13
I CERTAMEN DE NUEVOS INVESTIGADORES TEATRALES PREMIO NACIONAL DE TEATRO 2008

Programa_MITIN

  • Upload
    tintito

  • View
    451

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programa_MITIN

I CERTAMEN DE NUEVOS

INVESTIGADORES TEATRALES

PREMIO NACIONAL DE TEATRO 2008

Page 2: Programa_MITIN

“La Flor de Amate”

Esta obra está basada sobre el mito de María Tecún, to-

mado de la obra “HOMBRES DE MAÍZ” de Miguel Angel

Asturias.

El compadre Goyo Yic, ciego de nacimiento, va de feria

en feria, buscando a su amada, quien, aparentemente, ha

huido con sus hijos.

Su amada, herbolaria de oficio, también va con su carre-

ta de hierbas y cachivaches, y un séquito de enmascara-

dos, sus hijos, de feria en feria, curando enfermos con

hierbas del campo.

Puesto que también va de feria en feria, esta herbolaria,

siempre resulta estando cerca del compadre Goyo Yic,

quien no la reconoce, como a su mujer, pero sí en cambio,

sueña ver a María Tecún (la que cree ser su amada) en

todas las mujeres que se le acercan.

Finalmente, Pascuala Cuevas , como realmente se llama

su verdadera mujer, le devuelve la vista, con baños de

hierbas. Aún así, Goyo yic, no reconoce a su amada, y

sigue buscando a María Tecún en todas las ferias, refu-

giándose en el alcohol.

Cuando se encuentra con la muerte de frente, creyendo

que es su María Tecún, Pascuala vuelve a salvarlo y él,

entonces, la reconoce, pleno de asombro y de éxtasis.

En la obra, Pascuala Cuevas, es la metáfora de la mata

de maíz.

La obra termina en gran celebración, con todos los per-

sonajes danzando al son de la música en torno a una

gran figura enmascarada, que representa a una MAMA

GRANDE y a la carreta de Pascuala Cuevas, que va por

los caminos.

VIERNES 23. 20:00

Espectáculo de calle.

Sala/Patio TNT

Teatro Itinerante del Sol (Colombia)

El II MITIN, que amplía una semana más su duración, incluye dos novedades que van a suponer un im-

pulso para el teatro de investigación y para el teatro social: la celebración de la primera edición del

CENiT –Certamen de Nuevos Investigadores Teatrales- y el estreno de La casa de Bernarda Alba de

Lorca a cargo de mujeres de etnia gitana en riesgo de exclusión social que viven en El Vacie, el asen-

tamiento chabolista más antiguo de Europa, dirigidas por Pepa Gamboa. Ambos flancos –experimen-

tación y trabajo con sectores marginados- son los que principalmente dan significado a TNT.

Si sorprendente ha sido la respuesta de grupos profesionales de toda España –y alguno del extranjero-

solicitando su participación en el CENiT –más de cuarenta de los que han sido seleccionados los siete

que presentarán sus espectáculos-, igual de extraordinaria ha sido la entrega y disciplina de las muje-

res –madres todas ellas y abuelas en varios casos- que van a cerrar el MITIN subiendo a un escenario

por vez primera en sus vidas encarnando una de las grandes obras lorquianas.

En esta edición queremos homenajear a dos grandes maestros internacionales que han tenido un pro-

tagonismo relevante en 2009: el director polaco Jerzy Grotowski –uno de los mayores transformado-

res del teatro en el siglo XX- que formó el Teatro Laboratorio hace 50 años y murió hace diez, por lo

que la UNESCO ha declarado al presente “Año Grotowski” y el director brasileño Augusto Boal, crea-

dor del Teatro del Oprimido, autor del manifesto del Día Mundial del Teatro este año y que falleció a

las pocas semanas. Asímismo queremos rendir testimonio a 5 maestros que desaparecieron el pasa-

do año y cuyo magisterio quedó entre las cuatro paredes de nuestro anterior teatro.

En el apartado de grupos internacionales hemos apostado por Latinoamérica, invitando a dos de sus

más míticos directores Beatriz Camargo de Colombia y César Brie de Argentina con sus dos numero-

sos elencos; ambos impartirán dos talleres abiertos a los profesionales del teatro. El Teatro Itinerante

del Sol y el boliviano Teatro de los Andes –con su gran producción: La Odisea- se presentarán por vez

primera en Sevilla.

Las delegaciones de Distrito Norte y Bienestar Social promoverán otras actuaciones y por su parte

Atalaya cerrará el periplo de La Opera de 3 centavos de Bertolt Brecht y Kurt Weill tras recorrer 35

provincias españolas y obtener el Premio El Público otorgado por Canal Sur, será la última ocasión de

presenciar este musical interpretado por 7 actores y 7 músicos.

En octubre del pasado año abrió sus puertas el Centro Internacional de Investigación Teatral TNT, el primero de sus características que funciona en España, con carácter privado. En su primera temporada ha acogido más de noventa actuaciones, con una cifra cercana a los 15.000 espectadores, superando las previsiones más optimistas. La programación arrancó con la celebración del I MITIN –Muestra Internacional de Teatro de Investigación- en donde destacó la presencia del Odin Teatret con su director, Euge-nio Barba, al frente, que pronunció un emotivo discurso en la inauguración, tras las palabras pronunciadas por el alcalde, la consejera de Cultura de la Junta y el director general del INAEM del Ministerio. La temporada terminó con la entrega del Premio Nacional de Teatro a TNT y Atalaya; el máximo galardón que se otorga en las artes escénicas en nuestro país desde 1946 y que por primer año no fue a parar a Madrid o Barcelona. El jurado valoró “la creación de un espacio original de exhibición, producción, formación y reflexión teatral, resultado de una larga trayectoria profesional”.

Actores: Beatriz Camargo, Henry Sanchez, Oscar

Vesga, Emilce González, Maria Fernanda Orozco, Carlos

Sandoval, Gabriel Aguirre, Manuel Castellanos

Dramaturgia y direccion: Beatriz Camargo

3

Page 3: Programa_MITIN

Atalaya Teatro

“La Ópera de 3 Centavos”.

BERTOLT BRECHT.

En “La ópera de 3 centavos” Bertolt Brecht y Kurt Weill

escribieron un texto y una partitura que supusieron el

origen del teatro musical del siglo XX. Sin su referen-

cia tampoco hubieran existido grandes éxitos cinema-

tográficos como Cabaret o Chicago. Sus temas han

sido interpretados por todos los grandes de la canción

universal de los más variados estilos: Louis Amstrong,

Nina Simone, Edith Piaff, Marlene Dietrich, Ute Lemper,

Sting, Tom Waits,...

El mensaje de las canciones y el argumento no pueden

ser más actuales, en ellas se hace una crítica en clave

de humor del tráfico de mendigos –traspolable al tráfi-

co de inmigrantes de nuestros días-, a la corrupción y al

bandidaje de los banqueros… El inmortal Mackie Navaja

realiza una pregunta al público antes de su ejecución:

“¿qué es más peligroso el asalto a un banco, o la funda-

ción de un banco?”, hoy más que nunca sabemos cuál

es la respuesta…

El montaje que Atalaya estrenó a mediados de 2006 ha

recorrido 35 provincias y se ha presentado en nume-

rosos festivales. En Madrid se presentó como apertura

de la Muestra de Autonomías poco después de haber

recibido el Premio El Público de las Artes Escénicas,

otorgado por Canal Sur. Esta representa la última opor-

tunidad de presenciar un espectáculo hacia el que la

crítica ha sido unánime en sus elogios.

