PROYECTO 2011

Embed Size (px)

Citation preview

Autor : Juan Manuel Vera

1. PRESENTACINEs la COPLA el fruto de la sblime evolucin del Arte musical espaol, enraizado en el sentimiento popular como propio. Un sentimiento con lgrimas y risas bordadas con acordes, versos y giros de voz a ritmo de guitarras, palillos, pianos o trompetas. Es el gnero artstico que hunde sus races en el verso popular, histricamente eterno, desde lo antiguos rapsodas, los juglares medievales, o los artistas de corrales de la Edad Moderna, que en la contemporaneidad ya pasada de nuestro presente, en el que persisten, se convirtieron en divas y divos, que sucedieron las diferentes formas de decir o cantar los sucesos romnticos (en el ms amplio y artstico sentido de la palabra). Y fusionndose tendencias tan dispares como la alegre Tonadilla y el elegante Cupl, nace la COPLA. entre la espada y el clavel es un homenaje a los grandes interpretes y autores de la copla, dndole de nuevo la fuerza que caracteriza este gnero. Un homenaje a la vida, a la lucha, al pasado, al presente y al futuro. Pero por encima de todo es un recuerdo de nuestros orgenes y races. Recordaremos la pureza de Imperio Argentina, la interpretacin de Miguel de Molina, la personalidad de Concha Piquer, la dramatizacin de Marif de Triana, la fuerza de Isabel Pantoja, la pureza de Lola Flores, el timbre de Gracia Montes, el temple de Juana Reina y como no, la inigualable categora de Roco Jurado y Roco Drcal. entre la espada y el clavel nos abre sus puertas para poner LA COPLA en el lugar que se merece. Las historias ms impresionantes en primera persona, de la mano de dos artistas que sabrn endulzar el sentimiento popular.

el que no valora LA COPLA, no se la merece

2.-

2. FICHA

... entre la espada y el clavelEscrito y dirigido por Juan Manuel Vera

3.-

el ballet de M LUISA

GISELLE MARIMON

4.-

Direccin Juan Manuel Vera Direccin musical Pablo Emmanuel Cammi Coreografa M Luisa Juan Manuel Vera Vestuario Victor Guerrero Carmen Nez Lidia Estvez Movimiento escnico Juan Manuel Vera Peluquera Javier Snchez Juan Carlos Colina Voz en off Eloy Arenas Diseo grfico Alejandro Brondo Fotografias Nacho Gonzlez

Produccin Realizacin de escenografa Realizacin de atrezzo Produccin en gira Coordinacin tcnica Tcnico vestuario Ayudante de escenografa Edicin de video Cmara

Copla Rocky Global Global Miguel ngel Anido Isabel Vera Carmen Nuez Carlos Caada Javier Lpez Javier Lpez Roco de Diego Yolanda Tortosa Carlos Ladrn de Guevara

5.-

ALMUDENA HERRERONacida en Bilbao, de padres malagueos, de su madre hered el sentido de la esttica y de su padre el salero y la gracia andaluza. Desde muy nia comenz a prepararse a la temprana edad de 3 aos, en la escuela de ballet clsico de Karmele Pascual, combinando posteriormente sus estudios de msica clsica con profesora Begoa Dude Echevarrieta. Apenas siendo una adolescente de 14 aos ya podamos verla en televisin con el programa "Entre amigos" de Jos Luis Moreno donde estuvo varias temporadas. Ms tarde fund junto a Eva M Cmara y Izaskun Ledesma, el Trio Nigara, trio musical con el que viajo y pis muchos escenarios de Espaa. Tras 4 aos, se decidi a dar el salto en solitario e irse a Madrid donde contara con los mejores profesores para retomar su formacin artstica, como los maestros Robert Chantal y Beatriz Pea. Ms tarde estudi arte dramtico en la Escuela Nacional de arte dramtico con Sandra Toral. Comenz su andadura por diferentes ciudades de Espaa y muy rpidamente dio el salto a ciudades como Italia, Portugal, Republica Dominicana, ... Durante el ao 2004, fu colaboradora de programas de televisin como Crnicas Marcianas, Gran Hermano Vip, A tu lado, Tmbola, etc a raz de todo esto interpret varias pelculas. Una artista camalenica, con un arte muy arraigado, que con su gran voz y exquisita interpretacin consigue gustar a unos y a otros. La sensacin para muchas, la sorpresa para otros, el arte sin duda, el saber estar por supuesto pero ante todo y sobretodo Almudena consigue pasar de la alegra al llanto de una manera natural y cercana; consiguiendo as ser parte del pblico ya que las canciones no las canta, . las hace suyas.6.-

JUAN MANUEL VERANacido en Barcelona, aunque con races andaluzas, empez muy joven en el mundo de la direccin debido a su inquietud y su mente creativa. Curso sus estudios de canto, danza e interpretacin en Barcelona en la escuela Memory de la mano de Nina, Victor Rodrigo, Ricard Reguant, Angels Gonyalons, etc Con tan solo 18 aos present su primer espectculo Al aire teniendo gran aceptacin dentro de los medios y el mundo artstico. Al ao siguiente presento su segundo espectculo con el alma en los labios; con el que estuvo 4 aos en cartelera por diferentes ciudades de Espaa. Su gran creatividad hizo que mezclar estilos y pocas dando as a su gnero algo que lo diferenciaba entre los dems. Atrevido en su arte y optimista en su corazn, este joven cataln sigui su andadura trabajando en locales de Music Hall de Barcelona como el mtico Molino. Donde aprendi un gnero todava desconocido para l como era el cabaret y variedades. Ms tarde comenz a trabajar en televisin Espaola, he hizo mltiples giras por Espaa, Rumania, Italia, Francia, Mxico, Present as su tercer espectculo Roma, donde mostraba las diferentes maneras de amar y donde todo lo recaudado era destinado a actos benficos. Ms tarde coreografi el espectculo Hot Cabaret by Chiqui Mart, donde una vez ms demostr su atrevimiento y clase. En el ao 2005 siente la necesidad de acercarse a sus races y, promovido por la gran admiracin que siente por su padre, decide crear entre la espada y el clavel. Durante 6 aos ha estado trabajando en este espectculo contemporanizado a nuestros tiempos pero sin perder la esencia y la base que lo caracteriza. Elegante hasta limites insospechados, atrevido en su gnero y artista por los cuatro costados, as se nos presenta Juan Manuel Vera, con un espectculo que no dejar indiferente a nadie.

7.-

MARA LUISA SNCHEZcoregrafa

Nacida en Crdoba, comienza sus estudios de danza a la corta edad de 3 aos. A los seis ingresa en el Conservatorio de Crdoba estudiando la carrera de Clsico Espaol, a los ocho aos en la academia de Concha Calero, para especializarse en el flamenco, a esta corta edad ya realiza actuaciones por toda Andaluca junto a grandes figuras como Jos Meneses, Lus de Crdoba, el Cabrero etc Con doce aos viaja a Madrid para tomar clases con los mejores maestros del momento como Maria Magdalena, "El Gito", Jos Granero, Rafael Sevilla entre otros. Cumplida la edad de trece aos pasa a formar parte del Ballet del conocido programa de televisin "DABADABADA" junto a su compaero y amigo Joaqun Cortes. Con diecisis aos empieza a trabajar en diferentes tablaos de Madrid como El Corral de la Pacheca, Las Brujas, La Venta del Gato, Villa Rosa, Alhandalus y un largo etc A la edad de 21 aos, le proponen formar su primer Ballet, para acompaar al grupo Triada con los que viaja por toda Espaa y Sudamrica, en el que se incluyen eventos como las Olimpiadas de Barcelona 92, Teatro Circo de Paris y la Feria de Quito, en la que repitieron varios aos. Desde ese momento su Carrera ha ido siempre en ascenso, colaborando en numerosos programas de televisin. En el ao 2002 el Conocido cantante de copla Carlos Vargas pone su espectculo en manos de Mara Luisa para que realice las coreografas y as mismo, su Ballet sea el que le acompae en su gira por toda Espaa, tras el xito obtenido con l, otros grandes artistas le encargan diferentes proyectos, actualmente tiene montados diferentes Ballet para Artistas de la talla de Blanca Villa, Antolin Puertas y Mnica Guerrero.

