5
PROYECTO DE AULA “Son los profesores quienes, a fin de cuentas, van a transformar el mundo de la escuela, comprendiéndolo” Laurence Stenhouse Estimados/as docentes, el trabajo que se propone a continuación dice relación con la reflexión que hace el docente sobre su realidad educativa o su práctica pedagógica y cómo la conecta con los temas contingentes de la sociedad moderna, específicamente los relacionados con la educación financiera que pretende enseñar este curso de perfeccionamiento. Para poner en marcha este trabajo, lo primero que se solicita es realizar una detección de necesidades de aprendizaje de sus alumnos/as en materia de educación financiera, para posteriormente diseñar una acción pedagógica, implementarla y evaluarla. Todo lo anterior, en un periodo máximo de 1 mes y 2 semanas. Para poder aprobar este curso de perfeccionamiento, es obligatorio realizar este proyecto de aula, ya que es la mejor manera que hemos identificado para aplicar los conocimientos y aprendizajes adquiridos durante estas semanas. Lo invitamos a reflexionar y actuar y, por favor, tenga siempre presente que cuenta con todo nuestro apoyo y orientación en caso de preguntas o consultas. A continuación, se presentan las etapas del trabajo y posteriormente las características del informe escrito que debe presentar para ser evaluado/a:

PROYECTO de AULA- Informe Escrito y Orientaciones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROYECTO de AULA- Informe Escrito y Orientaciones

PROYECTO DE AULA “Son los profesores quienes,  

a fin de cuentas, van a transformar  el mundo de la escuela,  

comprendiéndolo”  

Laurence Stenhouse 

Estimados/as  docentes,  el  trabajo  que  se  propone  a  continuación  dice  relación  con  la 

reflexión que hace el docente sobre su realidad educativa o su práctica pedagógica y cómo 

la  conecta  con  los  temas  contingentes  de  la  sociedad  moderna,  específicamente  los 

relacionados  con  la  educación  financiera  que  pretende  enseñar  este  curso  de 

perfeccionamiento.  

Para poner en marcha este trabajo, lo primero que se solicita es realizar una detección de 

necesidades de aprendizaje de sus alumnos/as en materia de educación financiera, para 

posteriormente  diseñar  una  acción  pedagógica,  implementarla  y  evaluarla.  Todo  lo 

anterior, en un periodo máximo de 1 mes y 2 semanas.  

Para poder aprobar este curso de perfeccionamiento, es obligatorio realizar este proyecto 

de aula, ya que es la mejor manera que hemos identificado para aplicar los conocimientos 

y aprendizajes adquiridos durante estas  semanas. Lo  invitamos a  reflexionar y actuar y, 

por  favor,  tenga siempre presente que cuenta con  todo nuestro apoyo y orientación en 

caso de preguntas o consultas. 

A continuación, se presentan las etapas del trabajo y posteriormente las características del 

informe escrito que debe presentar para ser evaluado/a: 

 

Page 2: PROYECTO de AULA- Informe Escrito y Orientaciones

ORIENTACIONESPARALAELABORACIONDELPROYECTOPORETAPAS

ETAPA 1: Necesidad de Aprendizaje y diseño del proyecto de aula (1 a 2 semanas) 

1. A partir de su experiencia como docente en su establecimiento, específicamente 

en el(los) nivel(es) educativo(s) y en la(s) asignatura(s) en las cuales usted imparte 

clases, detecte alguna necesidad de aprendizaje relacionada con los temas de 

educación financiera estudiados en el módulo 2.  

Por ejemplo 1: “Los alumnos de 3° medio del liceo xxx no conocen en su 

totalidad los requisitos generales para la adquisición de una tarjeta de 

crédito.” 

Ejemplo 2: “Los alumnos de 6° básico del  liceo xxx no conocen  las distintas 

modalidades de ahorro.” 

 

2. Una vez detectada la necesidad de aprendizaje, fundamente porqué es importante 

que sus alumnos/as aprendan sobre dicha temática (recoja información estudiada 

en el presente curso, específicamente del Módulo 2).  

