11
 Proteínas Las proteínas son las biomoléculas más abundantes, más variadas y con mayor diversidad de funciones dentro del organismo. Desempeñan papeles fundamentales tanto en el interior de la célula como en el espacio extracelular. El conocimiento del funcionamiento del organismo exige un estudio detallado de la estructura y propiedades de las proteínas. Todos los tipos conocidos de proteínas están formados por tan slo !" aminoácidos, denominados aminoácidos comunes, #ue al unirse forman polímeros. $on tan slo veinte unidades elementales de construccin se puede reali%ar tal variedad de combinaciones, #ue pueden contarse por miles las estructuras distintas diseñadas para desarrollar multitud de actividades biolgicas. -Bloques estructurales:  Desde el punto de vista estructural, los elementos químicos que constituyen a las proteínas se encuentran distribuidos en bloques o unidades estructurales que son los aminoácidos, que unidos entre si integran una estructura polimérica; las proteínas son fundamentalmente polímeros de aminoácidos. Hay dos tipos principales de proteínas: las simples que están constituidas únicamente por aminoácidos, y las proteínas conugadas que son las que tienen en su composici!n otras moléculas diferentes además de aminoácidos. "a organi#aci!n  de una proteína viene definida por cuatro niveles estructurales denominados: estructura primaria, estructura secundaria, estructura terciaria y estructura cuaternaria. $ada una de estas estructuras  informa de la disposici!n de la anterior en el espacio. %l primer nivel estructural que se puede delimitar en una proteína, está constituido tanto por el número y la variedad de aminoácidos que entran en su composici!n, como por el orden también llamado secuencia en que se disponen éstos a lo largo de la cadena polipeptídica, al unirse covalentemente por medio de sus grupos amino y carbo&ilo alfa. ' este primer nivel se le llama estructura primaria. %l segundo nivel estructural se refiere a la relaci!n espacial que guarda un aminoácido con respecto al que le sigue y al que le antecede en la cadena polipeptídica; en algunos casos el polipéptido entero, o algunas #onas de éste se mantienen e&tendidas, mientras que en otros casos se enrollan en forma (elicoidal como si formaran un resorte. ' este segundo nivel se le llama estructura secundaria. %&isten dos tipos de estructura secundaria: ). la a*alfa+(élice -. la conformaci!n beta ). %sta estructura se forma al enrollarse (eli coidalmente sobre sí misma la estructura primaria. e debe a la formaci!n de enlaces de (idr!geno entre el $/0 de un aminoácido y el 1H del cuarto aminoácido que le sigue. -. %n esta disposici!n los aas. no forman una (élice sino una cadena en forma de #ig#ag, denominada disposici!n en lámina plegada. 2resentan esta estructura secundaria la queratina de la seda o fibroína. %l tercer nivel estructural se refiere a la relaci!n espacial que guardan entre sí las diferentes #onas o áreas de cada cadena polipeptídica que forman a una proteína. ' este nivel se le llama estructura terciaria. %n una proteína compuesta de una sola cadena polipeptídica, el nivel má&imo de estructuraci!n corresponde precisamente a su estructura terciaria. $uando se trata de una proteína oligomérica, que es aquel tipo de proteína que esta compuesta de más de una cadena polipeptídica, se puede considerar un siguiente nivel de organi#aci!n, que se refiere a ala manera en que cada cadena polipeptídica en la proteína se arregla en el espacio en relaci!n con las otras cadena polipeptídicas que la constituyen. ' este nivel estructural se le llama estructura cuaternaria. "a estructura terciaria informa sobre la disposici!n de la estructura secundaria de un polipéptido al plegarse sobre sí misma originando una conformaci!n globular. %sta conformaci!n globular facilita la solubilidad en agua y así reali#ar funciones de  transporte , en#imáticas , (ormonales. %sta conformaci!n