Teatro Itinerante del Sol

Reverendos Asensio y Berger

VIERNES 23. 23:00

Sala/Patio TNT

SÁBADO 24. 22:30

Ambigú

“Sonidos de América”

Repertorio de música colombiana y latinoamericana de

excelente calidad:

“Erecciones de Textos Encogidos”

Una misa laica perpetrada por dos reverendos que han

reconducido sus vidas gracias a estas solemnes lecturas

que van desde Dios a Ed Gein.

Tras los Reverendos Asensio y Berger se esconden dos

actores, dos dramaturgos, dos directores… pero sobre

todo dos amigos. Manolo Asensio, lleva ligado al mundo

del teatro desde hace más de quince años (Festival de

Mérida, Suripanta, Atalaya, TNT, Teatro del Mediterrá-

neo), sí ya tenemos una edad. Además es pintor, músico,

iluminador y escenógrado (el muchacho lo vale). Javier

Berger es autor, actor (Los Ulen) y director teatral. Cuen-

ta con más de una decena de textos estrenados, además

de ser guionista de televisión y profesor de dramaturgia

(Universidad de Sevilla, EA Cine). Dos amantes de los

buenos textos y la comedia que se han reunido para leer

poesía, meter puñaladas y esperar a que los cataloguen

como perfo-poesía o teatro. Quién sabe, últimamente las

etiquetas son tan poco fiables…

www.atalaya-tnt.com

DIARI DE TARRAGONA: “Un montaje fantástico. Los actores cantantes son de gran solidez y saben transmitir la fascinación de un texto crítico y satírico contra el capitalismo.Emocionaron a todo el público con unos resultados finales sensacionales. Una obra maestra que se ha de ver por fuerza”

ABC: “Una creación que triunfaría en el mismísimo Berlín, de tan brechtiana como es. Cinco minutos de cla-morosos aplausos de un público embelesado que colmaba el aforo”

DIARIO DE SEVILLA: “El impresionante trabajo de los intérpretes es lo mejor de esta ineludible muestra de buen teatro, a la altura del mejor teatro musical. Un gran espectáculo. Un lujo al que no estamos acostum-brados”

EL MUNDO: “La música muy hábilmente interpretada. Obra maestra, esta buena representación y muy buen planteamiento de Atalaya en la que vemos a muy buenos actores”

Textos y dirección: Manuel Asensio y Javier Berger

Actores: Manuel Asensio y Javier Berger

2 PASES DE 25 MINUTOS

PARA MAYORES DE 7 AÑOS

Actores y personajes:

Jerónimo Arenal, Joaquín Galán, Aurora Casado, Lidia

Mauduit, Raúl Vera, Rebeca Torres, Silvia Garzón.v

Músicos:

Luis Navarro, Oriol Boixader , Olga Franco, Carlos Carvajal,

Pelagio Forcada, Stefano Di Rubbo, Javier Mora

Dirección Musical ........................................Luis Navarro

Ayudante de dirección ................................Marga Reyes

Dirección de voces ......................................Esperanza Abad

Dirección, espacio escénico

y adaptación de textos ..............................Ricardo Iniesta

VIERNES 23. 21:00

Teatro TNT

Primera parte

Fotutos

Kamu purruy

Yapurutú

Mare mare

Choquelas

Sikus

Tarkas

Flautas traversas

Kuisis

Segunda Parte

El Pescador

Vientre

Puyas

Animalito de monte

La Piragua

La CaderonaV

4 5

Page 4: Programa_MITIN

Teatro Itinerante del Sol. (Colombia)

“Sólo como de un Sueño”

BECA DE CREACIÓN MINISTERIO DE CULTURA –

FONCA DE MÉXICO

Guadalupe (El Espacio), ha invitado a don Lucio (EL

TIEMPO), para que la acompañe a pasar la noche en

vela, mientras ella prepara tortillas para llevar al mer-

cado, en la madrugada del siguiente día.

Para distraerse, y mantenerse despiertos, en medio

de sorbos de chicha, se cuentan historias, de su pro-

pia vida y de acontecimientos en los que se han visto

involucrados. Las historias contadas, adquieren imagen

como dentro de un sueño, que ellos estuvieran viviendo.

A esos sueños acuden Personajes de la literatura, histo-

ria y memoria de México: Quetzalcóatl -héroe cultural-,

Cuauhtémoc -último de los guerreros que defendió a

Tenochtitlan-, Tanilo Santos, su mujer Natalia, y su her-

mano -personajes de Juan Rulfo-, Pachita, María Sabina

-las mujeres curanderas- y su esposo Serapio Martínez

– soldado en la revolución Zapatista-, los 20 signos del

calendario Nahuatl, las 20 doncellas del maíz de la mi-

tología Wixarika y otros personajes enmascarados de la

celebración que llevan a cabo los indios Cora, durante la

Semana Santa, en Jesús María, en el estado de Nayarit.

SÁBADO 24. 21:00

Teatro TNT

Grupo de Teatro Epopeya (DISTRITO NORTE)

“La Casa de Bernarda Alba”

El grupo de Teatro Epopeya nace en la Asociación Cultu-

ral y Deportiva Epopeya de Sevilla Este en el 2.006, de la

mano de Charo Gutiérrez, que reune a un grupo de ami-

gos con una misma ilusión la de compartir unas tablas, un

telón y nuestras ganas de actuar.

Nuestra humilde compañía no tiene grandes presupues-

tos ni ambiciona premios, ni escenarios rimbombantes,

sólo quiere escuchar una sonrisa y el dulce sonido del

aplauso. Y aunque carecemos de técnicos de luces y soni-

dos, de tramoyista y nuestro atrezzo y vestuario son más

caseros que “el puchero de una madre” nunca nos faltará

un buen “susio” que compartir después de un ensayo...

éstos somos nosotros y aquí estamos para todos ustedes,

estos pobres cómicos, ofreciéndoles nuestro humilde

trabajo siempre detrás de un telón Un poco de nosotros

DOMINGO 25. 20:00

Teatro TNT

Toda la historia implícita en la obra, se refiere, por lo

anteriormente expuesto, a la creación del sexto sol.

Sol, que según las profecías mesoamericanas, está en

esta época creando los nuevos seres que poblarán este

planeta. Gentes, que vivirán en paz, y dedicación a las

artes, y al cuidado de su Madre, la tierra, con todos los

demás seres que la pueblan. que esperan presentar en

breve.

Actores: Beatriz Camargo, Henry Sanchez, Oscar

Vesga, Emilce González, Maria Fernanda Orozco, Carlos

Sandoval, Gabriel Aguirre, Manuel Castellanos

Músicos: Nidia Vega, Juan Carlos Parada

Vestuario: Dora Espitia y el Grupo

Tejidos: Bibiana Gonzales, Yanzuka Marin

Máscaras: Bernardo Rey y el Grupo

Escenografia: Juan Carlos Parada y el Grupo

Dramaturgia y direccion: Beatriz Camargo

Texto: Federico García Lorca

Dirección: Charo Gutiérrez

Actrices: Conchi Garzón, Esther Torres, Charo

Gutiérrez, Rafi Rojas, Elena Retuerta, Nati

Márquez, Natividad Pérez, Isabel Valdenebras,

Pepa Núñez, Rita Castro, Salud Dueñas.

