3
1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR “Omnium, Potentior Est, Sapientia” FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTAL CARRERA DE INGENIERÍA EN PETRÓLEOS INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL AUTOMÁTICO NOMBRE : Andrés Daniel Loja Sarzosa FECHA DE ENVIO : 2015-06-17 PROFESOR : Ing. Héctor Isaac Marcial Borja MSc. SEMESTRE : Séptimo PARALELO : Único CALIFICACIÓN : FECHA DE ENTREGA: 2015-06-23 TEMA : Ladder Diagram - Timers HEMISEMESTRE: Segundo DEBER N° . 1 OBSERVACIONES : AULA : I – 4 (SPE) Estrategia para realizar la tarea.- Leer, interpretar y entender artículos relacionados con el tema en mención, abstraer los conocimientos pertinentes para luego aplicarlos tanto teórica como experimentalmente en las áreas que ameriten en el área de Instrumentación y Control Automático en el contexto de la Industria Petrolera. Glosario de palabras clave. Una programación “LADDER”.- son esquemas de uso común para representar la lógica de control de sistemas industriales, control de máquinas y documentar circuitos de control electromecánicos. Ladder Diagram – Timers (clave).- El conteo de tiempo inicia al hacer verdadero el renglón, de igual manera cuando el renglón es falso el conteo se reinicia. Ciclo Operativo de un PLC. Barrido de señales de entrada, en las que señales de campo ingresan al PLC, mismo que recepta las mismas como una información y transmite la misma hacia la memoria. Se ejecuta el barrido del programa, en las que se corre el diagrama tipo “escalera” y se lo analiza renglón a renglón. Barrido de salida, en las que las señales salen de la memoria del PLC hacia la ejecución de las mismas a través de sensores, válvulas, motores o cualquier elemento disponible en el campo para controlar el proceso. Mantenimiento interno, o preparación previa al siguiente ciclo, en la que se analiza si las localización de la memoria es adecuada por ejemplo, para readecuar las variables de esta manera se mantiene la integridad del sistema.

Programacion Ladder

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ejercicio ejemplo de PROGRAMACION CON PLC TIPO LADDER

Citation preview

  • 1

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

    Omnium, Potentior Est, Sapientia

    FACULTAD DE INGENIERA EN GEOLOGA, MINAS, PETRLEOS Y AMBIENTAL

    CARRERA DE INGENIERA EN PETRLEOS

    INSTRUMENTACIN Y CONTROL AUTOMTICO

    NOMBRE : Andrs Daniel Loja Sarzosa FECHA DE ENVIO : 2015-06-17

    PROFESOR : Ing. Hctor Isaac Marcial Borja MSc. SEMESTRE : Sptimo

    PARALELO : nico CALIFICACIN :

    FECHA DE ENTREGA: 2015-06-23

    TEMA : Ladder Diagram - Timers

    HEMISEMESTRE: Segundo

    DEBER N . 1

    OBSERVACIONES :

    AULA : I 4 (SPE)

    Estrategia para realizar la tarea.- Leer, interpretar y entender artculos relacionados con el tema en mencin,

    abstraer los conocimientos pertinentes para luego aplicarlos tanto terica como experimentalmente en las

    reas que ameriten en el rea de Instrumentacin y Control Automtico en el contexto de la Industria

    Petrolera.

    Glosario de palabras clave.

    Una programacin LADDER.- son esquemas de uso comn para representar la lgica de control de

    sistemas industriales, control de mquinas y documentar circuitos de control electromecnicos.

    Ladder Diagram Timers (clave).- El conteo de tiempo inicia al hacer verdadero el rengln, de igual manera

    cuando el rengln es falso el conteo se reinicia.

    Ciclo Operativo de un PLC.

