PROSTATITIS.ppt

  • Upload
    jem165

  • View
    102

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • PROSTATITISDra. Dayna R. Puchetta GaleanMFyC R4Len 7/06/2013

  • PROSTATITISProceso de naturaleza inflamatoria o infecciosa que afecta a la glndula prosttica.Proceso benigno.Infeccin genitourinaria ms frecuente en el varn entre la segunda y cuarta dcada de la vida.

    */36

  • PROSTATITIS/CLASIFICACINProstatitis aguda bacteriana.Prostatitis crnica bacteriana.Prostatitis crnica abacteriana (inflamatoria).Prostatodinia (Prostatitis crnica no inflamatoria).*/36

  • PROSTATITIS AGUDA*/36

  • PROSTATITIS AGUDAEnfermedad poco frecuente, grave, se acompaa de infeccin urinaria y puede ser secundaria a:Instrumentacin.Traumatismos.Obstruccin vesical.Diseminacin de una infeccin en otra parte del cuerpo.*/36

  • PROSTATITIS AGUDA / ETIOLOGAGram negativos: Escherichia coli, Proteus spp, Klebsiella spp y pseudomonas spp.Enterococos, Staphylococcus aureus, Anaerobios (Bacterioides spp).ETS: Gonorrea, Clamidia y Trichomonas.*/36

  • PROSTATITIS AGUDA / FACTORES DE RIESGOSondaje Urinario.Cistoscopia.Manipulaciones transuretrales:RTU Prosttica.Biopsia transrectal.

    */36

  • PROSTATITIS AGUDA / DIAGNSTICO1. Cuadro Clnico.2. Tacto Rectal.3. Pruebas complementarias.

    El diagnstico se fundamenta en tres pilares: */36

  • PROSTATITIS AGUDA / CUADRO CLNICOSintomatologa de prostatitis:Dolor lumbosacro, perineal, peneano, rectal y/o eyaculatorio.Sintomatologa de infeccin urinaria: Disuria. Polaquiuria.Urgencia miccional.

    Sintomatologa de bacteriemia: Artralgias.Mialgias.

    */36

  • PROSTATITIS AGUDA / CUADRO CLNICOValorar otras causas de disuria en varones:Cistitis, pielonefritis, uretritis, orquiepididimitis.HBP.Neoplasias renales y vesicales.Enfermedades generales con disuria: sndrome de Reiter, enfermedad de Behet.*/36

  • PROSTATITIS AGUDA / CUADRO CLNICOSignos localizados en prstata: Tacto rectal: prstata caliente, dolorosa a la palpacin.Signos generales (bacteriemia): Fiebre.Escalofros.Taquicardia.

    */36

  • PROSTATITIS AGUDA / CUADRO CLNICOPuede aparecer una RAO (edema prosttico).Absceso prosttico.Epididimitis.Prostatitis crnica bacteriana.

    Complicaciones:*/36

  • PROSTATITIS AGUDA / TACTO RECTAL

    Ha de ser cuidadoso, ya que es extremadamente doloroso y puede precipitar una bacteriemia. Est contraindicado el masaje prosttico.*/36

  • PROSTATITIS AGUDA / PRUEBAS COMPLEMENTARIASAnaltica de orina. Cultivo de orina.Analtica de sangre. El PSA puede estar aumentado.Hemocultivos. Antibiograma.*/36

  • PROSTATITIS AGUDA / TRATAMIENTOMedidas generales:Reposo en cama.Hidratacin adecuada.Baos de asiento.Administracin de analgsicos (AINES o paracetamol).Laxantes para evitar el dolor en la defecacin.*/36

  • PROSTATITIS AGUDA / TRATAMIENTOIniciar tratamiento ATB precozmente. Una vez con los resultados del urocultivo se puede reevaluar la eleccin del antibitico. Tratamiento continuado durante, al menos, 4 semanas (hasta 6 semanas), para prevenir la aparicin de prostatitis crnica bacteriana.*/36

