encuentro

Este primer encuentro de trabajo tiene como fin elaborar proshypuestas iniciales definir tareas prioritarias y encontrar ffiecanismos pashyra ampliar en un plazo breve en etapas sucesivas grupo r terrario a traveacutes del aporte de instituciones y personas vinculacas a la actividad

Entre sus objetivos se encuentran

Discutir y definir pOliacuteticas que permitan crear organizar y sistemashytizar acciones e instrumentos que sean uacutetiles para la integracioacuten cooperaciOacuten e interca~bio nacional e internacional entre las institushyciones que captan procesan difunden y ponen al servicio de los usuashyrios ICT

Estas acciones e instrumentos permitiraacuten

estimular la creacioacuten y desarrollo de sistemas de intercarrbio inshyter institucional que pongan la informacioacuten a disposicioacuten ce qui~nes la requieran

propender a la racionalizacioacuten de esfuerzos con el fin de evitar duplicaciones innecesarias disminuir costos improductividad e ineficiencial

tomar conocimiento del estado en que estaacuten las distintas activida~ des y proyectos referentes a procedimientos (manuales o automatizashydos) normalizacioacuten formacioacuten de recursos humanos y toda experienshycia transferiblel

recomendar la normalizacioacuten yo compatibilizacioacuten de eacutetodos y proshycedimientos para el tratamiento de la informacioacuten

estimular la creacioacuten de redes de bibliotecas y centros de informashycioacuten y documentacioacuten por aacutereas a nivel nacional coordinados que permitiraacute la integracioacuten con redes internacionales equivalentes

analizar la factibilidad de la creacioacuten de un PrograrJa Nacional de Adquisicioacuten de material bibliograacutefico cientiacutefico-tecnoloacutegico que coordine la misma entre los distintos centrosiexcl

apoyar servicios de buacutesqueda retrospectiva y diseminacioacuten selectiva de informacioacuten con el fin de nantener actualizados a los usuarios de acuerdo con sus necesidades

apoyar la creacioacuten de Bases de Datos temaacuteticas de ICT de intereacutes nacional o regional

- 12 shy

estudiaacuter la incorporaclon ce tecnologiacuteas (microfilmacioacuten computashycioacuten etc) en los casos en que la importa~cia recurSOS yo neceshysidacles de la institucioacuten lo permitan respetanclo el propoacutesito de intercambiabilidad de la informaci6ns

promover la investig8cioacuter en temas relativos a illfor7iquestiexclcioacuten y docushymentacioacuteniexcl

promover la par ticiracioacuten cel paiacutes en eventos internacionales sobre el tema

aportar soluciones a las necesidades y d~ficultades que tienen los entes tanto en el asecto teacutecnico como de recursos)

proponer la cre3cioacuten de un rrecansr0 multisectorial donde es~eacuten reshypresentadas todas las instituciones vinculadas a la inforrracioacuten y documentaci6n cientifico-tecno16gica cuyo objeto sea la coordi~ashyci6n de esas actividades y el seguimiento de las ~ismas actuando COffiO ente coordinador de las redes

OENTRO DE OOCUMEtmr(iexcl~ E I~FuumlPMAC~OacuteN E)Ucmy~ Paraguay i~5r- h P~middotc - BU~iIjs Aires - Rep Argentina

- 13 shy

5 Proyecto de creacioacuten del SrDCYT

51 Areas de trabajo y acciones posibles

511 Generacioacuten de Informacioacuten en el paiacutes

Acciones propuestas para rejorar el estado en que se encuentra el conocimiento generado en la Argentina (dado que eacuteste nO se registra convenientemente) y para fomentar el increento de la produccioacuten cientiacuteshyfico-teacutecnica

Dictar cursos~sobre la metodologiacutea del trabajo intelectual Editar mashynuales que contengan los conceptos baacutesicos acerca del tema y que recoshypilen las nonltlas y procedimientos generalmente aplicados en el mundo iacutentelecttal Recomendar la inclusioacuten en los curricula de casaS de alshytos estudios temas vinculados a este punto sus normas y procediacuterriacuteenshytos

Propiciar la obligatoriedad ce producir informes de estudios investishygaciones proyectos o trabajos realizados cuando eacutestos se efectuacutean con retribucioacuten directa o indirecta del Estado (sueldo honorar ios contratos subsidios becas etc)

Concientizar a las autoridades de las instituciones relacionadas con el desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y al Ministerio de Relaciones Exter iares y Culto para que se arbitren los medios necesar ios para la difusioacuten de la informacioacuten generada en el paiacutes

Propiciar que iexcl los organismos exijan de sus profesionales el depoacutesito de copias de las publicaciones que realicen en el extranjero

Estimular a traveacutes de premios franquicias y otras formas la publicashycioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica en el aacuteobito oficial yo privado Otorgar subvenciones para su edicioacuten Analizar la conveniencia de disponer de mecanismos que permitan su venta con recuperacioacuten de los costos acshytualizados por parte del organismo editor para su posterior inversioacuten en nuevas ediciones

Establecer un seguimiento sistemaacutetico de las modernas teacutecnicas de publicacioacuten aplicadas en ICT y promover su utilizacioacuten en nuestro med io

512 Proceso de la informacioacuten primaria prOducida en el paiacutes

bullLos instrmaentos a aplicar en todas las aacutereas del conocimiento

son de diverso caraacutecter registros bibliografiacuteas servicios de resuacutertenes

- 14 shy

y de iacutendices cataacutelogos guiacuteas de instituciones de productos siglariacuteos etc Salvo algunas excepciones nuestro paiacutes es deficitario tanto en dishychos instrumentos como en 105 recanisros eficaces que permitan asegurar el proceso sistemaacutetico de la info=~acioacuten producida a nivel nacional

Para ~ejorar esta situacioacuten se propone

Elaborar regularrentc la Bibliosraiacutea Nacioral Cientiacutefica y Ztclica por aacutereas Esta debe constituir nO soacutelo un registro sistemaacutetico y al diacutea de lo que se produce eiexcliexcl la Argentina sino asimismo un vehiacuteculo de promocioacuten de las publicaciones dentro de nuestras fronteras y fuera de ellas

Estimular el resistro del ISBN para libros y el del ISSN para pushyblicaciones pe~iacuteodicas y seriadas difundiendo su existencia a nivel oficial y entre lOs editores oficiales y produciendo disposiciones y normas que aseguren la inscripcioacuten de las publicaciones en dichos registros

Establecer u~ ~ec2nis~Q adeccado que asegure el registro de las publishycaciones oficiales en todas las jurisdiccio~esiexcl que normalice su preshysentacioacuten que concentre o coordine la infor~acioacuten sobre sU existencia a efectos de difundirla y facilitar el acceso a las publicaciones de ese caraacutecter centro del paiacutes o desde otros paiacuteses Es indispensable mantener un registro actualizado de edi teres oficiales que brinde inshyformacioacuten acerca de su iderticiad y norra1ice su denomiracioacuten

Establecer un ~ecanisrno que asegure el control de la existencia de los informes de estudios o trabajos efectuados con retribucioacuten del Estado y que difunda esta informacioacuten

Estudiar los mecanismos que permitan detectar y obtener copias de trashybajos argentinos y sobre Argentina publicados en el exterior

Apoyar el registro de instituciones de investigacioacuten e investigadores programas y proyectos de investigacioacuten en desarrollo de infrmes (previos inteDedios y finales) y publicaciones e~ergentes a fin de proveer informacioacuten para la toma de decisiones

Establecer un mecarlismo que asegure el registro y disponibilidad de las tesis finales de estudio yo proyectos de grado

Estudiar la operatividad de un servicio de informacioacuten sobre patentes nacionales y extranjeras que debe actuar en estrecha relacioacuten con las necesidades planteadas a los usuarios

Estudiar la operatividad de un servicio de informacioacuten sobre normas nacionales y extranjeras e~ base a los antecedentes existentes en el paiacutes y a los servicios que se brinden de acuerdo a las necesidades de los usuarios

bull

-

- 15 -

Favorecer el acceso a los documentos primarios ya sea designando censhytros depositarios por especialidades o desarrollando redes de referenshycia que permitan la localizacioacuten de materiales bibliograacuteficos

Asegurar el registro de las traducciones cientiacuteficas y teacutecnicas que se realizan en el paiacutes pr imordialrente en el aacuteCbi to oficial estableshyciendo mecanismos apropiados

513 Obtencioacuten de informacioacuten extranjera

Esta es un aacuterea que presenta problemas que requieren urgente 50shy

lucioacuten~ por ello se proponen las siguientes acciones

Interesar a los organismos oficiales en la creacioacuten de un reacutegien de prioridades en lo que respecta a uso y transferencia de divisas para la adquisicioacuten de reT particularmente las publicaciones periacuteodicas

Elaborar propuestas para el caacutelculo ce presupuestos realistas en las bibliotecas y centros de informacioacuten y documentacioacuten fijando un porshycentaje razonable con relacioacuten al presupuesto de las insti ~uciones yo centros para adquisiciones en el exterior sin perder de vista la necesidad de ajustes adectados por devaluacioacuten cdrtbiar ia ce nuestra moneda

Establecer instrucciones precisas para agilizar los traacuterai tes adminis~ trativos de compra y previsiones de odo de actualizar el monto de los compromisos en traacutemite considerando la devaluacioacuten de nuestra moneda

Recomendar que se incluya en las solicitudes de subsidios para proyecshytos de investigacioacuten la asignacioacuten de un porcentaje de los ~lsm05 pashyra cubrir gastos que demanden los pedidos de materiales J servicios bibliograacuteficos

Establecer un mecanismo de acuerdos institucionales para la adquisi shycioacuten coordinada de material bibliograacutefico particularmente de publicashyciones perioacutedicas supeditado a la solucioacuten de los problemas adminisshytrativos y bancarios mencionados~ Ircluir criterios de selec~ioacuten y de ubicacioacuten de las publicaciones donde su uso sea maacutes frecuente y prOceshydimientos que permitan dar a conocer la existencia y estado de los nuacuteshymeros con el fin de facilitar pedidos de copias de artiacuteculos bOleti shynes de contenidos con iacutendices apropiados)

Contemplar la posibilidad de cubrir los vaciacuteos existentes en las coshylecciones de las publicaciones perioacutedicas con microformas u otros medios que completen 10$ voluacutemenes faltantes

- 16 shy

514 Localizacioacuten de la informacioacuten

Sin perjuicio de los ecanismos que contribuacuteyen a la localizashycioacuten de informacioacuten especiacutefica existen otras herrarieurontas que permiten COnOcer la disponibilidad de ptblicacicnes en el paiacutes los cataacutelogos colectivos yo centralizados de libros y de publiacutecacio1euros perioacutedicas

Cualquier plan oe racionalizacioacuten en las adquisiciones depende de estos instrumentos de control y localizacioacutent COiO tambieacuten de los sershyvicios que facilitan el acceso a las publicaciones

Apoyar la elaboracioacuten del Cataacutelogo Colectivo de Publicaciones Periacuteoshydieas existentes en bibliotecas cientiacute ficas y teacutecnicas argentinas (CCPP) del CiexclICYT y en particular su auroratizacioacuten a la brevedad posible asiacute cerno su distribucioacuten generalizada y coiexclpleta a todo el paiacutes Propender a anpliar la particitJacioacuten de iibliotecas y centros de informacioacuten y documentacioacuten para lograr una recepcioacuten sistemaacutetica de informacioacute1 actualizada y brindar en reciprocidad aacutegilmente la inshyfcrhucioacuten que contiene

Apoyar la realizacioacuten de otros cataacutelogos colectivos por tipo de mateshyrial por aacutereas temaacuteticas etc

Estuaiar la factibilidad de la creacioacuten de Centros )epoacutesi to para comshypartir public3ciones per ioacutedicas con una antiguedad mayor a diez afos t que permitiriacutea agrupar colecciones centralizar los pedieacuteios de copias de-artiacuteculos y liberar espacio valioso en las bibliotecas adherentes

515 Acceso a la informacioacuten

Como en el aacuterea del prestarto interbibliotecar io y la conmutacioacuten bibliograacutefica se han encontrado diversos problemas (difioultades en el enviacuteo postal de libros en el despacho a plaza ce -crofor7as con intershyvencioacuten aduanera arancelada en las tarifas pasteles eleadas en aspecshytos del copyright eto) se deberaacuten agilizar los traacutemites ce pago por servicios de copias alentar el uso del teacutelex y otros mediacuteos estimular los pedidos de informacioacuten por par te de los investigadores y docentes y estudiar la factibilidad de implementacioacuten de nuevos mediacuteos de transmishysi6n de informacioacuten bibliograacutefica (de acuerdo a la relacioacuten costobenefishycio que la informacioacuten contenida en ellos deterrline) como es praacutectica en otros paiacuteses

Para ello se proponen las siguientes acciones

bull Estudiar mecanismos que faciliten y aseguren el enviacuteo postal eficienshyte y con tarifas preferenciales en el paiacutes de mater ial bibliograacutefico O su reproduccioacuten y hacerlo extensivo a nivel internacional en virtud de acciones reciacuteprocas

-

~~ zr~i~ ~_ rJL 1 d~_fl~ - lJ~ iexcliexcl6~iexcl --~

- 17 -

Estudiar facilidades aduaneras para el despacho a y de plaza de los documentos que contienen informacioacuten publicaciones rnicroformas soportes magneacuteticos de repertorios etcl

Estudiar los problemas del copyr ight que afectan la reproduccioacuten de trabajos para fines de estudio investigacioacuten y desarrollo

Apoyar los servicios de con17Jtacioacuten bibliograacutefica recomendando la instalacioacuten de teacutelex en los servicios que carecen de eacutel especialmente en el interior del paiacutes y promover el uso de otros medios de comunicashycioacuten

Estudiar el uso generalizado de cupones para el pago de servicios (del tipo AGRINTER COMUT BRITISH LIBRARY CNRS UNESCOl

Analizar la factibilidad de aplicacioacuten del telefacsiacutemil y otros medios de transmisioacuten de informacioacuten bibliograacutefica

516 Aspectos de telecomunicaciones relacionados con la interconexioacuten ae los servicios informaacuteticos

Teniendo en cuenta la habilitacioacuten de la red nacional de datos ARPAC y su proacutexima interconexioacuten internacional es necesario configurar los medios de comunicacioacuten maacutes econoacutemicos y eficientes con tendencia a la integracioacuten de los servicios analizando

Los sistemas de comunicacioacuten maacutes econoacutemicos y eficientes para los acshytuales usuarios o generadores de informacioacuten

El estudio de un proyecto a mediano plazo tendiente a la automatizashycioacuten de servicios

La compatibilizacioacuten de los sistemas de datos con miras a formar una red iacutentegral de transmisioacuten de datos

517 Bases de Datos

Teniendo en cuenta los esfuerios existentes en el paiacutes para la constitucioacuten de bases de datos es necesario considerar varios aspectos

contenido de las bases de datos el que debe ser tratado por aacutereas de incumbencia

aspectos de software y hardware interesa definir los requerimientos al disefiar la base de datos automatizada

-

- 18 shy

estructura del registro de la informacioacuten se aconseja una normalizashycioacuten de contenido miacutenimo conceptual considerando las recomendaciones internacionales a fin de asegurar la corpatibilidad~

sistemas de indizacioacuten y r~cuperacioacuten te~aacutetica~ L~nguaje natural y voshycabularios controlados (tesauros clasificaciones etc) I problera ce la coiexclpatibilioad fXr aacutereas te~aacuteticas sirrilares

lenguajes de recuperacioacuten y procedimientos ce acceSO a las beses esshytudio de su nor~alizacioacuten para facilitar el uso ce estas por parte del usuario finaliexcl

aspectos de telecomunicaciones relacionados al acceso a distancia

Debe considerarse la convenie1cia de participar en prograrras reshygionales e internacionales para la consti ~ucioacuten ce bases de catos a esos niveles y las rocalidades posibles asiacute coro la posibilidad de procesar en el paiacutes bases de datos producidas en el exterior el acceso a bases de datos existen~es en otros paiacuteses y la factibil idad econoacutenica de estos proyectos

bullCono todos estos aspectos se estaacuten discutiendo con rayor freshy

cuencia en las instituciones que comenzaron a aplicar la informaacutetica y la teleinforlTaacutetica en servicios de inforiexcliexclacioacuten con miras a la integracioacuten en el futuro ce una red nacional autonlatizada de ICT se propolen las sig~ientes accio~es~

Confrontar las experiencias realizadas procurando compartirlas y esshytablecer las condiciones que permitan su transferencia al medio para beneficio de otras instituciones

Evitar la duplicacioacuten innecesaria de esfuerzos y el desarrollo de sisshytemas inccl1patibles entre siacute En b3se a los relevamientos realizados an21izar la pcGiilid~d ae propiciar la mejor utilizacioacuten de las corrshyputadoras (existentes o a instalarse en el paiacutes) y los Deacutedlos de co~u- nLCaC10n~

Constituir grupos de trabajo para el estudio ce los problemas relatishyvos a la elaboracioacuten de bases de catos nacionales y el acceso a disshytancia a bases de datos del egtterior

Disefiar estrategias maacutes apropiadas y hacer el seguimiento de las tenshydencias que se perfilan a nivel nundial

518 Normalizacioacuten en informacioacuten

Para el manejo y transferencia de la informacioacuten existen numeroshysas normas (por ej bullbull ISO UNESCO) que abarcan distintos aspectos En

- 19 shy

nuestro paiacutes convendriacutea alentar la normalizacioacuten procurando uniforrrar procedimientos teacutecnicas weacutetodos etc en el campo de la informacioacuten Para ello se proponen las siguientes acciones

Analizar a traveacutes de cOiilisiones especiacuteficas que actuacuteen en la oacuterbita del Instituto Argentino de Racionalizacioacuten de Materiales (IRA1) las normas y procedimientos que a nivel internacional procuran la compatishybilidad de sistemas y servicios de inforriexclacioacuten para su aplicacioacuten efectiva en nuestro medio

Difundir los resultados obtenidos por estas comisiones asiacute como proshymover su aplicacioacuten en los medios que corresponda

519 Formacioacuten y perfeccionamiento en informacioacuten

El proceso de geiexcleraClon tratamiento y utilizacioacuten de informashycioacuten visto en forma global necesita de la participacioacuten de teacutecnicos quienes para producir procesar y brindar informacioacuten y utilizarla efecshytivamente deben recibir una educacioacuten o preparacioacuten inicial y una formashycioacuten permanente Existen falencias en tal sentido en nuestro paiacutes

Por ello se propone

Apoyar los trabajos destinados a mejorar la formacioacuten y el perfeccioshynamiento de recursos humanos en el aacuterea de la informacioacuten consideranshydo su ciclo global de generacioacuten tratamiento y utilizacioacuten y las acshytividades de investigacioacuten y docencia relacionadas aprovechando las tareas que realizan grupos de trabajo que insvestigan yo que poseen aacutereas de adiestramiento dentro de su especialidad

5110 Estudio de usuarios

Dado que el SIDCYT se propone hacer llegar a todos sus usuar ios informacioacuten perti~ente completa y oportuna en contenico tiempo y lugar seraacute necesario realizar estudios de las reales necesidades e intereses de informacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica Ello posibilitaraacute la adecuacioacuten y el desarrollo de servicios que respondan a esas necesidades e intereses

5111 Relaciones en el campo internacional en informacioacuten

Existen numerOsos prograrrlas y sistemas de informacioacuten a nivel regional e internacional y muchos organismos ofrecen la posibilidad de cursos becas estadiacuteas etc Asimismo se realizan reuniones con presentashy

- - 20 shy

cioacuten de importantes trabajos donde existe la oportunidad de discutir teshymas de intereacutes en el campo de la informacioacuten Estas facilidades no son ashyprovechadas en su justa medida por nuestro paiacutes para superar esta si shytuacioacuten se propone

Efectuar un anaacutelisis y eTJaluacioacuten de programas y sistemas de informashycioacuten existentes a nivel regional e internacional en distintos ca~pos y apoyar la pcrticipacioacuten argentina en los mismos

Estudiar un mecanismo eficaz para utilizar sistEmaacuteticamente las facishylidades que se brindan para obtener becas y la asistencia a cursos y estadiacuteas en el exterior para entrenamiento en el aacuterea de la informashycioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica con su aplicacioacuten efectiva en el paiacutes

Apoyar la participacioacuten de entidades argentinas en reuniones regionashyles e internacionales en el aacuterea de la informacioacuten en particular cuando presenten trabajos a fin de reafirmar la presencia argentina en el exterior

Fomentar la realizacioacuten de eventos regionales o internacionales en el bullaacuterea de la informacioacuten y documentacioacuten tales corno congres9s confeshy

rencias seminarios y cursos

52 Esquema de funci0rlaiexcliexcliexclien1() para la elaboracioacuten del Proyecto

521 Diagrama funcional

(veacutease adjunto)

522 Esquema funcional

El proyecto se desarrollaraacute conforme al siguiente esquema funcibnal

Consejo Consul tivo integrada por los participantes al Encuentro cientiacuteficos y tecnoacutelogos de distintas aacutereas y profesionales que se incorporen seguacuten necesidades durante el desarrollo del Proyecto

Grupo de gestioacuten integrado por una Secretariacutea Coordinadora en el CAICYT por la COrJisi6n Asesora del Area de Estudios sobre AutorJati shyzacioacuten de Bibliotecas e Integracioacuten de Sisterms Documentarios en Ciencia y TecnOlogiacutea CA ID) que funciona en el aacutembito de la Subseshycretariacutea de Informaacutetica y Desarrollo de la Secretariacutea de Ciencia y Teacutecnica de la Naci6n y por los coordinadores de los grup6s de trashybajo

Grupos de Trabajo (Gl a G12)

Se establecen de acuerdo a las aacutereas de trabajo del Proyecto (51) doce grupos de trabajo integrados por profesionales (en un prinshy

- 21 shy

cipio participantes del Encuentro) que designaraacuten un coordinador (CG) bull

SuboruPOs de Trabajo (SGl bullbull n)

Surgiraacuten seguacuten 10 requieran los e5t~dios o trabajos a que den lugar las acciones especiacuteficas ce cada aacuterea

523 Funciones v tareas

Del Consejo Consultivo

Orientar el desarrollo general del Proyecto y evaluarlo permashynenterente

Del grupo de gestioacuten

Desarrollar la formulacioacuten de las acciones acordadas en el enshycuentro y las pautas para su implementaci6n

bull Coordinar el calendario y el plan de actividades

Atender las relaciones con el Consejo Consultivo y los grupos de trabajo

La Secretariacutea Coordinadora proporcionaraacute los recursos fiacutesicos y el personal necesario para atender las actividades del Proyecto

De los grupos de trabajo

Desarrollar los estudios y acciones acordadas en el Encuentro inerentes a las respectivas aacutereas interactuando con otros grupos cuando sea conveniente

Integrar los subgrupos de trabajo necesarios manteniendo la coordinacioacuten apropiada

podraacuten existir vinculaciones entre subgrupos de distintos grupos de trabajo

53 Financiacioacuten del p~oyecto

Se deber aacute disponer de 105 recur S05 econoacutemicos necesar ios para desarrollar el proyecto en un plazo razonable por 10 que es necesario elaborar una estimacioacuten de costos

- - 22 shy

6

1 Kecesidad de coordinar acciones y esfuerzos para obtener un hlejor aprovechamiento del recurso IeT en beneficio del usuario

2 La cr eae i oacuten de un Si5 tema coope r a ti vo e in tEg r aeo apar eee COTa la herra~ienta id6nea ~ara satisfacer dicho resueri~iento

3 Como paso previo a la creacioacuten del Sistema se propone

a) Crear ~rupos de Trabajo relativos a los distintos aspectos menshycionados en el punto 5 oe este docurerto

b) Designar al CAICYT como Secretaria Coordinadora

el Considerar a los participantes del Encuentro co~o Mie~bros Inteshygrantes de un Consejo Conscltivo

d) Efectivizar acciones de difusi6n a fin de 2sti~ular la partici shypacioacuten e integracioacuten de tocas las entidades que de una u otra forma actuacuteen en tareas vinculadas a la ICT en el paiacutes

e) Integrar un Grupo de Gestioacuten con la Coiexclisioacuten Asesora de la Subshysecretar iacutea de Informaacutetica y Desarrollo en el Area de Estudios sobre Automatizacioacuten de Bibliotecas e Integracioacuten de Sisterroacutes Documentales en Ciencia y Tecnologiacutea ampliada con otros Miembros participantes del Encuentro y los Coordinadores que surjan de cada grupo de trabajo

f) Propiciar la realizacioacuten de un proacuteximo Encuentro dentro del prishymer semestre del antildeo 1985

- 23 shy

~LAGHAr1A FliCCaAL DEL PrtOYECTO DE CREACiexclON ~EL SIDCYT

Grupos de trabuumljo (

Subgrupos de trabajo

CONSEJO CCNSULTIVO

GruDo e Gesioacuten

SECiETt- CCO~INA-bull DORA (CiICYT)

Conisi6nbull CAID

Coorcinadores Gl-G12bull

- bull SECYT bull CQN-CET

middot SNICA-ARGshyriexclTA

middot INCYH CEAmiddot middot ~rTr ENTelmiddot

bull l oganisshymos represhysenttivos de

(iexcleas

cientiacuteficoshyteacutecnic a r

) Gl G2 (12

SGl bullbullbull SGn SGl SGn ~G1 middot SGn

( ) Gl Generacioacuten de informaci6n en el pas

lt32 - P=oceso de la infor~acioacuten primaria roducida en el pals

G3 Obtencioacuten de informaci6n extranjera

G4 - Loc21izacioacuten de la infor~2coacuten

G5 Jcceso a la j_nf orleacuteicioacuten

G6 - Telecomunicaciones

G7 3ases ce catos

G8 - ~iormalizacioacuten de la info=macioacuten

G9 Formacioacuten y perfecciona~iento en irformacioacuten

Gl0- Estudio de usuarios

Gll- Relaciones en el campo inte~nacional

G2- Estructura

-

- 24 shy

8 Participantes v orupas de trabajo

81 Instituciones participantes del encuentro

ABBA (Asociacioacuten de Bibliotecas Bio7(dicas Argentinas) RIVhS Liacuteliacuteana

TIX (Biblioteca lacional) RCSSI Iris

CACOBE (Cataacutelogo Colectivo de Bibliotecas Empresarias) FILIPINI Daniel

CAICYT-CONICET (Centro Argentino de Informacioacuten Cientiacutefica y Teacutecnishyca-CONICET) ALLHND t-loacutenica GIETZ Ricardo y SlNCLORENTI Ana f1ariacutea

CCG-SEMIN (Coordinador de Control de Gestioacuten-Secretar iacutea de Hiner iacutea) FRUGONI Omar

CDI7-SECOM (Centro de Documentacioacuten e Infor~acioacuten Teacutec~ica-Secretariacutea de Co~unicaciones) FRESCHI Aminta

CEDOH (Centra de Documentacioacuten Municipal) BPZNNA Ranoacuten y CHAPONICK Nora K de

CERIDER-CONICET (Centra Regional de Investigaciones y Desarrolla Rosashyr io) TAVANO 1 Beatr i z

CIBAGRO (Centra de Informacioacuten Bioagropecuaria y Forestal Resistencia) ENCINAS Julio E

CIDCSANA FERNANDEZ DE CASSANELLO Hilda C

ClDOC-UNR (Centro de Informacioacuten y Documentacioacuten Cientiacutefica-Universidad Nacional de Rosar lo)

ClMA-INFOTERRA (Centro de Informacioacuten del Mediacuteo Ambiente l de la Coorshydinacioacuten Nacional de INFOTERRA) BOSCH Angeliacutena

eNEA (Comisioacuten Nacional de Energiacutea Atoacutemica SUTER Tito

CNIDTE (Centro Nacional de Inforiexcliexclacioacuten Docurrentacioacuten y TecnOlogiacutea Edushycativa) BRAMBILLA Rosa v

CRIllABB-PLAPIQUI (Centro Reg ional de Investigaciones Baacutesicas y Aplicashydas Bahiacutea Blanca-Programa Piloto de Ingenieriacutea Quiacutemica) HERRERA Luis

DAT (Direccioacuten General de Asesoramiento Teacutecnico Sarta Fe) DIEZ Grashyciela

DGGTD (Direccioacuten General de Gestioacuten Tecnoloacutegica para la Defensa) CEJAS Juan Antonio

- 25 shy

DNPI (Direccioacuten Nacional de la Propiedad Industrial) SOLANET Miguel R

~TEL (E~presa Nacional de Telecomunicaciones) LOUISE Alicia y SCPnDT Joseacute

GE (Gas del Estado) GERARDl Joseacute Luis) LORENCES Fernando y NEKELLE Corstantino

lAS (Instituto Argentino de Siderurgia) ANTELO Heacutector

iENTELc (Instituto ENTEL de Capacitacioacuten)

INCYTH-CARIS (Instituto Nacional de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedriacutecas - Censhytro Argentino de Referencia en Ingenieriacutea Sanitaria) PRIORE 1 Gloria

INCYTH-CELA (Instituto Naciacuteonal de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedricas - Censhytro de Economiacutea y Legislacioacuten del Agua) BARROSO Juana Susana y CANCILA DE BALt-lACEDA t-~ar iacutea Rosar io

INCYTH-CIH (Instituto Nacional de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedricas - Ce~tro de Informaacutetica HiacutedricaJ NOLINA Celia

INTA (Insti tuto Kacional de ecnologiacutea Agropecuaria) CASARAVILLA Norshyberto Antonio DI PINTO Horacio y ELISETCHI Marta

INTI-CID (Instituto Nacional de Tecnologiacutea Industr ial - Centro de Inshyvestigacioacuten Documentariacutea) HEPBURN DE SANTACAPITA Mariacutea Cristina

IPA (Instituto Petroquiacutemico Argentino) RIMSKI-KORSAKOV Andreacutes

NSPMA (Hinister io de Salud Puacuteblica y Medio A~biente) DEL CAllO Eduardo

RODAT (Procesamiento de Datos) FRENKEL paulina

SECEDOC-CENAT-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Nacional Patagoacutenico - CONICET Puerto Nadryn) GONZALEZ Rubeacuten

SECEDOC-CERIDE-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Regional de Investigaciones y Desarrollo Santa Fe) AROLFO Joseacute Hariacutea y BELEN Alicia Raquel

SECEDOC-CRICYT-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Regional de Investigaciones Cientiacute f ieas y Teacutecnicas I Mendoza) FARrAS t4ar io A5

SECYT (Secretaria de Ciencia y Teacutecnica) LUGO Neacutelida y BERDICHEVSKY Cecilia

SEGBA (Servicios Eleacutectricos del Gran Buenos Aires) BVLAT Jasna y MEshyYER Herta OIga

- 26 shy

SIIC (Sociedad Iberomaericana de Informaci6n Cientiacutefica) HORNOS Eduardo

SNICA (Sistema tacional de Inforracioacuten en Ciercias Agropecuarias) FERshyNANDEZ Angel

SNIJ (Servicio tacional de Infortaacutetiacuteca Jur idica) ALENDE Jorge Osear

COGTJRE DE TROISOKS roberto y GI~RCA ELORRI0 1 Iatreano

bull

- 27 shy

82 Grupos de Trabajo Instituciones Componentes

G r u poI Generacioacuten ce informacioacuten en el paiacutes

Coordinador (provisorio) INTI-CID Integrantes ABBA

CIDCSANA ItCYTH-CARIS INTI-CID

G r u p o 2 Proceso de la informacioacuten pri~ar~a produc~da en el oaiacutes

Coordinador (provisorio) CIDOC Integrantes BN

CERIDER-CONICET CIDCSANA CIDOC-UNR OAT 0111 INCYH-CELA INTI-C1D SECEDOC-CERIDE-COtICET SIIC

G r u p o 3 Obtencioacuten ~e informacioacuten ex~ranjera

Coordinador (provisorio) CERIDER-CONICET Integrantes CEDOM

CERIDER-CO~ICET

CIDOC-UNR CRIBABB-PLAPIQUI DAT ENTEL INTI-CID SECEOOC-CERIDE-CONICET SIIC SNICA

G r u p o 4 Localizacioacuten de la infor~cioacuten

Coordi1ador (provisor io) GE Integrantes CRlBABB-PLAPIQUI

GE INCYTH-CELA INTI-CID SIIC

- 28 shy

G r ti p o 5 Acceso a la informacioacuten

Coordinador (provisorio) INTA Integrantes INTA

SlIC

G r ti p o 6 Teleco~unicaciones

Coordinador pro isor io E~TEL

Integrantes EtTEL CDIT-SECOM

G r u p o 7 Bases ce Datos

Coordinador (provisorio) PRODAT Integrantes CAICYT-CONICET

CCG-SElIN CEDON CEHIDER-COtHCET ClBAGRO CIDCSAW CHA- nYGlERRA CNEA ENTEl-GE iENTELc INCYTH-ClgtJlIS INCYTH-CIH INTI-CID IPA

bull

bull

PRODAT SECYT srrc SnCA

G r u p o 8 Normalizaci6n de la informaci6n

Coordinador (provisorio) BN Integrantes EN

CAICYT-CONICET CCG-SEMIN CIDCSANA CIl-J- INFOTERRA CNEA INTI-CID MSPMA SECEDOC-CENPAT-CONICET SIIC

-

- 29 -

Coordinador (provisorio) CAICYT-CONICET Integrantes CAICYT-CONICET

CIDCSANA CNIDTE CRIBABB-PLAPIQUI GE iENTELc INTA INTI-CID

G r u p o 1 O Estudio de usuarios

Coordinador (provisorio) INCYTH-CARIS Integrantes CIBAGRO

CIDCSANA CIMA- INFOTERRA GE INCYTH-CARIS INCYTH-CELA INTI-CID

G r u p o 1 1 Relaciones en el ca~po internacional

Coordinador (provisorio) CAICYT-CONICET Integrantes CAICYT-CONICET

CIT-SECOM GE iENTELc INTA SIIC

G r U p o 1 2 Estructura

Coordinador Comision Asesora SECYT Integrantes CIDCSANA

CIMA-INFOTERRA Comisioacuten Asesora SECYT iENTELc INCYTH-CARIS 1NCYTH-CELA INTA

-

- 4 shy

2 Antecedentes

Los antecedentes para la creacioacuten de un Sistera t~acional de Inshyformacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica se remontan a hace maacutes de treinta a~os En la deacutecada del cincuenta existiacutea una tendencia a la instalacioacuten de Censhytros Nacionales ce inforffiacioacuten y documentacioacuten inspirados en centros sishymilares del exter lor iexcl por ejemplo el Centre tational de Doculi1entation Sciacuteentifiacuteque et Technique du Centre National de la Recherche Scientifishyque (CNRS)

En nuestro paiacutes en el Ministerio de Asuntos Tampcnicos se formushyloacute en 1952 el priner proyecto que conteniacutea la idea de la centralizacioacuten de la inforffiacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica que no llegoacute a prosperar

A~os maacutes tarde carbioacute la concepcioacuten de organizar la informacioacuten de rTanera centra~izadc y se pensoacute en teacuterninos de sisteiacuteiaS por campos teshymaacuteticos o de aplicacioacuten y una coordinacioacuten de los misrros a traveacutes de un sistema nacional Dentro de esa propuesta fue dispuesta su creacioacuten en el Plan de Desarrollo y Seguridad 1971-75 aprobado por ley 19039 (14 0571) Se dieron los pr imeros pasos al considerar se la posibilidad de establecer una Red Nacional de Informacioacuten Cientiacutefica y Tecnoloacutegica pero la iniciativa no se llevoacute a la praacutectica

Posteriormente el gobierno constitucional que asumioacute en 1973 se ocupoacute del Sistea la Resolucioacuten N 20 (080374) de la Secretariacutea de Ciencia y Teacutecnica (SEC~T) del Ministerio de Cultura y Educacioacuten dispuso la creacioacuten de un Sistema Nacional de Informacioacuten Cientiacutefico-tecnoloacutegica y un Centro Nacional de Asesoramiento Cientiacutefico y Tecnoloacutegico Se inteshygroacute un Comiteacute directivo que se reunioacute en varias oportunidades

La resolucioacuten N 67 (110774) de la SECYT dispusO un relevashymiento para conocer el estado de las bibliotecas y centros de documentashycioacuten del paiacutes que nO llegoacute a concretarse~ el centro na tuvo continuidad abandonaacutendose el proyecto no obstante en 1979 y 1980 se realizoacute el Reshypertorio de bibliotecas especializadas y centros de informacioacuten de Argenshytina que contiene los datos de 900 centros del paiacutes

Paralelamente en aacutereas especiacuteficas se han desarrollado var ios progranas de cooperacioacuten entre bibliotecas por ejemplo

cataacutelogo colectivo de publicaciones perioacutedicas existentes en las bishybliotecas cientiacuteficas y teacutecnicas de la Repuacuteblica Argentina (desde 1942) y en los aacute~bitos universitario estatal y empresario sus respecshytivos cataacutelogos colectivos

aacuterea del derecho Sistema Nacional de Informaacutetica Juriacutedica ya parshycialmente operativo br inda a la comunidad el dato jur iacutedico global compuesto por la legislacioacuten vigente la jurisprudencia y la doctrina)iexcl

- 5 shy

aacuterea de la educacioacuten Sistema Nacional de Informacioacuten Educativa (SNIE)iexcl

aacuterea de ciencias asrarias y aliacutewentos Siste~a ~~cional de Informacioacuten en Ciencias Agropecuarias (SNICA)1

aacuterea de agua potable y saneamiento Red Nacional de Informacioacuten en lbastecIacutemiento de Agua j Saneamiento (R~I)

aacuterea de defensa Cataacutelogo Colectivo de Publiacutecaacuteciones Per ioacute6icas de Bishybliotecas de las Fuerzas Armadas)

esfuerzos de entidades nacionales que estructuraron sus servicios de infor~acioacuten en los campos de tecnologiacutea industrial y ~ecursos hiacutedricos

aacuterea de ciencias de la salud acciones cooperativas de la Asociacioacuten oe Bibliotecas Bicreacutedicas Argentinas y su cataacutelogo colectivo asiacute como otros esfLerzos interrumpidos en otras entidades del campo biomeacutedico

base de datos organizada en el paiacutes que tanbieacuten brinda servicios de infor17acioacuten y suministro de documentos al ex ter ior Index Internacioshynal de Cardiologiacutea Para 1985 se preveacute la puesta en rarCha ce bases de datos similares en Pediatriacutea y Enferredad de Chagasiexcl

Sistera Provincial Integrado de Docllrentacioacuten ce TucLITaacuten creado por ley 5022 (061279) Y cuya definicioacuten y objetivos fueron establecidos por Decreto N 194579 de dicha provincial

acuerdos entre la Comisioacuten Nacional del Extracto de Quebracho (CONAQUE) y el Centro de Informacioacuten Bioagropecuaria (CIBAGRO) - Unishyversidad Nacional del Nordeste que posibilitaron la elaboracioacuten y pushyblicacioacuten de Ciencia Forestales Bibliografiacutea tt de la red nacional de bibliotecas sobre ciencias forestales y recursos naturales

convenio entre la Direccioacuten Nacional de Propiedad Industri~l y el Reshygistro de Propiedad Industrial de Espafia firmado en 1982 para intershycambio de inforrracioacuten de patentes y acceso al banco de datos biblioshygraacuteficos de Espafta para buacutesqueda de antecede~tes

- 6 shy

Para completar el panorama nacional surgieron en el paiacutes Censhytros colaboradores o puntos de contacto con los diversos sistemas de inshyformacioacuten existentes en el aacuteiexclbi te de las Naciones Unidas OEA y otros organismos internacionales

SISTEMAS

- CEPALiexclCLADES (Centro latinoamericano de documentacioacuten Econoacuteshymica y Social)

bull CEPALiexclDOCPAL (Sistema de Docurentashycioacuten sobre POblacioacuten en Ameacuterica Latina

bull FAOiexclAGLINET (Lista de publicaciones perioacutedishycas AGLINET)

bull FAOiexclAGRIS (Sistema Inshyternacional de Inforshymacioacuten sobre Ciencias y Tecnologiacuteas AgriacutecOlas)

bull FAOiexclCARIS (Sistema Info~ macioacuten sobre Investigashyciones Agronoacutemicas en cur so)

- lICAiexclAGRINTER (Sistema interamericano de infor maci~n para las cien- shyciacuteas agriacuteCOlas)

OlEAiexclINIS (Sistema Inshyternacional de Documenshytacioacuten Nuclear)

PUNTOS DE CONTACTO

Fundacioacuten para el Desarrollo de A~eacuterica Latina (FUDAL) Minigterio de Economiacutea Subsecreshytariacutea de Programacioacuten Econoacutemica Ministerio de Economiacutea Instituto Nacional de Ciencias y Teacutecnicas Hi dr lcas (IiexclCYTH) CFI Secretariacutea de Planificacioacuten

Fundacioacuten para el Desarrollo de Ameacuterica Latina (FUDAL)

Sistema Nacional de Informacioacuten en Ciencias Agropecuarias (SNICA)

Sistema Nacional de Informacioacuten en Ciencias Agropecuarias (SNICA

Sistema Nacional de Informacioacuten en Ciencias Agropecuarias (SNICA)

Sistema Nacional de Informacioacuten en Ciencias Agropecuarias (SNICA)

Comisioacuten Nacional de Energiacutea Atoacutemi ca (CNEA)

- 7 shy

S ISIEt-tAS -~--

- OcFCIININFORCIEN (Si tema de Inforrracioacuten NU= clltgtar)

- OSCmiddotlSPEPIDISCA Red

Pmaraer icana ce Inforrra cioacuten y Docume~taciacuteoacuten e~ Ingenieriacutea Sanitaria y Ciencias del iiexcl--bierte

UXPBO-OLI5 Biblioteca de fOlografiacuteas)

u~VIS-LTLIB (Biblioteca de Materiales Visuales)

- tj~EPINOTERPA (Sist(gtrHiexcl

Internacional de Consulshyta en Materia de fuentes de Informacioacuten sobre el Hedio Ambiente)

- uacute~EPIRPTC (Registro Inshyternacional iqueste roductos Quiacutemicos potencialnente Toacutexicos)

- UNESCOjIBE NEIhORK (Red mundial de informa cioacuten pedagoacutegica-oficin Internacional de Educashycioacuten - OIE)

- L~ESCOISORID (Sistema Inter~acional de Inforshymacioacuten Investigaciones Dccumentales)

Peacute1TOS DE COlTACTO --~~----~----

Ccrisioacuten racicnal ce Energiacutea Atoacuteruuml ca (CNEA)

Centro Arse~tino ce Ref8~encia en Ingenierla SaQitaria y Ciencias oel Ambiente (CARIS) I~stituto ta cianal de Ciencia y Teacutecnicas Hiacutedri cas (INCYTH) Centro de Tecnologiacute~ del ~so cl lIgua (CTUA)

Centro de Documentacioacuten de Nacioshy~~s Unidas e~ Argentina

entro de Documentacioacuten de racioshyncs Unidas en Argentina

2entro de informacioacuten del Ziedio rbiente Dpto de Relaciones Teacutef oicas Dicccioacuten tacional de Oti rnizacioacuten Ambiental de la Subsecre taria de viacutevienda y Ordenamiento Ambien ta 1

Jcpartamento de Efectos cel Medio Contaiinado de la Direccioacuten Nacioshynal ce ~sudics y Proyectos~ Sgt1bs~

cret2ria de Vivienda y Ordenamienshyto -~uumlen~2l

Ceiexcltro Naional de Informacioacuten Do cu-euro1tacioacute-iexcl Ecnologa E~ucativa Cento de Documentacioacuten e infcrmashycioacuten educativa Ministerio de EdGcacioacuten y Justicia

Centre Argentino de Informacioacuten Cientiacutefica y Teacutecnoloacutegica (CArCYT) nstitoto Bibliotecoloacutegico (UBA)

- 8 shy

SISTEMAS

- UNESCOISDS (Sistema Inshyternacional de Datos soshybre Publicaciones Seri~ das)

bull UNIDOINDIS (Sistema de Informacioacuten Industrial)

bull UNIDOINTIB (Banco de Informacioacuten Industrial y Tecnoloacutegica)

bull WIPOPIN-BDES (Red de Informacioacuten de patentes Ira parte Sistema de Intercambio de Dashytos Bibliograacuteficos)

bull WMOWWW (Vigilancia Meshyteoroloacutegica Mundial)

PUNTOS DE CONTACTO

Centro Argentino de Informacioacuten Cientiacutefica y Tecnoloacutegica (CAICYT)

Centro de Investigacioacuten Documentashyria del Instituto Nacional de Tecshynologiacutea Industrial (INTICID)

Centro de Investigacioacuten Documentashyria del Instituto Nacional de Tecshynologiacutea Industrial (INTICIDl

Ministerio de ~conomiacutea Secretashyriacutea de Industria y Mineriacutea Direccioacuten Nacional de la Propiedad Industrial

bull Servicio Meteoroloacutegico Nacional

Fuente Directorio de sistemas de informacioacuten de las Naciones Unidas en Argentina 1980

--

- 9 shy

3 Consideraciones a tener en cuenta para el desarrollo del proyecto de creacioacuten del SIDCYT

Las principales raZOnes que han llevado a la SECYT a promover la elaboracioacuten de un Proyecto de creacioacuten del Sistema de Informacioacuten y Docushymentacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica (SIDCYTj SOn las siguientes

Se ha detectado que la necesidad de brindar informacioacuten en forma rap1shyda y eficaz y con meacutetodos eficientes a usuarios en todo el territorio nacional no estaacute debidamente satisfecha en muchos de los casos y eS urgente cumplimentarla

Se entiende que soacutelo una accioacuten conjunta integrada en un esquerra coordinado de cooperacioacuten puede iaterializar un Sistema de Informashycioacuten y Documentacioacuten ~acional en el aacuterea el cual deberaacute satisfacer los siguientes objetivos

procurar captar la ffiaacutexiroa informacioacuten que se produce en el paiacutes

integrar esfuerzos

intercambiar experiencias uacutetiles

normalizar yo corrpatibilizar forrratos y procedimientos

capacitar recursos humanosiexcl

estimular la investigacioacuten en las ciencias de la informacioacuten

analizar la factibilidad de la generacioacuten de Bases de Datos temaacutetishycas nacionales y el acceso a las externas

br indar accesO a la informacioacuten en el lugar en que e usuar io la requiera

crear mecanismos para el interca~bio interbibliotecario

asistir a todos los usuarios para brindarles apoyo en forma activa cuando se detecta su necesid~dJ sin esperar a que eacutestos lo soliciteniexcl

ofrecer al usuario un foro apto y efectivo donde pueda canalizar sus inquietudes y exponer sus problemas)

participar en los programas regionales e internacionales que se considere oportuno y conveniente con el apoyo de la cooperacioacuten internacional

Es posible comprobar a traveacutes de las diferentes tentativas inshyterrumpidas que la constitucioacuten y desarrollo del SIDCYT en nuestro paiacutes no es una tarea faacutecil

- 10 shy

El solo hecho de crear un Sistema estableciendo una determinada estructura u organizacioacuten y funciones a cumplir nO es suficiente~ El proshyceso de la informacioacuten cesce su generacioacuten hasta su uso efectivo pasanshydo por las diferentes etapas de su tratamiento y puesta en servicio constituye una probleTIaacutetica cOripleja cuyos cOTiiponentes en tiuchos casos se ven afectados o lirii tacos por factores estructurales y coyunturales

Por esO eS indispensable sensibilizar a las iquestutor icades acerca de la importancia ce la iflforr2cioacuten (qte constituye un aacuterea prioritcria en cuanto a la asignacioacuten de ~ecursos adecuados) y sobre la recesidad de coordinar esfuer zOS para lograr un mejor aprovecharriento de los mismos

Los esfuerzos cooperativos se veraacuten favorecidos si se establece una ~liacutetica nacional de informacioacuten dentro del marco de la Ciencia y la Teacutecnica

Por uacuteltimo es renester ejecutar las acciones necesarias para el cumplimiento de los propoacutesitos enunciados

- 11 shy

4 Objetivos del encuentro

Este primer encuentro de trabajo tiene como fin elaborar proshypuestas iniciales definir tareas prioritarias y encontrar ffiecanismos pashyra ampliar en un plazo breve en etapas sucesivas grupo r terrario a traveacutes del aporte de instituciones y personas vinculacas a la actividad

Entre sus objetivos se encuentran

Discutir y definir pOliacuteticas que permitan crear organizar y sistemashytizar acciones e instrumentos que sean uacutetiles para la integracioacuten cooperaciOacuten e interca~bio nacional e internacional entre las institushyciones que captan procesan difunden y ponen al servicio de los usuashyrios ICT

Estas acciones e instrumentos permitiraacuten

estimular la creacioacuten y desarrollo de sistemas de intercarrbio inshyter institucional que pongan la informacioacuten a disposicioacuten ce qui~nes la requieran

propender a la racionalizacioacuten de esfuerzos con el fin de evitar duplicaciones innecesarias disminuir costos improductividad e ineficiencial

tomar conocimiento del estado en que estaacuten las distintas activida~ des y proyectos referentes a procedimientos (manuales o automatizashydos) normalizacioacuten formacioacuten de recursos humanos y toda experienshycia transferiblel

recomendar la normalizacioacuten yo compatibilizacioacuten de eacutetodos y proshycedimientos para el tratamiento de la informacioacuten

estimular la creacioacuten de redes de bibliotecas y centros de informashycioacuten y documentacioacuten por aacutereas a nivel nacional coordinados que permitiraacute la integracioacuten con redes internacionales equivalentes

analizar la factibilidad de la creacioacuten de un PrograrJa Nacional de Adquisicioacuten de material bibliograacutefico cientiacutefico-tecnoloacutegico que coordine la misma entre los distintos centrosiexcl

apoyar servicios de buacutesqueda retrospectiva y diseminacioacuten selectiva de informacioacuten con el fin de nantener actualizados a los usuarios de acuerdo con sus necesidades

apoyar la creacioacuten de Bases de Datos temaacuteticas de ICT de intereacutes nacional o regional

- 12 shy

estudiaacuter la incorporaclon ce tecnologiacuteas (microfilmacioacuten computashycioacuten etc) en los casos en que la importa~cia recurSOS yo neceshysidacles de la institucioacuten lo permitan respetanclo el propoacutesito de intercambiabilidad de la informaci6ns

promover la investig8cioacuter en temas relativos a illfor7iquestiexclcioacuten y docushymentacioacuteniexcl

promover la par ticiracioacuten cel paiacutes en eventos internacionales sobre el tema

aportar soluciones a las necesidades y d~ficultades que tienen los entes tanto en el asecto teacutecnico como de recursos)

proponer la cre3cioacuten de un rrecansr0 multisectorial donde es~eacuten reshypresentadas todas las instituciones vinculadas a la inforrracioacuten y documentaci6n cientifico-tecno16gica cuyo objeto sea la coordi~ashyci6n de esas actividades y el seguimiento de las ~ismas actuando COffiO ente coordinador de las redes

OENTRO DE OOCUMEtmr(iexcl~ E I~FuumlPMAC~OacuteN E)Ucmy~ Paraguay i~5r- h P~middotc - BU~iIjs Aires - Rep Argentina

- 13 shy

5 Proyecto de creacioacuten del SrDCYT

51 Areas de trabajo y acciones posibles

511 Generacioacuten de Informacioacuten en el paiacutes

Acciones propuestas para rejorar el estado en que se encuentra el conocimiento generado en la Argentina (dado que eacuteste nO se registra convenientemente) y para fomentar el increento de la produccioacuten cientiacuteshyfico-teacutecnica

Dictar cursos~sobre la metodologiacutea del trabajo intelectual Editar mashynuales que contengan los conceptos baacutesicos acerca del tema y que recoshypilen las nonltlas y procedimientos generalmente aplicados en el mundo iacutentelecttal Recomendar la inclusioacuten en los curricula de casaS de alshytos estudios temas vinculados a este punto sus normas y procediacuterriacuteenshytos

Propiciar la obligatoriedad ce producir informes de estudios investishygaciones proyectos o trabajos realizados cuando eacutestos se efectuacutean con retribucioacuten directa o indirecta del Estado (sueldo honorar ios contratos subsidios becas etc)

Concientizar a las autoridades de las instituciones relacionadas con el desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y al Ministerio de Relaciones Exter iares y Culto para que se arbitren los medios necesar ios para la difusioacuten de la informacioacuten generada en el paiacutes

Propiciar que iexcl los organismos exijan de sus profesionales el depoacutesito de copias de las publicaciones que realicen en el extranjero

Estimular a traveacutes de premios franquicias y otras formas la publicashycioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica en el aacuteobito oficial yo privado Otorgar subvenciones para su edicioacuten Analizar la conveniencia de disponer de mecanismos que permitan su venta con recuperacioacuten de los costos acshytualizados por parte del organismo editor para su posterior inversioacuten en nuevas ediciones

Establecer un seguimiento sistemaacutetico de las modernas teacutecnicas de publicacioacuten aplicadas en ICT y promover su utilizacioacuten en nuestro med io

512 Proceso de la informacioacuten primaria prOducida en el paiacutes

bullLos instrmaentos a aplicar en todas las aacutereas del conocimiento

son de diverso caraacutecter registros bibliografiacuteas servicios de resuacutertenes

- 14 shy

y de iacutendices cataacutelogos guiacuteas de instituciones de productos siglariacuteos etc Salvo algunas excepciones nuestro paiacutes es deficitario tanto en dishychos instrumentos como en 105 recanisros eficaces que permitan asegurar el proceso sistemaacutetico de la info=~acioacuten producida a nivel nacional

Para ~ejorar esta situacioacuten se propone

Elaborar regularrentc la Bibliosraiacutea Nacioral Cientiacutefica y Ztclica por aacutereas Esta debe constituir nO soacutelo un registro sistemaacutetico y al diacutea de lo que se produce eiexcliexcl la Argentina sino asimismo un vehiacuteculo de promocioacuten de las publicaciones dentro de nuestras fronteras y fuera de ellas

Estimular el resistro del ISBN para libros y el del ISSN para pushyblicaciones pe~iacuteodicas y seriadas difundiendo su existencia a nivel oficial y entre lOs editores oficiales y produciendo disposiciones y normas que aseguren la inscripcioacuten de las publicaciones en dichos registros

Establecer u~ ~ec2nis~Q adeccado que asegure el registro de las publishycaciones oficiales en todas las jurisdiccio~esiexcl que normalice su preshysentacioacuten que concentre o coordine la infor~acioacuten sobre sU existencia a efectos de difundirla y facilitar el acceso a las publicaciones de ese caraacutecter centro del paiacutes o desde otros paiacuteses Es indispensable mantener un registro actualizado de edi teres oficiales que brinde inshyformacioacuten acerca de su iderticiad y norra1ice su denomiracioacuten

Establecer un ~ecanisrno que asegure el control de la existencia de los informes de estudios o trabajos efectuados con retribucioacuten del Estado y que difunda esta informacioacuten

Estudiar los mecanismos que permitan detectar y obtener copias de trashybajos argentinos y sobre Argentina publicados en el exterior

Apoyar el registro de instituciones de investigacioacuten e investigadores programas y proyectos de investigacioacuten en desarrollo de infrmes (previos inteDedios y finales) y publicaciones e~ergentes a fin de proveer informacioacuten para la toma de decisiones

Establecer un mecarlismo que asegure el registro y disponibilidad de las tesis finales de estudio yo proyectos de grado

Estudiar la operatividad de un servicio de informacioacuten sobre patentes nacionales y extranjeras que debe actuar en estrecha relacioacuten con las necesidades planteadas a los usuarios

Estudiar la operatividad de un servicio de informacioacuten sobre normas nacionales y extranjeras e~ base a los antecedentes existentes en el paiacutes y a los servicios que se brinden de acuerdo a las necesidades de los usuarios

bull

-

- 15 -

Favorecer el acceso a los documentos primarios ya sea designando censhytros depositarios por especialidades o desarrollando redes de referenshycia que permitan la localizacioacuten de materiales bibliograacuteficos

Asegurar el registro de las traducciones cientiacuteficas y teacutecnicas que se realizan en el paiacutes pr imordialrente en el aacuteCbi to oficial estableshyciendo mecanismos apropiados

513 Obtencioacuten de informacioacuten extranjera

Esta es un aacuterea que presenta problemas que requieren urgente 50shy

lucioacuten~ por ello se proponen las siguientes acciones

Interesar a los organismos oficiales en la creacioacuten de un reacutegien de prioridades en lo que respecta a uso y transferencia de divisas para la adquisicioacuten de reT particularmente las publicaciones periacuteodicas

Elaborar propuestas para el caacutelculo ce presupuestos realistas en las bibliotecas y centros de informacioacuten y documentacioacuten fijando un porshycentaje razonable con relacioacuten al presupuesto de las insti ~uciones yo centros para adquisiciones en el exterior sin perder de vista la necesidad de ajustes adectados por devaluacioacuten cdrtbiar ia ce nuestra moneda

Establecer instrucciones precisas para agilizar los traacuterai tes adminis~ trativos de compra y previsiones de odo de actualizar el monto de los compromisos en traacutemite considerando la devaluacioacuten de nuestra moneda

Recomendar que se incluya en las solicitudes de subsidios para proyecshytos de investigacioacuten la asignacioacuten de un porcentaje de los ~lsm05 pashyra cubrir gastos que demanden los pedidos de materiales J servicios bibliograacuteficos

Establecer un mecanismo de acuerdos institucionales para la adquisi shycioacuten coordinada de material bibliograacutefico particularmente de publicashyciones perioacutedicas supeditado a la solucioacuten de los problemas adminisshytrativos y bancarios mencionados~ Ircluir criterios de selec~ioacuten y de ubicacioacuten de las publicaciones donde su uso sea maacutes frecuente y prOceshydimientos que permitan dar a conocer la existencia y estado de los nuacuteshymeros con el fin de facilitar pedidos de copias de artiacuteculos bOleti shynes de contenidos con iacutendices apropiados)

Contemplar la posibilidad de cubrir los vaciacuteos existentes en las coshylecciones de las publicaciones perioacutedicas con microformas u otros medios que completen 10$ voluacutemenes faltantes

- 16 shy

514 Localizacioacuten de la informacioacuten

Sin perjuicio de los ecanismos que contribuacuteyen a la localizashycioacuten de informacioacuten especiacutefica existen otras herrarieurontas que permiten COnOcer la disponibilidad de ptblicacicnes en el paiacutes los cataacutelogos colectivos yo centralizados de libros y de publiacutecacio1euros perioacutedicas

Cualquier plan oe racionalizacioacuten en las adquisiciones depende de estos instrumentos de control y localizacioacutent COiO tambieacuten de los sershyvicios que facilitan el acceso a las publicaciones

Apoyar la elaboracioacuten del Cataacutelogo Colectivo de Publicaciones Periacuteoshydieas existentes en bibliotecas cientiacute ficas y teacutecnicas argentinas (CCPP) del CiexclICYT y en particular su auroratizacioacuten a la brevedad posible asiacute cerno su distribucioacuten generalizada y coiexclpleta a todo el paiacutes Propender a anpliar la particitJacioacuten de iibliotecas y centros de informacioacuten y documentacioacuten para lograr una recepcioacuten sistemaacutetica de informacioacute1 actualizada y brindar en reciprocidad aacutegilmente la inshyfcrhucioacuten que contiene

Apoyar la realizacioacuten de otros cataacutelogos colectivos por tipo de mateshyrial por aacutereas temaacuteticas etc

Estuaiar la factibilidad de la creacioacuten de Centros )epoacutesi to para comshypartir public3ciones per ioacutedicas con una antiguedad mayor a diez afos t que permitiriacutea agrupar colecciones centralizar los pedieacuteios de copias de-artiacuteculos y liberar espacio valioso en las bibliotecas adherentes

515 Acceso a la informacioacuten

Como en el aacuterea del prestarto interbibliotecar io y la conmutacioacuten bibliograacutefica se han encontrado diversos problemas (difioultades en el enviacuteo postal de libros en el despacho a plaza ce -crofor7as con intershyvencioacuten aduanera arancelada en las tarifas pasteles eleadas en aspecshytos del copyright eto) se deberaacuten agilizar los traacutemites ce pago por servicios de copias alentar el uso del teacutelex y otros mediacuteos estimular los pedidos de informacioacuten por par te de los investigadores y docentes y estudiar la factibilidad de implementacioacuten de nuevos mediacuteos de transmishysi6n de informacioacuten bibliograacutefica (de acuerdo a la relacioacuten costobenefishycio que la informacioacuten contenida en ellos deterrline) como es praacutectica en otros paiacuteses

Para ello se proponen las siguientes acciones

bull Estudiar mecanismos que faciliten y aseguren el enviacuteo postal eficienshyte y con tarifas preferenciales en el paiacutes de mater ial bibliograacutefico O su reproduccioacuten y hacerlo extensivo a nivel internacional en virtud de acciones reciacuteprocas

-

~~ zr~i~ ~_ rJL 1 d~_fl~ - lJ~ iexcliexcl6~iexcl --~

- 17 -

Estudiar facilidades aduaneras para el despacho a y de plaza de los documentos que contienen informacioacuten publicaciones rnicroformas soportes magneacuteticos de repertorios etcl

Estudiar los problemas del copyr ight que afectan la reproduccioacuten de trabajos para fines de estudio investigacioacuten y desarrollo

Apoyar los servicios de con17Jtacioacuten bibliograacutefica recomendando la instalacioacuten de teacutelex en los servicios que carecen de eacutel especialmente en el interior del paiacutes y promover el uso de otros medios de comunicashycioacuten

Estudiar el uso generalizado de cupones para el pago de servicios (del tipo AGRINTER COMUT BRITISH LIBRARY CNRS UNESCOl

Analizar la factibilidad de aplicacioacuten del telefacsiacutemil y otros medios de transmisioacuten de informacioacuten bibliograacutefica

516 Aspectos de telecomunicaciones relacionados con la interconexioacuten ae los servicios informaacuteticos

Teniendo en cuenta la habilitacioacuten de la red nacional de datos ARPAC y su proacutexima interconexioacuten internacional es necesario configurar los medios de comunicacioacuten maacutes econoacutemicos y eficientes con tendencia a la integracioacuten de los servicios analizando

Los sistemas de comunicacioacuten maacutes econoacutemicos y eficientes para los acshytuales usuarios o generadores de informacioacuten

El estudio de un proyecto a mediano plazo tendiente a la automatizashycioacuten de servicios

La compatibilizacioacuten de los sistemas de datos con miras a formar una red iacutentegral de transmisioacuten de datos

517 Bases de Datos

Teniendo en cuenta los esfuerios existentes en el paiacutes para la constitucioacuten de bases de datos es necesario considerar varios aspectos

contenido de las bases de datos el que debe ser tratado por aacutereas de incumbencia

aspectos de software y hardware interesa definir los requerimientos al disefiar la base de datos automatizada

-

- 18 shy

estructura del registro de la informacioacuten se aconseja una normalizashycioacuten de contenido miacutenimo conceptual considerando las recomendaciones internacionales a fin de asegurar la corpatibilidad~

sistemas de indizacioacuten y r~cuperacioacuten te~aacutetica~ L~nguaje natural y voshycabularios controlados (tesauros clasificaciones etc) I problera ce la coiexclpatibilioad fXr aacutereas te~aacuteticas sirrilares

lenguajes de recuperacioacuten y procedimientos ce acceSO a las beses esshytudio de su nor~alizacioacuten para facilitar el uso ce estas por parte del usuario finaliexcl

aspectos de telecomunicaciones relacionados al acceso a distancia

Debe considerarse la convenie1cia de participar en prograrras reshygionales e internacionales para la consti ~ucioacuten ce bases de catos a esos niveles y las rocalidades posibles asiacute coro la posibilidad de procesar en el paiacutes bases de datos producidas en el exterior el acceso a bases de datos existen~es en otros paiacuteses y la factibil idad econoacutenica de estos proyectos

bullCono todos estos aspectos se estaacuten discutiendo con rayor freshy

cuencia en las instituciones que comenzaron a aplicar la informaacutetica y la teleinforlTaacutetica en servicios de inforiexcliexclacioacuten con miras a la integracioacuten en el futuro ce una red nacional autonlatizada de ICT se propolen las sig~ientes accio~es~

Confrontar las experiencias realizadas procurando compartirlas y esshytablecer las condiciones que permitan su transferencia al medio para beneficio de otras instituciones

Evitar la duplicacioacuten innecesaria de esfuerzos y el desarrollo de sisshytemas inccl1patibles entre siacute En b3se a los relevamientos realizados an21izar la pcGiilid~d ae propiciar la mejor utilizacioacuten de las corrshyputadoras (existentes o a instalarse en el paiacutes) y los Deacutedlos de co~u- nLCaC10n~

Constituir grupos de trabajo para el estudio ce los problemas relatishyvos a la elaboracioacuten de bases de catos nacionales y el acceso a disshytancia a bases de datos del egtterior

Disefiar estrategias maacutes apropiadas y hacer el seguimiento de las tenshydencias que se perfilan a nivel nundial

518 Normalizacioacuten en informacioacuten

Para el manejo y transferencia de la informacioacuten existen numeroshysas normas (por ej bullbull ISO UNESCO) que abarcan distintos aspectos En

- 19 shy

nuestro paiacutes convendriacutea alentar la normalizacioacuten procurando uniforrrar procedimientos teacutecnicas weacutetodos etc en el campo de la informacioacuten Para ello se proponen las siguientes acciones

Analizar a traveacutes de cOiilisiones especiacuteficas que actuacuteen en la oacuterbita del Instituto Argentino de Racionalizacioacuten de Materiales (IRA1) las normas y procedimientos que a nivel internacional procuran la compatishybilidad de sistemas y servicios de inforriexclacioacuten para su aplicacioacuten efectiva en nuestro medio

Difundir los resultados obtenidos por estas comisiones asiacute como proshymover su aplicacioacuten en los medios que corresponda

519 Formacioacuten y perfeccionamiento en informacioacuten

El proceso de geiexcleraClon tratamiento y utilizacioacuten de informashycioacuten visto en forma global necesita de la participacioacuten de teacutecnicos quienes para producir procesar y brindar informacioacuten y utilizarla efecshytivamente deben recibir una educacioacuten o preparacioacuten inicial y una formashycioacuten permanente Existen falencias en tal sentido en nuestro paiacutes

Por ello se propone

Apoyar los trabajos destinados a mejorar la formacioacuten y el perfeccioshynamiento de recursos humanos en el aacuterea de la informacioacuten consideranshydo su ciclo global de generacioacuten tratamiento y utilizacioacuten y las acshytividades de investigacioacuten y docencia relacionadas aprovechando las tareas que realizan grupos de trabajo que insvestigan yo que poseen aacutereas de adiestramiento dentro de su especialidad

5110 Estudio de usuarios

Dado que el SIDCYT se propone hacer llegar a todos sus usuar ios informacioacuten perti~ente completa y oportuna en contenico tiempo y lugar seraacute necesario realizar estudios de las reales necesidades e intereses de informacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica Ello posibilitaraacute la adecuacioacuten y el desarrollo de servicios que respondan a esas necesidades e intereses

5111 Relaciones en el campo internacional en informacioacuten

Existen numerOsos prograrrlas y sistemas de informacioacuten a nivel regional e internacional y muchos organismos ofrecen la posibilidad de cursos becas estadiacuteas etc Asimismo se realizan reuniones con presentashy

- - 20 shy

cioacuten de importantes trabajos donde existe la oportunidad de discutir teshymas de intereacutes en el campo de la informacioacuten Estas facilidades no son ashyprovechadas en su justa medida por nuestro paiacutes para superar esta si shytuacioacuten se propone

Efectuar un anaacutelisis y eTJaluacioacuten de programas y sistemas de informashycioacuten existentes a nivel regional e internacional en distintos ca~pos y apoyar la pcrticipacioacuten argentina en los mismos

Estudiar un mecanismo eficaz para utilizar sistEmaacuteticamente las facishylidades que se brindan para obtener becas y la asistencia a cursos y estadiacuteas en el exterior para entrenamiento en el aacuterea de la informashycioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica con su aplicacioacuten efectiva en el paiacutes

Apoyar la participacioacuten de entidades argentinas en reuniones regionashyles e internacionales en el aacuterea de la informacioacuten en particular cuando presenten trabajos a fin de reafirmar la presencia argentina en el exterior

Fomentar la realizacioacuten de eventos regionales o internacionales en el bullaacuterea de la informacioacuten y documentacioacuten tales corno congres9s confeshy

rencias seminarios y cursos

52 Esquema de funci0rlaiexcliexcliexclien1() para la elaboracioacuten del Proyecto

521 Diagrama funcional

(veacutease adjunto)

522 Esquema funcional

El proyecto se desarrollaraacute conforme al siguiente esquema funcibnal

Consejo Consul tivo integrada por los participantes al Encuentro cientiacuteficos y tecnoacutelogos de distintas aacutereas y profesionales que se incorporen seguacuten necesidades durante el desarrollo del Proyecto

Grupo de gestioacuten integrado por una Secretariacutea Coordinadora en el CAICYT por la COrJisi6n Asesora del Area de Estudios sobre AutorJati shyzacioacuten de Bibliotecas e Integracioacuten de Sisterms Documentarios en Ciencia y TecnOlogiacutea CA ID) que funciona en el aacutembito de la Subseshycretariacutea de Informaacutetica y Desarrollo de la Secretariacutea de Ciencia y Teacutecnica de la Naci6n y por los coordinadores de los grup6s de trashybajo

Grupos de Trabajo (Gl a G12)

Se establecen de acuerdo a las aacutereas de trabajo del Proyecto (51) doce grupos de trabajo integrados por profesionales (en un prinshy

- 21 shy

cipio participantes del Encuentro) que designaraacuten un coordinador (CG) bull

SuboruPOs de Trabajo (SGl bullbull n)

Surgiraacuten seguacuten 10 requieran los e5t~dios o trabajos a que den lugar las acciones especiacuteficas ce cada aacuterea

523 Funciones v tareas

Del Consejo Consultivo

Orientar el desarrollo general del Proyecto y evaluarlo permashynenterente

Del grupo de gestioacuten

Desarrollar la formulacioacuten de las acciones acordadas en el enshycuentro y las pautas para su implementaci6n

bull Coordinar el calendario y el plan de actividades

Atender las relaciones con el Consejo Consultivo y los grupos de trabajo

La Secretariacutea Coordinadora proporcionaraacute los recursos fiacutesicos y el personal necesario para atender las actividades del Proyecto

De los grupos de trabajo

Desarrollar los estudios y acciones acordadas en el Encuentro inerentes a las respectivas aacutereas interactuando con otros grupos cuando sea conveniente

Integrar los subgrupos de trabajo necesarios manteniendo la coordinacioacuten apropiada

podraacuten existir vinculaciones entre subgrupos de distintos grupos de trabajo

53 Financiacioacuten del p~oyecto

Se deber aacute disponer de 105 recur S05 econoacutemicos necesar ios para desarrollar el proyecto en un plazo razonable por 10 que es necesario elaborar una estimacioacuten de costos

- - 22 shy

6

1 Kecesidad de coordinar acciones y esfuerzos para obtener un hlejor aprovechamiento del recurso IeT en beneficio del usuario

2 La cr eae i oacuten de un Si5 tema coope r a ti vo e in tEg r aeo apar eee COTa la herra~ienta id6nea ~ara satisfacer dicho resueri~iento

3 Como paso previo a la creacioacuten del Sistema se propone

a) Crear ~rupos de Trabajo relativos a los distintos aspectos menshycionados en el punto 5 oe este docurerto

b) Designar al CAICYT como Secretaria Coordinadora

el Considerar a los participantes del Encuentro co~o Mie~bros Inteshygrantes de un Consejo Conscltivo

d) Efectivizar acciones de difusi6n a fin de 2sti~ular la partici shypacioacuten e integracioacuten de tocas las entidades que de una u otra forma actuacuteen en tareas vinculadas a la ICT en el paiacutes

e) Integrar un Grupo de Gestioacuten con la Coiexclisioacuten Asesora de la Subshysecretar iacutea de Informaacutetica y Desarrollo en el Area de Estudios sobre Automatizacioacuten de Bibliotecas e Integracioacuten de Sisterroacutes Documentales en Ciencia y Tecnologiacutea ampliada con otros Miembros participantes del Encuentro y los Coordinadores que surjan de cada grupo de trabajo

f) Propiciar la realizacioacuten de un proacuteximo Encuentro dentro del prishymer semestre del antildeo 1985

- 23 shy

~LAGHAr1A FliCCaAL DEL PrtOYECTO DE CREACiexclON ~EL SIDCYT

Grupos de trabuumljo (

Subgrupos de trabajo

CONSEJO CCNSULTIVO

GruDo e Gesioacuten

SECiETt- CCO~INA-bull DORA (CiICYT)

Conisi6nbull CAID

Coorcinadores Gl-G12bull

- bull SECYT bull CQN-CET

middot SNICA-ARGshyriexclTA

middot INCYH CEAmiddot middot ~rTr ENTelmiddot

bull l oganisshymos represhysenttivos de

(iexcleas

cientiacuteficoshyteacutecnic a r

) Gl G2 (12

SGl bullbullbull SGn SGl SGn ~G1 middot SGn

( ) Gl Generacioacuten de informaci6n en el pas

lt32 - P=oceso de la infor~acioacuten primaria roducida en el pals

G3 Obtencioacuten de informaci6n extranjera

G4 - Loc21izacioacuten de la infor~2coacuten

G5 Jcceso a la j_nf orleacuteicioacuten

G6 - Telecomunicaciones

G7 3ases ce catos

G8 - ~iormalizacioacuten de la info=macioacuten

G9 Formacioacuten y perfecciona~iento en irformacioacuten

Gl0- Estudio de usuarios

Gll- Relaciones en el campo inte~nacional

G2- Estructura

-

- 24 shy

8 Participantes v orupas de trabajo

81 Instituciones participantes del encuentro

ABBA (Asociacioacuten de Bibliotecas Bio7(dicas Argentinas) RIVhS Liacuteliacuteana

TIX (Biblioteca lacional) RCSSI Iris

CACOBE (Cataacutelogo Colectivo de Bibliotecas Empresarias) FILIPINI Daniel

CAICYT-CONICET (Centro Argentino de Informacioacuten Cientiacutefica y Teacutecnishyca-CONICET) ALLHND t-loacutenica GIETZ Ricardo y SlNCLORENTI Ana f1ariacutea

CCG-SEMIN (Coordinador de Control de Gestioacuten-Secretar iacutea de Hiner iacutea) FRUGONI Omar

CDI7-SECOM (Centro de Documentacioacuten e Infor~acioacuten Teacutec~ica-Secretariacutea de Co~unicaciones) FRESCHI Aminta

CEDOH (Centra de Documentacioacuten Municipal) BPZNNA Ranoacuten y CHAPONICK Nora K de

CERIDER-CONICET (Centra Regional de Investigaciones y Desarrolla Rosashyr io) TAVANO 1 Beatr i z

CIBAGRO (Centra de Informacioacuten Bioagropecuaria y Forestal Resistencia) ENCINAS Julio E

CIDCSANA FERNANDEZ DE CASSANELLO Hilda C

ClDOC-UNR (Centro de Informacioacuten y Documentacioacuten Cientiacutefica-Universidad Nacional de Rosar lo)

ClMA-INFOTERRA (Centro de Informacioacuten del Mediacuteo Ambiente l de la Coorshydinacioacuten Nacional de INFOTERRA) BOSCH Angeliacutena

eNEA (Comisioacuten Nacional de Energiacutea Atoacutemica SUTER Tito

CNIDTE (Centro Nacional de Inforiexcliexclacioacuten Docurrentacioacuten y TecnOlogiacutea Edushycativa) BRAMBILLA Rosa v

CRIllABB-PLAPIQUI (Centro Reg ional de Investigaciones Baacutesicas y Aplicashydas Bahiacutea Blanca-Programa Piloto de Ingenieriacutea Quiacutemica) HERRERA Luis

DAT (Direccioacuten General de Asesoramiento Teacutecnico Sarta Fe) DIEZ Grashyciela

DGGTD (Direccioacuten General de Gestioacuten Tecnoloacutegica para la Defensa) CEJAS Juan Antonio

- 25 shy

DNPI (Direccioacuten Nacional de la Propiedad Industrial) SOLANET Miguel R

~TEL (E~presa Nacional de Telecomunicaciones) LOUISE Alicia y SCPnDT Joseacute

GE (Gas del Estado) GERARDl Joseacute Luis) LORENCES Fernando y NEKELLE Corstantino

lAS (Instituto Argentino de Siderurgia) ANTELO Heacutector

iENTELc (Instituto ENTEL de Capacitacioacuten)

INCYTH-CARIS (Instituto Nacional de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedriacutecas - Censhytro Argentino de Referencia en Ingenieriacutea Sanitaria) PRIORE 1 Gloria

INCYTH-CELA (Instituto Naciacuteonal de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedricas - Censhytro de Economiacutea y Legislacioacuten del Agua) BARROSO Juana Susana y CANCILA DE BALt-lACEDA t-~ar iacutea Rosar io

INCYTH-CIH (Instituto Nacional de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedricas - Ce~tro de Informaacutetica HiacutedricaJ NOLINA Celia

INTA (Insti tuto Kacional de ecnologiacutea Agropecuaria) CASARAVILLA Norshyberto Antonio DI PINTO Horacio y ELISETCHI Marta

INTI-CID (Instituto Nacional de Tecnologiacutea Industr ial - Centro de Inshyvestigacioacuten Documentariacutea) HEPBURN DE SANTACAPITA Mariacutea Cristina

IPA (Instituto Petroquiacutemico Argentino) RIMSKI-KORSAKOV Andreacutes

NSPMA (Hinister io de Salud Puacuteblica y Medio A~biente) DEL CAllO Eduardo

RODAT (Procesamiento de Datos) FRENKEL paulina

SECEDOC-CENAT-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Nacional Patagoacutenico - CONICET Puerto Nadryn) GONZALEZ Rubeacuten

SECEDOC-CERIDE-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Regional de Investigaciones y Desarrollo Santa Fe) AROLFO Joseacute Hariacutea y BELEN Alicia Raquel