8.-

En el ao 2004 fue contratada para ser la directora y coregrafa de dos programas especiales de humor realizado y dirigidos por Jose Manuel Parada. En aos posteriores llev por todo el mundo su Compaa de Danza con el espectculo TAL COMO LO SIENTO que fue estrenado en Octubre de 2007 en el palacio de congresos Juan Carlos I . En 2009 estrena el espectculo DANZA Y COPLA en el que incluye un homenaje a Rocio Jurado y con el cual hace gira por toda Espaa. En 2010 es contratada para llevar el ballet de la revista de Jos Alczar y prepar un espectculo de flamenco con el grupo Rocieros de vora. Durante finales de 2010 y principios de 2011 ha hecho una gira por Finlandia con el ballet de Espaol. Actualmente est concentrada para el espectculo homenaje a la COPLA entre la espada y el clavel , donde una vez ms va a demostrar tu talento, su arte y su saber estar.

9.-

GISELLE MARIMONartista invitada

Nacida en Londres, comienza a estudiar danza desde muy nia. Se gradu en el Institut de Teatre de Barcelona, en el conservatorio profesional de danza y coreografia en danza clsico y por la Royal Academy of dancing de Londres hasta Advanced. Durante el 2001 hasta el 2003 trabj en el Ballet Condal de Barcelona dirigido por Emilio Gutierrez y Margarita Sales ( Ballet Nacional de Espaa ). En el 2003 actu en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona. Ya en el 2005 trabaj en Scala Ballet y Bianchinni Productions dirigido por Carlos Bianchinni y Nuria Serra. Ese mismo ao trabajo en el teatro Apolo de Barcelona dirigida por Jose Luis Moreno con Miramon Mendi, en temporadas de Zarzuelas. Ms tarde trabaj en la zarzuela La Corte del Faran dirigida por Juan Ramos en el Gran Teatre del Liceu. Durante 2006 entro en la compaa dirigida por Elise Lummis; trabajnado con Rodolfo Castellanos, Karemia Moreno, Mirta Pl, Rosario Surez (Ballet Nacional de Cuba), Jean Emile, Jose Cruz (CND ) Thierry Taboni (Ballet de Biarritz), Nuria Martinez (Het National), Thomas Noone (Noone Dance ), Trinidad Sevillano ( Royal Ballet de Londres ), entre otros En 2007 comenz su andadura por el mundo el cabaret de la mano de GinPac en el Gran Palace de Lloret de Mar. En 2009 entr en el espectculo Diamant Blau de Roses dirigido por Juan Delgado y Marco Spelta. Una artista camalenica que desprende sensualidad, elegancia y carisma encima de un escenario.

10.-

3.

SIPNOSIS ARGUMENTAL

entre la espada y el clavel es un homenaje a los grandes interpretes y autores de la cancin popular espaola. Artistas que quedan en la memoria de muchos y en el olvido de otros y que en este espectculo cobran vida para acercarnos sus temores, miedos, pasiones, alegrias en forma de cancin. Todo esto dndole un toque teatral y una agilidad escnica que hace que durante todo el espectculo la gente est espectante y entretenida, pasando de la risa al llanto y de la pena al recuerdo. nico en su gnero, nos acerca al pasado, el presente y al futuro de la COPLA. Dos voces, una representa el clavel, lo puro, lo espaol y la raz y cuna de la msica. De la mano de Almudena Herrero podremos escuchar las coplas de siempre interpretadas desde la admiracin y respeto que siente por cada uno de los artistas. La otra voz representa la espada, lo nuevo, lo que se clava y duele, lo interno, la fusin. Juan Manuel Vera consigue versionar y sorprender con coplas tan conocidas que por segundos parecen desconocidas pero sin perder la esencia de la copla. Mezlca de bolero, tango, rock, piano bar, jazz, blues Con un ballet compuesto por 5 chicas y 2 chicos donde mezclan el flamenco con coreogrfias ms contemporneas. Con una primera bailarina de danza clsica y cabaret; que fusiona piezas clsicas con nmeros burlesques y que nos rememoraran a los teatros del Paralelo, los tablaos de flamenco y los cabarets de Berln; todo ello sin perder la base de todo, la raz; que en este espectculo es pieza indispensable para poder llegar a los corazones del pblico. Un espectculo que NO pasa inadvertido por su lado atrevido y ambigo. Nos recuerda a los espectculos de antes, al teatro ms purista, al gnero ms innovador una mezcla que hace que la gente en todo momento se sienta parte del espectculo, porque sin duda la copla estn en todos. Y t, no te vas a dejar seducir?

11.-

4. REPERTORIOINTRODUCCIN

Un rojo clavel( Len, Segura y Solano )

En el ltimo minuto( Len y Solano )

Cancin del ol( Quintero, Len y Quiroga) IMPERIO ARGENTINA

La Falsa monea( Perello, Cantabrana y Mostazo )

Los piconeros( Perello y Mostazo ) CONCHA PIQUER No me quieras tanto ( Quintero, Len y Quiroga ) Ojos verdes ( Valverde, Len y Quiroga ) MIGUEL DE MOLINA Te lo juro yo ( Len y Quiroga ) Dime que me quieres ( Len y Quiroga ) La bien pag ( Ramn Perell ) MARIF DE TRIANA Mara de la O ( Valverde, Len y Quiroga )

12.-

Encrucijada de un querer ( Bazn y Rabay ) ISABEL PANTOJA Que bonita que es mi nia ( Francisco Garca del Val ) Ahora me ha tocao a m ( Len y Solano ) Embruj por tu querer ( Len y Solano ) El pjaro verde ( Ochata y Solano ) El seorito ( Len y Solano ) En la niebla ( Paco Cepero ) Marinero de luces ( Jose Luis Perales ) Pensando en ti ( Jose Luis Perales ) LOLA FLORES Ay, pena, penita ! ( Quintero, Len y Solano ) La zarzamora ( Quintero, Len y Quiroga ) A tu vera ( Len y Solano ) Limosna de amores ( Quintero, Len y Quiroga )13.-

GRACIA MONTES Maruja limn (Quintero, Len y Clavero ) Poema de Soledad ( Len y Solano ) JUANA REINA Capote de grana y oro ( Quintero, Len y Quiroga ) Silencio por un torero ( Quintero, Len y Quiroga ) ROCIO JURADO Punto de partida ( Juan Pardo ) ROCIO DRCAL Mi amigo ( Len y Solano ) MEDLEY ROCIO JURADO & ROCIO DRCAL Ese hombre que tu ves ah ( Manuel Alejandro Ana Magdalena ) Acompaame ( A.Guijarro A.Alguer ) Como una ola ( Jose Luis Armenteros y Pablo Herrero ) Volver a verte ( A. Guijarro Alguer ) Virgen de Regla ( Juan Pardo ) Mas bonita que ninguna ( A.Guijarro Alguer )

14.-

Seora (Manuel Alejandro Ana Magdalena) Como han pasado los aos ( Roberto Livi Rafael Ferri ) Vibro ( Manuel Alejandro ) La gata bajo la lluvia ( Rafael Perez ) Djala correr ( Juan Pardo ) Como tu mujer ( Marco Antonio Solis ) Como yo te amo ( Tony Medina ) Si yo tuviera rosas ( J.M Arozamen / Moraleda ) Como la alas al viento ( Tony Medina ) Amor eterno ( Juan Gabriel ) MEDLEY FIN DE FIESTA Los campanilleros La nia de la Puebla ( Popular ) Soy minero Antonio Molina ( Ramn Perell )