6 7

Page 5: Programa_MITIN

Tiempo del Vacie

Bajo el lema “TODOS SOMOS VACIE”, la Delegación de

Bienestar Social del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla,

en colaboración con entidades que trabajan en el asen-

tamiento, organiza la iniciativa denominada “TIEMPO

DEL VACIE” dentro del marco del Programa “Teatro

Imarginario” que desarrolla TNT.

Sus objetivos básicos son mostrar otra realidad del

Asentamiento Chabolista de El Vacie y abrir un espacio

de encuentro y participación entre vecinos del Barrio,

profesionales que trabajan en el Asentamiento, la ini-

ciativa social y la ciudadanía de Sevilla.

GALERIA Y HALL DE ENTRADA: 17 HORAS

• Arco con globos en la entrada: •

Compañía “Globus Clown”.

• Cartel “Todos somos Vacie”. Taller de

acercamiento a oficios de Alternativa Abierta.

• Exposición fotográfica “Todos somos Vacie”.

Selección 20 fotos de Javier Pineda.

• Stands: Proyecto Clave (Alternativa

Abierta), Salud (Centro de Salud Pino

Montano B) y Empleo (Surge).

TEATRO: 17:20 HORAS• Presentación.

• Video “Vacie”. Negociado de

Servicios Especializados de Ciudad

y Coordinadora de entidades Vacie.

• Video “Escuela de verano 2009”. Anima Vitae.

• Espectáculo de globos. Compañía “Globus Clown”.

• Grupo de teatro infantil “La Colmenita de Sevilla”.

• Muestra de talleres TNT-El Vacie: Escena

obra Bernarda Alba y texto de Dario Fo.

PATIO: 21:30 HORAS

• ENTREGA DE PREMIOS DEL CAMPEONATO

DE FUTBITO “Iª Edición Trofeo Vacie”.

Negociado de Servicios Especializados de

Ciudad con la colaboración de Anima Vitae.

• FIN DE FIESTA con la colaboración de Anima Vitae.

• Actuación del guitarrista José del Valle.

• Coro de de Pino Montano .

• Muestra talleres de música de Anima Vitae.

Flamenco Social.

8 9

Page 6: Programa_MITIN

Teatro de los Andes

“La Mar en el Bolsillo”

Nací y crecí en un país católico: Argentina.

Me alejé de la iglesia a los dieciseis años, y pude re-

flexionar sobre este rechazo sólo muchos años después,

cuando estuve en condiciones de ver mi pasado.

La religión entonces, representaba un camino: un tra-

yecto de acciones sociales y espirituales que afirmaban

mi fe, la difundían y me inducían a comportarme según

sus reglas y a observar el mundo a través de ellas.

Abandonando la religión, yo tenía conciencia de que

debía iniciar otro camino. Me dediqué al teatro y formé

parte de aquel movimiento teatral en el cual el trabajo

artístico se mezclaba al compromiso social.

No soy religioso pero no he puesto una piedra sobre mis

experiencias de la infancia y de la adolescencia.

Así, hoy, delante de un cruce en mi camino en el teatro,

encuentro una sotana colgada de un árbol.

La sotana es la de un sacerdote.

Teatro de los Andes

“La Odisea“

Para enfrentar la Odisea seguimos el ejemplo de Penélo-

pe: tejer hilos diferentes para crear nuestra trama. Una

madeja de hilos la tomamos del mito de Homero: el viaje,

la pérdida, la guerra, la ausencia, la pasión amorosa, la

fidelidad, la lucha, el naufragio (simbólico y real), la fa-

milia, la búsqueda del padre, el sueño, la espera, el amor

adolescente, la pérdida de los hijos, las ganancias debi-

das a la guerra, la búsqueda de la identidad, la invasión,

la brutalidad, el asedio a la mujer, el abuso, la venganza,

la guerra civil. Si alguien piensa que sean temas de otras

épocas, debería solamente mirar a su alrededor y tratar

de comprender las vicisitudes ocultas en la muchedum-

bre que cada día trata de entrar en el primer mundo en

busca de derechos elementales que les han sido negados

en sus países, y hoy también en la gris, triste y decepcio-

nante tierra prometida.

De aquí parte la segunda madeja de nuestra búsqueda:

Ulises es también el emigrante, los monstruos que en-

cuentra son los monstruos con que se topan aquellos que

parten en busca de un destino mejor. Antífates es el tren

que devora a los miserables que trepados en su lomo,

atraviesan Méjico para llegar a la frontera.

Actores: Lucas Achirico, Gonzalo Callejas, Mía Fabbri,

Alice Guimaraes, Karen May Lisondra, Paola Oña,

Ulises Palacio, Julián Ramacciotti y Viola Vento.

Texto y dirección: César Brie

Escenografía, texto, dirección,

interpretación: César Brie.

(Han sido adaptados algunos

fragmentos de Fernando Pessoa.)

Músico: Lucas Achirico

Luces: Gianpaolo Nalli

MIÉRCOLES 28. 20:00

Sala TNT

El cruce es mi elección de regresar a vivir y a trabajar

en Sudamérica, una tierra tan rica que puede exportar a

todos lados café, maíz, futbolistas, científicos, artistas

y tan pobre que no logra tenérselos. El árbol del que

cuelga la sotana representa estos años de trabajo obs-

tinado y exilio voluntario. Sus frutos no son sólo mis

obras. Son también mis errores, aquello que he destrui-

do, las fatigas inútiles.

Soy el primero que se asombra: mis fracasos han ger-

minado.

Con aquella sotana y estos frutos he construido esta

obra.

César Brie

El tema de este espectáculo es el amor. El personaje

es un cura. La acción se desarrolla en la habitación del

cura detrás de la sacristía. El tema permite al autor re-

visar su existencia y el cura permite al actor dialogar

con Dios en quien no cree.

El público ficticio, representado en la escena, permite

al sacerdote dirigirse al público real sin confundirlo con

su rebaño. Debe ser claro: el personaje del cura existe

para que se acepte su irrealidad. No se trata de creer

en la verdad de la escena sino en la verdad de su ficción.

Un actor es un hombre que esculpe otro hombre entre

los hombres. ¿Su falsa autobiografía, ha interrogado

vuestra biografía?

Sobre este argumento, el autor y el actor son los únicos

que no pueden abrir la boca.

La tercera madeja fue enfrentar estos paradigmas par-

tiendo de nosotros mismos, de nuestro presente. Qué sig-

nifica para nosotros hoy, emigrar, volver, esperar, viajar,

enfrentar monstruos, vengarse, abusar, buscar.

La última madeja fue el presente de Bolivia, un país que

cambia en modo dramático, donde cada mes se arriesga

el choque violento y a último momento se encuentra el

modo de evitarlo. Un país atravesado por fuertísimas

tensiones, renacidas esperanzas y cambios radicales.

