11
PROPUESTA ACADÉMICA Y ECONÓMICA DE CURSOS Y DIPLOMADOS INFORMES E INSCRIPCI INFORMES E INSCRIPCI ONES ONES [email protected] TELÉFONO: 338 7800 Ext. 150 DIRECCIÓN: Carrera 8 # 23-09 local 10 piso 2 DIPLOMADO FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 100 horas 21 de marzo al 14 de junio de 2014 Viernes de 5:00 a 10:00 p.m. sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. PRESENTACIÓN: La gestión financiera se ha reconocido durante los últimos años como una de las áreas estratégicas de mayor incidencia en los resultados generales de la actividad empresarial. Sus dificultades, problemas y perspectivas han sido objeto de diferentes interpretaciones, estudios e investigaciones conducentes a generar elementos de juicio de carácter decisorio y mejores instrumentos de análisis y evaluación. En este proceso la Universidad ha jugado un papel preponderante tanto en la generación de ideas como en su adecuación, interpretación y divulgación, a tiempo que ha propiciado el acercamiento con la empresa en procura de mejores niveles de objetividad y beneficio mutuo. Por su parte, la Empresa ha retornado a la Universidad en busca de la ampliación, profundización y actualización de sus conocimientos y métodos y de nuevas alternativas para fortalecer su desarrollo como organización, a través de la capacitación y progreso de los individuos. El Diplomado en Finanzas para No Financieros es uno de los aportes de la Universidad al enriquecimiento de este proceso. Con él se busca dar respuestas a problemas específicos interrelacionados en un área crítica para la organización. Tanto la estructura temática como el tratamiento metodológico del Diplomado se han diversificado de manera coherente en módulos de variada intensidad. Con el esfuerzo conjunto de varias áreas de la Facultad y la Universidad y de un calificado grupo de especialistas en cada uno de los tópicos tratados, el Diplomado ha cumplido exitosamente su cometido, en un proceso continuo de fortalecimiento y permanente actualización, acercamiento al medio empresarial colombiano y adecuación de metodología de estudio y enseñanza.

PROPUESTA ACADÉMICA Y ECONÓMICA DE … PARA NO FINANCIEROS... · se basan las Matemáticas Financieras, en especial el valor del dinero en el tiempo. ... • Movimientos de efectivo

  • Upload
    buinhu

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

       

PROPUESTA ACADÉMICA Y ECONÓMICA

DE CURSOS Y DIPLOMADOS  

   

INFORMES E INSCRIPCIINFORMES E INSCRIPCIONESONES [email protected] TELÉFONO: 338 7800 Ext. 150

DIRECCIÓN: Carrera 8 # 23-09 local 10 piso 2

DIPLOMADO FINANZAS PARA NO FINANCIEROS

100 horas 21 de marzo al 14 de junio de 2014

Viernes de 5:00 a 10:00 p.m. sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. PRESENTACIÓN: La gestión financiera se ha reconocido durante los últimos años como una de las áreas estratégicas de mayor incidencia en los resultados generales de la actividad empresarial. Sus dificultades, problemas y perspectivas han sido objeto de diferentes interpretaciones, estudios e investigaciones conducentes a generar elementos de juicio de carácter decisorio y mejores instrumentos de análisis y evaluación. En este proceso la Universidad ha jugado un papel preponderante tanto en la generación de ideas como en su adecuación, interpretación y divulgación, a tiempo que ha propiciado el acercamiento con la empresa en procura de mejores niveles de objetividad y beneficio mutuo. Por su parte, la Empresa ha retornado a la Universidad en busca de la ampliación, profundización y actualización de sus conocimientos y métodos y de nuevas alternativas para fortalecer su desarrollo como organización, a través de la capacitación y progreso de los individuos. El Diplomado en Finanzas para No Financieros es uno de los aportes de la Universidad al enriquecimiento de este proceso. Con él se busca dar respuestas a problemas específicos interrelacionados en un área crítica para la organización. Tanto la estructura temática como el tratamiento metodológico del Diplomado se han diversificado de manera coherente en módulos de variada intensidad. Con el esfuerzo conjunto de varias áreas de la Facultad y la Universidad y de un calificado grupo de especialistas en cada uno de los tópicos tratados, el Diplomado ha cumplido exitosamente su cometido, en un proceso continuo de fortalecimiento y permanente actualización, acercamiento al medio empresarial colombiano y adecuación de metodología de estudio y enseñanza.