Proteínas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

proteinas clasificasion

Citation preview

ProtenasLas protenas son las biomolculas ms abundantes, ms variadas y con mayor diversidad de funciones dentro del organismo. Desempean papeles fundamentales tanto en el interior de la clula como en el espacio extracelular. El conocimiento del funcionamiento del organismo exige un estudio detallado de la estructura y propiedades de las protenas. Todos los tipos conocidos de protenas estn formados por tan slo 20 aminocidos, denominados aminocidos comunes, que al unirse forman polmeros. Con tan slo veinte unidades elementales de construccin se puede realizar tal variedad de combinaciones, que pueden contarse por miles las estructuras distintas diseadas para desarrollar multitud de actividades biolgicas.-Bloques estructurales:Desde el punto de vista estructural, los elementos qumicos que constituyen a las protenas se encuentran distribuidos en bloques o unidades estructurales que son los aminocidos, que unidos entre si integran una estructura polimrica; las protenas son fundamentalmente polmeros de aminocidos.Hay dos tipos principales de protenas: las simples que estn constituidas nicamente por aminocidos, y las protenas conjugadas que son las que tienen en su composicin otras molculas diferentes adems de aminocidos.Laorganizacinde una protena viene definida por cuatro niveles estructurales denominados: estructura primaria, estructura secundaria, estructura terciaria y estructura cuaternaria. Cada una de estasestructurasinforma de la disposicin de la anterior en el espacio.El primer nivel estructural que se puede delimitar en una protena, est constituido tanto por el nmero y la variedad de aminocidos que entran en su composicin, como por el orden tambin llamado secuencia en que se disponen stos a lo largo de la cadena polipeptdica, al unirse covalentemente por medio de sus grupos amino y carboxilo alfa. A este primer nivel se le llama estructura primaria.El segundo nivel estructural se refiere a la relacin espacial que guarda un aminocido con respecto al que le sigue y al que le antecede en la cadena polipeptdica; en algunos casos el polipptido entero, o algunas zonas de ste se mantienen extendidas, mientras que en otros casos se enrollan en forma helicoidal como si formaran un resorte. A este segundo nivel se le llama estructura secundaria. Existen dos tipos de estructura secundaria:1. la a(alfa)-hlice2. la conformacin beta1. Esta estructura se forma al enrollarse helicoidalmente sobre s misma la estructura primaria. Se debe a la formacin de enlaces de hidrgeno entre el -C=O de un aminocido y el -NH- del cuarto aminocido que le sigue.2. En esta disposicin los aas. no forman una hlice sino una cadena en forma de zigzag, denominada disposicin en lmina plegada.Presentan esta estructura secundaria la queratina de la seda o fibrona.El tercer nivel estructural se refiere a la relacin espacial que guardan entre s las diferentes zonas o reas de cada cadena polipeptdica que forman a una protena. A este nivel se le llama estructura terciaria. En una protena compuesta de una sola cadena polipeptdica, el nivel mximo de estructuracin corresponde precisamente a su estructura terciaria. Cuando se trata de una protena oligomrica, que es aquel tipo de protena que esta compuesta de ms de una cadena polipeptdica, se puede considerar un siguiente nivel de organizacin, que se refiere a ala manera en que cada cadena polipeptdica en la protena se arregla en el espacio en relacin con las otras cadena polipeptdicas que la constituyen. A este nivel estructural se le llama estructura cuaternaria.La estructura terciaria informa sobre la disposicin de la estructura secundaria de un polipptido al plegarse sobre s misma originando una conformacin globular. Esta conformacin globular facilita la solubilidad en agua y as realizar funciones detransporte, enzimticas , hormonales. Esta conformacin globular se mantiene estable gracias a la existencia de enlaces entre los radicales R de los aminocidos. Aparecen varios tipos de enlaces:

1. el puente disulfuro entre los radicales de aminocidos que tiene azufre.2. los puentes de hidrgeno3. los puentes elctricos4. las interacciones hifrfobas.