La profecía de Tiresias no es la de Homero. Es una des-

cripción de cómo vería hoy Bolivia un emigrante que re-

gresara luego de veinte años. La agresión y humillación

de Ulises por mano de los pretendientes tiene el tono y

las palabras de las agresiones racistas que hoy ocurren

en nuestro país.

VIERNES 30. 21:00

Teatro TNT

10 11

Page 7: Programa_MITIN

JUEVES 29. 20:00

Teatro TNT

Teatro de la Inclusión

“Tristeza de Mundo”

CREACIÓN COLECTIVA EN UN ACTO

Un grupo de personas esperan en el escenario de la exis-

tencia humana, algunos duermen tras el cansancio y la

desazón, otros absortos atienden a algún posible y tras-

cendente acontecimiento. Cada uno lleva consigo una

maleta, en ellas van contenidas sus vidas. Cada uno re-

presenta un Personaje, tipología de un colectivo humano

marginado, rechazado, discriminado, expulsado de la so-

ciedad en la mayoría de los casos, en otros excluidos ellos

mismo del sistema social al que no quieren, no pueden o

no saben adaptarse. De esta manera se irán desarrollan-

do diferentes escenas en las cuales cada Personaje nos

contyará historias de sus vidas. Historias que parten de

las experiencias personales mezcladas con la ficción en

un juego de identidades Persona/Personaje.

En esta nueva obra hay un mayor uso de los monólogos

y diálogos, la mayor parte de estos textos son poemas

que han sido seleccionados meticulosamente de manera

especial en un intento de conjugar las historias de la vida

de los actores, de sus experiencias y las ideas y senti-

dos de los poemas elegidos con la construcción de cada

Teatro la Escalera

“El Estado de Sitio”

Los proyectos de La Escalera Teatro se gestan marcados

por el contexto del ámbito universitario, por ello nun-

ca se van a alejar de las obsesiones e inquietudes que

mueven las preocupaciones vitales más acuciantes de

quienes la integran. Con El estado de sitio, La Escalera se

posiciona una vez más desde la perspectiva de lo social y

actúa ante la denuncia del abuso de poder o la crueldad

de la guerra, así como los conflictos que esto genera en

las relaciones personales y sociales. La acción transcu-

rre en Cádiz, un pueblo que sobrevive bajo el pie de los

opresores y a merced de las caprichosas decisiones de

los tiranos, y que es sorprendido por la Peste y la Muer-

te, que asolan la ciudad con su ejército y proclaman el

estado de sitio, imponiendo su ley y su burocracia. Pero

bastará que un solo hombre se levante para destruir toda

su maquinaria.

Una metáfora sobre el abuso de poder que causa las

grandes rebeliones de los hombres.

Una historia desgarrada donde el amor y el orgullo del

ser humano se entrelazan en una espiral de lucha y re-

volución.

Homenaje a Augusto Boal

El Teatro del Oprimido

Augusto Boal ha sido uno de esos hombres que ha

contribuido a transformar el teatro en la segunda mi-

tad del siglo XX. Sin duda su principal legado ha sido

la creación del Teatro del Oprimido. El pasado mes de

marzo fue el encargado de readactar el mensaje del Día

Mundial del Teatro, nadie mejor que él para denunciar

la actual situación global. Entresacamos algunos párra-

fos especialmente relevantes:

“En septiembre del año pasado fuimos sorprendidos por

una revelación teatral: nosotros pensábamos que vivía-

mos en un mundo seguro, a pesar de las guerras, geno-

cidios, hecatombes y torturas que estaban acaeciendo,

sí, pero lejos de nosotros, en países distantes y salva-

jes. Nosotros que vivíamos seguros con nuestro dinero

guardado en un banco respetable o en las manos de un

honesto corredor de Bolsa, fuimos informados de que

ese dinero no existía, era virtual, fea ficción de algunos

economistas que no eran ficción, ni eran seguros, ni

respetables. (…) El Teatro es la Verdad Escondida. Ob-

servando el mundo, además de las apariencias, vemos

a opresores y oprimidos en todas las sociedades, et-

nias, géneros, clases y castas, vemos el mundo injusto

y cruel. Tenemos la obligación de inventar otro mundo

porque sabemos que otro mundo es posible. Pero nos

incumbe a nosotros el construirlo con nuestras manos

entrando en escena, en el escenario y en la vida. (...) El

teatro no puede ser solamente un evento, ¡es forma de

vida! Actores somos todos nosotros, el ciudadano no

es aquel que vive en sociedad: ¡es aquel que la trans-

forma!”.

Esas palabras significaban su epitafio. El 27 marzo de

2009, la ONU concedió el título de embajador mundial

del teatro a Boal, poco más de un mes después moría

en su Brasil natal, donde naciera en 1931. No era el úni-

co reconocimiento mundial: el pasado año fue nomina-

do al Premio Nóbel de la Paz.

Su libro Teatro do Oprimido y otras poéticas políticas,

ha sido traducido a más de 25 lenguas. Actualmente

llevaba a cabo un proyecto nacional en colaboración

con el MST (Movimiento de los sin Tierra) que se desa-

rrollará en 15 estados de Brasil.

En 1979 Boal funda el Centre du Theatre de l’opprime,

en París en pleno exilio. Vuelve a Brasil en 1986 y crea

la Fábrica de Teatro Popular en Rio de Janeiro. En

1992 fue elegido concejal en el ayuntamiento de Río de

Janeiro con la propuesta de trabajar teatralmente los

problemas vividos por el ciudadano común y discutir

en las calles las leyes de la ciudad de Río. Después de

haber transformado al espectador en autor con el TO,

inicia el proyecto Teatro Legislativo, transformando al

elector en legislador.

personaje y de la dramaturgia en general. Algunos textos

son de producción propia, pero también se han escogido

poemas de Fernando Pessoa, Roberto Juarroz, Tonino

Guerra y Pier Paolo Pasolini.

Las obras pertenecen a un proyecto de teatro social auspiciado por

la SENDA PDPSH en colaboración con el Área de Bienestar Social

del Ayuntamiento de Sevilla

JUEVES 29. 21:00

Teatro TNT

Un proyecto del Vicerrectorado de Participación Social de la U.P.O. y La Escalera Teatro

Actores: Eleuterio Vargas Junquera, Fátima Domingos,

Roberto Bermúdez Faciaben, Miguel Ángel Herrero Romera,

José Luis Álvarez Faraco, Antonio Joao Baptista, Maribel

Labrador Romero, Juan Carlos Aguilar Arriaza, Miguel

Ángel Rivero Rodríguez, Elisabet Montero Montaño.

Coordinación y puesta en escena: Manuel Muñoz Bellerín

Temas musicales: Luminosa Mañana (Jesús de

la Rosa), Canciones tradicionales de Angola.

Autor: Albert Camus

Dirección y dramaturgia: Raúl Figueroa

Actores: Oscar López de Ahumada, Elena Mora, Javier

Villarín, Marta Reynaldo, Santiago Rivera, Alberto

Ayala, Paki Duque, Isabel Nosea, Sebastián Lozano,

Ana Lechuga, Almudena Marchena, Sebastián Lozano,

Isabel García, Alberto Ayala, Almudena Marchena.

