108
Acceso a la universidad para mayores de 25 y 45 años Programas de las materias Convocatoria de 2020

Programas Mayores 25 45 convocatoria2020 Pruebas 25 y... · un dibujo claro indique –en cada tipo de célula– la organización y estructura celular, representando las diferentes

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Accesoalauniversidadparamayoresde25y45años

ProgramasdelasmateriasConvocatoriade2020

Acceso a la Universidad para mayores de 25/45 años. Coordinadores curso 2019-2020

ASIGNATURA COORDINADOR/A

LENGUA EXTRANJERA

Irene Zamora Martínez Centro de Idiomas de la UC

[email protected]

Rita Viejo García Dpto. de Filología

[email protected]

Margarita García Casado

Dpto. de Filología

[email protected]

BIOLOGÍA

Manuel Ignacio González-Carreró López

Dpto. de Biología Molecular

[email protected]

GEOLOGÍA Jaime Bonachea Pico Dpto. Ciencias de la Tierra y Física de la M. C.

[email protected]

DIBUJO TÉCNICO Milagros Canga Dpto. de Ing. Geográfica y Técnicas de Exp. Graf.

[email protected]

ECONOMÍA Gemma Hernando Dpto. de Administración de Empresas

[email protected]

FÍSICA Julio Largo Maeso Dpto. de Física Aplicada

[email protected]

GEOGRAFÍA Domingo Rasilla Álvarez Dpto. de Geografía, Urbanismo y Ord. del Territorio

[email protected]

HISTORIA DE ESPAÑA

Aurora Garrido Martín Dpto. de Historia Moderna y Contemporánea

[email protected]

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

Olga Sánchez Martínez Dpto. de Derecho Público

[email protected]

HISTORIA DEL ARTE

Aurelio Barrón García Dpto. de Historia Moderna y Contemporánea

[email protected]

LATÍN Silvia Acerbi Dpto. de Ciencias Históricas

[email protected]

LENGUA CASTELLANA

Carmen Moral del Hoyo Dpto. de Filología

[email protected]

MATEMÁTICAS Marcos Cruz Rodríguez Dpto. de Matemáticas, Estadística y Computación

[email protected]

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CC. SS.

Patricia Gómez García Dpto. de Matemática Aplicada y C. C.

[email protected]

QUÍMICA Fernando González Martínez

Dpto. de Química e Ing. de Procesos y Recursos

[email protected]

LITERATURA UNIVERSAL

TEMA DE ACTUALIDAD

Laura Mier Perez Dpto. de Filología

[email protected]

Programadelaspruebasdeaccesoalauniversidadparamayoresde25y45añosConvocatoria2020

Índice

Programadelamateria:

Biología 1

DibujoTécnico 6

Economía 18

Física 25

Geografía 29

Geología 34

HistoriadeEspaña 38

HistoriadelaFilosofía 43

HistoriadelArte 49

Latín 56

LenguaCastellana 59

LenguaExtranjera 63

LiteraturaUniversal 78

Matemáticas 84

MatemáticasAplicadasalasCienciasSociales 90

Química 97

TemadeActualidad 101

Programadelaspruebasdeaccesoalauniversidadparamayoresde25y45añosConvocatoria2020

ProgramaparalamateriaBIOLOGÍA

paralaconvocatoriadeaccesoalauniversidadparamayoresde25años

AÑO2020

1

Programadelaspruebasdeaccesoalauniversidadparamayoresde25y45añosConvocatoria2020

BIOLOGÍA

Contenidos

TEMA1.Biomoléculas

Lasmoléculasde los seresvivos.Tiposy clasificaciónde lasmoléculasbiológicas.Carbohidratos.Lípidos.Proteínas,enzimasyactividadenzimática.Ácidosnucléicos.Vitaminas.

TEMA2.Lacélula:Estructurayfunción

Diferencia entre célula eucariota (animal/vegetal) y procariota. Organización yestructura celular. Orgánulos celulares y sus funciones. Células diferenciadas ycélulasmadre.

TEMA3.Lacélula:Fisiologíaymetabolismo

El metabolismo celular y sus funciones. Anabolismo y catabolismo, rutasmetabólicas centrales y periféricas. Organismos autótrofos y heterótrofos.Fotosíntesisyquimiosíntesis.Regulacióndelmetabolismo.

TEMA4.Losgenesyelgenoma

Genes,cromosomasygenomas.EstructuradelosácidosnucleicosymecanismosdereplicacióndelADN.LasMutacionesysuimportanciaevolutiva.Elgenomahumanoestructurayorganización.LadiversidadfuncionaldelosARN´s.

TEMA5.Laexpresióngenética

LatranscripcióngenéticaylasíntesisdeARN.Elcódigogenético.Latraduccióndelmensajero y la síntesis de proteínas. Regulación de la expresión genética y suimportancia.Epigenética.

TEMA6.Reproduccióncelular

Tipos de reproducción. Ciclo celular y descripción de sus fases. Mitosis. Meiosis:conceptoydescripcióndeambosprocesos.Papeldelameiosisenlageneracióndelavariabilidadgenética.

TEMA7.Laherenciagenética

La genética Mendeliana. Concepto de genotipo y fenotipo. La herencia de loscaracteres. Dominancia y recesividad, herencia ligada al sexo. Caracterespoligénicos.enfermedadesgenéticashumanas.

2

Programadelaspruebasdeaccesoalauniversidadparamayoresde25y45añosConvocatoria2020

TEMA8.Digestiónyasimilacióndenutrientes

Alimentación y nutrición. Aparato digestivo aspectos anatómicos y funcionales.Importanciadelamicrobiotaintestinalenlasalud.

TEMA9.Respiraciónycirculación

Aparato respiratorio. Anatomía fisiología y regulación de la respiración. Aparatocirculatorio sanguíneo: aspectos anatómicos y funcionales. Sistema linfático:aspectosanatómicosyfuncionales.

TEMA10.Excreción

Elriñón:suanatomíayfuncionamiento.Regulaciónhomeostática.

TEMA11.Sistemainmunológico

Agentes infecciosos. Sistema inmunológico: aspectos anatómicos y funcionales.Médulaósea,órganoslinfoides,efectorescelularesyhumorales.Inmunidadinnatayadquirida.Mecanismoderespuestainmune.Vacunas.Inmunopatologías.

TEMA12.Lossistemasdeintegraciónycontrol

Sistema endocrino: aspectos anatómicos y funcionales. Tipos de glándulasendocrinas. Sistema nervioso de los vertebrados: aspectos anatómicos yfuncionales. La neurona y las conexiones sinápticas. Transmisión del impulsonervioso.

TEMA13.Lareproducción

Reproducción sexual y asexual. La reproducción humana: aspectos anatómicos yfuncionales.

BibliografíaLibrosde textodeBachilleratoen losqueserecojan loscontenidosanteriores.Sepueden consultar los libros de texto usados por diferentes centros a través de:http://www.educantabria.es

Además,sesugierelasiguientebibliografíageneral:CURTIS,H.yBARNES,N.S.:InvitaciónalaBiología.Ed.MédicaPanamericana.2006.SOLOMON,E.P.,BERG,L.R.,MARTIN,D.W.:Biología.Ed.Interamericana.McGraw-

Hill.2008.CAMPBELL,N.A.,REECE,J.B.Biología.Ed.MédicaPanamericana.2007.

EstructuradelapruebaLapruebaconstadecuatrocuestiones.Cadacuestiónpuntúasobreunmáximode2.5puntos.

3

Programadelaspruebasdeaccesoalauniversidadparamayoresde25y45añosConvocatoria2020

Criteriosgeneralesdecalificación

Lavaloracióndelosconocimientosadquiridosseefectuaráenbasealossiguientescriterios:

- Claridad conceptual en lo referente al contenido de cada uno de los temasque componen el Programa de Biología. Conocimiento e interpretación defenómenosbiológicosdedistintosnivelesdecomplejidad.

- Capacidaddeinterrelaciónconceptual:elalumnohadesercapazdeexplicarfenómenos biológicos complejos en función de otros más simples, estosupone conocer el flujo de información e interacción desde el planomolecular hacia niveles celulares, orgánicos y de niveles de organizaciónsupra-orgánicos.

- Actitud analítica y crítica frente a cuestiones de índole biológica, nosolamente en el plano científico-experimental, sino también en eltecnológico,éticoysocial.

Además,hayquetenerencuentaque:- losesquemasodibujosquesepresentenhandeserclaros;cadaunadesus

parteshadeestarrepresentadaconclaridad,- serán desestimadas las contestaciones no centradas en el ámbito de la

cuestiónplanteada,- sevalorarápositivamentelacapacidaddelalumnoparasintetizaryexponer

limpiayordenadamenteelcontenidodecadarespuesta,- serán tenidos en cuenta los errores conceptuales que se aprecien en la

contestación.

Ejemplodeexamen

Seguidamenteseincluyeelexamenpropuestoenlaconvocatoriade2019.

4

UNIVERSIDADDECANTABRIAPRUEBADEACCESOALAUNIVERSIDADPARAMAYORESDE25AÑOS

MAYO2019

BIOLOGÍA

INDICACIONES:

1. Cadacuestiónpuntúasobreunmáximode2.5puntos.2. Losesquemasodibujosquesepresentenhandeserclarosycadaunadesuspartesdebeestarbien

indicada.3. Serán desestimadas las contestaciones no centradas en el ámbito de la cuestión planteada. Se

valorarápositivamentelacapacidaddelestudianteparasintetizaryexponerlimpiayordenadamenteelcontenidodecadarespuesta.Además,serántenidosencuenta loserroresconceptualesqueseaprecienenlacontestación.

Losdispositivosquepuedenconectarsea internetoquepuedenrecibiroemitir informacióndebenestarapagadosdurantelacelebracióndelexamenynopuedenestaralavista.

1.-Comentelasdiferenciasmásrelevantesentrecélulaseucariotas(animal,vegetal)yprocariotas.Medianteun dibujo claro indique –en cada tipo de célula– la organización y estructura celular, representando lasdiferentesestructuras,orgánulos,membranasyparedescelulares,comentandoencadacasosusrespectivasfuncionesespecíficas.Definayestablezcalasdiferenciasentrecélulasdiferenciadasycélulasmadre.

2.-Definael conceptode“transcripcióngenética”ycomentesuprincipal funciónbiológica.Medianteunesquema claro indiqueelmecanismopor el que tiene lugar dicho fenómeno, indicandoquéproducto seobtienedelmismo,quétipodemoléculasintervienenenelmismoyquépapeljuegaenelprocesocadaunadeellas. ¿Enquépartedecadacélula(animal/vegetal,procariota)tienelugarlatranscripción?Definaelconceptode“códigogenético”indicandoenquéprocesobiológicoseutiliza.

3.- Describa–medianteundibujooesquema– laanatomíay fisiologíadel aparato respiratorio. Indiquesurelaciónconelaparatocirculatorio.

4.-Describamedianteunesquemaclaroelmecanismoderespuestainmunefrenteaunhipotéticoagenteinfeccioso,indicandoenelmismolosdiferentesefectoresdelsistemainmunequeintervienenycuáleselpapel de cada uno de ellos en el proceso. ¿Cómo prepararía una vacuna frente a un virus? Razone surespuesta.

5

Programadelaspruebasdeaccesoalauniversidadparamayoresde25y45añosConvocatoria2020

Programaparalamateria

DIBUJOTÉCNICO

paralaconvocatoriadeaccesoalauniversidadparamayoresde25años

AÑO2020

6

1. LUGARGEOMÉTRICO.PROBLEMASGEOMÉTRICOSASOCIADOS1.1. Introducción.Conceptodelugargeométrico.1.2. Conceptosfundamentalesdegeometríaplana:

• Recta.Semirrecta.Segmento.Transporte,adiciónysustraccióndesegmentos.

• Planos.Semiplano.• Ángulo.Transportedeunángulo.Adiciónysustracción.

1.3. Lugaresgeométricoselementales.Definiciónytrazado.• Circunferencia.• Mediatrizdeunsegmento.• Rectasparalelas.Introducciónalconceptodeparalelismo.• Trazadodelaparalelaaunarectadesdeunpuntoexterior.• Bisectrizdeunángulo.• Rectaperpendicularaunsegmento.Introducciónalconceptode

perpendicularidad.Trazadodelaperpendicularaunarectadesdeunpuntodelamisma.Trazadodelaperpendicularaunarectadesdeunpuntoexterior.

• Arcocapaz.1.4. Conceptodetangenciaentrerectaycircunferencia.Tangenteyradio.1.5. Resolucióndeproblemasgeométricosbasadosenlaaplicacióndel

conceptodelugargeométrico.Estudiodelnºdesolucionesysuscondiciones.• Circunferencia.

o Quepasapordospuntosytieneradioconocido.o Quepasaportrespuntos.

• Rectastangentes.o Tangenteaunacircunferenciaenunpuntodeella.o Tangentesaunacircunferenciaparalelasaunadirección.o Tangentesaunacircunferenciadesdeunpuntoexterior.o Tangentescomunesadoscircunferenciasdadas.

• Circunferenciastangentesderadioconocido.o Circunferenciastangentesaunarectaenunpuntodeella.o Circunferenciastangentesaunarectayquepasenporun

puntoexterior.o Circunferenciastangentesadosrectasquesecortan.o Circunferenciastangentesaotracircunferenciaconocidaen

unpuntodeella.o Circunferenciastangentesaotracircunferenciayquepasen

porunpuntoexterior.o Circunferenciastangentesaotracircunferenciayaunarecta.o Circunferenciastangentesadoscircunferencias.

• Circunferenciastangentesconradiodesconocido.o Circunferenciastangentesatresrectas.

Programadelaspruebasdeaccesoalauniversidadparamayoresde25y45añosConvocatoria2020

DIBUJOTÉCNICO

Contenidos

7

2. PROPORCIONALIDAD2.1. TeoremadeThales.2.2. Divisióndeunsegmentoenpartesiguales.2.3. Divisióndeunsegmentoenpartesproporcionalesamyn.2.4. TeoremadePitágoras.

3. SEMEJANZA3.1. Definición.3.2. Semejanzadetriángulosypolígonos.3.3. Aplicacionesdelasemejanza.Escalas.

• Relacionesmétricasderivadasdelasemejanzaenlostriángulosrectángulos.Teoremadelaaltura.

• Teoremadelcateto.• TeoremadePitágoras.

4. TRANSFORMACIONESGEOMÉTRICASPLANASELEMENTALES4.1. Conceptodetransformacióngeométrica.Utilizacióndelas

transformacionesenlaresolucióndeproblemasgráficos.4.2. Losmovimientos.

• Traslación:definición,propiedadesyproblemasgráficosasociados.• Giroysimetríacentral:definición,propiedadesyproblemasgráficos

asociados.• Simetríaaxial:definición,propiedadesyproblemasgráficos

asociados.4.3. LahomoteciaylaSemejanza:definición,propiedadesyproblemasgráficos

asociados.4.4. ConceptoyusodelasEscalas.4.5. Figurasplanassemejantes.

5. ESTUDIODEPOLÍGONOSPLANOS5.1. Polígonosconvexos,cóncavosyestrellados.5.2. Triángulos.

• Tiposdetriángulos.• Elementosnotables.• Alturas.Ortocentro.• Medianas.Baricentro.• Bisectrices.Incentro.• Mediatrices.Circuncentro.• Construccióndetriángulos.Comoaplicacionesdelosconceptos

estudia-dosenlostemasanteriores.

2ªParte:SistemasdeRepresentación.

1. LOSSISTEMASDEREPRESENTACIÓN1.1. ConceptodeProyección.IntroducciónalosSistemasde1.2. Representación.1.3. Proyeccionesparalelasypuntuales,ortogonalesyoblicuas.1.4. ClasificacióndelosSistemasdeRepresentación.

Programadelaspruebasdeaccesoalauniversidadparamayoresde25y45añosConvocatoria2020

8

2. LAPROYECCIÓNDIÉDRICA2.1. Definicióndeproyeccióndiédrica.Elementosdelarepresentación.2.2. Representacióndelpunto.

• Cotayalejamiento.Nomenclatura.• Alfabetodelpunto.Conveniodesignos.• Posicionessingulares.

2.3. Representacióndelarecta.Determinacióndelarecta.• Nomenclatura.Trazasydiedrosdepaso.• Criteriosdepertenenciadepuntoarecta.• Rectassingularesenlaproyección.• Rectasquesecortanosecruzan.

2.4. Representacióndelplano:determinacióngeométricadelplano.• Determinacióndiédricadeunplano.• NomenclaturadelasTrazasdelplano.Definiciónsimplificadadel

planoporlaterna(a,b,c).• Planosparticulares.• Rectasnotablesdelplano.Obtención.• Criteriodepertenenciaderectaypuntoaplano.

2.5. Cálculodelaverdaderamagnituddeunsegmento.• Problemabásico:llevarsobreunsegmentounalongituddadaa

partirdeunpuntodelmismo.2.6. Interseccionesentrerectasyplanos.

• Procedimientogeneraldeobtencióndelainterseccióndedosplanos.

o Aplicacióncuandoseconocenlastrazas.o Aplicaciónaplanosdefinidospordosrectasquesecortan.

2.7. Paralelismoentrerectasyplanos.• Teoremasfundamentales.• Problemasbásicosydiscusióndelnúmerodesoluciones.

o Trazarporunpuntounarectaparalelaaotradada.o Trazarporunpuntounarectaparalelaaunplanodado.o Trazarporunpuntounplanoparaleloaunarectadada.o Trazarporunpuntounplanoparaleloaotrodado.

2.8. Perpendicularidadydistancias.• Teoremasfundamentales.• Problemasbásicos.

o Rectaperpendicularaunplano.Trazarporunpuntounarectaperpendicularaunplanodado.

o Planoperpendicularaunarectadada.Trazarporunpuntounplanoperpendicularaunarecta.Trazarporunarectaunplanoperpendicularaotrodado.

o Distanciadeunpuntoaunplano.Distanciadepuntoarecta.Distanciaentrerectasparalelas.Distanciaentreplanosparalelos.

Programadelaspruebasdeaccesoalauniversidadparamayoresde25y45añosConvocatoria2020

6

9

2.9. Abatimientos.• Definicióndeabatimientodeunplanosobreunodelosplanosde

proyecciónosobreunoparaleloalosmismos.• Abatimientodeunpuntopertenecienteaunplano.Abatimientode

unsegmentopertenecienteaunplano.• Verdaderasmagnitudes.

2.10. Representacióndefigurasplanas.Circunferencias.

3. PROYECCIÓNAXONOMÉTRICAISOMÉTRICAYCABALLERA3.1. DefinicióndeProyecciones.3.2. Representacióndelpunto,larectayelplano.3.3. Representacióndepolígonosycircunferenciasqueseencuentrenen

planosparalelosalascarasdeltriedrofundamental.8.4.Paralelismo.3.4. Representacióndecuerpostridimensionalesdadassusvistascon:

superficiesplanasycilíndricasocónicasderevolucióndeejeperpendicularalosplanosdelsistemadereferencia.

3ªParte:NormalizaciónyDibujoTécnico.

1. INTRODUCCIÓNALANORMALIZACIÓN.1.1. ConceptoyutilidaddelaNormalizaciónenelDibujoTécnico.1.2. Normasdeconsulta:

• UNE-ENISO5455:1996DibujosTécnicos.Escalas.• UNE-ENISO3098-2:2001Documentacióntécnicadeproducto.

Escritura.Parte2:Alfabetolatino,númerosysignos.• UNE-ENISO7200:2004Documentacióntécnicadeproductos.

Camposdedatosenbloquesdetítulosyencabecerasdedocumentos.

2. REPRESENTACIONESDIÉDRICASNORMALIZADAS.2.1. Denominacióndelasvistas.2.2. DisposiciónsegúnelSistemaEuropeo.2.3. Obtencióndevistasnormalizadasdecuerpos.2.4. Obtencióndeperspectivasdecuerposapartirdesusvistasnormalizadas.2.5. Normasdeconsulta:

• UNE1032:1982Dibujostécnicos.Principiosgeneralesderepresentación.

• UNE-ENISO5456-2:2000Dibujostécnicos.Métodosdeproyección.Parte2:Representacionesortográficas.(ISO5456-2:1996).

• UNE-ENISO5456-3:2000 Dibujostécnicos.Métodosdeproyección.Parte3:Representacionesaxonométricas.

3. ACOTACIÓN3.1. Principiosfundamentales.Elementosdelacota.3.2. Eleccióndelascotas.3.3. Reglasdeacotación.3.4. Normasdeconsulta:

UNE1039:1994Dibujostécnicos.Acotación.Principiosgenerales,definiciones,métodosdeejecucióneindicacionesespeciales.

