30
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Departamento Académico de Ciencia, Tecnológica e Ingeniería de los Alimentos PROYECTO DE TESIS “LECHE DE SOYA ENRIQUECIDA CON CASCARA DE HUEVO Y VITAMINA D” EJECUTORA : CASTILLO CORAL KELLY ANDREA CORAS HUAMAN DIANA FIORELLA. LUGAR DE EJECUCIÓN: LABORATORIOS DE LA UNAS

Proy. Tesis Leche de Soya Enriq Con Cascar de Huev

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proy. Tesis Leche de Soya Enriq Con Cascar de Huev

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

Departamento Académico de Ciencia, Tecnológica e Ingeniería

de los Alimentos

PROYECTO DE TESIS

“LECHE DE SOYA ENRIQUECIDA CON CASCARA DE HUEVO Y

VITAMINA D”

EJECUTORA : CASTILLO CORAL KELLY ANDREA

CORAS HUAMAN DIANA FIORELLA.

LUGAR DE EJECUCIÓN: LABORATORIOS DE LA UNAS

TINGO MARIA – 2010

Page 2: Proy. Tesis Leche de Soya Enriq Con Cascar de Huev

I. INTRODUCCIÓN

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Perú es un país, donde se tiene un alto índice de desnutrición infantil

(70%), con una dieta rica en carbohidratos y deficiente en proteínas así

como en hortalizas y frutas; la desnutrición proteica provoca daños

irreversibles para la salud.

Por otro lado, no se puede prever una disminución de los costos en los

productos de origen vegetal como animal por lo que en estas

circunstancias, utilizar fuentes vegetales de proteínas como suplemento

en la dieta toma una importancia relevante.

La soya es un grano con contenido de proteína del 36% en promedio y

18% de aceite, del cual se puede obtener leche de soya pura, siendo

fuente de alta calidad de proteínas, vitaminas del complejo B y en

aminoácidos, sin embargo está puede ser enriquecida con vitamina D y

calcio, la cual cuya existencia esta comprobada en el proceso que sufre

la cáscara de huevo, con el que se estaría compensando el bajo nivel

presente comparado con otras leches utilizadas en el mercado.

¿Que composición tiene la leche de soya frente a los tipos de leche mas

producidos en el Perú?.

¿Cuál es la situación actual en que se encuentran la alimentación en el

Perú?.

Page 3: Proy. Tesis Leche de Soya Enriq Con Cascar de Huev

1.2. JUSTIFICACIÓN

Surge dar una respuesta inmediata de alivio a la desnutrición y una

alternativa es la soya como fuente de caloría y proteína, que hace de

esta legumbre un alimento potencial en la lucha contra el hambre.

Los costos de crecimiento y venta d los granos de soya son

relativamente bajos.

El procesamiento de productos vegetales exige menos gastos en

recursos que los producto animales.

La leche de soya es recomendado para personas intolerantes a la

lactosa y de acuerdo con la FDA, los alimentos que contienen proteína

de soya pueden reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

La leche de soya es usada en la elaboración de diversos productos

(yogurt, queso, etc.) cuyo contenido en calcio de 80mg debe de ser

aumentada en cerca del 50% para obtener una leche enriquecida que

compita con las leches tradicionales.

Page 4: Proy. Tesis Leche de Soya Enriq Con Cascar de Huev

1.3. OBJETIVOS

Enriquecer a la leche de soya empleando calcio y vitamina en forma

natural.

Evaluar las características físicas, sensoriales, composición química

y comportamiento de la leche enriquecida.

