60
PROPUESTAS PARA LA FORMULACION DE UNA POLITICA FORESTAL NACIONAL 1.- Ingeniero Forestal, Secretario Ejecutivo del Colegio de Ingenieros Forestales A.G. 2.- Ingeniero Forestal, Consultor particular Julio Torres C. 1 José Leyton V. 2 (Editores)

Propuestas para la Formulación de una Política Forestal Nacional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resultado del proyecto CIFAG/FAO/Facility "Propuestas para la formulación de una Política Forestal Nacional (PFN) para Chile", desarrollado durante los años 2007 y 2008, por el Colegio de Ingenieros Forestales A.G.

Citation preview

Page 1: Propuestas para la Formulación de una Política Forestal Nacional

PROPUESTAS PARA LA FORMULACION

DE UNA POLITICAFORESTAL NACIONAL

1.- Ingeniero Forestal, Secretario Ejecutivo del Colegio de Ingenieros Forestales A.G.2.- Ingeniero Forestal, Consultor particular

Julio Torres C.1

José Leyton V.2

(Editores)

Page 2: Propuestas para la Formulación de una Política Forestal Nacional

Propuestas para la formulación de una política forestal nacional

Registro propiedad Intelectual en trámite

Primera Edición: abril de 2008Segunda Edición: octubre de 2009

Impresión: Miranda-CorderoFotos de Portada:

Foto 1: Daniel Green S.Foto 2: Natalia Benavides C.Foto 3: Natalia Benavides C.

Este libro es el resultado del proyecto CIFAG/FAO/Facility “Propuestas para la formulaciónde una Política Forestal Nacional (pfn) para Chile”, desarrollado durante los años 2007

y 2008, por el Colegio de Ingenieros Forestales A.G.

El Colegio de Ingenieros Forestales A.G. desea agradecer a todas las personas e institucionesque apoyaron la realización de este documento. En especial el apoyo de la Organizaciónde las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación a través del Mecanismo para

los Programas Forestales Nacionales.

También queremos manifestar nuestro reconocimiento a la valiosa participación de cadauna de las organizaciones participantes en este proceso, los que aportaron su experienciay conocimiento del sector, para el desarrollo de las propuestas que acá se presentan.

Finalmente deseamos agradecer a la Subsecretaría de Agricultura, al Instituto Forestal,a la Corporación Chilena de la Madera, a la Universidad del Bio-bío, quienes facilitaron

sus instalaciones para las distintas actividades desarrolladas en el marco de esta iniciativa.

Page 3: Propuestas para la Formulación de una Política Forestal Nacional

Presentación

Prólogo

Resumen ejecutivo

Antecedentes generalesdel sector forestal

Análisis del desarrolloforestal chileno

Mayores desafíos del desarrolloforestal nacional

Proceso de formulaciónde la propuesta

Propuesta de política forestal

Desafíos pendientes para el sector forestal

Participantes en el proceso deelaboración de las propuestas dePolítica Forestal Nacional

Asistentes al Taller de Política Forestal

4

6

8

10

18

24

32

34

56

57

58

CONTENIDOS

Page 4: Propuestas para la Formulación de una Política Forestal Nacional

4 Colegio de Ingenieros Forestales A. G.

PRESENTACIÓN

Con el apoyo del Mecanismo para los programas forestalesnacionales (pfn) de FAO, se ejecutó durante el año 2007 y2008 el proyecto “Propuestas para una Política Forestal Nacionapara Chile”, presentado por el Colegio de Ingenieros Forestalesde Chile A.G. al concurso que se abrió para este efecto.

El Mecanismo es un dispositivo de financiamiento e informacióncreado para apoyar los programas foresta lesnacionales,respaldando la participación activa de los distintosinteresados en el desarrollo y puesta en práctica de losprogramas forestales en cada país.

La propuesta de Política Forestal Nacional ha sido formuladapor un conjunto de nueve organizaciones forestales nogubernamentales de nivel nacional:

1 Asociación Gremial de Industriales de la Madera(ASIMAD)

2 Colegio de Ingenieros Forestales A.G. (CIFAG)

3 Corporación Nacional de Estudiantes de CienciasForestales (CONECIF)

4 Corporación Chilena de la Madera (CORMA)

5 Confederación de Trabajadores Forestales (CTF)

6 Confederación gremial nacional unida de la mediana,pequeña, microindustria, servicios y artesanado deChile (CONUPIA)

7 Movimiento Unitario Campesino y Etnias de Chile(MUCECH)

8 Sindicato Nacional de Profesionales de la CorporaciónNacional Forestal (SINAPROF)

9 Sociedad Chilena de Ciencias Forestales.

Durante el proceso (coordinado por el Colegio de Ingenieros

Forestales), se recibieron aportes de organizacionesligadas al sector forestal, (CODEFF y AIFBN). Además serealizó una consulta a distintas organizaciones del país comolas Fuerzas Armadas y de Orden. Se consultó su percepcióndel sector forestal dentro de su ámbito de acción. Todas lasobservaciones recogidas en este proceso forman parte de laspropuestas.

Los aspectos más relevantes del proceso, son los siguientes:

- Formulación de la propuesta exclusivamente por partede organizaciones forestales no gubernamentales.

- Estructuración del sector forestal en cinco subsistemasque incluyen una comprensión exhaustiva de lasactividades forestales.

- Validación de ejercicios participativos recientes deplanificación forestal de las organizaciones participantes(Agricultura Familiar Campesina, Pequeña y medianaempresa forestal y la Industria forestal de exportación),e integración de propuestas parciales de las otrasorganizaciones participantes (temática educacional ymedioambiental).

- Decisión de formular una sola gran propuesta sectorialintegrada y consensuada por todas las organizacionesparticipantes.

- Decisión de seguimiento de los acuerdos más allá de laduración del proceso de formulación, considerando laconstitución de una instancia coordinadora ad hoc.

- Acuerdo de impulsar la implementación de las propuestascon las autoridades sectoriales (Ejecutivo y Parlamento),del primer nivel de decisión respectivo (presidentes delas ramas del Congreso y ministros de las carterasvinculadas a los tópicos más relevantes: Ministerio deEconomía, Ministerio de Hacienda, Ministerio deAgricultura, Ministerio del Medio Ambiente, Ministeriodel Trabajo y Ministerio de Educación).

Page 5: Propuestas para la Formulación de una Política Forestal Nacional
Page 6: Propuestas para la Formulación de una Política Forestal Nacional

6 Colegio de Ingenieros Forestales A. G.

El crecimiento sostenido que ha tenido el Sector Forestal chileno, en las últimas décadas, se ha basado principalmente en lasplantaciones de especies de rápido crecimiento, pasando de 340.000 ha en el año 1974 (año de promulgación del D. L. 701),a 2.309.000 ha en la actualidad (Infor, 2008).

Sin embargo, hay otras 13, 5 millones de hectáreas, cubiertas con bosque nativo, de las cuales casi 4 millones están incorporadasal Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Estado (SNASPE), quedando por lo tanto, 9,5 millones de hectáreas en manosde privados. De esa superficie, según los especialistas unos 3 millones de hectáreas son susceptibles de manejar con finesmadereros, y el resto, debiera ser protegido.

Además, el desarrollo del sector se ha basado en la aplicación de la legislación sectorial, en particular la Ley de Bosques de1931 y el D. L. 701 de 1974, como también en el establecimiento de una institucionalidad ad hoc, con la creación de CorporaciónNacional Forestal (CONAF) en el año 1973, y el Instituto Forestal (INFOR) en el año 1960. A través de estas medidas, el Estadoha venido aplicado una “política forestal implícita”, lo que ha beneficiado tanto a las grandes empresas forestales como losmedianos y pequeños propietarios.

El Sector Forestal, no sólo está compuesto de recursos naturales, a los ya mencionados, habría que agregar los suelos desnudosde aptitud forestal. Se habla de 2.000.000 ha, ubicadas principalmente entre la región de Valparaíso y Puerto Montt. Tambiénson parte vital de este sector, las personas que trabajan en él, ya sean: los dueños de los recursos mencionados, lostransformadores de los productos provenientes del bosque, los prestadores de servicios, los centros de estudios e investigación,los trabajadores forestales e industriales y los estudiantes de carreras ligadas a la actividad forestal. Como vemos el bosquees mucho más que madera. Estas personas con su esfuerzo y tesón han logrado posicionar al Sector Forestal como uno delos más pujantes dentro de la economía nacional. La experiencia acumulada ha trascendido nuestras fronteras y losemprendimientos iniciados en los países sudamericanos así lo demuestran.

El Sector Forestal puede ser definido como el conjunto de actividades económicas, basado en el uso de un recurso naturalrenovable, cuyo potencial es enorme, si se piensa que aún hay terrenos por forestar, el bosque nativo aun no ha sido manejadoadecuadamente, el SNASPE está recién comenzando a dar sus frutos, las áreas protegidas por privados darán paso a parquesprivados, donde se desarrollarán proyectos eco turísticos.

Sin embargo, a la luz de un análisis crítico del sector, los actores perciben que el desarrollo alcanzado, no ha sido equitativo,por diversas razones y han estimado plasmar en un documento sus problemas y eventuales soluciones, para que tanto elsector público como el sector privado compartan una carta de navegación, para el futuro inmediato, corrigiendo con esto lasimperfecciones del modelo. A este documento hemos denominado “Política Forestal de Chile”.

En su elaboración han participado los pequeños y medianos propietarios de terrenos forestales (MUCECH), la pequeñas ymedianas industrias de la madera (ASIMAD), las empresas asociadas a Corporación Chilena de la Madera (CORMA), lasuniversidades que imparten las carreras de ingeniería forestal, la Sociedad Chilena de Ciencias Forestales, los estudiantes deingeniería forestal agrupados en la CONECIF, los trabajadores asociados al sindicato de profesionales de CONAF y los trabajadoresforestales a través de la Confederación que los agrupa (CTF). En consecuencia, un primer aspecto interesan-

PRÓLOGO

Page 7: Propuestas para la Formulación de una Política Forestal Nacional

Propuestas para la formulación de una Política Forestal Nacional para Chile 7

te, se trata de un documento elaborado íntegramente bajo el prisma de los privados, el que oportunamente se dará a conocera las autoridades de turno, para en definitiva trabajar en conjunto, con el propósito de conseguir el anhelado desarrolloequitativo del Sector Forestal chileno.

En muchos foros se escucha decir que el bosque es mucho más que madera, también se obtienen de él productos nomaderables: hojas, frutos, hongos. De los desechos de la madera se puede obtener energía. Además, se obtienen del bosque“servicios ambientales”, tales como la regulación y producción del agua, la protección y conservación de la biodiversidad, labelleza escénica, la captura y fijación de CO2. El uso sustentable de este noble recurso debiera ser instrumento para derrotarla pobreza rural, potenciando los ingresos económicos de los propietarios, incorporando las comunidades rurales incluidoslos grupos étnicos.

Un segundo aspecto importante, como consecuencia de la elaboración de esta política forestal, es el entusiasmo que hadespertado entre sus participantes, los que desean pasar de las palabras a los hechos, quieren acción y esta acción la visualizande la mano con el sector estatal, para apoyarse en las políticas públicas que cada repartición debe poner en práctica. Losrepresentantes de las organizaciones participantes han solicitado al Colegio de Ingenieros Forestales (CIFAG) que lidere estainiciativa.

Finalmente, el Directorio del CIFAG, que tengo el alto honor de presidir se hace un deber en agradecer a la Organización delas Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la oportunidad que nos ha brindado para comunicar uno delos anhelos del sector, como es tener una política forestal nacional explicita.

Además, agradecemos a las organizaciones que participaron en su elaboración, por su entusiasmo contagiante y esperamosen un futuro próximo, en conjunto con el sector público se puedan iniciar las actividades tendientes a utilizar la potencialidadde los recursos forestales en forma sustentable, para beneficio de nuestro país, en los aspectos económicos, sociales yambientales.

Jaime Salas ArancibiaPresidente

Colegio de Ingenieros Forestales A.G.Santiago, octubre del 2009

Page 8: Propuestas para la Formulación de una Política Forestal Nacional

8 Colegio de Ingenieros Forestales A. G.

RESUMEN EJECUTIVO

La “Propuesta de Política Forestal Nacional”, responde a unaevidente carencia que se viene denunciando como la falta deun gran acuerdo de los principales tomadores de decisión delsector forestal, respecto a una hoja de ruta común de desarrollonacional, es decir, responde a la ausencia de una PolíticaForestal de Estado de carácter explícito.

El proceso de formulación de la Propuesta confirma la cer-teza del logro de grandes consensos, cuando se tiene la vo-luntad de hacer converger los intereses superiores de losactores involucrados en una tarea común. En este caso, sehan puesto de acuerdo trabajadores y empresarios, académicosy estudiantes, profesionales y campesinos, para mirar unidosel futuro del sector forestal y presentar a las autoridades delEstado un proyecto realista de desarrollo, coherente con larealidad vigente en el país y con las expec-tativas concretasde contribución de las actividades forestales a su desarrollosustentable, en el mediano y largo plazo.

La Propuesta se fundamenta en dos grandes pilares carac-terísticos de la evolución reciente del sector. Por una parteposee un alto potencial de expansión del crecimiento, y porotra, su desarrollo sustentable depende en forma indisolublede la promoción de los protagonistas hasta ahora margina-dos de sus beneficios. Se trata en este caso de campesinos,pequeñas y medianas empresas y trabajadores forestales. Enotras palabras, el notable éxito de reforestación y exportacionesde las grandes corpo-raciones, contrasta fuertemente con unproceso regresivo de la Agricultura Familiar Campesina (AFC)y de la pequeña y mediana empresa forestal y maderera(PYME).

La trayectoria del desarrollo forestal chileno en las últimasdécadas, ha permitido aprovechar grandes lecciones, que sehan sistematizado, desde el 2003, en procesos participativosde planificación sectorial, relativos a la agricultura familiar

campesina, a la pequeña y mediana empresa y a la industriade exportación constituida por las empresas de la celulosa,el papel, los tableros y la madera aserrada. Los resultadosde esos procesos se lograron integrar en la Propuesta, juntoa otras iniciativas en los ámbitos ambiental y educacional delsector, dando lugar a un enfoque integrado –inédito en Chile- que permite poner en armonía todo el conjunto de actores,actividades, instrumentos y decisiones en el escenarioprospectivo de un Gran Proyecto de Desarrollo Sectorial.

Los fundamentos, consensos y propuestas concretas de pro-gramas y proyectos, se presentan en este documento (Capí-tulo 5), precedidos de una descripción de los componentesesenciales del sector, junto al análisis de su desarrollo re-ciente y de la coyuntura actual de desarrollo. El grupo de or-ganizaciones participantes, confía que con la adhesión de suspostulados, compartida por los ejecutivos del Estado y delsector privado, se podrá contar prontamente con un proyectoexplícito de desarrollo forestal que comprometa a todos lossectores involucrados en su ejecución y que represente paratodo el país, la contribución que se merece de un sector queha llegado a ser reconocido con el eslogan de “Chile, PaísForestal”.

Los principales consensos alcanzados por las organizacionesparticipantes, se resumen así:

1º.Integración del conjunto de subsistemas del sector, pararediseñar una estrategia de desarrollo equitativo ysustentable, sobre la base de la realización de su enormepotencial, incorporando integralmente a la AgriculturaFamiliar Campesina al negocio forestal, especialmenteen el aprovechamiento del recurso, aumentando lasventajas competitivas de las empresas de valor agregadode la madera mediante el fortalecimiento de

Page 9: Propuestas para la Formulación de una Política Forestal Nacional

la sustentabilidad de la Agenda Pro-crecimiento delamicro, pequeña y mediana empresa y contribuyendoa la creación de un entorno adecuado para atraer ydesarrollar inversiones y emprendimientos.

2º. Fortalecimiento de encadenamientos productivosregionales (clusters), favoreciendo en especial a lapequeña y mediana empresa, orientando su desarrollohacia el incremento sustancial de exportaciones demayor valor agregado y al abastecimiento del mercadointerno con una fuerte posición grupal frente a lascadenas de distribución y a las importaciones.

3º. Desarrollo sustantivo de la conservación y apro-vechamiento de los recursos de tierras forestales ybosque nativo disponibles en pequeñas y medianaspropiedades, favoreciendo en especial la incorporaciónde la agricultura familiar campesina al negocio forestal,mediante la descentralización de la gestión del desarrolloforestal con énfasis en su contribución al desarrollorural, invirtiendo al nivel regional recursos fiscales yprivados generados en la actividad forestal.

4º. Desarrollo del Sistema Nacional de Áreas Protegidasdel Estado (SNASPE) para mejorar su representatividad,su uso turístico y su contribución al desarrollo rural.Junto con fortalecer su aporte a las políticas nacionalesde conservación de la biodiversidad

5º. Reforma educacional y tecnológica, acorde con la

estrategia global del sector contenida en esta Propuesta.