 

3. Diseñe una acción pedagógica que permita solucionar la problemática o necesidad 

detectada  para  el  grupo  curso  diagnosticado,  que  contenga  los  siguientes 

elementos: 

‐ Objetivos que se persiguen detrás de la acción (verticales: en relación a 

los contenidos estudiados / fundamentales trasversales: en relación a 

actitudes y valores a desarrollar en los alumnos) 

‐ Qué contenidos de la educación financiera se van a desarrollar. 

‐ Quiénes serán los sujetos que participarán en ella. 

‐ Qué recursos o materiales de apoyo utilizará (considerando aquellos 

vistos durante el curso, como fichas de trabajo o videos educativos) 

‐ En qué espacios tendrá lugar. 

‐ Qué actividades se llevarán a cabo.  

‐ Metodologías y estrategias a utilizar. 

‐ En qué tiempos se implementará (se recomienda que la actividad 

diseñada tenga una duración de 1 ó 2 semanas) 

‐ Productos a alcanzar (en términos del trabajo en sí: folletos, campañas 

en el colegio, video, otros, etc.) 

Es importante que considere que la acción pedagógica debe ser implementada durante el 

transcurso de este curso, antes del cierre del mismo  (13 de septiembre), contemplando 

también un tiempo para realizar una posterior evaluación de la acción. 

Page 3: PROYECTO de AULA- Informe Escrito y Orientaciones

4. Diseñe  una  evaluación  que  le  permita  detectar  si  los/as  alumnos/as  que 

participaron en la acción pedagógica aprendieron efectivamente sobre la temática 

enseñada.  Es  fundamental  identificar  si  la  acción  pedagógica  tuvo  un  efecto 

positivo entre los estudiantes en términos de aprendizaje. Para lo anterior, puede 

aplicar  un  instrumento  de  evaluación,  tanto  de  entendimiento  como  de 

satisfacción con la actividad.  

   

Page 4: PROYECTO de AULA- Informe Escrito y Orientaciones

ETAPA 2: Implementación de la acción pedagógica (1 a 2 semanas) 

1. Implemente la acción pedagógica en el tiempo y las condiciones indicadas por 

usted.  

 

2. Recoja evidencias del trabajo realizado: videos, fotografías, audio, trabajos en 

papel, etc. Adjunte evidencia a su informe escrito. 

ETAPA 3: Implementación de la evaluación (1 semana) 

1. Implemente la evaluación diseñada por usted. 

 

2. Recoja evidencias de la misma. Adjunte evidencia en su informe escrito. 

ETAPA 4: Elaboración del informe (1 semana) 

1. Realice el informe contestando cada una de los aspectos solicitados. 

   

Page 5: PROYECTO de AULA- Informe Escrito y Orientaciones

INFORMEESCRITO:PROYECTODEAULA 

Para que SERNAC pueda evaluar la acción pedagógica diseñada por usted y sus resultados 

en el grupo curso, es necesario que elabore un informe con el proyecto de aula. Este 

informe debe contener los siguientes aspectos: 

1. Portada: Incluya su nombre, curso, fecha, nombre de su tutor/a.  

2. Índice  

3. Introducción: Mínimo 200 palabras.  

4. Diagnóstico:  Descripción  de  la  necesidad  de  aprendizaje  y  del  grupo  objetivo  a intervenir  (nivel  educativo,  número  de  alumnos,  edad,  cantidad  de  hombres  y mujeres, etc.).  

5. Fundamentación:  Indique  por  qué  y  para  qué  realiza  el  proyecto  de  aula,  la importancia de su implementación.  

6. Propuesta de acción pedagógica: Describa lo siguiente:   

a. Objetivos Generales: Un objetivo fundamental transversal (OFT) b. Objetivos Específicos: Dos objetivos específicos c. Contenidos de Educación Financiera d. Sujetos participantes e. Recursos f. Lugar/es y/o espacio g. Actividades h. Metodologías y estrategias i. Duración (tiempos) j. Productos a alcanzar: en términos del trabajo en sí (folletos, campañas en 

el colegio, video, etc.)  

7. Evaluación: Describa la acción evaluativa realizada y resultados obtenidos.  

8. Conclusiones  

9. Anexos: Evidencias recogidas durante la etapa de implementación y evaluación de la acción pedagógica