-Clases de protenas:Protenas simplesEstas protenas se pueden clasificar en dos categoras segn su forma.Protenas fibrosas Como hebras, ya sean solas o en grupos Generalmente poseen estructura secundaria Insolubles en agua Unidades estructurales o estructuras protectoras. Ex, la queratina en el cabello y la piel, algunas fibras vegetales, tambin en las cutculas. Adems de algunos son de contraccin como la miosina de los msculos y la elastina del tejido conjuntivo.Protenas globularesLas protenas globulares se dividen en seis categoras y, en general, estos son: Casi redondeada en su contorno Con la estructura terciaria o cuaternaria En su mayora solubles, si son pequeas (disminuye la solubilidad y aumenta la coagulabilidad con el calor con aumento de tamao), por ejemplo, las enzimas La funcin enzimtica y no enzimtica.AlbminasLas molculas grandes, solucin de sal neutra, soluble en agua y se diluye, se coagula al calentarla. Por ejemplo, la beta-amilasa, la albmina de huevo, la albmina del suero sanguneo, los granos de trigo (Triticum) y las semillas de ricino (Ricinus communis).GlobulinasLas molculas grandes, neutrales, solubles en agua salada, se coagulan al calentarse a altas temperaturas, por ejemplo, la a-amilasa, los anticuerpos en la sangre, las globulinas de suero, el fibringeno sanguneo, los granos de trigo, semillas de ricino, mostazas, legumina y vicillin de los guisantes, el archin y cornarchin de los cacahuetes y la glicina de la soja.ProlaminasInsolubles en agua pero solubles en soluciones salinas y alcohol del 70-80%, por ejemplo, la gliadina de trigo, la cebada y herdein de zena de maz. Estos estn casi ausente en dicotyle-dones.GlutelinasInsolubles en agua, pero solubles en un cido dbil o una base. Por ejemplo, el oryzenin de arroz y la hordenina en la cebada.HistonasMolculas pequeas con ms protenas bsicas, solubles en agua, pero no se coagulan fcilmente por el calor, por lo general se encuentran asociadas con los cidos nucleicos, como en nucleoprotenas.ProlaminasContienen aminocidos bsicos, solubles en agua y no se coagulan con el calor.Protenas conjugadasEstos complejos de protenas y otras molculas diferentes se pueden dividir en siete tipos. Nucleoprotenas (protenas + cidos nucleicos) se encuentran en el ncleo (en su mayora constituyen los cromosomas). Los ribosomas son partculas de ribonucleoprotenas en esencia. Las lipoprotenas (protenas + lpidos) se encuentran en las membranas y las superficies de la membrana y toman parte en la organizacin de la membrana y sus funciones. Las glicoprotenas (protenas + hidratos de carbono) juegan un papel importante en los sistemas de reconocimiento de las clulas y los mecanismos celulares de defensa contra los microorganismos. Se encuentran en la superficie de la membrana y en las paredes celulares. Cromoprotenas (protenas + pigmentos) que se encuentra en flavoprotena, la hemoglobina, chloroplastin (con clorofila en tilacoides). Metaloprotenas son complejos de proteinas con elementos metlicos (Zn, Mn, Cu, Fe) como el Fe de la ferritina. Mucoprotenas (protenas + muoild) estn presentes en la saliva (mucina por ejemplo). Fosfoprotenas (protena + fosfato) estn presentes en la leche (por ejemplo, casena), huevo (por ejemplo, vitelina), etc.

Estructura y Funcin biolgica:ESTRUCTURA Y FUNCIN DE LAS PROTENASLas protenas adquieren unaestructuraque, a veces, resulta muy compleja. Esto es debido a las cargas que tienen los radicales de los aminocidos y a la rigidez del enlace peptdico. Las cargas que posean esos radicales generan unaspropiedadesen las protenas. La estructura de las protenas nos sirve para confeccionar unaclasificacinde estas complejas molculas. Tambin, la estructura es la responsable de generar determinadasfuncionesque son esenciales para los seres vivos.Estructura de las protenasLa estructura de las protenas se puede estudiar desde 4 niveles de complejidad, que son laestructura primaria, laestructura secundaria, laestructura terciariay laestructura cuaternaria. Estructura primariaLa estructura primaria de las protenas hace referencia a lasecuencia de aminocidosque la componen, ordenados desde el primer aminocido hasta el ltimo. Elprimeraminocido tiene siemprelibre el grupo amina, por lo que se le da el nombre deaminocido n-terminal. Elltimoaminocido siempre tienelibre el grupo carboxilo, por lo que se denominaaminocido c-terminal.Para determinar la secuencia no basta con saber los aminocidos que componen la molcula; hay que determinar laposicin exactaque ocupa cada aminocido.La estructura primaria determina las dems estructuras de la protena.