    Barrido de seales de entrada, en las que seales de campo ingresan al PLC, mismo

    que recepta las mismas como una informacin y transmite la misma hacia la memoria. Se ejecuta el barrido del programa, en las que se corre el diagrama tipo escalera y se

    lo analiza rengln a rengln. Barrido de salida, en las que las seales salen de la memoria del PLC hacia la

    ejecucin de las mismas a travs de sensores, vlvulas, motores o cualquier elemento disponible en el campo para controlar el proceso.

    Mantenimiento interno, o preparacin previa al siguiente ciclo, en la que se analiza si las localizacin de la memoria es adecuada por ejemplo, para readecuar las variables de esta manera se mantiene la integridad del sistema.

  • 2

    1. Orden.- Realizar el anlisis del siguiente ejemplo de Programacin LADDER, describiendo las

    restricciones y determinando si se cumple o no, lo que se desea segn la implementacin o

    ensamblaje del diagrama presentado relacionado con el hardware asociado o montado.

    Fuente: Programacin LADDER. Instrumentacin y Control Automtico. Ing. Marcial Hctor MSc. Analizaremos y resolveremos la interpretacin del siguiente diagrama tipo escalera, de la siguiente manera: Para el primer rengln o escaln de la escalera tenemos dos posibles iteraciones para el primer contacto, tenemos un estado falso que en este caso significa un arranque (Start sw) I: 1/0. Una segunda posible iteracin para un segundo contacto, en estado falso que en este caso significa una vlvula de llenado (Fill valve) O: 2/0, en este caso para la primera iteracin se tiene que la informacin progresa solo hasta llegar al contacto denominado Full sw en estado falso I: 1/1 en el cual no se logra energizar el motor ya que el mismo no se enciende al no existir una seal de salida satisfactoria.

    Para la 2da iteracin se tiene que el contacto se encuentra en un estado falso, la seal o transmisin de informacin avanza hacia el paro o contacto en estado verdadero I: 1/1 y por ende la seal de salida o transmisin de la informacin es verdadera O: 2/0, de esta manera el motor o bobina se encuentra energizado y podemos proseguir con el siguiente rengln para la evaluacin de los timers funcionales: DN y EN (enable).

  • 3

    Para el 2do rengln se parte del contacto anterior en el cual ya tenamos energizado nuestro motor debido a que el switch se encuentra encendido (ON), por ende vamos a tener que el 2do rengln se encuentra en un estado verdadero, y a su vez partimos de los supuestos:

    DN: Durante el tiempo que se encuentra activo. TT: tiempo durante el cual se encuentra temporizado sin haber llegado al preset (tiempo esperado). EN (enable): Indica que ya se ha llegado al tiempo esperado.

    Por ende para este caso se marca el TT en 3, en la tercera iteracin por ende no se ha llegado a preset, lo cual el DN indica que no se ha llegado al tiempo esperado ya que el tiempo base es de 1, y lgicamente el rengln al ser verdadero, se dispara o acciona el mezclador en tiempo base de 1.

    Por otro lado, si se llegara a tener un DN de 1 a pesar de mantener el SWITCH en ON y de an mantenerse energizado el motor del mezclador, se tiene que ya se ha llegado al tiempo deseado o esperado (TT=3), por ende ya no se temporiza TT=0 y tenemos la 3era iteracin que al llegar al contacto de PARO denominado Empty sw I: 1/2 en estado verdadero el paso de informacin se hace posible y se tiene una salida u OUTPUT O: 2/3 denominado Drain Valve (vlvula de drenaje); por otro lado la 4ta iteracin es posible si el SWITCH se encuentra en ON y al dar la orden de vaciado del tanque mediante el contacto en estado verdadero denominado Empty sw I: 1/2 se activa la vlvula de drenaje en el OUTPUT final denominado O: 2/3 Drain Valve, permitiendo la salida del lquido.

    Referencias Bibliogrficas.

    Recuperado: https://www.youtube.com/watch?v=-jO9Kb7PYoQ Video relacionado con Programacin LADDER Ttulo del tutorial: Tutorial PLC Allan Bradley 3 Accedido el Lunes 22 de Junio de 2015 a las 23:50.