1.4. HIPOTESIS

Si se enriquece con más calcio y vitamina D, la leche de soya se

obtendrá un alimento nutricionalmente aceptable para el consumo

Page 5: Proy. Tesis Leche de Soya Enriq Con Cascar de Huev

II. MARCO TEORICO

A. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

Leche desnatada enriquecida con omega-3. Su consumo habitual

contribuye al aporte de ácidos grasos omega-3 al organismo, por lo que

puede ser una fuente dietética interesante de estos nutrientes para quienes

padecen alergia al pescado, alimento cuya grasa es rica en estos ácidos

grasos, y también en dietas de prevención cardiovascular. Los científicos

comenzaron a investigar las propiedades de los ácidos grasos omega-3 a

raíz de descubrir que los esquimales de Groenlandia poseían una tasa de

mortalidad muy baja por enfermedades cardiovasculares. Se detectó en la

sangre de estos esquimales altos niveles de ácidos grasos omega-3 y se

observó que por consumo de mucho pescado. Posteriormente la comunidad

científica avaló con numerosos trabajos de investigación la veracidad de

estos hallazgos. Cabe decir que los ácidos grasos omega-3 no sólo se

encuentran en el pescado azul, sino que podemos obtenerlos de los aceites

de semillas (girasol, maíz, soja…) y de los frutos secos.

Leche desnatada enriquecida en calcio PULEVA CALCIO DESNATADA es

la leche natural a la que, por un proceso de desnatado, se le extrae la

grasa. Después se le somete a un enriquecimiento en Calcio. Contiene casi

un 50% más de Calcio que cualquier otra leche no enriquecida, para

satisfacer las necesidades de quienes precisan un mayor aporte de

CALCIO en la dieta, asociado a una menor ingesta de grasa láctea.

Además, también se enriquece con vitaminas A y D , ya que el proceso de

desnatado parcial de la leche no sólo extrae la grasa, sino también suprime

las vitaminas que van ligadas a ella como la A y la D (vitaminas liposolubles

Page 6: Proy. Tesis Leche de Soya Enriq Con Cascar de Huev

necesarias para la función visual y el metabolismo del CALCIO

respectivamente). Leche de soya fortificada con calcio y fosforo (indiana

soybeard 1998).

B. DEFINICION DE TERMINOS BASICOS

1. GRANO DE SOYA

Saumell (1978), afirma que la soya es un vegetal de tipo herbáceo, que

brinda a la humanidad una gran variabilidad de posibles usos, todos

importantes y muchos fundamentales

2. LECHE DE SOYA

Perez (1992) manifiesta que la leche de soya es un extracto que se

obtiene de fríjol entero de soya, es una solución coloidal que resulta de

la molienda y emulsificación de la soya integral y agua.

Cuando la leche de soya se elabora adecuadamente es una bebida

que se parece mucho a la leche de vaca en sus propiedades

altamente nutritivas, es rica y cremosa, y se obtiene a partir de

granos de soya enteros. Con su sabor único a nueces y rica

nutrición, la leche de soya se puede usar en una variedad de

maneras (FAO, 1974).

3. LECHE ENRIQUECIDA

Una dieta pobre a la que se incorporan productos enriquecidos con los

que la persona cree que compensa sus deficiencias, sólo ayuda a

mantener y promover hábitos dietéticos incorrectos. Respecto al

consumo habitual de leche enriquecida en calcio y vitaminas,

actualmente no se conocen datos basados en estudios clínicos y

epidemiológicos que demuestren la absorción y efectividad de los

Page 7: Proy. Tesis Leche de Soya Enriq Con Cascar de Huev

elementos añadidos (calcio y vitaminas A y D). Es decir, se desconoce la

diferente resistencia de los huesos de una persona que tome

regularmente leche enriquecida respecto a una que tome leche sin

enriquecer. Además, las vitaminas liposolubles, entre ellas la A y la D

pueden ser tóxicas en dosis excesivas durante periodos prolongados.

4. CASCARA DE HUEVO

La cáscara contiene un 97-98% de diversas sales. Estas son carbonatos

de calcio, de magnesio y fosfatos de calcio y de magnesio. Hoy en día

se sabe que el organismo humano es incapaz de asimilar el calcio que

contiene la cáscara. Estas sales quedan depositadas sobre una matriz

orgánica formada por oseína. La oseína es una proteína llamada así por

su función similar a las que unen las sustancias minerales de los huesos.

