35
PROTOCOLO DE INCLUSIÓN DE ALUMNOS DE CAM A ESCUELA REGULAR CONSEJO TECNICO DE LA ZONA 16 EDUCACIÓN ESPECIAL FEDERAL JALISCO

PROTOCOLO DE INCLUSIÓN DE ALUMNOS DE CAM A ESCUELA … · 2018-12-12 · Los problemas que son punto de partida de este protocolo 7 1. Quiénes son los alumnos de CAM 9 2. Perfil

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROTOCOLO DE INCLUSIÓN DE ALUMNOS DE CAM A ESCUELA … · 2018-12-12 · Los problemas que son punto de partida de este protocolo 7 1. Quiénes son los alumnos de CAM 9 2. Perfil

PROTOCOLO DE INCLUSIÓNDE ALUMNOS DE

CAM A ESCUELA REGULAR

CONSEJO TECNICO DE LA ZONA 16EDUCACIÓN ESPECIAL

FEDERAL JALISCO

Page 2: PROTOCOLO DE INCLUSIÓN DE ALUMNOS DE CAM A ESCUELA … · 2018-12-12 · Los problemas que son punto de partida de este protocolo 7 1. Quiénes son los alumnos de CAM 9 2. Perfil

PROTOCOLO DE INCLUSIÓN DE

ALUMNOS DE CAM A ESCUELA

REGULAR

Page 3: PROTOCOLO DE INCLUSIÓN DE ALUMNOS DE CAM A ESCUELA … · 2018-12-12 · Los problemas que son punto de partida de este protocolo 7 1. Quiénes son los alumnos de CAM 9 2. Perfil

2

Directorio Institucional

MTRO. ENRIQUE ALFARO RAMIREZ

Gobernador del Estado de Jalisco

LIC. JUAN CARLOS MIRAMONTES FLORES

Secretario de Educación en Jalisco

LIC. JUAN OCEGUEDA CHÁVEZ

Director General de Educación para la Equidad y Formación

Integral

LIC. MARIA DEL ROCIO GONZALEZ SANCHEZ

Encargada de la Dirección de Educación Especial en el

Estado de Jalisco

Page 4: PROTOCOLO DE INCLUSIÓN DE ALUMNOS DE CAM A ESCUELA … · 2018-12-12 · Los problemas que son punto de partida de este protocolo 7 1. Quiénes son los alumnos de CAM 9 2. Perfil

3

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PARA LA EQUIDAD Y LA FORMACIÓN INTEGRAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL

ZONA 16 DE EDUCACIÓN ESPECIAL

DOMICILIO: BOULEVARD EL RODEO 662, COL. EL VIGÍA ZAPOPAN, JALISCO, CP. 45130

PROTOCOLO DE INCLUSIÓN DE ALUMNOS DE

CAM A ESCUELA REGULAR

Colaboradores: Lic. José Guillermo Gutiérrez Padilla, Lic. Claudia Nashelli Razo Esparza, Lic. María Elena García Sosa, Lic. Erika Mireya Nuño Puga, Lic. Xóchitl Elizabeth Amaya Díaz, Lic. Paula del Carmen Contreras López, Lic. Alma Rosa Acosta Aldaz, Lic. Norma Guerrero Buenrostro, Lic. Nancy Norvid Leos Altamirano, Lic. Graciela Isabel Alcantar Suarez, Lic. Laura Isabel Espinosa Jiménez.

Revisión general: Consejo Técnico de la Zona 16.

Asesor Técnico: Mtro. Gustavo Núñez Viveros

Lic. Verónica Moreno Merino Lic. Karla Edith Pérez Vaca

Coordinación: Supervisora de la zona 16 de Educación Especial: Dra. Maribel Paniagua Villarruel

Diseño y Elaboración de Portada:

Gustavo Núñez Viveros, con imagen de

Gerd Altmann

Page 5: PROTOCOLO DE INCLUSIÓN DE ALUMNOS DE CAM A ESCUELA … · 2018-12-12 · Los problemas que son punto de partida de este protocolo 7 1. Quiénes son los alumnos de CAM 9 2. Perfil

4

COMO CITAR ESTE DOCUMENTO: Paniagua, Maribel, Gustavo Núñez, Verónica Moreno, Karla Pérez.

(Coordinadores). (11 DE DICIEMBRE DE 2018). Protocolo de inclusión de alumnos de CAM a escuela

regular. Zapopan, Jalisco: zona 16 de Educación Especial.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-

NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Page 6: PROTOCOLO DE INCLUSIÓN DE ALUMNOS DE CAM A ESCUELA … · 2018-12-12 · Los problemas que son punto de partida de este protocolo 7 1. Quiénes son los alumnos de CAM 9 2. Perfil

5

ÍNDICE

Presentación 6

Los problemas que son punto de partida de este protocolo 7

1. Quiénes son los alumnos de CAM 9

2. Perfil de alumno para considerar inclusión a escuela regular 10

3. Preparación de las condiciones para que el alumno sea incluido

exitosamente a la escuela regular con apoyo de USAER. 10

4. El proceso de inclusión 15

4. Documentación requerida para presentar al alumno a incluir en escuela

regular 16

Page 7: PROTOCOLO DE INCLUSIÓN DE ALUMNOS DE CAM A ESCUELA … · 2018-12-12 · Los problemas que son punto de partida de este protocolo 7 1. Quiénes son los alumnos de CAM 9 2. Perfil

6

Presentación Cada niño, niña y adolescente debería tener la oportunidad de ir a la escuela de su comunidad, de

disfrutar de las oportunidades de aprender con sus pares, de participar y de ser parte de ese espacio

de socialización por excelencia de nuestra cultura que es la escuela.

La escuela, contacta a los niños con sus iguales, abre horizontes a la cultura, conecta con el saber,

ofrece retos y conflictos de desarrollo que ningún otro espacio social impulsa con el mismo peso,

como: la colaboración, la ayuda mutua, el aprendizaje entre pares, la construcción social del

conocimiento, la confrontación con diversos puntos de vista, entre otros.

En este documento, diseñado por un equipo de especialistas de todas las áreas y funciones de la

zona 16 de ambos servicios, un asesor y una supervisora y revisado por el Consejo Técnico de

directores; se abordan los problemas más comunes que se enfrentan para integrar a un alumno de

CAM a la escuela regular y se ofrecen las rutas que facilitarían dicho proceso y que han sido

construidas a partir de la experiencia de los docentes que lo diseñaron.

Los protocolos son guías generales de actuación para facilitar una tarea, sin embargo requieren de

la creatividad y buena voluntad de los actores para ser exitosos en su operación.

¡Demos a cada niño, a cada niña y adolescente esta oportunidad única!, ¡Abramos puertas y canales

para que aquellos que enfrentan alguna barrera para el aprendizaje y la participación, o tienen

alguna discapacidad accedan a la posibilidad de asistir a una escuela, derecho que les otorga nuestra

Carta Magna “y las Leyes derivadas de ella”!

Para el logro de la inclusión existen factores múltiples entre los que destacan las actitudes, los

contextos facilitadores, los recursos que se ponen en juego para su aprendizaje, las formas de

convivencia, de interacción y de trato, la existencia o no de una ética del cuidado, las metodologías

utilizadas por los docentes, la flexibilidad curricular, la organización de la escuela, el liderazgo del

directivo, la capacidad reflexiva de los docentes, las condiciones de acceso, la infraestructura y

equipamiento de la escuela, entre los más importantes.

