19
Proparado por Mg. Kari me Chahuán J. 1 Propuestas Metodológicas en Investigación Preparado por Karime Chahuán J.

Proparado por Mg. Karime Chahuán J. 1 Propuestas Metodológicas en Investigación Preparado por Karime Chahuán J

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proparado por Mg. Karime Chahuán J. 1 Propuestas Metodológicas en Investigación Preparado por Karime Chahuán J

Proparado por Mg. Karime Chahuán J.

1

Propuestas Metodológicas en Investigación

Preparado por Karime Chahuán J.

Page 2: Proparado por Mg. Karime Chahuán J. 1 Propuestas Metodológicas en Investigación Preparado por Karime Chahuán J

Proparado por Mg. Karime Chahuán J.

2

Metodologías en InvestigaciónPerspectivasPositivismo Fenomenología

ParadigmasRacionalista Naturalista

MetodologíasCuantitativa Cualitativas

Page 3: Proparado por Mg. Karime Chahuán J. 1 Propuestas Metodológicas en Investigación Preparado por Karime Chahuán J

Proparado por Mg. Karime Chahuán J.

3

Paradigmas de Investigación Cuantitativo Cualitativo Cualitativo- Cuantitativo

Page 4: Proparado por Mg. Karime Chahuán J. 1 Propuestas Metodológicas en Investigación Preparado por Karime Chahuán J

Proparado por Mg. Karime Chahuán J.

4

Alcances de la InvestigaciónCuantitativo:

Exploratorio

Descriptivo

Correlacional

Explicativo

Page 5: Proparado por Mg. Karime Chahuán J. 1 Propuestas Metodológicas en Investigación Preparado por Karime Chahuán J

Proparado por Mg. Karime Chahuán J.

5

Alcances de la InvestigaciónCualitativo:

Descriptivo- Explicativo

Descriptivo- Causal

Page 6: Proparado por Mg. Karime Chahuán J. 1 Propuestas Metodológicas en Investigación Preparado por Karime Chahuán J

Proparado por Mg. Karime Chahuán J.

6

Etapas de la Propuesta Investigativa Etapas de acuerdo al paradigma de

Investigación. Etapas de acuerdo al alcance de la

investigación

Page 7: Proparado por Mg. Karime Chahuán J. 1 Propuestas Metodológicas en Investigación Preparado por Karime Chahuán J

Proparado por Mg. Karime Chahuán J.

7

Etapas de acuerdo al Paradigma Es necesario considerar las técnicas de recogida de

datos.

Cuantitativas CualitativasExperimentación Historias de vida

CuestionariosObservación participante

EncuestasEntrevistas en profundidad

Observación controlada. Grupos de Discusión

  Técnica Delphi

Page 8: Proparado por Mg. Karime Chahuán J. 1 Propuestas Metodológicas en Investigación Preparado por Karime Chahuán J

Proparado por Mg. Karime Chahuán J.

8

¿Porqué comienzo?Las etapas iniciales corresponden generalmente a la obtención de la información y a ordenarla, en ambos paradigmas.Por ejemplo:

Etapa 1: Recopilación de InformaciónLa recopilación de información se basará en:

Bibliografía (libros), en el área de la administración en que se trate el tema de …..

Páginas Web asociadas a cultura organización, problemas …...

Etapa 2: Sistematización de la informaciónLos criterios de orden de la información son los siguientes:

De acuerdo al problema de investigación de cada uno………

Page 9: Proparado por Mg. Karime Chahuán J. 1 Propuestas Metodológicas en Investigación Preparado por Karime Chahuán J

Proparado por Mg. Karime Chahuán J.

9

¿y ahora?Se debe considerar los paradigmas con los que se va a enfocar la investigación.

Page 10: Proparado por Mg. Karime Chahuán J. 1 Propuestas Metodológicas en Investigación Preparado por Karime Chahuán J

Proparado por Mg. Karime Chahuán J.

10

Paradigma CuantitativoEtapa 3: Población y muestra

La población corresponde a …….,

Se determinará una muestra dependiendo del instrumento a aplicar:

Para el caso de los Cuestionarios, el número de elementos se seleccionará de acuerdo al programa STAT´S con un error máximo aceptable de un 5%, una confiabilidad de un 95% y un porcentaje estimado de la muestra de un 99%. La selección de la muestra será a través de la selección sistemática de elementos muestrales.

Page 11: Proparado por Mg. Karime Chahuán J. 1 Propuestas Metodológicas en Investigación Preparado por Karime Chahuán J

Proparado por Mg. Karime Chahuán J.

