2
1 PROGRAMACIÓN DEL PRE - CONGRESO CONFERENCIAS LUNES 7 HORA LUGAR NOMBRE CONFERENCISTAS UNIVERSIDAD 9:30 - 10:00 Auditorio Bloque 18 INSTALACIÓN DEL PRE-CONGRESO 10: 00 – 10:45 ESPACIO DE TRABAJO MATEMÁTICO, UN PARADIGMA QUE SE CONSTUYE Jaime Mena Lorca Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile 10:45 – 11:30 MÁXIMOS Y MÍNIMOS SIN DERIVADA Oscar Fernando Soto Agreda Universidad de Nariño 11:30 – 12: 00 LA COLABORACIÓN ENTRE LA UC3M Y LOS INSTITUTOS DE ENSEÑANZA EN LA COMUNIDAD DE MADRID Arturo de la Escalera Universidad Carlos III de Madrid, España 12:00 – 2:00 ALMUERZO 2:00 – 3:00 Auditorio Bloque 18 COMPRENDER, ANTES QUE MEMORIZAR Y MANIPULAR Alejandro R. Garciadiego Universidad Nacional Autónoma de México 3:00 – 3:50 LA EXPERIENCIA CURRICULAR COMO DISPOSITIVO CURRICULAR Y ANCLAJE DIDÁCTICO DENTRO DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE César Correa Arias Universidad de Guadalajara, México 3:50 – 4:05 DESCANSO 4:10 – 5:00 Auditorio Bloque 18 MATEMATICA FUNCIONAL VERSUS MATEMATICA UTILITARIA Astrid Morales Soto Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile 5:00 – 5:50 APLICACIONES DE LA MODELIZACIÓN MATEMÁTICA EN INGENIERÍA Tomás Chacón Rebollo, Universidad De Sevilla CONFERENCIAS MARTES 8 HORA LUGAR NOMBRE CONFERENCISTAS UNIVERSIDAD 8:00 – 8:50 Auditorio Bloque 18 ENLACE QUÍMICO O AROMATICIDAD Gabriel Merino Cinvestav-Mérida, México 8:50 – 9:40 FUNCIÓN LINEAL: UN ANÁLISIS DE LAS CONSTRUCCIONES MENTALES EN ESTUDIANTES CON DÉFICIT AUDITIVO Marcela Parraguez González Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile 9:40 – 10:00 DESCANSO 10: 00 – 10:50 MODELACIÓN & ETNOMATEMÁTICA: puntos (in)comunes Maria Salett Biembengut Pontifícia Universidade Católica - PUCRS BRASIL

Programación Pre-Congreso

Embed Size (px)

