Author
lekhuong
View
223
Download
0
Embed Size (px)
Anatoma Aplicada
Curso 2017-18
- 1 -
PROGRAMACIN DE
ANATOMA APLICADA
1 de Bachillerato
IES REAL ISNTITUTO DE JOVELLANOS
CURSO 2017-18
NDICE
Anatoma Aplicada
Curso 2017-18
- 2 -
Introduccin...3
Organizacin, secuenciacin y temporalizacin de los contenidos del currculo y de los criterios de evaluacin asociados......4
Contribucin de la materia al logro de las competencias clave establecidas para la etapa.....22
.
Procedimientos, instrumentos de evaluacin y criterios de calificacin.....23
La metodologa, los recursos didcticos y los materiales curriculares........23
Medidas de refuerzo y de atencin a la diversidad del alumnado...27
Actividades para la recuperacin y actividades para la evaluacin de las materias pendientes....27
Concrecin de planes, proyectos y programas....28
Actividades complementarias y extraescolares...28
Indicadores de logro para la evaluacin de la programacin docente.28
INTRODUCCIN
Anatoma Aplicada
Curso 2017-18
- 3 -
La materia Anatoma Aplicada pretende aportar los conocimientos cientficos que
permitan comprender el cuerpo y la motricidad humanos en relacin con las
manifestaciones artsticas corporales y su relacin con la salud. A travs de esta materia
se constituye la sistematizacin de los conocimientos cientficos referidos al ser humano
como ser biolgico desde una perspectiva general y desde la perspectiva particular en la
que las estructuras corporales se ponen en funcionamiento al servicio expreso de la
creacin artstica con base corporal.
Abarca las estructuras y funciones del cuerpo humano ms relacionadas con la accin
motriz y su rendimiento, como son el sistema locomotor, el cardiopulmonar o los
sistemas de control y regulacin motrices. Integra de igual forma la profundizacin y el
estudio de estructuras que determinan el comportamiento motor y las tcnicas
expresivas que componen las manifestaciones artsticas corporales y los efectos que la
actividad fsica tiene sobre ellas y sobre la salud. En la misma lnea, se abordan tambin
nociones bsicas de los sistemas metablicos de aporte y utilizacin de la energa, y se
profundiza en las bases de la conducta motriz.
Algunos de los sistemas o aparatos cuyo estudio se incluye, presentan una evidente
relacin con actividades artsticas susceptibles de realizacin (or, hablar, controlar el
pulso cardiaco, respirar, contraer y relajar la musculatura, emitir rdenes de
movimiento, manejar instrumentos, capturar informacin del ambiente, etc.). En la
mayor parte de los casos, diversas y variadas manifestaciones corporales exigen un
mayor o menor grado de actividad motora, por lo que se hace necesario el conocimiento
de la generacin y produccin del movimiento, as como el de la adaptacin del cuerpo
humano al contexto o entorno en el que se desarrollen.
Anatoma Aplicada
Curso 2017-18
- 4 -
A) ORGANIZACIN, SECUENCIACIN YTEMPORALIZACIN DE LOS CONTENIDOS DEL CURRCULO Y DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIN ASOCIADOS
1 TRIMESTRE:
Unidad 1: ORGANIZACIN DEL CUERPO HUMANO
Contenidos curriculares: - Los niveles de organizacin del cuerpo humano. B.2
- Estructura y funcionamiento general del cuerpo humano: unidades bsicas (clulas,
tejidos, sistemas) y actividad vital. B.2
- Diagramas y modelos de organizacin corporal, antropometra bsica, biotipos y
cnones de medida. B.2
- rganos y sistemas relacionados con el movimiento humano y desempeo motriz.
Adecuacin a cada tipo de actividad artstica. B.2
- La salud, los hbitos de vida saludables en el mundo artstico y sus beneficios. B.2
- Consecuencias negativas que tiene, sobre diferentes rganos y sistemas del cuerpo
humano, una inadecuada y mala prctica fsica. B.2
- El cuerpo humano y los factores que lo caracterizan. B.2
- Caractersticas determinantes en el componente humanista y en el componente
cientfico del cuerpo humano. B.2
- La evolucin filogentico y ontognica del ser humano en cuestiones relacionadas
con la actitud postural. B.3
- El gesto y la postura, el tono, el control y la actitud postural. B.3
- Actuaciones previas al trabajo fsico del artista, su papel en la mejora del
rendimiento, en la seguridad y en la prevencin de lesiones desde un punto de vista
ergonmico. B.3
Contenidos de la unidad: - Introduccin a la Anatoma - Niveles de organizacin del cuerpo humano - Clulas, tejidos, rganos y sistemas de rganos - Adaptaciones de los tejidos al ejercicio fsico - Regiones corporales - Cavidades corporales - Biotipos - Hbitos saludables - Consecuencias negativas de una inadecuada y mala prctica fsica - Posturas - Desviaciones posturales - Higiene postural - Actuaciones previas a la actividad fsica - Acciones motoras y su capacidad expresiva en las actividades artsticas
Criterios de evaluacin Indicadores Estndares de aprendizaje Competencias Interpretar el funcionamiento del
cuerpo humano como el resultado de
la integracin anatmica y funcional
de los elementos que conforman sus
distintos niveles de organizacin y que
lo caracterizan como una unidad
estructural y funcional.
Mediante este criterio se valorara si el alumno o la
alumna es capaz de:
- Describir la estructura y organizacin del
organismo en funcin de sus unidades
estructurales (clulas, tejidos y sistemas),
revisando las repercusiones positivas ms
relevantes en la funcin vital sobre el organismo
humano.
Diferencia los distintos niveles de organizacin del
cuerpo humano.
Describe la organizacin general del cuerpo humano
utilizando diagramas y modelos.
Especifica las funciones vitales del cuerpo humano
sealando sus caractersticas ms relevantes.
Localiza los rganos y sistemas y los relaciona con
las diferentes funciones que realiza
CMCT
CL
AA
Anatoma Aplicada
Curso 2017-18
- 5 -
- Analizar las consecuencias negativas que puede
llevar consigo una prctica fsica inadecuada sobre
los diferentes rganos y sistemas que componen el
cuerpo humano.
- Identificar diagramas y modelos de organizacin
general del cuerpo, sus medidas, antropometra
bsica, biotipos, cnones, etc.
- Valorar la importancia de prever las
consecuencias negativas de una mala practica de
ejercicios fsicos y su correspondiente uso
inadecuado de rganos y sistemas que lo
conforman.
- Entender el funcionamiento del cuerpo humano
desde una doble perspectiva: humanista y
cientfica, conociendo en cada caso aquellos
factores importantes que las caracterizan
Valorar la correccin postural
identificando los malos hbitos
posturales con el fin de trabajar de
forma segura y evitar lesiones.
Mediante este criterio se valorara si el alumno o la
alumna es capaz de:
- Conocer aquellos aspectos importantes en la
evolucin filogentica y ontogentica del ser
humano para ayudar a comprender inicialmente
cuestiones relacionadas con la actitud postural.
- Reconocer e identificar diferentes tipos de tono
postural, postura y actitud postural humanas que
favorezcan un tratamiento adecuado de la salud en
relacin con aspectos ergonmicos de actividades
artsticas y la prevencin de lesiones.
- Practicar posiciones y acciones posturales
optimas que ayuden a valorar primero y,
posteriormente, a intervenir, mejorando aspectos
especficos relacionados con malos hbitos
posturales en actividades variadas
Identifica las alteraciones mas importantes derivadas
del mal uso postural y propone alternativas saludables.
Controla su postura y aplica medidas preventivas en
la ejecucin de movimientos propios de las actividades
artsticas, valorando su influencia en la salud.
CMCT
CSC
Anatoma Aplicada
Curso 2017-18
- 6 -
Unidad 2. MOVIMIENTO DEL CUERPO HUMANO
Contenidos curriculares: - La accin motora y los mecanismos de percepcin, decisin y ejecucin. B.1
- Acciones motoras propias de las actividades artsticas. B.1
- El componente expresivo y comunicativo en el ser humano. Los factores
cualitativos del movimiento. B.1
- Mecanismos que intervienen en la accin motora y el nivel de dificultad en
tareas motrices. B.1
- El control del movimiento y la gestin de refuerzos e informaciones
relacionadas con el control del cuerpo. B.1
- La adquisicin de las habilidades motrices en las actividades artsticas. B.1
- Las cualidades perceptivo-motrices y las capacidades coordinativas en las
actividades expresivas. B.1
- El componente coordinativo y la agilidad en modelos de ejecucin tcnica.
Aspectos determinantes del xito en el movimiento B.1
- Anlisis de movimientos en el espacio: ejes, planos y accin motriz
tridimensional. B.3
- La mecnica y la cintica. Anlisis biomecnico bsico en tcnicas de
expresin. Metodologa, procedimiento y herramientas para el estudio de la
tcnica. B.3
- Los sistemas de palancas. B.3
Contenidos de la unidad: - El movimiento - La accin motora y los mecanismos de percepcin, decisin y ejecucin - Palancas - Posicin anatmica - Planos y ejes corporales - Trminos direccionales - Movimientos del cuerpo humano - Biomecnica, conceptos bsicos - El control del movimiento - Capacidades y limitaciones del aparato locomotor - Anlisis del movimiento humano - Principios bsicos del entrenamiento - Adaptaciones del movimiento al ejercicio fsico
Criterios de evaluacin Indicadores Estndares de aprendizaje Competencias Analizar los mecanismos que
intervienen en una accin
motora, relacionndolos con la
finalidad expresiva de las
actividades artsticas.
Mediante este criterio se valorara si el alumno o la
alumna es capaz de:
- Diferenciar las distintas posibilidades de movimiento
del cuerpo humano.
- Conocer el mecanismo bsico para el procesamiento de
la informacin (percepcin, decisin y ejecucin) en
habilidades motrices.
