29
PROPUESTA DE REUTILIZACIÓN EN LA RIOJA JORNADA REUTILIZACIÓN DE AGUAS DEPURADAS Pamplona, 14 de noviembre de 2008

PROPUESTA DE REUTILIZACIÓN EN LA RIOJA - …con el resto de los requisitos, sufran inundaciones periódicas (periodo de retorno de 10 años), respetando, eso si, una distancia mínima

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROPUESTA DE REUTILIZACIÓN EN LA RIOJA - …con el resto de los requisitos, sufran inundaciones periódicas (periodo de retorno de 10 años), respetando, eso si, una distancia mínima

PROPUESTA DE REUTILIZACIÓN EN LA RIOJA

JORNADAREUTILIZACIÓN DE AGUAS DEPURADAS

Pamplona, 14 de noviembre de 2008

Page 2: PROPUESTA DE REUTILIZACIÓN EN LA RIOJA - …con el resto de los requisitos, sufran inundaciones periódicas (periodo de retorno de 10 años), respetando, eso si, una distancia mínima

PLAN DIRECTOR DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN 2007-2015 DE LA RIOJA

Aprobado por Decreto 58/2008, de 17 de octubre de 2008 (BOR de 24 de octubre de 2008)

PROGRAMAS

1. Programa de infraestructuras de conducción y depuración de aguasresiduales urbanas.

2. Programa de gestión de aguas de tormenta.3. Programa de tratamiento y gestión de lodos de depuradora.4. Programa de Gestión del Plan Director.

a. Subprograma de explotación y mantenimiento de las instalaciones de conducción y depuración.

b. Subprograma de saneamiento de aguas residuales industriales conectadas a la red de saneamiento municipal.

c. Subprograma de eliminación de aguas parásitas.d. Subprograma de reutilización de aguas residuales para riego.

e. Subprograma de vigilancia y difusión.

Page 3: PROPUESTA DE REUTILIZACIÓN EN LA RIOJA - …con el resto de los requisitos, sufran inundaciones periódicas (periodo de retorno de 10 años), respetando, eso si, una distancia mínima

SUBPROGRAMA DE REUTILIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES PARA RIEGO

OBJETIVOS DEL SUBPROGRAMA

- Establecer las líneas de actuación para la reutilización de las aguas residuales.

- Definir, entre otros aspectos, los cultivos más apropiados, las zonas en las que resultaría posible la aplicación, los caudales disponibles, las superficies necesarias y las épocas de aplicación.

- Estudiar la posible reutilización de aguas residuales depuradas en otros usos.

ACTUACIONES PREVISTAS

Elaboración de un estudio previo de la situación actual de la demanda de agua residual para riego y de las inversiones que serían necesarias para implementar medidas de reutilización para satisfacer dicha demanda.

PRESUPUESTO300.000 €

Page 4: PROPUESTA DE REUTILIZACIÓN EN LA RIOJA - …con el resto de los requisitos, sufran inundaciones periódicas (periodo de retorno de 10 años), respetando, eso si, una distancia mínima

DEPURACIÓN EN LA RIOJATodos los núcleos urbanos de más de 500 habitantes tienen como mínimo un tratamiento secundario de depuración, dándose cobertura al 94’7% de la población total.

La capacidad actual de las instalaciones de tratamiento en la Comunidad Autónoma de La Rioja asciende a 938.537 habitantes equivalentes.

Page 5: PROPUESTA DE REUTILIZACIÓN EN LA RIOJA - …con el resto de los requisitos, sufran inundaciones periódicas (periodo de retorno de 10 años), respetando, eso si, una distancia mínima

DEPURACIÓN EN LA RIOJA

Page 6: PROPUESTA DE REUTILIZACIÓN EN LA RIOJA - …con el resto de los requisitos, sufran inundaciones periódicas (periodo de retorno de 10 años), respetando, eso si, una distancia mínima

MEJORAR LA CALIDAD DE LAS AGUAS PROCEDENTES DE LAS ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA MEDIANTE UN TRATAMIENTO DE AFINO CON EL RIEGO DE CHOPERAS.

