15
Página 1 Programación de la sesión de animación lectora “Chin-Cha-Te y el príncipe Kata-Pun-Chin-Chon” Gloria Fuertes Isabel Sandín García Y Raquel Silveira Martín. 3 de Noviembre de 2009.

Programación de la sesión de animación lectora · Adquirir el gusto por la lectura en general y los cuentos. Página 3 Mantener la atención durante la lectura e interpretación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programación de la sesión de animación lectora · Adquirir el gusto por la lectura en general y los cuentos. Página 3 Mantener la atención durante la lectura e interpretación

Página 1

Programación

de la sesión

de animación

lectora “Chin-Cha-Te y el príncipe Kata-Pun-Chin-Chon”

Gloria Fuertes

Isabel Sandín García Y Raquel Silveira Martín.

3 de Noviembre de 2009.

Page 2: Programación de la sesión de animación lectora · Adquirir el gusto por la lectura en general y los cuentos. Página 3 Mantener la atención durante la lectura e interpretación

Página 2

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA SESIÓN:

Título del cuento: “Chin-Cha-Te y el príncipe Kata-Pun-Chin-Chon” Gloria Fuertes. Cuentos,

cuentos, cuentos. Editorial Susaeta. Número de páginas; 9.

Destinatarios: 3º de Infantil (5 años).

Temporalización: 30 minutos.

Autoras: Isabel Sandín García y Raquel Silveira Martín.

2. CONTEXTUALIZACIÓN:

El cuento que hemos elegido es “Chin-Cha-Te y el príncipe Kata-Pun-Chin-Chon”. En él

se reflejan valores como el amor y la no discriminación que nos ayudará a favorecer el

cariño por los que no son iguales a nosotros y provienen de otros países y culturas. Con el

cuento también se trabajan:

La valentía.

La ayuda al prójimo.

Interés por el arte.

Otras culturas.

Empatía.

Compañerismo.

Hemos escogido este cuento porque:

-Pensamos que su valor cultural, si se trabaja bien, es muy amplio.

-Creemos que el tema de la cultura china puede resultarles atractivo a los niños.

-Es bueno para la sociedad multicultural en la que vivimos.

-Les ayuda a relacionarse y a entenderse con personas de otras culturas.

3. PROGRAMACIÓN

A) Objetivos: Fomentar el interés por compartir interpretaciones, sensaciones y emociones

provocadas por las producciones literarias.

Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes leguajes y formas de expresión.

Reconocerse como persona diferenciada de las demás y formarse una imagen ajustada

y positiva.

Adquirir el gusto por la lectura en general y los cuentos.

Page 3: Programación de la sesión de animación lectora · Adquirir el gusto por la lectura en general y los cuentos. Página 3 Mantener la atención durante la lectura e interpretación

Página 3

Mantener la atención durante la lectura e interpretación de un cuento literario.

Iniciar al niño en la cultura oriental.

Identificar y acercarse al conocimiento de distintos grupos sociales cercanos a su

experiencia.

Transmitir valores de respeto a otras culturas, valentía, ayuda al prójimo…

B) Contenidos:

Conceptuales:

Cuento literario.

La cultura oriental.

Valores: empatía y respeto.

Procedimentales:

Identificación de valores presentes en el cuento.

Utilización de los cuentos para el desarrollo de la atención.

Valoración de otras culturas como la propia.

Actitudinales:

Interés por otras culturas.

Actitud positiva sobre los valores.

Respeto a las personas de distintas culturas.

4. ACTIVIDADES:

Motivación:

Apareceremos en clase vestidas acorde con la cultura oriental para llamar su

atención. Suprimiremos, durante la lectura del cuento, de nuestro vocabulario la letra “R”

y la sustituiremos por la “L” simulando que somos orientales.

Actividad 1:

Llevaremos un globo terráqueo al aula y les mostraremos donde se encuentra España y

donde se encuentra China con el fin de que comparen la dimensión territorial de ambos

países, la distancia que hay entre ellos…

Actividad 2:

Comentaremos que en la cultura china, a la hora de comer, no utilizan los mismos

cubiertos que nosotros, sino que utilizan palillos chinos. Éstos serán llevados por nosotras con

el fin de que los niños los puedan manipular y observar. Haremos un pequeño juego con ellos y

les daremos a cada niño dos lápices para que simulen que son palillos chinos y traten de coger

una chuchería que les llevaremos con los mismos para llevársela a la boca.

