15
PROGRAMACION ANUAL 2011 I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Institución Educativa : “SIMON LOZANO GARCÍA” 81765 1.2. Director : ADEMAR CABALLERO ROJAS 1.3. Área Curricular : MATEMATICA 1.4. Grado/ Sección : CUARTO 1.5. Nivel/Ciclo : Secundaria / VII 1.6. Nº de horas semanales : 06 (cuatro) 1.7. Año Académico : 2011 : 1.8. Docente Responsable : MANUEL AVALOS HILARIO II. PRESENTACION: El área de Matemática permite que el estudiante se enfrente a situaciones problemáticas, vinculadas o no a un contexto real, con una actitud crítica. Se debe propiciar en el estudiante un interés permanente por desarrollar sus capacidades vinculadas al pensamiento lógico – matemático que sea de utilidad para su vida actual y futura. Es decir, se debe enseñar a usar la matemática; esta afirmación es cierta por las características que presenta la labor Matemática en donde la lógica y la rigurosidad permiten desarrollar un pensamiento crítico. Estudiar nociones o conceptos matemáticos debe ser equivalente a pensar en la solución de alguna situación problemática. Existe la necesidad de propiciar en el estudiante la capacidad de aprender por sí mismo, ya que una vez que el alumno ha culminado su Educación Básica Regular, va a tener que seguir aprendiendo por su cuenta muchas cosas

PROGRAMACION 4° 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

prog 2012

Citation preview

Page 1: PROGRAMACION 4°  2012

PROGRAMACION ANUAL 2011

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución Educativa : “SIMON LOZANO GARCÍA” 81765

1.2. Director : ADEMAR CABALLERO ROJAS

1.3. Área Curricular : MATEMATICA

1.4. Grado/ Sección : CUARTO

1.5. Nivel/Ciclo : Secundaria / VII

1.6. Nº de horas semanales : 06 (cuatro)

1.7. Año Académico : 2011 :

1.8. Docente Responsable : MANUEL AVALOS HILARIO

II. PRESENTACION:

El área de Matemática permite que el estudiante se enfrente a situaciones problemáticas, vinculadas o no a un contexto real, con una

actitud crítica. Se debe propiciar en el estudiante un interés permanente por desarrollar sus capacidades vinculadas al pensamiento

lógico – matemático que sea de utilidad para su vida actual y futura. Es decir, se debe enseñar a usar la matemática; esta afirmación es

cierta por las características que presenta la labor Matemática en donde la lógica y la rigurosidad permiten desarrollar un pensamiento

crítico. Estudiar nociones o conceptos matemáticos debe ser equivalente a pensar en la solución de alguna situación problemática. Existe

la necesidad de propiciar en el estudiante la capacidad de aprender por sí mismo, ya que una vez que el alumno ha culminado su

Educación Básica Regular, va a tener que seguir aprendiendo por su cuenta muchas cosas

III. PROBLEMÁTICA PRIORIZADA:

- Escasa Práctica en Valores.

- Bajo rendimiento Académico

- Contaminación Ambiental

- Desarticulación de la formación académica con el mundo laboral

- Infraestructura y Equipamiento

Page 2: PROGRAMACION 4°  2012

IV. TEMAS TRANSVERSALES:

- Educación para el desarrollo de la persona y la familia

- Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía

- Educación para la gestión de riesgos y conciencia ambiental

- Educación para la equidad de genero

- Educación en valores

V. VALORES Y ACTITUDES:

VALORES ACTITUDES ANTE EL ÁREA COMPORTAMIENTO

RESPONSABILIDAD

Cumple con sus trabajos y asignaciones se esfuerza en conseguir el logro Trabaja con puntualidad y orden Trae y utiliza el material didáctico

requerido por el área de matemática

Presenta sus tareas en forma oportuna y ordenada.

cumple con los horarios acordados Cuida el material escolar y usa correctamente

el espacio cumple con sus tareas individuales y grupales

RESPETO

Escucha sin interrumpir Cumple con los acuerdos y

disposiciones establecidas demuestra orden y dedicación al realizar

trabajos individuales Respeta los bienes ajenos pide la palabra para expresar sus ideas

Escucha con atención a sus compañeros saluda cordialmente a sus profesores y

compañeros Emplea un vocabulario adecuado para

comunicarse demuestra orden en sus labores escolares

SOLIDARIDAD Comparte con los demás sus materiales

educativos y conocimientos con sus compañeros

Atento a las necesidades del prójimo

Actúa cooperativamente en la ejecución de las diferentes actividades desarrolladas por la I:E.