Al hervir la cáscara en agua y vinagre, las sales se disuelven, quedando

la oseína. Este método se emplea para obtener un polvillo blanco que

contiene acetato de calcio y que se emplea como suplemento para que

los niños tengan una correcta calcificación ósea.

5. EL CALCIO

Es un mineral que llega hasta la sangre a través de la dieta y de su

movilización desde los huesos. Una ingesta permanente a través de

alimentos ricos en calcio, de modo que se cubran las necesidades

nutricionales, es esencial para prevenir enfermedades como la

osteoporosis.

El calcio se absorbe mejor si se toma espaciado a lo largo del día. Así,

de tomarlo en suplementos, es mejor hacerlo durante las comidas o en

los productos lácteos normales o enriquecidos en calcio.

Page 8: Proy. Tesis Leche de Soya Enriq Con Cascar de Huev

6. VITAMINA D.

se obtiene a partir de la alimentación (pescado azul, vísceras, sobre todo

cerebro, aceite de hígado de pescado, mantequilla y yema de huevo,

leches enriquecidas y cereales enriquecidos) y también se produce en la

piel por la acción del sol a partir de su precursor (el 7-dehidrocolesterol).

La vitamina D estimula la absorción intestinal de calcio y favorece la

reconstrucción ósea.

Facilitan la absorción del calcio la lactosa (un azúcar natural en la leche),

la acidez gástrica y la vitamina D. Dificultan su absorción los oxalatos,

los fitatos y los fosfatos en exceso.

Los niveles de calcio y vitamina D recomendados en la dieta diaria son

similares para la reducción de riesgo de cáncer de colon, osteoporosis,

hipertensión e hiperlipidemia. Dra. Dª. Ana María Roca Ruiz (2003)

C. GENERALIDADES DEL GRANO DE SOYA

Nombre Científico: Glycine max L.

La semilla de soya ha constituido una parte de la dieta de los seres

humanos por casi 5.000 años y a diferencia de la mayoría de los

alimentos provenientes de las plantas, la semilla de soya es rica en

proteínas y se considera equivalente a los alimentos provenientes de

animales en términos de calidad de la proteína que contiene.

1. Funciones   

La soya en la dieta puede reducir los niveles de colesterol y es una

conclusión apoyada por muchos estudios científicos. De hecho, la

Administración de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) de

Page 9: Proy. Tesis Leche de Soya Enriq Con Cascar de Huev

los Estados Unidos reconoció que 25 gramos por día de proteína de

soya, como parte de una dieta baja en grasas saturadas y colesterol,

puede reducir el riesgo de enfermedad cardiaca.

D. GENERALIDADES DE LA LECHE DE SOYA

Las bebidas a base de soya tienen una textura más espesa, rica y

cremosa que las bebidas no lácteas a base de granos y nueces. Para

muchas personas, las bebidas no lácteas a base de arroz tienen un

sabor más dulce y suave, más parecido al sabor de la leche. Las

bebidas no lácteas a base de nueces son mejores para platillos más

dulces, incluyendo los adobos a base de "curry" o cari, y postres de toda

clase.

La leche de soya es una bebida utilizada mucho en la gente que tiene

intolerancia a la lactosa (productos lácteos). Tiene una consistencia

suave y su sabor es dulce. La leche de soya tiene ahora gran

popularidad y se ha incorporado en incontables bebidas comerciales y

en la dieta diaria de muchas personas. La leche de soya es una buena

fuente de Tiamina, hierro, fósforo, cobre, potasio y magnesio. P poco

sodio y algunas marcas son fortificadas con vitamina D, calcio, y

vitamina B12 (muy importante para los vegetarianos). Es baja en grasa

saturada y no tiene colesterol.