- Identificar, en tareas y habilidades que impliquen
movimientos humanos con base en actividades artsticas,
aspectos relacionados con la predominancia perceptiva,
decisional y de ejecucin.
Reconoce y enumera los elementos de la accin
motora y los factores que intervienen en los
mecanismos de percepcin, decisin y ejecucin, de
determinadas acciones motoras.
Identifica y describe la relacin entre
la ejecucin de una accin motora y su finalidad
CMCT
CL
Anatoma Aplicada
Curso 2017-18
- 7 -
Identificar las caractersticas de
la ejecucin de las acciones
motoras propias de la actividad
artstica, describiendo su
aportacin a la finalidad de las
mismas y su relacin con las
capacidades coordinativas.
Mediante este criterio se valorara si el alumno o la
alumna es capaz de:
- Analizar diferentes modelos de ejecucin tcnica,
conociendo las fases ms importantes y los aspectos de la
accin motora determinantes en el xito del movimiento.
- Conocer las capacidades coordinativas y las cualidades
perceptivo-motrices: coordinacin, equilibrio y agilidad,
fundamentalmente, en acciones motoras variadas dentro
de un contexto artstico.
- Crear un registro de identificadores para proponer
refuerzos e informaciones relacionadas con el control del
movimiento en ejecuciones de tipo expresivo y
comunicativo.
- Observar diferentes tipos de tcnicas, performances, y
conductas motrices que ayuden a disponer de un mayor
acercamiento al dominio del componente coordinativo en
acciones expresivas y comunicativas del ser humano.
Detecta las caractersticas de la ejecucin de
acciones motoras propias de las actividades
artsticas.
Propone modificaciones de las caractersticas de
una ejecucin para cambiar su componente
expresivo-comunicativo.
Argumenta la contribucin de las capacidades
coordinativas al desarrollo de las acciones motoras.
CMCT
CEC
AA
UNIDAD 3. SISTEMA SEO
Contenidos curriculares: - Huesos, articulaciones y msculos utilizados en los principales gestos motrices que
impliquen expresin artstica. B.3
- Las actividades artsticas y sus ejercicios en la asimilacin de estilos de vida
saludables. B.3
- Estructura de cada uno de los componentes del sistema locomotor y funcin que
desempean. B.3
- Las patologas ms importantes y prevencin de las mismas en la ejecucin de
movimientos artsticos. B.3
- Las principales lesiones del aparato locomotor en la prctica de actividades
expresivas y artsticas. La discapacidad fsica y la intervencin artstica. B.3
Contenidos de la unidad: - Componentes del sistema locomotor - Funciones del sistema seo - Tipos de huesos - Partes de un huesos largo - Formacin, crecimiento y reparacin de los huesos - Estructura del sistema seo humano: crneo, columna vertebral, caja torcica,
cintura torcica, cintura pelviana, extremidades superiores e inferiores
- Articulaciones y tipos - Componentes de una articulacin mvil - Tipos de articulaciones mviles - Influencia de las actividades artsticas en el desarrollo de estilos de vida saludable - Principales lesiones del sistema seo
Criterios de evaluacin Indicadores Estndares de aprendizaje Competencias Reconocer la estructura y
funcionamiento del sistema
Mediante este criterio se valorara si el alumno o la alumna
es capaz de:
Describe la estructura y funcin del sistema
esqueltico relacionndolo con la movilidad del
CL
CMCT
Anatoma Aplicada
Curso 2017-18
- 8 -
locomotor humano en
movimientos propios de las
actividades artsticas,
razonando las relaciones
funcionales que se establecen
entre las partes que lo
componen.
- Conocer planos y ejes ms importantes en el anlisis
tridimensional de movimientos del cuerpo en el espacio.
- Usar la terminologa correcta para la descripcin de
posiciones y direcciones, en funcin de los ejes y planos
anatmicos.
- Analizar y describir la estructura y funcionamiento del
aparato locomotor (huesos, articulaciones y msculos).
- Aplicar el conocimiento de anatoma funcional a la
descripcin de estructuras y sistemas seos, articulares y
musculares.
- Desarrollar estrategias para el reconocimiento de
estructuras seas en la composicin de cadenas de
movimiento relacionadas con las actividades humanas de
expresin, comunicacin y arte.
- Identificar diferentes grupos musculares y su funcin
dentro del anlisis de movimientos bsicos.
- Practicar ejercicios y movimientos que contribuyan a
conocer de manera experimental el uso de componentes
humanos relacionados con el aparato locomotor.
cuerpo humano.
Identifica el tipo de hueso vinculndolo a la
funcin que desempea.
Diferencia los tipos de articulaciones
relacionndolas con la movilidad que permiten.
Describe la estructura y funcin del sistema
muscular, identificando su funcionalidad como parte
activa del sistema locomotor.
Diferencia los tipos de msculo relacionndolos
con la funcin que desempean.
Describe la fisiologa y el mecanismo de la
contraccin muscular.
Analizar la ejecucin de
movimientos aplicando los
principios anatmicos
funcionales, la fisiologa
muscular y las bases de la
biomecnica, estableciendo
relaciones razonadas.
Mediante este criterio se valorara si el alumno o la alumna
es capaz de:
- Conocer los principales movimientos humanos en funcin
de los ejes y los planos, y los principios fundamentales que
rigen la mecnica y la cintica aplicadas al aparato
locomotor.
- Utilizar metodologas sencillas de anlisis biomecnico
aplicado al estudio del aparato locomotor y del movimiento
en general.
- Describir los fundamentos de los anlisis biomecnicos
(cinemtica y dinmica) en el estudio de tcnicas de
expresin artstica.
- Explicar mediante los resultados de un anlisis
biomecnico sencillo los principales movimientos
articulares, implicaciones seas, articulares y musculares
relacionndolas con actividades artsticas.
- Aplicar los conocimientos, procedimientos y herramientas
Interpreta los principios de la mecnica y de la
cintica aplicndolos al funcionamiento del aparato
locomotor y al movimiento.
Identifica los principales huesos, articulaciones y
msculos implicados en diferentes movimientos,
utilizando la terminologa adecuada.
Relaciona la estructura muscular con su funcin en
la ejecucin de un movimiento y las fuerzas que
actan en el mismo.
Relaciona diferentes tipos de palancas con las
articulaciones del cuerpo humano y con la
participacin muscular en los movimientos de las
mismas.
Clasifica los principales movimientos articulares en
funcin de los planos y ejes del espacio.
Argumenta los efectos de la prctica sistematizada
de ejercicio fsico sobre los elementos estructurales y
CMCT
AA
Anatoma Aplicada
Curso 2017-18
- 9 -
biomecnicas al estudio de la tcnica de una determinada
actuacin artstica.
- Identificar los principales movimientos en actividades
artsticas y relacionarlos con elementos biomecnicos
simples como palancas, fuerzas implicadas en la accin y
participacin muscular predominante.
- Valorar los efectos positivos que una prctica
sistematizada de ejercicio fsico ofrece en la mejora de las
estructuras y funciones del sistema locomotor y su relacin
con las capacidades coordinativas y las cualidades
perceptivo-motrices.
- Relacionar las actividades artsticas que impliquen
exigencia de ejercicios fsicos en los diferentes estilos de
vida saludables que una persona podra adoptar a lo largo
de su vida artstica.
funcionales del sistema locomotor relacionndolos
con las diferentes actividades artsticas y los
diferentes estilos de vida.
Identificar las lesiones ms
comunes del aparato
locomotor en las actividades
artsticas, relacionndolas con
sus causas fundamentales.
Mediante este criterio se valorara si el alumno o la alumna
es capaz de:
- Conocer y profundizar en alguna de las diversas
patologas y lesiones que afectan o pueden afectar a la
prctica de diferentes actividades artsticas.
- Aprender a detectar las causas o motivos principales que
podran ser objeto de lesin del aparato locomotor,
aplicando principios bsicos de ergonoma y
relacionndolos con la seguridad y la prevencin de
lesiones.
- Valorar la relacin entre una buena postura y gesto motor
en relacin a la seguridad y mejora de patologas
relacionadas con las lesiones en la practica de actividades
artsticas
Identifica las principales patologas y lesiones
relacionadas con el sistema locomotor en las
actividades artsticas justificando las causas
principales de las mismas.
Analiza posturas y gestos motores de las
actividades artsticas, aplicando los principios de
ergonoma y proponiendo alternativas para trabajar
de forma segura y evitar lesiones.
CMCT
CSC
UNIDAD 4. SISTEMA MUSCULAR
Contenidos curriculares: - Huesos, articulaciones y msculos utilizados en los principales gestos motrices que
impliquen expresin artstica. B.3
- Estructura de cada uno de los componentes del sistema locomotor y funcin que
Contenidos de la unidad: - Sistema muscular: tipos de msculos - Contraccin muscular - Unin neuromuscular
Anatoma Aplicada
Curso 2017-18
- 10 -
desempean. El mecanismo de la contraccin muscular. B.3
- Anlisis de la implicacin muscular en los movimientos y su relacin con la actividad
artstica. B.3
- Las patologas ms importantes y prevencin de las mismas en la ejecucin de
movimientos artsticos. B.3
- Las principales lesiones del aparato locomotor en la prctica de actividades
expresivas y artsticas. La discapacidad fsica y la intervencin artstica. B.3
- Unidad motora - Tipos de fibras musculares y su actuacin en los distintos tipos de movimientos - Partes de un msculo esqueltico - Tipos de msculos esquelticos segn su forma, disposicin del vientre,
movimiento, accin
- Principales msculos del cuerpo humano. - Principales lesiones del sistema muscular - Influencia de la actividad fsica en el desarrollo de un estilo de vida sano - Lesiones en el sistema muscular
Criterios de evaluacin Indicadores Estndares de aprendizaje Competencias Reconocer la estructura y
funcionamiento del sistema
locomotor humano en
movimientos propios de las
actividades artsticas,
razonando las relaciones
funcionales que se establecen
entre las partes que lo
componen.