SECEDOC-CRICYT-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Regional de Investigaciones Cientiacute f ieas y Teacutecnicas I Mendoza) FARrAS t4ar io A5

SECYT (Secretaria de Ciencia y Teacutecnica) LUGO Neacutelida y BERDICHEVSKY Cecilia

SEGBA (Servicios Eleacutectricos del Gran Buenos Aires) BVLAT Jasna y MEshyYER Herta OIga

- 26 shy

SIIC (Sociedad Iberomaericana de Informaci6n Cientiacutefica) HORNOS Eduardo

SNICA (Sistema tacional de Inforracioacuten en Ciercias Agropecuarias) FERshyNANDEZ Angel

SNIJ (Servicio tacional de Infortaacutetiacuteca Jur idica) ALENDE Jorge Osear

COGTJRE DE TROISOKS roberto y GI~RCA ELORRI0 1 Iatreano

bull

- 27 shy

82 Grupos de Trabajo Instituciones Componentes

G r u poI Generacioacuten ce informacioacuten en el paiacutes

Coordinador (provisorio) INTI-CID Integrantes ABBA

CIDCSANA ItCYTH-CARIS INTI-CID

G r u p o 2 Proceso de la informacioacuten pri~ar~a produc~da en el oaiacutes

Coordinador (provisorio) CIDOC Integrantes BN

CERIDER-CONICET CIDCSANA CIDOC-UNR OAT 0111 INCYH-CELA INTI-C1D SECEDOC-CERIDE-COtICET SIIC

G r u p o 3 Obtencioacuten ~e informacioacuten ex~ranjera

Coordinador (provisorio) CERIDER-CONICET Integrantes CEDOM

CERIDER-CO~ICET

CIDOC-UNR CRIBABB-PLAPIQUI DAT ENTEL INTI-CID SECEOOC-CERIDE-CONICET SIIC SNICA

G r u p o 4 Localizacioacuten de la infor~cioacuten

Coordi1ador (provisor io) GE Integrantes CRlBABB-PLAPIQUI

GE INCYTH-CELA INTI-CID SIIC

- 28 shy

G r ti p o 5 Acceso a la informacioacuten

Coordinador (provisorio) INTA Integrantes INTA

SlIC

G r ti p o 6 Teleco~unicaciones

Coordinador pro isor io E~TEL

Integrantes EtTEL CDIT-SECOM

G r u p o 7 Bases ce Datos

Coordinador (provisorio) PRODAT Integrantes CAICYT-CONICET

CCG-SElIN CEDON CEHIDER-COtHCET ClBAGRO CIDCSAW CHA- nYGlERRA CNEA ENTEl-GE iENTELc INCYTH-ClgtJlIS INCYTH-CIH INTI-CID IPA

bull

bull

PRODAT SECYT srrc SnCA

G r u p o 8 Normalizaci6n de la informaci6n

Coordinador (provisorio) BN Integrantes EN

CAICYT-CONICET CCG-SEMIN CIDCSANA CIl-J- INFOTERRA CNEA INTI-CID MSPMA SECEDOC-CENPAT-CONICET SIIC

-

- 29 -

Coordinador (provisorio) CAICYT-CONICET Integrantes CAICYT-CONICET

CIDCSANA CNIDTE CRIBABB-PLAPIQUI GE iENTELc INTA INTI-CID

G r u p o 1 O Estudio de usuarios

Coordinador (provisorio) INCYTH-CARIS Integrantes CIBAGRO

CIDCSANA CIMA- INFOTERRA GE INCYTH-CARIS INCYTH-CELA INTI-CID

G r u p o 1 1 Relaciones en el ca~po internacional

Coordinador (provisorio) CAICYT-CONICET Integrantes CAICYT-CONICET

CIT-SECOM GE iENTELc INTA SIIC

G r U p o 1 2 Estructura

Coordinador Comision Asesora SECYT Integrantes CIDCSANA

CIMA-INFOTERRA Comisioacuten Asesora SECYT iENTELc INCYTH-CARIS 1NCYTH-CELA INTA

-

- 5 shy

aacuterea de la educacioacuten Sistema Nacional de Informacioacuten Educativa (SNIE)iexcl

aacuterea de ciencias asrarias y aliacutewentos Siste~a ~~cional de Informacioacuten en Ciencias Agropecuarias (SNICA)1

aacuterea de agua potable y saneamiento Red Nacional de Informacioacuten en lbastecIacutemiento de Agua j Saneamiento (R~I)

aacuterea de defensa Cataacutelogo Colectivo de Publiacutecaacuteciones Per ioacute6icas de Bishybliotecas de las Fuerzas Armadas)

esfuerzos de entidades nacionales que estructuraron sus servicios de infor~acioacuten en los campos de tecnologiacutea industrial y ~ecursos hiacutedricos

aacuterea de ciencias de la salud acciones cooperativas de la Asociacioacuten oe Bibliotecas Bicreacutedicas Argentinas y su cataacutelogo colectivo asiacute como otros esfLerzos interrumpidos en otras entidades del campo biomeacutedico

base de datos organizada en el paiacutes que tanbieacuten brinda servicios de infor17acioacuten y suministro de documentos al ex ter ior Index Internacioshynal de Cardiologiacutea Para 1985 se preveacute la puesta en rarCha ce bases de datos similares en Pediatriacutea y Enferredad de Chagasiexcl

Sistera Provincial Integrado de Docllrentacioacuten ce TucLITaacuten creado por ley 5022 (061279) Y cuya definicioacuten y objetivos fueron establecidos por Decreto N 194579 de dicha provincial

acuerdos entre la Comisioacuten Nacional del Extracto de Quebracho (CONAQUE) y el Centro de Informacioacuten Bioagropecuaria (CIBAGRO) - Unishyversidad Nacional del Nordeste que posibilitaron la elaboracioacuten y pushyblicacioacuten de Ciencia Forestales Bibliografiacutea tt de la red nacional de bibliotecas sobre ciencias forestales y recursos naturales

convenio entre la Direccioacuten Nacional de Propiedad Industri~l y el Reshygistro de Propiedad Industrial de Espafia firmado en 1982 para intershycambio de inforrracioacuten de patentes y acceso al banco de datos biblioshygraacuteficos de Espafta para buacutesqueda de antecede~tes

- 6 shy

Para completar el panorama nacional surgieron en el paiacutes Censhytros colaboradores o puntos de contacto con los diversos sistemas de inshyformacioacuten existentes en el aacuteiexclbi te de las Naciones Unidas OEA y otros organismos internacionales

SISTEMAS

- CEPALiexclCLADES (Centro latinoamericano de documentacioacuten Econoacuteshymica y Social)

bull CEPALiexclDOCPAL (Sistema de Docurentashycioacuten sobre POblacioacuten en Ameacuterica Latina

bull FAOiexclAGLINET (Lista de publicaciones perioacutedishycas AGLINET)

bull FAOiexclAGRIS (Sistema Inshyternacional de Inforshymacioacuten sobre Ciencias y Tecnologiacuteas AgriacutecOlas)

bull FAOiexclCARIS (Sistema Info~ macioacuten sobre Investigashyciones Agronoacutemicas en cur so)

- lICAiexclAGRINTER (Sistema interamericano de infor maci~n para las cien- shyciacuteas agriacuteCOlas)

OlEAiexclINIS (Sistema Inshyternacional de Documenshytacioacuten Nuclear)

PUNTOS DE CONTACTO

Fundacioacuten para el Desarrollo de A~eacuterica Latina (FUDAL) Minigterio de Economiacutea Subsecreshytariacutea de Programacioacuten Econoacutemica Ministerio de Economiacutea Instituto Nacional de Ciencias y Teacutecnicas Hi dr lcas (IiexclCYTH) CFI Secretariacutea de Planificacioacuten

Fundacioacuten para el Desarrollo de Ameacuterica Latina (FUDAL)

Sistema Nacional de Informacioacuten en Ciencias Agropecuarias (SNICA)

Sistema Nacional de Informacioacuten en Ciencias Agropecuarias (SNICA

Sistema Nacional de Informacioacuten en Ciencias Agropecuarias (SNICA)

Sistema Nacional de Informacioacuten en Ciencias Agropecuarias (SNICA)

Comisioacuten Nacional de Energiacutea Atoacutemi ca (CNEA)

- 7 shy

S ISIEt-tAS -~--

- OcFCIININFORCIEN (Si tema de Inforrracioacuten NU= clltgtar)

- OSCmiddotlSPEPIDISCA Red

Pmaraer icana ce Inforrra cioacuten y Docume~taciacuteoacuten e~ Ingenieriacutea Sanitaria y Ciencias del iiexcl--bierte

UXPBO-OLI5 Biblioteca de fOlografiacuteas)

u~VIS-LTLIB (Biblioteca de Materiales Visuales)

- tj~EPINOTERPA (Sist(gtrHiexcl

Internacional de Consulshyta en Materia de fuentes de Informacioacuten sobre el Hedio Ambiente)

- uacute~EPIRPTC (Registro Inshyternacional iqueste roductos Quiacutemicos potencialnente Toacutexicos)

- UNESCOjIBE NEIhORK (Red mundial de informa cioacuten pedagoacutegica-oficin Internacional de Educashycioacuten - OIE)

- L~ESCOISORID (Sistema Inter~acional de Inforshymacioacuten Investigaciones Dccumentales)

Peacute1TOS DE COlTACTO --~~----~----

Ccrisioacuten racicnal ce Energiacutea Atoacuteruuml ca (CNEA)

Centro Arse~tino ce Ref8~encia en Ingenierla SaQitaria y Ciencias oel Ambiente (CARIS) I~stituto ta cianal de Ciencia y Teacutecnicas Hiacutedri cas (INCYTH) Centro de Tecnologiacute~ del ~so cl lIgua (CTUA)

Centro de Documentacioacuten de Nacioshy~~s Unidas e~ Argentina

entro de Documentacioacuten de racioshyncs Unidas en Argentina

2entro de informacioacuten del Ziedio rbiente Dpto de Relaciones Teacutef oicas Dicccioacuten tacional de Oti rnizacioacuten Ambiental de la Subsecre taria de viacutevienda y Ordenamiento Ambien ta 1

Jcpartamento de Efectos cel Medio Contaiinado de la Direccioacuten Nacioshynal ce ~sudics y Proyectos~ Sgt1bs~

cret2ria de Vivienda y Ordenamienshyto -~uumlen~2l

Ceiexcltro Naional de Informacioacuten Do cu-euro1tacioacute-iexcl Ecnologa E~ucativa Cento de Documentacioacuten e infcrmashycioacuten educativa Ministerio de EdGcacioacuten y Justicia

Centre Argentino de Informacioacuten Cientiacutefica y Teacutecnoloacutegica (CArCYT) nstitoto Bibliotecoloacutegico (UBA)

- 8 shy

SISTEMAS

- UNESCOISDS (Sistema Inshyternacional de Datos soshybre Publicaciones Seri~ das)

bull UNIDOINDIS (Sistema de Informacioacuten Industrial)

bull UNIDOINTIB (Banco de Informacioacuten Industrial y Tecnoloacutegica)

bull WIPOPIN-BDES (Red de Informacioacuten de patentes Ira parte Sistema de Intercambio de Dashytos Bibliograacuteficos)

bull WMOWWW (Vigilancia Meshyteoroloacutegica Mundial)

PUNTOS DE CONTACTO

Centro Argentino de Informacioacuten Cientiacutefica y Tecnoloacutegica (CAICYT)

Centro de Investigacioacuten Documentashyria del Instituto Nacional de Tecshynologiacutea Industrial (INTICID)

Centro de Investigacioacuten Documentashyria del Instituto Nacional de Tecshynologiacutea Industrial (INTICIDl

Ministerio de ~conomiacutea Secretashyriacutea de Industria y Mineriacutea Direccioacuten Nacional de la Propiedad Industrial

bull Servicio Meteoroloacutegico Nacional

Fuente Directorio de sistemas de informacioacuten de las Naciones Unidas en Argentina 1980

--

- 9 shy

3 Consideraciones a tener en cuenta para el desarrollo del proyecto de creacioacuten del SIDCYT

Las principales raZOnes que han llevado a la SECYT a promover la elaboracioacuten de un Proyecto de creacioacuten del Sistema de Informacioacuten y Docushymentacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica (SIDCYTj SOn las siguientes

Se ha detectado que la necesidad de brindar informacioacuten en forma rap1shyda y eficaz y con meacutetodos eficientes a usuarios en todo el territorio nacional no estaacute debidamente satisfecha en muchos de los casos y eS urgente cumplimentarla

Se entiende que soacutelo una accioacuten conjunta integrada en un esquerra coordinado de cooperacioacuten puede iaterializar un Sistema de Informashycioacuten y Documentacioacuten ~acional en el aacuterea el cual deberaacute satisfacer los siguientes objetivos

procurar captar la ffiaacutexiroa informacioacuten que se produce en el paiacutes

integrar esfuerzos

intercambiar experiencias uacutetiles

normalizar yo corrpatibilizar forrratos y procedimientos

capacitar recursos humanosiexcl

estimular la investigacioacuten en las ciencias de la informacioacuten

analizar la factibilidad de la generacioacuten de Bases de Datos temaacutetishycas nacionales y el acceso a las externas

br indar accesO a la informacioacuten en el lugar en que e usuar io la requiera

crear mecanismos para el interca~bio interbibliotecario

asistir a todos los usuarios para brindarles apoyo en forma activa cuando se detecta su necesid~dJ sin esperar a que eacutestos lo soliciteniexcl

ofrecer al usuario un foro apto y efectivo donde pueda canalizar sus inquietudes y exponer sus problemas)

participar en los programas regionales e internacionales que se considere oportuno y conveniente con el apoyo de la cooperacioacuten internacional

Es posible comprobar a traveacutes de las diferentes tentativas inshyterrumpidas que la constitucioacuten y desarrollo del SIDCYT en nuestro paiacutes no es una tarea faacutecil

- 10 shy

El solo hecho de crear un Sistema estableciendo una determinada estructura u organizacioacuten y funciones a cumplir nO es suficiente~ El proshyceso de la informacioacuten cesce su generacioacuten hasta su uso efectivo pasanshydo por las diferentes etapas de su tratamiento y puesta en servicio constituye una probleTIaacutetica cOripleja cuyos cOTiiponentes en tiuchos casos se ven afectados o lirii tacos por factores estructurales y coyunturales

Por esO eS indispensable sensibilizar a las iquestutor icades acerca de la importancia ce la iflforr2cioacuten (qte constituye un aacuterea prioritcria en cuanto a la asignacioacuten de ~ecursos adecuados) y sobre la recesidad de coordinar esfuer zOS para lograr un mejor aprovecharriento de los mismos

Los esfuerzos cooperativos se veraacuten favorecidos si se establece una ~liacutetica nacional de informacioacuten dentro del marco de la Ciencia y la Teacutecnica

Por uacuteltimo es renester ejecutar las acciones necesarias para el cumplimiento de los propoacutesitos enunciados

- 11 shy

4 Objetivos del encuentro

Este primer encuentro de trabajo tiene como fin elaborar proshypuestas iniciales definir tareas prioritarias y encontrar ffiecanismos pashyra ampliar en un plazo breve en etapas sucesivas grupo r terrario a traveacutes del aporte de instituciones y personas vinculacas a la actividad

Entre sus objetivos se encuentran

Discutir y definir pOliacuteticas que permitan crear organizar y sistemashytizar acciones e instrumentos que sean uacutetiles para la integracioacuten cooperaciOacuten e interca~bio nacional e internacional entre las institushyciones que captan procesan difunden y ponen al servicio de los usuashyrios ICT

Estas acciones e instrumentos permitiraacuten

estimular la creacioacuten y desarrollo de sistemas de intercarrbio inshyter institucional que pongan la informacioacuten a disposicioacuten ce qui~nes la requieran

propender a la racionalizacioacuten de esfuerzos con el fin de evitar duplicaciones innecesarias disminuir costos improductividad e ineficiencial

tomar conocimiento del estado en que estaacuten las distintas activida~ des y proyectos referentes a procedimientos (manuales o automatizashydos) normalizacioacuten formacioacuten de recursos humanos y toda experienshycia transferiblel

recomendar la normalizacioacuten yo compatibilizacioacuten de eacutetodos y proshycedimientos para el tratamiento de la informacioacuten

estimular la creacioacuten de redes de bibliotecas y centros de informashycioacuten y documentacioacuten por aacutereas a nivel nacional coordinados que permitiraacute la integracioacuten con redes internacionales equivalentes

analizar la factibilidad de la creacioacuten de un PrograrJa Nacional de Adquisicioacuten de material bibliograacutefico cientiacutefico-tecnoloacutegico que coordine la misma entre los distintos centrosiexcl

apoyar servicios de buacutesqueda retrospectiva y diseminacioacuten selectiva de informacioacuten con el fin de nantener actualizados a los usuarios de acuerdo con sus necesidades

apoyar la creacioacuten de Bases de Datos temaacuteticas de ICT de intereacutes nacional o regional

- 12 shy

estudiaacuter la incorporaclon ce tecnologiacuteas (microfilmacioacuten computashycioacuten etc) en los casos en que la importa~cia recurSOS yo neceshysidacles de la institucioacuten lo permitan respetanclo el propoacutesito de intercambiabilidad de la informaci6ns

promover la investig8cioacuter en temas relativos a illfor7iquestiexclcioacuten y docushymentacioacuteniexcl

promover la par ticiracioacuten cel paiacutes en eventos internacionales sobre el tema

aportar soluciones a las necesidades y d~ficultades que tienen los entes tanto en el asecto teacutecnico como de recursos)

proponer la cre3cioacuten de un rrecansr0 multisectorial donde es~eacuten reshypresentadas todas las instituciones vinculadas a la inforrracioacuten y documentaci6n cientifico-tecno16gica cuyo objeto sea la coordi~ashyci6n de esas actividades y el seguimiento de las ~ismas actuando COffiO ente coordinador de las redes

OENTRO DE OOCUMEtmr(iexcl~ E I~FuumlPMAC~OacuteN E)Ucmy~ Paraguay i~5r- h P~middotc - BU~iIjs Aires - Rep Argentina

- 13 shy

5 Proyecto de creacioacuten del SrDCYT

51 Areas de trabajo y acciones posibles

511 Generacioacuten de Informacioacuten en el paiacutes

Acciones propuestas para rejorar el estado en que se encuentra el conocimiento generado en la Argentina (dado que eacuteste nO se registra convenientemente) y para fomentar el increento de la produccioacuten cientiacuteshyfico-teacutecnica

Dictar cursos~sobre la metodologiacutea del trabajo intelectual Editar mashynuales que contengan los conceptos baacutesicos acerca del tema y que recoshypilen las nonltlas y procedimientos generalmente aplicados en el mundo iacutentelecttal Recomendar la inclusioacuten en los curricula de casaS de alshytos estudios temas vinculados a este punto sus normas y procediacuterriacuteenshytos

Propiciar la obligatoriedad ce producir informes de estudios investishygaciones proyectos o trabajos realizados cuando eacutestos se efectuacutean con retribucioacuten directa o indirecta del Estado (sueldo honorar ios contratos subsidios becas etc)

Concientizar a las autoridades de las instituciones relacionadas con el desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y al Ministerio de Relaciones Exter iares y Culto para que se arbitren los medios necesar ios para la difusioacuten de la informacioacuten generada en el paiacutes

Propiciar que iexcl los organismos exijan de sus profesionales el depoacutesito de copias de las publicaciones que realicen en el extranjero

Estimular a traveacutes de premios franquicias y otras formas la publicashycioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica en el aacuteobito oficial yo privado Otorgar subvenciones para su edicioacuten Analizar la conveniencia de disponer de mecanismos que permitan su venta con recuperacioacuten de los costos acshytualizados por parte del organismo editor para su posterior inversioacuten en nuevas ediciones

Establecer un seguimiento sistemaacutetico de las modernas teacutecnicas de publicacioacuten aplicadas en ICT y promover su utilizacioacuten en nuestro med io

512 Proceso de la informacioacuten primaria prOducida en el paiacutes

bullLos instrmaentos a aplicar en todas las aacutereas del conocimiento

son de diverso caraacutecter registros bibliografiacuteas servicios de resuacutertenes

- 14 shy

y de iacutendices cataacutelogos guiacuteas de instituciones de productos siglariacuteos etc Salvo algunas excepciones nuestro paiacutes es deficitario tanto en dishychos instrumentos como en 105 recanisros eficaces que permitan asegurar el proceso sistemaacutetico de la info=~acioacuten producida a nivel nacional

Para ~ejorar esta situacioacuten se propone

Elaborar regularrentc la Bibliosraiacutea Nacioral Cientiacutefica y Ztclica por aacutereas Esta debe constituir nO soacutelo un registro sistemaacutetico y al diacutea de lo que se produce eiexcliexcl la Argentina sino asimismo un vehiacuteculo de promocioacuten de las publicaciones dentro de nuestras fronteras y fuera de ellas

Estimular el resistro del ISBN para libros y el del ISSN para pushyblicaciones pe~iacuteodicas y seriadas difundiendo su existencia a nivel oficial y entre lOs editores oficiales y produciendo disposiciones y normas que aseguren la inscripcioacuten de las publicaciones en dichos registros

Establecer u~ ~ec2nis~Q adeccado que asegure el registro de las publishycaciones oficiales en todas las jurisdiccio~esiexcl que normalice su preshysentacioacuten que concentre o coordine la infor~acioacuten sobre sU existencia a efectos de difundirla y facilitar el acceso a las publicaciones de ese caraacutecter centro del paiacutes o desde otros paiacuteses Es indispensable mantener un registro actualizado de edi teres oficiales que brinde inshyformacioacuten acerca de su iderticiad y norra1ice su denomiracioacuten

Establecer un ~ecanisrno que asegure el control de la existencia de los informes de estudios o trabajos efectuados con retribucioacuten del Estado y que difunda esta informacioacuten

Estudiar los mecanismos que permitan detectar y obtener copias de trashybajos argentinos y sobre Argentina publicados en el exterior

Apoyar el registro de instituciones de investigacioacuten e investigadores programas y proyectos de investigacioacuten en desarrollo de infrmes (previos inteDedios y finales) y publicaciones e~ergentes a fin de proveer informacioacuten para la toma de decisiones

Establecer un mecarlismo que asegure el registro y disponibilidad de las tesis finales de estudio yo proyectos de grado

Estudiar la operatividad de un servicio de informacioacuten sobre patentes nacionales y extranjeras que debe actuar en estrecha relacioacuten con las necesidades planteadas a los usuarios

Estudiar la operatividad de un servicio de informacioacuten sobre normas nacionales y extranjeras e~ base a los antecedentes existentes en el paiacutes y a los servicios que se brinden de acuerdo a las necesidades de los usuarios

bull

-

- 15 -

Favorecer el acceso a los documentos primarios ya sea designando censhytros depositarios por especialidades o desarrollando redes de referenshycia que permitan la localizacioacuten de materiales bibliograacuteficos

Asegurar el registro de las traducciones cientiacuteficas y teacutecnicas que se realizan en el paiacutes pr imordialrente en el aacuteCbi to oficial estableshyciendo mecanismos apropiados

513 Obtencioacuten de informacioacuten extranjera

Esta es un aacuterea que presenta problemas que requieren urgente 50shy

lucioacuten~ por ello se proponen las siguientes acciones

Interesar a los organismos oficiales en la creacioacuten de un reacutegien de prioridades en lo que respecta a uso y transferencia de divisas para la adquisicioacuten de reT particularmente las publicaciones periacuteodicas

Elaborar propuestas para el caacutelculo ce presupuestos realistas en las bibliotecas y centros de informacioacuten y documentacioacuten fijando un porshycentaje razonable con relacioacuten al presupuesto de las insti ~uciones yo centros para adquisiciones en el exterior sin perder de vista la necesidad de ajustes adectados por devaluacioacuten cdrtbiar ia ce nuestra moneda

Establecer instrucciones precisas para agilizar los traacuterai tes adminis~ trativos de compra y previsiones de odo de actualizar el monto de los compromisos en traacutemite considerando la devaluacioacuten de nuestra moneda

Recomendar que se incluya en las solicitudes de subsidios para proyecshytos de investigacioacuten la asignacioacuten de un porcentaje de los ~lsm05 pashyra cubrir gastos que demanden los pedidos de materiales J servicios bibliograacuteficos

Establecer un mecanismo de acuerdos institucionales para la adquisi shycioacuten coordinada de material bibliograacutefico particularmente de publicashyciones perioacutedicas supeditado a la solucioacuten de los problemas adminisshytrativos y bancarios mencionados~ Ircluir criterios de selec~ioacuten y de ubicacioacuten de las publicaciones donde su uso sea maacutes frecuente y prOceshydimientos que permitan dar a conocer la existencia y estado de los nuacuteshymeros con el fin de facilitar pedidos de copias de artiacuteculos bOleti shynes de contenidos con iacutendices apropiados)

Contemplar la posibilidad de cubrir los vaciacuteos existentes en las coshylecciones de las publicaciones perioacutedicas con microformas u otros medios que completen 10$ voluacutemenes faltantes

- 16 shy

514 Localizacioacuten de la informacioacuten

Sin perjuicio de los ecanismos que contribuacuteyen a la localizashycioacuten de informacioacuten especiacutefica existen otras herrarieurontas que permiten COnOcer la disponibilidad de ptblicacicnes en el paiacutes los cataacutelogos colectivos yo centralizados de libros y de publiacutecacio1euros perioacutedicas

Cualquier plan oe racionalizacioacuten en las adquisiciones depende de estos instrumentos de control y localizacioacutent COiO tambieacuten de los sershyvicios que facilitan el acceso a las publicaciones

Apoyar la elaboracioacuten del Cataacutelogo Colectivo de Publicaciones Periacuteoshydieas existentes en bibliotecas cientiacute ficas y teacutecnicas argentinas (CCPP) del CiexclICYT y en particular su auroratizacioacuten a la brevedad posible asiacute cerno su distribucioacuten generalizada y coiexclpleta a todo el paiacutes Propender a anpliar la particitJacioacuten de iibliotecas y centros de informacioacuten y documentacioacuten para lograr una recepcioacuten sistemaacutetica de informacioacute1 actualizada y brindar en reciprocidad aacutegilmente la inshyfcrhucioacuten que contiene

Apoyar la realizacioacuten de otros cataacutelogos colectivos por tipo de mateshyrial por aacutereas temaacuteticas etc

Estuaiar la factibilidad de la creacioacuten de Centros )epoacutesi to para comshypartir public3ciones per ioacutedicas con una antiguedad mayor a diez afos t que permitiriacutea agrupar colecciones centralizar los pedieacuteios de copias de-artiacuteculos y liberar espacio valioso en las bibliotecas adherentes

515 Acceso a la informacioacuten

Como en el aacuterea del prestarto interbibliotecar io y la conmutacioacuten bibliograacutefica se han encontrado diversos problemas (difioultades en el enviacuteo postal de libros en el despacho a plaza ce -crofor7as con intershyvencioacuten aduanera arancelada en las tarifas pasteles eleadas en aspecshytos del copyright eto) se deberaacuten agilizar los traacutemites ce pago por servicios de copias alentar el uso del teacutelex y otros mediacuteos estimular los pedidos de informacioacuten por par te de los investigadores y docentes y estudiar la factibilidad de implementacioacuten de nuevos mediacuteos de transmishysi6n de informacioacuten bibliograacutefica (de acuerdo a la relacioacuten costobenefishycio que la informacioacuten contenida en ellos deterrline) como es praacutectica en otros paiacuteses

Para ello se proponen las siguientes acciones

bull Estudiar mecanismos que faciliten y aseguren el enviacuteo postal eficienshyte y con tarifas preferenciales en el paiacutes de mater ial bibliograacutefico O su reproduccioacuten y hacerlo extensivo a nivel internacional en virtud de acciones reciacuteprocas

-

~~ zr~i~ ~_ rJL 1 d~_fl~ - lJ~ iexcliexcl6~iexcl --~

- 17 -

Estudiar facilidades aduaneras para el despacho a y de plaza de los documentos que contienen informacioacuten publicaciones rnicroformas soportes magneacuteticos de repertorios etcl

Estudiar los problemas del copyr ight que afectan la reproduccioacuten de trabajos para fines de estudio investigacioacuten y desarrollo

Apoyar los servicios de con17Jtacioacuten bibliograacutefica recomendando la instalacioacuten de teacutelex en los servicios que carecen de eacutel especialmente en el interior del paiacutes y promover el uso de otros medios de comunicashycioacuten

Estudiar el uso generalizado de cupones para el pago de servicios (del tipo AGRINTER COMUT BRITISH LIBRARY CNRS UNESCOl

Analizar la factibilidad de aplicacioacuten del telefacsiacutemil y otros medios de transmisioacuten de informacioacuten bibliograacutefica

516 Aspectos de telecomunicaciones relacionados con la interconexioacuten ae los servicios informaacuteticos

Teniendo en cuenta la habilitacioacuten de la red nacional de datos ARPAC y su proacutexima interconexioacuten internacional es necesario configurar los medios de comunicacioacuten maacutes econoacutemicos y eficientes con tendencia a la integracioacuten de los servicios analizando

Los sistemas de comunicacioacuten maacutes econoacutemicos y eficientes para los acshytuales usuarios o generadores de informacioacuten

El estudio de un proyecto a mediano plazo tendiente a la automatizashycioacuten de servicios

La compatibilizacioacuten de los sistemas de datos con miras a formar una red iacutentegral de transmisioacuten de datos

517 Bases de Datos

Teniendo en cuenta los esfuerios existentes en el paiacutes para la constitucioacuten de bases de datos es necesario considerar varios aspectos

contenido de las bases de datos el que debe ser tratado por aacutereas de incumbencia

aspectos de software y hardware interesa definir los requerimientos al disefiar la base de datos automatizada

-

- 18 shy

estructura del registro de la informacioacuten se aconseja una normalizashycioacuten de contenido miacutenimo conceptual considerando las recomendaciones internacionales a fin de asegurar la corpatibilidad~

sistemas de indizacioacuten y r~cuperacioacuten te~aacutetica~ L~nguaje natural y voshycabularios controlados (tesauros clasificaciones etc) I problera ce la coiexclpatibilioad fXr aacutereas te~aacuteticas sirrilares

lenguajes de recuperacioacuten y procedimientos ce acceSO a las beses esshytudio de su nor~alizacioacuten para facilitar el uso ce estas por parte del usuario finaliexcl

aspectos de telecomunicaciones relacionados al acceso a distancia

Debe considerarse la convenie1cia de participar en prograrras reshygionales e internacionales para la consti ~ucioacuten ce bases de catos a esos niveles y las rocalidades posibles asiacute coro la posibilidad de procesar en el paiacutes bases de datos producidas en el exterior el acceso a bases de datos existen~es en otros paiacuteses y la factibil idad econoacutenica de estos proyectos

bullCono todos estos aspectos se estaacuten discutiendo con rayor freshy

cuencia en las instituciones que comenzaron a aplicar la informaacutetica y la teleinforlTaacutetica en servicios de inforiexcliexclacioacuten con miras a la integracioacuten en el futuro ce una red nacional autonlatizada de ICT se propolen las sig~ientes accio~es~

Confrontar las experiencias realizadas procurando compartirlas y esshytablecer las condiciones que permitan su transferencia al medio para beneficio de otras instituciones

Evitar la duplicacioacuten innecesaria de esfuerzos y el desarrollo de sisshytemas inccl1patibles entre siacute En b3se a los relevamientos realizados an21izar la pcGiilid~d ae propiciar la mejor utilizacioacuten de las corrshyputadoras (existentes o a instalarse en el paiacutes) y los Deacutedlos de co~u- nLCaC10n~

Constituir grupos de trabajo para el estudio ce los problemas relatishyvos a la elaboracioacuten de bases de catos nacionales y el acceso a disshytancia a bases de datos del egtterior

Disefiar estrategias maacutes apropiadas y hacer el seguimiento de las tenshydencias que se perfilan a nivel nundial

518 Normalizacioacuten en informacioacuten

Para el manejo y transferencia de la informacioacuten existen numeroshysas normas (por ej bullbull ISO UNESCO) que abarcan distintos aspectos En

- 19 shy

nuestro paiacutes convendriacutea alentar la normalizacioacuten procurando uniforrrar procedimientos teacutecnicas weacutetodos etc en el campo de la informacioacuten Para ello se proponen las siguientes acciones

Analizar a traveacutes de cOiilisiones especiacuteficas que actuacuteen en la oacuterbita del Instituto Argentino de Racionalizacioacuten de Materiales (IRA1) las normas y procedimientos que a nivel internacional procuran la compatishybilidad de sistemas y servicios de inforriexclacioacuten para su aplicacioacuten efectiva en nuestro medio

Difundir los resultados obtenidos por estas comisiones asiacute como proshymover su aplicacioacuten en los medios que corresponda

519 Formacioacuten y perfeccionamiento en informacioacuten

El proceso de geiexcleraClon tratamiento y utilizacioacuten de informashycioacuten visto en forma global necesita de la participacioacuten de teacutecnicos quienes para producir procesar y brindar informacioacuten y utilizarla efecshytivamente deben recibir una educacioacuten o preparacioacuten inicial y una formashycioacuten permanente Existen falencias en tal sentido en nuestro paiacutes

Por ello se propone

Apoyar los trabajos destinados a mejorar la formacioacuten y el perfeccioshynamiento de recursos humanos en el aacuterea de la informacioacuten consideranshydo su ciclo global de generacioacuten tratamiento y utilizacioacuten y las acshytividades de investigacioacuten y docencia relacionadas aprovechando las tareas que realizan grupos de trabajo que insvestigan yo que poseen aacutereas de adiestramiento dentro de su especialidad

5110 Estudio de usuarios

Dado que el SIDCYT se propone hacer llegar a todos sus usuar ios informacioacuten perti~ente completa y oportuna en contenico tiempo y lugar seraacute necesario realizar estudios de las reales necesidades e intereses de informacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica Ello posibilitaraacute la adecuacioacuten y el desarrollo de servicios que respondan a esas necesidades e intereses

5111 Relaciones en el campo internacional en informacioacuten

Existen numerOsos prograrrlas y sistemas de informacioacuten a nivel regional e internacional y muchos organismos ofrecen la posibilidad de cursos becas estadiacuteas etc Asimismo se realizan reuniones con presentashy

- - 20 shy

cioacuten de importantes trabajos donde existe la oportunidad de discutir teshymas de intereacutes en el campo de la informacioacuten Estas facilidades no son ashyprovechadas en su justa medida por nuestro paiacutes para superar esta si shytuacioacuten se propone

Efectuar un anaacutelisis y eTJaluacioacuten de programas y sistemas de informashycioacuten existentes a nivel regional e internacional en distintos ca~pos y apoyar la pcrticipacioacuten argentina en los mismos

Estudiar un mecanismo eficaz para utilizar sistEmaacuteticamente las facishylidades que se brindan para obtener becas y la asistencia a cursos y estadiacuteas en el exterior para entrenamiento en el aacuterea de la informashycioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica con su aplicacioacuten efectiva en el paiacutes

Apoyar la participacioacuten de entidades argentinas en reuniones regionashyles e internacionales en el aacuterea de la informacioacuten en particular cuando presenten trabajos a fin de reafirmar la presencia argentina en el exterior

Fomentar la realizacioacuten de eventos regionales o internacionales en el bullaacuterea de la informacioacuten y documentacioacuten tales corno congres9s confeshy

rencias seminarios y cursos

52 Esquema de funci0rlaiexcliexcliexclien1() para la elaboracioacuten del Proyecto

521 Diagrama funcional

(veacutease adjunto)

522 Esquema funcional

El proyecto se desarrollaraacute conforme al siguiente esquema funcibnal

Consejo Consul tivo integrada por los participantes al Encuentro cientiacuteficos y tecnoacutelogos de distintas aacutereas y profesionales que se incorporen seguacuten necesidades durante el desarrollo del Proyecto

Grupo de gestioacuten integrado por una Secretariacutea Coordinadora en el CAICYT por la COrJisi6n Asesora del Area de Estudios sobre AutorJati shyzacioacuten de Bibliotecas e Integracioacuten de Sisterms Documentarios en Ciencia y TecnOlogiacutea CA ID) que funciona en el aacutembito de la Subseshycretariacutea de Informaacutetica y Desarrollo de la Secretariacutea de Ciencia y Teacutecnica de la Naci6n y por los coordinadores de los grup6s de trashybajo

Grupos de Trabajo (Gl a G12)

Se establecen de acuerdo a las aacutereas de trabajo del Proyecto (51) doce grupos de trabajo integrados por profesionales (en un prinshy

- 21 shy

cipio participantes del Encuentro) que designaraacuten un coordinador (CG) bull

SuboruPOs de Trabajo (SGl bullbull n)

Surgiraacuten seguacuten 10 requieran los e5t~dios o trabajos a que den lugar las acciones especiacuteficas ce cada aacuterea

523 Funciones v tareas

Del Consejo Consultivo

Orientar el desarrollo general del Proyecto y evaluarlo permashynenterente

Del grupo de gestioacuten

Desarrollar la formulacioacuten de las acciones acordadas en el enshycuentro y las pautas para su implementaci6n

bull Coordinar el calendario y el plan de actividades

Atender las relaciones con el Consejo Consultivo y los grupos de trabajo

La Secretariacutea Coordinadora proporcionaraacute los recursos fiacutesicos y el personal necesario para atender las actividades del Proyecto

De los grupos de trabajo

Desarrollar los estudios y acciones acordadas en el Encuentro inerentes a las respectivas aacutereas interactuando con otros grupos cuando sea conveniente

Integrar los subgrupos de trabajo necesarios manteniendo la coordinacioacuten apropiada

podraacuten existir vinculaciones entre subgrupos de distintos grupos de trabajo

53 Financiacioacuten del p~oyecto

Se deber aacute disponer de 105 recur S05 econoacutemicos necesar ios para desarrollar el proyecto en un plazo razonable por 10 que es necesario elaborar una estimacioacuten de costos

- - 22 shy

6

1 Kecesidad de coordinar acciones y esfuerzos para obtener un hlejor aprovechamiento del recurso IeT en beneficio del usuario

2 La cr eae i oacuten de un Si5 tema coope r a ti vo e in tEg r aeo apar eee COTa la herra~ienta id6nea ~ara satisfacer dicho resueri~iento

3 Como paso previo a la creacioacuten del Sistema se propone

a) Crear ~rupos de Trabajo relativos a los distintos aspectos menshycionados en el punto 5 oe este docurerto

b) Designar al CAICYT como Secretaria Coordinadora

el Considerar a los participantes del Encuentro co~o Mie~bros Inteshygrantes de un Consejo Conscltivo

d) Efectivizar acciones de difusi6n a fin de 2sti~ular la partici shypacioacuten e integracioacuten de tocas las entidades que de una u otra forma actuacuteen en tareas vinculadas a la ICT en el paiacutes

e) Integrar un Grupo de Gestioacuten con la Coiexclisioacuten Asesora de la Subshysecretar iacutea de Informaacutetica y Desarrollo en el Area de Estudios sobre Automatizacioacuten de Bibliotecas e Integracioacuten de Sisterroacutes Documentales en Ciencia y Tecnologiacutea ampliada con otros Miembros participantes del Encuentro y los Coordinadores que surjan de cada grupo de trabajo

f) Propiciar la realizacioacuten de un proacuteximo Encuentro dentro del prishymer semestre del antildeo 1985

- 23 shy

~LAGHAr1A FliCCaAL DEL PrtOYECTO DE CREACiexclON ~EL SIDCYT

Grupos de trabuumljo (

Subgrupos de trabajo

CONSEJO CCNSULTIVO

GruDo e Gesioacuten

SECiETt- CCO~INA-bull DORA (CiICYT)

Conisi6nbull CAID

Coorcinadores Gl-G12bull

- bull SECYT bull CQN-CET

middot SNICA-ARGshyriexclTA

middot INCYH CEAmiddot middot ~rTr ENTelmiddot

bull l oganisshymos represhysenttivos de

(iexcleas

cientiacuteficoshyteacutecnic a r

) Gl G2 (12

SGl bullbullbull SGn SGl SGn ~G1 middot SGn

( ) Gl Generacioacuten de informaci6n en el pas

lt32 - P=oceso de la infor~acioacuten primaria roducida en el pals

G3 Obtencioacuten de informaci6n extranjera

G4 - Loc21izacioacuten de la infor~2coacuten

G5 Jcceso a la j_nf orleacuteicioacuten

G6 - Telecomunicaciones

G7 3ases ce catos

G8 - ~iormalizacioacuten de la info=macioacuten

G9 Formacioacuten y perfecciona~iento en irformacioacuten

Gl0- Estudio de usuarios

Gll- Relaciones en el campo inte~nacional

G2- Estructura

-

- 24 shy

8 Participantes v orupas de trabajo

81 Instituciones participantes del encuentro

ABBA (Asociacioacuten de Bibliotecas Bio7(dicas Argentinas) RIVhS Liacuteliacuteana

TIX (Biblioteca lacional) RCSSI Iris

CACOBE (Cataacutelogo Colectivo de Bibliotecas Empresarias) FILIPINI Daniel

CAICYT-CONICET (Centro Argentino de Informacioacuten Cientiacutefica y Teacutecnishyca-CONICET) ALLHND t-loacutenica GIETZ Ricardo y SlNCLORENTI Ana f1ariacutea

CCG-SEMIN (Coordinador de Control de Gestioacuten-Secretar iacutea de Hiner iacutea) FRUGONI Omar

CDI7-SECOM (Centro de Documentacioacuten e Infor~acioacuten Teacutec~ica-Secretariacutea de Co~unicaciones) FRESCHI Aminta

CEDOH (Centra de Documentacioacuten Municipal) BPZNNA Ranoacuten y CHAPONICK Nora K de

CERIDER-CONICET (Centra Regional de Investigaciones y Desarrolla Rosashyr io) TAVANO 1 Beatr i z

CIBAGRO (Centra de Informacioacuten Bioagropecuaria y Forestal Resistencia) ENCINAS Julio E

CIDCSANA FERNANDEZ DE CASSANELLO Hilda C

ClDOC-UNR (Centro de Informacioacuten y Documentacioacuten Cientiacutefica-Universidad Nacional de Rosar lo)

ClMA-INFOTERRA (Centro de Informacioacuten del Mediacuteo Ambiente l de la Coorshydinacioacuten Nacional de INFOTERRA) BOSCH Angeliacutena

eNEA (Comisioacuten Nacional de Energiacutea Atoacutemica SUTER Tito

CNIDTE (Centro Nacional de Inforiexcliexclacioacuten Docurrentacioacuten y TecnOlogiacutea Edushycativa) BRAMBILLA Rosa v

CRIllABB-PLAPIQUI (Centro Reg ional de Investigaciones Baacutesicas y Aplicashydas Bahiacutea Blanca-Programa Piloto de Ingenieriacutea Quiacutemica) HERRERA Luis

DAT (Direccioacuten General de Asesoramiento Teacutecnico Sarta Fe) DIEZ Grashyciela

DGGTD (Direccioacuten General de Gestioacuten Tecnoloacutegica para la Defensa) CEJAS Juan Antonio

- 25 shy

DNPI (Direccioacuten Nacional de la Propiedad Industrial) SOLANET Miguel R

~TEL (E~presa Nacional de Telecomunicaciones) LOUISE Alicia y SCPnDT Joseacute

GE (Gas del Estado) GERARDl Joseacute Luis) LORENCES Fernando y NEKELLE Corstantino

lAS (Instituto Argentino de Siderurgia) ANTELO Heacutector

iENTELc (Instituto ENTEL de Capacitacioacuten)

INCYTH-CARIS (Instituto Nacional de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedriacutecas - Censhytro Argentino de Referencia en Ingenieriacutea Sanitaria) PRIORE 1 Gloria

INCYTH-CELA (Instituto Naciacuteonal de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedricas - Censhytro de Economiacutea y Legislacioacuten del Agua) BARROSO Juana Susana y CANCILA DE BALt-lACEDA t-~ar iacutea Rosar io

INCYTH-CIH (Instituto Nacional de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedricas - Ce~tro de Informaacutetica HiacutedricaJ NOLINA Celia

INTA (Insti tuto Kacional de ecnologiacutea Agropecuaria) CASARAVILLA Norshyberto Antonio DI PINTO Horacio y ELISETCHI Marta

INTI-CID (Instituto Nacional de Tecnologiacutea Industr ial - Centro de Inshyvestigacioacuten Documentariacutea) HEPBURN DE SANTACAPITA Mariacutea Cristina

IPA (Instituto Petroquiacutemico Argentino) RIMSKI-KORSAKOV Andreacutes

NSPMA (Hinister io de Salud Puacuteblica y Medio A~biente) DEL CAllO Eduardo

RODAT (Procesamiento de Datos) FRENKEL paulina

SECEDOC-CENAT-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Nacional Patagoacutenico - CONICET Puerto Nadryn) GONZALEZ Rubeacuten

SECEDOC-CERIDE-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Regional de Investigaciones y Desarrollo Santa Fe) AROLFO Joseacute Hariacutea y BELEN Alicia Raquel

SECEDOC-CRICYT-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Regional de Investigaciones Cientiacute f ieas y Teacutecnicas I Mendoza) FARrAS t4ar io A5

SECYT (Secretaria de Ciencia y Teacutecnica) LUGO Neacutelida y BERDICHEVSKY Cecilia

SEGBA (Servicios Eleacutectricos del Gran Buenos Aires) BVLAT Jasna y MEshyYER Herta OIga

- 26 shy

SIIC (Sociedad Iberomaericana de Informaci6n Cientiacutefica) HORNOS Eduardo

SNICA (Sistema tacional de Inforracioacuten en Ciercias Agropecuarias) FERshyNANDEZ Angel

SNIJ (Servicio tacional de Infortaacutetiacuteca Jur idica) ALENDE Jorge Osear

COGTJRE DE TROISOKS roberto y GI~RCA ELORRI0 1 Iatreano

bull

- 27 shy

82 Grupos de Trabajo Instituciones Componentes

G r u poI Generacioacuten ce informacioacuten en el paiacutes

Coordinador (provisorio) INTI-CID Integrantes ABBA

CIDCSANA ItCYTH-CARIS INTI-CID

G r u p o 2 Proceso de la informacioacuten pri~ar~a produc~da en el oaiacutes

Coordinador (provisorio) CIDOC Integrantes BN

CERIDER-CONICET CIDCSANA CIDOC-UNR OAT 0111 INCYH-CELA INTI-C1D SECEDOC-CERIDE-COtICET SIIC

G r u p o 3 Obtencioacuten ~e informacioacuten ex~ranjera

Coordinador (provisorio) CERIDER-CONICET Integrantes CEDOM

CERIDER-CO~ICET

CIDOC-UNR CRIBABB-PLAPIQUI DAT ENTEL INTI-CID SECEOOC-CERIDE-CONICET SIIC SNICA

G r u p o 4 Localizacioacuten de la infor~cioacuten

Coordi1ador (provisor io) GE Integrantes CRlBABB-PLAPIQUI

GE INCYTH-CELA INTI-CID SIIC

- 28 shy

G r ti p o 5 Acceso a la informacioacuten

Coordinador (provisorio) INTA Integrantes INTA

SlIC

G r ti p o 6 Teleco~unicaciones

Coordinador pro isor io E~TEL

Integrantes EtTEL CDIT-SECOM

G r u p o 7 Bases ce Datos

Coordinador (provisorio) PRODAT Integrantes CAICYT-CONICET

CCG-SElIN CEDON CEHIDER-COtHCET ClBAGRO CIDCSAW CHA- nYGlERRA CNEA ENTEl-GE iENTELc INCYTH-ClgtJlIS INCYTH-CIH INTI-CID IPA

bull

bull

PRODAT SECYT srrc SnCA

G r u p o 8 Normalizaci6n de la informaci6n

Coordinador (provisorio) BN Integrantes EN

CAICYT-CONICET CCG-SEMIN CIDCSANA CIl-J- INFOTERRA CNEA INTI-CID MSPMA SECEDOC-CENPAT-CONICET SIIC

-

- 29 -

Coordinador (provisorio) CAICYT-CONICET Integrantes CAICYT-CONICET

CIDCSANA CNIDTE CRIBABB-PLAPIQUI GE iENTELc INTA INTI-CID

G r u p o 1 O Estudio de usuarios

Coordinador (provisorio) INCYTH-CARIS Integrantes CIBAGRO

CIDCSANA CIMA- INFOTERRA GE INCYTH-CARIS INCYTH-CELA INTI-CID

G r u p o 1 1 Relaciones en el ca~po internacional

Coordinador (provisorio) CAICYT-CONICET Integrantes CAICYT-CONICET

CIT-SECOM GE iENTELc INTA SIIC

G r U p o 1 2 Estructura

Coordinador Comision Asesora SECYT Integrantes CIDCSANA

CIMA-INFOTERRA Comisioacuten Asesora SECYT iENTELc INCYTH-CARIS 1NCYTH-CELA INTA

-

- 6 shy

Para completar el panorama nacional surgieron en el paiacutes Censhytros colaboradores o puntos de contacto con los diversos sistemas de inshyformacioacuten existentes en el aacuteiexclbi te de las Naciones Unidas OEA y otros organismos internacionales

SISTEMAS

- CEPALiexclCLADES (Centro latinoamericano de documentacioacuten Econoacuteshymica y Social)

bull CEPALiexclDOCPAL (Sistema de Docurentashycioacuten sobre POblacioacuten en Ameacuterica Latina

bull FAOiexclAGLINET (Lista de publicaciones perioacutedishycas AGLINET)

bull FAOiexclAGRIS (Sistema Inshyternacional de Inforshymacioacuten sobre Ciencias y Tecnologiacuteas AgriacutecOlas)

bull FAOiexclCARIS (Sistema Info~ macioacuten sobre Investigashyciones Agronoacutemicas en cur so)

- lICAiexclAGRINTER (Sistema interamericano de infor maci~n para las cien- shyciacuteas agriacuteCOlas)

OlEAiexclINIS (Sistema Inshyternacional de Documenshytacioacuten Nuclear)

PUNTOS DE CONTACTO

Fundacioacuten para el Desarrollo de A~eacuterica Latina (FUDAL) Minigterio de Economiacutea Subsecreshytariacutea de Programacioacuten Econoacutemica Ministerio de Economiacutea Instituto Nacional de Ciencias y Teacutecnicas Hi dr lcas (IiexclCYTH) CFI Secretariacutea de Planificacioacuten

Fundacioacuten para el Desarrollo de Ameacuterica Latina (FUDAL)

Sistema Nacional de Informacioacuten en Ciencias Agropecuarias (SNICA)

Sistema Nacional de Informacioacuten en Ciencias Agropecuarias (SNICA

Sistema Nacional de Informacioacuten en Ciencias Agropecuarias (SNICA)

Sistema Nacional de Informacioacuten en Ciencias Agropecuarias (SNICA)

Comisioacuten Nacional de Energiacutea Atoacutemi ca (CNEA)

- 7 shy

S ISIEt-tAS -~--

- OcFCIININFORCIEN (Si tema de Inforrracioacuten NU= clltgtar)

- OSCmiddotlSPEPIDISCA Red

Pmaraer icana ce Inforrra cioacuten y Docume~taciacuteoacuten e~ Ingenieriacutea Sanitaria y Ciencias del iiexcl--bierte

UXPBO-OLI5 Biblioteca de fOlografiacuteas)

u~VIS-LTLIB (Biblioteca de Materiales Visuales)

- tj~EPINOTERPA (Sist(gtrHiexcl

Internacional de Consulshyta en Materia de fuentes de Informacioacuten sobre el Hedio Ambiente)

- uacute~EPIRPTC (Registro Inshyternacional iqueste roductos Quiacutemicos potencialnente Toacutexicos)

- UNESCOjIBE NEIhORK (Red mundial de informa cioacuten pedagoacutegica-oficin Internacional de Educashycioacuten - OIE)

- L~ESCOISORID (Sistema Inter~acional de Inforshymacioacuten Investigaciones Dccumentales)

Peacute1TOS DE COlTACTO --~~----~----

Ccrisioacuten racicnal ce Energiacutea Atoacuteruuml ca (CNEA)

Centro Arse~tino ce Ref8~encia en Ingenierla SaQitaria y Ciencias oel Ambiente (CARIS) I~stituto ta cianal de Ciencia y Teacutecnicas Hiacutedri cas (INCYTH) Centro de Tecnologiacute~ del ~so cl lIgua (CTUA)

Centro de Documentacioacuten de Nacioshy~~s Unidas e~ Argentina

entro de Documentacioacuten de racioshyncs Unidas en Argentina

2entro de informacioacuten del Ziedio rbiente Dpto de Relaciones Teacutef oicas Dicccioacuten tacional de Oti rnizacioacuten Ambiental de la Subsecre taria de viacutevienda y Ordenamiento Ambien ta 1

Jcpartamento de Efectos cel Medio Contaiinado de la Direccioacuten Nacioshynal ce ~sudics y Proyectos~ Sgt1bs~

cret2ria de Vivienda y Ordenamienshyto -~uumlen~2l

Ceiexcltro Naional de Informacioacuten Do cu-euro1tacioacute-iexcl Ecnologa E~ucativa Cento de Documentacioacuten e infcrmashycioacuten educativa Ministerio de EdGcacioacuten y Justicia

Centre Argentino de Informacioacuten Cientiacutefica y Teacutecnoloacutegica (CArCYT) nstitoto Bibliotecoloacutegico (UBA)

- 8 shy

SISTEMAS

- UNESCOISDS (Sistema Inshyternacional de Datos soshybre Publicaciones Seri~ das)

bull UNIDOINDIS (Sistema de Informacioacuten Industrial)

bull UNIDOINTIB (Banco de Informacioacuten Industrial y Tecnoloacutegica)

bull WIPOPIN-BDES (Red de Informacioacuten de patentes Ira parte Sistema de Intercambio de Dashytos Bibliograacuteficos)

bull WMOWWW (Vigilancia Meshyteoroloacutegica Mundial)

PUNTOS DE CONTACTO

Centro Argentino de Informacioacuten Cientiacutefica y Tecnoloacutegica (CAICYT)

Centro de Investigacioacuten Documentashyria del Instituto Nacional de Tecshynologiacutea Industrial (INTICID)

Centro de Investigacioacuten Documentashyria del Instituto Nacional de Tecshynologiacutea Industrial (INTICIDl

Ministerio de ~conomiacutea Secretashyriacutea de Industria y Mineriacutea Direccioacuten Nacional de la Propiedad Industrial

bull Servicio Meteoroloacutegico Nacional

Fuente Directorio de sistemas de informacioacuten de las Naciones Unidas en Argentina 1980

--

- 9 shy

3 Consideraciones a tener en cuenta para el desarrollo del proyecto de creacioacuten del SIDCYT

Las principales raZOnes que han llevado a la SECYT a promover la elaboracioacuten de un Proyecto de creacioacuten del Sistema de Informacioacuten y Docushymentacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica (SIDCYTj SOn las siguientes

Se ha detectado que la necesidad de brindar informacioacuten en forma rap1shyda y eficaz y con meacutetodos eficientes a usuarios en todo el territorio nacional no estaacute debidamente satisfecha en muchos de los casos y eS urgente cumplimentarla

Se entiende que soacutelo una accioacuten conjunta integrada en un esquerra coordinado de cooperacioacuten puede iaterializar un Sistema de Informashycioacuten y Documentacioacuten ~acional en el aacuterea el cual deberaacute satisfacer los siguientes objetivos

procurar captar la ffiaacutexiroa informacioacuten que se produce en el paiacutes

integrar esfuerzos

intercambiar experiencias uacutetiles

normalizar yo corrpatibilizar forrratos y procedimientos

capacitar recursos humanosiexcl

estimular la investigacioacuten en las ciencias de la informacioacuten

analizar la factibilidad de la generacioacuten de Bases de Datos temaacutetishycas nacionales y el acceso a las externas

br indar accesO a la informacioacuten en el lugar en que e usuar io la requiera

crear mecanismos para el interca~bio interbibliotecario

asistir a todos los usuarios para brindarles apoyo en forma activa cuando se detecta su necesid~dJ sin esperar a que eacutestos lo soliciteniexcl

ofrecer al usuario un foro apto y efectivo donde pueda canalizar sus inquietudes y exponer sus problemas)

participar en los programas regionales e internacionales que se considere oportuno y conveniente con el apoyo de la cooperacioacuten internacional

Es posible comprobar a traveacutes de las diferentes tentativas inshyterrumpidas que la constitucioacuten y desarrollo del SIDCYT en nuestro paiacutes no es una tarea faacutecil

- 10 shy

El solo hecho de crear un Sistema estableciendo una determinada estructura u organizacioacuten y funciones a cumplir nO es suficiente~ El proshyceso de la informacioacuten cesce su generacioacuten hasta su uso efectivo pasanshydo por las diferentes etapas de su tratamiento y puesta en servicio constituye una probleTIaacutetica cOripleja cuyos cOTiiponentes en tiuchos casos se ven afectados o lirii tacos por factores estructurales y coyunturales

Por esO eS indispensable sensibilizar a las iquestutor icades acerca de la importancia ce la iflforr2cioacuten (qte constituye un aacuterea prioritcria en cuanto a la asignacioacuten de ~ecursos adecuados) y sobre la recesidad de coordinar esfuer zOS para lograr un mejor aprovecharriento de los mismos

Los esfuerzos cooperativos se veraacuten favorecidos si se establece una ~liacutetica nacional de informacioacuten dentro del marco de la Ciencia y la Teacutecnica

Por uacuteltimo es renester ejecutar las acciones necesarias para el cumplimiento de los propoacutesitos enunciados

- 11 shy

4 Objetivos del encuentro

Este primer encuentro de trabajo tiene como fin elaborar proshypuestas iniciales definir tareas prioritarias y encontrar ffiecanismos pashyra ampliar en un plazo breve en etapas sucesivas grupo r terrario a traveacutes del aporte de instituciones y personas vinculacas a la actividad

Entre sus objetivos se encuentran

Discutir y definir pOliacuteticas que permitan crear organizar y sistemashytizar acciones e instrumentos que sean uacutetiles para la integracioacuten cooperaciOacuten e interca~bio nacional e internacional entre las institushyciones que captan procesan difunden y ponen al servicio de los usuashyrios ICT

Estas acciones e instrumentos permitiraacuten

estimular la creacioacuten y desarrollo de sistemas de intercarrbio inshyter institucional que pongan la informacioacuten a disposicioacuten ce qui~nes la requieran

propender a la racionalizacioacuten de esfuerzos con el fin de evitar duplicaciones innecesarias disminuir costos improductividad e ineficiencial

tomar conocimiento del estado en que estaacuten las distintas activida~ des y proyectos referentes a procedimientos (manuales o automatizashydos) normalizacioacuten formacioacuten de recursos humanos y toda experienshycia transferiblel

recomendar la normalizacioacuten yo compatibilizacioacuten de eacutetodos y proshycedimientos para el tratamiento de la informacioacuten

estimular la creacioacuten de redes de bibliotecas y centros de informashycioacuten y documentacioacuten por aacutereas a nivel nacional coordinados que permitiraacute la integracioacuten con redes internacionales equivalentes

analizar la factibilidad de la creacioacuten de un PrograrJa Nacional de Adquisicioacuten de material bibliograacutefico cientiacutefico-tecnoloacutegico que coordine la misma entre los distintos centrosiexcl

apoyar servicios de buacutesqueda retrospectiva y diseminacioacuten selectiva de informacioacuten con el fin de nantener actualizados a los usuarios de acuerdo con sus necesidades

apoyar la creacioacuten de Bases de Datos temaacuteticas de ICT de intereacutes nacional o regional

- 12 shy

estudiaacuter la incorporaclon ce tecnologiacuteas (microfilmacioacuten computashycioacuten etc) en los casos en que la importa~cia recurSOS yo neceshysidacles de la institucioacuten lo permitan respetanclo el propoacutesito de intercambiabilidad de la informaci6ns

promover la investig8cioacuter en temas relativos a illfor7iquestiexclcioacuten y docushymentacioacuteniexcl

promover la par ticiracioacuten cel paiacutes en eventos internacionales sobre el tema

aportar soluciones a las necesidades y d~ficultades que tienen los entes tanto en el asecto teacutecnico como de recursos)

proponer la cre3cioacuten de un rrecansr0 multisectorial donde es~eacuten reshypresentadas todas las instituciones vinculadas a la inforrracioacuten y documentaci6n cientifico-tecno16gica cuyo objeto sea la coordi~ashyci6n de esas actividades y el seguimiento de las ~ismas actuando COffiO ente coordinador de las redes

OENTRO DE OOCUMEtmr(iexcl~ E I~FuumlPMAC~OacuteN E)Ucmy~ Paraguay i~5r- h P~middotc - BU~iIjs Aires - Rep Argentina

- 13 shy

5 Proyecto de creacioacuten del SrDCYT

51 Areas de trabajo y acciones posibles

511 Generacioacuten de Informacioacuten en el paiacutes

Acciones propuestas para rejorar el estado en que se encuentra el conocimiento generado en la Argentina (dado que eacuteste nO se registra convenientemente) y para fomentar el increento de la produccioacuten cientiacuteshyfico-teacutecnica

Dictar cursos~sobre la metodologiacutea del trabajo intelectual Editar mashynuales que contengan los conceptos baacutesicos acerca del tema y que recoshypilen las nonltlas y procedimientos generalmente aplicados en el mundo iacutentelecttal Recomendar la inclusioacuten en los curricula de casaS de alshytos estudios temas vinculados a este punto sus normas y procediacuterriacuteenshytos

Propiciar la obligatoriedad ce producir informes de estudios investishygaciones proyectos o trabajos realizados cuando eacutestos se efectuacutean con retribucioacuten directa o indirecta del Estado (sueldo honorar ios contratos subsidios becas etc)

Concientizar a las autoridades de las instituciones relacionadas con el desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y al Ministerio de Relaciones Exter iares y Culto para que se arbitren los medios necesar ios para la difusioacuten de la informacioacuten generada en el paiacutes

Propiciar que iexcl los organismos exijan de sus profesionales el depoacutesito de copias de las publicaciones que realicen en el extranjero

Estimular a traveacutes de premios franquicias y otras formas la publicashycioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica en el aacuteobito oficial yo privado Otorgar subvenciones para su edicioacuten Analizar la conveniencia de disponer de mecanismos que permitan su venta con recuperacioacuten de los costos acshytualizados por parte del organismo editor para su posterior inversioacuten en nuevas ediciones

Establecer un seguimiento sistemaacutetico de las modernas teacutecnicas de publicacioacuten aplicadas en ICT y promover su utilizacioacuten en nuestro med io

512 Proceso de la informacioacuten primaria prOducida en el paiacutes

bullLos instrmaentos a aplicar en todas las aacutereas del conocimiento

son de diverso caraacutecter registros bibliografiacuteas servicios de resuacutertenes

- 14 shy

y de iacutendices cataacutelogos guiacuteas de instituciones de productos siglariacuteos etc Salvo algunas excepciones nuestro paiacutes es deficitario tanto en dishychos instrumentos como en 105 recanisros eficaces que permitan asegurar el proceso sistemaacutetico de la info=~acioacuten producida a nivel nacional

Para ~ejorar esta situacioacuten se propone

Elaborar regularrentc la Bibliosraiacutea Nacioral Cientiacutefica y Ztclica por aacutereas Esta debe constituir nO soacutelo un registro sistemaacutetico y al diacutea de lo que se produce eiexcliexcl la Argentina sino asimismo un vehiacuteculo de promocioacuten de las publicaciones dentro de nuestras fronteras y fuera de ellas

Estimular el resistro del ISBN para libros y el del ISSN para pushyblicaciones pe~iacuteodicas y seriadas difundiendo su existencia a nivel oficial y entre lOs editores oficiales y produciendo disposiciones y normas que aseguren la inscripcioacuten de las publicaciones en dichos registros

Establecer u~ ~ec2nis~Q adeccado que asegure el registro de las publishycaciones oficiales en todas las jurisdiccio~esiexcl que normalice su preshysentacioacuten que concentre o coordine la infor~acioacuten sobre sU existencia a efectos de difundirla y facilitar el acceso a las publicaciones de ese caraacutecter centro del paiacutes o desde otros paiacuteses Es indispensable mantener un registro actualizado de edi teres oficiales que brinde inshyformacioacuten acerca de su iderticiad y norra1ice su denomiracioacuten

Establecer un ~ecanisrno que asegure el control de la existencia de los informes de estudios o trabajos efectuados con retribucioacuten del Estado y que difunda esta informacioacuten

Estudiar los mecanismos que permitan detectar y obtener copias de trashybajos argentinos y sobre Argentina publicados en el exterior

Apoyar el registro de instituciones de investigacioacuten e investigadores programas y proyectos de investigacioacuten en desarrollo de infrmes (previos inteDedios y finales) y publicaciones e~ergentes a fin de proveer informacioacuten para la toma de decisiones

Establecer un mecarlismo que asegure el registro y disponibilidad de las tesis finales de estudio yo proyectos de grado

Estudiar la operatividad de un servicio de informacioacuten sobre patentes nacionales y extranjeras que debe actuar en estrecha relacioacuten con las necesidades planteadas a los usuarios

Estudiar la operatividad de un servicio de informacioacuten sobre normas nacionales y extranjeras e~ base a los antecedentes existentes en el paiacutes y a los servicios que se brinden de acuerdo a las necesidades de los usuarios

bull

-

- 15 -

Favorecer el acceso a los documentos primarios ya sea designando censhytros depositarios por especialidades o desarrollando redes de referenshycia que permitan la localizacioacuten de materiales bibliograacuteficos

Asegurar el registro de las traducciones cientiacuteficas y teacutecnicas que se realizan en el paiacutes pr imordialrente en el aacuteCbi to oficial estableshyciendo mecanismos apropiados

513 Obtencioacuten de informacioacuten extranjera

Esta es un aacuterea que presenta problemas que requieren urgente 50shy

lucioacuten~ por ello se proponen las siguientes acciones

Interesar a los organismos oficiales en la creacioacuten de un reacutegien de prioridades en lo que respecta a uso y transferencia de divisas para la adquisicioacuten de reT particularmente las publicaciones periacuteodicas

Elaborar propuestas para el caacutelculo ce presupuestos realistas en las bibliotecas y centros de informacioacuten y documentacioacuten fijando un porshycentaje razonable con relacioacuten al presupuesto de las insti ~uciones yo centros para adquisiciones en el exterior sin perder de vista la necesidad de ajustes adectados por devaluacioacuten cdrtbiar ia ce nuestra moneda

Establecer instrucciones precisas para agilizar los traacuterai tes adminis~ trativos de compra y previsiones de odo de actualizar el monto de los compromisos en traacutemite considerando la devaluacioacuten de nuestra moneda

Recomendar que se incluya en las solicitudes de subsidios para proyecshytos de investigacioacuten la asignacioacuten de un porcentaje de los ~lsm05 pashyra cubrir gastos que demanden los pedidos de materiales J servicios bibliograacuteficos

Establecer un mecanismo de acuerdos institucionales para la adquisi shycioacuten coordinada de material bibliograacutefico particularmente de publicashyciones perioacutedicas supeditado a la solucioacuten de los problemas adminisshytrativos y bancarios mencionados~ Ircluir criterios de selec~ioacuten y de ubicacioacuten de las publicaciones donde su uso sea maacutes frecuente y prOceshydimientos que permitan dar a conocer la existencia y estado de los nuacuteshymeros con el fin de facilitar pedidos de copias de artiacuteculos bOleti shynes de contenidos con iacutendices apropiados)

Contemplar la posibilidad de cubrir los vaciacuteos existentes en las coshylecciones de las publicaciones perioacutedicas con microformas u otros medios que completen 10$ voluacutemenes faltantes

- 16 shy

514 Localizacioacuten de la informacioacuten

Sin perjuicio de los ecanismos que contribuacuteyen a la localizashycioacuten de informacioacuten especiacutefica existen otras herrarieurontas que permiten COnOcer la disponibilidad de ptblicacicnes en el paiacutes los cataacutelogos colectivos yo centralizados de libros y de publiacutecacio1euros perioacutedicas

Cualquier plan oe racionalizacioacuten en las adquisiciones depende de estos instrumentos de control y localizacioacutent COiO tambieacuten de los sershyvicios que facilitan el acceso a las publicaciones

Apoyar la elaboracioacuten del Cataacutelogo Colectivo de Publicaciones Periacuteoshydieas existentes en bibliotecas cientiacute ficas y teacutecnicas argentinas (CCPP) del CiexclICYT y en particular su auroratizacioacuten a la brevedad posible asiacute cerno su distribucioacuten generalizada y coiexclpleta a todo el paiacutes Propender a anpliar la particitJacioacuten de iibliotecas y centros de informacioacuten y documentacioacuten para lograr una recepcioacuten sistemaacutetica de informacioacute1 actualizada y brindar en reciprocidad aacutegilmente la inshyfcrhucioacuten que contiene

Apoyar la realizacioacuten de otros cataacutelogos colectivos por tipo de mateshyrial por aacutereas temaacuteticas etc

Estuaiar la factibilidad de la creacioacuten de Centros )epoacutesi to para comshypartir public3ciones per ioacutedicas con una antiguedad mayor a diez afos t que permitiriacutea agrupar colecciones centralizar los pedieacuteios de copias de-artiacuteculos y liberar espacio valioso en las bibliotecas adherentes

515 Acceso a la informacioacuten

Como en el aacuterea del prestarto interbibliotecar io y la conmutacioacuten bibliograacutefica se han encontrado diversos problemas (difioultades en el enviacuteo postal de libros en el despacho a plaza ce -crofor7as con intershyvencioacuten aduanera arancelada en las tarifas pasteles eleadas en aspecshytos del copyright eto) se deberaacuten agilizar los traacutemites ce pago por servicios de copias alentar el uso del teacutelex y otros mediacuteos estimular los pedidos de informacioacuten por par te de los investigadores y docentes y estudiar la factibilidad de implementacioacuten de nuevos mediacuteos de transmishysi6n de informacioacuten bibliograacutefica (de acuerdo a la relacioacuten costobenefishycio que la informacioacuten contenida en ellos deterrline) como es praacutectica en otros paiacuteses

Para ello se proponen las siguientes acciones

bull Estudiar mecanismos que faciliten y aseguren el enviacuteo postal eficienshyte y con tarifas preferenciales en el paiacutes de mater ial bibliograacutefico O su reproduccioacuten y hacerlo extensivo a nivel internacional en virtud de acciones reciacuteprocas

-

~~ zr~i~ ~_ rJL 1 d~_fl~ - lJ~ iexcliexcl6~iexcl --~

- 17 -

Estudiar facilidades aduaneras para el despacho a y de plaza de los documentos que contienen informacioacuten publicaciones rnicroformas soportes magneacuteticos de repertorios etcl

Estudiar los problemas del copyr ight que afectan la reproduccioacuten de trabajos para fines de estudio investigacioacuten y desarrollo

Apoyar los servicios de con17Jtacioacuten bibliograacutefica recomendando la instalacioacuten de teacutelex en los servicios que carecen de eacutel especialmente en el interior del paiacutes y promover el uso de otros medios de comunicashycioacuten

Estudiar el uso generalizado de cupones para el pago de servicios (del tipo AGRINTER COMUT BRITISH LIBRARY CNRS UNESCOl

Analizar la factibilidad de aplicacioacuten del telefacsiacutemil y otros medios de transmisioacuten de informacioacuten bibliograacutefica

516 Aspectos de telecomunicaciones relacionados con la interconexioacuten ae los servicios informaacuteticos

Teniendo en cuenta la habilitacioacuten de la red nacional de datos ARPAC y su proacutexima interconexioacuten internacional es necesario configurar los medios de comunicacioacuten maacutes econoacutemicos y eficientes con tendencia a la integracioacuten de los servicios analizando

Los sistemas de comunicacioacuten maacutes econoacutemicos y eficientes para los acshytuales usuarios o generadores de informacioacuten

El estudio de un proyecto a mediano plazo tendiente a la automatizashycioacuten de servicios

La compatibilizacioacuten de los sistemas de datos con miras a formar una red iacutentegral de transmisioacuten de datos

517 Bases de Datos

Teniendo en cuenta los esfuerios existentes en el paiacutes para la constitucioacuten de bases de datos es necesario considerar varios aspectos

contenido de las bases de datos el que debe ser tratado por aacutereas de incumbencia

aspectos de software y hardware interesa definir los requerimientos al disefiar la base de datos automatizada

-

- 18 shy

estructura del registro de la informacioacuten se aconseja una normalizashycioacuten de contenido miacutenimo conceptual considerando las recomendaciones internacionales a fin de asegurar la corpatibilidad~

sistemas de indizacioacuten y r~cuperacioacuten te~aacutetica~ L~nguaje natural y voshycabularios controlados (tesauros clasificaciones etc) I problera ce la coiexclpatibilioad fXr aacutereas te~aacuteticas sirrilares

lenguajes de recuperacioacuten y procedimientos ce acceSO a las beses esshytudio de su nor~alizacioacuten para facilitar el uso ce estas por parte del usuario finaliexcl

aspectos de telecomunicaciones relacionados al acceso a distancia

Debe considerarse la convenie1cia de participar en prograrras reshygionales e internacionales para la consti ~ucioacuten ce bases de catos a esos niveles y las rocalidades posibles asiacute coro la posibilidad de procesar en el paiacutes bases de datos producidas en el exterior el acceso a bases de datos existen~es en otros paiacuteses y la factibil idad econoacutenica de estos proyectos

bullCono todos estos aspectos se estaacuten discutiendo con rayor freshy

cuencia en las instituciones que comenzaron a aplicar la informaacutetica y la teleinforlTaacutetica en servicios de inforiexcliexclacioacuten con miras a la integracioacuten en el futuro ce una red nacional autonlatizada de ICT se propolen las sig~ientes accio~es~

Confrontar las experiencias realizadas procurando compartirlas y esshytablecer las condiciones que permitan su transferencia al medio para beneficio de otras instituciones

Evitar la duplicacioacuten innecesaria de esfuerzos y el desarrollo de sisshytemas inccl1patibles entre siacute En b3se a los relevamientos realizados an21izar la pcGiilid~d ae propiciar la mejor utilizacioacuten de las corrshyputadoras (existentes o a instalarse en el paiacutes) y los Deacutedlos de co~u- nLCaC10n~

Constituir grupos de trabajo para el estudio ce los problemas relatishyvos a la elaboracioacuten de bases de catos nacionales y el acceso a disshytancia a bases de datos del egtterior

Disefiar estrategias maacutes apropiadas y hacer el seguimiento de las tenshydencias que se perfilan a nivel nundial

518 Normalizacioacuten en informacioacuten

Para el manejo y transferencia de la informacioacuten existen numeroshysas normas (por ej bullbull ISO UNESCO) que abarcan distintos aspectos En

- 19 shy

nuestro paiacutes convendriacutea alentar la normalizacioacuten procurando uniforrrar procedimientos teacutecnicas weacutetodos etc en el campo de la informacioacuten Para ello se proponen las siguientes acciones

Analizar a traveacutes de cOiilisiones especiacuteficas que actuacuteen en la oacuterbita del Instituto Argentino de Racionalizacioacuten de Materiales (IRA1) las normas y procedimientos que a nivel internacional procuran la compatishybilidad de sistemas y servicios de inforriexclacioacuten para su aplicacioacuten efectiva en nuestro medio

Difundir los resultados obtenidos por estas comisiones asiacute como proshymover su aplicacioacuten en los medios que corresponda

519 Formacioacuten y perfeccionamiento en informacioacuten

El proceso de geiexcleraClon tratamiento y utilizacioacuten de informashycioacuten visto en forma global necesita de la participacioacuten de teacutecnicos quienes para producir procesar y brindar informacioacuten y utilizarla efecshytivamente deben recibir una educacioacuten o preparacioacuten inicial y una formashycioacuten permanente Existen falencias en tal sentido en nuestro paiacutes

Por ello se propone

Apoyar los trabajos destinados a mejorar la formacioacuten y el perfeccioshynamiento de recursos humanos en el aacuterea de la informacioacuten consideranshydo su ciclo global de generacioacuten tratamiento y utilizacioacuten y las acshytividades de investigacioacuten y docencia relacionadas aprovechando las tareas que realizan grupos de trabajo que insvestigan yo que poseen aacutereas de adiestramiento dentro de su especialidad

5110 Estudio de usuarios

Dado que el SIDCYT se propone hacer llegar a todos sus usuar ios informacioacuten perti~ente completa y oportuna en contenico tiempo y lugar seraacute necesario realizar estudios de las reales necesidades e intereses de informacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica Ello posibilitaraacute la adecuacioacuten y el desarrollo de servicios que respondan a esas necesidades e intereses

5111 Relaciones en el campo internacional en informacioacuten

Existen numerOsos prograrrlas y sistemas de informacioacuten a nivel regional e internacional y muchos organismos ofrecen la posibilidad de cursos becas estadiacuteas etc Asimismo se realizan reuniones con presentashy

- - 20 shy

cioacuten de importantes trabajos donde existe la oportunidad de discutir teshymas de intereacutes en el campo de la informacioacuten Estas facilidades no son ashyprovechadas en su justa medida por nuestro paiacutes para superar esta si shytuacioacuten se propone

Efectuar un anaacutelisis y eTJaluacioacuten de programas y sistemas de informashycioacuten existentes a nivel regional e internacional en distintos ca~pos y apoyar la pcrticipacioacuten argentina en los mismos

Estudiar un mecanismo eficaz para utilizar sistEmaacuteticamente las facishylidades que se brindan para obtener becas y la asistencia a cursos y estadiacuteas en el exterior para entrenamiento en el aacuterea de la informashycioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica con su aplicacioacuten efectiva en el paiacutes

Apoyar la participacioacuten de entidades argentinas en reuniones regionashyles e internacionales en el aacuterea de la informacioacuten en particular cuando presenten trabajos a fin de reafirmar la presencia argentina en el exterior

Fomentar la realizacioacuten de eventos regionales o internacionales en el bullaacuterea de la informacioacuten y documentacioacuten tales corno congres9s confeshy

rencias seminarios y cursos

52 Esquema de funci0rlaiexcliexcliexclien1() para la elaboracioacuten del Proyecto

521 Diagrama funcional

(veacutease adjunto)