15.-

Romance de la reina Mercedes Paquita Rico ( Quintero, len y Quiroga ) Esperanza Enrique Montoya ( Emilio Jimenez Gallego ) Amigo conductor Perlita de Huelva ( Jose Jaime Espinoza y Felipe Campuzano ) Madrecita Mara del Carmen Manolo Escobar (Jose Mara Garca Escobar ) Carmen de Espaa Carmen Sevilla ( Quintero, Len y Quiroga ) Mi Salamanca Rafael Farina ( Salazar, Gomez y Pitto ) A la lima y al limn Estrellita Castro ( Len y Quiroga ) El emigrante Juanito Valderrama (Antonio Burgos ) Cntame un pasodoble espaol Lolita Sevilla ( Tony Leblanc ) Campanera Joselito ( Naranjo, Murillo y Quiroga ) Mi vida privada Carmen Flores ( Gonzales y Valls ) Salvaora - Manolo Caracol ( Quintero, Len y Quiroga ) El toro y la luna - Marisol ( Sarmientos y Castellanos )16.-

Habaneras de Cdiz Carlos Cano (A. Burgos y Carlos Cano ) El cordn de mi corpio Antoita Moreno ( Guerrero y Castellanos ) Espaolear Luis Lucena ( Lisart y Espeita ) Me debes un beso Pepe Blanco y Carmen Morell ( Perell, Llabrs, Blanco y Codoner ) El toro guapo El Fary ( Cintas, Cartero y Frades ) Se acab Mara Jimenez ( Manuel Snchez Perna )

17.-

5.

ESCENOGRAFA

En este espectculo la escenografa es clara y limpia, pudiendo as sorprender al pblico con pequeos elementos que van entrando y desapareciendo. Dos niveles de escenario, una escalera en forma ovalada, pantallas donde durante todo el show se van viendo imgenes de los artistas, siendo as un espectculo multimedia. Telas blancas colgadas donde poder hacer sombras, iluminarlas con luces de color e ir saliendo imgenes. Dos camerinos que van apareciendo y desapareciendo para mostrar las dos partes del espectculo, lo que vemos y lo que no vemos; el camerino y el escenario. Las imgenes cobran vida, hacan as la gente recordar cada uno de los artistas que han representado a la COPLA. Sombras con manos, vestidos de flamenca, boas de plumas, sillas, mesas, etc Todo ello, va apareciendo y desapareciendo para en todo momento sorprender al espectador y mantenerlo siempre con la atencin puesta. Un espectculo gil, fresco e innovador que con su escenografa tan variada har las delicias del pblico.

18.-

6. GUIN

PRI M E RA

PART E

1.1. INTRODUCCINComienza con una parte instrumental en la cual se ve un pequeo nmero del ballet .. Se ve en escena todas los bailarines colocados en diferentes poses... Es un escenario donde por todas partes hay pequeos divanes con focos por detrs para darle color con diferentes gentes colocadas con diferentes posiciones flamencas ... Maniquies con batas de cola, vestidos, mantones, abanicos ... Se empiezan a mover las bailarinas y comienzan a bailar. Al acabar se hace luz de golpe y se ve a Almudena Herrero de espaldas como si de una gitana se tratase con claveles y comienza a cantar mientras el ballet le baila.

- UN ROJO CLAVEL Canta: Almudena HerreroNadie sabe... nadie sabe, aunque todos lo quieren saber... ni la clave, ni la llave, de mi cundo, mi cmo y por qu. Me gusta ser libre lo mismo que el viento, que mueve el olivo y riza la mar... tenderme a la sombra de mi pensamiento y luego de noche ponerme a cantar. UN CLAVEL, UN ROJO ROJO CLAVEL, UN CLAVEL A LA ORILLA DE MI BOCA, CUIDE YO COMO UNA LOCA PONIENDO MI VIDA EN EL Y EL CLAVEL AL VERTE CARIO MIO SE HA PUESTO TAN ENCENDIDO QUE ESTA QUEMANDO MI PIEL SE HA PUESTO TAN ENCENDIDO QUE ESTA QUEMANDO MI PIEL QUE ESTA QUEMANDO. QUE ESTA QUEMANDO MI PIEL.

19.-

De pronto se hace un oscuro y el ballet continua bailando, es un cambio de ritmo. De pronto se ve a Juan Manuel Vera subido en la escalera. Comienza a cantar... Todo tiene que ser rojo con colores fuertes .... y luz suave....

- EN EL ULTIMO MINUTO Canta: Juan Manuel VeraYo andaba navegando por los treinta Sin el amor que tanto deseaba Y entre mis labios triste y macilenta Una rosa sin tallo se quemaba. Con desesperacin, buscaba, buscaba dueo Y soaba la carcel de unos brazos De unos brazos . Pero me despertaba de mi sueo De mi sueo, con el alma sin voz hecha pedazos, hecha pedazos Y DE PRONTO Y DE PRONTO EN EL ULTIMO MINUTO A PUNTO A PUNTO DE VESTIR DE NEGRO LUTO TE VI LLEGAR FELIZ UN MEDIODIA Y EL OTOO SIN ROSA DE MI ESPERA SE CONVIRTIO EN FLORIDA PRIMAVERA CUANDO SE UNIO TU BOCA CON LA MIA TU BOCA CON LA MIA TU BOCA CON LA MIA TU BOCA CON LA MIA CON LA MIA. Oscuro. Entra el ballet bailando una sevillana a piano y salen Juan Manuel Vera y Almudena Herrero en escena y cantan juntos.

- CANCIN DEL OL Cantan: Almudena Herrero & Juan Manuel VeraDonde hay un sabio que explique lo que quiere decir OleSi el ole es como un repique de palillos espaoles

Cuando un mocito no sabe su pena cantar Suelta dos oles y queda la nia entera

Y unos ojitos de almendra le responde Ole, ya .

EL OLE ES UNA PALABRA, QUE NO TIENE EXPLICACION EL OLE ES COMO UNA ROSA, QUE SALE DEL CORAZON EL OLE PRIMITO MIO, YO NO LO PUEDO ENTENDER PERO QUIERO QUE ME DIGAN OLE CON OLE Y OLE

20.-

SEOR FAROLERO QUE ENCIENDE EL GAS DIGAME USTED OLE POR CARIA POR CARIA. AY, OLE CON OLE Y OLE Y OLA. Cuando reluce el torero por un quite por farolesMis ojos dicen te quiero y mis labios dicen Ole

Yo los recibo entre sueos con un Ole, ole ya

Si en una noche de luna tu sientes de entrar Por mi ventana los ayes de una solea

EL OLE ES UNA PALABRA, QUE NO TIENE EXPLICACION EL OLE ES COMO UNA ROSA, QUE SALE DEL CORAZON EL OLE PRIMITO MIO, YO NO LO PUEDO ENTENDER PERO QUIERO QUE ME DIGAN OLE CON OLE Y OLE SEOR FAROLERO QUE ENCIENDE EL GAS DIGAME USTED OLE POR CARIA POR CARIA. AY, OLE CON OLE Y OLE Y OLA. AY, OLE CON OLE Y OLE Y OLA AY, OLE CON OLE Y OLE Y OLA

1.2. IMPERIO ARGENTINAAparece en el camerino una gitana arreglndose y cuando la msica sube comienzan a salir las chicas muy flamencas, con cestos de flores, mantones, moos, muy agitanadas, ... y comienzan a caminar por el escenario como tales. Hacen una coreografa ( breve ) ... hasta que por el pasillo corriendo aparece Juan Manuel Vera vestido de gitano con pauelo, pantaln, etc .... Todas las gitanas se asustan y empiezan a echar a correr ... Mientras se queda una de ellas y mientras se va quintando el mantn, y la ropa etc ... va coqueteando bailando ... Es como una Carmen, mientras canta Juan Manuel se ven imgenes de Imperio Argentina.

- LA FALSA MONEA Canta: Juan Manuel VeraGITANA QUE TU SERAS COMO LA FALSA MONEA QUE DE MANO EN MANO VA Y NINGUNO SE LA QUEDA QUE DE MANO EN MANO VA Y NINGUNO SE LA QUEDA Cruc los brazos pa no matarla cerr los ojos por no llorar. Tem ser dbil y perdonarla y abr las puertas de par en par.