Estructura secundariaLa estructura secundaria de una protena es un nivel de organizacin que adquiere la molcula, dependiendo de cmo sea la secuencia de aminocidos que la componen. La rigidez del enlace peptdico, la capacidad de giro de los enlaces establecidos con el carbono asimtrico y la interaccin de los radicales de los aminocidos con la disolucin en la que se encuentra, lleva a plegar la molcula sobre s misma. Las conformaciones resultantes pueden ser la estructura ena-hlice, lab-laminary lahlice de colgeno.-hlice

Es una estructura helicoidal dextrgira, es decir, que las vueltas de la hlice giran hacia la derecha. Adquieren esta conformacin protenas que poseen elevado nmero deaminocidos con radicales grandes o hidrfilos, ya que las cargas interactan con las molculas de agua que la rodean. La estructura se estabiliza, gracias a la gran cantidad depuentes de Hidrgenoque se establecen entre los aminocidos de la espiral.

-laminarTambin se denomina hoja plegada o lmina plegada. Es una estructura en forma dezig-zag, forzada por la rigidez del enlace peptdico y laapolaridad de los radicalesde los aminocidos que componen la molcula. Se estabiliza creandopuentes de Hidrgenoentre distintas zonas de la misma molcula, doblando su estructura. De este modo adquiere esa forma plegada.

Hlice de colgenoEs una estructura helicoidal, formada porhlices ms abiertas y rgidasque en la estructura de-hlice. Esto es debido a la existencia de gran nmero de aminocidosProlinaeHidroxiprolina. Estos aminocidos tienen una estructura ciclada, en forma de anillo, formando una estructura, tambin rgida, en el carbono asimtrico, lo que le imposibilita girar.

En algunas ocasiones, las protenas no adquieren ninguna estructura, denominndose a esta conformacin,estructura al azar. Estructura terciariaLa estructura terciaria es la forma que manifiesta en el espacio una protena. Depende de la estructura de los niveles de organizacin inferiores. Puede ser una conformacin redondeada y compacta, adquiriendo un aspecto globular. Tambin puede ser una estructura fibrosa y alargada. La conformacin espacial de la protena condiciona su funcin biolgica.Las protenas con forma globular reciben el nombre deesferoprotenas. Las protenas con forma filamentosa reciben el nombre deescleroprotenas. Estructura cuaternariaCuando varias protenas se unen entre s, forman una organizacin superior, denominada estructura cuaternaria. Cada protena componente de la asociacin, conserva su estructura terciaria. La unin se realiza mediante gran nmero de enlaces dbiles, como puentes de Hidrgeno o interacciones hidrofbicas.

CLASIFICACIN DE LAS PROTENAS

HoloprotenasHeteroprotenas

EsferoprotenasEscleroprotenas

Protaminas Histonas Prolaminas Gluteninas Albminas Globulinas Colgenos Elastinas Queratinas Fibronas Cromoprotenas Glucoprotenas Lipoprotenas Fosfoprotenas Nucleoprotenas

Propiedades de las protenasLas propiedades que manifiestan las protenas dependen de los grupos radicales de los aminocidos que las componen. Solubilidad: los radicales de los aminocidos permiten a las protenas interaccionar con el agua. Si abundan radicaleshidrfobos, la protena ser poco o nada soluble en agua. Si predominan los radicaleshidrfilos, la protena ser soluble en agua. Especificidad: aparece como consecuencia de laestructura tridimensionalde la protena. La especificidad puede serde funcin, si la funcin que desempea depende de esta estructura, ode especie, que hace referencia a la sntesis deprotenas exclusivasde cada especie. Desnaturalizacin: la conformacin de una protena depende delpHy de latemperaturade la disolucin en la que se encuentre. Cambiando estas condiciones, tambin puede cambiar la estructura de la protena. Esta prdida de la conformacin estructural natural se denomina desnaturalizacin. El cambio de pH produce cambios en las interacciones electrostticas entre las cargas de los radicales de los aminocidos. La modificacin de la temperatura puede romper puentes de Hidrgeno o facilitar su formacin. Si el cambio de estructura esreversible, el proceso se llamarenaturalizacin.

