49
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2018/2019 Centro: CEPA Gáldar Código: 35008974

Programación General Anual · de la evaluación del proceso de mejora Quién evalúa la actuación, cuándo se ... y el desarrollo de las competencias establecidos para la etapa

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programación General Anual · de la evaluación del proceso de mejora Quién evalúa la actuación, cuándo se ... y el desarrollo de las competencias establecidos para la etapa

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

Curso 2018/2019

Centro: CEPA Gáldar Código: 35008974

Page 2: Programación General Anual · de la evaluación del proceso de mejora Quién evalúa la actuación, cuándo se ... y el desarrollo de las competencias establecidos para la etapa

ÍNDICE

A. DATOS DEL CENTRO

B. EN EL ÁMBITO ORGANIZATIVO

C. EN EL ÁMBITO PEDAGÓGICO

D. EN EL ÁMBITO PROFESIONAL

E. EN EL ÁMBITO SOCIAL

Page 3: Programación General Anual · de la evaluación del proceso de mejora Quién evalúa la actuación, cuándo se ... y el desarrollo de las competencias establecidos para la etapa

CEPA Gáldar Programación General Anual Curso 2018/2019

3

A. DATOS DEL CENTRO

A.1. Datos estadísticos.

DATOS DE ALUMNADO Y GRUPOS POR ENSEÑANZAS

ENSEÑANZA Nº Grupos Nº Alumnado

Formación Básica Inicial 23 490

Formación Básica Postinicial 10 185

Modalidad presencial 8 159

Modalidad semipresencial 1 8

Modalidad distancia con tutorización 1 10

Inglés a distancia: That´s english 4 34

Básico 1 1 5

Básico 2 1 3

Intermedio 1 1 18

Intermedio 2 1 8

Preparación para pruebas (PPACS A-C) 1 28

Aulas Mentor 1 8

Informática Básica 1 15

TOTALES 48 760

DOCENTES

Con nombramiento en el curso escolar 25

Con nombramiento a jornada completa 17

Con nombramiento a jornada incompleta 2

Comparte con otro centro 1

Con nombramiento en prolongación de jornada 5

PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

Con nombramiento en el curso escolar 4

Personal Administración 2

Personal Subalterno 1

Personal de limpieza 1

Page 4: Programación General Anual · de la evaluación del proceso de mejora Quién evalúa la actuación, cuándo se ... y el desarrollo de las competencias establecidos para la etapa

CEPA Gáldar Programación General Anual Curso 2018/2019

4

Toda la oferta del Centro se reparte en las diferentes Aulas distribuidas en cuatro municipios, en

función del número de alumnado y de los grupos autorizados.

Municipio de Gáldar: 11 (10 UAPA)

Centro Sede (La Montaña de Gáldar) de titularidad municipal

Cañada Honda (AAVV Cueva Herrera)

Barrial (AAVV Amagro)

Marmolejos (AAVV El Bermejal)

Sardina (Centro de la tercera edad Estrella del Norte)

Piso Firme (AAVV El Juncal)

La Punta (AAVV Amigos del Charcón)

Los Quintanas (CEIP Los Quintanas)

Palma de Rojas (Capilla de San Fernando)

San Isidro (CEP Gran Canaria Noroeste)

La Enconada (AAVV)

Municipio de Sta. María de Guía: 6 UAPA

Anzo (AAVV Drago)

San Roque (Edificio Multiuso San Roque)

Ingenio Blanco (AAVV El Sorondongo)

Becerril (AAVV San Pablo)

La Atalaya (Centro de Mayores La Atalaya)

La Dehesa (AAVV La Dehesa)

Municipio de Agaete: 1 UAPA

Parque Popular, de titularidad municipal

Municipio de Moya: 2 UAPA

Centro de la Tercera edad, titularidad municipal.

El Pagador (AAVV)

Page 5: Programación General Anual · de la evaluación del proceso de mejora Quién evalúa la actuación, cuándo se ... y el desarrollo de las competencias establecidos para la etapa

CEPA Gáldar Programación General Anual Curso 2018/2019

5

A.2. Horario general del centro.

HORARIO GENERAL DEL CENTRO

A C T I V I D A D E S HORA DE ENTRADA HORA DE SALIDA

Horario de apertura y cierre del centro (turnos):

Por la mañana 8:30 h 14:00 h

Por la tarde 15:00 h 18:00 h

Por la noche 18:00 h 22:00 h

A C T I V I D A D E S LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

Horario diario de atención al público de la

Secretaría por el personal administrativo

De 9:00

a 13:00 h.

y de 16:00

a 20:00 h.

De 9:00

a 13:00 h.

y de 16:00

a 20:00 h.

De 9:00

a 13:00 h.

y de 16:00

a 20:00 h.

De 9:00

a 13:00 h.

y de 16:00

a 20:00 h.

De 9:00

a 13:00 h.

Horario de atención al alumnado por la

dirección del centro

De 9:00 a

11:00 h

De 9:00 a

13:00 h.

Horario de atención al alumnado por la

secretaría del centro

De 9:00

a 12:00 h.

De 17:00

a 20:00 h.

De 17:00

a 20:00 h.

Horario de atención al alumnado por la

jefatura de estudios del centro

De 18:00

a 19:00 h.

De 9:00

a 11:00 h. De 20:00

a 21:00 h.

De 9:00

a 11:00 h.

B. EN EL ÁMBITO ORGANIZATIVO

B.1. Propuesta de mejora

Teniendo en cuenta las propuestas de mejora de la memoria del curso 2017/2018:

Objetivos Actuaciones

para la mejora Responsable/s Temporalización

Evaluación del proceso:

concreción de acciones

Indicadores

de la

evaluación

del proceso

de mejora

Quién evalúa la

actuación, cuándo se

evalúa, cómo se evalúa

Conocer el Equipo

Directivo las

necesidades y

medios que

precisen cada

UAPA, con el fin

de facilitar, el

desarrollo de las

clases.

Realizar visitas

a las UAPAS,

por parte de la

Dirección y

Secretaría del

Centro para

conocer las

necesidades que

se demandan.

- Equipo

directivo.

- Profesorado

tutor de cada

UAPA.

Durante todo el

curso:

- Mantener

entrevistas y

diálogos con las

diferentes

instituciones

pertinentes para

conocer sus

opiniones y dar

Visitas

periódicas

a las

UAPAs

para

conocer las

condiciones

y actuar en

consecuenc

ia.

¿Quién evalúa? El Equipo directivo.

Los tutores.

Equipos gestores y

responsables de cada

UAPA.

¿Cómo? Recogiendo las

necesidades

encontradas y dándoles

soluciones.

Page 6: Programación General Anual · de la evaluación del proceso de mejora Quién evalúa la actuación, cuándo se ... y el desarrollo de las competencias establecidos para la etapa

CEPA Gáldar Programación General Anual Curso 2018/2019

6

respuestas a las

necesidades. ¿Cuándo? Desde que se detecte la

necesidad de actuar en

cada medio.

-Actualizar los

documentos

generales del

centro: PE, PG

- Revisar en el

departamento el

Proyecto

Educativo y

Proyecto de

Gestión.

- Realizar

propuestas de

mejoras.

- Presentar

propuesta en el

Consejo

Escolar.

- Equipo

directivo.

- Departamento

- Claustro.

- Consejo

Escolar.

Durante el segundo

cuatrimestre

- Revisar los

documentos

generales.

- Aportar

modificaciones y

sugerencias.

Aprobación

del

Proyecto

educativo y

del Plan de

gestión

actualizado

s.

¿Quién evalúa? Claustro.

Consejo Escolar.

¿Cómo? Aprobando las

actualizaciones

realizadas.

¿Cuándo? En el momento de su

aprobación.

-Actualizar el

proyecto de

Autoprotección del

Centro.

- Revisar dicho

documento,

actualizarlo e

introducir

elementos de

mejora.

-Presentarlo al

Consejo

Escolar

- Equipo

directivo

-Coordinadora

de Riesgos

laborales.

Durante todo el

curso.

Revisar los

documentos e

introducir las

mejoras oportunas

Aprobación

del

Proyecto de

Autoprotec

ción

actualizado

¿Quién evalúa?

Consejo Escolar.

Claustro

¿Cómo? Aprobando las

modificaciones

introducidas.

¿Cuándo?

Durante el curso

2018/19.

B.2. La oferta educativa completa del centro.

La organización general del CEPA Gáldar irá encaminada al desarrollo de toda la oferta autorizada

para el presente curso escolar por la Dirección General de Formación Profesional y Educación de

Personas Adultas.

Esta formación ofrece a las personas mayores de dieciocho años la posibilidad de alcanzar los objetivos

y el desarrollo de las competencias establecidos para la etapa de la educación obligatoria, así como

para su desarrollo personal, profesional y social, permitiendo que obtengan el título de graduado en

Educación Secundaria Obligatoria.

• La Formación Básica de Personas Adultas, se ofertará en sus dos períodos formativos,

Formación Básica Inicial (FBI) y Formación Básica Postinicial (FBPI) y se organizará en

seis tramos, dos para la FBI y cuatro para la FBPI. Cada uno de los tramos corresponde a un

curso académico. No obstante, esta organización no implica que la persona tenga que

Page 7: Programación General Anual · de la evaluación del proceso de mejora Quién evalúa la actuación, cuándo se ... y el desarrollo de las competencias establecidos para la etapa

CEPA Gáldar Programación General Anual Curso 2018/2019

7

permanecer en el centro seis cursos académicos, ya que su tiempo de permanencia dependerá

principalmente de las siguientes circunstancias:

- Los conocimientos previos reconocidos.