Cuadro 1. Estimación de requerimientos de aminoácidos (mg/g) para niños

Page 10: Proy. Tesis Leche de Soya Enriq Con Cascar de Huev

Aminoácido 2-3 años 10-12 años >18 años Pr/soya

Arginina -- -- -- --

Histidina 19 19 16 28

Isoleucina 28 28 13 49

Leucina 66 44 19 71

Lisina 58 44 16 61

Metionina y cisteina 25 22 17 26

Fenilalanina y tirosina63 22 19 57

Treonina 34 28 9 40

Triptófano 11 9 5 10

Valina 35 25 13 50

Total 339 241 127 392

Fuente: FAO/OMS, 1985.

E. CÁSCARA DE HUEVO

El papel de la cáscara del huevo no es demasiado relevante, si bien

podemos destacar algunos aspectos.Esto se debe a que ésta posee unos

7000 poros por los que pueden pasar gases (además de bacterias y moho)

en ambos sentidos, sobre todo por la parte roma, la más porosa. El intestino

de las aves suele tener bacterias (salmonella, por ejemplo) que quedan en

la cáscara. Cuando el huevo es puesto, la mucina (una sustancia proteica)

forma una película transparente que cubre los poros, conservando mejor el

contenido ya que impide el escape de CO2. Si esto ocurriera disminuiría la

acidez de la clara (aumenta el pH), lo cual alteraría la forma de las proteínas

presentes y algunas perderían poder antibacteriano.

.

Page 11: Proy. Tesis Leche de Soya Enriq Con Cascar de Huev

III. MATERIALES Y METODOS

A. LUGAR DE EJECUCIÓN

El presente trabajo de investigación se llevará acabo en los

laboratorios de: Análisis de los Alimentos, Análisis Sensorial,

Microbióloga de los Alimentos, Química, Nutrición animal,

Espectrofotometría de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.

B. MATERIALES

Materia Prima

- Grano de soya

- Cáscara de huevo

Materiales, Equipos y reactivos.

- Envases de vidrio, Tubos de ensayo, Butiròmetro para grasa,

Desecadores, Crisoles, Viscosímetro, Cocina a Gas, Balanza analítica,

NaOH 0.1N, 1.25%, Agua destilada, Sulfato de cobre, Alcohol amílico,

Fenoltaleína

Page 12: Proy. Tesis Leche de Soya Enriq Con Cascar de Huev

C. METODOS DE ANÁLISIS

Análisis químico proximal

Humedad se determinara por el método 925.10 AOAC, 1997,

método 13.001, 13.002, (AOAC, 1995).

Cenizas se realizara por el método 923.03 AOAC,1997, el método

945.56, AOAC, 1995.

Proteínas se determinara por el método 976.05 AOAC,1990, método

991.20 (AOAC, 1995)

Grasa se determinara por el método 13.74 AOAC,1989

Fibra se determinara por el método 111 HART FISHER,1991

Carbohidratos se determinnara por diferencia total de los demás

componentes descrito por PEARSON (1981).

Densidad. Mediante el método 925.22 del lactómetro, recomendado

por (AOAC, 1995)

Acidez. Utilizare el método 947.05 de titulación (AOAC, 1995).

Viscosidad. Se utilizara el viscosímetro rotacional de Brookfield

modelo RVT de 8 velocidades.(BROOKFIELD 1999)

1. Caracterización fisicoquímica de la Materia prima

Análisis químico proximal

Análisis microbiológico

Page 13: Proy. Tesis Leche de Soya Enriq Con Cascar de Huev

2. Caracterización del producto final

Grano de soya

Solucion de Bicarbonato deSodio al 0.5%

Cáscara

Solucion de Bicarbonato deSodio al 0.5%

Agua blanda

Pasta

Leche de soya

Figura 1. Diagrama de flujo para la obtención de leche de soya a partir del

grano de soya (Glycine max)