MIÉRCOLES 28. 21:00

Teatro TNT

12 13

Page 8: Programa_MITIN

Homenaje a Grotowski

Taller-Conferenciaimpartido por Katarzyna KACPRZAK

2009 fue declarado por la UNESCO “Año Grotowski” al

celebrarse por un lado el 50 aniversario de la creación

-por el director polaco- del Teatro de las 13 filas, en Opo-

le, que luego pasaría a denominarse Teatro Laboratorio

cuando se trasladó a Wroclaw; y, asímismo, cumplirse

10 años desde la muerte de Jerzy Grotowski.

Que un organismo como la UNESCO dedique un año a

la figura de un creador teatral es algo insólito, pero aún

lo es más si se trata del creador del Teatro Pobre, uno

de cuyos postulados fundamentales era “saber contra

quién se hace teatro”… Evidentemente Grotowski lo ha-

cía, entre otras razones, contra el teatro burgués insti-

tucionalizado y contra el “teatro mercader”.

Fue Eugenio Barba quien dio a conocer en 1966 a Gro-

towski al mundo en la décima edición del Festival de

Teatro de las Naciones, en París. Hasta entonces in-

vestigaba con sus actores, sin salir de Polonia. Aquel

mismo año viajaría a Londres, invitado por Peter Brook.

Grotowski y Richard Czieslak –que encarnaba al Princi-

pe constante- realizaron en la Royal Shakespeare Com-

pany –entonces dirigida por Brook- una demostración

de trabajo que ejercería una influencia determinante en

el director británico y por extensión en el teatro euro-

peo. Sus giras con Apocalipsis cum figuris, Akropolis y

El príncipe constante ensalzadas por la crítica supon-

drían la consagración mundial de Grotowski y del Teatro

Laboratorio y ejercieron un influjo enorme en todo el

teatro occidental. A partir de entonces la acción del

cuerpo y la voz se percibieron de un modo diferente por

parte de los directores y actores del teatro contempo-

ráneo. Grotowski recuperó y desarrolló los ejercicios de

entrenamiento que ya había planteado Mejerhold y que

habían quedado en el olvido tras su muerte en 1940.

El “año Grotowski” se viene desarrollando en Wroclaw,

sede del Instituto Grotowski, donde en el mes de junio

se presentaron espectáculos de algunas de los más

prestigiosos creadores del mundo: desde Peter Brook y

Eugenio Barba a Krystian Lupa, Anatoli Vasiliev, Tadas-

hi Suzuki y el Tanztheater de Pina Bausch. Asímismo

se ha programados eventos en Londres, París, Roma,

La Habana y en varias universidades norteamericanas.

Katarzyna Kacprzak

VIERNES 24. 20:00

Sala TNT

Kabia

“Paisaje con Argonautas”

Por un lado un texto de Heiner Müller: “Paisaje con Ar-

gonautas”. Un poema enigmático, un puzle de palabras

aparentemente inconexas, un jeroglífico de imágenes

que navegan por paisajes de destrucción, de miseria, de

esperanzas rotas.

Por otro lado, un texto de Walter Benjamin sobre un cua-

dro de Paul Klee. En él se hablad de un ángel atrapado en

el viento que no puede volver atrás para reparar todas

las atrocidades que se cometen en el mundo.

¿Y si el ángel desdichado del que habla Benjamin fuese el

protagonista del texto de Müller?

“Paisaje con argonautas” es la primera puesta en escena

de un grupo de investigación que se formó en octubre de

2006 llamado KABIA y que, en la actualidad, forma parte

de la estructura de la compañía Gaitzerdi Teatro. Es un

elenco joven, con vocación estable que quiere dedicarse

a la investigación teatral. 

I CERTAMEN DE NUEVOS

INVESTIGADORES TEATRALES

TNT convoca para los días 4 al 8 de no-viembre el I Certamen de Nuevos Investi-gadores Teatrales (CENIT).

En una situación tan crítica como la actual para el mun-

do teatral, con un descenso vertiginoso del número de

representaciones en los circuitos escénicos, TNT -con

la colaboración de la Universidad Hispalense- apuesta

por apoyar y difundir el teatro de investigación. Bajo

el lema “Otro teatro es posible” -que hizo público al

recibir la noticia del Premio Nacional de Teatro- se pre-

senta esta iniciativa como una alternativa al teatro de

consumo o el que recurre a contratar “caras famosas”

de series televisivas para llenar los teatros.

El I MITIN -Muestra Internacional de Teatro de Investi-

gación- fue un éxito el pasado año, con la participación

de 15 grupos y compañías de Asia, Europa y América

y la asistencia de 9.000 espectadores. En la edición

de 2009 se dividirá en tres bloques: Teatro contra la

pobreza (siguiendo la estela de Augusto Boal, creador

del Teatro del Oprimido y fallecido este año), Hacia el

Teatro Pobre (siguiendo la estela de Grotowski, en el

50 aniversario de la creación del Teatro Laboratorio en

Wroclaw) y el CENIT.

Durante el plazo de presentación de las propuestas, se

han recibido casi 50 proyectos teatrales de toda Espa-

ña y de al menos 2 países europeos. De estos, 7 se han

seleccionado como finalistas.

El espectáculo que el jurado estime como ganador del

Premio Carlos Iniesta –en memoria del que fuera men-

tor del grupo y creador de las versiones dramáticas de

Elektra, Medea y Ariadna- se difundirá como espectácu-

lo promovido por TNT y tendrá acceso al menos a tres

eventos en Catalunya, Asturias y Málaga, además de en

el propio TNT.

LUNES 2 y MARTES 3. 19:00

Sala TNT

SÁBADO 31. 21:00

Teatro TNT

Texto: Heiner Müller

Actriz: Juana Lor

Músico: Íñigo Olazabal

Producción y distribución: Rosa Abal

Dirección: Borja Ruiz

14 15

Page 9: Programa_MITIN

SÁBADO 25. 21:00

Teatro TNT

Working 3

“Habitáculo”

La propuesta no es más que un reflejo de la vida,

pero tratado desde una visión teatral muy personal,

cuestionando lo convencional, buscando referen-

cias alternativas y desarrollando nuevas posibilida-

des de expresión escénicas corporales y textuales.

Es un montaje enigmático e incoherente, pero también

la vida lo es. Es repetitivo como la vida, y como la vida,

sujeto a múltiples interpretaciones. Quizá la explicación

de HABITÁCULO es que, racionalmente, no hay ninguna.

En-Crudo Teatro

“MV”

Con la presente propuesta, En-Crudo Teatro ofrece

un nuevo espectáculo, en lo que sin duda se trata de

su apuesta más innovadora por el caracter simbolista,

arriesgado y humorístico de la obra.

MV está basada en la novela epistolar de Chordelos de

Laclós Las amistades peligrosas y en el texto teatral

Cuarteto de Heiner Müller, una adaptación a su vez de la

novela de De Laclós.

La profundidad del texto se ve enriquecida por la esencia

del montaje de MV: el contraste de momentos dramáti-

cos y cómicos. Los cinco personajes se verán envueltos

en situaciones llevadas al límite del juego que rozan lo

absurdo y provocan un viaje desde la risa hacia el dolor.

