Propuesta de Intervención en el aula

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/14/2019 Propuesta de Intervencin en el aula

    1/2

    PROPUESTA DE INDERVENCIN EN EL AULA Y DE RECONOCIMEINTOSACADMICOS(PENDIENTE)

    Al asumir como principio que la evaluacin no solo debe limitarse a diagnosticar elestado actual de los estudiantes, sino que adems debe permitirle al docente repensarse

    para reorientar los procesos que lidera en el aula, es necesario plantear acciones quedeben concretarse en el aula, una vez se analicen los resultados de las pruebas y se logrecategorizar las dificultades de los estudiantes y del campo disciplinar, es decir, se debendefinir acciones pertinentes para el grupo de estudiantes que no logran superar el nivelA, no logran superar el nivel B o los resultados en el nivel C, no son los esperados. Deigual manera, se debe precisar que reconocimientos acadmicos y de bienestar estudiantil tendrn los estudiantes que alcanzan un nivel o todos los niveles.

    RECONOCIMIENTOS PARA EL NIVEL A

    Los estudiantes que alcancen el 60% promediando el resultado de todas las asignaturas, podrn ganar o recuperar un logro en cada una de las asignaturas o reas, del perodoactual, siempre y cuando en las que obtiene menor puntaje ste no sea inferior a un40%. Cuando esto ocurra la propuesta solo aplica para las asignaturas o reas quetengan el 60% o ms.

    RECONOCIMIENTOS PARA EL NIVEL B

    Los estudiantes que alcancen el 60% (?) en toda la prueba, podrn ganar o recuperar doslogros en cada una de las asignaturas o reas, de perodos anteriores, siempre y cuandoen las que obtiene menor puntaje ste no sea inferior a un 40%. Cuando esto ocurra la propuesta solo aplica para las asignaturas o reas que tengan el 60% o ms.

    RECONOCIMIENTOS PARA EL NIVEL C

    Los estudiantes que alcancen el 60% (?) en toda la prueba, podrn ganar o recuperar un periodo (cualquiera) siempre y cuando en las que obtiene menor puntaje ste no seainferior a un 40%. Cuando esto ocurra la propuesta solo aplica para las asignaturas oreas que tengan el 60% o ms.

    Adems, los estudiantes que alcancen el 60%, en toda la prueba del nivel C, reciben un

    bono (econmico) como bienestar estudiantil.CUADRO DE MRITOS. Los estudiantes que superen la prueba (60%) en el nivel Ctendrn un reconocimiento pblico en cartelera. Esta publicacin se mantendr hasta ladivulgacin de nuevos resultados.

    ACTIVIDDAES DE INTERVENCIN

    USO DE LA CTEDRA

    Atendiendo a los resultados, cada profesor dedica un tiempo de su clase para intervenir

    el aula, segn las dificultades puntuales que se explicitan en el anlisis de los resultados.Para este fin se debe organizar a los estudiantes por grupos de trabajo atendiendo a las

  • 8/14/2019 Propuesta de Intervencin en el aula

    2/2

    categoras establecidas, es decir, un grupo de estudiantes que no superan el nivel A, otrogrupo con los que no superan el nivel B y lo mismo para el C. Las actividades deben ser planeadas previamente, para todos los estudiantes de esos grados, tal como se hace conel diseo de las evaluaciones, igualmente por el grupo de maestros.A estas acciones se suman todas las que el profesor titular del curso quiera implementar

    en el aula.

    AULA ABIERTA

    Otra estrategia para superar las dificultades se materializa en el aula abierta. Losintegrantes del GIINTER programan conversatorios, en un contexto que denomina elaula abierta; estos conversatorios se programan en cada una de las asignaturas que losmiembros representan (no necesariamente el profesor debe ser miembro del GIINTER).Los temas centrales deben dar cuenta de las gramticas de la disciplina, lgica,epistemologa, historia, entre otros.

    La entrada a este espacio es libre y voluntaria, es decir, solo participan los estudiantesque tienen inters en las temticas ofertadas. Esta actividad se realiza cada quince das ytendr una duracin de 45minutos.