9
PLAN DE LA PATRIA 20132019 PROPUESTAS SUNDECOP

Propuestas Sundecop Plan de La Patria 2013 2019

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Propuesta de Sundecop para el Plan de la Patria 2013-2019

Citation preview

  • PLANDELAPATRIA20132019PROPUESTASSUNDECOP

  • ProcesoConstituyenteparalaElaboracindelSegundoPlanSocialistadeDesarrollodelaNacin

    20132019

    FICHADEREGISTRODEPROPUESTAS 1.Proponente(s):

    a.Nombredelaorganizacin,comunidad,consejocomunal,asociacin,gremio,universidad,partido,grupoosectorsocial,organizacindetrabajadores(as),entreotrasQuepresentalapropuesta:

    SuperintendenciaNacionaldeCostosyPrecios(SUNDECOP)

    b.Personas,voceros(as)y/oresponsables:

    KarlnGranadillo(SuperintendenteNacionaldeCostosyPrecios)

    WilliamContreras(IntendenteNacionaldeCostosyPrecios)

    c. Direccin: Av. Principal del Bosque. Edificio Suzet, sede SUNDECOP, entre Av. Arboleda y Av.FranciscoSolano,Chacato.EstadoMiranda.

    d.Telfonos:0800sundeco(7863326)

    e.Correoelectrnico:[email protected]

    f.Fecha:06/12/2012 PREGUNTASGENERADORAS1.Quobraoaccinconsideraqueestrascendentalparafavoreceromejorarlascondicionesdevidaylaspotencialidadesparaeldesarrollodelanacinengeneral?En laSuperintendenciaNacionaldeCostosyPrecios (SUNDECOP) se formularoncincoobjetivosestratgicoscuya consecucin y cumplimiento permitira mejorar las condiciones de vida y las potencialidades para eldesarrollodelanacinengeneral,asaber:

    1.1Garantizarelcumplimientode laLeydeCostosyPrecios Justos,medianteel rolprotagnicodelPoderPopular,enconjuntoconservidorasyservidorespblicosdevanguardia. 1.2. Establecer una poltica de precios derivada de los costos de la produccin, que domestique larelacin capitalista, buscando obtener una ms justa relacin costoprecio, hacia una sociedadproductivasocialista.1.3.Establecerunadinmicasocialistaenlarelacinentrelossujetoseconmicosysociales(pblicosyprivados)vinculadosalaelaboracindelapolticadeprecios,quefortalezcalaconstruccindelEstadoComunal.1.4.Promoverunaconcienciasocialencuantoapatronesdeconsumo,enfuncindelasatisfaccindenecesidadesrealesynoporconviccinpublicitaria/TV.

  • 1.5 Desarrollar mecanismos de participacin protagnica del Poder Popular y plataformastecnolgicasinstitucionales,quepotencienlossistemasderecaudacin,procesamientodeinformaciny controlara, como herramientas para el diseo y seguimiento de polticas enmateria de costos yprecios.

    2. Cul es la importancia de debatir e incorporar sus proyectos en la segunda fase del proyecto de lanacin?ParaVenezuelasteesunproceso inditoquepermitecomociudadanasyciudadanos,participardemaneraprotagnicaeneldesarrollointegraldelapatriatantoenlosocial,polticoyeconmico,conelslopropsitodeconsolidarelSocialismoBolivariano.3.Culesseransusaportesparaasegurarsuparticipacinyprotagonismoen laplanificacin,ejecucin,controlyevaluacinenlasaccionescontempladasenelSegundoPlanSocialista,quegaranticenlaeficaciaylaeficiencia?CumplirconlamisininstitucionalderegularyarticularelSistemaNacionalIntegradodeCostosyPrecios,conel objeto de orientar la regulacin de precios accesibles a toda la poblacin, promover el cambio en lospatronesdeconsumoe impactaren latransformacindelmodeloeconmicoproductivo,atravsdelanlisisdelaestructuradecostosdebienesyservicios,tomandoencuentalasvariablesmacroeconmicasyelentornosociopolticoenelque semanifiestan,as como tambin,enel cumplimientode su roldentrodelSistemaEconmicoComunalydelasleyesquesustentanelPoderPopular,enlatransformacindelmodeloeconmicorentistahaciaunmodelosocioproductivo.4.Aculobjetivodelprogramadelapatriacorrespondelapropuesta?g.GranObjetivoHistricoN: h.ObjetivosNacionalesN: i.ObjetivosEstratgicosN: 1.3.81.4.22.1.42.1.52.1.6j.ObjetivoGeneralN: 1.1.3.21.1.4.11.4.2.31.5.1.51.5.3.41.6.4.51.6.4.6 2.1.1.42.1.1.52.1.5.12.1.5.22.1.5.32.2.1.82.2.2.16 2.2.2.372.2.3.52.3.1.52.3.5.52.4.2.22.4.2.32.5.4.8 3.2.5.64.1.6.35.1.3.15.4.2.25.4.2.34.PROPUESTASk.Nombredelapropuesta:Propuesta de las servidoras y los servidores pblicos de la SuperintendenciaNacional de Costos yPrecios(SUNDECOP)l.Impactogeogrficodelapropuesta:ImpactoNacional