522 Esquema funcional

El proyecto se desarrollaraacute conforme al siguiente esquema funcibnal

Consejo Consul tivo integrada por los participantes al Encuentro cientiacuteficos y tecnoacutelogos de distintas aacutereas y profesionales que se incorporen seguacuten necesidades durante el desarrollo del Proyecto

Grupo de gestioacuten integrado por una Secretariacutea Coordinadora en el CAICYT por la COrJisi6n Asesora del Area de Estudios sobre AutorJati shyzacioacuten de Bibliotecas e Integracioacuten de Sisterms Documentarios en Ciencia y TecnOlogiacutea CA ID) que funciona en el aacutembito de la Subseshycretariacutea de Informaacutetica y Desarrollo de la Secretariacutea de Ciencia y Teacutecnica de la Naci6n y por los coordinadores de los grup6s de trashybajo

Grupos de Trabajo (Gl a G12)

Se establecen de acuerdo a las aacutereas de trabajo del Proyecto (51) doce grupos de trabajo integrados por profesionales (en un prinshy

- 21 shy

cipio participantes del Encuentro) que designaraacuten un coordinador (CG) bull

SuboruPOs de Trabajo (SGl bullbull n)

Surgiraacuten seguacuten 10 requieran los e5t~dios o trabajos a que den lugar las acciones especiacuteficas ce cada aacuterea

523 Funciones v tareas

Del Consejo Consultivo

Orientar el desarrollo general del Proyecto y evaluarlo permashynenterente

Del grupo de gestioacuten

Desarrollar la formulacioacuten de las acciones acordadas en el enshycuentro y las pautas para su implementaci6n

bull Coordinar el calendario y el plan de actividades

Atender las relaciones con el Consejo Consultivo y los grupos de trabajo

La Secretariacutea Coordinadora proporcionaraacute los recursos fiacutesicos y el personal necesario para atender las actividades del Proyecto

De los grupos de trabajo

Desarrollar los estudios y acciones acordadas en el Encuentro inerentes a las respectivas aacutereas interactuando con otros grupos cuando sea conveniente

Integrar los subgrupos de trabajo necesarios manteniendo la coordinacioacuten apropiada

podraacuten existir vinculaciones entre subgrupos de distintos grupos de trabajo

53 Financiacioacuten del p~oyecto

Se deber aacute disponer de 105 recur S05 econoacutemicos necesar ios para desarrollar el proyecto en un plazo razonable por 10 que es necesario elaborar una estimacioacuten de costos

- - 22 shy

6

1 Kecesidad de coordinar acciones y esfuerzos para obtener un hlejor aprovechamiento del recurso IeT en beneficio del usuario

2 La cr eae i oacuten de un Si5 tema coope r a ti vo e in tEg r aeo apar eee COTa la herra~ienta id6nea ~ara satisfacer dicho resueri~iento

3 Como paso previo a la creacioacuten del Sistema se propone

a) Crear ~rupos de Trabajo relativos a los distintos aspectos menshycionados en el punto 5 oe este docurerto

b) Designar al CAICYT como Secretaria Coordinadora

el Considerar a los participantes del Encuentro co~o Mie~bros Inteshygrantes de un Consejo Conscltivo

d) Efectivizar acciones de difusi6n a fin de 2sti~ular la partici shypacioacuten e integracioacuten de tocas las entidades que de una u otra forma actuacuteen en tareas vinculadas a la ICT en el paiacutes

e) Integrar un Grupo de Gestioacuten con la Coiexclisioacuten Asesora de la Subshysecretar iacutea de Informaacutetica y Desarrollo en el Area de Estudios sobre Automatizacioacuten de Bibliotecas e Integracioacuten de Sisterroacutes Documentales en Ciencia y Tecnologiacutea ampliada con otros Miembros participantes del Encuentro y los Coordinadores que surjan de cada grupo de trabajo

f) Propiciar la realizacioacuten de un proacuteximo Encuentro dentro del prishymer semestre del antildeo 1985

- 23 shy

~LAGHAr1A FliCCaAL DEL PrtOYECTO DE CREACiexclON ~EL SIDCYT

Grupos de trabuumljo (

Subgrupos de trabajo

CONSEJO CCNSULTIVO

GruDo e Gesioacuten

SECiETt- CCO~INA-bull DORA (CiICYT)

Conisi6nbull CAID

Coorcinadores Gl-G12bull

- bull SECYT bull CQN-CET

middot SNICA-ARGshyriexclTA

middot INCYH CEAmiddot middot ~rTr ENTelmiddot

bull l oganisshymos represhysenttivos de

(iexcleas

cientiacuteficoshyteacutecnic a r

) Gl G2 (12

SGl bullbullbull SGn SGl SGn ~G1 middot SGn

( ) Gl Generacioacuten de informaci6n en el pas

lt32 - P=oceso de la infor~acioacuten primaria roducida en el pals

G3 Obtencioacuten de informaci6n extranjera

G4 - Loc21izacioacuten de la infor~2coacuten

G5 Jcceso a la j_nf orleacuteicioacuten

G6 - Telecomunicaciones

G7 3ases ce catos

G8 - ~iormalizacioacuten de la info=macioacuten

G9 Formacioacuten y perfecciona~iento en irformacioacuten

Gl0- Estudio de usuarios

Gll- Relaciones en el campo inte~nacional

G2- Estructura

-

- 24 shy

8 Participantes v orupas de trabajo

81 Instituciones participantes del encuentro

ABBA (Asociacioacuten de Bibliotecas Bio7(dicas Argentinas) RIVhS Liacuteliacuteana

TIX (Biblioteca lacional) RCSSI Iris

CACOBE (Cataacutelogo Colectivo de Bibliotecas Empresarias) FILIPINI Daniel

CAICYT-CONICET (Centro Argentino de Informacioacuten Cientiacutefica y Teacutecnishyca-CONICET) ALLHND t-loacutenica GIETZ Ricardo y SlNCLORENTI Ana f1ariacutea

CCG-SEMIN (Coordinador de Control de Gestioacuten-Secretar iacutea de Hiner iacutea) FRUGONI Omar

CDI7-SECOM (Centro de Documentacioacuten e Infor~acioacuten Teacutec~ica-Secretariacutea de Co~unicaciones) FRESCHI Aminta

CEDOH (Centra de Documentacioacuten Municipal) BPZNNA Ranoacuten y CHAPONICK Nora K de

CERIDER-CONICET (Centra Regional de Investigaciones y Desarrolla Rosashyr io) TAVANO 1 Beatr i z

CIBAGRO (Centra de Informacioacuten Bioagropecuaria y Forestal Resistencia) ENCINAS Julio E

CIDCSANA FERNANDEZ DE CASSANELLO Hilda C

ClDOC-UNR (Centro de Informacioacuten y Documentacioacuten Cientiacutefica-Universidad Nacional de Rosar lo)

ClMA-INFOTERRA (Centro de Informacioacuten del Mediacuteo Ambiente l de la Coorshydinacioacuten Nacional de INFOTERRA) BOSCH Angeliacutena

eNEA (Comisioacuten Nacional de Energiacutea Atoacutemica SUTER Tito

CNIDTE (Centro Nacional de Inforiexcliexclacioacuten Docurrentacioacuten y TecnOlogiacutea Edushycativa) BRAMBILLA Rosa v

CRIllABB-PLAPIQUI (Centro Reg ional de Investigaciones Baacutesicas y Aplicashydas Bahiacutea Blanca-Programa Piloto de Ingenieriacutea Quiacutemica) HERRERA Luis

DAT (Direccioacuten General de Asesoramiento Teacutecnico Sarta Fe) DIEZ Grashyciela

DGGTD (Direccioacuten General de Gestioacuten Tecnoloacutegica para la Defensa) CEJAS Juan Antonio

- 25 shy

DNPI (Direccioacuten Nacional de la Propiedad Industrial) SOLANET Miguel R

~TEL (E~presa Nacional de Telecomunicaciones) LOUISE Alicia y SCPnDT Joseacute

GE (Gas del Estado) GERARDl Joseacute Luis) LORENCES Fernando y NEKELLE Corstantino

lAS (Instituto Argentino de Siderurgia) ANTELO Heacutector

iENTELc (Instituto ENTEL de Capacitacioacuten)

INCYTH-CARIS (Instituto Nacional de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedriacutecas - Censhytro Argentino de Referencia en Ingenieriacutea Sanitaria) PRIORE 1 Gloria

INCYTH-CELA (Instituto Naciacuteonal de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedricas - Censhytro de Economiacutea y Legislacioacuten del Agua) BARROSO Juana Susana y CANCILA DE BALt-lACEDA t-~ar iacutea Rosar io

INCYTH-CIH (Instituto Nacional de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedricas - Ce~tro de Informaacutetica HiacutedricaJ NOLINA Celia

INTA (Insti tuto Kacional de ecnologiacutea Agropecuaria) CASARAVILLA Norshyberto Antonio DI PINTO Horacio y ELISETCHI Marta

INTI-CID (Instituto Nacional de Tecnologiacutea Industr ial - Centro de Inshyvestigacioacuten Documentariacutea) HEPBURN DE SANTACAPITA Mariacutea Cristina

IPA (Instituto Petroquiacutemico Argentino) RIMSKI-KORSAKOV Andreacutes

NSPMA (Hinister io de Salud Puacuteblica y Medio A~biente) DEL CAllO Eduardo

RODAT (Procesamiento de Datos) FRENKEL paulina

SECEDOC-CENAT-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Nacional Patagoacutenico - CONICET Puerto Nadryn) GONZALEZ Rubeacuten

SECEDOC-CERIDE-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Regional de Investigaciones y Desarrollo Santa Fe) AROLFO Joseacute Hariacutea y BELEN Alicia Raquel

SECEDOC-CRICYT-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Regional de Investigaciones Cientiacute f ieas y Teacutecnicas I Mendoza) FARrAS t4ar io A5

SECYT (Secretaria de Ciencia y Teacutecnica) LUGO Neacutelida y BERDICHEVSKY Cecilia

SEGBA (Servicios Eleacutectricos del Gran Buenos Aires) BVLAT Jasna y MEshyYER Herta OIga

- 26 shy

SIIC (Sociedad Iberomaericana de Informaci6n Cientiacutefica) HORNOS Eduardo

SNICA (Sistema tacional de Inforracioacuten en Ciercias Agropecuarias) FERshyNANDEZ Angel

SNIJ (Servicio tacional de Infortaacutetiacuteca Jur idica) ALENDE Jorge Osear

COGTJRE DE TROISOKS roberto y GI~RCA ELORRI0 1 Iatreano

bull

- 27 shy

82 Grupos de Trabajo Instituciones Componentes

G r u poI Generacioacuten ce informacioacuten en el paiacutes

Coordinador (provisorio) INTI-CID Integrantes ABBA

CIDCSANA ItCYTH-CARIS INTI-CID

G r u p o 2 Proceso de la informacioacuten pri~ar~a produc~da en el oaiacutes

Coordinador (provisorio) CIDOC Integrantes BN

CERIDER-CONICET CIDCSANA CIDOC-UNR OAT 0111 INCYH-CELA INTI-C1D SECEDOC-CERIDE-COtICET SIIC

G r u p o 3 Obtencioacuten ~e informacioacuten ex~ranjera

Coordinador (provisorio) CERIDER-CONICET Integrantes CEDOM

CERIDER-CO~ICET

CIDOC-UNR CRIBABB-PLAPIQUI DAT ENTEL INTI-CID SECEOOC-CERIDE-CONICET SIIC SNICA

G r u p o 4 Localizacioacuten de la infor~cioacuten

Coordi1ador (provisor io) GE Integrantes CRlBABB-PLAPIQUI

GE INCYTH-CELA INTI-CID SIIC

- 28 shy

G r ti p o 5 Acceso a la informacioacuten

Coordinador (provisorio) INTA Integrantes INTA

SlIC

G r ti p o 6 Teleco~unicaciones

Coordinador pro isor io E~TEL

Integrantes EtTEL CDIT-SECOM

G r u p o 7 Bases ce Datos

Coordinador (provisorio) PRODAT Integrantes CAICYT-CONICET

CCG-SElIN CEDON CEHIDER-COtHCET ClBAGRO CIDCSAW CHA- nYGlERRA CNEA ENTEl-GE iENTELc INCYTH-ClgtJlIS INCYTH-CIH INTI-CID IPA

bull

bull

PRODAT SECYT srrc SnCA

G r u p o 8 Normalizaci6n de la informaci6n

Coordinador (provisorio) BN Integrantes EN

CAICYT-CONICET CCG-SEMIN CIDCSANA CIl-J- INFOTERRA CNEA INTI-CID MSPMA SECEDOC-CENPAT-CONICET SIIC

-

- 29 -

Coordinador (provisorio) CAICYT-CONICET Integrantes CAICYT-CONICET

CIDCSANA CNIDTE CRIBABB-PLAPIQUI GE iENTELc INTA INTI-CID

G r u p o 1 O Estudio de usuarios

Coordinador (provisorio) INCYTH-CARIS Integrantes CIBAGRO

CIDCSANA CIMA- INFOTERRA GE INCYTH-CARIS INCYTH-CELA INTI-CID

G r u p o 1 1 Relaciones en el ca~po internacional

Coordinador (provisorio) CAICYT-CONICET Integrantes CAICYT-CONICET

CIT-SECOM GE iENTELc INTA SIIC

G r U p o 1 2 Estructura

Coordinador Comision Asesora SECYT Integrantes CIDCSANA

CIMA-INFOTERRA Comisioacuten Asesora SECYT iENTELc INCYTH-CARIS 1NCYTH-CELA INTA

-

- 7 shy

S ISIEt-tAS -~--

- OcFCIININFORCIEN (Si tema de Inforrracioacuten NU= clltgtar)

- OSCmiddotlSPEPIDISCA Red

Pmaraer icana ce Inforrra cioacuten y Docume~taciacuteoacuten e~ Ingenieriacutea Sanitaria y Ciencias del iiexcl--bierte

UXPBO-OLI5 Biblioteca de fOlografiacuteas)

u~VIS-LTLIB (Biblioteca de Materiales Visuales)

- tj~EPINOTERPA (Sist(gtrHiexcl

Internacional de Consulshyta en Materia de fuentes de Informacioacuten sobre el Hedio Ambiente)

- uacute~EPIRPTC (Registro Inshyternacional iqueste roductos Quiacutemicos potencialnente Toacutexicos)

- UNESCOjIBE NEIhORK (Red mundial de informa cioacuten pedagoacutegica-oficin Internacional de Educashycioacuten - OIE)

- L~ESCOISORID (Sistema Inter~acional de Inforshymacioacuten Investigaciones Dccumentales)

Peacute1TOS DE COlTACTO --~~----~----

Ccrisioacuten racicnal ce Energiacutea Atoacuteruuml ca (CNEA)

Centro Arse~tino ce Ref8~encia en Ingenierla SaQitaria y Ciencias oel Ambiente (CARIS) I~stituto ta cianal de Ciencia y Teacutecnicas Hiacutedri cas (INCYTH) Centro de Tecnologiacute~ del ~so cl lIgua (CTUA)

Centro de Documentacioacuten de Nacioshy~~s Unidas e~ Argentina

entro de Documentacioacuten de racioshyncs Unidas en Argentina

2entro de informacioacuten del Ziedio rbiente Dpto de Relaciones Teacutef oicas Dicccioacuten tacional de Oti rnizacioacuten Ambiental de la Subsecre taria de viacutevienda y Ordenamiento Ambien ta 1

Jcpartamento de Efectos cel Medio Contaiinado de la Direccioacuten Nacioshynal ce ~sudics y Proyectos~ Sgt1bs~

cret2ria de Vivienda y Ordenamienshyto -~uumlen~2l

Ceiexcltro Naional de Informacioacuten Do cu-euro1tacioacute-iexcl Ecnologa E~ucativa Cento de Documentacioacuten e infcrmashycioacuten educativa Ministerio de EdGcacioacuten y Justicia

Centre Argentino de Informacioacuten Cientiacutefica y Teacutecnoloacutegica (CArCYT) nstitoto Bibliotecoloacutegico (UBA)

- 8 shy

SISTEMAS

- UNESCOISDS (Sistema Inshyternacional de Datos soshybre Publicaciones Seri~ das)

bull UNIDOINDIS (Sistema de Informacioacuten Industrial)

bull UNIDOINTIB (Banco de Informacioacuten Industrial y Tecnoloacutegica)

bull WIPOPIN-BDES (Red de Informacioacuten de patentes Ira parte Sistema de Intercambio de Dashytos Bibliograacuteficos)

bull WMOWWW (Vigilancia Meshyteoroloacutegica Mundial)

PUNTOS DE CONTACTO

Centro Argentino de Informacioacuten Cientiacutefica y Tecnoloacutegica (CAICYT)

Centro de Investigacioacuten Documentashyria del Instituto Nacional de Tecshynologiacutea Industrial (INTICID)

Centro de Investigacioacuten Documentashyria del Instituto Nacional de Tecshynologiacutea Industrial (INTICIDl

Ministerio de ~conomiacutea Secretashyriacutea de Industria y Mineriacutea Direccioacuten Nacional de la Propiedad Industrial

bull Servicio Meteoroloacutegico Nacional

Fuente Directorio de sistemas de informacioacuten de las Naciones Unidas en Argentina 1980

--

- 9 shy

3 Consideraciones a tener en cuenta para el desarrollo del proyecto de creacioacuten del SIDCYT

Las principales raZOnes que han llevado a la SECYT a promover la elaboracioacuten de un Proyecto de creacioacuten del Sistema de Informacioacuten y Docushymentacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica (SIDCYTj SOn las siguientes

Se ha detectado que la necesidad de brindar informacioacuten en forma rap1shyda y eficaz y con meacutetodos eficientes a usuarios en todo el territorio nacional no estaacute debidamente satisfecha en muchos de los casos y eS urgente cumplimentarla

Se entiende que soacutelo una accioacuten conjunta integrada en un esquerra coordinado de cooperacioacuten puede iaterializar un Sistema de Informashycioacuten y Documentacioacuten ~acional en el aacuterea el cual deberaacute satisfacer los siguientes objetivos

procurar captar la ffiaacutexiroa informacioacuten que se produce en el paiacutes

integrar esfuerzos

intercambiar experiencias uacutetiles

normalizar yo corrpatibilizar forrratos y procedimientos

capacitar recursos humanosiexcl

estimular la investigacioacuten en las ciencias de la informacioacuten

analizar la factibilidad de la generacioacuten de Bases de Datos temaacutetishycas nacionales y el acceso a las externas

br indar accesO a la informacioacuten en el lugar en que e usuar io la requiera

crear mecanismos para el interca~bio interbibliotecario

asistir a todos los usuarios para brindarles apoyo en forma activa cuando se detecta su necesid~dJ sin esperar a que eacutestos lo soliciteniexcl

ofrecer al usuario un foro apto y efectivo donde pueda canalizar sus inquietudes y exponer sus problemas)

participar en los programas regionales e internacionales que se considere oportuno y conveniente con el apoyo de la cooperacioacuten internacional

Es posible comprobar a traveacutes de las diferentes tentativas inshyterrumpidas que la constitucioacuten y desarrollo del SIDCYT en nuestro paiacutes no es una tarea faacutecil

- 10 shy

El solo hecho de crear un Sistema estableciendo una determinada estructura u organizacioacuten y funciones a cumplir nO es suficiente~ El proshyceso de la informacioacuten cesce su generacioacuten hasta su uso efectivo pasanshydo por las diferentes etapas de su tratamiento y puesta en servicio constituye una probleTIaacutetica cOripleja cuyos cOTiiponentes en tiuchos casos se ven afectados o lirii tacos por factores estructurales y coyunturales

Por esO eS indispensable sensibilizar a las iquestutor icades acerca de la importancia ce la iflforr2cioacuten (qte constituye un aacuterea prioritcria en cuanto a la asignacioacuten de ~ecursos adecuados) y sobre la recesidad de coordinar esfuer zOS para lograr un mejor aprovecharriento de los mismos

Los esfuerzos cooperativos se veraacuten favorecidos si se establece una ~liacutetica nacional de informacioacuten dentro del marco de la Ciencia y la Teacutecnica

Por uacuteltimo es renester ejecutar las acciones necesarias para el cumplimiento de los propoacutesitos enunciados

- 11 shy

4 Objetivos del encuentro

Este primer encuentro de trabajo tiene como fin elaborar proshypuestas iniciales definir tareas prioritarias y encontrar ffiecanismos pashyra ampliar en un plazo breve en etapas sucesivas grupo r terrario a traveacutes del aporte de instituciones y personas vinculacas a la actividad

Entre sus objetivos se encuentran

Discutir y definir pOliacuteticas que permitan crear organizar y sistemashytizar acciones e instrumentos que sean uacutetiles para la integracioacuten cooperaciOacuten e interca~bio nacional e internacional entre las institushyciones que captan procesan difunden y ponen al servicio de los usuashyrios ICT

Estas acciones e instrumentos permitiraacuten

estimular la creacioacuten y desarrollo de sistemas de intercarrbio inshyter institucional que pongan la informacioacuten a disposicioacuten ce qui~nes la requieran

propender a la racionalizacioacuten de esfuerzos con el fin de evitar duplicaciones innecesarias disminuir costos improductividad e ineficiencial

tomar conocimiento del estado en que estaacuten las distintas activida~ des y proyectos referentes a procedimientos (manuales o automatizashydos) normalizacioacuten formacioacuten de recursos humanos y toda experienshycia transferiblel

recomendar la normalizacioacuten yo compatibilizacioacuten de eacutetodos y proshycedimientos para el tratamiento de la informacioacuten

estimular la creacioacuten de redes de bibliotecas y centros de informashycioacuten y documentacioacuten por aacutereas a nivel nacional coordinados que permitiraacute la integracioacuten con redes internacionales equivalentes

analizar la factibilidad de la creacioacuten de un PrograrJa Nacional de Adquisicioacuten de material bibliograacutefico cientiacutefico-tecnoloacutegico que coordine la misma entre los distintos centrosiexcl

apoyar servicios de buacutesqueda retrospectiva y diseminacioacuten selectiva de informacioacuten con el fin de nantener actualizados a los usuarios de acuerdo con sus necesidades

apoyar la creacioacuten de Bases de Datos temaacuteticas de ICT de intereacutes nacional o regional

- 12 shy

estudiaacuter la incorporaclon ce tecnologiacuteas (microfilmacioacuten computashycioacuten etc) en los casos en que la importa~cia recurSOS yo neceshysidacles de la institucioacuten lo permitan respetanclo el propoacutesito de intercambiabilidad de la informaci6ns

promover la investig8cioacuter en temas relativos a illfor7iquestiexclcioacuten y docushymentacioacuteniexcl

promover la par ticiracioacuten cel paiacutes en eventos internacionales sobre el tema

aportar soluciones a las necesidades y d~ficultades que tienen los entes tanto en el asecto teacutecnico como de recursos)

proponer la cre3cioacuten de un rrecansr0 multisectorial donde es~eacuten reshypresentadas todas las instituciones vinculadas a la inforrracioacuten y documentaci6n cientifico-tecno16gica cuyo objeto sea la coordi~ashyci6n de esas actividades y el seguimiento de las ~ismas actuando COffiO ente coordinador de las redes

OENTRO DE OOCUMEtmr(iexcl~ E I~FuumlPMAC~OacuteN E)Ucmy~ Paraguay i~5r- h P~middotc - BU~iIjs Aires - Rep Argentina

- 13 shy

5 Proyecto de creacioacuten del SrDCYT

51 Areas de trabajo y acciones posibles

511 Generacioacuten de Informacioacuten en el paiacutes

Acciones propuestas para rejorar el estado en que se encuentra el conocimiento generado en la Argentina (dado que eacuteste nO se registra convenientemente) y para fomentar el increento de la produccioacuten cientiacuteshyfico-teacutecnica

Dictar cursos~sobre la metodologiacutea del trabajo intelectual Editar mashynuales que contengan los conceptos baacutesicos acerca del tema y que recoshypilen las nonltlas y procedimientos generalmente aplicados en el mundo iacutentelecttal Recomendar la inclusioacuten en los curricula de casaS de alshytos estudios temas vinculados a este punto sus normas y procediacuterriacuteenshytos

Propiciar la obligatoriedad ce producir informes de estudios investishygaciones proyectos o trabajos realizados cuando eacutestos se efectuacutean con retribucioacuten directa o indirecta del Estado (sueldo honorar ios contratos subsidios becas etc)

Concientizar a las autoridades de las instituciones relacionadas con el desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y al Ministerio de Relaciones Exter iares y Culto para que se arbitren los medios necesar ios para la difusioacuten de la informacioacuten generada en el paiacutes

Propiciar que iexcl los organismos exijan de sus profesionales el depoacutesito de copias de las publicaciones que realicen en el extranjero

Estimular a traveacutes de premios franquicias y otras formas la publicashycioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica en el aacuteobito oficial yo privado Otorgar subvenciones para su edicioacuten Analizar la conveniencia de disponer de mecanismos que permitan su venta con recuperacioacuten de los costos acshytualizados por parte del organismo editor para su posterior inversioacuten en nuevas ediciones

Establecer un seguimiento sistemaacutetico de las modernas teacutecnicas de publicacioacuten aplicadas en ICT y promover su utilizacioacuten en nuestro med io

512 Proceso de la informacioacuten primaria prOducida en el paiacutes

bullLos instrmaentos a aplicar en todas las aacutereas del conocimiento

son de diverso caraacutecter registros bibliografiacuteas servicios de resuacutertenes

- 14 shy

y de iacutendices cataacutelogos guiacuteas de instituciones de productos siglariacuteos etc Salvo algunas excepciones nuestro paiacutes es deficitario tanto en dishychos instrumentos como en 105 recanisros eficaces que permitan asegurar el proceso sistemaacutetico de la info=~acioacuten producida a nivel nacional

Para ~ejorar esta situacioacuten se propone

Elaborar regularrentc la Bibliosraiacutea Nacioral Cientiacutefica y Ztclica por aacutereas Esta debe constituir nO soacutelo un registro sistemaacutetico y al diacutea de lo que se produce eiexcliexcl la Argentina sino asimismo un vehiacuteculo de promocioacuten de las publicaciones dentro de nuestras fronteras y fuera de ellas

Estimular el resistro del ISBN para libros y el del ISSN para pushyblicaciones pe~iacuteodicas y seriadas difundiendo su existencia a nivel oficial y entre lOs editores oficiales y produciendo disposiciones y normas que aseguren la inscripcioacuten de las publicaciones en dichos registros

Establecer u~ ~ec2nis~Q adeccado que asegure el registro de las publishycaciones oficiales en todas las jurisdiccio~esiexcl que normalice su preshysentacioacuten que concentre o coordine la infor~acioacuten sobre sU existencia a efectos de difundirla y facilitar el acceso a las publicaciones de ese caraacutecter centro del paiacutes o desde otros paiacuteses Es indispensable mantener un registro actualizado de edi teres oficiales que brinde inshyformacioacuten acerca de su iderticiad y norra1ice su denomiracioacuten

Establecer un ~ecanisrno que asegure el control de la existencia de los informes de estudios o trabajos efectuados con retribucioacuten del Estado y que difunda esta informacioacuten

Estudiar los mecanismos que permitan detectar y obtener copias de trashybajos argentinos y sobre Argentina publicados en el exterior

Apoyar el registro de instituciones de investigacioacuten e investigadores programas y proyectos de investigacioacuten en desarrollo de infrmes (previos inteDedios y finales) y publicaciones e~ergentes a fin de proveer informacioacuten para la toma de decisiones

Establecer un mecarlismo que asegure el registro y disponibilidad de las tesis finales de estudio yo proyectos de grado

Estudiar la operatividad de un servicio de informacioacuten sobre patentes nacionales y extranjeras que debe actuar en estrecha relacioacuten con las necesidades planteadas a los usuarios

Estudiar la operatividad de un servicio de informacioacuten sobre normas nacionales y extranjeras e~ base a los antecedentes existentes en el paiacutes y a los servicios que se brinden de acuerdo a las necesidades de los usuarios

bull

-

- 15 -

Favorecer el acceso a los documentos primarios ya sea designando censhytros depositarios por especialidades o desarrollando redes de referenshycia que permitan la localizacioacuten de materiales bibliograacuteficos

Asegurar el registro de las traducciones cientiacuteficas y teacutecnicas que se realizan en el paiacutes pr imordialrente en el aacuteCbi to oficial estableshyciendo mecanismos apropiados

513 Obtencioacuten de informacioacuten extranjera

Esta es un aacuterea que presenta problemas que requieren urgente 50shy

lucioacuten~ por ello se proponen las siguientes acciones

Interesar a los organismos oficiales en la creacioacuten de un reacutegien de prioridades en lo que respecta a uso y transferencia de divisas para la adquisicioacuten de reT particularmente las publicaciones periacuteodicas

Elaborar propuestas para el caacutelculo ce presupuestos realistas en las bibliotecas y centros de informacioacuten y documentacioacuten fijando un porshycentaje razonable con relacioacuten al presupuesto de las insti ~uciones yo centros para adquisiciones en el exterior sin perder de vista la necesidad de ajustes adectados por devaluacioacuten cdrtbiar ia ce nuestra moneda

Establecer instrucciones precisas para agilizar los traacuterai tes adminis~ trativos de compra y previsiones de odo de actualizar el monto de los compromisos en traacutemite considerando la devaluacioacuten de nuestra moneda

Recomendar que se incluya en las solicitudes de subsidios para proyecshytos de investigacioacuten la asignacioacuten de un porcentaje de los ~lsm05 pashyra cubrir gastos que demanden los pedidos de materiales J servicios bibliograacuteficos

Establecer un mecanismo de acuerdos institucionales para la adquisi shycioacuten coordinada de material bibliograacutefico particularmente de publicashyciones perioacutedicas supeditado a la solucioacuten de los problemas adminisshytrativos y bancarios mencionados~ Ircluir criterios de selec~ioacuten y de ubicacioacuten de las publicaciones donde su uso sea maacutes frecuente y prOceshydimientos que permitan dar a conocer la existencia y estado de los nuacuteshymeros con el fin de facilitar pedidos de copias de artiacuteculos bOleti shynes de contenidos con iacutendices apropiados)

Contemplar la posibilidad de cubrir los vaciacuteos existentes en las coshylecciones de las publicaciones perioacutedicas con microformas u otros medios que completen 10$ voluacutemenes faltantes

- 16 shy

514 Localizacioacuten de la informacioacuten

Sin perjuicio de los ecanismos que contribuacuteyen a la localizashycioacuten de informacioacuten especiacutefica existen otras herrarieurontas que permiten COnOcer la disponibilidad de ptblicacicnes en el paiacutes los cataacutelogos colectivos yo centralizados de libros y de publiacutecacio1euros perioacutedicas

Cualquier plan oe racionalizacioacuten en las adquisiciones depende de estos instrumentos de control y localizacioacutent COiO tambieacuten de los sershyvicios que facilitan el acceso a las publicaciones

Apoyar la elaboracioacuten del Cataacutelogo Colectivo de Publicaciones Periacuteoshydieas existentes en bibliotecas cientiacute ficas y teacutecnicas argentinas (CCPP) del CiexclICYT y en particular su auroratizacioacuten a la brevedad posible asiacute cerno su distribucioacuten generalizada y coiexclpleta a todo el paiacutes Propender a anpliar la particitJacioacuten de iibliotecas y centros de informacioacuten y documentacioacuten para lograr una recepcioacuten sistemaacutetica de informacioacute1 actualizada y brindar en reciprocidad aacutegilmente la inshyfcrhucioacuten que contiene

Apoyar la realizacioacuten de otros cataacutelogos colectivos por tipo de mateshyrial por aacutereas temaacuteticas etc

Estuaiar la factibilidad de la creacioacuten de Centros )epoacutesi to para comshypartir public3ciones per ioacutedicas con una antiguedad mayor a diez afos t que permitiriacutea agrupar colecciones centralizar los pedieacuteios de copias de-artiacuteculos y liberar espacio valioso en las bibliotecas adherentes

515 Acceso a la informacioacuten

Como en el aacuterea del prestarto interbibliotecar io y la conmutacioacuten bibliograacutefica se han encontrado diversos problemas (difioultades en el enviacuteo postal de libros en el despacho a plaza ce -crofor7as con intershyvencioacuten aduanera arancelada en las tarifas pasteles eleadas en aspecshytos del copyright eto) se deberaacuten agilizar los traacutemites ce pago por servicios de copias alentar el uso del teacutelex y otros mediacuteos estimular los pedidos de informacioacuten por par te de los investigadores y docentes y estudiar la factibilidad de implementacioacuten de nuevos mediacuteos de transmishysi6n de informacioacuten bibliograacutefica (de acuerdo a la relacioacuten costobenefishycio que la informacioacuten contenida en ellos deterrline) como es praacutectica en otros paiacuteses

Para ello se proponen las siguientes acciones

bull Estudiar mecanismos que faciliten y aseguren el enviacuteo postal eficienshyte y con tarifas preferenciales en el paiacutes de mater ial bibliograacutefico O su reproduccioacuten y hacerlo extensivo a nivel internacional en virtud de acciones reciacuteprocas

-

~~ zr~i~ ~_ rJL 1 d~_fl~ - lJ~ iexcliexcl6~iexcl --~

- 17 -

Estudiar facilidades aduaneras para el despacho a y de plaza de los documentos que contienen informacioacuten publicaciones rnicroformas soportes magneacuteticos de repertorios etcl

Estudiar los problemas del copyr ight que afectan la reproduccioacuten de trabajos para fines de estudio investigacioacuten y desarrollo

Apoyar los servicios de con17Jtacioacuten bibliograacutefica recomendando la instalacioacuten de teacutelex en los servicios que carecen de eacutel especialmente en el interior del paiacutes y promover el uso de otros medios de comunicashycioacuten

Estudiar el uso generalizado de cupones para el pago de servicios (del tipo AGRINTER COMUT BRITISH LIBRARY CNRS UNESCOl

Analizar la factibilidad de aplicacioacuten del telefacsiacutemil y otros medios de transmisioacuten de informacioacuten bibliograacutefica

516 Aspectos de telecomunicaciones relacionados con la interconexioacuten ae los servicios informaacuteticos

Teniendo en cuenta la habilitacioacuten de la red nacional de datos ARPAC y su proacutexima interconexioacuten internacional es necesario configurar los medios de comunicacioacuten maacutes econoacutemicos y eficientes con tendencia a la integracioacuten de los servicios analizando

Los sistemas de comunicacioacuten maacutes econoacutemicos y eficientes para los acshytuales usuarios o generadores de informacioacuten

El estudio de un proyecto a mediano plazo tendiente a la automatizashycioacuten de servicios

La compatibilizacioacuten de los sistemas de datos con miras a formar una red iacutentegral de transmisioacuten de datos

517 Bases de Datos

Teniendo en cuenta los esfuerios existentes en el paiacutes para la constitucioacuten de bases de datos es necesario considerar varios aspectos

contenido de las bases de datos el que debe ser tratado por aacutereas de incumbencia

aspectos de software y hardware interesa definir los requerimientos al disefiar la base de datos automatizada

-

- 18 shy

estructura del registro de la informacioacuten se aconseja una normalizashycioacuten de contenido miacutenimo conceptual considerando las recomendaciones internacionales a fin de asegurar la corpatibilidad~

sistemas de indizacioacuten y r~cuperacioacuten te~aacutetica~ L~nguaje natural y voshycabularios controlados (tesauros clasificaciones etc) I problera ce la coiexclpatibilioad fXr aacutereas te~aacuteticas sirrilares

lenguajes de recuperacioacuten y procedimientos ce acceSO a las beses esshytudio de su nor~alizacioacuten para facilitar el uso ce estas por parte del usuario finaliexcl

aspectos de telecomunicaciones relacionados al acceso a distancia

Debe considerarse la convenie1cia de participar en prograrras reshygionales e internacionales para la consti ~ucioacuten ce bases de catos a esos niveles y las rocalidades posibles asiacute coro la posibilidad de procesar en el paiacutes bases de datos producidas en el exterior el acceso a bases de datos existen~es en otros paiacuteses y la factibil idad econoacutenica de estos proyectos

bullCono todos estos aspectos se estaacuten discutiendo con rayor freshy

cuencia en las instituciones que comenzaron a aplicar la informaacutetica y la teleinforlTaacutetica en servicios de inforiexcliexclacioacuten con miras a la integracioacuten en el futuro ce una red nacional autonlatizada de ICT se propolen las sig~ientes accio~es~

Confrontar las experiencias realizadas procurando compartirlas y esshytablecer las condiciones que permitan su transferencia al medio para beneficio de otras instituciones

Evitar la duplicacioacuten innecesaria de esfuerzos y el desarrollo de sisshytemas inccl1patibles entre siacute En b3se a los relevamientos realizados an21izar la pcGiilid~d ae propiciar la mejor utilizacioacuten de las corrshyputadoras (existentes o a instalarse en el paiacutes) y los Deacutedlos de co~u- nLCaC10n~

Constituir grupos de trabajo para el estudio ce los problemas relatishyvos a la elaboracioacuten de bases de catos nacionales y el acceso a disshytancia a bases de datos del egtterior

Disefiar estrategias maacutes apropiadas y hacer el seguimiento de las tenshydencias que se perfilan a nivel nundial

518 Normalizacioacuten en informacioacuten

Para el manejo y transferencia de la informacioacuten existen numeroshysas normas (por ej bullbull ISO UNESCO) que abarcan distintos aspectos En

- 19 shy

nuestro paiacutes convendriacutea alentar la normalizacioacuten procurando uniforrrar procedimientos teacutecnicas weacutetodos etc en el campo de la informacioacuten Para ello se proponen las siguientes acciones

Analizar a traveacutes de cOiilisiones especiacuteficas que actuacuteen en la oacuterbita del Instituto Argentino de Racionalizacioacuten de Materiales (IRA1) las normas y procedimientos que a nivel internacional procuran la compatishybilidad de sistemas y servicios de inforriexclacioacuten para su aplicacioacuten efectiva en nuestro medio

Difundir los resultados obtenidos por estas comisiones asiacute como proshymover su aplicacioacuten en los medios que corresponda

519 Formacioacuten y perfeccionamiento en informacioacuten

El proceso de geiexcleraClon tratamiento y utilizacioacuten de informashycioacuten visto en forma global necesita de la participacioacuten de teacutecnicos quienes para producir procesar y brindar informacioacuten y utilizarla efecshytivamente deben recibir una educacioacuten o preparacioacuten inicial y una formashycioacuten permanente Existen falencias en tal sentido en nuestro paiacutes

Por ello se propone

Apoyar los trabajos destinados a mejorar la formacioacuten y el perfeccioshynamiento de recursos humanos en el aacuterea de la informacioacuten consideranshydo su ciclo global de generacioacuten tratamiento y utilizacioacuten y las acshytividades de investigacioacuten y docencia relacionadas aprovechando las tareas que realizan grupos de trabajo que insvestigan yo que poseen aacutereas de adiestramiento dentro de su especialidad

5110 Estudio de usuarios

Dado que el SIDCYT se propone hacer llegar a todos sus usuar ios informacioacuten perti~ente completa y oportuna en contenico tiempo y lugar seraacute necesario realizar estudios de las reales necesidades e intereses de informacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica Ello posibilitaraacute la adecuacioacuten y el desarrollo de servicios que respondan a esas necesidades e intereses

5111 Relaciones en el campo internacional en informacioacuten

Existen numerOsos prograrrlas y sistemas de informacioacuten a nivel regional e internacional y muchos organismos ofrecen la posibilidad de cursos becas estadiacuteas etc Asimismo se realizan reuniones con presentashy

- - 20 shy

cioacuten de importantes trabajos donde existe la oportunidad de discutir teshymas de intereacutes en el campo de la informacioacuten Estas facilidades no son ashyprovechadas en su justa medida por nuestro paiacutes para superar esta si shytuacioacuten se propone

Efectuar un anaacutelisis y eTJaluacioacuten de programas y sistemas de informashycioacuten existentes a nivel regional e internacional en distintos ca~pos y apoyar la pcrticipacioacuten argentina en los mismos

Estudiar un mecanismo eficaz para utilizar sistEmaacuteticamente las facishylidades que se brindan para obtener becas y la asistencia a cursos y estadiacuteas en el exterior para entrenamiento en el aacuterea de la informashycioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica con su aplicacioacuten efectiva en el paiacutes

Apoyar la participacioacuten de entidades argentinas en reuniones regionashyles e internacionales en el aacuterea de la informacioacuten en particular cuando presenten trabajos a fin de reafirmar la presencia argentina en el exterior

Fomentar la realizacioacuten de eventos regionales o internacionales en el bullaacuterea de la informacioacuten y documentacioacuten tales corno congres9s confeshy

rencias seminarios y cursos

52 Esquema de funci0rlaiexcliexcliexclien1() para la elaboracioacuten del Proyecto

521 Diagrama funcional

(veacutease adjunto)

522 Esquema funcional

El proyecto se desarrollaraacute conforme al siguiente esquema funcibnal

Consejo Consul tivo integrada por los participantes al Encuentro cientiacuteficos y tecnoacutelogos de distintas aacutereas y profesionales que se incorporen seguacuten necesidades durante el desarrollo del Proyecto

Grupo de gestioacuten integrado por una Secretariacutea Coordinadora en el CAICYT por la COrJisi6n Asesora del Area de Estudios sobre AutorJati shyzacioacuten de Bibliotecas e Integracioacuten de Sisterms Documentarios en Ciencia y TecnOlogiacutea CA ID) que funciona en el aacutembito de la Subseshycretariacutea de Informaacutetica y Desarrollo de la Secretariacutea de Ciencia y Teacutecnica de la Naci6n y por los coordinadores de los grup6s de trashybajo

Grupos de Trabajo (Gl a G12)

Se establecen de acuerdo a las aacutereas de trabajo del Proyecto (51) doce grupos de trabajo integrados por profesionales (en un prinshy

- 21 shy

cipio participantes del Encuentro) que designaraacuten un coordinador (CG) bull

SuboruPOs de Trabajo (SGl bullbull n)

Surgiraacuten seguacuten 10 requieran los e5t~dios o trabajos a que den lugar las acciones especiacuteficas ce cada aacuterea

523 Funciones v tareas

Del Consejo Consultivo

Orientar el desarrollo general del Proyecto y evaluarlo permashynenterente

Del grupo de gestioacuten

Desarrollar la formulacioacuten de las acciones acordadas en el enshycuentro y las pautas para su implementaci6n

bull Coordinar el calendario y el plan de actividades

Atender las relaciones con el Consejo Consultivo y los grupos de trabajo

La Secretariacutea Coordinadora proporcionaraacute los recursos fiacutesicos y el personal necesario para atender las actividades del Proyecto

De los grupos de trabajo

Desarrollar los estudios y acciones acordadas en el Encuentro inerentes a las respectivas aacutereas interactuando con otros grupos cuando sea conveniente

Integrar los subgrupos de trabajo necesarios manteniendo la coordinacioacuten apropiada

podraacuten existir vinculaciones entre subgrupos de distintos grupos de trabajo

53 Financiacioacuten del p~oyecto

Se deber aacute disponer de 105 recur S05 econoacutemicos necesar ios para desarrollar el proyecto en un plazo razonable por 10 que es necesario elaborar una estimacioacuten de costos

- - 22 shy

6

1 Kecesidad de coordinar acciones y esfuerzos para obtener un hlejor aprovechamiento del recurso IeT en beneficio del usuario

2 La cr eae i oacuten de un Si5 tema coope r a ti vo e in tEg r aeo apar eee COTa la herra~ienta id6nea ~ara satisfacer dicho resueri~iento

3 Como paso previo a la creacioacuten del Sistema se propone

a) Crear ~rupos de Trabajo relativos a los distintos aspectos menshycionados en el punto 5 oe este docurerto

b) Designar al CAICYT como Secretaria Coordinadora

el Considerar a los participantes del Encuentro co~o Mie~bros Inteshygrantes de un Consejo Conscltivo

d) Efectivizar acciones de difusi6n a fin de 2sti~ular la partici shypacioacuten e integracioacuten de tocas las entidades que de una u otra forma actuacuteen en tareas vinculadas a la ICT en el paiacutes

e) Integrar un Grupo de Gestioacuten con la Coiexclisioacuten Asesora de la Subshysecretar iacutea de Informaacutetica y Desarrollo en el Area de Estudios sobre Automatizacioacuten de Bibliotecas e Integracioacuten de Sisterroacutes Documentales en Ciencia y Tecnologiacutea ampliada con otros Miembros participantes del Encuentro y los Coordinadores que surjan de cada grupo de trabajo

f) Propiciar la realizacioacuten de un proacuteximo Encuentro dentro del prishymer semestre del antildeo 1985

- 23 shy

~LAGHAr1A FliCCaAL DEL PrtOYECTO DE CREACiexclON ~EL SIDCYT

Grupos de trabuumljo (

Subgrupos de trabajo

CONSEJO CCNSULTIVO

GruDo e Gesioacuten

SECiETt- CCO~INA-bull DORA (CiICYT)

Conisi6nbull CAID

Coorcinadores Gl-G12bull

- bull SECYT bull CQN-CET

middot SNICA-ARGshyriexclTA

middot INCYH CEAmiddot middot ~rTr ENTelmiddot

bull l oganisshymos represhysenttivos de

(iexcleas

cientiacuteficoshyteacutecnic a r

) Gl G2 (12

SGl bullbullbull SGn SGl SGn ~G1 middot SGn

( ) Gl Generacioacuten de informaci6n en el pas

lt32 - P=oceso de la infor~acioacuten primaria roducida en el pals

G3 Obtencioacuten de informaci6n extranjera

G4 - Loc21izacioacuten de la infor~2coacuten

G5 Jcceso a la j_nf orleacuteicioacuten

G6 - Telecomunicaciones

G7 3ases ce catos

G8 - ~iormalizacioacuten de la info=macioacuten

G9 Formacioacuten y perfecciona~iento en irformacioacuten

Gl0- Estudio de usuarios

Gll- Relaciones en el campo inte~nacional

G2- Estructura

-

- 24 shy

8 Participantes v orupas de trabajo

81 Instituciones participantes del encuentro

ABBA (Asociacioacuten de Bibliotecas Bio7(dicas Argentinas) RIVhS Liacuteliacuteana

TIX (Biblioteca lacional) RCSSI Iris

CACOBE (Cataacutelogo Colectivo de Bibliotecas Empresarias) FILIPINI Daniel

CAICYT-CONICET (Centro Argentino de Informacioacuten Cientiacutefica y Teacutecnishyca-CONICET) ALLHND t-loacutenica GIETZ Ricardo y SlNCLORENTI Ana f1ariacutea

CCG-SEMIN (Coordinador de Control de Gestioacuten-Secretar iacutea de Hiner iacutea) FRUGONI Omar

CDI7-SECOM (Centro de Documentacioacuten e Infor~acioacuten Teacutec~ica-Secretariacutea de Co~unicaciones) FRESCHI Aminta

CEDOH (Centra de Documentacioacuten Municipal) BPZNNA Ranoacuten y CHAPONICK Nora K de

CERIDER-CONICET (Centra Regional de Investigaciones y Desarrolla Rosashyr io) TAVANO 1 Beatr i z

CIBAGRO (Centra de Informacioacuten Bioagropecuaria y Forestal Resistencia) ENCINAS Julio E

CIDCSANA FERNANDEZ DE CASSANELLO Hilda C

ClDOC-UNR (Centro de Informacioacuten y Documentacioacuten Cientiacutefica-Universidad Nacional de Rosar lo)

ClMA-INFOTERRA (Centro de Informacioacuten del Mediacuteo Ambiente l de la Coorshydinacioacuten Nacional de INFOTERRA) BOSCH Angeliacutena

eNEA (Comisioacuten Nacional de Energiacutea Atoacutemica SUTER Tito

CNIDTE (Centro Nacional de Inforiexcliexclacioacuten Docurrentacioacuten y TecnOlogiacutea Edushycativa) BRAMBILLA Rosa v

CRIllABB-PLAPIQUI (Centro Reg ional de Investigaciones Baacutesicas y Aplicashydas Bahiacutea Blanca-Programa Piloto de Ingenieriacutea Quiacutemica) HERRERA Luis

DAT (Direccioacuten General de Asesoramiento Teacutecnico Sarta Fe) DIEZ Grashyciela

DGGTD (Direccioacuten General de Gestioacuten Tecnoloacutegica para la Defensa) CEJAS Juan Antonio

- 25 shy

DNPI (Direccioacuten Nacional de la Propiedad Industrial) SOLANET Miguel R

~TEL (E~presa Nacional de Telecomunicaciones) LOUISE Alicia y SCPnDT Joseacute

GE (Gas del Estado) GERARDl Joseacute Luis) LORENCES Fernando y NEKELLE Corstantino

lAS (Instituto Argentino de Siderurgia) ANTELO Heacutector

iENTELc (Instituto ENTEL de Capacitacioacuten)

INCYTH-CARIS (Instituto Nacional de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedriacutecas - Censhytro Argentino de Referencia en Ingenieriacutea Sanitaria) PRIORE 1 Gloria

INCYTH-CELA (Instituto Naciacuteonal de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedricas - Censhytro de Economiacutea y Legislacioacuten del Agua) BARROSO Juana Susana y CANCILA DE BALt-lACEDA t-~ar iacutea Rosar io

INCYTH-CIH (Instituto Nacional de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedricas - Ce~tro de Informaacutetica HiacutedricaJ NOLINA Celia

INTA (Insti tuto Kacional de ecnologiacutea Agropecuaria) CASARAVILLA Norshyberto Antonio DI PINTO Horacio y ELISETCHI Marta

INTI-CID (Instituto Nacional de Tecnologiacutea Industr ial - Centro de Inshyvestigacioacuten Documentariacutea) HEPBURN DE SANTACAPITA Mariacutea Cristina

IPA (Instituto Petroquiacutemico Argentino) RIMSKI-KORSAKOV Andreacutes

NSPMA (Hinister io de Salud Puacuteblica y Medio A~biente) DEL CAllO Eduardo

RODAT (Procesamiento de Datos) FRENKEL paulina

SECEDOC-CENAT-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Nacional Patagoacutenico - CONICET Puerto Nadryn) GONZALEZ Rubeacuten

SECEDOC-CERIDE-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Regional de Investigaciones y Desarrollo Santa Fe) AROLFO Joseacute Hariacutea y BELEN Alicia Raquel

SECEDOC-CRICYT-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Regional de Investigaciones Cientiacute f ieas y Teacutecnicas I Mendoza) FARrAS t4ar io A5

SECYT (Secretaria de Ciencia y Teacutecnica) LUGO Neacutelida y BERDICHEVSKY Cecilia

SEGBA (Servicios Eleacutectricos del Gran Buenos Aires) BVLAT Jasna y MEshyYER Herta OIga

- 26 shy

SIIC (Sociedad Iberomaericana de Informaci6n Cientiacutefica) HORNOS Eduardo

SNICA (Sistema tacional de Inforracioacuten en Ciercias Agropecuarias) FERshyNANDEZ Angel

SNIJ (Servicio tacional de Infortaacutetiacuteca Jur idica) ALENDE Jorge Osear

COGTJRE DE TROISOKS roberto y GI~RCA ELORRI0 1 Iatreano

bull

- 27 shy

82 Grupos de Trabajo Instituciones Componentes

G r u poI Generacioacuten ce informacioacuten en el paiacutes

Coordinador (provisorio) INTI-CID Integrantes ABBA

CIDCSANA ItCYTH-CARIS INTI-CID

G r u p o 2 Proceso de la informacioacuten pri~ar~a produc~da en el oaiacutes

Coordinador (provisorio) CIDOC Integrantes BN

CERIDER-CONICET CIDCSANA CIDOC-UNR OAT 0111 INCYH-CELA INTI-C1D SECEDOC-CERIDE-COtICET SIIC

G r u p o 3 Obtencioacuten ~e informacioacuten ex~ranjera

Coordinador (provisorio) CERIDER-CONICET Integrantes CEDOM

CERIDER-CO~ICET

CIDOC-UNR CRIBABB-PLAPIQUI DAT ENTEL INTI-CID SECEOOC-CERIDE-CONICET SIIC SNICA

G r u p o 4 Localizacioacuten de la infor~cioacuten

Coordi1ador (provisor io) GE Integrantes CRlBABB-PLAPIQUI

GE INCYTH-CELA INTI-CID SIIC

- 28 shy

G r ti p o 5 Acceso a la informacioacuten

Coordinador (provisorio) INTA Integrantes INTA

SlIC

G r ti p o 6 Teleco~unicaciones

Coordinador pro isor io E~TEL

Integrantes EtTEL CDIT-SECOM

G r u p o 7 Bases ce Datos

Coordinador (provisorio) PRODAT Integrantes CAICYT-CONICET

CCG-SElIN CEDON CEHIDER-COtHCET ClBAGRO CIDCSAW CHA- nYGlERRA CNEA ENTEl-GE iENTELc INCYTH-ClgtJlIS INCYTH-CIH INTI-CID IPA

bull

bull

PRODAT SECYT srrc SnCA

G r u p o 8 Normalizaci6n de la informaci6n

Coordinador (provisorio) BN Integrantes EN

CAICYT-CONICET CCG-SEMIN CIDCSANA CIl-J- INFOTERRA CNEA INTI-CID MSPMA SECEDOC-CENPAT-CONICET SIIC

-

- 29 -

Coordinador (provisorio) CAICYT-CONICET Integrantes CAICYT-CONICET

CIDCSANA CNIDTE CRIBABB-PLAPIQUI GE iENTELc INTA INTI-CID

G r u p o 1 O Estudio de usuarios

Coordinador (provisorio) INCYTH-CARIS Integrantes CIBAGRO

CIDCSANA CIMA- INFOTERRA GE INCYTH-CARIS INCYTH-CELA INTI-CID

G r u p o 1 1 Relaciones en el ca~po internacional

Coordinador (provisorio) CAICYT-CONICET Integrantes CAICYT-CONICET

CIT-SECOM GE iENTELc INTA SIIC

G r U p o 1 2 Estructura

Coordinador Comision Asesora SECYT Integrantes CIDCSANA

CIMA-INFOTERRA Comisioacuten Asesora SECYT iENTELc INCYTH-CARIS 1NCYTH-CELA INTA

-

- 8 shy

SISTEMAS

- UNESCOISDS (Sistema Inshyternacional de Datos soshybre Publicaciones Seri~ das)

bull UNIDOINDIS (Sistema de Informacioacuten Industrial)

bull UNIDOINTIB (Banco de Informacioacuten Industrial y Tecnoloacutegica)

bull WIPOPIN-BDES (Red de Informacioacuten de patentes Ira parte Sistema de Intercambio de Dashytos Bibliograacuteficos)

bull WMOWWW (Vigilancia Meshyteoroloacutegica Mundial)

PUNTOS DE CONTACTO

Centro Argentino de Informacioacuten Cientiacutefica y Tecnoloacutegica (CAICYT)

Centro de Investigacioacuten Documentashyria del Instituto Nacional de Tecshynologiacutea Industrial (INTICID)

Centro de Investigacioacuten Documentashyria del Instituto Nacional de Tecshynologiacutea Industrial (INTICIDl

Ministerio de ~conomiacutea Secretashyriacutea de Industria y Mineriacutea Direccioacuten Nacional de la Propiedad Industrial

bull Servicio Meteoroloacutegico Nacional

Fuente Directorio de sistemas de informacioacuten de las Naciones Unidas en Argentina 1980

--

- 9 shy

3 Consideraciones a tener en cuenta para el desarrollo del proyecto de creacioacuten del SIDCYT

Las principales raZOnes que han llevado a la SECYT a promover la elaboracioacuten de un Proyecto de creacioacuten del Sistema de Informacioacuten y Docushymentacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica (SIDCYTj SOn las siguientes

Se ha detectado que la necesidad de brindar informacioacuten en forma rap1shyda y eficaz y con meacutetodos eficientes a usuarios en todo el territorio nacional no estaacute debidamente satisfecha en muchos de los casos y eS urgente cumplimentarla

Se entiende que soacutelo una accioacuten conjunta integrada en un esquerra coordinado de cooperacioacuten puede iaterializar un Sistema de Informashycioacuten y Documentacioacuten ~acional en el aacuterea el cual deberaacute satisfacer los siguientes objetivos

procurar captar la ffiaacutexiroa informacioacuten que se produce en el paiacutes

integrar esfuerzos

intercambiar experiencias uacutetiles

normalizar yo corrpatibilizar forrratos y procedimientos

capacitar recursos humanosiexcl

estimular la investigacioacuten en las ciencias de la informacioacuten

analizar la factibilidad de la generacioacuten de Bases de Datos temaacutetishycas nacionales y el acceso a las externas

br indar accesO a la informacioacuten en el lugar en que e usuar io la requiera

crear mecanismos para el interca~bio interbibliotecario

asistir a todos los usuarios para brindarles apoyo en forma activa cuando se detecta su necesid~dJ sin esperar a que eacutestos lo soliciteniexcl

ofrecer al usuario un foro apto y efectivo donde pueda canalizar sus inquietudes y exponer sus problemas)

participar en los programas regionales e internacionales que se considere oportuno y conveniente con el apoyo de la cooperacioacuten internacional

Es posible comprobar a traveacutes de las diferentes tentativas inshyterrumpidas que la constitucioacuten y desarrollo del SIDCYT en nuestro paiacutes no es una tarea faacutecil

- 10 shy

El solo hecho de crear un Sistema estableciendo una determinada estructura u organizacioacuten y funciones a cumplir nO es suficiente~ El proshyceso de la informacioacuten cesce su generacioacuten hasta su uso efectivo pasanshydo por las diferentes etapas de su tratamiento y puesta en servicio constituye una probleTIaacutetica cOripleja cuyos cOTiiponentes en tiuchos casos se ven afectados o lirii tacos por factores estructurales y coyunturales

Por esO eS indispensable sensibilizar a las iquestutor icades acerca de la importancia ce la iflforr2cioacuten (qte constituye un aacuterea prioritcria en cuanto a la asignacioacuten de ~ecursos adecuados) y sobre la recesidad de coordinar esfuer zOS para lograr un mejor aprovecharriento de los mismos

Los esfuerzos cooperativos se veraacuten favorecidos si se establece una ~liacutetica nacional de informacioacuten dentro del marco de la Ciencia y la Teacutecnica

Por uacuteltimo es renester ejecutar las acciones necesarias para el cumplimiento de los propoacutesitos enunciados

- 11 shy

4 Objetivos del encuentro

Este primer encuentro de trabajo tiene como fin elaborar proshypuestas iniciales definir tareas prioritarias y encontrar ffiecanismos pashyra ampliar en un plazo breve en etapas sucesivas grupo r terrario a traveacutes del aporte de instituciones y personas vinculacas a la actividad

Entre sus objetivos se encuentran

Discutir y definir pOliacuteticas que permitan crear organizar y sistemashytizar acciones e instrumentos que sean uacutetiles para la integracioacuten cooperaciOacuten e interca~bio nacional e internacional entre las institushyciones que captan procesan difunden y ponen al servicio de los usuashyrios ICT

Estas acciones e instrumentos permitiraacuten

estimular la creacioacuten y desarrollo de sistemas de intercarrbio inshyter institucional que pongan la informacioacuten a disposicioacuten ce qui~nes la requieran

propender a la racionalizacioacuten de esfuerzos con el fin de evitar duplicaciones innecesarias disminuir costos improductividad e ineficiencial

tomar conocimiento del estado en que estaacuten las distintas activida~ des y proyectos referentes a procedimientos (manuales o automatizashydos) normalizacioacuten formacioacuten de recursos humanos y toda experienshycia transferiblel

recomendar la normalizacioacuten yo compatibilizacioacuten de eacutetodos y proshycedimientos para el tratamiento de la informacioacuten

estimular la creacioacuten de redes de bibliotecas y centros de informashycioacuten y documentacioacuten por aacutereas a nivel nacional coordinados que permitiraacute la integracioacuten con redes internacionales equivalentes

analizar la factibilidad de la creacioacuten de un PrograrJa Nacional de Adquisicioacuten de material bibliograacutefico cientiacutefico-tecnoloacutegico que coordine la misma entre los distintos centrosiexcl

apoyar servicios de buacutesqueda retrospectiva y diseminacioacuten selectiva de informacioacuten con el fin de nantener actualizados a los usuarios de acuerdo con sus necesidades

apoyar la creacioacuten de Bases de Datos temaacuteticas de ICT de intereacutes nacional o regional

- 12 shy

estudiaacuter la incorporaclon ce tecnologiacuteas (microfilmacioacuten computashycioacuten etc) en los casos en que la importa~cia recurSOS yo neceshysidacles de la institucioacuten lo permitan respetanclo el propoacutesito de intercambiabilidad de la informaci6ns

promover la investig8cioacuter en temas relativos a illfor7iquestiexclcioacuten y docushymentacioacuteniexcl

promover la par ticiracioacuten cel paiacutes en eventos internacionales sobre el tema

aportar soluciones a las necesidades y d~ficultades que tienen los entes tanto en el asecto teacutecnico como de recursos)

proponer la cre3cioacuten de un rrecansr0 multisectorial donde es~eacuten reshypresentadas todas las instituciones vinculadas a la inforrracioacuten y documentaci6n cientifico-tecno16gica cuyo objeto sea la coordi~ashyci6n de esas actividades y el seguimiento de las ~ismas actuando COffiO ente coordinador de las redes

OENTRO DE OOCUMEtmr(iexcl~ E I~FuumlPMAC~OacuteN E)Ucmy~ Paraguay i~5r- h P~middotc - BU~iIjs Aires - Rep Argentina

- 13 shy

5 Proyecto de creacioacuten del SrDCYT

51 Areas de trabajo y acciones posibles

511 Generacioacuten de Informacioacuten en el paiacutes

Acciones propuestas para rejorar el estado en que se encuentra el conocimiento generado en la Argentina (dado que eacuteste nO se registra convenientemente) y para fomentar el increento de la produccioacuten cientiacuteshyfico-teacutecnica

Dictar cursos~sobre la metodologiacutea del trabajo intelectual Editar mashynuales que contengan los conceptos baacutesicos acerca del tema y que recoshypilen las nonltlas y procedimientos generalmente aplicados en el mundo iacutentelecttal Recomendar la inclusioacuten en los curricula de casaS de alshytos estudios temas vinculados a este punto sus normas y procediacuterriacuteenshytos

Propiciar la obligatoriedad ce producir informes de estudios investishygaciones proyectos o trabajos realizados cuando eacutestos se efectuacutean con retribucioacuten directa o indirecta del Estado (sueldo honorar ios contratos subsidios becas etc)

Concientizar a las autoridades de las instituciones relacionadas con el desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y al Ministerio de Relaciones Exter iares y Culto para que se arbitren los medios necesar ios para la difusioacuten de la informacioacuten generada en el paiacutes

Propiciar que iexcl los organismos exijan de sus profesionales el depoacutesito de copias de las publicaciones que realicen en el extranjero

Estimular a traveacutes de premios franquicias y otras formas la publicashycioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica en el aacuteobito oficial yo privado Otorgar subvenciones para su edicioacuten Analizar la conveniencia de disponer de mecanismos que permitan su venta con recuperacioacuten de los costos acshytualizados por parte del organismo editor para su posterior inversioacuten en nuevas ediciones

Establecer un seguimiento sistemaacutetico de las modernas teacutecnicas de publicacioacuten aplicadas en ICT y promover su utilizacioacuten en nuestro med io

512 Proceso de la informacioacuten primaria prOducida en el paiacutes

bullLos instrmaentos a aplicar en todas las aacutereas del conocimiento

son de diverso caraacutecter registros bibliografiacuteas servicios de resuacutertenes

- 14 shy

y de iacutendices cataacutelogos guiacuteas de instituciones de productos siglariacuteos etc Salvo algunas excepciones nuestro paiacutes es deficitario tanto en dishychos instrumentos como en 105 recanisros eficaces que permitan asegurar el proceso sistemaacutetico de la info=~acioacuten producida a nivel nacional

Para ~ejorar esta situacioacuten se propone

Elaborar regularrentc la Bibliosraiacutea Nacioral Cientiacutefica y Ztclica por aacutereas Esta debe constituir nO soacutelo un registro sistemaacutetico y al diacutea de lo que se produce eiexcliexcl la Argentina sino asimismo un vehiacuteculo de promocioacuten de las publicaciones dentro de nuestras fronteras y fuera de ellas

Estimular el resistro del ISBN para libros y el del ISSN para pushyblicaciones pe~iacuteodicas y seriadas difundiendo su existencia a nivel oficial y entre lOs editores oficiales y produciendo disposiciones y normas que aseguren la inscripcioacuten de las publicaciones en dichos registros

Establecer u~ ~ec2nis~Q adeccado que asegure el registro de las publishycaciones oficiales en todas las jurisdiccio~esiexcl que normalice su preshysentacioacuten que concentre o coordine la infor~acioacuten sobre sU existencia a efectos de difundirla y facilitar el acceso a las publicaciones de ese caraacutecter centro del paiacutes o desde otros paiacuteses Es indispensable mantener un registro actualizado de edi teres oficiales que brinde inshyformacioacuten acerca de su iderticiad y norra1ice su denomiracioacuten

Establecer un ~ecanisrno que asegure el control de la existencia de los informes de estudios o trabajos efectuados con retribucioacuten del Estado y que difunda esta informacioacuten

Estudiar los mecanismos que permitan detectar y obtener copias de trashybajos argentinos y sobre Argentina publicados en el exterior

Apoyar el registro de instituciones de investigacioacuten e investigadores programas y proyectos de investigacioacuten en desarrollo de infrmes (previos inteDedios y finales) y publicaciones e~ergentes a fin de proveer informacioacuten para la toma de decisiones

Establecer un mecarlismo que asegure el registro y disponibilidad de las tesis finales de estudio yo proyectos de grado

Estudiar la operatividad de un servicio de informacioacuten sobre patentes nacionales y extranjeras que debe actuar en estrecha relacioacuten con las necesidades planteadas a los usuarios

Estudiar la operatividad de un servicio de informacioacuten sobre normas nacionales y extranjeras e~ base a los antecedentes existentes en el paiacutes y a los servicios que se brinden de acuerdo a las necesidades de los usuarios

bull

-

- 15 -

Favorecer el acceso a los documentos primarios ya sea designando censhytros depositarios por especialidades o desarrollando redes de referenshycia que permitan la localizacioacuten de materiales bibliograacuteficos

Asegurar el registro de las traducciones cientiacuteficas y teacutecnicas que se realizan en el paiacutes pr imordialrente en el aacuteCbi to oficial estableshyciendo mecanismos apropiados

513 Obtencioacuten de informacioacuten extranjera

Esta es un aacuterea que presenta problemas que requieren urgente 50shy

lucioacuten~ por ello se proponen las siguientes acciones

Interesar a los organismos oficiales en la creacioacuten de un reacutegien de prioridades en lo que respecta a uso y transferencia de divisas para la adquisicioacuten de reT particularmente las publicaciones periacuteodicas

Elaborar propuestas para el caacutelculo ce presupuestos realistas en las bibliotecas y centros de informacioacuten y documentacioacuten fijando un porshycentaje razonable con relacioacuten al presupuesto de las insti ~uciones yo centros para adquisiciones en el exterior sin perder de vista la necesidad de ajustes adectados por devaluacioacuten cdrtbiar ia ce nuestra moneda

Establecer instrucciones precisas para agilizar los traacuterai tes adminis~ trativos de compra y previsiones de odo de actualizar el monto de los compromisos en traacutemite considerando la devaluacioacuten de nuestra moneda

Recomendar que se incluya en las solicitudes de subsidios para proyecshytos de investigacioacuten la asignacioacuten de un porcentaje de los ~lsm05 pashyra cubrir gastos que demanden los pedidos de materiales J servicios bibliograacuteficos

Establecer un mecanismo de acuerdos institucionales para la adquisi shycioacuten coordinada de material bibliograacutefico particularmente de publicashyciones perioacutedicas supeditado a la solucioacuten de los problemas adminisshytrativos y bancarios mencionados~ Ircluir criterios de selec~ioacuten y de ubicacioacuten de las publicaciones donde su uso sea maacutes frecuente y prOceshydimientos que permitan dar a conocer la existencia y estado de los nuacuteshymeros con el fin de facilitar pedidos de copias de artiacuteculos bOleti shynes de contenidos con iacutendices apropiados)

Contemplar la posibilidad de cubrir los vaciacuteos existentes en las coshylecciones de las publicaciones perioacutedicas con microformas u otros medios que completen 10$ voluacutemenes faltantes

- 16 shy

514 Localizacioacuten de la informacioacuten

Sin perjuicio de los ecanismos que contribuacuteyen a la localizashycioacuten de informacioacuten especiacutefica existen otras herrarieurontas que permiten COnOcer la disponibilidad de ptblicacicnes en el paiacutes los cataacutelogos colectivos yo centralizados de libros y de publiacutecacio1euros perioacutedicas

Cualquier plan oe racionalizacioacuten en las adquisiciones depende de estos instrumentos de control y localizacioacutent COiO tambieacuten de los sershyvicios que facilitan el acceso a las publicaciones

Apoyar la elaboracioacuten del Cataacutelogo Colectivo de Publicaciones Periacuteoshydieas existentes en bibliotecas cientiacute ficas y teacutecnicas argentinas (CCPP) del CiexclICYT y en particular su auroratizacioacuten a la brevedad posible asiacute cerno su distribucioacuten generalizada y coiexclpleta a todo el paiacutes Propender a anpliar la particitJacioacuten de iibliotecas y centros de informacioacuten y documentacioacuten para lograr una recepcioacuten sistemaacutetica de informacioacute1 actualizada y brindar en reciprocidad aacutegilmente la inshyfcrhucioacuten que contiene

Apoyar la realizacioacuten de otros cataacutelogos colectivos por tipo de mateshyrial por aacutereas temaacuteticas etc

Estuaiar la factibilidad de la creacioacuten de Centros )epoacutesi to para comshypartir public3ciones per ioacutedicas con una antiguedad mayor a diez afos t que permitiriacutea agrupar colecciones centralizar los pedieacuteios de copias de-artiacuteculos y liberar espacio valioso en las bibliotecas adherentes

515 Acceso a la informacioacuten

Como en el aacuterea del prestarto interbibliotecar io y la conmutacioacuten bibliograacutefica se han encontrado diversos problemas (difioultades en el enviacuteo postal de libros en el despacho a plaza ce -crofor7as con intershyvencioacuten aduanera arancelada en las tarifas pasteles eleadas en aspecshytos del copyright eto) se deberaacuten agilizar los traacutemites ce pago por servicios de copias alentar el uso del teacutelex y otros mediacuteos estimular los pedidos de informacioacuten por par te de los investigadores y docentes y estudiar la factibilidad de implementacioacuten de nuevos mediacuteos de transmishysi6n de informacioacuten bibliograacutefica (de acuerdo a la relacioacuten costobenefishycio que la informacioacuten contenida en ellos deterrline) como es praacutectica en otros paiacuteses

Para ello se proponen las siguientes acciones

bull Estudiar mecanismos que faciliten y aseguren el enviacuteo postal eficienshyte y con tarifas preferenciales en el paiacutes de mater ial bibliograacutefico O su reproduccioacuten y hacerlo extensivo a nivel internacional en virtud de acciones reciacuteprocas

-

~~ zr~i~ ~_ rJL 1 d~_fl~ - lJ~ iexcliexcl6~iexcl --~

- 17 -

Estudiar facilidades aduaneras para el despacho a y de plaza de los documentos que contienen informacioacuten publicaciones rnicroformas soportes magneacuteticos de repertorios etcl

Estudiar los problemas del copyr ight que afectan la reproduccioacuten de trabajos para fines de estudio investigacioacuten y desarrollo

Apoyar los servicios de con17Jtacioacuten bibliograacutefica recomendando la instalacioacuten de teacutelex en los servicios que carecen de eacutel especialmente en el interior del paiacutes y promover el uso de otros medios de comunicashycioacuten

Estudiar el uso generalizado de cupones para el pago de servicios (del tipo AGRINTER COMUT BRITISH LIBRARY CNRS UNESCOl

Analizar la factibilidad de aplicacioacuten del telefacsiacutemil y otros medios de transmisioacuten de informacioacuten bibliograacutefica

516 Aspectos de telecomunicaciones relacionados con la interconexioacuten ae los servicios informaacuteticos

Teniendo en cuenta la habilitacioacuten de la red nacional de datos ARPAC y su proacutexima interconexioacuten internacional es necesario configurar los medios de comunicacioacuten maacutes econoacutemicos y eficientes con tendencia a la integracioacuten de los servicios analizando

Los sistemas de comunicacioacuten maacutes econoacutemicos y eficientes para los acshytuales usuarios o generadores de informacioacuten

El estudio de un proyecto a mediano plazo tendiente a la automatizashycioacuten de servicios

La compatibilizacioacuten de los sistemas de datos con miras a formar una red iacutentegral de transmisioacuten de datos

517 Bases de Datos

Teniendo en cuenta los esfuerios existentes en el paiacutes para la constitucioacuten de bases de datos es necesario considerar varios aspectos

contenido de las bases de datos el que debe ser tratado por aacutereas de incumbencia

aspectos de software y hardware interesa definir los requerimientos al disefiar la base de datos automatizada

-

- 18 shy

estructura del registro de la informacioacuten se aconseja una normalizashycioacuten de contenido miacutenimo conceptual considerando las recomendaciones internacionales a fin de asegurar la corpatibilidad~

sistemas de indizacioacuten y r~cuperacioacuten te~aacutetica~ L~nguaje natural y voshycabularios controlados (tesauros clasificaciones etc) I problera ce la coiexclpatibilioad fXr aacutereas te~aacuteticas sirrilares

lenguajes de recuperacioacuten y procedimientos ce acceSO a las beses esshytudio de su nor~alizacioacuten para facilitar el uso ce estas por parte del usuario finaliexcl

aspectos de telecomunicaciones relacionados al acceso a distancia

Debe considerarse la convenie1cia de participar en prograrras reshygionales e internacionales para la consti ~ucioacuten ce bases de catos a esos niveles y las rocalidades posibles asiacute coro la posibilidad de procesar en el paiacutes bases de datos producidas en el exterior el acceso a bases de datos existen~es en otros paiacuteses y la factibil idad econoacutenica de estos proyectos

bullCono todos estos aspectos se estaacuten discutiendo con rayor freshy

cuencia en las instituciones que comenzaron a aplicar la informaacutetica y la teleinforlTaacutetica en servicios de inforiexcliexclacioacuten con miras a la integracioacuten en el futuro ce una red nacional autonlatizada de ICT se propolen las sig~ientes accio~es~

Confrontar las experiencias realizadas procurando compartirlas y esshytablecer las condiciones que permitan su transferencia al medio para beneficio de otras instituciones

Evitar la duplicacioacuten innecesaria de esfuerzos y el desarrollo de sisshytemas inccl1patibles entre siacute En b3se a los relevamientos realizados an21izar la pcGiilid~d ae propiciar la mejor utilizacioacuten de las corrshyputadoras (existentes o a instalarse en el paiacutes) y los Deacutedlos de co~u- nLCaC10n~

Constituir grupos de trabajo para el estudio ce los problemas relatishyvos a la elaboracioacuten de bases de catos nacionales y el acceso a disshytancia a bases de datos del egtterior

Disefiar estrategias maacutes apropiadas y hacer el seguimiento de las tenshydencias que se perfilan a nivel nundial

518 Normalizacioacuten en informacioacuten

Para el manejo y transferencia de la informacioacuten existen numeroshysas normas (por ej bullbull ISO UNESCO) que abarcan distintos aspectos En

- 19 shy

nuestro paiacutes convendriacutea alentar la normalizacioacuten procurando uniforrrar procedimientos teacutecnicas weacutetodos etc en el campo de la informacioacuten Para ello se proponen las siguientes acciones

Analizar a traveacutes de cOiilisiones especiacuteficas que actuacuteen en la oacuterbita del Instituto Argentino de Racionalizacioacuten de Materiales (IRA1) las normas y procedimientos que a nivel internacional procuran la compatishybilidad de sistemas y servicios de inforriexclacioacuten para su aplicacioacuten efectiva en nuestro medio

Difundir los resultados obtenidos por estas comisiones asiacute como proshymover su aplicacioacuten en los medios que corresponda

519 Formacioacuten y perfeccionamiento en informacioacuten

El proceso de geiexcleraClon tratamiento y utilizacioacuten de informashycioacuten visto en forma global necesita de la participacioacuten de teacutecnicos quienes para producir procesar y brindar informacioacuten y utilizarla efecshytivamente deben recibir una educacioacuten o preparacioacuten inicial y una formashycioacuten permanente Existen falencias en tal sentido en nuestro paiacutes

Por ello se propone

Apoyar los trabajos destinados a mejorar la formacioacuten y el perfeccioshynamiento de recursos humanos en el aacuterea de la informacioacuten consideranshydo su ciclo global de generacioacuten tratamiento y utilizacioacuten y las acshytividades de investigacioacuten y docencia relacionadas aprovechando las tareas que realizan grupos de trabajo que insvestigan yo que poseen aacutereas de adiestramiento dentro de su especialidad

5110 Estudio de usuarios

Dado que el SIDCYT se propone hacer llegar a todos sus usuar ios informacioacuten perti~ente completa y oportuna en contenico tiempo y lugar seraacute necesario realizar estudios de las reales necesidades e intereses de informacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica Ello posibilitaraacute la adecuacioacuten y el desarrollo de servicios que respondan a esas necesidades e intereses

5111 Relaciones en el campo internacional en informacioacuten

Existen numerOsos prograrrlas y sistemas de informacioacuten a nivel regional e internacional y muchos organismos ofrecen la posibilidad de cursos becas estadiacuteas etc Asimismo se realizan reuniones con presentashy

- - 20 shy

cioacuten de importantes trabajos donde existe la oportunidad de discutir teshymas de intereacutes en el campo de la informacioacuten Estas facilidades no son ashyprovechadas en su justa medida por nuestro paiacutes para superar esta si shytuacioacuten se propone

Efectuar un anaacutelisis y eTJaluacioacuten de programas y sistemas de informashycioacuten existentes a nivel regional e internacional en distintos ca~pos y apoyar la pcrticipacioacuten argentina en los mismos