Esperamos que cada director y docente de las escuelas que incluirán a un alumno, y cada

especialista de CAM (Centro de Atención Múltiple) y USAER (Unidad de Apoyo a la Escuela Regular),

encuentren en este documento una invitación y una guía para resolver las posibles dificultades que

el proceso de inclusión puede conllevar cuando no se cuidan estos aspectos.

Estamos abiertos a propuestas y sugerencias en el correo: [email protected]

Page 8: PROTOCOLO DE INCLUSIÓN DE ALUMNOS DE CAM A ESCUELA … · 2018-12-12 · Los problemas que son punto de partida de este protocolo 7 1. Quiénes son los alumnos de CAM 9 2. Perfil

7

Los problemas que son punto de partida de este protocolo Este protocolo parte de la problemática expresada desde los servicio de CAM y USAER en la

transición de un alumno de CAM hacia la escuela regular.

Algunas de las problemáticas más comunes que justifican la existencia de este protocolo son:

Desde CAM:

- Miedo de los padres a que su hijo no sea aceptado y sea agredido o discriminado por

personal y alumnos de la escuela, miedo construido desde una cadena de experiencias de

rechazo y discriminación.

- Existe baja probabilidad de éxito en el proceso de inclusión un alumno a escuela regular

que no lleve consolidado un SAAC (Sistema Alternativo y/o Aumentativo de Comunicación)

y por tanto pueda permanecer aislado de la dinámica del grupo y la escuela regular

- Dificultad en la integración de alumnos con problemas de conducta severos pero

cognitivamente con más potencial.

- En escuelas con grupos multigrado (varios grados) el docente ve complicada la inclusión

debido a la demanda de las tareas del profesor.

- Los procesos de inclusión se dificultan por barreras actitudinales de algunos docentes de la

escuela regular

- El tiempo de orientación a los profesores es reducido por lo que los profesores suelen

rechazar la opción.

- Problemas de sectorización, ubicación en escuelas distantes a la casa del alumno.

- No existen o no se establecen con claridad los procesos de inducción.

Desde USAER:

- Barreras actitudinales de los propios especialistas de la USAER.

- En algunos casos cuando llega el alumno, no se sensibiliza a maestros ni compañeros, se

integra al alumno en el aula y se espera que sea exitoso y resuelva por sus propios medios.

- Falta de hábitos de permanencia en el aula, en algunos casos el alumno presenta

dificultades para permanecer e incorporarse en las actividades propias del aula y con otros

maestros.

- No se da un periodo de adaptación (gradual tiempo en horas o días).

- Falsas expectativas de los padres respecto a la inclusión, se piensa que los niños resolverán

sus dificultades, por el sólo hecho de asistir a la escuela regular, lo cual repercute en su nivel

de compromiso.

- Los alumnos faltan constantemente a clases por las distancias ya que son incluidos a

escuelas cercanas al CAM y no a su domicilio.

- Escasa aceptación o franco rechazo de la escuela regular para incluir a niños que vienen de

CAM se requiere un trabajo con las escuelas que tienen servicio y con las que no lo tienen.

Page 9: PROTOCOLO DE INCLUSIÓN DE ALUMNOS DE CAM A ESCUELA … · 2018-12-12 · Los problemas que son punto de partida de este protocolo 7 1. Quiénes son los alumnos de CAM 9 2. Perfil

8

- En algunos casos los alumnos se aceptan, y cuando la escuela se enfrenta a las

características del alumno, tanto los equipos de USAER como los profesores, buscan la

manera de revertir el proceso y de regresar al alumno hacia el CAM.

- Poca cobertura del servicio de USAER en zonas vulnerables.

Page 10: PROTOCOLO DE INCLUSIÓN DE ALUMNOS DE CAM A ESCUELA … · 2018-12-12 · Los problemas que son punto de partida de este protocolo 7 1. Quiénes son los alumnos de CAM 9 2. Perfil

9

1. Quiénes son los alumnos de CAM Queremos iniciar este protocolo señalando con claridad quiénes son los alumnos que se deben

inscribir en un CAM, dado que actualmente se inscribe a una buena cantidad de alumnos que no

corresponden a este servicio (expulsados de las escuelas por no haber aprendido a leer en 5º o 6º

grado, con dificultades severas de conducta, etc.). Con lo cual se afecta el principio de Normalización

y de Inclusión para el niño que es inscrito indebidamente en un CAM y se disminuyen las

posibilidades el aprendizaje tanto de los alumnos indebidamente inscritos, como de los alumnos

que sí corresponden al servicio, pues la atención de los docentes se centra en los alumnos con mayor

respuesta y se deja de lado a los de mayores demandas.

De conformidad con las Normas de Control Escolar 2018, (SEP, 2018, pág. 21) la inscripción o

reinscripción de educandos con discapacidad al Centro de Atención Múltiple, está dirigida a

educandos con discapacidad a quienes las escuelas de educación regular no han podido integrar

debido a que requieren de ajustes significativos y apoyos generalizados y o permanentes.

Por su parte, las Orientaciones Generales para los Servicios de Educación Especial señalan que los

servicios escolarizados están destinados a:

Alumnos con discapacidad múltiple, trastornos generalizados del desarrollo o que por la discapacidad que

presentan requieren de adecuaciones curriculares altamente significativas y/o de apoyos generalizados o

permanentes a quienes las escuelas de educación especial no han podido integrar por existir barreras

significativas para proporcionarles una atención educativa pertinente y los apoyo específicos para participar

plenamente y continuar en su proceso de aprendizaje. (SEP, 2013, Pág. 67).

Es de suma importancia que los CAM que reciben alumnos que no corresponden a estas

características, tomen medidas inmediatas para la inclusión de estos alumnos. Algunas de dichas

acciones pueden ser:

Si los alumnos ya están inscritos:

a) Crear las condiciones para que los alumnos reciban de manera intensiva e inmediata (tal vez

atendidos de forma específica por un especialista) los apoyos específicos que requieren para

integrarse a la escuela regular. Por ejemplo aprendizaje de la lectura y la escritura,

programas de control conductual, programas de autorregulación, programas de desarrollo

psicomotor, entre otros.

Para los alumnos que no están inscritos y llegan a solicitar el servicio:

Consultar los directorios de instituciones de apoyo a la problemática por la que el niño es remitido

y orientar a los padres para solicitar apoyo en dichas instituciones. El CRIEE en el estado

tiene esta función entre sus prioridades y se encuentran ubicado en Isla Cancún 2161, Col

Jardines de San José, CRIE federal, zona 12. Por otro lado podemos consultar el directorio

de escuelas que emite la Dirección de Educación Especial y que podemos consultar en:

https://drive.google.com/open?id=1Dp6iFduu1opYsFpgorK-xMVs7uX0wuh4

a) En el caso de existir personal para ello en el centro incluir los apoyos más comunes que

solicita este tipo de población en los servicios de atención complementaria que ofrece el

Page 11: PROTOCOLO DE INCLUSIÓN DE ALUMNOS DE CAM A ESCUELA … · 2018-12-12 · Los problemas que son punto de partida de este protocolo 7 1. Quiénes son los alumnos de CAM 9 2. Perfil

10

centro, asegurando que el alumno siga asistiendo a su escuela, o que asista a una escuela

regular y sobre todo manteniendo contacto cercano con el docente del alumno a través de

las estrategias de libreta viajera o cualquier otro medio de contacto con los docentes de

estos alumnos, que pueda establecerse.

b) Sensibilizar a todo el personal del centro, sobre todo al personal que inscribe y realiza los

filtros de ingreso en el tipo de población que debe inscribirse al centro y en las formas de

orientar a los padres y dar seguimiento a la canalización realizada. Una vez que se remite el

niño a otra institución, nuestro trabajo termina hasta que aseguramos que el niño reciba el

apoyo que requiere.