  • m.Tipodeproyecto:Noaplican.JustificacindelapropuestaLasservidorasylosservidorespbicosdelaSUNDECOP,antelaaperturadeldebatenacionalsobreelPlandelaPatria20132019,presentadoporelPresidenteHugoChvez,elcualregirlavidaenelpasen losprximos6aos, apuntandoa laconsolidacindelSocialismoBolivariano,consideraronquedesdesuroldeciudadanasyciudadanosy,ensupapeldeservidorasyservidorespblicosvinculadosalreadecostosypreciosjustos,eranecesarioyprioritarioparticipar,discutiryelaborarpropuestasendiversosmbitosdedicho instrumento,queaportaranaldiseofinaldelPlanquedireccionar lagestinbolivarianasocialista.o.DescripcindelapropuestaLa propuesta SUNDECOP al Plan de la Patria 20132019, contiene un conjunto de observaciones ysugerenciasdecambiosalosdistintosObjetivosquecontieneelPlan,ascomopropuestasdenuevosObjetivos que pudieran ser incorporados para fortalecer dicho instrumento de planificacin. ElObjetivoHistrico II fueelms abordado,dadoque se incorporaron aspectoso variablesdel reasocioproductiva, la participacin del Poder Popular, del mbito de la administracin pblica y delpapel a desempear por las servidoras y servidores pblicos en la construccin de la nuevainstitucionalidaddelEstadoSocialista.

    PROPUESTASSUNDECOPALPLANDELAPATRIA20132019

    TIPODEPROPUESTA

    PROPUESTASUNDECOP

    NDEOBJETIVO

    OBSERVACINALOBJETIVO

    CAMBIOPUNTUALAL

    OBJETIVO

    NUEVOOBJETIVO

    PROPUESTO

    Crear, proponer y difundir leyes quefortalezcanelPoderPopularparaqueelEstadoyelpueblocontinentrabajandoen consonancia con el desarrolloeconmico, tecnolgico y social, entreotros.

    1.1.3.2

    Incorporar proyectos que permitanagilizarlatransferenciadelosmediosdeproduccin a manos del pueblo,orientados a satisfacer las necesidadessociales para llegar a la Independenciaplenayderrotaralasgrandesempresasquemonopolizanelmercadoacostadelamiseriadelamayora.

    1.1.4.1

    Tipificar lacorrupcin,malversacindefondos pblicos, incumplimiento deplanes, proyectos y programas decualquier naturaleza, que cuenten confinanciamientoestatalencrimendelesaRepblica, castigados con la pena

    1.3.8

  • mxima, as como tambin tipificarcomodelitocriminalatentatoriocontralaRepblica, la introduccindedatosoinformaciones falsas en el sistema deinformacinpblico.

    Fortalecer elSistemaAgrarioNacional,a travsdel controlde crditosque seotorguen para estos destinos con lafinalidad de evaluar que se estnempleando para el desarrollo de laagricultura.