Mediante este criterio se valorara si el alumno o la alumna
es capaz de:
- Conocer planos y ejes ms importantes en el anlisis
tridimensional de movimientos del cuerpo en el espacio.
- Usar la terminologa correcta para la descripcin de
posiciones y direcciones, en funcin de los ejes y planos
anatmicos.
- Analizar y describir la estructura y funcionamiento del
aparato locomotor (huesos, articulaciones y msculos).
- Aplicar el conocimiento de anatoma funcional a la
descripcin de estructuras y sistemas seos, articulares y
musculares.
- Desarrollar estrategias para el reconocimiento de
estructuras seas en la composicin de cadenas de
movimiento relacionadas con las actividades humanas de
expresin, comunicacin y arte.
- Identificar diferentes grupos musculares y su funcin
dentro del anlisis de movimientos bsicos.
- Practicar ejercicios y movimientos que contribuyan a
conocer de manera experimental el uso de componentes
humanos relacionados con el aparato locomotor.
Describe la estructura y funcin del sistema
esqueltico relacionndolo con la movilidad del
cuerpo humano.
Identifica el tipo de hueso vinculndolo a la
funcin que desempea.
Diferencia los tipos de articulaciones
relacionndolas con la movilidad que permiten.
Describe la estructura y funcin del sistema
muscular, identificando su funcionalidad como parte
activa del sistema locomotor.
Diferencia los tipos de msculo relacionndolos
con la funcin que desempean.
Describe la fisiologa y el mecanismo de la
contraccin muscular.
CL
CMCT
Analizar la ejecucin de
movimientos aplicando los
principios anatmicos
funcionales, la fisiologa
muscular y las bases de la
Mediante este criterio se valorara si el alumno o la alumna
es capaz de:
- Conocer los principales movimientos humanos en funcin
de los ejes y los planos, y los principios fundamentales que
rigen la mecnica y la cintica aplicadas al aparato
Interpreta los principios de la mecnica y de la
cintica aplicndolos al funcionamiento del aparato
locomotor y al movimiento.
Identifica los principales huesos, articulaciones y
msculos implicados en diferentes movimientos,
CMCT
AA
Anatoma Aplicada
Curso 2017-18
- 11 -
biomecnica, estableciendo
relaciones razonadas.
locomotor.
- Utilizar metodologas sencillas de anlisis biomecnico
aplicado al estudio del aparato locomotor y del movimiento
en general.
- Describir los fundamentos de los anlisis biomecnicos
(cinemtica y dinmica) en el estudio de tcnicas de
expresin artstica.
- Explicar mediante los resultados de un anlisis
biomecnico sencillo los principales movimientos
articulares, implicaciones seas, articulares y musculares
relacionndolas con actividades artsticas.
- Aplicar los conocimientos, procedimientos y herramientas
biomecnicas al estudio de la tcnica de una determinada
actuacin artstica.
- Identificar los principales movimientos en actividades
artsticas y relacionarlos con elementos biomecnicos
simples como palancas, fuerzas implicadas en la accin y
participacin muscular predominante.
- Valorar los efectos positivos que una prctica
sistematizada de ejercicio fsico ofrece en la mejora de las
estructuras y funciones del sistema locomotor y su relacin
con las capacidades coordinativas y las cualidades
perceptivo-motrices.
- Relacionar las actividades artsticas que impliquen
exigencia de ejercicios fsicos en los diferentes estilos de
vida saludables que una persona podra adoptar a lo largo
de su vida artstica.
utilizando la terminologa adecuada.
Relaciona la estructura muscular con su funcin en
la ejecucin de un movimiento y las fuerzas que
actan en el mismo.
Relaciona diferentes tipos de palancas con las
articulaciones del cuerpo humano y con la
participacin muscular en los movimientos de las
mismas.
Clasifica los principales movimientos articulares en
funcin de los planos y ejes del espacio.
Argumenta los efectos de la prctica sistematizada
de ejercicio fsico sobre los elementos estructurales y
funcionales del sistema locomotor relacionndolos
con las diferentes actividades artsticas y los
diferentes estilos de vida.
Identificar las lesiones ms
comunes del aparato
locomotor en las actividades
artsticas, relacionndolas con
sus causas fundamentales.
Mediante este criterio se valorara si el alumno o la alumna
es capaz de:
- Conocer y profundizar en alguna de las diversas
patologas y lesiones que afectan o pueden afectar a la
prctica de diferentes actividades artsticas.
- Aprender a detectar las causas o motivos principales que
podran ser objeto de lesin del aparato locomotor,
aplicando principios bsicos de ergonoma y
relacionndolos con la seguridad y la prevencin de
Identifica las principales patologas y lesiones
relacionadas con el sistema locomotor en las
actividades artsticas justificando las causas
principales de las mismas.
Analiza posturas y gestos motores de las
actividades artsticas, aplicando los principios de
ergonoma y proponiendo alternativas para trabajar
de forma segura y evitar lesiones.
CMCT
CSC
Anatoma Aplicada
Curso 2017-18
- 12 -
lesiones.
- Valorar la relacin entre una buena postura y gesto motor
en relacin a la seguridad y mejora de patologas
relacionadas con las lesiones en la practica de actividades
artsticas
BLOQUE 8. ELEMENTOS COMUNES
Contenidos curriculares: - Los espacios de informacin y comunicacin a travs de la nube. Acceso
adecuado y estrategias de bsqueda de informacin en fuentes relacionadas con la
materia.
- Tcnicas y estrategias para gestionar, difundir y comunicar informacin de inters
por internet o redes sociales.
- El uso adecuado de herramientas tecnolgicas y la gestin de la informacin.
- La investigacin, sus mtodos e instrumentos ms importantes. Metodologas
cientficas cuantitativas y cualitativas.
- La investigacin-accin en labores artsticas y creativas.
- La observacin y la reflexin como estrategias comunes de investigacin en el
mundo del cuerpo humano, el movimiento y la actividad artstica.
- La planificacin de tareas y trabajos en la materia.
- La organizacin de recursos tcnicos propios de actividades artsticas.
- La cooperacin y el trabajo en grupo. El reparto de roles y la distribucin de
tareas y funciones.
- La gestin de proyectos de mbito artstico
Contenidos de las unidades del trimestre: - Desarrollo del Proyecto Leonardo: mediante trabajo cooperativo en grupos
buscarn informacin sobre el Hombre de Vitruvio, sus proporciones anatmicas y
realizarn un estudio para comparar si estas proporciones se cumplen en la
realidad. Luego expondrn sus conclusiones mediante power-point ante sus
compaeros
- Prcticas de laboratorio y de laboratorio on line - Uso de las nuevas tecnologas para identificacin de distintos elementos del
cuerpo humano
- Resolucin de actividades a travs de la red.
Criterios de evaluacin Indicadores Estndares de aprendizaje Competencias Utilizar las Tecnologas de la
Informacin y la Comunicacin
para mejorar su proceso de
aprendizaje, buscando fuentes
de informacin adecuadas y
participando en entornos
colaborativos con intereses
comunes.
Mediante este criterio se valorara si el alumno o la
alumna es capaz de:
- Explorar espacios de informacin y comunicacin a
travs de la nube que proporcionen un acceso adecuado
a fuentes especficas sobre la materia y sobre
contenidos relacionados con la Anatoma Aplicada en
actividades artsticas.
- Desarrollar estrategias tecnolgicas para difundir,
compartir y comunicar informacin de inters en
internet.
- Valorar el uso de las Tecnologas de la Informacin y
Recopila informacin, utilizando las Tecnologas de la
Informacin y la Comunicacin, de forma sistematizada
y aplicando criterios de bsqueda que garanticen el
acceso a fuentes actualizadas y rigurosas en la materia.
Comunica y comparte la informacin con la
herramienta tecnolgica adecuada, para su discusin o
difusin.
CMCT
CL CD
Anatoma Aplicada
Curso 2017-18
- 13 -
la Comunicacin en la gestin de recursos propios
dentro de las actividades artsticas y expresivas.
Aplicar destrezas investigativas
experimentales sencillas
coherentes con los
procedimientos de la ciencia,
utilizndolas en la resolucin de
problemas
que traten del funcionamiento
del cuerpo humano, la salud y la
motricidad humana
Mediante este criterio se valorara si el alumno o la
alumna es capaz de:
- Conocer los principales mtodos e instrumentos de
investigacin tanto desde una perspectiva cuantitativa
como cualitativa en el contexto del cuerpo, las
actividades artsticas y la sociedad en que se
desarrollan.
- Realizar pequeas investigaciones relacionadas con el
cuerpo, la salud y la motricidad humana.
- Aprender a plantear y contrastar diversos planes de
trabajo para llevar a cabo investigaciones y
profundizaciones en el campo del cuerpo humano, el
movimiento y las actividades artsticas y expresivas.
- Disear un proyecto de investigacin relacionado con
la materia objeto de estudio.
- Participar de manera activa en investigaciones sobre
contenidos abordados en las clases
Aplica una metodologa cientfica en el planteamiento y
resolucin de problemas sencillos sobre algunas
funciones importantes de la actividad artstica.
Muestra curiosidad, creatividad, actividad indagadora y
espritu critico, reconociendo que son rasgos importantes
para aprender a aprender.
Conoce y aplica mtodos de investigacin que permitan
desarrollar proyectos propios.
CMCT
IEE
AA
Demostrar, de manera activa,
motivacin, inters y capacidad
para el trabajo en grupo y para
la asuncin de tareas y
responsabilidades.