2. Perfil de alumno para considerar inclusión a escuela regular Cabe señalar que es un derecho de todo niño y niña asistir a una escuela regular y que los padres

tienen el derecho de inscribir a inscribir a su hijo en una escuela regular cercana a su domicilio

conforme al principio de Sectorización establecido desde la Integración Educativa, cualquiera que

sea la condición de su hijo. Los CAM sin embargo si ya inscribieron un alumno están obligados a

ofrecer estos dispositivos mínimos antes de iniciar un proceso de inclusión:

a) Aspectos de adaptación y convivencia:

- Permanece sentado y atento en las actividades del grupo

- Controla esfínteres o control sanitario1y de saliva. De no tener estos dispositivos se

trabajarán de forma intensiva hasta lograrlo.

- Identifica y respeta la rutina de trabajo propia de un contexto escolar y se ajusta a ella.

- No presenta conductas altamente disruptivas que puedan poner en riesgo su integridad y

la de los demás.

b) Aspectos comunicativos:

- Cuenta con un código de comunicación claro y establecido, y en caso necesario, con un SAAC

según sus capacidades y lo utiliza en sus contextos: familiar, social y escolar.

3. Preparación de las condiciones para que el alumno sea incluido

exitosamente a la escuela regular con apoyo de USAER.

Es necesario considerar que el alumno con discapacidad que será incluido en una escuela regular,

se enfrentará a una serie de cambios altamente significativos, los cuales es necesario anticipar para

garantizar una inclusión exitosa, por ello se hace necesaria la preparación de los escenarios desde

varias semanas previas a la llegada del menor a su nueva escuela. Cada USAER y CAM que participan

1 El control sanitario consiste en el aseguramiento de las condiciones para que el sujeto satisfaga sus

necesidades fisiológicas en condiciones de privacidad y respeto, y se logra a partir del registro pormenorizado de horarios de alimentación e ingestión de líquidos, así como de los horarios de orina y defecación; a partir en los tiempos aproximados en que el sujeto orinará y defecará para en esos tiempos llevarlo a los servicios sanitarios.

Page 12: PROTOCOLO DE INCLUSIÓN DE ALUMNOS DE CAM A ESCUELA … · 2018-12-12 · Los problemas que son punto de partida de este protocolo 7 1. Quiénes son los alumnos de CAM 9 2. Perfil

11

en el proceso de inclusión, pueden elegir de entre el siguiente menú de opciones aquellas que le

parezcan más pertinentes para preparar el escenario para la recepción de un alumno con

discapacidad:

Trabajo individual con el director para mostrarle los rasgos de los alumnos incluidos y sus

posibilidades.

Información al personal y a los maestros sobre las discapacidades y alternativas de atención

para alumnos con discapacidad.

Información a profesores sobre lo que es la inclusión, métodos de lecto escritura, trabajo

con matemáticas.

Lectura y escenificación de cuentos alusivos a la inclusión. El Consejo Nacional para Prevenir

la Discriminación, ha editado una buena cantidad de ellos. El supervisión hay varios

paquetes disponibles.

Participar en recreos, en clases de educación física, en eventos cívicos.

Mostrar resultados de un proyecto de Ciencias.

Clase conjunta de matemáticas con exposición sencilla.

Exposición de algún proyecto artístico.

Participar en convivencias (Día del niño, navidad, intercambio de regalos

Participar en proyectos comunitarios solidarios. (limpiar zonas de riego, ayudar a la escuela

a limpieza de áreas, diseño de materiales para lecto- escritura y matemáticas con entrega

ceremoniosa).

Obras teatrales.

Cuenta cuentos.

Lectura entre pares, lectura compartida entre los alumnos de mayor grado.

Taller de preparación de monitores.

Ensayos de exámenes.

Promoción de elaboración de diarios de clase o cuadernos viajeros y su intercambio entre

escuelas regula y CAM.

Que los alumnos de Escuelas regulares participen en actividades del CAM.

Rally de matemáticas alumnos escuela

Un día de aula de los maestros de USAER en el CAM y viceversa.

Preparación y sensibilización hacia los padres.

Organización de proyectos: Escuela limpia, Escuela amigable, convivencia y buena

conducta.

Foros de análisis de problemas sociales.

Tomar foto de la escuela y trabajarla en el CAM en el aula del niño que va a incluirse.

En relación a los padres de familia del alumno a incluirse a escuela regular:

- Por parte de CAM la directora o director, la maestra integradora y maestra de grupo,

informan a los padres de familia (de preferencia a ambos) en presencia de su hijo, de los

avances observados en su hijo y las competencias con que cuales cuenta actualmente, razón

Page 13: PROTOCOLO DE INCLUSIÓN DE ALUMNOS DE CAM A ESCUELA … · 2018-12-12 · Los problemas que son punto de partida de este protocolo 7 1. Quiénes son los alumnos de CAM 9 2. Perfil

12

por la cual se considera a su hijo como candidato a la integración a una escuela regular. Es

importante hacer especial énfasis en las ventajas de transitar de CAM a escuela regular.

- Hacer partícipes activos a los padres en la decisión de integrar a su hijo; el CAM proporciona

opciones de posibles escuelas (consultar directorios estatales y de la zona), siendo los

padres quienes elijan la que mejor se adapta a sus necesidades, tales como: ubicación

geográfica, rutas de transporte, tiempos de traslado, cantidad de alumnos, así como

considerar las expectativas de los padres en torno el proceso de inclusión en la escuela

- El trabajador social, establece contacto con la supervisión escolar de la zona a la que

pertenece la escuela a la que será inscrito el niño por decisión de los padres y/o con el

director de la escuela según se considere por la USAER, y a partir de las barreras que pueda

preverse que pueda haber para la inscripción del alumno.

- Informar y clarificar a los padres sobre las implicaciones de una inclusión a la escuela

regular, evitando las expectativas falsas como: que su hijo se integra porque superó su

discapacidad, haciendo en ellos conciencia de que el alumno cursa con una condición de

vida permanente, pero que ésta no le impide el derecho a tener una inclusión escolar a la

escuela regular y que consideramos que se verá beneficiado en este nuevo contexto.

- Refrendar el compromiso que tienen ellos como contexto familiar y lo vital de su apoyo para

que su hijo salga adelante. (identificando los apoyos que han brindado y han sido cruciales

para el avance de su hijo así como de las áreas de oportunidad que como padres serán

necesarias abordar en la inclusión exitosa de su hijo en la escuela regular, en esta parte es

muy importante revisar con los padres la asistencia del alumno al CAM y los compromisos

que deberán asumirse a partir de este análisis.

