7
1 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A UN BROTE DE ACÚFENOS GUÍA ORIENTATIVA Y RECOMENDACIONES Sin ánimos de grandeza ni intenciones de vanidad científica, sino con los más humildes propósitos, pero siempre contrastados y serios, no teniendo la pretensión de convertirse en un texto científico -pues no lo es-, aporto esta breve contribución al campo de los acúfenos, como afectado por esta misteriosa dolencia, con la principal meta de aconsejar, asesorar y ayudar a los que en las primeras fases sienten desconcierto y carencia de información. Reitero mi condición de no científico, ni estudioso, ni profesional de la materia. Soy profano y lego en la disciplina médica. No obstante, he adquirido ciertas nociones y conocimientos sobre los fundamentos, orígenes, causas y consecuencias de los acúfenos y su cuadro clínico a base de una sesuda labor de investigación y documentación en la red. En algunos aspectos esos conocimientos alcanzan profundidad y ahondan en las raíces de la cuestión y en otros, sin embargo, como no puede ser de otra manera para un no practicante de la ciencia, apenas se acercan a la periferia y acceden únicamente a los puntos más básicos y primarios. Con todo ello y sin más dilaciones paso a exponer mí personal protocolo de actuación y guía a seguir para un afectado de acúfenos. Para mayor sencillez, pragmatismo y claridad, elaborare el texto a modo de esquema, procurando la mayor síntesis. FASE -1 ¡Usa protección auditiva siempre y para siempre en ambientes ruidosos o tu acúfeno empeorará sea cual fuere su causa! FASE 0 El acufeno aparece, bien repentinamente, bien progresivamente, en tu vida. La primera decisión que debemos tomar, tras detectarlo, es acudir a la mayor brevedad posible (si hay oportunidad, es súbito y surge en un concierto o evento ruidoso y tenemos cobertura médica a urgencias) a un especialista otorrinolaringolo. Es cierto que la mayor parte de ellos no tienen conocimientos técnicos sobre los acúfenos ni están especializados amén de la densa y honda laguna científica que existe sobre los acúfenos por su complejidad- pero conocen que fármacos pueden ser aplicados en los primeros momentos para lograr la reversión del acufeno y de otros síntomas concomitantes. Aunque pensemos que el acúfeno puede estar ocasionado, aparentemente, por otros motivos racionalmente bastantes para provocarlo (mandíbula, estress, cuello, otitis, sinusitis, moco en el oído y otros) es necesario acudir a un otorrino para averiguar si hay problemas auditivos. Una vez descartados problemas auditivos y neuronales podemos continuar la búsqueda en otras especialidades (traumatología y odontología básicamente).

Protocolo de Actuación Frente a Un Brote de Acúfenos y Consejos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Protocolo de Actuación Frente a Un Brote de Acúfenos y Consejos

Citation preview

  • 1

    PROTOCOLO DE ACTUACIN FRENTE A UN BROTE DE ACFENOS

    GUA ORIENTATIVA Y RECOMENDACIONES

    Sin nimos de grandeza ni intenciones de vanidad cientfica, sino con los ms humildes

    propsitos, pero siempre contrastados y serios, no teniendo la pretensin de convertirse

    en un texto cientfico -pues no lo es-, aporto esta breve contribucin al campo de los

    acfenos, como afectado por esta misteriosa dolencia, con la principal meta de

    aconsejar, asesorar y ayudar a los que en las primeras fases sienten desconcierto y

    carencia de informacin.

    Reitero mi condicin de no cientfico, ni estudioso, ni profesional de la materia. Soy

    profano y lego en la disciplina mdica. No obstante, he adquirido ciertas nociones y

    conocimientos sobre los fundamentos, orgenes, causas y consecuencias de los acfenos

    y su cuadro clnico a base de una sesuda labor de investigacin y documentacin en la

    red. En algunos aspectos esos conocimientos alcanzan profundidad y ahondan en las

    races de la cuestin y en otros, sin embargo, como no puede ser de otra manera para un

    no practicante de la ciencia, apenas se acercan a la periferia y acceden nicamente a los

    puntos ms bsicos y primarios.

    Con todo ello y sin ms dilaciones paso a exponer m personal protocolo de actuacin y

    gua a seguir para un afectado de acfenos. Para mayor sencillez, pragmatismo y

    claridad, elaborare el texto a modo de esquema, procurando la mayor sntesis.

