19
PROYECTO DE AULA DE LECTURA Y ESCRITURA “LEER Y ESCRIBIR PARA LA VIDA” INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE CHILLOA SEDE EL ZAFIRO DOCENTES: CARMEN MABEL PEREZ MEJIA Celular: 320 5890625 Correo: [email protected] [email protected] VIVIANA MARGARITA CANTILLO MEDINA Celular: 310 6550605 Correo: [email protected] / [email protected] INSTITUCION EDUCATIVA DE CHILLOA “SEDE EL ZAFIRO”

Proyecto de aula de lectoescritura

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto de aula de lectoescritura

PROYECTO DE AULA DE LECTURA Y ESCRITURA“LEER Y ESCRIBIR PARA LA VIDA”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE CHILLOA SEDE EL ZAFIRO

DOCENTES: CARMEN MABEL PEREZ MEJIA Celular: 320 5890625

Correo: [email protected] [email protected]

VIVIANA MARGARITA CANTILLO MEDINA Celular: 310 6550605

Correo: [email protected] / [email protected]

INSTITUCION EDUCATIVA DE CHILLOA“SEDE EL ZAFIRO”

Page 2: Proyecto de aula de lectoescritura

INTRODUCCION

El lenguaje como una de las capacidades que más ha marcado el curso evolutivo de la especie humana, señalándonos como a través de él los seres humanos logran crear todo un cumulo de significados que son los que en última le dan sentido a su existencia, a su razón de ser y actuar en el mundo.

Por lo dicho anteriormente y como bien los expresan los estándares curriculares, con el desarrollo de este proyecto se pretende en la INSTITUCION EDUCATIVA DE CHILLOA SEDE EL ZAFIRO, forjar niños y niñas con pasión por leer y escribir como una necesidad vital, como una herramienta cognitiva que les permita como a cualquier otro individuo tomar posesión de la realidad a través de la conciencia que adquiere de sí mismo, a la vez que lo conecta con la realidad natural, sociocultural de la que es miembro para poder participar en procesos de construcción y transformación de ella.

PROYECTO DE AULA DE LECTURA Y ESCRITURA

INSTITUCION EDUCATIVA DE CHILLOA“SEDE EL ZAFIRO”

Page 3: Proyecto de aula de lectoescritura

“LEER Y ESCRIBIR PARA LA VIDA”

Área: Lengua Castellana

Edad: de 7 a 12 años

DESCRIPCIÓN

Los estudiantes de grado 1 al 3 de primaria de la Institución Educativa de Chilloa municipio de Margarita en el departamento de Bolívar Sede El zafiro, presentan problemas en lectura y escritura, no manejan niveles elevados de comprensión de lectura, algunos muestran apatía a trabajar en clases por no saber leer y dicen que no les gustas la lectura, otros por su parte no realizan sus actividades en clases, por lo cual el proceso de enseñanza y aprendizaje tiene dificultades para llevarse a cabo, por ende el rendimiento académico en las diferentes áreas del conocimiento es bajo.

Este problema se presenta a menudo en nuestra institución, debido al bajo nivel educativo de la comunidad, muchos de los padres o acudientes de los niños no saben leer, falta de compromiso con la educación de sus hijos y por ende los estudiantes no reciben en sus hogares el apoyo, la motivación y refuerzo pertinente para superar con más facilidad estas dificultades.

Además de ello, es importante anotar que la sede no cuenta con suficientes recursos didácticos, con los cuales los estudiantes puedan realizar sus trabajos y consultas de manera individual.

De igual forma, cabe mencionar que la sede educativa el Zafiro, cuenta en la actualidad con herramientas como son portátiles, pero que por su ubicación geográfica no se posibilita la conectividad.

INSTITUCION EDUCATIVA DE CHILLOA“SEDE EL ZAFIRO”

Page 4: Proyecto de aula de lectoescritura

1. Pregunta de investigación

¿De qué manera se pueden fortalecer los procesos de lectura y escritura en los estudiantes de grado1 a 3 de básica primaria de la Institución Educativa de Chilloa sede el Zafiro con la utilización de las TIC?

Problemática a desarrollar

Por las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales que atraviesa la vereda donde se encuentra ubicada la Sede Educativa el Zafiro, la gran mayoría de sus integrantes no posee un nivel educativo que ayude al proceso de formación y aprendizaje de sus hijos, como tampoco expresa compromiso e interés, trayendo como consecuencia que el proceso de educación solo sea responsabilidad del docente y de la institución.

Por lo antes expuesto es pertinente la formulación de una propuesta pedagógica, enfatizando en el género narrativo mediante el uso de las TIC. ¿Porque? porque este género es uno de los más cercanos a la vida de los seres humanos y la interacción cotidiana de todo individuo, vivimos contándonos historias y que esta no solamente atienda a superar las dificultades en lectura y escritura que presentan los estudiantes, si no que sea asumida como un proceso de desarrollo del pensamiento.