       

PROPUESTA ACADÉMICA Y ECONÓMICA

DE CURSOS Y DIPLOMADOS  

   

INFORMES E INSCRIPCIINFORMES E INSCRIPCIONESONES [email protected] TELÉFONO: 338 7800 Ext. 150

DIRECCIÓN: Carrera 8 # 23-09 local 10 piso 2

OBJETIVO: Capacitar a los participantes en los fundamentos de las finanzas, en el manejo de los conceptos e instrumentos básicos, para orientar las decisiones de índole financiera personal y aspectos básicos organizacionales. METODOLOGÍA: El método aplicado para el desarrollo del Diplomado es el de exposiciones teóricas, lecturas, estudio de casos, talleres prácticos, elaboración de trabajos, cátedra participativa y discusión e intercambio de experiencias. Adicionalmente la Universidad entrega material de estudio en cada modulo y como apoyo pedagógico, también se utilizan medios audiovisuales. DIRIGIDO A: El Diplomado se dirige a los profesionales y ejecutivos con formación en distintas disciplinas, que no tengan conocimientos básicos en aspectos económicos y financieros, que deseen capacitarse en los conceptos financieros actuales de mayor impacto en la toma de decisiones de las organizaciones. También a profesionales y ejecutivos que ocupen cargos de dirección en la Organización. CONTENIDO DEL PROGRAMA:

MODULO I

ENTORNO ECONÓMICO Objetivo Dar a conocer un marco general y práctico sobre las relaciones existentes entre las diversas variables macro-económicas y el comportamiento de los diversos mercados financieros, dentro de un contexto tanto local como internacional. Contenido • El Papel del Oro en la Historia de los Mercados Financieros • El Fundamento del Papel Moneda y el Role de los Bancos Centrales • La Balanza de Pagos y su incidencia en el Comportamiento de las Divisas • El Análisis “Top – Down” : de lo Macro a lo Micro • Variables Macro: PIB, Inflación, Desempleo, Tasas de Interés, etc.

       

PROPUESTA ACADÉMICA Y ECONÓMICA

DE CURSOS Y DIPLOMADOS  

   

INFORMES E INSCRIPCIINFORMES E INSCRIPCIONESONES [email protected] TELÉFONO: 338 7800 Ext. 150

DIRECCIÓN: Carrera 8 # 23-09 local 10 piso 2

MODULO II

CONTABILIDAD FINANCIERA Objetivo General Proporcionar al participante los conocimientos básicos necesarios para entender la contabilidad y los estados financieros de una empresa como herramientas para ser utilizadas como insumo en la toma de decisiones en las organizaciones.

Objetivos Específicos • Familiarizar a los participantes con la terminología contable, su uso y su presentación en

los estados financieros. • Desarrollar la capacidad analítica de los participantes para la interpretación de los

estados financieros. • Desarrollar habilidades para el análisis interrelacionado de estados financieros. Contenido • Elementos conceptuales de la contabilidad financiera

• Elementos de los estados financieros • Criterios de determinación de la utilidad • Criterios de mantenimiento de capital • Tendencias actuales de manejo de información

• Bases teóricas de reconocimiento y medición • Criterios de reconocimiento de las operaciones • Criterios de medición y valuación de las operaciones • Enfoque actual de contabilidad financiera

• Preparación y presentación de estados financieros básicos y específicos. • Estados Financieros Básicos • Estados Financieros Específicos • Análisis Básicos

MODULO III

MATEMÁTICAS FINANCIERAS

       

PROPUESTA ACADÉMICA Y ECONÓMICA

DE CURSOS Y DIPLOMADOS  

   

INFORMES E INSCRIPCIINFORMES E INSCRIPCIONESONES [email protected] TELÉFONO: 338 7800 Ext. 150

DIRECCIÓN: Carrera 8 # 23-09 local 10 piso 2

Objetivos • Desarrollar la habilidad para reconocer los parámetros y principios fundamentales en que

se basan las Matemáticas Financieras, en especial el valor del dinero en el tiempo. • Brindar elementos para enfrentar y solucionar situaciones de tipo financiero en el entorno

de la empresa. Contenido • El Valor Del Dinero En El Tiempo • El Concepto De Equivalencia • El Interés • Componentes De La Tasa De Interés • Factores De Conversión (Uso De Asistente De Funciones) • Suma Futura A Suma Presente • Cuotas Uniformes A Suma Futura • Suma Futura A Cuotas Uniformes • Cuotas Uniformes A Suma Presente • Suma Presente A Cuotas Uniformes • Tasas De Interés Equivalentes • Interés Anticipado Y Vencido • Interés Nominal e Interés Efectivo • Construcción Tablas de Amortización • UVR

MODULO IV

TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS Objetivo Desarrollar en el participante habilidades que le permitan analizar y definir los costos de las diferentes fuentes de recursos que usa la compañía para su operación y conocer los criterios básicos de la toma de decisiones financieras. Contenido Criterios de Decisión:

• El Valor Presente Neto (VPN) • La Tasa Interna De Rentabilidad (TIR) • Consideraciones Sobre Los Métodos De Evaluación.