6º. Promoción y difusión de la contribución actual y potencialdel sector al desarrollo sustentable, ante la opiniónpública, mejorando en forma sustantiva la coordinacióncon el desarrollo de los demás sectores de la economíanacional.

7º Establecimiento de una institucionalidad pública formalque desarrolle el “Rol privativo del Estado políticonormativo, regulador y fiscalizador.

8º. Generar las condiciones para proteger el sector forestalde agentes dañinos tales como plagas y enfermedadesforestales y de los incendios forestales

Estos consensos representan los objetivos esenciales de laPropuesta. Así como se basan en el importante nivel dedesarrollo actual del sector, apuntan también a la articulaciónde acciones concretas (programas y proyectos), quedesagregados a nivel regional, integren sus componentes conlos sectores pertinentes (agropecuario, turismo, medioambiente, obras públicas, vivienda, entre otros), para contribuiren especial a la promoción de aquellas comunidades localesdonde se asientan la mayoría de las actividades forestales.En ese sentido la Propuesta adquiere una valiosa connotaciónpara el desarrollo territorial del país, con tanta trascenden-cia para su soberanía, el crecimiento con equidad y la con-servación del medio ambiente.

Page 10: Propuestas para la Formulación de una Política Forestal Nacional

10 Colegio de Ingenieros Forestales A. G.

01 ANTECEDENTES GENERALESDEL SECTOR FORESTAL

El concepto de sector forestal en el ámbito de la economía nacional, ha evolucionado en Chile hasta ser percibido como unamplio sistema de componentes sociales, económicos y ambientales, cuya estructura comprende población, recursos y activi-dades organizados para el conocimiento, conservación, administración, uso, aprovechamiento y transformación de los bienes,servicios y valores que generan los bosques y sus ecosistemas asociados. Además se incluye toda aquella superficie del terri-torio nacional que posee una aptitud preferentemente forestal.

La participación del sector forestal en la economía nacional corresponde a un 3,1% del PIB al año 2008. Las exportacionesascendieron el mismo año a US$5.445 millones, lo que representa un crecimiento de casi 10% respecto del año 2007. Elincremento de las exportaciones ha sido en promedio sobre el 10% anual en los últimos 15 años. Además, se reconoce queel sector aporta una considerable cantidad de beneficios intangibles, representados por los servicios ambientales de conservacióny protección de ecosistemas.

Las actividades forestales en Chile se asocian desde siempre a la presencia de los bosques, que de acuerdo a la aptitud delas tierras ocuparon originalmente más de la mitad de la superficie total, o sea más de 30 millones de hectáreas. A la fechaesa cobertura se reduce a cerca de 15 millones de hectáreas, de las cuales 2.2 millones corresponden a plantaciones establecidasdesde mediados del siglo pasado.

En este capítulo se resume la situación actual del sector sobre la base de los antecedentes más actualizados. Para los efectosde formulación de la Propuesta de Política Forestal que se presenta en este documento, se adoptó la estructuración del sectoren cinco subsistemas, que se describen en las próximas secciones de este capítulo.

Page 11: Propuestas para la Formulación de una Política Forestal Nacional

Propuestas para la formulación de una Política Forestal Nacional para Chile 11

1.1 ESTADÍSTICAS NACIONALESFORESTALES

PIB Nacional (2008): $64.667.016 millonesContribución Forestal al PIB Nacional: 3,1 %

Recursos humanos

Población nacional 15.980.912 personasEmpleos directos del sector forestal 136.478 personas

Recursos Naturales (2006)

Superficie Total Nacional 75.635.800 hectáreasBosques naturales y plantados 15.896.650Bosques en superficie nacional 20,9%Bosques por persona 0,99 hectáreasBosque natural 13.587.650 hectáreas (86%)Bosque plantado 2.309.000 hectáreas (14%)

SNASPE (Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Estado)

Áreas protegidas 14.125.046 hectáreasBosques en Áreas protegidas 3.915.669 hectáreas

Inversión

Establecimientos industriales: US$ 10.000.000.000Plantaciones forestales: US$ 2.200.000.000

Producción

Tasa de plantación (promedio 2002-2006): 113.031 hectáreasañoConsumo Industrial de madera 2008: 38.416.000 m3 ssc

Comercio exterior

Exportaciones de productos forestales 2008: US$ FOB 5.445millones. Mayores destinos (% del valor)

EEUU : 17%China : 15%Japón : 8%México : 8%

Page 12: Propuestas para la Formulación de una Política Forestal Nacional

12 Colegio de Ingenieros Forestales A. G.

1.2 CARACTERIZACIÓN DE LOSSUBSISTEMAS DEL SECTOR

Para los efectos de este ejercicio, el detalle de la informaciónglobal del sector se ha estructurado en los cinco subsistemasque se resumen a continuación.

1.2.1 Subsistema Industria Forestal

Este subsistema está constituido por las empresas forestales,celulósicas, de aserrío y tableros, intensivas en capital ytecnología, orientadas a la exportación a mercadosinternacionales. Esta industria está integrada, siendo lasplantaciones y las industrias en la mayoría de los casos delos mismos propietarios. Sin embargo, en torno a ellas, y amenudo formando parte de su valor agregado, se hadesarrollado una amplia gama de empresas proveedoras yde servicios.

El crecimiento de la industria forestal chilena en las tresúltimas décadas ha dependido del desarrollo de los mercadosexternos y de las plantaciones. Desde 1990 (US$ 855 millones)el valor de las exportaciones de productos forestales se hanincrementado significativamente alcanzando el año 2008 aUS$ 5.445 millones. Se ha sextuplicado durante los últimostreinta años el consumo de madera, de menos de cincomillones de metros cúbicos en 1976, a más de 38 millonesen el año 2008. Las plantaciones forestales cubren el 98,7%de este suministro, y los bosques nativos suministran sólo el1,3 % de la cosecha de madera industrial.

Aproximadamente el 50% de la producción de madera in-dustrial es procesado por el sector de aserraderos, en tan-to que el 33 % es destinado a las plantas de pulpa, prin-cipalmente los despuntes de cosecha o el resultante deintervenciones de raleo. El resto de la producción es utilizadopara paneles de madera estructural y no estructural.

En términos de montos exportados, también son las grandesempresas las que destacan, siendo las responsables de cerca

del 65% del total exportado. Este porcentaje se divide en40% para la empresa Celulosa Arauco y Constitución y 25%para la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones(CMPC). La celulosa es el producto más exportado y representaen torno al 35% de todas las exportaciones de productosforestales y se concentra en las dos empresas mencionadas(Celulosa Arauco y CMPC). Con las adquisiciones de empresasy patrimonio forestal efectuado en el último tiempo por estosdos conglomerados (Bosques de Chile, Forestal Copihue,plantaciones de Fourcade por parte de CMPC; y CBB Bosques,Forestal Biobío, Norwood por parte de Arauco), este porcentajedebería aumentar. Dentro de los mayores crecimientos eneste subsistema, está el de la industria de tableros y paneles,en donde las antiguas plantas han sido modernizadas. Losprincipales productores son: MASISA, Paneles Arauco y LuisianaPacific.

Durante los últimos años se ha producido un activo procesode internacionalización. Adquiriendo las empresas patrimonioen Uruguay, Brasil y Argentina.

1.2.2 Subsistema PYMES de la industria de valoragregado de la madera

Constituye un subsistema clave de la economía sectorial,debido en especial a su generación de empleo, al valoragregado y a la considerable variedad de manufacturas queproduce, para lo cual su tamaño, su alta demanda de personalespecializado y su baja intensidad de capital, la califican comoel más eficiente dispositivo para el desarrollo socioeconómicosustentable.

Pese a su importancia, desde los años 90, la pyme forestale industrial maderera registra una tendencia negativa encuanto al número de establecimientos productivos, ventas yempleo. Se atribuye este hecho básicamente a la deuda que

Page 13: Propuestas para la Formulación de una Política Forestal Nacional

Propuestas para la formulación de una Política Forestal Nacional para Chile 13

acumularon esas empresas y a la imposibilidad de dar elsalto tecnológico que requería la alta competitividad de losmercados.

El 90% del empleo directo del sector forestal e industrialmaderero lo proporcionan medianas y pequeñas empresas(un poco más de 100.000 personas trabajan en esta área),sin embargo, la proyección de la situación actual conduce auna progresiva reducción de sus ventas y a la sustitución desus procesos y productos por canales de distribución mayores,nacionales e internacionales. Además, la marcada carenciade tecnología y técnicas de gestión, impactan sobre suproductividad, asociada a su limitado acceso al financiamiento.Uno de los rubros principales del subsistema, la industria delmueble y afines, podría contribuir significativamente aldesarrollo del sector, explotando sus ventajas competitivasy utilizando además parte de los grandes excedentes actualesde madera que se proyectan hacia los próximos 20 o másaños. Se plantea la estrategia de promover una concentraciónde empresas relacionadas, que finalmente conformen un poloproductivo especializado con ventajas competitivas. Estamodalidad conduciría a una integración de la cadena productivamaderera en que cada estamento desempeña un rol decooperación dentro del conjunto de productores, en el contextode un cluster.

1.2.3 Subsistema Agricultura Familiar Campesina (AFC)

Este subsistema está constituido por propietarios y comunidadesrurales e indígenas, que poseen plantaciones forestales,bosque nativo y terrenos de aptitud preferentemente forestaly que desarrollan actividades silvoagropecuarias de subsistenciao baja escala. Su falta de integración al desarrollo sectorialen los últimos treinta años, es una de las principales debilidadesdel desarrollo sectorial.

De acuerdo a antecedentes entregados por el MovimientoUnitario Campesino y Etnias de Chile (MUCECH), la AFC,comprende 278.000 familias y abarca el 85% de las unidadesproductivas, posee el 25% de la tierra agrícola, genera 600.000empleos y aporta un 25 a 30% del PIB agrícola. Agrupadosen distintas categorías de propietarios y comunidades rurales,comprende 1.300.000 personas y posee un total de 8,2millones de hectáreas, de las cuales cerca de la mitad sontierras de aptitud exclusivamente forestal (incluyendo alrededorde 500.000 ha de bosque nativo y cerca de 100.000 ha deplantaciones de pino, eucalipto, álamo y atriplex).

Pese a estas cifras, el aporte económico forestal de campesinose indígenas a nivel nacional, sólo se destaca por su elevadaparticipación en la extracción de leña y en menor medida enla fabricación de carbón vegetal y recolección de frutos, hojasy corteza, desempeñándose como asalariado en la mayoríade estas actividades.

Como actores que quieren cobrar una mayor relevancia enel desarrollo foresta actual y futuro, las organizacionescampesinas e indígenas, agrupadas mayoritariamente en elMUCECH, han participado permanentemente en las iniciativasgeneradas al interior del Gobierno para el desarrollo de susector, destacándose la participación en la Mesa para eldesarrollo de la AFC el 2001 y la elaboración de un PlanForestal Campesino e Indígena el año 2003, sobre el cual sesustenta gran parte de las propuestas incluidas en estedocumento.

1.2.4 Subsistema áreas silvestres protegidas, serviciosambientales y bosque nativo

El Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado(SNASPE) ha sido la principal herramienta destinada aimplementar las políticas de conservación de la biodiversidadpor parte del Estado chileno. Sin embargo, parte importantede los diferentes ecosistemas que poseen bosques nativosde Chile no están todavía protegidos dentro del SNASPE. Estoes particularmente relevante en la región mediterránea y enlas Regiones V a VII. La zona norte (I a IV Región) poseesolamente 8,07% de la superficie total del SNASPE; la zonacentral (V a VIII Región) sólo un 1,45%; y la zona sur (IX aXII) concentra 90,43% de la superficie total. Sólo dos regionesconcentran el 83% de la superficie del SNASPE.

De las 13.587.650 hectáreas de bosque nativo del país,3.896.911 (29%) se encuentran en el SNASPE. La situacióndel bosque nativo es, junto con los impactos ambientales dela industria forestal, los temas sectoriales más visibles en laactualidad. Es además donde se producen las principalesdiferencias entre los distintos actores del sector, tanto en elanálisis histórico de las razones de su deterioro, como en laestrategia para su incorporación al desarrollo del sector. Enla última década son más de dos millones las hectáreas debosque nativo que han pasado a manos privadas, con elpropósito de crear parques privados.

Page 14: Propuestas para la Formulación de una Política Forestal Nacional

14 Colegio de Ingenieros Forestales A. G.

Otra área de atención se refiere a los servicios ambientalesque generan los bosques, los que además de constituir unaoportunidad para agregar beneficios a los propietarios de losbosques, constituyen crecientemente un factor decompetitividad del país. La fijación de carbono, los serviciosambientales del agua, el turismo, son, entre otros, algunosde los servicios aportados por los bosques. No obstante, salvolos precarios esfuerzos por establecer un programa deecoturismo, el país ha colocado escasas energías en facilitarel desarrollo de mercados para algunos de estos serviciosambientales. Tal situación no se condice con los significativosavances que el país ha logrado en la configuración de unsistema de conservación de la biodiversidad.

Diversas iniciativas a escala global, o en ciertas naciones,indican que es posible desarrollar mercados y que existedemanda por estos servicios y atributos de los bosques. ElProtocolo de Kioto abre perspectivas de largo plazo muyinteresantes, tanto para la conservación del bosque nativocomo para el establecimiento de plantaciones. Las experienciasde pago de servicios ambientales (de provisión de agua debuena calidad) de Colombia, Costa Rica y el Estado de NuevaYork en EEUU, muestran también cómo el diseño de estructurasinstitucionales adecuadas abre posibilidades para que lospropietarios puedan obtener, sobre la base de un manejosustentable, recursos adicionales y complementarios a losque se generan a través de la producción de bienes.

1.2.5 Subsistema educación, investigación ycapacitación forestal

Constituido por todas aquellas actividades de las organizacionespúblicas y privadas de educación superior vinculadas al sector,de las instituciones relacionadas con la capacitación profesional,con la investigación e innovación tecnológica en el área forestaly organizaciones representantes de los intereses de losestudiantes y profesionales forestales.

La Educación Forestal en Chile tiene más de cincuenta añosde historia, en la que se han conseguido hitos importantesde resaltar, como su carácter pionero en Sudamérica y laenorme influencia que ha tenido en la formación deprofesionales en distintos países del continente, así como sucontribución al desarrollo de la investigación forestal, a la

definición de políticas públicas sectoriales en ámbitosproductivos, institucionales, legales y ambientales.

Por lo anterior, es de la mayor importancia incluir un subsistemadentro de las propuestas de Política Forestal Nacional delsector forestal que de cuenta de los desafíos y requerimientosen términos de la educación, capacitación e investigación,como eje transversal para el futuro desarrollo de los demássubsistemas en análisis.

En cuanto a la actualidad de la formación profesional, enChile existe formación profesional universitaria para las carrerasde Ingeniería Forestal, Ingeniería en Ejecución Forestal.También existe la formación de Técnicos Forestales y deIngenieros Civiles en Industrias Forestales. En el postgrado,las universidades poseen ofertas de programas de Magístery Doctorado en Ciencias Forestales y CienciasSilvoagropecuarias.

Desde comienzos de esta década la matrícula en carrerasasociadas a los recursos forestales ha venido disminuyendo.Pasando de más de 800 matriculados en el 2002 a 250 en el2009.

En cuanto a la investigación forestal y en el ámbito de losrecursos naturales, estudios a nivel internacional indican quela inversión en investigación y desarrollo en la actividad forestales menor a la de cualquier otra actividad humana.

Dentro de los aspectos de la investigación forestal que debierannecesariamente abordarse en la formulación de políticaspúblicas, está la necesidad de diferenciar las áreas deinvestigación que deben ser parte de la función pública delos institutos y centros de investigación, de aquellas áreas enque el financiamiento debe ser netamente responsabilidadprivada. Es aún posible en Chile identificar casos en que eldesarrollo de algunas líneas de investigación, que son de netointerés privado, continúa siendo financiado con fondos públicos.En Chile la investigación financiada por las institucionesprivadas, sigue siendo minoritaria, en comparación a lainversión estatal, para las ciencias aplicadas de la mayoría delos sectores productivos de la economía, así como para lasciencias básicas.

Page 15: Propuestas para la Formulación de una Política Forestal Nacional

Propuestas para la formulación de una Política Forestal Nacional para Chile 15

1.3 INSTITUCIONALIDAD FORESTAL

La institucionalidad forestal pública está representada fun-damentalmente por la Corporación Nacional Forestal (CONAF),que actúa como el servicio forestal nacional y por el InstitutoForestal (INFOR), en el ámbito de la investigación forestal.Ambas instituciones se encuentran constituidas comocorporaciones de derecho privado, vinculadas al Ministerio deAgricultura (MINAGRI).

Diversas otras instituciones dependientes de MINAGRI y deotros Ministerios, como los de Economía, Hacienda, Interior,Educación, Bienes Nacionales, Obras Públicas, SecretaríaGeneral de la Presidencia, Justicia, Vivienda, Minería, Transporte,Trabajo y Relaciones Exteriores, tienen también relacionesdirectas o indirectas y en diferentes ámbitos con la actividadforestal y los bosques.