Mediante este criterio se valorara si el alumno o la
alumna es capaz de:
- Tomar parte en trabajos grupales propuestos desde el
profesorado, relacionados con la materia u otros
proyectos que puedan surgir en el contexto escolar.
- Mostrar un inters adecuado por el trabajo en grupo,
el respeto de funciones dentro de una estructura
cooperativa y la participacin en tareas que se vayan
proponiendo desde el propio ncleo de organizacin.
Participa en la planificacin de las tareas, asume el
trabajo encomendado, y comparte las decisiones tomadas
en grupo.
Valora y refuerza las aportaciones enriquecedoras de
los compaeros o las compaeras apoyando el trabajo de
los dems.
IEE
AA
CSC
Anatoma Aplicada
Curso 2017-18
- 14 -
2 TRIMESTRE
Unidad 5: SISTEMA CIRCULATORIO
Contenidos curriculares: - Estructura y funcin del sistema cardiovascular. B.4
- La dinmica de la sangre, el corazn, los vasos sanguneos. B.4
- El latido cardiaco y el pulso. B.4
- Las zonas optimas de funcionamiento cardiaco y pulmonar durante el trabajo
fsico. B.4
- Las adaptaciones agudas del sistema cardiovascular y respiratorio al esfuerzo
fsico. B.4
- La gestin de la fatiga y el cansancio en actividades fsicas y artsticas. B.4
- Patologas que afectan al sistema cardiopulmonar y al proceso de fonacin y su
prevencin. Contraindicaciones. B.4
- Hbitos y costumbres relacionados con la salud en el sistema cardiopulmonar B.4
Contenidos de la unidad: - Tipos y funcin del sistema circulatorio - Sistema circulatorio sanguneo: componentes - El corazn, sus partes - Movimientos del corazn, latidos, pulso, ruidos cardiacos - Regulacin de la actividad cardiaca - Electrocardiograma - Vasos sanguneos: estructura y principales vasos - Circulacin sangunea - Presin arterial - Sistema linftico - Circulacin linftica - La fatiga y el cansancio en actividades fsicas y artsticas - Patologa del sistema circulatorio - Adaptaciones al ejercicio fsico - Hbitos saludables para el sistema circulatorio
Criterios de evaluacin Indicadores Estndares de aprendizaje Competencias Identificar el papel del sistema
cardiopulmonar en el
rendimiento de las actividades
artsticas corporales.
Mediante este criterio se valorara si el alumno o la
alumna es capaz de:
- Analizar y describir las partes y el funcionamiento del
aparato cardiopulmonar en relacin con el ejercicio,
atendiendo a la estructura y dinmica de la sangre, el
corazn, los vasos sanguneos, las vas respiratorias y
los pulmones.
- Reconocer y practicar ejercicios fsicos de activacin
cardiopulmonar que permitan experimentar sobre el
latido cardiaco y el pulso, su control y sus zonas
ptimas de trabajo.
- Valorar la importancia de un adecuado
acondicionamiento fsico en la optimizacin
de adaptaciones inducidas por el ejercicio como el
volumen sanguneo, el gasto cardiaco, el consumo de
Describe la estructura y funcin de los pulmones,
detallando el intercambio de gases que tienen lugar en
ellos y la dinmica de ventilacin pulmonar asociada al
mismo.
Describe la estructura y funcin del sistema
cardiovascular, explicando la regulacin e integracin de
cada uno de sus componentes.
Relaciona el latido cardiaco, el volumen y capacidad
pulmonar con la actividad fsica asociada a actividades
artsticas de diversa ndole.
CMCT
CL
Anatoma Aplicada
Curso 2017-18
- 15 -
oxigeno o el intercambio gaseoso en la respiracin.
- Determinar la importancia que tiene un buen
acondicionamiento cardiopulmonar sobre el
rendimiento fsico de un artista y sobre su salud
individual.
Relacionar el sistema
cardiopulmonar con la salud,
reconociendo hbitos y
costumbres saludables para el
sistema cardiorrespiratorio y el
aparato de fonacin, en las
acciones motoras inherentes a
las actividades artsticas
corporales y en la vida
cotidiana.
Mediante este criterio se valorara si el alumno o la
alumna es capaz de:
- Conocer los rganos respiratorios implicados en la
fonacin, la declamacin y el canto.
- Identificar las contraindicaciones patolgicas
cardiorrespiratorias ms importantes a la prctica de
ejercicio fsico aplicadas a las actividades artsticas.
- Relacionar las principales patologas que afectan al
aparato de la fonacin y respiratorio con las causas mas
comunes que las originan.
- Analizar los beneficios que un cuidado correcto e
higinico de la garganta tiene sobre la salud anatmica
y funcional de la voz y sus componentes principales.
- Practicar diferentes tipos de manifestaciones de voz,
mensajes de sonidos variados (agudos, graves),
cacofonas, ruidos, etc. en relacin con acciones
motoras inherentes a la actividad artstica.
Identifica los rganos respiratorios implicados en la
declamacin y el canto.
Identifica la estructura anatmica del aparato de
fonacin, describiendo las interacciones entre las
estructuras que lo integran.
Identifica las principales patologas que afectan al
sistema cardiopulmonar relacionndolas con las causas
ms habituales y sus efectos en las actividades artsticas.
Identifica las principales patologas que afectan al
aparato de fonacin relacionndolas
con las causas mas habituales
CMCT
Unidad 6: SISTEMA RESPIRATORIO
Contenidos curriculares: - Estructura y funcin del sistema cardiovascular y de los pulmones. B.4
- La dinmica de las vas respiratorias y los pulmones. B.4
- El volumen, la capacidad y la ventilacin pulmonares. B.4
- Las zonas optimas de funcionamiento cardiaco y pulmonar durante el trabajo
fsico. B.4
- Las adaptaciones agudas del sistema cardiovascular y respiratorio al esfuerzo
fsico. B.4
- La gestin de la fatiga y el cansancio en actividades fsicas y artsticas. B.4
- rganos respiratorios implicados en la declamacin y el canto. La fonacin. B.4
- La voz y la emisin de sonidos: los mensajes orales, sonidos graves y agudos, las
Contenidos de la unidad: - Estructura y funcin de las vas respiratorias y de los pulmones - Ventilacin pulmonar y tipos de respiracin - Capacidades y volmenes pulmonares - Control del sistema respiratorio - Fonacin, rganos implicados - Control de la fonacin - Productos del aparato fonador - Adaptaciones del sistema respiratorio y fonador al esfuerzo fsico - Principales afecciones del sistema respiratorio - Principales afecciones del sistema fonador
Anatoma Aplicada
Curso 2017-18
- 16 -
cacofonas, el ruido, etc. B.4
- Patologas que afectan al sistema cardiopulmonar y al proceso de fonacin y su
prevencin. Contraindicaciones. Disfonas funcionales por el mal uso de la voz.
B.4 - La higiene adecuada de la voz y su cuidado. Beneficios de un correcto uso y su
repercusin sobre la salud anatmica y funcional de un artista. B.4
- Hbitos y costumbres relacionados con la salud en el sistema cardiopulmonar y el
aparato de fonacin. B.4
- Hbitos saludables para el sistema respiratorio - Hbitos no saludables para el sistema respiratorio - Hbitos saludables para el aparato fonador - Hbitos a evitar en el cuidado del aparato fonador.
Criterios de evaluacin Indicadores Estndares de aprendizaje Competencias Identificar el papel del sistema
cardiopulmonar en el
rendimiento de las actividades
artsticas corporales.
Mediante este criterio se valorara si el alumno o la
alumna es capaz de:
- Analizar y describir las partes y el funcionamiento del
aparato cardiopulmonar en relacin con el ejercicio,
atendiendo a la estructura y dinmica de la sangre, el
corazn, los vasos sanguneos, las vas respiratorias y
los pulmones.
- Reconocer y practicar ejercicios fsicos de activacin
cardiopulmonar que permitan experimentar sobre el
latido cardiaco y el pulso, su control y sus zonas
ptimas de trabajo.
- Valorar la importancia de un adecuado
acondicionamiento fsico en la optimizacin
de adaptaciones inducidas por el ejercicio como el
volumen sanguneo, el gasto cardiaco, el consumo de
oxigeno o el intercambio gaseoso en la respiracin.
- Determinar la importancia que tiene un buen
acondicionamiento cardiopulmonar sobre el
rendimiento fsico de un artista y sobre su salud
individual.
Describe la estructura y funcin de los pulmones,
detallando el intercambio de gases que tienen lugar en
ellos y la dinmica de ventilacin pulmonar asociada al
mismo.
Describe la estructura y funcin del sistema
cardiovascular, explicando la regulacin e integracin de
cada uno de sus componentes.
Relaciona el latido cardiaco, el volumen y capacidad
pulmonar con la actividad fsica asociada a actividades
artsticas de diversa ndole.
CMCT
CL
Relacionar el sistema
cardiopulmonar con la salud,
reconociendo hbitos y
costumbres saludables para el
Mediante este criterio se valorara si el alumno o la
alumna es capaz de:
- Conocer los rganos respiratorios implicados en la
fonacin, la declamacin y el canto.
Identifica los rganos respiratorios implicados en la
declamacin y el canto.
Identifica la estructura anatmica del aparato de
fonacin, describiendo las interacciones entre las
CMCT
Anatoma Aplicada
Curso 2017-18
- 17 -
sistema cardiorrespiratorio y el
aparato de fonacin, en las
acciones motoras inherentes a
las actividades artsticas
corporales y en la vida
cotidiana.
- Identificar las contraindicaciones patolgicas
cardiorrespiratorias ms importantes a la prctica de
ejercicio fsico aplicadas a las actividades artsticas.
- Relacionar las principales patologas que afectan al
aparato de la fonacin y respiratorio con las causas mas
comunes que las originan.