- Una vez elegida la escuela y habiendo hecho las gestiones correspondientes, representantes

de CAM y USAER (maestra de grupo y trabajadora social) acuerdan una cita con los padres

de familia para explicarles el funcionamiento del servicio la USAER en la escuela regular, los

apoyos que brindan y los que se requieren por parte del contexto familiar, insistiendo en la

importancia de la asistencia regular.

- Cuando se deriva a una escuela sin servicio de USAER, la trabajadora social del CAM realiza

las gestiones correspondientes, acordando una cita con los padres de familia para realizar

el acompañamiento en la primaria correspondiente, presentando al alumno con el director

haciendo la entrega del portafolio de evidencias que da inicio a todo el proceso de inclusión.

- Iniciar el proceso de inclusión.

En relación al alumno a incluir:

Se pueden trabajar algunas de las siguientes opciones acorde al contexto de las escuelas y del CAM:

- La USAER toma fotos y/o videos de la escuela regular, los futuros compañeros y maestra

(previa autorización de la escuela regular y los padres) para compartirlos con la maestra de

apoyo de CAM, quien a la vez se los mostrará al niño y su familia. Se sugiere mantener las

fotos visibles para el alumno por varios días, por ejemplo en su recámara, en un pizarrón de

corcho, en el refrigerador pegadas con imanes etcétera. Esta estrategia es imprescindible

en caso de alumnos con TEA (Trastorno del Espectro Autista).

Page 14: PROTOCOLO DE INCLUSIÓN DE ALUMNOS DE CAM A ESCUELA … · 2018-12-12 · Los problemas que son punto de partida de este protocolo 7 1. Quiénes son los alumnos de CAM 9 2. Perfil

13

- La USAER graba un audio con sonidos frecuentes en la escuela regular, como el timbre que

indica la entrada y salida, la voz de la maestra o maestro dando una clase, el bullicio del

recreo etcétera, para compartirlo con la maestra de apoyo de CAM quien a su vez lo

mostrará al alumno y su familia. Se sugiere la escucha frecuente de dicho audio. Esta

estrategia es imprescindible en caso de alumnos con TEA.

- Solicitar a la escuela regular y a su futura maestra, algún presente sencillo para dárselo al

alumno a incluirse (una carta, un dibujo, un pequeño juguete, algún caramelo), con el

objetivo de establecer un vínculo entre el alumno y su futura escuela.

- Cuando se considere que el menor está familiarizado con la escuela regular por fuera, junto

con la USAER y Escuela Regular se programan visitas al interior de la misma para mostrar la

ubicación de los diferentes espacios: su futuro salón, la dirección, biblioteca, baños, patio

cívico, aula de música, etcétera.

- Contar con una serie de estrategias de anticipación a los cambios que el alumno estará

expuesto en su integración a escuela regular. Estas se implementarán varios días o incluso

semanas previas a la llegada del menor a su nueva escuela.

- El CAM junto con los padres del menor programan pequeñas visitas de acercamiento a su

nueva escuela, comenzando por dar algunos recorridos por fuera de las instalaciones antes

de entrar.

- En el caso de que la escuela no cuente con servicio de USAER, el CAM asignará al personal

que realizará las acciones de toma de recreaciones de la escuela para mostrar al alumno.

- Iniciar el proceso formal de la integración.

En relación a la coordinación de escuela regular, USAER y CAM

- la Trabajadora social del CAM previa coordinación con el director de USAER realizan las

gestiones para presentar a los padres y al menor con el director de la escuela y el maestro

responsable del grupo donde será incluido el alumno(a).

- Invitar a la USAER a conocer al alumno candidato a la inclusión a escuela regular para que

lo identifiquen y observen en su contexto escolar actual y compartan impresiones con los

especialistas de CAM que lo atienden.

- La maestra integradora hace entrega al director de la escuela el portafolio de evidencias

del alumno para su lectura, quedando la comunicación abierta para comentar cualquier

duda o aclaración posterior.

En relación a los docentes de escuela regular:

- La maestra de USAER previa autorización de los padres, toma fotografías y videos del

alumno a integrar, se los muestra a la maestra regular y a sus compañeros.

- En caso necesario, la maestra integradora junto con el equipo de USAER apoyan en la

orientación y/o capacitación al personal de escuela regular, tanto docentes como

administrativos, para incrementar su conocimiento en relación a la condición de vida, o

diagnóstico con el que cursa su futuro alumno, así como los recursos y estrategias que el

alumno requiere para aprender y participar, enfatizando las acciones y actitudes deseables

según la función que desempeña cada uno para colaborar en la inclusión exitosa.

Page 15: PROTOCOLO DE INCLUSIÓN DE ALUMNOS DE CAM A ESCUELA … · 2018-12-12 · Los problemas que son punto de partida de este protocolo 7 1. Quiénes son los alumnos de CAM 9 2. Perfil

14

- En los casos en que debido a la discapacidad de alumno a integrar, requiera SAAC, Braille,

etc., la USAER iniciara el proceso formativo del docente que atenderá al alumno, y de ser

necesario también del propio equipo de USAER.

- El director de la escuela comparte a la maestra de grupo y el equipo USAER el expediente

del alumno, y se mantienen canales de comunicación abiertos para comentar cualquier

duda o aclaración posterior.

-

En relación a los futuros compañeros del grupo:

- Realizar de una a dos sesiones dentro del aula regular con actividades lúdicas, vivenciales,

videos, cuentos, etcétera (sin la presencia del alumno a incluir), sobre qué es la inclusión

educativa y social y qué rasgos tiene el compañero que se incluirá a su grupo2. Se les

presenta a los alumnos fotos y videos de su futuro compañero a incluir en su salón (previa

autorización de los padres del alumno). Se les informa sobre las características de su nuevo

compañero, sus necesidades de apoye y se responden las dudas que puedan surgir,

cuidando en todo momento brindarle a los alumnos sólo aquella información que les sea

útil para establecer relaciones sociales asertivas. Se busca que los nuevos compañeros

sugieran qué pueden hacer ellos para favorecer la inclusión escolar del alumno en cuestión.

En relación a los padres de familia de los futuros compañeros del alumno a integrar:

- En los casos de presentarse BAP (barreras para el aprendizaje y la participación) actitudinal

relacionada con rechazo, segregación o exclusión, la escuela tomará las medidas

pertinentes en colaboración con el personal de USAER, centrando los esfuerzos de la

comunidad educativa para prevenirlas, minimizarlas o eliminarlas, poniendo énfasis en

aquellas que requieren mayor atención. (Atender a sus dudas e inquietudes de los padres,

darles a conocer el marco legal donde se defiende el derecho a la educación a todos los

niños del país)

En relación al inmueble:

- Identificar las adecuaciones de acceso con las que cuenta la escuela regular, evaluando si

son suficiente o si es necesaria la implementación de otras acordes al alumno a incluir.

- En caso de ser necesario, realizar las gestiones pertinentes para incluir adecuaciones de

acceso en el inmueble de la escuela regular.

- En los casos que lo ameriten debido a que se sospeche de alteraciones sensoriales (debido

a que el alumno se tapa los oídos ante el ruido, se talla la cabeza, se mueve constantemente,

etc.), tomar como referencia la guía de alteraciones sensoriales, (Anexo 1), para llevar a

cabo las adecuaciones del aula, materiales, etcétera, a utilizar con el alumno próximo a ser

integrado.