Estudiar un mecanismo eficaz para utilizar sistEmaacuteticamente las facishylidades que se brindan para obtener becas y la asistencia a cursos y estadiacuteas en el exterior para entrenamiento en el aacuterea de la informashycioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica con su aplicacioacuten efectiva en el paiacutes

Apoyar la participacioacuten de entidades argentinas en reuniones regionashyles e internacionales en el aacuterea de la informacioacuten en particular cuando presenten trabajos a fin de reafirmar la presencia argentina en el exterior

Fomentar la realizacioacuten de eventos regionales o internacionales en el bullaacuterea de la informacioacuten y documentacioacuten tales corno congres9s confeshy

rencias seminarios y cursos

52 Esquema de funci0rlaiexcliexcliexclien1() para la elaboracioacuten del Proyecto

521 Diagrama funcional

(veacutease adjunto)

522 Esquema funcional

El proyecto se desarrollaraacute conforme al siguiente esquema funcibnal

Consejo Consul tivo integrada por los participantes al Encuentro cientiacuteficos y tecnoacutelogos de distintas aacutereas y profesionales que se incorporen seguacuten necesidades durante el desarrollo del Proyecto

Grupo de gestioacuten integrado por una Secretariacutea Coordinadora en el CAICYT por la COrJisi6n Asesora del Area de Estudios sobre AutorJati shyzacioacuten de Bibliotecas e Integracioacuten de Sisterms Documentarios en Ciencia y TecnOlogiacutea CA ID) que funciona en el aacutembito de la Subseshycretariacutea de Informaacutetica y Desarrollo de la Secretariacutea de Ciencia y Teacutecnica de la Naci6n y por los coordinadores de los grup6s de trashybajo

Grupos de Trabajo (Gl a G12)

Se establecen de acuerdo a las aacutereas de trabajo del Proyecto (51) doce grupos de trabajo integrados por profesionales (en un prinshy

- 21 shy

cipio participantes del Encuentro) que designaraacuten un coordinador (CG) bull

SuboruPOs de Trabajo (SGl bullbull n)

Surgiraacuten seguacuten 10 requieran los e5t~dios o trabajos a que den lugar las acciones especiacuteficas ce cada aacuterea

523 Funciones v tareas

Del Consejo Consultivo

Orientar el desarrollo general del Proyecto y evaluarlo permashynenterente

Del grupo de gestioacuten

Desarrollar la formulacioacuten de las acciones acordadas en el enshycuentro y las pautas para su implementaci6n

bull Coordinar el calendario y el plan de actividades

Atender las relaciones con el Consejo Consultivo y los grupos de trabajo

La Secretariacutea Coordinadora proporcionaraacute los recursos fiacutesicos y el personal necesario para atender las actividades del Proyecto

De los grupos de trabajo

Desarrollar los estudios y acciones acordadas en el Encuentro inerentes a las respectivas aacutereas interactuando con otros grupos cuando sea conveniente

Integrar los subgrupos de trabajo necesarios manteniendo la coordinacioacuten apropiada

podraacuten existir vinculaciones entre subgrupos de distintos grupos de trabajo

53 Financiacioacuten del p~oyecto

Se deber aacute disponer de 105 recur S05 econoacutemicos necesar ios para desarrollar el proyecto en un plazo razonable por 10 que es necesario elaborar una estimacioacuten de costos

- - 22 shy

6

1 Kecesidad de coordinar acciones y esfuerzos para obtener un hlejor aprovechamiento del recurso IeT en beneficio del usuario

2 La cr eae i oacuten de un Si5 tema coope r a ti vo e in tEg r aeo apar eee COTa la herra~ienta id6nea ~ara satisfacer dicho resueri~iento

3 Como paso previo a la creacioacuten del Sistema se propone

a) Crear ~rupos de Trabajo relativos a los distintos aspectos menshycionados en el punto 5 oe este docurerto

b) Designar al CAICYT como Secretaria Coordinadora

el Considerar a los participantes del Encuentro co~o Mie~bros Inteshygrantes de un Consejo Conscltivo

d) Efectivizar acciones de difusi6n a fin de 2sti~ular la partici shypacioacuten e integracioacuten de tocas las entidades que de una u otra forma actuacuteen en tareas vinculadas a la ICT en el paiacutes

e) Integrar un Grupo de Gestioacuten con la Coiexclisioacuten Asesora de la Subshysecretar iacutea de Informaacutetica y Desarrollo en el Area de Estudios sobre Automatizacioacuten de Bibliotecas e Integracioacuten de Sisterroacutes Documentales en Ciencia y Tecnologiacutea ampliada con otros Miembros participantes del Encuentro y los Coordinadores que surjan de cada grupo de trabajo

f) Propiciar la realizacioacuten de un proacuteximo Encuentro dentro del prishymer semestre del antildeo 1985

- 23 shy

~LAGHAr1A FliCCaAL DEL PrtOYECTO DE CREACiexclON ~EL SIDCYT

Grupos de trabuumljo (

Subgrupos de trabajo

CONSEJO CCNSULTIVO

GruDo e Gesioacuten

SECiETt- CCO~INA-bull DORA (CiICYT)

Conisi6nbull CAID

Coorcinadores Gl-G12bull

- bull SECYT bull CQN-CET

middot SNICA-ARGshyriexclTA

middot INCYH CEAmiddot middot ~rTr ENTelmiddot

bull l oganisshymos represhysenttivos de

(iexcleas

cientiacuteficoshyteacutecnic a r

) Gl G2 (12

SGl bullbullbull SGn SGl SGn ~G1 middot SGn

( ) Gl Generacioacuten de informaci6n en el pas

lt32 - P=oceso de la infor~acioacuten primaria roducida en el pals

G3 Obtencioacuten de informaci6n extranjera

G4 - Loc21izacioacuten de la infor~2coacuten

G5 Jcceso a la j_nf orleacuteicioacuten

G6 - Telecomunicaciones

G7 3ases ce catos

G8 - ~iormalizacioacuten de la info=macioacuten

G9 Formacioacuten y perfecciona~iento en irformacioacuten

Gl0- Estudio de usuarios

Gll- Relaciones en el campo inte~nacional

G2- Estructura

-

- 24 shy

8 Participantes v orupas de trabajo

81 Instituciones participantes del encuentro

ABBA (Asociacioacuten de Bibliotecas Bio7(dicas Argentinas) RIVhS Liacuteliacuteana

TIX (Biblioteca lacional) RCSSI Iris

CACOBE (Cataacutelogo Colectivo de Bibliotecas Empresarias) FILIPINI Daniel

CAICYT-CONICET (Centro Argentino de Informacioacuten Cientiacutefica y Teacutecnishyca-CONICET) ALLHND t-loacutenica GIETZ Ricardo y SlNCLORENTI Ana f1ariacutea

CCG-SEMIN (Coordinador de Control de Gestioacuten-Secretar iacutea de Hiner iacutea) FRUGONI Omar

CDI7-SECOM (Centro de Documentacioacuten e Infor~acioacuten Teacutec~ica-Secretariacutea de Co~unicaciones) FRESCHI Aminta

CEDOH (Centra de Documentacioacuten Municipal) BPZNNA Ranoacuten y CHAPONICK Nora K de

CERIDER-CONICET (Centra Regional de Investigaciones y Desarrolla Rosashyr io) TAVANO 1 Beatr i z

CIBAGRO (Centra de Informacioacuten Bioagropecuaria y Forestal Resistencia) ENCINAS Julio E

CIDCSANA FERNANDEZ DE CASSANELLO Hilda C

ClDOC-UNR (Centro de Informacioacuten y Documentacioacuten Cientiacutefica-Universidad Nacional de Rosar lo)

ClMA-INFOTERRA (Centro de Informacioacuten del Mediacuteo Ambiente l de la Coorshydinacioacuten Nacional de INFOTERRA) BOSCH Angeliacutena

eNEA (Comisioacuten Nacional de Energiacutea Atoacutemica SUTER Tito

CNIDTE (Centro Nacional de Inforiexcliexclacioacuten Docurrentacioacuten y TecnOlogiacutea Edushycativa) BRAMBILLA Rosa v

CRIllABB-PLAPIQUI (Centro Reg ional de Investigaciones Baacutesicas y Aplicashydas Bahiacutea Blanca-Programa Piloto de Ingenieriacutea Quiacutemica) HERRERA Luis

DAT (Direccioacuten General de Asesoramiento Teacutecnico Sarta Fe) DIEZ Grashyciela

DGGTD (Direccioacuten General de Gestioacuten Tecnoloacutegica para la Defensa) CEJAS Juan Antonio

- 25 shy

DNPI (Direccioacuten Nacional de la Propiedad Industrial) SOLANET Miguel R

~TEL (E~presa Nacional de Telecomunicaciones) LOUISE Alicia y SCPnDT Joseacute

GE (Gas del Estado) GERARDl Joseacute Luis) LORENCES Fernando y NEKELLE Corstantino

lAS (Instituto Argentino de Siderurgia) ANTELO Heacutector

iENTELc (Instituto ENTEL de Capacitacioacuten)

INCYTH-CARIS (Instituto Nacional de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedriacutecas - Censhytro Argentino de Referencia en Ingenieriacutea Sanitaria) PRIORE 1 Gloria

INCYTH-CELA (Instituto Naciacuteonal de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedricas - Censhytro de Economiacutea y Legislacioacuten del Agua) BARROSO Juana Susana y CANCILA DE BALt-lACEDA t-~ar iacutea Rosar io

INCYTH-CIH (Instituto Nacional de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedricas - Ce~tro de Informaacutetica HiacutedricaJ NOLINA Celia

INTA (Insti tuto Kacional de ecnologiacutea Agropecuaria) CASARAVILLA Norshyberto Antonio DI PINTO Horacio y ELISETCHI Marta

INTI-CID (Instituto Nacional de Tecnologiacutea Industr ial - Centro de Inshyvestigacioacuten Documentariacutea) HEPBURN DE SANTACAPITA Mariacutea Cristina

IPA (Instituto Petroquiacutemico Argentino) RIMSKI-KORSAKOV Andreacutes

NSPMA (Hinister io de Salud Puacuteblica y Medio A~biente) DEL CAllO Eduardo

RODAT (Procesamiento de Datos) FRENKEL paulina

SECEDOC-CENAT-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Nacional Patagoacutenico - CONICET Puerto Nadryn) GONZALEZ Rubeacuten

SECEDOC-CERIDE-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Regional de Investigaciones y Desarrollo Santa Fe) AROLFO Joseacute Hariacutea y BELEN Alicia Raquel

SECEDOC-CRICYT-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Regional de Investigaciones Cientiacute f ieas y Teacutecnicas I Mendoza) FARrAS t4ar io A5

SECYT (Secretaria de Ciencia y Teacutecnica) LUGO Neacutelida y BERDICHEVSKY Cecilia

SEGBA (Servicios Eleacutectricos del Gran Buenos Aires) BVLAT Jasna y MEshyYER Herta OIga

- 26 shy

SIIC (Sociedad Iberomaericana de Informaci6n Cientiacutefica) HORNOS Eduardo

SNICA (Sistema tacional de Inforracioacuten en Ciercias Agropecuarias) FERshyNANDEZ Angel

SNIJ (Servicio tacional de Infortaacutetiacuteca Jur idica) ALENDE Jorge Osear

COGTJRE DE TROISOKS roberto y GI~RCA ELORRI0 1 Iatreano

bull

- 27 shy

82 Grupos de Trabajo Instituciones Componentes

G r u poI Generacioacuten ce informacioacuten en el paiacutes

Coordinador (provisorio) INTI-CID Integrantes ABBA

CIDCSANA ItCYTH-CARIS INTI-CID

G r u p o 2 Proceso de la informacioacuten pri~ar~a produc~da en el oaiacutes

Coordinador (provisorio) CIDOC Integrantes BN

CERIDER-CONICET CIDCSANA CIDOC-UNR OAT 0111 INCYH-CELA INTI-C1D SECEDOC-CERIDE-COtICET SIIC

G r u p o 3 Obtencioacuten ~e informacioacuten ex~ranjera

Coordinador (provisorio) CERIDER-CONICET Integrantes CEDOM

CERIDER-CO~ICET

CIDOC-UNR CRIBABB-PLAPIQUI DAT ENTEL INTI-CID SECEOOC-CERIDE-CONICET SIIC SNICA

G r u p o 4 Localizacioacuten de la infor~cioacuten

Coordi1ador (provisor io) GE Integrantes CRlBABB-PLAPIQUI

GE INCYTH-CELA INTI-CID SIIC

- 28 shy

G r ti p o 5 Acceso a la informacioacuten

Coordinador (provisorio) INTA Integrantes INTA

SlIC

G r ti p o 6 Teleco~unicaciones

Coordinador pro isor io E~TEL

Integrantes EtTEL CDIT-SECOM

G r u p o 7 Bases ce Datos

Coordinador (provisorio) PRODAT Integrantes CAICYT-CONICET

CCG-SElIN CEDON CEHIDER-COtHCET ClBAGRO CIDCSAW CHA- nYGlERRA CNEA ENTEl-GE iENTELc INCYTH-ClgtJlIS INCYTH-CIH INTI-CID IPA

bull

bull

PRODAT SECYT srrc SnCA

G r u p o 8 Normalizaci6n de la informaci6n

Coordinador (provisorio) BN Integrantes EN

CAICYT-CONICET CCG-SEMIN CIDCSANA CIl-J- INFOTERRA CNEA INTI-CID MSPMA SECEDOC-CENPAT-CONICET SIIC

-

- 29 -

Coordinador (provisorio) CAICYT-CONICET Integrantes CAICYT-CONICET

CIDCSANA CNIDTE CRIBABB-PLAPIQUI GE iENTELc INTA INTI-CID

G r u p o 1 O Estudio de usuarios

Coordinador (provisorio) INCYTH-CARIS Integrantes CIBAGRO

CIDCSANA CIMA- INFOTERRA GE INCYTH-CARIS INCYTH-CELA INTI-CID

G r u p o 1 1 Relaciones en el ca~po internacional

Coordinador (provisorio) CAICYT-CONICET Integrantes CAICYT-CONICET

CIT-SECOM GE iENTELc INTA SIIC

G r U p o 1 2 Estructura

Coordinador Comision Asesora SECYT Integrantes CIDCSANA

CIMA-INFOTERRA Comisioacuten Asesora SECYT iENTELc INCYTH-CARIS 1NCYTH-CELA INTA

-

--

- 9 shy

3 Consideraciones a tener en cuenta para el desarrollo del proyecto de creacioacuten del SIDCYT

Las principales raZOnes que han llevado a la SECYT a promover la elaboracioacuten de un Proyecto de creacioacuten del Sistema de Informacioacuten y Docushymentacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica (SIDCYTj SOn las siguientes

Se ha detectado que la necesidad de brindar informacioacuten en forma rap1shyda y eficaz y con meacutetodos eficientes a usuarios en todo el territorio nacional no estaacute debidamente satisfecha en muchos de los casos y eS urgente cumplimentarla

Se entiende que soacutelo una accioacuten conjunta integrada en un esquerra coordinado de cooperacioacuten puede iaterializar un Sistema de Informashycioacuten y Documentacioacuten ~acional en el aacuterea el cual deberaacute satisfacer los siguientes objetivos

procurar captar la ffiaacutexiroa informacioacuten que se produce en el paiacutes

integrar esfuerzos

intercambiar experiencias uacutetiles

normalizar yo corrpatibilizar forrratos y procedimientos

capacitar recursos humanosiexcl

estimular la investigacioacuten en las ciencias de la informacioacuten

analizar la factibilidad de la generacioacuten de Bases de Datos temaacutetishycas nacionales y el acceso a las externas

br indar accesO a la informacioacuten en el lugar en que e usuar io la requiera

crear mecanismos para el interca~bio interbibliotecario

asistir a todos los usuarios para brindarles apoyo en forma activa cuando se detecta su necesid~dJ sin esperar a que eacutestos lo soliciteniexcl

ofrecer al usuario un foro apto y efectivo donde pueda canalizar sus inquietudes y exponer sus problemas)

participar en los programas regionales e internacionales que se considere oportuno y conveniente con el apoyo de la cooperacioacuten internacional

Es posible comprobar a traveacutes de las diferentes tentativas inshyterrumpidas que la constitucioacuten y desarrollo del SIDCYT en nuestro paiacutes no es una tarea faacutecil

- 10 shy

El solo hecho de crear un Sistema estableciendo una determinada estructura u organizacioacuten y funciones a cumplir nO es suficiente~ El proshyceso de la informacioacuten cesce su generacioacuten hasta su uso efectivo pasanshydo por las diferentes etapas de su tratamiento y puesta en servicio constituye una probleTIaacutetica cOripleja cuyos cOTiiponentes en tiuchos casos se ven afectados o lirii tacos por factores estructurales y coyunturales

Por esO eS indispensable sensibilizar a las iquestutor icades acerca de la importancia ce la iflforr2cioacuten (qte constituye un aacuterea prioritcria en cuanto a la asignacioacuten de ~ecursos adecuados) y sobre la recesidad de coordinar esfuer zOS para lograr un mejor aprovecharriento de los mismos

Los esfuerzos cooperativos se veraacuten favorecidos si se establece una ~liacutetica nacional de informacioacuten dentro del marco de la Ciencia y la Teacutecnica

Por uacuteltimo es renester ejecutar las acciones necesarias para el cumplimiento de los propoacutesitos enunciados

- 11 shy

4 Objetivos del encuentro

Este primer encuentro de trabajo tiene como fin elaborar proshypuestas iniciales definir tareas prioritarias y encontrar ffiecanismos pashyra ampliar en un plazo breve en etapas sucesivas grupo r terrario a traveacutes del aporte de instituciones y personas vinculacas a la actividad

Entre sus objetivos se encuentran

Discutir y definir pOliacuteticas que permitan crear organizar y sistemashytizar acciones e instrumentos que sean uacutetiles para la integracioacuten cooperaciOacuten e interca~bio nacional e internacional entre las institushyciones que captan procesan difunden y ponen al servicio de los usuashyrios ICT

Estas acciones e instrumentos permitiraacuten

estimular la creacioacuten y desarrollo de sistemas de intercarrbio inshyter institucional que pongan la informacioacuten a disposicioacuten ce qui~nes la requieran

propender a la racionalizacioacuten de esfuerzos con el fin de evitar duplicaciones innecesarias disminuir costos improductividad e ineficiencial

tomar conocimiento del estado en que estaacuten las distintas activida~ des y proyectos referentes a procedimientos (manuales o automatizashydos) normalizacioacuten formacioacuten de recursos humanos y toda experienshycia transferiblel

recomendar la normalizacioacuten yo compatibilizacioacuten de eacutetodos y proshycedimientos para el tratamiento de la informacioacuten

estimular la creacioacuten de redes de bibliotecas y centros de informashycioacuten y documentacioacuten por aacutereas a nivel nacional coordinados que permitiraacute la integracioacuten con redes internacionales equivalentes

analizar la factibilidad de la creacioacuten de un PrograrJa Nacional de Adquisicioacuten de material bibliograacutefico cientiacutefico-tecnoloacutegico que coordine la misma entre los distintos centrosiexcl

apoyar servicios de buacutesqueda retrospectiva y diseminacioacuten selectiva de informacioacuten con el fin de nantener actualizados a los usuarios de acuerdo con sus necesidades

apoyar la creacioacuten de Bases de Datos temaacuteticas de ICT de intereacutes nacional o regional

- 12 shy

estudiaacuter la incorporaclon ce tecnologiacuteas (microfilmacioacuten computashycioacuten etc) en los casos en que la importa~cia recurSOS yo neceshysidacles de la institucioacuten lo permitan respetanclo el propoacutesito de intercambiabilidad de la informaci6ns

promover la investig8cioacuter en temas relativos a illfor7iquestiexclcioacuten y docushymentacioacuteniexcl

promover la par ticiracioacuten cel paiacutes en eventos internacionales sobre el tema

aportar soluciones a las necesidades y d~ficultades que tienen los entes tanto en el asecto teacutecnico como de recursos)

proponer la cre3cioacuten de un rrecansr0 multisectorial donde es~eacuten reshypresentadas todas las instituciones vinculadas a la inforrracioacuten y documentaci6n cientifico-tecno16gica cuyo objeto sea la coordi~ashyci6n de esas actividades y el seguimiento de las ~ismas actuando COffiO ente coordinador de las redes

OENTRO DE OOCUMEtmr(iexcl~ E I~FuumlPMAC~OacuteN E)Ucmy~ Paraguay i~5r- h P~middotc - BU~iIjs Aires - Rep Argentina

- 13 shy

5 Proyecto de creacioacuten del SrDCYT

51 Areas de trabajo y acciones posibles

511 Generacioacuten de Informacioacuten en el paiacutes

Acciones propuestas para rejorar el estado en que se encuentra el conocimiento generado en la Argentina (dado que eacuteste nO se registra convenientemente) y para fomentar el increento de la produccioacuten cientiacuteshyfico-teacutecnica

Dictar cursos~sobre la metodologiacutea del trabajo intelectual Editar mashynuales que contengan los conceptos baacutesicos acerca del tema y que recoshypilen las nonltlas y procedimientos generalmente aplicados en el mundo iacutentelecttal Recomendar la inclusioacuten en los curricula de casaS de alshytos estudios temas vinculados a este punto sus normas y procediacuterriacuteenshytos

Propiciar la obligatoriedad ce producir informes de estudios investishygaciones proyectos o trabajos realizados cuando eacutestos se efectuacutean con retribucioacuten directa o indirecta del Estado (sueldo honorar ios contratos subsidios becas etc)

Concientizar a las autoridades de las instituciones relacionadas con el desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y al Ministerio de Relaciones Exter iares y Culto para que se arbitren los medios necesar ios para la difusioacuten de la informacioacuten generada en el paiacutes

Propiciar que iexcl los organismos exijan de sus profesionales el depoacutesito de copias de las publicaciones que realicen en el extranjero

Estimular a traveacutes de premios franquicias y otras formas la publicashycioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica en el aacuteobito oficial yo privado Otorgar subvenciones para su edicioacuten Analizar la conveniencia de disponer de mecanismos que permitan su venta con recuperacioacuten de los costos acshytualizados por parte del organismo editor para su posterior inversioacuten en nuevas ediciones

Establecer un seguimiento sistemaacutetico de las modernas teacutecnicas de publicacioacuten aplicadas en ICT y promover su utilizacioacuten en nuestro med io

512 Proceso de la informacioacuten primaria prOducida en el paiacutes

bullLos instrmaentos a aplicar en todas las aacutereas del conocimiento

son de diverso caraacutecter registros bibliografiacuteas servicios de resuacutertenes

- 14 shy

y de iacutendices cataacutelogos guiacuteas de instituciones de productos siglariacuteos etc Salvo algunas excepciones nuestro paiacutes es deficitario tanto en dishychos instrumentos como en 105 recanisros eficaces que permitan asegurar el proceso sistemaacutetico de la info=~acioacuten producida a nivel nacional

Para ~ejorar esta situacioacuten se propone

Elaborar regularrentc la Bibliosraiacutea Nacioral Cientiacutefica y Ztclica por aacutereas Esta debe constituir nO soacutelo un registro sistemaacutetico y al diacutea de lo que se produce eiexcliexcl la Argentina sino asimismo un vehiacuteculo de promocioacuten de las publicaciones dentro de nuestras fronteras y fuera de ellas

Estimular el resistro del ISBN para libros y el del ISSN para pushyblicaciones pe~iacuteodicas y seriadas difundiendo su existencia a nivel oficial y entre lOs editores oficiales y produciendo disposiciones y normas que aseguren la inscripcioacuten de las publicaciones en dichos registros

Establecer u~ ~ec2nis~Q adeccado que asegure el registro de las publishycaciones oficiales en todas las jurisdiccio~esiexcl que normalice su preshysentacioacuten que concentre o coordine la infor~acioacuten sobre sU existencia a efectos de difundirla y facilitar el acceso a las publicaciones de ese caraacutecter centro del paiacutes o desde otros paiacuteses Es indispensable mantener un registro actualizado de edi teres oficiales que brinde inshyformacioacuten acerca de su iderticiad y norra1ice su denomiracioacuten

Establecer un ~ecanisrno que asegure el control de la existencia de los informes de estudios o trabajos efectuados con retribucioacuten del Estado y que difunda esta informacioacuten

Estudiar los mecanismos que permitan detectar y obtener copias de trashybajos argentinos y sobre Argentina publicados en el exterior

Apoyar el registro de instituciones de investigacioacuten e investigadores programas y proyectos de investigacioacuten en desarrollo de infrmes (previos inteDedios y finales) y publicaciones e~ergentes a fin de proveer informacioacuten para la toma de decisiones

Establecer un mecarlismo que asegure el registro y disponibilidad de las tesis finales de estudio yo proyectos de grado

Estudiar la operatividad de un servicio de informacioacuten sobre patentes nacionales y extranjeras que debe actuar en estrecha relacioacuten con las necesidades planteadas a los usuarios

Estudiar la operatividad de un servicio de informacioacuten sobre normas nacionales y extranjeras e~ base a los antecedentes existentes en el paiacutes y a los servicios que se brinden de acuerdo a las necesidades de los usuarios

bull

-

- 15 -

Favorecer el acceso a los documentos primarios ya sea designando censhytros depositarios por especialidades o desarrollando redes de referenshycia que permitan la localizacioacuten de materiales bibliograacuteficos

Asegurar el registro de las traducciones cientiacuteficas y teacutecnicas que se realizan en el paiacutes pr imordialrente en el aacuteCbi to oficial estableshyciendo mecanismos apropiados

513 Obtencioacuten de informacioacuten extranjera

Esta es un aacuterea que presenta problemas que requieren urgente 50shy

lucioacuten~ por ello se proponen las siguientes acciones

Interesar a los organismos oficiales en la creacioacuten de un reacutegien de prioridades en lo que respecta a uso y transferencia de divisas para la adquisicioacuten de reT particularmente las publicaciones periacuteodicas

Elaborar propuestas para el caacutelculo ce presupuestos realistas en las bibliotecas y centros de informacioacuten y documentacioacuten fijando un porshycentaje razonable con relacioacuten al presupuesto de las insti ~uciones yo centros para adquisiciones en el exterior sin perder de vista la necesidad de ajustes adectados por devaluacioacuten cdrtbiar ia ce nuestra moneda

Establecer instrucciones precisas para agilizar los traacuterai tes adminis~ trativos de compra y previsiones de odo de actualizar el monto de los compromisos en traacutemite considerando la devaluacioacuten de nuestra moneda

Recomendar que se incluya en las solicitudes de subsidios para proyecshytos de investigacioacuten la asignacioacuten de un porcentaje de los ~lsm05 pashyra cubrir gastos que demanden los pedidos de materiales J servicios bibliograacuteficos

Establecer un mecanismo de acuerdos institucionales para la adquisi shycioacuten coordinada de material bibliograacutefico particularmente de publicashyciones perioacutedicas supeditado a la solucioacuten de los problemas adminisshytrativos y bancarios mencionados~ Ircluir criterios de selec~ioacuten y de ubicacioacuten de las publicaciones donde su uso sea maacutes frecuente y prOceshydimientos que permitan dar a conocer la existencia y estado de los nuacuteshymeros con el fin de facilitar pedidos de copias de artiacuteculos bOleti shynes de contenidos con iacutendices apropiados)

Contemplar la posibilidad de cubrir los vaciacuteos existentes en las coshylecciones de las publicaciones perioacutedicas con microformas u otros medios que completen 10$ voluacutemenes faltantes

- 16 shy

514 Localizacioacuten de la informacioacuten

Sin perjuicio de los ecanismos que contribuacuteyen a la localizashycioacuten de informacioacuten especiacutefica existen otras herrarieurontas que permiten COnOcer la disponibilidad de ptblicacicnes en el paiacutes los cataacutelogos colectivos yo centralizados de libros y de publiacutecacio1euros perioacutedicas

Cualquier plan oe racionalizacioacuten en las adquisiciones depende de estos instrumentos de control y localizacioacutent COiO tambieacuten de los sershyvicios que facilitan el acceso a las publicaciones

Apoyar la elaboracioacuten del Cataacutelogo Colectivo de Publicaciones Periacuteoshydieas existentes en bibliotecas cientiacute ficas y teacutecnicas argentinas (CCPP) del CiexclICYT y en particular su auroratizacioacuten a la brevedad posible asiacute cerno su distribucioacuten generalizada y coiexclpleta a todo el paiacutes Propender a anpliar la particitJacioacuten de iibliotecas y centros de informacioacuten y documentacioacuten para lograr una recepcioacuten sistemaacutetica de informacioacute1 actualizada y brindar en reciprocidad aacutegilmente la inshyfcrhucioacuten que contiene

Apoyar la realizacioacuten de otros cataacutelogos colectivos por tipo de mateshyrial por aacutereas temaacuteticas etc

Estuaiar la factibilidad de la creacioacuten de Centros )epoacutesi to para comshypartir public3ciones per ioacutedicas con una antiguedad mayor a diez afos t que permitiriacutea agrupar colecciones centralizar los pedieacuteios de copias de-artiacuteculos y liberar espacio valioso en las bibliotecas adherentes

515 Acceso a la informacioacuten

Como en el aacuterea del prestarto interbibliotecar io y la conmutacioacuten bibliograacutefica se han encontrado diversos problemas (difioultades en el enviacuteo postal de libros en el despacho a plaza ce -crofor7as con intershyvencioacuten aduanera arancelada en las tarifas pasteles eleadas en aspecshytos del copyright eto) se deberaacuten agilizar los traacutemites ce pago por servicios de copias alentar el uso del teacutelex y otros mediacuteos estimular los pedidos de informacioacuten por par te de los investigadores y docentes y estudiar la factibilidad de implementacioacuten de nuevos mediacuteos de transmishysi6n de informacioacuten bibliograacutefica (de acuerdo a la relacioacuten costobenefishycio que la informacioacuten contenida en ellos deterrline) como es praacutectica en otros paiacuteses

Para ello se proponen las siguientes acciones

bull Estudiar mecanismos que faciliten y aseguren el enviacuteo postal eficienshyte y con tarifas preferenciales en el paiacutes de mater ial bibliograacutefico O su reproduccioacuten y hacerlo extensivo a nivel internacional en virtud de acciones reciacuteprocas

-

~~ zr~i~ ~_ rJL 1 d~_fl~ - lJ~ iexcliexcl6~iexcl --~

- 17 -

Estudiar facilidades aduaneras para el despacho a y de plaza de los documentos que contienen informacioacuten publicaciones rnicroformas soportes magneacuteticos de repertorios etcl

Estudiar los problemas del copyr ight que afectan la reproduccioacuten de trabajos para fines de estudio investigacioacuten y desarrollo

Apoyar los servicios de con17Jtacioacuten bibliograacutefica recomendando la instalacioacuten de teacutelex en los servicios que carecen de eacutel especialmente en el interior del paiacutes y promover el uso de otros medios de comunicashycioacuten

Estudiar el uso generalizado de cupones para el pago de servicios (del tipo AGRINTER COMUT BRITISH LIBRARY CNRS UNESCOl

Analizar la factibilidad de aplicacioacuten del telefacsiacutemil y otros medios de transmisioacuten de informacioacuten bibliograacutefica

516 Aspectos de telecomunicaciones relacionados con la interconexioacuten ae los servicios informaacuteticos

Teniendo en cuenta la habilitacioacuten de la red nacional de datos ARPAC y su proacutexima interconexioacuten internacional es necesario configurar los medios de comunicacioacuten maacutes econoacutemicos y eficientes con tendencia a la integracioacuten de los servicios analizando

Los sistemas de comunicacioacuten maacutes econoacutemicos y eficientes para los acshytuales usuarios o generadores de informacioacuten

El estudio de un proyecto a mediano plazo tendiente a la automatizashycioacuten de servicios

La compatibilizacioacuten de los sistemas de datos con miras a formar una red iacutentegral de transmisioacuten de datos

517 Bases de Datos

Teniendo en cuenta los esfuerios existentes en el paiacutes para la constitucioacuten de bases de datos es necesario considerar varios aspectos

contenido de las bases de datos el que debe ser tratado por aacutereas de incumbencia

aspectos de software y hardware interesa definir los requerimientos al disefiar la base de datos automatizada

-

- 18 shy

estructura del registro de la informacioacuten se aconseja una normalizashycioacuten de contenido miacutenimo conceptual considerando las recomendaciones internacionales a fin de asegurar la corpatibilidad~

sistemas de indizacioacuten y r~cuperacioacuten te~aacutetica~ L~nguaje natural y voshycabularios controlados (tesauros clasificaciones etc) I problera ce la coiexclpatibilioad fXr aacutereas te~aacuteticas sirrilares

lenguajes de recuperacioacuten y procedimientos ce acceSO a las beses esshytudio de su nor~alizacioacuten para facilitar el uso ce estas por parte del usuario finaliexcl

aspectos de telecomunicaciones relacionados al acceso a distancia

Debe considerarse la convenie1cia de participar en prograrras reshygionales e internacionales para la consti ~ucioacuten ce bases de catos a esos niveles y las rocalidades posibles asiacute coro la posibilidad de procesar en el paiacutes bases de datos producidas en el exterior el acceso a bases de datos existen~es en otros paiacuteses y la factibil idad econoacutenica de estos proyectos

bullCono todos estos aspectos se estaacuten discutiendo con rayor freshy

cuencia en las instituciones que comenzaron a aplicar la informaacutetica y la teleinforlTaacutetica en servicios de inforiexcliexclacioacuten con miras a la integracioacuten en el futuro ce una red nacional autonlatizada de ICT se propolen las sig~ientes accio~es~

Confrontar las experiencias realizadas procurando compartirlas y esshytablecer las condiciones que permitan su transferencia al medio para beneficio de otras instituciones

Evitar la duplicacioacuten innecesaria de esfuerzos y el desarrollo de sisshytemas inccl1patibles entre siacute En b3se a los relevamientos realizados an21izar la pcGiilid~d ae propiciar la mejor utilizacioacuten de las corrshyputadoras (existentes o a instalarse en el paiacutes) y los Deacutedlos de co~u- nLCaC10n~

Constituir grupos de trabajo para el estudio ce los problemas relatishyvos a la elaboracioacuten de bases de catos nacionales y el acceso a disshytancia a bases de datos del egtterior

Disefiar estrategias maacutes apropiadas y hacer el seguimiento de las tenshydencias que se perfilan a nivel nundial

518 Normalizacioacuten en informacioacuten

Para el manejo y transferencia de la informacioacuten existen numeroshysas normas (por ej bullbull ISO UNESCO) que abarcan distintos aspectos En

- 19 shy

nuestro paiacutes convendriacutea alentar la normalizacioacuten procurando uniforrrar procedimientos teacutecnicas weacutetodos etc en el campo de la informacioacuten Para ello se proponen las siguientes acciones

Analizar a traveacutes de cOiilisiones especiacuteficas que actuacuteen en la oacuterbita del Instituto Argentino de Racionalizacioacuten de Materiales (IRA1) las normas y procedimientos que a nivel internacional procuran la compatishybilidad de sistemas y servicios de inforriexclacioacuten para su aplicacioacuten efectiva en nuestro medio

Difundir los resultados obtenidos por estas comisiones asiacute como proshymover su aplicacioacuten en los medios que corresponda

519 Formacioacuten y perfeccionamiento en informacioacuten

El proceso de geiexcleraClon tratamiento y utilizacioacuten de informashycioacuten visto en forma global necesita de la participacioacuten de teacutecnicos quienes para producir procesar y brindar informacioacuten y utilizarla efecshytivamente deben recibir una educacioacuten o preparacioacuten inicial y una formashycioacuten permanente Existen falencias en tal sentido en nuestro paiacutes

Por ello se propone

Apoyar los trabajos destinados a mejorar la formacioacuten y el perfeccioshynamiento de recursos humanos en el aacuterea de la informacioacuten consideranshydo su ciclo global de generacioacuten tratamiento y utilizacioacuten y las acshytividades de investigacioacuten y docencia relacionadas aprovechando las tareas que realizan grupos de trabajo que insvestigan yo que poseen aacutereas de adiestramiento dentro de su especialidad

5110 Estudio de usuarios

Dado que el SIDCYT se propone hacer llegar a todos sus usuar ios informacioacuten perti~ente completa y oportuna en contenico tiempo y lugar seraacute necesario realizar estudios de las reales necesidades e intereses de informacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica Ello posibilitaraacute la adecuacioacuten y el desarrollo de servicios que respondan a esas necesidades e intereses

5111 Relaciones en el campo internacional en informacioacuten

Existen numerOsos prograrrlas y sistemas de informacioacuten a nivel regional e internacional y muchos organismos ofrecen la posibilidad de cursos becas estadiacuteas etc Asimismo se realizan reuniones con presentashy

- - 20 shy

cioacuten de importantes trabajos donde existe la oportunidad de discutir teshymas de intereacutes en el campo de la informacioacuten Estas facilidades no son ashyprovechadas en su justa medida por nuestro paiacutes para superar esta si shytuacioacuten se propone

Efectuar un anaacutelisis y eTJaluacioacuten de programas y sistemas de informashycioacuten existentes a nivel regional e internacional en distintos ca~pos y apoyar la pcrticipacioacuten argentina en los mismos

Estudiar un mecanismo eficaz para utilizar sistEmaacuteticamente las facishylidades que se brindan para obtener becas y la asistencia a cursos y estadiacuteas en el exterior para entrenamiento en el aacuterea de la informashycioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica con su aplicacioacuten efectiva en el paiacutes

Apoyar la participacioacuten de entidades argentinas en reuniones regionashyles e internacionales en el aacuterea de la informacioacuten en particular cuando presenten trabajos a fin de reafirmar la presencia argentina en el exterior

Fomentar la realizacioacuten de eventos regionales o internacionales en el bullaacuterea de la informacioacuten y documentacioacuten tales corno congres9s confeshy

rencias seminarios y cursos

52 Esquema de funci0rlaiexcliexcliexclien1() para la elaboracioacuten del Proyecto

521 Diagrama funcional

(veacutease adjunto)

522 Esquema funcional

El proyecto se desarrollaraacute conforme al siguiente esquema funcibnal

Consejo Consul tivo integrada por los participantes al Encuentro cientiacuteficos y tecnoacutelogos de distintas aacutereas y profesionales que se incorporen seguacuten necesidades durante el desarrollo del Proyecto

Grupo de gestioacuten integrado por una Secretariacutea Coordinadora en el CAICYT por la COrJisi6n Asesora del Area de Estudios sobre AutorJati shyzacioacuten de Bibliotecas e Integracioacuten de Sisterms Documentarios en Ciencia y TecnOlogiacutea CA ID) que funciona en el aacutembito de la Subseshycretariacutea de Informaacutetica y Desarrollo de la Secretariacutea de Ciencia y Teacutecnica de la Naci6n y por los coordinadores de los grup6s de trashybajo

Grupos de Trabajo (Gl a G12)

Se establecen de acuerdo a las aacutereas de trabajo del Proyecto (51) doce grupos de trabajo integrados por profesionales (en un prinshy

- 21 shy

cipio participantes del Encuentro) que designaraacuten un coordinador (CG) bull

SuboruPOs de Trabajo (SGl bullbull n)

Surgiraacuten seguacuten 10 requieran los e5t~dios o trabajos a que den lugar las acciones especiacuteficas ce cada aacuterea

523 Funciones v tareas

Del Consejo Consultivo

Orientar el desarrollo general del Proyecto y evaluarlo permashynenterente

Del grupo de gestioacuten

Desarrollar la formulacioacuten de las acciones acordadas en el enshycuentro y las pautas para su implementaci6n

bull Coordinar el calendario y el plan de actividades

Atender las relaciones con el Consejo Consultivo y los grupos de trabajo

La Secretariacutea Coordinadora proporcionaraacute los recursos fiacutesicos y el personal necesario para atender las actividades del Proyecto

De los grupos de trabajo

Desarrollar los estudios y acciones acordadas en el Encuentro inerentes a las respectivas aacutereas interactuando con otros grupos cuando sea conveniente

Integrar los subgrupos de trabajo necesarios manteniendo la coordinacioacuten apropiada

podraacuten existir vinculaciones entre subgrupos de distintos grupos de trabajo

53 Financiacioacuten del p~oyecto

Se deber aacute disponer de 105 recur S05 econoacutemicos necesar ios para desarrollar el proyecto en un plazo razonable por 10 que es necesario elaborar una estimacioacuten de costos

- - 22 shy

6

1 Kecesidad de coordinar acciones y esfuerzos para obtener un hlejor aprovechamiento del recurso IeT en beneficio del usuario

2 La cr eae i oacuten de un Si5 tema coope r a ti vo e in tEg r aeo apar eee COTa la herra~ienta id6nea ~ara satisfacer dicho resueri~iento

3 Como paso previo a la creacioacuten del Sistema se propone

a) Crear ~rupos de Trabajo relativos a los distintos aspectos menshycionados en el punto 5 oe este docurerto

b) Designar al CAICYT como Secretaria Coordinadora

el Considerar a los participantes del Encuentro co~o Mie~bros Inteshygrantes de un Consejo Conscltivo

d) Efectivizar acciones de difusi6n a fin de 2sti~ular la partici shypacioacuten e integracioacuten de tocas las entidades que de una u otra forma actuacuteen en tareas vinculadas a la ICT en el paiacutes

e) Integrar un Grupo de Gestioacuten con la Coiexclisioacuten Asesora de la Subshysecretar iacutea de Informaacutetica y Desarrollo en el Area de Estudios sobre Automatizacioacuten de Bibliotecas e Integracioacuten de Sisterroacutes Documentales en Ciencia y Tecnologiacutea ampliada con otros Miembros participantes del Encuentro y los Coordinadores que surjan de cada grupo de trabajo

f) Propiciar la realizacioacuten de un proacuteximo Encuentro dentro del prishymer semestre del antildeo 1985

- 23 shy

~LAGHAr1A FliCCaAL DEL PrtOYECTO DE CREACiexclON ~EL SIDCYT

Grupos de trabuumljo (

Subgrupos de trabajo

CONSEJO CCNSULTIVO

GruDo e Gesioacuten

SECiETt- CCO~INA-bull DORA (CiICYT)

Conisi6nbull CAID

Coorcinadores Gl-G12bull

- bull SECYT bull CQN-CET

middot SNICA-ARGshyriexclTA

middot INCYH CEAmiddot middot ~rTr ENTelmiddot

bull l oganisshymos represhysenttivos de

(iexcleas

cientiacuteficoshyteacutecnic a r

) Gl G2 (12

SGl bullbullbull SGn SGl SGn ~G1 middot SGn

( ) Gl Generacioacuten de informaci6n en el pas

lt32 - P=oceso de la infor~acioacuten primaria roducida en el pals

G3 Obtencioacuten de informaci6n extranjera

G4 - Loc21izacioacuten de la infor~2coacuten

G5 Jcceso a la j_nf orleacuteicioacuten

G6 - Telecomunicaciones

G7 3ases ce catos

G8 - ~iormalizacioacuten de la info=macioacuten

G9 Formacioacuten y perfecciona~iento en irformacioacuten

Gl0- Estudio de usuarios

Gll- Relaciones en el campo inte~nacional

G2- Estructura

-

- 24 shy

8 Participantes v orupas de trabajo

81 Instituciones participantes del encuentro

ABBA (Asociacioacuten de Bibliotecas Bio7(dicas Argentinas) RIVhS Liacuteliacuteana

TIX (Biblioteca lacional) RCSSI Iris

CACOBE (Cataacutelogo Colectivo de Bibliotecas Empresarias) FILIPINI Daniel

CAICYT-CONICET (Centro Argentino de Informacioacuten Cientiacutefica y Teacutecnishyca-CONICET) ALLHND t-loacutenica GIETZ Ricardo y SlNCLORENTI Ana f1ariacutea

CCG-SEMIN (Coordinador de Control de Gestioacuten-Secretar iacutea de Hiner iacutea) FRUGONI Omar

CDI7-SECOM (Centro de Documentacioacuten e Infor~acioacuten Teacutec~ica-Secretariacutea de Co~unicaciones) FRESCHI Aminta

CEDOH (Centra de Documentacioacuten Municipal) BPZNNA Ranoacuten y CHAPONICK Nora K de

CERIDER-CONICET (Centra Regional de Investigaciones y Desarrolla Rosashyr io) TAVANO 1 Beatr i z

CIBAGRO (Centra de Informacioacuten Bioagropecuaria y Forestal Resistencia) ENCINAS Julio E

CIDCSANA FERNANDEZ DE CASSANELLO Hilda C

ClDOC-UNR (Centro de Informacioacuten y Documentacioacuten Cientiacutefica-Universidad Nacional de Rosar lo)

ClMA-INFOTERRA (Centro de Informacioacuten del Mediacuteo Ambiente l de la Coorshydinacioacuten Nacional de INFOTERRA) BOSCH Angeliacutena

eNEA (Comisioacuten Nacional de Energiacutea Atoacutemica SUTER Tito

CNIDTE (Centro Nacional de Inforiexcliexclacioacuten Docurrentacioacuten y TecnOlogiacutea Edushycativa) BRAMBILLA Rosa v

CRIllABB-PLAPIQUI (Centro Reg ional de Investigaciones Baacutesicas y Aplicashydas Bahiacutea Blanca-Programa Piloto de Ingenieriacutea Quiacutemica) HERRERA Luis

DAT (Direccioacuten General de Asesoramiento Teacutecnico Sarta Fe) DIEZ Grashyciela

DGGTD (Direccioacuten General de Gestioacuten Tecnoloacutegica para la Defensa) CEJAS Juan Antonio

- 25 shy

DNPI (Direccioacuten Nacional de la Propiedad Industrial) SOLANET Miguel R

~TEL (E~presa Nacional de Telecomunicaciones) LOUISE Alicia y SCPnDT Joseacute

GE (Gas del Estado) GERARDl Joseacute Luis) LORENCES Fernando y NEKELLE Corstantino

lAS (Instituto Argentino de Siderurgia) ANTELO Heacutector

iENTELc (Instituto ENTEL de Capacitacioacuten)

INCYTH-CARIS (Instituto Nacional de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedriacutecas - Censhytro Argentino de Referencia en Ingenieriacutea Sanitaria) PRIORE 1 Gloria

INCYTH-CELA (Instituto Naciacuteonal de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedricas - Censhytro de Economiacutea y Legislacioacuten del Agua) BARROSO Juana Susana y CANCILA DE BALt-lACEDA t-~ar iacutea Rosar io

INCYTH-CIH (Instituto Nacional de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedricas - Ce~tro de Informaacutetica HiacutedricaJ NOLINA Celia

INTA (Insti tuto Kacional de ecnologiacutea Agropecuaria) CASARAVILLA Norshyberto Antonio DI PINTO Horacio y ELISETCHI Marta

INTI-CID (Instituto Nacional de Tecnologiacutea Industr ial - Centro de Inshyvestigacioacuten Documentariacutea) HEPBURN DE SANTACAPITA Mariacutea Cristina

IPA (Instituto Petroquiacutemico Argentino) RIMSKI-KORSAKOV Andreacutes

NSPMA (Hinister io de Salud Puacuteblica y Medio A~biente) DEL CAllO Eduardo

RODAT (Procesamiento de Datos) FRENKEL paulina

SECEDOC-CENAT-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Nacional Patagoacutenico - CONICET Puerto Nadryn) GONZALEZ Rubeacuten

SECEDOC-CERIDE-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Regional de Investigaciones y Desarrollo Santa Fe) AROLFO Joseacute Hariacutea y BELEN Alicia Raquel

SECEDOC-CRICYT-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Regional de Investigaciones Cientiacute f ieas y Teacutecnicas I Mendoza) FARrAS t4ar io A5

SECYT (Secretaria de Ciencia y Teacutecnica) LUGO Neacutelida y BERDICHEVSKY Cecilia

SEGBA (Servicios Eleacutectricos del Gran Buenos Aires) BVLAT Jasna y MEshyYER Herta OIga

- 26 shy

SIIC (Sociedad Iberomaericana de Informaci6n Cientiacutefica) HORNOS Eduardo

SNICA (Sistema tacional de Inforracioacuten en Ciercias Agropecuarias) FERshyNANDEZ Angel

SNIJ (Servicio tacional de Infortaacutetiacuteca Jur idica) ALENDE Jorge Osear

COGTJRE DE TROISOKS roberto y GI~RCA ELORRI0 1 Iatreano

bull

- 27 shy

82 Grupos de Trabajo Instituciones Componentes

G r u poI Generacioacuten ce informacioacuten en el paiacutes

Coordinador (provisorio) INTI-CID Integrantes ABBA

CIDCSANA ItCYTH-CARIS INTI-CID

G r u p o 2 Proceso de la informacioacuten pri~ar~a produc~da en el oaiacutes

Coordinador (provisorio) CIDOC Integrantes BN

CERIDER-CONICET CIDCSANA CIDOC-UNR OAT 0111 INCYH-CELA INTI-C1D SECEDOC-CERIDE-COtICET SIIC

G r u p o 3 Obtencioacuten ~e informacioacuten ex~ranjera

Coordinador (provisorio) CERIDER-CONICET Integrantes CEDOM

CERIDER-CO~ICET

CIDOC-UNR CRIBABB-PLAPIQUI DAT ENTEL INTI-CID SECEOOC-CERIDE-CONICET SIIC SNICA

G r u p o 4 Localizacioacuten de la infor~cioacuten

Coordi1ador (provisor io) GE Integrantes CRlBABB-PLAPIQUI

GE INCYTH-CELA INTI-CID SIIC

- 28 shy

G r ti p o 5 Acceso a la informacioacuten

Coordinador (provisorio) INTA Integrantes INTA

SlIC

G r ti p o 6 Teleco~unicaciones

Coordinador pro isor io E~TEL

Integrantes EtTEL CDIT-SECOM

G r u p o 7 Bases ce Datos

Coordinador (provisorio) PRODAT Integrantes CAICYT-CONICET

CCG-SElIN CEDON CEHIDER-COtHCET ClBAGRO CIDCSAW CHA- nYGlERRA CNEA ENTEl-GE iENTELc INCYTH-ClgtJlIS INCYTH-CIH INTI-CID IPA

bull

bull

PRODAT SECYT srrc SnCA

G r u p o 8 Normalizaci6n de la informaci6n

Coordinador (provisorio) BN Integrantes EN

CAICYT-CONICET CCG-SEMIN CIDCSANA CIl-J- INFOTERRA CNEA INTI-CID MSPMA SECEDOC-CENPAT-CONICET SIIC

-

- 29 -

Coordinador (provisorio) CAICYT-CONICET Integrantes CAICYT-CONICET

CIDCSANA CNIDTE CRIBABB-PLAPIQUI GE iENTELc INTA INTI-CID

G r u p o 1 O Estudio de usuarios

Coordinador (provisorio) INCYTH-CARIS Integrantes CIBAGRO

CIDCSANA CIMA- INFOTERRA GE INCYTH-CARIS INCYTH-CELA INTI-CID

G r u p o 1 1 Relaciones en el ca~po internacional

Coordinador (provisorio) CAICYT-CONICET Integrantes CAICYT-CONICET

CIT-SECOM GE iENTELc INTA SIIC

G r U p o 1 2 Estructura

Coordinador Comision Asesora SECYT Integrantes CIDCSANA

CIMA-INFOTERRA Comisioacuten Asesora SECYT iENTELc INCYTH-CARIS 1NCYTH-CELA INTA

-

- 10 shy

El solo hecho de crear un Sistema estableciendo una determinada estructura u organizacioacuten y funciones a cumplir nO es suficiente~ El proshyceso de la informacioacuten cesce su generacioacuten hasta su uso efectivo pasanshydo por las diferentes etapas de su tratamiento y puesta en servicio constituye una probleTIaacutetica cOripleja cuyos cOTiiponentes en tiuchos casos se ven afectados o lirii tacos por factores estructurales y coyunturales

Por esO eS indispensable sensibilizar a las iquestutor icades acerca de la importancia ce la iflforr2cioacuten (qte constituye un aacuterea prioritcria en cuanto a la asignacioacuten de ~ecursos adecuados) y sobre la recesidad de coordinar esfuer zOS para lograr un mejor aprovecharriento de los mismos

Los esfuerzos cooperativos se veraacuten favorecidos si se establece una ~liacutetica nacional de informacioacuten dentro del marco de la Ciencia y la Teacutecnica

Por uacuteltimo es renester ejecutar las acciones necesarias para el cumplimiento de los propoacutesitos enunciados

- 11 shy

4 Objetivos del encuentro

Este primer encuentro de trabajo tiene como fin elaborar proshypuestas iniciales definir tareas prioritarias y encontrar ffiecanismos pashyra ampliar en un plazo breve en etapas sucesivas grupo r terrario a traveacutes del aporte de instituciones y personas vinculacas a la actividad

Entre sus objetivos se encuentran

Discutir y definir pOliacuteticas que permitan crear organizar y sistemashytizar acciones e instrumentos que sean uacutetiles para la integracioacuten cooperaciOacuten e interca~bio nacional e internacional entre las institushyciones que captan procesan difunden y ponen al servicio de los usuashyrios ICT

Estas acciones e instrumentos permitiraacuten

estimular la creacioacuten y desarrollo de sistemas de intercarrbio inshyter institucional que pongan la informacioacuten a disposicioacuten ce qui~nes la requieran

propender a la racionalizacioacuten de esfuerzos con el fin de evitar duplicaciones innecesarias disminuir costos improductividad e ineficiencial

tomar conocimiento del estado en que estaacuten las distintas activida~ des y proyectos referentes a procedimientos (manuales o automatizashydos) normalizacioacuten formacioacuten de recursos humanos y toda experienshycia transferiblel

recomendar la normalizacioacuten yo compatibilizacioacuten de eacutetodos y proshycedimientos para el tratamiento de la informacioacuten

estimular la creacioacuten de redes de bibliotecas y centros de informashycioacuten y documentacioacuten por aacutereas a nivel nacional coordinados que permitiraacute la integracioacuten con redes internacionales equivalentes

analizar la factibilidad de la creacioacuten de un PrograrJa Nacional de Adquisicioacuten de material bibliograacutefico cientiacutefico-tecnoloacutegico que coordine la misma entre los distintos centrosiexcl

apoyar servicios de buacutesqueda retrospectiva y diseminacioacuten selectiva de informacioacuten con el fin de nantener actualizados a los usuarios de acuerdo con sus necesidades

apoyar la creacioacuten de Bases de Datos temaacuteticas de ICT de intereacutes nacional o regional

- 12 shy

estudiaacuter la incorporaclon ce tecnologiacuteas (microfilmacioacuten computashycioacuten etc) en los casos en que la importa~cia recurSOS yo neceshysidacles de la institucioacuten lo permitan respetanclo el propoacutesito de intercambiabilidad de la informaci6ns

promover la investig8cioacuter en temas relativos a illfor7iquestiexclcioacuten y docushymentacioacuteniexcl

promover la par ticiracioacuten cel paiacutes en eventos internacionales sobre el tema

aportar soluciones a las necesidades y d~ficultades que tienen los entes tanto en el asecto teacutecnico como de recursos)

proponer la cre3cioacuten de un rrecansr0 multisectorial donde es~eacuten reshypresentadas todas las instituciones vinculadas a la inforrracioacuten y documentaci6n cientifico-tecno16gica cuyo objeto sea la coordi~ashyci6n de esas actividades y el seguimiento de las ~ismas actuando COffiO ente coordinador de las redes

OENTRO DE OOCUMEtmr(iexcl~ E I~FuumlPMAC~OacuteN E)Ucmy~ Paraguay i~5r- h P~middotc - BU~iIjs Aires - Rep Argentina

- 13 shy

5 Proyecto de creacioacuten del SrDCYT

51 Areas de trabajo y acciones posibles

511 Generacioacuten de Informacioacuten en el paiacutes

Acciones propuestas para rejorar el estado en que se encuentra el conocimiento generado en la Argentina (dado que eacuteste nO se registra convenientemente) y para fomentar el increento de la produccioacuten cientiacuteshyfico-teacutecnica

Dictar cursos~sobre la metodologiacutea del trabajo intelectual Editar mashynuales que contengan los conceptos baacutesicos acerca del tema y que recoshypilen las nonltlas y procedimientos generalmente aplicados en el mundo iacutentelecttal Recomendar la inclusioacuten en los curricula de casaS de alshytos estudios temas vinculados a este punto sus normas y procediacuterriacuteenshytos

Propiciar la obligatoriedad ce producir informes de estudios investishygaciones proyectos o trabajos realizados cuando eacutestos se efectuacutean con retribucioacuten directa o indirecta del Estado (sueldo honorar ios contratos subsidios becas etc)

Concientizar a las autoridades de las instituciones relacionadas con el desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y al Ministerio de Relaciones Exter iares y Culto para que se arbitren los medios necesar ios para la difusioacuten de la informacioacuten generada en el paiacutes

Propiciar que iexcl los organismos exijan de sus profesionales el depoacutesito de copias de las publicaciones que realicen en el extranjero

Estimular a traveacutes de premios franquicias y otras formas la publicashycioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica en el aacuteobito oficial yo privado Otorgar subvenciones para su edicioacuten Analizar la conveniencia de disponer de mecanismos que permitan su venta con recuperacioacuten de los costos acshytualizados por parte del organismo editor para su posterior inversioacuten en nuevas ediciones

Establecer un seguimiento sistemaacutetico de las modernas teacutecnicas de publicacioacuten aplicadas en ICT y promover su utilizacioacuten en nuestro med io

512 Proceso de la informacioacuten primaria prOducida en el paiacutes

bullLos instrmaentos a aplicar en todas las aacutereas del conocimiento

son de diverso caraacutecter registros bibliografiacuteas servicios de resuacutertenes

- 14 shy

y de iacutendices cataacutelogos guiacuteas de instituciones de productos siglariacuteos etc Salvo algunas excepciones nuestro paiacutes es deficitario tanto en dishychos instrumentos como en 105 recanisros eficaces que permitan asegurar el proceso sistemaacutetico de la info=~acioacuten producida a nivel nacional

Para ~ejorar esta situacioacuten se propone

Elaborar regularrentc la Bibliosraiacutea Nacioral Cientiacutefica y Ztclica por aacutereas Esta debe constituir nO soacutelo un registro sistemaacutetico y al diacutea de lo que se produce eiexcliexcl la Argentina sino asimismo un vehiacuteculo de promocioacuten de las publicaciones dentro de nuestras fronteras y fuera de ellas

Estimular el resistro del ISBN para libros y el del ISSN para pushyblicaciones pe~iacuteodicas y seriadas difundiendo su existencia a nivel oficial y entre lOs editores oficiales y produciendo disposiciones y normas que aseguren la inscripcioacuten de las publicaciones en dichos registros

Establecer u~ ~ec2nis~Q adeccado que asegure el registro de las publishycaciones oficiales en todas las jurisdiccio~esiexcl que normalice su preshysentacioacuten que concentre o coordine la infor~acioacuten sobre sU existencia a efectos de difundirla y facilitar el acceso a las publicaciones de ese caraacutecter centro del paiacutes o desde otros paiacuteses Es indispensable mantener un registro actualizado de edi teres oficiales que brinde inshyformacioacuten acerca de su iderticiad y norra1ice su denomiracioacuten

Establecer un ~ecanisrno que asegure el control de la existencia de los informes de estudios o trabajos efectuados con retribucioacuten del Estado y que difunda esta informacioacuten

Estudiar los mecanismos que permitan detectar y obtener copias de trashybajos argentinos y sobre Argentina publicados en el exterior

Apoyar el registro de instituciones de investigacioacuten e investigadores programas y proyectos de investigacioacuten en desarrollo de infrmes (previos inteDedios y finales) y publicaciones e~ergentes a fin de proveer informacioacuten para la toma de decisiones

Establecer un mecarlismo que asegure el registro y disponibilidad de las tesis finales de estudio yo proyectos de grado

Estudiar la operatividad de un servicio de informacioacuten sobre patentes nacionales y extranjeras que debe actuar en estrecha relacioacuten con las necesidades planteadas a los usuarios

Estudiar la operatividad de un servicio de informacioacuten sobre normas nacionales y extranjeras e~ base a los antecedentes existentes en el paiacutes y a los servicios que se brinden de acuerdo a las necesidades de los usuarios

bull

-

- 15 -

Favorecer el acceso a los documentos primarios ya sea designando censhytros depositarios por especialidades o desarrollando redes de referenshycia que permitan la localizacioacuten de materiales bibliograacuteficos

Asegurar el registro de las traducciones cientiacuteficas y teacutecnicas que se realizan en el paiacutes pr imordialrente en el aacuteCbi to oficial estableshyciendo mecanismos apropiados

513 Obtencioacuten de informacioacuten extranjera

Esta es un aacuterea que presenta problemas que requieren urgente 50shy

lucioacuten~ por ello se proponen las siguientes acciones

Interesar a los organismos oficiales en la creacioacuten de un reacutegien de prioridades en lo que respecta a uso y transferencia de divisas para la adquisicioacuten de reT particularmente las publicaciones periacuteodicas

Elaborar propuestas para el caacutelculo ce presupuestos realistas en las bibliotecas y centros de informacioacuten y documentacioacuten fijando un porshycentaje razonable con relacioacuten al presupuesto de las insti ~uciones yo centros para adquisiciones en el exterior sin perder de vista la necesidad de ajustes adectados por devaluacioacuten cdrtbiar ia ce nuestra moneda

Establecer instrucciones precisas para agilizar los traacuterai tes adminis~ trativos de compra y previsiones de odo de actualizar el monto de los compromisos en traacutemite considerando la devaluacioacuten de nuestra moneda

Recomendar que se incluya en las solicitudes de subsidios para proyecshytos de investigacioacuten la asignacioacuten de un porcentaje de los ~lsm05 pashyra cubrir gastos que demanden los pedidos de materiales J servicios bibliograacuteficos

Establecer un mecanismo de acuerdos institucionales para la adquisi shycioacuten coordinada de material bibliograacutefico particularmente de publicashyciones perioacutedicas supeditado a la solucioacuten de los problemas adminisshytrativos y bancarios mencionados~ Ircluir criterios de selec~ioacuten y de ubicacioacuten de las publicaciones donde su uso sea maacutes frecuente y prOceshydimientos que permitan dar a conocer la existencia y estado de los nuacuteshymeros con el fin de facilitar pedidos de copias de artiacuteculos bOleti shynes de contenidos con iacutendices apropiados)

Contemplar la posibilidad de cubrir los vaciacuteos existentes en las coshylecciones de las publicaciones perioacutedicas con microformas u otros medios que completen 10$ voluacutemenes faltantes

- 16 shy

514 Localizacioacuten de la informacioacuten

Sin perjuicio de los ecanismos que contribuacuteyen a la localizashycioacuten de informacioacuten especiacutefica existen otras herrarieurontas que permiten COnOcer la disponibilidad de ptblicacicnes en el paiacutes los cataacutelogos colectivos yo centralizados de libros y de publiacutecacio1euros perioacutedicas

Cualquier plan oe racionalizacioacuten en las adquisiciones depende de estos instrumentos de control y localizacioacutent COiO tambieacuten de los sershyvicios que facilitan el acceso a las publicaciones

Apoyar la elaboracioacuten del Cataacutelogo Colectivo de Publicaciones Periacuteoshydieas existentes en bibliotecas cientiacute ficas y teacutecnicas argentinas (CCPP) del CiexclICYT y en particular su auroratizacioacuten a la brevedad posible asiacute cerno su distribucioacuten generalizada y coiexclpleta a todo el paiacutes Propender a anpliar la particitJacioacuten de iibliotecas y centros de informacioacuten y documentacioacuten para lograr una recepcioacuten sistemaacutetica de informacioacute1 actualizada y brindar en reciprocidad aacutegilmente la inshyfcrhucioacuten que contiene

Apoyar la realizacioacuten de otros cataacutelogos colectivos por tipo de mateshyrial por aacutereas temaacuteticas etc

Estuaiar la factibilidad de la creacioacuten de Centros )epoacutesi to para comshypartir public3ciones per ioacutedicas con una antiguedad mayor a diez afos t que permitiriacutea agrupar colecciones centralizar los pedieacuteios de copias de-artiacuteculos y liberar espacio valioso en las bibliotecas adherentes

515 Acceso a la informacioacuten

Como en el aacuterea del prestarto interbibliotecar io y la conmutacioacuten bibliograacutefica se han encontrado diversos problemas (difioultades en el enviacuteo postal de libros en el despacho a plaza ce -crofor7as con intershyvencioacuten aduanera arancelada en las tarifas pasteles eleadas en aspecshytos del copyright eto) se deberaacuten agilizar los traacutemites ce pago por servicios de copias alentar el uso del teacutelex y otros mediacuteos estimular los pedidos de informacioacuten por par te de los investigadores y docentes y estudiar la factibilidad de implementacioacuten de nuevos mediacuteos de transmishysi6n de informacioacuten bibliograacutefica (de acuerdo a la relacioacuten costobenefishycio que la informacioacuten contenida en ellos deterrline) como es praacutectica en otros paiacuteses

Para ello se proponen las siguientes acciones

bull Estudiar mecanismos que faciliten y aseguren el enviacuteo postal eficienshyte y con tarifas preferenciales en el paiacutes de mater ial bibliograacutefico O su reproduccioacuten y hacerlo extensivo a nivel internacional en virtud de acciones reciacuteprocas

-

~~ zr~i~ ~_ rJL 1 d~_fl~ - lJ~ iexcliexcl6~iexcl --~

- 17 -

Estudiar facilidades aduaneras para el despacho a y de plaza de los documentos que contienen informacioacuten publicaciones rnicroformas soportes magneacuteticos de repertorios etcl

Estudiar los problemas del copyr ight que afectan la reproduccioacuten de trabajos para fines de estudio investigacioacuten y desarrollo

Apoyar los servicios de con17Jtacioacuten bibliograacutefica recomendando la instalacioacuten de teacutelex en los servicios que carecen de eacutel especialmente en el interior del paiacutes y promover el uso de otros medios de comunicashycioacuten

Estudiar el uso generalizado de cupones para el pago de servicios (del tipo AGRINTER COMUT BRITISH LIBRARY CNRS UNESCOl

Analizar la factibilidad de aplicacioacuten del telefacsiacutemil y otros medios de transmisioacuten de informacioacuten bibliograacutefica

516 Aspectos de telecomunicaciones relacionados con la interconexioacuten ae los servicios informaacuteticos

Teniendo en cuenta la habilitacioacuten de la red nacional de datos ARPAC y su proacutexima interconexioacuten internacional es necesario configurar los medios de comunicacioacuten maacutes econoacutemicos y eficientes con tendencia a la integracioacuten de los servicios analizando

Los sistemas de comunicacioacuten maacutes econoacutemicos y eficientes para los acshytuales usuarios o generadores de informacioacuten

El estudio de un proyecto a mediano plazo tendiente a la automatizashycioacuten de servicios

La compatibilizacioacuten de los sistemas de datos con miras a formar una red iacutentegral de transmisioacuten de datos

517 Bases de Datos

Teniendo en cuenta los esfuerios existentes en el paiacutes para la constitucioacuten de bases de datos es necesario considerar varios aspectos

contenido de las bases de datos el que debe ser tratado por aacutereas de incumbencia

aspectos de software y hardware interesa definir los requerimientos al disefiar la base de datos automatizada

-

- 18 shy

estructura del registro de la informacioacuten se aconseja una normalizashycioacuten de contenido miacutenimo conceptual considerando las recomendaciones internacionales a fin de asegurar la corpatibilidad~

sistemas de indizacioacuten y r~cuperacioacuten te~aacutetica~ L~nguaje natural y voshycabularios controlados (tesauros clasificaciones etc) I problera ce la coiexclpatibilioad fXr aacutereas te~aacuteticas sirrilares

lenguajes de recuperacioacuten y procedimientos ce acceSO a las beses esshytudio de su nor~alizacioacuten para facilitar el uso ce estas por parte del usuario finaliexcl

aspectos de telecomunicaciones relacionados al acceso a distancia

Debe considerarse la convenie1cia de participar en prograrras reshygionales e internacionales para la consti ~ucioacuten ce bases de catos a esos niveles y las rocalidades posibles asiacute coro la posibilidad de procesar en el paiacutes bases de datos producidas en el exterior el acceso a bases de datos existen~es en otros paiacuteses y la factibil idad econoacutenica de estos proyectos

bullCono todos estos aspectos se estaacuten discutiendo con rayor freshy

cuencia en las instituciones que comenzaron a aplicar la informaacutetica y la teleinforlTaacutetica en servicios de inforiexcliexclacioacuten con miras a la integracioacuten en el futuro ce una red nacional autonlatizada de ICT se propolen las sig~ientes accio~es~

Confrontar las experiencias realizadas procurando compartirlas y esshytablecer las condiciones que permitan su transferencia al medio para beneficio de otras instituciones

Evitar la duplicacioacuten innecesaria de esfuerzos y el desarrollo de sisshytemas inccl1patibles entre siacute En b3se a los relevamientos realizados an21izar la pcGiilid~d ae propiciar la mejor utilizacioacuten de las corrshyputadoras (existentes o a instalarse en el paiacutes) y los Deacutedlos de co~u- nLCaC10n~

Constituir grupos de trabajo para el estudio ce los problemas relatishyvos a la elaboracioacuten de bases de catos nacionales y el acceso a disshytancia a bases de datos del egtterior

Disefiar estrategias maacutes apropiadas y hacer el seguimiento de las tenshydencias que se perfilan a nivel nundial

518 Normalizacioacuten en informacioacuten

Para el manejo y transferencia de la informacioacuten existen numeroshysas normas (por ej bullbull ISO UNESCO) que abarcan distintos aspectos En

- 19 shy

nuestro paiacutes convendriacutea alentar la normalizacioacuten procurando uniforrrar procedimientos teacutecnicas weacutetodos etc en el campo de la informacioacuten Para ello se proponen las siguientes acciones

Analizar a traveacutes de cOiilisiones especiacuteficas que actuacuteen en la oacuterbita del Instituto Argentino de Racionalizacioacuten de Materiales (IRA1) las normas y procedimientos que a nivel internacional procuran la compatishybilidad de sistemas y servicios de inforriexclacioacuten para su aplicacioacuten efectiva en nuestro medio

Difundir los resultados obtenidos por estas comisiones asiacute como proshymover su aplicacioacuten en los medios que corresponda

519 Formacioacuten y perfeccionamiento en informacioacuten

El proceso de geiexcleraClon tratamiento y utilizacioacuten de informashycioacuten visto en forma global necesita de la participacioacuten de teacutecnicos quienes para producir procesar y brindar informacioacuten y utilizarla efecshytivamente deben recibir una educacioacuten o preparacioacuten inicial y una formashycioacuten permanente Existen falencias en tal sentido en nuestro paiacutes

Por ello se propone

Apoyar los trabajos destinados a mejorar la formacioacuten y el perfeccioshynamiento de recursos humanos en el aacuterea de la informacioacuten consideranshydo su ciclo global de generacioacuten tratamiento y utilizacioacuten y las acshytividades de investigacioacuten y docencia relacionadas aprovechando las tareas que realizan grupos de trabajo que insvestigan yo que poseen aacutereas de adiestramiento dentro de su especialidad

5110 Estudio de usuarios

Dado que el SIDCYT se propone hacer llegar a todos sus usuar ios informacioacuten perti~ente completa y oportuna en contenico tiempo y lugar seraacute necesario realizar estudios de las reales necesidades e intereses de informacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica Ello posibilitaraacute la adecuacioacuten y el desarrollo de servicios que respondan a esas necesidades e intereses

5111 Relaciones en el campo internacional en informacioacuten

Existen numerOsos prograrrlas y sistemas de informacioacuten a nivel regional e internacional y muchos organismos ofrecen la posibilidad de cursos becas estadiacuteas etc Asimismo se realizan reuniones con presentashy

- - 20 shy

cioacuten de importantes trabajos donde existe la oportunidad de discutir teshymas de intereacutes en el campo de la informacioacuten Estas facilidades no son ashyprovechadas en su justa medida por nuestro paiacutes para superar esta si shytuacioacuten se propone

Efectuar un anaacutelisis y eTJaluacioacuten de programas y sistemas de informashycioacuten existentes a nivel regional e internacional en distintos ca~pos y apoyar la pcrticipacioacuten argentina en los mismos

Estudiar un mecanismo eficaz para utilizar sistEmaacuteticamente las facishylidades que se brindan para obtener becas y la asistencia a cursos y estadiacuteas en el exterior para entrenamiento en el aacuterea de la informashycioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica con su aplicacioacuten efectiva en el paiacutes

Apoyar la participacioacuten de entidades argentinas en reuniones regionashyles e internacionales en el aacuterea de la informacioacuten en particular cuando presenten trabajos a fin de reafirmar la presencia argentina en el exterior

Fomentar la realizacioacuten de eventos regionales o internacionales en el bullaacuterea de la informacioacuten y documentacioacuten tales corno congres9s confeshy

rencias seminarios y cursos

52 Esquema de funci0rlaiexcliexcliexclien1() para la elaboracioacuten del Proyecto

521 Diagrama funcional

(veacutease adjunto)

522 Esquema funcional

El proyecto se desarrollaraacute conforme al siguiente esquema funcibnal

Consejo Consul tivo integrada por los participantes al Encuentro cientiacuteficos y tecnoacutelogos de distintas aacutereas y profesionales que se incorporen seguacuten necesidades durante el desarrollo del Proyecto

Grupo de gestioacuten integrado por una Secretariacutea Coordinadora en el CAICYT por la COrJisi6n Asesora del Area de Estudios sobre AutorJati shyzacioacuten de Bibliotecas e Integracioacuten de Sisterms Documentarios en Ciencia y TecnOlogiacutea CA ID) que funciona en el aacutembito de la Subseshycretariacutea de Informaacutetica y Desarrollo de la Secretariacutea de Ciencia y Teacutecnica de la Naci6n y por los coordinadores de los grup6s de trashybajo

Grupos de Trabajo (Gl a G12)

Se establecen de acuerdo a las aacutereas de trabajo del Proyecto (51) doce grupos de trabajo integrados por profesionales (en un prinshy

- 21 shy

cipio participantes del Encuentro) que designaraacuten un coordinador (CG) bull

SuboruPOs de Trabajo (SGl bullbull n)

Surgiraacuten seguacuten 10 requieran los e5t~dios o trabajos a que den lugar las acciones especiacuteficas ce cada aacuterea

523 Funciones v tareas

Del Consejo Consultivo

Orientar el desarrollo general del Proyecto y evaluarlo permashynenterente

Del grupo de gestioacuten

Desarrollar la formulacioacuten de las acciones acordadas en el enshycuentro y las pautas para su implementaci6n

bull Coordinar el calendario y el plan de actividades

Atender las relaciones con el Consejo Consultivo y los grupos de trabajo

La Secretariacutea Coordinadora proporcionaraacute los recursos fiacutesicos y el personal necesario para atender las actividades del Proyecto

De los grupos de trabajo

Desarrollar los estudios y acciones acordadas en el Encuentro inerentes a las respectivas aacutereas interactuando con otros grupos cuando sea conveniente

Integrar los subgrupos de trabajo necesarios manteniendo la coordinacioacuten apropiada

podraacuten existir vinculaciones entre subgrupos de distintos grupos de trabajo

53 Financiacioacuten del p~oyecto

Se deber aacute disponer de 105 recur S05 econoacutemicos necesar ios para desarrollar el proyecto en un plazo razonable por 10 que es necesario elaborar una estimacioacuten de costos

- - 22 shy

6

1 Kecesidad de coordinar acciones y esfuerzos para obtener un hlejor aprovechamiento del recurso IeT en beneficio del usuario

2 La cr eae i oacuten de un Si5 tema coope r a ti vo e in tEg r aeo apar eee COTa la herra~ienta id6nea ~ara satisfacer dicho resueri~iento

3 Como paso previo a la creacioacuten del Sistema se propone

a) Crear ~rupos de Trabajo relativos a los distintos aspectos menshycionados en el punto 5 oe este docurerto

b) Designar al CAICYT como Secretaria Coordinadora

el Considerar a los participantes del Encuentro co~o Mie~bros Inteshygrantes de un Consejo Conscltivo

d) Efectivizar acciones de difusi6n a fin de 2sti~ular la partici shypacioacuten e integracioacuten de tocas las entidades que de una u otra forma actuacuteen en tareas vinculadas a la ICT en el paiacutes

e) Integrar un Grupo de Gestioacuten con la Coiexclisioacuten Asesora de la Subshysecretar iacutea de Informaacutetica y Desarrollo en el Area de Estudios sobre Automatizacioacuten de Bibliotecas e Integracioacuten de Sisterroacutes Documentales en Ciencia y Tecnologiacutea ampliada con otros Miembros participantes del Encuentro y los Coordinadores que surjan de cada grupo de trabajo

f) Propiciar la realizacioacuten de un proacuteximo Encuentro dentro del prishymer semestre del antildeo 1985

- 23 shy

~LAGHAr1A FliCCaAL DEL PrtOYECTO DE CREACiexclON ~EL SIDCYT

Grupos de trabuumljo (

Subgrupos de trabajo

CONSEJO CCNSULTIVO

GruDo e Gesioacuten

SECiETt- CCO~INA-bull DORA (CiICYT)

Conisi6nbull CAID

Coorcinadores Gl-G12bull

- bull SECYT bull CQN-CET

middot SNICA-ARGshyriexclTA

middot INCYH CEAmiddot middot ~rTr ENTelmiddot

bull l oganisshymos represhysenttivos de

(iexcleas

cientiacuteficoshyteacutecnic a r

) Gl G2 (12

SGl bullbullbull SGn SGl SGn ~G1 middot SGn

( ) Gl Generacioacuten de informaci6n en el pas

lt32 - P=oceso de la infor~acioacuten primaria roducida en el pals

G3 Obtencioacuten de informaci6n extranjera

G4 - Loc21izacioacuten de la infor~2coacuten

G5 Jcceso a la j_nf orleacuteicioacuten

G6 - Telecomunicaciones

G7 3ases ce catos

G8 - ~iormalizacioacuten de la info=macioacuten

G9 Formacioacuten y perfecciona~iento en irformacioacuten

Gl0- Estudio de usuarios

Gll- Relaciones en el campo inte~nacional

G2- Estructura

-

- 24 shy

8 Participantes v orupas de trabajo

81 Instituciones participantes del encuentro

ABBA (Asociacioacuten de Bibliotecas Bio7(dicas Argentinas) RIVhS Liacuteliacuteana