Al mismo tiempo, les enseñaremos unas fotos reales, que también llevaremos, de las

típicas comidas chinas animándoles a que las prueben.

A continuación les explicaremos el porqué de nuestra vestimenta y mostraremos fotos

reales de las típicas vestimentas chinas en hombres, mujeres y niños.

Page 4: Programación de la sesión de animación lectora · Adquirir el gusto por la lectura en general y los cuentos. Página 3 Mantener la atención durante la lectura e interpretación

Página 4

Mostraremos imágenes de la bandera china, La Muralla China, de un Templo,

instrumentos musicales típicos, del oso panda, el bambú y almendros en flor explicándoles

que los jardines son característicos de China.

Pronunciaremos las cuatro palabras básicas mostrándoles sus correspondientes

grafías: hola, adiós, mamá y papá.

Si tenemos la posibilidad de tener un ordenador en clase, les mostraremos un vídeo

con imágenes de china y su típica música.

Actividad 3:

Adivinanza:

Buscando bambú,

por la China anda,

aunque está muy solo,

siempre va en panda.

Trabalenguas:

Chango chino chiflador, que le chiflas a tu china changa, porque le chiflas a tu china changa,

chango chino chiflador.

Poesía/ canción:

Soy un chino capuchino mandarin rin rin.

He llegado de la era del Japón pon pon.

Mi coleta es de tamaño natural ral ral

Y con ella me divierto sin cesar sar sar.

Al pasar por un cafetín tin tin

Una china me tiró del coletín tin tin

-Oye china que no quiero discutir tir tir.

-Soy un chino capuchino mandarin rin rin.

(Con baile incluido)

Juego:

China, china, capuchina, ¿en qué mano está la china?

(Esconderemos una pequeña piedra en una mano y jugaremos con ellos a que adivinen en que

mano está).

Page 5: Programación de la sesión de animación lectora · Adquirir el gusto por la lectura en general y los cuentos. Página 3 Mantener la atención durante la lectura e interpretación

Página 5

Actividad 4:

Si tenemos la posibilidad de tener un ordenador en el aula, les mostraremos el

siguiente video de youtube al que se puede acceder con el siguiente link:

http://www.youtube.com/watch?v=GE2zLT48cDA

Actividad 5:

Como despedida pintaremos a los niños un bigote chino y a las niñas una raya en los

ojos que simule los ojos rasgados chinos. Mientras tanto los niños dibujaran cómo se imaginan

ellos que son los personajes del cuento.

5. MATERIALES:

Un globo terráqueo.

Palillos chinos.

Una pequeña piedra.

Imágenes que identificamos con la cultura china:

Almendro en flor.

Page 6: Programación de la sesión de animación lectora · Adquirir el gusto por la lectura en general y los cuentos. Página 3 Mantener la atención durante la lectura e interpretación

Página 6

Bambú.

Fuente que encontramos en los templos.

Page 7: Programación de la sesión de animación lectora · Adquirir el gusto por la lectura en general y los cuentos. Página 3 Mantener la atención durante la lectura e interpretación

Página 7

Típico Gong.

Jardín chino.

Page 8: Programación de la sesión de animación lectora · Adquirir el gusto por la lectura en general y los cuentos. Página 3 Mantener la atención durante la lectura e interpretación

Página 8

Muralla china.

Oso Panda.

Page 9: Programación de la sesión de animación lectora · Adquirir el gusto por la lectura en general y los cuentos. Página 3 Mantener la atención durante la lectura e interpretación

Página 9

Típica construcción china.

Imágenes de la vestimenta china.

Mujer.

Page 10: Programación de la sesión de animación lectora · Adquirir el gusto por la lectura en general y los cuentos. Página 3 Mantener la atención durante la lectura e interpretación

Página 10

Hombre. Niña.

Imágenes de comidas.

Arroz tres delicias.

Page 11: Programación de la sesión de animación lectora · Adquirir el gusto por la lectura en general y los cuentos. Página 3 Mantener la atención durante la lectura e interpretación

Página 11

Fideos de arroz.

Pollo al limón.

Rollitos de primavera.

Page 12: Programación de la sesión de animación lectora · Adquirir el gusto por la lectura en general y los cuentos. Página 3 Mantener la atención durante la lectura e interpretación

Página 12

Salsa agridulce.

Tallarines chinos.

Imagen bandera china.

Page 13: Programación de la sesión de animación lectora · Adquirir el gusto por la lectura en general y los cuentos. Página 3 Mantener la atención durante la lectura e interpretación

Página 13

Imagen instrumento chino.