2 Algunas otras posibilidades son: Proyecto Mirada, Educando hacia el respeto y la equidad; Ecom Programa

de sensibilización espectáculo de títeres compañeros de barrio, TEA (fundación Orange. http://www.youtube.com/watch?v=fCoBk1tWYEg academia de especialistas)

Page 16: PROTOCOLO DE INCLUSIÓN DE ALUMNOS DE CAM A ESCUELA … · 2018-12-12 · Los problemas que son punto de partida de este protocolo 7 1. Quiénes son los alumnos de CAM 9 2. Perfil

15

-

4. El proceso de inclusión Garantizar el aprendizaje o logro educativo, la presencia, la participación y las posibilidades de

permanecer en el sistema educativo son las tareas prioritarias de la inclusión de todos los niños que

asisten a la escuela, y son aspectos que debemos cuidar de manera especial con los alumnos

incluidos del CAM y en los alumnos con discapacidad en general atendidos por la USAER. Algunos

procesos que facilitan que estos rasgos sucedan son:

1. Presentación del caso entre servicios de Educación Especial de CAM a USAER (con la

presencia de los directores de ambos servicios USAER y CAM y equipos de trabajo); el

propósito de esta presentación es dar a conocer el perfil del alumno atendido en el CAM

que es candidato a ser incluido en escuela regular, realizando un análisis del caso para

establecer la viabilidad de la incursión a la mismas.

2. El director de la USAER que apoya a la escuela regular a la que se incluirá el alumno,

gestionará con el director de esta, una fecha para la presentación del caso del alumno que

se pretende incluir.

3. Realización de la presentación del caso (características del alumno y apoyos) a todo el

personal de la escuela por parte del equipo de USAER. A partir de esta se hace un análisis

de caso entre todos los involucrados para identificar en el contexto escolar las barreras para

el aprendizaje y participación que se pueden presentar. Buscando las mejores condiciones

para que esta inclusión sea exitosa y estableciendo un plan de trabajo a seguir durante el

ciclo escolar, tomando en cuenta a los diferentes agentes que intervienen (Maestros, padres

de familia y alumnos).

4. En cuanto a los padres de familia del alumno a incluir a escuela regular, presentación del

grupo al que se integrará, sensibilización a las partes, etc., revisar el punto 2 de este

protocolo.

5. Presentación del alumno en la escuela.

6. Presentación a los padres de familia con el director de la escuela y el personal docente. El

equipo de USAER realizará el seguimiento y de considerarlo necesario incorporar a personal

de CAM

7. Realización de visita de reconocimiento e inducción del alumno a la escuela regular,

acompañado por el equipo de CAM y USAER y padres del alumno.

8. La USAER acompañará al docente que atenderá al alumno en una actividad de presentación

con el grupo.

En caso de ser necesario se acordará con los padres de familia, director y docente de la escuela

regular el proceso de adaptación y/o transición paulatina que puede contemplar:

- Alternando los servicios entre CAM y la escuela regular.

Page 17: PROTOCOLO DE INCLUSIÓN DE ALUMNOS DE CAM A ESCUELA … · 2018-12-12 · Los problemas que son punto de partida de este protocolo 7 1. Quiénes son los alumnos de CAM 9 2. Perfil

16

- Establecimiento de tiempos de permanencia durante la jornada escolar por aproximaciones

sucesivas.

- Monitorear y acompañar en caso de que el alumno asista a los dos servicios, se establecerá

constantemente comunicación entre maestro de grupo, USAER y CAM.

Una vez incluido al alumno en el aula regular:

- Realizar observación grupal, evaluación psicopedagógica, informe psicopedagógico, análisis

contextual áulico, elaboración del Plan de Intervención.

- Establecer junto con padres de familia los acuerdos y compromisos para el apoyo en casa y

la asistencia a la escuela cuando se requiera.

- Acompañamiento, orientación y seguimiento en el proceso de inclusión, cada tres meses

tanto con padres de familia como con docentes.

9. Cierre del ciclo escolar

- Análisis de caso primeramente entre el equipo de USAER.

- Análisis de caso entre el equipo de USAER y el maestro de grupo.

- Análisis de caso entre el equipo de USAER y los padres de familia.

- Conclusión de la pertinencia de la inclusión del alumno a la escuela y su promoción.

4. Documentación requerida para presentar al alumno a incluir en

escuela regular

Portafolio de evidencias actualizado a la fecha de la entrega, completo y organizado por ciclos

contemplando todo lo señalado en el anexo 2 de este documento. El portafolios debe ser

acompañado de la lista de cotejo de este anexo, para facilitar su revisión. (Ver anexo 6 de las Normas

de Control Escolar).

Documento que especifique las vías de comunicación entre servicios (telefónica, personal, visitas de

observación entre otros).

Cronograma con fechas precisas para el desarrollo de los aspectos y procesos contenidos en este

protocolo.

Page 18: PROTOCOLO DE INCLUSIÓN DE ALUMNOS DE CAM A ESCUELA … · 2018-12-12 · Los problemas que son punto de partida de este protocolo 7 1. Quiénes son los alumnos de CAM 9 2. Perfil

17

ANEXOS

Page 19: PROTOCOLO DE INCLUSIÓN DE ALUMNOS DE CAM A ESCUELA … · 2018-12-12 · Los problemas que son punto de partida de este protocolo 7 1. Quiénes son los alumnos de CAM 9 2. Perfil

18

ANEXO 1. GUÍA DE ALTERACIONES SENSORIALES

SENSORY PROFILE

CUESTIONARIO PARA CUIDADORES

NOMBRE DEL NIÑO: ____________________________ FECHA DE NACIMIENTO: ____________________ FECHA DE APLICACIÓN: __________

CUESTIONARIO LLENADO POR: _______________________________________RELACIÓN AL NIÑO: ___________________________________

NOMBRE DEL PROVEEDOR DE SERVICIOS: ___________________________________________________________________________________

DISCIPLINA: ____________________________________________________________________________________________________________

Instrucciones Por favor marque el cuadro que mejor presenta la frecuencia con la cual su hijo demuestra los siguientes comportamientos. Haga favor de responder a todas las observaciones. Si no les es posible comentar porque no ha observado el comportamiento o porque piensa que no se aplica con su hijo, marque con una x el número correspondiente a esa observación. Escriba cualquier comentario al final de cada sección. Favor de no escribir en los renglones apartados para apuntar totales. Resultado bruto total por sección. Use la siguiente clave para marcar sus respuestas:

Page 20: PROTOCOLO DE INCLUSIÓN DE ALUMNOS DE CAM A ESCUELA … · 2018-12-12 · Los problemas que son punto de partida de este protocolo 7 1. Quiénes son los alumnos de CAM 9 2. Perfil

19

Siempre cuando se le presenta la oportunidad, su hijo siempre responde de esta manera 100% del tiempo Frecuentemente cuando se le presenta la oportunidad, su hijo frecuentemente responde de esta manera un 75% del tiempo A veces cuando se le presenta la oportunidad, su hijo a veces responde de esta manera un 50% del tiempo Casi nunca cuando se le presenta la oportunidad, su hijo casi nunca responde de esta manera, un 25% del tiempo Nunca cuando se le presenta la oportunidad, su hijo nunca responde de esta manera, 0% del tiempo