21.-

Vete mujer mala, vete de mi vera rueda lo mismito que una maldicin que un Dios me permita que el gacho que quieras pague tus quereres, tus quereres pague con mala traicin. GITANA QUE TU SERAS COMO LA FALSA MONEA QUE DE MANO EN MANO VA Y NINGUNO SE LA QUEDA QUE DE MANO EN MANO VA Y NINGUNO SE LA QUEDA Oscuro. Al hacerse la luz entra Almudena Herrero con todo el ballet de chicas he interpreta el siguiente tema con imgenes de Imperio Argentina, claveles, y mucha luz. Y con un montaje escnico como si se tratara de una pelcula, vamos a intentar emular el homenaje a la Nia de tus ojos. Con claqueta, un, dos, tres rodando y dems. Ella interrumpe .

ALMUDENA: Corten, corten . Yo as no puedo cantar. ( Al pblico) A ver, el comps nace del corazn un, dos, tres , un, dos, tres, un, dos, tres . Venga, esas palmas que aqu todos hermanos un, dos, tres, un, dos, tres MSICA! - LOS PICONEROS Canta: Almudena HerreroYa se ocult la luna, luna lunera ya abierto su ventana la piconera, la piconera, mare, y el piconero, va a la sierra cantando con el lucero. Ya viene el da, ya viene mare, ya viene el da, ya viene mare, alumbrando sus clara los olivares alumbrando sus clara los olivares. AY, QUE ME DIGA QUE SI AY, QUE ME DIGA QUE NO COMO NO LO A QUERIO NINGUNA LO QUIERO YO MI PICONERO COMO EL PICON. POR TU CULPA CULPITA YO TENGO, NEGRO NEGRITO MI CORAZON POR TU CULPA CULPITA YO TENGO NEGRO NEGRITO MI CORAZON. ( BIS ) Oscuro.

22.-

1.3. MIGUEL DE MOLINASe hace la luz y se ve a un chico de traje , despus otro chico, Juan Manuel est dentro del ballet, es como un tango. ( Homenajeando su poca Argentina de Miguel de Molina ) comienzan a verse imgenes de Miguel de Molina. Baila un tango con dos chicos ms . De pronto aparecen en escena dos camerinos cara a cara. Entra Almudena Herrera y se pone a maquillarse y Juan Manuel Vera se sienta y tambin comienza como si fuera un camerino. Entre los camerinos baila uno de los chicos

- TE LO JURO YO Canta: Juan Manuel VeraYo no me di cuenta de que te quera Y hasta el mismo da en que te perd Y vi claramente lo que te queria Cuando ya no haba remedio pa m Llvame por calles de hiel y amargura ponme ligauras y hasta escupeme Y chame en los ojos un puao de arena Mtame de pena, pero quireme Mira que te llevo dentro de mi corazn Por la salucita de la mare ma, te lo juro yo Y mira que pa m en el mundo, No hay na ms que t Y que mis acais si digo mentiras, se queden sin luz Por ti, contara la arena del mar Por ti, yo seria capaz de matar Y que si te miento, me castigue Dios Y eso con la mano, sobre el evangelio te lo juro yo Y eso con la mano, sobre el evangelio te lo juro yo Al acabar Almudena Herrero se pone a cantarle al chico que estaba bailando en el centro, ya que se supone que Juan Manuel Vera esta ahora en su camerino. Cantar en tercera persona

- DIME QUE ME QUIERES Canta : Almudena HerreroSi t le pidieras que fuera descalzo, pidiendo limosna descalzo el ira. Si t le dijeras que abriese sus venas un ro de sangre te salpicara.

23.-

Si t le pidieras que al fuego se echase, igual que madera se consumira. Que el es tu esclavo y t la absoluto dueo de su cuerpo, su sangre y su vida. Y a cambio de eso, que bien poco es. Oye lo que quiere decirte a su vez DILE QUE LE QUIERES, DISELO POR DIOS AUNQUE NO LO SIENTAS, AUNQUE SEA MENTIRA PERO DISELO. DISELO BAJITO QUE SERA MAS FACIL DECIRSELO ASI Y EL TE QUIERO TUYO SERA PA SUS VENAS LO MISMO QUE LLUVIA DE MAYO Y ABRIL. TEN MISERICORDIA DE SU CORAZON DILE QUE LE QUIERES, DILE QUE LE QUIERES DISELO POR DIOS.. Se quitan las batas y cantan juntos una copla a dos voces para finalizar este homenaje a Miguel de Molina, con imgenes y con las chicas como ballet y los chicos.

- LA BIEN PAGA Cantan: Almudena Herrero y Juan Manuel VeraNa te debo, na te pio. Me voy de tu vera olvidame ya Que he pagao con oro tus carnes morenas, No maldigas paya que estamos en paz.No me quieras, no te quiero Si to me lo distes yo na te pedi No me eches en cara que to lo perdiste Tambien a tu vera yo to lo perdi

BIEN PAGA, SI TU ERES LA BIEN PAGA PORQUE TUS BESOS COMPRE Y A MI TE SUPISTE DAR POR UN PUAO DE PARNE BIEN PAGA, BIEN PAGA, BIEN PAGA FUISTE MUJER BIEN PAGA, BIEN PAGA, BIEN PAGA FUISTE MUJER No te engao quiero a otra No creas por eso que te traicione No cayo en mis brazo me dio solo un beso El unico beso que yo no pageNa te pio, na me llevo Entre esas paredes dejo sepulta Penas y alegrias que te he dao y me diste Y esas joyas que ahora y otro lucira.

24.-

BIEN PAGA, SI TU ERES LA BIEN PAGA PORQUE TUS BESOS COMPRE Y A MI TE SUPISTE DAR POR UN PUAO DE PARNE BIEN PAGA, BIEN PAGA, BIEN PAGA FUISTE MUJER BIEN PAGA, BIEN PAGA, BIEN PAGA FUISTE MUJER.Oscuro.

1.4. CONCHA PIQUERSe escucha una msica suave y el ballet baila con abanicos.

- SUSPIRO DE ESPAA De pronto se ve un foco lateral.Mientras se ven fotos de Concha Piquer se ve a Almudena Herrer con un vestido largo, se ira a un lado del escenario y se pondr en el lateral derecho del escenario donde habr un ventilador ( que por supuesto no se ver ) y se tiene que ver el vestido con las gasas volando y en el lateral derecho saldr un bailarn bailando solo con pantaln y pauelo.

- NO ME QUIERAS TANTO Canta: Almudena HerreroYo tenia veinte aos y el me doblaba la edad, En mis sienes haba noche y en las suyas madruga. Antes que yo lo pensara mi gusto estaba cumplio, Na me faltaba con el, me quera con locura Con to los cinco sentidos. Yo me dejaba querer Amor me peda, como un pordiosero Y yo le clavaba sin ver que sufra chuchillos de acero. NO ME QUIERAS TANTO, NI LLORES POR MI NO VALE LA PENA, QUE POR MI CARIO TE PONGAS ASI YO NO SE QUERERTE LO MISMO QUE TU NI PASAR LA VIDA PENDIENTE Y ESCLAVA DE ESA ESCLAVITUD NO TE PONGAS TRISTE, SECATE ESE LLANTO HAY QUE ESTAR ALEGRE, MIRAME. Y APRENDE NO ME QUIERAS TANTO. Oscuro. Al acabar en las pantallas se tienen que todo el escenario lleno de gente ... Juan Manuel Vera comienza a ir entre ellas cantando la cancin y ellas van recobrando vida y bailando.