    FASE -1 Usa proteccin auditiva siempre y para siempre en ambientes ruidosos o tu

    acfeno empeorar sea cual fuere su causa!

    FASE 0

    El acufeno aparece, bien repentinamente, bien progresivamente, en tu vida. La

    primera decisin que debemos tomar, tras detectarlo, es acudir a la mayor

    brevedad posible (si hay oportunidad, es sbito y surge en un concierto o

    evento ruidoso y tenemos cobertura mdica a urgencias) a un especialista

    otorrinolaringolo. Es cierto que la mayor parte de ellos no tienen conocimientos

    tcnicos sobre los acfenos ni estn especializados amn de la densa y honda

    laguna cientfica que existe sobre los acfenos por su complejidad- pero

    conocen que frmacos pueden ser aplicados en los primeros momentos para

    lograr la reversin del acufeno y de otros sntomas concomitantes.

    Aunque pensemos que el acfeno puede estar ocasionado, aparentemente, por

    otros motivos racionalmente bastantes para provocarlo (mandbula, estress,

    cuello, otitis, sinusitis, moco en el odo y otros) es necesario acudir a un

    otorrino para averiguar si hay problemas auditivos. Una vez descartados

    problemas auditivos y neuronales podemos continuar la bsqueda en otras

    especialidades (traumatologa y odontologa bsicamente).

  • 2

    Intentad evitar el peregrinaje de otorrinos. A ser posible buscad informacin en

    internet, foros o grupos de facebook (recomiendo acufeno tu compaero de

    viaje o msicos con acfenos y como foro el de APAT) sobre otorrinos

    especialistas en acfenos. Muchos otorrinos tratan el problema con frialdad,

    desdn y poco inters, sin hablar de las carencias acadmicas que tienen

    algunos sobre la materia. Muchos hemos sufrido su actitud, su falta de

    respuestas y negativa a hacer pruebas. Por ello es aconsejable buscar un buen

    tcnico desde el comienzo que siga nuestra evolucin, labor no siempre

    sencilla.

    De enorme trascendencia para la aumentar las opciones de mejora del acfeno

    es acudir a un mdico otorrino si la causa del acfeno se encuentra en la

    exposicin a ruido (tipo discoteca, explosin, concierto, etc). Si sabemos casi

    con total seguridad que el acfeno apareci tras acudir a un evento ruidoso

    (acompaado o no de otros sntomas como taponamiento de odos y mareos o

    vertgos) el recibir tratamiento mdico las primeras 48 h del acufeno puede: a)

    Conseguir curar el acfeno o reducirlo drsticamente b) Si hay prdida de

    audicin o fatiga auditiva (sta ltima se define como la prdida transitoria de

    audicin que dura entre 1 a 16h) conseguir que no sea grave e incluso

    recuperar los umbrales perdidos y prevenirlos para evitar que ahonde.

    El tratamiento ante un trauma acstico es de vital importancia en los primeros

    estadios. Acude un especialista, te mandar cortisona (tipo frmaco

    prednisona) y vasodilatador y puede que inyecciones de productos qumicos

    para oxigenar las clulas. Si fuese mi decisin personal y no consiguiese una

    cita rpida con el mdico, sin ningn tipo de duda me automedicara con

    corticoides (no es un frmaco grave ni delicado y lo suelen vender sin receta,

    todo lo contrario) para bajar la inflamacin en los primeros momentos y

    comprara algn vasodilatador (tambin en algunos pases se expiden sin

    receta) en mi farmacia de confianza tras consultar al farmacutico.

    No es una invitacin a la automedicacin como solucin primera. Pero por la

    demora en la cita con el otorrino se pierda la oportunidad de cuidar a tiempo

    muchos brotes de acfenos por exposicin a ruido. As que si ya sabemos que

    frmacos nos va a mandar no veo inconveniente ni reparo en comprarlos por ti

    mismos en ocasiones excepcionales. Puede ser clave en la futura recuperacin.

    Se hace necesario recordar que el 80% de los acfenos son por exposicin a

    ruido (aunque la mayor parte de la gente que los padece lo ignora y se engaa

    a si misma hacindose pensar que su acfeno no es por ruido porque saben

    que si es por ruido es irreversible) y por prdida de audicin. Muchas veces la

    prdida de audicin se registra en las frecuencias que no miden las

    audiometras convencionales. La audiometra convencional mide hasta 8000 hz.