PROCESAMIENTO SENSORIAL

SIEM

PR

E

FREC

UEN

T

EMEN

TE

A V

ECES

CA

SI

NU

NC

A

NU

NC

A ÍTEM A. PROCESAMIENTO AUDITIVO

L 1 Responde de manera negativa a sonidos fuertes e inesperados (por ejemplo p.ej. llora o se esconde al oír ruido de la aspiradora, ladridos de perro, secador de pelo)

L 2 Se cubre los oídos con las manos para protegerlos de sonidos

L 3 Tiene dificultades para completar las tareas cuando esta puesto la radio

L 4 Se distrae o tiene dificultades para funcionar normalmente si hay mucho ruido a su alrededor

L 5 No puede trabajar si hay ruido ambiental (p. ej. ventilador, refrigerador)

L 6 Parece no oír lo que usted le diga (p. ej. parece no hacerle caso)

L 7 No responde cuando llaman su nombre, pero usted sabe que su hijo puede oír bien

L 8 disfruta de ruidos extraños/trata de hacer ruido solo para hacer ruido

RESULTADO BRUTO TOTAL POR SECCIÓN

COMENTARIOS _________________________________________________________________________________________________________

Page 21: PROTOCOLO DE INCLUSIÓN DE ALUMNOS DE CAM A ESCUELA … · 2018-12-12 · Los problemas que son punto de partida de este protocolo 7 1. Quiénes son los alumnos de CAM 9 2. Perfil

20

SIEM

PR

E

FREC

UEN

T

EMEN

TE

A V

ECES

CA

SI

NU

NC

A

NU

NC

A ÍTEM B. PROCESAMIENTO VISUAL

L 9 Prefiere estar en la oscuridad

L 10 Se muestra disgustado por la luz brillante, o intenta evadirla (p.ej. se esconde del sol que brilla por la ventana del carro)

L 11 Esta feliz en la oscuridad

L 12 Se frustra al buscar objetos sobre un fondo de distracción (ej. en un cajón desordenado)

L 13 Tiene dificultades para armar los rompecabezas (comparado con niños de la misma edad)

L 14 Le molesta la luz brillante aun cuando otras personas se hayan acostumbrado a la luz

L 15 Se cubre los ojos o los entrecierra para protegerlos de la luz

L 16 Mira cuidadosa e intensamente a objetos/personas con mirada fija

17 Tiene dificultades para encontrar objetos sobre fondos de distracción. (p.ej.) hallar sus zapatos en la recamara desordenada o un juguete favorito en un cajón lleno de chácharas)

RESULTADO BRUTO TOTAL POR SECCIÓN

COMENTARIOS _________________________________________________________________________________________________________

S I E M P R E F R E C U E N T E M E N T E A

V E C E S C A S I N U N C A

N U N C A

Page 22: PROTOCOLO DE INCLUSIÓN DE ALUMNOS DE CAM A ESCUELA … · 2018-12-12 · Los problemas que son punto de partida de este protocolo 7 1. Quiénes son los alumnos de CAM 9 2. Perfil

21

ÍTEM C. PROCESAMIENTO VESTIBULAR

L 18 Se vuelve o desesperado cuando sus pies dejan el suelo

L 19 No le gustan actividades en las cuales se queda boca abajo (ej. marometas, juegos rudos)

L 20 Evita los aparatos o juegos móviles (ej. los columpios, el carrusel)

L 21 No le gusta andar en carro

L 22 Mantiene la cabeza erguida, aun cuando se dobla a la cintura o se inclina. (ej. se mantiene rígido al desempeñar alguna actividad)

L 23 Se desorienta después de inclinarse hacia la mesa o lavabo, (ej. se cae o se marea)

L 24 Busca todo tipo de movimiento y esto interfiere con las actividades rutinarias. (ej. no se puede quedar quieto)

L 25 Busca todo tipo de actividades móviles (ej. dar de vueltas en brazo de un adulto, paseos en carrusel, columpios, juegos móviles)

26 Gira/da vueltas frecuentemente a lo largo del día. (ej. le gusta estar mareado)

27 Se mece sin pensarlo (ej. mientras ve la televisión)

28 Se mece sentado al escritorio/en la silla o piso.

RESULTADO BRUTO TOTAL POR SECCIÓN

COMENTARIOS _________________________________________________________________________________________________________

Page 23: PROTOCOLO DE INCLUSIÓN DE ALUMNOS DE CAM A ESCUELA … · 2018-12-12 · Los problemas que son punto de partida de este protocolo 7 1. Quiénes son los alumnos de CAM 9 2. Perfil

22

SIEM

PR

E

FREC

UEN

T

EMEN

TE

A V

ECES

CA

SI

NU

NC

A

NU

NC

A ÍTEM D. PROCESAMIENTO TÁCTIL

L 29 Evita “ensuciarse” (ej. con pegamento, arena, pinturas, cinta adhesiva)

L 30 Expresa angustia cuando se le cortan el pelo y las uñas, o se lava la cara (ej. llora o lucha)

L 31 Prefiere usar manga larga cuando hacer calor o manga corta cuando hace frio

L 32 Le molesta ir al dentista y lavarse los dientes (ej. llora o lucha)

L 33 Es sensible a ciertos tipos de tela. Prefiere usar cierta ropa o sabanas en especial.

L 34 Le irritan los calcetines o zapatos.

L 35 Evitar ir descalzo, especialmente en arena o pasto.

L 36 Reacciona emocional o agresivamente al ser tocado.

L 37 Se retira del agua que le pueda salpicar.

L 38 Tiene dificultades para estar en fila o cerca de otra gente.

L 39 Frota o rasca el área del cuerpo donde le han tocado.

H 40 Toca o masajea objetos y personas al punto de molestar a otras gentes

H 41 Demuestra necesidades incomunes para tocar ciertos juguetes, superficies o texturas. (ej. manoseando objetos constantemente)

H 42 Toma conciencia de dolor y temperatura

H 43 Parece no darse cuenta cuando alguien le toca el brazo o espalda (ej. poco consciente)

H 44 Evita usar zapatos, le encanta estar descalzo

H 45 Toca a gente y objetos

H 46 No parece notar cuando tiene la cara o manos sucias

RESULTADO BRUTO TOTAL POR SECCIÓN

COMENTARIOS _________________________________________________________________________________________________________

Page 24: PROTOCOLO DE INCLUSIÓN DE ALUMNOS DE CAM A ESCUELA … · 2018-12-12 · Los problemas que son punto de partida de este protocolo 7 1. Quiénes son los alumnos de CAM 9 2. Perfil

23

SIEM

PR

E

FREC

UEN

T

EMEN

TE

A V

ECES

CA

SI

NU

NC

A

NU

NC

A ÍTEM E. PROCESAMIENTO TÁCTIL

L 47 Se pierde fácilmente (aun en lugares que ya conoce)

L 48 Tiene dificultades para prestar atención

L 49 Levanta la vista de sus tareas para notar las actividades a su alrededor

L 50 Parece poco consciente, a pesar de un ambiente activo. (ej. no nota actividades)

L 51 Se cuelga de la gente, muebles u objetos, aun en situaciones familiares

L 52 Anda en puntillas

L 53 Se deja la ropa que viste retorcida

RESULTADO BRUTO TOTAL POR SECCIÓN

COMENTARIOS _________________________________________________________________________________________________________

Page 25: PROTOCOLO DE INCLUSIÓN DE ALUMNOS DE CAM A ESCUELA … · 2018-12-12 · Los problemas que son punto de partida de este protocolo 7 1. Quiénes son los alumnos de CAM 9 2. Perfil