La institucionalidad forestal privada o no estatal, la conformannumerosas instituciones del nivel nacional, regional y local,entre las cuales se han adherido al proceso de formulaciónde la Propuesta de política forestal, las siguientes:

Asociación Gremial de Industriales de la Madera(ASIMAD), que representa a las más importantes empresasdel sector fabril maderero del país.

Colegio de Ingenieros Forestales (CIFAG). Es la entidadgremial que agrupa, defiende y representa la voz y elpensamiento de los ingenieros forestales chilenos, se creócon fecha 3 de mayo de 1982 como entidad continuadora dela Asociación Chilena de Ingenieros Forestales (ACHIF) formadaen 1963.

Confederación de Trabajadores Forestales (CTF): Fuefundada el 04 de septiembre de 1988, en la ciudad deConcepción, por trabajadores de la industria de la madera,sus derivados y la actividad forestal.

Confederación gremial nacional unida de la mediana,pequeña, microindustria, servicios y artesanado deChile (CONUPIA). Entre sus principales actividades de laorganización, están la promoción de un marco de políticas yleyes para el fomento de las micro, pequeñas y medianasempresas (MIPYMES) y la representación ante organismosgremiales, gubernamentales e internacionales.

Corporación Chilena de la Madera (CORMA), asociacióngremial que desde 1952 reúne a empresas, ejecutivos yprofesionales relacionados con el sector forestal privado deChile.

Page 16: Propuestas para la Formulación de una Política Forestal Nacional

Corporación Nacional de Estudiantes de CienciasForestales (CONECIF), organización que desde 1991 agrupaa los estudiantes de las carreras relacionadas con los temasforestales y madereros a nivel nacional.

Movimiento Unitario Campesino y Etnias de Chile(MUCECH). Es la unión estratégica de las organizacionesnacionales campesinas, de carácter social, político, económicoy cultural.

Sindicato Nacional de profesionales de CONAF, querepresenta a los funcionarios de la institución que detentantítulos universitarios.

Sociedad Chilena de Ciencias Forestales, instituciónfundada el 2004 con la participación de las principalesinstituciones relacionadas con el sector forestal chileno:Universidad de Chile, Universidad Austral, Universidad deConcepción, Corporación Nacional Forestal y el InstitutoForestal.

Page 17: Propuestas para la Formulación de una Política Forestal Nacional

Propuestas para la formulación de una Política Forestal Nacional para Chile 17

1.4 LEGISLACIÓN FORESTAL

La legislación forestal chilena se encuentra dispersa en unaserie de textos jurídicos, de distinta jerarquía y naturaleza ycon fines diferentes. En los últimos años y a la luz de lastendencias internacionales, ha adquirido gran relevancia lalegislación ambiental, a la cual el sector forestal debe tambiénajustarse, dada la gran cantidad de recursos naturales quecon él se asocian. En este contexto, los bosques han pasadoa ocupar un destacado lugar en los esfuerzos de preservacióny mantención de los equilibrios ecológicos, estableciéndosepara ello diversas regulaciones jurídicas.

Desde la promulgación de la primera Ley Forestal, el DS Nº4363 de 1931, conocida como Ley de Bosques, abundantelegislación ha sido puesta en vigencia en el país, en particulardesde principios de la década de los 70. Sin embargo,probablemente la de mayor importancia sea el D.L. Nº 701de 1974, por sus positivos resultados medidos en términosde superficie forestada. Por otra parte, el tema ambiental noestá ajeno a esta actividad y desde 1994 está vigente la Ley19.300 de Bases Generales de Medio Ambiente. Finalmente,se promulgó, despues de quince años de tramitación, la Leysobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal,(Ley 20.283), lo que constituye el último de los hitos legisla-tivos en el sector forestal.

La Ley de Bosques (1931), complementada por algunasnormativas posteriores, prohíbe la extracción de vegetacióna ciertas distancias de cursos y fuentes de agua y en pendientessuperiores a 45 %, norma el uso del fuego y dio inicio alfomento a la forestación a través de “premios”.

El D.L. 701, con sus diversas modificaciones y reglamentos,se orienta principalmente a la regulación del manejo y usode los bosques nativos y las plantaciones forestales; otorgaincentivos para la forestación y recuperación de suelos, exigela presentación y aprobación previa de plan de manejoparatoda intervención en los bosques nativos y en Terrenos

de Aptitud Preferentemente Forestal; hace obligatoria la refo-restación; limita fuertemente la sustitución de bosques na-tivos y establece los regímenes de sanciones para todas susnormativas. La mayor parte de los diferentes instrumentosde fomento y financiamiento forestal del Estado se vinculancon los preceptos de esta Ley, con el fin de mejorar y comple-mentar su aplicación. Esta ley fue modificada por la Ley Nº19.651 en 1998, que reorientó la bonificación a los pequeñosy medianos propietarios y a terrenos degradados.

La Ley sobre Bases Generales de Medio Ambiente (1994) ysu reglamento someten al Sistema de Evaluación de ImpactoAmbiental a los proyectos de desarrollo forestal y de la in-dustria derivada, definidos como de dimensiones industrialespor la misma normativa.

La Ley Nº 18.362 de 1984 crea el Sistema Nacional de ÁreasSilvestres Protegidas del Estado, ley que no obstante su pu-blicación no se encuentra aún en vigencia. Sin embargo, laLey de Bases de Medio Ambiente (1994), como complemento,obliga al Estado a administrar un Sistema Nacional de ÁreasSilvestres Protegidas, con los objetivos de asegurar la di-versidad biológica, tutelar la preservación de la naturaleza yconservar el patrimonio ambiental. Ello implica que la vigen-cia de una ley del SNASPE deba considerarse a la brevedad.Esta misma ley posibilita, con iguales propósitos la creaciónde áreas silvestres protegidas de propiedad privada, las queoperarán de acuerdo a un Reglamento, aún no dictado.Adicionalmente se han promulgado cerca de cincuenta De-cretos Supremos, declarando monumentos naturales y pro-tegiendo especies y ecosistemas.

La Ley sobre Recuperación del Bosque Nativo y FomentoForestal, se enfoca preferentemente al fomento del manejosilvícola de los bosques nativos mediante incentivos a laaplicación de las intervenciones silviculturales necesarias parasu conservación y manejo sostenible.

Page 18: Propuestas para la Formulación de una Política Forestal Nacional

18 Colegio de Ingenieros Forestales A. G.

02 ANALISIS DEL DESARROLLOFORESTAL CHILENO

El sector forestal en Chile enfrenta actualmente la gran oportunidad de proyectar su desarrollo al extenso campo del mercado

mundial, acelerando su crecimiento y evolucionando a estructuras más competitivas de su ya avanzado esquema institucional

global. Las tendencias registradas en indicadores de exportación, establecimiento de plantaciones y conservación del bosque

nativo, han venido superando las proyecciones previstas para las recientes décadas. Aún así, se coincide en que existe un

significativo potencial que no es aprovechado suficientemente (en especial en el campo de la forestación, de los servicios

ambientales del bosque y su incorporación al desarrollo productivo). También se concluye, que la concentración de la economía

forestal conlleva a la marginación de pequeños propietarios y empresarios forestales, y por lo tanto, se requiere una nueva

estrategia que integre su participación en cadenas productivas rentables.

Desde los años de 1950 se registra un proceso de reemplazo del bosque nativo por las plantaciones forestales, en el ámbito

del abastecimiento de materia prima madera, lo que sumado a la concentración de la economía sectorial y al impacto de la

globalización en el modelo chileno, caracteriza la situación actual del sector como un gran sistema en expansión, especialmente

hacia la exportación y hacia el aprovechamiento creciente de su potencial. Dentro de estas tendencias positivas, se advierte

sobre la debilidad de un sistema que no incorpore a los beneficios, a la pequeña propiedad forestal y los micro, pequeños y

medianos empresarios de la manufacturera de la madera.

Entre los logros de mayor impacto del desarrollo forestal chileno, destacan actualmente: el inventario de 2.3 millones de

hectáreas de plantaciones forestales, la exportación de más de US$ 5.000 millones el 2008, y la consolidación del sistema

Page 19: Propuestas para la Formulación de una Política Forestal Nacional

Propuestas para la formulación de una Política Forestal Nacional para Chile 19

de áreas silvestres protegidas, con sus 95 unidades que abarcan 14 millones de hectáreas. Entre los problemas aún vigentesestán: el limitado aprovechamiento del bosque nativo y el impacto aún insuficiente en el control de la erosión.

Un enfoque global de la coyuntura actual del sector, concluye que hace falta reorientar su desarrollo para articular mejor elcrecimiento económico, la equidad y la conservación ambiental, en todo el gran ámbito de las actividades forestales, conespecial énfasis en su contribución al desarrollo local y regional. El logro de una mayor armonía social y de una integracióneficaz del conjunto de las actividades forestales, sólo puede derivar de un gran acuerdo entre los actores sociales másdirectamente involucrados en la toma de decisiones fundamentales para el desarrollo forestal. En definitiva, se requiere laadopción de un “proyecto común”, para transitar con una “carta de navegación” que permita aprovechar la oportunidad deacceder al comercio forestal con países que suman el 80% del PIB mundial. Ese gran incentivo, puede atraer el aprovechamientodel notable potencial forestal disponible, superando las restricciones vigentes del desarrollo sectorial.

2.1 RESEÑA DEL PROCESO DE DESARROLLOFORESTAL CHILENO (1950 HASTA EL 2006)

El conjunto de actividades forestales ha venido operando enel país, sobre la base de la abundancia relativa de los re-cursos naturales de tierras y bosques. La masa forestal es-tructurada en el bosque nativo y las plantaciones forestales,registra una trayectoria que a partir de los años 1950, co-mienza a reducir la proporción de las maderas nativas comofuente de materia prima para la industria, aumentando el usode madera de las plantaciones de pino y eucalipto. Antes deesos años, el 90% de la materia prima forestal para la in-dustria provenía del bosque nativo, hasta llegar a principiosdel siglo XXI, en que el 95% proviene de plantaciones. Estenotable cambio, a lo largo de un período relativamente breve,explica buena parte del proceso de desarrollo sectorial en lasúltimas décadas.

Así, la localización de las principales actividades forestales setrasladó desde las actuales regiones IX a XII, hacia las re-giones del Maule y el Biobío. Los rubros productivos más im-portantes pasaron a ser la celulosa y el papel, en lugar de lamadera aserrada nativa. Las mayores inversiones recayeronen nuevas plantas de celulosa y en la reforestación asociadaa su abastecimiento de materia prima. Comenzó a reducirseel deterioro del bosque nativo ocasionado por la extracciónde la madera, y se expandió progresivamente el sistema deáreas protegidas (en las que predomina significativamentedicho bosque).

Otro de los elementos fuertemente impactantes a lo largo delproceso, ha sido la variación de la participación del Estadoy de los privados, en el ámbito de las grandes decisionessobre el desarrollo sectorial. Entre los años comprendidosentre 1950 y 1970, se registró un cierto equilibrio y “convi-vencia pacífica” entre ambos sectores. De allí es que subsis-tieron en armonía productores de madera privados y esta-tales (aserradero de “San Pedro” y “Complejo Panquipulli”,entre muchos otros), lo mismo en las plantaciones forestales(compañías privadas vendedoras de acciones y de parcelasforestales, junto a CANAEMPU, SNS, SSS y CORFO), y hastaen la propiedad de plantas de celulosa y papel (CMPC eINFORSA, junto a proyectos de nuevas plantas y de ampliacio-nes, compartidos).

En cambio a principio de los años 1970, se produjo el procesode estatización propiciado por el Gobierno, en que medianteel Comité Forestal de CORFO, se efectuó una profunda reformade la propiedad forestal, en todos los rubros del sector. Elsímbolo de la “resistencia”privada contra esta política, segraficó elocuentemente en el eslogan “la Papelera, no”, quealudía a la oposición por estatizar la CMPC.

A partir de 1974, se inicia otro de los cambios trascendentalesen la participación institucional dentro del sector. Acorde conla política nacional imperante, se privatizó todo el conjunto

Page 20: Propuestas para la Formulación de una Política Forestal Nacional

20 Colegio de Ingenieros Forestales A. G.

de bosques e industrias forestales del Estado, dando lugar aun impulso notable del empresariado nacional, en los rubrosmás dinámicos de: i) plantaciones forestales (reforzado porel D.L. 701, de 1974), ii) la celulosa y el papel (fortalecidocon la privatización), y fundamentalmente, iii) las exportacionesde productos forestales (con el respaldo de la liberalizacióndel comercio exterior nacional).

Como consecuencia de este cambio de participación desdela gestión productiva estatal a la privada, se generó la mayoraceleración del desarrollo forestal del período, cuyas tendenciasse mantienen hasta ahora, superando las estimaciones decrecimiento de plantaciones, producción de madera, celulosay papel, y muy en especial del valor de las exportaciones.

Un tercer elemento determinante en el desarrollo forestaldurante el período, lo constituye el de las tendencias económicasmundiales. En una forma inicial más bien indirecta, se manifestóla recomendación de la sustitución de importaciones enaquellos bienes que presentaban ventajas comparativas enlas economías nacionales. En materia forestal, se consideróaplicable para Chile, emprender el desarrollo de la celulosay el papel, junto a otros rubros menos significativos perofavorables a la balanza comercial. Se complementó estapolítica -en el ámbito de toda la economía nacional- con laacción de la CORFO, cuya labor ha venido contribuyendosostenidamente con la inversión forestal.

Luego de un período en que las tendencias mundiales, in-fluyeron indirectamente sobre el desarrollo del sector (reformasestructurales como la Reforma Agraria, o posiciones ideológicas,como las economías centralizadas o planificadas), se manifiestala tendencia económica mundial de la globalización, con sucomponente de liberalización económica más trascendentede los tratados de libre comercio.

El sector forestal chileno se favoreció desde las primerasmanifestaciones de esta tendencia, a partir de la privatizaciónde la economía y de la apertura al comercio exterior,especialmente en los decenios de los años 1980 y 1990,persistiendo actualmente y con excelentes perspectivas parasu desarrollo a lo largo de las próximas décadas.

Junto a la mayoría de las consecuencias positivas recaídasen el desarrollo forestal nacional, que ya se han señalado, seconcluye que persisten dos grandes efectos negativos en latrayectoria sectorial a lo largo del período. Uno de ellos, sedescribe como el deterioro del medio rural, a veces acotadocomo la marginación de la población local asentada en áreasforestales, de los beneficios del desarrollo forestal.

Existe una tendencia mundial, de la que nuestro país no estáexenta, a la disminución de la población rural, lo que se reflejaen una severa reducción de la AFC en todo el ámbitosilvoagropecuario. Sin embargo, el alto porcentaje de tierrasforestales y de bosque nativo perteneciente a este segmentosocial, no guarda relación con su participación real en laproducción de bienes y servicios forestales.

Un segundo efecto negativo, que también es propio de muchosotros sectores económicos actualmente, es la regresiva

evolución de la MIPYME forestal. No solamente se registrauna reducción de establecimientos de este rango de tamaño,sino que en cierta medida, los rubros productivos que ellosfabrican, enfrentan una etapa –especialmente en los últimosaños- de verdadera decadencia.

Page 21: Propuestas para la Formulación de una Política Forestal Nacional

Propuestas para la formulación de una Política Forestal Nacional para Chile 21

2.2 LA COYUNTURA ACTUALDEL SECTOR FORESTAL

La evolución de las actividades forestales, su complejidad, lamagnitud de los factores productivos involucrados y la am-plia gama de relaciones intersectoriales, justifican la percep-ción del sector como un gran sistema económico en procesode expansión.

En efecto, el incremento sostenido de plantaciones asocia-das a la demanda para abastecer la producción creciente decelulosa, madera aserrada y tableros de madera, asume lafigura de una espiral alimentada por una posición cada vezmás importante en el mercado mundial de productos forestales.Por su parte, la conservación del bosque nativo -con resultadosexitosos expresados en la gestión del SNASPE- se vienefortaleciendo con mecanismos y proyectos de fomento almanejo, para incorporar progresivamente áreas seleccio-nadas de concentración de masas de bosques productivas,al manejo forestal sustentable.

Las empresas forestales a través de mecanismos de certi-ficación, han debido mostrar que también protegen el patri-monio forestal, formado por plantaciones y bosque nativo.Actualmente existen más de 1.500.000 hectáreas certificadaspor alguno de los sistemas existentes.

A pesar de estos resultados positivos en los ámbitos produc-tivos y de conservación, se reconoce que a pesar de sucesi-vos programas de fomento forestal aplicados en las últimasdécadas, aún no se logra balancear una distribución equita-tiva de este progreso. Se trata concretamente, de la agriculturafamiliar campesina y de la micro, pequeña y mediana empresa.Aunque se valoriza la importancia de ambos segmentos ensu contribución a los procesos arriba mencio-nados, no secuenta con una estrategia eficaz para despegar su desarrollo.Por el contrario, las conclusiones de diversas investigacionesde esa realidad, concuerdan que se está en presencia de un

círculo vicioso de deterioro progresivo de la situación de lospequeños propietarios forestales y de los pequeños empresa-rios de la manufactura forestal.