- Su capacidad personal.

- Su disponibilidad de tiempo de dedicación al estudio.

- La elección personal de modalidad y régimen de estudio.

- Los recursos organizativos que el centro oferte para su formación.

Los Tramos III y IV de la FBPI se ofertará en las modalidades presencial, semipresencial (UAPA

Agaete) y distancia con tutorización (Centro sede). El resto de los tramos de la FBI y FBPI se

ofertará únicamente en la modalidad presencial.

• El curso de preparación para la prueba de acceso a la Formación Profesional de grado

superior: se ofertará en la modalidad mixta A y C y se impartirá en el Centro sede.

• Informática Básica: se ofertará en el Centro sede. Se trata de un curso de introducción al uso

del ordenador. Se oferta en tres niveles. Se puede cursar y superar de forma independiente el

Nivel 1 o el Nivel 2. Sin embargo, para superar el Nivel 3 (certificación y reconocimiento por

el SCE.) habrá que cursar y superar los dos niveles anteriores.

• Las enseñanzas de inglés a distancia (¡That’s English!): se ofertarán en el Centro sede y se

atendrán a lo previsto por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. La oferta será la

siguiente:

◦ Curso Básico 1 (módulos 1 y 2)

◦ Curso Básico 2 (módulos 3 y 4)

◦ Curso Intermedio (módulos 5 y 6)

◦ Curso Intermedio (módulos 7 y 8)

• El Aula Mentor: la administración se ubicará en el Centro sede y la matrícula de los cursos

permanecerá abierta hasta el 21 de junio de 2019 según las directrices del Ministerio de

Educación, Cultura y Deportes.

Page 8: Programación General Anual · de la evaluación del proceso de mejora Quién evalúa la actuación, cuándo se ... y el desarrollo de las competencias establecidos para la etapa

CEPA Gáldar Programación General Anual Curso 2018/2019

8

B.3. El calendario escolar.

El calendario escolar se regirá por Resolución de 17 de mayo de 2018, por la que se establece el

calendario escolar y se dictan instrucciones para la organización y desarrollo de las actividades de

comienzo y finalización del curso 2018/2019, para los centros de enseñanzas no universitarias de la

Comunidad Autónoma de Canarias.

El curso escolar se iniciará el 1 de septiembre de 2018 y finalizará el 31 de agosto de 2019.

Las actividades ordinarias del curso escolar se iniciarán el 1 de septiembre de 2018 y finalizarán

el 30 de junio de 2019.

El inicio de las actividades lectivas se ajustará a las siguientes fechas:

• Formación Básica de Personas Adultas: 12 de septiembre.

• Informática Básica: 12 de septiembre.

• Aulas Mentor: 12 de septiembre.

• Preparación para pruebas de acceso a Ciclos Formativos de grado superior: 1 de octubre.

• That´s English! 22 de octubre.

La finalización de las actividades lectivas de este Centro se ajustará a las siguientes fechas:

- Preparación para pruebas de acceso a Ciclos Formativos: 12 de abril de 2019.

- That´s English!: 17 de mayo de 2019.

- Formación Básica de Personas Adultas: 21 de junio de 2019.

▪ Del 11 al 14 de junio de 2018 se realizarán las pruebas de recuperación de los bloques de

contenido no superados de la FBPA, según lo establecido en la programación general anual

(PGA).

▪ Las sesiones de evaluación final ordinaria se realizarán del 15 al 22 de junio de 2019.

▪ Entrega de calificaciones finales: 24 de junio de 2019.

▪ El 4 de septiembre de 2019 se celebrarán las pruebas extraordinarias de la Formación

Básica de Personas Adultas. Las correspondientes sesiones de la evaluación

extraordinaria se celebrarán el día 5 de septiembre y la entrega de las calificaciones finales

el 6 de septiembre de 2019.

- Aulas Mentor: 21 de junio de 2019.

Page 9: Programación General Anual · de la evaluación del proceso de mejora Quién evalúa la actuación, cuándo se ... y el desarrollo de las competencias establecidos para la etapa

CEPA Gáldar Programación General Anual Curso 2018/2019

9

- Informática Básica: 21 de junio de 2019.

Vacaciones.

Durante el curso escolar 2018/2019 tendrán la consideración de períodos de vacaciones escolares los

siguientes:

- Navidad: del 24 de diciembre de 2018 al 7 de enero de 2019, ambos inclusive.

- Semana Santa: del 15 al 19 de abril de 2019, ambos inclusive.

Días no lectivos de libre disposición establecidos por el Consejo Escolar:

2 de noviembre de 2018.

4 y 5 de marzo de 2019

31 de mayo de 2019

B.4. Los criterios para la organización espacial y temporal de las actividades.

Para la organización espacial y temporal se tendrá en cuenta los siguientes criterios:

▪ Priorizar la atención a la Formación Básica de Personas Adultas (FBI, FBPI).

▪ Utilizar el menor número posible de horas de itinerancia.

▪ Tener en cuenta la normativa sobre funcionamiento y organización de la oferta de la Formación

Básica de Personas Adultas donde se establece el número de horas semanales para cada materia

en función del tramo, nivel y modalidad de enseñanza (presencial, semipresencial o distancia

con tutorización).

▪ Comenzar cubriendo los horarios de las distintas enseñanzas formales de manera que se cubran

con cargo a horas lectivas ordinarias (HLO) y no con cargo a horas lectivas complementarias

(HLC).

▪ Disponer de un tuto/a de la plantilla de profesorado del centro en las UAPAs de FBI cuyo

horario se reparta en dos días.

▪ Programar el uso del Aula de informática para no coincidir las horas de los diferentes grupos

ya que sólo disponemos de un Aula y todos los tramos deben tener las horas de Tecnología e

Informática que la normativa establece. Tener en cuenta, en la medida de las posibilidades, que

la materia de Trabajo y Sociedad pueda disponer también del aula de informática.

▪ Colocar, en la medida de lo posible, las materias de Trabajo y Sociedad y Desarrollo Personal

en la primera o última hora del horario semanal, para facilitar que el alumnado que tenga ACA

Page 10: Programación General Anual · de la evaluación del proceso de mejora Quién evalúa la actuación, cuándo se ... y el desarrollo de las competencias establecidos para la etapa

CEPA Gáldar Programación General Anual Curso 2018/2019

10

(aprobada en convocatoria anterior) o R (reconocida) dichas materias, no se encuentre con

horas intermedias libres en el horario diario.

Con carácter general, en la organización de la oferta formativa del CEPA Gáldar, se tendrá en cuenta

realizar la misma oferta formativa de la FBPI en los turnos de mañana y tarde-noche.

B.5. Los planes de trabajo y organización acordados y aprobados.

B.5.1. Departamento.

Los Departamentos son órganos técnicos de participación docente en el ámbito pedagógico de la

educación de personas adultas, basados en los principios del trabajo en equipo, y como medio

para la mejora cualitativa de la enseñanza y del perfeccionamiento del profesorado.

Por criterios organizativos y pedagógicos el Departamento de Formación Básica de personas adultas

se organizará en dos equipos de trabajo: Formación Básica Inicial y Formación Básica postinicial.

Cada equipo de trabajo tendrá un coordinador o coordinadora.

La Jefatura de Departamento corresponde en este curso 2018/2019 a Jonás Pérez García.

Son funciones del Departamento:

• Coordinar los elementos curriculares de la FBPA incluidos en el proyecto educativo del centro.

• Elaborar o actualizar, antes del comienzo del curso académico, la programación didáctica de las

enseñanzas correspondientes a las áreas y módulos integrados en el departamento, así como las

guías didácticas que desarrollan la oferta educativa del centro para el alumnado y profesorado, bajo

la dirección de la jefatura del departamento y la coordinación general de la jefatura de estudios.

• Elaborar las pruebas de valoración inicial del alumno o alumna (VIA) de acuerdo con los

criterios establecidos en su normativa reguladora.

• Proponer o elaborar el material didáctico que utilizará el alumnado.

• Proponer y poner en práctica las actividades complementarias o extraescolares relacionadas con

las áreas, los módulos y las materias integrados en el departamento.

• Mantener actualizada la metodología didáctica y proponer actividades de perfeccionamiento del

profesorado.

• Desarrollar proyectos de innovación e investigación educativa, así como de implantación y

fomento de las tecnologías de la información y la comunicación en el centro.

• Resolver reclamaciones derivadas del proceso de evaluación que el alumnado formule al

departamento y emitir los informes pertinentes.

• Valorar el grado de cumplimiento de la programación didáctica y proponer medidas de mejora

a partir de dicha valoración.

Page 11: Programación General Anual · de la evaluación del proceso de mejora Quién evalúa la actuación, cuándo se ... y el desarrollo de las competencias establecidos para la etapa

CEPA Gáldar Programación General Anual Curso 2018/2019

11

• Evaluar la práctica docente y los resultados del proceso de enseñanza-aprendizaje en las áreas,

módulos y materias integrados en el departamento y proponer medidas de mejora.

• Evaluar las actividades realizadas por el departamento durante el curso e incluir los resultados

en la memoria final, sin perjuicio de las competencias que corresponden al Claustro y al Consejo

Escolar en esta materia.