PESADO

SELECCIÓN Y CLASIFICACION

LAVADO

TRATAMIENTO TERMICO

FILTRADO

MOLIDO

REMOJADO

DESCASCARADO

PRE- TRATAMIENTO TERMICO

Page 14: Proy. Tesis Leche de Soya Enriq Con Cascar de Huev

1. Obtención de la leche de soya

Para realizar este proceso, se utilizo los granos de soya. Para ello se

tomo en cuenta el método de Illinois Modificado por (Chávez, 1986),

como se esquematiza en la figura 1.

a. Pesado

Se realizara con la finalidad de controlar el rendimiento del

producto y realizar un balance de materia. Se realiza en una

balanza comercial

b. Selección y clasificación

La selección y clasificación se realizara en forma manual,

eliminando los granos quebrados, dañados, picados e impurezas

(Chávez, 1986).

c. Lavado

Se realizara con la finalidad de eliminar las materias extrañas que

no se elimino en la anterior operación, utilizando agua potable.

d. Remojado

Los granos seleccionados y lavados se depositaran en una

solución de bicarbonato de sodio al 0.5% (p/v) (la relación del

grano y la solución de bicarbonato de sodio al 1:3 (p/v), por 8 a 17

horas a temperatura ambiente (Soyanoticias, 1995).

e. Descascarado

Después de haber remojado los granos en el tiempo necesario,

enseguida se escurrió o separo los granos ya saturados de la

solución de bicarbonato de sodio al 0.5%, para luego quitar las

cáscaras, esta operación se realizo frotando con las manos los

Page 15: Proy. Tesis Leche de Soya Enriq Con Cascar de Huev

granos saturados. La cáscara se separo lavando con abundante

agua potable.

f. Pre- Tratamiento térmico

Consistió en calentar los granos ya sin cáscara con otra solución

nueva de bicarbonato de sodio al 0.5% (p/v), identifica a la

utilizada para el remojado inicial, esta operación se realizo a

100ºC por 15 minutos (Chávez, 1986)

g. Molido

Esta operación se realizara con la ayuda de una licuadora

semiindustrial, en presencia de agua blanda. La proporción de

grano y agua blanda fue de 1:6 (p/V)

h. Filtrado

Se realizo inmediatamentamente después de haber realizo el

molido, utilizandose para ello un trapo de algodón. Esta operación

tiene como finalidad separar el residuo insuble (pasta) del

extracto acuoso del grano de soya (Soyanoticias, 1995).

i. Tratamiento termico

El extracto acuoso se calentó hasta 100ºC por 5 minutos. Esta

operación tiene finalidad eliminar los microorganismo y permitir

seguir un proceso limpio seguro de la leche de soya.

Page 16: Proy. Tesis Leche de Soya Enriq Con Cascar de Huev

3. Proceso

Se llevara acabo con dos etapas que sera:

a. La obtención de la oseina (calcio) en la cascara de huevo del cual

lo obtendremos de la siguiente manera:

Las concentraciones de vinagre a utilizar para la obtención del

calcio se hará 3 cada una con 3 repeticiones realizando ala vez

sus análisis correspondientes lo que variara sera la cantidad de

liquido (vinagre) y la temperatura. Luego lo secaremos y molemos

b. La obtención de la leche de soya enriquecida con calcio y

vitamina D

Page 17: Proy. Tesis Leche de Soya Enriq Con Cascar de Huev

DISEÑO EXPERIMENTAL

Fig 1. Representación esquemática de las variables en estudio de

obtención de la oseina (calcio) de la cáscara de huevo

Donde:

C1 = La concentración de vinagre en un 2% de vinagre

C2 = La concentración de vinagre en un 5% de vinagre

C3 = La concentración de vinagre en un 8% de vinagre

R1, R2, R3 =Las repeticiones de cada concentración

Cáscara de huevo

C1 C2 C3

Análisis Fisicoquímico

Análisis qco proximal

R1 R2 R3 R1 R2 R3 R1 R2 R3

Page 18: Proy. Tesis Leche de Soya Enriq Con Cascar de Huev

Fig 1. Representación esquemática de las variables en estudio de

obtención de la oseina (calcio) de la cáscara de huevo

Donde:

