9
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA Institución Educativa Emblemática LUÍS FABIO XAMMAR JURADO Ley Nº 10780 – 16. 02 .1947 Pan. Norte 1450 – Santa María Telef. 2321351 - 2325709 Unidad De Gestión Educativa Local Nº 09-Huaura-Huacho PROGRAMACIÓN ANUAL 2010 I. DATOS GENERALES 1.1 Institución Educativa : Luís Fabio Xammar Jurado 1.2 UGEL : Nº 09 - Huaura 1.3 Nivel/modalidad : Secundaria de menores 1.4 Ciclo : VII 1.5 Grado : TERCERO 1.6 Secciones : A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, O, P 1.7 Horas Semanales : 3 1.8 Docentes : Mg. VALENTÍN MONTES, Máximo Guillermo Lic. MEZA ESTUPIÑAN, Carmen Jessica Lic. DEL AGUILA RENGIFO, Wilson Lic. SOLÓRZANO ROJAS, Toribio Joaquín Lic. ARIAS QUINTEROS, Arminda II. FUNDAMENTACIÓN La presente programación anual del Área Ciencia Tecnología y Ambiente, tiene como finalidad desarrollar competencias, capacidades, conocimientos y actitudes científicas en los estudiantes, aplicando estrategias metodológicas adecuadas al grado y ciclo, los cuales contribuyen con su desarrollo integral en relación con la naturaleza de la cual forma parte, con la tecnología y con su ambiente en el marco de una cultura científica. El área busca brindar alternativas de solución a los problemas ambientales y de la salud, orientada hacia el desarrollo tecnológico y sostenible para la vida en el planeta, que permita lograr mejores niveles de calidad de vida. 1 ÁREA: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

PROGRAMACION 3 CTA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROGRAMACION 3 CTA

DIRECCIÓN REGIONALDE EDUCACIÓN DE LIMA

Institución Educativa Emblemática

LUÍS FABIO XAMMAR JURADOLey Nº 10780 – 16. 02 .1947

Pan. Norte 1450 – Santa MaríaTelef. 2321351 - 2325709

Unidad De Gestión Educativa Local Nº 09-Huaura-Huacho

PROGRAMACIÓN ANUAL 2010

I. DATOS GENERALES 1.1  Institución Educativa : Luís Fabio Xammar Jurado1.2 UGEL : Nº 09 - Huaura1.3 Nivel/modalidad : Secundaria de menores1.4  Ciclo : VII1.5 Grado : TERCERO1.6 Secciones : A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, O, P1.7 Horas Semanales : 31.8 Docentes : Mg. VALENTÍN MONTES, Máximo Guillermo

Lic. MEZA ESTUPIÑAN, Carmen Jessica Lic. DEL AGUILA RENGIFO, WilsonLic. SOLÓRZANO ROJAS, Toribio JoaquínLic. ARIAS QUINTEROS, Arminda

II. FUNDAMENTACIÓNLa presente programación anual del Área Ciencia Tecnología y Ambiente, tiene

como finalidad desarrollar competencias, capacidades, conocimientos y actitudes científicas en los estudiantes, aplicando estrategias metodológicas adecuadas al grado y ciclo, los cuales contribuyen con su desarrollo integral en relación con la naturaleza de la cual forma parte, con la tecnología y con su ambiente en el marco de una cultura científica. El área busca brindar alternativas de solución a los problemas ambientales y de la salud, orientada hacia el desarrollo tecnológico y sostenible para la vida en el planeta, que permita lograr mejores niveles de calidad de vida.

III. COMPETENCIAS

ORGANIZADORES COMPETENCIA DE GRADO

MUNDO FÍSICO, TENOLOGÍA Y AMBIENTE.

Investiga y comprende los conceptos, proceso y fenómenos físicos y químicos; su relación con el desarrollo tecnológico con el propósito de valorar y conservar el medio ambiente.

MUNDO VIVIENTE, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

Investiga y aplica los principios químicos y biológicos para la conservación y protección del bienestar humano, con actitud científica que responda al desarrollo social y ambiental.

SALUD INTEGRAL, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD.

Investiga y participa responsablemente en el cuidado de la salud y su relación con el desarrollo tecnológico asumiendo compromisos del cuidado de su cuerpo y del medio ambiente.

1

ÁREA: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

Page 2: PROGRAMACION 3 CTA

IV. TEMAS TRANSVERSALES:

1.- Educación en valores para la convivencia, la paz y la ciudadanía.