• Formular propuestas al Claustro y al equipo directivo relativas al proyecto educativo y a la

memoria final de curso.

• Cualesquiera otras que le puedan ser encomendadas por la dirección del centro o se establezcan

en las normas de organización y funcionamiento.

Las competencias de los coordinadores de cada equipo de trabajo son:

• Dirigir y coordinar las actividades que son competencia del Departamento de Formación Básica

y velar por su cumplimiento en el marco del proyecto educativo y de la normativa en vigor.

• Convocar y presidir las reuniones, tanto de carácter ordinario como extraordinario.

• Coordinar y responsabilizarse de la elaboración de la programación didáctica de las áreas,

módulos y materias que se integran en la FBI o FBPI, respectivamente.

• Dinamizar y colaborar con el equipo directivo en la elaboración del proyecto educativo del

centro y de la memoria final de curso en los aspectos relativos al Departamento de FBPA.

• Velar por que se facilite al alumnado la información relevante relativa a la programación

didáctica, con especial referencia a los objetivos y los criterios de evaluación.

• Resolver las reclamaciones sobre calificaciones de la evaluación final que afecten al

departamento, de acuerdo con las deliberaciones de sus miembros, elaborando los informes

pertinentes.

• Cualesquiera otras establecidas en las normas de organización y funcionamiento.

B.5.2. Plan de acción tutorial.

El tutor/a realizará las siguientes tareas educativas a lo largo del presente curso escolar:

• Adaptar este Plan de Acción Tutorial a los distintos niveles de la etapa educativa y de la unidad

de actuación correspondiente.

• Informar y difundir la oferta formativa del Centro en la zona de actuación de la UAPA.

• En las UAPAs, realizar la matriculación del alumnado nuevo de FBI. Para el alumnado de FBPI

se le dará la información correspondiente para que formalice la matricula en el Centro sede. En

cualquier caso, el tutor deberá asegurarse que el alumnado cumple todos los requisitos de

matriculación establecidos.

Page 12: Programación General Anual · de la evaluación del proceso de mejora Quién evalúa la actuación, cuándo se ... y el desarrollo de las competencias establecidos para la etapa

CEPA Gáldar Programación General Anual Curso 2018/2019

12

• Recoger y entregar en la Secretaría del Centro la documentación actualizada de cada alumno/a,

así como toda documentación relativa al funcionamiento de dicha UAPA.

• Al comienzo del curso escolar, informar al equipo docente de las características del grupo, y

del nuevo alumnado cuando se incorpore a lo largo del mismo, así como de cualquier otro

aspecto que se considere relevante sobre el grupo.

• Informar al alumnado de la oferta, de los modelos y procedimientos de evaluación, de los

procesos de reclamación de las calificaciones de la evaluación final, así como de las funciones

y del horario de la acción tutorial.

• Participar en el equipo evaluador de la VIA.

• Informar y orientar al alumnado de la propuesta de itinerario formativo realizada por el equipo

evaluador de la valoración inicial del alumno o alumna (VIA).

• Conocer las características del alumnado y detectar las dificultades que le puedan surgir,

llevando a cabo un seguimiento de la evolución de este, con el fin de adoptar medidas concretas

tendentes a evitar el abandono.

• Orientar al alumnado académica y profesionalmente con la finalidad de que conozca sus

posibilidades de continuidad en el sistema educativo y de incorporación a la actividad laboral.

• Elaborar mensualmente los informes sobre asistencia del alumnado de cada uno de los grupos

a partir de los datos proporcionados por el profesorado que imparte clases en dicha UAPA.

Entregar dichos informes a la Jefatura de Estudios en los siete primeros días de cada mes.

• Realizar el estudio mensual sobre absentismo y abandono siguiendo las directrices aprobadas

en esta PGA: llamar al alumno/a, anotar en la ficha de seguimiento las causas de ausencia o

baja (personal, laboral, familiar…) Entregar dicho informe a la Jefatura de Estudios en los diez

últimos días de cada mes.

• Dirigir las sesiones de evaluación del grupo y cumplimentar los documentos de evaluación

establecidos en la normativa vigente.

• Coordinar la intervención del equipo docente que imparte docencia en el grupo para el

cumplimiento de sus funciones, propiciando el trabajo colaborativo entre sus miembros.

• Adaptar las programaciones didácticas tanto a la realidad del alumnado como a la realidad

social de la zona de actuación de la UAPA.

• Orientar y evaluar al alumnado, estableciendo las medidas necesarias para facilitar su

aprendizaje y recuperación, y elaborar el informe de rendimiento académico al terminar cada

uno de los módulos impartidos. Entregar dicho informe a la Jefatura de Estudios.

• Coordinar el equipo de acción tutorial del grupo o grupos de la UAPA. Este equipo estará

integrado por todo el profesorado que imparte áreas, módulos o algún tipo de enseñanza a un

Page 13: Programación General Anual · de la evaluación del proceso de mejora Quién evalúa la actuación, cuándo se ... y el desarrollo de las competencias establecidos para la etapa

CEPA Gáldar Programación General Anual Curso 2018/2019

13

grupo de alumnos/as. Recoger en el libro de actas los asuntos tratados y los acuerdos adoptados.

Entregar el libro de actas a la Jefatura de Estudios.

• Informar y animar al alumnado para que participe en las actividades complementarias y/o

extraescolares que se organicen a nivel de Centro o de Aula.

• Mantener informado al alumnado de las Normas de Funcionamiento Interno recogidas en el

Plan de Convivencia y del Protocolo de Actividades Complementarias y de Viaje de Fin de

Curso, velando por su cumplimiento.

• Elaborar la memoria anual del Aula o grupo, recogiendo las aportaciones del resto de

profesores que ha impartido algún tipo de enseñanza a ese grupo o grupos de alumnos/as.

Formular propuestas al Claustro y Equipo Directivo de cara a tenerlas en cuenta en la memoria

anual del centro.

• Aquellas otras tareas que pueda ayudar al desarrollo de sus funciones como tutor/a.

B.5. 3. Equipos docentes.

Este equipo está integrado por todo el profesorado que imparte áreas, materias, bloque de contenidos

o algún tipo de enseñanza a un grupo de alumnos/as, en alguna de las modalidades ofertadas. Este

equipo será coordinado por el profesor/a-tutor/a.

Funciones de los equipos docentes.

• Elaborar su plan de trabajo y memoria anual, concretando las funciones establecidas y

formulando propuestas al Claustro y Equipo Directivo relativas a la PGA y a la memoria anual

del centro.

• Adaptar las programaciones didácticas tanto a la realidad del alumnado que ha de seguir las

enseñanzas como a la unidad de actuación en donde se imparten.

• Orientar y evaluar al alumnado del grupo, estableciendo las medidas necesarias para facilitar

su aprendizaje y recuperación.

• Valorar el desarrollo y cumplimiento de las programaciones, y proponer medidas correctoras y

de mejora a incluir en la PGA.

B.5.4. Comisión de Nuevas Tecnologías.

Atendiendo al Objetico de la CEU: Potenciar el uso de las tecnologías de la información y la

comunicación (en adelante TIC) y de los espacios virtuales de aprendizaje, desde un enfoque

integrador de estas herramientas, metodologías, recursos y contenidos educativos; creamos una

Comisión de Nuevas Tecnologías que tendrá como objeto adecuar la oferta formativa del centro a las

Page 14: Programación General Anual · de la evaluación del proceso de mejora Quién evalúa la actuación, cuándo se ... y el desarrollo de las competencias establecidos para la etapa

CEPA Gáldar Programación General Anual Curso 2018/2019

14

modalidades semipresencial y distancia con tutorización e implantar, impulsar y desarrollar el uso de

las TIC en el CEPA.

Funciones de esta Comisión:

• Mantener el aula virtual del CEPA, así como proporcionar acceso al alumnado.

• Adaptar, organizar, coordinar y gestionar la distribución de los materiales y los recursos

adecuados para su utilización en la plataforma EVAGD y Campus.

• Ayudar y prestar asesoramiento a los Departamentos y profesorado para el uso de los

recursos tecnológicos como instrumento docente y para la aplicación de las nuevas

tecnologías de la información y la comunicación en el centro.

• Actualizar la webblog del centro y de los diferentes proyectos que se desarrollan.

• Poner en marcha algunas emisiones en la Radio escolar.

C. EN EL ÁMBITO PEDAGÓGICO

C.1. Propuestas de mejora

Teniendo en cuenta las propuestas de mejora del curso 2017/2018:

Objetivos Actuaciones para la

mejora Responsable/s Temporalización

Evaluación del proceso:

concreción de acciones

Indicadores de la

evaluación del

proceso de mejora

Quién evalúa la

actuación, cuándo se

evalúa, cómo se evalúa

- Elaborar

material

adaptado al

alumnado con

NEAE (FBI y

FBPI)

- Buscar materiales

específicos para las

necesidades

educativas de

personas adultas.

- Elaborar un banco

de recursos con

diversos materiales

para el alumnado

con mayor

dificultad y/o

mayor capacidad.

- Departamento Mensualmente:

-Revisar los

materiales

elaborados y

proponer otros

nuevos.

- Resultados

obtenidos por el

alumnado.

- Crear un

banco de

recursos para

alumnados con

NEAE,

Alzheimer…

- Desarrollar

material

audiovisual

adaptado a las

necesidades del

alumnado.

¿Quién evalúa? - Alumnado (en

grupo)

- Departamento

¿Cuándo?