25.-

- OJOS VERDES Canta: Juan Manuel VeraApoya en el quicio de la mancebia Miraba encenderse la noche de Mayo Pasaban los hombres y yo sonreia Hasta que en mi puerta paraste el caballo Serrana, me das candela y yo te dije gache Ven y tomala en mis labios Que yo fuego te dare Bajaste el caballo yo lumbre te di Y fueron dos verdes luceros de mayo, tus ojos pa mi OJOS VERDES, VERDES COMO LA ALBAHACA VERDES COMO EL TRIGO VERDE, Y EL VERDE VERDE LIMON OJOS VERDES VERDES CON BRILLO DE FACA QUE SE HAN CLAVAITOS EN MI CORAZON PA MI YA NO HAY SOLES LUCEROS NI LUNAS NA MAS QUE UNOS OJOS QUE MI VIA SON OJOS VERDES, VERDES COMO LO ALBAHACA Vimos desde el cuarto despuntar el dia Y sonar el alba en la torre la vela dejaste mis brazos Cuando amanecia y en mi boca un gusto a menta y canela Serrana, para un vestio yo te quiero regalar yo, Yo te dije estas cumplio, no me tienes que dar na OJOS VERDES, VERDES COMO LA ALBAHACA OJOS VERDES, VERDES COMO . LA ALBAHACA Oscuro.

1.5. MARIFE DE TRIANASe empiezan a ver en las pantallas fotos de Marif de triana mientras aparece una bailarina en el camerino como arreglndose, ella est desnuda, solo lleva un mantn pero no se le puede ver nada. Entra Juan Manuel Vera y le canta. Ella se marcha detrs de una de las telas blancas y all es donde se quita el mantn y lo tira. Oscuro.

26.-

- MARIA DE LA O Cantan: Juan Manuel VeraPara tus manos tumbaja pa tus caprichos moneda y pa lucirlo tu cuerpo mantones bordaos, vestios de seda La luna que tu pidas, la luna te darn que pa eso tu payo maneja ms parne que tiene un sultn. Envidio tu suerte, te dicen algunas al verte lucir y no saben pobres la envidia que ellas te causan a ti. MARIA DE LA O QUE DESGRACIAITA GITANA TU ERES TENIENDOLO TO TE QUIERES REIR Y HASTA LOS OJITOS LOS TIENES MORAOS DE TANTO SUFRIR MALDITO PARNE QUE POR SU CURPITA DEJASTE AL GITANO QUE FUE TU QUERER CASTIGO DE DIOS, CASTIGO DE DIOS ES LA CRUCECITA QUE LLEVAS A CUESTA, . MARIA DE LA O. Despus Almudena cobra vida y le canta con dos chicos, ella est entre dos hombres y les canta a ellos uno en cada lado.

- ENCRUCIJADA DE UN QUERER Cantan: Almudena HerreroEn la encrucijada de un viejo querer estoy amarrada muriendo de sed y en la encrucijada de otro nuevo amor estoy deseado y digo que no. Quin tiene derecho? No me importa nada y el que est en acecho me tiene ganada de noche en silencio, me entrego a morir pensando en el otro, deseo vivir . QUE TE PASA, DICEN, QUE TE VUELVES LOCA Y POR NO DECIRLE, QUE PIENSO EN EL OTRO ME MUERDO LA BOCA Y EL POBRE SE ALEGRA DE VERME FELIZ Y EL OTRO SE PIENSA, QUE PORQUE ME ACOSA ME HACE SUFRIR Y EN LA ENCRUCIJADA DE ESTE DOBLE AMOR

27.-

LOS DOS SE EQUIVOCAN PORQUE LA ENGAADA SIGO, SIDO SIENDO YO. QUE TE PASAN DICEN, PERO, PERO ES QUE ESTAS CIEGO NO VES QUE POR OTRO, ME MUERO, ME MUERO DEJAME EN SILENCIO NO, NO PREGUNTES NADA YA NO TENGO FUERZA, A SEGUIR CALLADA, QUE ME PASA DICEN QUE ME VUELVO LOCA Y POR NO DECIRTE QUE PIENSO EN EL OTRO ME MUERDO LA BOCA QUE TE PASA DICEN, QUE ME PASA, QUE ME PASA .

Oscuro.

1.6. ISABEL PANTOJAAl hacerse la luz se ve a Juan Manuel Vera cantndole, encima de la escalera, a una cuna mientras salen imgenes de Isabel Pantoja de nia. Es como si su padre le cantara, ya que su padre perteneca al grupo Los Gaditanos y de nia le cantaba siempre esta cancin..

- QUE BONITA QUE ES MI NIA Cantan: Juan Manuel VeraAyer tarde yo cantaba, mientras mi nia dorma ayer tarde yo cantaba, mientras mi nia dorma y los almendros lloraban y los almendros lloraban de la infinita alegra y los almendros lloraban y los almendros lloraban de la infinita alegra. QUE BONITA QUE ES MI NIA QUE BONITA CUANDO DUERME QUE PARECE UNA AMAPOLA ENTRE LOS TRIGALES VERDES QUE BONITA QUE ES MI NIA QUE BONITA CUANDO DUERME QUE PARECE UNA AMAPOLA ENTRE LOS TRIGALES VERDES TRIGALES VERDES, TRIGALES VERDES, TRIGALES VERDES. De pronto aparece Almudena Herrero cantando como si de Isabel Pantoja se tratara, homenajeando sus principios y su presentacin.

28.-

- AHORA ME HA TOCAO A M Cantan: Almudena HerreroDesde que era un comino, me gustaba remedar a las estrellas presintiendo el destino, de que un da yo iba a ser igual que ellas. Al oir, al oir mis cantares contemplando los visajes de mi cara sonrea mi mare murmurando, murmurando esta chiquilla esta majara Lo que tuve en el sentio, lo he llegao a conseguir mi locura se ha cumplio. AHORA ME HA TOCAO A MI, AHORA ME HA TOCAO, AHORA AHORA ME HA TOCAO A MI COPLA, COPLA DE ESPAA MORENA, RAMO DE LUZ Y DE FLORES QUE HABLA DE GOZOS Y PENAS Y DE CELOS Y DE AMORES COPLA, COPLA DE LLANTO Y TORMENTO COPLA DE ALEGRE QUERER, QUE ALBOROTA EL PENSAMIENTO DEL HOMBRE Y DE LA MUJER COPLA DE SANGRE CALIENTE DE ESPAA SOL DE LOS SOLES CUANDO TE CANTO VALIENTE, YO MISMA ME DIGO OL, OL, OL, OL Y OL YO MISMA ME DIGO OL. Al marchase Almudena Herrero aparece con una bata y canta frente al espejo. Se levanta y aparece al escenario como intentando emular lo que se vive detrs del escenario y delante. La doble moral artstica. En el escenario est con las chicas del ballet.. Todo esto se va haciendo mostrando imgenes de toda su vida.

- EL PAJARO VERDE Cantan: Almudena HerreroEn el canal de mi boca, vino un canario a beber por no mojarse su pico, se est muriendo de sed y el hombre que a mi me quiera, me quiera, me quiera ha de ser con condicin, que si le doy yo la vida l me d. su corazn.

- EL SEORITO Cantan: Almudena HerreroBrillantina a lo Travolta, pantaln ancho y sin volta con botitas mocasn, el seorito. Nadie sabe ni se explica, si es muy macho o si es marica para amar es indistn., el seorito. De la ceca hasta la meca, va de club en discoteca entre whisky pelen

29.-

Y las chorbas embobadas a su tronco bien atadas Van diciendo esta cancin. PRESUME PORQUE PUEDE, DE SU PALMITO EL SEORITO SE LLEVA EL GATO AL AGUA POR SER BONITO, EL SEORITO E IGUAL EN LA GRAN VA QUE EN LEGANITOS EN SOL Y EN LA CIBELES SE ESCUCHAN GRITOS DECIR A UNA GAMBERRA DE BOLSO Y GITO ESTOY COMO UNA PERRA QUE ME DERRITO POR MO DE LAS ECHURRAS DEL SEORITO SEORITO. Suena el telefono en el camerino de Isabel Pantoja, ella lo coje y desde arriba Juan Manuel Vera est vestido de torero y con un telfono le canta En la niebla que es la poca que conoci a Paquirri. Se supone que l es Paquirri y le llama antes de torear. Se ven imgenes de cuando eran novios, de su boda, etc . Despus con una msica muy torera se ve a el vistiendolo para ir a la plaza de toros, ella en el camerino solo reza

- EN LA NIEBLA Cantan: Juan Manuel VeraEsta noche te deseo especialmente Tu recuerdo me golpea sin piedad De sonarte por las venas siento fiebre En tus brazos me quisiera despertar Necesito tus caricias esta noche Como nunca me hace falta ser feliz Tu te has ido con tu vida no se donde Y te busco intilmente por ah Y te busco intilmente por ah En la niebla Esta noche sin estrellas Voy de bar en bar Voy de bar en bar En cada copa busco tu sabor En cada boca bebo de tu amor Voy como loco, voy sin corazn En cada copa busco tu sabor En cada boca bebo de tu amor Voy como loco, voy sin corazn. De pronto un silencio y se escucha un grito de Almudena al acabar sale Almudena muy triste y canta Marinero de luces al acabar esa cancin ella entra a su camerino destrozada.