TIX (Biblioteca lacional) RCSSI Iris

CACOBE (Cataacutelogo Colectivo de Bibliotecas Empresarias) FILIPINI Daniel

CAICYT-CONICET (Centro Argentino de Informacioacuten Cientiacutefica y Teacutecnishyca-CONICET) ALLHND t-loacutenica GIETZ Ricardo y SlNCLORENTI Ana f1ariacutea

CCG-SEMIN (Coordinador de Control de Gestioacuten-Secretar iacutea de Hiner iacutea) FRUGONI Omar

CDI7-SECOM (Centro de Documentacioacuten e Infor~acioacuten Teacutec~ica-Secretariacutea de Co~unicaciones) FRESCHI Aminta

CEDOH (Centra de Documentacioacuten Municipal) BPZNNA Ranoacuten y CHAPONICK Nora K de

CERIDER-CONICET (Centra Regional de Investigaciones y Desarrolla Rosashyr io) TAVANO 1 Beatr i z

CIBAGRO (Centra de Informacioacuten Bioagropecuaria y Forestal Resistencia) ENCINAS Julio E

CIDCSANA FERNANDEZ DE CASSANELLO Hilda C

ClDOC-UNR (Centro de Informacioacuten y Documentacioacuten Cientiacutefica-Universidad Nacional de Rosar lo)

ClMA-INFOTERRA (Centro de Informacioacuten del Mediacuteo Ambiente l de la Coorshydinacioacuten Nacional de INFOTERRA) BOSCH Angeliacutena

eNEA (Comisioacuten Nacional de Energiacutea Atoacutemica SUTER Tito

CNIDTE (Centro Nacional de Inforiexcliexclacioacuten Docurrentacioacuten y TecnOlogiacutea Edushycativa) BRAMBILLA Rosa v

CRIllABB-PLAPIQUI (Centro Reg ional de Investigaciones Baacutesicas y Aplicashydas Bahiacutea Blanca-Programa Piloto de Ingenieriacutea Quiacutemica) HERRERA Luis

DAT (Direccioacuten General de Asesoramiento Teacutecnico Sarta Fe) DIEZ Grashyciela

DGGTD (Direccioacuten General de Gestioacuten Tecnoloacutegica para la Defensa) CEJAS Juan Antonio

- 25 shy

DNPI (Direccioacuten Nacional de la Propiedad Industrial) SOLANET Miguel R

~TEL (E~presa Nacional de Telecomunicaciones) LOUISE Alicia y SCPnDT Joseacute

GE (Gas del Estado) GERARDl Joseacute Luis) LORENCES Fernando y NEKELLE Corstantino

lAS (Instituto Argentino de Siderurgia) ANTELO Heacutector

iENTELc (Instituto ENTEL de Capacitacioacuten)

INCYTH-CARIS (Instituto Nacional de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedriacutecas - Censhytro Argentino de Referencia en Ingenieriacutea Sanitaria) PRIORE 1 Gloria

INCYTH-CELA (Instituto Naciacuteonal de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedricas - Censhytro de Economiacutea y Legislacioacuten del Agua) BARROSO Juana Susana y CANCILA DE BALt-lACEDA t-~ar iacutea Rosar io

INCYTH-CIH (Instituto Nacional de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedricas - Ce~tro de Informaacutetica HiacutedricaJ NOLINA Celia

INTA (Insti tuto Kacional de ecnologiacutea Agropecuaria) CASARAVILLA Norshyberto Antonio DI PINTO Horacio y ELISETCHI Marta

INTI-CID (Instituto Nacional de Tecnologiacutea Industr ial - Centro de Inshyvestigacioacuten Documentariacutea) HEPBURN DE SANTACAPITA Mariacutea Cristina

IPA (Instituto Petroquiacutemico Argentino) RIMSKI-KORSAKOV Andreacutes

NSPMA (Hinister io de Salud Puacuteblica y Medio A~biente) DEL CAllO Eduardo

RODAT (Procesamiento de Datos) FRENKEL paulina

SECEDOC-CENAT-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Nacional Patagoacutenico - CONICET Puerto Nadryn) GONZALEZ Rubeacuten

SECEDOC-CERIDE-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Regional de Investigaciones y Desarrollo Santa Fe) AROLFO Joseacute Hariacutea y BELEN Alicia Raquel

SECEDOC-CRICYT-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Regional de Investigaciones Cientiacute f ieas y Teacutecnicas I Mendoza) FARrAS t4ar io A5

SECYT (Secretaria de Ciencia y Teacutecnica) LUGO Neacutelida y BERDICHEVSKY Cecilia

SEGBA (Servicios Eleacutectricos del Gran Buenos Aires) BVLAT Jasna y MEshyYER Herta OIga

- 26 shy

SIIC (Sociedad Iberomaericana de Informaci6n Cientiacutefica) HORNOS Eduardo

SNICA (Sistema tacional de Inforracioacuten en Ciercias Agropecuarias) FERshyNANDEZ Angel

SNIJ (Servicio tacional de Infortaacutetiacuteca Jur idica) ALENDE Jorge Osear

COGTJRE DE TROISOKS roberto y GI~RCA ELORRI0 1 Iatreano

bull

- 27 shy

82 Grupos de Trabajo Instituciones Componentes

G r u poI Generacioacuten ce informacioacuten en el paiacutes

Coordinador (provisorio) INTI-CID Integrantes ABBA

CIDCSANA ItCYTH-CARIS INTI-CID

G r u p o 2 Proceso de la informacioacuten pri~ar~a produc~da en el oaiacutes

Coordinador (provisorio) CIDOC Integrantes BN

CERIDER-CONICET CIDCSANA CIDOC-UNR OAT 0111 INCYH-CELA INTI-C1D SECEDOC-CERIDE-COtICET SIIC

G r u p o 3 Obtencioacuten ~e informacioacuten ex~ranjera

Coordinador (provisorio) CERIDER-CONICET Integrantes CEDOM

CERIDER-CO~ICET

CIDOC-UNR CRIBABB-PLAPIQUI DAT ENTEL INTI-CID SECEOOC-CERIDE-CONICET SIIC SNICA

G r u p o 4 Localizacioacuten de la infor~cioacuten

Coordi1ador (provisor io) GE Integrantes CRlBABB-PLAPIQUI

GE INCYTH-CELA INTI-CID SIIC

- 28 shy

G r ti p o 5 Acceso a la informacioacuten

Coordinador (provisorio) INTA Integrantes INTA

SlIC

G r ti p o 6 Teleco~unicaciones

Coordinador pro isor io E~TEL

Integrantes EtTEL CDIT-SECOM

G r u p o 7 Bases ce Datos

Coordinador (provisorio) PRODAT Integrantes CAICYT-CONICET

CCG-SElIN CEDON CEHIDER-COtHCET ClBAGRO CIDCSAW CHA- nYGlERRA CNEA ENTEl-GE iENTELc INCYTH-ClgtJlIS INCYTH-CIH INTI-CID IPA

bull

bull

PRODAT SECYT srrc SnCA

G r u p o 8 Normalizaci6n de la informaci6n

Coordinador (provisorio) BN Integrantes EN

CAICYT-CONICET CCG-SEMIN CIDCSANA CIl-J- INFOTERRA CNEA INTI-CID MSPMA SECEDOC-CENPAT-CONICET SIIC

-

- 29 -

Coordinador (provisorio) CAICYT-CONICET Integrantes CAICYT-CONICET

CIDCSANA CNIDTE CRIBABB-PLAPIQUI GE iENTELc INTA INTI-CID

G r u p o 1 O Estudio de usuarios

Coordinador (provisorio) INCYTH-CARIS Integrantes CIBAGRO

CIDCSANA CIMA- INFOTERRA GE INCYTH-CARIS INCYTH-CELA INTI-CID

G r u p o 1 1 Relaciones en el ca~po internacional

Coordinador (provisorio) CAICYT-CONICET Integrantes CAICYT-CONICET

CIT-SECOM GE iENTELc INTA SIIC

G r U p o 1 2 Estructura

Coordinador Comision Asesora SECYT Integrantes CIDCSANA

CIMA-INFOTERRA Comisioacuten Asesora SECYT iENTELc INCYTH-CARIS 1NCYTH-CELA INTA

-

- 11 shy

4 Objetivos del encuentro

Este primer encuentro de trabajo tiene como fin elaborar proshypuestas iniciales definir tareas prioritarias y encontrar ffiecanismos pashyra ampliar en un plazo breve en etapas sucesivas grupo r terrario a traveacutes del aporte de instituciones y personas vinculacas a la actividad

Entre sus objetivos se encuentran

Discutir y definir pOliacuteticas que permitan crear organizar y sistemashytizar acciones e instrumentos que sean uacutetiles para la integracioacuten cooperaciOacuten e interca~bio nacional e internacional entre las institushyciones que captan procesan difunden y ponen al servicio de los usuashyrios ICT

Estas acciones e instrumentos permitiraacuten

estimular la creacioacuten y desarrollo de sistemas de intercarrbio inshyter institucional que pongan la informacioacuten a disposicioacuten ce qui~nes la requieran

propender a la racionalizacioacuten de esfuerzos con el fin de evitar duplicaciones innecesarias disminuir costos improductividad e ineficiencial

tomar conocimiento del estado en que estaacuten las distintas activida~ des y proyectos referentes a procedimientos (manuales o automatizashydos) normalizacioacuten formacioacuten de recursos humanos y toda experienshycia transferiblel

recomendar la normalizacioacuten yo compatibilizacioacuten de eacutetodos y proshycedimientos para el tratamiento de la informacioacuten

estimular la creacioacuten de redes de bibliotecas y centros de informashycioacuten y documentacioacuten por aacutereas a nivel nacional coordinados que permitiraacute la integracioacuten con redes internacionales equivalentes

analizar la factibilidad de la creacioacuten de un PrograrJa Nacional de Adquisicioacuten de material bibliograacutefico cientiacutefico-tecnoloacutegico que coordine la misma entre los distintos centrosiexcl

apoyar servicios de buacutesqueda retrospectiva y diseminacioacuten selectiva de informacioacuten con el fin de nantener actualizados a los usuarios de acuerdo con sus necesidades

apoyar la creacioacuten de Bases de Datos temaacuteticas de ICT de intereacutes nacional o regional

- 12 shy

estudiaacuter la incorporaclon ce tecnologiacuteas (microfilmacioacuten computashycioacuten etc) en los casos en que la importa~cia recurSOS yo neceshysidacles de la institucioacuten lo permitan respetanclo el propoacutesito de intercambiabilidad de la informaci6ns

promover la investig8cioacuter en temas relativos a illfor7iquestiexclcioacuten y docushymentacioacuteniexcl

promover la par ticiracioacuten cel paiacutes en eventos internacionales sobre el tema

aportar soluciones a las necesidades y d~ficultades que tienen los entes tanto en el asecto teacutecnico como de recursos)

proponer la cre3cioacuten de un rrecansr0 multisectorial donde es~eacuten reshypresentadas todas las instituciones vinculadas a la inforrracioacuten y documentaci6n cientifico-tecno16gica cuyo objeto sea la coordi~ashyci6n de esas actividades y el seguimiento de las ~ismas actuando COffiO ente coordinador de las redes

OENTRO DE OOCUMEtmr(iexcl~ E I~FuumlPMAC~OacuteN E)Ucmy~ Paraguay i~5r- h P~middotc - BU~iIjs Aires - Rep Argentina

- 13 shy

5 Proyecto de creacioacuten del SrDCYT

51 Areas de trabajo y acciones posibles

511 Generacioacuten de Informacioacuten en el paiacutes

Acciones propuestas para rejorar el estado en que se encuentra el conocimiento generado en la Argentina (dado que eacuteste nO se registra convenientemente) y para fomentar el increento de la produccioacuten cientiacuteshyfico-teacutecnica

Dictar cursos~sobre la metodologiacutea del trabajo intelectual Editar mashynuales que contengan los conceptos baacutesicos acerca del tema y que recoshypilen las nonltlas y procedimientos generalmente aplicados en el mundo iacutentelecttal Recomendar la inclusioacuten en los curricula de casaS de alshytos estudios temas vinculados a este punto sus normas y procediacuterriacuteenshytos

Propiciar la obligatoriedad ce producir informes de estudios investishygaciones proyectos o trabajos realizados cuando eacutestos se efectuacutean con retribucioacuten directa o indirecta del Estado (sueldo honorar ios contratos subsidios becas etc)

Concientizar a las autoridades de las instituciones relacionadas con el desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y al Ministerio de Relaciones Exter iares y Culto para que se arbitren los medios necesar ios para la difusioacuten de la informacioacuten generada en el paiacutes

Propiciar que iexcl los organismos exijan de sus profesionales el depoacutesito de copias de las publicaciones que realicen en el extranjero

Estimular a traveacutes de premios franquicias y otras formas la publicashycioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica en el aacuteobito oficial yo privado Otorgar subvenciones para su edicioacuten Analizar la conveniencia de disponer de mecanismos que permitan su venta con recuperacioacuten de los costos acshytualizados por parte del organismo editor para su posterior inversioacuten en nuevas ediciones

Establecer un seguimiento sistemaacutetico de las modernas teacutecnicas de publicacioacuten aplicadas en ICT y promover su utilizacioacuten en nuestro med io

512 Proceso de la informacioacuten primaria prOducida en el paiacutes

bullLos instrmaentos a aplicar en todas las aacutereas del conocimiento

son de diverso caraacutecter registros bibliografiacuteas servicios de resuacutertenes

- 14 shy

y de iacutendices cataacutelogos guiacuteas de instituciones de productos siglariacuteos etc Salvo algunas excepciones nuestro paiacutes es deficitario tanto en dishychos instrumentos como en 105 recanisros eficaces que permitan asegurar el proceso sistemaacutetico de la info=~acioacuten producida a nivel nacional

Para ~ejorar esta situacioacuten se propone

Elaborar regularrentc la Bibliosraiacutea Nacioral Cientiacutefica y Ztclica por aacutereas Esta debe constituir nO soacutelo un registro sistemaacutetico y al diacutea de lo que se produce eiexcliexcl la Argentina sino asimismo un vehiacuteculo de promocioacuten de las publicaciones dentro de nuestras fronteras y fuera de ellas

Estimular el resistro del ISBN para libros y el del ISSN para pushyblicaciones pe~iacuteodicas y seriadas difundiendo su existencia a nivel oficial y entre lOs editores oficiales y produciendo disposiciones y normas que aseguren la inscripcioacuten de las publicaciones en dichos registros

Establecer u~ ~ec2nis~Q adeccado que asegure el registro de las publishycaciones oficiales en todas las jurisdiccio~esiexcl que normalice su preshysentacioacuten que concentre o coordine la infor~acioacuten sobre sU existencia a efectos de difundirla y facilitar el acceso a las publicaciones de ese caraacutecter centro del paiacutes o desde otros paiacuteses Es indispensable mantener un registro actualizado de edi teres oficiales que brinde inshyformacioacuten acerca de su iderticiad y norra1ice su denomiracioacuten

Establecer un ~ecanisrno que asegure el control de la existencia de los informes de estudios o trabajos efectuados con retribucioacuten del Estado y que difunda esta informacioacuten

Estudiar los mecanismos que permitan detectar y obtener copias de trashybajos argentinos y sobre Argentina publicados en el exterior

Apoyar el registro de instituciones de investigacioacuten e investigadores programas y proyectos de investigacioacuten en desarrollo de infrmes (previos inteDedios y finales) y publicaciones e~ergentes a fin de proveer informacioacuten para la toma de decisiones

Establecer un mecarlismo que asegure el registro y disponibilidad de las tesis finales de estudio yo proyectos de grado

Estudiar la operatividad de un servicio de informacioacuten sobre patentes nacionales y extranjeras que debe actuar en estrecha relacioacuten con las necesidades planteadas a los usuarios

Estudiar la operatividad de un servicio de informacioacuten sobre normas nacionales y extranjeras e~ base a los antecedentes existentes en el paiacutes y a los servicios que se brinden de acuerdo a las necesidades de los usuarios

bull

-

- 15 -

Favorecer el acceso a los documentos primarios ya sea designando censhytros depositarios por especialidades o desarrollando redes de referenshycia que permitan la localizacioacuten de materiales bibliograacuteficos

Asegurar el registro de las traducciones cientiacuteficas y teacutecnicas que se realizan en el paiacutes pr imordialrente en el aacuteCbi to oficial estableshyciendo mecanismos apropiados

513 Obtencioacuten de informacioacuten extranjera

Esta es un aacuterea que presenta problemas que requieren urgente 50shy

lucioacuten~ por ello se proponen las siguientes acciones

Interesar a los organismos oficiales en la creacioacuten de un reacutegien de prioridades en lo que respecta a uso y transferencia de divisas para la adquisicioacuten de reT particularmente las publicaciones periacuteodicas

Elaborar propuestas para el caacutelculo ce presupuestos realistas en las bibliotecas y centros de informacioacuten y documentacioacuten fijando un porshycentaje razonable con relacioacuten al presupuesto de las insti ~uciones yo centros para adquisiciones en el exterior sin perder de vista la necesidad de ajustes adectados por devaluacioacuten cdrtbiar ia ce nuestra moneda

Establecer instrucciones precisas para agilizar los traacuterai tes adminis~ trativos de compra y previsiones de odo de actualizar el monto de los compromisos en traacutemite considerando la devaluacioacuten de nuestra moneda

Recomendar que se incluya en las solicitudes de subsidios para proyecshytos de investigacioacuten la asignacioacuten de un porcentaje de los ~lsm05 pashyra cubrir gastos que demanden los pedidos de materiales J servicios bibliograacuteficos

Establecer un mecanismo de acuerdos institucionales para la adquisi shycioacuten coordinada de material bibliograacutefico particularmente de publicashyciones perioacutedicas supeditado a la solucioacuten de los problemas adminisshytrativos y bancarios mencionados~ Ircluir criterios de selec~ioacuten y de ubicacioacuten de las publicaciones donde su uso sea maacutes frecuente y prOceshydimientos que permitan dar a conocer la existencia y estado de los nuacuteshymeros con el fin de facilitar pedidos de copias de artiacuteculos bOleti shynes de contenidos con iacutendices apropiados)

Contemplar la posibilidad de cubrir los vaciacuteos existentes en las coshylecciones de las publicaciones perioacutedicas con microformas u otros medios que completen 10$ voluacutemenes faltantes

- 16 shy

514 Localizacioacuten de la informacioacuten

Sin perjuicio de los ecanismos que contribuacuteyen a la localizashycioacuten de informacioacuten especiacutefica existen otras herrarieurontas que permiten COnOcer la disponibilidad de ptblicacicnes en el paiacutes los cataacutelogos colectivos yo centralizados de libros y de publiacutecacio1euros perioacutedicas

Cualquier plan oe racionalizacioacuten en las adquisiciones depende de estos instrumentos de control y localizacioacutent COiO tambieacuten de los sershyvicios que facilitan el acceso a las publicaciones

Apoyar la elaboracioacuten del Cataacutelogo Colectivo de Publicaciones Periacuteoshydieas existentes en bibliotecas cientiacute ficas y teacutecnicas argentinas (CCPP) del CiexclICYT y en particular su auroratizacioacuten a la brevedad posible asiacute cerno su distribucioacuten generalizada y coiexclpleta a todo el paiacutes Propender a anpliar la particitJacioacuten de iibliotecas y centros de informacioacuten y documentacioacuten para lograr una recepcioacuten sistemaacutetica de informacioacute1 actualizada y brindar en reciprocidad aacutegilmente la inshyfcrhucioacuten que contiene

Apoyar la realizacioacuten de otros cataacutelogos colectivos por tipo de mateshyrial por aacutereas temaacuteticas etc

Estuaiar la factibilidad de la creacioacuten de Centros )epoacutesi to para comshypartir public3ciones per ioacutedicas con una antiguedad mayor a diez afos t que permitiriacutea agrupar colecciones centralizar los pedieacuteios de copias de-artiacuteculos y liberar espacio valioso en las bibliotecas adherentes

515 Acceso a la informacioacuten

Como en el aacuterea del prestarto interbibliotecar io y la conmutacioacuten bibliograacutefica se han encontrado diversos problemas (difioultades en el enviacuteo postal de libros en el despacho a plaza ce -crofor7as con intershyvencioacuten aduanera arancelada en las tarifas pasteles eleadas en aspecshytos del copyright eto) se deberaacuten agilizar los traacutemites ce pago por servicios de copias alentar el uso del teacutelex y otros mediacuteos estimular los pedidos de informacioacuten por par te de los investigadores y docentes y estudiar la factibilidad de implementacioacuten de nuevos mediacuteos de transmishysi6n de informacioacuten bibliograacutefica (de acuerdo a la relacioacuten costobenefishycio que la informacioacuten contenida en ellos deterrline) como es praacutectica en otros paiacuteses

Para ello se proponen las siguientes acciones

bull Estudiar mecanismos que faciliten y aseguren el enviacuteo postal eficienshyte y con tarifas preferenciales en el paiacutes de mater ial bibliograacutefico O su reproduccioacuten y hacerlo extensivo a nivel internacional en virtud de acciones reciacuteprocas

-

~~ zr~i~ ~_ rJL 1 d~_fl~ - lJ~ iexcliexcl6~iexcl --~

- 17 -

Estudiar facilidades aduaneras para el despacho a y de plaza de los documentos que contienen informacioacuten publicaciones rnicroformas soportes magneacuteticos de repertorios etcl

Estudiar los problemas del copyr ight que afectan la reproduccioacuten de trabajos para fines de estudio investigacioacuten y desarrollo

Apoyar los servicios de con17Jtacioacuten bibliograacutefica recomendando la instalacioacuten de teacutelex en los servicios que carecen de eacutel especialmente en el interior del paiacutes y promover el uso de otros medios de comunicashycioacuten

Estudiar el uso generalizado de cupones para el pago de servicios (del tipo AGRINTER COMUT BRITISH LIBRARY CNRS UNESCOl

Analizar la factibilidad de aplicacioacuten del telefacsiacutemil y otros medios de transmisioacuten de informacioacuten bibliograacutefica

516 Aspectos de telecomunicaciones relacionados con la interconexioacuten ae los servicios informaacuteticos

Teniendo en cuenta la habilitacioacuten de la red nacional de datos ARPAC y su proacutexima interconexioacuten internacional es necesario configurar los medios de comunicacioacuten maacutes econoacutemicos y eficientes con tendencia a la integracioacuten de los servicios analizando

Los sistemas de comunicacioacuten maacutes econoacutemicos y eficientes para los acshytuales usuarios o generadores de informacioacuten

El estudio de un proyecto a mediano plazo tendiente a la automatizashycioacuten de servicios

La compatibilizacioacuten de los sistemas de datos con miras a formar una red iacutentegral de transmisioacuten de datos

517 Bases de Datos

Teniendo en cuenta los esfuerios existentes en el paiacutes para la constitucioacuten de bases de datos es necesario considerar varios aspectos

contenido de las bases de datos el que debe ser tratado por aacutereas de incumbencia

aspectos de software y hardware interesa definir los requerimientos al disefiar la base de datos automatizada

-

- 18 shy

estructura del registro de la informacioacuten se aconseja una normalizashycioacuten de contenido miacutenimo conceptual considerando las recomendaciones internacionales a fin de asegurar la corpatibilidad~

sistemas de indizacioacuten y r~cuperacioacuten te~aacutetica~ L~nguaje natural y voshycabularios controlados (tesauros clasificaciones etc) I problera ce la coiexclpatibilioad fXr aacutereas te~aacuteticas sirrilares

lenguajes de recuperacioacuten y procedimientos ce acceSO a las beses esshytudio de su nor~alizacioacuten para facilitar el uso ce estas por parte del usuario finaliexcl

aspectos de telecomunicaciones relacionados al acceso a distancia

Debe considerarse la convenie1cia de participar en prograrras reshygionales e internacionales para la consti ~ucioacuten ce bases de catos a esos niveles y las rocalidades posibles asiacute coro la posibilidad de procesar en el paiacutes bases de datos producidas en el exterior el acceso a bases de datos existen~es en otros paiacuteses y la factibil idad econoacutenica de estos proyectos

bullCono todos estos aspectos se estaacuten discutiendo con rayor freshy

cuencia en las instituciones que comenzaron a aplicar la informaacutetica y la teleinforlTaacutetica en servicios de inforiexcliexclacioacuten con miras a la integracioacuten en el futuro ce una red nacional autonlatizada de ICT se propolen las sig~ientes accio~es~

Confrontar las experiencias realizadas procurando compartirlas y esshytablecer las condiciones que permitan su transferencia al medio para beneficio de otras instituciones

Evitar la duplicacioacuten innecesaria de esfuerzos y el desarrollo de sisshytemas inccl1patibles entre siacute En b3se a los relevamientos realizados an21izar la pcGiilid~d ae propiciar la mejor utilizacioacuten de las corrshyputadoras (existentes o a instalarse en el paiacutes) y los Deacutedlos de co~u- nLCaC10n~

Constituir grupos de trabajo para el estudio ce los problemas relatishyvos a la elaboracioacuten de bases de catos nacionales y el acceso a disshytancia a bases de datos del egtterior

Disefiar estrategias maacutes apropiadas y hacer el seguimiento de las tenshydencias que se perfilan a nivel nundial

518 Normalizacioacuten en informacioacuten

Para el manejo y transferencia de la informacioacuten existen numeroshysas normas (por ej bullbull ISO UNESCO) que abarcan distintos aspectos En

- 19 shy

nuestro paiacutes convendriacutea alentar la normalizacioacuten procurando uniforrrar procedimientos teacutecnicas weacutetodos etc en el campo de la informacioacuten Para ello se proponen las siguientes acciones

Analizar a traveacutes de cOiilisiones especiacuteficas que actuacuteen en la oacuterbita del Instituto Argentino de Racionalizacioacuten de Materiales (IRA1) las normas y procedimientos que a nivel internacional procuran la compatishybilidad de sistemas y servicios de inforriexclacioacuten para su aplicacioacuten efectiva en nuestro medio

Difundir los resultados obtenidos por estas comisiones asiacute como proshymover su aplicacioacuten en los medios que corresponda

519 Formacioacuten y perfeccionamiento en informacioacuten

El proceso de geiexcleraClon tratamiento y utilizacioacuten de informashycioacuten visto en forma global necesita de la participacioacuten de teacutecnicos quienes para producir procesar y brindar informacioacuten y utilizarla efecshytivamente deben recibir una educacioacuten o preparacioacuten inicial y una formashycioacuten permanente Existen falencias en tal sentido en nuestro paiacutes

Por ello se propone

Apoyar los trabajos destinados a mejorar la formacioacuten y el perfeccioshynamiento de recursos humanos en el aacuterea de la informacioacuten consideranshydo su ciclo global de generacioacuten tratamiento y utilizacioacuten y las acshytividades de investigacioacuten y docencia relacionadas aprovechando las tareas que realizan grupos de trabajo que insvestigan yo que poseen aacutereas de adiestramiento dentro de su especialidad

5110 Estudio de usuarios

Dado que el SIDCYT se propone hacer llegar a todos sus usuar ios informacioacuten perti~ente completa y oportuna en contenico tiempo y lugar seraacute necesario realizar estudios de las reales necesidades e intereses de informacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica Ello posibilitaraacute la adecuacioacuten y el desarrollo de servicios que respondan a esas necesidades e intereses

5111 Relaciones en el campo internacional en informacioacuten

Existen numerOsos prograrrlas y sistemas de informacioacuten a nivel regional e internacional y muchos organismos ofrecen la posibilidad de cursos becas estadiacuteas etc Asimismo se realizan reuniones con presentashy

- - 20 shy

cioacuten de importantes trabajos donde existe la oportunidad de discutir teshymas de intereacutes en el campo de la informacioacuten Estas facilidades no son ashyprovechadas en su justa medida por nuestro paiacutes para superar esta si shytuacioacuten se propone

Efectuar un anaacutelisis y eTJaluacioacuten de programas y sistemas de informashycioacuten existentes a nivel regional e internacional en distintos ca~pos y apoyar la pcrticipacioacuten argentina en los mismos

Estudiar un mecanismo eficaz para utilizar sistEmaacuteticamente las facishylidades que se brindan para obtener becas y la asistencia a cursos y estadiacuteas en el exterior para entrenamiento en el aacuterea de la informashycioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica con su aplicacioacuten efectiva en el paiacutes

Apoyar la participacioacuten de entidades argentinas en reuniones regionashyles e internacionales en el aacuterea de la informacioacuten en particular cuando presenten trabajos a fin de reafirmar la presencia argentina en el exterior

Fomentar la realizacioacuten de eventos regionales o internacionales en el bullaacuterea de la informacioacuten y documentacioacuten tales corno congres9s confeshy

rencias seminarios y cursos

52 Esquema de funci0rlaiexcliexcliexclien1() para la elaboracioacuten del Proyecto

521 Diagrama funcional

(veacutease adjunto)

522 Esquema funcional

El proyecto se desarrollaraacute conforme al siguiente esquema funcibnal

Consejo Consul tivo integrada por los participantes al Encuentro cientiacuteficos y tecnoacutelogos de distintas aacutereas y profesionales que se incorporen seguacuten necesidades durante el desarrollo del Proyecto

Grupo de gestioacuten integrado por una Secretariacutea Coordinadora en el CAICYT por la COrJisi6n Asesora del Area de Estudios sobre AutorJati shyzacioacuten de Bibliotecas e Integracioacuten de Sisterms Documentarios en Ciencia y TecnOlogiacutea CA ID) que funciona en el aacutembito de la Subseshycretariacutea de Informaacutetica y Desarrollo de la Secretariacutea de Ciencia y Teacutecnica de la Naci6n y por los coordinadores de los grup6s de trashybajo

Grupos de Trabajo (Gl a G12)

Se establecen de acuerdo a las aacutereas de trabajo del Proyecto (51) doce grupos de trabajo integrados por profesionales (en un prinshy

- 21 shy

cipio participantes del Encuentro) que designaraacuten un coordinador (CG) bull

SuboruPOs de Trabajo (SGl bullbull n)

Surgiraacuten seguacuten 10 requieran los e5t~dios o trabajos a que den lugar las acciones especiacuteficas ce cada aacuterea

523 Funciones v tareas

Del Consejo Consultivo

Orientar el desarrollo general del Proyecto y evaluarlo permashynenterente

Del grupo de gestioacuten

Desarrollar la formulacioacuten de las acciones acordadas en el enshycuentro y las pautas para su implementaci6n

bull Coordinar el calendario y el plan de actividades

Atender las relaciones con el Consejo Consultivo y los grupos de trabajo

La Secretariacutea Coordinadora proporcionaraacute los recursos fiacutesicos y el personal necesario para atender las actividades del Proyecto

De los grupos de trabajo

Desarrollar los estudios y acciones acordadas en el Encuentro inerentes a las respectivas aacutereas interactuando con otros grupos cuando sea conveniente

Integrar los subgrupos de trabajo necesarios manteniendo la coordinacioacuten apropiada

podraacuten existir vinculaciones entre subgrupos de distintos grupos de trabajo

53 Financiacioacuten del p~oyecto

Se deber aacute disponer de 105 recur S05 econoacutemicos necesar ios para desarrollar el proyecto en un plazo razonable por 10 que es necesario elaborar una estimacioacuten de costos

- - 22 shy

6

1 Kecesidad de coordinar acciones y esfuerzos para obtener un hlejor aprovechamiento del recurso IeT en beneficio del usuario

2 La cr eae i oacuten de un Si5 tema coope r a ti vo e in tEg r aeo apar eee COTa la herra~ienta id6nea ~ara satisfacer dicho resueri~iento

3 Como paso previo a la creacioacuten del Sistema se propone

a) Crear ~rupos de Trabajo relativos a los distintos aspectos menshycionados en el punto 5 oe este docurerto

b) Designar al CAICYT como Secretaria Coordinadora

el Considerar a los participantes del Encuentro co~o Mie~bros Inteshygrantes de un Consejo Conscltivo

d) Efectivizar acciones de difusi6n a fin de 2sti~ular la partici shypacioacuten e integracioacuten de tocas las entidades que de una u otra forma actuacuteen en tareas vinculadas a la ICT en el paiacutes

e) Integrar un Grupo de Gestioacuten con la Coiexclisioacuten Asesora de la Subshysecretar iacutea de Informaacutetica y Desarrollo en el Area de Estudios sobre Automatizacioacuten de Bibliotecas e Integracioacuten de Sisterroacutes Documentales en Ciencia y Tecnologiacutea ampliada con otros Miembros participantes del Encuentro y los Coordinadores que surjan de cada grupo de trabajo

f) Propiciar la realizacioacuten de un proacuteximo Encuentro dentro del prishymer semestre del antildeo 1985

- 23 shy

~LAGHAr1A FliCCaAL DEL PrtOYECTO DE CREACiexclON ~EL SIDCYT

Grupos de trabuumljo (

Subgrupos de trabajo

CONSEJO CCNSULTIVO

GruDo e Gesioacuten

SECiETt- CCO~INA-bull DORA (CiICYT)

Conisi6nbull CAID

Coorcinadores Gl-G12bull

- bull SECYT bull CQN-CET

middot SNICA-ARGshyriexclTA

middot INCYH CEAmiddot middot ~rTr ENTelmiddot

bull l oganisshymos represhysenttivos de

(iexcleas

cientiacuteficoshyteacutecnic a r

) Gl G2 (12

SGl bullbullbull SGn SGl SGn ~G1 middot SGn

( ) Gl Generacioacuten de informaci6n en el pas

lt32 - P=oceso de la infor~acioacuten primaria roducida en el pals

G3 Obtencioacuten de informaci6n extranjera

G4 - Loc21izacioacuten de la infor~2coacuten

G5 Jcceso a la j_nf orleacuteicioacuten

G6 - Telecomunicaciones

G7 3ases ce catos

G8 - ~iormalizacioacuten de la info=macioacuten

G9 Formacioacuten y perfecciona~iento en irformacioacuten

Gl0- Estudio de usuarios

Gll- Relaciones en el campo inte~nacional

G2- Estructura

-

- 24 shy

8 Participantes v orupas de trabajo

81 Instituciones participantes del encuentro

ABBA (Asociacioacuten de Bibliotecas Bio7(dicas Argentinas) RIVhS Liacuteliacuteana

TIX (Biblioteca lacional) RCSSI Iris

CACOBE (Cataacutelogo Colectivo de Bibliotecas Empresarias) FILIPINI Daniel

CAICYT-CONICET (Centro Argentino de Informacioacuten Cientiacutefica y Teacutecnishyca-CONICET) ALLHND t-loacutenica GIETZ Ricardo y SlNCLORENTI Ana f1ariacutea

CCG-SEMIN (Coordinador de Control de Gestioacuten-Secretar iacutea de Hiner iacutea) FRUGONI Omar

CDI7-SECOM (Centro de Documentacioacuten e Infor~acioacuten Teacutec~ica-Secretariacutea de Co~unicaciones) FRESCHI Aminta

CEDOH (Centra de Documentacioacuten Municipal) BPZNNA Ranoacuten y CHAPONICK Nora K de

CERIDER-CONICET (Centra Regional de Investigaciones y Desarrolla Rosashyr io) TAVANO 1 Beatr i z

CIBAGRO (Centra de Informacioacuten Bioagropecuaria y Forestal Resistencia) ENCINAS Julio E

CIDCSANA FERNANDEZ DE CASSANELLO Hilda C

ClDOC-UNR (Centro de Informacioacuten y Documentacioacuten Cientiacutefica-Universidad Nacional de Rosar lo)

ClMA-INFOTERRA (Centro de Informacioacuten del Mediacuteo Ambiente l de la Coorshydinacioacuten Nacional de INFOTERRA) BOSCH Angeliacutena

eNEA (Comisioacuten Nacional de Energiacutea Atoacutemica SUTER Tito

CNIDTE (Centro Nacional de Inforiexcliexclacioacuten Docurrentacioacuten y TecnOlogiacutea Edushycativa) BRAMBILLA Rosa v

CRIllABB-PLAPIQUI (Centro Reg ional de Investigaciones Baacutesicas y Aplicashydas Bahiacutea Blanca-Programa Piloto de Ingenieriacutea Quiacutemica) HERRERA Luis

DAT (Direccioacuten General de Asesoramiento Teacutecnico Sarta Fe) DIEZ Grashyciela

DGGTD (Direccioacuten General de Gestioacuten Tecnoloacutegica para la Defensa) CEJAS Juan Antonio

- 25 shy

DNPI (Direccioacuten Nacional de la Propiedad Industrial) SOLANET Miguel R

~TEL (E~presa Nacional de Telecomunicaciones) LOUISE Alicia y SCPnDT Joseacute

GE (Gas del Estado) GERARDl Joseacute Luis) LORENCES Fernando y NEKELLE Corstantino

lAS (Instituto Argentino de Siderurgia) ANTELO Heacutector

iENTELc (Instituto ENTEL de Capacitacioacuten)

INCYTH-CARIS (Instituto Nacional de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedriacutecas - Censhytro Argentino de Referencia en Ingenieriacutea Sanitaria) PRIORE 1 Gloria

INCYTH-CELA (Instituto Naciacuteonal de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedricas - Censhytro de Economiacutea y Legislacioacuten del Agua) BARROSO Juana Susana y CANCILA DE BALt-lACEDA t-~ar iacutea Rosar io

INCYTH-CIH (Instituto Nacional de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedricas - Ce~tro de Informaacutetica HiacutedricaJ NOLINA Celia

INTA (Insti tuto Kacional de ecnologiacutea Agropecuaria) CASARAVILLA Norshyberto Antonio DI PINTO Horacio y ELISETCHI Marta

INTI-CID (Instituto Nacional de Tecnologiacutea Industr ial - Centro de Inshyvestigacioacuten Documentariacutea) HEPBURN DE SANTACAPITA Mariacutea Cristina

IPA (Instituto Petroquiacutemico Argentino) RIMSKI-KORSAKOV Andreacutes

NSPMA (Hinister io de Salud Puacuteblica y Medio A~biente) DEL CAllO Eduardo

RODAT (Procesamiento de Datos) FRENKEL paulina

SECEDOC-CENAT-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Nacional Patagoacutenico - CONICET Puerto Nadryn) GONZALEZ Rubeacuten

SECEDOC-CERIDE-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Regional de Investigaciones y Desarrollo Santa Fe) AROLFO Joseacute Hariacutea y BELEN Alicia Raquel

SECEDOC-CRICYT-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Regional de Investigaciones Cientiacute f ieas y Teacutecnicas I Mendoza) FARrAS t4ar io A5

SECYT (Secretaria de Ciencia y Teacutecnica) LUGO Neacutelida y BERDICHEVSKY Cecilia

SEGBA (Servicios Eleacutectricos del Gran Buenos Aires) BVLAT Jasna y MEshyYER Herta OIga

- 26 shy

SIIC (Sociedad Iberomaericana de Informaci6n Cientiacutefica) HORNOS Eduardo

SNICA (Sistema tacional de Inforracioacuten en Ciercias Agropecuarias) FERshyNANDEZ Angel

SNIJ (Servicio tacional de Infortaacutetiacuteca Jur idica) ALENDE Jorge Osear

COGTJRE DE TROISOKS roberto y GI~RCA ELORRI0 1 Iatreano

bull

- 27 shy

82 Grupos de Trabajo Instituciones Componentes

G r u poI Generacioacuten ce informacioacuten en el paiacutes

Coordinador (provisorio) INTI-CID Integrantes ABBA

CIDCSANA ItCYTH-CARIS INTI-CID

G r u p o 2 Proceso de la informacioacuten pri~ar~a produc~da en el oaiacutes

Coordinador (provisorio) CIDOC Integrantes BN

CERIDER-CONICET CIDCSANA CIDOC-UNR OAT 0111 INCYH-CELA INTI-C1D SECEDOC-CERIDE-COtICET SIIC

G r u p o 3 Obtencioacuten ~e informacioacuten ex~ranjera

Coordinador (provisorio) CERIDER-CONICET Integrantes CEDOM

CERIDER-CO~ICET

CIDOC-UNR CRIBABB-PLAPIQUI DAT ENTEL INTI-CID SECEOOC-CERIDE-CONICET SIIC SNICA

G r u p o 4 Localizacioacuten de la infor~cioacuten

Coordi1ador (provisor io) GE Integrantes CRlBABB-PLAPIQUI

GE INCYTH-CELA INTI-CID SIIC

- 28 shy

G r ti p o 5 Acceso a la informacioacuten

Coordinador (provisorio) INTA Integrantes INTA

SlIC

G r ti p o 6 Teleco~unicaciones

Coordinador pro isor io E~TEL

Integrantes EtTEL CDIT-SECOM

G r u p o 7 Bases ce Datos

Coordinador (provisorio) PRODAT Integrantes CAICYT-CONICET

CCG-SElIN CEDON CEHIDER-COtHCET ClBAGRO CIDCSAW CHA- nYGlERRA CNEA ENTEl-GE iENTELc INCYTH-ClgtJlIS INCYTH-CIH INTI-CID IPA

bull

bull

PRODAT SECYT srrc SnCA

G r u p o 8 Normalizaci6n de la informaci6n

Coordinador (provisorio) BN Integrantes EN

CAICYT-CONICET CCG-SEMIN CIDCSANA CIl-J- INFOTERRA CNEA INTI-CID MSPMA SECEDOC-CENPAT-CONICET SIIC

-

- 29 -

Coordinador (provisorio) CAICYT-CONICET Integrantes CAICYT-CONICET

CIDCSANA CNIDTE CRIBABB-PLAPIQUI GE iENTELc INTA INTI-CID

G r u p o 1 O Estudio de usuarios

Coordinador (provisorio) INCYTH-CARIS Integrantes CIBAGRO

CIDCSANA CIMA- INFOTERRA GE INCYTH-CARIS INCYTH-CELA INTI-CID

G r u p o 1 1 Relaciones en el ca~po internacional

Coordinador (provisorio) CAICYT-CONICET Integrantes CAICYT-CONICET

CIT-SECOM GE iENTELc INTA SIIC

G r U p o 1 2 Estructura

Coordinador Comision Asesora SECYT Integrantes CIDCSANA

CIMA-INFOTERRA Comisioacuten Asesora SECYT iENTELc INCYTH-CARIS 1NCYTH-CELA INTA

-

- 12 shy

estudiaacuter la incorporaclon ce tecnologiacuteas (microfilmacioacuten computashycioacuten etc) en los casos en que la importa~cia recurSOS yo neceshysidacles de la institucioacuten lo permitan respetanclo el propoacutesito de intercambiabilidad de la informaci6ns

promover la investig8cioacuter en temas relativos a illfor7iquestiexclcioacuten y docushymentacioacuteniexcl

promover la par ticiracioacuten cel paiacutes en eventos internacionales sobre el tema

aportar soluciones a las necesidades y d~ficultades que tienen los entes tanto en el asecto teacutecnico como de recursos)

proponer la cre3cioacuten de un rrecansr0 multisectorial donde es~eacuten reshypresentadas todas las instituciones vinculadas a la inforrracioacuten y documentaci6n cientifico-tecno16gica cuyo objeto sea la coordi~ashyci6n de esas actividades y el seguimiento de las ~ismas actuando COffiO ente coordinador de las redes

OENTRO DE OOCUMEtmr(iexcl~ E I~FuumlPMAC~OacuteN E)Ucmy~ Paraguay i~5r- h P~middotc - BU~iIjs Aires - Rep Argentina

- 13 shy

5 Proyecto de creacioacuten del SrDCYT

51 Areas de trabajo y acciones posibles

511 Generacioacuten de Informacioacuten en el paiacutes

Acciones propuestas para rejorar el estado en que se encuentra el conocimiento generado en la Argentina (dado que eacuteste nO se registra convenientemente) y para fomentar el increento de la produccioacuten cientiacuteshyfico-teacutecnica

Dictar cursos~sobre la metodologiacutea del trabajo intelectual Editar mashynuales que contengan los conceptos baacutesicos acerca del tema y que recoshypilen las nonltlas y procedimientos generalmente aplicados en el mundo iacutentelecttal Recomendar la inclusioacuten en los curricula de casaS de alshytos estudios temas vinculados a este punto sus normas y procediacuterriacuteenshytos

Propiciar la obligatoriedad ce producir informes de estudios investishygaciones proyectos o trabajos realizados cuando eacutestos se efectuacutean con retribucioacuten directa o indirecta del Estado (sueldo honorar ios contratos subsidios becas etc)

Concientizar a las autoridades de las instituciones relacionadas con el desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y al Ministerio de Relaciones Exter iares y Culto para que se arbitren los medios necesar ios para la difusioacuten de la informacioacuten generada en el paiacutes

Propiciar que iexcl los organismos exijan de sus profesionales el depoacutesito de copias de las publicaciones que realicen en el extranjero

Estimular a traveacutes de premios franquicias y otras formas la publicashycioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica en el aacuteobito oficial yo privado Otorgar subvenciones para su edicioacuten Analizar la conveniencia de disponer de mecanismos que permitan su venta con recuperacioacuten de los costos acshytualizados por parte del organismo editor para su posterior inversioacuten en nuevas ediciones

Establecer un seguimiento sistemaacutetico de las modernas teacutecnicas de publicacioacuten aplicadas en ICT y promover su utilizacioacuten en nuestro med io

512 Proceso de la informacioacuten primaria prOducida en el paiacutes

bullLos instrmaentos a aplicar en todas las aacutereas del conocimiento

son de diverso caraacutecter registros bibliografiacuteas servicios de resuacutertenes

- 14 shy

y de iacutendices cataacutelogos guiacuteas de instituciones de productos siglariacuteos etc Salvo algunas excepciones nuestro paiacutes es deficitario tanto en dishychos instrumentos como en 105 recanisros eficaces que permitan asegurar el proceso sistemaacutetico de la info=~acioacuten producida a nivel nacional

Para ~ejorar esta situacioacuten se propone

Elaborar regularrentc la Bibliosraiacutea Nacioral Cientiacutefica y Ztclica por aacutereas Esta debe constituir nO soacutelo un registro sistemaacutetico y al diacutea de lo que se produce eiexcliexcl la Argentina sino asimismo un vehiacuteculo de promocioacuten de las publicaciones dentro de nuestras fronteras y fuera de ellas

Estimular el resistro del ISBN para libros y el del ISSN para pushyblicaciones pe~iacuteodicas y seriadas difundiendo su existencia a nivel oficial y entre lOs editores oficiales y produciendo disposiciones y normas que aseguren la inscripcioacuten de las publicaciones en dichos registros

Establecer u~ ~ec2nis~Q adeccado que asegure el registro de las publishycaciones oficiales en todas las jurisdiccio~esiexcl que normalice su preshysentacioacuten que concentre o coordine la infor~acioacuten sobre sU existencia a efectos de difundirla y facilitar el acceso a las publicaciones de ese caraacutecter centro del paiacutes o desde otros paiacuteses Es indispensable mantener un registro actualizado de edi teres oficiales que brinde inshyformacioacuten acerca de su iderticiad y norra1ice su denomiracioacuten

Establecer un ~ecanisrno que asegure el control de la existencia de los informes de estudios o trabajos efectuados con retribucioacuten del Estado y que difunda esta informacioacuten

Estudiar los mecanismos que permitan detectar y obtener copias de trashybajos argentinos y sobre Argentina publicados en el exterior

Apoyar el registro de instituciones de investigacioacuten e investigadores programas y proyectos de investigacioacuten en desarrollo de infrmes (previos inteDedios y finales) y publicaciones e~ergentes a fin de proveer informacioacuten para la toma de decisiones

Establecer un mecarlismo que asegure el registro y disponibilidad de las tesis finales de estudio yo proyectos de grado

Estudiar la operatividad de un servicio de informacioacuten sobre patentes nacionales y extranjeras que debe actuar en estrecha relacioacuten con las necesidades planteadas a los usuarios

Estudiar la operatividad de un servicio de informacioacuten sobre normas nacionales y extranjeras e~ base a los antecedentes existentes en el paiacutes y a los servicios que se brinden de acuerdo a las necesidades de los usuarios

bull

-

- 15 -

Favorecer el acceso a los documentos primarios ya sea designando censhytros depositarios por especialidades o desarrollando redes de referenshycia que permitan la localizacioacuten de materiales bibliograacuteficos

Asegurar el registro de las traducciones cientiacuteficas y teacutecnicas que se realizan en el paiacutes pr imordialrente en el aacuteCbi to oficial estableshyciendo mecanismos apropiados

513 Obtencioacuten de informacioacuten extranjera

Esta es un aacuterea que presenta problemas que requieren urgente 50shy

lucioacuten~ por ello se proponen las siguientes acciones

Interesar a los organismos oficiales en la creacioacuten de un reacutegien de prioridades en lo que respecta a uso y transferencia de divisas para la adquisicioacuten de reT particularmente las publicaciones periacuteodicas

Elaborar propuestas para el caacutelculo ce presupuestos realistas en las bibliotecas y centros de informacioacuten y documentacioacuten fijando un porshycentaje razonable con relacioacuten al presupuesto de las insti ~uciones yo centros para adquisiciones en el exterior sin perder de vista la necesidad de ajustes adectados por devaluacioacuten cdrtbiar ia ce nuestra moneda

Establecer instrucciones precisas para agilizar los traacuterai tes adminis~ trativos de compra y previsiones de odo de actualizar el monto de los compromisos en traacutemite considerando la devaluacioacuten de nuestra moneda

Recomendar que se incluya en las solicitudes de subsidios para proyecshytos de investigacioacuten la asignacioacuten de un porcentaje de los ~lsm05 pashyra cubrir gastos que demanden los pedidos de materiales J servicios bibliograacuteficos

Establecer un mecanismo de acuerdos institucionales para la adquisi shycioacuten coordinada de material bibliograacutefico particularmente de publicashyciones perioacutedicas supeditado a la solucioacuten de los problemas adminisshytrativos y bancarios mencionados~ Ircluir criterios de selec~ioacuten y de ubicacioacuten de las publicaciones donde su uso sea maacutes frecuente y prOceshydimientos que permitan dar a conocer la existencia y estado de los nuacuteshymeros con el fin de facilitar pedidos de copias de artiacuteculos bOleti shynes de contenidos con iacutendices apropiados)

Contemplar la posibilidad de cubrir los vaciacuteos existentes en las coshylecciones de las publicaciones perioacutedicas con microformas u otros medios que completen 10$ voluacutemenes faltantes

- 16 shy

514 Localizacioacuten de la informacioacuten

Sin perjuicio de los ecanismos que contribuacuteyen a la localizashycioacuten de informacioacuten especiacutefica existen otras herrarieurontas que permiten COnOcer la disponibilidad de ptblicacicnes en el paiacutes los cataacutelogos colectivos yo centralizados de libros y de publiacutecacio1euros perioacutedicas

Cualquier plan oe racionalizacioacuten en las adquisiciones depende de estos instrumentos de control y localizacioacutent COiO tambieacuten de los sershyvicios que facilitan el acceso a las publicaciones

Apoyar la elaboracioacuten del Cataacutelogo Colectivo de Publicaciones Periacuteoshydieas existentes en bibliotecas cientiacute ficas y teacutecnicas argentinas (CCPP) del CiexclICYT y en particular su auroratizacioacuten a la brevedad posible asiacute cerno su distribucioacuten generalizada y coiexclpleta a todo el paiacutes Propender a anpliar la particitJacioacuten de iibliotecas y centros de informacioacuten y documentacioacuten para lograr una recepcioacuten sistemaacutetica de informacioacute1 actualizada y brindar en reciprocidad aacutegilmente la inshyfcrhucioacuten que contiene

Apoyar la realizacioacuten de otros cataacutelogos colectivos por tipo de mateshyrial por aacutereas temaacuteticas etc

Estuaiar la factibilidad de la creacioacuten de Centros )epoacutesi to para comshypartir public3ciones per ioacutedicas con una antiguedad mayor a diez afos t que permitiriacutea agrupar colecciones centralizar los pedieacuteios de copias de-artiacuteculos y liberar espacio valioso en las bibliotecas adherentes

515 Acceso a la informacioacuten

Como en el aacuterea del prestarto interbibliotecar io y la conmutacioacuten bibliograacutefica se han encontrado diversos problemas (difioultades en el enviacuteo postal de libros en el despacho a plaza ce -crofor7as con intershyvencioacuten aduanera arancelada en las tarifas pasteles eleadas en aspecshytos del copyright eto) se deberaacuten agilizar los traacutemites ce pago por servicios de copias alentar el uso del teacutelex y otros mediacuteos estimular los pedidos de informacioacuten por par te de los investigadores y docentes y estudiar la factibilidad de implementacioacuten de nuevos mediacuteos de transmishysi6n de informacioacuten bibliograacutefica (de acuerdo a la relacioacuten costobenefishycio que la informacioacuten contenida en ellos deterrline) como es praacutectica en otros paiacuteses

Para ello se proponen las siguientes acciones

bull Estudiar mecanismos que faciliten y aseguren el enviacuteo postal eficienshyte y con tarifas preferenciales en el paiacutes de mater ial bibliograacutefico O su reproduccioacuten y hacerlo extensivo a nivel internacional en virtud de acciones reciacuteprocas

-

~~ zr~i~ ~_ rJL 1 d~_fl~ - lJ~ iexcliexcl6~iexcl --~

- 17 -

Estudiar facilidades aduaneras para el despacho a y de plaza de los documentos que contienen informacioacuten publicaciones rnicroformas soportes magneacuteticos de repertorios etcl

Estudiar los problemas del copyr ight que afectan la reproduccioacuten de trabajos para fines de estudio investigacioacuten y desarrollo

Apoyar los servicios de con17Jtacioacuten bibliograacutefica recomendando la instalacioacuten de teacutelex en los servicios que carecen de eacutel especialmente en el interior del paiacutes y promover el uso de otros medios de comunicashycioacuten

Estudiar el uso generalizado de cupones para el pago de servicios (del tipo AGRINTER COMUT BRITISH LIBRARY CNRS UNESCOl

Analizar la factibilidad de aplicacioacuten del telefacsiacutemil y otros medios de transmisioacuten de informacioacuten bibliograacutefica

516 Aspectos de telecomunicaciones relacionados con la interconexioacuten ae los servicios informaacuteticos

Teniendo en cuenta la habilitacioacuten de la red nacional de datos ARPAC y su proacutexima interconexioacuten internacional es necesario configurar los medios de comunicacioacuten maacutes econoacutemicos y eficientes con tendencia a la integracioacuten de los servicios analizando

Los sistemas de comunicacioacuten maacutes econoacutemicos y eficientes para los acshytuales usuarios o generadores de informacioacuten

El estudio de un proyecto a mediano plazo tendiente a la automatizashycioacuten de servicios

La compatibilizacioacuten de los sistemas de datos con miras a formar una red iacutentegral de transmisioacuten de datos

517 Bases de Datos

Teniendo en cuenta los esfuerios existentes en el paiacutes para la constitucioacuten de bases de datos es necesario considerar varios aspectos

contenido de las bases de datos el que debe ser tratado por aacutereas de incumbencia

aspectos de software y hardware interesa definir los requerimientos al disefiar la base de datos automatizada

-

- 18 shy

estructura del registro de la informacioacuten se aconseja una normalizashycioacuten de contenido miacutenimo conceptual considerando las recomendaciones internacionales a fin de asegurar la corpatibilidad~

sistemas de indizacioacuten y r~cuperacioacuten te~aacutetica~ L~nguaje natural y voshycabularios controlados (tesauros clasificaciones etc) I problera ce la coiexclpatibilioad fXr aacutereas te~aacuteticas sirrilares

lenguajes de recuperacioacuten y procedimientos ce acceSO a las beses esshytudio de su nor~alizacioacuten para facilitar el uso ce estas por parte del usuario finaliexcl

aspectos de telecomunicaciones relacionados al acceso a distancia

Debe considerarse la convenie1cia de participar en prograrras reshygionales e internacionales para la consti ~ucioacuten ce bases de catos a esos niveles y las rocalidades posibles asiacute coro la posibilidad de procesar en el paiacutes bases de datos producidas en el exterior el acceso a bases de datos existen~es en otros paiacuteses y la factibil idad econoacutenica de estos proyectos

bullCono todos estos aspectos se estaacuten discutiendo con rayor freshy

cuencia en las instituciones que comenzaron a aplicar la informaacutetica y la teleinforlTaacutetica en servicios de inforiexcliexclacioacuten con miras a la integracioacuten en el futuro ce una red nacional autonlatizada de ICT se propolen las sig~ientes accio~es~

Confrontar las experiencias realizadas procurando compartirlas y esshytablecer las condiciones que permitan su transferencia al medio para beneficio de otras instituciones

Evitar la duplicacioacuten innecesaria de esfuerzos y el desarrollo de sisshytemas inccl1patibles entre siacute En b3se a los relevamientos realizados an21izar la pcGiilid~d ae propiciar la mejor utilizacioacuten de las corrshyputadoras (existentes o a instalarse en el paiacutes) y los Deacutedlos de co~u- nLCaC10n~

Constituir grupos de trabajo para el estudio ce los problemas relatishyvos a la elaboracioacuten de bases de catos nacionales y el acceso a disshytancia a bases de datos del egtterior

Disefiar estrategias maacutes apropiadas y hacer el seguimiento de las tenshydencias que se perfilan a nivel nundial

518 Normalizacioacuten en informacioacuten

Para el manejo y transferencia de la informacioacuten existen numeroshysas normas (por ej bullbull ISO UNESCO) que abarcan distintos aspectos En

- 19 shy

nuestro paiacutes convendriacutea alentar la normalizacioacuten procurando uniforrrar procedimientos teacutecnicas weacutetodos etc en el campo de la informacioacuten Para ello se proponen las siguientes acciones

Analizar a traveacutes de cOiilisiones especiacuteficas que actuacuteen en la oacuterbita del Instituto Argentino de Racionalizacioacuten de Materiales (IRA1) las normas y procedimientos que a nivel internacional procuran la compatishybilidad de sistemas y servicios de inforriexclacioacuten para su aplicacioacuten efectiva en nuestro medio

Difundir los resultados obtenidos por estas comisiones asiacute como proshymover su aplicacioacuten en los medios que corresponda

519 Formacioacuten y perfeccionamiento en informacioacuten

El proceso de geiexcleraClon tratamiento y utilizacioacuten de informashycioacuten visto en forma global necesita de la participacioacuten de teacutecnicos quienes para producir procesar y brindar informacioacuten y utilizarla efecshytivamente deben recibir una educacioacuten o preparacioacuten inicial y una formashycioacuten permanente Existen falencias en tal sentido en nuestro paiacutes

Por ello se propone

Apoyar los trabajos destinados a mejorar la formacioacuten y el perfeccioshynamiento de recursos humanos en el aacuterea de la informacioacuten consideranshydo su ciclo global de generacioacuten tratamiento y utilizacioacuten y las acshytividades de investigacioacuten y docencia relacionadas aprovechando las tareas que realizan grupos de trabajo que insvestigan yo que poseen aacutereas de adiestramiento dentro de su especialidad

5110 Estudio de usuarios

Dado que el SIDCYT se propone hacer llegar a todos sus usuar ios informacioacuten perti~ente completa y oportuna en contenico tiempo y lugar seraacute necesario realizar estudios de las reales necesidades e intereses de informacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica Ello posibilitaraacute la adecuacioacuten y el desarrollo de servicios que respondan a esas necesidades e intereses

5111 Relaciones en el campo internacional en informacioacuten

Existen numerOsos prograrrlas y sistemas de informacioacuten a nivel regional e internacional y muchos organismos ofrecen la posibilidad de cursos becas estadiacuteas etc Asimismo se realizan reuniones con presentashy

- - 20 shy

cioacuten de importantes trabajos donde existe la oportunidad de discutir teshymas de intereacutes en el campo de la informacioacuten Estas facilidades no son ashyprovechadas en su justa medida por nuestro paiacutes para superar esta si shytuacioacuten se propone

Efectuar un anaacutelisis y eTJaluacioacuten de programas y sistemas de informashycioacuten existentes a nivel regional e internacional en distintos ca~pos y apoyar la pcrticipacioacuten argentina en los mismos

Estudiar un mecanismo eficaz para utilizar sistEmaacuteticamente las facishylidades que se brindan para obtener becas y la asistencia a cursos y estadiacuteas en el exterior para entrenamiento en el aacuterea de la informashycioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica con su aplicacioacuten efectiva en el paiacutes

Apoyar la participacioacuten de entidades argentinas en reuniones regionashyles e internacionales en el aacuterea de la informacioacuten en particular cuando presenten trabajos a fin de reafirmar la presencia argentina en el exterior

Fomentar la realizacioacuten de eventos regionales o internacionales en el bullaacuterea de la informacioacuten y documentacioacuten tales corno congres9s confeshy

rencias seminarios y cursos

52 Esquema de funci0rlaiexcliexcliexclien1() para la elaboracioacuten del Proyecto

521 Diagrama funcional

(veacutease adjunto)

522 Esquema funcional

El proyecto se desarrollaraacute conforme al siguiente esquema funcibnal

Consejo Consul tivo integrada por los participantes al Encuentro cientiacuteficos y tecnoacutelogos de distintas aacutereas y profesionales que se incorporen seguacuten necesidades durante el desarrollo del Proyecto

Grupo de gestioacuten integrado por una Secretariacutea Coordinadora en el CAICYT por la COrJisi6n Asesora del Area de Estudios sobre AutorJati shyzacioacuten de Bibliotecas e Integracioacuten de Sisterms Documentarios en Ciencia y TecnOlogiacutea CA ID) que funciona en el aacutembito de la Subseshycretariacutea de Informaacutetica y Desarrollo de la Secretariacutea de Ciencia y Teacutecnica de la Naci6n y por los coordinadores de los grup6s de trashybajo

Grupos de Trabajo (Gl a G12)

Se establecen de acuerdo a las aacutereas de trabajo del Proyecto (51) doce grupos de trabajo integrados por profesionales (en un prinshy

- 21 shy

cipio participantes del Encuentro) que designaraacuten un coordinador (CG) bull

SuboruPOs de Trabajo (SGl bullbull n)

Surgiraacuten seguacuten 10 requieran los e5t~dios o trabajos a que den lugar las acciones especiacuteficas ce cada aacuterea

523 Funciones v tareas

Del Consejo Consultivo

Orientar el desarrollo general del Proyecto y evaluarlo permashynenterente

Del grupo de gestioacuten

Desarrollar la formulacioacuten de las acciones acordadas en el enshycuentro y las pautas para su implementaci6n

bull Coordinar el calendario y el plan de actividades

Atender las relaciones con el Consejo Consultivo y los grupos de trabajo

La Secretariacutea Coordinadora proporcionaraacute los recursos fiacutesicos y el personal necesario para atender las actividades del Proyecto

De los grupos de trabajo

Desarrollar los estudios y acciones acordadas en el Encuentro inerentes a las respectivas aacutereas interactuando con otros grupos cuando sea conveniente

Integrar los subgrupos de trabajo necesarios manteniendo la coordinacioacuten apropiada

podraacuten existir vinculaciones entre subgrupos de distintos grupos de trabajo

53 Financiacioacuten del p~oyecto

Se deber aacute disponer de 105 recur S05 econoacutemicos necesar ios para desarrollar el proyecto en un plazo razonable por 10 que es necesario elaborar una estimacioacuten de costos

- - 22 shy

6

1 Kecesidad de coordinar acciones y esfuerzos para obtener un hlejor aprovechamiento del recurso IeT en beneficio del usuario

2 La cr eae i oacuten de un Si5 tema coope r a ti vo e in tEg r aeo apar eee COTa la herra~ienta id6nea ~ara satisfacer dicho resueri~iento

3 Como paso previo a la creacioacuten del Sistema se propone

a) Crear ~rupos de Trabajo relativos a los distintos aspectos menshycionados en el punto 5 oe este docurerto

b) Designar al CAICYT como Secretaria Coordinadora

el Considerar a los participantes del Encuentro co~o Mie~bros Inteshygrantes de un Consejo Conscltivo

d) Efectivizar acciones de difusi6n a fin de 2sti~ular la partici shypacioacuten e integracioacuten de tocas las entidades que de una u otra forma actuacuteen en tareas vinculadas a la ICT en el paiacutes

e) Integrar un Grupo de Gestioacuten con la Coiexclisioacuten Asesora de la Subshysecretar iacutea de Informaacutetica y Desarrollo en el Area de Estudios sobre Automatizacioacuten de Bibliotecas e Integracioacuten de Sisterroacutes Documentales en Ciencia y Tecnologiacutea ampliada con otros Miembros participantes del Encuentro y los Coordinadores que surjan de cada grupo de trabajo

f) Propiciar la realizacioacuten de un proacuteximo Encuentro dentro del prishymer semestre del antildeo 1985

- 23 shy

~LAGHAr1A FliCCaAL DEL PrtOYECTO DE CREACiexclON ~EL SIDCYT

Grupos de trabuumljo (

Subgrupos de trabajo

CONSEJO CCNSULTIVO

GruDo e Gesioacuten

SECiETt- CCO~INA-bull DORA (CiICYT)

Conisi6nbull CAID

Coorcinadores Gl-G12bull

- bull SECYT bull CQN-CET

middot SNICA-ARGshyriexclTA

middot INCYH CEAmiddot middot ~rTr ENTelmiddot

bull l oganisshymos represhysenttivos de

(iexcleas

cientiacuteficoshyteacutecnic a r

) Gl G2 (12

SGl bullbullbull SGn SGl SGn ~G1 middot SGn

( ) Gl Generacioacuten de informaci6n en el pas

lt32 - P=oceso de la infor~acioacuten primaria roducida en el pals

G3 Obtencioacuten de informaci6n extranjera

G4 - Loc21izacioacuten de la infor~2coacuten

G5 Jcceso a la j_nf orleacuteicioacuten

G6 - Telecomunicaciones

G7 3ases ce catos

G8 - ~iormalizacioacuten de la info=macioacuten

G9 Formacioacuten y perfecciona~iento en irformacioacuten

Gl0- Estudio de usuarios

Gll- Relaciones en el campo inte~nacional

G2- Estructura

-

- 24 shy

8 Participantes v orupas de trabajo

81 Instituciones participantes del encuentro

ABBA (Asociacioacuten de Bibliotecas Bio7(dicas Argentinas) RIVhS Liacuteliacuteana

TIX (Biblioteca lacional) RCSSI Iris

CACOBE (Cataacutelogo Colectivo de Bibliotecas Empresarias) FILIPINI Daniel

CAICYT-CONICET (Centro Argentino de Informacioacuten Cientiacutefica y Teacutecnishyca-CONICET) ALLHND t-loacutenica GIETZ Ricardo y SlNCLORENTI Ana f1ariacutea

CCG-SEMIN (Coordinador de Control de Gestioacuten-Secretar iacutea de Hiner iacutea) FRUGONI Omar

CDI7-SECOM (Centro de Documentacioacuten e Infor~acioacuten Teacutec~ica-Secretariacutea de Co~unicaciones) FRESCHI Aminta

CEDOH (Centra de Documentacioacuten Municipal) BPZNNA Ranoacuten y CHAPONICK Nora K de

CERIDER-CONICET (Centra Regional de Investigaciones y Desarrolla Rosashyr io) TAVANO 1 Beatr i z

CIBAGRO (Centra de Informacioacuten Bioagropecuaria y Forestal Resistencia) ENCINAS Julio E

CIDCSANA FERNANDEZ DE CASSANELLO Hilda C

ClDOC-UNR (Centro de Informacioacuten y Documentacioacuten Cientiacutefica-Universidad Nacional de Rosar lo)

ClMA-INFOTERRA (Centro de Informacioacuten del Mediacuteo Ambiente l de la Coorshydinacioacuten Nacional de INFOTERRA) BOSCH Angeliacutena

eNEA (Comisioacuten Nacional de Energiacutea Atoacutemica SUTER Tito

CNIDTE (Centro Nacional de Inforiexcliexclacioacuten Docurrentacioacuten y TecnOlogiacutea Edushycativa) BRAMBILLA Rosa v

CRIllABB-PLAPIQUI (Centro Reg ional de Investigaciones Baacutesicas y Aplicashydas Bahiacutea Blanca-Programa Piloto de Ingenieriacutea Quiacutemica) HERRERA Luis

DAT (Direccioacuten General de Asesoramiento Teacutecnico Sarta Fe) DIEZ Grashyciela

DGGTD (Direccioacuten General de Gestioacuten Tecnoloacutegica para la Defensa) CEJAS Juan Antonio

- 25 shy

DNPI (Direccioacuten Nacional de la Propiedad Industrial) SOLANET Miguel R

~TEL (E~presa Nacional de Telecomunicaciones) LOUISE Alicia y SCPnDT Joseacute

GE (Gas del Estado) GERARDl Joseacute Luis) LORENCES Fernando y NEKELLE Corstantino

lAS (Instituto Argentino de Siderurgia) ANTELO Heacutector

iENTELc (Instituto ENTEL de Capacitacioacuten)

INCYTH-CARIS (Instituto Nacional de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedriacutecas - Censhytro Argentino de Referencia en Ingenieriacutea Sanitaria) PRIORE 1 Gloria

INCYTH-CELA (Instituto Naciacuteonal de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedricas - Censhytro de Economiacutea y Legislacioacuten del Agua) BARROSO Juana Susana y CANCILA DE BALt-lACEDA t-~ar iacutea Rosar io

INCYTH-CIH (Instituto Nacional de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedricas - Ce~tro de Informaacutetica HiacutedricaJ NOLINA Celia

INTA (Insti tuto Kacional de ecnologiacutea Agropecuaria) CASARAVILLA Norshyberto Antonio DI PINTO Horacio y ELISETCHI Marta

INTI-CID (Instituto Nacional de Tecnologiacutea Industr ial - Centro de Inshyvestigacioacuten Documentariacutea) HEPBURN DE SANTACAPITA Mariacutea Cristina

IPA (Instituto Petroquiacutemico Argentino) RIMSKI-KORSAKOV Andreacutes

NSPMA (Hinister io de Salud Puacuteblica y Medio A~biente) DEL CAllO Eduardo

RODAT (Procesamiento de Datos) FRENKEL paulina

SECEDOC-CENAT-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Nacional Patagoacutenico - CONICET Puerto Nadryn) GONZALEZ Rubeacuten

SECEDOC-CERIDE-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Regional de Investigaciones y Desarrollo Santa Fe) AROLFO Joseacute Hariacutea y BELEN Alicia Raquel

SECEDOC-CRICYT-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Regional de Investigaciones Cientiacute f ieas y Teacutecnicas I Mendoza) FARrAS t4ar io A5

SECYT (Secretaria de Ciencia y Teacutecnica) LUGO Neacutelida y BERDICHEVSKY Cecilia

SEGBA (Servicios Eleacutectricos del Gran Buenos Aires) BVLAT Jasna y MEshyYER Herta OIga

- 26 shy

SIIC (Sociedad Iberomaericana de Informaci6n Cientiacutefica) HORNOS Eduardo

SNICA (Sistema tacional de Inforracioacuten en Ciercias Agropecuarias) FERshyNANDEZ Angel

SNIJ (Servicio tacional de Infortaacutetiacuteca Jur idica) ALENDE Jorge Osear

COGTJRE DE TROISOKS roberto y GI~RCA ELORRI0 1 Iatreano

bull

- 27 shy

82 Grupos de Trabajo Instituciones Componentes

G r u poI Generacioacuten ce informacioacuten en el paiacutes

Coordinador (provisorio) INTI-CID Integrantes ABBA

CIDCSANA ItCYTH-CARIS INTI-CID

G r u p o 2 Proceso de la informacioacuten pri~ar~a produc~da en el oaiacutes

Coordinador (provisorio) CIDOC Integrantes BN

CERIDER-CONICET CIDCSANA CIDOC-UNR OAT 0111 INCYH-CELA INTI-C1D SECEDOC-CERIDE-COtICET SIIC

G r u p o 3 Obtencioacuten ~e informacioacuten ex~ranjera

Coordinador (provisorio) CERIDER-CONICET Integrantes CEDOM

CERIDER-CO~ICET

CIDOC-UNR CRIBABB-PLAPIQUI DAT ENTEL INTI-CID SECEOOC-CERIDE-CONICET SIIC SNICA

G r u p o 4 Localizacioacuten de la infor~cioacuten

Coordi1ador (provisor io) GE Integrantes CRlBABB-PLAPIQUI

GE INCYTH-CELA INTI-CID SIIC

- 28 shy

G r ti p o 5 Acceso a la informacioacuten

Coordinador (provisorio) INTA Integrantes INTA

SlIC

G r ti p o 6 Teleco~unicaciones

Coordinador pro isor io E~TEL

Integrantes EtTEL CDIT-SECOM

G r u p o 7 Bases ce Datos

Coordinador (provisorio) PRODAT Integrantes CAICYT-CONICET

CCG-SElIN CEDON CEHIDER-COtHCET ClBAGRO CIDCSAW CHA- nYGlERRA CNEA ENTEl-GE iENTELc INCYTH-ClgtJlIS INCYTH-CIH INTI-CID IPA

bull

bull

PRODAT SECYT srrc SnCA

G r u p o 8 Normalizaci6n de la informaci6n

Coordinador (provisorio) BN Integrantes EN

CAICYT-CONICET CCG-SEMIN CIDCSANA CIl-J- INFOTERRA CNEA INTI-CID MSPMA SECEDOC-CENPAT-CONICET SIIC

-

- 29 -

Coordinador (provisorio) CAICYT-CONICET Integrantes CAICYT-CONICET

CIDCSANA CNIDTE CRIBABB-PLAPIQUI GE iENTELc INTA INTI-CID

G r u p o 1 O Estudio de usuarios

Coordinador (provisorio) INCYTH-CARIS Integrantes CIBAGRO

CIDCSANA CIMA- INFOTERRA GE INCYTH-CARIS INCYTH-CELA INTI-CID

G r u p o 1 1 Relaciones en el ca~po internacional

Coordinador (provisorio) CAICYT-CONICET Integrantes CAICYT-CONICET

CIT-SECOM GE iENTELc INTA SIIC

G r U p o 1 2 Estructura

Coordinador Comision Asesora SECYT Integrantes CIDCSANA

CIMA-INFOTERRA Comisioacuten Asesora SECYT iENTELc INCYTH-CARIS 1NCYTH-CELA INTA

-

- 13 shy

5 Proyecto de creacioacuten del SrDCYT

51 Areas de trabajo y acciones posibles

511 Generacioacuten de Informacioacuten en el paiacutes

Acciones propuestas para rejorar el estado en que se encuentra el conocimiento generado en la Argentina (dado que eacuteste nO se registra convenientemente) y para fomentar el increento de la produccioacuten cientiacuteshyfico-teacutecnica

Dictar cursos~sobre la metodologiacutea del trabajo intelectual Editar mashynuales que contengan los conceptos baacutesicos acerca del tema y que recoshypilen las nonltlas y procedimientos generalmente aplicados en el mundo iacutentelecttal Recomendar la inclusioacuten en los curricula de casaS de alshytos estudios temas vinculados a este punto sus normas y procediacuterriacuteenshytos

Propiciar la obligatoriedad ce producir informes de estudios investishygaciones proyectos o trabajos realizados cuando eacutestos se efectuacutean con retribucioacuten directa o indirecta del Estado (sueldo honorar ios contratos subsidios becas etc)

Concientizar a las autoridades de las instituciones relacionadas con el desarrollo cientiacutefico-tecnoloacutegico y al Ministerio de Relaciones Exter iares y Culto para que se arbitren los medios necesar ios para la difusioacuten de la informacioacuten generada en el paiacutes

Propiciar que iexcl los organismos exijan de sus profesionales el depoacutesito de copias de las publicaciones que realicen en el extranjero

Estimular a traveacutes de premios franquicias y otras formas la publicashycioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica en el aacuteobito oficial yo privado Otorgar subvenciones para su edicioacuten Analizar la conveniencia de disponer de mecanismos que permitan su venta con recuperacioacuten de los costos acshytualizados por parte del organismo editor para su posterior inversioacuten en nuevas ediciones

Establecer un seguimiento sistemaacutetico de las modernas teacutecnicas de publicacioacuten aplicadas en ICT y promover su utilizacioacuten en nuestro med io

512 Proceso de la informacioacuten primaria prOducida en el paiacutes

bullLos instrmaentos a aplicar en todas las aacutereas del conocimiento

son de diverso caraacutecter registros bibliografiacuteas servicios de resuacutertenes

- 14 shy

y de iacutendices cataacutelogos guiacuteas de instituciones de productos siglariacuteos etc Salvo algunas excepciones nuestro paiacutes es deficitario tanto en dishychos instrumentos como en 105 recanisros eficaces que permitan asegurar el proceso sistemaacutetico de la info=~acioacuten producida a nivel nacional

Para ~ejorar esta situacioacuten se propone

Elaborar regularrentc la Bibliosraiacutea Nacioral Cientiacutefica y Ztclica por aacutereas Esta debe constituir nO soacutelo un registro sistemaacutetico y al diacutea de lo que se produce eiexcliexcl la Argentina sino asimismo un vehiacuteculo de promocioacuten de las publicaciones dentro de nuestras fronteras y fuera de ellas

Estimular el resistro del ISBN para libros y el del ISSN para pushyblicaciones pe~iacuteodicas y seriadas difundiendo su existencia a nivel oficial y entre lOs editores oficiales y produciendo disposiciones y normas que aseguren la inscripcioacuten de las publicaciones en dichos registros

Establecer u~ ~ec2nis~Q adeccado que asegure el registro de las publishycaciones oficiales en todas las jurisdiccio~esiexcl que normalice su preshysentacioacuten que concentre o coordine la infor~acioacuten sobre sU existencia a efectos de difundirla y facilitar el acceso a las publicaciones de ese caraacutecter centro del paiacutes o desde otros paiacuteses Es indispensable mantener un registro actualizado de edi teres oficiales que brinde inshyformacioacuten acerca de su iderticiad y norra1ice su denomiracioacuten

Establecer un ~ecanisrno que asegure el control de la existencia de los informes de estudios o trabajos efectuados con retribucioacuten del Estado y que difunda esta informacioacuten