  • 3

    La audiometra de alta frecuencia mide hasta la frecuencia 20.000hz. Las

    primeras clulas ciliadas externas en destruirse tras una exposicin sbita (tipo

    concierto) o progresiva a ruidos (tipo mp3 durante aos) son las

    correspondientes a las frecuencias ms agudas porque son las que

    orgnicamente se encuentra en primera posicin y porque la msica se elabora

    con esas frecuencias. En las audiometras convencionales, si hay prdida de

    audicin por trauma acstico (que como acabamos de decir muchas veces no la

    hay porque est en frecuencias ms altas) se localizar en las frecuencias 4.000

    hz y 6.000 hz, presentando un escotoma en dichas frecuencias.

    Recordad tambin que son perfectamente posibles los acfenos por exposicin

    a ruido (generalmente exposicin prolongada), lo que yo he acuado como

    minitraumas acstico acumulados, sin prdida de audicin significativa. Es

    posible que haya dao en el nervio auditivo o en las clulas ciliadas externas sin

    prdida de audicin, lo que dificulta enormemente un diagnstico preciso del

    acfeno en estos casos.

    Lo primero que har un otorrino ser examinar con el otoscopio el odio medio

    para descartar infecciones (otitis y patologas infecciosas). Si encuentra

    infecciones, tapones de cera u otitis, es motivo de alegra. Los acfenos del

    odo medio son los que tienen mejor evolucin.

    A continuacin concreto y especifico las pruebas exactas que podrais sugerir o

    requerir a vuestro otorrino (preferiblemente que sea otoneurlogo) si queris

    indagar sobre la causa precisa de vuestros sonido fantasma una vez

    descartados problemas de odo medio. Desde mi perspectiva, conocer la causa

    concreta del acfeno, aunque no reporte beneficio mdico ni salud fsica, al

    menos, proporciona seguridad e informacin. Muchos pacientes de acfenos

    tienen gran frustracin arrastrada por falta de documentacin rigurosa y

    ausencia de diagnostico certero, es decir, por desconocer la gnesis y causa de

    su acfeno. Por eso creo que deberais solicitar a vuestro otorrino, dentro de la

    ms absoluta cordialidad (sino podis ir a otro y reprocharle su falta de

    colaboracin), las siguientes pruebas:

    -Otoemisiones acticas por productos de distorsin.

    -Audiometra tonal convencional, tonal de altas frecuencias (es en esas

    frecuencias donde en muchos casos se registra la prdida no detectada en las

    audiometras normales), audiometra verbal y audiometra supraliminar.

    Aprovecho este inciso para evidenciar y advertir con mucho mpetu que la

    gente con audiometras dentro de la normalidad (de 0 a 20 db de prdida)

    comete un enorme error al creerse a salvo de problemas auditivos,

    menospreciar los riesgos que le acechan y pensar peligrosamente para su salud

  • 4

    por falta de diagnsticos exhaustivos que pueden exponerse a cualquier tiempo

    de ambiente ruidoso. Generalmente (de ah que el grueso de los casos de

    acfenos, empricamente constatado, sean por prdida de audicin, aunque sea

    leve) la prdida se registra en las frecuencias altas y una audiometra de altas

    frecuencias nos ser costoso encontrar una clnica que las realice (en Espaa

    GAES las hace). Por eso, aunque no tengas prdida auditiva aparente en una

    audiometra normal, si tienes acfenos, usa proteccin siempre en ambientes

    ruidosos. Un servidor cometi eso error y no hay da en que no se torture

    psicolgicamente por ello. Error provocado por el consejo que me dieron (como

    frecuentemente ocurre) dos otorrinos ineptos en esta materia, sin el menor

    inters en tratar con rigurosidad mi caso, insensibles al problema de los

    acfenos y sin pericia tcnica. Suelen minusvalorar esta patologa 1) no les da

    dinero 2) no tienen herramientas para acometerla. Por eso deberan y debemos

    exigir un protocolo clnico de informacin para evitar empeoramientos de

    acfenos y sufrimientos a los pacientes y pruebas auditivas exhaustivas.

    -Potenciales evocados especialmente en su vertiente de tronco cerebral (hay

    varias pruebas de potenciales).

    -Impedanciometra

    -Resonancia magntica o TAC de peascos (para descartar

    malformaciones y tumores nicamente, no suele arrojar luz en la mayor parte

    de los casos).