30.-

- MARINERO DE LUCES Cantan: Almudena HerreroEse barco velero cargado de sueos, cruzo la baha Me dejo aquella tarde agitando el pauelo sentada en la orilla Marinero de luces, con alma de fuego y espalda morena Se quedo tu velero perdido en los mares Varado en la arena. Olvidaste que yo gaviota de luna te estaba esperando, Y te fuiste meciendo en olas de plata cantando, cantando te embriago aquella tarde el aroma del mar olvidaste que yo golondrina del aire te estaba esperando, te llevaste contigo mis ltimos besos mis ltimos aos te embriago aquella tarde el olor de azahar. Ese barco velero cargado de sueos cruzo.. la baha. Encima de la escalera se ve a Juan Manuel Vera vestido con traje corto y de blanco y cantan a duo Pensando en ti. Emulando que es Paquirri e Isabel Pantoja

- PENSANDO EN TI Cantan: Juan Manuel Vera & Almudena HerreroCuantas veces la luna se ha posado en mi frente Cuantas gotas de lluvia han mojado mis manos Cuantas noches vacas cuantos cielos de plomo Cuantas notas al aire cuantas tardes de toros. Pensando en ti y en este amor que parte mi universo en dos que llega del olvido hasta mi propia voz y araa mi pasado sin pedir perdn Estas aqu, te siento en cada espacio de mi soledad te miro y te sonres y despus te vas y cruzas la distancia y yo me quedo aqu Pensando en ti, Pensando en ti. Cuantas veces en sueos me he escapado contigo Cuantas veces mis labios han gritado te quiero Cuanto tiempo esperando desde que tu te has ido Cuantas noches vagando como un nio perdido. Pensando en ti y en este amor que parte mi universo en dos que llega del olvido hasta mi propia voz y araa mi pasado sin pedir perdn Estas aqu, te siento en cada espacio de mi soledad te miro y te sonres y despus te vas y cruzas la distancia y yo me quedo aqu Pensando en ti, Pensando en ti.

31.-

SE GU N DA

PART E

2.1. LOLA FLORESComienza con una parte instrumental mientras se ven las imgenes de Lola Flores bailando. El ballet hace una pequea entrada musical con fuerza, mientras salen imgenes de Lola. Se ve a Lola bailando y aparece un chico con falda y torso descubierto y baila. Aparece Juan Manuel Vera y comienza a cantar el tema de Lola.

- PENA, PENITA, PENA Canta: Juan Manuel VeraSi en el firmamento poder yo tuviera, esta noche negra lo mismo que un pozo, con un cuchillito de luna lunera, cortara los hierros de tu calabozo. Si yo fuera dueo de la luz del da, del viento y del mar, cordeles de esclavo yo me ceira por tu libertad. Ay, pena, penita, pena pena , pena de mi corazn, que me corre por las venas ,pena, con la fuerza de un cicln! Es lo mismo que un nublado de tiniebla y pedernal. Es un potro desbocado que no sabe dnde va. Es un desierto de arena , pena, y es mi gloria en un penal. Ay, penal! Ay, penal! Ay, pena, penita, pena!

Al acabar se hace una luz suave y se ve a Almudena Herrero en su camerino arreglndose rodeada del ballet. Ellos la visten, le dan la peina, la flor, etc mientras suena muy suave LA ZARZAMORA al final antes de salir se santigua y sale.

- A TU VERA Canta: Almudena HerreroA tu vera, a tu vera, siempre a la verita tuya, siempre a la verita tuya, hasta que de pena muera. Que no mirase tus ojos, que no llamase a tu puerta, Que no pisase de noche, las piedras de tu calleja.

32.-

A tu vera, siempre a la verita tuya, siempre a la verita tuya, hasta que de amor me muera Mira que dicen y dicen, mira que la tarde aquella, Mira que si fue y si vino,

de su casa a la alameda. Y as mirando y mirando, y as empez mi ceguera, as empez mi ceguera..A tu vera, siempre a la verita tuya, siempre a la verita tuya, aunque yo de celos muera. Que no bebiese en tu pozo, que no jurase en la reja, Que no mirase contigo, las lunas de primavera. A tu vera, siempre a la verita tuya, siempre a la verita tuya, hasta que por ti me muera.

Ya pueden clavar puales, ya pueden cruzar tijeras, los ladrillos de tu puerta. Ayer, hoy, maana y siempre eternamente a tu vera, eternamente a tu vera.A tu vera, siempre a la verita tuya, siempre a la verita tuya, . hasta el dia en que me muera.Oscuro. Aparece Juan Manuel Vera y comienza cantar el tema a su estilo, despus aparece Almudena Herrero y lo hace a su estilo

ya pueden cubrir con sal,

- LIMOSNA DE AMORES Cantan: Almudena Herrero & Juan Manuel VeraYo deb serrana cortarme las venas, cuando ante los ayes de una copla ma pusiste en vilo mi carne morena con unas palabras que no conoca. Y a mi, slo de pensarlo me da escalofro. Que ciego que fui! Cuando con tus ojos, mirando a los mos, te dije yo asi: Dame limosna de amores, Dolores, dmela por caridad pon en mi cruz unas flores, Dolores,

33.-

que Dios te lo pagar. No me niegues mi serrana el aguita de beber. Ten piedad samaritana de lo amargo de mi ser. No te da pena que llore? Dolores, No te da pena de mi? Dame limosna de amores, dmela tu mi Dolores porque me voy a morir. Dame limosna de amores, dmela tu mi Dolores porque me voy a morir. Yo no necesito tus pobres caudales, ni quiero que cumplas aquel juramento; me basta y me sobra que llores canales, comio de pena y de remordimiento. Pero lo que nunca jams de la vida podrs tu saber es que hasta el momento que est en la agona te habr de querer. Dame limosna de amores, Dolores, dmela por caridad pon en mi cruz unas flores, Dolores, que Dios te lo pagar. No me niegues mi serrana el aguita de beber. Ten piedad samaritana de lo amargo de mi ser. No te da pena que llore? Dolores, No te da pena de mi? Dame limosna de amores, dmela tu mi Dolores porque me voy a morir, dame limosna de amores, dmela tu mi Dolores porque me voy a morir. ( BIS )

2.2. GRACIA MONTESComienzan a verse imgenes de Lora del Rio, pueblo de Gracia Montes mientras una voz fuerte recita.

EL RIO GUADALQUIVIR, VA ENTRE NARANJOS Y OLIVOS. CUANDO CANTA GRACIA MONTES, EL RIO, EN VEZ DE IR ,SE QUEDA EN LORA CAUTIVO!Al acabar Juan Manuel Vera comienza a cantar a ritmo de Rock, despus aparece Almudena Herrero y hace la segunda parte del tema, mientras salen imgenes de GRACIA MONTES.