       

PROPUESTA ACADÉMICA Y ECONÓMICA

DE CURSOS Y DIPLOMADOS  

   

INFORMES E INSCRIPCIINFORMES E INSCRIPCIONESONES [email protected] TELÉFONO: 338 7800 Ext. 150

DIRECCIÓN: Carrera 8 # 23-09 local 10 piso 2

• TIR Ponderada • Medición de valor • Metodologías para hallar la tasa de retorno cuando se presentan • Contradicciones con el VPN.

Generación de Valor:

• El EVA • “Value Drivers”

MODULO V

ADMINISTRACIÓN DEL EFECTIVO Objetivo General Reconocer la importancia del análisis de los movimientos de efectivo como actividad fundamental de la dirección de una empresa para disponer oportunamente de los recursos que demanda la operación y cubrir adecuadamente los requerimientos de inversión e identificar los aspectos fundamentales que deben considerarse para una adecuada administración del dinero. Objetivos Específicos Al terminar el módulo, los participantes estarán en capacidad de:

- Evaluar la generación de efectivo de un negocio mediante el análisis de flujos de caja.

- Comprender los elementos fundamentales del capital de trabajo operativo, la financiación que provee la misma operación y las necesidades de financiación por medio de créditos o capital propio.

- Identificar alternativas de inversión para los excedentes de caja que presenta el negocio en el corto plazo.

- Analizar las condiciones de diferentes fuentes de financiación de corto y largo plazo para establecer su oportunidad y costo.

Contenido • Fundamentos

• Movimientos de efectivo en la empresa • Principios básicos para la administración del efectivo • ¿Cómo medir los flujos de efectivo? • Importancia de los flujos de efectivo

       

PROPUESTA ACADÉMICA Y ECONÓMICA

DE CURSOS Y DIPLOMADOS  

   

INFORMES E INSCRIPCIINFORMES E INSCRIPCIONESONES [email protected] TELÉFONO: 338 7800 Ext. 150

DIRECCIÓN: Carrera 8 # 23-09 local 10 piso 2

• Capital de trabajo y necesidades de efectivo • Capital de trabajo operativo • Financiación operativa • Ciclo de conversión de efectivo • ¿Es conveniente financiarse con proveedores?

• Construcción y análisis de flujos de caja • Estructura y contenido de los flujos de caja • EBITDA • Efectivo generado por la operación • Flujo de Caja Libre • Estado de Flujos de Efectivo

• Manejo temporal de excedentes de efectivo • Horizonte de tiempo de las inversiones temporales • Rendimiento vs Liquidez • Alternativas de inversión a corto plazo • Fondos de inversión • Depósitos a término fijo

• Financiación del capital de trabajo • Descuento de facturas • Crédito bancario – oportunidad y costo • Créditos rotativos • ¿Cuándo buscar recursos de largo plazo?

• Alternativas para la financiación del crecimiento • Crecimiento sostenible • Utilidades, crecimiento y financiación • La decisión de repartir utilidades

MODULO VI

MERCADOS FINANCIEROS Objetivo Mostrar los principales mercados, indicadores y activos financieros de manera que se aprendan las principales estrategias de inversión. Casos del día a día serán tratados junto con un amplio uso de la internet como herramienta para facilitar la toma de decisión en el manejo de inversiones.

       

PROPUESTA ACADÉMICA Y ECONÓMICA

DE CURSOS Y DIPLOMADOS  

   

INFORMES E INSCRIPCIINFORMES E INSCRIPCIONESONES [email protected] TELÉFONO: 338 7800 Ext. 150

DIRECCIÓN: Carrera 8 # 23-09 local 10 piso 2

Contenido • El paradigma de la Renta Fija. • El mercado de los Bonos. • TES y Bonos Globales. • El Riesgo País, cómo medirlo? • Índices de Deuda Pública. • Fondos Comunes Ordinarios. • Fondos Comunes Especiales. • Fondos de Valores. • Fondos de Pensiones Voluntarias.