Page 3: PROGRAMACION 4°  2012

VI. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

Page 4: PROGRAMACION 4°  2012

VII. DISEÑO CURRICULAR DIVERSIFICADO

COMPONENTE COMPETENCIAS

Número, relaciones y

funciones

Resuelve problemas con números Reales y Polinomios, argumenta y comunica los procesos de

solución y resultados utilizando lenguaje matemático.

Geometría y medida Resuelve problemas que relacionen figuras planas y sólidos geométricos, argumente y comunica

los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático

Estadística y probabilidad Resuelve problemas que requirieren de las conexiones de datos estadísticos y probabilísticos,

argumente y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático

Page 5: PROGRAMACION 4°  2012

VIII. VII. CARTEL DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES:

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES

RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN

- Demuestra propiedades

números Reales utilizando axiomas

correspondientes

- Establece la relación entre la

lógica y los conjuntos

COMUNICACIÓN MATEMÁTICA

- Interpreta el significado de las

Funciones Trigonométricas

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

- Resuelve problemas que

involucran el uso de estrategias de

cálculo para transformar expresiones con

fracciones algebraicas

- Resuelve problemas de

contexto real y matemático que implican

la organización de datos utilizando

conjuntos

SISTEMAS NUMERICOS

- Representación, Orden,

operaciones con números Reales.

- Radicación con números reales

- Intervalos. Representación y

operaciones

- Valor absoluto

ALGEBRA

- Grado de expresiones algebraicas

- Método clásico y ruffini para la

división de polinomios. teorema del residuo

- Productos y cocientes notables

- Ecuaciones cuadráticas

- modelos cuadráticos

- Factorización por el método del

aspa simple

FUNCIONES

- Dominio y rango de Función

cuadráticas

- Grafica de funciones cuadráticas

- Modelación de fenómenos del

- Respeta las

diferencias individuales y

culturales en su relación

con las otras personas

- Autorregula sus

emociones en sus

relaciones interpersonales

- Demuestra

seguridad al expresar sus

opiniones, ideas y

sentimientos

Page 6: PROGRAMACION 4°  2012

mundo real con funciones

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES

RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN

- Transforma expresiones

algebraicas mediante el uso de la teoría

avanzada de los exponentes

- Demuestra Teorema de

Pitágoras

COMUNICACIÓN MATEMÁTICA

- Grafica funciones

trigonométricas diversas

- Explica mediante ejemplos la

densidad y la completitud de los números

reales

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

- Resuelve problemas que

implican progresiones aritméticas y

geométricas

- Resuelve ecuaciones

exponenciales y logaritmos

FUNCIONES

- Análisis de funciones cuadráticas

completando cuadrado

- Dominio y Rango de las funciones,

valor absoluto y raíz cuadrada

- Grafica de las funciones, valor

absoluto, cuadrática y raíz cuadrada

RELACIONES LOGICAS Y CONJUNTOS

- Enunciado y proposición

- Conectivos lógicos

- Tabla de verdad

- Cuadro y esquema de organización

y de relaciones lógicas

GEOMETRIA PLANA

- Semejanza de triángulos y Teorema

de Thales

- Relaciones métricas en el triangulo

rectángulo

- Teorema de Pitágoras

- Área de regiones formadas por una

- Demuestra

seguridad al expresar sus

opiniones , ideas y

sentimientos

- Respeta las

normas establecidas en el

ámbito escolar y local

- Valora los

aprendizajes desarrollados

en el área como parte de

su proceso formativo.