    Pues bien, con las pruebas anteriormente indicadas, el especialista mdico

    podra concluir y esclarecer los siguientes puntos, algunos de gran relevancia.

    -Si tenemos hipoacusia (prdida de audicin) y su grado (leve, moderada o

    grave).

    -Si tenemos comprometidas las clulas ciliadas del odo interno, extremo este de

    una enorme trascendencia, ya que si las tenemos daadas, ciertamente la

    noticia ser demoledora, pues las lesiones son irreversibles, pero si resulta que

    su funcionamiento est dentro de los parmetros normales, tendremos algn

    pequeo resquicio para la esperanza.

    -Si hay dao en el nervio auditivo.

    Cabe sealar que si bien hay grandes opciones de determinar la lesin en las

    clulas pilosas o clulas ciliadas en algunos casos puntuales a pesar de que la

    prueba resulta favorable y no se pueda establecer la lesin en dichas clulas,

    porque la prueba otoemisiones y los potenciales evocados salgan bien, no se

    puede descartar por completo dicha lesin. A veces la lesin es leve o no se

  • 5

    localiza con esas pruebas. O se trata de una lesin que fue pasajera pero

    termino por producir sus efectos e instalarse en la corteza auditiva.

    Sobre este ltimo concepto y fenmeno, el de los acfenos y la corteza

    auditiva, hay que informar a todos los lectores de este texto, acerca de que los

    acfenos aunque en la mayor parte de casos tenga su origen en el odo (medio

    o interno) se instalan en la corteza auditiva (donde se encuentran las clulas

    ciliadas internas) por lo que su tratamiento es enormemente complejo. Como

    coloquialmente se espeta: Del cerebro se conoce el 15%.

    Por lo tanto el objetivo de esta fase ser comprobar si existe dao en el odo

    medio (mediante una simple otoscopia y exploracin a travs de la nariz), en

    el odo interno (a travs de las pruebas antes detalladas) o si existen patologas

    auditivas de otra ndole (como otoesclerosis, moco en el odo, problemas de la

    nariz que repercutan en el odo, infecciones, etc).

    A ttulo informativo, y lamentado a quien este prrafo pueda desaminar, los

    problemas de odo interno son mayoritarios en los acfenos y son los ms

    complicados de tratar, suelen obedecen a factores irreversibles debido a fallos

    en las conexiones odo-cerebro por dao en las clulas ciliadas.

    FASE 2

    Realizadas las pruebas por el otorrino correspondiente, ste nos formular su

    diagnstico (si hay pruebas concluyentes para ello) y nos expondr su criterio

    tcnico, de lo ms diverso segn cada caso concreto y del cual no podemos

    realizar predicciones ex ante. No obstante la mayor parte de las conclusiones

    suelen ser: tendrs que acostumbrarte, esto se ira, no te preocupes, no tiene

    cura.

    Una buena noticia ser no tener hipoacusia. La hipoacusia (de tramisisin o

    neurosensorial) es irreversible y junto con acfenos por trauma acstico suele

    ser de las peores causas y con evoluciones poco satisfactorias. No tienen cura,

    si mejora en muchos casos.

    Si el otorrino descarta problemas auditivos o, lo que es lo mismo, nos dice (si

    hace falta se lo preguntamos, pues muchas veces nos despachan rpido y nos

    dicen que no tenemos nada) que no tenemos prdida de audicin y que

    tampoco tenemos dao en las clulas ciliadas y nervios auditivos, tendremos

    que buscar otras posibles causas.

    Estas son otras causas que pueden influir en el acfeno y los correspondientes

    especialistas mdicos que pueden examinarlo. Si no tienes prdida de audicin

    ni dao neuronal corroborado estos son otros posibles orgenes:

  • 6

    - Cervicales: Dolor cervical, acompaado o no de cefalea tensional. Es

    origen de acfenos en algunos casos. Las cervicales influyen en los

    procesos de irrigacin sangunea y pueden provocar obstrucciones e

    interferencias en los conductos neuronales o sanguneos del odo interno.

    - Problemas mandibulares (tipo bruxismo o ATM). Igualmente la

    mandbula est estrechamente conectada con el odo y problemas en la

    mandbula pueden derivar en acfenos.