C1 = Adición de la cáscara de huevo (oseina) en un 10% de vinagre

C2 = Adición de la cáscara de huevo (oseina) en un 20% de vinagre

C3 = Adición de la cáscara de huevo (oseina) en un 30% de vinagre

R1, R2, R3 =Las repeticiones de cada adición

Leche de soya

L1 L2 L3

Análisis Fisicoquímico

Análisis Qco proximal

R1 R2 R3 R1 R2 R3 R3 R2 R3

Análisis Sensorial

Page 19: Proy. Tesis Leche de Soya Enriq Con Cascar de Huev

ANALISIS ESTADÍSTICO

Con los datos obtenidos en esta prueba se realizara el análisis de

varianza (ANVA), con la finalidad de establecer si existe diferencias

significativas entre los tratamientos en estudio , Mackey (1984)

Esquema del ANVA

Fv Gl Sc CM Fcalculado Ftab

Tratamiento

E.E

Total

Page 20: Proy. Tesis Leche de Soya Enriq Con Cascar de Huev

IV. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

V. PRESUPUESTO

El presupuesto que se estima para el siguiente trabajo de investigación es

como se presenta en el siguiente cuadro.

Cuadro 1: presupuesto para el trabajo de investigaci6n.

PARTIDA DETALLES PARCIAL TOTAL

02.00 BIENES Materiales de oficina Materiales de procesamiento Materia prima e insumos

200.00400.00100.00

1,200.00

ACTIVIDADES

Diciembre2005 – Enero- Marzo 2006

Diciembre Ene Feb Marzo

Revisión de Literatura XX      

Planeacion del estudio XX      

Recolección de datos Estudio   XXXX    

Org y procesamiento Datos     XXXX  

Análisis de informe     XXXX  

Redacción del proyecto     XXXX  

Presentación y Sustentación       XX

Page 21: Proy. Tesis Leche de Soya Enriq Con Cascar de Huev

03.00

Otros

SERVICIOS Impresiones Encuadernación Otros imprevistos

500.00

200.00100.00200.00

500.00

TOTAL 1700.00

VI. REFERENCIAS

A.O.A.C. 1995 official methods of analysis of the associtation afgficial analitiical

chemistry. Edicion 16th. v.2 Ed. Washintog. 815 p

A.O.A.C. INTERNATIONAL. 1997. official methods of analysis of A.O.A.C

INTERNATIONAL; agricultura chemicals; contaminants; drugs. Ed. by

Patricia Cunniff. 16 ed. Gaitherbug, Md., EE.UU,. A.O.A.C.

INTERNATIONAL. v.1, v.2. p.C. 3.3.

CHÁVEZ, E.Q. 1986. Sustitución parcial de la leche de vaca por leche de soya

(Glycine max L.) en la elaboración de yogur. Tesis Ing. Industrias

Alimentarias. UNAS - Tingo Maria, 154 - p.

INDIANA SOYBEAN BOARD. 1998. nutritional value of soymilk. Indiana

Soybean Board. http://www.indianasoybeardboard.com

INDIANA SOYBEAN BOARD. 1998.soyfoods description; soymilk, soy

beverages. http://www.ag.uiuc.edu/in-qssb/welcome.html

I.N.N. 1986 Composición De Los Alimentos Peruanos .Ministerio de Salud.

Lima - Perú p. 142

KENT, N. L. 1987 "Tecnología de los cereales", Editorial Acribia,

MACKEY, A. 1984. Evaluación sensorial de los alimentos. 2ª ed. san Felipe

Venezuela. p.82

Page 22: Proy. Tesis Leche de Soya Enriq Con Cascar de Huev