    1.4.2

    TIPODEPROPUESTAPROPUESTASUNDECOP

    NDEOBJETIVO

    OBSERVACINALOBJETIVO

    CAMBIOPUNTUALALOBJETIVO

    NUEVOOBJETIVOPROPUESTO

    Promovermayor control y seguimientode los crditos y beneficios otorgadospor el Estado, en funcin de laestructura productiva y alimentaria,fomentando el reimpulso a lospequeosymedianosproductores

    1.4.2.3

    Establecer efectivamente parquesindustriales que desarrollen yconstruyantotalmenteloscomponentesde equipos tecnolgicos tales comocelulares,computadoras,entreotros,yaqueestosactualmenteseensamblanenelpas,sindesarrollarefectivamentelascapacidadestecnolgicas,humanasydeinfraestructura, las cuales promoveranel crecimiento de la industriatecnolgica, conmiras a la satisfaccinde lasnecesidadesdenuestropuebloyde los pueblos de laAmrica Latina, yestableceraaVenezuelacomopotenciaenmateria tecnolgica,propiciando lascondiciones ideales para desarrollar eltercer satlite venezolano dentro denuestro pas, con recursos humanos ymateriales totalmente venezolanos.pasar del consumo a la produccin ydesarrollo.

    1.5.1.5

    Conformar los enlaces necesarios coninstituciones educativas y otrasorganizaciones del Estado que puedanaportarycooperaren laoperatividadydifusin de informacin que fortalezcael poder del pueblo en contra de losabusosexcesivosdelosmonopoliosylaexplotacin directa e indirecta de losciudadanos.

    1.5.3.4

  • TIPODEPROPUESTAPROPUESTASUNDECOP

    NDEOBJETIVO

    OBSERVACINALOBJETIVO

    CAMBIOPUNTUALALOBJETIVO

    NUEVOOBJETIVOPROPUESTO

    Fortalecer la tecnificacin ymodernizacin de la industriaarmamentistanacional.

    1.6.4.5

    Fortalecerlosconveniosinternacionalesen materia militar, que permitan elintercambio de conocimiento ytecnologa a fin de actualizar elequipamiento con fines netamentepreventivos.

    1.6.4.6

    Fortalecer los sectores agrcolas ypecuarios a travs de controles deprecios sobre herramientas, insumos ymaquinariasque impulseneldesarrollodelosmismos.

    2.1.1.4

    Concientizar a la poblacin sobre unapoltica de cooperacin y solidaridad,que son las bases fundamentales delsocialismo, a travs de mecanismosidneos para combatir el capitalismo,como es la organizacin popular,empoderando a las comunidades deherramientas que hagan sentir sufuerza.

    2.1.1.5

    Fortalecer las polticas deabastecimiento en la red desupermercados, abastos y bodegas anivel nacional, estatal y municipal enconjuntoconelPoderPopular.

    2.1.4

    Domesticar el sistema econmicocapitalista, en aras de garantizar latrascendencia hacia el modeloeconmicoproductivosocialista

    2.1.5

    TIPODEPROPUESTAPROPUESTASUNDECOP

    NDEOBJETIVO

    OBSERVACINALOBJETIVO

    CAMBIOPUNTUALALOBJETIVO

    NUEVOOBJETIVOPROPUESTO

    Propiciar una nueva cultura decontabilidad de costos dentro de lossectores productivos que permitan elacceso a los bienes y servicios demanerajustayequitativa.

    2.1.5.1

    Fomentareldesarrollosocioproductivodictando talleres para educar alproductor,distribuidory/ocomerciantesobreloselementosquecomprendenlaestructura de costos de los productospara el momento de ejercer suactividad,tomandoenconsideracinlasnecesidades del pueblo y de esta

    2.1.5.2

  • manera obtener una ganancia justa yrazonable.

    Fortalecer y modernizar el sistema deregulacinsocialyestatalparacombatirlausurayespeculacinen lacompraydistribucindebienesyserviciosNota: Este substituira el Objetivo1.4.6.2

    2.1.5.3

    En los procesos sancionatorios querealizaelEstadoalosentesprivados,unporcentajededicha sancinmonetariadebequedarenlascomunidadesdondesecometalainfraccin,pararesarcirlosdaos generados y contribuir con eldesarrollosocialdedichacomunidad

    2.1.5.3

    Masificar la informacinatravsde losdiferentes medios de comunicacinsocial y reuniones directas con lascomunidadesorganizadas,no sloparainformar sobre las regulacionesexistentes sino para atacar de manerafrontal los patrones de consumo (oconsumismo)arraigadosenlapoblacinque sean productos de latransculturizacin.