Programadelaspruebasdeaccesoalauniversidadparamayoresde25y45añosConvocatoria2020

10

Programadelaspruebasdeaccesoalauniversidadparamayoresde25y45añosConvocatoria2020

Bibliografía-DibujoTécnicoIyDibujoTécnicoIIEditorialEDITEX.-CuadernodeLáminasDibujoTécnicoI.EditorialEDITEX,1º,2005-CuadernodeLáminas.GeometríaPlana.Normalización.EditorialEDITEX,2º-CuadernodeLáminas.SistemasdeRepresentación.EditorialEDITEX,2º-DIBUJOTÉCNICO.GeometríaPlana,GeometríaDescriptivayNormalización. EjerciciosResueltos.Editorial:Universidad de Cantabria,2010.

Estructuradelaprueba

LapruebaconstarádedosopcionesAyB.Elestudianteelegiráunadeellas.Encadaopciónhabrátresejercicios.Estosejerciciosversaráncadaunosobreunadelastrespartesquesehandesarrolladoenelprograma.EnlapruebadeDibujoTécnico losalumnospodránutilizar:

• Lápicesyportaminas.• Gomadeborrarysacapuntas.• Escuadra,cartabónyregla.• Compás.• Transportadordeángulos.• Calculadoras.

11

Criteriosgeneralesdecalificación

Laponderaciónparalacalificaciónserálasiguiente:• Ejercicio1:Geometríaplana(3puntos).• Ejercicio2:Sistemasderepresentación(4puntos).• Ejercicio3:Normalizaciónydibujotécnico(3puntos).

Ejemplodeexamen

Seguidamenteseincluyeelexamenpropuestoenlaconvocatoriade2019.

12

13

14

15

16

17

Programadelaspruebasdeaccesoalauniversidadparamayoresde25y45añosConvocatoria2020

Programaparalamateria

ECONOMÍA

paralaconvocatoriadeaccesoalauniversidadparamayoresde25años

AÑO2020

18

ECONOMÍA

ContenidosMÓDULOI.-INTRODUCCIÓNALAECONOMÍA• El problema básico de la economía: elección entre recursos escasos y

necesidadesilimitadas• Conceptos fundamentales: ingresos, costes, beneficios, rentabilidad y

productividad• Agentes económicos: economías domésticas, empresas y sector público.

Relacionesentrelosagentes:elcicloeconómico• Sistemaseconómicos:ventajaseinconvenientes

MÓDULOII.-ELMERCADOYSUSFUERZAS:LAOFERTAYLADEMANDA• Elmercado,elementos,fuerzas,clases.Competitividad• La función de demanda: influencia del precio y demás factores que la

determinansobrelacantidaddemandada• La función de oferta: influencia del precio y demás factores que la

determinansobrelacantidaddemandada• Elprocesodeformacióndeprecios:equilibriodemercadoymodificacionesa

partirdedesplazamientosdelaofertaylademanda

MÓDULOIII.-LAEMPRESAYSUSFUNCIONES• Conceptoytiposdeempresas,segúncriterios• Funcionesdelaempresa:lacoordinacióndefactoresyelciclodeproducción• Lainformacióncontableenlaempresa• Lascuentasdelaempresaysuanálisis

MÓDULOIV.-ESTRUCTURAFUNCIONALDELAEMPRESA• Lafunciónfinanciera:evaluacióndeinversiones,objetivosdelafinanciación

delaempresa• Lafuncióncomercial:mercados,competenciaydecisionesdemercadotecnia

(marketingmix)• La función de producción: costes fijos, variables y medios. Eficiencia,

beneficiosyumbralderentabilidad

BibliografíaSerecomiendaconsultarlostextosqueseutilizanenbachilleratoparaprepararlasmateriasdeEconomíaydeEconomíadelaempresa.

19

Programadelaspruebasdeaccesoalauniversidadparamayoresde25y45añosConvocatoria2020

Estructuradelaprueba

Elexamenpresentadosopciones,debiendoelegirunadeellas.Cadaopciónconstadetresejercicios,segúnseindicaacontinuación.

- Los ejercicios primero y segundo se fijarán de entre las modalidadessiguientes:

o Modalidad A: problema de aplicación de criterios de selección deinversiones.

o Modalidad B: configurar el balance de una empresa, agrupando suselementos enmasas patrimoniales y hacer un juicio de su situacióneconómico-financiera a partir del cálculo de las ratioscorrespondientes.

o Modalidad C: problema de cálculo del punto muerto o umbral derentabilidadybeneficioobtenido.

- Eneltercerejerciciosepresentaalalumnountextodetemaseconómicosyse plantean un máximo de tres preguntas basadas en conceptos básicosrelacionadosconeltexto.

Criteriosgeneralesdecalificación

Los tres ejercicios tendrán idéntico peso en la calificación final, Respecto a losejerciciosprimeroysegundo,seprestaráespecialatenciónalainterpretacióndelosresultadosobtenidosylajustificacióndelasoluciónpropuesta.En el ejercicio tercero se prestará especial atención a la justificación de lasrespuestasenbasealosconocimientosteóricosqueposeeelalumno.Enelconjuntodelejerciciosevalorarálaclaridadylacorrecciónenlaexpresiónyredacción.

Ejemplodeexamen

Seguidamenteseincluyeelexamenpropuestoenlaconvocatoriade2019.

20

UNIVERSIDADDECANTABRIA

PRUEBADEACCESOALAUNIVERSIDADPARAMAYORESDE25AÑOS

MAYO2019

ECONOMÍA

INDICACIONES:1. Elexamenconstadedosopciones.Elijaunadeellas.2. Elexamenconstadetresejerciciosycadaunodeellosincluyevariosapartadosaresolver.Lostresejercicios tienenelmismopesoen lacalificación finaldelexamen.Todos losapartados tienenelmismopesoenlapuntuacióndelejercicio.Losdispositivosquepuedenconectarsea internetoquepuedenrecibiroemitir informacióndebenestar

apagadosdurantelacelebracióndelexamenynopuedenestaralavista.

OPCIÓNAEjercicio1.-Laempresa“AlfaUno”seplantealassiguientesopcionesdeinversión,considerandountipode

interésdel5%anual:

1) Ampliacióndelnegocioactualquesupondríaundesembolsoinicialde120.000eurosy laentrada

deunosflujosdecajaanualesde50.000eurosdurantelossiguientestresaños.

2) Incorporacióndeunanuevalíneadenegocioqueimplicaríaundesembolsoinicialde120.000euros

y la obtención de unos flujos de caja anuales de 70.000 euros el segundo y el tercer año (en el

primerañonoseobtendríanada).

SEPIDE:1. Evalúe si serían factibles tales opciones de inversión y, si es el caso, indique justificadamente la

opciónpreferible.

2. Rehacerelapartadoanteriorconsiderandoqueel tipode interésanualesdel7,5%. Interprete la

variaciónobservadaenlosresultados.

3. Sisehubieraplanteadounaterceraopción(altipodel5%)consistenteeninvertir120.000eurosen

un determinado producto financiero que generaría un único flujo de caja de 145.000 euros al

términodel tercer año, ¿seríapreferibleestaopción frentea lo indicadoenel primer apartado?

Expliquesurespuesta.

Ejercicio2.-Laempresa“AlfaDos”sededicaalafabricaciónyventadeunapiezautilizadaenlafabricación

deordenadores.Durante2018,seprodujeronyvendieron11.200unidadesdedichapiezaaunpreciode

ventaunitariode80€/un. con la siguienteestructurade costes: Totalde costes fijos, 400.000€; y coste

variableunitario,36€/un.

SEPIDE:1. Determinacióneinterpretacióndelpuntomuertooumbralderentabilidadenelperiodo2018.

2. Sienelperiodo2017,elvolumendeproducciónyventafuede10.000unidadesyelpreciodeventa

unitario fue de 85 �/un. ¿cómo cambió la situación en 2018 respecto a 2017? Interprete los

resultadosobtenidos.

3. Si en el periodo 2019 respecto al periodo 2018, se prevé un incrementodel 5%del volumende

costes fijos juntoaun incrementodelpreciodeventaunitariohasta situarseen82�/un.¿cómo

cambiaríalasituaciónen2019respectoalaobservadaen2018?Interpretelosresultados.

21

UNIVERSIDADDECANTABRIA

PRUEBADEACCESOALAUNIVERSIDADPARAMAYORESDE25AÑOS

MAYO2019

OPCIÓNA

Ejercicio3.-

AstechFoodMachineryenelranking'1000Europe'sFaltestGrowingCompanines'

ElFinancialTimeshaincluidoalaempresagerundenseAstechFoodMachineryenelranking'1000Europe's

FaltestGrowingCompanines'.Ubicadaenelpuesto337,estereconocimientosuponetodounavalparauna

compañíacreadaen2012enCornellàdelTerriportresjóvenesemprendedores.

El objetivo de esta empresa era dar soluciones a las empresas del sector alimentario. Después de unos

primerosañosfabricandoaplicacionesamedida(maquinariadecorteparalaindustriaalimentaria),Astech

sehaidocentrandoyespecializandoenlafabricacióndemaquinariaparaelserradodeproductoalimentario

(productoscongeladosorefrigerados,yaseaenlaindustriacárnicaopesquera)deunmodosemiautomático

yseguro,consiguiendoserempresalíderenestesegmentodemercadoyconpresenciaanivelinternacional.

Las ventas tuvieron unos crecimientos muy importantes hasta 2016 (incremento del 107% respecto al

ejercicioanterior)paraseguirconuncrecimientomásmoderadoen2017(incrementodel20%respectoal

ejercicio anterior). Por lo que se refiere a la composición de su plantilla, en 2017, una cuarta parte era

personalfijoyelrestoeraeventual.

LaclavedeléxitodeAstechhasidoenfocarseenlafabricacióndeequiposdealtacalidad,aplicarlamejora

continuaytrabajarconstantementeparasatisfacerlasnecesidadesdelosclientesmásexigentes.

A partir del año 2015 comenzó a exportar, lo que le ha permitido posicionarse como uno de los líderes

mundialesenelcorteconsierraautomática,loquelahallevadoasuposicionamientoenelcitadoranking.

Traselcierredelejercicio2018,laempresapublicabaensupáginaweb:“Estamosmuyorgullososdehaber

cerradoel2018pudiendodecirqueporsegundoañoconsecutivohemosinstaladonuestrasmáquinaspor

loscincocontinentes”.

SEPIDE:

1.-¿CuálhasidolaestrategiaparaeléxitodeAstech?Expliquelosaspectosclavedelamisma.

2.-Expliquelavíadecrecimientodeestaempresadesde2015.

3.-¿QuiénescrearonlaempresaAstech?Expliqueloqueentiendesobreelemprendedoractual.

22

UNIVERSIDADDECANTABRIA

PRUEBADEACCESOALAUNIVERSIDADPARAMAYORESDE25AÑOS

MAYO2019

OPCIÓNBEjercicio 1.- La empresa “Beta Uno” se plantea adquirir un nuevo equipo de producción a un precio de

comprade70.000€,locualimplicaríalossiguientescobrosypagosdurantesuvidaútilestimada(4años):

Cobros Pagos Flujosnetoscaja

Año1 40.000 10.000 30.000

Año2 38.000 11.000 27.000

Año3 35.500 13.000 22.500

Año4 32.500 16.000 16.500

SEPIDE:1. Evalúe esta inversión considerando un tipo de interés del 6%. Indique justificadamente si es

recomendablelainversión.

2. Rehacer el apartado anterior considerando un tipo de interés del 8%. Interprete la variación

observada.

3. Si, considerando un tipo de interés del 6%, se hubiera planteado otra opción de inversión que

consiste en comprar un inmueblepor 70.000 euros y venderlo 4 añosdespuéspor 95.000 euros,

¿quéopcióndeinversiónseríapreferible?Justifiquesurespuesta.

Ejercicio 2.- La empresa “Beta Dos” presenta los siguientes saldos (datos en euros) en sus cuentas del

Balancealcierredelejercicio2018:Construcciones,90.000€;Deudasalargoplazoconentidadesdecrédito,84.000€;Productosterminados,

30.000€;Caja,5.000€;Reservas,35.000€;Amortizaciónacumuladadelinmovilizadomaterial,100.000€;

Proveedores, 9.000 €; Banco cuenta corriente, 25.000 €; Terrenos, 50.000 €; Equipos para proceso de

información,40.000€;Clientes,10.000€;CapitalSocial,65.000€;Maquinaria,60.000€;HaciendaPública

acreedora,15.000€;MateriasPrimas,20.000€;Resultadodelejercicio,determinar.

SEPIDE:1. Construir el Balance identificando susmasas patrimoniales y determinar el importe de Resultado

netodelejercicio2018.

2. Análisisdelasituacióndeliquidezydesolvenciadelaempresamedianteratios.

3. Análisisdelaestructurafinancieradelaempresamedianteratios.

23

UNIVERSIDADDECANTABRIA

PRUEBADEACCESOALAUNIVERSIDADPARAMAYORESDE25AÑOS

MAYO2019

OPCIÓNB

Ejercicio3.-

MobalpallegaaEspañaparadesafiaraIkeayLeroyMerlin

LlegaaEspañaunnuevojugadorparacompetirenelmercadodelascocinas,losbañosylosmueblesparael

hogar.SetratadeMobalpa,unaempresafrancesafundadaen1948ypertenecientealgrupoFournier,que

suma un total de 350 tiendas repartidas por una veintena de países y que, el año pasado, alcanzó una

facturacióndemásde430millonesdeeurosconunaplantillademásde1.600empleadosanivelmundial.

SudesembarcoenEspañahatenidolugarconlaaperturadedostiendasenSantanderyBilbao.Laelección

deambasubicacionesrespondeasucercaníaconFrancia,elpaísdondeelgrupotienemásmúsculo,loque

leharámássencilloenestaprimeraetapadesarrollarlagestióndesulogísticasinnecesidaddecontarcon

unaestructurapropiaenelmercadonacional.UnavezqueMobalpaevalúelosresultadosdesullegadaal

país,laempresaaseguraquesuobjetivoseráabrirentornoacincolocalesalañodemediahastaalcanzar

alrededorde30tiendasenEspañaen2025.

ElmodelodenegociopreferidodeMobalpaeseldelafranquicia.Abrirunestablecimientodelgrupogalo

suponeunainversióndeunos250.000euros.Acambio,lacompañíaprometeunvolumendeventasmedio

de1,2millonesdeeurosenlostresprimerosañosyunretornodelainversión(ROI)del8%.

Mobalpatrabaja lossegmentosdebaño,mueblesdehogarycocinas,aunqueesespecialmentefuerteen

este último. La empresa defiende que su punto fuerte respecto a otros actores del sector con los que

compite donde está presente, como lo serán Ikea o Leroy Merlin en España, es su capacidad para

personalizarproyectos y adecuarlos a los gustos y a lasnecesidadesde sus clientes.Además, laempresa

destacaqueofreceuna garantía de10 años en todos losmueblesque comercializa y de25 años en sus

piezas,comobisagrasocajones.

SEPIDE:1.-¿Cuáleselmodelodenegocio“preferente”deMOBALPA?Expliquesurespuesta.

2.-IKEAesunejemplode“empresadebajocoste”.Expliquelascaracterísticasdiferenciadorasdeestetipo

deempresas.

3.-ComentelospuntosfuertesdeMOBALPAfrenteasuscompetidores.

24

Programadelaspruebasdeaccesoalauniversidadparamayoresde25y45añosConvocatoria2020

Programaparalamateria

FÍSICA

paralaconvocatoriadeaccesoalauniversidadparamayoresde25años

AÑO2020

25

Programadelaspruebasdeaccesoalauniversidadparamayoresde25y45añosConvocatoria2020

FÍSICA

ContenidosTema 1. Magnitudes Físicas. Magnitudes escalares y magnitudes vectoriales.Sistema Internacional (SI) de unidades. Suma de vectores por componentes.Productoescalardevectoresyproductovectorial.Tema 2. Cinemática. Sistemas de referencia. Vectores posición, velocidad yaceleración. Velocidad instantánea. Movimientos rectilíneo uniforme, rectilíneouniformemente acelerado y movimiento circular uniforme. (desaparece lacomposicióndemovimientosyeltiroparabólico)

Tema 3. Dinámica. Fuerzas en lanaturaleza: interacciones fundamentales.Masa.Cantidad de movimiento. Leyes de Newton. Conservación de la cantidad demovimiento.LeydeHooke(fuerzaselásticas).Fuerzasderozamiento.

Tema 4. Energía. Trabajo. Energía y potencia. Energía cinética de traslación.Fuerzas conservativas y energía potencial. Fuerzas debidas a la gravedad.Conservacióndelaenergíamecánica.Tema 5. Gravitación. Concepto de campo gravitatorio. Ley de gravitaciónuniversal. Energía potencial gravitatoria. Estudio del movimiento de planetas,satélitesnaturalesysatélitesartificiales.Tema 6. Vibraciones. Movimiento armónico simple: características y energíaasociada. Sistema masa-muelle: oscilaciones. Relación entre el movimientoarmónicosimpleyelmovimientocircularuniforme.Péndulomatemático.

Tema 7. Electrostática. Cargas eléctricas. Ley de Coulomb. Campo eléctrico ypotencial electrostático en el vacío. Campo eléctrico y potencial creadopor una ovariascargaspuntuales.Principiodesuperposición.

Tema 8. Corriente eléctrica. Diferencia de potencial. Intensidad de corriente.ResistenciaeléctricayleydeOhm.LeydeJoule.Generadoresdecorrienteyfuerzaelectromotriz.

Tema 9. Magnetismo. Campo magnético creado por imanes. Ley de Ampére.Campomagnéticoproducidoporunacorrienterectilínea.FuerzadeLorentz:fuerzamagnéticasobreunacargaenmovimiento.

Tema 10. Óptica.Naturaleza de la luz. El espectro electromagnético. Leyes de lareflexión.Índicederefracción.LeydeSnelldelarefracción.

Tema11.Físicaatómicaynuclear.Elátomo:núcleoyelectrones.Núcleoatómico:partículasnucleares.Radiactividad:leydedesintegraciónradiactiva.Fisiónyfusiónnucleares.

26

Programadelaspruebasdeaccesoalauniversidadparamayoresde25y45añosConvocatoria2020

BibliografíaSerecomiendaconsultartextosdeFísicadeBachillerato(cursos1ºy2º)utilizadosencentroseducativosdeCantabria.Asimismo,seconsideraadecuadoellibrosiguiente:A.PonsyV.Mengual,FísicaparaprepararelaccesoaCFGS:formacióndepersonasadultas,ámbitocientífico-tecnológico.Barcelona:Almadraba,2012.

EstructuradelapruebaLapruebaconstaráde5problemas,cadaunodeellosdivididoendospartes.

Criteriosgeneralesdecalificación

Cadaproblemacuyasoluciónestédebidamentejustificadayrazonadasecalificaráconunmáximode2puntos(máximo1puntoporcadaparte).En la calificación se valoraráque se indiquen claramentequé leyesde la física seutilizan en la resolución del problema, el planteamiento claro del mismo, eldesarrollo matemático correcto, las posibles aproximaciones y estimacionesintroducidasyladiscusiónfísicadelosresultadosobtenidos.

Se obtendrá el 80% de la puntuación si las ecuaciones y el planteamiento escorrecto.Seañadiráel10%sielresultadonuméricoescorrecto.Seañadiráel10%siaparecenlasunidadescorrectas.

Los apartados de unmismo problema se corrigen por separado, demodo que elresultadodeunapartadonoinfluyeenelsiguiente.

Ejemplodeexamen

Seguidamenteseincluyeelexamenpropuestoenlaconvocatoriade2019.

27

UNIVERSIDADDECANTABRIA

PRUEBADEACCESOALAUNIVERSIDADPARAMAYORESDE25AÑOS

MAYO2019

FÍSICA

INDICACIONES:Losdispositivosquepuedenconectarseainternetoquepuedenrecibiroemitirinformación

debenestarapagadosdurantelacelebracióndelexamenynopuedenestaralavista.

Nota:Estasconstantessefacilitanatítuloinformativo.

Ejercicio1

Uncochepartedelreposoyaceleraconunaaceleraciónde5m/s2.¿Cuántotiempotardaráenalcanzar

los30km/h?¿Quédistanciahabrárecorrido?

Ejercicio2

Unsatélitede200kgdemasasemueveenunaórbitacircularde5630Kmporencimadelasuperficie.

¿Quéfuerzagravitatoriaactúasobreelsatélite?¿Cuáleselperiododerotación?

Datos:g=9.81m/s2;RT=6370Km.

Ejercicio3

Unmuellesealarga5cmsisecuelgaunamasade500gr.Determinarlaconstantedelmuelleyelperiodo

oscilación.