DESCRIPTION

IV Congreso Internacional de Formación y Modelación de Ciencias Básicas

Citation preview

1

PROGRAMACIÓN DEL PRE - CONGRESO

CONFERENCIAS LUNES 7

HORA LUGAR NOMBRE CONFERENCISTAS UNIVERSIDAD

9:30 - 10:00

Auditorio Bloque 18

INSTALACIÓN DEL PRE-CONGRESO

10: 00 – 10:45 ESPACIO DE TRABAJO MATEMÁTICO, UN PARADIGMA QUE SE CONSTUYE

Jaime Mena Lorca Pontificia Universidad Católica de Valparaíso,

Chile

10:45 – 11:30 MÁXIMOS Y MÍNIMOS SIN DERIVADA Oscar Fernando Soto

Agreda Universidad de Nariño

11:30 – 12: 00 LA COLABORACIÓN ENTRE LA UC3M Y LOS INSTITUTOS DE ENSEÑANZA EN

LA COMUNIDAD DE MADRID Arturo de la Escalera

Universidad Carlos III de Madrid, España

12:00 – 2:00 ALMUERZO

2:00 – 3:00

Auditorio Bloque 18

COMPRENDER, ANTES QUE MEMORIZAR Y MANIPULAR

Alejandro R. Garciadiego

Universidad Nacional Autónoma de México

3:00 – 3:50

LA EXPERIENCIA CURRICULAR COMO DISPOSITIVO CURRICULAR Y ANCLAJE

DIDÁCTICO DENTRO DE LOS PROCESOS DE

ENSEÑANZA/APRENDIZAJE

César Correa Arias Universidad de

Guadalajara, México

3:50 – 4:05 DESCANSO

4:10 – 5:00

Auditorio Bloque 18

MATEMATICA FUNCIONAL VERSUS MATEMATICA UTILITARIA

Astrid Morales Soto Pontificia Universidad Católica de Valparaíso,

Chile

5:00 – 5:50 APLICACIONES DE LA MODELIZACIÓN

MATEMÁTICA EN INGENIERÍA Tomás Chacón Rebollo, Universidad De Sevilla

CONFERENCIAS MARTES 8

HORA LUGAR NOMBRE CONFERENCISTAS UNIVERSIDAD

8:00 – 8:50

Auditorio Bloque 18

ENLACE QUÍMICO O AROMATICIDAD Gabriel Merino Cinvestav-Mérida,

México

8:50 – 9:40

FUNCIÓN LINEAL: UN ANÁLISIS DE LAS CONSTRUCCIONES MENTALES EN

ESTUDIANTES CON DÉFICIT AUDITIVO

Marcela Parraguez González

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso,

Chile

9:40 – 10:00 DESCANSO

10: 00 – 10:50

MODELACIÓN & ETNOMATEMÁTICA: puntos (in)comunes

Maria Salett Biembengut

Pontifícia Universidade Católica - PUCRS

BRASIL

2

10:50 – 11:20 APLICACIONES DEL SISTEMA

ALGEBRAICO COMPUTACIONAL CON LA NUEVA TI NSPIRE CX CAS

Luis Fernando Corredor Gutiérrez

Districalc - Soluciones Educativas

11:20 – 12: 00 LENGUAJE Y CONTEXTO EN LA LÓGICA

MATEMÁTICA Darwin Dacier Peña

González Universidad Autónoma

de Caribe

12:00 – 2:00 ALMUERZO

2:00 – 2:40

Auditorio Bloque 18

MODELO DE MEDIACION PEDAGÓGICA PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO Y

ESTRATEGIAS PARA IMPLEMENTARLO.

Martha Cecilia Mosquera Urrutia

Universidad Surcolombiana

2:40 – 3:20

FORMAÇÃO CONTINUADA DE PROFESSORES DE MATEMATICA:

ANÁLISES DE EXPERIÊNCIAS E REFLEXÕES

Maria da Glória Bastos de Freitas Mesquita

Universidade Federal de Lavra s

Telsuita Laudomira Pereira Santos

Secretaria Municipal de Educação de Lavras

Ana Lucia de Souza Secretaria Estadual de

Educação de Minas Gerais

3:20 – 4:00

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y EVALUACIÓN BAJO UN ENFOQUE POR

COMPETENCIAS EN MATEMÁTICAS.

Eugenio Díaz Barriga Arceo

Universidad Autónoma del Estado de México

4:00 – 4:15 DESCANSO

4:15 – 5:00

Auditorio Bloque 18

REFLEXIONES SOBRE ALGUNOS MÉTODOS QUE PERMITEN MEJORAR

LA PRÁCTICA DOCENTE

Vivian Libeth Uzuriaga López

Universidad Tecnológica de Pereira

5:00 – 5:45 QUÍMICA CUÁNTICA EN EL ENTENDIMIENTO DE LOS

MECANISMOS DE REACCIÓN.

William Tiznado Vásquez

Universidad Andrés Bello, Chile

CONFERENCIAS LUNES

ESTUDIANTES DE MAESTRIA

HORA LUGAR NOMBRE CONFERENCISTAS UNIVERSIDAD

9:00 – 10:00

12 - 306

EXPLORANDO LA FACETA EPISTÉMICA DEL CONOCIMIENTO DIDÁCTICO-

MATEMÁTICO: EL CASO DE LA DERIVADA Y DE LOS PROFESORES DE

BACHILLERATO EN FORMACIÓN INICIAL.

Walter Castro

Universidad de

Antioquia

10:00 – 12:00

12 - 306

TEORÍAS Y RELACIONES ENTRE TEORÍAS. COMPLEJIDAD Y PROBLEMATICIDAD DE LA

INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA

Bruno D’Amore

NRD de Bolonia (Italia)

Martha Isabel Fandiño

12:00 – 2:00 ALMUERZO

2:00 – 6:00

12 - 306

SEMINARIO DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS

Bruno D’Amore NRD de Bolonia (Italia)