INSTITUCION EDUCATIVA DE CHILLOA“SEDE EL ZAFIRO”

Page 5: Proyecto de aula de lectoescritura

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL.

Implementar estrategias de lectura y escritura basadas en el género narrativo en los estudiantes de la Institución Educativa de Chilloa sede El zafiro mediante la implementación de las TIC.

  OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Promover los hábitos de lectura y escritura en los estudiantes mediante la utilización de las TIC.

Elevar los niveles de comprensión de lectura de los estudiantes a través de las TIC.

Fortalecer la expresión verbal y no verbal de los estudiantes, objeto de esta investigación.

Potenciar la creatividad, la expresión y comunicación en los estudiantes utilizando estas herramientas.

JUSTIFICACION

INSTITUCION EDUCATIVA DE CHILLOA“SEDE EL ZAFIRO”

Page 6: Proyecto de aula de lectoescritura

El desarrollo de la lectura y la escritura han estado en el centro de nuestras actuaciones como docente, las estrategias que más usamos son aquellas que las potencian y en particular hemos enfatizado en el género narrativo ¿Por qué? Porque este es uno de los más cercanos a la vida de los seres humanos y a la interacción cotidiana de todo individuo; vivimos contándonos historias, sin dejar de mencionar lo importante que es también la escritura en el proceso de construcción y consolidación de ideas. Nadie escribe si no tiene nada que escribir, aunque lo interesante es que lo hagamos con éxito, claridad, coherencia y creatividad.

El propósito de la propuesta es que los estudiantes mediante la construcción de textos, desarrollen sus potencialidades en la aprehensión significativa de la lectura y escritura, cada quien a su ritmo, de acuerdo con sus características personales dejando de lado las cartillas tradicionales, las planas y la repetición mecánica sin sentido. Haciendo uso de una de las TIC como una estrategia pedagógica, cognitiva y motivadora.

DURACION: (2) dos meses

INSTITUCION EDUCATIVA DE CHILLOA“SEDE EL ZAFIRO”

Page 7: Proyecto de aula de lectoescritura

 METODOLOGÍA

La metodología a utilizar para llevar a cabo el presente proyecto, es de tipo cualitativo, ya que por medio de esta, el docente puede evaluar la percepción social e individual del entorno de los estudiantes en cuestión.

Además de ello, la herramienta a implementar es la Investigación Acción Participativa, ya que a través de ella, tanto el docente como los estudiantes pueden integrarse de tal modo que el proceso educativo sea mancomunado.

RECURSOS:

Video Beam CD USB Portátil

HERRAMIENTAS:

www.colombiaaprende.edu.com

INSTITUCION EDUCATIVA DE CHILLOA“SEDE EL ZAFIRO”

Page 8: Proyecto de aula de lectoescritura

ACTIVIDADES A REALIZAR

Como el presente proyecto se propone mejorar los niveles de lectura y escritura en los estudiantes a través de actividades lúdicas que evidencien y mejoren su relación con el medio. Se propone, en concordancia con lo anterior, las siguientes actividades a realizar.

Actividad No.1:

Presentación y lectura de la fábula el RIN RIN RENACUAJO

Propósito: Utilizar programas en forma elemental, como procesador de texto para escribir, ilustrar y editar textos simples, en esta sesión los estudiantes escucharan, al mismo tiempo que observaran el video de la fábula el RIN RIN RENACUAJO en el computador, al terminar la lectura, el docente les pide comentar lo escuchado, y posteriormente les infiere redactar un texto corto en que incluya nombre de la fábula, personajes, y emitir un juicio acerca de la misma.

DURACION: 45 minutos

ACTIVIDAD DEL DOCENTE: el docente modelara el desarrollo de la actividad, inicialmente presentara a los estudiantes las herramientas con las cuales va a trabajar, los ubican en grupo de tres en los computadores y los guía paso a paso para que logren un acercamiento, ubiquen el documento que van a leer en Word.

ACTIVIDAD DEL ESTUDIANTE: el estudiante asume el rol de observador y cuestionador en la clase, trabajan en grupo, lo que permite mejorar exigencias en el docente preparándose cada día.

EVALUACIÓN: Los estudiantes deben evidenciar de forma escrita la percepción que les generó esta actividad.

Actividad No. 2:

INSTITUCION EDUCATIVA DE CHILLOA“SEDE EL ZAFIRO”

Page 9: Proyecto de aula de lectoescritura

OBSERVO LA IMAGEN Y LEO

Propósito: fortalecer la expresión verbal y no verbal. El docente realiza en el computador la presentación de una narración con solo ilustraciones de manera pausada, y los invita a inferir posibles títulos, imitar los personajes, y a describirlos en forma escrita, todo esto se hará de forma colectiva incitando a la participación de todos los estudiantes.