Infiltración/percolación

Evapotranspiración

MEDIDA PARA EL AFINO DE LOS EFLUENTES DE LAS DEPURADORAS DEL EJE DEL EBRO

MEDIANTE EL RIEGO DE CHOPERAS

Page 7: PROPUESTA DE REUTILIZACIÓN EN LA RIOJA - …con el resto de los requisitos, sufran inundaciones periódicas (periodo de retorno de 10 años), respetando, eso si, una distancia mínima

OTRAS METAS DE LA MEDIDA

- Cuantificación del potencial productivo de los terrenos aluviales de la Comunidad Autónoma de La Rioja.

- Diversificación de la renta de los agricultores.

- Lucha contra el cambio climático: fijación de CO2.

- Disminución del riesgo de avenidas e inundabilidad.

- Disminución de la erosión.

- Mejora de la calidad de los suelos.

MEDIDA PARA EL AFINO DE LOS EFLUENTES DE LAS DEPURADORAS DEL EJE DEL EBRO

MEDIANTE EL RIEGO DE CHOPERAS

Page 8: PROPUESTA DE REUTILIZACIÓN EN LA RIOJA - …con el resto de los requisitos, sufran inundaciones periódicas (periodo de retorno de 10 años), respetando, eso si, una distancia mínima

LA RIOJA Y SU POTENCIALLos criterios que se pretenden seguir en la adopción de los terrenos necesarios para la implantación de la medida son los siguientes:

Geología del terreno: terrenos cuaternarios: Se trata de terrenos pobres, con pocas posibilidades de implantación de otro tipo de cultivos.

Uso actual: Usos compatibles, es imprescindible conocer los usos a los que se esté sometiendo actualmente al terreno para determinar si es posible o no la implantación de la medida.

Propietario: indudablemente la implantación de la propuesta tendrá que contar con el beneplácito del propietario de los terrenos.

Proximidad a las Estaciones Depuradoras: la medida pretende ser viable tanto técnica como económicamente por lo que se estudiarán sólo aquellas implantaciones que estén dentro de un área de influencia determinada, para cada Estación en función del caudal que se trate en ella.

Inundabilidad: se dará prioridad a aquellos terrenos que, cumpliendo con el resto de los requisitos, sufran inundaciones periódicas (periodo de retorno de 10 años), respetando, eso si, una distancia mínima de 10 metros desde el cauce del río para `permitir el desarrollo de lavegetación de ribera.

Proximidad al cauce del río: se respetará como mínimo una distancia de 10 metros desde el cauce del río para permitir el desarrollo natural de la vegetación de ribera.

Page 9: PROPUESTA DE REUTILIZACIÓN EN LA RIOJA - …con el resto de los requisitos, sufran inundaciones periódicas (periodo de retorno de 10 años), respetando, eso si, una distancia mínima

SUELO POTENCIAL

Haciendo referencia a la cantidad de suelo cuaternario, o aluvial, presente en la Comunidad Autónoma, puede destacarse que contamos con 107.900 hectáras ubicadas, la mayor parte de ellas, a lo largo del eje del Ebro.

Leyenda:

Cuaternario. GlacisCuaternario. Abanicos aluviales y depósitos coluvialesCuaternario indiferenciado

Cuaternario. AluvialesCuaternario. Terrazas

La Rioja cuenta con 107.900 hectáreas de terreno aluvial

Page 10: PROPUESTA DE REUTILIZACIÓN EN LA RIOJA - …con el resto de los requisitos, sufran inundaciones periódicas (periodo de retorno de 10 años), respetando, eso si, una distancia mínima

Tejido urbano continuoEstructura urbana abiertaUrbanizaciones exentas y/o ajardinadasZonas industrialesGrandes superficies de equipamientos y serviciosAutopistas, autovías y terrenos asociadosAeropuertosZonas de extracción mineraZonas en construcciónZonas verdes urbanasResto de instalaciones deportivas y recreativasViñedos en secanoViñedos en regadíoMosaico de cultivos agrícolas en secano con espacios significativos de vegetación natural y semi-natural

Mosaico de cultivos agrícolas en regadío con espacios significativos de vegetación natural y semi-naturalMosaico de prados p praderas con espacios significativos de vegetación natural y semi-naturalBosques de riberaBosques de coníferas con hojas acicularesBosque mixtoPastizales supraforestales templado oceánicos, pirenaicos y orocantábricosOtros pastizales templado oceánicosOtros pastizales mediterráneosMatorral boscoso de frondosasMatorral boscoso de coníferasMatorral boscoso de bosque mixtoRíos y cauces naturalesEmbalses

USOS DE SUELO NO COMPATIBLES

Page 11: PROPUESTA DE REUTILIZACIÓN EN LA RIOJA - …con el resto de los requisitos, sufran inundaciones periódicas (periodo de retorno de 10 años), respetando, eso si, una distancia mínima

El agua potencialmente disponible asciende a casi 128.094 m3/día, Lo que supone un total de 512.376 habitantes equivalentes afectados por esta medida.