2.- Cultura regional y conciencia ambiental.

3.- Educación en y para los derechos humanos.

4.- Educación para la prevención de riesgos.

V. VALORES Y ACTITUDES

VALORES ACTITUDES DE COMPORTAMIENTO

ACTITUDES ANTE EL

ÁREA

RESPETO

Cuida el patrimonio institucional

Emplea vocabulario adecuado Respeta a sus Profesores Participa activamente de los

eventos cívicos - escolares de la Institución Educativa.

Persevera y es respetuoso en el logro de sus metas

Participa y lidera el equipo de estudios

RESPONSABILIDAD

Llega a la hora indicada Es perseverante con los

compromisos asumidos en el aula y la Institución Educativa

Aplica normas de higiene en su presentación personal.

Contribuye con la conservación del orden e higiene del aula y de la Institución Educativa

Asume responsablemente con sus tareas

Muestra actitud científica

2

Page 3: PROGRAMACION 3 CTA

VI. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

TITULO DE LA UNIDAD

TIP

O D

E

UN

IDA

D

CAPACIDADES

CONOCIMIENTOS

RE

LA

CIÓ

N

CO

N O

TR

AS

Á

RE

AS

TIE

MP

O

BIM

ES

TR

E

“Estudiando la importancia de las

funciones y nomenclatura Inorgánica”

“Reconociendo las reacciones químicas y

valorando las leyes de la

estequiometría”

U.A

U.A

Comprensión de información

Indagación y experimentación

Actitud ante el área

MUNDO FÍSICO, TENOLOGÍA Y AMBIENTE.1. FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS1,.1 Compuestos oxigenados e hidrogenados.2. REACCIONES Y ECUACIONES QUÍMICAS2.1 Clases de reacciones

químicas2.2 Balanceo de ecuaciones:

Métodos

3. ESTEQUIOMETRIA O ARITMÉTICA QUÍMICA3.1 Masa molar3.2 Mol y Número de

Avogadro3.3 Composición Centesimal3.4 Leyes ponderales y

volumétricas3.5 Reactivo limitante y

excedente

SALUD INTEGRAL, TECNOLOGÍA Y SOCIEDADLLUVIA ACIDAConcepto, origen; efecto.EL AGUATratamiento del agua.Potabilización del agua.Cuidado de los recursos hídricos.

Com

unic

ació

nE

duca

ción

par

a el

trab

ajo

MIC 30 h

PR

IME

R

3

Page 4: PROGRAMACION 3 CTA

“Comprendiendo la importancia de

soluciones químicas,

equilibrio químico y cinética de los

gases”

U.A

Comprensión de información

Indagación y experimentación

Actitud ante el área

MUNDO FÍSICO, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE.4. SOLUCIONES QUIMICAS4.1 Unidades Físicas y

Químicas de Concentración:

4.2 Soluciones Valoradas: Dilución, mezclas de soluciones y Neutralización

4.3 pH y pOH e indicadores químicos

5. EQUILIBRIO QUÍMICO5.1 Constante de equilibrio.

Soluciones de electrolitos.

5.2 Factores que afectan al equilibrio.

5.3 Cálculos en el equilibrio.5.4 Análisis gravimétrico5.5 Análisis volumétrico

6. TEORÍA CINÉTICA DE LOS GASES: ESTUDIO DE LOS GASES6.1 Propiedades de los

gases: Temperatura, presión y volumen

6.2 Leyes de los gases: Isotérmico, Isométrico, Isocórico

Ecuación Universal: Ley de Graham

SALUD INTEGRAL, TECNOLOGÍA Y SOCIEDADEFECTO INVERNADEROCapa de ozono. CONTAMINACIÓN AMBIENTALFuentes de contaminación.Contaminantes.

Mat

emát

ica

MIC 30 h

SE

GU

ND

O

4

Page 5: PROGRAMACION 3 CTA

“Estudiando los principios de

electroquímica, magnetismo y electricidad”

U.A

Comprensión de información

Indagación y experimentación

Actitud ante el área

MUNDO FÍSICO, TENOLOGÍA Y AMBIENTE.7. ELECTROQUÍMICA7.1 Celda electroquímica,

electrodos7.2 Ley de Faraday y

Ecuación de Nerst8. INTRODUCCIÓN AL

MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD.

8.1.Magnetismo, electricidad y electromagnetismo.