- Al finalizar cada

actividad.

- Al finalizar cada

bloque de contenido.

¿Cómo?

-Recogiendo los

resultados obtenidos.

- Elaborar

situaciones de

aprendizajes

- Determinar las

situaciones de

aprendizajes que se

van a elaborar a lo

largo del curso.

-

Departamento.

- Elaborar dos

situaciones de

aprendizajes.

- Resultados

obtenidos por el

alumnado.

¿Quién evalúa? - Alumnado (en

grupo)

- Departamento.

¿Cuándo?

Page 15: Programación General Anual · de la evaluación del proceso de mejora Quién evalúa la actuación, cuándo se ... y el desarrollo de las competencias establecidos para la etapa

CEPA Gáldar Programación General Anual Curso 2018/2019

15

- Distribuir las

situaciones de

aprendizajes

elegidas por grupos

de trabajo.

- Diseñar las

situaciones de

aprendizajes.

- Al finalizar cada

situación de

aprendizaje.

¿Cómo?

-Recogiendo los

resultados obtenidos.

-Ofertar los

viajes de fin de

curso a todas las

UAPAs.

- Diseñar un viaje

de fin de curso para

ofertar en todas las

UAPAs.

- Profesorado

de FBI y FBPI.

- Llevar la

propuesta a las

UAPAs antes de

diciembre.

- Nº de

alumnado

participante.

- Grado de

implicación de

todo el

profesorado.

- Grado de

implicación del

alumnado.

¿Quién evalúa?

- Alumnado (en

grupo)

- Claustro.

¿Cuándo?

- En el mes de enero.

¿Cómo?

- Recogiendo los

datos de participación

del alumnado.

- Programar

algunas

actividades

complementarias

conjuntas para el

alumnado de

FBI y FBPI.

- Diseñar algunas a

actividades en las

que puedan

participar

alumnado de toda

la FBPA:

Día del libro.

Charlas de Igual-

dad.

Día Internacional

contra la violencia

de género.

Día Internacional

de la mujer.

Charlas de salud.

- Organizar las

actividades

teniendo en cuenta

las circunstancias

personales,

familiares,

laborales del

alumnado.

- Profesorado

de FBI y FBPI.

- Realizar una

actividad

conjunta al

trimestre.

- Incluir las

actividades en

las

programaciones

de cada

materia.

- Plantear un

trabajo antes,

durante y

después de cada

actividad.

- Plantear

alguna

situación de

aprendizaje en

aquellas

actividades que

se preste a ello.

- Nº de

alumnado

participante.

- Grado de

implicación de

todo el

profesorado.

- Grado de

implicación del

alumnado.

¿Quién evalúa?

- Alumnado (en

grupo)

- Departamento

¿Cuándo?

- Después de cada

actividad.

¿Cómo?

- Recogiendo los

datos según el modelo

de revisión.

- Elaborar

material

elemental de

lecto-escritura

(FBI)

- Continuar con los

equipos de trabajo

por módulos en la

elaboración de

material.

- Planificar en junio

los materiales

didácticos

necesarios para el

trabajo del primer

trimestre del curso

2019/2020

-Departamento.

Mensualmente:

Revisar los

materiales

elaborados y

proponer otros

nuevos.

-Resultados

obtenidos con

el alumnado del

Nivel 1 de la

FBI.

¿Quién evalúa? - Alumnado (en

grupo)

- Departamento

¿Cuándo?

- Al finalizar cada

actividad.

¿Cómo?

-Recogiendo los datos

obtenidos.

Page 16: Programación General Anual · de la evaluación del proceso de mejora Quién evalúa la actuación, cuándo se ... y el desarrollo de las competencias establecidos para la etapa

CEPA Gáldar Programación General Anual Curso 2018/2019

16

C.2. Los criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios.

C.2.1. La asignación horaria por periodos, niveles, tramos, ámbitos y materias se

regirá según la normativa vigente.

PERIODO NIVEL TRAMO Presencial Semipresencial Distancia con

tutorización

FBI Inicial 1º 6 horas

Inicial 2º 9 horas

FBPI

I I Elemental 10 horas

II Consolidación 12 horas

II III Avanzado 14 horas 9 horas 8 horas

IV Titulación 16 horas 10 horas 8 horas

La asignación horaria semanal a cada uno de los ámbitos, tramos y materias, según la modalidad y

régimen, son los que se determina para cada uno de los períodos formativos de la FBPA y se indican a

continuación:

a) Formación Básica Inicial.

FORMACIÓN BÁSICA INICIAL HORAS SEMANALES

ÁMBITO MATERIA NIVEL 1 NIVEL 2

MATERIA ÁMBITO MATERIA ÁMBITO

Comunicaci

ón

Lengua Castellana y

Literatura 2

2 2

3

Inglés 0 1

Científico-

Tecnológico

Matemáticas 1

2

1

3

Conocimiento

Natural 1 1

Tecnología e

Informática 0 1

Social

Conocimiento Social 1

2

1

3 Trabajo y Sociedad 0 1

Desarrollo personal y

Participación Social 1 1

Número total de horas 6 9

b) Formación Básica Postinicial.

La FBPI tiene la organización y asignación de horas semanales a cada una de las materias y ámbitos

que se indican a continuación:

• Modalidad Ordinaria:

Page 17: Programación General Anual · de la evaluación del proceso de mejora Quién evalúa la actuación, cuándo se ... y el desarrollo de las competencias establecidos para la etapa

CEPA Gáldar Programación General Anual Curso 2018/2019

17

o Presencial:

o Semipresencial:

o Distancia con tutorización:

Page 18: Programación General Anual · de la evaluación del proceso de mejora Quién evalúa la actuación, cuándo se ... y el desarrollo de las competencias establecidos para la etapa

CEPA Gáldar Programación General Anual Curso 2018/2019

18

C.2.2. Confección de horarios y atribución docente

Para la confección y aprobación de horarios se tendrá en cuenta lo dispuesto en la Resolución conjunta

de las Direcciones Generales de Formación Profesional y Educación de Adultos y de Personal, por la

que se dictan instrucciones complementarias sobre elección y confección de horarios y atribución

docente de determinadas enseñanzas de Educación de Personas Adultas en los centros que las imparten

(CEPA, CEAD e IES). También se tendrá en cuenta los siguientes criterios establecidos por el claustro:

• Priorizar la atención a la Formación Básica de Personas Adultas (FBI, BFPI).

• Tener en cuenta la normativa sobre funcionamiento y organización de la oferta de la Formación

Básica de Personas Adultas donde se establece el número de horas semanales para cada materia

en función del tramo, nivel y modalidad de enseñanza (presencial, semipresencial o distancia

con tutorización).

• Disponer de un/a tutor/a de la plantilla de profesorado del centro en las UAPAs de FBI cuyo

horario se reparta en dos días.

• Utilizar el menor número posible de horas de itinerancia.

• Organizar las materias de la FBI de forma globalizada e interdisciplinar.

• No coincidir las horas de Informática de los diferentes grupos ya que sólo disponemos de un

Aula y todos los tramos deben tener las horas de Tecnología e Informática que la normativa

establece.

• Tener en cuenta que la materia de Trabajo y Sociedad pueda disponer también del aula de

informática.

• Colocar, en la medida de lo posible, las materias de Trabajo y Sociedad y Desarrollo Personal

en la primera o última hora del horario semanal, para facilitar que el alumnado que tenga ACA

(aprobada en convocatoria anterior) o R (reconocida) dichas materias, no disponga de horas

intermedias pérdidas en el horario diario.

Una vez verificado que no hay errores se cumplimentan en la aplicación “PINCEL EKADE”.

Una vez firmados se archivan en el fichero “HORARIOS” que contiene:

• Horarios del profesorado

• Horarios de los grupos y UAPAs.

Los horarios serán expuestos en la secretaría del centro y en el tablón de anuncios ubicado en la sala

del profesorado.

C.2.3. Horarios por turno, periodo, nivel tramo y materias (ANEXO I)

Page 19: Programación General Anual · de la evaluación del proceso de mejora Quién evalúa la actuación, cuándo se ... y el desarrollo de las competencias establecidos para la etapa

CEPA Gáldar Programación General Anual Curso 2018/2019

19

C.3. Los criterios pedagógicos para el agrupamiento del alumnado contemplando

su diversidad.

Para el agrupamiento del alumnado se tendrá en cuenta los siguientes criterios:

• Garantizar la oferta formativa de la Formación Básica (inicial y postinicial) en cada uno de los

municipios de la zona de actuación del Centro siempre que el número de alumnado matriculado

lo permita. Esto supone que, en algunos casos, se deba optar por la creación de grupos mezclas

con dos o tres niveles diferentes.

• Atender las necesidades de las personas mayores de 30 años, que llevan años sin estudiar,

realizando adaptaciones de los módulos si fuera necesario. Esto influye en el agrupamiento

para evitar que puedan verse una o dos personas en un grupo donde la mayoría es menor de 25

años.

• Ubicar al alumnado con NEAE en el tramo adecuado. Para ello se tiene muy en cuenta los

informes que trae el alumnado, así como el periodo de observación y VIA que desarrollamos

en los meses de septiembre y octubre.

• Priorizar la atención a la Formación Básica de Personas Adultas (FBI y BFPI).

• En la medida de lo posible respetar el horario habitual de las UAPAs.