En la base de este contraste, un espacio-tiempo paralelo

sugerido por la acotación inicial de Cuarteto de Müller:

«Búnker tras la tercera guerra mundial / Salón durante

la Revolución francesa». Una vez fijados el lugar y el

tiempo de la acción, desdoblamos a los personajes de las

obras en las que está inspirada MV (el vizconde Valmont

y la marquesa Merteuil se convierten en cuatro: el viz-

Les Hedonistes

“Concierto

para la Acumulación”

Pieza acumulativa de piano, movimiento, voz, amplifica-

dores, micrófonos y cinco mujeres. Una piraña, una polilla,

una hiena. ¿Qué son? No son personas, son más pirañas

que personas. Guardan, acumulan, se apropian, viven en el

exceso. Cinco depredadoras. La pitón, la mantis. Las partes

del ser cuya única forma válida de subsistir es tener más.

El equilibrio es incompatible con el sistema, por eso el ser

humano tiende a estar desequilibrado.

La que caza, la que guarda, la que tira. Seres dependientes

y enfermos de abundancia. El sistema contiene Desequili-

brio y Exceso. ¿Y nosotros? ¿Qué contenemos? Un exceden-

te, dos excedentes, montañas de excedentes. El cráneo de

los perros, la incomprensión. ¿Qué puedo hacer para salir

de aquí? Volver a nacer.

Teatro Asta (Portugal)

“Marca’dor”

En Marca´Dor optamos, una vez mas, por mezclar el

teatro con los nuevos lenguajes artísticos, a lo que aña-

dimos un texto construido a partir de fragmentos de la

obra de Florbela Espanca.

Marca´dor va al encuentro del universo psicológico

de la autora, en un intento de transmitir los distintos

estados emocionales de una de las mejoras poetisas

portuguesas a través del lenguaje corporal.

Percibir su locura y su genialidad, la constante alter-

nancia de sentimientos que rodean toda la vida de esta

escritora. Tratamos de descifrar y construir un texto

que sirva de inspiración y base del proceso creativo.

Continuamos en la búsqueda de imágenes que por sí

solas consigan llevar al espectador hasta ese universo

creado por la poetisa, tan rico en sentimientos, deseos,

obsesiones, delirios y con la muerte y el suicidio ahí,

siempre tan presentes...DOMINGO 1. 20:00

Teatro TNT

SÁBADO 31. 20:00

Sala TNT

La muerte de la que hablamos implica dejar de pertenecer

al sistema con el que nos identificamos. Implica formar par-

te del mundo, pero de una nueva manera. Nacimiento de

nuevas formas, nacimiento de nuevas posibilidades. Naci-

miento de la poesía. Cinco mujeres que son una mujer cuya

alma se muere de hambre y no lo puede resistir. Nunca es

suficiente, hay que nacer de otra forma, ¿Cómo? Poética-

mente.

Les Hedonistes Se unen con el objetivo de investigar so-

bre la creación poética en las Artes Escénicas. Discípulos

de Lecoq, Enrique Vargas, Odin Teatret, Mar Navarro, Irina

kowerskaya, Psicoballet de Maite León y de varios maestros

de danza Butoh como Wendell Wells e Hisako Horikawa.

Working 3 es una compañía de nueva creación. La obra

nace de un laboratorio de expresión corporal como resul-

tado de la experimentación. Su creador, josé Manuel Mar-

tí, tiene una extensa carrera en el mundo de la expresión

corporal, no en vano es profesor y jefe de departamento

de esta materia en la Escuela Superior de Arte Dramático

de Sevilla. Los actores son alumnos aventajados de esta

misma escuela, teniendo una formación en esta discipli-

na muy desarrollada.

conde, la marquesa, Valmont y Merteuil, en un juego de

paralelismos) y añadimos un personaje externo que es el

encargado de desestabilizar la situación y desencadenar

el conflicto dramático.

En-Crudo Teatro quiere vivir por y para el teatro. Orgullo-

so de este precioso esfuerzo, el grupo quiere compartir

su creación con todos ustedes.

MIÉRCOLES 4. 21:00

Teatro TNT

VIERNES 6. 21:00

Sala TNT

Texto: Florbela Espanca, José Costa

Dirección: Rui Pires

Intérpretes: Graça Faustino, Joao Cantador, Nícia Silva

Texto: Cristina Peregrina

Dirección: David Puig

Actrices: Paz Buelta, Erkuden de Andrés, Vanessa

Cobo, María Herrero, Cristina Peregrina

Música original: María Herrero, Vanessa Cobo.

Dirección y texto: J.M. Martí

Actores: Carolina Castellano, Isa Dugo, Fernando

Gómez, Esteban Garrido, David Lora, Fátima

Ortega, Sandra Pozo y María Pérez.

Música: Working3

Dirección y dramaturgia: Jorge Gallardo

Actores: Auxi Jiménez, Eduardo Merino, Elizabeth

Zapata, Mónica Mayén, Nazario Díaz.

16 17

Page 10: Programa_MITIN

Presencia de los Ausentes

El antiguo TNT de la calle Curtidurías acogió las clases

magistrales de Carlos Iniesta, Esteve Graset, Mario Maya,

Cristina Wistari y Carlo Colombaioni; ninguno de ellos

está ya con nosotros. Todos, excepto Esteve, murieron el

pasado año antes de la inauguración del nuevo Centro.

Por eso decimos que 2008 fue el año más mágico pero

también el más trágico en nuestra historia, porque a la

pérdida de estos maestros se unió la de Mikel Laboa, el

compositor y cantautor vasco cuyos temas han sido un

detonante emotivo en “Hamlet-máquina”, “Descripción

de un cuadro” y “Exiliadas”, tanto para los actores de

Atalaya como para el público que los escuchaba en para-

lelo a los textos de Heiner Müller, desde Australia a Chile,

pasando por Cuba, Brasil o Gran Bretaña, entre otros

países. Ahora queremos rendir homenaje a todos ellos

en el primer aniversario de nuestro nuevo centro, dedi-

cándoles un lugar en el mismo, para que permanezcan

en nuestra memoria. Ninguna fecha más adecuada que

el día en que Carlos –Carolo - hermano, maestro, amigo

cumpliría años. La tragedia griega, el flamenco, la danza

balinesa, el clown de los cuatro maestros y la inmortal

voz de Mikel estarán siempre presentes en unas paredes

que no llegaron a conocer, gracias a sus enseñanzas mu-

chos actores –entre ellos los de Atalaya- incorporaron

dichas técnicas a su lenguaje.

DOMINGO 4. 20.00

Sala TNT

JUEVES 5. 21:00

Teatro TNT

SÁBADO 7. 21:00

Sala TNT

Pasadena

“Hilo debajo del Agua”

Un cuento, una canción, un catálogo de violencia contra

los cuerpos de las mujeres. Una historia de amor, tres

historias de amor.

Había una vez un Hospital en medio de un bosque. Allí

vivía La Doctora y La Incurable y hasta allí llegó La que

Corre, después de que nueve soldados la violaran nueve

veces.

El cuerpo humano es un lugar conflictivo. El cuerpo de

una mujer, más. Queremos hablar de lo que no tiene

nombre, pero sin embargo nos acompaña cada día, y

que nos recuerda nuestra animalidad, y nuestra muerte.

Con Hilo debajo del Agua inauguramos una línea de in-

vestigación en torno al cuerpo, el sexo y el género. Un

trabajo que no deja de generar cuestiones en torno a la

representación del dolor y de los misterios del cuerpo.