En consecuencia, mantener e incrementar el desarrollo fo-restal a lo largo de las próximas décadas a partir de su no-table crecimiento alcanzado, dependerá principalmente de laarticulación de dos aspectos actualmente en evolución. Poruna parte, el alto potencial disponible de recursos aún noaprovechados, y por otra, la superación de las limitacionesa la participación de otros actores en cadenas productivasintegradas de bienes y servicios forestales.

Los pequeños propietarios de tierras forestales y bosques,son hoy los principales protagonistas potenciales de laincorporación de nuevas plantaciones (con sus dos millonesde hectáreas de tierras disponibles) y del manejo sustentablede bosque nativo, del cual poseen más de un millón de hec-táreas aptas para la producción. Los micro, pequeños y me-dianos empresarios de la manufactura forestal, constituyenel eslabón fundamental de la cadena de valor sectorial, porsu rol potencial en la elaboración de productos de consumofinal (muebles, madera para la construcción, herramientas,artesanías, etc.).

Se afirma que en relación al aprovechamiento del potencialy a la estrategia para el desarrollo de los pequeños propieta-rios e industriales madereros, es donde se requiere la mayorcontribución de los centros tecnológicos y de formación derecursos humanos en general, para disponer de solucioneseficaces aplicables a este segmento.

Dentro de este marco global de la coyuntura que transita elsector forestal, destaca la dimensión espacial en que se

Page 22: Propuestas para la Formulación de una Política Forestal Nacional

22 Colegio de Ingenieros Forestales A. G.

dan los procesos involucrados. Las regiones de mayor acti-vidad forestal, presentan expectativas reales de integrar enlas estrategias de desarrollo local, procesos de aprovecha-miento forestal que incluyan, desde el manejo de los recur-sos naturales hasta la manufactura de productos forestalesde consumo final. En la práctica, así es como operan desdehace décadas los conglomerados forestales productores delos commodities de exportación (celulosa, papel, tableros ymadera aserrada), ya que manejan sus propios bosques enfunción de las demandas de sus plantas industriales, queintegran los procesos de generación del producto que ellosmismos colocan en el mercado. Ese modelo de encadena-miento productivo, de alta eficiencia económica, es adaptablepara eslabones integrados por pequeños y medianos empre-sarios forestales, industriales y comerciales, cuya localiza-ción preferentemente rural, contribuye significativamente ala incorporación al desarrollo de zonas social y económica-mente deprimidas.

En definitiva, la madurez del desarrollo forestal en su evolu-ción durante el período analizado, se manifiesta en la confor-mación de un sistema consolidado de actividades económicas,que funcionan integradamente en diversos rubros producto-res de bienes y servicios a partir del aprovechamiento de losbosques. En la práctica, el sector se estructura en conjuntosde actividades cuyo desempeño opera como subsistemas ocomo subsectores, caracterizados por la interdependencia ensu funcionamiento. Cada subsistema se localiza a lo largo delpaís en función de patrones específicos de distribución,asociados en su mayoría al medio rural, lo que distingue alsector forestal como un factor trascendental de solución a losproblemas de pobreza dura del país.

De esta manera se plantea que los principales subsistemasdel sector forestal, son:

- El cluster de las empresas de la celulosa, el papel, lostableros y la madera aserrada, incluyendo lasplantaciones de las que se abastecen exclusivamente.

- Las áreas silvestres protegidas y el conjunto de serviciosambientales de los bosques.

- La agricultura familiar campesina de propietarios detierras forestales y bosques (nativo y plantaciones).

- Los artesanos, la micro y pequeña empresa de lamanufactura de la madera.

- El conjunto de facultades de ciencias forestales,ambientales y de ingeniería de la madera, además delos planteles de enseñanza técnica y centros deinvestigación y capacitación.

Cada subsistema se caracteriza actualmente por diversosniveles de eficiencia, según los principales indicadoreseconómicos e institucionales. En tal sentido destaca el clusterde plantaciones & industria, por su eficaz aprovechamientode recursos naturales, intensidad de capital, nivel tecnológico,impacto económico y comercial, además del exitoso procesode certificación implementado para competir en los mercadosmundiales. Por su parte, la importancia actual del SNASPE,radica en su aporte a la conservación de la biodiversidad, asícomo a la oferta turística de la naturaleza. Su manejo bajouna administración común para las 14 millones de hectáreasque abarcan sus casi 100 unidades, permite con escasosrecursos financieros mantener un alto grado de eficiencia.Además, la gestión de numerosas unidades del SNASPE estáentrando en una prometedora etapa de incorporación de lascomunidades locales al aprovechamiento etno y ecoturístico.

Los subsistemas de la agricultura familiar campesina y de lamicro, pequeña y mediana empresa, como ya se ha señalado,adolecen de los típicos problemas derivados de su atomización,debilidad financiera, escasa tecnología, difícil acceso al mercadoy falta de competitividad. Las organizaciones que los agrupan,carecen también de fortaleza para influir en las grandesdecisiones económicas nacionales y regionales. Sin embargo,constituyen -según las propuestas de políticas públicas envigencia- la principal preocupación en las metas de empleo,inversión, innovación, capacitación y hasta en la expansiónde las exportaciones, especialmente de productos de altovalor agregado.

En cuanto al subsistema científico-tecnológico y educacionaldel sector, se concluye que ha alcanzado un excelentedesarrollo, aunque la estructura de su oferta y el financiamientode sus principales actividades tienen aún amplio margen paramejorar.

La integración de los subsistemas al interior del sector es lagran tarea del diseño de un modelo institucional adecuadoa la conducción del sector. Considerando que la coyunturaactual es de alta preeminencia de la iniciativa privada, talcomo ocurre en la gran mayoría de los sectores económicos,el mayor peso en la toma de decisiones sobre el desarrolloforestal, corresponde a las organizaciones de la sociedad civil.

Page 23: Propuestas para la Formulación de una Política Forestal Nacional

Propuestas para la formulación de una Política Forestal Nacional para Chile 23

Así, la convergencia de los subsistemas del sector forestal,constituye un imperativo para las organizaciones que los re-presentan. En tal sentido, la grande y mediana industria fo-restal está representada por la CORMA y ASIMAD, la microy pequeña por CONUPIA, el MUCECH representa a la agriculturafamiliar campesina y la Sociedad Chilena de Ciencias Forestalesreúne facultades y centros tecnológicos forestales. Comoorganiza-ciones de los trabajadores, los estudiantes y losprofesiona-les forestales, figuran especialmente: la CTF juntoal sindi-cato de Profesionales de la CONAF, el CONECIF y elCIFAG, respectivamente. En el caso del SNASPE, la organizaciónresponsable es la CONAF, servicio semi autónomo del Estado

encargado de su administración. Varias organizacionesambientalistas especializadas ejercen una influencia signifi-cativa en este campo.

Al presentar la propuesta resultante de este proceso a losorganismos del Estado se intenta definir una estrategia con-sensuada para el desarrollo forestal nacional, que armonicelos intereses de los actores involucrados con la acción delEstado y que fortalezca realmente la participación ciudadanaen su consecución.

Page 24: Propuestas para la Formulación de una Política Forestal Nacional

24 Colegio de Ingenieros Forestales A. G.

03MAYORES DESAFIOS DELDESARROLLO FORESTAL NACIONAL

El análisis sistémico del desarrollo forestal chileno, permite detectar sus grandes desafíos, en relación a los diferentes ámbitosen que se desenvuelve el sector, derivado de su alto grado de complejidad en términos económicos, sociales y ambientales.

Así es como, en lo económico existe el desafío de consolidar un liderazgo comercial, financiero y tecnológico a nivel continen-tal, a través del fortalecimiento del comercio exterior de productos forestales, integrando clusters de rubros con alto valoragregado, que favorezca a toda la industria, con especial preocupación por las pequeñas y medianas empresas.

Otro desafío es incorporar al desarrollo forestal como una herramienta eficiente del crecimiento económico equitativo, consi-derando que la localización de los recursos y las actividades forestales están asociadas a asentamientos de comunidades encondiciones de aislamiento y de pobreza.

En cuanto a la contribución sectorial a la problemática ambiental del país, se reconoce la elevada trascendencia del manejosustentable de los recursos forestales, en la solución de problemas que traspasan las fronteras nacionales, como la conser-vación de la diversidad biológica y el control de la contaminación del planeta.

Los actores participantes en el proceso de formulación de la Propuesta de Política Forestal, han asumido la trascendencia deldesarrollo del sector, identificando los desafíos de mayor importancia en los ámbitos arriba mencionados, que se resumen acontinuación.

Page 25: Propuestas para la Formulación de una Política Forestal Nacional

Propuestas para la formulación de una Política Forestal Nacional para Chile 25

3.1 FORTALECIMIENTO Y EXPANSIÓNDE LAS EXPORTACIONES

Las expectativas de expansión de la producción forestal na-cional dependen en gran medida de su acceso al comerciomundial. En la actualidad, la participación nacional en esemercado, no supera el 3%, lo que indica que un fuerte in-cremento de las exportaciones forestales no tendría grandeslimitaciones derivadas de la competencia. Además, si el paíslogra sacar ventajas de la liberación del mercado externo porlos Tratados de Libre Comercio suscritos recientemente, seestaría en condiciones de mantener la tasa de crecimientoactual de las exportaciones forestales que en los últimos añosha llegado al 10% anual. Así, se podría seguir duplicandocada década el valor total de las mismas. De mantenerse estaproyección hacia el año 2030, Chile estaría exportandoalrededor de 15.000 millones de dólares en productos fores-tales.

Entre los aspectos de mayor trascendencia de este desafío,figura la expectativa de aumentar el valor agregado de los

productos exportados. En esta oportunidad se sustenta laviabilidad del desarrollo de la industria de valor agregado dela madera. No se trata en este caso, de grandes inversiones,pero sí de grandes innovaciones. La expansión sustantiva delas exportaciones forestales en los próximos 20 a 30 años,depende de la penetración de los mercados mundialesaccesibles por la vía de los tratados de libre comercio, medianteproductos forestales de alto grado de elaboración.

Un desempeño exitoso frente a este desafío, proyecta unasuerte de espiral para el desarrollo sectorial, acelerando elempleo calificado, aumentando la inversión, aprovechando elpotencial de los recursos naturales, junto a otros efectos quese advierten cuando se examina el conjunto de actividadesforestales como un sistema coherente en expansión.

Page 26: Propuestas para la Formulación de una Política Forestal Nacional

26 Colegio de Ingenieros Forestales A. G.

Las tierras de aptitud forestal y la superficie cubierta conbosques en Chile, ubica al sector forestal como el de mayorproporción de recursos naturales del territorio. Si a ello seagrega la función de conservación del medio ambiente quecumplen dichos recursos, se concluye que la contribuciónambiental del sector alcanza una enorme trascendencia parael desarrollo sustentable del país.

El desafío consiste, en este tema, en asociar las actividadesde protección, conservación y aprovechamiento de los bos-ques, dentro de un esquema armónico de desarrollo. El me-canismo de mayor eficacia empleado hasta hoy, ha sido elSistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado(SNASPE), cuyas casi 100 unidades de parques, reservas yotras categorías, ocupan unas 14 millones de hectáreas (19%de la superficie del país). No obstante, el 83% del área ocu-pada por estas unidades se concentra en las regiones XI yXII, haciendo falta incorporar ecosistemas vulnerables de lasregiones norte y central.

El aprovechamiento y la valorización de los servicios ambien-tales que prestan los bosques, se asume como un desafíoconsiderable dentro del desarrollo forestal nacional. Junto allogro de objetivos mundiales de conservación de la natura-

leza, los cuales Chile ha suscrito por la vía de convencionesinternacionales, el manejo de los recursos forestales constituyela más eficaz solución a los peores problemas ambientalesdel territorio, diagnosticados en los procesos de desertizacióny de erosión, asociados también al manejo de las cuencashidrográficas y a la preservación del bosque nativo.

La complementación estrecha con el desarrollo de los pequeñospropietarios forestales y comunidades adyacentes a las áreassilvestres protegidas que conlleva este desafío, se materializaen actividades como el ecoturismo, la extracción de productosforestales no madereros, la producción de leña y de carbón,que manejados a través de prácticas de rendimiento sostenido,son factibles de emprender masivamente en pequeñaspropiedades campesinas e indígenas a lo largo de todo elpaís.

3.2 INCREMENTO DE LA CONTRIBUCIÓNAMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES FORESTALES

Page 27: Propuestas para la Formulación de una Política Forestal Nacional

Propuestas para la formulación de una Política Forestal Nacional para Chile 27

El desarrollo de la agricultura familiar campesina, ocupa enla actualidad una alta prioridad en el contexto económico ysocial del país, para revertir el progresivo deterioro de suparticipación en el desarrollo del país. Esta preocupación seconstituye en uno de los mayores desafíos sectoriales, asociadoa la distribución equitativa de los beneficios del progreso. Enefecto, los pequeños propietarios forestales comprenden unas100.000 unidades familiares, y numerosas propiedadescomunitarias (la mayoría mapuches), que suman alrededorde dos millones de hectáreas de aptitud forestal, incluyendomedio millón de hectáreas de bosque nativo y cerca de100.000 ha de plantaciones.

En la práctica, estas cifras confirman que el aprovechamien-to del potencial forestal, depende en una elevada proporción

del aporte que hagan campesinos e indígenas a nivel nacio-nal, logrando llevar a cabo en sus tierras y con su gente lamayor parte de la forestación en los próximos decenios. Lomismo deberá suceder con el manejo sustentable del bosquenativo y con emprendimientos de ecoturismo y etnoturismo,complementadas por el manejo de áreas silvestres protegidasa través de la incorporación de comunidades campesinas eindígenas.

Una vez más resalta la necesidad de emprender el desarrolloforestal a través del desempeño integrado de sus actividades,lo cual en el caso de la agricultura familiar campesina seagrega además, a la complementación con otros sectoreseconómicos al nivel local, como la agricultura, la ganadería,el turismo y la artesanía, entre otros.

3.3 INCORPORACIÓN DE LOS PEQUEÑOSPROPIETARIOS A LOS BENEFICIOS DEL SECTOR

Page 28: Propuestas para la Formulación de una Política Forestal Nacional
Page 29: Propuestas para la Formulación de una Política Forestal Nacional

Propuestas para la formulación de una Política Forestal Nacional para Chile 29

El desarrollo de la PYME forestal, constituye un desafío sectorialmayor, en el ámbito de la distribución equitativa de losbeneficios del progreso. Lo mismo que la agricultura familiarcampesina, este subsistema, por sus características, debieraconvertirse en un eje de la estrategia de desarrollo del sector.Así, en lo que se refiere al crecimiento sostenido de lasexportaciones forestales, la producción de la industria de valoragregado de la madera, debería crecer a una tasa mayor queel total sectorial. Su reconocida importancia sobre el empleoestable y calificado, deberá tener un efecto muy significativoen el desempeño laboral del sector. Finalmente, la utilizaciónintegral de la materia prima forestal, absorberá la ofertaadicional de madera proveniente del uso sustentable delbosque nativo.

Se habla de modernización como desafío de este subsiste-ma, porque en la actualidad registra unas 10.000 empresasa lo largo del país, establecidas en condiciones muy preca-rias de operación, la mayoría de ellas al borde de esquemasde producción informal, caracterizado por la temporalidad de

su operación. La solución integral que corresponde a unverdadero desafío para su desarrollo, consiste en el estable-cimiento de clusters regionales de elaboración de la madera,que se especialicen en abastecer nichos de mercado en elcomercio mundial respectivo. Se trata de agrupar territorial-mente conjuntos de micro, pequeños y medianos empresa-rios, integrados en cadenas productivas que articulen desdeel manejo de los bosques hasta la comercialización final delos productos de mayor valor agregado de la madera.

La fórmula de promoción de clusters está teniendo éxito endiversos rubros productivos nacionales, y en el caso de lamanufactura forestal abundan los modelos al nivel in-ternacional. Concretamente, una propuesta de Agenda ProCrecimiento para este subsistema, ya fue formulada el año2003 por la entidad gremial que agrupa a una parte de estosproductores (ASIMAD), con el apoyo de agencias especializadasdel Estado (CONAF e INFOR).

3.4 MODERNIZACIÓN DE LA PYMEDE VALOR AGREGADO A LA MADERA

Page 30: Propuestas para la Formulación de una Política Forestal Nacional

30 Colegio de Ingenieros Forestales A. G.

Todos los desafíos antes mencionados se sustentan en ladisposición de los recursos humanos cuyo contingente y ca-lidad, respalden las necesidades concretas implícitas en eldesarrollo de las actividades forestales involucradas. El desafíopara este subsistema consiste en una reforma de la enseñanza,la investigación y la capacitación que impera en el sectoractualmente. Se trata de un cambio integral, distinto a lasmodificaciones puntuales llevadas a cabo en forma parcialpor cada uno de los establecimientos educacionales y deinvestigación.