11

Paradigma CuantitativoEtapa 4:…..(Qué es lo que quiero obtener con el instrumento)Se aplicará un cuestionario el que se basará en cada uno de los elementos determinados de acuerdo al ………, el cuestionario se realizará de acuerdo a la escala de Likert.Acción 1: Desarrollo de las categorías de Cuestionario.

El cuestionario se validará a través de juicio de expertos y la confiabilidad se realizará a través de test-retest.Acción 2: Tabulación de la información.Se tabulará por preguntas y en función de las categorías establecidas.

Categoría Indicador

Page 12: Proparado por Mg. Karime Chahuán J. 1 Propuestas Metodológicas en Investigación Preparado por Karime Chahuán J

Proparado por Mg. Karime Chahuán J.

12

Etapa 5: Análisis de Resultados.

En función de la hipótesis de investigación.

Etapa 6: Discusión de Resultados.

Etapa 7: Conclusiones.

Etapa 8: Elaboración del informe final?????

Paradigma Cuantitativo

Page 13: Proparado por Mg. Karime Chahuán J. 1 Propuestas Metodológicas en Investigación Preparado por Karime Chahuán J

Proparado por Mg. Karime Chahuán J.

13

Paradigma Cualitativo.Etapa 3: Elección de sujeto de investigación.Para el caso de las entrevista a informantes claves se seleccionará a una persona por estrato considerando aquellas con …….y con características personales de los sujetos, tales como: “capacidad de comunicación y síntesis, interés por colaborar con la investigación”. Matus y Molina (2006).

Etapa 4: Aplicación de la técnica de Recogida de datos.Ruta de Investigación( que primero que después)

Page 14: Proparado por Mg. Karime Chahuán J. 1 Propuestas Metodológicas en Investigación Preparado por Karime Chahuán J

Proparado por Mg. Karime Chahuán J.

14

Paradigma CualitativoRuta de Investigación: Entrevista (ejemplo)

Contacto Inicial

Entrevista en profundidad

Transcripción

Revisión por parte del entrevistado

Informe Entrevista Final

Page 15: Proparado por Mg. Karime Chahuán J. 1 Propuestas Metodológicas en Investigación Preparado por Karime Chahuán J

Proparado por Mg. Karime Chahuán J.

15

Paradigma Cualitativo.Etapa 5: Credibilidad, confirmabilidad, transferencia y fiabilidad.

La propuesta metodológica para la entrevista incorpora los criterios de credibilidad, confirmabilidad, fiabilidad y transferencia.

La credibilidad se realizará en cada una de las técnicas de recolección de datos, en el caso de las entrevistas en profundidad la credibilidad es la revisión por parte del entrevistado y la aprobación de la entrevista final.

La confirmabilidad se presentará al incorporar a los distintos actores que forman parte de la investigación.

La fiabilidad se entregará a partir de la presentación de la ideología del investigador.

Tranferibilidad estará dada al describir el contexto y cada una de las situaciones en particular en conjunto con las características de los sujetos.

Page 16: Proparado por Mg. Karime Chahuán J. 1 Propuestas Metodológicas en Investigación Preparado por Karime Chahuán J

Proparado por Mg. Karime Chahuán J.

16

Paradigma CualitativoEtapa 5: Tabulación de ResultadosCategorización (Entrevista)

Etapa 6: Análisis de Resultados.

Etapa 7: Discusión de Resultados.

Etapa 8: Conclusiones.

Etapa 9: Elaboración del informe final?????

Page 17: Proparado por Mg. Karime Chahuán J. 1 Propuestas Metodológicas en Investigación Preparado por Karime Chahuán J

Proparado por Mg. Karime Chahuán J.

17

DiferenciasParadigma Cuantitativo

Validez y confiabilidad del Instrumento V/S la aplicación de dócima de hipótesis para la obtención de las conclusiones a partir de la recogida de datos.

Page 18: Proparado por Mg. Karime Chahuán J. 1 Propuestas Metodológicas en Investigación Preparado por Karime Chahuán J

Proparado por Mg. Karime Chahuán J.

18

ValidezJuicio de Expertos:

Contenido

Constructo

Criterio

Page 19: Proparado por Mg. Karime Chahuán J. 1 Propuestas Metodológicas en Investigación Preparado por Karime Chahuán J

Proparado por Mg. Karime Chahuán J.

19

Confiabilidad Consistencia Interna: Alfa de Crombach, KR

20, KR21 Medidas de estabilidad: (mismo instrumento

se aplica 2 veces al mismo grupo) Formas alternativas (2 o más versiones de

instrumento a aplicar) Mitades partidas.