Teatro de la Inclusión

“El Drama es Nuestro”

Esta obra dramática parte de las experiencias vividas y

sonadas por un grupo de personas. Serán ellos y ellas

quienes representarán sus recuerdos y sus fantasías.

Una vez mas el drama de la vida se confunde con el

drama del teatro.

Por tanto no es una obra que haya partido de un texto

a priori, este ha sido compuesto a partir de las historias

de cada uno/a de las personas/ actores. En cuanto al

proceso de trabajo, tanto actoral coma estético ha teni-

do en cuenta diversas fuentes. Todas ellas eclécticas y

diferentes pero de gran interés y aprovechamiento pe-

dagógico. Tal vez, por reseñar alguna, la de mayor refe-

rencia para el grupo haya sido la del poeta y dramatur-

go Antonin Artaud. En este sentido la importancia de la

gestualidad y de los movimientos han sido prioritarios

durante los ensayos. Es un camino que ha empezado y

que aun queda por recorrer.

Por último tenemos que señalar que esta obra y su

creación están inmersos en un Proyecto de Teatro So-

cial con Personas Sin Hogar e Inmigrantes. Un proyecto

que tiene dos objetivos fundamentales: en primer lu-

gar utilizar la pedagogía teatral como instrumento de

aprendizaje y desarrollo de las personas y los grupos;

en segundo lugar ofrecer espacios de comunicación y

participación social a colectivos desfavorecidos a tra-

vés del teatro.

Dirección y texto: Manuel Muñoz Bellerín

Actores: Eleuterio Vargas Junquera , José Luis Álvarez

Faraco, Fátima Domingos, Antonio Joao Baptista, Asunción

González, Jhon Ardila, Juan Carlos Aguilar Arriaza.

Texto y dirección: María Folguera

Espacio escénico: Víctor Colmenero

Actrices: Julia de Castro, Merilú Solito, Cecilia Valencia

Carlos Iniesta

Mikel Laboa con los actores y el director de TNT

Carlo Colambaioni

Cristina Wistari rodeada de los actores del XII Laboratorio de TNT

Mario Maya impartiendo una clase

magistral en la ISTA 2004

18 19

Page 11: Programa_MITIN

“La Casa

de Bernarda Alba”

FEDERICO GARCÍA LORCA

Entre los quince mil espectadores que asistieron a los

espectáculos celebrados en TNT se puede contabilizar

casi un tercio que –según las encuestas realizadas- pro-

ceden de Norte, el distrito municipal donde se ubica

TNT. Buena parte de ellos presenciaban por vez primera

un espectáculo teatral en los últimos años, cuando no

en su vida. Tal es el caso de los habitantes de El Vacie,

cuyos integrantes, de etnia gitana, sufren una margina-

ción manifiesta y no son admitidos en recintos públicos.

TNT les dedica una jornada en cada MITIN: “Tiempo de

El Vacie”, un guiño a la película “Tiempo de gitanos” de

Kusturicka.

DOMINGO 8. 20:00

Teatro TNT

Pero la relación entre TNT y El Vacie había comenzado

en septiembre –gracias a la Delegación de Bienestar

Social del Ayuntamiento- a través de dos talleres de

teatro dirigidos a las mujeres y a los niños. Silvia Gar-

zón impartió el primero de ellos con unos resultados

excelentes. Veinte mujeres y otros tantos niños supera-

ron las previsiones tanto por el número de participan-

tes, como por su continuidad y nivel. Si histórica fue la

primera jornada de “Tiempo del Vacie” –según palabras

de la delegada, Ana Gómez- no lo fue menos el día en

que nueve pobladores de El Vacie asistían –de “motu

propio”- por primera vez en su vida a un teatro. No sólo

permanecieron durante toda la representación de “Di-

vinas palabras”, sino que volvieron al día siguiente al

TNT con más familiares.

Texto: Federico García Lorca

Dirección: Pepa Gamboa

Ayte dirección: Marga Reyes, Silvia Garzón, Jeroni Obrador

Actrices: ROCIO MONTERO MAYA, CARINA RAMIREZ

MONTERO, SANDRA RAMIREZ MONTERO, MªLUZ NAVARRO

JIMENEZ, LOLI DEL CAMPO DIAZ, ANA JIMENEZ GARCIA,

SONIA JOANA DA SILVA, PILAR MONTERO SUAREZ

Diseño de espacio escénico: Pepa Gamboa y Antonio Marín

EQUIPO TÉCNICO Y DE PRODUCCIÓN DE TNT:

Contabilidad: Rocío de los Reyes

Distribución: Lola Solís

Producción y comunicación: Amparo Cantalicio

Coordinación técnica: Alejandro Conesa

Mantenimiento: Sergio Bellido

Limpieza: Loli del Campo

Dirección: Ricardo Iniesta.

Tras la excelente experiencia del taller que se llevó a

cabo el pasado año se planteó la posibilidad de crear

un espectáculo. Pepa Gamboa -que tiene una larga

experiencia de trabajar con sectores marginados de la

sociedad y varios premios Giraldillo de la Bienal de Fla-

menco- era la persona idónea, y ella misma propuso “La

casa de Bernarda Alba” como texto posible.

“La casa de Bernarda Alba” quizás sea la obra más cer-

cana a la tragedia griega en la dramaturgia de Lorca,

pero al mismo tiempo, debido a la situación de encierro

en que la matriarca mantiene a toda su familia, puede

derivar en un delirio.

Pepa Gamboa ha apostado por sacar la autenticidad, la

espontaneidad, el juego, la tremenda energía y genero-

sidad de las mujeres que interpretan la obra. La imposi-

bilidad de retener un texto para personas sin alfabetizar

que sólo habían pisado una vez en su vida un teatro no

ha sido un obstáculo para que Lorca esté presente en

cada mirada, en cada pisada, en cada acción.

La Casa de Bernarda Alba o Drama de las mujeres en los pueblos de

España es una pieza capital dentro del

teatro de Federico García Lorca y del teatro

contemporáneo en general.

En la obra se anula el futuro. Las mujeres

simplemente esperan, pasan el tiempo.

Estas gitanas esperan en su chabola a que

pase el tiempo, no hay futuro. Cada momen-

to es único y apreciado. Hacer teatro con

ellas es de las experiencias más importan-

tes que he tenido en mi vida profesional

porque el instante, base de todo trabajo

teatral, aquí alcanza una dimensión que va

más allá de la escena.

Sentaíta en la escalera,

esperando el porvenir

y el porvenir nunca llega”.

Pepa Gamboa

Territorio Nuevos Tiempos/ Grupo de mujeres de El Vacie

20 21

Page 12: Programa_MITIN

23

OC

TU

BR

E8

NO

VIE

MB

RE

20

09

Día TEATRO SALA/PATIO

VIERNES23

SÁBADO24

DOMINGO25

MARTES27

MIÉRCOLES28

JUEVES29

VIERNES30

SÁBADO31

DOMINGO1

LUNES2

MARTES3

MIÉRCOLES4

JUEVES5

VIERNES6

DOMINGO8

SÁBADO7O

CTU

BR

EN

OV

IEM

BR

E

22 Y 24 DE OCTUBRE

21:00 LA ÓPERA DE 3 CENTAVOS. BERTOLT BRECHT. Atalaya

21:00 SÓLO COMO UN SUEÑO. Teatro Itinerante del Sol. (Colombia)

20:00 LA CASA DE BERNARDA ALBA. Grupo De Teatro Epopeya. (Distrito Norte)

21:00 EL ESTADO DE SITIO. ALBERT CAMUS.