C.4. Las orientaciones para concretar el tratamiento transversal de la educación

en valores, así como los elementos transversales en las áreas, materias o módulos.

Se tendrá en cuenta que la actividad educativa contribuya a:

- Fomentar la participación del alumnado adulto en actividades de formación relacionadas con

la promoción de la salud, el conocimiento medioambiental, el uso creativo del tiempo libre, el

voluntariado y el desarrollo de políticas educativas activas contra la discriminación, la

exclusión y la desigualdad social.

- Contribuir, a través de la integración curricular de los valores y los aprendizajes, a su

desarrollo pleno como persona, tanto a nivel individual como social.

- Contribuir, así mismo, al ejercicio de una ciudadanía responsable, consciente y respetuosa de

los derechos y las libertades fundamentales.

Para ello se incidirá especialmente en la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, en todos los

aspectos: el respeto a la diversidad afectivo-sexual, eliminando los prejuicios, los estereotipos y los

roles en función de su identidad de género u orientación sexual, la integración del saber de las mujeres

y su contribución social e histórica al desarrollo de la humanidad, y la prevención de la violencia de

género y el fomento de la coeducación.

Page 20: Programación General Anual · de la evaluación del proceso de mejora Quién evalúa la actuación, cuándo se ... y el desarrollo de las competencias establecidos para la etapa

CEPA Gáldar Programación General Anual Curso 2018/2019

20

Del mismo modo, se incidirá en el desarrollo de hábitos y valores solidarios para ejercer una ciudadanía

crítica que contribuya a la equidad y la eliminación de cualquier tipo de discriminación o desigualdad

por razón de edad, religión, cultura, capacidad, etnia u origen, entre otras, y en el fomento de actitudes

responsables de acción y cuidado del medio natural, social y cultural.

Las relaciones interpersonales se sustentarán en el ejercicio de la tolerancia y la libertad, propio de una

ciudadanía democrática, donde la participación sea la estrategia para lograr la corresponsabilidad de

toda la comunidad educativa y donde la convivencia positiva, la prevención de conflictos y su

resolución pacífica sean los principios que, de manera transversal, rijan el proceso de enseñanza y

aprendizaje, propicien en todo momento el afianzamiento de la autoestima, el autoconocimiento, la

gestión de las emociones y los hábitos de cuidado y salud corporales propios de un estilo de vida

saludable, en pro del desarrollo personal y social del alumnado adulto.

C.5. Los criterios y procedimientos previstos para organizar la atención a la

diversidad del alumnado y realizar las adaptaciones curriculares adecuadas para

el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.

La organización de la Formación Básica de Personas Adultas deberá fomentar la integración, propiciar

la igualdad de oportunidades y prestar la necesaria atención a la diversidad del alumnado. Las medidas

de atención a la diversidad estarán orientadas a responder a sus necesidades educativas concretas, al

logro de los objetivos y al desarrollo y adquisición de las competencias, como medio de favorecer la

vertebración social, para propiciar su formación continua e integral. Con carácter general, dichas

medidas partirán del principio de inclusión y no significarán en ningún caso una discriminación que

impida al alumnado alcanzar los aspectos anteriormente señalados, además de la titulación

correspondiente.

Criterios de actuación generales:

a. Aspectos organizativos

Es conocida la importancia que tienen los aspectos organizativos en un centro, sobre todo si hablamos

de atención a la diversidad, ya que, en muchas ocasiones, las decisiones tomadas pueden facilitar o

dificultar dicha atención. Para ello el CEPA de Gáldar se planteará, una vez realizada la

correspondiente VIA (Valoración Inicial del alumno) elaborar el itinerario Formativo de cada alumno

teniendo en cuenta la posibilidad de ubicar al alumno en el Tramo que más se adecúe a sus intereses y

a su nivel competencial.

Las medidas a adoptar se concretan en:

Page 21: Programación General Anual · de la evaluación del proceso de mejora Quién evalúa la actuación, cuándo se ... y el desarrollo de las competencias establecidos para la etapa

CEPA Gáldar Programación General Anual Curso 2018/2019

21

- No se formalizará la matrícula sin que el alumno/a presente toda la información académica

relativa a los conocimientos previos adquiridos por vía formal o no formal.

- El equipo educativo realizará una entrevista personal al alumnado que se incorpora por primera

vez al centro. Esta entrevista tendrá un carácter estructurado y será elaborada, junto con las

instrucciones de aplicación y criterios de interpretación, por el equipo coordinador de la FBPI.

- El profesorado recogerá, a través de la VIA, toda la información académica relativa a los

conocimientos previos adquiridos por vía formal, no formal o informal. La información

obtenida será analizada con rigor. Este análisis, que debe realizarse en el momento de la VIA,

será objetivo, completo, ordenado y global.

- Los grupos del Nivel I (Tramo I y II) y Tramo III de la FBPI se organizarán de acuerdo con el

nivel competencial del alumnado y no solo en función de los créditos.

- Entregar el Itinerario Formativo al alumnado una vez finalizada la VIA para su conocimiento

y firma.

- Los respectivos equipos educativos reflexionarán y analizarán permanentemente las medidas

adoptadas: dificultades observadas, nuevas medidas…

Siguiendo el principio de normalización, que está a la base de la atención a la diversidad, se tenderá a

que las medidas propuestas sean lo más integradoras posibles, cuantas más adaptaciones se hagan a

nivel de centro, serán necesarias menos adaptaciones a nivel individual.

La integración educativa se mejora si el alumnado tiene claro su Itinerario Formativo y si éste es

flexible. Así mismo, el Centro procurará ser flexible en el agrupamiento garantizando formas

heterogéneas de agrupamiento.

a. Aspectos curriculares

Tanto la planificación como el desarrollo del currículo deben favorecer el tratamiento de la diversidad

y aprovechar la potencialidad del grupo como recurso educativo. En este sentido, la estructura y el

contenido de los distintos elementos curriculares han de tener presente esta dimensión, tendente a

incorporar la pluralidad de todo tipo que se aprecia en el aula adecuando los objetivos. Esta adecuación

podrá establecerse, entre otras, de las siguientes formas:

• Variando la temporalización de los bloques de contenidos, si fuera necesario, para adaptar al ritmo y

necesidad del grupo.

• Incluyendo aspectos y actividades que el alumnado considere relevantes o que, en todo caso, sean

relevantes en el entorno del alumnado.

• Enriqueciendo el currículo de las áreas con referencias y aportaciones de diferentes culturas y a

situaciones de actualidad.

Page 22: Programación General Anual · de la evaluación del proceso de mejora Quién evalúa la actuación, cuándo se ... y el desarrollo de las competencias establecidos para la etapa

CEPA Gáldar Programación General Anual Curso 2018/2019

22

• Insistiendo en el desarrollo de las capacidades, fomentando la seguridad y la autoestima del alumnado.

• Organizando las materias de la FBI de forma globalizada e interdisciplinar.

• Utilizando estrategias metodológicas que favorezcan la participación de todo el alumnado y la

autonomía en el aprendizaje, entre otras:

Aprendizaje colaborativo.

Trabajo por situaciones de aprendizaje, proyectos y tareas.

Combinar diferentes tipos de actividades: trabajo individual, exposición, búsqueda de

información, trabajo en grupo y otras.

Proponer actividades diferenciadas en función de los intereses y necesidades del

alumnado.

Partir de lo que el alumnado conoce, y proponerle tareas al alcance de sus posibilidades.

Contemplar la importancia de la motivación del alumnado ligada a la utilidad de los

conocimientos que debe adquirir.

Incluir la elaboración de materiales por parte del alumnado como contenido de las

diferentes materias.

• Programando actividades de ampliación o profundización, dirigida al alumnado que desee proseguir

su aprendizaje de forma autónoma o que piensa continuar con los estudios de Bachillerato.

• Programando actividades complementarias y extraescolares adecuadas a los contenidos de cada

materia.

• Revisando periódicamente el material elaborado por el Departamento para mejorarlo, cambiarlo,

ampliarlo… Seleccionando y utilizando otros materiales curriculares diversos, adecuándolos a las

características del alumnado.

• Utilizando el Aula virtual aprovechando su potencialidad motivadora.

• Diversificando los procedimientos de evaluación mediante estrategias como:

▪ Adecuar los criterios de evaluación y calificación a las características del alumnado.

▪ Registrar sistemáticamente la evolución del alumnado.

▪ Variar los tiempos y los procedimientos de recogida de información.

▪ Unificar criterios en la recogida de información.

b. Aspectos para la promoción y titulación.

La Formación Básica de Personas Adultas, en sus dos períodos formativos, Formación Básica Inicial

y Formación Básica Postinicial, se organiza en seis tramos, dos para FBI y cuatro, para FBPI. Cada

uno de los tramos corresponde a un curso académico.

Page 23: Programación General Anual · de la evaluación del proceso de mejora Quién evalúa la actuación, cuándo se ... y el desarrollo de las competencias establecidos para la etapa

CEPA Gáldar Programación General Anual Curso 2018/2019

23

Esta organización no implica que la persona tenga que permanecer en el centro seis cursos académicos,

ya que su tiempo de permanencia dependerá principalmente de los conocimientos previos reconocidos,

de su capacidad personal, de su disponibilidad de tiempo de dedicación al estudio, la elección personal

de modalidad y régimen de estudio y los recursos organizativos que el centro pone a su disposición.