Logroño, Haro, Nájera, Calahorra, Alfaro, Briones, San Asensio, Cenicero,Fuenmayor, Arrubal, Aldeanueva de Ebro y Rincón de Soto.

Haro

Nájera

Calahorra

LogroñoBriones San Asensio Cenicero

Alfaro

Rincón de Soto

AldeanuevaArrubalFuenmayor

AGUA POTENCIALEn cuanto al agua disponible, pretendemos incluir en esta medida a las depuradoras del eje del Ebro que den servicio a mas de 5.000 habitantes equivalentes:

Page 12: PROPUESTA DE REUTILIZACIÓN EN LA RIOJA - …con el resto de los requisitos, sufran inundaciones periódicas (periodo de retorno de 10 años), respetando, eso si, una distancia mínima

La medida pretende que el empleo de los efluentes en el riego de las choperas se considere como tratamiento de afino; el último tratamiento previo a su vertido al río. Por ello, no debe catalogarse de reutilización de agua y por lo tanto no supondrá una nueva concesión administrativa para otro uso del agua.

Caudal efluente diario (m3/día)

1131

3241

1299

24427

801

55890

3408

1751

3581

65655000

21000

HARO SAN ASENSIO BRIONES CENICEROFUENMAYOR LOGROÑO ARRUBAL ALDEANUEVARINCON DE SOTO NAJERA ALFARO CALAHORRA

Page 13: PROPUESTA DE REUTILIZACIÓN EN LA RIOJA - …con el resto de los requisitos, sufran inundaciones periódicas (periodo de retorno de 10 años), respetando, eso si, una distancia mínima

AGUA POTENCIAL

OTROS CONTAMINANTES contenidos en la autorización

de vertido de aguas residuales: se deberá limitar

la entrada de estos contaminantes al medio

ambiente. En el caso de que se trate de sustancias

peligrosas deberá asegurarse el respeto de las NCAs

No se fija límite35 mg/LNo se fija límiteNo se fija límite

CALIDAD 5.3:

a) Riego de bosques, zonas verdes y de otro tipo no accesibles al público.

b) Silvicultura

Otros CriteriosTurbidezSólidos en Suspensión

EscherichiaColi

Nematodos Intestinales

VALOR MÁXIMO ADMISIBLEUSO DEL AGUA

PREVISTO

LOS EFLUENTES DE LAS EDAR¨S SELECCIONADAS CUMPLEN CON LOS PARAMETROS DE CALIDAD EXIGIDOS .

Page 14: PROPUESTA DE REUTILIZACIÓN EN LA RIOJA - …con el resto de los requisitos, sufran inundaciones periódicas (periodo de retorno de 10 años), respetando, eso si, una distancia mínima

La distancia a las Plantas de depuración es un criterio que debe tenerse en cuenta para no plantear ubicaciones que requieran la implantación de colectores de aguas excesivamente largos.

Se ha considerado que dado el caudal que trata la instalación dedepuración de Logroño, 55.890 m3/día, el radio máximo que debe abarcar es de 20 kilómetros.

Para determinar el resto de los radios de influencia se han dividido los 20 kilómetros entre el caudal tratado en Logroño, obteniéndose así un coeficiente de distancia por metro cúbico tratado, y se ha multiplicado por el caudal tratado para cada una de las Estaciones Depuradoras.

Como radio de influencia mínimo se han establecido 2 kilómetros.

Siempre se tratará de evitar el bombeo de los efluentes y por tanto se buscarán implantaciones aguas abajo de las EDARs.