Ejercicio4

Dos cargaseléctricas puntualesde1.5mCyde -1.5 mCestán situadasen lasposiciones (0,0) y (1,1)

respectivamente.Calcularelcampoeléctricoenelpunto(1,0).Calcularelpotencialelectrostáticoenel

punto(1,0).Lascoordenadasestánexpresadasenmetros.

Ejercicio5

Un elemento radiactivo se desintegra espontáneamente por emisión β con un periodo de

semidesintegraciónde5días.Siinicialmentetenemos1023átomos¿Quécantidadquedaráalcabode15

días?¿Cuáleselvalordelaconstantededesintegración?

28

Programadelaspruebasdeaccesoalauniversidadparamayoresde25y45añosConvocatoria2020

Programaparalamateria

GEOGRAFÍA

paralaconvocatoriadeaccesoalauniversidadparamayoresde25años

AÑO2020

29

Programadelaspruebasdeaccesoalauniversidadparamayoresde25y45añosConvocatoria2020

GEOGRAFÍA

ContenidosI.INTRODUCCIÓN1.-España,unpaíseuropeoconmúltiplesdiversidades.Lasingularidadgeográficade España (carácter peninsular e insular, posición geoestratégica). La diversidadgeográfica de España (los contrastes naturales, sociales y culturales). La regióncomounidadgeográfica.Lasregionesespañolas.

II. ELMEDIONATURALDEESPAÑA2.-ElrelievedeEspaña.LaevoluciónyconfiguraciónfísicadelaPenínsulaIbérica,Baleares y Canarias. Las grandes unidades morfoestructurales españolas y susformascaracterísticas.3.- El clima y las aguas en España. Factores condicionantes del clima español. Ladinámicaatmosférica,loselementosclimáticosylostiposdetiempoenEspaña.LoscontrastesclimáticosylasvariedadesdelclimaenEspaña.Relacionesdelclimaconlahidrografía.LoscontrasteshidrológicosdeEspaña4.- La vegetacióndeEspaña y lasUnidadesnaturales españolas: El recubrimientovegetal de España y sus tipos. Las principales formaciones vegetales boscosas,herbáceas y de matorral y su distribución. Las grandes regiones naturalesespañolas. Depresiones del Ebro y del Guadalquivir. La Meseta. Sistema Central.Sistema Costero catalán. Sierra Morena. Los Pirineos. La Montaña cantábrica ygalaico-leonesa. Cordilleras Béticas y Penibética. Las islas Baleares. Las islasCanarias.

III. LA POBLACIÓN ESPAÑOLA, SUS ACTIVIDADES Y LA CONSTRUCCIÓN DELESPACIO5.-Lapoblaciónespañola:ElcrecimientodemográficoenlaEspañacontemporánea.Lasdesigualdadesespaciales.Dinámicainternadelapoblaciónespañola.Estructuradelapoblaciónespañola.Lamovilidadespacial.6.-Losespaciosruralesespañoles:Condicionantesfísicos,socialesyeconómicosdelaactividadagraria.Lasactividadesagrarias:Caracteresycontrastesregionales.LaintegraciónenlaUEylastransformacionesrecientesdelsectoragrario.Lospaisajesruralesespañoles.7.-Losespacios industrialesespañoles:Elprocesode industrializaciónenEspaña.La integración en la UE y las transformaciones recientes del sector: crisis yreconversiónindustrial.Lalocalizaciónindustrialylosdesequilibriosterritoriales.8.- Las ciudades españolas: El proceso de urbanización en España. La estructurainterna y las funciones de las ciudades españolas. Jerarquización y redurbanadeEspaña. Las comunicaciones y los transportes. Los principales problemas de lasciudadesespañolas.9.- Los efectos espaciales del turismo: El turismo como factor de desarrolloeconómico.Lastransformacionesespacialesderivadasdelturismo.

BibliografíaSerecomiendaconsultarlostextosqueseutilizanenbachilleratoparalaasignaturaGeografía.

30

Programadelaspruebasdeaccesoalauniversidadparamayoresde25y45añosConvocatoria2020

EstructuradelapruebaLa prueba consistirá en dos ejercicios que intentarán evaluar los conocimientosgeográficos de los aspirantes según los distintos modos de expresión en estadisciplina:escrito,gráficoycartográfico.Así,seplanteará:

1.-Elanálisisycomentariodemapasográficosquereflejendeterminadoshechosgeográficos.

2.- Desarrollo de un tema de cierta amplitud referido a una parte de lo que sedescribeeneltemario.

CriteriosgeneralesdecalificaciónEn el ejercicio sobre análisis y comentario de mapas o gráficos que reflejendeterminadoshechosgeográficossevalorará:

• lacorrectalocalizacióndeloshechosgeográficos,• lacapacidaddeanálisisydescripcióndedichoshechos,• la profundidad del conocimiento y la capacidad de relación de los hechosreflejadosconotrosnorepresentadosperofuertementevinculadosaellos• lacorrectautilizacióndetérminosyconceptosgeográficos

Supuntuaciónmáximaseráde4,5puntos

Enelejerciciosobredesarrollodeuntemasevalorará:

• Laclaridad,laestructuradelaexposición• Elbuenusodeconceptosytérminosgeográficos• Laprofundidaddeconocimientos,• Lacapacidaddesíntesisyderelaciónentreelementosvariados.

Supuntuaciónmáximaseráde4,5puntos

Porúltimo,lapresentaciónadecuadaylacorrecciónenelusoescritodellenguajesevaloraráconunacalificaciónmáximade1punto.

Ejemplodeexamen

Seguidamenteseincluyeelexamenpropuestoenlaconvocatoriade2019.

31

UNIVERSIDADDECANTABRIA

PRUEBADEACCESOALAUNIVERSIDADPARAMAYORESDE25AÑOS

MAYO2019

GEOGRAFÍA

INDICACIONES:ElegirunaopciónLosdispositivosquepuedenconectarsea internetoquepuedenrecibiroemitir informacióndebenestar

apagadosdurantelacelebracióndelexamenynopuedenestaralavista.

OPCIÓNA

1. Comente el siguiente mapa, que reproduce la densidad de la población de España por municipios,

haciendoreferenciaa:

a) ¿Quéentendemospordensidaddepoblación?

b) ¿Quédiferenciasespacialessedetectan?

c) ¿Cuálessonlascausasdelosdesequilibriosespacialesdetectados?

d) ¿CuálessurelaciónconelgradodeurbanizaciónylaestructuraurbanadeEspaña?

Figura1:DensidaddelapoblaciónenEspañapormunicipios(2008)

(Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Demograf%C3%ADa_de_Espa%C3%B1a)

2. DesarrolleelsiguienteTEMA(máximo600palabraso3carasdefolio):ElclimaylasaguasenEspaña.

a) Factorescondicionantesdelclimaespañol.

b) Ladinámicaatmosférica,loselementosclimáticosylostiposdetiempoenEspaña.

c) LoscontrastesclimáticosylasvariedadesdelclimaenEspaña.

d) Relacionesdelclimaconlahidrografía.

e) LoscontrasteshidrológicosdeEspaña

32

UNIVERSIDADDECANTABRIA

PRUEBADEACCESOALAUNIVERSIDADPARAMAYORESDE25AÑOS

MAYO2019

OPCIÓNB

1.- Comente el mapa que muestra el índice de aridez (resultado de dividir la precipitación P entre la

evapotranspiraciónpotencialETP)sobreEspaña.Apartirdesuanálisis:

a) Defina el concepto de aridez y señale otro índice típico de aridez utilizado habitualmente en

Geografía.

b) Detalleloscontrastesregionalesenlosvaloresdelíndicedearidez.

c) Explique las causasdeesadiferenciaciónen relaciónconel comportamientoespacialdevariables

comoprecipitación, temperaturayevapotranspiraciónpotencial,así comoconrespectoa factores

geográficoscomolatitud,altitud,distanciaalmar,etc.

(Fuente:AeMet)

2.-DesarrolledemanerasintéticaelsiguienteTEMA(máximo600palabraso3carasdefolio):Elsistema

urbanoespañol.

a) Característicasgenerales

b) Distribuciónespacial

c) Funcionesdelasciudadesespañolas

d) Lajerarquíaurbana

33

Programadelaspruebasdeaccesoalauniversidadparamayoresde25y45añosConvocatoria2020

Programaparalamateria

GEOLOGÍA

paralaconvocatoriadeaccesoalauniversidadparamayoresde25años

AÑO2020

34

Programadelaspruebasdeaccesoalauniversidadparamayoresde25y45añosConvocatoria2020

GEOLOGÍA

Contenidos1ELPLANETATIERRA.Minerales y rocas. Composición y estructura del interior de la Tierra: fuentes deconocimiento. Corteza, manto y núcleo: características esenciales. Cortezacontinental y corteza oceánica: espesor y composición. Gravedad y magnetismoterrestre.EnergíainternadelaTierra.

2PROCESOSGEOLÓGICOSINTERNOS.Deformaciones litosféricas. Tectónica global o de placas. Litosfera y Astenosfera.Concepto de placa litosférica. Zonas de acreción, de subducción y grandes fallasactivas. El movimiento de las placas litosféricas y sus causas. Consecuencias:evolución de las masas continentales, reparto de la sismicidad y del vulcanismo.Bordes continentales pasivos, cratones y escudos. El llamado “ciclo geológico” o“petrogenético”.Magmatismo y rocas magmáticas. Plutonismo y vulcanismo. Ejemplos de rocasmagmáticas:granitosybasaltos.Metamorfismo y rocas metamórficas. Metamorfismo regional, de contacto ydinámico. Grados metamórficos. Ejemplos de rocas metamórficas: pizarrasmetamórficasygneises.

3PROCESOSGEOLÓGICOSEXTERNOS.Hipergénesis:alteración,erosiónydenudación.Edafización.Procesosporgravedad.Sedimentación y litificación. Rocas sedimentarias: detríticas, de precipitaciónquímica, de origen biológico, mixtas. Ejemplos de rocas sedimentarias: areniscas,evaporitas,calizasymargas.

4AMBIENTESGEOLÓGICOS.Ambientes continentales: fluviales, glaciares y periglaciares, áridos y semiáridos,lacustreypalustre.Ambientes oceánicos: morfología de los fondos oceánicos. Las plataformascontinentales. Cañones submarinos y turbiditas. Ambientes pelágicos. Ambientesarrecifales.Ambientesdetransición:playas, llanurasdemarea,estuariosylagoons.Losdeltasfluviales.

5GEOLOGIAHISTORICA.Nocióndeltiempogeológico.Lasgrandeserasgeológicas.

BibliografíaExistennumerosostextosútilesparalapreparacióndeltemariodeGeología.Entreellos,podríadestacarseelqueseindicaacontinuación,tantoporcubrirlatotalidaddel temariocomopor incluir loquepodríacalificarsecomo“resumenrápido”,útiltanto para los que por tener escasos conocimientos previos necesiten centrar lostemascomoparalosquenonecesitenprofundizarenellos.

Pozo Rodríguez, M. y otros. (2014). Geología. Paraninfo, 504 pp. ISBN 13:9788497328944;ISBN10:8497328949.

35

Programadelaspruebasdeaccesoalauniversidadparamayoresde25y45añosConvocatoria2020

Por otra parte, también resultan adecuados los libros de Geología editados parasegundodebachilleratodedistintaseditoriales(Anaya,VicensVives,SM,Santillana,Oxford,Everest,McGraw-Hill,etc.).

TambiénpuedeacudirsealostextosparaBiologíayGeologíaeditadosparaprimerode bachillerato, con la ventaja para “no iniciados” de su mayor sencillez, y ladesventajade sermáselementalesyno cubrir adecuadamente todos los aspectosdeltemario.

EstructuradelapruebaLapruebaconsisteendarrespuestaacincocuestiones,cadaunadeellasconunaopción“a”yunaopción“b”.Deentrelasdosopciones,elestudiantedeberáelegirunapara responder,pudiéndoseseleccionar indistintamente laopción “a”o la “b”encadapregunta.Salvoqueseindiqueexpresamentelocontrario,nopodránutilizarsecalculadorasuotrosaparatoselectrónicos.Nodebealterarseelordendelaspreguntas.

CriteriosgeneralesdecalificaciónCadacuestiónsecalificaráconunmáximode2puntos.Sevaloraránespecialmentetantolaprecisióncomolaconcisióndelasrespuestas.Sevalorarálautilizacióndelaterminologíadeformaadecuada.Se tendrá en cuenta la calidad de la expresión y la exposición ordenada de losrazonamientosyconclusiones.Se valorará también positivamente la claridad y pertinencia de los gráficos,esquemasodibujosrealizados.

36

Ejemplodeexamen

INDICACIONESALALUMNO

Lapruebaconsisteendarrespuestaacincocuestiones,cadaunadeellasconunaopción “a” y una opción “b”. De entre las dos opciones, deberá elegir una pararesponder,pudiéndoseseleccionar indistintamente laopción “a”o la “b”encadapregunta.

1.-

a) ¿Cuáles son las diferencias de composición entre la corteza y el mantoterrestres?

b)¿CuálessonlacomposiciónylaestructuradelnúcleodelaTierra?

2.-

a) ¿Qué diferencias existen entre una zona de subducción y una zona deexpansión?

b)Indiquealmenosdosdiferenciasesencialesentre lacortezaoceánicatipoy lacontinental(origen,estructura,composición,espesores,…).

3.- a) ¿Cuáles son los principales tipos demetamorfismo? Señale las característicaspropiasdeuntipoderocametamórfica(asuelección).

b) ¿Qué diferencia a las rocas plutónicas (o intrusivas) de las volcánicas (oextrusivas)? ¿Pueden existir rocas plutónicas y volcánicas con semejantecomposiciónmineralógica?Pongaunejemplo.

4.-

a)Realiceunesquemadeunsuelotípicodelasregionestempladas,señalandolosprocesosmásimportantesencadaunodesushorizontes.

b)Definalossiguientestiposderoca:caliza,conglomerado,arenisca,arcillita.

5.-

a)Describa,ayudándoseconesquemasgráficos,elperfillongitudinaltípicodeunacorrientefluvial.¿Quépartespuedenindividualizarseeneseperfil?

b)Describa laestructuratípicadeunaplaya,enplantayensección,ayudándoseconesquemasgráficos.

37

Programadelaspruebasdeaccesoalauniversidadparamayoresde25y45añosConvocatoria2020

Programaparalamateria

HISTORIADEESPAÑA

paralaconvocatoriadeaccesoalauniversidadparamayoresde25años

AÑO2020

38

Programadelaspruebasdeaccesoalauniversidadparamayoresde25y45añosConvocatoria2020

HISTORIADEESPAÑA

Contenidos

1. LaHispaniaromanaEtapasdelaconquistaromana.Organizacióndelterritorioyexplotacióneconómica.Laromanización:sociedadyculturadeHispania.

2. LapenínsulaibéricaenlaEdadMedia.LosreinoscristianosentrelossiglosVIIIyXIIILa Reconquista. Los primeros reinos cristianos. La expansión territorial de losreinoscristianosentrelossiglosXIyXIII.Lasformasdeocupacióndelterritorioysuinfluenciaenlaestructuradelapropiedad.

3. LosReyesCatólicos.LacreacióndelamonarquíahispánicaLaunióndinástica.Expansiónterritorial:Granada,CanariasyNavarra.Organizacióndel Estado. Política social y religiosa. Política internacional y alianzasmatrimoniales.EldescubrimientodeAmérica.

4. LosAustriasEl imperio universal de Carlos V. Lamonarquía hispana de Felipe II. Los últimosAustrias: la quiebra de la monarquía hispánica. Conquista y colonización deAmérica.

5. ElcambiodinásticoylapolíticacentralizadorayreformistadelosBorbonesenelsigloXVIIILaGuerradeSucesión.LosdecretosdeNuevaPlantaylasreformasadministrativas,enelreinadodeFelipeV.LasreformaseconómicasysocialesdurantelosreinadosdeCarlosIIIyCarlosIV.

6. LacrisisdelAntiguoRégimen,1808-1814LaGuerradelaIndependenciayloscomienzosdelarevoluciónliberal.LasCortesdeCádiz:laConstituciónde1812ylalegislaciónsocialyeconómica.

7. ElreinadodeIsabelII,1833-1868Elconflictodinástico.Elcarlismoy laguerracivil.LaconstrucciónyevolucióndelEstado liberal (1833-1863). Cambios económicos: la desamortización y laconstruccióndelferrocarril.Larevoluciónde1868.

8. ElSexenioDemocrático,1868-1874La Constitución democrática de 1869. El reinado de Amadeo de Saboya. La IRepúblicayelproyectodeunaEspañafederal.LacrisisyelfinaldelaIRepública.

9. LaRestauración,1874-1902ElsistemapolíticodelaRestauración.Lasoposicionesalsistema.Nacimientodelosnacionalismos periféricos. La guerra de Cuba y la crisis de 1898. Desarrolloindustrialymovimientoobrero.

39

Programadelaspruebasdeaccesoalauniversidadparamayoresde25y45añosConvocatoria2020

10. ElreinadodeAlfonsoXIII,1902-1931IntentosdereformadelsistemadelaRestauraciónporconservadoresyliberales.ElimpactodelaPrimeraGuerraMundialenEspaña.Lacrisisde1917.ElproblemadeMarruecos.LaDictaduradePrimodeRivera.Elfindelamonarquía.

11. LaIIRepública,1931-1936LaConstituciónde1931.Elbienioreformista.Elbienioconservador.El triunfodelFrentePopularylasreaccionesantidemocráticas.

12. LaGuerraCivil,1936-1939Sublevación militar y guerra civil: principales etapas de la guerra. Dimensiónpolítica e internacional del conflicto. Evolución de las dos zonas, republicana ysublevada.Consecuenciasdelaguerra.

13. LadictaduradeFranco,1939-1975La creación y consolidación del Estado franquista: fundamentos ideológicos yapoyos sociales. Autarquía y aislamiento internacional. Crecimiento económico ytransformacionessociales.Laoposicióndemocrática.

14. Latransiciónylanormalizacióndemocrática,1975-1996Elprocesodetransiciónalademocracia(1975-1978).LaConstituciónde1978.Losgobiernos democráticos de 1979 a 1996. La integración de España en losorganismosinternacionales.

BibliografíaLibrosdetextodeHistoriadeEspañadeBachillerato.Sepuedenconsultarloslibrosdetextousadospordiferentescentrosatravésde:http://www.educantabria.es

EstructuradelapruebaLaprueba consistirá en el desarrollo deun temadel programa a elegir entre dospropuestos.Eldesarrollodeltemahadeseguirlosepígrafesqueseespecificanparaesetemaenelprograma.

40

Programadelaspruebasdeaccesoalauniversidadparamayoresde25y45añosConvocatoria2020

CriteriosgeneralesdecalificaciónSeaplicaránlossiguientescriteriosgenerales:

1. Niveldeconocimientossobreloscontenidosdelprograma.2. Utilizaciónadecuadadelvocabulariohistórico.3. Capacidaddeanálisisysíntesis4. Expresiónformal(ortografíayredacción).

La puntuación máxima de la prueba es de 10 puntos. De ellos, hasta 2 puntoscorresponderánalapresentación,ortografíaycalidaddelaredacción.

Ejemplodeexamen

Seguidamenteseincluyeelexamenpropuestoenlaconvocatoriade2019.

41

UNIVERSIDADDECANTABRIAPRUEBADEACCESOALAUNIVERSIDADPARAMAYORESDE25AÑOS

MAYO2019

HISTORIADEESPAÑA

INDICACIONES:Seproponendosopciones.Hayqueelegirydesarrollarunadeellas.Losdispositivosquepuedenconectarsea internetoquepuedenrecibiroemitir informacióndebenestarapagadosdurantelacelebracióndelexamenynopuedenestaralavista.

OPCIÓNA

LaHispaniaromana

Etapas de la conquista romana. Organización del territorio y explotación económica. La romanización:sociedadyculturadeHispania.

OPCIÓNB

ELSexenioDemocrático,1868-1874

LaConstitucióndemocráticade1869.ElreinadodeAmadeodeSaboya.LaIRepúblicayelproyectodeunaEspañafederal.LacrisisyelfinaldelaIRepública.

42

Programadelaspruebasdeaccesoalauniversidadparamayoresde25y45añosConvocatoria2020

Programaparalamateria

HISTORIADELAFILOSOFÍA

paralaconvocatoriadeaccesoalauniversidadparamayoresde25años

AÑO2020

43

Programadelaspruebasdeaccesoalauniversidadparamayoresde25y45añosConvocatoria2020

HISTORIADELAFILOSOFÍA

Contenidos

TEMA1.PLATÓN

1. Biografíayobrasprincipales.

2. Lossofistas.

3. Lateoríadelasideas.4. Elconocimiento:procesoeducativo.

5. Supensamientopolítico:laciudadideal.Textos:República,seleccióndelLibroVII(514a-521by531d-541b).

TEMA2.ARISTÓTELES

1. Trayectoriaintelectual.2. Laética.Lavirtudcomotérminomedio.

3. Lapolítica.Laorganizacióndelapólis.Textos:ÉticaNicomaquea,LibroII,capítulos5y6.

TEMA3:TOMÁSDEAQUINO

1. ElpensamientoenlaEdadMedia:larelaciónentrelarazónylafe.2. LaspruebasdelaexistenciadeDios.

Textos:SumaTeológica,p.I,q.2ª,art.1-3.