Estudiar los mecanismos que permitan detectar y obtener copias de trashybajos argentinos y sobre Argentina publicados en el exterior

Apoyar el registro de instituciones de investigacioacuten e investigadores programas y proyectos de investigacioacuten en desarrollo de infrmes (previos inteDedios y finales) y publicaciones e~ergentes a fin de proveer informacioacuten para la toma de decisiones

Establecer un mecarlismo que asegure el registro y disponibilidad de las tesis finales de estudio yo proyectos de grado

Estudiar la operatividad de un servicio de informacioacuten sobre patentes nacionales y extranjeras que debe actuar en estrecha relacioacuten con las necesidades planteadas a los usuarios

Estudiar la operatividad de un servicio de informacioacuten sobre normas nacionales y extranjeras e~ base a los antecedentes existentes en el paiacutes y a los servicios que se brinden de acuerdo a las necesidades de los usuarios

bull

-

- 15 -

Favorecer el acceso a los documentos primarios ya sea designando censhytros depositarios por especialidades o desarrollando redes de referenshycia que permitan la localizacioacuten de materiales bibliograacuteficos

Asegurar el registro de las traducciones cientiacuteficas y teacutecnicas que se realizan en el paiacutes pr imordialrente en el aacuteCbi to oficial estableshyciendo mecanismos apropiados

513 Obtencioacuten de informacioacuten extranjera

Esta es un aacuterea que presenta problemas que requieren urgente 50shy

lucioacuten~ por ello se proponen las siguientes acciones

Interesar a los organismos oficiales en la creacioacuten de un reacutegien de prioridades en lo que respecta a uso y transferencia de divisas para la adquisicioacuten de reT particularmente las publicaciones periacuteodicas

Elaborar propuestas para el caacutelculo ce presupuestos realistas en las bibliotecas y centros de informacioacuten y documentacioacuten fijando un porshycentaje razonable con relacioacuten al presupuesto de las insti ~uciones yo centros para adquisiciones en el exterior sin perder de vista la necesidad de ajustes adectados por devaluacioacuten cdrtbiar ia ce nuestra moneda

Establecer instrucciones precisas para agilizar los traacuterai tes adminis~ trativos de compra y previsiones de odo de actualizar el monto de los compromisos en traacutemite considerando la devaluacioacuten de nuestra moneda

Recomendar que se incluya en las solicitudes de subsidios para proyecshytos de investigacioacuten la asignacioacuten de un porcentaje de los ~lsm05 pashyra cubrir gastos que demanden los pedidos de materiales J servicios bibliograacuteficos

Establecer un mecanismo de acuerdos institucionales para la adquisi shycioacuten coordinada de material bibliograacutefico particularmente de publicashyciones perioacutedicas supeditado a la solucioacuten de los problemas adminisshytrativos y bancarios mencionados~ Ircluir criterios de selec~ioacuten y de ubicacioacuten de las publicaciones donde su uso sea maacutes frecuente y prOceshydimientos que permitan dar a conocer la existencia y estado de los nuacuteshymeros con el fin de facilitar pedidos de copias de artiacuteculos bOleti shynes de contenidos con iacutendices apropiados)

Contemplar la posibilidad de cubrir los vaciacuteos existentes en las coshylecciones de las publicaciones perioacutedicas con microformas u otros medios que completen 10$ voluacutemenes faltantes

- 16 shy

514 Localizacioacuten de la informacioacuten

Sin perjuicio de los ecanismos que contribuacuteyen a la localizashycioacuten de informacioacuten especiacutefica existen otras herrarieurontas que permiten COnOcer la disponibilidad de ptblicacicnes en el paiacutes los cataacutelogos colectivos yo centralizados de libros y de publiacutecacio1euros perioacutedicas

Cualquier plan oe racionalizacioacuten en las adquisiciones depende de estos instrumentos de control y localizacioacutent COiO tambieacuten de los sershyvicios que facilitan el acceso a las publicaciones

Apoyar la elaboracioacuten del Cataacutelogo Colectivo de Publicaciones Periacuteoshydieas existentes en bibliotecas cientiacute ficas y teacutecnicas argentinas (CCPP) del CiexclICYT y en particular su auroratizacioacuten a la brevedad posible asiacute cerno su distribucioacuten generalizada y coiexclpleta a todo el paiacutes Propender a anpliar la particitJacioacuten de iibliotecas y centros de informacioacuten y documentacioacuten para lograr una recepcioacuten sistemaacutetica de informacioacute1 actualizada y brindar en reciprocidad aacutegilmente la inshyfcrhucioacuten que contiene

Apoyar la realizacioacuten de otros cataacutelogos colectivos por tipo de mateshyrial por aacutereas temaacuteticas etc

Estuaiar la factibilidad de la creacioacuten de Centros )epoacutesi to para comshypartir public3ciones per ioacutedicas con una antiguedad mayor a diez afos t que permitiriacutea agrupar colecciones centralizar los pedieacuteios de copias de-artiacuteculos y liberar espacio valioso en las bibliotecas adherentes

515 Acceso a la informacioacuten

Como en el aacuterea del prestarto interbibliotecar io y la conmutacioacuten bibliograacutefica se han encontrado diversos problemas (difioultades en el enviacuteo postal de libros en el despacho a plaza ce -crofor7as con intershyvencioacuten aduanera arancelada en las tarifas pasteles eleadas en aspecshytos del copyright eto) se deberaacuten agilizar los traacutemites ce pago por servicios de copias alentar el uso del teacutelex y otros mediacuteos estimular los pedidos de informacioacuten por par te de los investigadores y docentes y estudiar la factibilidad de implementacioacuten de nuevos mediacuteos de transmishysi6n de informacioacuten bibliograacutefica (de acuerdo a la relacioacuten costobenefishycio que la informacioacuten contenida en ellos deterrline) como es praacutectica en otros paiacuteses

Para ello se proponen las siguientes acciones

bull Estudiar mecanismos que faciliten y aseguren el enviacuteo postal eficienshyte y con tarifas preferenciales en el paiacutes de mater ial bibliograacutefico O su reproduccioacuten y hacerlo extensivo a nivel internacional en virtud de acciones reciacuteprocas

-

~~ zr~i~ ~_ rJL 1 d~_fl~ - lJ~ iexcliexcl6~iexcl --~

- 17 -

Estudiar facilidades aduaneras para el despacho a y de plaza de los documentos que contienen informacioacuten publicaciones rnicroformas soportes magneacuteticos de repertorios etcl

Estudiar los problemas del copyr ight que afectan la reproduccioacuten de trabajos para fines de estudio investigacioacuten y desarrollo

Apoyar los servicios de con17Jtacioacuten bibliograacutefica recomendando la instalacioacuten de teacutelex en los servicios que carecen de eacutel especialmente en el interior del paiacutes y promover el uso de otros medios de comunicashycioacuten

Estudiar el uso generalizado de cupones para el pago de servicios (del tipo AGRINTER COMUT BRITISH LIBRARY CNRS UNESCOl

Analizar la factibilidad de aplicacioacuten del telefacsiacutemil y otros medios de transmisioacuten de informacioacuten bibliograacutefica

516 Aspectos de telecomunicaciones relacionados con la interconexioacuten ae los servicios informaacuteticos

Teniendo en cuenta la habilitacioacuten de la red nacional de datos ARPAC y su proacutexima interconexioacuten internacional es necesario configurar los medios de comunicacioacuten maacutes econoacutemicos y eficientes con tendencia a la integracioacuten de los servicios analizando

Los sistemas de comunicacioacuten maacutes econoacutemicos y eficientes para los acshytuales usuarios o generadores de informacioacuten

El estudio de un proyecto a mediano plazo tendiente a la automatizashycioacuten de servicios

La compatibilizacioacuten de los sistemas de datos con miras a formar una red iacutentegral de transmisioacuten de datos

517 Bases de Datos

Teniendo en cuenta los esfuerios existentes en el paiacutes para la constitucioacuten de bases de datos es necesario considerar varios aspectos

contenido de las bases de datos el que debe ser tratado por aacutereas de incumbencia

aspectos de software y hardware interesa definir los requerimientos al disefiar la base de datos automatizada

-

- 18 shy

estructura del registro de la informacioacuten se aconseja una normalizashycioacuten de contenido miacutenimo conceptual considerando las recomendaciones internacionales a fin de asegurar la corpatibilidad~

sistemas de indizacioacuten y r~cuperacioacuten te~aacutetica~ L~nguaje natural y voshycabularios controlados (tesauros clasificaciones etc) I problera ce la coiexclpatibilioad fXr aacutereas te~aacuteticas sirrilares

lenguajes de recuperacioacuten y procedimientos ce acceSO a las beses esshytudio de su nor~alizacioacuten para facilitar el uso ce estas por parte del usuario finaliexcl

aspectos de telecomunicaciones relacionados al acceso a distancia

Debe considerarse la convenie1cia de participar en prograrras reshygionales e internacionales para la consti ~ucioacuten ce bases de catos a esos niveles y las rocalidades posibles asiacute coro la posibilidad de procesar en el paiacutes bases de datos producidas en el exterior el acceso a bases de datos existen~es en otros paiacuteses y la factibil idad econoacutenica de estos proyectos

bullCono todos estos aspectos se estaacuten discutiendo con rayor freshy

cuencia en las instituciones que comenzaron a aplicar la informaacutetica y la teleinforlTaacutetica en servicios de inforiexcliexclacioacuten con miras a la integracioacuten en el futuro ce una red nacional autonlatizada de ICT se propolen las sig~ientes accio~es~

Confrontar las experiencias realizadas procurando compartirlas y esshytablecer las condiciones que permitan su transferencia al medio para beneficio de otras instituciones

Evitar la duplicacioacuten innecesaria de esfuerzos y el desarrollo de sisshytemas inccl1patibles entre siacute En b3se a los relevamientos realizados an21izar la pcGiilid~d ae propiciar la mejor utilizacioacuten de las corrshyputadoras (existentes o a instalarse en el paiacutes) y los Deacutedlos de co~u- nLCaC10n~

Constituir grupos de trabajo para el estudio ce los problemas relatishyvos a la elaboracioacuten de bases de catos nacionales y el acceso a disshytancia a bases de datos del egtterior

Disefiar estrategias maacutes apropiadas y hacer el seguimiento de las tenshydencias que se perfilan a nivel nundial

518 Normalizacioacuten en informacioacuten

Para el manejo y transferencia de la informacioacuten existen numeroshysas normas (por ej bullbull ISO UNESCO) que abarcan distintos aspectos En

- 19 shy

nuestro paiacutes convendriacutea alentar la normalizacioacuten procurando uniforrrar procedimientos teacutecnicas weacutetodos etc en el campo de la informacioacuten Para ello se proponen las siguientes acciones

Analizar a traveacutes de cOiilisiones especiacuteficas que actuacuteen en la oacuterbita del Instituto Argentino de Racionalizacioacuten de Materiales (IRA1) las normas y procedimientos que a nivel internacional procuran la compatishybilidad de sistemas y servicios de inforriexclacioacuten para su aplicacioacuten efectiva en nuestro medio

Difundir los resultados obtenidos por estas comisiones asiacute como proshymover su aplicacioacuten en los medios que corresponda

519 Formacioacuten y perfeccionamiento en informacioacuten

El proceso de geiexcleraClon tratamiento y utilizacioacuten de informashycioacuten visto en forma global necesita de la participacioacuten de teacutecnicos quienes para producir procesar y brindar informacioacuten y utilizarla efecshytivamente deben recibir una educacioacuten o preparacioacuten inicial y una formashycioacuten permanente Existen falencias en tal sentido en nuestro paiacutes

Por ello se propone

Apoyar los trabajos destinados a mejorar la formacioacuten y el perfeccioshynamiento de recursos humanos en el aacuterea de la informacioacuten consideranshydo su ciclo global de generacioacuten tratamiento y utilizacioacuten y las acshytividades de investigacioacuten y docencia relacionadas aprovechando las tareas que realizan grupos de trabajo que insvestigan yo que poseen aacutereas de adiestramiento dentro de su especialidad

5110 Estudio de usuarios

Dado que el SIDCYT se propone hacer llegar a todos sus usuar ios informacioacuten perti~ente completa y oportuna en contenico tiempo y lugar seraacute necesario realizar estudios de las reales necesidades e intereses de informacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica Ello posibilitaraacute la adecuacioacuten y el desarrollo de servicios que respondan a esas necesidades e intereses

5111 Relaciones en el campo internacional en informacioacuten

Existen numerOsos prograrrlas y sistemas de informacioacuten a nivel regional e internacional y muchos organismos ofrecen la posibilidad de cursos becas estadiacuteas etc Asimismo se realizan reuniones con presentashy

- - 20 shy

cioacuten de importantes trabajos donde existe la oportunidad de discutir teshymas de intereacutes en el campo de la informacioacuten Estas facilidades no son ashyprovechadas en su justa medida por nuestro paiacutes para superar esta si shytuacioacuten se propone

Efectuar un anaacutelisis y eTJaluacioacuten de programas y sistemas de informashycioacuten existentes a nivel regional e internacional en distintos ca~pos y apoyar la pcrticipacioacuten argentina en los mismos

Estudiar un mecanismo eficaz para utilizar sistEmaacuteticamente las facishylidades que se brindan para obtener becas y la asistencia a cursos y estadiacuteas en el exterior para entrenamiento en el aacuterea de la informashycioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica con su aplicacioacuten efectiva en el paiacutes

Apoyar la participacioacuten de entidades argentinas en reuniones regionashyles e internacionales en el aacuterea de la informacioacuten en particular cuando presenten trabajos a fin de reafirmar la presencia argentina en el exterior

Fomentar la realizacioacuten de eventos regionales o internacionales en el bullaacuterea de la informacioacuten y documentacioacuten tales corno congres9s confeshy

rencias seminarios y cursos

52 Esquema de funci0rlaiexcliexcliexclien1() para la elaboracioacuten del Proyecto

521 Diagrama funcional

(veacutease adjunto)

522 Esquema funcional

El proyecto se desarrollaraacute conforme al siguiente esquema funcibnal

Consejo Consul tivo integrada por los participantes al Encuentro cientiacuteficos y tecnoacutelogos de distintas aacutereas y profesionales que se incorporen seguacuten necesidades durante el desarrollo del Proyecto

Grupo de gestioacuten integrado por una Secretariacutea Coordinadora en el CAICYT por la COrJisi6n Asesora del Area de Estudios sobre AutorJati shyzacioacuten de Bibliotecas e Integracioacuten de Sisterms Documentarios en Ciencia y TecnOlogiacutea CA ID) que funciona en el aacutembito de la Subseshycretariacutea de Informaacutetica y Desarrollo de la Secretariacutea de Ciencia y Teacutecnica de la Naci6n y por los coordinadores de los grup6s de trashybajo

Grupos de Trabajo (Gl a G12)

Se establecen de acuerdo a las aacutereas de trabajo del Proyecto (51) doce grupos de trabajo integrados por profesionales (en un prinshy

- 21 shy

cipio participantes del Encuentro) que designaraacuten un coordinador (CG) bull

SuboruPOs de Trabajo (SGl bullbull n)

Surgiraacuten seguacuten 10 requieran los e5t~dios o trabajos a que den lugar las acciones especiacuteficas ce cada aacuterea

523 Funciones v tareas

Del Consejo Consultivo

Orientar el desarrollo general del Proyecto y evaluarlo permashynenterente

Del grupo de gestioacuten

Desarrollar la formulacioacuten de las acciones acordadas en el enshycuentro y las pautas para su implementaci6n

bull Coordinar el calendario y el plan de actividades

Atender las relaciones con el Consejo Consultivo y los grupos de trabajo

La Secretariacutea Coordinadora proporcionaraacute los recursos fiacutesicos y el personal necesario para atender las actividades del Proyecto

De los grupos de trabajo

Desarrollar los estudios y acciones acordadas en el Encuentro inerentes a las respectivas aacutereas interactuando con otros grupos cuando sea conveniente

Integrar los subgrupos de trabajo necesarios manteniendo la coordinacioacuten apropiada

podraacuten existir vinculaciones entre subgrupos de distintos grupos de trabajo

53 Financiacioacuten del p~oyecto

Se deber aacute disponer de 105 recur S05 econoacutemicos necesar ios para desarrollar el proyecto en un plazo razonable por 10 que es necesario elaborar una estimacioacuten de costos

- - 22 shy

6

1 Kecesidad de coordinar acciones y esfuerzos para obtener un hlejor aprovechamiento del recurso IeT en beneficio del usuario

2 La cr eae i oacuten de un Si5 tema coope r a ti vo e in tEg r aeo apar eee COTa la herra~ienta id6nea ~ara satisfacer dicho resueri~iento

3 Como paso previo a la creacioacuten del Sistema se propone

a) Crear ~rupos de Trabajo relativos a los distintos aspectos menshycionados en el punto 5 oe este docurerto

b) Designar al CAICYT como Secretaria Coordinadora

el Considerar a los participantes del Encuentro co~o Mie~bros Inteshygrantes de un Consejo Conscltivo

d) Efectivizar acciones de difusi6n a fin de 2sti~ular la partici shypacioacuten e integracioacuten de tocas las entidades que de una u otra forma actuacuteen en tareas vinculadas a la ICT en el paiacutes

e) Integrar un Grupo de Gestioacuten con la Coiexclisioacuten Asesora de la Subshysecretar iacutea de Informaacutetica y Desarrollo en el Area de Estudios sobre Automatizacioacuten de Bibliotecas e Integracioacuten de Sisterroacutes Documentales en Ciencia y Tecnologiacutea ampliada con otros Miembros participantes del Encuentro y los Coordinadores que surjan de cada grupo de trabajo

f) Propiciar la realizacioacuten de un proacuteximo Encuentro dentro del prishymer semestre del antildeo 1985

- 23 shy

~LAGHAr1A FliCCaAL DEL PrtOYECTO DE CREACiexclON ~EL SIDCYT

Grupos de trabuumljo (

Subgrupos de trabajo

CONSEJO CCNSULTIVO

GruDo e Gesioacuten

SECiETt- CCO~INA-bull DORA (CiICYT)

Conisi6nbull CAID

Coorcinadores Gl-G12bull

- bull SECYT bull CQN-CET

middot SNICA-ARGshyriexclTA

middot INCYH CEAmiddot middot ~rTr ENTelmiddot

bull l oganisshymos represhysenttivos de

(iexcleas

cientiacuteficoshyteacutecnic a r

) Gl G2 (12

SGl bullbullbull SGn SGl SGn ~G1 middot SGn

( ) Gl Generacioacuten de informaci6n en el pas

lt32 - P=oceso de la infor~acioacuten primaria roducida en el pals

G3 Obtencioacuten de informaci6n extranjera

G4 - Loc21izacioacuten de la infor~2coacuten

G5 Jcceso a la j_nf orleacuteicioacuten

G6 - Telecomunicaciones

G7 3ases ce catos

G8 - ~iormalizacioacuten de la info=macioacuten

G9 Formacioacuten y perfecciona~iento en irformacioacuten

Gl0- Estudio de usuarios

Gll- Relaciones en el campo inte~nacional

G2- Estructura

-

- 24 shy

8 Participantes v orupas de trabajo

81 Instituciones participantes del encuentro

ABBA (Asociacioacuten de Bibliotecas Bio7(dicas Argentinas) RIVhS Liacuteliacuteana

TIX (Biblioteca lacional) RCSSI Iris

CACOBE (Cataacutelogo Colectivo de Bibliotecas Empresarias) FILIPINI Daniel

CAICYT-CONICET (Centro Argentino de Informacioacuten Cientiacutefica y Teacutecnishyca-CONICET) ALLHND t-loacutenica GIETZ Ricardo y SlNCLORENTI Ana f1ariacutea

CCG-SEMIN (Coordinador de Control de Gestioacuten-Secretar iacutea de Hiner iacutea) FRUGONI Omar

CDI7-SECOM (Centro de Documentacioacuten e Infor~acioacuten Teacutec~ica-Secretariacutea de Co~unicaciones) FRESCHI Aminta

CEDOH (Centra de Documentacioacuten Municipal) BPZNNA Ranoacuten y CHAPONICK Nora K de

CERIDER-CONICET (Centra Regional de Investigaciones y Desarrolla Rosashyr io) TAVANO 1 Beatr i z

CIBAGRO (Centra de Informacioacuten Bioagropecuaria y Forestal Resistencia) ENCINAS Julio E

CIDCSANA FERNANDEZ DE CASSANELLO Hilda C

ClDOC-UNR (Centro de Informacioacuten y Documentacioacuten Cientiacutefica-Universidad Nacional de Rosar lo)

ClMA-INFOTERRA (Centro de Informacioacuten del Mediacuteo Ambiente l de la Coorshydinacioacuten Nacional de INFOTERRA) BOSCH Angeliacutena

eNEA (Comisioacuten Nacional de Energiacutea Atoacutemica SUTER Tito

CNIDTE (Centro Nacional de Inforiexcliexclacioacuten Docurrentacioacuten y TecnOlogiacutea Edushycativa) BRAMBILLA Rosa v

CRIllABB-PLAPIQUI (Centro Reg ional de Investigaciones Baacutesicas y Aplicashydas Bahiacutea Blanca-Programa Piloto de Ingenieriacutea Quiacutemica) HERRERA Luis

DAT (Direccioacuten General de Asesoramiento Teacutecnico Sarta Fe) DIEZ Grashyciela

DGGTD (Direccioacuten General de Gestioacuten Tecnoloacutegica para la Defensa) CEJAS Juan Antonio

- 25 shy

DNPI (Direccioacuten Nacional de la Propiedad Industrial) SOLANET Miguel R

~TEL (E~presa Nacional de Telecomunicaciones) LOUISE Alicia y SCPnDT Joseacute

GE (Gas del Estado) GERARDl Joseacute Luis) LORENCES Fernando y NEKELLE Corstantino

lAS (Instituto Argentino de Siderurgia) ANTELO Heacutector

iENTELc (Instituto ENTEL de Capacitacioacuten)

INCYTH-CARIS (Instituto Nacional de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedriacutecas - Censhytro Argentino de Referencia en Ingenieriacutea Sanitaria) PRIORE 1 Gloria

INCYTH-CELA (Instituto Naciacuteonal de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedricas - Censhytro de Economiacutea y Legislacioacuten del Agua) BARROSO Juana Susana y CANCILA DE BALt-lACEDA t-~ar iacutea Rosar io

INCYTH-CIH (Instituto Nacional de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedricas - Ce~tro de Informaacutetica HiacutedricaJ NOLINA Celia

INTA (Insti tuto Kacional de ecnologiacutea Agropecuaria) CASARAVILLA Norshyberto Antonio DI PINTO Horacio y ELISETCHI Marta

INTI-CID (Instituto Nacional de Tecnologiacutea Industr ial - Centro de Inshyvestigacioacuten Documentariacutea) HEPBURN DE SANTACAPITA Mariacutea Cristina

IPA (Instituto Petroquiacutemico Argentino) RIMSKI-KORSAKOV Andreacutes

NSPMA (Hinister io de Salud Puacuteblica y Medio A~biente) DEL CAllO Eduardo

RODAT (Procesamiento de Datos) FRENKEL paulina

SECEDOC-CENAT-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Nacional Patagoacutenico - CONICET Puerto Nadryn) GONZALEZ Rubeacuten

SECEDOC-CERIDE-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Regional de Investigaciones y Desarrollo Santa Fe) AROLFO Joseacute Hariacutea y BELEN Alicia Raquel

SECEDOC-CRICYT-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Regional de Investigaciones Cientiacute f ieas y Teacutecnicas I Mendoza) FARrAS t4ar io A5

SECYT (Secretaria de Ciencia y Teacutecnica) LUGO Neacutelida y BERDICHEVSKY Cecilia

SEGBA (Servicios Eleacutectricos del Gran Buenos Aires) BVLAT Jasna y MEshyYER Herta OIga

- 26 shy

SIIC (Sociedad Iberomaericana de Informaci6n Cientiacutefica) HORNOS Eduardo

SNICA (Sistema tacional de Inforracioacuten en Ciercias Agropecuarias) FERshyNANDEZ Angel

SNIJ (Servicio tacional de Infortaacutetiacuteca Jur idica) ALENDE Jorge Osear

COGTJRE DE TROISOKS roberto y GI~RCA ELORRI0 1 Iatreano

bull

- 27 shy

82 Grupos de Trabajo Instituciones Componentes

G r u poI Generacioacuten ce informacioacuten en el paiacutes

Coordinador (provisorio) INTI-CID Integrantes ABBA

CIDCSANA ItCYTH-CARIS INTI-CID

G r u p o 2 Proceso de la informacioacuten pri~ar~a produc~da en el oaiacutes

Coordinador (provisorio) CIDOC Integrantes BN

CERIDER-CONICET CIDCSANA CIDOC-UNR OAT 0111 INCYH-CELA INTI-C1D SECEDOC-CERIDE-COtICET SIIC

G r u p o 3 Obtencioacuten ~e informacioacuten ex~ranjera

Coordinador (provisorio) CERIDER-CONICET Integrantes CEDOM

CERIDER-CO~ICET

CIDOC-UNR CRIBABB-PLAPIQUI DAT ENTEL INTI-CID SECEOOC-CERIDE-CONICET SIIC SNICA

G r u p o 4 Localizacioacuten de la infor~cioacuten

Coordi1ador (provisor io) GE Integrantes CRlBABB-PLAPIQUI

GE INCYTH-CELA INTI-CID SIIC

- 28 shy

G r ti p o 5 Acceso a la informacioacuten

Coordinador (provisorio) INTA Integrantes INTA

SlIC

G r ti p o 6 Teleco~unicaciones

Coordinador pro isor io E~TEL

Integrantes EtTEL CDIT-SECOM

G r u p o 7 Bases ce Datos

Coordinador (provisorio) PRODAT Integrantes CAICYT-CONICET

CCG-SElIN CEDON CEHIDER-COtHCET ClBAGRO CIDCSAW CHA- nYGlERRA CNEA ENTEl-GE iENTELc INCYTH-ClgtJlIS INCYTH-CIH INTI-CID IPA

bull

bull

PRODAT SECYT srrc SnCA

G r u p o 8 Normalizaci6n de la informaci6n

Coordinador (provisorio) BN Integrantes EN

CAICYT-CONICET CCG-SEMIN CIDCSANA CIl-J- INFOTERRA CNEA INTI-CID MSPMA SECEDOC-CENPAT-CONICET SIIC

-

- 29 -

Coordinador (provisorio) CAICYT-CONICET Integrantes CAICYT-CONICET

CIDCSANA CNIDTE CRIBABB-PLAPIQUI GE iENTELc INTA INTI-CID

G r u p o 1 O Estudio de usuarios

Coordinador (provisorio) INCYTH-CARIS Integrantes CIBAGRO

CIDCSANA CIMA- INFOTERRA GE INCYTH-CARIS INCYTH-CELA INTI-CID

G r u p o 1 1 Relaciones en el ca~po internacional

Coordinador (provisorio) CAICYT-CONICET Integrantes CAICYT-CONICET

CIT-SECOM GE iENTELc INTA SIIC

G r U p o 1 2 Estructura

Coordinador Comision Asesora SECYT Integrantes CIDCSANA

CIMA-INFOTERRA Comisioacuten Asesora SECYT iENTELc INCYTH-CARIS 1NCYTH-CELA INTA

-

- 14 shy

y de iacutendices cataacutelogos guiacuteas de instituciones de productos siglariacuteos etc Salvo algunas excepciones nuestro paiacutes es deficitario tanto en dishychos instrumentos como en 105 recanisros eficaces que permitan asegurar el proceso sistemaacutetico de la info=~acioacuten producida a nivel nacional

Para ~ejorar esta situacioacuten se propone

Elaborar regularrentc la Bibliosraiacutea Nacioral Cientiacutefica y Ztclica por aacutereas Esta debe constituir nO soacutelo un registro sistemaacutetico y al diacutea de lo que se produce eiexcliexcl la Argentina sino asimismo un vehiacuteculo de promocioacuten de las publicaciones dentro de nuestras fronteras y fuera de ellas

Estimular el resistro del ISBN para libros y el del ISSN para pushyblicaciones pe~iacuteodicas y seriadas difundiendo su existencia a nivel oficial y entre lOs editores oficiales y produciendo disposiciones y normas que aseguren la inscripcioacuten de las publicaciones en dichos registros

Establecer u~ ~ec2nis~Q adeccado que asegure el registro de las publishycaciones oficiales en todas las jurisdiccio~esiexcl que normalice su preshysentacioacuten que concentre o coordine la infor~acioacuten sobre sU existencia a efectos de difundirla y facilitar el acceso a las publicaciones de ese caraacutecter centro del paiacutes o desde otros paiacuteses Es indispensable mantener un registro actualizado de edi teres oficiales que brinde inshyformacioacuten acerca de su iderticiad y norra1ice su denomiracioacuten

Establecer un ~ecanisrno que asegure el control de la existencia de los informes de estudios o trabajos efectuados con retribucioacuten del Estado y que difunda esta informacioacuten

Estudiar los mecanismos que permitan detectar y obtener copias de trashybajos argentinos y sobre Argentina publicados en el exterior

Apoyar el registro de instituciones de investigacioacuten e investigadores programas y proyectos de investigacioacuten en desarrollo de infrmes (previos inteDedios y finales) y publicaciones e~ergentes a fin de proveer informacioacuten para la toma de decisiones

Establecer un mecarlismo que asegure el registro y disponibilidad de las tesis finales de estudio yo proyectos de grado

Estudiar la operatividad de un servicio de informacioacuten sobre patentes nacionales y extranjeras que debe actuar en estrecha relacioacuten con las necesidades planteadas a los usuarios

Estudiar la operatividad de un servicio de informacioacuten sobre normas nacionales y extranjeras e~ base a los antecedentes existentes en el paiacutes y a los servicios que se brinden de acuerdo a las necesidades de los usuarios

bull

-

- 15 -

Favorecer el acceso a los documentos primarios ya sea designando censhytros depositarios por especialidades o desarrollando redes de referenshycia que permitan la localizacioacuten de materiales bibliograacuteficos

Asegurar el registro de las traducciones cientiacuteficas y teacutecnicas que se realizan en el paiacutes pr imordialrente en el aacuteCbi to oficial estableshyciendo mecanismos apropiados

513 Obtencioacuten de informacioacuten extranjera

Esta es un aacuterea que presenta problemas que requieren urgente 50shy

lucioacuten~ por ello se proponen las siguientes acciones

Interesar a los organismos oficiales en la creacioacuten de un reacutegien de prioridades en lo que respecta a uso y transferencia de divisas para la adquisicioacuten de reT particularmente las publicaciones periacuteodicas

Elaborar propuestas para el caacutelculo ce presupuestos realistas en las bibliotecas y centros de informacioacuten y documentacioacuten fijando un porshycentaje razonable con relacioacuten al presupuesto de las insti ~uciones yo centros para adquisiciones en el exterior sin perder de vista la necesidad de ajustes adectados por devaluacioacuten cdrtbiar ia ce nuestra moneda

Establecer instrucciones precisas para agilizar los traacuterai tes adminis~ trativos de compra y previsiones de odo de actualizar el monto de los compromisos en traacutemite considerando la devaluacioacuten de nuestra moneda

Recomendar que se incluya en las solicitudes de subsidios para proyecshytos de investigacioacuten la asignacioacuten de un porcentaje de los ~lsm05 pashyra cubrir gastos que demanden los pedidos de materiales J servicios bibliograacuteficos

Establecer un mecanismo de acuerdos institucionales para la adquisi shycioacuten coordinada de material bibliograacutefico particularmente de publicashyciones perioacutedicas supeditado a la solucioacuten de los problemas adminisshytrativos y bancarios mencionados~ Ircluir criterios de selec~ioacuten y de ubicacioacuten de las publicaciones donde su uso sea maacutes frecuente y prOceshydimientos que permitan dar a conocer la existencia y estado de los nuacuteshymeros con el fin de facilitar pedidos de copias de artiacuteculos bOleti shynes de contenidos con iacutendices apropiados)

Contemplar la posibilidad de cubrir los vaciacuteos existentes en las coshylecciones de las publicaciones perioacutedicas con microformas u otros medios que completen 10$ voluacutemenes faltantes

- 16 shy

514 Localizacioacuten de la informacioacuten

Sin perjuicio de los ecanismos que contribuacuteyen a la localizashycioacuten de informacioacuten especiacutefica existen otras herrarieurontas que permiten COnOcer la disponibilidad de ptblicacicnes en el paiacutes los cataacutelogos colectivos yo centralizados de libros y de publiacutecacio1euros perioacutedicas

Cualquier plan oe racionalizacioacuten en las adquisiciones depende de estos instrumentos de control y localizacioacutent COiO tambieacuten de los sershyvicios que facilitan el acceso a las publicaciones

Apoyar la elaboracioacuten del Cataacutelogo Colectivo de Publicaciones Periacuteoshydieas existentes en bibliotecas cientiacute ficas y teacutecnicas argentinas (CCPP) del CiexclICYT y en particular su auroratizacioacuten a la brevedad posible asiacute cerno su distribucioacuten generalizada y coiexclpleta a todo el paiacutes Propender a anpliar la particitJacioacuten de iibliotecas y centros de informacioacuten y documentacioacuten para lograr una recepcioacuten sistemaacutetica de informacioacute1 actualizada y brindar en reciprocidad aacutegilmente la inshyfcrhucioacuten que contiene

Apoyar la realizacioacuten de otros cataacutelogos colectivos por tipo de mateshyrial por aacutereas temaacuteticas etc

Estuaiar la factibilidad de la creacioacuten de Centros )epoacutesi to para comshypartir public3ciones per ioacutedicas con una antiguedad mayor a diez afos t que permitiriacutea agrupar colecciones centralizar los pedieacuteios de copias de-artiacuteculos y liberar espacio valioso en las bibliotecas adherentes

515 Acceso a la informacioacuten

Como en el aacuterea del prestarto interbibliotecar io y la conmutacioacuten bibliograacutefica se han encontrado diversos problemas (difioultades en el enviacuteo postal de libros en el despacho a plaza ce -crofor7as con intershyvencioacuten aduanera arancelada en las tarifas pasteles eleadas en aspecshytos del copyright eto) se deberaacuten agilizar los traacutemites ce pago por servicios de copias alentar el uso del teacutelex y otros mediacuteos estimular los pedidos de informacioacuten por par te de los investigadores y docentes y estudiar la factibilidad de implementacioacuten de nuevos mediacuteos de transmishysi6n de informacioacuten bibliograacutefica (de acuerdo a la relacioacuten costobenefishycio que la informacioacuten contenida en ellos deterrline) como es praacutectica en otros paiacuteses

Para ello se proponen las siguientes acciones

bull Estudiar mecanismos que faciliten y aseguren el enviacuteo postal eficienshyte y con tarifas preferenciales en el paiacutes de mater ial bibliograacutefico O su reproduccioacuten y hacerlo extensivo a nivel internacional en virtud de acciones reciacuteprocas

-

~~ zr~i~ ~_ rJL 1 d~_fl~ - lJ~ iexcliexcl6~iexcl --~

- 17 -

Estudiar facilidades aduaneras para el despacho a y de plaza de los documentos que contienen informacioacuten publicaciones rnicroformas soportes magneacuteticos de repertorios etcl

Estudiar los problemas del copyr ight que afectan la reproduccioacuten de trabajos para fines de estudio investigacioacuten y desarrollo

Apoyar los servicios de con17Jtacioacuten bibliograacutefica recomendando la instalacioacuten de teacutelex en los servicios que carecen de eacutel especialmente en el interior del paiacutes y promover el uso de otros medios de comunicashycioacuten

Estudiar el uso generalizado de cupones para el pago de servicios (del tipo AGRINTER COMUT BRITISH LIBRARY CNRS UNESCOl

Analizar la factibilidad de aplicacioacuten del telefacsiacutemil y otros medios de transmisioacuten de informacioacuten bibliograacutefica

516 Aspectos de telecomunicaciones relacionados con la interconexioacuten ae los servicios informaacuteticos

Teniendo en cuenta la habilitacioacuten de la red nacional de datos ARPAC y su proacutexima interconexioacuten internacional es necesario configurar los medios de comunicacioacuten maacutes econoacutemicos y eficientes con tendencia a la integracioacuten de los servicios analizando

Los sistemas de comunicacioacuten maacutes econoacutemicos y eficientes para los acshytuales usuarios o generadores de informacioacuten

El estudio de un proyecto a mediano plazo tendiente a la automatizashycioacuten de servicios

La compatibilizacioacuten de los sistemas de datos con miras a formar una red iacutentegral de transmisioacuten de datos

517 Bases de Datos

Teniendo en cuenta los esfuerios existentes en el paiacutes para la constitucioacuten de bases de datos es necesario considerar varios aspectos

contenido de las bases de datos el que debe ser tratado por aacutereas de incumbencia

aspectos de software y hardware interesa definir los requerimientos al disefiar la base de datos automatizada

-

- 18 shy

estructura del registro de la informacioacuten se aconseja una normalizashycioacuten de contenido miacutenimo conceptual considerando las recomendaciones internacionales a fin de asegurar la corpatibilidad~

sistemas de indizacioacuten y r~cuperacioacuten te~aacutetica~ L~nguaje natural y voshycabularios controlados (tesauros clasificaciones etc) I problera ce la coiexclpatibilioad fXr aacutereas te~aacuteticas sirrilares

lenguajes de recuperacioacuten y procedimientos ce acceSO a las beses esshytudio de su nor~alizacioacuten para facilitar el uso ce estas por parte del usuario finaliexcl

aspectos de telecomunicaciones relacionados al acceso a distancia

Debe considerarse la convenie1cia de participar en prograrras reshygionales e internacionales para la consti ~ucioacuten ce bases de catos a esos niveles y las rocalidades posibles asiacute coro la posibilidad de procesar en el paiacutes bases de datos producidas en el exterior el acceso a bases de datos existen~es en otros paiacuteses y la factibil idad econoacutenica de estos proyectos

bullCono todos estos aspectos se estaacuten discutiendo con rayor freshy

cuencia en las instituciones que comenzaron a aplicar la informaacutetica y la teleinforlTaacutetica en servicios de inforiexcliexclacioacuten con miras a la integracioacuten en el futuro ce una red nacional autonlatizada de ICT se propolen las sig~ientes accio~es~

Confrontar las experiencias realizadas procurando compartirlas y esshytablecer las condiciones que permitan su transferencia al medio para beneficio de otras instituciones

Evitar la duplicacioacuten innecesaria de esfuerzos y el desarrollo de sisshytemas inccl1patibles entre siacute En b3se a los relevamientos realizados an21izar la pcGiilid~d ae propiciar la mejor utilizacioacuten de las corrshyputadoras (existentes o a instalarse en el paiacutes) y los Deacutedlos de co~u- nLCaC10n~

Constituir grupos de trabajo para el estudio ce los problemas relatishyvos a la elaboracioacuten de bases de catos nacionales y el acceso a disshytancia a bases de datos del egtterior

Disefiar estrategias maacutes apropiadas y hacer el seguimiento de las tenshydencias que se perfilan a nivel nundial

518 Normalizacioacuten en informacioacuten

Para el manejo y transferencia de la informacioacuten existen numeroshysas normas (por ej bullbull ISO UNESCO) que abarcan distintos aspectos En

- 19 shy

nuestro paiacutes convendriacutea alentar la normalizacioacuten procurando uniforrrar procedimientos teacutecnicas weacutetodos etc en el campo de la informacioacuten Para ello se proponen las siguientes acciones

Analizar a traveacutes de cOiilisiones especiacuteficas que actuacuteen en la oacuterbita del Instituto Argentino de Racionalizacioacuten de Materiales (IRA1) las normas y procedimientos que a nivel internacional procuran la compatishybilidad de sistemas y servicios de inforriexclacioacuten para su aplicacioacuten efectiva en nuestro medio

Difundir los resultados obtenidos por estas comisiones asiacute como proshymover su aplicacioacuten en los medios que corresponda

519 Formacioacuten y perfeccionamiento en informacioacuten

El proceso de geiexcleraClon tratamiento y utilizacioacuten de informashycioacuten visto en forma global necesita de la participacioacuten de teacutecnicos quienes para producir procesar y brindar informacioacuten y utilizarla efecshytivamente deben recibir una educacioacuten o preparacioacuten inicial y una formashycioacuten permanente Existen falencias en tal sentido en nuestro paiacutes

Por ello se propone

Apoyar los trabajos destinados a mejorar la formacioacuten y el perfeccioshynamiento de recursos humanos en el aacuterea de la informacioacuten consideranshydo su ciclo global de generacioacuten tratamiento y utilizacioacuten y las acshytividades de investigacioacuten y docencia relacionadas aprovechando las tareas que realizan grupos de trabajo que insvestigan yo que poseen aacutereas de adiestramiento dentro de su especialidad

5110 Estudio de usuarios

Dado que el SIDCYT se propone hacer llegar a todos sus usuar ios informacioacuten perti~ente completa y oportuna en contenico tiempo y lugar seraacute necesario realizar estudios de las reales necesidades e intereses de informacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica Ello posibilitaraacute la adecuacioacuten y el desarrollo de servicios que respondan a esas necesidades e intereses

5111 Relaciones en el campo internacional en informacioacuten

Existen numerOsos prograrrlas y sistemas de informacioacuten a nivel regional e internacional y muchos organismos ofrecen la posibilidad de cursos becas estadiacuteas etc Asimismo se realizan reuniones con presentashy

- - 20 shy

cioacuten de importantes trabajos donde existe la oportunidad de discutir teshymas de intereacutes en el campo de la informacioacuten Estas facilidades no son ashyprovechadas en su justa medida por nuestro paiacutes para superar esta si shytuacioacuten se propone

Efectuar un anaacutelisis y eTJaluacioacuten de programas y sistemas de informashycioacuten existentes a nivel regional e internacional en distintos ca~pos y apoyar la pcrticipacioacuten argentina en los mismos

Estudiar un mecanismo eficaz para utilizar sistEmaacuteticamente las facishylidades que se brindan para obtener becas y la asistencia a cursos y estadiacuteas en el exterior para entrenamiento en el aacuterea de la informashycioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica con su aplicacioacuten efectiva en el paiacutes

Apoyar la participacioacuten de entidades argentinas en reuniones regionashyles e internacionales en el aacuterea de la informacioacuten en particular cuando presenten trabajos a fin de reafirmar la presencia argentina en el exterior

Fomentar la realizacioacuten de eventos regionales o internacionales en el bullaacuterea de la informacioacuten y documentacioacuten tales corno congres9s confeshy

rencias seminarios y cursos

52 Esquema de funci0rlaiexcliexcliexclien1() para la elaboracioacuten del Proyecto

521 Diagrama funcional

(veacutease adjunto)

522 Esquema funcional

El proyecto se desarrollaraacute conforme al siguiente esquema funcibnal

Consejo Consul tivo integrada por los participantes al Encuentro cientiacuteficos y tecnoacutelogos de distintas aacutereas y profesionales que se incorporen seguacuten necesidades durante el desarrollo del Proyecto

Grupo de gestioacuten integrado por una Secretariacutea Coordinadora en el CAICYT por la COrJisi6n Asesora del Area de Estudios sobre AutorJati shyzacioacuten de Bibliotecas e Integracioacuten de Sisterms Documentarios en Ciencia y TecnOlogiacutea CA ID) que funciona en el aacutembito de la Subseshycretariacutea de Informaacutetica y Desarrollo de la Secretariacutea de Ciencia y Teacutecnica de la Naci6n y por los coordinadores de los grup6s de trashybajo

Grupos de Trabajo (Gl a G12)

Se establecen de acuerdo a las aacutereas de trabajo del Proyecto (51) doce grupos de trabajo integrados por profesionales (en un prinshy

- 21 shy

cipio participantes del Encuentro) que designaraacuten un coordinador (CG) bull

SuboruPOs de Trabajo (SGl bullbull n)

Surgiraacuten seguacuten 10 requieran los e5t~dios o trabajos a que den lugar las acciones especiacuteficas ce cada aacuterea

523 Funciones v tareas

Del Consejo Consultivo

Orientar el desarrollo general del Proyecto y evaluarlo permashynenterente

Del grupo de gestioacuten

Desarrollar la formulacioacuten de las acciones acordadas en el enshycuentro y las pautas para su implementaci6n

bull Coordinar el calendario y el plan de actividades

Atender las relaciones con el Consejo Consultivo y los grupos de trabajo

La Secretariacutea Coordinadora proporcionaraacute los recursos fiacutesicos y el personal necesario para atender las actividades del Proyecto

De los grupos de trabajo

Desarrollar los estudios y acciones acordadas en el Encuentro inerentes a las respectivas aacutereas interactuando con otros grupos cuando sea conveniente

Integrar los subgrupos de trabajo necesarios manteniendo la coordinacioacuten apropiada

podraacuten existir vinculaciones entre subgrupos de distintos grupos de trabajo

53 Financiacioacuten del p~oyecto

Se deber aacute disponer de 105 recur S05 econoacutemicos necesar ios para desarrollar el proyecto en un plazo razonable por 10 que es necesario elaborar una estimacioacuten de costos

- - 22 shy

6

1 Kecesidad de coordinar acciones y esfuerzos para obtener un hlejor aprovechamiento del recurso IeT en beneficio del usuario

2 La cr eae i oacuten de un Si5 tema coope r a ti vo e in tEg r aeo apar eee COTa la herra~ienta id6nea ~ara satisfacer dicho resueri~iento

3 Como paso previo a la creacioacuten del Sistema se propone

a) Crear ~rupos de Trabajo relativos a los distintos aspectos menshycionados en el punto 5 oe este docurerto

b) Designar al CAICYT como Secretaria Coordinadora

el Considerar a los participantes del Encuentro co~o Mie~bros Inteshygrantes de un Consejo Conscltivo

d) Efectivizar acciones de difusi6n a fin de 2sti~ular la partici shypacioacuten e integracioacuten de tocas las entidades que de una u otra forma actuacuteen en tareas vinculadas a la ICT en el paiacutes

e) Integrar un Grupo de Gestioacuten con la Coiexclisioacuten Asesora de la Subshysecretar iacutea de Informaacutetica y Desarrollo en el Area de Estudios sobre Automatizacioacuten de Bibliotecas e Integracioacuten de Sisterroacutes Documentales en Ciencia y Tecnologiacutea ampliada con otros Miembros participantes del Encuentro y los Coordinadores que surjan de cada grupo de trabajo

f) Propiciar la realizacioacuten de un proacuteximo Encuentro dentro del prishymer semestre del antildeo 1985

- 23 shy

~LAGHAr1A FliCCaAL DEL PrtOYECTO DE CREACiexclON ~EL SIDCYT

Grupos de trabuumljo (

Subgrupos de trabajo

CONSEJO CCNSULTIVO

GruDo e Gesioacuten

SECiETt- CCO~INA-bull DORA (CiICYT)

Conisi6nbull CAID

Coorcinadores Gl-G12bull

- bull SECYT bull CQN-CET

middot SNICA-ARGshyriexclTA

middot INCYH CEAmiddot middot ~rTr ENTelmiddot

bull l oganisshymos represhysenttivos de

(iexcleas

cientiacuteficoshyteacutecnic a r

) Gl G2 (12

SGl bullbullbull SGn SGl SGn ~G1 middot SGn

( ) Gl Generacioacuten de informaci6n en el pas

lt32 - P=oceso de la infor~acioacuten primaria roducida en el pals

G3 Obtencioacuten de informaci6n extranjera

G4 - Loc21izacioacuten de la infor~2coacuten

G5 Jcceso a la j_nf orleacuteicioacuten

G6 - Telecomunicaciones

G7 3ases ce catos

G8 - ~iormalizacioacuten de la info=macioacuten

G9 Formacioacuten y perfecciona~iento en irformacioacuten

Gl0- Estudio de usuarios

Gll- Relaciones en el campo inte~nacional

G2- Estructura

-

- 24 shy

8 Participantes v orupas de trabajo

81 Instituciones participantes del encuentro

ABBA (Asociacioacuten de Bibliotecas Bio7(dicas Argentinas) RIVhS Liacuteliacuteana

TIX (Biblioteca lacional) RCSSI Iris

CACOBE (Cataacutelogo Colectivo de Bibliotecas Empresarias) FILIPINI Daniel

CAICYT-CONICET (Centro Argentino de Informacioacuten Cientiacutefica y Teacutecnishyca-CONICET) ALLHND t-loacutenica GIETZ Ricardo y SlNCLORENTI Ana f1ariacutea

CCG-SEMIN (Coordinador de Control de Gestioacuten-Secretar iacutea de Hiner iacutea) FRUGONI Omar

CDI7-SECOM (Centro de Documentacioacuten e Infor~acioacuten Teacutec~ica-Secretariacutea de Co~unicaciones) FRESCHI Aminta

CEDOH (Centra de Documentacioacuten Municipal) BPZNNA Ranoacuten y CHAPONICK Nora K de

CERIDER-CONICET (Centra Regional de Investigaciones y Desarrolla Rosashyr io) TAVANO 1 Beatr i z

CIBAGRO (Centra de Informacioacuten Bioagropecuaria y Forestal Resistencia) ENCINAS Julio E

CIDCSANA FERNANDEZ DE CASSANELLO Hilda C

ClDOC-UNR (Centro de Informacioacuten y Documentacioacuten Cientiacutefica-Universidad Nacional de Rosar lo)

ClMA-INFOTERRA (Centro de Informacioacuten del Mediacuteo Ambiente l de la Coorshydinacioacuten Nacional de INFOTERRA) BOSCH Angeliacutena

eNEA (Comisioacuten Nacional de Energiacutea Atoacutemica SUTER Tito

CNIDTE (Centro Nacional de Inforiexcliexclacioacuten Docurrentacioacuten y TecnOlogiacutea Edushycativa) BRAMBILLA Rosa v

CRIllABB-PLAPIQUI (Centro Reg ional de Investigaciones Baacutesicas y Aplicashydas Bahiacutea Blanca-Programa Piloto de Ingenieriacutea Quiacutemica) HERRERA Luis

DAT (Direccioacuten General de Asesoramiento Teacutecnico Sarta Fe) DIEZ Grashyciela

DGGTD (Direccioacuten General de Gestioacuten Tecnoloacutegica para la Defensa) CEJAS Juan Antonio

- 25 shy

DNPI (Direccioacuten Nacional de la Propiedad Industrial) SOLANET Miguel R

~TEL (E~presa Nacional de Telecomunicaciones) LOUISE Alicia y SCPnDT Joseacute

GE (Gas del Estado) GERARDl Joseacute Luis) LORENCES Fernando y NEKELLE Corstantino

lAS (Instituto Argentino de Siderurgia) ANTELO Heacutector

iENTELc (Instituto ENTEL de Capacitacioacuten)

INCYTH-CARIS (Instituto Nacional de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedriacutecas - Censhytro Argentino de Referencia en Ingenieriacutea Sanitaria) PRIORE 1 Gloria

INCYTH-CELA (Instituto Naciacuteonal de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedricas - Censhytro de Economiacutea y Legislacioacuten del Agua) BARROSO Juana Susana y CANCILA DE BALt-lACEDA t-~ar iacutea Rosar io

INCYTH-CIH (Instituto Nacional de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedricas - Ce~tro de Informaacutetica HiacutedricaJ NOLINA Celia

INTA (Insti tuto Kacional de ecnologiacutea Agropecuaria) CASARAVILLA Norshyberto Antonio DI PINTO Horacio y ELISETCHI Marta

INTI-CID (Instituto Nacional de Tecnologiacutea Industr ial - Centro de Inshyvestigacioacuten Documentariacutea) HEPBURN DE SANTACAPITA Mariacutea Cristina

IPA (Instituto Petroquiacutemico Argentino) RIMSKI-KORSAKOV Andreacutes

NSPMA (Hinister io de Salud Puacuteblica y Medio A~biente) DEL CAllO Eduardo

RODAT (Procesamiento de Datos) FRENKEL paulina

SECEDOC-CENAT-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Nacional Patagoacutenico - CONICET Puerto Nadryn) GONZALEZ Rubeacuten

SECEDOC-CERIDE-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Regional de Investigaciones y Desarrollo Santa Fe) AROLFO Joseacute Hariacutea y BELEN Alicia Raquel

SECEDOC-CRICYT-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Regional de Investigaciones Cientiacute f ieas y Teacutecnicas I Mendoza) FARrAS t4ar io A5

SECYT (Secretaria de Ciencia y Teacutecnica) LUGO Neacutelida y BERDICHEVSKY Cecilia

SEGBA (Servicios Eleacutectricos del Gran Buenos Aires) BVLAT Jasna y MEshyYER Herta OIga

- 26 shy

SIIC (Sociedad Iberomaericana de Informaci6n Cientiacutefica) HORNOS Eduardo

SNICA (Sistema tacional de Inforracioacuten en Ciercias Agropecuarias) FERshyNANDEZ Angel

SNIJ (Servicio tacional de Infortaacutetiacuteca Jur idica) ALENDE Jorge Osear

COGTJRE DE TROISOKS roberto y GI~RCA ELORRI0 1 Iatreano

bull

- 27 shy

82 Grupos de Trabajo Instituciones Componentes

G r u poI Generacioacuten ce informacioacuten en el paiacutes

Coordinador (provisorio) INTI-CID Integrantes ABBA

CIDCSANA ItCYTH-CARIS INTI-CID

G r u p o 2 Proceso de la informacioacuten pri~ar~a produc~da en el oaiacutes

Coordinador (provisorio) CIDOC Integrantes BN

CERIDER-CONICET CIDCSANA CIDOC-UNR OAT 0111 INCYH-CELA INTI-C1D SECEDOC-CERIDE-COtICET SIIC

G r u p o 3 Obtencioacuten ~e informacioacuten ex~ranjera

Coordinador (provisorio) CERIDER-CONICET Integrantes CEDOM

CERIDER-CO~ICET

CIDOC-UNR CRIBABB-PLAPIQUI DAT ENTEL INTI-CID SECEOOC-CERIDE-CONICET SIIC SNICA

G r u p o 4 Localizacioacuten de la infor~cioacuten

Coordi1ador (provisor io) GE Integrantes CRlBABB-PLAPIQUI

GE INCYTH-CELA INTI-CID SIIC

- 28 shy

G r ti p o 5 Acceso a la informacioacuten

Coordinador (provisorio) INTA Integrantes INTA

SlIC

G r ti p o 6 Teleco~unicaciones

Coordinador pro isor io E~TEL

Integrantes EtTEL CDIT-SECOM

G r u p o 7 Bases ce Datos

Coordinador (provisorio) PRODAT Integrantes CAICYT-CONICET

CCG-SElIN CEDON CEHIDER-COtHCET ClBAGRO CIDCSAW CHA- nYGlERRA CNEA ENTEl-GE iENTELc INCYTH-ClgtJlIS INCYTH-CIH INTI-CID IPA

bull

bull

PRODAT SECYT srrc SnCA

G r u p o 8 Normalizaci6n de la informaci6n

Coordinador (provisorio) BN Integrantes EN

CAICYT-CONICET CCG-SEMIN CIDCSANA CIl-J- INFOTERRA CNEA INTI-CID MSPMA SECEDOC-CENPAT-CONICET SIIC

-

- 29 -

Coordinador (provisorio) CAICYT-CONICET Integrantes CAICYT-CONICET

CIDCSANA CNIDTE CRIBABB-PLAPIQUI GE iENTELc INTA INTI-CID

G r u p o 1 O Estudio de usuarios

Coordinador (provisorio) INCYTH-CARIS Integrantes CIBAGRO

CIDCSANA CIMA- INFOTERRA GE INCYTH-CARIS INCYTH-CELA INTI-CID

G r u p o 1 1 Relaciones en el ca~po internacional

Coordinador (provisorio) CAICYT-CONICET Integrantes CAICYT-CONICET

CIT-SECOM GE iENTELc INTA SIIC

G r U p o 1 2 Estructura

Coordinador Comision Asesora SECYT Integrantes CIDCSANA

CIMA-INFOTERRA Comisioacuten Asesora SECYT iENTELc INCYTH-CARIS 1NCYTH-CELA INTA

-

- 15 -

Favorecer el acceso a los documentos primarios ya sea designando censhytros depositarios por especialidades o desarrollando redes de referenshycia que permitan la localizacioacuten de materiales bibliograacuteficos

Asegurar el registro de las traducciones cientiacuteficas y teacutecnicas que se realizan en el paiacutes pr imordialrente en el aacuteCbi to oficial estableshyciendo mecanismos apropiados

513 Obtencioacuten de informacioacuten extranjera

Esta es un aacuterea que presenta problemas que requieren urgente 50shy

lucioacuten~ por ello se proponen las siguientes acciones

Interesar a los organismos oficiales en la creacioacuten de un reacutegien de prioridades en lo que respecta a uso y transferencia de divisas para la adquisicioacuten de reT particularmente las publicaciones periacuteodicas

Elaborar propuestas para el caacutelculo ce presupuestos realistas en las bibliotecas y centros de informacioacuten y documentacioacuten fijando un porshycentaje razonable con relacioacuten al presupuesto de las insti ~uciones yo centros para adquisiciones en el exterior sin perder de vista la necesidad de ajustes adectados por devaluacioacuten cdrtbiar ia ce nuestra moneda

Establecer instrucciones precisas para agilizar los traacuterai tes adminis~ trativos de compra y previsiones de odo de actualizar el monto de los compromisos en traacutemite considerando la devaluacioacuten de nuestra moneda

Recomendar que se incluya en las solicitudes de subsidios para proyecshytos de investigacioacuten la asignacioacuten de un porcentaje de los ~lsm05 pashyra cubrir gastos que demanden los pedidos de materiales J servicios bibliograacuteficos

Establecer un mecanismo de acuerdos institucionales para la adquisi shycioacuten coordinada de material bibliograacutefico particularmente de publicashyciones perioacutedicas supeditado a la solucioacuten de los problemas adminisshytrativos y bancarios mencionados~ Ircluir criterios de selec~ioacuten y de ubicacioacuten de las publicaciones donde su uso sea maacutes frecuente y prOceshydimientos que permitan dar a conocer la existencia y estado de los nuacuteshymeros con el fin de facilitar pedidos de copias de artiacuteculos bOleti shynes de contenidos con iacutendices apropiados)

Contemplar la posibilidad de cubrir los vaciacuteos existentes en las coshylecciones de las publicaciones perioacutedicas con microformas u otros medios que completen 10$ voluacutemenes faltantes

- 16 shy

514 Localizacioacuten de la informacioacuten

Sin perjuicio de los ecanismos que contribuacuteyen a la localizashycioacuten de informacioacuten especiacutefica existen otras herrarieurontas que permiten COnOcer la disponibilidad de ptblicacicnes en el paiacutes los cataacutelogos colectivos yo centralizados de libros y de publiacutecacio1euros perioacutedicas

Cualquier plan oe racionalizacioacuten en las adquisiciones depende de estos instrumentos de control y localizacioacutent COiO tambieacuten de los sershyvicios que facilitan el acceso a las publicaciones

Apoyar la elaboracioacuten del Cataacutelogo Colectivo de Publicaciones Periacuteoshydieas existentes en bibliotecas cientiacute ficas y teacutecnicas argentinas (CCPP) del CiexclICYT y en particular su auroratizacioacuten a la brevedad posible asiacute cerno su distribucioacuten generalizada y coiexclpleta a todo el paiacutes Propender a anpliar la particitJacioacuten de iibliotecas y centros de informacioacuten y documentacioacuten para lograr una recepcioacuten sistemaacutetica de informacioacute1 actualizada y brindar en reciprocidad aacutegilmente la inshyfcrhucioacuten que contiene

Apoyar la realizacioacuten de otros cataacutelogos colectivos por tipo de mateshyrial por aacutereas temaacuteticas etc

Estuaiar la factibilidad de la creacioacuten de Centros )epoacutesi to para comshypartir public3ciones per ioacutedicas con una antiguedad mayor a diez afos t que permitiriacutea agrupar colecciones centralizar los pedieacuteios de copias de-artiacuteculos y liberar espacio valioso en las bibliotecas adherentes

515 Acceso a la informacioacuten

Como en el aacuterea del prestarto interbibliotecar io y la conmutacioacuten bibliograacutefica se han encontrado diversos problemas (difioultades en el enviacuteo postal de libros en el despacho a plaza ce -crofor7as con intershyvencioacuten aduanera arancelada en las tarifas pasteles eleadas en aspecshytos del copyright eto) se deberaacuten agilizar los traacutemites ce pago por servicios de copias alentar el uso del teacutelex y otros mediacuteos estimular los pedidos de informacioacuten por par te de los investigadores y docentes y estudiar la factibilidad de implementacioacuten de nuevos mediacuteos de transmishysi6n de informacioacuten bibliograacutefica (de acuerdo a la relacioacuten costobenefishycio que la informacioacuten contenida en ellos deterrline) como es praacutectica en otros paiacuteses

Para ello se proponen las siguientes acciones

bull Estudiar mecanismos que faciliten y aseguren el enviacuteo postal eficienshyte y con tarifas preferenciales en el paiacutes de mater ial bibliograacutefico O su reproduccioacuten y hacerlo extensivo a nivel internacional en virtud de acciones reciacuteprocas

-

~~ zr~i~ ~_ rJL 1 d~_fl~ - lJ~ iexcliexcl6~iexcl --~

- 17 -

Estudiar facilidades aduaneras para el despacho a y de plaza de los documentos que contienen informacioacuten publicaciones rnicroformas soportes magneacuteticos de repertorios etcl

Estudiar los problemas del copyr ight que afectan la reproduccioacuten de trabajos para fines de estudio investigacioacuten y desarrollo

Apoyar los servicios de con17Jtacioacuten bibliograacutefica recomendando la instalacioacuten de teacutelex en los servicios que carecen de eacutel especialmente en el interior del paiacutes y promover el uso de otros medios de comunicashycioacuten

Estudiar el uso generalizado de cupones para el pago de servicios (del tipo AGRINTER COMUT BRITISH LIBRARY CNRS UNESCOl

Analizar la factibilidad de aplicacioacuten del telefacsiacutemil y otros medios de transmisioacuten de informacioacuten bibliograacutefica

516 Aspectos de telecomunicaciones relacionados con la interconexioacuten ae los servicios informaacuteticos

Teniendo en cuenta la habilitacioacuten de la red nacional de datos ARPAC y su proacutexima interconexioacuten internacional es necesario configurar los medios de comunicacioacuten maacutes econoacutemicos y eficientes con tendencia a la integracioacuten de los servicios analizando

Los sistemas de comunicacioacuten maacutes econoacutemicos y eficientes para los acshytuales usuarios o generadores de informacioacuten

El estudio de un proyecto a mediano plazo tendiente a la automatizashycioacuten de servicios

La compatibilizacioacuten de los sistemas de datos con miras a formar una red iacutentegral de transmisioacuten de datos

517 Bases de Datos

Teniendo en cuenta los esfuerios existentes en el paiacutes para la constitucioacuten de bases de datos es necesario considerar varios aspectos

contenido de las bases de datos el que debe ser tratado por aacutereas de incumbencia

aspectos de software y hardware interesa definir los requerimientos al disefiar la base de datos automatizada

-

- 18 shy

estructura del registro de la informacioacuten se aconseja una normalizashycioacuten de contenido miacutenimo conceptual considerando las recomendaciones internacionales a fin de asegurar la corpatibilidad~

sistemas de indizacioacuten y r~cuperacioacuten te~aacutetica~ L~nguaje natural y voshycabularios controlados (tesauros clasificaciones etc) I problera ce la coiexclpatibilioad fXr aacutereas te~aacuteticas sirrilares

lenguajes de recuperacioacuten y procedimientos ce acceSO a las beses esshytudio de su nor~alizacioacuten para facilitar el uso ce estas por parte del usuario finaliexcl

aspectos de telecomunicaciones relacionados al acceso a distancia

Debe considerarse la convenie1cia de participar en prograrras reshygionales e internacionales para la consti ~ucioacuten ce bases de catos a esos niveles y las rocalidades posibles asiacute coro la posibilidad de procesar en el paiacutes bases de datos producidas en el exterior el acceso a bases de datos existen~es en otros paiacuteses y la factibil idad econoacutenica de estos proyectos

bullCono todos estos aspectos se estaacuten discutiendo con rayor freshy

cuencia en las instituciones que comenzaron a aplicar la informaacutetica y la teleinforlTaacutetica en servicios de inforiexcliexclacioacuten con miras a la integracioacuten en el futuro ce una red nacional autonlatizada de ICT se propolen las sig~ientes accio~es~

Confrontar las experiencias realizadas procurando compartirlas y esshytablecer las condiciones que permitan su transferencia al medio para beneficio de otras instituciones

Evitar la duplicacioacuten innecesaria de esfuerzos y el desarrollo de sisshytemas inccl1patibles entre siacute En b3se a los relevamientos realizados an21izar la pcGiilid~d ae propiciar la mejor utilizacioacuten de las corrshyputadoras (existentes o a instalarse en el paiacutes) y los Deacutedlos de co~u- nLCaC10n~

Constituir grupos de trabajo para el estudio ce los problemas relatishyvos a la elaboracioacuten de bases de catos nacionales y el acceso a disshytancia a bases de datos del egtterior

Disefiar estrategias maacutes apropiadas y hacer el seguimiento de las tenshydencias que se perfilan a nivel nundial

518 Normalizacioacuten en informacioacuten

Para el manejo y transferencia de la informacioacuten existen numeroshysas normas (por ej bullbull ISO UNESCO) que abarcan distintos aspectos En

- 19 shy

nuestro paiacutes convendriacutea alentar la normalizacioacuten procurando uniforrrar procedimientos teacutecnicas weacutetodos etc en el campo de la informacioacuten Para ello se proponen las siguientes acciones

Analizar a traveacutes de cOiilisiones especiacuteficas que actuacuteen en la oacuterbita del Instituto Argentino de Racionalizacioacuten de Materiales (IRA1) las normas y procedimientos que a nivel internacional procuran la compatishybilidad de sistemas y servicios de inforriexclacioacuten para su aplicacioacuten efectiva en nuestro medio

Difundir los resultados obtenidos por estas comisiones asiacute como proshymover su aplicacioacuten en los medios que corresponda

519 Formacioacuten y perfeccionamiento en informacioacuten

El proceso de geiexcleraClon tratamiento y utilizacioacuten de informashycioacuten visto en forma global necesita de la participacioacuten de teacutecnicos quienes para producir procesar y brindar informacioacuten y utilizarla efecshytivamente deben recibir una educacioacuten o preparacioacuten inicial y una formashycioacuten permanente Existen falencias en tal sentido en nuestro paiacutes

Por ello se propone

Apoyar los trabajos destinados a mejorar la formacioacuten y el perfeccioshynamiento de recursos humanos en el aacuterea de la informacioacuten consideranshydo su ciclo global de generacioacuten tratamiento y utilizacioacuten y las acshytividades de investigacioacuten y docencia relacionadas aprovechando las tareas que realizan grupos de trabajo que insvestigan yo que poseen aacutereas de adiestramiento dentro de su especialidad

5110 Estudio de usuarios

Dado que el SIDCYT se propone hacer llegar a todos sus usuar ios informacioacuten perti~ente completa y oportuna en contenico tiempo y lugar seraacute necesario realizar estudios de las reales necesidades e intereses de informacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica Ello posibilitaraacute la adecuacioacuten y el desarrollo de servicios que respondan a esas necesidades e intereses

5111 Relaciones en el campo internacional en informacioacuten

Existen numerOsos prograrrlas y sistemas de informacioacuten a nivel regional e internacional y muchos organismos ofrecen la posibilidad de cursos becas estadiacuteas etc Asimismo se realizan reuniones con presentashy

- - 20 shy

cioacuten de importantes trabajos donde existe la oportunidad de discutir teshymas de intereacutes en el campo de la informacioacuten Estas facilidades no son ashyprovechadas en su justa medida por nuestro paiacutes para superar esta si shytuacioacuten se propone

Efectuar un anaacutelisis y eTJaluacioacuten de programas y sistemas de informashycioacuten existentes a nivel regional e internacional en distintos ca~pos y apoyar la pcrticipacioacuten argentina en los mismos

Estudiar un mecanismo eficaz para utilizar sistEmaacuteticamente las facishylidades que se brindan para obtener becas y la asistencia a cursos y estadiacuteas en el exterior para entrenamiento en el aacuterea de la informashycioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica con su aplicacioacuten efectiva en el paiacutes

Apoyar la participacioacuten de entidades argentinas en reuniones regionashyles e internacionales en el aacuterea de la informacioacuten en particular cuando presenten trabajos a fin de reafirmar la presencia argentina en el exterior

Fomentar la realizacioacuten de eventos regionales o internacionales en el bullaacuterea de la informacioacuten y documentacioacuten tales corno congres9s confeshy

rencias seminarios y cursos

52 Esquema de funci0rlaiexcliexcliexclien1() para la elaboracioacuten del Proyecto

521 Diagrama funcional

(veacutease adjunto)

522 Esquema funcional

El proyecto se desarrollaraacute conforme al siguiente esquema funcibnal

Consejo Consul tivo integrada por los participantes al Encuentro cientiacuteficos y tecnoacutelogos de distintas aacutereas y profesionales que se incorporen seguacuten necesidades durante el desarrollo del Proyecto

Grupo de gestioacuten integrado por una Secretariacutea Coordinadora en el CAICYT por la COrJisi6n Asesora del Area de Estudios sobre AutorJati shyzacioacuten de Bibliotecas e Integracioacuten de Sisterms Documentarios en Ciencia y TecnOlogiacutea CA ID) que funciona en el aacutembito de la Subseshycretariacutea de Informaacutetica y Desarrollo de la Secretariacutea de Ciencia y Teacutecnica de la Naci6n y por los coordinadores de los grup6s de trashybajo

Grupos de Trabajo (Gl a G12)

Se establecen de acuerdo a las aacutereas de trabajo del Proyecto (51) doce grupos de trabajo integrados por profesionales (en un prinshy

- 21 shy

cipio participantes del Encuentro) que designaraacuten un coordinador (CG) bull

SuboruPOs de Trabajo (SGl bullbull n)

Surgiraacuten seguacuten 10 requieran los e5t~dios o trabajos a que den lugar las acciones especiacuteficas ce cada aacuterea

523 Funciones v tareas

Del Consejo Consultivo

Orientar el desarrollo general del Proyecto y evaluarlo permashynenterente

Del grupo de gestioacuten

Desarrollar la formulacioacuten de las acciones acordadas en el enshycuentro y las pautas para su implementaci6n

bull Coordinar el calendario y el plan de actividades

Atender las relaciones con el Consejo Consultivo y los grupos de trabajo

La Secretariacutea Coordinadora proporcionaraacute los recursos fiacutesicos y el personal necesario para atender las actividades del Proyecto

De los grupos de trabajo

Desarrollar los estudios y acciones acordadas en el Encuentro inerentes a las respectivas aacutereas interactuando con otros grupos cuando sea conveniente

Integrar los subgrupos de trabajo necesarios manteniendo la coordinacioacuten apropiada

podraacuten existir vinculaciones entre subgrupos de distintos grupos de trabajo

53 Financiacioacuten del p~oyecto

Se deber aacute disponer de 105 recur S05 econoacutemicos necesar ios para desarrollar el proyecto en un plazo razonable por 10 que es necesario elaborar una estimacioacuten de costos

- - 22 shy

6

1 Kecesidad de coordinar acciones y esfuerzos para obtener un hlejor aprovechamiento del recurso IeT en beneficio del usuario

2 La cr eae i oacuten de un Si5 tema coope r a ti vo e in tEg r aeo apar eee COTa la herra~ienta id6nea ~ara satisfacer dicho resueri~iento

3 Como paso previo a la creacioacuten del Sistema se propone

a) Crear ~rupos de Trabajo relativos a los distintos aspectos menshycionados en el punto 5 oe este docurerto

b) Designar al CAICYT como Secretaria Coordinadora

el Considerar a los participantes del Encuentro co~o Mie~bros Inteshygrantes de un Consejo Conscltivo

d) Efectivizar acciones de difusi6n a fin de 2sti~ular la partici shypacioacuten e integracioacuten de tocas las entidades que de una u otra forma actuacuteen en tareas vinculadas a la ICT en el paiacutes

e) Integrar un Grupo de Gestioacuten con la Coiexclisioacuten Asesora de la Subshysecretar iacutea de Informaacutetica y Desarrollo en el Area de Estudios sobre Automatizacioacuten de Bibliotecas e Integracioacuten de Sisterroacutes Documentales en Ciencia y Tecnologiacutea ampliada con otros Miembros participantes del Encuentro y los Coordinadores que surjan de cada grupo de trabajo

f) Propiciar la realizacioacuten de un proacuteximo Encuentro dentro del prishymer semestre del antildeo 1985

- 23 shy

~LAGHAr1A FliCCaAL DEL PrtOYECTO DE CREACiexclON ~EL SIDCYT

Grupos de trabuumljo (

Subgrupos de trabajo

CONSEJO CCNSULTIVO

GruDo e Gesioacuten

SECiETt- CCO~INA-bull DORA (CiICYT)

Conisi6nbull CAID

Coorcinadores Gl-G12bull

- bull SECYT bull CQN-CET

middot SNICA-ARGshyriexclTA

middot INCYH CEAmiddot middot ~rTr ENTelmiddot

bull l oganisshymos represhysenttivos de

(iexcleas

cientiacuteficoshyteacutecnic a r

) Gl G2 (12

SGl bullbullbull SGn SGl SGn ~G1 middot SGn

( ) Gl Generacioacuten de informaci6n en el pas

lt32 - P=oceso de la infor~acioacuten primaria roducida en el pals

G3 Obtencioacuten de informaci6n extranjera

G4 - Loc21izacioacuten de la infor~2coacuten

G5 Jcceso a la j_nf orleacuteicioacuten

G6 - Telecomunicaciones

G7 3ases ce catos

G8 - ~iormalizacioacuten de la info=macioacuten

G9 Formacioacuten y perfecciona~iento en irformacioacuten

Gl0- Estudio de usuarios

Gll- Relaciones en el campo inte~nacional

G2- Estructura

-

- 24 shy

8 Participantes v orupas de trabajo

81 Instituciones participantes del encuentro

ABBA (Asociacioacuten de Bibliotecas Bio7(dicas Argentinas) RIVhS Liacuteliacuteana

TIX (Biblioteca lacional) RCSSI Iris

CACOBE (Cataacutelogo Colectivo de Bibliotecas Empresarias) FILIPINI Daniel

CAICYT-CONICET (Centro Argentino de Informacioacuten Cientiacutefica y Teacutecnishyca-CONICET) ALLHND t-loacutenica GIETZ Ricardo y SlNCLORENTI Ana f1ariacutea

CCG-SEMIN (Coordinador de Control de Gestioacuten-Secretar iacutea de Hiner iacutea) FRUGONI Omar

CDI7-SECOM (Centro de Documentacioacuten e Infor~acioacuten Teacutec~ica-Secretariacutea de Co~unicaciones) FRESCHI Aminta

CEDOH (Centra de Documentacioacuten Municipal) BPZNNA Ranoacuten y CHAPONICK Nora K de

CERIDER-CONICET (Centra Regional de Investigaciones y Desarrolla Rosashyr io) TAVANO 1 Beatr i z

CIBAGRO (Centra de Informacioacuten Bioagropecuaria y Forestal Resistencia) ENCINAS Julio E

CIDCSANA FERNANDEZ DE CASSANELLO Hilda C

ClDOC-UNR (Centro de Informacioacuten y Documentacioacuten Cientiacutefica-Universidad Nacional de Rosar lo)

ClMA-INFOTERRA (Centro de Informacioacuten del Mediacuteo Ambiente l de la Coorshydinacioacuten Nacional de INFOTERRA) BOSCH Angeliacutena

eNEA (Comisioacuten Nacional de Energiacutea Atoacutemica SUTER Tito

CNIDTE (Centro Nacional de Inforiexcliexclacioacuten Docurrentacioacuten y TecnOlogiacutea Edushycativa) BRAMBILLA Rosa v

CRIllABB-PLAPIQUI (Centro Reg ional de Investigaciones Baacutesicas y Aplicashydas Bahiacutea Blanca-Programa Piloto de Ingenieriacutea Quiacutemica) HERRERA Luis

DAT (Direccioacuten General de Asesoramiento Teacutecnico Sarta Fe) DIEZ Grashyciela

DGGTD (Direccioacuten General de Gestioacuten Tecnoloacutegica para la Defensa) CEJAS Juan Antonio

- 25 shy

DNPI (Direccioacuten Nacional de la Propiedad Industrial) SOLANET Miguel R

~TEL (E~presa Nacional de Telecomunicaciones) LOUISE Alicia y SCPnDT Joseacute

GE (Gas del Estado) GERARDl Joseacute Luis) LORENCES Fernando y NEKELLE Corstantino

lAS (Instituto Argentino de Siderurgia) ANTELO Heacutector

iENTELc (Instituto ENTEL de Capacitacioacuten)

INCYTH-CARIS (Instituto Nacional de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedriacutecas - Censhytro Argentino de Referencia en Ingenieriacutea Sanitaria) PRIORE 1 Gloria

INCYTH-CELA (Instituto Naciacuteonal de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedricas - Censhytro de Economiacutea y Legislacioacuten del Agua) BARROSO Juana Susana y CANCILA DE BALt-lACEDA t-~ar iacutea Rosar io

INCYTH-CIH (Instituto Nacional de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedricas - Ce~tro de Informaacutetica HiacutedricaJ NOLINA Celia

INTA (Insti tuto Kacional de ecnologiacutea Agropecuaria) CASARAVILLA Norshyberto Antonio DI PINTO Horacio y ELISETCHI Marta

INTI-CID (Instituto Nacional de Tecnologiacutea Industr ial - Centro de Inshyvestigacioacuten Documentariacutea) HEPBURN DE SANTACAPITA Mariacutea Cristina

IPA (Instituto Petroquiacutemico Argentino) RIMSKI-KORSAKOV Andreacutes

NSPMA (Hinister io de Salud Puacuteblica y Medio A~biente) DEL CAllO Eduardo

RODAT (Procesamiento de Datos) FRENKEL paulina

SECEDOC-CENAT-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Nacional Patagoacutenico - CONICET Puerto Nadryn) GONZALEZ Rubeacuten