ÁREA DE INFLUENCIA DE LAS EDARS

Page 15: PROPUESTA DE REUTILIZACIÓN EN LA RIOJA - …con el resto de los requisitos, sufran inundaciones periódicas (periodo de retorno de 10 años), respetando, eso si, una distancia mínima

Áreas de influencia de las EDARes

Haro

Logroño

Alfaro

Calahorra

Arrubal

Cenicero

Nájera

Briones

San Asensio

Fuenmayor

Aldeanueva

Rincón de Soto

Page 16: PROPUESTA DE REUTILIZACIÓN EN LA RIOJA - …con el resto de los requisitos, sufran inundaciones periódicas (periodo de retorno de 10 años), respetando, eso si, una distancia mínima

POTENCIAL TOTAL

Una vez superpuestas las informaciones de “usos compatibles”, “terrenos cuaternarios (aluviales)”, “áreas de influencia de lasEDARes” y “mínima distancia al rio de 10 metros” se concluye queen la Comunidad Autónoma de La Rioja existen 31.093’26 hectáreas susceptibles de ser plantadas con chopos con fines depurativos.

Dentro de esta superficie unas ubicaciones serán más aconsejables que otras siguiendo criterios del tipo “uso actual”, “viabilidad económica” o “viabilidad técnica”.

Page 17: PROPUESTA DE REUTILIZACIÓN EN LA RIOJA - …con el resto de los requisitos, sufran inundaciones periódicas (periodo de retorno de 10 años), respetando, eso si, una distancia mínima

El terreno potencial total con el que podría contarsepara la implantación de la medida asciende a 31.093’26 hectáreas.

Page 18: PROPUESTA DE REUTILIZACIÓN EN LA RIOJA - …con el resto de los requisitos, sufran inundaciones periódicas (periodo de retorno de 10 años), respetando, eso si, una distancia mínima

La metodología para la selección de los terrenos más propicios para la implantación de la medida, consiste en el baremo de puntuación que refleja la siguiente tabla:

27

1’676

1’335

14

0’673

0’332

01Erosión

1SI

0NOUso actual Choperas

1SI

0NOPropiedad publica

2SI

0NOPeriodo de retorno < 10 años

1SI

0NOTerreno compatible

PuntuaciónClaseCriterio

Page 19: PROPUESTA DE REUTILIZACIÓN EN LA RIOJA - …con el resto de los requisitos, sufran inundaciones periódicas (periodo de retorno de 10 años), respetando, eso si, una distancia mínima

De manera que la puntuación más alta (7 puntos) será para aquellos terrenos que perteneciendo a la superficie potencial (1punto), tengan un periodo de retorno inferior a 10 años (2 puntos), sean de titularidad pública (1 punto), actualmente estén ocupados por una chopera (1 punto) y se encuentren dentro de la clase de erosión más acusada, la clase 7, (2 puntos).

Page 20: PROPUESTA DE REUTILIZACIÓN EN LA RIOJA - …con el resto de los requisitos, sufran inundaciones periódicas (periodo de retorno de 10 años), respetando, eso si, una distancia mínima

PROPUESTA DE IMPLANTACIONES PILOTO

Como primer paso en la implantación de la medida se propone la creación de dos actuaciones piloto:

Calahorra: Choperas de La Rota y la CochaNájera: Zona de Torremontalbo

Nájera Calahorra

Page 21: PROPUESTA DE REUTILIZACIÓN EN LA RIOJA - …con el resto de los requisitos, sufran inundaciones periódicas (periodo de retorno de 10 años), respetando, eso si, una distancia mínima

IMPLANTACIÓN DE LA MEDIDA EN ALFARO

Área compatible con la medida enAlfaro:

A la superficie de terrenos compatibles en el área de influencia de la depuradora de Alfaro se le ha añadido la superficie de unas choperas que, aunque están fuera del perímetro de influencia, se ubican los suficientemente cerca como para considerar posible la implantación de la medida en ellas.

El área compatible con la implantación de la media en las inmediaciones de la depuradora de Alfaro es de 1.035’05 hectáreas.

Page 22: PROPUESTA DE REUTILIZACIÓN EN LA RIOJA - …con el resto de los requisitos, sufran inundaciones periódicas (periodo de retorno de 10 años), respetando, eso si, una distancia mínima

Terrenos con periodo de retorno inferior a 10 años

@?

Leyenda

@? EDARs web Periodo de retorno: 10 años

De las 1.035’05 hectáreas de terrenoscompatibles en Alfaro, 151 tienen un periodo de retorno de 10 años y el resto, 884’05 hectáreas, superior.