CONFERENCISTAS: EMMANUEL GONZÁLEZ YAMÚS

Maestría en Administración de Negocios, Opción Negocios Internacionales, École des Hautes Études Commerciales – HEC Montréal. Canadá, 2010.Maestría en Economía, Opción Finanzas y Comercio Internacional, Université de Montréal. Canadá, 2008. Certificado en Francés Lengua Segunda, Université de Montréal. Canadá, 2006. Economista, Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga, 2001.Bachiller Académico, Colegio San Pedro Claver, Compañía de Jesús. Bucaramanga, 1996. Profesor Tiempo Completo (Estrategia y Negocios Internacionales), Coordinador de Internacionalización, Departamento de Administración de Empresas - Pontificia Universidad Javeriana. Asistente de Investigación, École des Hautes Études Commerciales – HEC Montréal. Canadá, Director, Centro de Estudios Regionales de Barrancabermeja, Convenio Interinstitucional Empresa Colombiana de Petróleo - Ecopetrol, Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio y Universidad Industrial de Santander. Barrancabermeja. Asistente de Investigación, Centro de Investigaciones para el Desarrollo, Universidad Nacional de Colombia.

BRAULIO RODRIGUEZ Contador Público de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Revisoría Fiscal de la Pontificia Universidad Javeriana. Docente e Investigador Universitario. Participación en el grupo de investigación RETHOS, en el tema de formulación de indicadores éticos, Miembro del Grupo de Investigación en Ciencias Contables reconocido y categorizado por

       

PROPUESTA ACADÉMICA Y ECONÓMICA

DE CURSOS Y DIPLOMADOS  

   

INFORMES E INSCRIPCIINFORMES E INSCRIPCIONESONES [email protected] TELÉFONO: 338 7800 Ext. 150

DIRECCIÓN: Carrera 8 # 23-09 local 10 piso 2

Colciencias en la línea de contabilidad financiera y sistemas de información para pyme; del Grupo de Ética y Responsabilidad Social Empresarial GERSE. Conferencista en temas de Estándares Internacionales de Contabilidad Gubernamental, responsabilidad social empresarial, Auditoria Forense, Competencia Profesional. Docente e Investigador en el Área de Contabilidad Gubernamental, Financiera, Auditoria, Responsabilidad Social Empresarial e Investigación Financiera Forense. Docente a nivel de postgrados en la especialización de revisoría fiscal de Pontificia universidad javeriana y en los programas de educación continua; Asesor financiero, tributario y contable de empresas del sector de comercio exterior. Autor de varios artículos sobre temas de contabilidad gubernamental, auditoría financiera y auditoria forense. GLORIA MONTES Economista Universidad de San Buenaventura de Cali y Especialista en Administración de Empresas en Universidad ICESI, con Diplomados en Ventas en la Universidad del Rosario y en Negociación Profesional en el CESA. Desempeño en Cargos Gerenciales durante 24 años en Entidades del Sector Bancario y Cooperativo en las áreas Comercial, Crédito y Cartera ( Administración y Normalización) así: Gerente Administración Cartera Banco Agrario, Colmena y Bancolombia, Banco de Occidente Credencial, Gerente Unidad Técnica Banco Agrario, Gerente de Crédito Bancolombia, Coomeva y Banco Agrario. Gerente de Ventas Bancolombia Gerenciamiento de proyectos comerciales, de crédito y cartera orientados a la modernización, creación de áreas y modificación de procesos con metodología de mejora continua orientados a la eficiencia operacional, optimización de recursos e innovación. Capacitadora en temas de ventas, crédito, cobranzas a funcionarios de las entidades financieras mencionadas. ARACELY SÁNCHEZ Contadora Pública y Licenciada en Matemáticas de la Pontificia Universidad Javeriana. Master en Finanzas Corporativas y Negocios Internacionales de la Católica de Ávila y Master en Gestión Financiera Internacional de la Universidad Santo Tomás de Chile. Experiencia en el manejo de procesos contables, análisis financiero y gestión administrativa en el sector de empresas del Sector Real y en Consultorías. Fortaleza y dominio en el manejo de herramientas contables y financieras. Cinco años como Docente Investigador de Planta del Departamento de Ciencias Contables de la Pontificia Universidad Javeriana. Conferencista en temas de Contabilidad y Finanzas. RICARDO CALDERON MAGAÑA Administrador de empresas de la Universidad de los Andes, consultor financiero especializado en el diseño e implementación de modelos financieros. Docente experto en