SECEDOC-CERIDE-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Regional de Investigaciones y Desarrollo Santa Fe) AROLFO Joseacute Hariacutea y BELEN Alicia Raquel

SECEDOC-CRICYT-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Regional de Investigaciones Cientiacute f ieas y Teacutecnicas I Mendoza) FARrAS t4ar io A5

SECYT (Secretaria de Ciencia y Teacutecnica) LUGO Neacutelida y BERDICHEVSKY Cecilia

SEGBA (Servicios Eleacutectricos del Gran Buenos Aires) BVLAT Jasna y MEshyYER Herta OIga

- 26 shy

SIIC (Sociedad Iberomaericana de Informaci6n Cientiacutefica) HORNOS Eduardo

SNICA (Sistema tacional de Inforracioacuten en Ciercias Agropecuarias) FERshyNANDEZ Angel

SNIJ (Servicio tacional de Infortaacutetiacuteca Jur idica) ALENDE Jorge Osear

COGTJRE DE TROISOKS roberto y GI~RCA ELORRI0 1 Iatreano

bull

- 27 shy

82 Grupos de Trabajo Instituciones Componentes

G r u poI Generacioacuten ce informacioacuten en el paiacutes

Coordinador (provisorio) INTI-CID Integrantes ABBA

CIDCSANA ItCYTH-CARIS INTI-CID

G r u p o 2 Proceso de la informacioacuten pri~ar~a produc~da en el oaiacutes

Coordinador (provisorio) CIDOC Integrantes BN

CERIDER-CONICET CIDCSANA CIDOC-UNR OAT 0111 INCYH-CELA INTI-C1D SECEDOC-CERIDE-COtICET SIIC

G r u p o 3 Obtencioacuten ~e informacioacuten ex~ranjera

Coordinador (provisorio) CERIDER-CONICET Integrantes CEDOM

CERIDER-CO~ICET

CIDOC-UNR CRIBABB-PLAPIQUI DAT ENTEL INTI-CID SECEOOC-CERIDE-CONICET SIIC SNICA

G r u p o 4 Localizacioacuten de la infor~cioacuten

Coordi1ador (provisor io) GE Integrantes CRlBABB-PLAPIQUI

GE INCYTH-CELA INTI-CID SIIC

- 28 shy

G r ti p o 5 Acceso a la informacioacuten

Coordinador (provisorio) INTA Integrantes INTA

SlIC

G r ti p o 6 Teleco~unicaciones

Coordinador pro isor io E~TEL

Integrantes EtTEL CDIT-SECOM

G r u p o 7 Bases ce Datos

Coordinador (provisorio) PRODAT Integrantes CAICYT-CONICET

CCG-SElIN CEDON CEHIDER-COtHCET ClBAGRO CIDCSAW CHA- nYGlERRA CNEA ENTEl-GE iENTELc INCYTH-ClgtJlIS INCYTH-CIH INTI-CID IPA

bull

bull

PRODAT SECYT srrc SnCA

G r u p o 8 Normalizaci6n de la informaci6n

Coordinador (provisorio) BN Integrantes EN

CAICYT-CONICET CCG-SEMIN CIDCSANA CIl-J- INFOTERRA CNEA INTI-CID MSPMA SECEDOC-CENPAT-CONICET SIIC

-

- 29 -

Coordinador (provisorio) CAICYT-CONICET Integrantes CAICYT-CONICET

CIDCSANA CNIDTE CRIBABB-PLAPIQUI GE iENTELc INTA INTI-CID

G r u p o 1 O Estudio de usuarios

Coordinador (provisorio) INCYTH-CARIS Integrantes CIBAGRO

CIDCSANA CIMA- INFOTERRA GE INCYTH-CARIS INCYTH-CELA INTI-CID

G r u p o 1 1 Relaciones en el ca~po internacional

Coordinador (provisorio) CAICYT-CONICET Integrantes CAICYT-CONICET

CIT-SECOM GE iENTELc INTA SIIC

G r U p o 1 2 Estructura

Coordinador Comision Asesora SECYT Integrantes CIDCSANA

CIMA-INFOTERRA Comisioacuten Asesora SECYT iENTELc INCYTH-CARIS 1NCYTH-CELA INTA

-

- 16 shy

514 Localizacioacuten de la informacioacuten

Sin perjuicio de los ecanismos que contribuacuteyen a la localizashycioacuten de informacioacuten especiacutefica existen otras herrarieurontas que permiten COnOcer la disponibilidad de ptblicacicnes en el paiacutes los cataacutelogos colectivos yo centralizados de libros y de publiacutecacio1euros perioacutedicas

Cualquier plan oe racionalizacioacuten en las adquisiciones depende de estos instrumentos de control y localizacioacutent COiO tambieacuten de los sershyvicios que facilitan el acceso a las publicaciones

Apoyar la elaboracioacuten del Cataacutelogo Colectivo de Publicaciones Periacuteoshydieas existentes en bibliotecas cientiacute ficas y teacutecnicas argentinas (CCPP) del CiexclICYT y en particular su auroratizacioacuten a la brevedad posible asiacute cerno su distribucioacuten generalizada y coiexclpleta a todo el paiacutes Propender a anpliar la particitJacioacuten de iibliotecas y centros de informacioacuten y documentacioacuten para lograr una recepcioacuten sistemaacutetica de informacioacute1 actualizada y brindar en reciprocidad aacutegilmente la inshyfcrhucioacuten que contiene

Apoyar la realizacioacuten de otros cataacutelogos colectivos por tipo de mateshyrial por aacutereas temaacuteticas etc

Estuaiar la factibilidad de la creacioacuten de Centros )epoacutesi to para comshypartir public3ciones per ioacutedicas con una antiguedad mayor a diez afos t que permitiriacutea agrupar colecciones centralizar los pedieacuteios de copias de-artiacuteculos y liberar espacio valioso en las bibliotecas adherentes

515 Acceso a la informacioacuten

Como en el aacuterea del prestarto interbibliotecar io y la conmutacioacuten bibliograacutefica se han encontrado diversos problemas (difioultades en el enviacuteo postal de libros en el despacho a plaza ce -crofor7as con intershyvencioacuten aduanera arancelada en las tarifas pasteles eleadas en aspecshytos del copyright eto) se deberaacuten agilizar los traacutemites ce pago por servicios de copias alentar el uso del teacutelex y otros mediacuteos estimular los pedidos de informacioacuten por par te de los investigadores y docentes y estudiar la factibilidad de implementacioacuten de nuevos mediacuteos de transmishysi6n de informacioacuten bibliograacutefica (de acuerdo a la relacioacuten costobenefishycio que la informacioacuten contenida en ellos deterrline) como es praacutectica en otros paiacuteses

Para ello se proponen las siguientes acciones

bull Estudiar mecanismos que faciliten y aseguren el enviacuteo postal eficienshyte y con tarifas preferenciales en el paiacutes de mater ial bibliograacutefico O su reproduccioacuten y hacerlo extensivo a nivel internacional en virtud de acciones reciacuteprocas

-

~~ zr~i~ ~_ rJL 1 d~_fl~ - lJ~ iexcliexcl6~iexcl --~

- 17 -

Estudiar facilidades aduaneras para el despacho a y de plaza de los documentos que contienen informacioacuten publicaciones rnicroformas soportes magneacuteticos de repertorios etcl

Estudiar los problemas del copyr ight que afectan la reproduccioacuten de trabajos para fines de estudio investigacioacuten y desarrollo

Apoyar los servicios de con17Jtacioacuten bibliograacutefica recomendando la instalacioacuten de teacutelex en los servicios que carecen de eacutel especialmente en el interior del paiacutes y promover el uso de otros medios de comunicashycioacuten

Estudiar el uso generalizado de cupones para el pago de servicios (del tipo AGRINTER COMUT BRITISH LIBRARY CNRS UNESCOl

Analizar la factibilidad de aplicacioacuten del telefacsiacutemil y otros medios de transmisioacuten de informacioacuten bibliograacutefica

516 Aspectos de telecomunicaciones relacionados con la interconexioacuten ae los servicios informaacuteticos

Teniendo en cuenta la habilitacioacuten de la red nacional de datos ARPAC y su proacutexima interconexioacuten internacional es necesario configurar los medios de comunicacioacuten maacutes econoacutemicos y eficientes con tendencia a la integracioacuten de los servicios analizando

Los sistemas de comunicacioacuten maacutes econoacutemicos y eficientes para los acshytuales usuarios o generadores de informacioacuten

El estudio de un proyecto a mediano plazo tendiente a la automatizashycioacuten de servicios

La compatibilizacioacuten de los sistemas de datos con miras a formar una red iacutentegral de transmisioacuten de datos

517 Bases de Datos

Teniendo en cuenta los esfuerios existentes en el paiacutes para la constitucioacuten de bases de datos es necesario considerar varios aspectos

contenido de las bases de datos el que debe ser tratado por aacutereas de incumbencia

aspectos de software y hardware interesa definir los requerimientos al disefiar la base de datos automatizada

-

- 18 shy

estructura del registro de la informacioacuten se aconseja una normalizashycioacuten de contenido miacutenimo conceptual considerando las recomendaciones internacionales a fin de asegurar la corpatibilidad~

sistemas de indizacioacuten y r~cuperacioacuten te~aacutetica~ L~nguaje natural y voshycabularios controlados (tesauros clasificaciones etc) I problera ce la coiexclpatibilioad fXr aacutereas te~aacuteticas sirrilares

lenguajes de recuperacioacuten y procedimientos ce acceSO a las beses esshytudio de su nor~alizacioacuten para facilitar el uso ce estas por parte del usuario finaliexcl

aspectos de telecomunicaciones relacionados al acceso a distancia

Debe considerarse la convenie1cia de participar en prograrras reshygionales e internacionales para la consti ~ucioacuten ce bases de catos a esos niveles y las rocalidades posibles asiacute coro la posibilidad de procesar en el paiacutes bases de datos producidas en el exterior el acceso a bases de datos existen~es en otros paiacuteses y la factibil idad econoacutenica de estos proyectos

bullCono todos estos aspectos se estaacuten discutiendo con rayor freshy

cuencia en las instituciones que comenzaron a aplicar la informaacutetica y la teleinforlTaacutetica en servicios de inforiexcliexclacioacuten con miras a la integracioacuten en el futuro ce una red nacional autonlatizada de ICT se propolen las sig~ientes accio~es~

Confrontar las experiencias realizadas procurando compartirlas y esshytablecer las condiciones que permitan su transferencia al medio para beneficio de otras instituciones

Evitar la duplicacioacuten innecesaria de esfuerzos y el desarrollo de sisshytemas inccl1patibles entre siacute En b3se a los relevamientos realizados an21izar la pcGiilid~d ae propiciar la mejor utilizacioacuten de las corrshyputadoras (existentes o a instalarse en el paiacutes) y los Deacutedlos de co~u- nLCaC10n~

Constituir grupos de trabajo para el estudio ce los problemas relatishyvos a la elaboracioacuten de bases de catos nacionales y el acceso a disshytancia a bases de datos del egtterior

Disefiar estrategias maacutes apropiadas y hacer el seguimiento de las tenshydencias que se perfilan a nivel nundial

518 Normalizacioacuten en informacioacuten

Para el manejo y transferencia de la informacioacuten existen numeroshysas normas (por ej bullbull ISO UNESCO) que abarcan distintos aspectos En

- 19 shy

nuestro paiacutes convendriacutea alentar la normalizacioacuten procurando uniforrrar procedimientos teacutecnicas weacutetodos etc en el campo de la informacioacuten Para ello se proponen las siguientes acciones

Analizar a traveacutes de cOiilisiones especiacuteficas que actuacuteen en la oacuterbita del Instituto Argentino de Racionalizacioacuten de Materiales (IRA1) las normas y procedimientos que a nivel internacional procuran la compatishybilidad de sistemas y servicios de inforriexclacioacuten para su aplicacioacuten efectiva en nuestro medio

Difundir los resultados obtenidos por estas comisiones asiacute como proshymover su aplicacioacuten en los medios que corresponda

519 Formacioacuten y perfeccionamiento en informacioacuten

El proceso de geiexcleraClon tratamiento y utilizacioacuten de informashycioacuten visto en forma global necesita de la participacioacuten de teacutecnicos quienes para producir procesar y brindar informacioacuten y utilizarla efecshytivamente deben recibir una educacioacuten o preparacioacuten inicial y una formashycioacuten permanente Existen falencias en tal sentido en nuestro paiacutes

Por ello se propone

Apoyar los trabajos destinados a mejorar la formacioacuten y el perfeccioshynamiento de recursos humanos en el aacuterea de la informacioacuten consideranshydo su ciclo global de generacioacuten tratamiento y utilizacioacuten y las acshytividades de investigacioacuten y docencia relacionadas aprovechando las tareas que realizan grupos de trabajo que insvestigan yo que poseen aacutereas de adiestramiento dentro de su especialidad

5110 Estudio de usuarios

Dado que el SIDCYT se propone hacer llegar a todos sus usuar ios informacioacuten perti~ente completa y oportuna en contenico tiempo y lugar seraacute necesario realizar estudios de las reales necesidades e intereses de informacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica Ello posibilitaraacute la adecuacioacuten y el desarrollo de servicios que respondan a esas necesidades e intereses

5111 Relaciones en el campo internacional en informacioacuten

Existen numerOsos prograrrlas y sistemas de informacioacuten a nivel regional e internacional y muchos organismos ofrecen la posibilidad de cursos becas estadiacuteas etc Asimismo se realizan reuniones con presentashy

- - 20 shy

cioacuten de importantes trabajos donde existe la oportunidad de discutir teshymas de intereacutes en el campo de la informacioacuten Estas facilidades no son ashyprovechadas en su justa medida por nuestro paiacutes para superar esta si shytuacioacuten se propone

Efectuar un anaacutelisis y eTJaluacioacuten de programas y sistemas de informashycioacuten existentes a nivel regional e internacional en distintos ca~pos y apoyar la pcrticipacioacuten argentina en los mismos

Estudiar un mecanismo eficaz para utilizar sistEmaacuteticamente las facishylidades que se brindan para obtener becas y la asistencia a cursos y estadiacuteas en el exterior para entrenamiento en el aacuterea de la informashycioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica con su aplicacioacuten efectiva en el paiacutes

Apoyar la participacioacuten de entidades argentinas en reuniones regionashyles e internacionales en el aacuterea de la informacioacuten en particular cuando presenten trabajos a fin de reafirmar la presencia argentina en el exterior

Fomentar la realizacioacuten de eventos regionales o internacionales en el bullaacuterea de la informacioacuten y documentacioacuten tales corno congres9s confeshy

rencias seminarios y cursos

52 Esquema de funci0rlaiexcliexcliexclien1() para la elaboracioacuten del Proyecto

521 Diagrama funcional

(veacutease adjunto)

522 Esquema funcional

El proyecto se desarrollaraacute conforme al siguiente esquema funcibnal

Consejo Consul tivo integrada por los participantes al Encuentro cientiacuteficos y tecnoacutelogos de distintas aacutereas y profesionales que se incorporen seguacuten necesidades durante el desarrollo del Proyecto

Grupo de gestioacuten integrado por una Secretariacutea Coordinadora en el CAICYT por la COrJisi6n Asesora del Area de Estudios sobre AutorJati shyzacioacuten de Bibliotecas e Integracioacuten de Sisterms Documentarios en Ciencia y TecnOlogiacutea CA ID) que funciona en el aacutembito de la Subseshycretariacutea de Informaacutetica y Desarrollo de la Secretariacutea de Ciencia y Teacutecnica de la Naci6n y por los coordinadores de los grup6s de trashybajo

Grupos de Trabajo (Gl a G12)

Se establecen de acuerdo a las aacutereas de trabajo del Proyecto (51) doce grupos de trabajo integrados por profesionales (en un prinshy

- 21 shy

cipio participantes del Encuentro) que designaraacuten un coordinador (CG) bull

SuboruPOs de Trabajo (SGl bullbull n)

Surgiraacuten seguacuten 10 requieran los e5t~dios o trabajos a que den lugar las acciones especiacuteficas ce cada aacuterea

523 Funciones v tareas

Del Consejo Consultivo

Orientar el desarrollo general del Proyecto y evaluarlo permashynenterente

Del grupo de gestioacuten

Desarrollar la formulacioacuten de las acciones acordadas en el enshycuentro y las pautas para su implementaci6n

bull Coordinar el calendario y el plan de actividades

Atender las relaciones con el Consejo Consultivo y los grupos de trabajo

La Secretariacutea Coordinadora proporcionaraacute los recursos fiacutesicos y el personal necesario para atender las actividades del Proyecto

De los grupos de trabajo

Desarrollar los estudios y acciones acordadas en el Encuentro inerentes a las respectivas aacutereas interactuando con otros grupos cuando sea conveniente

Integrar los subgrupos de trabajo necesarios manteniendo la coordinacioacuten apropiada

podraacuten existir vinculaciones entre subgrupos de distintos grupos de trabajo

53 Financiacioacuten del p~oyecto

Se deber aacute disponer de 105 recur S05 econoacutemicos necesar ios para desarrollar el proyecto en un plazo razonable por 10 que es necesario elaborar una estimacioacuten de costos

- - 22 shy

6

1 Kecesidad de coordinar acciones y esfuerzos para obtener un hlejor aprovechamiento del recurso IeT en beneficio del usuario

2 La cr eae i oacuten de un Si5 tema coope r a ti vo e in tEg r aeo apar eee COTa la herra~ienta id6nea ~ara satisfacer dicho resueri~iento

3 Como paso previo a la creacioacuten del Sistema se propone

a) Crear ~rupos de Trabajo relativos a los distintos aspectos menshycionados en el punto 5 oe este docurerto

b) Designar al CAICYT como Secretaria Coordinadora

el Considerar a los participantes del Encuentro co~o Mie~bros Inteshygrantes de un Consejo Conscltivo

d) Efectivizar acciones de difusi6n a fin de 2sti~ular la partici shypacioacuten e integracioacuten de tocas las entidades que de una u otra forma actuacuteen en tareas vinculadas a la ICT en el paiacutes

e) Integrar un Grupo de Gestioacuten con la Coiexclisioacuten Asesora de la Subshysecretar iacutea de Informaacutetica y Desarrollo en el Area de Estudios sobre Automatizacioacuten de Bibliotecas e Integracioacuten de Sisterroacutes Documentales en Ciencia y Tecnologiacutea ampliada con otros Miembros participantes del Encuentro y los Coordinadores que surjan de cada grupo de trabajo

f) Propiciar la realizacioacuten de un proacuteximo Encuentro dentro del prishymer semestre del antildeo 1985

- 23 shy

~LAGHAr1A FliCCaAL DEL PrtOYECTO DE CREACiexclON ~EL SIDCYT

Grupos de trabuumljo (

Subgrupos de trabajo

CONSEJO CCNSULTIVO

GruDo e Gesioacuten

SECiETt- CCO~INA-bull DORA (CiICYT)

Conisi6nbull CAID

Coorcinadores Gl-G12bull

- bull SECYT bull CQN-CET

middot SNICA-ARGshyriexclTA

middot INCYH CEAmiddot middot ~rTr ENTelmiddot

bull l oganisshymos represhysenttivos de

(iexcleas

cientiacuteficoshyteacutecnic a r

) Gl G2 (12

SGl bullbullbull SGn SGl SGn ~G1 middot SGn

( ) Gl Generacioacuten de informaci6n en el pas

lt32 - P=oceso de la infor~acioacuten primaria roducida en el pals

G3 Obtencioacuten de informaci6n extranjera

G4 - Loc21izacioacuten de la infor~2coacuten

G5 Jcceso a la j_nf orleacuteicioacuten

G6 - Telecomunicaciones

G7 3ases ce catos

G8 - ~iormalizacioacuten de la info=macioacuten

G9 Formacioacuten y perfecciona~iento en irformacioacuten

Gl0- Estudio de usuarios

Gll- Relaciones en el campo inte~nacional

G2- Estructura

-

- 24 shy

8 Participantes v orupas de trabajo

81 Instituciones participantes del encuentro

ABBA (Asociacioacuten de Bibliotecas Bio7(dicas Argentinas) RIVhS Liacuteliacuteana

TIX (Biblioteca lacional) RCSSI Iris

CACOBE (Cataacutelogo Colectivo de Bibliotecas Empresarias) FILIPINI Daniel

CAICYT-CONICET (Centro Argentino de Informacioacuten Cientiacutefica y Teacutecnishyca-CONICET) ALLHND t-loacutenica GIETZ Ricardo y SlNCLORENTI Ana f1ariacutea

CCG-SEMIN (Coordinador de Control de Gestioacuten-Secretar iacutea de Hiner iacutea) FRUGONI Omar

CDI7-SECOM (Centro de Documentacioacuten e Infor~acioacuten Teacutec~ica-Secretariacutea de Co~unicaciones) FRESCHI Aminta

CEDOH (Centra de Documentacioacuten Municipal) BPZNNA Ranoacuten y CHAPONICK Nora K de

CERIDER-CONICET (Centra Regional de Investigaciones y Desarrolla Rosashyr io) TAVANO 1 Beatr i z

CIBAGRO (Centra de Informacioacuten Bioagropecuaria y Forestal Resistencia) ENCINAS Julio E

CIDCSANA FERNANDEZ DE CASSANELLO Hilda C

ClDOC-UNR (Centro de Informacioacuten y Documentacioacuten Cientiacutefica-Universidad Nacional de Rosar lo)

ClMA-INFOTERRA (Centro de Informacioacuten del Mediacuteo Ambiente l de la Coorshydinacioacuten Nacional de INFOTERRA) BOSCH Angeliacutena

eNEA (Comisioacuten Nacional de Energiacutea Atoacutemica SUTER Tito

CNIDTE (Centro Nacional de Inforiexcliexclacioacuten Docurrentacioacuten y TecnOlogiacutea Edushycativa) BRAMBILLA Rosa v

CRIllABB-PLAPIQUI (Centro Reg ional de Investigaciones Baacutesicas y Aplicashydas Bahiacutea Blanca-Programa Piloto de Ingenieriacutea Quiacutemica) HERRERA Luis

DAT (Direccioacuten General de Asesoramiento Teacutecnico Sarta Fe) DIEZ Grashyciela

DGGTD (Direccioacuten General de Gestioacuten Tecnoloacutegica para la Defensa) CEJAS Juan Antonio

- 25 shy

DNPI (Direccioacuten Nacional de la Propiedad Industrial) SOLANET Miguel R

~TEL (E~presa Nacional de Telecomunicaciones) LOUISE Alicia y SCPnDT Joseacute

GE (Gas del Estado) GERARDl Joseacute Luis) LORENCES Fernando y NEKELLE Corstantino

lAS (Instituto Argentino de Siderurgia) ANTELO Heacutector

iENTELc (Instituto ENTEL de Capacitacioacuten)

INCYTH-CARIS (Instituto Nacional de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedriacutecas - Censhytro Argentino de Referencia en Ingenieriacutea Sanitaria) PRIORE 1 Gloria

INCYTH-CELA (Instituto Naciacuteonal de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedricas - Censhytro de Economiacutea y Legislacioacuten del Agua) BARROSO Juana Susana y CANCILA DE BALt-lACEDA t-~ar iacutea Rosar io

INCYTH-CIH (Instituto Nacional de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedricas - Ce~tro de Informaacutetica HiacutedricaJ NOLINA Celia

INTA (Insti tuto Kacional de ecnologiacutea Agropecuaria) CASARAVILLA Norshyberto Antonio DI PINTO Horacio y ELISETCHI Marta

INTI-CID (Instituto Nacional de Tecnologiacutea Industr ial - Centro de Inshyvestigacioacuten Documentariacutea) HEPBURN DE SANTACAPITA Mariacutea Cristina

IPA (Instituto Petroquiacutemico Argentino) RIMSKI-KORSAKOV Andreacutes

NSPMA (Hinister io de Salud Puacuteblica y Medio A~biente) DEL CAllO Eduardo

RODAT (Procesamiento de Datos) FRENKEL paulina

SECEDOC-CENAT-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Nacional Patagoacutenico - CONICET Puerto Nadryn) GONZALEZ Rubeacuten

SECEDOC-CERIDE-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Regional de Investigaciones y Desarrollo Santa Fe) AROLFO Joseacute Hariacutea y BELEN Alicia Raquel

SECEDOC-CRICYT-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Regional de Investigaciones Cientiacute f ieas y Teacutecnicas I Mendoza) FARrAS t4ar io A5

SECYT (Secretaria de Ciencia y Teacutecnica) LUGO Neacutelida y BERDICHEVSKY Cecilia

SEGBA (Servicios Eleacutectricos del Gran Buenos Aires) BVLAT Jasna y MEshyYER Herta OIga

- 26 shy

SIIC (Sociedad Iberomaericana de Informaci6n Cientiacutefica) HORNOS Eduardo

SNICA (Sistema tacional de Inforracioacuten en Ciercias Agropecuarias) FERshyNANDEZ Angel

SNIJ (Servicio tacional de Infortaacutetiacuteca Jur idica) ALENDE Jorge Osear

COGTJRE DE TROISOKS roberto y GI~RCA ELORRI0 1 Iatreano

bull

- 27 shy

82 Grupos de Trabajo Instituciones Componentes

G r u poI Generacioacuten ce informacioacuten en el paiacutes

Coordinador (provisorio) INTI-CID Integrantes ABBA

CIDCSANA ItCYTH-CARIS INTI-CID

G r u p o 2 Proceso de la informacioacuten pri~ar~a produc~da en el oaiacutes

Coordinador (provisorio) CIDOC Integrantes BN

CERIDER-CONICET CIDCSANA CIDOC-UNR OAT 0111 INCYH-CELA INTI-C1D SECEDOC-CERIDE-COtICET SIIC

G r u p o 3 Obtencioacuten ~e informacioacuten ex~ranjera

Coordinador (provisorio) CERIDER-CONICET Integrantes CEDOM

CERIDER-CO~ICET

CIDOC-UNR CRIBABB-PLAPIQUI DAT ENTEL INTI-CID SECEOOC-CERIDE-CONICET SIIC SNICA

G r u p o 4 Localizacioacuten de la infor~cioacuten

Coordi1ador (provisor io) GE Integrantes CRlBABB-PLAPIQUI

GE INCYTH-CELA INTI-CID SIIC

- 28 shy

G r ti p o 5 Acceso a la informacioacuten

Coordinador (provisorio) INTA Integrantes INTA

SlIC

G r ti p o 6 Teleco~unicaciones

Coordinador pro isor io E~TEL

Integrantes EtTEL CDIT-SECOM

G r u p o 7 Bases ce Datos

Coordinador (provisorio) PRODAT Integrantes CAICYT-CONICET

CCG-SElIN CEDON CEHIDER-COtHCET ClBAGRO CIDCSAW CHA- nYGlERRA CNEA ENTEl-GE iENTELc INCYTH-ClgtJlIS INCYTH-CIH INTI-CID IPA

bull

bull

PRODAT SECYT srrc SnCA

G r u p o 8 Normalizaci6n de la informaci6n

Coordinador (provisorio) BN Integrantes EN

CAICYT-CONICET CCG-SEMIN CIDCSANA CIl-J- INFOTERRA CNEA INTI-CID MSPMA SECEDOC-CENPAT-CONICET SIIC

-

- 29 -

Coordinador (provisorio) CAICYT-CONICET Integrantes CAICYT-CONICET

CIDCSANA CNIDTE CRIBABB-PLAPIQUI GE iENTELc INTA INTI-CID

G r u p o 1 O Estudio de usuarios

Coordinador (provisorio) INCYTH-CARIS Integrantes CIBAGRO

CIDCSANA CIMA- INFOTERRA GE INCYTH-CARIS INCYTH-CELA INTI-CID

G r u p o 1 1 Relaciones en el ca~po internacional

Coordinador (provisorio) CAICYT-CONICET Integrantes CAICYT-CONICET

CIT-SECOM GE iENTELc INTA SIIC

G r U p o 1 2 Estructura

Coordinador Comision Asesora SECYT Integrantes CIDCSANA

CIMA-INFOTERRA Comisioacuten Asesora SECYT iENTELc INCYTH-CARIS 1NCYTH-CELA INTA

-

- 17 -

Estudiar facilidades aduaneras para el despacho a y de plaza de los documentos que contienen informacioacuten publicaciones rnicroformas soportes magneacuteticos de repertorios etcl

Estudiar los problemas del copyr ight que afectan la reproduccioacuten de trabajos para fines de estudio investigacioacuten y desarrollo

Apoyar los servicios de con17Jtacioacuten bibliograacutefica recomendando la instalacioacuten de teacutelex en los servicios que carecen de eacutel especialmente en el interior del paiacutes y promover el uso de otros medios de comunicashycioacuten

Estudiar el uso generalizado de cupones para el pago de servicios (del tipo AGRINTER COMUT BRITISH LIBRARY CNRS UNESCOl

Analizar la factibilidad de aplicacioacuten del telefacsiacutemil y otros medios de transmisioacuten de informacioacuten bibliograacutefica

516 Aspectos de telecomunicaciones relacionados con la interconexioacuten ae los servicios informaacuteticos

Teniendo en cuenta la habilitacioacuten de la red nacional de datos ARPAC y su proacutexima interconexioacuten internacional es necesario configurar los medios de comunicacioacuten maacutes econoacutemicos y eficientes con tendencia a la integracioacuten de los servicios analizando

Los sistemas de comunicacioacuten maacutes econoacutemicos y eficientes para los acshytuales usuarios o generadores de informacioacuten

El estudio de un proyecto a mediano plazo tendiente a la automatizashycioacuten de servicios

La compatibilizacioacuten de los sistemas de datos con miras a formar una red iacutentegral de transmisioacuten de datos

517 Bases de Datos

Teniendo en cuenta los esfuerios existentes en el paiacutes para la constitucioacuten de bases de datos es necesario considerar varios aspectos

contenido de las bases de datos el que debe ser tratado por aacutereas de incumbencia

aspectos de software y hardware interesa definir los requerimientos al disefiar la base de datos automatizada

-

- 18 shy

estructura del registro de la informacioacuten se aconseja una normalizashycioacuten de contenido miacutenimo conceptual considerando las recomendaciones internacionales a fin de asegurar la corpatibilidad~

sistemas de indizacioacuten y r~cuperacioacuten te~aacutetica~ L~nguaje natural y voshycabularios controlados (tesauros clasificaciones etc) I problera ce la coiexclpatibilioad fXr aacutereas te~aacuteticas sirrilares

lenguajes de recuperacioacuten y procedimientos ce acceSO a las beses esshytudio de su nor~alizacioacuten para facilitar el uso ce estas por parte del usuario finaliexcl

aspectos de telecomunicaciones relacionados al acceso a distancia

Debe considerarse la convenie1cia de participar en prograrras reshygionales e internacionales para la consti ~ucioacuten ce bases de catos a esos niveles y las rocalidades posibles asiacute coro la posibilidad de procesar en el paiacutes bases de datos producidas en el exterior el acceso a bases de datos existen~es en otros paiacuteses y la factibil idad econoacutenica de estos proyectos

bullCono todos estos aspectos se estaacuten discutiendo con rayor freshy

cuencia en las instituciones que comenzaron a aplicar la informaacutetica y la teleinforlTaacutetica en servicios de inforiexcliexclacioacuten con miras a la integracioacuten en el futuro ce una red nacional autonlatizada de ICT se propolen las sig~ientes accio~es~

Confrontar las experiencias realizadas procurando compartirlas y esshytablecer las condiciones que permitan su transferencia al medio para beneficio de otras instituciones

Evitar la duplicacioacuten innecesaria de esfuerzos y el desarrollo de sisshytemas inccl1patibles entre siacute En b3se a los relevamientos realizados an21izar la pcGiilid~d ae propiciar la mejor utilizacioacuten de las corrshyputadoras (existentes o a instalarse en el paiacutes) y los Deacutedlos de co~u- nLCaC10n~

Constituir grupos de trabajo para el estudio ce los problemas relatishyvos a la elaboracioacuten de bases de catos nacionales y el acceso a disshytancia a bases de datos del egtterior

Disefiar estrategias maacutes apropiadas y hacer el seguimiento de las tenshydencias que se perfilan a nivel nundial

518 Normalizacioacuten en informacioacuten

Para el manejo y transferencia de la informacioacuten existen numeroshysas normas (por ej bullbull ISO UNESCO) que abarcan distintos aspectos En

- 19 shy

nuestro paiacutes convendriacutea alentar la normalizacioacuten procurando uniforrrar procedimientos teacutecnicas weacutetodos etc en el campo de la informacioacuten Para ello se proponen las siguientes acciones

Analizar a traveacutes de cOiilisiones especiacuteficas que actuacuteen en la oacuterbita del Instituto Argentino de Racionalizacioacuten de Materiales (IRA1) las normas y procedimientos que a nivel internacional procuran la compatishybilidad de sistemas y servicios de inforriexclacioacuten para su aplicacioacuten efectiva en nuestro medio

Difundir los resultados obtenidos por estas comisiones asiacute como proshymover su aplicacioacuten en los medios que corresponda

519 Formacioacuten y perfeccionamiento en informacioacuten

El proceso de geiexcleraClon tratamiento y utilizacioacuten de informashycioacuten visto en forma global necesita de la participacioacuten de teacutecnicos quienes para producir procesar y brindar informacioacuten y utilizarla efecshytivamente deben recibir una educacioacuten o preparacioacuten inicial y una formashycioacuten permanente Existen falencias en tal sentido en nuestro paiacutes

Por ello se propone

Apoyar los trabajos destinados a mejorar la formacioacuten y el perfeccioshynamiento de recursos humanos en el aacuterea de la informacioacuten consideranshydo su ciclo global de generacioacuten tratamiento y utilizacioacuten y las acshytividades de investigacioacuten y docencia relacionadas aprovechando las tareas que realizan grupos de trabajo que insvestigan yo que poseen aacutereas de adiestramiento dentro de su especialidad

5110 Estudio de usuarios

Dado que el SIDCYT se propone hacer llegar a todos sus usuar ios informacioacuten perti~ente completa y oportuna en contenico tiempo y lugar seraacute necesario realizar estudios de las reales necesidades e intereses de informacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica Ello posibilitaraacute la adecuacioacuten y el desarrollo de servicios que respondan a esas necesidades e intereses

5111 Relaciones en el campo internacional en informacioacuten

Existen numerOsos prograrrlas y sistemas de informacioacuten a nivel regional e internacional y muchos organismos ofrecen la posibilidad de cursos becas estadiacuteas etc Asimismo se realizan reuniones con presentashy

- - 20 shy

cioacuten de importantes trabajos donde existe la oportunidad de discutir teshymas de intereacutes en el campo de la informacioacuten Estas facilidades no son ashyprovechadas en su justa medida por nuestro paiacutes para superar esta si shytuacioacuten se propone

Efectuar un anaacutelisis y eTJaluacioacuten de programas y sistemas de informashycioacuten existentes a nivel regional e internacional en distintos ca~pos y apoyar la pcrticipacioacuten argentina en los mismos

Estudiar un mecanismo eficaz para utilizar sistEmaacuteticamente las facishylidades que se brindan para obtener becas y la asistencia a cursos y estadiacuteas en el exterior para entrenamiento en el aacuterea de la informashycioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica con su aplicacioacuten efectiva en el paiacutes

Apoyar la participacioacuten de entidades argentinas en reuniones regionashyles e internacionales en el aacuterea de la informacioacuten en particular cuando presenten trabajos a fin de reafirmar la presencia argentina en el exterior

Fomentar la realizacioacuten de eventos regionales o internacionales en el bullaacuterea de la informacioacuten y documentacioacuten tales corno congres9s confeshy

rencias seminarios y cursos

52 Esquema de funci0rlaiexcliexcliexclien1() para la elaboracioacuten del Proyecto

521 Diagrama funcional

(veacutease adjunto)

522 Esquema funcional

El proyecto se desarrollaraacute conforme al siguiente esquema funcibnal

Consejo Consul tivo integrada por los participantes al Encuentro cientiacuteficos y tecnoacutelogos de distintas aacutereas y profesionales que se incorporen seguacuten necesidades durante el desarrollo del Proyecto

Grupo de gestioacuten integrado por una Secretariacutea Coordinadora en el CAICYT por la COrJisi6n Asesora del Area de Estudios sobre AutorJati shyzacioacuten de Bibliotecas e Integracioacuten de Sisterms Documentarios en Ciencia y TecnOlogiacutea CA ID) que funciona en el aacutembito de la Subseshycretariacutea de Informaacutetica y Desarrollo de la Secretariacutea de Ciencia y Teacutecnica de la Naci6n y por los coordinadores de los grup6s de trashybajo

Grupos de Trabajo (Gl a G12)

Se establecen de acuerdo a las aacutereas de trabajo del Proyecto (51) doce grupos de trabajo integrados por profesionales (en un prinshy

- 21 shy

cipio participantes del Encuentro) que designaraacuten un coordinador (CG) bull

SuboruPOs de Trabajo (SGl bullbull n)

Surgiraacuten seguacuten 10 requieran los e5t~dios o trabajos a que den lugar las acciones especiacuteficas ce cada aacuterea

523 Funciones v tareas

Del Consejo Consultivo

Orientar el desarrollo general del Proyecto y evaluarlo permashynenterente

Del grupo de gestioacuten

Desarrollar la formulacioacuten de las acciones acordadas en el enshycuentro y las pautas para su implementaci6n

bull Coordinar el calendario y el plan de actividades

Atender las relaciones con el Consejo Consultivo y los grupos de trabajo

La Secretariacutea Coordinadora proporcionaraacute los recursos fiacutesicos y el personal necesario para atender las actividades del Proyecto

De los grupos de trabajo

Desarrollar los estudios y acciones acordadas en el Encuentro inerentes a las respectivas aacutereas interactuando con otros grupos cuando sea conveniente

Integrar los subgrupos de trabajo necesarios manteniendo la coordinacioacuten apropiada

podraacuten existir vinculaciones entre subgrupos de distintos grupos de trabajo

53 Financiacioacuten del p~oyecto

Se deber aacute disponer de 105 recur S05 econoacutemicos necesar ios para desarrollar el proyecto en un plazo razonable por 10 que es necesario elaborar una estimacioacuten de costos

- - 22 shy

6

1 Kecesidad de coordinar acciones y esfuerzos para obtener un hlejor aprovechamiento del recurso IeT en beneficio del usuario

2 La cr eae i oacuten de un Si5 tema coope r a ti vo e in tEg r aeo apar eee COTa la herra~ienta id6nea ~ara satisfacer dicho resueri~iento

3 Como paso previo a la creacioacuten del Sistema se propone

a) Crear ~rupos de Trabajo relativos a los distintos aspectos menshycionados en el punto 5 oe este docurerto

b) Designar al CAICYT como Secretaria Coordinadora

el Considerar a los participantes del Encuentro co~o Mie~bros Inteshygrantes de un Consejo Conscltivo

d) Efectivizar acciones de difusi6n a fin de 2sti~ular la partici shypacioacuten e integracioacuten de tocas las entidades que de una u otra forma actuacuteen en tareas vinculadas a la ICT en el paiacutes

e) Integrar un Grupo de Gestioacuten con la Coiexclisioacuten Asesora de la Subshysecretar iacutea de Informaacutetica y Desarrollo en el Area de Estudios sobre Automatizacioacuten de Bibliotecas e Integracioacuten de Sisterroacutes Documentales en Ciencia y Tecnologiacutea ampliada con otros Miembros participantes del Encuentro y los Coordinadores que surjan de cada grupo de trabajo

f) Propiciar la realizacioacuten de un proacuteximo Encuentro dentro del prishymer semestre del antildeo 1985

- 23 shy

~LAGHAr1A FliCCaAL DEL PrtOYECTO DE CREACiexclON ~EL SIDCYT

Grupos de trabuumljo (

Subgrupos de trabajo

CONSEJO CCNSULTIVO

GruDo e Gesioacuten

SECiETt- CCO~INA-bull DORA (CiICYT)

Conisi6nbull CAID

Coorcinadores Gl-G12bull

- bull SECYT bull CQN-CET

middot SNICA-ARGshyriexclTA

middot INCYH CEAmiddot middot ~rTr ENTelmiddot

bull l oganisshymos represhysenttivos de

(iexcleas

cientiacuteficoshyteacutecnic a r

) Gl G2 (12

SGl bullbullbull SGn SGl SGn ~G1 middot SGn

( ) Gl Generacioacuten de informaci6n en el pas

lt32 - P=oceso de la infor~acioacuten primaria roducida en el pals

G3 Obtencioacuten de informaci6n extranjera

G4 - Loc21izacioacuten de la infor~2coacuten

G5 Jcceso a la j_nf orleacuteicioacuten

G6 - Telecomunicaciones

G7 3ases ce catos

G8 - ~iormalizacioacuten de la info=macioacuten

G9 Formacioacuten y perfecciona~iento en irformacioacuten

Gl0- Estudio de usuarios

Gll- Relaciones en el campo inte~nacional

G2- Estructura

-

- 24 shy

8 Participantes v orupas de trabajo

81 Instituciones participantes del encuentro

ABBA (Asociacioacuten de Bibliotecas Bio7(dicas Argentinas) RIVhS Liacuteliacuteana

TIX (Biblioteca lacional) RCSSI Iris

CACOBE (Cataacutelogo Colectivo de Bibliotecas Empresarias) FILIPINI Daniel

CAICYT-CONICET (Centro Argentino de Informacioacuten Cientiacutefica y Teacutecnishyca-CONICET) ALLHND t-loacutenica GIETZ Ricardo y SlNCLORENTI Ana f1ariacutea

CCG-SEMIN (Coordinador de Control de Gestioacuten-Secretar iacutea de Hiner iacutea) FRUGONI Omar

CDI7-SECOM (Centro de Documentacioacuten e Infor~acioacuten Teacutec~ica-Secretariacutea de Co~unicaciones) FRESCHI Aminta

CEDOH (Centra de Documentacioacuten Municipal) BPZNNA Ranoacuten y CHAPONICK Nora K de

CERIDER-CONICET (Centra Regional de Investigaciones y Desarrolla Rosashyr io) TAVANO 1 Beatr i z

CIBAGRO (Centra de Informacioacuten Bioagropecuaria y Forestal Resistencia) ENCINAS Julio E

CIDCSANA FERNANDEZ DE CASSANELLO Hilda C

ClDOC-UNR (Centro de Informacioacuten y Documentacioacuten Cientiacutefica-Universidad Nacional de Rosar lo)

ClMA-INFOTERRA (Centro de Informacioacuten del Mediacuteo Ambiente l de la Coorshydinacioacuten Nacional de INFOTERRA) BOSCH Angeliacutena

eNEA (Comisioacuten Nacional de Energiacutea Atoacutemica SUTER Tito

CNIDTE (Centro Nacional de Inforiexcliexclacioacuten Docurrentacioacuten y TecnOlogiacutea Edushycativa) BRAMBILLA Rosa v

CRIllABB-PLAPIQUI (Centro Reg ional de Investigaciones Baacutesicas y Aplicashydas Bahiacutea Blanca-Programa Piloto de Ingenieriacutea Quiacutemica) HERRERA Luis

DAT (Direccioacuten General de Asesoramiento Teacutecnico Sarta Fe) DIEZ Grashyciela

DGGTD (Direccioacuten General de Gestioacuten Tecnoloacutegica para la Defensa) CEJAS Juan Antonio

- 25 shy

DNPI (Direccioacuten Nacional de la Propiedad Industrial) SOLANET Miguel R

~TEL (E~presa Nacional de Telecomunicaciones) LOUISE Alicia y SCPnDT Joseacute

GE (Gas del Estado) GERARDl Joseacute Luis) LORENCES Fernando y NEKELLE Corstantino

lAS (Instituto Argentino de Siderurgia) ANTELO Heacutector

iENTELc (Instituto ENTEL de Capacitacioacuten)

INCYTH-CARIS (Instituto Nacional de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedriacutecas - Censhytro Argentino de Referencia en Ingenieriacutea Sanitaria) PRIORE 1 Gloria

INCYTH-CELA (Instituto Naciacuteonal de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedricas - Censhytro de Economiacutea y Legislacioacuten del Agua) BARROSO Juana Susana y CANCILA DE BALt-lACEDA t-~ar iacutea Rosar io

INCYTH-CIH (Instituto Nacional de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedricas - Ce~tro de Informaacutetica HiacutedricaJ NOLINA Celia

INTA (Insti tuto Kacional de ecnologiacutea Agropecuaria) CASARAVILLA Norshyberto Antonio DI PINTO Horacio y ELISETCHI Marta

INTI-CID (Instituto Nacional de Tecnologiacutea Industr ial - Centro de Inshyvestigacioacuten Documentariacutea) HEPBURN DE SANTACAPITA Mariacutea Cristina

IPA (Instituto Petroquiacutemico Argentino) RIMSKI-KORSAKOV Andreacutes

NSPMA (Hinister io de Salud Puacuteblica y Medio A~biente) DEL CAllO Eduardo

RODAT (Procesamiento de Datos) FRENKEL paulina

SECEDOC-CENAT-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Nacional Patagoacutenico - CONICET Puerto Nadryn) GONZALEZ Rubeacuten

SECEDOC-CERIDE-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Regional de Investigaciones y Desarrollo Santa Fe) AROLFO Joseacute Hariacutea y BELEN Alicia Raquel

SECEDOC-CRICYT-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Regional de Investigaciones Cientiacute f ieas y Teacutecnicas I Mendoza) FARrAS t4ar io A5

SECYT (Secretaria de Ciencia y Teacutecnica) LUGO Neacutelida y BERDICHEVSKY Cecilia

SEGBA (Servicios Eleacutectricos del Gran Buenos Aires) BVLAT Jasna y MEshyYER Herta OIga

- 26 shy

SIIC (Sociedad Iberomaericana de Informaci6n Cientiacutefica) HORNOS Eduardo

SNICA (Sistema tacional de Inforracioacuten en Ciercias Agropecuarias) FERshyNANDEZ Angel

SNIJ (Servicio tacional de Infortaacutetiacuteca Jur idica) ALENDE Jorge Osear

COGTJRE DE TROISOKS roberto y GI~RCA ELORRI0 1 Iatreano

bull

- 27 shy

82 Grupos de Trabajo Instituciones Componentes

G r u poI Generacioacuten ce informacioacuten en el paiacutes

Coordinador (provisorio) INTI-CID Integrantes ABBA

CIDCSANA ItCYTH-CARIS INTI-CID

G r u p o 2 Proceso de la informacioacuten pri~ar~a produc~da en el oaiacutes

Coordinador (provisorio) CIDOC Integrantes BN

CERIDER-CONICET CIDCSANA CIDOC-UNR OAT 0111 INCYH-CELA INTI-C1D SECEDOC-CERIDE-COtICET SIIC

G r u p o 3 Obtencioacuten ~e informacioacuten ex~ranjera

Coordinador (provisorio) CERIDER-CONICET Integrantes CEDOM

CERIDER-CO~ICET

CIDOC-UNR CRIBABB-PLAPIQUI DAT ENTEL INTI-CID SECEOOC-CERIDE-CONICET SIIC SNICA

G r u p o 4 Localizacioacuten de la infor~cioacuten

Coordi1ador (provisor io) GE Integrantes CRlBABB-PLAPIQUI

GE INCYTH-CELA INTI-CID SIIC

- 28 shy

G r ti p o 5 Acceso a la informacioacuten

Coordinador (provisorio) INTA Integrantes INTA

SlIC

G r ti p o 6 Teleco~unicaciones

Coordinador pro isor io E~TEL

Integrantes EtTEL CDIT-SECOM

G r u p o 7 Bases ce Datos

Coordinador (provisorio) PRODAT Integrantes CAICYT-CONICET

CCG-SElIN CEDON CEHIDER-COtHCET ClBAGRO CIDCSAW CHA- nYGlERRA CNEA ENTEl-GE iENTELc INCYTH-ClgtJlIS INCYTH-CIH INTI-CID IPA

bull

bull

PRODAT SECYT srrc SnCA

G r u p o 8 Normalizaci6n de la informaci6n

Coordinador (provisorio) BN Integrantes EN

CAICYT-CONICET CCG-SEMIN CIDCSANA CIl-J- INFOTERRA CNEA INTI-CID MSPMA SECEDOC-CENPAT-CONICET SIIC

-

- 29 -

Coordinador (provisorio) CAICYT-CONICET Integrantes CAICYT-CONICET

CIDCSANA CNIDTE CRIBABB-PLAPIQUI GE iENTELc INTA INTI-CID

G r u p o 1 O Estudio de usuarios

Coordinador (provisorio) INCYTH-CARIS Integrantes CIBAGRO

CIDCSANA CIMA- INFOTERRA GE INCYTH-CARIS INCYTH-CELA INTI-CID

G r u p o 1 1 Relaciones en el ca~po internacional

Coordinador (provisorio) CAICYT-CONICET Integrantes CAICYT-CONICET

CIT-SECOM GE iENTELc INTA SIIC

G r U p o 1 2 Estructura

Coordinador Comision Asesora SECYT Integrantes CIDCSANA

CIMA-INFOTERRA Comisioacuten Asesora SECYT iENTELc INCYTH-CARIS 1NCYTH-CELA INTA

-

- 18 shy

estructura del registro de la informacioacuten se aconseja una normalizashycioacuten de contenido miacutenimo conceptual considerando las recomendaciones internacionales a fin de asegurar la corpatibilidad~

sistemas de indizacioacuten y r~cuperacioacuten te~aacutetica~ L~nguaje natural y voshycabularios controlados (tesauros clasificaciones etc) I problera ce la coiexclpatibilioad fXr aacutereas te~aacuteticas sirrilares

lenguajes de recuperacioacuten y procedimientos ce acceSO a las beses esshytudio de su nor~alizacioacuten para facilitar el uso ce estas por parte del usuario finaliexcl

aspectos de telecomunicaciones relacionados al acceso a distancia

Debe considerarse la convenie1cia de participar en prograrras reshygionales e internacionales para la consti ~ucioacuten ce bases de catos a esos niveles y las rocalidades posibles asiacute coro la posibilidad de procesar en el paiacutes bases de datos producidas en el exterior el acceso a bases de datos existen~es en otros paiacuteses y la factibil idad econoacutenica de estos proyectos

bullCono todos estos aspectos se estaacuten discutiendo con rayor freshy

cuencia en las instituciones que comenzaron a aplicar la informaacutetica y la teleinforlTaacutetica en servicios de inforiexcliexclacioacuten con miras a la integracioacuten en el futuro ce una red nacional autonlatizada de ICT se propolen las sig~ientes accio~es~

Confrontar las experiencias realizadas procurando compartirlas y esshytablecer las condiciones que permitan su transferencia al medio para beneficio de otras instituciones

Evitar la duplicacioacuten innecesaria de esfuerzos y el desarrollo de sisshytemas inccl1patibles entre siacute En b3se a los relevamientos realizados an21izar la pcGiilid~d ae propiciar la mejor utilizacioacuten de las corrshyputadoras (existentes o a instalarse en el paiacutes) y los Deacutedlos de co~u- nLCaC10n~

Constituir grupos de trabajo para el estudio ce los problemas relatishyvos a la elaboracioacuten de bases de catos nacionales y el acceso a disshytancia a bases de datos del egtterior

Disefiar estrategias maacutes apropiadas y hacer el seguimiento de las tenshydencias que se perfilan a nivel nundial

518 Normalizacioacuten en informacioacuten

Para el manejo y transferencia de la informacioacuten existen numeroshysas normas (por ej bullbull ISO UNESCO) que abarcan distintos aspectos En

- 19 shy

nuestro paiacutes convendriacutea alentar la normalizacioacuten procurando uniforrrar procedimientos teacutecnicas weacutetodos etc en el campo de la informacioacuten Para ello se proponen las siguientes acciones

Analizar a traveacutes de cOiilisiones especiacuteficas que actuacuteen en la oacuterbita del Instituto Argentino de Racionalizacioacuten de Materiales (IRA1) las normas y procedimientos que a nivel internacional procuran la compatishybilidad de sistemas y servicios de inforriexclacioacuten para su aplicacioacuten efectiva en nuestro medio

Difundir los resultados obtenidos por estas comisiones asiacute como proshymover su aplicacioacuten en los medios que corresponda

519 Formacioacuten y perfeccionamiento en informacioacuten

El proceso de geiexcleraClon tratamiento y utilizacioacuten de informashycioacuten visto en forma global necesita de la participacioacuten de teacutecnicos quienes para producir procesar y brindar informacioacuten y utilizarla efecshytivamente deben recibir una educacioacuten o preparacioacuten inicial y una formashycioacuten permanente Existen falencias en tal sentido en nuestro paiacutes

Por ello se propone

Apoyar los trabajos destinados a mejorar la formacioacuten y el perfeccioshynamiento de recursos humanos en el aacuterea de la informacioacuten consideranshydo su ciclo global de generacioacuten tratamiento y utilizacioacuten y las acshytividades de investigacioacuten y docencia relacionadas aprovechando las tareas que realizan grupos de trabajo que insvestigan yo que poseen aacutereas de adiestramiento dentro de su especialidad

5110 Estudio de usuarios

Dado que el SIDCYT se propone hacer llegar a todos sus usuar ios informacioacuten perti~ente completa y oportuna en contenico tiempo y lugar seraacute necesario realizar estudios de las reales necesidades e intereses de informacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica Ello posibilitaraacute la adecuacioacuten y el desarrollo de servicios que respondan a esas necesidades e intereses

5111 Relaciones en el campo internacional en informacioacuten

Existen numerOsos prograrrlas y sistemas de informacioacuten a nivel regional e internacional y muchos organismos ofrecen la posibilidad de cursos becas estadiacuteas etc Asimismo se realizan reuniones con presentashy

- - 20 shy

cioacuten de importantes trabajos donde existe la oportunidad de discutir teshymas de intereacutes en el campo de la informacioacuten Estas facilidades no son ashyprovechadas en su justa medida por nuestro paiacutes para superar esta si shytuacioacuten se propone

Efectuar un anaacutelisis y eTJaluacioacuten de programas y sistemas de informashycioacuten existentes a nivel regional e internacional en distintos ca~pos y apoyar la pcrticipacioacuten argentina en los mismos

Estudiar un mecanismo eficaz para utilizar sistEmaacuteticamente las facishylidades que se brindan para obtener becas y la asistencia a cursos y estadiacuteas en el exterior para entrenamiento en el aacuterea de la informashycioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica con su aplicacioacuten efectiva en el paiacutes

Apoyar la participacioacuten de entidades argentinas en reuniones regionashyles e internacionales en el aacuterea de la informacioacuten en particular cuando presenten trabajos a fin de reafirmar la presencia argentina en el exterior

Fomentar la realizacioacuten de eventos regionales o internacionales en el bullaacuterea de la informacioacuten y documentacioacuten tales corno congres9s confeshy

rencias seminarios y cursos

52 Esquema de funci0rlaiexcliexcliexclien1() para la elaboracioacuten del Proyecto

521 Diagrama funcional

(veacutease adjunto)

522 Esquema funcional

El proyecto se desarrollaraacute conforme al siguiente esquema funcibnal

Consejo Consul tivo integrada por los participantes al Encuentro cientiacuteficos y tecnoacutelogos de distintas aacutereas y profesionales que se incorporen seguacuten necesidades durante el desarrollo del Proyecto

Grupo de gestioacuten integrado por una Secretariacutea Coordinadora en el CAICYT por la COrJisi6n Asesora del Area de Estudios sobre AutorJati shyzacioacuten de Bibliotecas e Integracioacuten de Sisterms Documentarios en Ciencia y TecnOlogiacutea CA ID) que funciona en el aacutembito de la Subseshycretariacutea de Informaacutetica y Desarrollo de la Secretariacutea de Ciencia y Teacutecnica de la Naci6n y por los coordinadores de los grup6s de trashybajo

Grupos de Trabajo (Gl a G12)

Se establecen de acuerdo a las aacutereas de trabajo del Proyecto (51) doce grupos de trabajo integrados por profesionales (en un prinshy

- 21 shy

cipio participantes del Encuentro) que designaraacuten un coordinador (CG) bull

SuboruPOs de Trabajo (SGl bullbull n)

Surgiraacuten seguacuten 10 requieran los e5t~dios o trabajos a que den lugar las acciones especiacuteficas ce cada aacuterea

523 Funciones v tareas

Del Consejo Consultivo

Orientar el desarrollo general del Proyecto y evaluarlo permashynenterente

Del grupo de gestioacuten

Desarrollar la formulacioacuten de las acciones acordadas en el enshycuentro y las pautas para su implementaci6n

bull Coordinar el calendario y el plan de actividades

Atender las relaciones con el Consejo Consultivo y los grupos de trabajo

La Secretariacutea Coordinadora proporcionaraacute los recursos fiacutesicos y el personal necesario para atender las actividades del Proyecto

De los grupos de trabajo

Desarrollar los estudios y acciones acordadas en el Encuentro inerentes a las respectivas aacutereas interactuando con otros grupos cuando sea conveniente

Integrar los subgrupos de trabajo necesarios manteniendo la coordinacioacuten apropiada

podraacuten existir vinculaciones entre subgrupos de distintos grupos de trabajo

53 Financiacioacuten del p~oyecto

Se deber aacute disponer de 105 recur S05 econoacutemicos necesar ios para desarrollar el proyecto en un plazo razonable por 10 que es necesario elaborar una estimacioacuten de costos

- - 22 shy

6

1 Kecesidad de coordinar acciones y esfuerzos para obtener un hlejor aprovechamiento del recurso IeT en beneficio del usuario

2 La cr eae i oacuten de un Si5 tema coope r a ti vo e in tEg r aeo apar eee COTa la herra~ienta id6nea ~ara satisfacer dicho resueri~iento

3 Como paso previo a la creacioacuten del Sistema se propone

a) Crear ~rupos de Trabajo relativos a los distintos aspectos menshycionados en el punto 5 oe este docurerto

b) Designar al CAICYT como Secretaria Coordinadora

el Considerar a los participantes del Encuentro co~o Mie~bros Inteshygrantes de un Consejo Conscltivo

d) Efectivizar acciones de difusi6n a fin de 2sti~ular la partici shypacioacuten e integracioacuten de tocas las entidades que de una u otra forma actuacuteen en tareas vinculadas a la ICT en el paiacutes

e) Integrar un Grupo de Gestioacuten con la Coiexclisioacuten Asesora de la Subshysecretar iacutea de Informaacutetica y Desarrollo en el Area de Estudios sobre Automatizacioacuten de Bibliotecas e Integracioacuten de Sisterroacutes Documentales en Ciencia y Tecnologiacutea ampliada con otros Miembros participantes del Encuentro y los Coordinadores que surjan de cada grupo de trabajo

f) Propiciar la realizacioacuten de un proacuteximo Encuentro dentro del prishymer semestre del antildeo 1985

- 23 shy

~LAGHAr1A FliCCaAL DEL PrtOYECTO DE CREACiexclON ~EL SIDCYT

Grupos de trabuumljo (

Subgrupos de trabajo

CONSEJO CCNSULTIVO

GruDo e Gesioacuten

SECiETt- CCO~INA-bull DORA (CiICYT)

Conisi6nbull CAID

Coorcinadores Gl-G12bull

- bull SECYT bull CQN-CET

middot SNICA-ARGshyriexclTA

middot INCYH CEAmiddot middot ~rTr ENTelmiddot

bull l oganisshymos represhysenttivos de

(iexcleas

cientiacuteficoshyteacutecnic a r

) Gl G2 (12

SGl bullbullbull SGn SGl SGn ~G1 middot SGn

( ) Gl Generacioacuten de informaci6n en el pas

lt32 - P=oceso de la infor~acioacuten primaria roducida en el pals

G3 Obtencioacuten de informaci6n extranjera

G4 - Loc21izacioacuten de la infor~2coacuten

G5 Jcceso a la j_nf orleacuteicioacuten

G6 - Telecomunicaciones

G7 3ases ce catos

G8 - ~iormalizacioacuten de la info=macioacuten

G9 Formacioacuten y perfecciona~iento en irformacioacuten

Gl0- Estudio de usuarios

Gll- Relaciones en el campo inte~nacional

G2- Estructura

-

- 24 shy

8 Participantes v orupas de trabajo

81 Instituciones participantes del encuentro

ABBA (Asociacioacuten de Bibliotecas Bio7(dicas Argentinas) RIVhS Liacuteliacuteana

TIX (Biblioteca lacional) RCSSI Iris

CACOBE (Cataacutelogo Colectivo de Bibliotecas Empresarias) FILIPINI Daniel

CAICYT-CONICET (Centro Argentino de Informacioacuten Cientiacutefica y Teacutecnishyca-CONICET) ALLHND t-loacutenica GIETZ Ricardo y SlNCLORENTI Ana f1ariacutea

CCG-SEMIN (Coordinador de Control de Gestioacuten-Secretar iacutea de Hiner iacutea) FRUGONI Omar

CDI7-SECOM (Centro de Documentacioacuten e Infor~acioacuten Teacutec~ica-Secretariacutea de Co~unicaciones) FRESCHI Aminta

CEDOH (Centra de Documentacioacuten Municipal) BPZNNA Ranoacuten y CHAPONICK Nora K de

CERIDER-CONICET (Centra Regional de Investigaciones y Desarrolla Rosashyr io) TAVANO 1 Beatr i z

CIBAGRO (Centra de Informacioacuten Bioagropecuaria y Forestal Resistencia) ENCINAS Julio E

CIDCSANA FERNANDEZ DE CASSANELLO Hilda C

ClDOC-UNR (Centro de Informacioacuten y Documentacioacuten Cientiacutefica-Universidad Nacional de Rosar lo)

ClMA-INFOTERRA (Centro de Informacioacuten del Mediacuteo Ambiente l de la Coorshydinacioacuten Nacional de INFOTERRA) BOSCH Angeliacutena

eNEA (Comisioacuten Nacional de Energiacutea Atoacutemica SUTER Tito

CNIDTE (Centro Nacional de Inforiexcliexclacioacuten Docurrentacioacuten y TecnOlogiacutea Edushycativa) BRAMBILLA Rosa v

CRIllABB-PLAPIQUI (Centro Reg ional de Investigaciones Baacutesicas y Aplicashydas Bahiacutea Blanca-Programa Piloto de Ingenieriacutea Quiacutemica) HERRERA Luis

DAT (Direccioacuten General de Asesoramiento Teacutecnico Sarta Fe) DIEZ Grashyciela

DGGTD (Direccioacuten General de Gestioacuten Tecnoloacutegica para la Defensa) CEJAS Juan Antonio

- 25 shy

DNPI (Direccioacuten Nacional de la Propiedad Industrial) SOLANET Miguel R

~TEL (E~presa Nacional de Telecomunicaciones) LOUISE Alicia y SCPnDT Joseacute

GE (Gas del Estado) GERARDl Joseacute Luis) LORENCES Fernando y NEKELLE Corstantino

lAS (Instituto Argentino de Siderurgia) ANTELO Heacutector

iENTELc (Instituto ENTEL de Capacitacioacuten)

INCYTH-CARIS (Instituto Nacional de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedriacutecas - Censhytro Argentino de Referencia en Ingenieriacutea Sanitaria) PRIORE 1 Gloria

INCYTH-CELA (Instituto Naciacuteonal de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedricas - Censhytro de Economiacutea y Legislacioacuten del Agua) BARROSO Juana Susana y CANCILA DE BALt-lACEDA t-~ar iacutea Rosar io

INCYTH-CIH (Instituto Nacional de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedricas - Ce~tro de Informaacutetica HiacutedricaJ NOLINA Celia

INTA (Insti tuto Kacional de ecnologiacutea Agropecuaria) CASARAVILLA Norshyberto Antonio DI PINTO Horacio y ELISETCHI Marta

INTI-CID (Instituto Nacional de Tecnologiacutea Industr ial - Centro de Inshyvestigacioacuten Documentariacutea) HEPBURN DE SANTACAPITA Mariacutea Cristina

IPA (Instituto Petroquiacutemico Argentino) RIMSKI-KORSAKOV Andreacutes

NSPMA (Hinister io de Salud Puacuteblica y Medio A~biente) DEL CAllO Eduardo

RODAT (Procesamiento de Datos) FRENKEL paulina

SECEDOC-CENAT-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Nacional Patagoacutenico - CONICET Puerto Nadryn) GONZALEZ Rubeacuten

SECEDOC-CERIDE-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Regional de Investigaciones y Desarrollo Santa Fe) AROLFO Joseacute Hariacutea y BELEN Alicia Raquel

SECEDOC-CRICYT-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Regional de Investigaciones Cientiacute f ieas y Teacutecnicas I Mendoza) FARrAS t4ar io A5

SECYT (Secretaria de Ciencia y Teacutecnica) LUGO Neacutelida y BERDICHEVSKY Cecilia

SEGBA (Servicios Eleacutectricos del Gran Buenos Aires) BVLAT Jasna y MEshyYER Herta OIga

- 26 shy

SIIC (Sociedad Iberomaericana de Informaci6n Cientiacutefica) HORNOS Eduardo

SNICA (Sistema tacional de Inforracioacuten en Ciercias Agropecuarias) FERshyNANDEZ Angel

SNIJ (Servicio tacional de Infortaacutetiacuteca Jur idica) ALENDE Jorge Osear

COGTJRE DE TROISOKS roberto y GI~RCA ELORRI0 1 Iatreano

bull

- 27 shy

82 Grupos de Trabajo Instituciones Componentes

G r u poI Generacioacuten ce informacioacuten en el paiacutes

Coordinador (provisorio) INTI-CID Integrantes ABBA

CIDCSANA ItCYTH-CARIS INTI-CID

G r u p o 2 Proceso de la informacioacuten pri~ar~a produc~da en el oaiacutes

Coordinador (provisorio) CIDOC Integrantes BN

CERIDER-CONICET CIDCSANA CIDOC-UNR OAT 0111 INCYH-CELA INTI-C1D SECEDOC-CERIDE-COtICET SIIC

G r u p o 3 Obtencioacuten ~e informacioacuten ex~ranjera

Coordinador (provisorio) CERIDER-CONICET Integrantes CEDOM

CERIDER-CO~ICET

CIDOC-UNR CRIBABB-PLAPIQUI DAT ENTEL INTI-CID SECEOOC-CERIDE-CONICET SIIC SNICA

G r u p o 4 Localizacioacuten de la infor~cioacuten

Coordi1ador (provisor io) GE Integrantes CRlBABB-PLAPIQUI

GE INCYTH-CELA INTI-CID SIIC

- 28 shy

G r ti p o 5 Acceso a la informacioacuten

Coordinador (provisorio) INTA Integrantes INTA

SlIC

G r ti p o 6 Teleco~unicaciones

Coordinador pro isor io E~TEL

Integrantes EtTEL CDIT-SECOM

G r u p o 7 Bases ce Datos

Coordinador (provisorio) PRODAT Integrantes CAICYT-CONICET

CCG-SElIN CEDON CEHIDER-COtHCET ClBAGRO CIDCSAW CHA- nYGlERRA CNEA ENTEl-GE iENTELc INCYTH-ClgtJlIS INCYTH-CIH INTI-CID IPA

bull

bull

PRODAT SECYT srrc SnCA

G r u p o 8 Normalizaci6n de la informaci6n

Coordinador (provisorio) BN Integrantes EN

CAICYT-CONICET CCG-SEMIN CIDCSANA CIl-J- INFOTERRA CNEA INTI-CID MSPMA SECEDOC-CENPAT-CONICET SIIC

-

- 29 -

Coordinador (provisorio) CAICYT-CONICET Integrantes CAICYT-CONICET

CIDCSANA CNIDTE CRIBABB-PLAPIQUI GE iENTELc INTA INTI-CID

G r u p o 1 O Estudio de usuarios

Coordinador (provisorio) INCYTH-CARIS Integrantes CIBAGRO

CIDCSANA CIMA- INFOTERRA GE INCYTH-CARIS INCYTH-CELA INTI-CID

G r u p o 1 1 Relaciones en el ca~po internacional

Coordinador (provisorio) CAICYT-CONICET Integrantes CAICYT-CONICET

CIT-SECOM GE iENTELc INTA SIIC

G r U p o 1 2 Estructura

Coordinador Comision Asesora SECYT Integrantes CIDCSANA

CIMA-INFOTERRA Comisioacuten Asesora SECYT iENTELc INCYTH-CARIS 1NCYTH-CELA INTA

-

- 19 shy

nuestro paiacutes convendriacutea alentar la normalizacioacuten procurando uniforrrar procedimientos teacutecnicas weacutetodos etc en el campo de la informacioacuten Para ello se proponen las siguientes acciones

Analizar a traveacutes de cOiilisiones especiacuteficas que actuacuteen en la oacuterbita del Instituto Argentino de Racionalizacioacuten de Materiales (IRA1) las normas y procedimientos que a nivel internacional procuran la compatishybilidad de sistemas y servicios de inforriexclacioacuten para su aplicacioacuten efectiva en nuestro medio

Difundir los resultados obtenidos por estas comisiones asiacute como proshymover su aplicacioacuten en los medios que corresponda

519 Formacioacuten y perfeccionamiento en informacioacuten

El proceso de geiexcleraClon tratamiento y utilizacioacuten de informashycioacuten visto en forma global necesita de la participacioacuten de teacutecnicos quienes para producir procesar y brindar informacioacuten y utilizarla efecshytivamente deben recibir una educacioacuten o preparacioacuten inicial y una formashycioacuten permanente Existen falencias en tal sentido en nuestro paiacutes

Por ello se propone

Apoyar los trabajos destinados a mejorar la formacioacuten y el perfeccioshynamiento de recursos humanos en el aacuterea de la informacioacuten consideranshydo su ciclo global de generacioacuten tratamiento y utilizacioacuten y las acshytividades de investigacioacuten y docencia relacionadas aprovechando las tareas que realizan grupos de trabajo que insvestigan yo que poseen aacutereas de adiestramiento dentro de su especialidad

5110 Estudio de usuarios

Dado que el SIDCYT se propone hacer llegar a todos sus usuar ios informacioacuten perti~ente completa y oportuna en contenico tiempo y lugar seraacute necesario realizar estudios de las reales necesidades e intereses de informacioacuten cientiacutefico-tecnoloacutegica Ello posibilitaraacute la adecuacioacuten y el desarrollo de servicios que respondan a esas necesidades e intereses

5111 Relaciones en el campo internacional en informacioacuten

Existen numerOsos prograrrlas y sistemas de informacioacuten a nivel regional e internacional y muchos organismos ofrecen la posibilidad de cursos becas estadiacuteas etc Asimismo se realizan reuniones con presentashy

- - 20 shy

cioacuten de importantes trabajos donde existe la oportunidad de discutir teshymas de intereacutes en el campo de la informacioacuten Estas facilidades no son ashyprovechadas en su justa medida por nuestro paiacutes para superar esta si shytuacioacuten se propone

Efectuar un anaacutelisis y eTJaluacioacuten de programas y sistemas de informashycioacuten existentes a nivel regional e internacional en distintos ca~pos y apoyar la pcrticipacioacuten argentina en los mismos

Estudiar un mecanismo eficaz para utilizar sistEmaacuteticamente las facishylidades que se brindan para obtener becas y la asistencia a cursos y estadiacuteas en el exterior para entrenamiento en el aacuterea de la informashycioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica con su aplicacioacuten efectiva en el paiacutes

Apoyar la participacioacuten de entidades argentinas en reuniones regionashyles e internacionales en el aacuterea de la informacioacuten en particular cuando presenten trabajos a fin de reafirmar la presencia argentina en el exterior

Fomentar la realizacioacuten de eventos regionales o internacionales en el bullaacuterea de la informacioacuten y documentacioacuten tales corno congres9s confeshy

rencias seminarios y cursos

52 Esquema de funci0rlaiexcliexcliexclien1() para la elaboracioacuten del Proyecto

521 Diagrama funcional

(veacutease adjunto)

522 Esquema funcional

El proyecto se desarrollaraacute conforme al siguiente esquema funcibnal

Consejo Consul tivo integrada por los participantes al Encuentro cientiacuteficos y tecnoacutelogos de distintas aacutereas y profesionales que se incorporen seguacuten necesidades durante el desarrollo del Proyecto

Grupo de gestioacuten integrado por una Secretariacutea Coordinadora en el CAICYT por la COrJisi6n Asesora del Area de Estudios sobre AutorJati shyzacioacuten de Bibliotecas e Integracioacuten de Sisterms Documentarios en Ciencia y TecnOlogiacutea CA ID) que funciona en el aacutembito de la Subseshycretariacutea de Informaacutetica y Desarrollo de la Secretariacutea de Ciencia y Teacutecnica de la Naci6n y por los coordinadores de los grup6s de trashybajo

Grupos de Trabajo (Gl a G12)

Se establecen de acuerdo a las aacutereas de trabajo del Proyecto (51) doce grupos de trabajo integrados por profesionales (en un prinshy

- 21 shy

cipio participantes del Encuentro) que designaraacuten un coordinador (CG) bull

SuboruPOs de Trabajo (SGl bullbull n)

Surgiraacuten seguacuten 10 requieran los e5t~dios o trabajos a que den lugar las acciones especiacuteficas ce cada aacuterea

523 Funciones v tareas

Del Consejo Consultivo

Orientar el desarrollo general del Proyecto y evaluarlo permashynenterente

Del grupo de gestioacuten

Desarrollar la formulacioacuten de las acciones acordadas en el enshycuentro y las pautas para su implementaci6n

bull Coordinar el calendario y el plan de actividades

Atender las relaciones con el Consejo Consultivo y los grupos de trabajo

La Secretariacutea Coordinadora proporcionaraacute los recursos fiacutesicos y el personal necesario para atender las actividades del Proyecto

De los grupos de trabajo

Desarrollar los estudios y acciones acordadas en el Encuentro inerentes a las respectivas aacutereas interactuando con otros grupos cuando sea conveniente

Integrar los subgrupos de trabajo necesarios manteniendo la coordinacioacuten apropiada

podraacuten existir vinculaciones entre subgrupos de distintos grupos de trabajo

53 Financiacioacuten del p~oyecto

Se deber aacute disponer de 105 recur S05 econoacutemicos necesar ios para desarrollar el proyecto en un plazo razonable por 10 que es necesario elaborar una estimacioacuten de costos

- - 22 shy

6

1 Kecesidad de coordinar acciones y esfuerzos para obtener un hlejor aprovechamiento del recurso IeT en beneficio del usuario

2 La cr eae i oacuten de un Si5 tema coope r a ti vo e in tEg r aeo apar eee COTa la herra~ienta id6nea ~ara satisfacer dicho resueri~iento

3 Como paso previo a la creacioacuten del Sistema se propone

a) Crear ~rupos de Trabajo relativos a los distintos aspectos menshycionados en el punto 5 oe este docurerto

b) Designar al CAICYT como Secretaria Coordinadora

el Considerar a los participantes del Encuentro co~o Mie~bros Inteshygrantes de un Consejo Conscltivo

d) Efectivizar acciones de difusi6n a fin de 2sti~ular la partici shypacioacuten e integracioacuten de tocas las entidades que de una u otra forma actuacuteen en tareas vinculadas a la ICT en el paiacutes

e) Integrar un Grupo de Gestioacuten con la Coiexclisioacuten Asesora de la Subshysecretar iacutea de Informaacutetica y Desarrollo en el Area de Estudios sobre Automatizacioacuten de Bibliotecas e Integracioacuten de Sisterroacutes Documentales en Ciencia y Tecnologiacutea ampliada con otros Miembros participantes del Encuentro y los Coordinadores que surjan de cada grupo de trabajo

f) Propiciar la realizacioacuten de un proacuteximo Encuentro dentro del prishymer semestre del antildeo 1985

- 23 shy

~LAGHAr1A FliCCaAL DEL PrtOYECTO DE CREACiexclON ~EL SIDCYT

Grupos de trabuumljo (

Subgrupos de trabajo

CONSEJO CCNSULTIVO

GruDo e Gesioacuten

SECiETt- CCO~INA-bull DORA (CiICYT)

Conisi6nbull CAID

Coorcinadores Gl-G12bull

- bull SECYT bull CQN-CET

middot SNICA-ARGshyriexclTA

middot INCYH CEAmiddot middot ~rTr ENTelmiddot

bull l oganisshymos represhysenttivos de

(iexcleas

cientiacuteficoshyteacutecnic a r

) Gl G2 (12

SGl bullbullbull SGn SGl SGn ~G1 middot SGn

( ) Gl Generacioacuten de informaci6n en el pas

lt32 - P=oceso de la infor~acioacuten primaria roducida en el pals

G3 Obtencioacuten de informaci6n extranjera

G4 - Loc21izacioacuten de la infor~2coacuten

G5 Jcceso a la j_nf orleacuteicioacuten

G6 - Telecomunicaciones

G7 3ases ce catos

G8 - ~iormalizacioacuten de la info=macioacuten

G9 Formacioacuten y perfecciona~iento en irformacioacuten

Gl0- Estudio de usuarios

Gll- Relaciones en el campo inte~nacional

G2- Estructura

-

- 24 shy

8 Participantes v orupas de trabajo

81 Instituciones participantes del encuentro

ABBA (Asociacioacuten de Bibliotecas Bio7(dicas Argentinas) RIVhS Liacuteliacuteana

TIX (Biblioteca lacional) RCSSI Iris

CACOBE (Cataacutelogo Colectivo de Bibliotecas Empresarias) FILIPINI Daniel

CAICYT-CONICET (Centro Argentino de Informacioacuten Cientiacutefica y Teacutecnishyca-CONICET) ALLHND t-loacutenica GIETZ Ricardo y SlNCLORENTI Ana f1ariacutea

CCG-SEMIN (Coordinador de Control de Gestioacuten-Secretar iacutea de Hiner iacutea) FRUGONI Omar

CDI7-SECOM (Centro de Documentacioacuten e Infor~acioacuten Teacutec~ica-Secretariacutea de Co~unicaciones) FRESCHI Aminta

CEDOH (Centra de Documentacioacuten Municipal) BPZNNA Ranoacuten y CHAPONICK Nora K de

CERIDER-CONICET (Centra Regional de Investigaciones y Desarrolla Rosashyr io) TAVANO 1 Beatr i z