Funciones de las protenas Funcin estructural: forman estructuras capaces de soportar gran tensin continuada, como un tendn o el armazn proteico de un hueso o un cartlago. Tambin pueden soportar tensin de forma intermitente, como la elastina de la piel o de un pulmn. Adems, forman estructuras celulares, como la membrana plasmtica o los ribosomas. Movimiento y contraccin: la actina y la miosina forman estructuras que producen movimiento. Mueven los msculos estriados y lisos. La actina genera movimiento de contraccin en muchos tipos de clulas animales. Transporte: algunas protenas tienen la capacidad de transportar sustancias, como oxgeno o lpidos, o electrones. Reserva energtica: protenas grandes, generalmente con grupos fosfato, sirven para acumular y producir energa, si se necesita.

Funcin homeosttica: consiste en regular las constantes del medio interno, tales como pH o cantidad de agua. Funcin defensiva: las inmunoglobulinas son protenas producidas por linfocitos B, e implicadas en la defensa del organismo. Funcin hormonal: algunas protenas funcionan como mensajeros de seales hormonales, generando una respuesta en los rganos blanco. Funcin enzimtica: las enzimas funcionan comobiocatalizadores, ya que controlan las reacciones metablicas, disminuyendo la energa de activacin de estas reacciones.HEMOGLOBINA Y MIOGLOBINA:HEMOGLOBINA

CaractersticasLa hemoglobina (HB) es una protena globular, que est presente en altas concentraciones en lo glbulos rojos y se encarga del transporte de O2 del aparato respiratorio hacia los tejidos perifricos; y del transporte de CO2 y protones (H+) de los tejidos perifricos hasta los pulmones para ser excretados. Los valores normales en sangre son de 13 18 g/ dl en el hombre y 12 16 g/ dl en la mujer. Las hemoglobinas estn presentes en todos los reinos de la naturaleza con particulares especializaciones de acuerdo con las necesidades de cada organismo.

EstructuraLa hemoglobina es una protena con estructura cuaternaria, es decir, est constituida por cuatro cadenas polipeptdicas: alfa, beta, gamma y delta. La hemoglobina A la forma ms frecuente en el adulto- es una combinacin de dos cadenas alfa y dos cadenas beta. Debido a que cada cadena tiene un grupo proteico hem, hay 4 tomos de hierro en cada molcula de hemoglobina; cada una de ellas puede unirse a una molcula de oxgeno, siendo pues un total de 4 molculas de oxgeno las que pueden transportar cada molcula de hemoglobina.

MIOGLOBINA

CaractersticasLa mioglobina es una hemoprotena encontrada principalmente en el tejido muscular donde sirve como sitio de almacenamiento intracelular para el oxgeno. Es una protena relativamente pequea que contiene un grupo hemo con un tomo de hierro, y cuya funcin es la de almacenar y transportar oxgeno. Las mayores concentraciones de mioglobina se encuentran en el msculo esqueltico y en el msculo cardaco, donde se requieren grandes cantidades de O2 para satisfacer la demanda energtica de las contracciones.

EstructuraLa mioglobina es una cadena polipeptdica sencilla de 153 residuos aminoaciso (PM 17.000 daltons). Es una protena globular con la superficie polar (rojo) y el interior apolar (amarrillo), patrn caracterstico de las protenas globulares. Sin contar los dos residuos de His que intervienen en el proceso de fijacin del oxgeno, el interior de la mioglobina slo contiene residuos no polares (por ejemplo, Leu, Val, Phe y Met).

Semejanzas entre la hemoglobina y mioglobina Son dos protenas globulares con un ncleo de hierro. Tienen la misin de transportar oxgeno y por ello tienen similitudes estructurales. Son coloreadas Su color depende del estado de oxidacin del hierro que contienen y de la presin parcial de O2 Tambin ligan molculas como CO o NO Ambas contienen grupos hemo formado por 4 anillos pirrlicos que complejan a un in hierro divalente Fe+2

Diferencias entre la hemoglobina y mioglobina La mioglobina aparece en el tejido muscular, mientras que la hemoglobina aparece en la sangre. La funcin principal de la hemoglobina es trasportar por la sangre el oxgeno capturado en los pulmones. La mioglobina, que tiene una afinidad por el oxgeno superior a la hemoglobina, se lo quita cuando la sangre llega al msculo, actuando como aceptor y reserva de oxgeno del msculo. Tienen una forma muy diferente de ligar oxigeno: mientras que la mioglobina presenta una adsorcin hiperblica, la hemoglobina da una marcada sigmoide.