En la medida que la mayor garantía requerida para enfrentarlos desafíos del desarrollo forestal, descansa en la disposi-ción adecuada de los recursos humanos y de la tecnologíaque generan y administran, en la misma medida, el marcode diseño e implementación de la reforma mencionada, corres-ponde al escenario proyectado por la Propuesta de PolíticaForestal.

Para llevar a cabo oportuna y exitosamente este desafío, serequerirá de la generación de nuevas fuentes de finan-ciamiento a partir de un esfuerzo mixto público-privado quesostenga este salto sectorial en la educación, desarrollocientífico y tecnológico, difusión de las tecnologías y capaci-tación a todos los niveles, plegándose a la iniciativa, las uni-versidades regionales y tradicionales, así como los centrostecnológicos apoyados por los convenios internacionales quese pueden potenciar aplicando los compromisos pertinentesde los Tratados de Libre Comercio (TLC).

3.5 REFORMA DE LA EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓNY CAPACITACIÓN FORESTAL

Page 31: Propuestas para la Formulación de una Política Forestal Nacional
Page 32: Propuestas para la Formulación de una Política Forestal Nacional

32 Colegio de Ingenieros Forestales A. G.

04 PROCESO DE FORMULACIONDE LA PROPUESTA

La iniciativa de formular una política de Estado para el de-sarrollo del sector forestal nacional, ha sido postulada endiversas ocasiones a lo largo de los últimos 30 a 40 años enChile. Las conclusiones coinciden en que en la gran mayoríade los casos, se ha tratado de ejercicios parciales, que nohan logrado comprometer al conjunto de actores más direc-tamente involucrados, ni tampoco han integrado equilibrada-mente a todos los componentes del sector.

El énfasis en la metodología participativa de los programasforestales nacionales apoyados por la FAO, dio la ocasión al

Colegio de Ingenieros Forestales, para postular un proyec-to de formulación de propuestas de política forestal, asociado-desde un principio- con un grupo de organizaciones querepresentan un amplio espectro de actores con dilatadatrayectoria en el sector. A ello se agregó una concepciónintegral del sector, compuesto por subsistemas que articulana los actores según su rol: i) laboral; ii) académico; iii)ambiental; iv) gremial (ingenieros forestales y estudiantesuniversitarios); y v) pro-ductivo (campesinos propietarios detierras forestales y bos-ques; micro, pequeños y medianosempresarios de industrias de valor agregado; y la gran industriaforestal).

4.1 ORIGEN Y ANTECEDENTES PREVIOS

Page 33: Propuestas para la Formulación de una Política Forestal Nacional

Propuestas para la formulación de una Política Forestal Nacional para Chile 33

Los tres objetivos específicos del proceso, según fueroncomprometidos en una Carta de Acuerdo entre el CIFAG y laFAO, son:

a. Abordar los principales desafíos sectoriales para laspróximas décadas, a través de la conformación de ungrupo de trabajo que se oriente a la formulación de unapropuesta de Política Forestal Nacional.

b. Concordar por parte de los actores sociales de mayorrelevancia involucrados en las actividades forestales del

país, un consenso sobre los contenidos de una pro-puesta de política de Estado para el desarrollo forestalnacional del presente siglo.

c. Generar una propuesta de Política Forestal Nacional, quesea el punto de partida para la formulación por partedel Estado de un documento que contenga lasorientaciones estratégicas del sector.

4.2 OBJETIVOS DEL PROCESO

El proceso se desarrolló según lo programado en la Carta deAcuerdo, precedido de una etapa de información y anticipode acuerdos de participación, efectuada desde que se adjudicóel proyecto por la FAO, hasta que se formalizó el procedimientode ejecución (octubre 2006 a febrero 2007).

Para la realización del proyecto, el Colegio de IngenierosForestales A. G. conformó un Directorio, con las autoridadesde las organizaciones participantes.

A través de la participación de los representantes de las

organizaciones en una serie de reuniones coordinadas por elCIFAG, se logró cumplir con los objetivos trazados en la cartade acuerdo.

En el Taller de Presentación de las propuestas por subsistemas–realizado el 16 de mayo de 2007 en Concepción- se analizóel contenido de las mismas, debatiendo las interrelacionesdetectadas para el conjunto de los subsistemas. Los resultadosdel Taller, permitieron elaborar el texto de la Propuesta dePol ít ica Forestal, contenida en este documento

4.3 DESARROLLO DEL PROCESO

Page 34: Propuestas para la Formulación de una Política Forestal Nacional

34 Colegio de Ingenieros Forestales A. G.

05PROPUESTADE POLITICA FORESTAL

a) El aprovechamiento del considerable potencial dispo-nible, el cual sólo en materia de recursos naturales(tierras y bosques), representa más del doble de lo ac-tualmente en uso.

En ese sentido, Chile tiene la ventaja –que no se da enningún otro sector de su economía- de poder duplicarel desarrollo logrado hasta ahora. El carácter renovabledel patrimonio forestal nacional, garantiza su susten-tabilidad permanente, contribuyendo a la conservacióndel medio ambiente con el aporte más significativo quecualquier otra actividad productiva, en una extensiónaproximada a un tercio de la superficie continental delpaís.

Además, la localización territorial de la gran mayoríade las actividades forestales, hace posible generarimpactos directos en el medio rural, en donde asociadaa las actividades agropecuarias especialmente, com-plementa numerosas oportunidades para la economíalocal que refuerzan la ocupación equitativa del espacioeconómico, con énfasis en el desarrollo de la agricul-tura familiar campesina y de los pueblos originarios.

También se debe considerar que las externalidades positivasrespecto al medio ambiente, hacen de la silvicultura una ac-tividad única en su género.

5.1 FUNDAMENTOSDE LA POLÌTICA FORESTAL

Page 35: Propuestas para la Formulación de una Política Forestal Nacional

Propuestas para la formulación de una Política Forestal Nacional para Chile 35

1º. Integración del conjunto de subsistemas del sector,para rediseñar una estrategia de desarrollo equitativoy sustentable, sobre la base de la realización de suenorme potencial, incorporando a la agricultura familiarcampesina al negocio forestal, especialmente en elaprovechamiento del recurso, aumentando las ventajascompetitivas de las empresas de valor agregado de lamadera mediante el fortalecimiento de la sustentabilidadde la Agenda Pro-crecimiento de la MIPYME, ycontribuyendo a la creación de un entorno adecuadopara atraer y desa-rrollar inversiones y emprendimientos.

2º. Fortalecimiento de encadenamientos productivos re-gionales (clusters), favoreciendo a las pequeñas ymedianas empresas, orientando su desarrollo hacia elincremento de exportaciones de mayor valor agregadoy al abastecimiento del mercado interno con una fuerteposición grupal frente a las cadenas de distribución ya las importaciones irregularmente favorecidas.

3º. Desarrollo sustantivo de la conservación y aprovecha-miento de los recursos de tierras forestales y bosquenativo disponibles en pequeñas y medianas propieda-des, favoreciendo la descentralización de la gestión deldesarrollo forestal con énfasis en su contribución aldesarrollo rural, invirtiendo al nivel regional recursosfiscales y privados generados en la actividad forestal.

4º. Desarrollo del Sistema Nacional de Áreas Protegidasdel Estado (SNASPE) para mejorar su representati-vidad, su uso turístico y su contribución al desarrollorural. Junto con fortalecer su aporte a las políticasnacionales de conservación de la biodiversidad.

5º. Reforma educacional y tecnológica, acorde con la

estrategia global del sector contenida en esta Propuesta.

6º. Promoción y difusión de la contribución actual y potencial

del sector al desarrollo sustentable, ante la opinión

pública, mejorando la coordinación con el desarrollo

de los demás sectores de la economía nacional.

7º Establecimiento de una institucionalidad pública formal

que desarrolle el “Rol privativo del Estado político-nor-

mativo, regulador y fiscalizador”.

8º Generar las condiciones para proteger el sector forestal

de agentes dañinos tales como plagas y enfermedades

forestales y de los incendios forestales.

Estos consensos representan los objetivos esenciales de la Pro-

puesta. Así como se basan en el importante nivel de desarrollo

actual del sector, apuntan también a la articulación de acciones

concretas (programas y proyectos), que desagregados a nivel

regional, integren sus componentes con los sectores pertinen-

tes (agropecuario, turismo, medio ambiente, obras públicas,

vivienda, entre otros), para contribuir en especial a la promoción

de aquellas comunidades locales donde se asientan la mayo-

ría de las actividades forestales. En ese sentido, la Propuesta

adquiere una connotación para el desarrollo territorial del

país, con tanta trascendencia para su soberanía, el crecimiento

con equidad y la conservación del medio ambiente.

5.2 CONSENSOS ALCANZADOSPOR LAS ORGANIZACIONES PARTICIPANTES

b) La expectativa de contribuir a la integración social yeconómica de la población nacional, a través del forta-lecimiento de tres grupos de actores : los campesinos,los trabajadores y los micro, pequeños y medianosempresarios forestales.

La concentración de la economía nacional deriva, al in-

terior del sector, en una regresión de los pequeñospropietarios de recursos forestales y de la MIPYME fo-restal. Las nuevas orientaciones relativas a encadena-mientos productivos y clusters regionales, ofrecen unaoportunidad extraordinaria de recuperación de estosactores sociales, incorporándolos a la aceleración deldesarrollo integrado del sector forestal.

Page 36: Propuestas para la Formulación de una Política Forestal Nacional

36 Colegio de Ingenieros Forestales A. G.

A partir de los consensos alcanzados por los participantes enel proceso, se construye la propuesta integrada de políticaforestal, asociando los postulados específicos de cadasubsistema.

Al culminar el proceso de formulación de la propuesta depolítica, se pone en evidencia que el “Diseño de una estrate-gia de desarrollo equitativa y sustentable”, implica un cam-bio desde un estilo de desarrollo concentrador, hacia unoparticipativo, tanto en la toma de las decisiones como en ladistribución de los beneficios. Concretamente, la búsquedade una visión compartida es la fórmula eficaz para actuar enlas próximas etapas del desarrollo forestal, y refleja la convicciónde haber encontrado la convergencia de intereses entre losactores más representativos de la actividad forestal. Se estimaademás, que el resultado del proceso plantea un modelo decómo hacer prevalecer los intereses superiores del desarrollosustentable de un sector económico, para promoveroportunidades concretas de beneficio para toda la comunidadnacional.

5.3.1 Los objetivos consensuados

a) Rediseño de la estrategia. La incorporación eficazal desarrollo forestal, de los pequeños propietarios y delos micro, pequeños y medianos empresarios de laindustria de valor agregado de la madera, constituye elrequisito fundamental para asegurar un desempeñosustentable del sector, hacia el futuro. Se trata en esenciade lograr la integración de todos los subsistemascomponentes, en una estrategia de encadenamientosproductivos que potencie las capacidades de todos loseslabones de la cadena, en el marco territorial de lasregiones en que las actividades forestales cumplen elrol de ejes del desarrollo local.

Como resultado de este objetivo se postula el fortalecimientodel sector, en armonía con los demás sectores prioritariosdefinidos en las estrategias de desarrollo de cada región.

b) Clusters regionales. La existencia de una gran varie-dad de rubros competitivos de la economía forestal,proporciona oportunidades concretas de integrar enclusters todos los procesos de la cadena de valor. Eneste modelo, se logra la incorporación eficaz de la agri-cultura familiar campesina y de los micro, pequeños ymedianos empresarios de la industria de valor agregadode la madera, junto a las grandes empresas establecidasen una posición predominante de la economía, paraestablecer conjuntamente los clusters respectivos.

El resultado esperado de este objetivo, consiste en el esta-blecimiento de un conjunto de clusters forestales regionales,sobre cuyo desarrollo se consiga, en especial, el incrementodel aprovechamiento de los recursos locales de tierras fores-tales y bosques, hacia una producción industrial diversificadaen bienes de consumo final con alto grado de elaboración.

c) Servicios ambientales. Asociado a los dos objetivosanteriores, se plantea el imperativo de aumentar sis-temáticamente la contribución del desarrollo forestal ala conservación ambiental, en lo que compete a losecosistemas y a los recursos forestales. En esta senti-do, se señala como objetivo consensuado en el proce-so de formulación de la política a: i) la valorización delas actividades forestales que generan los servicios deconservación de la biodiversidad, ii) la regulación de lossistemas hidrológicos, iii) la protección de los suelos dela erosión, iv) la belleza escénica del paisaje y v) laproporción del hábitat para la sobrevivencia de la vidasilvestre endémica.

5.3 LA PROPUESTA INTEGRADA DE POLÍTICAFORESTAL NACIONAL

Page 37: Propuestas para la Formulación de una Política Forestal Nacional

Propuestas para la formulación de una Política Forestal Nacional para Chile 37

El resultado a obtener respecto a este objetivo, comprendeel fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas SilvestresProtegidas del Estado (SNASPE), el pago por los serviciosambientales de los bosques y el manejo sustentable del bos-que nativo.

d) Educación, investigación y capacitación. Para estesubsistema sectorial, se propone como objetivo bási-co, la adaptación de sus actividades a la nueva estra-tegia de desarrollo forestal contenida en la Propuestade Política Forestal. La fórmula esencial para reformarde manera radical la crítica situación que registran lostres componentes del subsistema, consiste en vincularsu reestructuración en función de la estrategia de de-sarrollo de los otros cuatro subsistemas.

El resultado a obtener respecto a este objetivo, comprende:i) la reorientación de la educación forestal, ii) el perfecciona-miento de todo el sistema de investigación y desarrollo delsector, y iii) la promoción de la capacitación técnica y de ges-tión forestal.

5.3.2 Los programas interrelacionados

a) Desarrollo de actividades prioritarias y de rubroscompetitivos. En cuanto a las primeras, se articulauna larga serie de programas de apoyo en cuanto aasistencia a los productores en materia de información,de organización, de capacitación, de comercialización,de preinversión y otras similares que deberían estarrespaldadas por los servicios del Estado. En cuanto alos programas de apoyo a los rubros competitivos, sedetalla una lista significativa de producción primaria(plantaciones en sistemas agroforestales, productosforestales no madereros, leña, bosque nativo, etc.) yde elaboración de la madera (muebles, materiales deconstrucción y otros).

Los programas específicos de cada subsistema, se han des-agregado según su relación con cada uno de los objetivos,

de modo que al diseñar el “plan de trabajo” para la ejecuciónde las propuestas respectivas, será necesario fusionar los pro-gramas pertinentes.

b) Establecimiento de los clusters regionalesforestales. Los programas de los cinco subsistemasrelacionados con el establecimiento de los clustersregionales, coinciden en la utilización de los mecanismosrecientemente establecidos en relación a las AgenciasRegionales de Desarrollo Productivo de CORFO, por locual, se considera el apoyo de dichas agencias como elprincipal recurso con que se cuenta para estos efectos.En concreto, las propuestas programáticas de la políticaforestal, dependen de su articulación con dichas agencias,en lo que se refiere a la coordinación en el uso deaportes del Estado, tales como los del “royalty minero”y de otros fondos regionales.

c) Fortalecimiento institucional. El eje central de laPropuesta en esta materia, se refiere a la creación deun Consejo Superior Forestal, integrado por lasorganizaciones forestales no estatales, que desempeñenel rol de contraparte sectorial de los órganosespecializados del Estado. Su principal misión, se iniciacon la representación de la Propuesta ante todas lasinstancias pertinentes. En la medida que se vayandetallando los programas estratégicos de cadasubsistema, se irá conformando un cuerpo técnicoespecializado en el seguimiento de las actividadesprogramadas, que dará la pauta de la estructura orgánicade la instancia responsable del cumplimiento de lapolítica forestal.

En cuanto al fortalecimiento institucional público, este debepasar por una voluntad de transformar a la CorporaciónNacional Forestal en un servicio público.

La característica básica de la institucionalidad forestal priva-da, es la descentralización de sus operaciones. Se postulaque todos los programas y proyectos, cuenten al nivel regionalrespectivo con una réplica del Consejo.

Page 38: Propuestas para la Formulación de una Política Forestal Nacional

38 Colegio de Ingenieros Forestales A. G.

5.4 PROPUESTAS ESPECÍFICAS PARA CADA UNO DELOS SUBSISTEMAS CONSIDERADOS

5.4.1 Propuesta de política forestal para la agriculturafamiliar campesina

La Política Forestal para la agricultura familiar campesina seorienta a:

a. Contribuir a la conservación y acrecentamiento delos recursos naturales, especialmente los forestales,aguas y suelos de los campesinos,

b. Reivindicar y contribuir al desarrollo productivoequitativo y sustentable del sector campesino e indíge-na,

c. Desarrollar y afianzar la organización campesina anivel nacional, regional y local,

d. Salvaguardar los derechos de todos los trabajadoresasalariados agrícolas y de los productores campesinose indígenas.