24

SIEM

PR

E

FREC

UEN

T

EMEN

TE

A V

ECES

CA

SI

NU

NC

A

NU

NC

A ÍTEM F. PROCESAMIENTO SENSORIAL ORAL

L 54 Se asquea fácilmente al sentir las texturas de ciertos alimentos o utensilios en la boca

L 55 Evita ciertos sabores u olores que típicamente forman parte de las dietas de los niños

L 56 Como solo algunas comidas de ciertos sabores (apunte: ______________________)

L 57 Se limita el solo a comer nada más comidas de cierta textura/temperatura (apunte: ___________________________________)

L 58 Es exigente en cuanto a la que come, especialmente con referencia a las texturas de alimentos

H 59 De rutina huele objetos no alimenticios

H 60 Demuestra fuertes preferencias por ciertos olores

H 61 Demuestra fuertes presencias por ciertos sabores (apunte: __________________________________)

H 62 Se le antojan ciertas comidas en especial. (apunte: __________________________________________)

H 63 Busca ciertos sabores u olores (apunte: ___________________________)

H 64 Mastica o lame objetos no alimenticios

H 65 Se mete objetos a la boca (ej. las manos, lápices)

RESULTADO BRUTO TOTAL POR SECCIÓN

COMENTARIOS _________________________________________________________________________________________________________

Page 26: PROTOCOLO DE INCLUSIÓN DE ALUMNOS DE CAM A ESCUELA … · 2018-12-12 · Los problemas que son punto de partida de este protocolo 7 1. Quiénes son los alumnos de CAM 9 2. Perfil

25

SIEM

PR

E

FREC

UEN

T

EMEN

TE

A V

ECES

CA

SI

NU

NC

A

NU

NC

A ÍTEM G. PROCESAMIENTO SENSORIAL RELACIONADO A LA RESISTENCIA/TONO

H 66 Sus movimientos son rígidos

H 67 Se cansa fácilmente, especialmente cuando está de pie o sosteniendo alguna posición en especial

H 68 Entiesa las coyunturas (ej. los codos o rodillas) para estabilizarse

H 69 Parece que sus músculos son débiles

H 70 Aprieta débilmente

H 71 No puede levantar objetos pesados (ej. parece más débil que otros niños de la misma edad)

H 72 Siempre se apoya (aun durante actividades)

H 73 Poco aguante/se agota fácilmente

H 74 Parece letárgico (ej. tiene poca energía, se mueve despacio)

RESULTADO BRUTO TOTAL POR SECCIÓN

COMENTARIOS _________________________________________________________________________________________________________

Page 27: PROTOCOLO DE INCLUSIÓN DE ALUMNOS DE CAM A ESCUELA … · 2018-12-12 · Los problemas que son punto de partida de este protocolo 7 1. Quiénes son los alumnos de CAM 9 2. Perfil

26

SIEM

PR

E

FREC

UEN

T

EMEN

TE

A V

ECES

CA

SI

NU

NC

A

NU

NC

A ÍTEM I. MODULACIÓN DE MOVIMIENTO QUE AFECTA EL NIVEL DE ACTIVIDAD

L 85 Pasa la mayor parte del día en juegos sedentarios (ej. se ocupa por actividades calladas)

L 86 Prefiere actividades calladas y sedentarias (ej. viendo televisión, leyendo libros, usando la computadora)

L 87 Busca oportunidades para ocuparse en juegos sedentarios

L 88 Prefiere actividades sedentarias

H 89 Se emociona demasiado en las actividades móviles

H 90 “listo para lo que sea”

H 91 Evitas actividades y juegos callados

RESULTADO BRUTO TOTAL POR SECCIÓN

COMENTARIOS _________________________________________________________________________________________________________

Page 28: PROTOCOLO DE INCLUSIÓN DE ALUMNOS DE CAM A ESCUELA … · 2018-12-12 · Los problemas que son punto de partida de este protocolo 7 1. Quiénes son los alumnos de CAM 9 2. Perfil

27

SIEM

PR

E

FREC

UEN

T

EMEN

TE

A V

ECES

CA

SI

NU

NC

A

NU

NC

A J. MODULACIÓN DE INFORMACIÓN SENSORIAL QUE AFECTA LAS REACCIONES

EMOCIONALES

92 Necesita más protección que otros niños (ej. parece indefenso física y emocionalmente)

L 93 Sigue rituales invariables en su higiene personal

H 94 Es demasiado afectuoso con la gente

H 95 No percibe las señales no-verbales o expresiones de otras personas (ej. le es difícil interpretar señales)

RESULTADO BRUTO TOTAL POR SECCIÓN

COMENTARIOS _________________________________________________________________________________________________________

SIEM

PR

E

FREC

UEN

T

EMEN

TE

A V

ECES

CA

SI

NU

NC

A

NU

NC

A ÍTEM K. MODULACIÓN DE INFORMACIÓN VISUAL QUE AFECTA LAS REACCIONES

EMOCIONALES Y EL NIVEL DE ACTIVIDAD

L 96 Evitar mirar directamente a los ojos

H 97 Fija la vista en objetos o personas

H 98 Mira a todas las personas que se mueven a su alrededor

H 99 No se da cuenta cuando personas entran en el cuarto

RESULTADO BRUTO TOTAL POR SECCIÓN

COMENTARIOS _________________________________________________________________________________________________________

Page 29: PROTOCOLO DE INCLUSIÓN DE ALUMNOS DE CAM A ESCUELA … · 2018-12-12 · Los problemas que son punto de partida de este protocolo 7 1. Quiénes son los alumnos de CAM 9 2. Perfil

28

SIEM

PR

E

FREC

UEN

T

EMEN

TE

A V

ECES

CA

SI

NU

NC

A

NU

NC

A ÍTEM L. REACCIONES EMOCIONALES/SOCIALES

100 Parece tener dificultades para quererse a sí mismo (ej. pobre autoestima)

101 Tiene problemas para comportarse como “grandecito” (ej. reacciona a ciertas situaciones de manera inmadura)

102 Es sensitivo cuando se le critica

103 Tiene temores específicos (ej. se pueden predecir)

104 Parece ansioso

105 Demuestra emoción excesiva cuando falla en alguna actividad (ej. se desenfrena)

106 Expresa sentirse como un fracaso

107 Es obstinado o no cooperativo

108 Le dan ataques de enojo (ej. patalea cuando no obtiene lo que quiere)

109 Se frustra fácilmente

110 Llora con facilidad

111 Es demasiado serio

112 Le cuesta dificultad hacer amistades (ej. no participa en juegos interactivos o en grupo)

113 Le dan pesadillas

114 Sufren temores que interfieren con la vida cotidiana

115 Le fala un sentido del humor

116 No expresa emociones

RESULTADO BRUTO TOTAL POR SECCIÓN

COMENTARIOS _________________________________________________________________________________________________________

Page 30: PROTOCOLO DE INCLUSIÓN DE ALUMNOS DE CAM A ESCUELA … · 2018-12-12 · Los problemas que son punto de partida de este protocolo 7 1. Quiénes son los alumnos de CAM 9 2. Perfil