- Analizar los beneficios que un cuidado correcto e
higinico de la garganta tiene sobre la salud anatmica
y funcional de la voz y sus componentes principales.
- Practicar diferentes tipos de manifestaciones de voz,
mensajes de sonidos variados (agudos, graves),
cacofonas, ruidos, etc. en relacin con acciones
motoras inherentes a la actividad artstica.
estructuras que lo integran.
Identifica las principales patologas que afectan al
sistema cardiopulmonar relacionndolas con las causas
ms habituales y sus efectos en las actividades artsticas.
Identifica las principales patologas que afectan al
aparato de fonacin relacionndolas
con las causas mas habituales
Unidad 7: SISTEMA DIGESTIVO
Contenidos curriculares: - Estructura de aparatos y rganos que intervienen en el proceso de digestin y
absorcin de alimentos y nutrientes (energticos y no energticos). B.5
- El proceso de ingesta de alimentos y la absorcin de nutrientes. Relacin de la
alimentacin con el rendimiento en actividades fsicas y artsticas. B.5
Contenidos de la unidad: - Acciones del sistema digestivo - Anatoma del sistema digestivo - Procesos que se llevan a cabo en el sistema digestivo: digestin, absorcin
intestinal y egestin
- Regulacin del proceso digestivo
Criterios de evaluacin Indicadores Estndares de aprendizaje Competencias. Reconocer los procesos de
digestin y absorcin de
alimentos y nutrientes
explicando las estructuras
orgnicas implicadas en cada
uno de ellos.
Mediante este criterio se valorara si el alumno o la
alumna es capaz de:
- Conocer la estructura bsica del sistema digestivo y
los procesos comunes para la ingesta de alimentos y la
absorcin de nutrientes.
- Relacionar los procesos de digestin con estructuras
orgnicas del aparato digestivo.
- Valorar que una adecuada alimentacin constituye un
factor clave de rendimiento en actividades fsicas y
artsticas.
Identifica la estructura de los aparatos y rganos que
intervienen en los procesos de digestin y absorcin de
los alimentos y nutrientes, relacionndolos con sus
funciones en cada etapa.
Distingue los diferentes procesos que intervienen en la
digestin y la absorcin de los alimentos y nutrientes,
vinculndolos con las estructuras orgnicas implicadas
en cada uno de ellos.
CMCT
Anatoma Aplicada
Curso 2017-18
- 18 -
Unidad 8: NUTRICIN HUMANA
Contenidos curriculares: - Los factores alimenticios ms significativos. La hidratacin. B.5
- La dieta sana y equilibrada. El calculo de balances energticos. La alimentacin y
su relacin con beneficios saludables. B.5
- Los trastornos del comportamiento nutricional: anorexia, bulimia, vigorexia, etc.
B.5
- Factores sociales y comportamiento nutricional, su efecto sobre los hbitos de
salud. El ciclo circadiano. B.5
- La adecuada alimentacin y sus efectos positivos y negativos en la salud
individual de personas en contextos de trabajo artsticos. B.5
Contenidos de la unidad: - Nutrientes, tipos - Funciones de los distintos tipos de nutrientes - Hidratacin - Dieta equilibrada - Adecuacin entre ingesta y gasto energtico - Influencia del comportamiento alimentario en la aparicin de algunas
enfermedades
- Control del apetito - Alimentacin y ciclo circadiano
Criterios de evaluacin Indicadores Estndares de aprendizaje Competencias. Valorar los hbitos
nutricionales, que inciden
favorablemente en la salud y en
el rendimiento de las
actividades artsticas
corporales.
Mediante este criterio se valorara si el alumno o la
alumna es capaz de:
- Conocer los factores alimenticios ms significativos
que conducen al rendimiento fsico y emocional propio
de las actividades artsticas corporales.
- Diferenciar entre nutrientes energticos y no
energticos relacionados con una dieta sana y
equilibrada.
- Calcular el balance energtico de una persona y
relacionarlo con el tipo y cantidad de actividad fsica
realizada.
- Disear dietas equilibradas que permitan organizar
hbitos alimentarios saludables que favorezcan un
bienestar integral de la persona.
- Desarrollar sentido critico y sensibilizacin sobre el
hecho de llevar una adecuada vida alimenticia y sus
repercusiones sobre la mejora del bienestar personal.
- Valorar la importancia de la hidratacin en el
desarrollo de actividades artstico-expresivas generales
y en los propios hbitos comunes diarios de salud.
Discrimina los nutrientes energticos de los no
energticos, relacionndolos con una dieta sana y
equilibrada.
Relaciona la hidratacin con el mantenimiento de un
estado saludable, calculando el consumo de agua diario
necesario en distintas circunstancias o actividades.
Elabora dietas equilibradas, calculando el balance
energtico entre ingesta y actividad y argumentando su
influencia en la salud y el rendimiento fsico.
Reconoce hbitos alimentarios saludables y
perjudiciales para la salud, sacando conclusiones para
mejorar el bienestar personal.
CMCT
CSC
Anatoma Aplicada
Curso 2017-18
- 19 -
Identificar los trastornos del
comportamiento nutricional
ms comunes y los efectos que
tienen sobre la salud.
Mediante este criterio se valorara si el alumno o la
alumna es capaz de:
- Conocer los principales trastornos del
comportamiento nutricional relacionndolos con los
factores sociales y ambientales que conducen a su
aparicin.
- Desarrollar sentido crtico y sensibilizacin sobre
conductas humanas que se asocien a problemticas
propias de procesos alimenticios y nutricionales en
contextos de trabajo artstico.
- Relacionar los trastornos del comportamiento
alimenticio y nutricional con efectos positivos y
negativos que tienen sobre la salud individual de las
personas
Identifica los principales trastornos del comportamiento
nutricional y argumenta los efectos que tienen para la
salud.
Reconoce los factores sociales, incluyendo los
derivados del propio trabajo artstico, que conducen a la
aparicin en los trastornos del comportamiento
nutricional.
CMCT
CSC
BLOQUE 8. ELEMENTOS COMUNES
Contenidos curriculares: - Los espacios de informacin y comunicacin a travs de la nube. Acceso
adecuado y estrategias de bsqueda de informacin en fuentes relacionadas con la
materia.
- Tcnicas y estrategias para gestionar, difundir y comunicar informacin de inters
por internet o redes sociales.
- El uso adecuado de herramientas tecnolgicas y la gestin de la informacin.
- La investigacin, sus mtodos e instrumentos ms importantes. Metodologas
cientficas cuantitativas y cualitativas.
- La investigacin-accin en labores artsticas y creativas.
- La observacin y la reflexin como estrategias comunes de investigacin en el
mundo del cuerpo humano, el movimiento y la actividad artstica.
- La planificacin de tareas y trabajos en la materia.
- La organizacin de recursos tcnicos propios de actividades artsticas.
- La cooperacin y el trabajo en grupo. El reparto de roles y la distribucin de
tareas y funciones.
- La gestin de proyectos de mbito artstico
Contenidos de las unidades del trimestre: - En grupos de trabajo cooperativo realizarn una investigacin sobre los principales
trastornos del comportamiento nutricional y lo expondrn mediante una
presentacin en power-point a sus compaeros
- Prcticas de laboratorio y de laboratorio on line - Uso de las nuevas tecnologas para identificacin de distintos elementos del
cuerpo humano
- Resolucin de actividades a travs de la red.
Criterios de evaluacin Indicadores Estndares de aprendizaje Competencias
Anatoma Aplicada
Curso 2017-18
- 20 -
Utilizar las Tecnologas de la
Informacin y la Comunicacin
para mejorar su proceso de
aprendizaje, buscando fuentes
de informacin adecuadas y
participando en entornos
colaborativos con intereses
comunes.
Mediante este criterio se valorara si el alumno o la
alumna es capaz de:
- Explorar espacios de informacin y comunicacin a
travs de la nube que proporcionen un acceso adecuado
a fuentes especficas sobre la materia y sobre
contenidos relacionados con la Anatoma Aplicada en
actividades artsticas.
- Desarrollar estrategias tecnolgicas para difundir,
compartir y comunicar informacin de inters en
internet.
- Valorar el uso de las Tecnologas de la Informacin y
la Comunicacin en la gestin de recursos propios
dentro de las actividades artsticas y expresivas.
Recopila informacin, utilizando las Tecnologas de la
Informacin y la Comunicacin, de forma sistematizada
y aplicando criterios de bsqueda que garanticen el
acceso a fuentes actualizadas y rigurosas en la materia.
Comunica y comparte la informacin con la
herramienta tecnolgica adecuada, para su discusin o
difusin.
CMCT
CL CD
Aplicar destrezas investigativas
experimentales sencillas
coherentes con los
procedimientos de la ciencia,
utilizndolas en la resolucin de
problemas
que traten del funcionamiento
del cuerpo humano, la salud y la
motricidad humana
Mediante este criterio se valorara si el alumno o la
alumna es capaz de:
- Conocer los principales mtodos e instrumentos de
investigacin tanto desde una perspectiva cuantitativa
como cualitativa en el contexto del cuerpo, las
actividades artsticas y la sociedad en que se
desarrollan.
- Realizar pequeas investigaciones relacionadas con el
cuerpo, la salud y la motricidad humana.
- Aprender a plantear y contrastar diversos planes de
trabajo para llevar a cabo investigaciones y
profundizaciones en el campo del cuerpo humano, el
movimiento y las actividades artsticas y expresivas.
- Disear un proyecto de investigacin relacionado con
la materia objeto de estudio.
- Participar de manera activa en investigaciones sobre
contenidos abordados en las clases
Aplica una metodologa cientfica en el planteamiento y
resolucin de problemas sencillos sobre algunas
funciones importantes de la actividad artstica.
Muestra curiosidad, creatividad, actividad indagadora y
espritu critico, reconociendo que son rasgos importantes
para aprender a aprender.