TEMA4.DESCARTES

1. Lacienciamoderna.

2. Lasreglasdelmétodocartesiano.3. Ladudametódica.Eldescubrimientodelaprimeraverdad.

4. Hombre,DiosyMundo.

Textos:DiscursodelMétodo,Cuartaparte.TEMA5:KANT

1. Filosofíatrascendental:laimportanciadelarazónhumana.Elconocimientoapriori.

2. Filosofíapráctica.Elimperativocategórico.

Textos: Fundamentación de la metafísica de las costumbres, Seleccióncapítulo1º.

44

Programadelaspruebasdeaccesoalauniversidadparamayoresde25y45añosConvocatoria2020

TEMA6:MARX

1. Contextoyproyecciónhistórica.

2. Elserhumanoylaalienación.

3. Lasociedad:infraestructuraysuperestructura.4. Laconciencia:críticadela"ideología".

5. Elsentidodelahistoria:ladialéctica.Textos:Laideologíaalemana, Selección compuestadel "Prólogo"yde fragmentosdel apartado "Feuerbach. Contraposición entre la concepción materialista eidealista".TEMA7:ORTEGAYGASSET

1. Sutrayectoriayelpensamientoespañoldesutiempo.2. Elyoylascircunstancias.

3. Razónvitalehistoria.

Textos:¿Quéesfilosofía?,SeleccióndelalecciónX.

BibliografíaLoscontenidosdelprogramapuedenprepararseporcualquieradelosmanualesdeHistoriadelaFilosofíadisponibles.Entreellos,incluyelostextospropuestosparaelcomentario:BOLADO, G. (Ed.), Lecturas fundamentales de Historia de la Filosofía, PUbliCan,EdicionesdelaUniversidaddeCantabria,4ªed.,2012.

EstructuradelapruebaLapruebacontendrádosopciones.Elalumno/adeberáresponderaunadelasdosopciones.Cadaopciónconstarádedospartes:1. Eldesarrollodeunodelosapartadosincluidosenuntema.

2. Un comentariode textopertenecientealmismoautoralque se refiere laparteanterior.Enestasegundapartesedeberárespondera3cuestiones:

• Resumaelcontenidodeltextoyexpongalas ideasfundamentalesqueenélaparecen.

• Relacioneelcontenidodeltextoconlafilosofíadelautoryelcontextoenqueseinscribe.

• Relacioneelcontenidodeltextoconlafilosofíay/oacontecimientosdeotrasépocas.

45

Programadelaspruebasdeaccesoalauniversidadparamayoresde25y45añosConvocatoria2020

Criteriosgeneralesdecalificación

-Elexamensecalificaráde0a10.

-Laprimerapartepodráobtenerunacalificacióndehasta4puntos.-Lasegundapartepodráobtenerunacalificacióndehasta6puntos(2puntosporcadaunadelascuestionesplanteadas).-Sevalorará:elcontenidoyestructura,laexpresiónformal(ortografíayredacción),claridad,capacidaddeanálisis,reflexiónysíntesis.Además,enlasegundaparte,sevalorará la capacidad de relacionar sus conocimientos con el contenido del textopropuesto.

Ejemplodeexamen

Seguidamenteseincluyeelexamenpropuestoenlaconvocatoriade2019.

46

UNIVERSIDADDECANTABRIA

PRUEBADEACCESOALAUNIVERSIDADPARAMAYORESDE25AÑOS

MAYO2019

HISTORIADELAFILOSOFÍA

INDICACIONES:ElegirunaopciónLos dispositivos que pueden conectarse a internet o que pueden recibir o emitir información deben

estarapagadosdurantelacelebracióndelexamenynopuedenestaralavista.

OPCIÓNDEEXAMENNº1:ARISTÓTELES

1. Lapolítica.Laorganizacióndelapolis(4puntos).

2. ComentariodeTexto(6puntos).

Hayqueañadiraúnquedemuchasmaneraspuedeunoerrar,pueselmal,como

se lorepresentaban lospitagóricos,pertenecea lo infinito,yelbiena lofinito,yde

unasolamaneraeselacierto.Porlocuallounoesfácil,lootrodifícil:fácilelfallarla

mira,difícileldarenella.Yporesto,enfin,espropiodelvicioelexcesoyeldefecto,y

delavirtudlaposiciónintermedia:

“Losbuenoslosondeunmodoúnico,ydetodosmodoslosmalos”.

La virtud es, por tanto, un hábito selectivo, consistente en una posición

intermedia para nosotros, determinada por la razón y tal como la determinaría el

hombreprudente.Posiciónintermediaentredosvicios,elunoporexcesoyelotropor

defecto.Yasí,unosviciospecanpordefectoyotrosporexcesode lodebidoen las

pasionesyenlasacciones,mientrasquelavirtudencuentrayeligeeltérminomedio.

Por lo cual según su sustancia y la definición que expresa su esencia, la virtud es

medio,perodesdeelpuntodevistadelaperfecciónydelbien,esextremo.

A.Resumaelcontenidodeltextoyexpongalasideasfundamentalesqueenélaparecen(2puntos).

B.Relacioneelcontenidodeltextoconlafilosofíadelautoryelcontextoenqueseinscribe(2puntos).C.Relacioneelcontenidodeltextoconlafilosofíay/oacontecimientosdeotrasépocas(2puntos).

47

UNIVERSIDADDECANTABRIA

PRUEBADEACCESOALAUNIVERSIDADPARAMAYORESDE25AÑOS

MAYO2019

OPCIÓNDEEXAMENNº2:MARX1.Elserhumanoylaalienación(4puntos).2.Comentariodetexto(6puntos).

Noes laconciencia laquedetermina lavida, sino lavida laquedetermina la

conciencia.Desdeelprimerpuntodevista,separtedelaconcienciacomodelindividuo

viviente,desdeelsegundopuntodevista,queeselquecorrespondealavidareal,se

partedelmismoindividuorealyvivienteyseconsideralaconcienciasolamentecomo

suconciencia.

Y este modo de considerar las cosas no es algo incondicional. Parte de las

condicionesrealesynolaspierdedevistaniporunmomento.Suscondicionessonlos

hombres, pero no vistos y plasmados a través de la fantasía, sino en su proceso de

desarrollo real y empíricamente registrable, bajo la acción de determinadas

condiciones.Tanprontocomoseexponeesteprocesoactivodelavida,lahistoriadeja

de ser una colección de hechos muertos, como lo es para los empiristas, todavía

abstractos,ounaacciónimaginariadesujetosimaginarios,comoparalosidealistas.

Allídondeterminalaespeculación,enlavidareal,comienzatambiénlaciencia

realypositiva,laexposicióndelaacciónpráctica,delprocesoprácticodedesarrollode

loshombres.Terminanallílasfrasessobrelaconcienciaypasaaocuparsusitioelsaber

real.

A.Resumaelcontenidodeltextoyexpongalasideasfundamentalesqueenélaparecen(2puntos).

B.Relacioneelcontenidodeltextoconlafilosofíadelautoryelcontextoenqueseinscribe(2puntos).C.Relacioneelcontenidodeltextoconlafilosofíay/oacontecimientosdeotrasépocas(2puntos).

48

Programadelaspruebasdeaccesoalauniversidadparamayoresde25y45añosConvocatoria2020

Programaparalamateria

HISTORIADELARTE

paralaconvocatoriadeaccesoalauniversidadparamayoresde25años

AÑO2020

49

Programadelaspruebasdeaccesoalauniversidadparamayoresde25y45añosConvocatoria2020

HISTORIADELARTE

ContenidosTema 1: EL ARTE EN LA PREHISTORIAY EN EL MUNDOCLÁSICODELAANTIGÜEDAD.1.1. Característicasdelarteprehistóricoenlacornisafranco-cantábrica1.2. Arquitecturagriega1.3. Esculturagriega1.4. Arquitecturaromana1.5. Esculturaromana

Tema2:EL ARTECRISTIANODELAEDADMEDIA:ROMÁNICOYGÓTICO.2.1. ConceptoycaracterísticasdelRománico:arquitectura.2.2. ConceptoycaracterísticasdelRománico:esculturaypintura.2.3. ConceptoycaracterísticasdelGótico:arquitectura.2.4. ConceptoycaracterísticasdelGótico:esculturaypintura.

Tema3:ELARTEISLÁMICOENLAESPAÑAMEDIEVAL.3.1. Periodocordobés:lamezquitadeCórdoba.3.2. Periodonazarí:laAlhambra.

Tema4:ELARTEENLAEDADMODERNA:ELRENACIMIENTOYELBARROCO.4.1. ConceptoysignificacióndelRenacimiento.4.2. ElRenacimientoenItalia:arquitectura,esculturaypintura.4.3. ElRenacimientoenEspaña:arquitectura,esculturaypintura.4.4. CaracterísticasynovedadestemáticasdelBarrocoeuropeo.4.5. ElBarrocoenItalia:arquitectura,esculturaypintura.4.6. ElBarrocoenEspaña:arquitectura,esculturaypintura.

Tema5:GOYAYSUTIEMPO.5.1. BiografíayobradeFranciscodeGoya.5.2. Contextohistórico–artístico.ElNeoclasicismo

Tema6:ELARTEENLAEDADCONTEMPORÁNEAI:ELSIGLOXIX.6.1. RomanticismoyRealismo:pinturayescultura.6.2. Impresionismo:pinturayescultura.6.3. LaarquitecturadelhierroyelModernismo.Gaudí.6.4. Elpostimpresionismo.

Tema7:ELARTEENLAEDADCONTEMPORÁNEAII:ELSIGLOXX.7.1. Lasvanguardiasartísticas:Fauvismo,Cubismo,Expresionismo,Dadaísmoy

Surrealismo.7.2. LaAbstracción,elPopArtylasúltimastendenciaspictóricas.7.3. Laesculturacontemporáneafigurativayabstracta.7.4. LaarquitecturadelsigloXX.

50

Programadelaspruebasdeaccesoalauniversidadparamayoresde25y45añosConvocatoria2020

ListadodeobrasartísticasAltamira:conjuntode laspinturasydetalledealgunode losbisontes.Partenón: vista general exterior.Vistageneraldel teatrodeEpidauro. Mirón:Discóbolo.Fidias: frisode lasPanateneas:desfile. Policleto:Doríforo.Praxíteles: Hermes de Olimpia. Laocoontey sushijos. Panteón: exterior e interior. Coliseo: vista exterior.Estatua ecuestre deMarcoAurelio. SanMartíndeFrómista:vista exterior. ClaustrodeSilos:vista general.Catedralde SantiagodeCompostela: interior: nave central. Colegiata de Santillana: exterior y claustro.SantoDomingodeSilos:DudadeSantoTomás. Pórticode laGloria: tímpanocentral.MajestadBatlló. Pantocrátorde SanClementedeTahull. San IsidorodeLeón:AnuncioPastores.CatedraldeNotreDamedeParís:portadaprincipalyexterior. Catedral de León: interior.Catedral de Reims: “Anunciación” y “Visitación”. Catedral deBurgos: portadadel Sarmental.Giotto:frescosdelacapillaScrovegni(Padua):HuidaaEgipto.VanEyck:MatrimonioArnolfini.MezquitadeCórdoba: interiorde lasnavesymirhab. LaAlhambra:patiode los leones.Brunelleschi:cúpuladeSantaMaríade lasFlores. Alberti: SantaMaríaNovella: fachada.Bramante: SanPietro inMontorio.MiguelÁngel: SanPedrodelVaticano: cúpula. Donatello:David.MiguelÁngel:David. MiguelÁngel:Moisés.Masaccio: capillaBrancacci:El tributode lamoneda. Botticelli: Nacimiento de Venus.LeonardodaVinci:LaSantaCenayGioconda. Rafael: Escuela deAtenas.MiguelÁngel:bóvedade lacapillaSixtinay JuicioFinal. Fachadade laUniversidadde Salamanca.JuanB.deToledoyJ.deHerrera:ElEscorial:vistageneral. AlonsoBerruguete:Sacrificiode Isaac (delretablodeS.Benito). JuandeJuni:SantoEntierro(M.N.deE,Valladolid).ElGreco:EntierrodelCondedeOrgaz. Bernini:PlazadeSanPedro:vistaaérea. Bernini:Éxtasis de SantaTeresa.Caravaggio:VocacióndeSanMateo. Gregorio Fernández: Cristo yacente. Ribera: El patizambo.

51

Murillo:Niñoscomiendouvasymelón.Velázquez:LaRendicióndeBreda:“LasLanzas”,LasHilanderasyLasMeninas.David:EljuramentodelosHoracios.Goya:Lamajadesnuda,Losfusilamientosdel3demayo.Delacroix:LaLibertadguiandoalpueblo.GustaveCourbet:ElentierrodeOrnans.EduardManet:Ledéjeneursurl’herbe.ClaudeMonet:Impresión,solnaciente.AugusteRenoir:LeMoulindelaGalette.Rodin:Elpensador.GustaveEiffel:torreEiffel.LouisSullivan:AlmacenesCarson(Chicago).AntonioGaudí:casaMilá:fachada.PaulCézanne:Losjugadoresdecartas.PaulGauguin:¿Dedóndevenimos?¿Quésomos?¿Adóndevamos?VincentVanGogh:Dormitorio.HenriMatisse:Retratofemeninodelarayaverde.EdvardMunch:Elgrito.Picasso:LasDemoisellesd’Avignon.ElGuernica.Kandinsky:Improvisaciones.MarcelDuchamp:Fuente(Urinario).Dalí:Lapersistenciadelamemoria.Miró:Elcarnavaldearlequín.AndyWarhol:Marilyn.WalterGropius:Bauhaus(Dessau).MiesVanderRohe:EdificioSeagram(NuevaYork).LeCorbusier:Launidaddehabitación(Marsella).FrankLloydWright:CasadelaCascada.PabloGargallo:Elprofeta.HenryMoore:Mujeryacenteconniño.EduardoChillida:Elpeinedelviento.MuseoGuggenheim.Bilbao.ParlamentodeBrasilia.

BibliografíaLibros de texto deHistoriadelArte de 2º de Bachillerato. Además, se sugiere lasiguientebibliografía:FLEMING,J.;HONOUR,H.:HistoriamundialdelArte,Madrid,Akal,2004.GOMBRICH,E.:HistoriadelArte,Madrid,Alianza,1992.HARTT,F.:Arte.Historiadelapintura,esculturayarquitectura,Madrid,Akal,1989.JANSON, H. W.: Historia general del arte, Madrid, Alianza Forma, 1999. Cuatro

tomos:I.ElMundoAntiguo.II.LaEdadMedia.III.RenacimientoyBarroco.IV.ElMundoModerno.

Webgrafíadestacada:http://www.artehistoria.com/Enparticular,verGrandesmomentosdelArtehttp://www.artehistoria.com/arte/yArteespañolhttp://www.artehistoria.com/artesp/

52

Programasdelaspruebasdeaccesoalauniversidadparamayoresde25y45añosConvocatoria2019

EstructuradelapruebaEl examen constadedospartes y enambasel estudiante tiene laposibilidaddeelegirentredosopciones.Parteteórica:Responderadosdecuatropreguntaspropuestas.Laspreguntasseeligenentrelosepígrafesdelostemas.Puntuaciónmáxima:6puntos.Parte práctica:Análisisycomentariodeunaobradeentredospropuestas.Puntuaciónmáxima:4puntos.

Criteriosgeneralesdecalificación

Paralaparteteórica,cada respuesta considerada perfectamente contestadatendráunacalificaciónmáximade3puntos.Seaplicaránlossiguientescriterios:

1. Niveldeconocimientossobreloscontenidos.2. Utilizaciónadecuadadelvocabulariogeneralydelespecíficodearte.3. Capacidaddeanálisisysíntesis.

El listadodeobrasdearteseconsideraunareferenciasobre losautoresyobrasmásimportantesatenerencuentaenlosdistintosepígrafesdelostemas.

Paralapartepráctica,- Seconsideraráméritorelevantelaconstatacióndelestiloartísticomediante

unadescripcióntécnicayunanálisisestilísticorazonadosyhaciendousodeunaterminologíaartísticaapropiada.

- El comentario se hará en base al entorno socio-cultural en el que la obraestáinmersaasícomoalasrelacionesestilísticasdelaobraconotrasdesuépoca.

- No se exigirá una datación cronológica exacta, aunque sí, al menos, porsiglosenlaépocahistórica.

Los4puntosdelaobracomentadasedesglosanasí:• 1:terminologíaadecuadaaladescripción.• 1:estiloartístico,títulodelaobrayautordelamisma.• 1,5:entornosocio-cultural,relacionesestilísticas,etc.• 0,5:cronología.

Se valorará globalmente la expresión formal (ortografía y redacción) tanto en laparteteóricacomoenlapartepráctica.

Ejemplodeexamen

Seguidamenteseincluyeelexamenpropuestoenlaconvocatoriade2019.

53

UNIVERSIDADDECANTABRIA

PRUEBADEACCESOALAUNIVERSIDADPARAMAYORESDE25AÑOS

MAYO2019

HISTORIADELARTE

INDICACIONESLosdispositivosquepuedenconectarsea internetoquepuedenrecibiroemitir informacióndebenestar

apagadosdurantelacelebracióndelexamenynopuedenestaralavista.

ParteI .Comenteunadelasdosobraspresentadas.Calificaciónmáxima4puntos.

54

UNIVERSIDADDECANTABRIA

PRUEBADEACCESOALAUNIVERSIDADPARAMAYORESDE25AÑOS

MAYO2019

ParteII.

Respondaa2delas4preguntaspropuestas. Calificaciónmáxima6puntos.

1 ArteislámicoenlaEspañaMedieval.Periodocordobés:lamezquitadeCórdoba.

2 Arquitecturaromana.

3 ConceptoysignificadodelRenacimiento.

4 LaarquitecturadelsigloXX.

55

Programasdelaspruebasdeaccesoalauniversidadparamayoresde25y45añosConvocatoria2019

Programaparalamateria

LATÍN

paralaconvocatoriadeaccesoalauniversidadparamayoresde25años

AÑO2020

56

Programasdelaspruebasdeaccesoalauniversidadparamayoresde25y45añosConvocatoria2019

LATÍN

Contenidos

1. Lalengualatina:delindoeuropeoalaslenguasromances.

2. Elalfabetolatinoysupronunciación.3. Lascategoríasmorfológicasysuenunciado.Usodeldiccionario.

4. Flexiónnominalypronominal.5. Flexiónverbal.

6. Sintaxisdeloscasos.Preposiciones.

7. Sintaxisdelaoraciónsimple.Elordendelaspalabras.8. Sintaxisdelaoracióncompuesta.Coordinadasysubordinadas.

9. Brevehistoriadelaliteraturalatina:épocaarcaica,clásica,augústea,postclásicaytardía.

10. Losgénerosliterariosysusautoresmásrepresentativos.

BibliografíaS.SeguraMunguía,Latín.BachilleratoLogse2,ed.Anaya,Madrid1998.J.A. Enríquez y A. López Fonseca, Resumen de Gramática Latina, ed. Clásicas,Madrid2001.L.Rubio,Nuevasintaxislatinasimplificada,ed.Clásicas,Madrid1995.C.Codoñer,Historiadelaliteraturalatina,ed.Cátedra,Madrid1997.L. Bieler,Historia de la literatura romana, ed. Gredos, (tr.M. Sánchez Mariana),Madrid1980.C.GarcíaGual,M.A.AndrésPuente,J.A.MongeMarigorta,Latín2ºBachillerato,Ed.Santillana,Madrid,2009.S.SeguraMunguía,Gramáticalatina,UniversidaddeDeusto,Bilbao,2012(MétododelatínI,Deusto,2012;MétododelatínII,Deusto,2012).C. Torijano Pérez, Gramática latina elemental, Salamanca : PublicacionesUniversidadPontificiaSalamanca,2013.C. Codoñer, Historia de la literatura latina (Crítica y estudios literarios), ed.Catedra,Madrid2011.

57

Programasdelaspruebasdeaccesoalauniversidadparamayoresde25y45añosConvocatoria2019

EstructuradelapruebaLapruebatienecuatropartes:

1. Traducción de un texto (6 puntos; aproximadamente 1 punto por cadaoración,dependiendodesulongitudydificultad).

2. Análisismorfológicodecuatropalabras(1punto:0,25puntos/palabra).3. Análisissintácticodeunaoraciónbrevedeltexto(1punto).4. Desarrollodeunacuestiónteóricadelprograma(2puntos).