6. CUENTO: Chin-Cha-Te y el príncipe Kata-Pun-Chin-Chon.

(Gloria Fuertes).

El chinito Chin-Cha-Te parecía una yema de huevo. Como era muy amarillo y le habían

hecho un traje también amarillo, daba risa verle.

El chinito quería ser artista y pintaba jarrones, abanicos y biombos. Como era muy

travieso y algo presumido, un día encontró en su casa un frasco de colonia y se empapó el

pelo; al momento vio horrorizado que su coleta crecía y crecía rápidamente hasta llegarle a la

cintura y luego al suelo y luego salía por debajo de la puerta y se extendía por el pasillo.

-¿Qué es esto?-se preguntó asustado.

- ¡Esto es que te has echado mi tónico crecepelo!- gruñó el abuelo Ki-Fu-. En castigo has de

quedarte así: jamás te cortarás la coleta ni un centímetro. ¿Lo oyes?

- Sipi- contestó Chin-Cha-Te, lloriqueando.

Cierto día estaba Chin-Cha-te en su tienda con su descomunal coleta enrollada a modo

de bufanda, cuando pasó por allí para comprar abanicos nada menos que La-Pa-Ka, princesa

de Pekinini, y nada más ver al chinito se enamoró.

-¿Te quieres casar conmigo?

- Soy muy feo, tengo los ojos pequeños y la coleta muy grande.

- No me importa. A mi lado te crecerán los ojos y jugaremos a la comba con tu coleta.

Chin-Cha-Te dijo que bueno.

Pero el rey dijo que malo, que su hija la princesa La-Pa-Ka no podía casarse con un bohemio.

-¡Quiero al chinito, papá!

Page 14: Programación de la sesión de animación lectora · Adquirir el gusto por la lectura en general y los cuentos. Página 3 Mantener la atención durante la lectura e interpretación

Página 14

-Hija mía, ¡estás como una cabra! ¿Cómo vas a casarte con un pintaabanico? Y además con ese

nombrecito que tiene… ¿no sabes que están anunciadas tus bodas con el príncipe Kata-Pun-

Chin-Chon?

-Sí, lo sé, rey padre… pero es que…

- ¿Es que Chin-Cha-Te es más guapo?

- No es que sea más guapo, es que es más bueno.

-¡Más bueno es Kata-Pun, que lleva cinco años guerreando para poderte ofrecer seis islas como

regalo de boda!

-¿Y para qué quiero seis islas, padre? Yo lo que quiero es saltar a la comba con la coleta de

Chin-Cha-Te.

De un momento a otro tenía que llegar al palacio el príncipe Kata-Pun-Chin-Chon.

Paseaba muy triste la princesa por uno de los puentes del gran foso cuando en un

descuido cayó al agua que estaba llena de cocodrilos.

-¡Glu! ¡Glu!, glu! ¡Me estoy ahogando! ¡Salvadme! ¡Salvadme!

Kata-Pun se rascaba el casco pensando… tirarse sobre aquellas aguas llenas de bichos,

la verdad, era como para pensarlo…

-¡Espera!- gritó la princesa.

-¡No hay tiempo para esperar!- sonó la voz del valiente Chin-Cha-Te, que oportuno andaba por

los alrededores.

Chin-Cha-Te, con gran destreza, desenrolló su coleta y la lanzó al agua.

-¡Cógete bien, oh Pa-Ka mía: no temas hacerme daño!

El chinito tiró de su colea hasta subir a la superficie a la princesa en el momento en el

que uno de los cocodrilos nadaba hacia ella.

La princesa, toda mojada, dijo al príncipe guerrero:

-¡Chin-Cha-Te!

Y Chin-Cha-Te, todo contento, exclamó:

-Bella Pa-Ka!

- ¡Hija mía!- dijo el rey, que tembloroso había estado contemplando el accidente-. ¡Dame un

besito, y dame otro besito, Chin-Cha-Te!

Los besó emocionado y, dirigiéndose al cobarducho del príncipe, habló:

Page 15: Programación de la sesión de animación lectora · Adquirir el gusto por la lectura en general y los cuentos. Página 3 Mantener la atención durante la lectura e interpretación

Página 15

-Lo siento por ti, Kata-Pun-Chin-Chon, pero la mano de mi hija, la princesa La-Pa-Ka, es para el

valiente Chin-Cha-Te.