Conoce y aplica mtodos de investigacin que permitan
desarrollar proyectos propios.
CMCT
IEE
AA
Demostrar, de manera activa,
motivacin, inters y capacidad
para el trabajo en grupo y para
la asuncin de tareas y
responsabilidades.
Mediante este criterio se valorara si el alumno o la
alumna es capaz de:
- Tomar parte en trabajos grupales propuestos desde el
profesorado, relacionados con la materia u otros
proyectos que puedan surgir en el contexto escolar.
Participa en la planificacin de las tareas, asume el
trabajo encomendado, y comparte las decisiones tomadas
en grupo.
Valora y refuerza las aportaciones enriquecedoras de
los compaeros o las compaeras apoyando el trabajo de
IEE
AA
CSC
Anatoma Aplicada
Curso 2017-18
- 21 -
- Mostrar un inters adecuado por el trabajo en grupo,
el respeto de funciones dentro de una estructura
cooperativa y la participacin en tareas que se vayan
proponiendo desde el propio ncleo de organizacin.
los dems.
3 TRIMESTRE
UNIDAD 9: METABOLISMO
Contenidos curriculares: - Metabolismo aerbico y anaerbico, principales vas metablicas, y la
participacin enzimtico en el trabajo fsico. B.5
- El sistema de produccin de ATP, su papel como moneda en la gnesis, transporte
y suministro energtico. B.5
- Relacin entre las caractersticas del ejercicio fsico, en cuanto a duracin e
intensidad. Los umbrales y las zonas optimas de actividad. B.5
- Las vas metablicas prioritariamente empleadas en actividades fsicas: aerbica,
anaerbica lctica y anaerbica alctica. El continuo energtico. B.5
Contenidos de la unidad: - Utilidad de los nutrientes - Tipos de metabolismo - Gasto energtico del organismo - Vas metablicas empleadas durante la actividad fsica: metabolismo anaerbico
alctico, metabolismo anaerbico lctico metabolismo aerbico
- Integracin de los sistemas energticos - El continuo energtico - Umbrales aerbico y anaerbico
Criterios de evaluacin Indicadores Estndares de aprendizaje Competencias. Argumentar los mecanismos
energticos intervinientes en
una accin motora con el fin de
gestionar la energa y mejorar
la eficiencia de la accin.
Mediante este criterio se valorara si el alumno o la
alumna es capaz de:
- Conocer mediante situaciones tericas y prcticas las
diferentes vas que conforman el metabolismo
energtico en actividades y trabajos fsicos.
- Identificar el papel que el ATP juega en los procesos
metablicos como moneda energtica y sus principales
funciones (transporte y suministro de energa).
- Relacionar las variables de intensidad y duracin de
un trabajo fsico con la predominancia entre las vas
aerbica y anaerbica, reconociendo umbrales y zonas
ptimas de actividad.
- Valorar la relacin que tienen una nutricin adecuada
y el rendimiento fsico final de una persona en
actividades artsticas.
Describe los procesos metablicos de produccin de
energa por las vas aerbica y anaerbica, justificando su
rendimiento energtico y su relacin con la intensidad y
duracin de la actividad.
Justifica el papel del ATP como transportador de la
energa libre, asocindolo con el suministro continuo y
adaptado a las necesidades del cuerpo humano.
Identifica tanto los mecanismos
fisiolgicos que conducen a un estado
de fatiga fsica como los mecanismos de recuperacin
CMCT
CL
Anatoma Aplicada
Curso 2017-18
- 22 -
UNIDAD 10: SISTEMA NERVIOSO
Contenidos curriculares: - Gnesis del movimiento. Sistemas implicados en el control y regulacin del
movimiento. B.6
- El sistema nervioso central y perifrico: estructuras y funcionamiento bsico. La
neurona y la sinapsis nerviosa. B.6
- El funcionamiento neurofisiolgico bsico para la organizacin y regulacin del
movimiento. B.6
- Los movimientos involuntarios (reflejos y otros) y los movimientos voluntarios. B.6
- Papel de los receptores sensitivos y rganos de los sentidos. El sistema nervioso
central como organizador de la respuesta motora. B.6
- La activacin individual y el arousal de un artista antes, durante y despus de
ensayos y actuaciones en diferentes contextos y ambientes. B.6
- Entrenamiento de cualidades perceptivo-motrices y coordinativas para la mejora de
la calidad del movimiento. B.6
- Herramientas para la mejora de la comunicacin visual, auditiva y kinestsica en
actividades motrices. B.6
Contenidos de la unidad: - Sistemas implicados en el control y regulacin del movimiento - Funciones del sistema nervioso - Unidades bsicas del sistema nervioso - La neurona - El impulso nervioso - La sinapsis, tipos - Organizacin del sistema nervioso: sistema nervioso central y perifrico;
sistema nervioso somtico y autnomo
- Actos involuntarios. El arco reflejo - Actos o movimientos voluntarios - Receptores sensoriales y rganos de los sentidos: vista, odo, el equilibrio y el
tacto
- Factores ambientales o hbitos de vida que pueden afectar al sistema nervioso central y a los rganos de los sentidos. Su prevencin
Criterios de evaluacin Indicadores Estndares de aprendizaje Competencias Reconocer los sistemas de
coordinacin y regulacin del
cuerpo humano, especificando
su estructura y funcin.
Mediante este criterio se valorara si el alumno o la
alumna es capaz de:
- Analizar y describir la estructura y funcionamiento del
sistema nervioso en relacin al movimiento humano,
atendiendo a la estructura y funcin de la neurona y al
proceso de sinapsis nerviosa.
- Identificar procesos bsicos de funcionamiento
neurofisiolgico para la ordenacin de acciones motrices
tanto voluntarias como involuntarias.
- Relacionar diferentes tipos de movimientos humanos
con su origen.
- Observar conductas motrices y ejecuciones tcnicas que
impliquen control de movimiento, aprendiendo a
interpretar cada situacin y aplicando medidas de
correccin y retroalimentacin de informaciones
(feedback).
Describe la estructura y funcin de los sistemas
implicados en el control y regulacin de la actividad
del cuerpo humano, estableciendo la asociacin entre
ellos.
Reconoce las diferencias entre los movimientos
reflejos y los voluntarios, asocindolos a las
estructuras nerviosas implicadas en ellos.
Interpreta la fisiologa del sistema
de regulacin, indicando las interacciones
entre las estructuras que lo integran
y la ejecucin de diferentes actividades artsticas
CMCT
CL
Anatoma Aplicada
Curso 2017-18
- 23 -
UNIDAD 11: SISTEMA ENDOCRINO
Contenidos curriculares: - El sistema endocrino, las hormonas y el proceso de termorregulacin corporal en
la prctica de actividades fsicas. B.6
- La termorregulacin en el ser humano. Aguas, sales minerales y equilibrio inico
en la prctica de actividades fsicas y artsticas. B.6
- La funcin hormonal y su repercusin en el rendimiento fsico y motor. B.6
Contenidos de la unidad: - Funciones del sistema endocrino - Relacin entre el sistema nervioso y el endocrino - Hormonas - Mecanismo de accin hormonal - Mecanismo de feedback - Glndulas endocrinas y sus hormonas - Regulacin de la temperatura - Hormonas y ejercicio fsico - tica en el uso de drogas para mejorar el rendimiento
Criterios de evaluacin Indicadores Estndares de aprendizaje Competencias Identificar el papel del sistema
neuro-endocrino en la
actividad fsica, reconociendo
la relacin existente entre
todos los sistemas del
organismo humano
Mediante este criterio se valorara si el alumno o la
alumna es capaz de:
- Analizar y describir la estructura y funcionamiento del
sistema neuro-endocrino y el papel que juegan las
hormonas en las actividades fsicas.
- Conocer el sistema de termorregulacin del ser humano
identificando la importancia de la ingesta adecuada de
agua y el equilibrio de sales minerales antes, durante y
despus de la prctica de actividades fsicas.
- Relacionar el sistema nervioso y el sistema endocrino
con otros sistemas y organizaciones del cuerpo humano.
- Describir los beneficios que tiene un buen
mantenimiento de la funcin hormonal valorando su
repercusin sobre el rendimiento fsico de una persona
que desarrolla actividades artsticas
Describe la funcin de las hormonas y el
importante papel que juegan en la actividad fsica.
Analiza el proceso de termorregulacin
y de regulacin de aguas y sales relacionndolos con
la actividad fsica.
Valora los beneficios del mantenimiento de una
funcin hormonal para el rendimiento fsico del
artista.
CMCT
AA
UNIDAD 12: EXPRESIN Y COMUNICACIN CORPORAL
Contenidos curriculares: - La expresin, la comunicacin y la cultura en el desarrollo integral de una
persona dedicada al mundo artstico. B.7
- El valor social de las actividades y prcticas desarrolladas en el mbito artstico y
corporal. B.7
- El cuerpo y el movimiento como recursos de expresin y comunicacin. B.7
Contenidos de la unidad: - La expresin corporal - Elementos de la expresin corporal - La motricidad - Caractersticas de la motricidad humana - La motricidad en el desarrollo personal y social
Anatoma Aplicada
Curso 2017-18
- 24 -
- La esttica corporal y el vestuario en actuaciones artsticas. B.7
- Rasgos caractersticos de las tcnicas de ritmo y expresin. B.7
- La danza como manifestacin de expresin y comunicacin bsica. B.7
- Elementos fundamentales de la expresin corporal: el espacio, el tiempo y la
intensidad, aplicados a las manifestaciones artsticas ms comunes. B.7
- Habilidades especificas de expresin y comunicacin en la creacin artstica. B.7
- La fluidez, la precisin y el control en la ejecucin de habilidades artsticas,
creativas y comunicativas. B.7
- El lenguaje corporal desde la dramatizacin: la palabra, el gesto y la postura. B.7
- Elementos de la expresin corporal: el cuerpo, el espacio, el tiempo - Comunicacin corporal: los gestos, las posturas, los movimientos y la expresin
corporal
- Manifestaciones de la expresin corporal: la dramatizacin, la danza - Expresin corporal en las artes plsticas - Tcnicas de control corporal - Tcnicas de relajacin
Criterios de evaluacin Indicadores Estndares de aprendizaje Competencias Reconocer las caractersticas
principales de la motricidad
humana y su papel en el
desarrollo personal y de la
sociedad.