Ejemplodeexamen

Cuestión1(6puntos)Traduceeltextopropuesto:

“Segesta,ciudadaliadadelosromanos,fueatacadaporloscartagineses”Segesta est oppidum pervetus in Sicilia, quod ab Aenea conditum est. ItaqueSegestani*nonsolumperpetuasocietate,verumetiam*cognationesecumpopuloRomanoconiunxerant.QuondamhocoppidumaCarthaginiensibuscaptumatquedeletumest.

Cicerón,Verrinas4

* Segestani=loshabitantesdeSegesta,“segestanos”.* nonsolum…verumetiam=nosólo…sinotambién.

Cuestión2(1punto):Realizaelanálisismorfológicode:parvetus,perpetua,hoc,deletumest.

Cuestión3(1punto):Analizasintácticamente:SegestaestoppidumpervetusinSicilia.

Cuestión4(2puntos):El género historiográfico latino: características generales, principales autores yobras.

58

Programasdelaspruebasdeaccesoalauniversidadparamayoresde25y45añosConvocatoria2019

Programaparalamateria

LENGUACASTELLANA

paralaconvocatoriadeaccesoalauniversidadparamayoresde25y45años

AÑO2020

59

Programasdelaspruebasdeaccesoalauniversidadparamayoresde25y45añosConvocatoria2019

LENGUACASTELLANA

Contenidos

Bloque1.MorfologíaySintaxis• Losdeterminantes• Elsustantivo• Eladjetivo• Elverbo• Eladverbio• Laoraciónsimple:ConstituyentesyTipologíaoracional.• Laoracióncompuesta.Yuxtaposición.Coordinación.Subordinación.Losnexos,clasesysignificado.

Bloque2.LéxicoySemántica

• Lexemasymorfemas.-Morfemasflexivosymorfemasderivativos.Conocimientode los procedimientos de formación léxica (derivación, neologismos) de especialimportancia en la configuración del vocabulario técnico y valoración de laimportanciadelasterminologíasdelosdistintossaberesacadémicos.

• Reconocimiento y análisis de las relaciones semánticas entre las palabras(sinonimia,antonimia,hiperonimia,polisemia,homonimia,etc.)enrelaciónconlacoherencia de los textos y de su adecuación a los contextos académicos,periodísticosysociales,engeneral.

• Campossemánticos.

• Variedades sociales de la lengua. Nivel culto, nivel estándar, coloquial, nivelvulgar.Lasjergas.

Bloque3.Análisistextual• Eltextoodiscursocomounidadcomunicativa.• Funcionesdellenguajepresenteseneltexto.• Conocimiento y uso correcto de los procedimientos anafóricos (léxicos ygramaticales)quecontribuyenalacohesióndeltexto.• Reconocimiento y uso de conectores y marcadores (conjunciones, adverbios,locuciones conjuntivas, prepositivas o adverbiales y expresiones de funciónadverbial) que contribuyen a la cohesión del texto, preferentemente los usadospara cohesionar textos expositivos y argumentativos del ámbito académico yperiodístico,enespecialdeopinión.• Modosdeldiscurso:Descripción.Narración.Exposición.Argumentación.Diálogo.• Tipologíatextual:

Textoshumanísticos.Textoscientíficosytécnicos.Textosperiodísticos.Clasificacióndelosgénerosperiodísticos

60

Programasdelaspruebasdeaccesoalauniversidadparamayoresde25y45añosConvocatoria2019

BibliografíaLibrosdetextodelenguacastellanadeBachillerato.

EstructuradelapruebaEnelexamendelaPruebadeAccesosepropondrándostextoscuyaextensiónnosuperarálastreintalíneasydosopcionescerradasconcincocuestionescadauna,queelalumnodeberáresolverenelplazodeunahoraymedia.Enambostextosaparecerácitadoelautoryeltítulo.

Lapruebaconstarádecincopreguntas.Sedescribenacontinuación.A) ResumendeltextooEsquemadeltexto(2puntos)

Se solicitará un resumen o un esquema, dependiendo del tipo de texto que seproponga.

Resumen:

Enunmáximode10líneas (en torno a 100 palabras),elestudiantedebeelaborarunasíntesis clara, concretayobjetiva: sincríticaniopinión;deberedactarloconsuspropiaspalabras,evitandolacopialiteral.

Sepuntuaránnegativamentelossiguientesaspectos:• Sielresumenredactadoexcedeelnúmerodelíneasestablecido.

• Sielalumnorepiteliteralmenteeltextooparafrasealoquediceelautor.• Siseformulanlasideasdeformaesquemática,haciendounesquema.

Esquema:

Elestudiantehaderealizarunasinopsisgráficaconlajerarquizacióndelasideasdeltexto.Hadereflejarlasideasprincipalesylasideassecundarias.

B) CuatrocuestionesdeLengua(8puntos)

Paracadaunade lasdosopcionesde lapruebasepropondráncuatrocuestionesdeentrelasqueserelacionanacontinuación,convalorde2puntoscadauna.

Dichos enunciados estarán acotados preferentemente a un fragmento del texto.Estadelimitacióndelanálisispodráadvertirseenelenunciadomediantepárrafos,líneas o la propia reproducción literal—parcial o completa—del fragmento; encasodeunareproducciónparcial laselisionesse indicaráncontrespuntosentrecorchetes[…].

Como criterio general común es conveniente señalar que el desarrollo de estascuestionesnodebeconvertirseenunameradescripcióndelacategoríagramaticalo textual requerida sino que, convenientemente elaborada y contextualizada,deberá servir para que el alumno demuestre sus conocimientos gramaticales,sociolingüísticosydiscursivos,demaneraquelesirvanparalacaracterizacióndeltextopropuestoparaanalizar.

61

Programasdelaspruebasdeaccesoalauniversidadparamayoresde25y45añosConvocatoria2019

Nº Enunciado Descripción

1

Análisis sintáctico globalo detallado de unfragmento(El enunciado propuestoparaelanálisissintácticoglobal no puede excederde4proposiciones)

• En el análisis global: jerarquización sintáctica deoracionesyproposiciones,consucorrectaseparación,clasificación y funciónde las proposiciones, así comoidentificaciónyfuncióndelosnexos.

• En el análisis detallado, además de la tipología de laproposición, sedebe incluir la composicióny funcióndecadaunodelossintagmas.

2Identificación de losdeterminantes en elfragmento

• Reconocer los distintos tipos de determinantes(demostrativos,posesivos,etc.)enelfragmento.

3 Valor estilístico delsustantivoenelfragmento

• Recuentodelossustantivosqueapareceneneltexto.• Redactar ideas que justifiquen el valor de los

sustantivosenelfragmento.

4 Valor estilístico deladjetivoenelfragmento

• Recuentodelosadjetivosqueapareceneneltexto.• Redactarideasquejustifiquenelvalordelosadjetivos

enelfragmento.

5 Valor estilístico del verboenelfragmento

• Recuentodelosverbosqueapareceneneltexto.• Redactar ideas que justifiquen el valor de los verbos

enelfragmento.

6Análisis de losmecanismos semánticosdecohesión

• Análisis,comentarioyvaloracióndelosmecanismossemánticosdecohesión:

o Recurrencialéxica.o Sinonimia.o Correferenciaosinonimiatextual.o Hiponimiaehiperonimia.o Antonimia.o Derivación.o Redesléxicas:isotopía.o Camposasociativos,etc.

7

Explicacióndelsignificadocontextual de lassiguientes palabras oexpresiones que apareceneneltexto.

• Definición de las palabras solicitadas según elcontextoenelqueaparecen.Siladefiniciónseexpresamediantesinónimos,debenseralmenostres.

• Explicación del significado de una determinadaexpresióneneltexto.

8 Funciones del lenguajemásrelevantesdeltexto

• Identificación y explicación de las funciones dellenguaje que aparecen en el texto, justificándolasmedianteaspectoslingüísticos.

• La explicación de las funciones del lenguaje serviráparacaracterizareltipodetextopropuesto.

9 Valoraciónpersonalsobreeltemadeltexto

• Redacción de un ensayo original (unas 20 líneas,es decir, unas 200 palabras) sobreeltemadeltexto.

62

Programasdelaspruebasdeaccesoalauniversidadparamayoresde25y45añosConvocatoria2019

Criteriosgeneralesdecalificación

Ladistribucióndelapuntuacióneslasiguiente:1. Resumenoesquemadeltexto(2puntos).2. CuestióndeLengua(2puntos).3. CuestióndeLengua(2puntos).4. CuestióndeLengua(2puntos).5. CuestióndeLengua(2puntos).

Valoraciónglobaldelaexpresiónescrita

Enesteejerciciosevaloraráelgradodedesarrollodelasdestrezasyhabilidadespara formular ideas: expresión escrita (corrección ortográfica y gramatical);selección y riqueza del léxico; orden y claridad en la presentación. Por estosaspectossepodráincrementarlacalificaciónen1puntocomomáximo.

Sepodrádescontarhastaunmáximode1,5puntosporerroresdeexpresiónengeneral;sedescontará0,25puntosporconfusionesesporádicasenlosgrafemas.

No se procederá a la corrección de un examen que emplee la escritura enmayúsculas por contravenir las reglas ortográficas del español, en el que ladiferenciaentreminúsculasymayúsculastieneunafuncionalidad.

Ejemplodeexamen

Seguidamenteseincluyeelexamenpropuestoenlaconvocatoriade2019.

63

UNIVERSIDADDECANTABRIA

PRUEBADEACCESOALAUNIVERSIDADPARAMAYORESDE25AÑOS

MAYO2019

LENGUACASTELLANA

INDICACIONES:ElegirunaopciónLosdispositivosquepuedenconectarsea internetoquepuedenrecibiroemitir informacióndebenestar

apagadosdurantelacelebracióndelexamenynopuedenestaralavista.

OPCIÓNDEEXAMENNº1

Cuandodechavalregresabadevacacionesalpueblo,enelbarsiemprehabíaalgúnviejolabradorque

requeríami ayuda para que le explicara lo que estaba leyendo a duras penas en el periódico y no

acababadeentender.Queríasaberelsignificadodealgunaspalabras,lemolestabaquehubieratantos

puntosycomas.Cuandoenmediodeunatrabajosalecturaseembarrancabaacudíaensurescate,y

soloporesocreíaqueyoeraunsuperhombre.Durantelasprácticasdemiliciasenelcuartel,unade

mis obligaciones consistía en enseñar a leer y escribir a algunos soldados llegados de la España

profunda.Erauna laborardua,peromuyagradecida, sobre todosial redactar lascartasa sunovia

poníapormicuentalasmejorespalabrasdeamor.Despuésdetantosaños,frentealaculturadigital

mereconozcoahoraenelviejocampesinoiletradooenelsoldadodelcuartelquealfinaldelservicio

militarsudabayjadeabaalahoradeescribirunafrasecorrecta.Amenudo,hoymetocaamípedirlea

unniñode12añosquemeresuelvaelproblemasielordenadorseatrancacomounpollinodearriero

ynoobedeceaunqueloaporreecomosehacíaconlaradio.Entrelayemadelosdedosylastripasdel

móvil,delatabletaydelordenadorseextiendeunespaciogalácticoencuyamarañalagentedecierta

edadyanosereconoce.Latecnologíainformáticanosvaconvirtiendopocoapocoenanalfabetos.En

realidad somos ya los últimosmohicanos de unmundo analógico que desaparece. Pese a todo, la

incultura digital nos reserva todavía alguna ventaja. Libre de la tiranía y la basura de las redes,

sobrevolando semejante albañal, uno se siente en cierto modo incontaminado, feliz de no tener

aplicacionesydemanejarlascuatroreglasdelordenadorcomounjuguetedeniño,conlaagradable

sensacióndevivirflotandoalmargenyadelahistoria.

ManuelVicent(ElPaís,09/12/2018)

1. [2puntos]Resumendeltexto.

2. [2puntos]Explique,medianteunadefinicióno tres sinónimos,el significadocontextualde las

siguientespalabrasoexpresionesextraídasdeltexto:requería(línea2),ardua(línea7),iletrado(línea9),maraña(línea13),últimosmohicanos(línea15).

3. [2puntos]Análisisdelosmecanismossemánticosdecohesióndeltexto.

4. [2puntos] Identificaciónde losdeterminantesenel fragmento:“Queríasaberelsignificadode

algunaspalabras[…]aalgunossoldadosllegadosdelaEspañaprofunda”.

5. [2puntos]Valoraciónpersonalsobreeltemadeltexto.

5

10

15

1

Analfabetos

64

UNIVERSIDADDECANTABRIA

PRUEBADEACCESOALAUNIVERSIDADPARAMAYORESDE25AÑOS

MAYO2019

OPCIÓNDEEXAMENNº2

Creandogénero

Lahistoriadelarte,delaliteraturaodelamúsica, lagranhistoriadelacultura,tienemuchaslíneas

escritaspormilesdemujeresqueencontraronenlacreaciónunaliadoparalaluchadeliberaciónde

unsexoalqueseleexigíaserobjetodedeseoyseleprohibíaserobjetopensante.Hansidomuchas

las mujeres que tomaron y toman oxígeno en la creación para romper tabúes y enfrentarse a

arraigadosprejuiciosculturales,paralucharcontraunasociedadmachistayserellas.

Perotambién,lahistoriadelarte,delacienciaodelpensamiento,noshasidorelatadalamayoríade

lasvecesconelprotagonismodelgenioylaaudaciadealgunosindividuosexcepcionales,siempredel

género masculino. […] La historia ha sepultado trabajos extraordinarios de filósofas, escritoras,

científicasoartistas.Mujeres,creadoras,perdidasparalasactasculturales.

Muchasfueronlasartistasquesevieronobligadasanofirmarsusobrasoarubricarlasconnombres

masculinosparaquesuscarrerasperviviesenysuscreacionesviesenlaluz.Aellassóloselespermitía

dibujarmarinasobodegones.Aellasselesprohibíaelaccesoalasescuelasyalasacademiasporque

teníandelimitadossuspapelesdeesposasydemadres.Laculturaseconvirtióenunodelosfrentes

obligatoriosde luchafemeninay feministaparaconseguirelcambiopolíticoysocial.Lacreaciónha

sidoysiguesiendounenormelienzoparaescribiryconstruirgénero.

Lasmujeresde lacultura,especialmente lasactrices,protagonizanahoraunanuevaexplosiónde la

luchacontraelsexismo,yelmovimiento#MeToohavueltoadarprotagonismointernacionalauna

luchaqueestáconvencidadequelaigualdadesunobjetivoalcanzable.

Hoy hay que seguir escribiendo en ese lienzo de la creación. Porque de las casi 600.000 personas

empleadosenempresasdedicadasaactividadesculturales,el59,9%sonhombres.Porquelapresencia

femeninaencargosdirectivosde institucionesculturales,enmuseos,engaleríasoen juradossigue

siendoínfima.Ysinembargo,lasestadísticasdelMinisteriodeCulturadicenquelasmujeressonlas

quemásleen,lasquemásvisitanlassalasdeexposiciones,losmuseos,lasbibliotecas,losteatrosola

ópera.[…]

Hayqueseguircreandogénerohastaqueelmundoseconvenzadeloquedejóescritolapensadora

malagueñaMaríaZambrano:«Nosepasadeloposiblealoreal,sinodeloimposiblealoverdadero»

MªEugeniaMerelo(DiarioSur,08/03/2018)

1. [2puntos]Esquemadeltexto.

2. [2puntos]Explique,medianteunadefinicióno tres sinónimos,el significadocontextualde las

siguientes palabras o expresiones extraídas del texto: tabúes (línea 4), arraigados (línea 5),audacia(línea7),rubricar(línea10),ínfima(línea22).

3. [2puntos]Comentariosintácticodetallado:LasestadísticasdelMinisteriodeCulturadicenquelasmujeressonlasquemásleen.

4. [2puntos]Funcionesdellenguajemásrelevanteseneltexto.

5. [2puntos]Valoraciónpersonalsobreeltemadeltexto.

5

10

15

1

20

25

65

Programasdelaspruebasdeaccesoalauniversidadparamayoresde25y45añosConvocatoria2019

Programaparalamateria

LENGUAEXTRANJERA(alemán,francés,inglés,italiano,portugués)

paralaconvocatoriadeaccesoalauniversidadparamayoresde25años

AÑO2020

66

Programasdelaspruebasdeaccesoalauniversidadparamayoresde25y45añosConvocatoria2019

LENGUAEXTRANJERAalemán,francés,inglés,italiano,portugués

Contenidos

Concaráctergeneral,elniveldedominiodelalenguaextranjeraqueseevalúaenestapruebacorrespondealniveldereferenciaB1 segúnelMarcoComúnEuropeode Referencia para las Lenguas. De modo particular, se tienen en cuenta loscontenidosdelosdosapartadossiguientes.

LoscontenidoslingüísticosLoscontenidoslingüísticosapuntanalosaspectossiguientes:

- Losartículos- Lacantidad- Lanegación- Laposesión- Lademostración- Elgénero- Loscomparativosysuperlativos- Lospronombresrelativos- Loscomplementos- Lostiemposverbales- Lasformasverbales- Lasrelacionestemporales- Eldiscursodirectoeindirecto

LoscontenidosycompetenciasdeexpresiónycomunicaciónescritaLas competencias de expresión/comprensión escrita se refieren a los campossiguientes:

- Describirunasituación- Relatarunacontecimiento- Darunaopiniónsobreuntemaconocido- Situarseenelespacioyeltiempo- Contestardeformaafirmativaonegativa

BibliografíaLibrosdetextodelalenguaextranjeracorrespondientedeprimeroysegundodeBachillerato.Sepuedenconsultarloslibrosdetextousadospordiferentescentrosatravésde:http://www.educantabria.es

67

Programasdelaspruebasdeaccesoalauniversidadparamayoresde25y45añosConvocatoria2019

EstructuradelapruebaLapruebaconsistiráenlapresentaciónalestudiantedeuntextoqueversesobretemasdeinterésgeneralynoexijaconocimientosdemasiadosespecializadosparasu comprensión. El texto tendrá una extensión aproximada de 300 palabras. Seofrecerán,siesnecesario,aclaracionesporescritoreferentesalvocabulario.En relación con el texto presentado el estudiante tendrá que realizar los dosejerciciossiguientes:

Ejercicio1:sepedirálatraduccióndeunapartedeltextopresentado.Ejercicio 2: el estudiante contestará por escrito, en la lengua extranjeracorrespondiente,alassiguientespreguntasrelativasaltextopresentado:2.1.Cuatropreguntasdecomprensiónenformatodeelecciónmúltiple.2.2.Una pregunta de expresión vinculada al tema desarrollado en el

texto.Larespuestadelestudiantetendráunaextensiónaproximadadeentre80y100palabras.

Elusodeldiccionarioestápermitido.

Criteriosgeneralesdecalificación

Elejercicio1,relativoalatraducción,sevalorarásobreunmáximode6puntos.Eneste ejercicio se valorará la comprensión correcta de las ideas principales ysecundariasexpresadaseneltextoasícomolaexpresiónadecuadaencastellano.El ejercicio 2 se valorará sobre un máximo de 4 puntos. Esta puntuación sedistribuyedelamanerasiguiente:

- Cada una de las cuatro preguntas de elección múltiple tendrá unapuntuaciónmáximade0.5puntos.

- Lapreguntadeexpresiónvinculadaaltemadesarrolladoeneltextotendráuna puntuación máxima de 2 puntos. Se valorará la fluidez y expresiónescrita enel idiomaextranjero, la coherenciade las ideasexpresadasy lacorrección formal (morfosintáctica, ortográfica y lexical). Se penalizará lacopialiteraldefrasescompletasdeltexto.

Ejemplodeexamen

Seguidamenteseincluyen los exámenespropuestosenlaconvocatoriade2019.

68

UNIVERSIDADDECANTABRIA

PRUEBADEACCESOALAUNIVERSIDADPARAMAYORESDE25AÑOS

MAYO2019

ALEMÁN

INDICACIONES:Los dispositivos que pueden conectarse a internet o que pueden recibir o emitir información deben

estarapagadosdurantelacelebracióndelexamenynopuedenestaralavista.

NichtnurfürKinder:dieBarbie

Am9.März2019feiertesie ihren60.Geburtstag:dieBarbiepuppe. IhrAussehenhatsich

inzwischen stark verändert. Doch beliebt ist sie immer noch – nicht nur bei Kindern,

sondernauchbeiSammlern.

