7
Ficha F.A: __________ de historia:________ Evaluación Clínica del Habla (R. González, 2006) Nombre: Edad: Fecha: Diagnóstico: Valoración del rendimiento Puntaje 0 1 2 3 4 Valoración Conserado!a" Norma#" No ha$ a#teración A#teración %ee A#teración &oderada A#teración 'eera A#teración &($ 'eera Evaluación del Habla 1. Materiales: %interna )rabadora Cronómetro %ect(ra *E# ab(e#o+ 2. Anatomía Oro!acial: a, Dentición 0 1 2 3 4 Com-#eta ncom-#eta /#aca ' N b" Control Motor Oral: a, Cara /ar #. ni#. D /ar #. i# Norma# 0 1 2 3 4 b, &and5b(#a Abrir 0 1 2 3 4 Cerrar 0 1 2 3 4 c, %abios /rotr(ir 0 1 2 3 4 6etraer 0 1 2 3 4 Cierra -or 7seg. 0 1 2 3 4 d, %eng(a /rotr(ir 8Des5a D , 0 1 2 3 4 6etraer 0 1 2 3 4 &oer a#a derecha 0 1 2 3 4 &oer a#a i9 (ierda 0 1 2 3 4 Arriba 0 1 2 3 4 Aba;o 0 1 2 3 4

Protocolo Evaluacion Clinica Del Habla R.gonzalez 2006

Embed Size (px)

DESCRIPTION

protocolo que evalua los distintos aspectos del habla en fonoaudiologia

Citation preview

Ficha F

Ficha F.A: __________

N de historia:_________

Evaluacin Clnica del Habla (R. Gonzlez, 2006)Nombre:Edad:Fecha:

Diagnstico:

Valoracin del rendimiento

Puntaje01234

ValoracinConservado/a, Normal, No hay alteracinAlteracin LeveAlteracin ModeradaAlteracin SeveraAlteracin Muy Severa

Evaluacin del Habla

1. Materiales:

Linterna

Grabadora

Cronmetro

Lectura El abuelo

2. Anatoma Oro-facial:

a) Denticin01234

CompletaIncompletaPlacaSINO

b) Control Motor Oral:

a) Cara

Parl. Unil. D-IParl. BilNormal01234

b) Mandbula

Abrir01234

Cerrar01234

c) Labios

Protruir01234

Retraer01234

Cierra por 5 seg.01234

d) Lengua

Protruir (Desva D-I)01234

Retraer01234

Mover a la derecha01234

Mover a la izquierda01234

Arriba01234

Abajo01234

c) Sensibilidad Oral:

Prdida Unil. D-IPrdida Bil.Normal01234

d) Procesos Motores Bsicos del Habla:

a) Respiracin01234

Producir una /s/

Tiempo:_______segundos01234

Caractersticas de la Respiracin:

NormalInspiracin-Espiracin forzadaInspiracin audible

TIPOCostal AltoCosto-diafragmticoAbdominal

MODONasalBucalMixto

b) Fonacin01234

Iniciar una /a/01234

TMF /a/

Tiempo:________segundos01234

Producir /a/ intensa01234

Caractersticas de la Fonacin:

CALIDADNormalForzada-EstranguladaSopladaHmedaTemblor

TONONormalQuiebres TonalesBajoAlto

INTENSIDADNormalDbilAumentada

c) Resonancia01234

Parlisis Unil. D-IParlisis Bilateral01234

Movimiento del Velo al producir una /a/01234

Caractersticas de la Resonancia

NormalHipernasalHiponasalEmisin

NasalEnunciados

Cortos

d) Articulacin01234

Palabras /cvcv/01234

Producir:

/pap//mam//baba//fofo//dado/

/tata//seso//nana//lolo//raro/

/yoyo//oo//chicha//jaja//cuco/

/guagua/

Dfonos Consonnticos01234

Producir:

/blusa//clavo//flaco//globo//plato/

/atlas//brazo//crema//frente//grano/

/preso//tren//dragn/

Dfonos Voclicos01234

Producir:

/piano//laico//pie//rey//ciudad/

/boina//cuota//piojo//reuma//fui/

/suave//pauta//nuevo/

Palabras Polisilbicas01234

Producir:

/calendario//monotona/

/helicptero//temperatura/

Frases01234

Producir:

/abre la puerta//venga aqu y sintese/

/mi mam me mima/

Lectura Oral01234

Leer la lectura El abuelo101

=

Tiempo lectura seg

-Tiempo de lectura:_______seg.