Page 23: PROPUESTA DE REUTILIZACIÓN EN LA RIOJA - …con el resto de los requisitos, sufran inundaciones periódicas (periodo de retorno de 10 años), respetando, eso si, una distancia mínima

En cuanto la erosión, la siguiente tabla muestra las extensiones de los terrenos que pertenecen a cada una de las clases erosivas:

44’56> 200

0100 – 200

050 – 100

2’6425 – 50

010 – 25

116’335 – 10

871’52< 5

Superficie (ha)

Erosión (Tm/ha/a

ño)

Page 24: PROPUESTA DE REUTILIZACIÓN EN LA RIOJA - …con el resto de los requisitos, sufran inundaciones periódicas (periodo de retorno de 10 años), respetando, eso si, una distancia mínima

Algo más del 30% de la superficie de los terrenos en los que se plantea la posible implantación de la medida pertenecen al Ayuntamiento de Alfaro o a la Comunidad Autónoma de La Rioja, concretamente 311’88 hectáreas, el resto, 723’17 hectáreas, son de titularidad estatal, particular o de la Confederación Hidrográfica del Ebro en su mayoría.

Page 25: PROPUESTA DE REUTILIZACIÓN EN LA RIOJA - …con el resto de los requisitos, sufran inundaciones periódicas (periodo de retorno de 10 años), respetando, eso si, una distancia mínima

La existencia de choperas favorece la implantación de la medida. En Alfaro, la superficie ocupada actualmente por choperas en el área de influencia de la depuradora, o muy próxima a ella, es de 195’37 hectáreas.

Page 26: PROPUESTA DE REUTILIZACIÓN EN LA RIOJA - …con el resto de los requisitos, sufran inundaciones periódicas (periodo de retorno de 10 años), respetando, eso si, una distancia mínima

Según el criterio de puntuación apuntado con anterioridad para la evaluación de la idoneidad de los terrenos, se otorga las siguientes puntuaciones:

06 – 7

Despreciable5 – 6

3’744 – 5

53’643 – 4

186’462 – 3

293’371 – 2

469’840 – 1

SuperficiePuntuación

Page 27: PROPUESTA DE REUTILIZACIÓN EN LA RIOJA - …con el resto de los requisitos, sufran inundaciones periódicas (periodo de retorno de 10 años), respetando, eso si, una distancia mínima

LAS CIFRAS DE LA PROPUESTA

Agua potencial disponible: 128.094 m3/día

Superficie potencial disponible: 31.093’26 hectáreas

Superficie necesaria: 2.049’5 hectáreas

Potencial de CO2 fijado: 17.500 Tm/año

Potencial de eliminación de nitrógeno: 288 Tm/año

Potencial de eliminación de fósforo: 52 Tm/año

Page 28: PROPUESTA DE REUTILIZACIÓN EN LA RIOJA - …con el resto de los requisitos, sufran inundaciones periódicas (periodo de retorno de 10 años), respetando, eso si, una distancia mínima

CONCLUSIONESEsta media podría implantarse en toda la cuenca del Ebro para afinar el efluente de las aglomeraciones urbanas de más de 10.000 – 20.000 habitantes.

No debe considerarse la utilización del agua depurada para riego de choperas como como reutilización de agua y por lo tanto no supondrá una nueva concesión administrativa para otro uso del agua.

La medida produce un beneficio adicional en la lucha contra la contaminación difusa al eliminar parte del nitrógeno y del fósforo.

Se ofrece la posibilidad de diversificación de la renta de los agricultores.

Permite luchar contra los efectos perjudiciales de las avenidas.

Contribuye a la lucha contra el cambio climático.

Mejora las propiedades de los suelos.

El tratamiento de afino de los efluentes de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales mediante la populicultura, tal y como propone esta medida, es una alternativa económica y ecológica. Evita el gasto de un tratamiento convencional sin requerir personal especializado para su control ni equipos mecánicos, lográndose altos rendimientos de depuración tanto a nivel químico como biológico.

Page 29: PROPUESTA DE REUTILIZACIÓN EN LA RIOJA - …con el resto de los requisitos, sufran inundaciones periódicas (periodo de retorno de 10 años), respetando, eso si, una distancia mínima

JORNADAREUTILIZACIÓN DE AGUAS DEPURADAS

Pamplona, 14 de noviembre de 2008