Los efectos prácticos de esta política están reflejados en dosplanos:

a. En los acuerdos con la autoridad pública, como sonlos de la Mesa para el Desarrollo de la agricultura familiarcampesina, y

b. En el Plan Forestal Campesino e Indígena (PFCeI)del MUCECH, que en lo esencial persigue el desarrollode sistemas productivos forestales que permitan acomunidades u organizaciones campesinas, obtenerbeneficios inmediatos y sostenidos a partir de su trabajo

y de sus recursos naturales, aplicados en negociosforestales.

La implementación de la política forestal del MUCECH implicanecesariamente:

a. Establecer empresas, integradas entre ellas demodo que reúnan comunidades campesinas con re-cursos forestales cuyo manejo sostenido permita unarentabilidad adecuada.

b. Apoyar la mejor distribución del ingreso que generael sector industrial forestal, y

c. Complementar los recursos públicos y el esfuerzopropio de la agricultura familiar campesina forestal paraalcanzar las metas del plan.

5.4.1.1 Objetivos específicos

Objetivo específico 1

Incorporar en forma integrada a los campesinos alnegocio forestal, especialmente en el aprovechamientodel recurso: La propuesta de desarrollo de la AFC paraintegrarse a una Política Forestal de Estado, postula laintegración local y regional de los productores forestalescampesinos al interior de cadenas productivas, con los demásactores involucrados, para orientar los planes, programas yproyectos de manera que incluyan eficazmente la satisfacciónde las requerimientos concretos del desarrollo de la producciónforestal campesina.

Page 39: Propuestas para la Formulación de una Política Forestal Nacional

Programas estratégicos del objetivo 1

Programa de forestación campesina: Fomento a laforestación con plantaciones forestales en áreas deabastecimiento de industrias manufactureras de productosmadereros y no madereros de consumo final, ejecutado porempresas campesinas.

Programa de Manejo y aprovechamiento deplantaciones forestales: Promoción y fomento del manejoy aprovechamiento de plantaciones forestales integrados encadenas de manufactura de productos madereros y nomadereros de consumo final, ejecutados por empresascampesinas.

Proyectos identificados para el objetivo 1

La propuesta incluye el desarrollo de una cartera de proyec-tos regionales de inversión, con el apoyo técnico y financierodel Estado, identificando un conjunto de proyectos, que sedetallan en anexos. Entre ellos destacan: i) álamo, quillay ymimbre en la VI región, ii) castaño en las regiones VIII y IX,iii) sistemas agroforestales en diversas regiones, iv)establecimiento de acopios de productos madereroscomunitarios, como centros de ofertas.

Objetivo específico 2

Establecer convenios de aprovechamiento turísticoentre comunidades rurales y los s istemasadministradores de las áreas silvestres protegidasestatales o privadas: Las capacidades tradicionales de los

pobladores rurales, han llegado a calificarse como aptitudesde “guardianes de la naturaleza”, en diversos países de vocaciónforestal. Entre los seis programas del Programa ForestalCampesino e Indígena destaca, por su relación directa conactividades de conservación ambiental, el ecoturismo en áreassilvestres protegidas, respecto a cuya operación se registraen el país exitosos ejemplos.

Programa estratégico del objetivo 2

Programa de eco y etno turismo en unidades delSNASPE y en otras unidades similares: Aplicación deplanes de manejo de unidades seleccionadas del SNASPEmediante la formalización de los contratos pertinentes entreCONAF y comunidades u organizaciones campesinas vecinas,para contribuir a la satisfacción de las demandas de desarrollode las comunidades rurales, mediante la ejecución de actividadesdescritas en los planes de manejo respectivos, con lapart ic ipación de la población local involucrada.

Proyectos identificados para el objetivo 2

El programa de ecoturismo del Programa Forestal Campesinoe Indígena, identifica ideas de proyectos a presentar a laadministración del SNASPE. Para concretar el establecimientode este tipo de proyectos, existe una negociación que involucraal SNASPE de la Araucanía, formulando circuitos turísticosoperados por microempresas campesinas en Huerquehue,Conguillío y Villarrica. Además, debe considerarse elotorgamiento de servicios e insumos para las distintasactividades que se desarrollan al interior de las unidades.

Propuestas para la formulación de una Política Forestal Nacional para Chile 39

Page 40: Propuestas para la Formulación de una Política Forestal Nacional

40 Colegio de Ingenieros Forestales A. G.

Objetivo específico 3

Contribuir a las actividades de conservación y de pro-tección de los recursos forestales: El manejo sustentablede los bosques, incluye actividades extraprediales significativasen la rentabilidad de las operaciones productivas. Entre ellasdestacan el control de incendios forestales, plagas y enfer-medades, que deben aplicarse en forma permanente y quese localizan en las áreas rurales, donde la población localasume un notable potencial de participación.

Programa estratégico del objetivo 3

Programa de prevención de incendios forestales y de controlde plagas y enfermedades en áreas de desarrollo de proyec-tos de forestación y manejo forestal.

Proyectos identificados para el objetivo 3

El proyecto de operación de brigadas campesinas de preven-ción de incendios forestales, consiste en la localización enpuntos de acceso vial a zonas de alto riesgo de incendios, decuadrillas capacitadas para aplicar el procedimiento a reali-zar en el caso de iniciarse incendios forestales en el área.

Proyecto de contratación de guardabosques en aquellosbosques que sea de interés proteger y preservar, especialmenteaquellos que se encuentran escasamente representados enel SNASPE o que no formen parte del sistema.

El proyecto de operación de microempresas campesinas desanidad forestal, se asocia a la participación en este tipo deprogramas de empresas privadas y de servicios públicos comouna tercerización de actividades definidas dentro de losprogramas respectivos.

Objetivo específico 4

Estructurar encadenamientos productivos regionalesen rubros seleccionados: Entre las más recientes iniciativasde descentralización del desarrollo, se ha llegado a determinarun conjunto de potenciales clusters forestales en que la con-currencia de la agricultura familiar campesina resultafundamental. La concreción de las propuestas de políticaforestal para la agricultura familiar campesina, dentro delmarco de un proceso sectorial como el actual, tiene la enor-me ventaja de complementarse con las propuestas de lospequeños y medianos productores industriales forestales ycon las grandes empresas. Es decir, al definir rubros, regio-

nes, procesos y encadenamientos productivos en el marcode una voluntad de integración de esfuerzos para el desarrollosectorial común (“hoja de ruta”), surgen criterios de perfec-cionamiento recíproco que permitirán priorizar objetivos ymetas compartidos.

Programas estratégicos del objetivo 4

- Programa de manejo y aprovechamiento de bosque na-tivo.

- Programa de aprovechamiento y manufactura de ru-bros seleccionados (PFNM, leña, madera redonda, frutosy otros).

Proyectos identificados para el objetivo 4

Diversas ideas de proyectos de clusters regionales foresta-les, proponen estructurar consorcios de productores cam-pesinos, centros tecnológicos, PYME y grandes empresas.La definición de estos proyectos constituye una tarea co-mún para el conjunto de las organizaciones mencionadas yse visualiza como una de las etapas más importantes delseguimiento del proceso de formulación de la Propuesta dePolítica Forestal Nacional. Se trata de la integración al nivelde clusters de productos de la madera como muebles, cons-trucción, estructuras modulares, etc., en los que se requierearticular los eslabones de la cadena productiva que van des-de la materia prima, pasan por los procesos de manufacturay llegan a la elaboración de productos finales y comercializaciónen gran escala.

5.4.2 Propuesta de política forestal para la micro,pequeña y mediana empresa de valor agregado de lamadera

Para que la industria de valor agregado de la madera se puedadesarrollar en el contexto de las nuevas realidades competitivasimperantes, requiere de tres gran-des grupos de cambios:

- Estructurales: i) investigación y desarrollo, ii) financia-miento y iii) capacitación.

- Comerciales, para corregir prácticas abusivas de losgrandes distribuidores.

- Culturales: asociatividad y emprendimiento en un con-texto estratégico de desarrollo.

Page 41: Propuestas para la Formulación de una Política Forestal Nacional

Propuestas para la formulación de una Política Forestal Nacional para Chile 41

El desarrollo de la MIPYME conlleva un cambio estructuralpara todo el sector, desde la silvicultura hasta la post venta,pasando por la transformación de la madera, asociado al in-cremento del valor agregado de la producción, que promueveel manejo y la conservación de los bosques al mismo tiempoque eleva el valor de las exportaciones por unidad de volu-men aprovechado.

Para contribuir a la mayor participación de la MIPYME y porende mejorar la distribución de los beneficios del desarrollo,se requiere aumentar su productividad y diversificar la eco-nomía aprovechando el potencial disponible y sus ventajas

reales en el escenario económico mundial actual y futuro.

La propuesta de política, estrategia y acciones específicaspara el desarrollo integral de la industria de valor agregadode la madera, refleja una coherencia manifiesta con los de-más subsistemas del sector forestal y cuenta con el respaldode las organizaciones más representativas que se vinculanen forma directa a las actividades forestales en el país. Endefinitiva, se trata de poner en ejecución la Agenda Pro-cre-cimiento elaborada para estos efectos por ASIMAD, INFORy CONAF en el 2003, habiéndose validado en el proceso deformulación de la Propuesta de Política Forestal.

Page 42: Propuestas para la Formulación de una Política Forestal Nacional

42 Colegio de Ingenieros Forestales A. G.

5.4.2.1 Objetivos específicos

Objetivo específico 1

Aumentar las ventajas competitivas de las empresasdel grupo: El desarrollo competitivo de la industria de valoragregado de la madera, se desarrollará en función de su ac-cionar en diversos ámbitos que se describen en la AgendaPro-crecimiento, y que se refieren a los productos, al merca-do y al ámbito geográfico. La competitividad imperante exigenuevos requerimientos de manera constante, frente a lo cuales imperioso modernizar esta industria y aprovechar sus po-tencialidades.

Programas estratégicos del objetivo 1

- Catastro nacional de unidades productivas del sectormanufacturero.

- Proyectos asociativos de abastecimiento central deinsumos, desarrollo de nuevas tecnologías y comple-mentación industrial para incorporar nuevos mercados.

- Diseño y gestión de una Estrategia de Marketing paraEmpresas Asociadas.

- Capacitación a las empresas (a nivel de gerencias) enestrategias competitivas.

- Desarrollo de lobby en cadenas comerciales y de distri-bución.

- Desarrollo de productos y marca, en especial paramercados extranjeros.

Objetivo específico 2

Mejorar la estructura del sector: Readecuar las empresasdel rubro a los requerimientos actuales, como la calidad desu gestión y la implementación de tecnologías duras y blan-

das en sus procesos productivos, administrativos, buscandointegraciones entre productores, en especial, para enfrentar

la demanda del mercado internacional, mediante proyectosasociativos a mediano plazo.

Programas estratégicos del objetivo 2

- Fortalecimiento de canales existentes de proveedores,servicios comerciales y alternativos a nivel local y exte-rior.

- Desarrollo de Redes de Proveedores de clase mundial,mediante giras de conocimiento, investigación deestándares, visitas a ferias, centros tecnológicos y em-presas calificadas.

- Asociatividad con otros sectores productivos para de-sarrollar estrategias y proyectos integradores.

- Implementación con Pro Chile u otros organismos si-milares, de programas de exportación de productosmadereros de mayor valor.

- Establecimiento de centros de venta (Mall del Mueble).

- Diseño y gestión de “tablero de control” de oferta y de-manda de productos de madera.

Objetivo específico 3

Desarrollar mercados atractivos para la producciónde la pequeña empresa forestal: Desarrollar una red deproveedores calificados para implantar un sistema detercerización de los procesos de clase mundial. En este sentidose recomienda la creación de un centro de comercializacióndel mueble y otros productos afines, en el cual las empresaspuedan exhibir sus productos y venderlos en las principalesciudades del país.

Page 43: Propuestas para la Formulación de una Política Forestal Nacional

Propuestas para la formulación de una Política Forestal Nacional para Chile 43

Programas estratégicos del objetivo 3

- Imponer exigencias de calidad a la entrada al mercadointerno de productos importados por parte de importa-dores e instituciones estatales, aplicando las actualesISO.

- Promover la certificación de productos y procesos in-dustriales y apoyar la gestión que realiza el Centro deCertificación de Calidad que opera en nuestro país,Catas-Chile.

- Realizar estudios permanentes para adquirir mayoresconocimientos de los mercados y así compartirlos conlas empresas del programa.

- Diseñar y desarrollar procesos de estandarización enla gestión productiva, a objeto de permitir economíasde escala.

- Diseñar e implementar una red interna de servicio depos-venta a los clientes.

- Promover la imagen del sector forestal y de los produc-tos de mayor valor, realizando constantes campañasde promoción a través de publicaciones, T.V. y otrocanales de difusión, como charlas en colegios,universidades, Ferias, etc.

- Certificar las prácticas silvícolas con estándaresreconocidos a nivel mundial, de tal manera que losproductos sean aceptados en los mercadosinternacionales.

Objetivo específico 4

Fortalecer sustentabilidad de la Agenda Pro-crecimiento de la industria de valor agregado de lamadera: Conformar una estructura de coordinación de laproducción y comercialización de los productores de la industriade valor agregado de la madera, habilitada para unir ycoordinar los esfuerzos sectoriales en el ámbito público yprivado, llevando a cabo las propuestas de la Agenda,constituida como el marco operacional para potenciar laindustria.

Programas estratégicos del objetivo 4

- Compromiso de implementar la Agenda con las autori-dades estatales relacionados con la actividad forestaly maderera.

- Estrategia de posicionamiento del producto nacional.

- Creación del Día de la Madera, junto a otras institucio-nes afines.

- Creación y financiamiento del “Organismo Indepen-diente“, para desarrollar y dar continuidad a la AgendaPro-Crecimiento de la industria de valor agregado dela madera.

5.4.3 Propuesta de polïtica forestal para la IndustriaForestal Exportadora

El sector forestal está en condiciones de hacer una contribuciónestructural al desarrollo del país en la próxima década, ycontinuar dicho aporte más allá de este horizonte; alcanzandoen diez años exportaciones de más de 10.000 millones dedólares anuales, incrementando sus plantaciones en 500 milhectáreas, incrementando el empleo directo e indirecto enmás de 50% (o sea, agregando 60 mil empleos dentro delsector y otros 150 mil fuera de éste) y conservando supatrimonio de bosques naturales.

El país debe construir una estrategia a partir de una base dealta eficiencia y costos bajos hacia diferenciación positiva so-cial–medioambiental, de calidad de servicio y de tecnologíade producción. Los principales elementos para lograr la con-tribución antes mencionada están ya dados; existe un entornomacroeconómico positivo para la inversión; hay un abasteci-miento de materia prima capaz de sustentar el desarrollo;hay un activo comercial valioso ya creado.

Page 44: Propuestas para la Formulación de una Política Forestal Nacional
Page 45: Propuestas para la Formulación de una Política Forestal Nacional
Page 46: Propuestas para la Formulación de una Política Forestal Nacional

46 Colegio de Ingenieros Forestales A. G.

Sin embargo, es necesario remover diversos obstáculos y ar-ticular ciertas actividades para asegurar un buen resultado.En la contribución del Estado al respecto, es especialmenteimportante la mantención y perfeccionamiento del clima parala inversión, para lo cual es fundamental evitar aspectoscomo: volatilidad de las reglas tributarias, rigidización de lasnormas laborales, involución en la legislación laboral portuariaque pueda deteriorar los niveles de eficiencia de los puertos,debilitamiento del estado de derecho y el de propiedad.

También es importante por parte del Estado velar por unareinversión de los recursos tributarios generados por el sec-tor en aquellas regiones donde se generan, para apoyar pla-nes sociales y de educación y capacitación que mejoren lacalidad de vida de las comunidades rurales. Los proyectosque apuntan a la conservación del bosque nativo por la víade su valorización, tales como los subsidios al manejo y a lasáreas de conservación (Ley 20.283 de Recuperación delBosque Nativo y Fomento Forestal), y valoración de los serviciosambientales de los bos-ques; así como también el fomentoa la certificación forestal son fundamentales, pues Chile puedelograr una diferencia-ción positiva en su imagen de paísforestal ambientalmente sustentable, aspecto que tendrácreciente relevancia en los mercados con nichos de alto valora los que aspiramos a conquistar.

5.4.3.1 Objetivos específicos

Objetivo específico 1

Crear el entorno adecuado para atraer y desarrollar inversio-nes y emprendimientos, fortaleciendo el marco macroeconó-mico, resguardando el Estado de Derecho y perfeccionandola legislación sectorial.

Programas estratégicos del objetivo 1

- Reingeniería permanente a la legislación sectorial,adecuándola a un sector altamente dinámico, querequiere instrumentos eficaces para su desarrollosustentable.

- Acuerdos económicos, que permitan aumentar lacomponente exportadora, incrementando los montostransados, pero principalmente los destinos de losproductos.

- Infraestructura actual y proyecciones, que permitapotenciar las inversiones privadas realizadas en laúltima década.