No obstante, para la promoción del alumnado con NEAE se tendrá en cuenta:

- El alumnado podrá cursar hasta cuatro cursos en el Nivel I de la FBPI (Tramos I y II) a no

ser que alcance los objetivos mínimos y cumpla con los criterios de evaluación en cuyo

caso podrá promocionar al Tramo III.

- En las UAPAs de FBI se podrá impartir algunos módulos de la FBPI del Tramo I.

- En los casos en que fuera necesario se podrá orientar al alumnado con NEAE para que

realice uno o dos cursos de la FBI.

Para la titulación del alumnado con NEAE se tendrá en cuenta:

- Haber cursado la FBPI en este Centro durante tres o cuatro cursos académicos (en función

de los créditos y competencias alcanzadas) hasta conseguir el total de créditos necesarios.

Estos créditos podrán ser alcanzados en los tramos de consolidación y avanzado.

C.6. Las medidas para garantizar la coordinación entre períodos formativos,

niveles, tramos y cursos.

ASPECTOS PARA

TENER EN CUENTA ASPECTOS POR COORDINAR

ÓRGANO

RESPONSABLE

Los instrumentos

empleados en la VIA

Revisar las pruebas de valoración inicial. Secretaría.

Equipo de FBPI.

El material didáctico

elaborado por el

Departamento

Elaborar en las materias de Lengua y Matemáticas

de la FBPI una Unidad 0 donde se tenga en cuenta el

nivel de CCBB y los contenidos mínimos para realizar

una evaluación de diagnóstico.

Departamento (equipo

de FBPI)

La evaluación como

actividad sistemática

del proceso educativo.

Valorar el grado de cumplimiento de las

programaciones didácticas y proponer medidas de

mejora que se deriven de la misma. Evaluar la práctica docente y los resultados del

proceso de enseñanza-aprendizaje en las áreas y

módulos integrados en el Departamento. Tener en cuenta los criterios de evaluación

programados para cada materia y tramo.

Departamento.

Jefatura de estudios.

El trabajo

desarrollado en la

acción tutorial.

Revisar el plan de acción tutorial. Celebrar las reuniones que se consideren necesarias

y, en todo caso, celebrar al menos una el tercer viernes

de cada mes donde se revise permanentemente: - La asistencia del alumnado: si falta o no a todas las

materias, si falta en una franja horaria concreta…

Equipos docentes.

Jefatura de estudios

Page 24: Programación General Anual · de la evaluación del proceso de mejora Quién evalúa la actuación, cuándo se ... y el desarrollo de las competencias establecidos para la etapa

CEPA Gáldar Programación General Anual Curso 2018/2019

24

- Las dificultades de aprendizajes detectadas en el

alumnado, estableciendo las medidas necesarias para

facilitar su aprendizaje y recuperación.

- Las líneas de trabajo para el alumnado con NEE:

adaptación curricular…

Entregar los informes sobre asistencia del alumnado

de cada uno de los grupos a la Jefatura de Estudios, en

los diez primeros días de cada mes. El tutor/a

procederá a ponerse en contacto con el alumnado

absentista para determinar si se trata de una baja o no,

consignándose la causa de la baja: laboral, personal,

familiar… El tutor/a entregará en la Jefatura de

estudios dicho informe diez días antes de finalizar el

mes. La Jefatura de estudios elaborará, al terminar cada

uno de los módulos impartidos, el informe de

rendimiento académico.

La participación en

las actividades

complementarias.

Revisar las actividades complementarias

programadas para la FBI y/o FBPA: su adecuación,

utilidad formativa, horario… Revisar la asistencia y participación del alumnado.

Departamento.

Jefatura de estudios

Las reuniones fijadas para los diferentes órganos de coordinación docente se celebrarán los viernes, en

horario de 8:30 a 13:30 y se ajustará, siempre que sea posible, a la siguiente distribución:

COORDINACIONES PROGRAMADAS

Primer viernes - Departamento (dividido en los equipos de

trabajo: FBI y FBPI)

- Coordinación del Proyecto Erasmus.

Segundo viernes - Desarrollo de las acciones aprobadas en la

PGA

- Coordinación de los Proyectos: Salud,

Lectura, Igualdad

Tercer viernes - Equipos docentes (por Tramos y/o Niveles)

- Coordinación del Proyecto Erasmus.

Cuarto viernes - Formación del profesorado (Plan de

formación o Seminario Intercentros)

- viernes pedagógico.

• No obstante, se podrá añadir otras reuniones en función del trabajo que se esté desarrollando y de

las necesidades detectadas. Por ejemplo:

o Reunión de todo el profesorado: Cualquier viernes, a primera o a última hora (en función de

las necesidades y del Plan de Trabajo)

o Reunión de equipos docentes de la FBI o de la FBPI: Cualquier viernes (en función de las

necesidades)

Page 25: Programación General Anual · de la evaluación del proceso de mejora Quién evalúa la actuación, cuándo se ... y el desarrollo de las competencias establecidos para la etapa

CEPA Gáldar Programación General Anual Curso 2018/2019

25

• Cada semana se enviará por correo electrónico el Plan de Trabajo para el viernes (a ser posible a

última hora del miércoles o a primera hora del jueves de esa misma semana).

• Cada viernes se pondrá en la pizarra de la sala de profesores el orden del día.

C.7. Las decisiones de carácter general sobre metodología didáctica para cada

período formativo, nivel, tramo, ámbito y materia.

La formación básica de personas adultas está orientada a un alumnado con carencias competenciales

muy específicas. Es necesario situarlo en condiciones de poder reinsertarse a la formación formal

conducente a la titulación básica. Por ello esta etapa implica un fuerte componente compensatorio que

conlleva que los procesos de enseñanza-aprendizaje deban partir de la contextualización curricular

realizada por el profesorado para su alumnado concreto, lo que supone en esta etapa de la enseñanza

de personas adultas un incremento añadido en el tratamiento de la diversidad y el desarrollo de una

educación inclusiva.

En líneas generales se precisa:

• Implicar al alumnado en su proceso de aprendizaje.

• Mantener un enfoque marcadamente práctico, global (especialmente en la FBI) competencial

y normalizador.

• Favorecer el autoaprendizaje y la interacción con el resto de las personas del aula, para facilitar

la adquisición y consolidación de CCBB. Utilizar la diversidad personal, educativa y cultural

en el aula para el enriquecimiento personal, educativo y cultural del alumnado.

• Proponer la adquisición de nuevos aprendizajes con actividades de un nivel de dificultad

creciente.

• Consolidar las CCBB necesarias para adquirir nuevos aprendizajes. Apoyar la adquisición de

nuevos aprendizajes en conocimientos y capacidades ya consolidados, evitando saltos en su

secuencia.

• Combinar bases metodológicas diversas para incrementar el alcance de la acción educativa.

Utilizar frecuentemente situaciones de aprendizaje, el proyecto, o la resolución de tareas como

instrumento para desarrollar las CCBB y las capacidades pertenecientes a distintas materias.

• Estimular sistemáticamente en el alumnado el cuestionamiento de los aprendizajes adquiridos,

y fomentar el abandono de determinados conocimientos mal aprendidos.

• Situar los aprendizajes en contextos críticos de la sociedad actual, de forma que propicie su

análisis realista.

Page 26: Programación General Anual · de la evaluación del proceso de mejora Quién evalúa la actuación, cuándo se ... y el desarrollo de las competencias establecidos para la etapa

CEPA Gáldar Programación General Anual Curso 2018/2019

26

Asimismo, puede resultar especialmente motivador dotar a los aprendizajes de cada materia de un cariz

social no solo en la naturaleza y el origen de sus recursos y contextos, sino también en la finalidad

misma que se pueda otorgar a la acción y al resultado, a través de propuestas de aprendizaje-servicio

(lectura en público, espectáculos socioculturales, realización de guías turísticas o de interés ciudadano,

folletos para organizaciones no gubernamentales, soportes de comunicación para sectores

desfavorecidos...), que fomenten la permeabilidad del aula y/o del centro con su entorno,

convirtiéndolo a la vez en recurso para sus aprendizajes curriculares, y en escenario-destinatario de

sus logros en el proceso.

C.8. Los criterios para la selección de materiales y recursos didácticos, incluidos

los libros de texto.

Dada las características de la educación de personas adultas, en el Centro no se utilizan libros de textos,

el material del alumnado será elaborado por el Departamento.

En la elaboración del material se tendrá en cuenta los siguientes criterios:

- Revisar, al finalizar el curso escolar, el material elaborado y utilizado para adoptar mejoras desde

la práctica educativa.

- Elaborar, a comienzo de curso, una propuesta de recursos didácticos necesario y la planificación

del material a elaborar para el alumnado.

C.9. Las decisiones sobre el proceso de evaluación.

Según la ORDEN de 27 de agosto de 2010, por la que se regula la evaluación del alumnado de la

Formación Básica de Personas Adultas en la Comunidad Autónoma de Canarias, los criterios de eva-

luación orientarán al alumnado y profesorado sobre el grado y modo en que se ha realizado el apren-

dizaje de contenidos, así como sobre la adquisición de las competencias básicas.

Los criterios de evaluación por materia, generales y específicos, establecidos en el currículo de FBPA

son los referentes de la evaluación, ya que permiten conocer el grado de adquisición de las capacidades

y contenidos previstos para cada bloque y materia por tramo, así como valorar el grado de desarrollo

de las competencias básicas. Se incorporarán y desarrollarán en las programaciones didácticas de cada

materia. Así mismo, se tendrá en cuenta las peculiaridades del sistema de acreditación y de valoración

inicial del alumnado (VIA) y los procedimientos para evaluar la progresión en el aprendizaje del alum-

nado, determinando aquellos aspectos de los criterios de evaluación imprescindible para valorar el

grado de desarrollo de las CCBB.