Page 7: PROGRAMACION 4°  2012

circunferencia inscrita o circunscrita en un

polígono

- Distancia entre dos puntos en el

plano cartesiano

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES

RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN

- Establece relaciones entre

población y muestra

- Interpreta cuartiles, deciles y

percentiles en un estudio estadístico

COMUNICACIÓN MATEMÁTICA

- Interpreta el significado de

coeficiente de variación

- Resuelve problemas que

involucran el calculo de probabilidad

condicional

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

- Resuelve problemas que

involucran cálculos de potenciación y

ESTADISTICA

- Coeficiente de variación

- Medidas de posición de datos

agrupados y no agrupados: cuartiles, deciles y

percentiles

- Relación entre población y muestra

- Muestreo aleatorio simple y muestreo

no aleatorio

- Investigación estadísticas que

impliquen muestreo

AZAR

- Operaciones con eventos

- Probabilidades de eventos compuestos

- Probabilidad condicional

- Probabilidad de eventos independientes

- Demuestra

seguridad al expresar sus

opiniones, ideas y

sentimientos

- Coopera en

actividades de beneficio

social y comunal

- muestra

iniciativa en las

actividades de

aprendizaje desarrollada

en el área

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES

RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN

- Demuestra el teorema de

Pitágoras

- Demuestra identidades

trigonométricas

COMUNICACIÓN MATEMÁTICA

- Interpreta el significado de la

distancia entre dos puntos en el plano

cartesiano

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

- Resuelve problemas que

involucran el Teorema de Thales y la

semejanza de triángulos

- resuelve problemas que

implican el calculo de regiones

poligonales formadas por una

circunferencia inscrita o circunscrita en un

polígono

MEDIDA

- Medida de las diagonales y la suma

de las medidas de los ángulos internos de un

polígono

GEOMETRIA DEL ESPACIO

- Área de la superficie de la esfera

- Volumen de la esfera

- Área lateral y volumen de un tronco

de prisma

TRIGONOMETRIA

- Resolución de Triángulos

Rectángulos

- Identidades Trigonométricas

GEOMETRIA ANALITICA

- Distancia entre dos puntos en el

plano cartesiano

- Ecuaciones de la recta: punto-

dependiente, ordenada en el origen y ecuación

general

- Posiciones relativas de dos rectas:

rectas paralelas y rectas perpendiculares

- Ángulo entre dos rectas

- Respeta las

diferencias individuales y

culturales en su relación

con las otras personas

- autorregula sus

emociones en sus

relaciones interpersonales

- Muestra

iniciativa en las actividades

de aprendizaje

desarrolladas en el área

Page 8: PROGRAMACION 4°  2012

radicación en expresiones con números

- Resuelve problemas de

contexto real y matemático que implican

la organización de datos a partir de

inferencias deductivas

COMBINATORIA

- Noción de proceso recursivo

- Deducción de formulas recursivas

- Ecuaciones de recursividad

IX. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD TITULO DE UNIDAD TIPO DE

UNIDAD

TIEMPO RELACIÓN CON

OTRAS ÁREAS

CRONOGRAMA

1 2 3

01 Conociendo el Sistema Numéricos U.A 04 SEMANAS COMUNICACION X

02 Conociendo el mundo del algebra U.A 04 SEMANAS COMUNICACION X

03 Aprendemos el mundo del algebra U.A 04 SEMANAS COMUNICACION x

04 Aprendemos Funciones y Progresiones U.A 04 SEMANAS HIST Y GEO. X

05 Aprendemos Las Relaciones Lógicas y Conjuntos U.A 04 SEMANAS HIST Y GEO x

06 Aprendemos la Geometría Plana y medida U.A 04 SEMANAS C.T.A x

Page 9: PROGRAMACION 4°  2012

07 Aprendemos la Geometría Plana y medida U.A 04 SEMANAS C.T.A x

08 Conociendo la Geometría del Espacio y analítica U.A 04 SEMANAS C.T.A x

09 Conociendo y aprendemos la estadística U.A 04 SEMANAS Ed. para el T X

X. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

METODOS TÉCNICAS/PROCEDIMIENTOS TÉCNICAS GRÁFICOS

ESQUEMATICAS

Método Inductivo

Método Deductivo

Inductivo – Deductivo

Método Analítico

Método cooperativo

Dialogo

Lluvia de ideas

Exposiciones

Dinámica grupal

Observación

Juego de roles

Philips 66

Mapas conceptúales

Esquemas Visuales

Redes Conceptuales

Mapas mentales

Page 10: PROGRAMACION 4°  2012

XI. EVALUACION

La evaluación será permanente, integral y diferenciada, respetando los estilos de aprendizaje de las alumnas

Se tendrá cuidado en la evaluación de progreso o formativa

Formas: Heteroevaluación, Autoevaluación y Coevaluación

Técnicas: ejercicios prácticos, situaciones orales, pruebas escritas, observación sistemática, conversaciones y diálogos.

Instrumentos: serán variados deacuerdo a cada uno de los diversos indicadores

Se evaluarán las capacidades del área a través de criterios en cada unidad de aprendizaje para lograr fines, propósitos que son

las competencias

XII. RECURSOS DE APRENDIZAJE

HUMANOS:

Alumnos, Padres de Familia, Comunidad y Facilitador

MATERIALES

IMPRESOS: Libros de consulta, diccionario, afiches, laminas, periódicos, revistas, etc.

VISUALES: Maquetas, carteles, afiches, material de la localidad reciclado, etc.

AUDIOVISUALES: Televisor, videos, DVD, CD, radiograbadora, etc.

Florencia de Mora, marzo de 2011

Page 11: PROGRAMACION 4°  2012

ADEMAR CABALLERO ROJAS MANUEL AVALOS HILARIOVº Bº DIRECTOR FACILITADOR

Page 12: PROGRAMACION 4°  2012