Seit 60 Jahren spielen Kindermit Barbiepuppen. Auch BettinaDorfmann bekam ihre erste

BarbiemitsechsJahrengeschenkt.DaswarimJahr1967.HeutebesitztdieDüsseldorferindie

größteBarbie-SammlungderWelt:18.000Puppen!Mitihnenhatsieessogarins„Guinness-

Buch der Rekorde“ geschafft. Dorfmann besitzt auch seltene Puppen, für die Sammler viel

Geldbezahlenwürden.WievielgenauihreSammlungwertist,willsieabernichtverraten.

BesondersbeliebtunterSammlernsindBarbiepuppen,dieStarswieMarilynMonroe,Audrey

HepburnoderWhitneyHoustondarstellen.DieFirmaMattelhatschonvieleunterschiedliche

Barbies auf den Markt gebracht, zum Beispiel auch mehr als 20 Barbies in Trachten

verschiedenerLänder.

AnfangMärz2019feierteBarbieihren60.Geburtstag.PassenddazuorganisierteDorfmann

eineAusstellung,diezeigt,wiesichdiePuppeindenletzten60Jahrengewandelthat.„Der

KleidungsstilderPuppehatsichverändert.SieträgtheuteeineJeans,eineMilitary-Jackeund

eingrauesT-Shirt.SiehatkeinetraditionellenHighHeels,sondernstilvolleweißeSneakers“,

erzähltBettinaDorfmann.

VieleMenschenkritisierendasFrauenbild,dasdieBarbievermittelt:Sie istzudünn,hatzu

langeBeine,einezuschmaleTailleundzugroßeBrüste.BettinaDorfmannwidersprichtder

Kritik.Sie findet,dassdieBarbieschon immereineemanzipierteFrauwarunddasssiedie

verschiedenenModenundauchdieTräumevielerKinderverkörperthat–alsÄrztin,Polizistin

oder Astronautin. „Als im letzten Sommer Umweltorganisationen Alarm schlugen, dass

Wildbienen vom Aussterben bedroht seien, erschien sofort eine Imker-Barbie auf dem

Markt“,sagtDorfmann.

www.dw.com,15.03.2019

69

UNIVERSIDADDECANTABRIA

PRUEBADEACCESOALAUNIVERSIDADPARAMAYORESDE25AÑOS

MAYO2019

Übung 1 (60%). Übersetzen Sie ins Spanische von „Seit 60 Jahren...“ bis „... Trachten

verschiedenerLänder“.

Übung2(20%).WählenSiedierichtigeAntwort:

1. BettinaDorfmann…

a) hatmehrBarbiesalsandereMenschenaufderWelt.

b) hatkeineAhnung,wievielihreSammlungwertist.

c) willihreBarbie-SammlungfürvielGeldanSammlerverkaufen.

2. LautDorfmann…

a) hatsichdieBarbieindenletzten60Jahrenkaumverändert.

b) trugdieBarbiefrüherJeansundeingrauesT-Shirt.

c) trägtdieBarbieheutemoderneSchuhe.

3. DorfmannorganisierteeineAusstellung,…

a) umden60.GeburtstagderBarbiepuppezufeiern.

b) damitsieGeldfürihreSammlungverdienenkönnte.

c) ummancheihrerPuppenzuverkaufen.

4. AnderBarbiewirdkritisiert,dass…

a) sieauchalsÄrztinundPolizistindargestelltwird.

b) ihrAussehendafürsorgt,dassmaneinfalschesFrauenbildbekommt.

c) ihreHerstellungbesondersschlechtfürdieUmweltist.

Übung3(20%).SammelnSiegern?Wennja,wassammelnSieundwarum?Wennnicht,dann

begründenSieIhreAntwort.(80–100Wörter)

70

UNIVERSIDADDECANTABRIA

PRUEBADEACCESOALAUNIVERSIDADPARAMAYORESDE25AÑOS

MAYO2019

FRANCÉS

INDICACIONES: Los dispositivos que pueden conectarse a internet o que pueden recibir o emitir

informacióndebenestarapagadosdurantelacelebracióndelexamenynopuedenestaralavista.

DesmilliersdemigrantshonduriensontreprisauMexiqueleurmarcheverslesEtats-Unis

1. Desmilliersdemigrants1honduriensontreprisdimancheleurmarcheverslesEtats-Unisdepuislaville

de Ciudad Hidalgo, dans le sud du Mexique, ont constaté des journalistes de l'AFP2. Les autorités

mexicainesétaientparvenuesàbloquerjeudicette"caravane"surunpontfrontalier3,maisdenombreux

migrantssontentrésillégalementdanslepaysparlefleuveséparantleMexiqueduGuatemala.

2. "Personnenevanousarrêter,aprèstoutcequenousavonsfait,commefranchirlefleuve",adéclaréà

l'AFPAaron Juarez,21ans,quimarchaitavecdifficultéà causedeblessuresauxpieds,aucôtédeson

épouseetdesonbébé."Noussommesfatigués,maistrèscontents,noussommesunisetforts",aaffirmé

EdwinGeovanniEnamorado,uncultivateurhonduriendelacaravane,quiditavoirquittésonpaysaprès

avoirétéracketté4parlesgangscriminelsdesMaras.

3. La"caravane"estpartie ilyaunesemainedeSanPedroSula,dans lenordduHonduras,suiteàun

appel sur les réseaux sociaux par un ex-député hondurien. Dimanche matin, environ un millier de

migrants,parmilesquelsdesfemmesetdesenfants,setrouvaienttoujoursbloquéssurlepontfrontalier

espérantpouvoirentrerlégalementauMexique.

4. Laveille,lesautoritésmexicainesontouvertlafrontièreàdesfemmesetenfantsquiontensuiteété

conduitsdansunrefugedelavilledeTapachula,àenviron40kmdeCiudadHidalgo,auMexique.

5. Le président américain Donald Trump a remercié samedi les autorités mexicaines pour les efforts

menéspourbloquercettecaravane."LeMexiquenepermettrapasl'entréeirrégulièresursonterritoire

etencoremoinsdefaçonviolente",avaitdéclarévendredisoirleprésidentmexicainEnriquePeñaNieto

dansunmessagevidéo.

ParL'Obs.Publiéle21octobre2018à15h21.Versionadaptée.

1 Individu travaillant dans un pays autre que le sien. 2 Agence France Presse. 3 Qui se trouve à une frontière. 4 Exiger une rançon contre la remise en liberté d'une personne.

71

UNIVERSIDADDECANTABRIA

PRUEBADEACCESOALAUNIVERSIDADPARAMAYORESDE25AÑOS

MAYO2019

Question1.(6points).Traduisezlesparagraphes1et4.

Question2.(2points:0.5x4).Complétezlesphrasessuivantesenfonctiondusensdutexte.

1. UnecaravanecomposéedemilliersdepersonnesenprovenanceduHondurasa. sedirigeantversleCanadasetrouveencemomentdanslavilledeCiudadHidalgo,danslesuddu

Mexique.

b. sedirigeantverslesÉtats-UnissetrouveencemomentdanslavilledeCiudadHidalgo,danslesud

duMexique.

c. sedirigeantversleGuatemalasetrouveencemomentdanslavilledeCiudadHidalgodanslesuddu

Mexique.

2. EdwinGeovanniunjeunecultivateurhoduriena. aétéobligédequittersonpaysparcequelabandecriminelledesMaraslepoursuivaitpourqu'ilse

joigneàelle.

b. a été obligé de quitter son pays parce qu'il avait étémembre de bandes criminelles comme les

Maras.

c. aétéobligédequittersonpaysàcausedelaviolencedesbandescriminellescommelesMaras.

3. Depuisledimanchetoutefois,lacaravanenepeutcontinuersonchemina. carleMexiquenelalaissepasentrerdanssonterritoirenational.

b. carleMexiquenelaisseentrerquelesfemmesetlesenfants.

c. carleMexiquenelaisseentrerqueleshommes.

4. LeprésidentmexicainEnriquePeñaNietoadéclaréa. qu'ilpermettral'entréesurleterritoireduMexiqued'immigrésillégauxn'ayantpascommisd'actes

deviolence.

b. qu'ilnepermettrapasl'entréesurleterritoireduMexiqued'immigrésillégauxetceencoremoinssi

celasefaitdefaçonviolente.

c. qu'ilpermettral'entréesurleterritoiremexicaindesimmigréspourdesraisonshumanitaires.

Question3.(2points).Productionécrite(80-100mots)L'immigrationillégaleconstitueundesproblèmesmajeursduXXIesiècle.Commelesfaits leprouvent, les

barrières et les murs ne stoppent pas ce phénomène. Entre les raisons humanitaires et les raisons

économiquesledébatestassezcomplexe.Vousêteséditeurd'unjournaletvousécrivezunarticleàcesujet.

72

UNIVERSIDADDECANTABRIA

PRUEBADEACCESOALAUNIVERSIDADPARAMAYORESDE25AÑOS

MAYO2019

INGLÉSINDICACIONES:Losdispositivosquepuedenconectarseainternetoquepuedenrecibiroemitir

informacióndebenestarapagadosdurantelacelebracióndelexamenynopuedenestaralavista.

JANEAUSTENTheEnglishwriterJaneAustenwasoneofthemostimportantnovelistsofthenineteenthcentury.

Althoughhernovelsreceivedfavourablereviews,shewasnotcelebratedasanauthorduringherlife.

ShewasbornonDecember16,1775,atSteventon,inthesouthofEngland,whereherfatherserved

asapreacherfortheruralcommunity.Shewastheseventhofeightchildren.Asoneofonlytwogirls,Jane

wasveryattachedtohersisterthroughoutherlife.Attheageofsixshewaswritingverses.Atwo-yearstay

ata smallboardingschool trained Jane inneedlework,dancing,French,drawing,andspelling,all training

gearedtoproducemarriageableyoungwomen.ItwasthissocialatmosphereandfeminineidentitythatJane

soskillfullysatirizedinhermanyworksoffiction.Shenevermarriedherself.

Austen began writing as a young girl and by the age of fourteen had completedLove andFriendship.Thisearlywork,anamusingparodyoftheoverdramaticnovelspopularatthattime,showsclear

signsofhertalentforhumorousandsatiricalwriting.Threevolumesofhercollectedyoungwritingswere

publishedmorethanahundredyearsafterherdeath.

JaneAusten'sfirstmajornovelwasSenseandSensibility,whosemaincharactersaretwosisters.The

firstdraftwaswritten in1795andwas titledElinorandMarianne.In1797Austen rewrote thenovelandtitleditSenseandSensibility.Afteryearsofpolishing,itwasfinallypublishedin1811.

In1796,whenAustenwastwenty-oneyearsold,shewrotethenovelFirstImpressions.TheworkwasrewrittenandpublishedunderthetitlePrideandPrejudicein1813.Itishermostpopularandperhapsher

greatestnovel.

In 1811 Jane Austen beganMansfield Park,which was published in 1814. It is her most severe

exerciseinmoralanalysisandpresentsaconservativeviewofethics,politics,andreligion.

ShediedinWinchester,England(july18,1887),whereshehadgonetoseekmedicalattention,and

wasburiedthere.

________________________________________________________________________________________

1. Translatethefirst,secondandthirdparagraphsintoSpanish.(6points)

2. ChoosethecorrectoptionA,B,CforeachquestionandCOPYthesentenceontoyouranswersheet.(2p)

1)

A) JaneAustenhadsevenchildren.

B) JaneAustenhadsixbothersandonesister.

C) JaneAustenhadsevenbrothers.

2)

A) JaneAustenwrotemanyfairytales.

B) Herfirstpieceofworkwasanovel.

C) Shewroterhymeswhenshewasveryyoung.

3)

A) JaneAustenwenttoWinchesterbecauseshewasill.

B) Shewasburiedwhereshewasborn.

C) ShewenttoWinchestertovisithersister.

3. In your opinion, what are the advantages and disadvantages of communicating with your friends

electronically?(80-100words)(2points)

73

UNIVERSIDADDECANTABRIA

PRUEBADEACCESOALAUNIVERSIDADPARAMAYORESDE25AÑOS

MAYO2019

ITALIANO

INDICACIONES:Losdispositivosquepuedenconectarsea internetoquepuedenrecibiroemitir informacióndebenestar

apagadosdurantelacelebracióndelexamenynopuedenestaralavista.

Clima,studentidituttoilmondoinpiazzaperladifesadell'ambiente

Oggiè ilFridayForfuturepiù importante:centinaiadimigliaiadipersoneintutto ilmondo

hannomanifestato per la difesa dell'ambiente, contro le emissioni di Co2 che provocano i

cambiamenticlimatici.

Inoltre100paesiequasi1700città,glistudentisonoscesiinpiazzaperchiederealleclasse

dirigenti di limitare le emissioni e intervenire con azioni concrete a difesa del pianeta. A

ispirareepromuoverelamobilitazione,lagiovanissimaGretaThunberg,l'attivistasedicenne

candidataalNobelperlaPace,chehaispiratoi“#FridaysForFuture”(gliscioperidelvenerdì)e

haammonitoigrandidellaTerraalverticesulclimadelleNazioniUniteinPoloniaealWorld

EconomicForumdiDavos:"Nonvogliochesperiate,vivogliovederenelpanico”,hadettoin

Svizzera. "Vi ascoltiamo e stiamo facendo esattamente ciò che chiedete". Questo è il

messaggio della Commissione europea ai giovani. "Incoraggiamo i giovani che potranno

votarealleprossimeelezionieuropeea far sì che il cambiamentoclimatico siaunapriorità

nellacampagna,cosìcomeinvitiamotuttiipartitipoliticiadefinireleloroposizionisultema

neiloroprogrammielettorali",hadichiaratounaportavocedell'esecutivoeuropeo.

"Nonvogliamolevostresperanze,vogliamocheviuniateanoi":cominciacosì ilcontributo

dellagiovaneGreta."Questoscioperovienefattooggi-daWashingtonaMosca,daTromsoa

Ivercargill, da Beirut a Gerusalemme, da Shanghai a Mumbai - perché i politici ci hanno

abbandonato.

Abbiamoassistitoatrattativelungheanniperaccordisulclimamiseri,abbiamovistoimprese

acuièstatodatoilvialiberaperscavarelanostraterra,trivellaresottoilnostrosuoloeperi

loroprofittibruciareilnostrofuturo.Ipoliticiconosconolaveritàsulcambiamentoclimaticoe

ciononostante hanno ceduto il nostro futuro agli approfittatori, il cui desiderio di denaro

veloceminaccialanostraesistenza".

GretaThunberghaspiegatoleragionidellasuaprotesta,dicendosianchesorpresaecontenta

perlavastaecochehannoavutolesueparole:"Nonmiaspettavotuttoquestosostegno",ha

detto. Greta ha ribadito che il suo obiettivo è quello di "far capire agli adulti che stanno

rubandoilfuturodeigiovani".

(Liberamentetrattoda“Rainews.it15Marzo2019”)

74

UNIVERSIDADDECANTABRIA

PRUEBADEACCESOALAUNIVERSIDADPARAMAYORESDE25AÑOS

MAYO2019

Esercizio 1. (60%) Tradurre da “Abbiamo assistito” a “il futuro dei giovani”.

Esercizio 2. (20%) Scegliere la risposta corretta:

1. Checosachiedonoglistudenti:a. EliminareleemissionidiCo2b. Aspettarefermiimiglioramentic. Difendereilpianetalimitandoleemissioni

2. Lapromessadellacommisioneeuropeaè:a. Cambiareobligatoriamenteilprogrammaelettoraleb. Spingereipoliticiadareprioritàpolíticaaquestotemac. Invitareipoliticiadefinirelaloroposizionesullaprotezionedell’ambiente

3. L’argomentoprincipaledell’articoloriguarda:a. LeemissionidiCo2b. Ilsurriscaldamentoglobalec. Lacorruzionedeipolitici

4. GretaThumbergè:a. Unapoliticasedicennepreoccupataperilfuturob. Unagiovaneimprenditricepreoccupataperilfuturoc. Un’attivistasedicennepreoccupataperilfuturo

Esercizio 3. (20%) (80-100 palabras) Riassumete il contenuto dell’articolo con parole vostre.

75

UNIVERSIDADDECANTABRIA

PRUEBADEACCESOALAUNIVERSIDADPARAMAYORESDE25AÑOS

MAYO2019

PORTUGUÉS

INDICACIONESLosdispositivosquepuedenconectarsea internetoquepuedenrecibiroemitir informacióndebenestar

apagadosdurantelacelebracióndelexamenynopuedenestaralavista.

TURBINAROPODERDECONCENTRAÇÃO

Algumasatividadespodemserfeitasno“modoautomático”,mas,muitasoutrasprecisamdeconcentração.Separecequeestácadavezmaisdifícilseconcentrarcomtodaadisponibilidadededistraçãoqueomundo

modernotraz,éporqueéverdade.

Umapesquisarecente mostrou que no ano 2000 as pessoas se concentravam completamente por 12segundos.Em2015,essetempocaiupara8,25segundos.Paracomparação,oestudoconstataqueumpeixedouradoseconcentraporcercade9segundos.Commaisacontecimentosdemandandoatençãoaomesmotempo,éfácilcairnatentaçãodamultitarefa.Oaumentodeprodutividadequeamultitarefaproporcionaéapenasaparente.Segundoafirmaomédicoe

pesquisadorMarceloDemarzo,aspessoastêmpoucopoderdedividiraatenção.

Trabalhando no modo multitarefa, o que acontece é a “mudança rápida do foco de atenção”. Para a

eficiência,issoéruim.“Quandoamenteéinterrompida,demoraaté10vezesmaisparafocarnovamente”.

AcoachexecutivaEvaHirschPontesafirmaquea“meninadosolhos”dasorganizações,hojeemdia,éa

habilidadedeconcentração.Éapartirdelaqueosprofissionaistêmsedestacado.

E a razão é basicamente uma: aumento daprodutividade. “Quando perde o foco, a pessoa estádesperdiçandoenergiae,comisso,ficamenosprodutiva”.

Aespecialistaexplicaque,nahoradedesenvolvertarefascomplexas,precisamosacessar“partesnobres”do

cérebro,ondeestãooscircuitosdeatençãoefoco.Quemconseguefazer isso,certamentevaiapresentar

respostasdemelhorqualidadedoquequemsedividepararealizarváriasatividadesaomesmotempo.

Noentanto,épossívelreaprenderaconcentrar-se.Confiraasdicasdaespecialista:ü Oprimeiropassoéobservarsuaatitudediantedeumatarefacomplicadaeidentificar(eafastar)os

principais“algozes”desuaatenção.

ü Para realizar tarefas complexas e urgentes, é muito útil bloquear estímulos que desviam a sua

atenção(redessociais,telemóvel,etc.).

ü Determinarepriorizarasatividadesquemerecemasuaatenção:tenhaessasatividadescomoseu

objetivoprimordialdeconcentração.

ü Descobriroperíodododianoqualémaisprodutivoeusá-loaseufavor.Estabeleceralgumasrotinas,

tendoemvistaosseusmelhoreshoráriosparaconcentrar-se.

ü Exercitarahabilidadedeconcentrar-seemumacoisadecadavez.Umaboapedidaéapostarem

exercíciosderespiraçãooumeditaçãoparaexercitaracapacidadedeconcentrar-seemumasócoisa.

Textoextraídoyadaptadode:

https://exame.abril.com.br/carreira/5-atitudes-para-turbinar-o-seu-poder-de-concentracao/

https://exame.abril.com.br/carreira/2-exercicios-simples-para-turbinar-o-poder-de-concentracao/

76

UNIVERSIDADDECANTABRIAPRUEBADEACCESOALAUNIVERSIDADPARAMAYORESDE25AÑOS

MAYO2019

1.[6pontos]Traduza,doportuguêsaoespanhol,osseguintesfragmentosextraídosdoartículo:

Se parece que está cada vezmais difícil se concentrar com toda a disponibilidade de distração que omundomodernotraz,éporqueéverdade.

Umapesquisarecente mostrou que no ano 2000 as pessoas se concentravam completamente por 12segundos.Em2015,essetempocaiupara8,25segundos.Paracomparação,oestudoconstataqueumpeixedouradoseconcentraporcercade9segundos.

...afirmaquea“meninadosolhos”dasorganizações,hojeemdia,éahabilidadedeconcentração.Éapartir dela que os profissionais têm se destacado. E a razão é basicamente uma: aumentodaprodutividade. “Quandoperdeo foco,apessoaestádesperdiçandoenergiae, com isso, ficamenosprodutiva”.

Aespecialistaexplicaque,nahoradedesenvolvertarefascomplexas,precisamosacessar“partesnobres”docérebro,ondeestãooscircuitosdeatençãoefoco.Quemconseguefazer isso,certamentevaiapresentarrespostasdemelhorqualidadedoquequemsedividepararealizarváriasatividadesaomesmotempo.