       

PROPUESTA ACADÉMICA Y ECONÓMICA

DE CURSOS Y DIPLOMADOS  

   

INFORMES E INSCRIPCIINFORMES E INSCRIPCIONESONES [email protected] TELÉFONO: 338 7800 Ext. 150

DIRECCIÓN: Carrera 8 # 23-09 local 10 piso 2

manejo de grupos de empresa a nivel nacional con Banco de Bogotá, Megabanco, Colpatria, Granahorrar, Colmena, Caja Social, Banco Superior, Banco Agrario, Banco Popular, Alpina, Panamco, Compensar, Comcel, Coomeva, ETB, Codensa, Pfizer, Legis, Wella, Anato, Cámara de Comercio de Bogotá, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Fiscalía General de la Nación, Contraloría General de la Nación, CCA, Porvenir, Fresenius Medical Care, Avianca, Banco de Occidente, entre otras. Ha trabajado con programas de educación continua y especialización en Pontificia Universidad Javeriana, Universidad del Rosario, Universidad Externado de Colombia, Politécnico Grancolombiano y Universidad Industrial de Santander. Autor de una serie de cartillas y cursos virtuales en temas financieros para entrenamiento de miles de empleados de entidades financieras desarrollando temas como “Fundamentos de Riesgo en el Negocio Bancario”, ”Sistema de Administración de Riesgo Crediticio SARC”, “Análisis Financiero”, “Matemáticas Financieras”, “Mapa Financiero Colombiano” y “Evaluación de Proyectos”. CARLOS HUERTAS Administrador de empresas con 15 años de experiencia laboral; estudios de postgrado en Finanzas Corporativas, Mercadeo Estratégico y Executive MBA de la Universidad de los Andes. Docente Universitario en la Cátedra de Modelación Financiera hace 10 años. Tres años de experiencia en el sector financiero, siete años de experiencia en sector de Telecomunicaciones (Telefonía Móvil & Operador Iden) y cinco años en el sector de Burós de información crediticia. Profesional 100% Bilingüe con resultados destacados obtenidos en cargos administrativos y ejecutivos. Actualmente Vicepresidente de Operaciones de Experian Computec.

JULIO SARMIENTO REQUISITOS:

• Terminación de estudios profesionales. • Si el participante es patrocinado por la empresa donde labora, ésta debe enviar una

carta de compromiso para diligenciar la cuenta de cobro y otra en la que se manifieste su apoyo al participante para dar cumplimiento a los requisitos de asistencia que exige el diplomado.

CERTIFICADO

       

PROPUESTA ACADÉMICA Y ECONÓMICA

DE CURSOS Y DIPLOMADOS  

   

INFORMES E INSCRIPCIINFORMES E INSCRIPCIONESONES [email protected] TELÉFONO: 338 7800 Ext. 150

DIRECCIÓN: Carrera 8 # 23-09 local 10 piso 2

Se otorgará certificado de asistencia a quienes hayan asistido a por lo menos el 80% de las horas programadas. Las personas que se inscriban a través de cuenta de cobro recibirán el certificado cuando la empresa haya realizado el pago.

INVERSION: Afiliado amigo $2.000.000*        Particular $2.400.000*

(*) Estos valores no incluyen IVA

FORMAS DE PAGO Efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito. Consignación cuenta corriente Bancolombia: Nº 115051092-71

Para mayor información contacte a: Juan Manuel López Forero [email protected]

Descuentos a estudiantes y egresados

• 10% de descuento a los estudiantes o egresados de pregrado y postgrado de la Universidad Javeriana.

Descuento por pronto pago

• 4% de descuento por pronto pago si cancela antes del 21 de febrero de 2014.

Este descuento es acumulable con los descuentos anteriormente mencionados.

El descuento por pronto pago no aplica para facturación corporativa a personas jurídicas. Este descuento aplica para pago en efectivo o tarjeta de crédito; de ninguna forma se aplica cuando hay financiación.

       

PROPUESTA ACADÉMICA Y ECONÓMICA

DE CURSOS Y DIPLOMADOS  

   

INFORMES E INSCRIPCIINFORMES E INSCRIPCIONESONES [email protected] TELÉFONO: 338 7800 Ext. 150

DIRECCIÓN: Carrera 8 # 23-09 local 10 piso 2

Cierre de inscripciones, 14 de marzo de 2014.

INFORMACIÓN IMPORTANTE

Cupo limitado.