- Modernización de la institucionalidad sectorial, la quedebe responder a los enormes avances logrados por elsector en los últimos treinta años y proyectar su diseñoinstitucional para los desafíos que el sector tiene.

Proyectos identificados para el objetivo 1

- Impulsar la implementación de la Ley 20.283 deRecuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal.

- Actualización de la institucionalidad sectorial.

- Inversión en red vial y portuaria.

- Establecimiento de nuevos Tratados de Libre Comercio.

- Transferencia tecnológica.

Objetivo específico 2

Invertir a nivel regional los recursos fiscales generadosen la actividad forestal: el efecto multiplicador de laactividad forestal en término de recursos generados, empleosy efecto sobre la economía, debe reinvertirse regional ycomunalmente, ayudando de esta manera a proyectar elvalioso aporte que la actividad forestal entrega al país.

Programa estratégico del objetivo 2

Reinversión local en educación, capacitación, mejoramientode condiciones laborales y ambientales e infraestructura parael desarrollo rural asociado a la actividad forestal.

Proyectos identificados para el objetivo 2

- Centros de capacitación en comunas rurales de vocaciónforestal.

- Diseño y construcción de infraestructura social y productiva en zonas forestales.

- Proyecto permanente de responsabilidad social.

- Proyecto permanente de mitigación de impactos am-bientales.

Page 47: Propuestas para la Formulación de una Política Forestal Nacional

Propuestas para la formulación de una Política Forestal Nacional para Chile 47

Objetivo específico 3

Promover el uso de la madera en actividades en que presentaventajas competitivas.

Programas estratégicos del objetivo 3

- Transferencia tecnológica en formación de arquitectosy constructores.

- Especialización de los profesionales relacionados con laconstrucción en madera.

- Promoción, educación, establecimiento de normas e in-vestigación con el objetivo incrementar el uso de maderaen general y de la especie pino en obras civiles, aplica-ciones portuarias y de tipo marítimo.

Proyectos identificados para el objetivo 3

- Generación de nuevos de proyectos a través del Centrode Transferencia Tecnológica (CTT) de Corma que integraa empresas e Instituciones públicas y privadas.

- Establecimiento de normas del Instituto de NormalizaciónNacional (INN) y ordenanzas para la madera usada enChile.

- Proyectos de investigación relacionados con lascaracterísticas, clasificación, comportamiento y uso dela madera en la construcción.

Objetivo específico 4

Fomentar el desarrollo de clusters forestales regionales.

Programa estratégico del objetivo 4: Integración deagricultura familiar campesina, pequeña y mediana empresay la industria forestal en el establecimiento de clusters parael crecimiento y desarrollo de la actividad forestal y de laobtención de productos con valor agregado.

Proyectos identificados para el objetivo 4

- Clusters para la creación de nuevos bosques.

- Clusters del Mueble.

- Clusters de productos de valor agregado de la madera.

Objetivo específico 5

Proteger los recursos forestales de incendios, plagasy enfermedadesforestales: los incendios forestales sonuna de las principales amenazas a la conservación de losrecursos naturales y generan un grave daño ambiental quese traduce en arrastre y pérdida de suelo, impacto sobre lavida silvestre, degradación de la vegetación e incremento deplagas y enfermedades. Esta amenaza es exclusivamenteantrópica y requiere del esfuerzo conjunto de todo losinvolucrados en la conservación de los recursos forestalespara su control.

Programas estratégicos del objetivo 5

- Políticas activas de promoción a la protección forestaldel daño de incendios, plagas y enfermedades.

- Regulación del uso del fuego como herramientasilvoagropecuaria.

Proyectos identificados para el objetivo 5

- Campañas sistemáticas y permanentes de educaciónprevención y control de incendios, plagas y enfermedadesforestales.

- Proyecto integrado de Protección Forestal .

- Actualización de la legislación sobre prevención y controlde incendios forestales.

- Regulación y calendario de uso del fuego.

Objetivo específico 6

Fomentar prácticas de manejo forestal sustentable ypromover procesos de certificación: la certificación forestalde la industria exportadora ha sido uno de los grandes logrosambientales, impulsados íntegramente por la iniciativa privada.Esto es una clara señal de las posibilidades que tiene lapromoción de acuerdos entre organizaciones sectoriales nogubernamentales, para el desarrollo de una política nacionalde producción limpia y manejo forestal sustentable a todoslos niveles y para todos los subsistemas que integran el sectorforestal.

Page 48: Propuestas para la Formulación de una Política Forestal Nacional

48 Colegio de Ingenieros Forestales A. G.

Programas estratégicos del objetivo 6

- Promoción del desarrollo de acuerdos de producciónlimpia y de fomento a las buenas prácticas forestales.

- Promover la certificación para la actividad forestal en-tre grandes, medianos y pequeños propietarios.

Proyectos identificados para el objetivo 6

- Proyectos de producción limpia.

- Desarrollo e implementación de buenas prácticas fo-restales.

- Impulso a los procesos de certificación de plantacionesy financiamiento para la certificación de pequeños pro-pietarios. Impulso a los procesos de certificación debosque nativo y financiamiento para la certificación depequeños propietarios.

Objetivo específico 7

Educar e informar a la población sobre el valor del patrimo-nio forestal nacional y de su alta contribución al desarrollonacional sustentable.

Programas estratégicos del objetivo 7

- Información oficial sobre el sector forestal.

- Promoción pública y privada de la actividad.

- Incorporación del tema forestal en la educación básicay media.

Proyectos identificados para el objetivo 7

- Catastro permanente de recursos forestales y estadís-ticas oficiales sobre el sector y la actividad forestal.

- Campañas de difusión y participación en diseño de ma-terial y módulos educativos, sobre las diversas activi-dades que componen el sector forestal, dirigidas a laopinión pública.

5.4.4 Propuesta de política forestal para áreas silvestresprotegidas, bosque nativo y servicios ambientales.

Tradicionalmente, la peor amenaza a los recursos forestalesnativos se debe a la apreciación de su abundancia, lo que havenido justificando hasta ahora, la deforestación de eco-sistemas forestales, como ocurre hoy con plantaciones defrutales en laderas protegidas por el bosque esclerófilo.

Los particulares han aumentado progresivamente la super-ficie incorporada a las categorías de áreas silvestres pro-tegidas privadas, sin embargo la cobertura de los diversosecosistemas es claramente insuficiente en las zonas áridasy semiáridas del país, justamente donde presentan la con-dición de mayor fragilidad. En cuanto al bosque nativo, sesostiene que la superficie se ha mantenido desde la segundamitad del siglo pasado, pero los bosques remanentes han ve-nido experimentando un proceso progresivo de deterioro encuanto a la composición de especies, su estado sanitario ysu densidad, volviéndose cada vez más vulnerables. Asociadosa los fenómenos antes señalados, se confirma la escasa prio-ridad otorgada a la valoración de los servicios ambientalesque son intrínsecos de los bosques (conservación de la diver-sidad biológica, de las aguas, de las tierras, del paisaje). Endefinitiva, se carece de una política forestal que de cuentade la trascendencia de las funciones de los recursos forestalesen beneficio de la sustentabilidad del desarrollo nacional.

Al formular las propuestas para emprender una política efi-caz del subsistema, se afirma que las tendencias vigentesproyectan la asignación de una mayor prioridad, al nivel re-gional y nacional, para el manejo del bosque nativo (Ley20.283 de Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal),para el desarrollo de las áreas silvestres protegidas (diversaspropuestas de política ambiental nacional e incorporación decomunidades rurales locales a la gestión de sectoresseleccionados para ejecutar proyectos de ecoturismo), y parala valoración de los servicios ambientales (fijación de carbono,mantención de la diversidad biológica, estabilización de suelosy regulación del ciclo hidrológico).

Page 49: Propuestas para la Formulación de una Política Forestal Nacional

Propuestas para la formulación de una Política Forestal Nacional para Chile 49

La oportunidad de formular participativamente una políti-ca coherente de contribución forestal a la conservación delmedio ambiente, apunta a superar el aislamiento de los es-fuerzos que realizan numerosos actores sociales desde lasuniversidades, las ONG ambientalistas y algunos serviciospúblicos. La consigna del proceso emprendido, es integrarpropuestas concretas de conservación forestal, en armoníacon las propuestas pertinentes de los otros subsistemas delsector, determinando prioridades regionales y nacionales,fortalecidas por la suma ordenada de las metas del sector,originadas en la convergencia de la voluntad de todos losactores.

El resultado de la formulación de objetivos, programas y pro-yectos para este subsistema, en concordancia con aquellosque se aprobaron para los otros cuatro subsistemas se resu-me a continuación.

5.4.4.1 Objetivos específicos

Objetivo específico 1

Enfoque ecosistémico del recurso forestal en la for-mulación de política y legislación forestal: las políticasforestales deben dar cuenta de la complejidad de losecosistemas forestales y no definirlo desde un punto de vistautilitario de acuerdo a componentes rígidos que no se dan enla práctica. Se debe asumir el desafío de incorporar el recursoforestal (natural e implantado), dentro de una visión globalque respete la condición ecosistémica de los bosques y trabajepor su adecuada inserción dentro del territorio productivonacional.

Programas estratégicos del objetivo 1

- Incorporar la planificación territorial en las actividadesde desarrollo del sector forestal.

- Incorporar un enfoque ecosistémico al manejo de losbosques nativos, orientado simultáneamente a la ob-tención de madera, productos forestales no madereros,servicios ecosistémicos y conservación de la diversidadbiológica.

- Promover el desarrollo de buenas prácticas de manejoforestal entre los grandes, medianos y pequeños pro-pietarios.

Proyectos identificados para el objetivo 1

- Establecer un Código Forestal moderno que respondaa los desafíos de un sistema natural complejo como esel forestal. Este cuerpo normativo debe dar cuenta delrol ambiental, social y económico, que cumplen losbosques.

- Impulsar la implementación de la ley del bosque nativopara lograr el aprovechamiento productivo del recursoen conjunto con su conservación.

Objetivo específico 2

Desarrollo del SNASPE, como pilar de las estrategiasnacionales de conservación de la biodiversidad: lapercepción del sistema de áreas silvestres protegidas comoun sistema exitoso, se basa en la evaluación fuertementeapoyada por cifras globales que hablan de número de unidadesy superficie total, sin embargo, aunque se coincide con lapositiva evaluación del sistema, existen deficiencias gravesque deben ser corregidas en el corto plazo, como la escasarepresentatividad de ciertos ecosistemas y la incertidumbrejurídica sobre la que descansa.

Programas estratégicos del objetivo 2

- Dar cumplimiento a la Política Nacional de Áreas Pro-tegidas (conservación de 10% de la superficie de lascomunidades vegetales).

- Definir la Institucionalidad del SNASPE en conjunto conla nueva institucionalidad de CONAF, en un plazo breve.

- Integrar a las comunidades locales a la estrategia deconservación, como herramienta eficaz de desarrollorural y educación ambiental.

Proyectos identificados para el objetivo 2

- Incorporación de entre 2,7 y 3,3 millones de hectáreasadicionales al Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

- Fondo extraordinario de financiamiento para desarrollode planes de manejo en SNASPE.

Page 50: Propuestas para la Formulación de una Política Forestal Nacional

50 Colegio de Ingenieros Forestales A. G.

- Mejorar la representatividad del SNASPE, con una urgente prioridad de conservación del bosque nativo re-manente de las V a VIII Regiones, incluida la creaciónde áreas silvestres protegidas privadas.

- Establecer convenios de aprovechamiento turísticoentre comunidades rurales y Áreas Silvestres Privadas(ASP), siempre supeditado a la real capacidad de CONAFde implementar y coordinar procesos sustentables queno amenacen la conservación de los recursos.

- Impulsar a través de fondos especiales, la investigaciónsobre la diversidad biológica, su funcionamiento y diná-mica.

- Actualización permanente del Catastro Nacional para laConservación de la Biodiversidad (Inventario forestalcontinuo).

- Creación de herramientas financieras para estimular laparticipación de privados en la creación de áreas sil-vestres protegidas.

Page 51: Propuestas para la Formulación de una Política Forestal Nacional

Propuestas para la formulación de una Política Forestal Nacional para Chile 51

Objetivo específico 3

Desarrollo del pago por servicios ambientales (PSA)del bosque nativo como política de conservación delos recursos forestales: se deben buscar herramientasinnovadoras de conservación de los recursos naturales,relacionadas con el incremento de la valoración que la poblacióntiene por estos recursos, y con la sensibilidad ambiental quelas empresas están adoptando. La convergencia de estosfactores, unido al desarrollo de metodologías de valoracióneconómica de estos servicios, constituyen el escenario propiciopara el desarrollo de una política activa en el desarrollo deestos PSA.

Programa estratégico del objetivo 3

Incorporación del pago por servicios ambientales dentro delas actividades productivas relacionada al bosque nativo.

Proyectos identificados para el objetivo 3

- Desarrollar legislación e instrumentos que fomentan laoferta de servicios ambientales.

- Establecer mecanismos de priorización que tomen encuenta los beneficios ambientales esperados y sus cos-tos de oportunidad.

- Desarrollar nuevos mecanismos de PSA de tal forma decrear incentivos a los propietarios para la provisiónpermanente de ellos, tales como servidum-bresambientales.

- Desarrollar iniciativas locales con el apoyo de las em-presas para informar sobre los servicios que los bos-ques prestan a la comunidad.

Objetivo específico 4

Desarrollo de un sector productivo basado en el manejosustentable del bosque nativo e introducido: la margina-ción del desarrollo productivo de los recursos forestales nativos,constituye uno de los casos más graves de desaprove-chamiento de un recurso renovable. Esta subutilización tienemúltiples causas y también múltiples soluciones. Es fundamentalcontar con un marco legal propicio para su fomento productivo.La conservación del recurso pasa por su manejo sustentable,para lo cual desde hace más de veinte años se cuenta con

un cuerpo legal que reglamenta su manejo y aprovechamiento(DS 259/1980). Es en el fomento a su manejo donde radicabasu debilidad, lo que se revertirá con la implementación de leyde bosque nativo.

Programas estratégicos del objetivo 4

- Promover el uso de la madera nativa y la valoración delos productos madereros asociados a nivel nacional.

- Promover el conocimiento, comercialización y uso delos productos no madereros del bosque nativo. Desa-rrollo de mercados que promuevan los productos cer-tificados.

- Incorporación del bosque nativo en la discusión de lapolítica energética nacional.

- Incorporar el manejo sustentable del bosque nativocomo tema prioritario de enseñanza profesional.

- Crear una institucionalidad forestal pública eficiente,que tenga la capacidad de guiar el desarrollo del sectorforestal chileno basado en especies nativas e introduci-das.

Proyectos identificados para el objetivo 4

- Apoyo al desarrollo de proyectos de sustentabilidad deproducción de leña y carbón de especies nativas.

- Impulso a la certificación de medianos y pequeños pro-pietarios de bosque nativo y de plantaciones.

- Cuantificación del recurso disponible con fines bio-energéticos.

- Fomento al establecimiento de plantaciones forestalesnativas o introducidas en terrenos sin cobertura forestal,principalmente en manos de pequeños y medianospropietarios, incentivando la no sustitución de bosquesnativos por plantaciones forestales (especialmente enaquellos casos que exista factibilidad técnica y económicade manejar el bosque en forma sustentable).

- Implementar programas de Desarrollo Rural en áreasforestales orientado a mejorar las condiciones de vida

Page 52: Propuestas para la Formulación de una Política Forestal Nacional

52 Colegio de Ingenieros Forestales A. G.

5.4.5 Propuesta de política forestal para la educación,la investigación y la capacitación forestal

La formación de profesionales forestales en Chile en los últimosveinte años pasó por un período de expansión, caracterizadopor el incremento de planteles universitarios que dictaroncarreras relacionadas con los recursos forestales. De estamanera la oferta se incrementó considerablemente.

Durante el mismo período el sector forestal experimentóuna significativa expansión económica, duplicando los mon-tos exportados y constituyéndose en un protagonista de nivelmundial en determinadas áreas de su producción. Este cre-cimiento ha ido asociado a una estructura productiva carac-terizada por no ser intensiva en mano de obra y contratación.De esta manera la expansión económica no trajo aparejadauna expansión de la ocupación, ya sea de la mano de obrano calificada como de la ocupación profesional. Este es unaspecto estructural del sector forestal. La generación deempleo en el sector se ha mantenido casi constante en losúltimos 20 años. Siendo el 90% de ese empleo generado porla pequeña y mediana industria forestal.

El incremento de la oferta profesional y la falta de una expan-sión en el empleo ha significado que los profesionales fores-tales diversifiquen sus áreas de ocupación, derivando a lossectores ambientales, forestales comunitarios, económicos,agropecuarios, etc. O bien, optando por labores alejadas delárea principal de su formación. Esta situación ha llevado a suvez a una disminución del interés de los jóvenes por las ca-rreras relacionadas con el sector forestal, lo que ha ido ajus-tando la oferta mediante el cierre de las carreras en algunasinstituciones. De los once establecimientos que dictaban lacarrera a principios de la década, en estos momentos que-dan cinco. Ante la saturación de profesionales, la educacióntécnica forestal también se ha visto reducida y desplazada.Las instituciones de educación superior han cerrado las es-cuelas técnicas, lo que a su vez impacta en el desarrollo delas pequeñas y medianas empresas forestales que necesitande técnicos para su actividad.