  • PROSTATITIS AGUDA / TRATAMIENTOAmoxicilina/Ac. Clavulnico: 500/125 mg/8 horas durante 28 das.Levofloxacino: 500mg/24 horas durante 28 das.Ciprofloxacino: 500 mg/12 horas durante 28 das.Ofloxacino: 200 mg/12 horas durante 28 das.Si alergia a las quinolonas o como segunda opcin Cotrimoxazol 800/160 mg/12 horas durante 28 das.*/36

  • PROSTATITIS AGUDA / TRATAMIENTOMenor de 35 aos de edad.Asociacin de Ceftriaxona ms Doxiciclina u Ofloxacino.Ceftriaxona: 250 mg IM, dosis nica.Doxiciclina: 100 mg cada 12 horas, durante 10 das.Ofloxacino: dosis inicial de 400 mg, seguido de 300mg/12 horas durante 10 das.*/36

  • PROSTATITIS AGUDA / SEGUIMIENTOValorar la derivacin urgente al hospital:Deterioro general importante.No respuesta a antibiticos. Retencin urinaria.Paciente diabtico o inmunodeprimido.

    */36

  • PROSTATITIS AGUDA / SEGUIMIENTOControl en 24-48 horas y posteriormente a la resolucin de la prostatitis.Valorar un estudio ms completo, para descartar anomalas previas del tracto genitourinario.

    */36

  • PROSTATITIS CRNICAEs frecuente (15% hombres ).Puede diferenciarse en:Prostatitis Crnica bacteriana (10%).Prostatitis Crnica Abacteriana /Prostatodinia (90%). */36

  • PROSTATITIS CRNICA BACTERIANA*/36

  • PROSTATITIS CRNICA BACTERIANAInfeccin de la prstata que se repite una y otra vez, con o sin sntomas de prostatitis, que cursa con infecciones recurrentes del tracto urinario causadas por la misma cepa bacteriana sin que se detecte ningn tipo de anormalidades estructurales.

    */36

  • PROSTATITIS CRNICA BACTERIANA / ETIOLOGIAComplicacin de una Prostatitis Aguda.Los grmenes el ms comn la E. coli. Chlamydia trachomatis. */36

  • PROSTATITIS CRNICA BACTERIANA/CUADRO CLNICOGeneralmente es asintomtico. Sospecha en caso de ITU de repeticin sin sondaje urinario y en pacientes con bacteriuria incidental.Tacto rectal: hipertrofia o edema prosttico, frecuentemente la exploracin es normal.

    */36

  • PROSTATITIS CRNICA BACTERIANA/DIAGNSTICOLa prueba de los 4 vasos, mediante masaje prosttico.Orina. Se recogen 3 muestras de orina:Primera: al comenzar la miccin.Segunda: orina de la mitad de la miccin.Tercera: orina inmediatamente posterior al masaje.Secrecin prosttica. Se recoge tras la realizacin del masaje prosttico.Cultivo de orina o de la secrecin uretral posteriores al masaje prosttico son positivos (>10 leucocitos/ml).

    */36

  • PROSTATITIS CRNICA BACTERIANA/DIAGNSTICOInconvenientes del masaje prosttico:Un cultivo negativo no descarta a posibilidad de Prostatitis Crnica Bacteriana.El masaje prosttico puede que no sea capaz de provocar una secrecin prosttica adecuada.Prueba difcil de realizar correctamente y molesta para el paciente.Se puede realizar ecografa prosttica, para descartar complicaciones de una prostatitis aguda bacteriana previa.