8.2.Generación y consumo de electricidad.

8.3.Fuentes alternativas de energía.

8.4.Semiconductores y superconductores

SALUD INTEGRAL, TECNOLOGÍA Y SOCIEDADTECNOLOGÍAS EN EL TRATAMIENTOS DE ENFERMEDADES Rayos X, Ecografías, tomografías, resonancia magnética.

Mat

emát

ica

MIC 30 h

TE

RC

ER

O

“Investigando la evolución

biológica y tecnologías su impacto en la

salud y sociedad”

U.A

Comprensión de información

Indagación y experimentación

Actitud ante el área

MUNDO VIVIENTE, TENOLOGÍA Y AMBIENTE.9. LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA9.1.El origen de la vida.9.2.Principales teorías

idealistas y materialistas.

9.3.La evolución de los seres vivos : Filogenia.

9.4.Pruebas de la evolución.9.5.Clasificación de los seres

vivos: Sistemática.9.6.Origen de la especie

humana(va para cuarto grado)SALUD INTEGRAL,

TECNOLOGÍA Y SOCIEDADLA RADIACIÓNBeneficios y riesgos de

centrales nucleares.Fuentes de radiación de

radioisótopos.Tecnologías alternativas: paneles solares, energía eólica, etc.

Edu

caci

ón p

ara

el tr

abaj

oM

IC 27 h

CU

AR

TO

VII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

El área de Ciencia, Tecnología y Ambiente aplicará métodos y técnicas apropiadas para el logro de capacidades, conocimiento y actitudes en el educando.7.1 MÉTODOS Y TÉCNICAS:

Se aplicará los siguientes métodos:

5

Page 6: PROGRAMACION 3 CTA

a) Método activob) Método inductivo – deductivoc) Método de análisis – síntesisd) Método teórico experimental productivo.e) Aprendizaje basado en problemas (ABP)Las técnicas didácticas para la concreción del método y procedimiento se basan en: Observación sistemática Organizadores visuales Subrayado Trabajo en equipo Diálogo Debates Revisión Análisis de contenido Práctica de laboratorio

7.2 MEDIOS Y MATERIALES:Entre los medios a utilizar en el área tenemos:

- Medios audiovisuales - Medio naturalEntre los materiales a usar tenemos: Textos

- Material impreso (separatas, guías, etc)- Material de soporte (pizarra) - Material de laboratorio- Material del entorno - Kits científico.

VIII. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN: La evaluación se realizará en forma permanente e integral, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:a. Evaluación inicial, formativa, diferencial, sumativa y criterial.b. Formas de evaluación: autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación.

TÉCNICAS INSTRUMENTOS

Observación sistemáticaFicha de observación, Ficha de observación de actitudes, registro anecdotario, lista de cotejo, organizadores visuales, cuadros comparativos, resúmenes.

Pruebas orales Cuestionario, lista de cotejo

Pruebas escritas

Pruebas de respuestas abiertas: De resolución de problemas.Pruebas de respuestas cerrada (objetiva): De completamiento, de correspondencia, de ordenamiento, de verdadero – falso, de selección múltiple.

Ejercicios prácticosGuía de laboratorio, ficha de evaluación de trabajo científico experimental, heteroevaluación en el desarrollo de laboratorio, guía de práctica calificada

Análisis de producción (cuadernos, tareas, informes)

Lista de cotejo, registro auxiliar de evaluación

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Para el educando:

Santillana. Ciencia, Tecnología y Ambiente 3º MEDLuís Córdova. Prado. Química. Editorial Stella. Lima . 1997Luís Castro y Luís Córdova . Ciencia, Tecnologia y ambiente. Editorial Bruño.

Para el docente:L. Carrasco. Química experimental. Editorial América. 2º Edición. Lima. 1994

6

Page 7: PROGRAMACION 3 CTA

Félix Aucallanchi Velásquez. Problemas de Química. Editores RACSO. España.2001Walter Cartolín Rodríguez. Química Teoría y Práctica. Edit San Marcos. Perú. 2000Luís Venegas y José Venegas. Química Experimental. 2º edición. Chiclayo Zenon Morales Martínez. Química. Ediciones Remo. 3º edición. Lima. 2004Raymond Chang Química General MC Graw Hill 5ta edición 2000

Santa María, Marzo del 2010

…………………………… …………………………………… Vº Bº Coordinador de Área Director Pedagógico – Turno II

………....... Docente

7