Mediante este criterio se valorara si el alumno o la
alumna es capaz de:
- Conocer las principales caractersticas de las actividades
expresivas, comunicativas y artsticas.
- Relacionar prcticas de carcter expresivo,
comunicativo y cultural con el desarrollo personal del
artista o practicante, su dimensin y valoracin social.
- Valorar las actividades artsticas y corporales desde el
punto de vista de artistas o practicantes y desde el punto
de vista del espectador o la espectadora.
Reconoce y explica el valor expresivo,
comunicativo y cultural de las actividadespracticadas
como contribucin al desarrollo integral de la
persona.
Reconoce y explica el valor social de las
actividades artsticas corporales, tanto desde el punto
de vista de practicante como de espectador.
CL
CSC
CEC
Identificar las diferentes
acciones que permiten al ser
humano ser capaz de expresarse
corporalmente y de relacionarse
con su entorno.
Mediante este criterio se valorara si el alumno o la
alumna es capaz de:
- Describir diferentes acciones de manifestacin corporal
que permitan identificar caractersticas expresivas y de
comunicacin relacionadas con el cuerpo humano y el
movimiento.
- Analizar los elementos bsicos del cuerpo y del
movimiento dndoles la utilidad necesaria como medio
de expresin y de comunicacin artstico.
- Valorar la funcin esttica de las acciones corporales
que permiten al ser humano expresarse y relacionarse con
el entorno fsico y social.
Identifica los elementos bsicos del cuerpo y el
movimiento como recurso expresivo y de
comunicacin.
Utiliza el cuerpo y el movimiento
como medio de expresin y de comunicacin,
valorando su valor esttico
CEC
Diversificar y desarrollar sus
habilidades motrices especficas
con fluidez, precisin y control
aplicndolas a distintos
Mediante este criterio se valorara si el alumno o la
alumna es capaz de:
- Desarrollar habilidades motrices especficas del mundo
artstico conjugando con intencin elementos tcnicos de
Conjuga la ejecucin de los elementos tcnicos de
las actividades de ritmo y expresin al servicio de la
intencionalidad.
Aplica habilidades especficas expresivo-
CEC
Anatoma Aplicada
Curso 2017-18
- 25 -
contextos de prctica artstica. ritmo y expresin.
- Practicar habilidades especficas expresivo-
comunicativas con fluidez, precisin y control en
entornos de prctica artstica.
- Disear elementos tcnicos en actividades de ritmo y
expresin, conjugando habilidades especficas con
intencin de diversificar respuestas creativas en contextos
artsticos.
comunicativas para enriquecer las posibilidades de
respuesta creativa.
BLOQUE 8. ELEMENTOS COMUNES
Contenidos curriculares: - Los espacios de informacin y comunicacin a travs de la nube. Acceso
adecuado y estrategias de bsqueda de informacin en fuentes relacionadas con la
materia.
- Tcnicas y estrategias para gestionar, difundir y comunicar informacin de inters
por internet o redes sociales.
- El uso adecuado de herramientas tecnolgicas y la gestin de la informacin.
- La investigacin, sus mtodos e instrumentos ms importantes. Metodologas
cientficas cuantitativas y cualitativas.
- La investigacin-accin en labores artsticas y creativas.
- La observacin y la reflexin como estrategias comunes de investigacin en el
mundo del cuerpo humano, el movimiento y la actividad artstica.
- La planificacin de tareas y trabajos en la materia.
- La organizacin de recursos tcnicos propios de actividades artsticas.
- La cooperacin y el trabajo en grupo. El reparto de roles y la distribucin de
tareas y funciones.
- La gestin de proyectos de mbito artstico
Contenidos de las unidades del trimestre: - Realizacin en grupos de trabajo cooperativo prcticas de expresin corporal para
lo que buscarn informacin utilizando las herramientas tecnolgicas disponibles y
luego harn una presentacin ante sus compaeros
- Prcticas de laboratorio y de laboratorio on line - Uso de las nuevas tecnologas para identificacin de distintos elementos del
cuerpo humano
- Resolucin de actividades a travs de la red.
Criterios de evaluacin Indicadores Estndares de aprendizaje Competencias Utilizar las Tecnologas de la
Informacin y la Comunicacin
para mejorar su proceso de
aprendizaje, buscando fuentes
de informacin adecuadas y
participando en entornos
colaborativos con intereses
Mediante este criterio se valorara si el alumno o la
alumna es capaz de:
- Explorar espacios de informacin y comunicacin a
travs de la nube que proporcionen un acceso adecuado
a fuentes especficas sobre la materia y sobre
contenidos relacionados con la Anatoma Aplicada en
actividades artsticas.
Recopila informacin, utilizando las Tecnologas de la
Informacin y la Comunicacin, de forma sistematizada
y aplicando criterios de bsqueda que garanticen el
acceso a fuentes actualizadas y rigurosas en la materia.
Comunica y comparte la informacin con la
herramienta tecnolgica adecuada, para su discusin o
difusin.
CMCT
CL CD
Anatoma Aplicada
Curso 2017-18
- 26 -
comunes.
- Desarrollar estrategias tecnolgicas para difundir,
compartir y comunicar informacin de inters en
internet.
- Valorar el uso de las Tecnologas de la Informacin y
la Comunicacin en la gestin de recursos propios
dentro de las actividades artsticas y expresivas.
Aplicar destrezas investigativas
experimentales sencillas
coherentes con los
procedimientos de la ciencia,
utilizndolas en la resolucin de
problemas
que traten del funcionamiento
del cuerpo humano, la salud y la
motricidad humana
Mediante este criterio se valorara si el alumno o la
alumna es capaz de:
- Conocer los principales mtodos e instrumentos de
investigacin tanto desde una perspectiva cuantitativa
como cualitativa en el contexto del cuerpo, las
actividades artsticas y la sociedad en que se
desarrollan.
- Realizar pequeas investigaciones relacionadas con el
cuerpo, la salud y la motricidad humana.
- Aprender a plantear y contrastar diversos planes de
trabajo para llevar a cabo investigaciones y
profundizaciones en el campo del cuerpo humano, el
movimiento y las actividades artsticas y expresivas.
- Disear un proyecto de investigacin relacionado con
la materia objeto de estudio.
- Participar de manera activa en investigaciones sobre
contenidos abordados en las clases
Aplica una metodologa cientfica en el planteamiento y
resolucin de problemas sencillos sobre algunas
funciones importantes de la actividad artstica.
Muestra curiosidad, creatividad, actividad indagadora y
espritu critico, reconociendo que son rasgos importantes
para aprender a aprender.
Conoce y aplica mtodos de investigacin que permitan
desarrollar proyectos propios.
CMCT
IEE
AA
Demostrar, de manera activa,
motivacin, inters y capacidad
para el trabajo en grupo y para
la asuncin de tareas y
responsabilidades.
Mediante este criterio se valorara si el alumno o la
alumna es capaz de:
- Tomar parte en trabajos grupales propuestos desde el
profesorado, relacionados con la materia u otros
proyectos que puedan surgir en el contexto escolar.
- Mostrar un inters adecuado por el trabajo en grupo,
el respeto de funciones dentro de una estructura
cooperativa y la participacin en tareas que se vayan
proponiendo desde el propio ncleo de organizacin.
Participa en la planificacin de las tareas, asume el
trabajo encomendado, y comparte las decisiones tomadas
en grupo.
Valora y refuerza las aportaciones enriquecedoras de
los compaeros o las compaeras apoyando el trabajo de
los dems.
IEE
AA
CSC
Anatoma Aplicada
Curso 2017-18
- 27 -
Las competencias clave del currculo son las siguientes:
Comunicacin lingstica (CL).
Competencia matemtica y competencias bsicas en ciencia y tecnologa (CMCT).
Competencia digital (CD).
Aprender a aprender (AA).
Competencias sociales y cvicas (CSC).
Sentido de iniciativa y espritu emprendedor (IEE).
Conciencia y expresiones culturales (CEC).
Anatoma Aplicada
Curso 2017-18
- 28 -
B) CONTRIBUCIN DE LA MATERIA AL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS
CLAVE ESTABLECIDAS PARA LA ETAPA
La materia de Anatoma Aplicada, a travs de un enfoque metodolgico adecuado,
contribuir al desarrollo de las competencias a las que se hace referencia en el articulo
10 del decreto 42/2015 de 10 de junio, entendidas como capacidades que ha de adquirir
el alumnado con el objeto de aplicar de manera integrada los contenidos asociados y
lograr la realizacin satisfactoria de las actividades que se propongan.
En general, los estilos expositivos o de instruccin directa son de gran utilidad en la
presentacin de conceptos y datos, favoreciendo con ello la adquisicin de competencia
matemtica y las competencias bsicas en ciencia y tecnolgica, adems de ser el
vehiculo mas impactante para la adquisicin de la competencia lingstica. En
Anatoma Aplicada se requiere de un dominio notable de terminologa cientfica y del
glosario de palabras relacionadas con el cuerpo y su descripcin, en el que el
profesorado puede ejercer un papel fundamental con su aplicacin diaria.
Asimismo, la materia contribuye al desarrollo de las competencias sociales y cvicas y
de la competencia sentido de iniciativa y espritu emprendedor en la medida en que
el alumnado ha de discutir, debatir, confrontar pareceres y tomar decisiones propias y en
grupo, descubriendo o creando su particular punto de vista o del colectivo al que se
adscriba.