- MARUJA LIMON Canta: Juan Manuel Vera & Almudena HerreroEra una rosa morena con los labios de coral y un hombre al verla con pena cantaba y cantaba por la madruga QUE TE PASA A TI EN LOS CLISOS, MARUJA LIMON

34.-

QUE SE TE HAN PUESTO PAJISOS, MARUJA LIMON AL SABER DE TU CEGUERA CON MENTA GRANA AMARILLO Y CON OJERAS QUE PENA ME DA YA TE HE DICHO MUCHAS VECES MARUJA LIMON QUE ESE HOMBRE ME PARECE PALOMO LADRON COMO NO PONGAS CERROJO EN TU CORAZON Y AHORA SON FUENTES TUS OJOS MARUJA LIMON, MARUJA LIMON, MARUJA LIMON, MARUJA LIMON. Tiene brillantes por cientos y esmeraldas un sinfn Pero por mo de ese cuento los hombres le canta por el albaicn DONDE FUERON TUS CANTARES, MARUJA LIMON Y TU BLUSA DE LUNARES, MARUJA LIMON AHORA GASTA TERCIOPELO EN VEZ DE TERGAL Y NO LLEVAS EN EL PELO RAMITO DE AZAHAR NO ME HICISTE LINDO CASO MARUJA LIMON Y AHORA VAS PASITO A PASO A TU PERDICION POR NO HABER PUESTO CERROJO EN TU CORAZON Y AHORA SON FUENTES TUS OJOS MARUJA LIMON, MARUJA LIMON, MARUJA LIMON, MARUJA LIMON, MARUJA LIMN, MARUJA LIMN, MARUJA LIMN, MARUJA LIMN . Ahhhh POR NO HABER PUESTO CERROJO EN TU CORAZON Y AHORA SON FUENTES TUS OJOS MARUJA LIMON, MARUJA LIMON, MARUJA LIMON, MARUJA LIMON, MARUJA LIMN, MARUJA LIMN, MARUJA LIMN, MARUJA LIMNAl finalizar, la imagen cobra vida, se hace oscuro y Almudena Herrero la mira, como si de una diosa fuera. Gracia Montes canta un fandango, al acabar de cantar aparece Juan Manuel Vera y canta

- POEMA DE SOLEDAD Canta: Juan Manuel VeraSoledad, soledad del ro Soledad, tus brazos oscuros buscando los mos Soledad, soledad del agua Soledad, y al borde tus labios de tierra y de fragua Soledad, soledad, soledad, soledad. LA LUNA DORADA TU PENA Y MI PENA Y DE MADRUGADA SOLEDAD MORENA

35.-

Y DE MADRUGADA TU PENA Y MI PENA SOLEDAD, SOLEDAD, SOLEDAD Soledad, soledad del puente Soledad, los dos sin temores que pase la gente Soledad, soledad contigo Soledad, pegado a mi sombra tu cuerpo de trigo Soledad, Soledad, Soledad, Soledad LA LUNA APAGABA TU BOCA EN LA MIA Y DE MADRUGADA SOLEDAD DEL DIA Y SIN MADRUGADA TU BOCA EN LA MIA SOLEDAD, SOLEDAD, SOLEDAD YO TE VI DE NOCHE CON OTRO DEL BRAZO CUANDO ME JURASTE QUE TU ME QUERIAS Y DE MADRUGADA SOLEDAD Y DE DIA, SOLEDAD, SOLEDAD, SOLEDAD SOLEDADOscuro.

2.3. JUANA REINASe escucha una msica como si fuera una saeta, y se ve, todo en sombras, como van vistiendo al torero. De pronto comienza una msica como si de un pasodoble se tratara y comienza la gente a entrar en la plaza de toros con alegra y mucho arte. Mientras Almudena Herrero canta, el torero comienza a bailar y van saliendo imgenes de Juana Reina. Como si fuera en una plaza de toros.

- CAPOTE DE GRANA Y ORO Canta: Almudena HerreroQue le pongan un crespn a la Mezquita, a la Torre y sus campanas, a la reja y a la cruz. Y que vistan negro luto las mocitas por la muerte de un torero caballero y andaluz. De negro todos los cantes y las mujeres flamencas

36.-

con negras batas de cola. De luto los maestrantes y la moda deslumbrante de la guitarra espaola. Capote de grana y oro alegre como una rosa que te abras ante en toro igual que una mariposa. Capote de valenta de su vergenza torera, que a su cuerpo te cea lo mismo que una bandera. Como reliquia y tesoro te llevo en el alma ma. Capote de grana y oro.Almudena Herrero al acabar se pone seria y comienza a vestirse en el escenario como si fuera al entierro de Joselito ( el mataor ). Entra el ballet con velas, etc Se escucha una voz en off, mientras se va haciendo oscuro. Esa voz en off comienza a recitar SILENCIO POR UN TORERO. Despus se incorpora Almudena en el estribillo.

- SILENCIO POR UN TORERO Canta : Almudena Herrero y Juan Manuel VeraAquella tarde Sevilla se puso toda amarilla, quebrata de color. Y por el aire caliente, su voz clam de repente, ay, qu pena y qu dolor. Silencio en Andaluca, rezadle un Ave Mara y quitarse los sombreros. Silencio el patio y la fuente, que est de cuerpo presente el mejor de los toreros. Parece que est dormo, Dios mo, en su capote de brega! Y por Gelves viene el ro, teo con sangre de los Ortega. Suspira bajo su velo la Virgen de la Esperanza y arra en seal de duelo banderas la Maestranza.

37.-

Y Sevilla, enloqueca, repeta a voz en grito: Pa qu quiero mi alegra! Pa qu quiero mi alegra si se ha muerto Joselito! Silencio por un minuto, pintad los campos de luto, el ciprs y el olivar. De luto las amapolas, de luto Carmen y Lola, Concha, Juana y Soledad. Silencio guarde el romero, silencio el torito fiero y los bravos mayorales. Crespones en sus divisas, silencio pide la brisa al pasar por los trigales. ESTRIBILLOOscuro.

2.4. ROCIO JURADO & ROCIO DURCALSe ven imgenes de Rocio Jurado y Almudena Herrero canta muy suave y personal.

- PUNTO DE PARTIDA Canta: Almudena HerreroYo le busco, en el mundo que me ahoga, que me abraza y que me olvida, en la prisa de la gente, a la vuelta de la esquina. Y tu te escapas, como el pez de las orillas, como el da de la noche, siempre cerca y no se mira. Nunca se mira... Y yo quisiera.. encontrarnos cara a cara, retomar desde la herida, atrevernos desde cero, sin reservas ni mentiras. Y entregarse sin temores, a la luz de un nuevo da, siempre en busca de ilusiones, por la huella de la vida. Y me encuentro por las noches, esta cama tan vaca, Que la lleno con historias, aventuras y malicias, luego viene su recuerdo,

38.-

y su cancin de despedida, y me encuentro noche a noche, en el punto de partida En el punto de partida.... (Coro) Cada noche yo me vuelvo al mismo punto de partida Noche a noche yo me encuentro en este punto . de partida.

Aparece lentamente Juan Manuel Vera y homenaje a Rocio Drcal mientras l canta muy suave, con imgenes de ella..

- MI AMIGO Canta: J.Manuel VeraPor que tienes ojeras esta tarde, Donde estabas? amor de madrugada. Cuando busque tu palidez cobarde, en la nieve sin sol de la almohada. Tienes la lnea de los labios fra, fra por algn beso de pecado. Beso que yo no se quien te dara, pero que estoy seguro que te han dado. Que terciopelo negro te amorena, el perfil de tus ojos de buen trigo. Que azul de vena, o mapa te condena, al ltigo de miel de mi castigo. Y por que me causaste esta pena, Si sabes, ay! Amor, tu bien lo sabes, Que eres mi amigo, mi amigo. Mi amigo.De pronto aparece una imagen de perfil de Rocio Drcal y al acabar el tema aparece otra cara de perfil de Rocio Jurado y comienza la primera parte del MEDLEY.