ü Exercitarahabilidadedeconcentrar-seemumacoisadecadavez.Umaboapedidaéapostaremexercíciosderespiraçãooumeditaçãoparaexercitaracapacidadedeconcentrar-seemumasócoisa.

2.[2pontos]Verdadeirooufalso?

LeiacadaumadasafirmaçõesdacolunadaesquerdaemarquecomumXsesãoverdadeirasoufalsas,deacordocomotexto.

a) MarceloDemarzodizqueéverdadequecadavezémaisdifícilconcentrar-see,porisso,setrabalhaem“modoautomático”. VERDADEIRO FALSO

b) Segundoafirma o médico e pesquisador Marcelo Demarzo, apesar de umaumentoaparentedaprodutividade,amultitarefaépositiva jáqueaspessoas têmpoderdedividiraatenção.

VERDADEIRO FALSO

c) De acordo com Eva Hirsch, hoje em dia, os profissionais mais cotados sãoaquelescommaiorpoderdeconcentraçãoe,consequentemente,maisprodutivos. VERDADEIRO FALSO

d) Quem se divide para realizar várias atividades ao mesmo tempocertamentevaiapresentarrespostasdemelhorqualidade,dizacoachexecutiva.

VERDADEIRO FALSO

3.[2pontos]Redação

Você é gerente de recursos humanos de uma grande empresa e quer ajudar a equipe deexecutivosamelhorarseupoderdeconcentração.AproveitandoasdicasdadaspelacoachEvaHirsch,estabeleçaumarotinadeboaspráticasparaestimularemelhoraraatençãoeofocodasuaequipe.

Envieume-mailasuaequipe,explicandoasvantagensdecadaestratégiaeosresultadosquepretende

alcançarcomasuaequipedetrabalho.

Obs.:Lembre-sequeoartigoqueacabade lerserviráapenasdeapoio.Seutextodeveseroriginal,semcópias literais,edeverefletirsuashabilidades,conhecimentosecompetênciasidiomáticas.(80-100palavras)

77

Programasdelaspruebasdeaccesoalauniversidadparamayoresde25y45añosConvocatoria2019

Programaparalamateria

LITERATURAUNIVERSAL

paralaconvocatoriadeaccesoalauniversidadparamayoresde25años

AÑO2020

78

Programasdelaspruebasdeaccesoalauniversidadparamayoresde25y45añosConvocatoria2019

LITERATURAUNIVERSAL

Contenidos

Contenidoscomunes:

- Lectura y comentario de fragmentos, especialmente significativos, antologías uobrascompletasrelativosacadaunodelosperíodosliterarios.

- Relaciones entre obras literarias y obras de cualquier otra manifestaciónartística:musicales,cinematográficas,artesplásticas,artesescénicas,etc.Selecciónyanálisisdeejemplosrepresentativos.

Contenidos

1.-RenacimientoyClasicismo:-Contextogeneral.Loscambiosdelmundoylanuevavisióndelhombre.

-La líricadelamor:elpetrarquismo.Orígenes: lapoesía trovadorescayelDolceStilNuovo.LainnovacióndelCancionerodePetrarca.-Lanarraciónenprosa:Boccaccio.

-Teatroclásicoeuropeo.ElteatroisabelinoenInglaterra.2. ElSiglodelasLuces:

- El desarrollo del espíritu crítico: la Ilustración. La Enciclopedia. La prosailustrada.-LanovelaeuropeaenelsigloXVIII.LosherederosdeCervantesydelapicarescaespañolaenlaliteraturainglesa.3.-Elmovimientoromántico:

-Larevoluciónromántica:concienciahistóricaynuevosentidodelaciencia.

-ElRomanticismoysuconcienciademovimientoliterario.-Poesíaromántica.Novelahistórica.

4.-LasegundamitaddelsigloXIX:

-DelanarrativarománticaalRealismoenEuropa.- Literatura y sociedad. Evolución de los temas y las técnicas narrativas delRealismo.-PrincipalesnovelistaseuropeosdelsigloXIX:Flaubert

79

Programasdelaspruebasdeaccesoalauniversidadparamayoresde25y45añosConvocatoria2019

- El nacimiento de la gran literatura norteamericana (1830-1890). De laexperienciavitalalaliteratura.Elrenacimientodelcuento.

-Elarranquedelamodernidadpoética:deBaudelairealSimbolismo.

- La renovación del teatro europeo: un nuevo teatro y unas nuevas formas depensamiento.

5.-.LosnuevosenfoquesdelaliteraturaenelsigloXXylastransformacionesdelosgénerosliterarios:

-Lacrisisdelpensamientodecimonónicoylaculturadefindesiglo.Laquiebradelordeneuropeo: lacrisisde1914.F.Kafkay “LaMetamorfosis”.Las innovacionesfilosóficas,científicasytécnicasysuinfluenciaenlacreaciónliteraria.

-Laconsolidacióndeunanuevaformadeescribirenlanovela.-Lasvanguardiaseuropeas.Elsurrealismo.

-Laculminacióndelagranliteraturaamericana.Lageneraciónperdida.

-Elteatrodelabsurdoyelteatrodecompromiso.Lecturasobligatorias:“RomeoyJulieta”deW.Shakespeare,“MadameBovary”deG.Flauberty“Lametamorfosis”deF.Kafka

Bibliografía

“RomeoyJulieta”,WilliamShakespeare.CátedraBase,2014“MadameBovary”,GustaveFlaubert.Australnarrativa,EspasaCalpe,2008“Lametamorfosis”,FranzKafka.AlianzaEditorial,2009

LibrosdetextodeBachilleratoenlosqueserecojanloscontenidosanteriores.

Estructuradelaprueba

Seproporcionaunfragmentodeunadelaslecturasobligatorias.Lapruebaconsisteen:

a) UnapreguntateóricacorrespondientealtemariodeLiteraturaUniversal.Seproporcionandosopcionesaelegiruna.

b) Unapreguntaprácticasobreelfragmento.Seproporcionandosopciones,aelegir una, relacionadas con la localización del texto en la obra a la queperteneceolarelacióndelaobraconsucontextohistóricoyliterario.

c) Otrapreguntaprácticasobreelfragmento.Seproporcionandosopciones,aelegiruna,relacionadasconalgúnaspectorelevantedeltextoseleccionado(tema,estructura,análisisdepersonajes, recursosestilísticosovaloraciónpersonaldeltexto).

80

Programasdelaspruebasdeaccesoalauniversidadparamayoresde25y45añosConvocatoria2019

Criteriosgeneralesdecalificación-Sevaloraráconunmáximode4puntoslapreguntateóricayconunmáximode6puntos(3puntoscadauna)lasdospreguntassobreeltexto.

En la valoración de la expresión se tendrá en cuenta la corrección formal ygramatical (ortografía, signos de puntuación, etc.), la claridad, el orden y lacoherenciaenlaexposiciónylaredacción(estilo,vocabulario,argumentación).

No se procederá a la corrección de un examen que emplee la escritura enmayúsculas por contravenir las reglas ortográficas del español, en el que ladiferenciaentreminúsculasymayúsculastieneunafuncionalidad.

Ejemplodeexamen

Seguidamenteseincluyeun ejemplo de examen.

81

Ejemplodeexamen

Texto

“Laprimeravezque Justinvioaquella cabellera sueltaque le caíahasta las corvasdesplegandosusnegrosrizos,fueparaelmuchachoalgoasícomoadentrarseenunmundonuevoyextraordinariocuyoesplendorleasustó.

Emmanoreparabanunca,sinduda,ensumudasolicitudnienlatimidezdequehacíagala.Nopodíanitansiquieraimaginarqueelamor,reciéndesaparecidodesu vida, palpitaba allí, junto a ella, bajo aquella tosca camisa, en aquel corazón deadolescente abierto a las emanaciones de su belleza. Por lo demás, era tal laindiferencia con que consideraba ahora cuanto había a su alrededor, y tenía a unmismo tiempopalabras tanafectuosas,miradas tanaltivasymodales tanvariados,que ya no era posible distinguir el egoísmo de la caridad, ni la corrupción de lavirtud. Una tarde, por ejemplo, montó en cólera contra su criada, que le pedíapermisoparasalirybalbucíaalegandopretextos:

-¿Estásenamorada,verdad?–lepreguntó,sinmás.Ysinesperar larespuestadeFélicité,quesehabíasonrojado,añadióconun

dejedetristeza:-¡Anda,corre!,¡diviértete!”

FragmentodeMadameBovary.Segundaparte.

CUESTIONES:elestudiantedeberáelegirunaopcióndecadapregunta

1. Preguntateórica.(4puntos)- Lasvanguardiaseuropeas.ElSurrealismo.- DelanarrativarománticaalRealismoenEuropa

2. Preguntapráctica.(3puntos)-Análisisdelcontenidoyformadeltexto.-Localizacióndeltextoenlaobraalaquepertenece

3. Preguntapráctica.(3puntos)- Temaprincipaldelfragmento- Valoraciónpersonaldelaobra.

82

Texto“Como el ayuntamiento se encontraba a media legua de la granja, fueron a pie yvolvierondelmismomodounavez concluida la ceremoniaen la iglesia.El cortejo,compactoenunprimeromomentocomounasolacintadecolorqueondulabaenelcampo, serpenteando a lo largo del estrecho sendero entre los trigales verdes, sealargóenseguidaysefragmentóengruposdistintosqueserezagabancharlando.Encabezaibaelviolinistaambulanteconsuviolínengalanadodecintasrematadasporborlas;acontinuaciónveníanlosnovios,lospadres,losamigos,cadaunoporsusitio,y detrás, rezagados, los niños, que se entretenían arrancando campanillas de lossembradosdeavenaoenzarzándoseentreellossinquelosmayoresloadvirtieran.Elvestido de Emma le estaba demasiado largo y le arrastraba un poco; de vez encuando se detenía para recogérselo, y entonces, delicadamente, con sus dedosenguantados,arrancabalosyerbajosy laspequeñasespinasdeloscardosquese lehabían prendido, mientras Charles, con las manos libres, aguardaba a que ellaterminase.MonsieurRouault,consusombreronuevodesedaylasbocamangasdesutrajenegro cubriéndole lasmanoshasta lasuñas, daba el brazo amadameBovarymadre.MonsieurBovarypadre,por suparte, comoenel fondodespreciabaa todaaquella gente, había acudido a la boda con una simple levita de una sola fila debotonesdecortemilitar,ysededicabaaprodigargalanteríasdetabernaaunajovencampesina rubia que las escuchaba, se sonrojaba y no sabía qué responder. Losdemás invitados charlaban de sus asuntos o se guaseaban de los demás por laespalda, preparándose de antemano para la juerga; y, aplicando el oído, se seguíaescuchando el “chinchin” del rascatripas que tocaba incansable su instrumento atravésdelacampiña.”FragmentodeMadameBovary,1ºparteCUESTIONES:elestudiantedeberáelegirunaopcióndecadapregunta

1. Preguntateórica.(4puntos)- La lírica del amor: el petrarquismo.- ElRomanticismoysuconcienciademovimiento literario.

2. Preguntapráctica.(3puntos)-Relacióndelaobraconsucontextohistóricoyliterario.-Descripcióndelospersonajesycomentariosobresuimportanciaenlaobra

3. Preguntapráctica.(3puntos)- Temaprincipaldelfragmento- Valoraciónpersonaldelaobra.

83

Programasdelaspruebasdeaccesoalauniversidadparamayoresde25y45añosConvocatoria2019

Programaparalamateria

MATEMÁTICAS

paralaconvocatoriadeaccesoalauniversidadparamayoresde25años

AÑO2020

84

Programasdelaspruebasdeaccesoalauniversidadparamayoresde25y45añosConvocatoria2019

MATEMÁTICAS

Contenidos

Numerosreales.Fracciones.Potencias,radicalesylogaritmos.Elnúmeroe.

Polinomios. Operaciones con polinomios. Raíces de un polinomio. Regla deRuffini.Fraccionesalgebraicas.Matricesydeterminantes.Tiposdematrices.Operacionesconmatrices:sumayproductodematrices.Cálculodedeterminantes.Existenciaycálculodelainversade una matriz. Rango de una matriz. (Se podrán plantear problemas relativos adiscusióndematriceshasta3x3dependiendodeunparámetro,incluyendoelcálculodesudeterminante,cálculodelrangodeunamatrizdependiendodeunparámetro,odeterminación de valores de un parámetro para asegurar la existencia de matrizinversa).Sistemas de ecuaciones lineales. Clasificaciónde sistemas segúnelnúmerodesoluciones: sistemas compatibles e incompatibles, sistemas determinados eindeterminados. Resolución. Método de Gauss. Teorema de Rouché-Frobenius.Discusión y resolución de sistemas en función de un parámetro. (El tamañomáximodelossistemasadiscutirserá3x3).Funciones.LímitesyContinuidad.Dominioyrangodeunafunción.Operacionesconfunciones, funcióncompuesta.Límitedeunafunciónenunpunto.Cálculodelímites de funciones elementales (polinómicas, racionales, trigonométricas,exponenciales y logarítmicas). Asíntotas horizontales, verticales y oblicuas.Funcióncontinuaenunpunto.Discontinuidades.Funcióncontinuaenunintervalo.Funcionesdefinidasatrozos.(Sepodránplantearproblemasenlosquesetengaquecalcularlímiteslateralesdefuncionesenunpunto,noseplantearánproblemasenlosquehayaqueresolverunaindeterminación).Cálculo diferencial. Derivada de una función en un punto. Interpretacióngeométrica.Derivadadelasuma,delproductoydelcociente.Regladelacadena.Cálculo de derivadas de funciones elementales. Crecimiento y decrecimiento deuna función, extremos relativos. Representación gráfica de funciones. Aplicaciónde la derivada a la resolución de problemas demáximos y mínimos. Funcionesdefinidasatrozos.(Sepodránproponerejerciciosenlosqueseapliqueelestudiodelosapartadosanterioresalarepresentacióngráficadefuncionessencillas.Dominio,cortes con los ejes, asíntotas, intervalos de crecimiento y decrecimiento, extremosrelativos. Se podrán proponer funciones racionales de grado como máximo 2 ennumeradorydenominador.Funcionespolinómicas.Raícescuadradasdepolinomiosdegradoalosumo2.Funcionesexponenciales,logarítmicasytrigonométricas:seno,cosenoytangente).Cálculo integral. Noción de primitiva y de integral indefinida. Primitivasinmediatas. Integraldefinida:cálculodeáreasbajocurvasde funcionessencillas.(Nosepropondránproblemasdefuncionesracionalescondenominadormayorque

85

Programasdelaspruebasdeaccesoalauniversidadparamayoresde25y45añosConvocatoria2019

dos.Sepodráplantearelcálculodeláreaencerradobajounacurvadefinidaatrozosdefuncioneselementalesconintegralinmediata).Geometríaanalíticaenelplano.Vectoresenelplano.Operaciones:suma,restayproductoporunescalar.Productoescalardevectores.Interpretacióngeométrica.Propiedades.Vectoresunitarios,ortogonalesyortonormales.Módulodeunvector.Ángulo entre vectores. Distancia entre dos puntos. Ecuaciones de la recta.Posiciones relativas de dos rectas en el plano. Ángulo formado por dos rectas.Incidencia,paralelismoyperpendicularidad.Cálculodedistanciasentrepuntosyrectas.Resolucióndeproblemasmétricos.Geometría analítica en el espacio. Vectores en el espacio. Producto escalar,vectorialymixto. Interpretacióngeométrica.Ecuacionesde larecta:paramétrica,vectorial,continuaygeneral(implícita)yelplano:paramétrica,vectorial,general(implícita). Vector director de una recta y vector normal a un plano. Posicionesrelativas: rectas y planos secantes, rectas y planos paralelos, rectas y planosperpendiculares,planoconteniendounarecta.

BibliografíaLibrosdetextodeMatemáticasdeprimeroysegundodeBachillerato.Sepuedenconsultar los libros de texto usados por diferentes centros a través de:http://www.educantabria.es

Estructuradelaprueba

ElexamendeMatemáticaspresentarácuatroejerciciosentrelosqueelestudiantedeberáelegirtres.

Cadaunodelostresejercicioselegidosporelestudiantesecalificaráconunvalorde0a10.Lanotadelexamenseráigualalamediaaritméticadeesostresvalores.En caso de que un estudiante entregue los cuatro ejercicios resueltos solo secorregiránysetendránencuentapara lacalificaciónlostresprimerosejerciciosentregados.Paralarealizacióndelexamensepermiteutilizarunacalculadoracientíficabásica,aunque en absoluto es imprescindible. No se permitirá el uso de calculadorasgráficas o programables. Tampoco el uso de cualquier dispositivo que puedaejercerestafunciónopuedaconectarseainternet.

CriteriosgeneralesdecalificaciónSetendránencuentalossiguientescriteriosgeneralesenlaevaluación:

- Sevaloraráelplanteamientodelasrespuestasolaclaridadenlaexposicióndelmétodoutilizado,eldominiodelastécnicasfundamentalesdecálculoylainterpretacióndelosresultados.

- Puedehabervariosmétodosderesoluciónparaunmismoproblema.Todosellosseránigualmenteválidos.

86

Programasdelaspruebasdeaccesoalauniversidadparamayoresde25y45añosConvocatoria2019

- Unerroralcopiarunenunciadoounerrordecálculo(errorcasual,quenopone en duda los conocimientos sobre las técnicas de cálculofundamentalesdelamaterianilacapacidadparamanipularcorrectamentelasexpresionesyoperacionesmatemáticaselementales)quedélugaraunproblemadecaracterísticasygradodedificultadsimilaralpropuestoenelexamen,nosetendráencuenta.

- Lasrespuestasenlasqueseobservengravesofrecuentesdeficienciasenelmanejo de las expresiones y operacionesmatemáticas elementales, seráncalificadas como incorrectas cuando sean puramente de cálculo. En otrocaso,sevalorarásolamenteelplanteamiento.

Ejemplodeexamen

Seguidamenteseincluyeelexamenpropuestoenlaconvocatoriade2019.

87

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS

MAYO 2019

⎧⎨

6x + az = 8x + y + az = 4ax + y − z = 0

a ∈ R

a = −2

a = 1

f

f(x) =

{x2 + x x < 0

1

x+ 1x ≥ 0

f∫ 3

0(x2 − 1)dx

88

r ≡{x+ y + z = 1x− 2y = 0

u s≡ 3x− 2y= 8 ( )

A =

(1 2 aa 0 −1

)B =

⎝1 0−2 1−1 2

a AB

a BA

AB a = 2

89

Programasdelaspruebasdeaccesoalauniversidadparamayoresde25y45añosConvocatoria2019

Programaparalamateria

MATEMÁTICAAPLICADAALASCIENCIASSOCIALES

paralaconvocatoriadeaccesoalauniversidadparamayoresde25años

AÑO2020

90

Programasdelaspruebasdeaccesoalauniversidadparamayoresde25y45añosConvocatoria2019

MATEMÁTICASAPLICADASALASCIENCIASSOCIALES

Contenidos

Álgebra

1. Matricesydeterminantes

• Matriz.Dimensiónyordendeunamatriz.• Tipos de matrices: matriz nula, matriz traspuesta, matriz fila, matriz

columna, matriz cuadrada, diagonal, triangular, matriz unidad, matrizsimétricayantisimétrica.

• Operaciones conmatrices: sumaydiferencia,productoporunescalar,productodematrices. Interpretacióndelsignificadodelasoperacionesconmatricesysuspropiedadesensituacionesdiversasdelarealidad.

• Matriz inversa de una matriz cuadrada. Matriz regular y singular.Ecuacionesmatriciales.

• Determinante. Propiedades de los determinantes. Cálculo deldeterminante de matrices de orden 2 y 3. Aplicación de losdeterminantesalcálculodelainversadeunamatrizdeorden3.

Lasmatricesque semanejarán tendráncomomáximo tres filasy tres columnas.Losdeterminantesseráncomomáximodeordentres.

2. Sistemasdeecuacioneslineales

• Ecuaciones lineales. Ecuaciones con una incógnita. Ecuación con nincógnitas.Solucióndeunaecuaciónlineal.Ecuacionesequivalentes.

• Sistemas de ecuaciones lineales. Expresiónmatricial de un sistema deecuaciones lineales: matriz de coeficientes, matriz de las incógnitas,matriz de los términos independientes y matriz ampliada. Tipos desistemaslineales.Sistemahomogéneo.Solucióndeunsistema.

• Sistemasequivalentes.• Resolución de un sistema de ecuaciones lineales. Aplicación a la

resolucióndeproblemasextraídosdelascienciassociales.• Estudio de la compatibilidad de un sistema: sistemas compatibles e

incompatibles. Sistemas compatibles determinados e indeterminados.Discusiónyresolucióndesistemasconunmáximode3ecuacionesy3incógnitas. En la discusión y resolución de sistemas se empleará elmétododeGaussocualquierotrométodoválido.