El acceso y uso responsable de las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin
contribuye a desarrollar la competencia digital a travs de la bsqueda, seleccin y
presentacin de la informacin.
El anlisis de modelos o performances, seleccionados por el profesorado o a travs de la
prctica real de tcnicas y habilidades expresivas, y su posterior indagacin creativa y
crtica, favorecer la adquisicin de la competencia conciencia y expresiones
culturales.
Por lo que respecta a la competencia aprender a aprender, el alumnado podr
establecer un estilo propio, vlido para su desenvolvimiento acadmico y personal,
flexible y adaptable que le permita aumentar el conocimiento relativo al cuerpo y
movimiento humanos y continuar en su aprendizaje a lo largo de la vida.
El Bachillerato, tambin, ha de suponer una etapa educativa preparatoria para estudios
de grado superior, universitarios en el mbito artstico y otros. La formacin debe, a
travs de la metodologa, promover el mayor rigor constatable y facilitar el acceso a un
Anatoma Aplicada
Curso 2017-18
- 29 -
dominio tcnico especifico, y ser, en su aplicacin, oportuna y adecuada. La
metodologa debera impulsar la autonoma y el desarrollo personal pleno que permitan
al alumnado asumir responsabilidades y crear sus propios medios de aprendizaje,
desarrollar tcnicas novedosas de expresin y comunicacin corporal basadas en el
conocimiento de las bases anatomo-fisiolgicas del movimiento y, finalmente, generar
productos propios.
C) PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS DE EVALUACIN Y CRITERIOS DE
CALIFICACIN
En cada evaluacin se aplicar:
Procedimientos
Instrumentos Calificacin
Pruebas Especficas
Pruebas mixtas (objetivas y abiertas)
Interpretacin de datos (imagen seguida
serie preguntas relativas a su
interpretacin)
Autoevaluacin.
70 %
Producciones de
alumnos.
Prcticas de laboratorio
Presentaciones
Actividades de clase, Resmenes,
Rbrica, Coevaluacin, Portfolio
30 %
Los alumnos que en cada evaluacin no hayan alcanzado los criterios de evaluacin
y los indicadores asociados con sus estndares de aprendizaje, se les aplicar el
procedimiento necesario para su superacin: realizando una prueba escrita y/o
realizando las actividades necesarias para superarla. Estos procedimientos se llevarn a
cabo a principios del siguiente trimestre.
La calificacin final ordinaria se obtendr calculando la media aritmtica de las
calificaciones de las tres evaluaciones.
Prueba extraordinaria:
Para aquellas unidades que no hayan sido superadas en la prueba ordinaria se aplicarn
los siguientes criterios de calificacin:
-Prueba escrita: 70 %
Anatoma Aplicada
Curso 2017-18
- 30 -
-Actividades, tareas y/o trabajos: 30 %
PROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO DE EVALUACIN PARA
ALUMNOS QUE SUPEREN EL N MXIMO DE FALTAS DE ASISTENCIA
Los alumnos a los que no se les puedan aplicar los criterios de evaluacin continua, por
haber superado el nmero de faltas de asistencia a las clases de Anatoma Aplicada durante
el curso o trimestre segn se recoge en el Reglamento de Rgimen Interior del centro (10
horas faltas justificadas o sin justificar), sern evaluados de acuerdo con el siguiente
sistema:
Realizacin de una prueba escrita para la valoracin de los contenidos referentes
a conceptos y procedimientos del trimestre correspondiente.
Elaboracin de las actividades, tareas y trabajos que se soliciten -incluyendo las
realizadas en clase durante la ausencia del alumno-, y que estarn diseadas de tal
forma que ste pueda demostrar haber alcanzado los estndares de aprendizaje
Los criterios de calificacin, tanto para la evaluacin trimestral como para la
final, sern los siguientes:
-Prueba escrita: 70 %
-Actividades, tareas y/o trabajos: 30 %
D) LA METODOLOGA, LOS RECURSOS DIDCTICOS Y LOS MATERIALES
CURRICULARES
La materia Anatoma Aplicada contribuye a desarrollar en el alumnado las siguientes
capacidades:
- Interpretar y entender el cuerpo como entidad global e integral que sigue las
leyes de la ciencia, cuyos aparatos y sistemas trabajan hacia un fin comn.
- Valorar la concepcin del cuerpo humano como la forma de mantener no solo un
estado de salud ptimo, sino tambin el mejor rendimiento fsico y artstico.
- Conocer las estructuras anatmicas y funcionales del ser humano, y vincularlas
con las diversas actividades artsticas en las que el cuerpo es la herramienta de
expresin bsica.
Anatoma Aplicada
Curso 2017-18
- 31 -
- Practicar actividades fsicas de acondicionamiento y de componente artstico,
integrando habilidades bsicas y especficas relacionadas con movimientos
tcnicos expresivos del cuerpo humano.
- Relacionar razonadamente la morfologa de las estructuras anatmicas
implicadas en las diferentes manifestaciones artsticas con base corporal, su
funcionamiento y su finalidad ultima en el desempeo artstico, profundizando
en los conocimientos sobre los diferentes sistemas en que se organiza el cuerpo
humano.
- Diferenciar entre el trabajo fsico que sea aceptable y preserve la salud, y el mal
uso del cuerpo que disminuye el rendimiento fsico y artstico, y que conduce a
enfermedad o lesin, reconociendo los aspectos saludables de la prctica
artstica e identificando los efectos beneficiosos sobre la salud fsica y mental.
- Manejar con adecuada precisin la terminologa bsica empleada en Anatoma,
Fisiologa, y otras disciplinas asociadas, para utilizar un correcto lenguaje oral y
escrito y poder acceder a textos e informacin dedicados a estas materias en el
mbito de las artes.
- Aplicar con autonoma los conocimientos adquiridos a la resolucin de
problemas prcticos simples, de tipo anatmico y funcional, y relativos al
quehacer artstico de diferentes sujetos o entornos.
- Disear, organizar y llevar a cabo montajes de expresin corporal, dramtica y
rtmica donde el uso del cuerpo, su interaccin con otros en grupo y la
adaptacin al espacio constituyan elementos bsicos de los mismos.
Para conseguir que el proceso enseanza y aprendizaje en la materia Anatoma Aplicada
durante el Bachillerato permita el desarrollo de las capacidades y competencias
sealadas, se utilizarn los siguientes procedimientos:
- Clases expositivas: la profesora proporcionar informacin (apuntes) sobre
distintas partes del programa, por ejemplo, cuando se trata de conocer las causas
y efectos de las lesiones y patologas locomotoras, metablicas, de uso de la voz,
o aquellas derivadas de hbitos extendidos como el sedentarismo, la dieta
desequilibrada, el consumo de alimentos y sustancias no recomendables, etc.
Asimismo servirn para introducir al alumnado en la aplicacin y dominio de la
terminologa cientfica propia de esta materia.
Anatoma Aplicada
Curso 2017-18
- 32 -
- Clases prcticas y de laboratorio, de las que, al finalizar, se realizar un
informe de su desarrollo y se extraern conclusiones y posibles mejoras.
- Resolucin de actividades y prcticas de laboratorio on line, para afianzar y
consolidar conocimientos.
- El alumnado preparar algn tema del programa o relacionado con l y lo
presentar al resto de compaeros, de forma colaborativa y/o de forma
individual, al menos uno por evaluacin, para lo que utilizar, tanto para la
bsqueda de la informacin como para su exposicin, las tecnologas de la
informacin.
- Visionado de vdeos sobre distintos temas y a partir de ellos preparar un
resumen del tema y/o preguntas para intercambiar con los compaeros y de este
modo afianzar lo aprendido.
Con todo esto, se pueden desarrollar las competencias clave:
o Las competencias sociales cvicas y la competencia del sentido de
iniciativa y espritu emprendedor, puesto que el alumnado ha de discutir,
debatir, confrontar pareceres y tomar decisiones propias y en grupo,
descubriendo o creando su particular punto de vista o del colectivo al que
se adscribe.
o La competencia digital al utilizar las Tecnologas de la Informacin y la
Comunicacin para buscar, seleccionar y presentar la informacin.
o La competencia de aprender a aprender lo que le permitir aumentar el
conocimiento relativo al cuerpo y movimiento humanos y continuar en
su aprendizaje a lo largo de la vida.
o Al procesar los datos obtenidos se fomenta la competencia matemtica y
competencias bsicas en ciencia y tecnologa.
o Al presentar por escrito y en pblico sus trabajos se desarrolla la
competencia lingstica.
o El anlisis de modelos, seleccionados por la profesora o a travs de la
prctica real de tcnicas y habilidades expresivas, y su posterior
indagacin creativa y crtica, favorecer la adquisicin de la competencia
conciencia y expresiones culturales.
Anatoma Aplicada
Curso 2017-18
- 33 -
E) MEDIDAS DE REFUERZO Y DE ATENCIN A LA DIVERSIDAD DEL
ALUMNADO
Las medidas de atencin a la diversidad se basan en diversos procedimientos,
complementarios entre s, y de acuerdo con el Plan de Atencin a la Diversidad del IES
Real Instituto Jovellanos, son las siguientes:
Realizar adaptaciones curriculares dirigidas a algn alumno para los que se
pueden realizar algunos cambios en los materiales didcticos y en los
procedimientos e instrumentos de evaluacin.
Proponer actividades de aprendizaje diferenciadas; modificar la organizacin de
los contenidos, de acuerdo con las circunstancias particulares del alumno.
Realizar una evaluacin personalizada que implica la existencia de diferencias
en el ritmo de aprendizaje del alumno.
Planificas recursos y estrategias docentes variadas, tendiendo a evitar la
utiliz