Page 27: Programación General Anual · de la evaluación del proceso de mejora Quién evalúa la actuación, cuándo se ... y el desarrollo de las competencias establecidos para la etapa

CEPA Gáldar Programación General Anual Curso 2018/2019

27

C.9.1. Valoración inicial del alumnado (VIA)

La valoración inicial del alumnado es un procedimiento, previo al inicio del proceso formativo, que

tiene por objeto reconocer sus aprendizajes y aptitudes con el fin de establecer un itinerario

formativo adaptado a sus intereses, necesidades, capacidades y posibilidades.

Su finalidad principal es valorar las competencias educativas con las que parte el alumno/a, adquiridas

por vías formal, no formal o informal, dentro o fuera de las instituciones educativas, y que tengan

relación con los objetivos y contenidos de la Formación Básica de Personas Adultas.

La VIA se realiza una sola vez al alumnado y coincide con el primer año de matrícula en el CEPA.

La VIA será realizada por el equipo evaluador, coordinado por el secretario, que llevará a cabo, entre

otras, las siguientes tareas:

• Valorar la documentación proporcionada por el alumno/a.

• Determinar los créditos con que cada persona comienza su formación en las distintas materias

curriculares de FBPA.

• Proponer al alumno/a el itinerario formativo, dentro de la oferta modular y las posibilidades

organizativas del centro.

Desarrollo de la VIA

La valoración inicial del alumno/a comprenderá:

a) Aportación de información

En el momento de la inscripción, el alumnado proporcionará toda la información acreditativa de los

aprendizajes formales y no formales.

b) Valoración de aprendizajes formales

Se consideran aprendizajes formales aquellos que se desarrollan en centros de educación y

formación y conducen a titulación oficial.

Según la documentación presentada se reconocerá los conocimientos, capacidades y habilidades

demostradas, de acuerdo con las equivalencias establecidas en ORDEN de 27 de agosto de 2010,

por la que se regula la evaluación del alumnado de la Formación Básica de Personas Adultas en la

Comunidad Autónoma de Canarias, reflejándose en el Registro de la Valoración Inicial del Alumno.

c) Valoración de aprendizajes no formales

Tienen la consideración de aprendizajes no formales aquellos que no se ajustan a currículos

conducentes a titulación, tales como la preparación de las pruebas libres de titulación o de acceso

Page 28: Programación General Anual · de la evaluación del proceso de mejora Quién evalúa la actuación, cuándo se ... y el desarrollo de las competencias establecidos para la etapa

CEPA Gáldar Programación General Anual Curso 2018/2019

28

a otras enseñanzas, así como los cursos dirigidos a la adquisición de capacidades, habilidades y

actitudes que forman parte de la formación permanente.

Para la valoración de dichas enseñanzas se estudiará la documentación presentada y aplicará los

criterios fijados en el Apéndice I de la ORDEN de 27 de agosto de 2010, por la que se regula la

evaluación del alumnado de la Formación Básica de Personas Adultas en la Comunidad Autónoma

de Canarias, reflejándose en el Registro de la Valoración Inicial del Alumno.

d) Valoración de los aprendizajes informales

Se consideran aprendizajes informales los realizados de forma autónoma por las personas a

través del autoaprendizaje, de acuerdo con sus necesidades e intereses, o los adquiridos a

través de su experiencia en diversos contextos sociales y laborales.

Para la valoración de los aprendizajes informales se procederá a través de una doble vía:

• Aplicar directamente los criterios establecidos en el Apéndice I de la ORDEN de 27 de

agosto de 2010, por la que se regula la evaluación del alumnado de la Formación Básica

de Personas Adultas en la Comunidad Autónoma de Canarias para las materias de

Desarrollo Personal y Participación Social, y Trabajo y Sociedad.

• Realizar, para el resto de las materias, un periodo de observación y repaso, así como una

prueba objetiva si se considera oportuno.

Desarrollo del periodo de observación, repaso y realización de Pruebas de Valoración Inicial:

Este periodo comenzará el 18 de septiembre y concluirá el 5 de octubre.

Para el desarrollo de este periodo de observación y repaso, el equipo de FBPI elaborará un material

específico para las materias de Lengua y Matemáticas (unidad 0). Para el resto de las materias se tendrá

en cuenta el desarrollo de la Unidad 1.

El viernes 5 de octubre los equipos docentes celebrarán las respectivas sesiones de Evaluación Inicial

y procederán a elaborar el itinerario formativo más adecuado para la adquisición de los créditos

establecidos para la obtención de la titulación de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para

cada alumno/a.

Para el alumnado que se considere que está en condiciones de realizar un itinerario adaptado se

formalizará una propuesta por escrito que deberá firmar en el caso de que acepte las condiciones

(ANEXO II) Este itinerario quedará reflejado en el Expediente Personal del Alumno/a.

Para el alumnado que ya estaba matriculado en cursos anteriores, se tendrá en cuenta el resultado de

estas pruebas como una calificación más, añadida en el primer Bloque de cada materia.

Page 29: Programación General Anual · de la evaluación del proceso de mejora Quién evalúa la actuación, cuándo se ... y el desarrollo de las competencias establecidos para la etapa

CEPA Gáldar Programación General Anual Curso 2018/2019

29

Para el alumnado que se incorpore con posterioridad a la fecha antes mencionada y, con la finalidad

de que tenga las mismas oportunidades, se establecerá un periodo de observación, no superior a dos

semanas, a partir del cual se podrá realizar las pruebas de valoración inicial si el equipo docente lo

considera oportuno.

A lo largo del primer trimestre se podrá proponer a determinados alumnos/as un cambio en su itinerario

formativo (cambio de tramo, grupo, realización de otros bloques de contenidos…) siempre que el

equipo docente así lo considere.

Todos estos acuerdos de los equipos docentes quedarán reflejados en el libro de actas.

C.10. Los criterios de promoción de período formativo, nivel, tramo, ámbito o

materia y, en su caso, los criterios de titulación.

La FBPA está organizada en torno a bloques de contenido formativo a los que, de acuerdo con su

naturaleza y características, se les asigna un valor expresado en créditos. Así pues, el crédito es la

unidad mínima de valoración de la formación adquirida, con independencia de la forma en que ésta

haya sido alcanzada.

El crédito es la expresión del volumen total de trabajo realizado por el alumno o alumna, dentro y fuera

del aula, e incluye las horas de docencia directa, el trabajo dirigido o autónomo, así como otras tareas.

Los créditos, en cada materia, se obtienen a partir de la siguiente información:

- La formación previa que la persona ha adquirido por vías formales, no formales e informales,

antes de iniciar sus estudios en el centro educativo.

- La formación que va adquiriendo al cursar la FBPA en el centro.

La aplicación de este sistema se tendrá en cuenta:

• El alumnado que no haya superado algún bloque de contenido tendrá la posibilidad de

superarlo, con carácter ordinario, mediante la realización de las actividades de recuperación o,

con carácter extraordinario, mediante pruebas específicas. Corresponde al departamento la

definición, en las programaciones didácticas de cada materia, de las actividades de

recuperación ordinaria y de las características de las pruebas específicas de recuperación

extraordinaria, así como de los criterios de evaluación y calificación correspondientes. La

corrección de las pruebas la realizará el profesorado que haya impartido docencia a quien deba

recuperar y, en su defecto, lo hará el departamento.

• El alumnado del Tramo IV (Titulación) que no haya superado los Bloques de contenidos del

ámbito lingüístico de Tramos anteriores, podrá alcanzar los créditos de dichos Tramos al

obtener una nota positiva en el Bloque de contenidos correspondiente. El profesorado podrá

Page 30: Programación General Anual · de la evaluación del proceso de mejora Quién evalúa la actuación, cuándo se ... y el desarrollo de las competencias establecidos para la etapa

CEPA Gáldar Programación General Anual Curso 2018/2019

30

definir trabajos, tareas… a este alumnado para tener un seguimiento más eficaz, si lo

considerara necesario, sobre todo a aquellos alumnos que tienen varios Bloques pendientes.

• Se podrá superar un ámbito por nivel, sin haber superado todas y cada una de las materias de

este, siempre que se haya obtenido el mínimo de créditos para el ámbito, superado la materia

no compensable y se haya acreditado, al menos, un tramo del resto de las materias. En este

sentido, se consideran materias no compensables las siguientes: Lengua Castellana y Literatura,

Matemáticas y Conocimiento Social. Podrán ser compensadas el resto de las materias del

ámbito en cada uno de los niveles.

• Se considerará que una persona ha alcanzado los objetivos y capacidades establecidos en el

currículo de FBPA que le permiten obtener el título de Graduado en Educación Secundaria

Obligatoria cuando haya obtenido, al menos, ciento tres créditos de los ciento setenta

establecidos para el periodo de la FBPI, y superado todos los ámbitos de los dos niveles que

lo componen. Cuando esto se produzca, en la sesión de evaluación correspondiente, el equipo

evaluador asignará a cada alumno la calificación global que le corresponda y se realizará la

correspondiente propuesta de expedición del título de Graduado en Educación Secundaria

Obligatoria.