    2.1.6

    TIPODEPROPUESTAPROPUESTASUNDECOP

    NDEOBJETIVO

    OBSERVACINALOBJETIVO

    CAMBIOPUNTUALALOBJETIVO

    NUEVOOBJETIVOPROPUESTO

    Incrementar sostenidamente laproduccin y distribucin de bienesculturales, educativos e informativospara inculcar valores y principiossocialistas, que lleven a un camino deconcienciaydehbitosdeconsumodebienes y servicios hacia un rescate devalor de uso para un consumonecesario.

    2.2.1.8

    Impulsaryfortalecerelsistemadesaludpblica,garantizandolaseguridadsocialdelpuebloatravsdepolticaspblicaseficientes, poniendo fin a lamercantilizacindelasalud.

    2.2.2.16

    Reorientar el modelo educativo hacialos intereses de la patria a travs deactividadesdeformacin,fortaleciendovaloressocialistasde identidad,sentidodepertenenciaysolidaridad

    2.2.2.37

    Crear el basamento legal que regule yprotejalasgrandesmisionessocialistas

    2.2.3.5

    Promover desde las institucionespblicas y organismos del Estado, de

  • acuerdo a sus funciones, el desarrollode un nuevomodelo econmico socialen las comunidades con una nuevaestructura de produccin con finessociales para garantizar el desarrolloendgenodelpas.

    2.3.1.5

    Incluir en la formacin educativactedras de impulso a la produccinnacional, donde la Educacin Bsica yUniversitaria, realicen proyectoseconmicos sustentables ayudando aldesarrollodesucomunidady/oregin.

    2.3.5.5

    Impulsar el ejercicio de la contralorasocial por parte del Poder Popular,como garante de la regulacin yestabilizacindeprecios.

    2.4.2.2

    TIPODEPROPUESTAPROPUESTASUNDECOP

    NDEOBJETIVO

    OBSERVACINALOBJETIVO

    CAMBIOPUNTUALALOBJETIVO

    NUEVOOBJETIVOPROPUESTO

    Crear mecanismos de supervisin ycontrolentodosycadaunodelosentespblicos, con el fin de vigilar elcumplimiento de los objetivospropuestos de manera organizada,contribuyendo a que la gestingubernamental y el manejo de losrecursospblicosserealiceentrminosde transparencia, legalidad, eficacia yhonradez.

    2.4.2.3

    Elaborar programas de formacin yactualizacindirigidosalasservidorasylosservidorespblicos, fundamentadosen los valores socialistas y en losprincipiosdeeficienciayeficacia comopilares prioritarios en la consolidacindelSocialismoBolivariano.

    2.5.4.8

    Disear una estrategia de mercadeopara promocionar a nivel mundial, lasdiversas variantes del aluminioproducidoenelpas.

    3.2.5.6

    Impulsar exportaciones de bienes deproduccin comunal, a travs de losorganismos e instituciones pblicascompetentes, tomando en cuenta lasventajas y beneficios que brindan lasalianzasestratgicasy lamembrecaensistemasdeintegracin.

    4.1.6.3

    Propiciar la concientizacin de lasciudadanas y los ciudadanos,divulgando patrones de consumobasados en el aprovechamiento

    5.1.3.1

  • racional,equilibradoyarmnicode losrecursos naturales, donde el modelosocioeconmico utilizado tenga comoprioridad lapreservacinde la vida enelplaneta.

    TIPODEPROPUESTAPROPUESTASUNDECOP

    NDEOBJETIVO

    OBSERVACINALOBJETIVO

    CAMBIOPUNTUALALOBJETIVO

    NUEVOOBJETIVOPROPUESTO

    Realizar campaas educativas sobrereciclaje y reutilizacin de materiales,impulsando acciones de impactoinmediato, como el uso de bolsasreusables.

    5.4.2.2

    Promover el reciclaje y la disposicinadecuada de los desechos, comoiniciativa para el desarrollo de unacampaa permanente de concienciaciudadanaentornoa la importanciadelapreservacindelmedioambiente.

    5.4.2.3