Lossistemasseráncomomáximodetresecuacionesycontresincógnitas.

91

Programasdelaspruebasdeaccesoalauniversidadparamayoresde25y45añosConvocatoria2019

Análisis

3. Funciones

• Función:definiciónyelementosqueintervienenenunafunción.• Funciones elementales de variable real: lineales, afines,

proporcionalidad inversa, potenciales, polinómicas, racionales,exponencialesylogarítmicas.Funcionesdefinidasatrozos.

4. Límitesycontinuidad

• Ideaintuitivadelconceptodelímite.• Límitedeunafunciónenunpunto.Límiteslateralesysurelaciónconel

límite.Límitedeunafunciónenelinfinito.Unicidaddellímite.Límitedeoperaciones con funciones. Cálculo de límites. Resolución de

indeterminaciones:∞

∞∞−∞ ,,

00 parafuncionessencillas.

• Ideaintuitivadecontinuidad.Continuidaddeunafunciónenunpunto.Continuidaddefuncionesdefinidasatrozos.Tiposdediscontinuidaddeunafunción:evitableeinevitable.

5. Derivabilidad.Aplicacionesdeladerivada

• Conceptodederivada.• Función derivada. Operaciones con funciones derivadas. Derivadas de

lasfuncionesestudiadas.• Aplicacionesdeladerivada:

o Variaciónmedia.Variacióninstantánea.o Estudio de las propiedades locales de funciones habituales:

puntos críticos, intervalos de crecimiento y decrecimiento,máximosymínimosabsolutosyrelativos.

o Resolución de problemas de optimización relacionados con lascienciassocialesylaeconomía

EstadísticayProbabilidad

6. Distribucionesunidimensionales• Poblaciónymuestra.• Variableestadística.• Frecuenciasabsolutasyrelativas.• Tablasestadísticas.• Diversasrepresentacionesgráficas.• Medidasdecentralización:mediaaritmética,modaymediana.• Medidasdedispersión:rango,varianzaydesviacióntípica.

92

Programasdelaspruebasdeaccesoalauniversidadparamayoresde25y45añosConvocatoria2019

7. Probabilidad

• Espaciomuestral.• Sucesoaleatorio.• Verificacióndeunsuceso.• Tiposdesucesos.• Operacionesconsucesos.• Ideaintuitivadeprobabilidad.• Definiciónclásicadeprobabilidad.• Probabilidadesaprioriyaposteriori.• Probabilidaddelaunióndesucesos.• Sucesosdependienteseindependientes.• Probabilidadcompuestaodelainterseccióndesucesos

Noseránecesarioelconocimientodecombinatoria.

Serádeutilidadelusodeunacalculadoraconfuncionesestadísticas.

BibliografíaLibros de texto de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales de primero ysegundo de Bachillerato. Se pueden consultar los libros de texto usados pordiferentescentrosatravésde:http://www.educantabria.es

EstructuradelapruebaEl examen constará de tres ejercicios prácticos o problemas: uno de la parteÁlgebra,otrodelapartedeAnálisisy,finalmente,otrodelapartedeEstadísticayProbabilidad. Cada ejercicio tendrádos opciones, eligiendo el examinadounadeellas.Cadaunodelostresejercicioselegidosporelestudiantesecalificaráconunvalorde0a10.Lanotadelexamenserá iguala lamediaaritméticadeesostresvalores.Paralarealizacióndelexamensepermiteutilizarunacalculadoracientíficabásica,aunque en absoluto es imprescindible. No se permitirá el uso de calculadorasgráficas o programables. Tampoco el uso de cualquier dispositivo que puedaejercerestafunciónopuedaconectarseainternet.

93

Programasdelaspruebasdeaccesoalauniversidadparamayoresde25y45añosConvocatoria2019

CriteriosgeneralesdecalificaciónEl examen trata de medir el conocimiento de la asignatura mediante elplanteamientoyresolucióndeejercicios.Sevalorarápositivamentelaexplicacióndelosdiferentespasosseguidos,asícomolaclaridaddeexposición.Noseadmitiráningúnresultadoquenoestédebidamenterazonado.Puede haber diferentes métodos para resolver correctamente un ejercicio,cualquieradeellosesigualmenteválido.

Ejemplodeexamen

Seguidamenteseincluyeelexamenpropuestoenlaconvocatoriade2019.

94

UNIVERSIDADDECANTABRIAPRUEBADEACCESOALAUNIVERSIDADPARAMAYORESDE25AÑOS

MAYO2019

MATEMÁTICASAPLICADASALASCIENCIASSOCIALES

INDICACIONES:1. Elexamenconstade3ejercicios.Cadaejerciciotienedosopciones,ayb.Elcandidatohaderesolverlos

tresejercicioseligiendoencadaejerciciounadelasdosopciones.2. Cadaejercicioqueresuelvaseráidentificadodelamanerasiguiente:porejemplo,siresuelveelejercicionº

3opciónb,laresoluciónestaráencabezadaporlasiguienteexpresión:Ejercicionº3b.3. Elordenderesolucióndelosejerciciosesaeleccióndelcandidato.4. Cadaejercicioobtendráunapuntuaciónmáximade10puntos.Lacalificaciónfinalserálasumadelas

calificacionesobtenidasenlostresejerciciosdivididapor3.5. Para la realización del examen se permite utilizar una calculadora científica básica que tenga funciones

estadísticas.Nosepermiteelusodecalculadorasgráficasniprogramables,nidecualquierotrodispositivoquepuedaejercerestafunción.

Losdispositivosquepuedenconectarseainternetoquepuedenrecibiroemitirinformacióndebenestarapagadosdurantelacelebracióndelexamenynopuedenestaralavista.

EJERCICIONº1

OpciónaDadaslasmatrices:

3 0 31 1 10 1 1

A⎛ ⎞⎜ ⎟= ⎜ ⎟⎜ ⎟⎝ ⎠

2 1 11 0 00 0 2

B⎛ ⎞⎜ ⎟= ⎜ ⎟⎜ ⎟⎝ ⎠

resolverlaecuación XA - 2B = X.

OpciónbEnunacajaregistradorahaybilletesde5,10y20eurosquesumanuntotalde1995euros.Elnúmerodebilletesde10euroseselcuádrupledeladiferenciaentrelosde5eurosylosde20.Además,elnúmerodebilletesde5euroseslamitaddeltotaldelosde10y20.

a) Plantearelsistemadeecuacioneslinealesquepermitecalcularelnúmerodebilletesdecadatipo.b) Analizarlacompatibilidaddelsistemayresolverlosiesposible.

95

UNIVERSIDADDECANTABRIAPRUEBADEACCESOALAUNIVERSIDADPARAMAYORESDE25AÑOS

MAYO2019

EJERCICIONº2

Opcióna

¿Quévaloreshandetomarlosparámetrosaybparaquelasiguientefunciónseacontinuaen x = -5?

3!! + !" − 45! + 5 , si ! > −5

!" + 2, si ! ≤ −5

Nota:Lassolucionesreales,siesqueexisten,delaecuacióndesegundogrado Ax2+Bx+C=0, donde A, B y C sonnúmerosreales,vienendadasporlaexpresión:

AACBBx

242 −±−

=

OpciónbUnagricultorhaplantado800cepasdevidenunafinca.Decadacepaseobtieneunamediade20kgdeuva.Se sabe que por cada nueva cepa plantada, la cosecha es de 0,02 kgmenos de uva cada una. Hallar elnúmerodecepasnuevasquehacenposiblelaproduccióndeuvasmáxima.¿Cuántoskgdeuvaproducecadacepa?

EJERCICIONº3

OpciónaLosresultadosdelaúltimapruebadeAccesoalaUniversidadsedistribuyensegúnseindicaenlasiguientetabla:

Nota 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5 8 8.5 9 9.5 10Nºdeestudiantes

13 8 25 7 56 40 73 45 51 41 74 86 48 53 21 36 23

Calcularlamedia,lamoda,lamedianayladesviacióntípicadelapuntuación.

OpciónbSetienendosurnas.LaurnaItiene2bolasnegras,3rojasy5amarillas.LaurnaIIcontiene3bolasnegras,4rojasy3amarillas.Selanzaundado.Sisale1,3o5,seextraeunaboladelaurnaI.Sisale2,4o6,seextraeunaboladelaurnaII.

a) Calcularlaprobabilidadquetenemosdeextraerunabolaamarilla.b) Sihemosextraídounabolaroja,¿cuáleslaprobabilidaddequesehayaextraídodelaurnaI?c) ¿CuáleslaprobabilidaddeextraerunabolaamarilladelaurnaII?

96

Programasdelaspruebasdeaccesoalauniversidadparamayoresde25y45añosConvocatoria2019

Programaparalamateria

QUÍMICA

paralaconvocatoriadeaccesoalauniversidadparamayoresde25años

AÑO2020

97

Programasdelaspruebasdeaccesoalauniversidadparamayoresde25y45añosConvocatoria2019

QUÍMICA

Contenidos

LAMATERIA.Partículaselementales:protones,neutronesyelectrones.Elátomo.Modelocortical.Númeroatómicoymasaatómica. Isótopos. Loselectronesy laspropiedades químicas de los elementos. Leyes ponderales de la química. Masasatómicas y masas moleculares. Número de Avogadro. Mol. Fórmula empírica yfórmula molecular. Formulación y nomenclatura de compuestos inorgánicos.Cálculosestequiométricos.

TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS. Modelo atómico de Bohr y suslimitaciones.Modelomecano-cuántico.Orbitalesatómicos.Elátomodehidrógeno.Niveles energéticos y configuración electrónica. La Tabla Periódica. Tendenciasperiódicasenlaspropiedadesdeloselementos.

ESTADOSDEAGREGACIONDELAMATERIA.Gases:susleyes.LeydeAvogadro.LeydeBoyle.LeydeCharles-Gay-Lussac.Ecuacióndeestadodelosgasesideales.Determinación de masas moleculares en gases. Cambios de estado: Presión devapor,temperaturadeebulliciónydefusión.Estructurainternadelosestadosdeagregación: Estado sólido, líquido y gaseoso. Disoluciones. Solubilidad ysaturación. Concentración de disoluciones: Molaridad, Normalidad, Molalidad,Fracciónmolar,porcentajeenpeso.ENLACEQUÍMICO.Tiposdeenlaces.Enlaceiónico.Energíareticular.Propiedadesde los compuestos iónicos.Enlace covalente.EstructurasdeLewis.Geometríadelasmoléculas: teoríade repulsióndeparesde electronesde la capade valencia.Polaridaddeenlacesymoléculas.Propiedadesdelassustanciascovalentes.Enlacemetálico.Sólidosmetálicos.Propiedadesdelosmetales.Fuerzasintermoleculares.

TERMODINAMICA QUIMICA. Términos básicos utilizados en termodinámica:reacciones exotérmicas y endotérmicas. Primer principio de termodinámica.Caloresdereacción.Entalpíasestándar.Ecuacionestermoquímicas.LeydeHess.EQUILIBRIO QUIMICO. Reacciones reversibles e irreversibles. – Equilibriodinámico. – Ley de acción de masas. Constante de equilibrio. – Factores quemodificanelequilibrio.PrincipiodeLeChatelier.ACIDOSYBASES.DefinicionesdeArrheniusyBrönsted–Ácidosybasesfuertesydébiles.–ConceptodepH.–Equilibrio iónicodelagua.–EscalayzonasdepH.–CálculodepHdeácidosybasesfuertes.

OXIDANTES Y REDUCTORES. Definición de oxidación, reducción, oxidante yreductor.Simultaneidaddeprocesos.Ajustedereaccionesredox.Métodogeneralion-electrón.Métodoion-electrónenmedioácido.Corrosión.Combustión.Pilas.

EL CARBONO. El átomo de carbono y los compuestos orgánicos. Clasificación yfuncionalidaddeloscompuestosorgánicos.Cadenascarbonadasytiposdeátomos

98

Programasdelaspruebasdeaccesoalauniversidadparamayoresde25y45añosConvocatoria2019

decarbono.Nomenclatura.Tiposdeenlacesdelcarbono.Configuraciónelectrónicadelátomodecarbono.

BibliografíaLibrosde textoactualesdeQuímicadeBachillerato.Además, serecomiendan lasreferenciassiguientes:

- R.H. Petrucci, F.G. Herring, J.D. Madura y C. Bissonnette, Química General, 10ªEdición.PrenticeHall,2011(oalgunasdelasedicionesanteriores).-P.W.AtkinsyL.Jones,PrincipiosdeQuímica.Ed.MédicaPanamericana,2006.

- R. Chang, Química, 10ª Edición. McGraw-Hill, 2010 (o alguna de las edicionesanteriores).

- A. Pons y V.Mengual, Química para preparar el acceso a CFGS: formación depersonasadultas,ámbitocientífico-tecnológico.Barcelona:Almadraba,2012.

EstructuradelapruebaElexamensecomponededospartes:a) La resolución de un problema numérico obligatorio. (Puntuación máxima 4puntos).b) Decincocuestionespropuestas, contestar tres. (Puntuaciónmáxima,2puntoscadauna).

Criteriosgeneralesdecalificación

El ejercicio (problema, cuestión o apartado) bien planteado que ofrezca unresultadoerróneoperológico,sepuntuaráconun80%delacalificación.

El ejercicio bien planteado con resultado erróneo y disparatado, o que presentedosomáserroresencadenados,secalificaráconceroensuconjunto.No escribir de forma adecuada u omitir las unidades en el valor final de unresultado supondrá una reducción del 10% del valor del apartado o ejerciciodondeseproduzca.El ejercicio que contenga afirmaciones contradictorias o cuando la respuesta nocorrespondaalapreguntaformulada,secalificaráconceroensuconjunto.Elejercicioplanteadoyresueltoconfórmulasincorrectassecalificaráconceroensuconjunto.

Ejemplodeexamen

Seguidamenteseincluyeelexamenpropuestoenlaconvocatoriade2019.

99

UNIVERSIDADDECANTABRIAPRUEBADEACCESOALAUNIVERSIDADPARAMAYORESDE25AÑOS

MAYO2019

QUIMICAINDICACIONES:Deberáresolverelproblemayelegirtrescuestionesdelascincopropuestas.Losdispositivosquepuedenconectarseainternetoquepuedenrecibiroemitirinformacióndebenestarapagadosdurantelacelebracióndelexamenynopuedenestaralavista.

PROBLEMA(4puntos)900cm3 de una disolución 0,10M deHCl reaccionan con una cantidad suficiente de Zn, para dar ZnCl2 ehidrogeno(H2).Calcular:

a) ElpHdeladisoluciónácidainicial.(1punto)b) ElvolumendeH2obtenidoa25°Cy0,9atmósferasdepresión.(1punto)c) Losgramosdeclorurodecincobtenido.(1punto)d) ElvolumendeunadisolucióndeNaOH0,2Mnecesariaparaneutralizarladisolucióninicial.(1punto)

DATOS:R=0,082atm·L·mol-1·K-1.Masasatómicas:H=1;Cl=35,5;Zn=136,3

CUESTIONES(Dospuntoscadauna,elegirtres)Cuestión1.Elpropano(C3H8),esungasqueardeenpresenciadeoxigenoformandodióxidodecarbonoyagua.Escribelaecuaciónquímicadedichoprocesoycalculalossiguientesdatosrelativosalmismo.

a) Elnúmerodemoléculasdeoxigenoquereaccionancon40moléculasdepropano.b) Losmolesdeaguaqueseformancuandosequeman2,5molesdepropano.c) Lamasadeoxígenonecesariaparareaccionarcon20gdepropano.d) Lamasadeaguaqueseformarácuandosequeman4,4gdepropano.

DATOS.Masaatómica:C=12;O=16;H=1

Cuestión2.Dadalareacciónquímica:MnO2+HCl→MnCl2+Cl2+2H2O

a) Ajustarlareacciónporelmétodoion-electrón.b) Identificaryjustificarquésustanciaactúadeoxidanteycuáldereductor.

Cuestión 3. Dada la reacción en equilibrio: 2SO3(g) D 2SO2(g) +O2(g) y sabiendo que la reacción esendotérmica,indicayrazonacómoafectaalequilibrio:

a) Ladisminucióndelapresión.b) Elaumentodelatemperatura.c) Lapresenciadeuncatalizador.d) LaadicióndeO2(g)

Cuestión4.Escribir lasconfiguracioneselectrónicasdeloselementos:A(Z=6),B(Z=17)yC(Z=54)delSistemaPeriódico.Indicarrazonadamente:

a) Grupoyperiododecadaunodeellos.b) Elátomoconmáselectronesdesapareadosensuestadofundamental.c) Elelementoconmayorenergíadeionización.d) Elelementomáselectronegativo.

Cuestión 5. Indica y razona los tipos de enlace intramoleculares y, en su caso, intermoleculares de lassiguientessustancias:

a) Níquel b) Cloro c) Clorurosódico d) Etanol

100

Programasdelaspruebasdeaccesoalauniversidadparamayoresde25y45añosConvocatoria2019

Programaparalamateria

TEMADEACTUALIDAD

paralaconvocatoriadeaccesoalauniversidadparamayoresde25y45años

AÑO2020

101

Programasdelaspruebasdeaccesoalauniversidadparamayoresde25y45añosConvocatoria2019

TEMADEACTUALIDAD

Estructuradelaprueba

El ejercicio consistirá en el desarrollo de un tema general de actualidad que elestudiantepodráelegirdeentredostemasqueleseránpropuestosenelmomentodelexamen.

Ejes temáticos: Se propondrán temas de actualidad que hayan tenido difusiónmediáticayvisibilidadsocialalolargodelcursoacadémico.

El texto elaborado por el estudiante tendrá una extensión aproximada de entre300y400palabras,yserádecarácterexpositivo-argumentativo.

Criteriosgeneralesdecalificación

Sepodráredactardeformalibreaunqueteniendoencuenta:1. Lacoherenciaycohesióndeltextoescrito.Laortografía.2. Elregistroutilizado:lanormaculta.3. Lafluidezdelvocabularioempleado.4. Laargumentación:sielestudianteescapazdeutilizardatosyejemplosen

suescrito.

- Los dos primeros puntos supondrán el 50% de la calificación, que seiráaumentandosegúnelestudiantedemuestreeldominiodetodosellos.- Se penalizará por no llegar a las 300 palabras. Por debajo de 250 palabras no se corregirá el examen y por debajo de 275 se descontará 1 punto de la nota final.

- Ortografía: se podrá descontar hasta un máximo de 1,5 puntos por errores de expresión en general, se descontará 0,25 por confusiones esporádicas de grafemas.

- No se procederá a la corrección de un examen que emplee la escritura en mayúsculas por contravenir las reglas ortográficas del español, en el que la diferencia entre minúsculas y mayúsculas tiene una funcionalidad.

- Se penalizará negativamente la repetición sistemática de ideas.

- Se penalizará la falta de redacción de alguna parte o la totalidad del examen.

- Para obtener el 5 es necesario cumplir los puntos 1 y 2 de los criterios generales (coherencia y cohesión junto con ortografía y registro utilizado: la norma culta). Tanto el punto 1 como el 2 tendrán una calificación máxima de 2,5 cada uno.

102

Ejemplodeexamen

Seguidamenteseincluyeelexamenpropuestoenlaconvocatoriade2019.

Programasdelaspruebasdeaccesoalauniversidadparamayoresde25y45añosConvocatoria2019

- Respecto al punto 3, se valorará la riqueza y la precisión léxica hasta un máximo de 2,5. Penalizando la pobreza o excesiva generalización un máximo de 1 punto del examen total.

- Punto 4, se valorará el uso de datos actualizados y ejemplos pertinentes hasta un 2,5. Se penalizará el uso de lo anecdótico, personal o datos desenfocados hasta un máximo de 1 punto.

103

UNIVERSIDADDECANTABRIAPRUEBADEACCESOALAUNIVERSIDADPARAMAYORESDE25AÑOS

MAYO2019

TEMADEACTUALIDAD

INDICACIONES:

1. Delosdostemaspropuestos,seelegiráuno.

2. Eltextoelaboradodebetenerunaextensióndeentre300y400palabrasydebeserdecarácterexpositivo-argumentativo.

Losdispositivosquepuedenconectarsea internetoquepuedenrecibiroemitir informacióndebenestarapagadosdurantelacelebracióndelexamenynopuedenestaralavista.

OPCIÓNA

Laspolíticaseducativasdenuestropaís,¿deberíansermáshomogéneas?¿Hallegadolahoradeunconsenso

sobrelegislacióneneducación?

OPCIÓNB

Inundaciones,tsunamis,terremotos,incendios…,¿quédebemoshacerparaevitarelcambioclimático?

104