23

Proyecto CAAIND 2016

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto Lista P para CAAIND 2016Conoce a sus miembros y los proyectos de las distintas áreas.#Participa

Citation preview

Page 1: Proyecto CAAIND 2016
Page 2: Proyecto CAAIND 2016
Page 3: Proyecto CAAIND 2016

Presidente

Camilo Barriga

Encargado de liderar el equipo de centro de alumnos y representar a los estudiantes en instancias superiores.

Vicepresidente

Christopher Seitz Responsable de subrogar al Presidente en su ausencia temporal o cuando éste le entregue el mandato, asumiendo todas las facultades y deberes.

Secretario General

Matías Núñez

Encargado de coordinar y

gestionar el cumplimiento de la

agenda del centro de alumnos

durante toda la extensión del

periodo académico y mantener

al día las actas e informaciones

del centro de alumnos.

Page 4: Proyecto CAAIND 2016

Secretaria de Finanzas

Camila Barra

Encargada de administrar las finanzas del centro de alumnos de manera transparente, eficiente y responsable.

Consejero de Federación

Víctor González

Encargado de incentivar el debate y la discusión sana entre los alumnos para llevar, las mejores posturas y transmitir la verdadera voz de la carrera en instancias de participación de toda la universidad como el consejo de federación.

Secretario de

Comunicaciones

Enzo Monsalve

Encargado de hacer más integral la participación de los estudiantes con su carrera de tal forma que el centro de alumnos sea de todos y para todos.

Page 5: Proyecto CAAIND 2016

Secretario Académico

Sergio Silva

Encargado de velar por el bienestar

académico de los estudiantes,

representar la postura del alumnado al

Consejo Académico Estudiantil (CAE) y

participar en los Consejos de

Departamento de Industrial.

Secretario de Extensión

Kevin Hernández

Encargado de conseguir la vinculación

del alumnado con el departamento y la

universidad en el acontecer interno y lo

correspondiente a asuntos externos.

Page 6: Proyecto CAAIND 2016
Page 7: Proyecto CAAIND 2016

Coordinación Bienestar

Felipe Saavedra

Encargado de mantener los vínculos

informativos acerca de beneficios

estudiantiles y de generar instancias de

mejoramiento de la calidad de vida en

general.

Coordinación Emprendimiento

Antonio Martínez

Encargado de apoyar las distintas

innovaciones y emprendimientos que nazcan

a partir de iniciativas industriales, además de

mantener el vínculo con las organizaciones

pertinentes para ello.

Coordinación Social

Juan Lozano

Busca integrar a los alumnos de la carrera

de ingeniería civil industrial con la

sociedad, fomentando la participación e

involucramiento con el entorno en el que

nos desarrollamos.

Coordinación Eventos

Francisco Vázquez

Organizador de las distintas actividades

extracurriculares en las cuales se busca

aumentar la red de contactos de la comunidad

y además formarse para ser un profesional

íntegro en el día de mañana.

Page 8: Proyecto CAAIND 2016

Coordinación Deportes

Carlos Rojas Encargado de activar la participación deportiva

de los sansanos industriales para fomentar la

actividad física y vida saludable mediante el

desarrollo de distintas disciplinas deportivas.

Coordinación Cultura

Odette Viveros

Encargada de promover, organizar y difundir

actividades de índole cultural a nivel

universitario, generando los espacios para que

los estudiantes nos podamos desarrollar de

forma íntegra como se requiere en la

actualidad.

Gestión de Recursos

Pedro Pablo Valdés

Encargado de la gestión de todos los insumos,

espacios y logística general para la realización

de los proyectos del centro de alumnos.

Page 9: Proyecto CAAIND 2016

Con el transcurso de los años nos hemos dado cuenta de la importancia que tiene

generar distintas instancias donde los estudiantes nos podamos desarrollar de la manera

más amplia posible, conociendo distintas realidades y realizando una gran variedad de

actividades fuera del ámbito netamente académico.

Estudiantes Integrales

Las herramientas, conocimientos y experiencias que se recogen tras realizar estos

proyectos se transforman en una parte invaluable de nosotros, tanto como para ser un

mejor ingeniero a futuro como para ser una persona íntegra, comprometida y que

mantenga firmes sus convicciones. Formarnos como estudiantes integrales es clave en el

mundo de hoy en día.

Comunicación y Participación

De nada sirve que solamente unos pocos puedan aprovechar todas estas instancias

y que la gran mayoría se quede fuera. Tener el mayor alcance posible, generar un impacto

real para todos nosotros y ser capaces de fomentar la participación son puntos

fundamentales dentro de nuestro compromiso.

Vinculación con el Departamento

Parte fundamental de nuestra formación se da directamente por la acción del

Departamento de Industrias y sus docentes, los cuales entregan el sello particular del

Ingeniero Civil Industrial de la Santa María: líderes, emprendedores e innovadores. Nuestro

esfuerzo como centro de alumnos debe ir de la mano con esta visión en pos de generar

fuertes vínculos con él: conocer a nuestros profesores, desarrollar de buena forma las

especialidades y mantenernos al tanto de las necesidades existentes en nuestro entorno.

Como CAAIND 2016 buscaremos plasmar de la mejor manera posible nuestros tres

ejes mediante todos los proyectos y acciones que podamos desarrollar, respetando la

pluralidad con la que se formó la lista y representando a todos los estudiantes de la carrera

de la mejor manera posible.

Page 10: Proyecto CAAIND 2016
Page 11: Proyecto CAAIND 2016
Page 12: Proyecto CAAIND 2016

El método de financiamiento con el cual se desarrollará el trabajo durante el año

2016 tiene tres fuentes claras:

Fondos departamento y concursables USM

Se postulará a todos los fondos que nuestra universidad nos provee año a año a

través de las distintas entidades que la conforman y están a disposición del alumnado.

Financiamiento externo, donaciones y auspicios

Plan de red de auspicios para obtener los fondos necesarios para todos los

proyectos. Se utilizará el certificado de donación de la universidad, para que los activos

lleguen de manera oportuna y de forma eficiente.

Auto financiamiento

Generar fuentes propias de financiamiento para así no tener limitaciones

financieras. Todo esto se realizará de forma ordenada, clara y transparente, abierta a la

comunidad sansana si así se requiriera.

Financiamiento

Page 13: Proyecto CAAIND 2016

Proyectos enfocados en llevar de forma más eficiente y rápida la información de la

carrera, garantizando el desempeño y efectividad del área.

Informe de Desarrollo de Proyectos

Forma directa de comunicar cómo, cuándo y quiénes hacen los proyectos con el fin de transparentar el estado del centro de alumnos y hacer más partícipes a los estudiantes de los proyectos futuros. BoletIND

Como la comunicación entre el centro de alumnos y los estudiantes debe ser lo más continua posible es que se ha querido mantener los BoletIND e implementarlos una vez por semana para informar de todos los sucesos de la forma más completa posible Listas de Difusión de la carrera

Siempre con el consentimiento de las personas, se ha querido generar un WhatsApp del centro de alumnos que permita acercar a las personas de una forma aún más directa al centro de alumnos y sus integrantes. TVind

Todas las actividades más relevantes se informarán a través del canal de YouTube que cuenta el centro de alumnos mediante videos informativos y que motiven a la participación de ellos.

Comunicaciones

Page 14: Proyecto CAAIND 2016

Académico

Proyectos enfocados en el desarrollo de habilidades distintas a las actividades

curriculares que entregan diversas herramientas de desarrollo laboral: uso de software,

capacitación en áreas académicas, orientación dentro de la misma carrera, etc.

Cursos Software

Cursos para adquirir conocimientos básicos, medios y avanzados de:

Excel y Macros: planillas, gráficos, uso de funciones y herramientas de análisis, etc.

Latex: motor de procesamiento de texto de alta calidad.

Cursos de TI: Programación de funciones, análisis y lectura de los resultados, utilizado en cursos de econometría o probabilidad y estadística.

Capacitación Ayudantías

Entregar herramientas y consejos sobre técnicas orientadas a mejorar las formas en

que se desenvuelven los ayudantes a modo de capacitación que los apoyarán en su

desarrollo tanto como ayudantes como profesionales.

Charlas exalumnos y profesores: ¿Qué hace un industrial?

Charlas de orientación acerca de las distintas áreas de la Ing. Civil Industrial con

profesores y exalumnos, los cuales aportan con su experiencia personal y laboral.

Pasantía internacional

Reforzar el proyecto de pasantía a alguna universidad del extranjero para ampliar la

visión de mundo que poseen los alumnos de la USM en relación a los negocios

internacionales.

Académico

Page 15: Proyecto CAAIND 2016

La secretaría de Bienestar tiene como principal objetivo velar por el mejoramiento

de la calidad de vida de los industriales. Se proponen proyectos relacionados con beneficios

estudiantiles y actividades informativas a fin de promover la vida sana y vinculación con

nuestra asistente social.

Realización de charlas informativas

Vínculo directo con nuestra asistente social a fin de resolver problemáticas e informar procesos de manera abierta a la comunidad y con el mayor alcance posible. Talleres de cocina saludable

Facilitar a la comunidad herramientas concretas, para realizar actividades

gastronómicas que potencien el desarrollo de hábitos saludables de alimentación.

Confección de documento informativo

Consiste en crear un documento con anticipación a los procesos de renovación y

postulación de becas tanto internas como externas. La idea de este folleto es dar a conocer

los plazos, fechas de los procesos y las condiciones necesarias para cumplirlos.

Bienestar

Page 16: Proyecto CAAIND 2016

La secretaría de emprendimiento se centrará en el fomento de las iniciativas

estudiantiles dedicadas a la innovación y desarrollo de negocios, buscando siempre cultivar

y potenciar la actitud proactiva necesaria para su correcto curso.

Charlas de emprendedores

Se generarán, diversas instancias de acercamiento de exalumnos, sansanos y otros

emprendedores con estudiantes de la carrera para lograr concebir a través de ejemplos

concretos y reales todos los aspectos que involucra el emprendimiento.

Vínculo OIE

Actualmente existe en el departamento la Oficina de Innovación y Emprendimiento

(OIE), un lugar creado para apoyar y promover dichos espacios nacido tras anteriores

iniciativas de industriales. Acercar esta entidad a los estudiantes de la carrera, difundiendo

y colaborando activamente junto a ella es fundamental.

Banco de datos relacionado con el emprendimiento

Se busca crear una base de datos en la página del centro de alumnos con

información acerca de diversos contactos fundamentales para un emprendedor: desde

diseño de material gráfico hasta asesoría legal, según sean los requerimientos.

Emprendimiento

Page 17: Proyecto CAAIND 2016

La secretaria de acción social busca integrar a los alumnos de la carrera de ingeniería

civil industrial con la sociedad, queriendo que participen y se involucren con su entorno

para después sacarle el jugo a sus habilidades. Esto a través de planes estratégicos y alianzas

con instituciones, para así dar soluciones, entregar ayuda y asesoramiento a entes de la

sociedad que lo necesiten.

Días recreativos USM

Generar una vinculación entre el Sansano y los integrantes más pequeños del cerro

placeres con motivo de celebración de fechas especiales (pascua, día del niño, navidad, etc.)

a través de diversas actividades recreativas.

Trabajo junto a JUNJI

Continuar con las capacitaciones en diversas materias y además, realizar distintos

trabajos voluntarios con el proyecto Pintando Sonrisas continuando con las líneas de trabajo

anteriores. El tema eje de capacitación del año 2016 va ligado a la alfabetización digital en

programas de Microsoft como Excel, Word y PowerPoint.

Vinculación con entidades de voluntariado

Informar al sansano sobre la labor de estas organizaciones en busca de inspirar y

motivar para ser los agentes de cambio que muevan esta sociedad hacia un futuro mejor.

El foco principal de estas entidades serán iniciativas estudiantiles internas y ONGs externas.

Acción Social

Page 18: Proyecto CAAIND 2016

La secretaría de eventos tiene como objetivo realizar diversas actividades de diversa

índole en las cuales se logre fortalecer las relaciones existentes dentro de la universidad, ya

sea de la misma carrera, con el departamento u otras carreras, y también con estudiantes

de otras universidades.

Génesis 2.0

Fomentar relación padrino-ahijado formada tras la génesis, de modo que el padrino

pueda seguir guiando al mechón dentro del largo camino que aún le queda por recorrer.

Bienvenida de alumnos de intercambio de la carrera

Acercar a los alumnos extranjeros al departamento y que su estadía en Chile sea más

amena y cercana a nuestra cultura, fortaleciendo lazos y ampliando la visión de mundo que

poseemos.

Bienvenida de alumnos de otras carreras “BIENVEIND”

Bienvenida a los estudiantes que realizan un cambio de plan de carrera interno a la

universidad, de modo que puedan incorporarse al departamento identificándose y

sintiéndose parte de su nueva carrera.

Día del Ingeniero Civil Industrial

Se debe reconocer la labor que cumple nuestra profesión a nivel nacional y

participación dentro de las grandes empresas del país. Esta actividad consiste en realizar

presentaciones, charlas o talleres didácticos relacionados con esta temática, en conjunto al

CAAIND de Santiago o con otras universidades de la V región.

Más eventos: Gala industrial, congreso, desayunos generacionales, paseos industriales,

génesis, etc. Eventos históricos a lo largo de los años.

Eventos

Page 19: Proyecto CAAIND 2016

El área de deportes tiene como objetivo fomentar la actividad física y la mejora de

la salud a partir de la participación en distintas disciplinas deportivas, generando múltiples

instancias recreativas abiertas a toda la comunidad.

Jornadas saludables

Actividades como yoga, baile entretenido o terapias alternativas en distintas

jornadas.

Olimpiadas Industriales

Competencias en distintas disciplinas como basquetbol, tenis, handball o voleibol en

conjunto a otras universidades de la región. Realizadas como proceso de selección para los

intercarreras de la universidad.

Cicletada Industrial

Cicletadas en Valparaíso y Viña del Mar enfocado a realizar actividades fuera de la

universidad y sirviendo además para recorrer y conocer las ciudades.

Taller de defensa personal

Taller de defensa personal realizado por un instructor especializado en la materia,

en el cual se instruirá en medidas básicas de defensa que pueden ser usadas en situaciones

de la vida cotidiana.

Otros proyectos: Baby industrial, corridas, paseo a la campana, corrida USM.

Deportes

Page 20: Proyecto CAAIND 2016

La secretaría de cultura tiene como misión generar espacios culturales diversos

donde todos los estudiantes nos podamos nutrir y desarrollar una mente disciplinada,

sintetizadora, creativa y ética.

Revisa Extend

Elaboración de una revista en conjunto al área de comunicaciones donde, además

de difundir el desarrollo de los proyectos del centro de alumnos y del departamento de

industrias se incluyan temáticas culturales diversas hechas por la misma comunidad

universitaria.

Curso y concurso de Fotografía

Curso de fotografía donde se enseñen técnicas básicas de uso de cámaras digitales

y de edición, además un concurso de fotografía desarrollado en conjunto al departamento

de estudios humanísticos.

USM en 100 palabras

Reforzar la gran iniciativa planteada de escritura de micro cuentos sobre la vida

universitaria escrito por estudiantes para que puedan demostrar sus habilidades literarias.

Paseos por Valparaíso

Reconocimiento del lugar en el cual los nuevos estudiantes que ingresaron a nuestra

carrera se desarrollarán durante los años venideros, reconociendo tanto la historia de

Valparaíso como lugares icónicos del puerto.

Cultura

Page 21: Proyecto CAAIND 2016

La alta carga que representa la gestión de tantos proyectos del centro de alumnos,

muchas veces en simultaneo, ha generado muchas veces conflicto y desorganización al

momento de la ejecución de los mismos. La secretaría de gestión de recursos nace a partir

de este mismo problema, solucionando todos los problemas logísticos, obtención de

insumos y espacios de manera transversal a las demás áreas de trabajo.

Gestión de Recursos

Page 22: Proyecto CAAIND 2016

Como equipo de Participa 2016 creemos que todos los buenos procesos tienen como fundamento principal la representatividad de los estudiantes, donde de forma democrática e informada somos capaces de generar buenas ideas y mejores proyectos para llevar a cabo.

Sin entender un proceso como pluralista es imposible llegar a cumplir

de forma adecuada los intereses de las personas y aún menos ser capaces de generar las instancias necesarias para cumplir con los ejes fundamentales bajo los cuales fue desarrollado todo este trabajo colaborativo.

Esperamos estar a la altura de los compromisos que estamos

dispuestos a adquirir y trabajar de forma transparente, constante y organizada para hacer de este Centro de Alumnos un referente a futuro.

Page 23: Proyecto CAAIND 2016