x

60 seg

-Palabras por minuto:________

-Velocidad del habla en la lectura por minutos: X=6.060/_____Tiempo de lectura en segundos

Diadococinesias

Producir: /pa/-/ta/-/ka/01234

/pa//ta//ka/

Producir serie: /pa-ta-ka/01234

/pa-ta-ka/

Habla automtica

Contar del 1 al 1001234

Caractersticas de la Articulacin:

VOCALESNormalDistorsinProlongacinQuiebre

CONSONANTESNormalDistorsinProlongacinQuiebre

REPETICIN DE SLABASSINO

REPETICIN DE PALABRASSINO

e) Prosodia01234

MonointensidadSINO

MonotonaSINO

Excesivas variaciones en intensidadSINO

Breves precipitaciones al hablarSINO

Silencios inadecuadosSINO

Acentuacin excesiva y uniformeSINO

SINTESIS HABLA

Control Motor Oral01234

Respiracin01234

Fonacin01234

Resonancia01234

Articulacin01234

Prosodia01234

Inteligibilidad01234

Velocidad del habla01234

NormalTaquilaliaBradilalia

Naturalidad01234

CONCLUSIONES

DisartriaSINOGrado:01234

TIPO:EspsticaFlccidaAtxicaHipocinticaHipercinticaMixta

Apraxia

del HablaSINOGrado:01234

TIPO:EspacialTemporal

AprosodiaSINOGrado:01234

Apraxia

FonatoriaSINOGrado:01234

Apraxia

OralSINOGrado:01234

Deficiencia01234

Discapacidad01234

Minusvala01234

Observaciones

__________________________

Firma y Nombre examinador (a)

DATOS DE REFERENCIA

1. Respiracin:

Duracin mxima /s/ Eckel & Boone (1981) X=17.7 (7.6) seg.

Rango = 5-38 seg. (ambos sexos)

2. Fonacin:

Mxima duracin de la fonacin en segundos, Kent, Kent y Rosenbeck (1987):

Hombres jvenesX= 28.5 (8.4) segundosMin.= 22.6 (5.5)Mx.= 34.6 (11.4)

Mujeres jvenesX= 22.7 (5.7) segundosMin.= 15.2 (4.1)Mx.= 26.5 (11.3)

Hombres ancianosX= 13.8 (6.3) segundosMin.= 13.0 (5.9)Mx.= 18.1 (6.6)

Mujeres ancianasX= 14.4 (5.7) segundosMin.= 10.0 (5.6)Mx.= 15.4 (5.8)

3. Lectura Oral: (texto El abuelo)

Nmero de palabras = 101

Aproximadamente, el tiempo que se demoran los hablantes normales en leer en voz alta este texto es de 31 a 40 segundos.

4. Diadococinesias:

Producir /pa/-/ta/-/ka/ (cada slaba en 5 segundos)

Mxima produccin por segundo, Kent, Kent y Rosenbeck (1987):

/pa/X= 6.3 (0.7)Min.= 5.0 (0.4)Mx.= 7.1 (1.2)

/ta/X= 6.2 (0.8)Min.= 4.8 (0.4)Mx.= 7.1 (1.2)

/ka/X= 5.8 (0.8)Min.= 4.4 (0.6)Mx.= 6.4 (1.1)

Producir serie /pa-ta-ka/ en 5 segundos

/pa-ta-ka/X= 5.0 (0.7)Min.= 3.6 (0.3)Mx.= 7.5 (1.3)

Producir serie /pa-ta-ka/ en 5 segundos

GradoN de veces

012-15 veces

18-11 veces

24-7 veces

31-3 veces

40 veces

5. Autor y referencia:

R. Gonzlez, 2006. Diagnstico de los Trastornos de Habla de Origen Neurolgico

Usted quiere saber sobre mi abuelo. Bueno, l tiene cerca de noventa y tres aos de edad y an piensa tan lcidamente como siempre. Se viste solo, y se pone su vieja chaqueta negra que comnmente, tiene varios botones menos.

Una larga barba cuelga de su cara inspirando, a aquellos que lo observan, un profundo sentimiento de respeto. Cuando habla, su voz parece un poco quebrada y temblorosa.

Dos veces al da, l disfruta tocando hbilmente un pequeo rgano.

Todos los das, el abuelo da un corto paseo, excepto en el invierno, cuando la lluvia o el fro se lo impiden.