    */36

  • PROSTATITIS CRNICA BACTERIANA/TRATAMIENTOAntibiticos:Ciprofloxacino o Levofloxacino durante 28 das. Cefuroxima 250 mg/12 horas durante 28 das.Si hay recurrencias, que deben ser tratadas con una nueva tanda (4 semanas) de antibioterapia.Otras terapias que se han ensayado, pero con resultados no claros de su efectividad :Alfa-bloqueantes .Antibiticos intra-prostticos.No se dispone de ensayos con AINEs ni prostatectoma radical. */36

  • PROSTATITIS CRNICA ABACTERIANA / PROSTATODINIA*/36

  • PROSTATITIS CRNICA ABACTERIANA / PROSTATODINIADolor en el perin o suelo plvico de al menos 3 meses de duracin, asociado a:Sntomas del tracto urinario.Disfuncin sexual. Etiologa incierta.Poca correlacin entre sntomas, histologa y tratamiento. Llamado tambin "sndrome de dolor plvico crnico.Manejo difcil, con sntomas que pueden persistir o fluctuar durante aos.*/36

  • PROSTATITIS CRNICA ABACTERIANA / PROSTATODINIAEtiologa:Grmenes no comunes (Chlamydia trachomatis, Ureoplasma urealyticum, Micoplasma hominis).Podra ser un problema inflamatorio-inmunolgico.Factores psicolgicos. */36

  • PROSTATITIS CRNICA ABACTERIANA / PROSTATODINIACuadro Clnico: Sintomatologa genito-urolgica: Disconfort eyaculatorio o disuria.Dolor-disconfort en la regin plvica:Dolor perineal, dolor abdominal bajo, dolor en pene y/o testicular. Tacto rectal: puede ser normal o hipertrofia/edema prosttico*/36

  • PROSTATITIS CRNICA ABACTERIANA / PROSTATODINIADiagnstico:Se diagnostica por exclusin. Se realiza un examen fsico (tacto rectal y/o masaje prosttico).Un sistemtico de orina con urocultivo (negativo). La prueba de los 4 vasos (o masaje prosttico) no est indicada. En determinados casos pueden valorarse: Cribado de ETS.Citologa (microhematuria).Urodinamia (disfuncin vesical).PSA (tacto rectal anormal).Ecografa transrectal (eyaculacin dolorosa).*/36

  • PROSTATITIS CRNICA ABACTERIANA / PROSTATODINIATratamiento:Informar al paciente acerca de su patologa, su evolucin habitual y la dificultad en el tratamiento, ya que no hay un frmaco ideal.No hay ninguna terapia que haya demostrado beneficios netos en el tratamiento.Los frmacos que parece que mejoran ligeramente la sintomatologa, a un plazo medio (>6 meses), son los alfa bloqueantes (tamsulosina, terazosina, doxazosina).*/36

  • PROSTATITIS CRNICA ABACTERIANA / PROSTATODINIATratamientoTamsulosina : 0,4 mg/24 horas, al acostarse.

    Terazosina: inicial 1mg/24 horas al acostarse, se incrementa a los 3-4 das a 2mg/24 horas, si es necesario aumentar paulatinamente hasta 5mg/24 horas, como dosis de mantenimiento.

    Doxazosina: 4mg/24 horas, durante 4 semanas, luego se puede incrementar hasta 8 mg/24 horas.

    */36

  • PSA Y PROSTATITISEn la Prostatitis Aguda Bacteriana los valores del PSA son muy elevados y retornan a la normalidad despus de un tratamiento eficaz.En la Prostatitis Crnica los valores del PSA pueden ser normales o moderadamente elevados.*/36

  • GRACIAS*

  • BIBLIOGRAFAFisterra.com/Guas Clnicas/Prostatitis Aguda/ Prostatitis Crnica.Patologas benignas de la prstata: prostatitis e hiperplasia benigna. M. R. Rodriguez-Lpez, I. B. Baluja-Conde, S. Bermudez-Velasquez.Rev. Biomed 2007; 18:47-59. Gua terapeutica Sacyl, problemas de salud prevalentes en medicina familiar. Pag 525-528.Medicina de urgencias y emergencias. Gua diagnstica y protocolos de actuacin. 4 Edicin. Luis Jimnez Murillo y F. Javier Montero Prez. (Crdoba).pag. 583-584.

    *

    *