    Estas dos causas tratadas suelen proporcionar alivio de los acfenos. Una forma

    de comprobar si son posibles causas es acudir a un traumatlogo en el primer

    caso y a un odontlogo maxilofacial en el segundo caso para que nos exploren

    y hagan las pruebas que correspondan. Debemos sospechar ser alguna de

    estas la causa o bien las dos conjuntamente si al hacer movimientos de cuello o

    de mandbula notamos alguna variacin consistente en la intensidad o

    frecuencia de los acfenos.

    Para los acfenos cervicales una buena sesin de fisioterapia suele proporcionar

    mejora y beneficio y podemos comprobar si realmente bajan aplicando masajes

    y calor en la zona dolida. An as no siempre tiene que ocurrir una disminucin

    de los acfenos con masajes o sesiones de fisioterapia en la zona cervical. Los

    acfenos son muy complejos y particulares y puede que an siendo la causa el

    cuello el fenmeno ya se haya instalado o sea difcil revertirlo. Es imposible

    realizar afirmaciones concluyentes en ninguno de los aspectos mencionados

    como lo es, en general, en todo lo que afecta al modus operandi de los

    acfenos.

    Para los acfenos mandibulares, igualmente se recomiendan masajes en la

    zona y si es posible y as se prescribe por el maxilofacial, una frula.

    Tanto uno como otro especialista pueden mandarnos radiografas de las zonas

    afectadas para ver su estado.

    En consecuencia, otorrino en primer lugar y, si sospechamos (porque tenemos

    dolores de cuello o de mandbula y las pruebas auditivas salieron bien)

    traumatlogo/fisioterapeuta y maxilofacial.

    FASE 3

    No encontrada una causa racionalmente objetivable (aunque sea con fuertes y

    consistentes indicios o sospechas) de nuestro brote de acfenos, instalado ste

    en nuestra delicada mente y no revertido por ninguno de los frmacos que nos

    habr recetado a buen seguro para intentar abordarlo, el panorama que se nos

    presenta es realmente duro y tortuoso, tanto mayor cuanto ms intenso sea el

    acfeno y su percepcin. Un buen grado para medir su incapacitacin es

  • 7

    realizar unos test que circular por la red y, a mi parecer, tomar los siguientes

    puntos de referencia respondiente a estos interrogantes: 1) Dormimos bien?

    Si la respuesta es no, habr que buscar ayuda en psicofrmacos. Dormir es

    fundamental. 2) Nos molesta durante el da y necesitamos enmascararlo con

    sonidos?

    Una vez hemos ascendido a esta fase se nos abren caminos muy diversos para

    intentar atenuar o disminuir la molestia de los acfenos, tan variados y

    fragmentados como personas y acfenos existen, de ah la imposibilidad de

    llevar a cabo generalizaciones.

    Las perspectivas de futuro tambin son muy distintas, tendiendo en algunos

    casos a disminuir notablemente el acfeno, en otros a permanecer igual pero a

    bajar de percepcin y en otros yo me remito a recoger datos y plasmarlos no

    soy agorero- a empeoramientos o verdaderos calvarios por lo incapacitantes y

    severos que son en algunos casos, puedo dejar constancia personal de ello.

    Habr que intentar dar un enfoque determinado al acfeno y agotar todas las

    posibles vas de tratamiento que son de diferente tipo. Fundamentalmente son

    las siguientes:

    -Farmacolgica (antidepresivos, ansiolticos, antiepilpticos, dopaminrgicos,

    vasodilatadores y ms categoras de frmacos que debern consultar con los

    especialistas).

    - Sonora (Terapias de Reentramiento como la TSS o la TRT).

    -Psicolgica/Psiquitrica/Conductiva

    No puedo aadir mucho ms, bueno si, podra seguir escribiendo ad infinitum

    pues he ido acumulando conocimientos adquiridos sobre este tema, en distintos

    aspectos y podra alargar el texto hasta la saciedad, pero no es mi intencin, ni

    tampoco crear un documento sobrecargado, pues simplemente se trata de

    recomendaciones sobre como acometer un acfeno en los primeros momentos.

    Os recomiendo los siguientes sitios red, os servirn de gran ayuda, contienen

    valiosa informacin de diferente naturaleza sobre los acfenos:

    -Grupo de Facebook Acfeno tu compaero de viaje.

    -http://otinylucas.blogspot.com.es/ (Este ltimo realmente til y extraordinario

    en todos los sentidos, un espacio de enorme de sabidura y documentacin).

    CARLOS GALIANO CORTS.