Por otra parte, se debe realizar un análisis profundo de losmecanismos de financiamiento de la investigación científicasectorial. En la actualidad, la competencia por el financiamientoestatal no mejora los estándares de productividad científicaal interior de las universidades. Existen asimetrías evidentesen las distintas áreas científicas que deben ser asumidas porlos organismos estatales encargados del apoyo al desarrollocientífico y tecnológico. Especialmente, la baja proporción decientíficos en comparación a países desarrollados debe en-frentarse con políticas públicas enfocadas a desarrollar lasáreas científicas deficitarias.

Además, la componente formación profesional debe estarinserta en cada uno de los programas desarrollados al interiorde una política forestal nacional, en el entendido que losmecanismos de asistencia y transferencia tecnológica,capacitación y apoyo en la gestión, no serán eficientes sin eladecuado de-sarrollo del capital humano a través de laeducación. Esto es especialmente relevante en aquellossectores que progresivamente se han deteriorado en el sectorforestal como son la MIPYME forestal e industrial y la agriculturafamiliar campesina, que han visto afectada su calidad de viday posibilidades de desarrollo en la medida que otros sectoreshan expandido su capacidad productiva.

La relación que se ha establecido a través del proceso deformulación de la Propuesta, entre las instituciones de edu-cación superior y los actores del desarrollo productivo delsector forestal (grandes, medianos y pequeños), debe refor-zarse a través de políticas que apunten a establecer mejoresvínculos público privados. Las acciones concretas deberían irpor la conformación de consorcios, directorios permanentesde consulta y análisis, injerencia directa en las políticas na-cionales de investigación y desarrollo, etc. Esto también serefiere a las áreas de servicios relacionados con los recursosforestales.

Los objetivos, programas y proyectos para este subsistema,se resumen a continuación.

Page 53: Propuestas para la Formulación de una Política Forestal Nacional

Propuestas para la formulación de una Política Forestal Nacional para Chile 53

5.4.5.1 Objetivos específicos

Objetivo específico 1

Desarrollo de una política de integración educacionalpara el sector silvoagropecuario: La importancia del sectorsilvoagropecuario tanto en la economía nacional como en elámbito de la conservación de la diversidad genética yecosistémica, requiere que la formación de su capital humanose aborde desde una perspectiva integrada, y no estésupeditada a la iniciativa de los sectores que lo constituyenpor separado. Se requieren incentivos a la formación deinvestigadores, a la capacitación de los trabajadores, entreotras medidas que necesariamente deben ser impulsadasdesde el Estado.

En lo particular los institutos de formación técnico – profesional,deben orientar su formación a las necesidades del país, paralo cual deben tener una sintonía estrecha con susrequerimientos de mediano y largo plazo. Deben formargestores capaces de coordinar el manejo integrado de losrecursos (naturales, económicos, ambientales y sociales).

Programas estratégicos del objetivo 1

- Catastro laboral técnico/profesional, asociado a undiagnóstico de requerimientos, mediante sondeos denichos actuales y potenciales en la actividad forestal,junto con la definición de mecanismos indirectos deregulación de la oferta profesional en el sector.

- Programas de excelencia profesional y académica, conla actualización sistemática de contenidos de acuerdoa las exigencias coyunturales del sector, asociado a ini-ciativas de intercambio estudiantil y docente, nacionale internacional.

- Promoción público- privada del sector forestal ante lasociedad dentro de un proceso global de Educación Fo-restal y Ambiental.

- Programa de integración del recurso laboral, técnico yprofesional en la AFC, MIPYME, Industria Exportadoray Áreas Silvestres Protegidas, integrando estudiantes,memorantes y docentes en investigaciones definidascomo parte de la política global del sector, que permi-tan incorporar regionalmente a las facultades respec-tivas, en programas y proyectos seleccionados de los

cuatro subsistemas de la presente propuesta.

Proyectos identificados para el objetivo 1

- Incorporación de la formación por competencias, enlínea con las metodologías actuales de formación pro-fesional.

- Énfasis en la formación de profesionales especialistasen conservación y manejo sustentable, a través de cá-tedras específicas.

- Impulsar la certificación profesional para los nuevosdesafíos de manejo del bosque nativo.

- Revisar las políticas de admisión de estudiantes a lascarreras de ciencias forestales. Se debe evaluar la ne-cesidad de establecer puntajes mínimos de ingreso, yaque se están demandando profesionales para el mane-jo de sistemas complejos y altamente valiosos.

- Campañas de difusión de la actividad forestal en la eco-nomía nacional y la importancia ecológica en el medioambiente. El posicionamiento sectorial es débil a todonivel. Cobra importancia el papel que juegue la forma-ción profesional en este tema, así como la educaciónambiental en la enseñanza básica y media.

- Campañas sistemáticas y permanentes de educaciónprevención y control de incendios, plagas y enferme-dades forestales. Los incendios forestales constituyenuno de los más serios peligros a la conservación de losecosistemas forestales y esto no está completamenteinternalizado por la población.

- Ejecución del EP (Exchange Programme, IFSA - International Forestry Students´s Association), para el for-talecimiento de competencias profesionales en el áreaforestal, así como para implementar una la capacidadbilingüe de los profesionales forestales.

- Ejecución de programa de intercambio estudiantil de laAsociación Latinoamericana de Estudiantes Forestales.

- Fortalecimiento de red de intercambio entre universi-dades y facultades de educación forestal.

Page 54: Propuestas para la Formulación de una Política Forestal Nacional

Objetivo específico 2

Incorporar la capacitación como eje del desarrolloforestal industrial y campesino: Al igual que en otrosámbitos de la economía, se tiene la certeza que la capacitaciónes una de las herramientas estratégicas para el aumento dela competitividad y la superación de la pobreza. Es por tanto,fundamental crear una conciencia generalizada en losestamentos públicos y privados ligados al sector, relativa ala implementación de procesos de capacitación permanentey formación continua.

Programa estratégico del objetivo 2

Programas de capacitación continua, a niveles operativo,técnico y profesional, en los diferentes subsistemas de lapresente propuesta.

Proyectos identificados para el objetivo 2

- Impulsar la capacitación continua al interior de lasempresas forestales y del pequeño propietario forestal,como herramienta de desarrollo sectorial.

Page 55: Propuestas para la Formulación de una Política Forestal Nacional

Propuestas para la formulación de una Política Forestal Nacional para Chile 55

- Implementar técnica y financieramente proyectos deasesoría de estudiantes y egresados forestales, orien-tados principalmente al segmento de los pequeñospropietarios forestales e industriales que acrediten in-capacidad para costear dichos servicios.

Objetivo específico 3

Desarrollo de una plataforma científico – tecnológicadel sector forestal a nivel nacional: El desarrollo de laindustria forestal ha traído aparejado un desarrollo tecnológicode vanguardia a nivel de silvicultura intensiva en especies derápido crecimiento. Sin embargo, para implementar undesarrollo sustentable en el sector forestal, se requiere unaplataforma científica lo más amplia posible que incorpore alos representantes de los cinco subsistemas analizados eneste documento. Junto con el establecimiento de consorcioscomo el de genómica forestal, es necesario establecer conveniosde desarrollo tecnológico orientados a los segmentos másdeficitarios de apoyo.

Programas estratégicos del objetivo 3

- Definición de una Política de Investigación y desarrolloforestal a mediano y largo plazo.

- Constitución de Consejos Forestales regionales público-privados que aborden la temática de la investigaciónforestal.

- Mejoramiento de las herramientas de financiamiento ala investigación forestal. Creación de instrumentos yfondos de mediano y largo plazo.

- Mejorar la relación universidades y medio empresarial,incluyendo la. creación de consejos consultivos al inte-rior de los centros universitarios.

Proyectos identificados para el objetivo 3

- Creación de Centros de Investigación forestal perma-nentes, integrados por los actores relevantes del sec-tor. Debe implementarse el concepto de “Centro deEstudios”, definición más amplia que involucra inves-tigación forestal orientada a distintas necesidades delpaís: ambientales, económicas, sociales, legislativas,

entre otras.

- Creación de parques científicos y tecnológicos.

- Fondos concursables de mayor extensión.

- Campañas de difusión y participación en el diseño dematerial y módulos educativos.

Objetivo específico 4

Integración permanente de cánones educacionales enla política forestal nacional: La implementación de distintasiniciativas tendiente a dotar al país de un marco político parael sector forestal, han sistemáticamente eludido abordar latemática educacional como una componente esencial delsector. Es por lo tanto fundamental, de aquí en adelante,incorporar el subsistema educación, capacitación e investigaciónforestal, como uno más en los análisis políticos sectoriales yno dejarlo como un apéndice de las políticas educacionalesglobales.

Programa estratégico del objetivo 4

Programas de revisión de la participación y/o incorporaciónde las organizaciones representantes de la educación einvestigación forestal, en todas aquellas instancias donde suaporte sea relevante para el desarrollo e implementación delas políticas sectoriales.

Proyecto identificado para el objetivo 4

- Análisis crítico de la participación de la componenteeducacional en las instancias de participación público– privada de debate forestal.

- Revisión de la participación de la componente forestala nivel de iniciativas estatales: mesa forestal, mesas detrabajo al apoyo legislativo, participación en la ins-titucionalidad pública sectorial, consejos consultivos anivel nacional y regional.

- Conformación de un Consejo Nacional Forestal fuerte-mente apoyado por la instancia académica, para cum-plir objetivos de proponer, evaluar, analizar y efectuarseguimientos a las políticas públicas sectoriales.

Page 56: Propuestas para la Formulación de una Política Forestal Nacional

56 Colegio de Ingenieros Forestales A. G.

En el contexto de la publicación de esta segunda edición delas propuestas de política forestal y de los nuevos escenariosque el sector enfrenta, el Colegio de Ingenieros Forestalesplantea los siguientes desafíos que complementan lo detalladoen los capítulos anteriores:

a) DESARROLLAR ORIENTACIONES ESTRA-TÉGICAS NACIONALES RELATIVAS A LOSRECURSOS FORESTALES: como lo recomienda elInforme de Desempeño Ambiental (1990-2004) dela Organización de Cooperación y DesarrolloEconómico (OCDE). Esta recomendación, viene areforzar la necesidad de contar con una PolíticaForestal Explícita y participativa para Chile.

b) CONTAR CON UNA MEJOR Y MÁS MODERNAINSTITUCIONALIDAD FORESTAL PUBLICA. Elsostenido crecimiento que ha tenido el sector forestalen los últimos años, demanda avanzar hacia unaespecialización mayor de la labor de las institucionesque tienen un mandato vinculado al quehacer forestal.Se requiere en particular:

a. Incorporar al sector forestal como un sectorrelevante dentro de las políticas económicas,sociales y ambientales del Estado.

b. Dotar de jerarquía orgánica la institucio-nalidad pública responsable de la ejecuciónde la política forestal, creando al interiordel Ministerio de Agricultura unaSubsecretaria Forestal.

c. Fortalecer los servicios forestales adscritosal Ministerio de Agricultura, en especial laCorporación Nacional Forestal y el InstitutoForestal.

d. Establecer una agenda estratégica forestalde largo plazo al interior del Ministerio deAgricultura.

e. Incorporar lineamientos estratégicos clarosen relación a la gestión de los recursosnaturales. Esta temática no es adecua-damente abordada en la actual Políticaambiental.

f. Mejorar la integración de políticasambientales con los ministerios sectorialesque trabajan con recursos naturales.

g. Desarrollar un marco institucional queenfrente con éxito el desafío de compati-bilizar las componentes de producción yconservación al interior del sector forestal.

c) LOGRAR UN DESARROLLO FORESTALSOSTENIBLE Y EQUITATIVO

a. Incorporar a todos los actores del sectorforestal al desarrollo sustentable, focalizandolos apoyos e instrumentos del Estado enlos campesinos, pequeños propietarios debosque nativo y plantaciones, en la pequeñay mediana industria de transformación dela madera.

b. Fortalecer la participación de los actoresmencionados en todos los actuales o futuroscuerpos legales relativos al sector: Ley deFomento Forestal III (D.L.701), Ley deIncendios Forestales, Ley de Bosque Nativo.

5.5 DESAFIOS PENDIENTES PARA ELSECTOR FORESTAL

Page 57: Propuestas para la Formulación de una Política Forestal Nacional

Propuestas para la formulación de una Política Forestal Nacional para Chile 57

d) CONSTITUIRSE EN UN SECTOR GENERADORDE NUEVOS MODELOS DE NEGOCIOS

a. Liderar la generación de energías renovablesno convencionales (ERNC) a través de lageneración de bionergía de residuosforestales y plantaciones dendroenergéticasy de esta manera ser un protagonista delas acciones de mitigación del cambioclimático.

b. Liderar la generación de servicios forestales“no extractivos”, como el turismo y pagopor servicios ambientales.

e) INCORPORAR COMO TEMAS RELEVANTES DEPOLITICA FORESTAL, AREAS QUE HASTA

AHORA NO HAN ESTADO SUFICIENTEMENTEINTEGRADAS

a. Silvicultura urbana y su incorporaciónefectiva en los planes de prevención ydescontaminación de centros urbanos.

b. Gestión forestal en zonas áridas y semiáridasy su gravitante rol en el combate de ladesertificación y en el aporte a la economíacampesina.

c. Educación, investigación y capacitaciónforestal como criterios relevantes del manejoforestal sustentable. El rol de losprofesionales que aportan al sector forestal.

Page 58: Propuestas para la Formulación de una Política Forestal Nacional

PARTICIPANTES EN EL PROCESO DE ELABORACIÓNDE LAS PROPUESTAS DE POLÍTICA FORESTAL NACIONAL

Nombre Institución Cargo

Cabello Medina, José CIFAG Vicepresidente

Correa, Juan Eduardo CORMA Vicepresidente

De la Barra, Nelson CONUPIA Director

De la Maza Asquet, Carmen L. Universidad de Chile Vicedecana

Drake Aranda, Fernando Soc.Chilena de Cs. Forestales Presidente

González Molina, Javier Universidad de Chile Decano

González, Jorge CTF Presidente

Green Sáez, Daniel CIFAG Director

Harrison, Tomás ASIMAD Gerente General

Jofré, Omar MUCECH Vicepresidente

Knockaert Pasquali, Hugo CORMA Gerente de Extensión

Leyton Vásquez, José CIFAG Asesor

Llao, Manuel MUCECH Vicepresidente

Martínez Sagredo, Jorge SINAPROF Presidente

Raga Castellanos, Fernando CORMA Vicepresidente

Salas Arancibia, Jaime CIFAG Presidente

Solar, Humberto CONUPIA Vicepresidente

Tolosa, Ricardo CONECIF Presidente

Toral Ibáñez, Manuel Universidad de Chile Académico

Torres Cuadros, Julio CIFAG Secretario Ejecutivo

Turra, Rigoberto MUCECH Presidente

Yoma, Ricardo SINAPROF Director

58 Colegio de Ingenieros Forestales A. G.

Page 59: Propuestas para la Formulación de una Política Forestal Nacional

ASISTENTES AL TALLER DE POLITICA FORESTAL(CONCEPCIÓN, MAYO 2007)

Nombre Institución Cargo

Almarza, Marisol SINAPROF VIII Región [email protected]

Alvarez, Fernando CORMA VIII Región [email protected]

Bordeu, Alberto CONAF VIII Región [email protected]

Cabello, José Antonio CIFAG [email protected]

Cornejo, Cristian CONAMA VIII Región [email protected]

de la Barra, Nelson CONUPIA [email protected]

Delgado, Pamela FAO [email protected]

Díaz, Ana María CONAF VIII Región [email protected]

Gándara, Eduardo CONAF [email protected]

Harrison, Tomás ASIMAD [email protected]

Hernández, Gerardo MUCECH VIII Región ---------------------------------

Jofré, Omar MUCECH [email protected]

Knockaert, Hugo CORMA [email protected]

Laroze, André ODEPA [email protected]

Leyton, José Ignacio CIFAG [email protected]

Muñoz, Alfonso Forestal Mininco [email protected]

Muñoz, Fernando Universidad de Concepción [email protected]

Ortiz Soazo, Patricio CODEFF VIII Región [email protected]

Palma, Rosalía MUCECH VIII Región ----------------------------------

Peñaloza, Soledad Particular [email protected]

Salas Arancibia, Jaime CIFAG [email protected]

Tolosa, Ricardo CONECIF [email protected]

Propuestas para la formulación de una Política Forestal Nacional para Chile 59

Page 60: Propuestas para la Formulación de una Política Forestal Nacional

Segunda Edición:

Octubre del 2009, Santiago, Chile

Diseño y producción multimedia:

Francisco Aguilera - Natalia Benavides

Impresión:

Miranda-Cordero Fono:259 3546