3
PROYECTO DE CLASE Liceo: No 4 “Zorrilla” Grupo: 2º año de Diversificación Humanística grupo 1. Adscriptor: Prof. Sandra Inverso Practicante: Nicolás Becerra Tema: La convención francesa 1792 1795 Bibliografía: Soboul, Albert. “Los sans–culottes. Movimiento popular y gobierno revolucionario” Soboul, Albert. “Compendio de historia de la revolución francesa” LLobet, Javier. “Jean Paúl Marat y la ilustración penal” 1 Duración: 40 minutos Título: “Papel del “cuarto estado” en la conformación de la 1era república francesa de 1792” Fundamentación: La idea fundamental del proyecto de clase es mostrar la injerencia de las clases populares francesas, que intervinieron en el movimiento revolucionario, específicamente en el periodo de la convención 1792-95. Es desde la visión de la historia social de Soboul que explicare los cambios políticos y como los intereses de este grupo, conjuntamente con los de la burguesía, se concretan en la transformación de las estructuras políticas de dicho periodo. Este grupo social heterogéneo que aunque no presentan una unidad programática en sus peticiones y carecen de un marco teórico que fundamente sus reclamos y acciones, su movilización asume un papel protagónico como motor del cambio y dan el impulso para la aparición, en la Francia revolucionaria del s. XVIII, de la República y el sufragio universal. 1 LLobet Rodriguez, Javier. “Jean Paúl Marat y la ilustración penal” http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/23555/2/articulo8.pdf

Proyecto de Clase Jueves 4 de Junio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto de Clase Jueves 4 de Junio

Citation preview

PROYECTO DE CLASELiceo:

No 4 Zorrilla

Grupo:

2 ao de Diversificacin Humanstica grupo 1.

Adscriptor: Prof. Sandra Inverso

Practicante: Nicols BecerraTema:

La convencin francesa 1792 1795Bibliografa: Soboul, Albert. Los sansculottes. Movimiento popular y gobierno revolucionario

Soboul, Albert. Compendio de historia de la revolucin francesa

LLobet, Javier. Jean Pal Marat y la ilustracin penal

Duracin: 40 minutosTtulo: Papel del cuarto estado en la conformacin de la 1era repblica francesa de 1792Fundamentacin: La idea fundamental del proyecto de clase es mostrar la injerencia de las clases populares francesas, que intervinieron en el movimiento revolucionario, especficamente en el periodo de la convencin 1792-95. Es desde la visin de la historia social de Soboul que explicare los cambios polticos y como los intereses de este grupo, conjuntamente con los de la burguesa, se concretan en la transformacin de las estructuras polticas de dicho periodo. Este grupo social heterogneo que aunque no presentan una unidad programtica en sus peticiones y carecen de un marco terico que fundamente sus reclamos y acciones, su movilizacin asume un papel protagnico como motor del cambio y dan el impulso para la aparicin, en la Francia revolucionaria del s. XVIII, de la Repblica y el sufragio universal.

Para la comprensin de los factores que impulsaron la movilizacin de los desarrapados franceses nos aproximaremos a los reclamos de este grupo annimo de la poblacin francesa a travs de fuentes primarias (textos de Marat) y secundarias historiogrficas (Soboul) que dan cuenta del sentir y de este grupo annimo de la poblacin francesa y como esta injerencia concluye en la instauracin de un nuevo modelo de gobierno. Guion:Comenzaremos con la lectura fragmentos de textos de Marat y de Soboul -que analiza a los Los sans culottes a travs de las peticiones y reclamos expresados por sus voceros y representantes.

Realizaremos un cuadro comparativo que de cuenta de estos reclamos y contenga los cambios, en lo poltico y en derechos, las diferentes etapas de la convencin.

Convencin 1792 1795EtapasGirondina 1792-931793Jacobina 1793-94

Poltica1792Amenazan de invasin, Austria y Prusia Declaracin de guerra a las potencias europeas.

Rey utiliza el veto:

Se opone a medidas de la asamblea legislativa. (deportacin de refractarios contrarrevolucionarios).

Se declara Patria en peligro. Julio

Toma del Palacio de las Tullerias. Agosto

Desarrapados piden: cada de la monarqua y sufragio universal.

matanza de aristcratas y refractarios. Setiembre

Triunfo sobre la invasin (Valmy)

1793

Ejecucin de Luis XVI. Enero

RepblicaSeparacin de poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial.

Amenaza extranjera:coalicin de monarquas europeas.

Amenaza interna: contrarrevolucin provocada por leva masiva. (la vendee).

Periodo del gran terror.Dantn y Robespierre.

Constitucin republicana de 1793Medidas de excepcin .Se suspende la constitucin hasta detener la contrarrevolucin externa e interna.

DerechosSufragio universal (Hombres mayores de 21 aos)

2da Declaracin de derechos del hombre y del ciudadano. (23 de Junio 1793)

Se agrega derecho: al trabajo, asistencia y educacin.

LLobet Rodriguez, Javier. Jean Pal Marat y la ilustracin penal http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/23555/2/articulo8.pdf