Posteriormente en un juego lúdico representaran las imágenes observadas.

Duración: 45 minutos

Actividad del docente:

El docente asume el papel de orientador y retro alimentador.

Actividad del estudiante:

El estudiante es el protagonista en la formación de sus propios conocimientos.

  EVALUACION: En esta actividad el docente, debe evaluar la creatividad de los estudiantes para expresar lo aprendido.

Actividad No. 3:

LECTURA DEL CUENTO EL COCODRILO FELIZ

La docente debe leer a sus estudiantes un cuento EL COCODRILO FELIZ de manera pausada, haciendo la entonación, y comentando ¿cómo continua?, ¿en que puede terminar? e invitándolos a predecir lo que sigue y ¿porque?, y de esta manera llevar al estudiante a afianzar su capacidad de comprender, expresarse, comunicarse, crear y producir textos. Luego de ello, los estudiantes deben escribir con sus propias palabras lo entendido.

Duración: 45 minutos

Actividad del docente:

El docente asume el papel de orientador y retro alimentador.

Actividad del estudiante:

INSTITUCION EDUCATIVA DE CHILLOA“SEDE EL ZAFIRO”

Page 10: Proyecto de aula de lectoescritura

El estudiante es el protagonista en la formación de sus propios conocimientos, e interactúa activamente con sus compañeros y docente.

EVALUACIÓN: El docente debe calificar la concordancia existente entre la idea principal de la fábula y lo expreso por los estudiantes.

Actividad No. 4:

LEER UNA NOTICIA

Es importante que los estudiantes reconozcan en su entorno un espacio fundamental para su crecimiento personal, por lo cual, ellos deben leer una noticia en el computador en compañía del docente, y con su ayuda identificaran la secuencia a seguir en la noticia, al mismo tiempo que responderán a interrogantes como ¿Qué sucede?, ¿Dónde sucede?, ¿Quién lo hizo?, ¿Cuándo sucedió?, el docente les pide que narren un suceso ocurrido en su población en los últimos días, que ellos conozcan al cual le darán repuesta a los interrogantes antes planteados.

Duración: 45 minutos

Actividad del docente: guía y orienta a sus alumnos, al mismo tiempo que lo ínsita participar de la clase.

Actividad del estudiante: Escuchan, leen y observan con atención la noticia siguen las instrucciones de su docente preguntan si tienen dudas, al mismo tiempo que Trabajan en grupo compartiendo sus ideas con él.

 

EVALUACIÓN: El docente debe evaluar el nivel relacional entre la cotidianidad de cada uno de los estudiantes, el texto referido, y la creatividad con que lo hicieron.

INSTITUCION EDUCATIVA DE CHILLOA“SEDE EL ZAFIRO”

Page 11: Proyecto de aula de lectoescritura

CONCLUCION

Con la realización de esta propuesta pedagógica vemos una oportunidad para seguir sin duda mejorando y perfeccionando esa responsabilidad social de educar, consistentes en comprender la necesidad de ser cada día nuevos maestros, no nuevos en edad ni en experiencia pero si renovados en ideas más conscientes de que la experiencia, unidad a la disponibilidad para aprender permanentemente, son la base para cualificar tan dignificante labor.

Dicho esto porque para nadie es un secreto que el uso de la tecnología para un grupo de maestros como nosotros es nueva al igual que para nuestros estudiantes, pero esto no deja de ser un reto más al que nos enfrentaremos y saldremos adelante con el solo propósito de formar cada día mejores seres humanos para nuestra sociedad.

 

 

 

 

 

INSTITUCION EDUCATIVA DE CHILLOA“SEDE EL ZAFIRO”

Page 12: Proyecto de aula de lectoescritura

EVIDENCIAS ACTIVIDAD No 1 SEDE EL ZAFIRO

     

INSTITUCION EDUCATIVA DE CHILLOA“SEDE EL ZAFIRO”

Page 13: Proyecto de aula de lectoescritura

EVIDENCIAS ACTIVIDAD No 2 SEDE EL ZAFIRO

INSTITUCION EDUCATIVA DE CHILLOA“SEDE EL ZAFIRO”

Page 14: Proyecto de aula de lectoescritura

EVIDENCIAS ACTIVIDAD No 3 SEDE EL ZAFIRO

INSTITUCION EDUCATIVA DE CHILLOA“SEDE EL ZAFIRO”

Page 15: Proyecto de aula de lectoescritura

INSTITUCION EDUCATIVA DE CHILLOA“SEDE EL ZAFIRO”