29

SIEM

PR

E

FREC

UEN

T

EMEN

TE

A V

ECES

CA

SI

NU

NC

A

NU

NC

A ÍTEM M. RESULTADOS DEL COMPORTAMIENTO DEL PROCESAMIENTO SENSORIAL

117 Se habla así mismo al desempeñar alguna tarea para dirigir la labor (ej. para organizarse o asegurarse de lo que está haciendo bien)

118 Su escritura es ilegible

119 Tiene dificultades para colorear o escribir entre líneas

120 Hace las cosas de manera muy ineficiente (ej. pierde el tiempo, se mueve despacio, se hace la vida difícil)

H 121 Tiene dificultades para tolerar cambios de planes y expectativas

H 122 Tiene dificultades para tolerar cambios en la rutina

RESULTADO BRUTO TOTAL POR SECCIÓN

COMENTARIOS _________________________________________________________________________________________________________

Page 31: PROTOCOLO DE INCLUSIÓN DE ALUMNOS DE CAM A ESCUELA … · 2018-12-12 · Los problemas que son punto de partida de este protocolo 7 1. Quiénes son los alumnos de CAM 9 2. Perfil

30

SIEM

PR

E

FREC

UEN

T

EMEN

TE

A V

ECES

CA

SI

NU

NC

A

NU

NC

A ÍTEM N. ITEMS QUE INDICAN LA BASE PARA RESPUESTAS

123 Brinca de una actividad a otra al punto de interferir con el juego

H 124 Deliberadamente huele los objetos

H 125 Parece no notar olores fuertes

RESULTADO BRUTO TOTAL POR SECCIÓN

COMENTARIOS _________________________________________________________________________________________________________

Page 32: PROTOCOLO DE INCLUSIÓN DE ALUMNOS DE CAM A ESCUELA … · 2018-12-12 · Los problemas que son punto de partida de este protocolo 7 1. Quiénes son los alumnos de CAM 9 2. Perfil

31

ANEXO 2. LISTA DE REQUERIMIENTOS PARA EL EXPEDIENTE DEL ALUMNO POR CADA CICLO

ESCOLAR

SECRETARIA DE EDUCACIÓN COORDINACION DE EDUCACION BASICA

GENERAL DE EDUCACION PARA LA EQUIDAD Y LA FORMACION INTEGRAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACION

ESPECIAL ZONA SUPERVISION No. 16

LISTA DE REQUERIMIENTOS PARA EL EXPEDIENTE DEL ALUMNO POR CADA CICLO ESCOLAR

(Cada ciclo aparece separados con un separador, y ordenado con la misma secuencia que aquí se

solicita)

Instrucciones

Palomear si se encuentre o no la información en el expediente del alumno.

En el apartado de observaciones se especificará si el alumno no requiere un área de atención,

asimismo situaciones que han impedido la elaboración de los mismos, que esté fuera del control del

especialista.

NOMBRE:

ADMINISTRATIVOS SI NO observaciones

Ficha de identificación

Acta de nacimiento

CURP

IFE de los padres y de las personas que entreguen o recojan al alumno.

Ultima boleta de calificaciones o/ y reportes de otras escuelas en las que estuvo el alumno (a).

DIAGNOSTICO

Diagnóstico médico, diagnóstico de la discapacidad y tratamientos (en su caso).

Evaluación inicial de pedagogía (puede ser a través de evaluaciones formales, actividades exploratorias, observación, el instrumento que al maestro le arroje los resultados del nivel de competencia del alumno).

Evaluación inicial de comunicación (puede ser a través de evaluaciones formales, actividades exploratorias, observación, el instrumento que al maestro le arroje los resultados del nivel de competencia del alumno de acuerdo a su área).

Evaluación inicial de psicología (puede ser a través de evaluaciones formales, actividades exploratorias, observación, el instrumento que al maestro le arroje

Page 33: PROTOCOLO DE INCLUSIÓN DE ALUMNOS DE CAM A ESCUELA … · 2018-12-12 · Los problemas que son punto de partida de este protocolo 7 1. Quiénes son los alumnos de CAM 9 2. Perfil

32

los resultados del nivel de competencia del alumno de acuerdo a su área).

Interpretación: Se debe de recuperar el nivel del alumno, conducta durante la evaluación, tiempo de realización o sesiones que le implico llevarla a cabo, si hizo alguna adecuación especifica durante la evaluación concluyendo con sugerencias y recomendaciones del plan de trabajo general y otros elementos que considere necesarios de acuerdo a su área.

Entrevista a los padres con su impresión diagnostica (expectativa de los padres, relación y convivencia de la familia). Aplicada por trabajo social.

Informe de Troncoso inicial, con interpretación (nivel de logro).

Informe de matemáticas inicial con interpretación. (Nivel de logro).

Perfil de autonomía o capacidades adaptativas.

Evaluación psicopedagógica, (debe incluir la evaluación de lectura y escritura, matemáticas, nivel de desempeño curricular, barreras de aprendizaje y la participación, evaluación de otras áreas de intervención).Recuérdese que la evaluación psicopedagógica sintetiza los diversos aspectos que se evalúan de un alumno y las recomendaciones.

NOTA: Deberá anexar los perfiles o evidencias del proceso de evaluación que den soporte a esta fase de operación.

INTERVENCION Y SEGUIMIENTO

Plan de intervención (adecuaciones altamente significativas que el alumno requiere, barreras para el aprendizaje y la participación que enfrentan, programas o métodos, materiales específicos que se utilizarán, apoyos que se ofrecerán a los padres, etc. con la firma de padres y especialistas requeridos) basado en los diferentes campos de formación académica y áreas del plan y programa de estudios así como del proceso del método Troncoso.

Evaluación trimestral.

Reporte de Evaluación (Calificaciones) con la firma por periodo de los padres de familia.

Reporte trimestral de evaluación seguimiento con registro el nivel de logro de los objetivos planteados en el Plan de Intervención entregado a padres de familia y firmado, recogiendo sus necesidades y expectativas (firma de padres). Además las sugerencias para el siguiente trimestre.

Page 34: PROTOCOLO DE INCLUSIÓN DE ALUMNOS DE CAM A ESCUELA … · 2018-12-12 · Los problemas que son punto de partida de este protocolo 7 1. Quiénes son los alumnos de CAM 9 2. Perfil

33

Reporte trimestral del nivel de logro del componente autonomía curricular, áreas de oportunidad y sugerencias.

Algunos otros instrumentos o acciones necesarios para el alumno: Si se requiere, análisis de caso con los acuerdos. Si se requiere, visita domiciliaria. Otros …

RENDICION DE CUENTAS y/o EVALUACION FINAL

Evaluación final sumativa con recomendaciones para el siguiente ciclo escolar y promoción del alumno.

INFORME FINAL En este apartado deberán de dar cuanta del proceso de atención y nivel de logro del alumno con las recomendaciones específicas para el siguiente ciclo escolar y padres de familia.

Informe final de pedagogía.

Informe final de psicología.

Informe final de comunicación.

Informe final de trabajo social.

Informe final de Troncoso (nivel alcanzado y sugerencias para el siguiente ciclo escolar).

Informe final de Matemáticas (nivel alcanzado y sugerencias para el siguiente ciclo escolar).

Page 35: PROTOCOLO DE INCLUSIÓN DE ALUMNOS DE CAM A ESCUELA … · 2018-12-12 · Los problemas que son punto de partida de este protocolo 7 1. Quiénes son los alumnos de CAM 9 2. Perfil

34