CIBAGRO (Centra de Informacioacuten Bioagropecuaria y Forestal Resistencia) ENCINAS Julio E

CIDCSANA FERNANDEZ DE CASSANELLO Hilda C

ClDOC-UNR (Centro de Informacioacuten y Documentacioacuten Cientiacutefica-Universidad Nacional de Rosar lo)

ClMA-INFOTERRA (Centro de Informacioacuten del Mediacuteo Ambiente l de la Coorshydinacioacuten Nacional de INFOTERRA) BOSCH Angeliacutena

eNEA (Comisioacuten Nacional de Energiacutea Atoacutemica SUTER Tito

CNIDTE (Centro Nacional de Inforiexcliexclacioacuten Docurrentacioacuten y TecnOlogiacutea Edushycativa) BRAMBILLA Rosa v

CRIllABB-PLAPIQUI (Centro Reg ional de Investigaciones Baacutesicas y Aplicashydas Bahiacutea Blanca-Programa Piloto de Ingenieriacutea Quiacutemica) HERRERA Luis

DAT (Direccioacuten General de Asesoramiento Teacutecnico Sarta Fe) DIEZ Grashyciela

DGGTD (Direccioacuten General de Gestioacuten Tecnoloacutegica para la Defensa) CEJAS Juan Antonio

- 25 shy

DNPI (Direccioacuten Nacional de la Propiedad Industrial) SOLANET Miguel R

~TEL (E~presa Nacional de Telecomunicaciones) LOUISE Alicia y SCPnDT Joseacute

GE (Gas del Estado) GERARDl Joseacute Luis) LORENCES Fernando y NEKELLE Corstantino

lAS (Instituto Argentino de Siderurgia) ANTELO Heacutector

iENTELc (Instituto ENTEL de Capacitacioacuten)

INCYTH-CARIS (Instituto Nacional de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedriacutecas - Censhytro Argentino de Referencia en Ingenieriacutea Sanitaria) PRIORE 1 Gloria

INCYTH-CELA (Instituto Naciacuteonal de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedricas - Censhytro de Economiacutea y Legislacioacuten del Agua) BARROSO Juana Susana y CANCILA DE BALt-lACEDA t-~ar iacutea Rosar io

INCYTH-CIH (Instituto Nacional de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedricas - Ce~tro de Informaacutetica HiacutedricaJ NOLINA Celia

INTA (Insti tuto Kacional de ecnologiacutea Agropecuaria) CASARAVILLA Norshyberto Antonio DI PINTO Horacio y ELISETCHI Marta

INTI-CID (Instituto Nacional de Tecnologiacutea Industr ial - Centro de Inshyvestigacioacuten Documentariacutea) HEPBURN DE SANTACAPITA Mariacutea Cristina

IPA (Instituto Petroquiacutemico Argentino) RIMSKI-KORSAKOV Andreacutes

NSPMA (Hinister io de Salud Puacuteblica y Medio A~biente) DEL CAllO Eduardo

RODAT (Procesamiento de Datos) FRENKEL paulina

SECEDOC-CENAT-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Nacional Patagoacutenico - CONICET Puerto Nadryn) GONZALEZ Rubeacuten

SECEDOC-CERIDE-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Regional de Investigaciones y Desarrollo Santa Fe) AROLFO Joseacute Hariacutea y BELEN Alicia Raquel

SECEDOC-CRICYT-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Regional de Investigaciones Cientiacute f ieas y Teacutecnicas I Mendoza) FARrAS t4ar io A5

SECYT (Secretaria de Ciencia y Teacutecnica) LUGO Neacutelida y BERDICHEVSKY Cecilia

SEGBA (Servicios Eleacutectricos del Gran Buenos Aires) BVLAT Jasna y MEshyYER Herta OIga

- 26 shy

SIIC (Sociedad Iberomaericana de Informaci6n Cientiacutefica) HORNOS Eduardo

SNICA (Sistema tacional de Inforracioacuten en Ciercias Agropecuarias) FERshyNANDEZ Angel

SNIJ (Servicio tacional de Infortaacutetiacuteca Jur idica) ALENDE Jorge Osear

COGTJRE DE TROISOKS roberto y GI~RCA ELORRI0 1 Iatreano

bull

- 27 shy

82 Grupos de Trabajo Instituciones Componentes

G r u poI Generacioacuten ce informacioacuten en el paiacutes

Coordinador (provisorio) INTI-CID Integrantes ABBA

CIDCSANA ItCYTH-CARIS INTI-CID

G r u p o 2 Proceso de la informacioacuten pri~ar~a produc~da en el oaiacutes

Coordinador (provisorio) CIDOC Integrantes BN

CERIDER-CONICET CIDCSANA CIDOC-UNR OAT 0111 INCYH-CELA INTI-C1D SECEDOC-CERIDE-COtICET SIIC

G r u p o 3 Obtencioacuten ~e informacioacuten ex~ranjera

Coordinador (provisorio) CERIDER-CONICET Integrantes CEDOM

CERIDER-CO~ICET

CIDOC-UNR CRIBABB-PLAPIQUI DAT ENTEL INTI-CID SECEOOC-CERIDE-CONICET SIIC SNICA

G r u p o 4 Localizacioacuten de la infor~cioacuten

Coordi1ador (provisor io) GE Integrantes CRlBABB-PLAPIQUI

GE INCYTH-CELA INTI-CID SIIC

- 28 shy

G r ti p o 5 Acceso a la informacioacuten

Coordinador (provisorio) INTA Integrantes INTA

SlIC

G r ti p o 6 Teleco~unicaciones

Coordinador pro isor io E~TEL

Integrantes EtTEL CDIT-SECOM

G r u p o 7 Bases ce Datos

Coordinador (provisorio) PRODAT Integrantes CAICYT-CONICET

CCG-SElIN CEDON CEHIDER-COtHCET ClBAGRO CIDCSAW CHA- nYGlERRA CNEA ENTEl-GE iENTELc INCYTH-ClgtJlIS INCYTH-CIH INTI-CID IPA

bull

bull

PRODAT SECYT srrc SnCA

G r u p o 8 Normalizaci6n de la informaci6n

Coordinador (provisorio) BN Integrantes EN

CAICYT-CONICET CCG-SEMIN CIDCSANA CIl-J- INFOTERRA CNEA INTI-CID MSPMA SECEDOC-CENPAT-CONICET SIIC

-

- 29 -

Coordinador (provisorio) CAICYT-CONICET Integrantes CAICYT-CONICET

CIDCSANA CNIDTE CRIBABB-PLAPIQUI GE iENTELc INTA INTI-CID

G r u p o 1 O Estudio de usuarios

Coordinador (provisorio) INCYTH-CARIS Integrantes CIBAGRO

CIDCSANA CIMA- INFOTERRA GE INCYTH-CARIS INCYTH-CELA INTI-CID

G r u p o 1 1 Relaciones en el ca~po internacional

Coordinador (provisorio) CAICYT-CONICET Integrantes CAICYT-CONICET

CIT-SECOM GE iENTELc INTA SIIC

G r U p o 1 2 Estructura

Coordinador Comision Asesora SECYT Integrantes CIDCSANA

CIMA-INFOTERRA Comisioacuten Asesora SECYT iENTELc INCYTH-CARIS 1NCYTH-CELA INTA

-

- - 20 shy

cioacuten de importantes trabajos donde existe la oportunidad de discutir teshymas de intereacutes en el campo de la informacioacuten Estas facilidades no son ashyprovechadas en su justa medida por nuestro paiacutes para superar esta si shytuacioacuten se propone

Efectuar un anaacutelisis y eTJaluacioacuten de programas y sistemas de informashycioacuten existentes a nivel regional e internacional en distintos ca~pos y apoyar la pcrticipacioacuten argentina en los mismos

Estudiar un mecanismo eficaz para utilizar sistEmaacuteticamente las facishylidades que se brindan para obtener becas y la asistencia a cursos y estadiacuteas en el exterior para entrenamiento en el aacuterea de la informashycioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica con su aplicacioacuten efectiva en el paiacutes

Apoyar la participacioacuten de entidades argentinas en reuniones regionashyles e internacionales en el aacuterea de la informacioacuten en particular cuando presenten trabajos a fin de reafirmar la presencia argentina en el exterior

Fomentar la realizacioacuten de eventos regionales o internacionales en el bullaacuterea de la informacioacuten y documentacioacuten tales corno congres9s confeshy

rencias seminarios y cursos

52 Esquema de funci0rlaiexcliexcliexclien1() para la elaboracioacuten del Proyecto

521 Diagrama funcional

(veacutease adjunto)

522 Esquema funcional

El proyecto se desarrollaraacute conforme al siguiente esquema funcibnal

Consejo Consul tivo integrada por los participantes al Encuentro cientiacuteficos y tecnoacutelogos de distintas aacutereas y profesionales que se incorporen seguacuten necesidades durante el desarrollo del Proyecto

Grupo de gestioacuten integrado por una Secretariacutea Coordinadora en el CAICYT por la COrJisi6n Asesora del Area de Estudios sobre AutorJati shyzacioacuten de Bibliotecas e Integracioacuten de Sisterms Documentarios en Ciencia y TecnOlogiacutea CA ID) que funciona en el aacutembito de la Subseshycretariacutea de Informaacutetica y Desarrollo de la Secretariacutea de Ciencia y Teacutecnica de la Naci6n y por los coordinadores de los grup6s de trashybajo

Grupos de Trabajo (Gl a G12)

Se establecen de acuerdo a las aacutereas de trabajo del Proyecto (51) doce grupos de trabajo integrados por profesionales (en un prinshy

- 21 shy

cipio participantes del Encuentro) que designaraacuten un coordinador (CG) bull

SuboruPOs de Trabajo (SGl bullbull n)

Surgiraacuten seguacuten 10 requieran los e5t~dios o trabajos a que den lugar las acciones especiacuteficas ce cada aacuterea

523 Funciones v tareas

Del Consejo Consultivo

Orientar el desarrollo general del Proyecto y evaluarlo permashynenterente

Del grupo de gestioacuten

Desarrollar la formulacioacuten de las acciones acordadas en el enshycuentro y las pautas para su implementaci6n

bull Coordinar el calendario y el plan de actividades

Atender las relaciones con el Consejo Consultivo y los grupos de trabajo

La Secretariacutea Coordinadora proporcionaraacute los recursos fiacutesicos y el personal necesario para atender las actividades del Proyecto

De los grupos de trabajo

Desarrollar los estudios y acciones acordadas en el Encuentro inerentes a las respectivas aacutereas interactuando con otros grupos cuando sea conveniente

Integrar los subgrupos de trabajo necesarios manteniendo la coordinacioacuten apropiada

podraacuten existir vinculaciones entre subgrupos de distintos grupos de trabajo

53 Financiacioacuten del p~oyecto

Se deber aacute disponer de 105 recur S05 econoacutemicos necesar ios para desarrollar el proyecto en un plazo razonable por 10 que es necesario elaborar una estimacioacuten de costos

- - 22 shy

6

1 Kecesidad de coordinar acciones y esfuerzos para obtener un hlejor aprovechamiento del recurso IeT en beneficio del usuario

2 La cr eae i oacuten de un Si5 tema coope r a ti vo e in tEg r aeo apar eee COTa la herra~ienta id6nea ~ara satisfacer dicho resueri~iento

3 Como paso previo a la creacioacuten del Sistema se propone

a) Crear ~rupos de Trabajo relativos a los distintos aspectos menshycionados en el punto 5 oe este docurerto

b) Designar al CAICYT como Secretaria Coordinadora

el Considerar a los participantes del Encuentro co~o Mie~bros Inteshygrantes de un Consejo Conscltivo

d) Efectivizar acciones de difusi6n a fin de 2sti~ular la partici shypacioacuten e integracioacuten de tocas las entidades que de una u otra forma actuacuteen en tareas vinculadas a la ICT en el paiacutes

e) Integrar un Grupo de Gestioacuten con la Coiexclisioacuten Asesora de la Subshysecretar iacutea de Informaacutetica y Desarrollo en el Area de Estudios sobre Automatizacioacuten de Bibliotecas e Integracioacuten de Sisterroacutes Documentales en Ciencia y Tecnologiacutea ampliada con otros Miembros participantes del Encuentro y los Coordinadores que surjan de cada grupo de trabajo

f) Propiciar la realizacioacuten de un proacuteximo Encuentro dentro del prishymer semestre del antildeo 1985

- 23 shy

~LAGHAr1A FliCCaAL DEL PrtOYECTO DE CREACiexclON ~EL SIDCYT

Grupos de trabuumljo (

Subgrupos de trabajo

CONSEJO CCNSULTIVO

GruDo e Gesioacuten

SECiETt- CCO~INA-bull DORA (CiICYT)

Conisi6nbull CAID

Coorcinadores Gl-G12bull

- bull SECYT bull CQN-CET

middot SNICA-ARGshyriexclTA

middot INCYH CEAmiddot middot ~rTr ENTelmiddot

bull l oganisshymos represhysenttivos de

(iexcleas

cientiacuteficoshyteacutecnic a r

) Gl G2 (12

SGl bullbullbull SGn SGl SGn ~G1 middot SGn

( ) Gl Generacioacuten de informaci6n en el pas

lt32 - P=oceso de la infor~acioacuten primaria roducida en el pals

G3 Obtencioacuten de informaci6n extranjera

G4 - Loc21izacioacuten de la infor~2coacuten

G5 Jcceso a la j_nf orleacuteicioacuten

G6 - Telecomunicaciones

G7 3ases ce catos

G8 - ~iormalizacioacuten de la info=macioacuten

G9 Formacioacuten y perfecciona~iento en irformacioacuten

Gl0- Estudio de usuarios

Gll- Relaciones en el campo inte~nacional

G2- Estructura

-

- 24 shy

8 Participantes v orupas de trabajo

81 Instituciones participantes del encuentro

ABBA (Asociacioacuten de Bibliotecas Bio7(dicas Argentinas) RIVhS Liacuteliacuteana

TIX (Biblioteca lacional) RCSSI Iris

CACOBE (Cataacutelogo Colectivo de Bibliotecas Empresarias) FILIPINI Daniel

CAICYT-CONICET (Centro Argentino de Informacioacuten Cientiacutefica y Teacutecnishyca-CONICET) ALLHND t-loacutenica GIETZ Ricardo y SlNCLORENTI Ana f1ariacutea

CCG-SEMIN (Coordinador de Control de Gestioacuten-Secretar iacutea de Hiner iacutea) FRUGONI Omar

CDI7-SECOM (Centro de Documentacioacuten e Infor~acioacuten Teacutec~ica-Secretariacutea de Co~unicaciones) FRESCHI Aminta

CEDOH (Centra de Documentacioacuten Municipal) BPZNNA Ranoacuten y CHAPONICK Nora K de

CERIDER-CONICET (Centra Regional de Investigaciones y Desarrolla Rosashyr io) TAVANO 1 Beatr i z

CIBAGRO (Centra de Informacioacuten Bioagropecuaria y Forestal Resistencia) ENCINAS Julio E

CIDCSANA FERNANDEZ DE CASSANELLO Hilda C

ClDOC-UNR (Centro de Informacioacuten y Documentacioacuten Cientiacutefica-Universidad Nacional de Rosar lo)

ClMA-INFOTERRA (Centro de Informacioacuten del Mediacuteo Ambiente l de la Coorshydinacioacuten Nacional de INFOTERRA) BOSCH Angeliacutena

eNEA (Comisioacuten Nacional de Energiacutea Atoacutemica SUTER Tito

CNIDTE (Centro Nacional de Inforiexcliexclacioacuten Docurrentacioacuten y TecnOlogiacutea Edushycativa) BRAMBILLA Rosa v

CRIllABB-PLAPIQUI (Centro Reg ional de Investigaciones Baacutesicas y Aplicashydas Bahiacutea Blanca-Programa Piloto de Ingenieriacutea Quiacutemica) HERRERA Luis

DAT (Direccioacuten General de Asesoramiento Teacutecnico Sarta Fe) DIEZ Grashyciela

DGGTD (Direccioacuten General de Gestioacuten Tecnoloacutegica para la Defensa) CEJAS Juan Antonio

- 25 shy

DNPI (Direccioacuten Nacional de la Propiedad Industrial) SOLANET Miguel R

~TEL (E~presa Nacional de Telecomunicaciones) LOUISE Alicia y SCPnDT Joseacute

GE (Gas del Estado) GERARDl Joseacute Luis) LORENCES Fernando y NEKELLE Corstantino

lAS (Instituto Argentino de Siderurgia) ANTELO Heacutector

iENTELc (Instituto ENTEL de Capacitacioacuten)

INCYTH-CARIS (Instituto Nacional de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedriacutecas - Censhytro Argentino de Referencia en Ingenieriacutea Sanitaria) PRIORE 1 Gloria

INCYTH-CELA (Instituto Naciacuteonal de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedricas - Censhytro de Economiacutea y Legislacioacuten del Agua) BARROSO Juana Susana y CANCILA DE BALt-lACEDA t-~ar iacutea Rosar io

INCYTH-CIH (Instituto Nacional de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedricas - Ce~tro de Informaacutetica HiacutedricaJ NOLINA Celia

INTA (Insti tuto Kacional de ecnologiacutea Agropecuaria) CASARAVILLA Norshyberto Antonio DI PINTO Horacio y ELISETCHI Marta

INTI-CID (Instituto Nacional de Tecnologiacutea Industr ial - Centro de Inshyvestigacioacuten Documentariacutea) HEPBURN DE SANTACAPITA Mariacutea Cristina

IPA (Instituto Petroquiacutemico Argentino) RIMSKI-KORSAKOV Andreacutes

NSPMA (Hinister io de Salud Puacuteblica y Medio A~biente) DEL CAllO Eduardo

RODAT (Procesamiento de Datos) FRENKEL paulina

SECEDOC-CENAT-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Nacional Patagoacutenico - CONICET Puerto Nadryn) GONZALEZ Rubeacuten

SECEDOC-CERIDE-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Regional de Investigaciones y Desarrollo Santa Fe) AROLFO Joseacute Hariacutea y BELEN Alicia Raquel

SECEDOC-CRICYT-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Regional de Investigaciones Cientiacute f ieas y Teacutecnicas I Mendoza) FARrAS t4ar io A5

SECYT (Secretaria de Ciencia y Teacutecnica) LUGO Neacutelida y BERDICHEVSKY Cecilia

SEGBA (Servicios Eleacutectricos del Gran Buenos Aires) BVLAT Jasna y MEshyYER Herta OIga

- 26 shy

SIIC (Sociedad Iberomaericana de Informaci6n Cientiacutefica) HORNOS Eduardo

SNICA (Sistema tacional de Inforracioacuten en Ciercias Agropecuarias) FERshyNANDEZ Angel

SNIJ (Servicio tacional de Infortaacutetiacuteca Jur idica) ALENDE Jorge Osear

COGTJRE DE TROISOKS roberto y GI~RCA ELORRI0 1 Iatreano

bull

- 27 shy

82 Grupos de Trabajo Instituciones Componentes

G r u poI Generacioacuten ce informacioacuten en el paiacutes

Coordinador (provisorio) INTI-CID Integrantes ABBA

CIDCSANA ItCYTH-CARIS INTI-CID

G r u p o 2 Proceso de la informacioacuten pri~ar~a produc~da en el oaiacutes

Coordinador (provisorio) CIDOC Integrantes BN

CERIDER-CONICET CIDCSANA CIDOC-UNR OAT 0111 INCYH-CELA INTI-C1D SECEDOC-CERIDE-COtICET SIIC

G r u p o 3 Obtencioacuten ~e informacioacuten ex~ranjera

Coordinador (provisorio) CERIDER-CONICET Integrantes CEDOM

CERIDER-CO~ICET

CIDOC-UNR CRIBABB-PLAPIQUI DAT ENTEL INTI-CID SECEOOC-CERIDE-CONICET SIIC SNICA

G r u p o 4 Localizacioacuten de la infor~cioacuten

Coordi1ador (provisor io) GE Integrantes CRlBABB-PLAPIQUI

GE INCYTH-CELA INTI-CID SIIC

- 28 shy

G r ti p o 5 Acceso a la informacioacuten

Coordinador (provisorio) INTA Integrantes INTA

SlIC

G r ti p o 6 Teleco~unicaciones

Coordinador pro isor io E~TEL

Integrantes EtTEL CDIT-SECOM

G r u p o 7 Bases ce Datos

Coordinador (provisorio) PRODAT Integrantes CAICYT-CONICET

CCG-SElIN CEDON CEHIDER-COtHCET ClBAGRO CIDCSAW CHA- nYGlERRA CNEA ENTEl-GE iENTELc INCYTH-ClgtJlIS INCYTH-CIH INTI-CID IPA

bull

bull

PRODAT SECYT srrc SnCA

G r u p o 8 Normalizaci6n de la informaci6n

Coordinador (provisorio) BN Integrantes EN

CAICYT-CONICET CCG-SEMIN CIDCSANA CIl-J- INFOTERRA CNEA INTI-CID MSPMA SECEDOC-CENPAT-CONICET SIIC

-

- 29 -

Coordinador (provisorio) CAICYT-CONICET Integrantes CAICYT-CONICET

CIDCSANA CNIDTE CRIBABB-PLAPIQUI GE iENTELc INTA INTI-CID

G r u p o 1 O Estudio de usuarios

Coordinador (provisorio) INCYTH-CARIS Integrantes CIBAGRO

CIDCSANA CIMA- INFOTERRA GE INCYTH-CARIS INCYTH-CELA INTI-CID

G r u p o 1 1 Relaciones en el ca~po internacional

Coordinador (provisorio) CAICYT-CONICET Integrantes CAICYT-CONICET

CIT-SECOM GE iENTELc INTA SIIC

G r U p o 1 2 Estructura

Coordinador Comision Asesora SECYT Integrantes CIDCSANA

CIMA-INFOTERRA Comisioacuten Asesora SECYT iENTELc INCYTH-CARIS 1NCYTH-CELA INTA

-

- 21 shy

cipio participantes del Encuentro) que designaraacuten un coordinador (CG) bull

SuboruPOs de Trabajo (SGl bullbull n)

Surgiraacuten seguacuten 10 requieran los e5t~dios o trabajos a que den lugar las acciones especiacuteficas ce cada aacuterea

523 Funciones v tareas

Del Consejo Consultivo

Orientar el desarrollo general del Proyecto y evaluarlo permashynenterente

Del grupo de gestioacuten

Desarrollar la formulacioacuten de las acciones acordadas en el enshycuentro y las pautas para su implementaci6n

bull Coordinar el calendario y el plan de actividades

Atender las relaciones con el Consejo Consultivo y los grupos de trabajo

La Secretariacutea Coordinadora proporcionaraacute los recursos fiacutesicos y el personal necesario para atender las actividades del Proyecto

De los grupos de trabajo

Desarrollar los estudios y acciones acordadas en el Encuentro inerentes a las respectivas aacutereas interactuando con otros grupos cuando sea conveniente

Integrar los subgrupos de trabajo necesarios manteniendo la coordinacioacuten apropiada

podraacuten existir vinculaciones entre subgrupos de distintos grupos de trabajo

53 Financiacioacuten del p~oyecto

Se deber aacute disponer de 105 recur S05 econoacutemicos necesar ios para desarrollar el proyecto en un plazo razonable por 10 que es necesario elaborar una estimacioacuten de costos

- - 22 shy

6

1 Kecesidad de coordinar acciones y esfuerzos para obtener un hlejor aprovechamiento del recurso IeT en beneficio del usuario

2 La cr eae i oacuten de un Si5 tema coope r a ti vo e in tEg r aeo apar eee COTa la herra~ienta id6nea ~ara satisfacer dicho resueri~iento

3 Como paso previo a la creacioacuten del Sistema se propone

a) Crear ~rupos de Trabajo relativos a los distintos aspectos menshycionados en el punto 5 oe este docurerto

b) Designar al CAICYT como Secretaria Coordinadora

el Considerar a los participantes del Encuentro co~o Mie~bros Inteshygrantes de un Consejo Conscltivo

d) Efectivizar acciones de difusi6n a fin de 2sti~ular la partici shypacioacuten e integracioacuten de tocas las entidades que de una u otra forma actuacuteen en tareas vinculadas a la ICT en el paiacutes

e) Integrar un Grupo de Gestioacuten con la Coiexclisioacuten Asesora de la Subshysecretar iacutea de Informaacutetica y Desarrollo en el Area de Estudios sobre Automatizacioacuten de Bibliotecas e Integracioacuten de Sisterroacutes Documentales en Ciencia y Tecnologiacutea ampliada con otros Miembros participantes del Encuentro y los Coordinadores que surjan de cada grupo de trabajo

f) Propiciar la realizacioacuten de un proacuteximo Encuentro dentro del prishymer semestre del antildeo 1985

- 23 shy

~LAGHAr1A FliCCaAL DEL PrtOYECTO DE CREACiexclON ~EL SIDCYT

Grupos de trabuumljo (

Subgrupos de trabajo

CONSEJO CCNSULTIVO

GruDo e Gesioacuten

SECiETt- CCO~INA-bull DORA (CiICYT)

Conisi6nbull CAID

Coorcinadores Gl-G12bull

- bull SECYT bull CQN-CET

middot SNICA-ARGshyriexclTA

middot INCYH CEAmiddot middot ~rTr ENTelmiddot

bull l oganisshymos represhysenttivos de

(iexcleas

cientiacuteficoshyteacutecnic a r

) Gl G2 (12

SGl bullbullbull SGn SGl SGn ~G1 middot SGn

( ) Gl Generacioacuten de informaci6n en el pas

lt32 - P=oceso de la infor~acioacuten primaria roducida en el pals

G3 Obtencioacuten de informaci6n extranjera

G4 - Loc21izacioacuten de la infor~2coacuten

G5 Jcceso a la j_nf orleacuteicioacuten

G6 - Telecomunicaciones

G7 3ases ce catos

G8 - ~iormalizacioacuten de la info=macioacuten

G9 Formacioacuten y perfecciona~iento en irformacioacuten

Gl0- Estudio de usuarios

Gll- Relaciones en el campo inte~nacional

G2- Estructura

-

- 24 shy

8 Participantes v orupas de trabajo

81 Instituciones participantes del encuentro

ABBA (Asociacioacuten de Bibliotecas Bio7(dicas Argentinas) RIVhS Liacuteliacuteana

TIX (Biblioteca lacional) RCSSI Iris

CACOBE (Cataacutelogo Colectivo de Bibliotecas Empresarias) FILIPINI Daniel

CAICYT-CONICET (Centro Argentino de Informacioacuten Cientiacutefica y Teacutecnishyca-CONICET) ALLHND t-loacutenica GIETZ Ricardo y SlNCLORENTI Ana f1ariacutea

CCG-SEMIN (Coordinador de Control de Gestioacuten-Secretar iacutea de Hiner iacutea) FRUGONI Omar

CDI7-SECOM (Centro de Documentacioacuten e Infor~acioacuten Teacutec~ica-Secretariacutea de Co~unicaciones) FRESCHI Aminta

CEDOH (Centra de Documentacioacuten Municipal) BPZNNA Ranoacuten y CHAPONICK Nora K de

CERIDER-CONICET (Centra Regional de Investigaciones y Desarrolla Rosashyr io) TAVANO 1 Beatr i z

CIBAGRO (Centra de Informacioacuten Bioagropecuaria y Forestal Resistencia) ENCINAS Julio E

CIDCSANA FERNANDEZ DE CASSANELLO Hilda C

ClDOC-UNR (Centro de Informacioacuten y Documentacioacuten Cientiacutefica-Universidad Nacional de Rosar lo)

ClMA-INFOTERRA (Centro de Informacioacuten del Mediacuteo Ambiente l de la Coorshydinacioacuten Nacional de INFOTERRA) BOSCH Angeliacutena

eNEA (Comisioacuten Nacional de Energiacutea Atoacutemica SUTER Tito

CNIDTE (Centro Nacional de Inforiexcliexclacioacuten Docurrentacioacuten y TecnOlogiacutea Edushycativa) BRAMBILLA Rosa v

CRIllABB-PLAPIQUI (Centro Reg ional de Investigaciones Baacutesicas y Aplicashydas Bahiacutea Blanca-Programa Piloto de Ingenieriacutea Quiacutemica) HERRERA Luis

DAT (Direccioacuten General de Asesoramiento Teacutecnico Sarta Fe) DIEZ Grashyciela

DGGTD (Direccioacuten General de Gestioacuten Tecnoloacutegica para la Defensa) CEJAS Juan Antonio

- 25 shy

DNPI (Direccioacuten Nacional de la Propiedad Industrial) SOLANET Miguel R

~TEL (E~presa Nacional de Telecomunicaciones) LOUISE Alicia y SCPnDT Joseacute

GE (Gas del Estado) GERARDl Joseacute Luis) LORENCES Fernando y NEKELLE Corstantino

lAS (Instituto Argentino de Siderurgia) ANTELO Heacutector

iENTELc (Instituto ENTEL de Capacitacioacuten)

INCYTH-CARIS (Instituto Nacional de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedriacutecas - Censhytro Argentino de Referencia en Ingenieriacutea Sanitaria) PRIORE 1 Gloria

INCYTH-CELA (Instituto Naciacuteonal de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedricas - Censhytro de Economiacutea y Legislacioacuten del Agua) BARROSO Juana Susana y CANCILA DE BALt-lACEDA t-~ar iacutea Rosar io

INCYTH-CIH (Instituto Nacional de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedricas - Ce~tro de Informaacutetica HiacutedricaJ NOLINA Celia

INTA (Insti tuto Kacional de ecnologiacutea Agropecuaria) CASARAVILLA Norshyberto Antonio DI PINTO Horacio y ELISETCHI Marta

INTI-CID (Instituto Nacional de Tecnologiacutea Industr ial - Centro de Inshyvestigacioacuten Documentariacutea) HEPBURN DE SANTACAPITA Mariacutea Cristina

IPA (Instituto Petroquiacutemico Argentino) RIMSKI-KORSAKOV Andreacutes

NSPMA (Hinister io de Salud Puacuteblica y Medio A~biente) DEL CAllO Eduardo

RODAT (Procesamiento de Datos) FRENKEL paulina

SECEDOC-CENAT-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Nacional Patagoacutenico - CONICET Puerto Nadryn) GONZALEZ Rubeacuten

SECEDOC-CERIDE-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Regional de Investigaciones y Desarrollo Santa Fe) AROLFO Joseacute Hariacutea y BELEN Alicia Raquel

SECEDOC-CRICYT-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Regional de Investigaciones Cientiacute f ieas y Teacutecnicas I Mendoza) FARrAS t4ar io A5

SECYT (Secretaria de Ciencia y Teacutecnica) LUGO Neacutelida y BERDICHEVSKY Cecilia

SEGBA (Servicios Eleacutectricos del Gran Buenos Aires) BVLAT Jasna y MEshyYER Herta OIga

- 26 shy

SIIC (Sociedad Iberomaericana de Informaci6n Cientiacutefica) HORNOS Eduardo

SNICA (Sistema tacional de Inforracioacuten en Ciercias Agropecuarias) FERshyNANDEZ Angel

SNIJ (Servicio tacional de Infortaacutetiacuteca Jur idica) ALENDE Jorge Osear

COGTJRE DE TROISOKS roberto y GI~RCA ELORRI0 1 Iatreano

bull

- 27 shy

82 Grupos de Trabajo Instituciones Componentes

G r u poI Generacioacuten ce informacioacuten en el paiacutes

Coordinador (provisorio) INTI-CID Integrantes ABBA

CIDCSANA ItCYTH-CARIS INTI-CID

G r u p o 2 Proceso de la informacioacuten pri~ar~a produc~da en el oaiacutes

Coordinador (provisorio) CIDOC Integrantes BN

CERIDER-CONICET CIDCSANA CIDOC-UNR OAT 0111 INCYH-CELA INTI-C1D SECEDOC-CERIDE-COtICET SIIC

G r u p o 3 Obtencioacuten ~e informacioacuten ex~ranjera

Coordinador (provisorio) CERIDER-CONICET Integrantes CEDOM

CERIDER-CO~ICET

CIDOC-UNR CRIBABB-PLAPIQUI DAT ENTEL INTI-CID SECEOOC-CERIDE-CONICET SIIC SNICA

G r u p o 4 Localizacioacuten de la infor~cioacuten

Coordi1ador (provisor io) GE Integrantes CRlBABB-PLAPIQUI

GE INCYTH-CELA INTI-CID SIIC

- 28 shy

G r ti p o 5 Acceso a la informacioacuten

Coordinador (provisorio) INTA Integrantes INTA

SlIC

G r ti p o 6 Teleco~unicaciones

Coordinador pro isor io E~TEL

Integrantes EtTEL CDIT-SECOM

G r u p o 7 Bases ce Datos

Coordinador (provisorio) PRODAT Integrantes CAICYT-CONICET

CCG-SElIN CEDON CEHIDER-COtHCET ClBAGRO CIDCSAW CHA- nYGlERRA CNEA ENTEl-GE iENTELc INCYTH-ClgtJlIS INCYTH-CIH INTI-CID IPA

bull

bull

PRODAT SECYT srrc SnCA

G r u p o 8 Normalizaci6n de la informaci6n

Coordinador (provisorio) BN Integrantes EN

CAICYT-CONICET CCG-SEMIN CIDCSANA CIl-J- INFOTERRA CNEA INTI-CID MSPMA SECEDOC-CENPAT-CONICET SIIC

-

- 29 -

Coordinador (provisorio) CAICYT-CONICET Integrantes CAICYT-CONICET

CIDCSANA CNIDTE CRIBABB-PLAPIQUI GE iENTELc INTA INTI-CID

G r u p o 1 O Estudio de usuarios

Coordinador (provisorio) INCYTH-CARIS Integrantes CIBAGRO

CIDCSANA CIMA- INFOTERRA GE INCYTH-CARIS INCYTH-CELA INTI-CID

G r u p o 1 1 Relaciones en el ca~po internacional

Coordinador (provisorio) CAICYT-CONICET Integrantes CAICYT-CONICET

CIT-SECOM GE iENTELc INTA SIIC

G r U p o 1 2 Estructura

Coordinador Comision Asesora SECYT Integrantes CIDCSANA

CIMA-INFOTERRA Comisioacuten Asesora SECYT iENTELc INCYTH-CARIS 1NCYTH-CELA INTA

-

- - 22 shy

6

1 Kecesidad de coordinar acciones y esfuerzos para obtener un hlejor aprovechamiento del recurso IeT en beneficio del usuario

2 La cr eae i oacuten de un Si5 tema coope r a ti vo e in tEg r aeo apar eee COTa la herra~ienta id6nea ~ara satisfacer dicho resueri~iento

3 Como paso previo a la creacioacuten del Sistema se propone

a) Crear ~rupos de Trabajo relativos a los distintos aspectos menshycionados en el punto 5 oe este docurerto

b) Designar al CAICYT como Secretaria Coordinadora

el Considerar a los participantes del Encuentro co~o Mie~bros Inteshygrantes de un Consejo Conscltivo

d) Efectivizar acciones de difusi6n a fin de 2sti~ular la partici shypacioacuten e integracioacuten de tocas las entidades que de una u otra forma actuacuteen en tareas vinculadas a la ICT en el paiacutes

e) Integrar un Grupo de Gestioacuten con la Coiexclisioacuten Asesora de la Subshysecretar iacutea de Informaacutetica y Desarrollo en el Area de Estudios sobre Automatizacioacuten de Bibliotecas e Integracioacuten de Sisterroacutes Documentales en Ciencia y Tecnologiacutea ampliada con otros Miembros participantes del Encuentro y los Coordinadores que surjan de cada grupo de trabajo

f) Propiciar la realizacioacuten de un proacuteximo Encuentro dentro del prishymer semestre del antildeo 1985

- 23 shy

~LAGHAr1A FliCCaAL DEL PrtOYECTO DE CREACiexclON ~EL SIDCYT

Grupos de trabuumljo (

Subgrupos de trabajo

CONSEJO CCNSULTIVO

GruDo e Gesioacuten

SECiETt- CCO~INA-bull DORA (CiICYT)

Conisi6nbull CAID

Coorcinadores Gl-G12bull

- bull SECYT bull CQN-CET

middot SNICA-ARGshyriexclTA

middot INCYH CEAmiddot middot ~rTr ENTelmiddot

bull l oganisshymos represhysenttivos de

(iexcleas

cientiacuteficoshyteacutecnic a r

) Gl G2 (12

SGl bullbullbull SGn SGl SGn ~G1 middot SGn

( ) Gl Generacioacuten de informaci6n en el pas

lt32 - P=oceso de la infor~acioacuten primaria roducida en el pals

G3 Obtencioacuten de informaci6n extranjera

G4 - Loc21izacioacuten de la infor~2coacuten

G5 Jcceso a la j_nf orleacuteicioacuten

G6 - Telecomunicaciones

G7 3ases ce catos

G8 - ~iormalizacioacuten de la info=macioacuten

G9 Formacioacuten y perfecciona~iento en irformacioacuten

Gl0- Estudio de usuarios

Gll- Relaciones en el campo inte~nacional

G2- Estructura

-

- 24 shy

8 Participantes v orupas de trabajo

81 Instituciones participantes del encuentro

ABBA (Asociacioacuten de Bibliotecas Bio7(dicas Argentinas) RIVhS Liacuteliacuteana

TIX (Biblioteca lacional) RCSSI Iris

CACOBE (Cataacutelogo Colectivo de Bibliotecas Empresarias) FILIPINI Daniel

CAICYT-CONICET (Centro Argentino de Informacioacuten Cientiacutefica y Teacutecnishyca-CONICET) ALLHND t-loacutenica GIETZ Ricardo y SlNCLORENTI Ana f1ariacutea

CCG-SEMIN (Coordinador de Control de Gestioacuten-Secretar iacutea de Hiner iacutea) FRUGONI Omar

CDI7-SECOM (Centro de Documentacioacuten e Infor~acioacuten Teacutec~ica-Secretariacutea de Co~unicaciones) FRESCHI Aminta

CEDOH (Centra de Documentacioacuten Municipal) BPZNNA Ranoacuten y CHAPONICK Nora K de

CERIDER-CONICET (Centra Regional de Investigaciones y Desarrolla Rosashyr io) TAVANO 1 Beatr i z

CIBAGRO (Centra de Informacioacuten Bioagropecuaria y Forestal Resistencia) ENCINAS Julio E

CIDCSANA FERNANDEZ DE CASSANELLO Hilda C

ClDOC-UNR (Centro de Informacioacuten y Documentacioacuten Cientiacutefica-Universidad Nacional de Rosar lo)

ClMA-INFOTERRA (Centro de Informacioacuten del Mediacuteo Ambiente l de la Coorshydinacioacuten Nacional de INFOTERRA) BOSCH Angeliacutena

eNEA (Comisioacuten Nacional de Energiacutea Atoacutemica SUTER Tito

CNIDTE (Centro Nacional de Inforiexcliexclacioacuten Docurrentacioacuten y TecnOlogiacutea Edushycativa) BRAMBILLA Rosa v

CRIllABB-PLAPIQUI (Centro Reg ional de Investigaciones Baacutesicas y Aplicashydas Bahiacutea Blanca-Programa Piloto de Ingenieriacutea Quiacutemica) HERRERA Luis

DAT (Direccioacuten General de Asesoramiento Teacutecnico Sarta Fe) DIEZ Grashyciela

DGGTD (Direccioacuten General de Gestioacuten Tecnoloacutegica para la Defensa) CEJAS Juan Antonio

- 25 shy

DNPI (Direccioacuten Nacional de la Propiedad Industrial) SOLANET Miguel R

~TEL (E~presa Nacional de Telecomunicaciones) LOUISE Alicia y SCPnDT Joseacute

GE (Gas del Estado) GERARDl Joseacute Luis) LORENCES Fernando y NEKELLE Corstantino

lAS (Instituto Argentino de Siderurgia) ANTELO Heacutector

iENTELc (Instituto ENTEL de Capacitacioacuten)

INCYTH-CARIS (Instituto Nacional de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedriacutecas - Censhytro Argentino de Referencia en Ingenieriacutea Sanitaria) PRIORE 1 Gloria

INCYTH-CELA (Instituto Naciacuteonal de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedricas - Censhytro de Economiacutea y Legislacioacuten del Agua) BARROSO Juana Susana y CANCILA DE BALt-lACEDA t-~ar iacutea Rosar io

INCYTH-CIH (Instituto Nacional de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedricas - Ce~tro de Informaacutetica HiacutedricaJ NOLINA Celia

INTA (Insti tuto Kacional de ecnologiacutea Agropecuaria) CASARAVILLA Norshyberto Antonio DI PINTO Horacio y ELISETCHI Marta

INTI-CID (Instituto Nacional de Tecnologiacutea Industr ial - Centro de Inshyvestigacioacuten Documentariacutea) HEPBURN DE SANTACAPITA Mariacutea Cristina

IPA (Instituto Petroquiacutemico Argentino) RIMSKI-KORSAKOV Andreacutes

NSPMA (Hinister io de Salud Puacuteblica y Medio A~biente) DEL CAllO Eduardo

RODAT (Procesamiento de Datos) FRENKEL paulina

SECEDOC-CENAT-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Nacional Patagoacutenico - CONICET Puerto Nadryn) GONZALEZ Rubeacuten

SECEDOC-CERIDE-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Regional de Investigaciones y Desarrollo Santa Fe) AROLFO Joseacute Hariacutea y BELEN Alicia Raquel

SECEDOC-CRICYT-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Regional de Investigaciones Cientiacute f ieas y Teacutecnicas I Mendoza) FARrAS t4ar io A5

SECYT (Secretaria de Ciencia y Teacutecnica) LUGO Neacutelida y BERDICHEVSKY Cecilia

SEGBA (Servicios Eleacutectricos del Gran Buenos Aires) BVLAT Jasna y MEshyYER Herta OIga

- 26 shy

SIIC (Sociedad Iberomaericana de Informaci6n Cientiacutefica) HORNOS Eduardo

SNICA (Sistema tacional de Inforracioacuten en Ciercias Agropecuarias) FERshyNANDEZ Angel

SNIJ (Servicio tacional de Infortaacutetiacuteca Jur idica) ALENDE Jorge Osear

COGTJRE DE TROISOKS roberto y GI~RCA ELORRI0 1 Iatreano

bull

- 27 shy

82 Grupos de Trabajo Instituciones Componentes

G r u poI Generacioacuten ce informacioacuten en el paiacutes

Coordinador (provisorio) INTI-CID Integrantes ABBA

CIDCSANA ItCYTH-CARIS INTI-CID

G r u p o 2 Proceso de la informacioacuten pri~ar~a produc~da en el oaiacutes

Coordinador (provisorio) CIDOC Integrantes BN

CERIDER-CONICET CIDCSANA CIDOC-UNR OAT 0111 INCYH-CELA INTI-C1D SECEDOC-CERIDE-COtICET SIIC

G r u p o 3 Obtencioacuten ~e informacioacuten ex~ranjera

Coordinador (provisorio) CERIDER-CONICET Integrantes CEDOM

CERIDER-CO~ICET

CIDOC-UNR CRIBABB-PLAPIQUI DAT ENTEL INTI-CID SECEOOC-CERIDE-CONICET SIIC SNICA

G r u p o 4 Localizacioacuten de la infor~cioacuten

Coordi1ador (provisor io) GE Integrantes CRlBABB-PLAPIQUI

GE INCYTH-CELA INTI-CID SIIC

- 28 shy

G r ti p o 5 Acceso a la informacioacuten

Coordinador (provisorio) INTA Integrantes INTA

SlIC

G r ti p o 6 Teleco~unicaciones

Coordinador pro isor io E~TEL

Integrantes EtTEL CDIT-SECOM

G r u p o 7 Bases ce Datos

Coordinador (provisorio) PRODAT Integrantes CAICYT-CONICET

CCG-SElIN CEDON CEHIDER-COtHCET ClBAGRO CIDCSAW CHA- nYGlERRA CNEA ENTEl-GE iENTELc INCYTH-ClgtJlIS INCYTH-CIH INTI-CID IPA

bull

bull

PRODAT SECYT srrc SnCA

G r u p o 8 Normalizaci6n de la informaci6n

Coordinador (provisorio) BN Integrantes EN

CAICYT-CONICET CCG-SEMIN CIDCSANA CIl-J- INFOTERRA CNEA INTI-CID MSPMA SECEDOC-CENPAT-CONICET SIIC

-

- 29 -

Coordinador (provisorio) CAICYT-CONICET Integrantes CAICYT-CONICET

CIDCSANA CNIDTE CRIBABB-PLAPIQUI GE iENTELc INTA INTI-CID

G r u p o 1 O Estudio de usuarios

Coordinador (provisorio) INCYTH-CARIS Integrantes CIBAGRO

CIDCSANA CIMA- INFOTERRA GE INCYTH-CARIS INCYTH-CELA INTI-CID

G r u p o 1 1 Relaciones en el ca~po internacional

Coordinador (provisorio) CAICYT-CONICET Integrantes CAICYT-CONICET

CIT-SECOM GE iENTELc INTA SIIC

G r U p o 1 2 Estructura

Coordinador Comision Asesora SECYT Integrantes CIDCSANA

CIMA-INFOTERRA Comisioacuten Asesora SECYT iENTELc INCYTH-CARIS 1NCYTH-CELA INTA

-

- 23 shy

~LAGHAr1A FliCCaAL DEL PrtOYECTO DE CREACiexclON ~EL SIDCYT

Grupos de trabuumljo (

Subgrupos de trabajo

CONSEJO CCNSULTIVO

GruDo e Gesioacuten

SECiETt- CCO~INA-bull DORA (CiICYT)

Conisi6nbull CAID

Coorcinadores Gl-G12bull

- bull SECYT bull CQN-CET

middot SNICA-ARGshyriexclTA

middot INCYH CEAmiddot middot ~rTr ENTelmiddot

bull l oganisshymos represhysenttivos de

(iexcleas

cientiacuteficoshyteacutecnic a r

) Gl G2 (12

SGl bullbullbull SGn SGl SGn ~G1 middot SGn

( ) Gl Generacioacuten de informaci6n en el pas

lt32 - P=oceso de la infor~acioacuten primaria roducida en el pals

G3 Obtencioacuten de informaci6n extranjera

G4 - Loc21izacioacuten de la infor~2coacuten

G5 Jcceso a la j_nf orleacuteicioacuten

G6 - Telecomunicaciones

G7 3ases ce catos

G8 - ~iormalizacioacuten de la info=macioacuten

G9 Formacioacuten y perfecciona~iento en irformacioacuten

Gl0- Estudio de usuarios

Gll- Relaciones en el campo inte~nacional

G2- Estructura

-

- 24 shy

8 Participantes v orupas de trabajo

81 Instituciones participantes del encuentro

ABBA (Asociacioacuten de Bibliotecas Bio7(dicas Argentinas) RIVhS Liacuteliacuteana

TIX (Biblioteca lacional) RCSSI Iris

CACOBE (Cataacutelogo Colectivo de Bibliotecas Empresarias) FILIPINI Daniel

CAICYT-CONICET (Centro Argentino de Informacioacuten Cientiacutefica y Teacutecnishyca-CONICET) ALLHND t-loacutenica GIETZ Ricardo y SlNCLORENTI Ana f1ariacutea

CCG-SEMIN (Coordinador de Control de Gestioacuten-Secretar iacutea de Hiner iacutea) FRUGONI Omar

CDI7-SECOM (Centro de Documentacioacuten e Infor~acioacuten Teacutec~ica-Secretariacutea de Co~unicaciones) FRESCHI Aminta

CEDOH (Centra de Documentacioacuten Municipal) BPZNNA Ranoacuten y CHAPONICK Nora K de

CERIDER-CONICET (Centra Regional de Investigaciones y Desarrolla Rosashyr io) TAVANO 1 Beatr i z

CIBAGRO (Centra de Informacioacuten Bioagropecuaria y Forestal Resistencia) ENCINAS Julio E

CIDCSANA FERNANDEZ DE CASSANELLO Hilda C

ClDOC-UNR (Centro de Informacioacuten y Documentacioacuten Cientiacutefica-Universidad Nacional de Rosar lo)

ClMA-INFOTERRA (Centro de Informacioacuten del Mediacuteo Ambiente l de la Coorshydinacioacuten Nacional de INFOTERRA) BOSCH Angeliacutena

eNEA (Comisioacuten Nacional de Energiacutea Atoacutemica SUTER Tito

CNIDTE (Centro Nacional de Inforiexcliexclacioacuten Docurrentacioacuten y TecnOlogiacutea Edushycativa) BRAMBILLA Rosa v

CRIllABB-PLAPIQUI (Centro Reg ional de Investigaciones Baacutesicas y Aplicashydas Bahiacutea Blanca-Programa Piloto de Ingenieriacutea Quiacutemica) HERRERA Luis

DAT (Direccioacuten General de Asesoramiento Teacutecnico Sarta Fe) DIEZ Grashyciela

DGGTD (Direccioacuten General de Gestioacuten Tecnoloacutegica para la Defensa) CEJAS Juan Antonio

- 25 shy

DNPI (Direccioacuten Nacional de la Propiedad Industrial) SOLANET Miguel R

~TEL (E~presa Nacional de Telecomunicaciones) LOUISE Alicia y SCPnDT Joseacute

GE (Gas del Estado) GERARDl Joseacute Luis) LORENCES Fernando y NEKELLE Corstantino

lAS (Instituto Argentino de Siderurgia) ANTELO Heacutector

iENTELc (Instituto ENTEL de Capacitacioacuten)

INCYTH-CARIS (Instituto Nacional de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedriacutecas - Censhytro Argentino de Referencia en Ingenieriacutea Sanitaria) PRIORE 1 Gloria

INCYTH-CELA (Instituto Naciacuteonal de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedricas - Censhytro de Economiacutea y Legislacioacuten del Agua) BARROSO Juana Susana y CANCILA DE BALt-lACEDA t-~ar iacutea Rosar io

INCYTH-CIH (Instituto Nacional de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedricas - Ce~tro de Informaacutetica HiacutedricaJ NOLINA Celia

INTA (Insti tuto Kacional de ecnologiacutea Agropecuaria) CASARAVILLA Norshyberto Antonio DI PINTO Horacio y ELISETCHI Marta

INTI-CID (Instituto Nacional de Tecnologiacutea Industr ial - Centro de Inshyvestigacioacuten Documentariacutea) HEPBURN DE SANTACAPITA Mariacutea Cristina

IPA (Instituto Petroquiacutemico Argentino) RIMSKI-KORSAKOV Andreacutes

NSPMA (Hinister io de Salud Puacuteblica y Medio A~biente) DEL CAllO Eduardo

RODAT (Procesamiento de Datos) FRENKEL paulina

SECEDOC-CENAT-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Nacional Patagoacutenico - CONICET Puerto Nadryn) GONZALEZ Rubeacuten

SECEDOC-CERIDE-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Regional de Investigaciones y Desarrollo Santa Fe) AROLFO Joseacute Hariacutea y BELEN Alicia Raquel

SECEDOC-CRICYT-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Regional de Investigaciones Cientiacute f ieas y Teacutecnicas I Mendoza) FARrAS t4ar io A5

SECYT (Secretaria de Ciencia y Teacutecnica) LUGO Neacutelida y BERDICHEVSKY Cecilia

SEGBA (Servicios Eleacutectricos del Gran Buenos Aires) BVLAT Jasna y MEshyYER Herta OIga

- 26 shy

SIIC (Sociedad Iberomaericana de Informaci6n Cientiacutefica) HORNOS Eduardo

SNICA (Sistema tacional de Inforracioacuten en Ciercias Agropecuarias) FERshyNANDEZ Angel

SNIJ (Servicio tacional de Infortaacutetiacuteca Jur idica) ALENDE Jorge Osear

COGTJRE DE TROISOKS roberto y GI~RCA ELORRI0 1 Iatreano

bull

- 27 shy

82 Grupos de Trabajo Instituciones Componentes

G r u poI Generacioacuten ce informacioacuten en el paiacutes

Coordinador (provisorio) INTI-CID Integrantes ABBA

CIDCSANA ItCYTH-CARIS INTI-CID

G r u p o 2 Proceso de la informacioacuten pri~ar~a produc~da en el oaiacutes

Coordinador (provisorio) CIDOC Integrantes BN

CERIDER-CONICET CIDCSANA CIDOC-UNR OAT 0111 INCYH-CELA INTI-C1D SECEDOC-CERIDE-COtICET SIIC

G r u p o 3 Obtencioacuten ~e informacioacuten ex~ranjera

Coordinador (provisorio) CERIDER-CONICET Integrantes CEDOM

CERIDER-CO~ICET

CIDOC-UNR CRIBABB-PLAPIQUI DAT ENTEL INTI-CID SECEOOC-CERIDE-CONICET SIIC SNICA

G r u p o 4 Localizacioacuten de la infor~cioacuten

Coordi1ador (provisor io) GE Integrantes CRlBABB-PLAPIQUI

GE INCYTH-CELA INTI-CID SIIC

- 28 shy

G r ti p o 5 Acceso a la informacioacuten

Coordinador (provisorio) INTA Integrantes INTA

SlIC

G r ti p o 6 Teleco~unicaciones

Coordinador pro isor io E~TEL

Integrantes EtTEL CDIT-SECOM

G r u p o 7 Bases ce Datos

Coordinador (provisorio) PRODAT Integrantes CAICYT-CONICET

CCG-SElIN CEDON CEHIDER-COtHCET ClBAGRO CIDCSAW CHA- nYGlERRA CNEA ENTEl-GE iENTELc INCYTH-ClgtJlIS INCYTH-CIH INTI-CID IPA

bull

bull

PRODAT SECYT srrc SnCA

G r u p o 8 Normalizaci6n de la informaci6n

Coordinador (provisorio) BN Integrantes EN

CAICYT-CONICET CCG-SEMIN CIDCSANA CIl-J- INFOTERRA CNEA INTI-CID MSPMA SECEDOC-CENPAT-CONICET SIIC

-

- 29 -

Coordinador (provisorio) CAICYT-CONICET Integrantes CAICYT-CONICET

CIDCSANA CNIDTE CRIBABB-PLAPIQUI GE iENTELc INTA INTI-CID

G r u p o 1 O Estudio de usuarios

Coordinador (provisorio) INCYTH-CARIS Integrantes CIBAGRO

CIDCSANA CIMA- INFOTERRA GE INCYTH-CARIS INCYTH-CELA INTI-CID

G r u p o 1 1 Relaciones en el ca~po internacional

Coordinador (provisorio) CAICYT-CONICET Integrantes CAICYT-CONICET

CIT-SECOM GE iENTELc INTA SIIC

G r U p o 1 2 Estructura

Coordinador Comision Asesora SECYT Integrantes CIDCSANA

CIMA-INFOTERRA Comisioacuten Asesora SECYT iENTELc INCYTH-CARIS 1NCYTH-CELA INTA

-

- 24 shy

8 Participantes v orupas de trabajo

81 Instituciones participantes del encuentro

ABBA (Asociacioacuten de Bibliotecas Bio7(dicas Argentinas) RIVhS Liacuteliacuteana

TIX (Biblioteca lacional) RCSSI Iris

CACOBE (Cataacutelogo Colectivo de Bibliotecas Empresarias) FILIPINI Daniel

CAICYT-CONICET (Centro Argentino de Informacioacuten Cientiacutefica y Teacutecnishyca-CONICET) ALLHND t-loacutenica GIETZ Ricardo y SlNCLORENTI Ana f1ariacutea

CCG-SEMIN (Coordinador de Control de Gestioacuten-Secretar iacutea de Hiner iacutea) FRUGONI Omar

CDI7-SECOM (Centro de Documentacioacuten e Infor~acioacuten Teacutec~ica-Secretariacutea de Co~unicaciones) FRESCHI Aminta

CEDOH (Centra de Documentacioacuten Municipal) BPZNNA Ranoacuten y CHAPONICK Nora K de

CERIDER-CONICET (Centra Regional de Investigaciones y Desarrolla Rosashyr io) TAVANO 1 Beatr i z

CIBAGRO (Centra de Informacioacuten Bioagropecuaria y Forestal Resistencia) ENCINAS Julio E

CIDCSANA FERNANDEZ DE CASSANELLO Hilda C

ClDOC-UNR (Centro de Informacioacuten y Documentacioacuten Cientiacutefica-Universidad Nacional de Rosar lo)

ClMA-INFOTERRA (Centro de Informacioacuten del Mediacuteo Ambiente l de la Coorshydinacioacuten Nacional de INFOTERRA) BOSCH Angeliacutena

eNEA (Comisioacuten Nacional de Energiacutea Atoacutemica SUTER Tito

CNIDTE (Centro Nacional de Inforiexcliexclacioacuten Docurrentacioacuten y TecnOlogiacutea Edushycativa) BRAMBILLA Rosa v

CRIllABB-PLAPIQUI (Centro Reg ional de Investigaciones Baacutesicas y Aplicashydas Bahiacutea Blanca-Programa Piloto de Ingenieriacutea Quiacutemica) HERRERA Luis

DAT (Direccioacuten General de Asesoramiento Teacutecnico Sarta Fe) DIEZ Grashyciela

DGGTD (Direccioacuten General de Gestioacuten Tecnoloacutegica para la Defensa) CEJAS Juan Antonio

- 25 shy

DNPI (Direccioacuten Nacional de la Propiedad Industrial) SOLANET Miguel R

~TEL (E~presa Nacional de Telecomunicaciones) LOUISE Alicia y SCPnDT Joseacute

GE (Gas del Estado) GERARDl Joseacute Luis) LORENCES Fernando y NEKELLE Corstantino

lAS (Instituto Argentino de Siderurgia) ANTELO Heacutector

iENTELc (Instituto ENTEL de Capacitacioacuten)

INCYTH-CARIS (Instituto Nacional de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedriacutecas - Censhytro Argentino de Referencia en Ingenieriacutea Sanitaria) PRIORE 1 Gloria

INCYTH-CELA (Instituto Naciacuteonal de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedricas - Censhytro de Economiacutea y Legislacioacuten del Agua) BARROSO Juana Susana y CANCILA DE BALt-lACEDA t-~ar iacutea Rosar io

INCYTH-CIH (Instituto Nacional de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedricas - Ce~tro de Informaacutetica HiacutedricaJ NOLINA Celia

INTA (Insti tuto Kacional de ecnologiacutea Agropecuaria) CASARAVILLA Norshyberto Antonio DI PINTO Horacio y ELISETCHI Marta

INTI-CID (Instituto Nacional de Tecnologiacutea Industr ial - Centro de Inshyvestigacioacuten Documentariacutea) HEPBURN DE SANTACAPITA Mariacutea Cristina

IPA (Instituto Petroquiacutemico Argentino) RIMSKI-KORSAKOV Andreacutes

NSPMA (Hinister io de Salud Puacuteblica y Medio A~biente) DEL CAllO Eduardo

RODAT (Procesamiento de Datos) FRENKEL paulina

SECEDOC-CENAT-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Nacional Patagoacutenico - CONICET Puerto Nadryn) GONZALEZ Rubeacuten

SECEDOC-CERIDE-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Regional de Investigaciones y Desarrollo Santa Fe) AROLFO Joseacute Hariacutea y BELEN Alicia Raquel

SECEDOC-CRICYT-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Regional de Investigaciones Cientiacute f ieas y Teacutecnicas I Mendoza) FARrAS t4ar io A5

SECYT (Secretaria de Ciencia y Teacutecnica) LUGO Neacutelida y BERDICHEVSKY Cecilia

SEGBA (Servicios Eleacutectricos del Gran Buenos Aires) BVLAT Jasna y MEshyYER Herta OIga

- 26 shy

SIIC (Sociedad Iberomaericana de Informaci6n Cientiacutefica) HORNOS Eduardo

SNICA (Sistema tacional de Inforracioacuten en Ciercias Agropecuarias) FERshyNANDEZ Angel

SNIJ (Servicio tacional de Infortaacutetiacuteca Jur idica) ALENDE Jorge Osear

COGTJRE DE TROISOKS roberto y GI~RCA ELORRI0 1 Iatreano

bull

- 27 shy

82 Grupos de Trabajo Instituciones Componentes

G r u poI Generacioacuten ce informacioacuten en el paiacutes

Coordinador (provisorio) INTI-CID Integrantes ABBA

CIDCSANA ItCYTH-CARIS INTI-CID

G r u p o 2 Proceso de la informacioacuten pri~ar~a produc~da en el oaiacutes

Coordinador (provisorio) CIDOC Integrantes BN

CERIDER-CONICET CIDCSANA CIDOC-UNR OAT 0111 INCYH-CELA INTI-C1D SECEDOC-CERIDE-COtICET SIIC

G r u p o 3 Obtencioacuten ~e informacioacuten ex~ranjera

Coordinador (provisorio) CERIDER-CONICET Integrantes CEDOM

CERIDER-CO~ICET

CIDOC-UNR CRIBABB-PLAPIQUI DAT ENTEL INTI-CID SECEOOC-CERIDE-CONICET SIIC SNICA

G r u p o 4 Localizacioacuten de la infor~cioacuten

Coordi1ador (provisor io) GE Integrantes CRlBABB-PLAPIQUI

GE INCYTH-CELA INTI-CID SIIC

- 28 shy

G r ti p o 5 Acceso a la informacioacuten

Coordinador (provisorio) INTA Integrantes INTA

SlIC

G r ti p o 6 Teleco~unicaciones

Coordinador pro isor io E~TEL

Integrantes EtTEL CDIT-SECOM

G r u p o 7 Bases ce Datos

Coordinador (provisorio) PRODAT Integrantes CAICYT-CONICET

CCG-SElIN CEDON CEHIDER-COtHCET ClBAGRO CIDCSAW CHA- nYGlERRA CNEA ENTEl-GE iENTELc INCYTH-ClgtJlIS INCYTH-CIH INTI-CID IPA

bull

bull

PRODAT SECYT srrc SnCA

G r u p o 8 Normalizaci6n de la informaci6n

Coordinador (provisorio) BN Integrantes EN

CAICYT-CONICET CCG-SEMIN CIDCSANA CIl-J- INFOTERRA CNEA INTI-CID MSPMA SECEDOC-CENPAT-CONICET SIIC

-

- 29 -

Coordinador (provisorio) CAICYT-CONICET Integrantes CAICYT-CONICET

CIDCSANA CNIDTE CRIBABB-PLAPIQUI GE iENTELc INTA INTI-CID

G r u p o 1 O Estudio de usuarios

Coordinador (provisorio) INCYTH-CARIS Integrantes CIBAGRO

CIDCSANA CIMA- INFOTERRA GE INCYTH-CARIS INCYTH-CELA INTI-CID

G r u p o 1 1 Relaciones en el ca~po internacional

Coordinador (provisorio) CAICYT-CONICET Integrantes CAICYT-CONICET

CIT-SECOM GE iENTELc INTA SIIC

G r U p o 1 2 Estructura

Coordinador Comision Asesora SECYT Integrantes CIDCSANA

CIMA-INFOTERRA Comisioacuten Asesora SECYT iENTELc INCYTH-CARIS 1NCYTH-CELA INTA

-

- 25 shy

DNPI (Direccioacuten Nacional de la Propiedad Industrial) SOLANET Miguel R

~TEL (E~presa Nacional de Telecomunicaciones) LOUISE Alicia y SCPnDT Joseacute

GE (Gas del Estado) GERARDl Joseacute Luis) LORENCES Fernando y NEKELLE Corstantino

lAS (Instituto Argentino de Siderurgia) ANTELO Heacutector

iENTELc (Instituto ENTEL de Capacitacioacuten)

INCYTH-CARIS (Instituto Nacional de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedriacutecas - Censhytro Argentino de Referencia en Ingenieriacutea Sanitaria) PRIORE 1 Gloria

INCYTH-CELA (Instituto Naciacuteonal de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedricas - Censhytro de Economiacutea y Legislacioacuten del Agua) BARROSO Juana Susana y CANCILA DE BALt-lACEDA t-~ar iacutea Rosar io

INCYTH-CIH (Instituto Nacional de Ciencias y Teacutecnicas Hiacutedricas - Ce~tro de Informaacutetica HiacutedricaJ NOLINA Celia

INTA (Insti tuto Kacional de ecnologiacutea Agropecuaria) CASARAVILLA Norshyberto Antonio DI PINTO Horacio y ELISETCHI Marta

INTI-CID (Instituto Nacional de Tecnologiacutea Industr ial - Centro de Inshyvestigacioacuten Documentariacutea) HEPBURN DE SANTACAPITA Mariacutea Cristina

IPA (Instituto Petroquiacutemico Argentino) RIMSKI-KORSAKOV Andreacutes

NSPMA (Hinister io de Salud Puacuteblica y Medio A~biente) DEL CAllO Eduardo

RODAT (Procesamiento de Datos) FRENKEL paulina

SECEDOC-CENAT-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Nacional Patagoacutenico - CONICET Puerto Nadryn) GONZALEZ Rubeacuten

SECEDOC-CERIDE-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Regional de Investigaciones y Desarrollo Santa Fe) AROLFO Joseacute Hariacutea y BELEN Alicia Raquel

SECEDOC-CRICYT-CONICET (Servicio Centralizado de Documentacioacuten - Centro Regional de Investigaciones Cientiacute f ieas y Teacutecnicas I Mendoza) FARrAS t4ar io A5

SECYT (Secretaria de Ciencia y Teacutecnica) LUGO Neacutelida y BERDICHEVSKY Cecilia

SEGBA (Servicios Eleacutectricos del Gran Buenos Aires) BVLAT Jasna y MEshyYER Herta OIga

- 26 shy

SIIC (Sociedad Iberomaericana de Informaci6n Cientiacutefica) HORNOS Eduardo

SNICA (Sistema tacional de Inforracioacuten en Ciercias Agropecuarias) FERshyNANDEZ Angel

SNIJ (Servicio tacional de Infortaacutetiacuteca Jur idica) ALENDE Jorge Osear

COGTJRE DE TROISOKS roberto y GI~RCA ELORRI0 1 Iatreano

bull

- 27 shy

82 Grupos de Trabajo Instituciones Componentes

G r u poI Generacioacuten ce informacioacuten en el paiacutes

Coordinador (provisorio) INTI-CID Integrantes ABBA

CIDCSANA ItCYTH-CARIS INTI-CID

G r u p o 2 Proceso de la informacioacuten pri~ar~a produc~da en el oaiacutes

Coordinador (provisorio) CIDOC Integrantes BN

CERIDER-CONICET CIDCSANA CIDOC-UNR OAT 0111 INCYH-CELA INTI-C1D SECEDOC-CERIDE-COtICET SIIC

G r u p o 3 Obtencioacuten ~e informacioacuten ex~ranjera

Coordinador (provisorio) CERIDER-CONICET Integrantes CEDOM

CERIDER-CO~ICET

CIDOC-UNR CRIBABB-PLAPIQUI DAT ENTEL INTI-CID SECEOOC-CERIDE-CONICET SIIC SNICA

G r u p o 4 Localizacioacuten de la infor~cioacuten

Coordi1ador (provisor io) GE Integrantes CRlBABB-PLAPIQUI

GE INCYTH-CELA INTI-CID SIIC

- 28 shy

G r ti p o 5 Acceso a la informacioacuten

Coordinador (provisorio) INTA Integrantes INTA

SlIC

G r ti p o 6 Teleco~unicaciones

Coordinador pro isor io E~TEL

Integrantes EtTEL CDIT-SECOM

G r u p o 7 Bases ce Datos

Coordinador (provisorio) PRODAT Integrantes CAICYT-CONICET

CCG-SElIN CEDON CEHIDER-COtHCET ClBAGRO CIDCSAW CHA- nYGlERRA CNEA ENTEl-GE iENTELc INCYTH-ClgtJlIS INCYTH-CIH INTI-CID IPA

bull

bull

PRODAT SECYT srrc SnCA

G r u p o 8 Normalizaci6n de la informaci6n

Coordinador (provisorio) BN Integrantes EN

CAICYT-CONICET CCG-SEMIN CIDCSANA CIl-J- INFOTERRA CNEA INTI-CID MSPMA SECEDOC-CENPAT-CONICET SIIC

-

- 29 -

Coordinador (provisorio) CAICYT-CONICET Integrantes CAICYT-CONICET

CIDCSANA CNIDTE CRIBABB-PLAPIQUI GE iENTELc INTA INTI-CID

G r u p o 1 O Estudio de usuarios

Coordinador (provisorio) INCYTH-CARIS Integrantes CIBAGRO

CIDCSANA CIMA- INFOTERRA GE INCYTH-CARIS INCYTH-CELA INTI-CID

G r u p o 1 1 Relaciones en el ca~po internacional

Coordinador (provisorio) CAICYT-CONICET Integrantes CAICYT-CONICET

CIT-SECOM GE iENTELc INTA SIIC

G r U p o 1 2 Estructura

Coordinador Comision Asesora SECYT Integrantes CIDCSANA

CIMA-INFOTERRA Comisioacuten Asesora SECYT iENTELc INCYTH-CARIS 1NCYTH-CELA INTA

-

- 26 shy

SIIC (Sociedad Iberomaericana de Informaci6n Cientiacutefica) HORNOS Eduardo

SNICA (Sistema tacional de Inforracioacuten en Ciercias Agropecuarias) FERshyNANDEZ Angel

SNIJ (Servicio tacional de Infortaacutetiacuteca Jur idica) ALENDE Jorge Osear

COGTJRE DE TROISOKS roberto y GI~RCA ELORRI0 1 Iatreano

bull

- 27 shy

82 Grupos de Trabajo Instituciones Componentes

G r u poI Generacioacuten ce informacioacuten en el paiacutes

Coordinador (provisorio) INTI-CID Integrantes ABBA

CIDCSANA ItCYTH-CARIS INTI-CID

G r u p o 2 Proceso de la informacioacuten pri~ar~a produc~da en el oaiacutes

Coordinador (provisorio) CIDOC Integrantes BN

CERIDER-CONICET CIDCSANA CIDOC-UNR OAT 0111 INCYH-CELA INTI-C1D SECEDOC-CERIDE-COtICET SIIC

G r u p o 3 Obtencioacuten ~e informacioacuten ex~ranjera

Coordinador (provisorio) CERIDER-CONICET Integrantes CEDOM

CERIDER-CO~ICET

CIDOC-UNR CRIBABB-PLAPIQUI DAT ENTEL INTI-CID SECEOOC-CERIDE-CONICET SIIC SNICA

G r u p o 4 Localizacioacuten de la infor~cioacuten

Coordi1ador (provisor io) GE Integrantes CRlBABB-PLAPIQUI

GE INCYTH-CELA INTI-CID SIIC

- 28 shy

G r ti p o 5 Acceso a la informacioacuten

Coordinador (provisorio) INTA Integrantes INTA

SlIC

G r ti p o 6 Teleco~unicaciones

Coordinador pro isor io E~TEL

Integrantes EtTEL CDIT-SECOM

G r u p o 7 Bases ce Datos

Coordinador (provisorio) PRODAT Integrantes CAICYT-CONICET

CCG-SElIN CEDON CEHIDER-COtHCET ClBAGRO CIDCSAW CHA- nYGlERRA CNEA ENTEl-GE iENTELc INCYTH-ClgtJlIS INCYTH-CIH INTI-CID IPA

bull

bull

PRODAT SECYT srrc SnCA

G r u p o 8 Normalizaci6n de la informaci6n

Coordinador (provisorio) BN Integrantes EN

CAICYT-CONICET CCG-SEMIN CIDCSANA CIl-J- INFOTERRA CNEA INTI-CID MSPMA SECEDOC-CENPAT-CONICET SIIC

-

- 29 -

Coordinador (provisorio) CAICYT-CONICET Integrantes CAICYT-CONICET

CIDCSANA CNIDTE CRIBABB-PLAPIQUI GE iENTELc INTA INTI-CID

G r u p o 1 O Estudio de usuarios

Coordinador (provisorio) INCYTH-CARIS Integrantes CIBAGRO

CIDCSANA CIMA- INFOTERRA GE INCYTH-CARIS INCYTH-CELA INTI-CID

G r u p o 1 1 Relaciones en el ca~po internacional

Coordinador (provisorio) CAICYT-CONICET Integrantes CAICYT-CONICET

CIT-SECOM GE iENTELc INTA SIIC

G r U p o 1 2 Estructura

Coordinador Comision Asesora SECYT Integrantes CIDCSANA

CIMA-INFOTERRA Comisioacuten Asesora SECYT iENTELc INCYTH-CARIS 1NCYTH-CELA INTA

-

- 27 shy

82 Grupos de Trabajo Instituciones Componentes

G r u poI Generacioacuten ce informacioacuten en el paiacutes

Coordinador (provisorio) INTI-CID Integrantes ABBA

CIDCSANA ItCYTH-CARIS INTI-CID

G r u p o 2 Proceso de la informacioacuten pri~ar~a produc~da en el oaiacutes

Coordinador (provisorio) CIDOC Integrantes BN

CERIDER-CONICET CIDCSANA CIDOC-UNR OAT 0111 INCYH-CELA INTI-C1D SECEDOC-CERIDE-COtICET SIIC

G r u p o 3 Obtencioacuten ~e informacioacuten ex~ranjera

Coordinador (provisorio) CERIDER-CONICET Integrantes CEDOM

CERIDER-CO~ICET

CIDOC-UNR CRIBABB-PLAPIQUI DAT ENTEL INTI-CID SECEOOC-CERIDE-CONICET SIIC SNICA

G r u p o 4 Localizacioacuten de la infor~cioacuten

Coordi1ador (provisor io) GE Integrantes CRlBABB-PLAPIQUI

GE INCYTH-CELA INTI-CID SIIC

- 28 shy

G r ti p o 5 Acceso a la informacioacuten

Coordinador (provisorio) INTA Integrantes INTA

SlIC

G r ti p o 6 Teleco~unicaciones

Coordinador pro isor io E~TEL

Integrantes EtTEL CDIT-SECOM

G r u p o 7 Bases ce Datos

Coordinador (provisorio) PRODAT Integrantes CAICYT-CONICET

CCG-SElIN CEDON CEHIDER-COtHCET ClBAGRO CIDCSAW CHA- nYGlERRA CNEA ENTEl-GE iENTELc INCYTH-ClgtJlIS INCYTH-CIH INTI-CID IPA

bull

bull

PRODAT SECYT srrc SnCA

G r u p o 8 Normalizaci6n de la informaci6n

Coordinador (provisorio) BN Integrantes EN

CAICYT-CONICET CCG-SEMIN CIDCSANA CIl-J- INFOTERRA CNEA INTI-CID MSPMA SECEDOC-CENPAT-CONICET SIIC

-

- 29 -

Coordinador (provisorio) CAICYT-CONICET Integrantes CAICYT-CONICET

CIDCSANA CNIDTE CRIBABB-PLAPIQUI GE iENTELc INTA INTI-CID

G r u p o 1 O Estudio de usuarios

Coordinador (provisorio) INCYTH-CARIS Integrantes CIBAGRO

CIDCSANA CIMA- INFOTERRA GE INCYTH-CARIS INCYTH-CELA INTI-CID

G r u p o 1 1 Relaciones en el ca~po internacional

Coordinador (provisorio) CAICYT-CONICET Integrantes CAICYT-CONICET

CIT-SECOM GE iENTELc INTA SIIC

G r U p o 1 2 Estructura

Coordinador Comision Asesora SECYT Integrantes CIDCSANA

CIMA-INFOTERRA Comisioacuten Asesora SECYT iENTELc INCYTH-CARIS 1NCYTH-CELA INTA

-

- 28 shy

G r ti p o 5 Acceso a la informacioacuten

Coordinador (provisorio) INTA Integrantes INTA

SlIC

G r ti p o 6 Teleco~unicaciones

Coordinador pro isor io E~TEL

Integrantes EtTEL CDIT-SECOM

G r u p o 7 Bases ce Datos

Coordinador (provisorio) PRODAT Integrantes CAICYT-CONICET

CCG-SElIN CEDON CEHIDER-COtHCET ClBAGRO CIDCSAW CHA- nYGlERRA CNEA ENTEl-GE iENTELc INCYTH-ClgtJlIS INCYTH-CIH INTI-CID IPA

bull

bull

PRODAT SECYT srrc SnCA

G r u p o 8 Normalizaci6n de la informaci6n

Coordinador (provisorio) BN Integrantes EN

CAICYT-CONICET CCG-SEMIN CIDCSANA CIl-J- INFOTERRA CNEA INTI-CID MSPMA SECEDOC-CENPAT-CONICET SIIC

-

- 29 -

Coordinador (provisorio) CAICYT-CONICET Integrantes CAICYT-CONICET

CIDCSANA CNIDTE CRIBABB-PLAPIQUI GE iENTELc INTA INTI-CID

G r u p o 1 O Estudio de usuarios

Coordinador (provisorio) INCYTH-CARIS Integrantes CIBAGRO

CIDCSANA CIMA- INFOTERRA GE INCYTH-CARIS INCYTH-CELA INTI-CID

G r u p o 1 1 Relaciones en el ca~po internacional

Coordinador (provisorio) CAICYT-CONICET Integrantes CAICYT-CONICET

CIT-SECOM GE iENTELc INTA SIIC

G r U p o 1 2 Estructura

Coordinador Comision Asesora SECYT Integrantes CIDCSANA

CIMA-INFOTERRA Comisioacuten Asesora SECYT iENTELc INCYTH-CARIS 1NCYTH-CELA INTA

-

- 29 -

Coordinador (provisorio) CAICYT-CONICET Integrantes CAICYT-CONICET

CIDCSANA CNIDTE CRIBABB-PLAPIQUI GE iENTELc INTA INTI-CID

G r u p o 1 O Estudio de usuarios

Coordinador (provisorio) INCYTH-CARIS Integrantes CIBAGRO

CIDCSANA CIMA- INFOTERRA GE INCYTH-CARIS INCYTH-CELA INTI-CID

G r u p o 1 1 Relaciones en el ca~po internacional

Coordinador (provisorio) CAICYT-CONICET Integrantes CAICYT-CONICET

CIT-SECOM GE iENTELc INTA SIIC

G r U p o 1 2 Estructura

Coordinador Comision Asesora SECYT Integrantes CIDCSANA

CIMA-INFOTERRA Comisioacuten Asesora SECYT iENTELc INCYTH-CARIS 1NCYTH-CELA INTA

-