Teatro de la Escalera (Un. Pablo de Olavide) En memoria de Augusto Boal

21:00 LA ODISEA. Teatro de los Andes (Bolivia)

21:00 PAISAJE CON ARGONAUTAS. HEINER MÜLLER. Kabia (País Vasco)

21:00 EL DRAMA ES NUESTRO. Teatro de la Inclusión (Sevilla)

20:00 LA CASA DE BERNARDA ALBA (estreno absoluto). TNT-El Vacie

20:00 MARCA’DOR Teatru Asta. (Portugal)

17:00 TIEMPO DEL VACIE. Jornada de puertas abiertas

20:00 LA FLOR DE AMATE. Espectáculo de Calle . Teatro Itinerante del Sol. (Colombia)

23:00 SONIDOS DE AMÉRICA. Concierto musical. Teatro Itinerante del Sol. (Colombia)

22.30 ERECCIONES DE TEXTOS ENCOGIDOS. Reverendos Asensio y Berger (Sevilla) (Ambigú)

20:00 LA MAR EN EL BOLSILLO. Teatro de los Andes (Bolivia)

21:00 TRISTEZA DE MUNDO. Teatro de la Inclusión En memoria de Augusto Boal

20:00 Homenaje a Augusto Boal, creador del Teatro del Oprimido.

19:00 Homenaje a Grotowski. Taller- conferencia impartido por Katarzyna Kacprzak

19:00 Homenaje a Grotowski. Taller- conferencia impartido por Katarzyna Kacprzak

20:00 PRESENCIA DE LOS AUSENTES. Homenaje a los maestros de TNT desaparecidos

20:00 CONCIERTO PARA LA ACUMULACIÓN. Les Hedonistes (Madrid)

BRINDIS POR EL PRIMER ANIVERSARIO DE TNT

CLAUSURA DEL II MITIN

MITIN: 2ª MUESTRA INTERNACIONAL DE TEATRO DE INVESTIGACIÓN

CENIT (I CERTAMEN DE NUEVOS INVESTIGADORES TEATRALES)

TALLERES ABIERTOS LABORATORIO INTERNACIONAL TNT

10.00h-14.00h y 17.00 h.- 21.00 h. SER Y NO SER- UN LABORATORIO DE BIODRAMA Y CUERPO. Impartido por Beatriz Camargo. Teatro Itinerante del Sol (Colombia)

26, 27 Y 28 DE OCTUBRE 26 Oct. 18.00 h.-22.00h. / 27 Oct. 16.30 h.-22.00 h. PENSAR LA ESCENA • Improvisaciones sobre el espacio escénico, creaciones de imágenes, composición, trabajo físico y vocal del actor. Impartido por César Brie. Teatro de los Andes (Bolivia)

HALL SALA DE EXPOSICIONES: ASINA de Javier Pineda. Exposición fotográfica sobre el asentamiento de El Vacie.

HOMENAJE A LOS MAESTROS DESAPARECIDOS. Exposición.

21:00 MV. En-Crudo Teatro (Córdoba)

21:00 HABITÁCULO. Working 3 (Sevilla)

21.00 HILO DEBAJO DEL AGUA. Pasadena (Madrid)

TALLERES y EXPOSICIONES

A lo largo de las catorce ediciones del Laboratorio Internacional han llegado a TNT ochenta maestros procedentes

de todas las tradiciones teatrales del mundo. En la actualidad TNT se ubica en el nuevo Centro Internacional de

Investigación Teatral, inagurado en Octubre de 2008. El pasado mes de junio se le hizo entrega del Premio Na-

cional de Teatro, el máximo galardón que se otorga en el campo teatral -que por vez primera recae en un centro

experimental- por “la creación de un espacio original de exhibición, producción, formación y reflexión teatral,

resultado de una larga trayectoria profesional”.

22 y 24 Oct. De 10.00h-14.00h y de 17.00h a 21.00h

Ser y no ser

Un laboratorio de biodrama y cuerpo impartido

por Beatriz Camargo (Colombia)

Una de las maestras más relevantes del teatro

latinoamericano. Fundadora y directora del Teatro

Itinerante del Sol, ha dirigido más de 22 obras.

El presente taller está encaminado a producir una

dinámica colectiva, donde los cuerpos entren a

desplegar sus posibilidades creativas de manera

orgánica.

26, 27 y 28 de Oct. De 16.30h-22.00h (días 26 y 27) y de 10.00h-14.00h (día 28)

Pensar la Escena

impartido por César Brie (Argentina).

Director y fundador del Teatro de los Andes (Bolivia),

uno de los máximos exponentes del teatro del continente

americano. Actor y pedagogo durante años en el Odin

Teatret de Dinamarca. El taller consistirá en improvisa-

ciones sobre el espacio escénico, creaciones de imáge-

nes, composición, trabajo físico y vocal del actor.

El precio de cada taller es de 80 €, con descuento para

antiguos alumnos de TNT y estudiantes de escuelas de

arte dramático de toda España. Cuando se realizan dos o

más talleres se lleva a cabo un descuento en la matrícula

de los cursos.

Hall Sala de Exposiciones:

ASINA

de Javier Pineda. Exposición fotográfica

sobre el asentamiento de El Vacie

Homenaje a los Maestros Desaparecidos.

Exposición

Page 13: Programa_MITIN

Patrocinaron la construcción de TNT: Patrocinaron el equipamiento de TNT:

Avda. del Parque de Despeñaperros, 1 (Junto a Carrefour Macarena. Buses 12 y 13)

41015 Sevilla :: Tf. 954 950 376 :: www.atalaya-tnt.com

VENTA Y RESERVA DE ENTRADASPuedes reservar tus entradas a través de:

Teléfono: 954 95 03 76 (horario: 9.00h-15.00h.)

E-mail: [email protected]

El pago de las entradas se realizará a su recogida y en efectivo.

Las entradas podrán retirarse en el centro TNT hasta 30 minutos antes del comienzo de la función.

Al realizar la reserva se deberá indicar si se aplica algún tipo de descuento. Es imprescindible la presentación de la documentación acreditativa del descuento a la compra de la entrada (carné de estudiante). Dos descuentos no son compatibles.

MODALIDAD MITIN CENIT

NORMAL 12 € 10 €

GRUPOS (mínimo 10 personas) 10 € 7 €

VECINOS DISTRITO NORTE, PENSIONISTAS, ESTUDIANTES Y DESEMPLEADOS 8 € 7 €

ESTUDIANTES ARTE DRAMÁTICO 7 € 7 €

ESTUDIANTES UNIVERSIDAD DE SEVILLA 7 € 4 €

ABONO CENIT (6 ESPECTÁCULOS)

NORMAL 25 €

VECINOS DISTRITO NORTE, PENSIONISTAS, ESTUDIANTES Y DESEMPLEADOS 20 €

ESTUDIANTES UNIVERSIDAD DE SEVILLA 10 €

Apoyan MITIN y CENIT:

Patrocinan MITIN y CENIT: Colaboran: