10
Escuela Preparatoria Estatal N°10 Rubén H. Rodríguez Moguel 1°D Escuela preparatoria estatal n° 10 Rubén H. Rodríguez Moguel Informática 1 Integradora: Ensayo sobre la moda. Mtra: María del Rosario Raygoza Integrantes: Koyoc May Jéssica Brigette Martínez Chim Eyleen Alejandra Monroy Vargas Paola Alessandra Onofre May Adriana Elizabeth 1°D Mérida, Yucatán a 19 de noviembre de 2015 1 ISC. María del Rosario Raygoza Informática I Noviembre de 2015

proyecto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ensayo sobre la moda

Citation preview

Page 1: proyecto

Escuela Preparatoria Estatal N°10 Rubén H. Rodríguez Moguel1°D

Escuela preparatoria estatal n° 10

Rubén H. Rodríguez Moguel

Informática 1

Integradora: Ensayo sobre la moda.

Mtra: María del Rosario Raygoza

Integrantes:

Koyoc May Jéssica Brigette

Martínez Chim Eyleen Alejandra

Monroy Vargas Paola Alessandra

Onofre May Adriana Elizabeth

1°D

Mérida, Yucatán a 19 de noviembre de 2015

1ISC. María del Rosario RaygozaInformática INoviembre de 2015

Page 2: proyecto

Escuela Preparatoria Estatal N°10 Rubén H. Rodríguez Moguel1°D

Escribamos un ensayo crítico.

Con tu equipo de trabajo escribirán con base en la información que pueda transformar nuestras

vidas, que localizaron en el bloque anterior, un ensayo crítico.

Los tres deben aportar ideas, datos, argumentos, etc., para integrar el ensayo.

Investigador documental Experimentador Experto en TIC

Recuerda que un ensayo debe tener las siguientes secciones:

1. Introducción: ¿de qué se ocupa este ensayo?

2. Desarrollo: ¿Qué temas desarrollaré para fundamentar mi argumento?

3. Conclusiones: ¿Cuáles son las consecuencias que se infieren de lo escrito?

4. Bibliografía: listar todas las fuentes que emplee, utiliza el formato APA de Word.

El ensayo debe responder a alguna de las siguientes preguntas:

° ¿impacta la investigación espacial algún aspecto de tu vida, de alguien de tu entorno o el medio

ambiente que nos rodea?

° ¿impactan los descubrimientos de la cultura maya algún aspecto de tu vida, de alguien de tu

entorno o del medio ambiente que nos rodea?

° ¿impacta la equidad de género algún aspecto de tu vida de alguien de tu entorno, o del medio

ambiente que nos rodea?

El documento debe tener las siguientes características

Nombre del archivo INTB2_<<primer apellido de los tres>>

Ubicación de almacenamiento En la carpeta del bloque 2 del portafolio de

evidencias.

Extensión Mínimo 3 cuartillas – máximo 10 cuartillas.

Datos de identificación Encabezado de

página.

° nombre de la

escuela

° grado y grupo

Pie de página. ° nombre del

profesor

2ISC. María del Rosario RaygozaInformática INoviembre de 2015

Page 3: proyecto

Escuela Preparatoria Estatal N°10 Rubén H. Rodríguez Moguel1°D

° nombre de la

signatura

° número de página

° fecha

Fuente de titulo Arial 10 negritas

Fuente del texto Arial 10

Fuentes de citas, encabezado y pie de página Arial 8 (alineación libre para encabezado y pie

de página).

Alineación Izquierda

Interlineado 1.5 líneas

Espaciado 6 puntos anterior y 6 puntos posterior

Tamaño del papel Carta

Márgenes Normal: 2.5 cm. Superior e inferior y 3cm.

Izquierda y derecha.

3ISC. María del Rosario RaygozaInformática INoviembre de 2015

Page 4: proyecto

Escuela Preparatoria Estatal N°10 Rubén H. Rodríguez Moguel1°D

Introducción

En este proyecto iremos más a fondo sobre el término moda y pondremos porque estamos a favor

y en contra de algunas cosas de la moda.

La adolescencia es una etapa muy diferente a todas las demás, ya que es el paso de la niñez a

la adultez. En ella se dan cambios no solo físicos si no también emocionales, y además se

presenta por primera vez la preocupación por la apariencia física, llevándonos a querer lucir un

cuerpo perfecto; esbelto, ropa, y todo aquello que sea novedoso que les permita “adornar” nuestro

cuerpo. Si nos referimos a los cambios emocionales lo más importante es la formación de la

identidad y personalidad de la persona, quien viviendo de diferentes experiencias y ensayando

diferentes maneras de ser finalmente encontrara una que le permita sentirse a gusto.

El problema el cual nosotras queremos presentar es negativa influencia que tiene la moda sobre

los adolescentes y el impacto que tiene ella en sus vidas.

Ya que incluso por moda pueden contraer enfermedades tales como la bulimia y la anorexia, con

tal de lucir esbeltas y verse bonitas con la ropa.

Al igual que sin darnos cuenta dañamos al medio ambiente y a nuestros animales, por eso es que

ahora existen muchisimas especies en el mundo en peligro de extinción. Ya que el ser humano y

diseñadores con tal de vender y tener mayor producción dañan a estos animales quitandoles su

piel, entre ellos se podria mencionar al leopardo, el tigre, la cebra, entre otros animales afectados.

Es por eso que nosotras queremos dar conciencia de que si esta bien que queramos arreglarnos y

vernos mejor, pero no a cambio de vidas de nuestros animales y otros recursos naturales.

4ISC. María del Rosario RaygozaInformática INoviembre de 2015

Page 5: proyecto

Escuela Preparatoria Estatal N°10 Rubén H. Rodríguez Moguel1°D

Desarrollo

La moda es para muchas personas una expresión cultural. Otros en cambio lo consideran una tontería o algo sin importancia. Pero además de la faceta que ocupa en la vida de cada uno, la moda tiene un efecto secundario muy importante en las familias en las que hay adolescentes, suele ser la principal fuente de conflictos entre padres e hijos (adolescentes.about.com) .

Frases como "así vestido no puedes salir", "me da igual que los demás lo lleven, tú no lo llevarás" o pensamientos como que los hijos tienen un gusto espantoso, que no saben combinar colores o que parece que lo que quieren es causar mala impresión son más que habituales entre los padres de los adolescentes. Pero lo quieran o no, la moda forma parte de la vida de una gran parte de los adolescentes. Y no solo eso, en la mayoría de los casos, la moda es una forma de comunicación y de desarrollo muy eficaz y también una manera de mostrar su rebeldía. Además, los conflictos por esta causa, aunque constantes y pesados, no suelen ser muy importantes porque no afectan gravemente al desarrollo personal del chico o la chica (adolescentes.about.com).

Evitar o disminuir esos conflictos es posible. Para ello es bastante razonable empezar por entender cuáles son las ventajas de la moda.

Las ventajas de las modas para los adolescentes.

Afianza la identidad. Como forma de expresión que es y cuando los adolescentes tienen la

posibilidad de elegir cómo quieren ir vestidos y peinados, la moda les ayuda a definir su identidad.

Y esta es una cuestión importante porque la adolescencia es el momento en el que esa

característica de la personalidad empieza a ser trascendental.

Diversidad de gustos, colores, no se encasilla en una sola forma....Además da rienda suelta a la

libertad de expresión en esa forma.

5ISC. María del Rosario RaygozaInformática INoviembre de 2015

Page 6: proyecto

Escuela Preparatoria Estatal N°10 Rubén H. Rodríguez Moguel1°D

Les ayuda a pertenecer a un grupo. También la adolescencia es el momento en el que chicos y

chicas buscan la socialización fuera de la familia. En ese momento es muy importante para ellos la

pertenencia a un grupo. Y la moda les ayuda a mostrar que forman parte de unos u otros grupos o

movimientos juveniles.

ropa a la moda para mujer tendencia accesorios y ropa para mujer

Explora su creatividad. También en la adolescencia cuando el pensamiento abstracto comienza a

tener importancia en sus mentes, explorar la propia creatividad es importante para los

adolescentes. La moda es una fórmula más de hacerlo.

Conocimiento de uno mismo. Con un cuerpo cambiante debido a la pubertad, la moda permite a

las jóvenes y a los jóvenes conocer mejor su cuerpo, saber qué es lo que les sienta bien o mal, qué

es lo que va con ellos, tanto desde el punto de vista de su físico como desde el de su carácter.

Nos da información sobre ellos. Muchos adolescentes siguen a personajes famosos a la hora de

vestirse o peinarse: cantantes, actores o actrices, modelos o simplemente famosos. Otros siguen

las modas de algunos de los grupos de la subcultura urbana. En cualquier caso, eso nos está

dando a los padres información sobre nuestros hijos, sobre qué o a quién admiran y sobre cuáles

son sus intereses. Buscar información sobre ello puede ayudarnos a entender mejor a nuestros

adolescentes.Algunos problemas asociados a la moda

Pertenencia a un grupo peligroso. Algunas veces la obsesión por una moda puede ser el punto

de partida para que el adolescente entre a formar parte de un grupo peligroso. Esos peligros

pueden ir desde el consumo de sustancias prohibidas, hasta cometer delitos o practicar actividades

de riesgo. Por esa razón es bueno vigilar siempre con quiénes se reúnen los adolescentes.

Gasto excesivo. La obsesión por seguir modas puede provocar que los adolescentes no sean

conscientes del gasto que supone. En esos casos, sus padres deberán explicarles y negociar con

ellos qué es lo que pueden y qué no pueden tener.

Falta de criterio. La característica de la adolescencia es que es el momento en el que se está

empezando a formar la personalidad que tendrán de adultos y aunque ya no son niños hay veces

que su criterio no es del todo sólido. Las modas con sus continuos cambios pueden acentuar

esa falta de madurez.

Choques con los padres. Una de las razones de la moda adolescente es la de diferenciarse de

los adultos así que no es de extrañar que sus modas choquen a menudo con el criterio de sus

padres. En esos casos hay que hablar con ellos, razonar, negociar y llegar a acuerdos aceptables

para todos.

Obsesión. En algunos casos, los adolescentes se obsesionan con la moda, son lo que en inglés

se llama fashion victims. Como cualquier otra obsesión esta puede llegar a convertirse en un

6ISC. María del Rosario RaygozaInformática INoviembre de 2015

Page 7: proyecto

Escuela Preparatoria Estatal N°10 Rubén H. Rodríguez Moguel1°D

problema por eso es bueno controlarla y, en los casos más extremos, buscar la ayuda de un

terapeuta.Aspectos positivos de los maquillajes:

El maquillaje suele compararse muchas veces con una máscara, sin tener en cuenta que su finalidad es ante todo resaltar los puntos positivos del rostro y disimular los desfavorables (maquillaje).

Este recurso, al igual que las rutinas de belleza, refleja la sensibilidad y el gusto con que la persona se ocupa de su apariencia estética (maquillaje).

Es importante tener en cuenta que sentirse bien, puede elevar tu autoestima y proyectar una mejor imagen hacia los demás (maquillaje).

Conclusión

La moda en si no es negativa siempre en cuando esta no intervenga en nuestros valores, cultura,

tradiciones y sobre todo en nuestra identidad, sobre todo por el efecto de anorexia y bulimia del

cual es muy responsable la moda. Es importante mencionar que en muchos países se están

empezando a tomar medidas con respecto a este tema, por ejemplo, con la prohibición el desfile de

modelos que no tenga un peso “normal” y también la venta de todas las tallas de prendas en las

tiendas de ropa. Lo primero es entender el trastorno dentro de que no hay medicamentos que sean

exclusivamente para un comprador compulsivo, pero si existen terapias que pueden ayudar a

superarla. Por último no nos queda más que aceptar la presencia de un problema compulsivo de

compras si es que lo hay, visitar algún centro o apoyarnos de nuestros padres quienes siempre

buscaran orientarnos hacia la mejor decisión. En la actualidad los jóvenes son más propensos a

ser influenciados por patrones de moda debido a que encuentran rodeados de diversa publicidad

dirigida hacia ellos, sabemos todos jóvenes en la actualidad se encuentran más presionados a

seguir un patrón de moda marcado por las grandes empresas capitalistas que lo único que buscan

es que sus ganancias suban sin importar el daño psicológico que este pueda causar al rodearlos

de una publicidad ficticia mostrándoles una realidad creada esencialmente para vender. en la

actualidad existe una transculturación, debido a que se están adquiriendo rasgos culturales y

sociedades distintas. Esta nueva cultura se obtiene de los ideales de cada adolescente, ya que

estos últimos se sienten identificados con ellos, y buscaran ser lo más parecidos a ellos siguiendo

no solo su forma de vestir, sino también su personalidad. Los estilos para el vestir, el peinar, el

7ISC. María del Rosario RaygozaInformática INoviembre de 2015

Page 8: proyecto

Escuela Preparatoria Estatal N°10 Rubén H. Rodríguez Moguel1°D

acicalarse eran signos, no sólo de personalidad, sino de prestancia, clase social y cultural. Con el

surgimiento de la publicidad en los medios de comunicación masiva en el mundo, se acentuaron

los estereotipos o prototipos. La forma de seleccionar el ajuar para participar en actividades

sociales, culturales y religiosas, decía mucho de los grupos de adolescentes o jóvenes de aquel

entonces. Todo experto, sostiene que la moda influye en la personalidad de los adolescentes; de

allí la frase popular: "Dime como vistes y te diré quién eres".

Y las redes sociales influyen demasiado para tal tema como las selfies, likes, popularidad, etc.

Reactivan psicológicamente ser como alguien o como algún estereotipo para poder agradar a la

sociedad y en algunos casos no se utiliza de la mejor forma se obsesionan por adquirir algo de

moda, la moda no necesariamente tiene que actualizarse en cada persona cada persona contiene

una personalidad única ejemplo; Yo soy una persona que no necesito comprar cada mes o cada

semana lo que sale de moda, Yo creo que lo mejor es vestirse cómodamente y que tú te sientas

bien podrías llevar marcas, relojes, joyas, vestidos de marcas y súper carísimos pero si eres

inseguro no valdrá la pena el hecho que lo portes.

Bibliografíaadolescentes.about.com. (s.f.). adolescentes y moda. Obtenido de

http://adolescentes.about.com/old/Hobbies/a/Adolescentes-Y-Moda.htm

maquillaje, e. (s.f.). maquillaje profesional. Obtenido de http://perso.wanadoo.es/maquillajeprofesional/ELMAQUILLAJE.HTML

8ISC. María del Rosario RaygozaInformática INoviembre de 2015