39.-

- MEDLEY ROCIO JURADO & ROCIO DRCAL Canta: Almudena Herrero & Juan Manuel VeraEse hombre que tu ves ah Que parece tan galante, tan atento y arrogante, Lo conozco como a m . Acompaame que tu amor es mi cancin Acompaame, cerca de mi corazn Tu ya sabes que te quiero, que te espero . Como una ola, tu amor llego a mi vida Como una ola, de fuerza desmedida, de espuma blanca Y rubor de caracolas, como una ola . Volver a verte, volver a verte, saber que vives en realidad Mirar tus ojos, besar tu frente Volver a verte y nada ms Virgen de regla, compacedete de m Virgen de regla, compacedete de mi Son mis cantares, lamentos del alma . Mas bonita que ninguna, dicen todos al mirarla Yo no se porque ser a t porque vendrs detrs Porque solamente es una buena chica, una chica ms El me dijo libre como el mismo aire que era libre Como la paloma que era libre y yo lo crei, Ahora es tarde, seora, Ahora es tarde, seora Como han pasado los aos, Como cambiaron las cosas, y aqu estamos lado a lado Como dos enamorados como la primera vez . Porque contigo vibro, cuando despiertan tus besos Mis dos palomas dormidas, cuando por fin se realiza Lo mas grande y lo mas bello, Cuando te quedas cansado y se encienden tus caricias

40.-

Ya lo ves, la vida es as Tu te vas y yo me quedo aqu Llovera y ya no ser tuya Ser la gata bajo la lluvia Pues, dejala correr, agua que no has de beber Dejala correr, agua que no has de beber . Pues mira tu, como te ries, como juegas tu Con la esperanza que yo he puesto en ti Con todo lo que yo en ti crei Yo, te amo con la fuerza de los mares Yo , te amo con el mpetu del viento Yo, te amo a puro grito y en silencio Yo te amo a ti rocio con mi alma .. yooo.. Si yo tuviera rosas, mil rosas te daria Si fuera mio el dia Te lo daria a ti, Ayudame, ayudame ayudame seor a caminar Lucha, lucha, lucha hermano en la batalla de Dios Lucha, lucha, lucha no quieres ser tu siempre un perdedor Tu eres la tristeza de mis ojos, Que lloran en silencio por tu amor Me miro en el espejo y veo en mi rostro El tiempo que he sufrido por tu adios Obligo a que te olvide el pensamiento Pues siempre estoy pensando en el ayer Prefiero estar dormida que despierta De tanto que me duele que no estes. COMO QUISIERA, ay QUE TU VIVIERAS, vivieras QUE TUS OJITOS JAMAS SE HUBIERAN CERRADO NUNCA Y estar mirandolos AMOR ETERNO, E INOLVIDABLE

41.-

TARDE O TEMPRANO ESTARE CONTIGO Para seguir . AMANDOTE.Al acabar se escuchan las voces de Rocio Jurado y Rocio Drcal hablando desde el mas all y dando las GRACIAS POR TODO. Oscuro.

2.5. FIN DE FIESTADe pronto sale todo el ballet y comienzan a homenajear a todos los artistas que tienen un sitio en la copla pero no han tenido su homenaje personal, es como un pequeo homenaje. Fin de fiesta de los artistas que aun no se han homenajeado se les hace un pequeo recuerdo.

- FIN DE FIESTA 1 - NIA DE LA PUEBLA ( Los campanilleros ) En los pueblos de mi Andaluca, los campanilleros por la madrug me despiertan con sus campanillas y con sus guitarras me hacen llorar y empiezo a cantar .. 2 - ANTONIO MOLINA ( Soy minero ) Soy minero, y temple mi corazn con pico y barena, soy minero y con caa, vino y ron me quito las penas, soy barrenero por a mi nada me espanta 3 - PAQUITA RICO ( Romance de la reina Mercedes ) Mara de las Mercedes no te vayas de Sevilla que el nardo trocar te puede el color de tus mejillas, que quieras o que no quieras y aunque tu no dices nada se nota por tus ojeras que estas muy enamorada 4 - ENRIQUE MONTOYA ( Esperanza ) Esperanza, Esperanza solo sabe bailar cha cha cha Esperanza, Esperanza solo saber bailar cha cha cha

5 - PERLITA DE HUELVA ( Amigo conductor ) Precaucin amigo conductor, la senda peligrosa, y te espera tu mare o esposa para darte su abrazo de amor . 6 - MANOLO ESCOBAR ( Madrecita Mara del Carmen ) Yo quisiera decirle a la gente lo que mi alma siente cuando pienso en ti Un amor que te besa en la frente dulce y sonriente contento y feliz Madrecita Mara del carmen en mi corazn se me vuelve tu querer 42.-

Cante campero y cantando te digo cuanto te quiero flor vendita de mi vida y mi ilusin Con ella te brindo mi cario y lo mismo que cuando era un nio En mis labios pongo el corazn. 7 - CARMEN SEVILLA ( Carmen de Espaa ) Carmen de Espaa manola, Carmen de Espaa valiente Carmen con bata de cola, pero cristiana y decente, 8 - RAFAEL FARINA ( Mi Salamanca ) Salamanca tierra ma, de arte y de sabidura eres joya sin igual tu brava ganadera es la casta y la alegra de la fiesta nacional 9 - ESTRELLITA CASTRO ( A la lima y al limn ) A la lima y al limn, t no tienes quien te quiera A la lima y al limn te vas a quedar soltera Que penita y que dolor, que penita y que dolor La vecinita de enfrente soltera se qued 10 - JUANITO VALDERRAMA ( El emigrante ) Te voy hacer un rosario con tu diente de marfil Para que pueda besarlo cuando este lejos de aqu. Sobre su cuenta divina echa con nardo y jazmn Rezare pa que me ampare aquella que esta en Saji. 11 - LOLITA SEVILLA ( Cntame un pasodoble espaol ) Cntame un pasodoble espaol Que al orlo se borran mis penas Cntame un pasodoble espaol Pa que hierba la sangre en mis venas 12 - JOSELITO ( Campanera ) Porque has pintao en tus ojeras La flor de lirio real porque te has puesto de seda ay Campanera porque ser .. 13 - CARMEN FLORES ( Mi vida privada ) Pero porque, porque y porque Quieren saber de mi vida privada. Pero porque, porque, porque y porque Si a nadie a nadie le importa nada

43.-

Yo soy cual peregrino sin dejar de caminar Si yo vivo mi destino tu puedes hacer igual 14 - MANOLO CARACOL ( Salvaora ) Que razn tenia, la pena traidora Que el nio sufriera por la Salvaora Diecisiete aos tiene mi criatura Y yo no me espanto de tanta locura . 15 - MARISOL ( El toro y la luna ) Y ese toro enamorado de la luna, que abandona por la noche la man Es pintao de amapola y aceituna y le puso campanero el mayoral 16 - CARLOS CANO ( Habaneras de Cdiz ) Tengo un amor en la habana y el otro en Andaluca No te he visto yo a ti tierra ma mas cerca que la maana Que apareci en mi ventana de la Habana colonial to Ca en la Catedral La nia y el mentidero y vern que no exagero si al cantar la habanera repito la Habana es Cdiz con mas negritos, Cdiz es la Habana con mas salero. 17 - ANTOITA MORENO ( El cordn de mi corpio ) Tu quieres que yo te de, lo que no te debo dar El cordn de mi corpio mi nio que no lo puedo cortar El cordn de mi corpio mi nio que no lo puedo cortar . 18 - LUIS LUCENA ( Espaolear ) Espaolear, espaolear es lo que hacen los turistas cuando vienen por ac Espaolear, espaolear ellos saben que lo nuestro les da la felicidad. 19 - PEPE BLANCO Y CARMEN MORELL ( Me debes un beso ) Me debes un beso, no te lo perdono Me debes un beso, me lo cobrare No me exijas eso que un beso se ofrece y si lo merece te lo brindare Me debes un beso, no puedes negarlo Si puedo pagarlo te lo pagare. 20 - EL FARY ( El toro guapo ) Vaya torito, ay torito guapo Tiene botines y no va descalzo Vaya torito, ay torito guapo Tiene botines y no va descalzo

44.-

21 - MARIA JIMENEZ ( Se acabo ) Se acab, porque yo me lo propuse y sufr Como nadie haba sufrido y mi piel Se quedo vaca y sola desahuciada en el olvido y despus De luchar contra el amor empec A recuperarme un poco y olvid todo lo que te quera y ahora ya, Y ahora ya mi mundo es otro y ahora ya, Y ahora ya mi mundo es otro y ahora ya, Y ahora ya mi mundo es otro

FIN

45.-

46.-