• A quien se proponga para el título se le extenderá la certificación correspondiente, con validez

hasta la recepción del título.

• Se considerará que la Formación Básica Inicial ha sido superada cuando se ha alcanzado el

número mínimo de créditos previsto para cada uno de los ámbitos de este periodo.

• Al alumnado se le podrá certificar:

o Cada periodo formativo: FBI y FBPI.

o Ámbitos por nivel de la FBPI.

o Materia por tramo de la FBPI.

o Bloque de contenidos de la FBPI

C.11. Los criterios para la elaboración de las actividades y tareas, que habrán de

estar disponibles en caso de ausencia del profesorado.

Dado que todo el profesorado utiliza el mismo material elaborado por el Departamento, en caso de

ausencia se continuará con el material que se esté utilizando.

En cualquier caso, se tendrá en cuenta los siguientes criterios para la atención docente del alumnado

en caso de ausencia de su profesor o profesora:

Page 31: Programación General Anual · de la evaluación del proceso de mejora Quién evalúa la actuación, cuándo se ... y el desarrollo de las competencias establecidos para la etapa

CEPA Gáldar Programación General Anual Curso 2018/2019

31

• Ajustar el horario de la FBPI si hay varios cursos del mismo nivel, procediéndose a la

unificación de estos y/o reorganizando los horarios de los grupos afectados.

• Si la ausencia del profesorado de FBI fuera de larga duración y, hasta que se proceda a la

sustitución:

◦ se reorganizará el horario del grupo de FBI afectado para que pueda acudir a la UAPA más

cercana donde se imparta el mismo nivel.

◦ o se modificará el horario de los grupos de alumnos de FBI de alguna de las UAPAs que

cuenten con dos profesores en la misma hora para que uno de esos profesores pueda atender

al grupo de alumnos que se encuentra sin profesor.

C.12. Las acciones establecidas para el desarrollo de los planes y programas de

contenido educativo.

Proyecto de lectura: “Entre col y col, lectura” y “Merita la pena”

➢ Objetivos de la CEU:

• Impulsar el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística a través de acciones

transversales e interdisciplinares relacionadas con su integración en todos los programas

educativos.

• Potenciar medidas de atención a la diversidad del alumnado según su necesidad, mejorando los

aprendizajes relacionados con la expresión y comprensión oral, lectura, escritura y cálculo que

favorezcan el grado de desarrollo y adquisición de las competencias en Comunicación Lingüística

y Matemática, en los primeros niveles educativos, con acciones preventivas y de apoyo en

contextos inclusivos.

• Fomentar y potenciar la integración de los contenidos relacionados con el patrimonio natural y

cultural de Canarias en las situaciones de aprendizaje de todas las áreas y etapas educativas.

➢ Objetivos del CEPA Gáldar:

• Propiciar la lectura. Acercarse a los textos como algo placentero.

• Propiciar el intercambio de experiencias entre el alumnado especialmente a nivel

intergeneracional

• Acercar en la medida de lo posible la figura del escritor/a.

• Posibilitar la comprensión, reflexión, expresión y creatividad.

Page 32: Programación General Anual · de la evaluación del proceso de mejora Quién evalúa la actuación, cuándo se ... y el desarrollo de las competencias establecidos para la etapa

CEPA Gáldar Programación General Anual Curso 2018/2019

32

➢ Acciones concretas:

- Hacer una valoración a principio de curso para analizar el proyecto y realizar propuesta de

actividades, materiales…

- Incluir como punto del orden del día en las reuniones de Departamento para que la implicación

sea más viable.

- Realizar valoraciones trimestrales.

- Mayor cooperación a la hora de poner en marcha las actividades y la recopilación del material.

- Ir subiendo al blog del centro las diferentes actividades que se realicen.

- Realización de un calendario donde incluir las actividades a realizar.

- Continuar trabajando con diferentes tipos de texto: receta, descripción… y con diferentes

formatos: noticia, guía de viaje, …

Proyecto por la Igualdad (RCEPI)

➢ Objetivo de la CEU:

• Implementar un modelo educativo desde los principios de la coeducación que dé respuesta a las

necesidades del desarrollo integral del alumnado desde una visión multidimensional que contemple

la igualdad como un valor de primer orden.

➢ Objetivos:

• Sensibilizar, formar e implicar a la comunidad educativa en materia de igualdad de género y

coeducación.

• Favorecer la toma de consciencia y desarrollar acciones sobre la prevención de la violencia de

género y de la violencia de origen sexista.

• Visibilizar las experiencias coeducativas implementadas en el centro.

• Impulsar medidas para fomentar la Educación Afectivo-Sexual.

• Fomentar la colaboración con otras instituciones y entre las diferentes áreas para promover la

igualdad y la incorporación de la perspectiva de género.

➢ Acciones concretas:

- Realización de charlas para promover y dinamizar la igualdad, prevención y detección de la

violencia de género y el respeto a la diversidad afectiva sexual.

Charlas:

- Los videojuegos desde la perspectiva de género. Roles y estereotipos.

- La violencia de género a través de la publicidad.

- La Máscara del amor.

- La violencia de género a través de la publicidad.

Page 33: Programación General Anual · de la evaluación del proceso de mejora Quién evalúa la actuación, cuándo se ... y el desarrollo de las competencias establecidos para la etapa

CEPA Gáldar Programación General Anual Curso 2018/2019

33

En torno al 25 de noviembre:

- Visibilizar la violencia existente contra la mujer, especialmente la violencia sexual.

Mediante lectura de textos y de datos se reflexionará sobre las violencias existentes contra

las mujeres incidiendo de forma especial en la violencia sexual. Se hablará de la

construcción social del deseo y la sexualidad y se realizarán en las distintas aulas carteles,

murales, etc. con frases, que se expondrán en el panel de igualdad y en las aulas de FBI.

- Participar en las actividades que el Ayuntamiento de Gáldar u otros ayuntamientos

organicen con motivo del 25 de noviembre: cinefórum, actividades en la calle, etc.

- Crear Comité de Igualdad.

- Sensibilizar y desarrollar un espíritu crítico ante las actitudes y estereotipos sexistas.

- Realización de Talleres para un desarrollo emocional con perspectiva de género.

En torno al 8 de marzo:

- Modelos de mujer frente a Mujeres Modelos. Se trata de visibilizar otros modelos de mujer.

Mujeres que por su trayectoria vital o profesional han destacado de alguna manera. Para

ello se buscará la biografía de mujeres significativas en la actualidad y se visibilizará a estas

mujeres frente al modelo de mujer objeto. Por último, se expondrán los productos en el

tablón de igualdad.

- Participar en las actividades que, con motivo del 8 de marzo, organice el Ayuntamiento de

Gáldar u otros ayuntamientos: charlas, actividades en la calle, etc.

En torno al 17 de mayo:

- Realizar dinámicas que posibiliten el cuestionamiento del género y sensibilicen hacia la

diversidad afectivo sexual.

- Charlas del colectivo Gamá.

- Charlas sobre el amor romántico.

- En la materia de Desarrollo Personal introducir:

- Clase de desarrollo emocional con perspectiva de género.

- Construcción de la masculinidad y la feminidad. Subjetividad, roles y espacios.

- Taller de Desarrollo Emocional con perspectiva de género.

- Taller de Desarrollo Personal con perspectiva de género para el profesorado.

- Poner a disposición del profesorado materiales y recursos a través del Blog y el Drive del centro

- Promover la inclusión de la igualdad en los distintos proyectos del centro.

- Promover mediante la cartelería y en las reuniones la utilización del lenguaje inclusivo.

- Promover la inclusión de la perspectiva de género en las diferentes áreas, visibilizando las

contribuciones que han hecho en ellas.

Page 34: Programación General Anual · de la evaluación del proceso de mejora Quién evalúa la actuación, cuándo se ... y el desarrollo de las competencias establecidos para la etapa

CEPA Gáldar Programación General Anual Curso 2018/2019

34

Proyecto de salud (RCEPS):

➢ Objetivo de la CEU:

• Fomentar y potenciar en los centros educativos los proyectos y redes que estén vinculados a la

Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

➢ Objetivos:

• Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.

• Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje

durante toda la vida para todos.

• Favorecer un clima de convivencia positiva en los centros educativos, aceptando la diversidad como

elemento enriquecedor y fuente de aprendizaje.

• Fomentar la salud física, psíquica y social promoviendo estereotipos de vida saludable entre el

alumnado.

➢ Acciones concretas:

- Desarrollar en el alumnado hábitos, actitudes y valores positivos con respecto a la salud.

- Desarrollar un espíritu crítico ante situaciones de riesgo para la salud.

- Trabajar problemáticas actuales organizando charlas como pueden ser sobre trastornos alimentarios

y modelos de alimentación saludable, salud mental y Alzheimer, enfermedades crónicas…

- Programar con suficiente antelación las actividades a desarrollar tanto en FBI como en FBPI.

- Continuar con la elaboración de los módulos de mente activa para la FBI.

- Recoger propuestas del Claustro y continuar con las reuniones de la Comisión que forma el proyecto.

Proyecto Erasmus: The use the New Technologies in the education of adults.

➢ Objetivo de la CEU:

• Potenciar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (en adelante TIC) y de los

espacios virtuales de aprendizaje, desde un enfoque integrador de estas herramientas,

metodologías, recursos y contenidos educativos.

➢ Objetivo:

- Conocer prácticas y metodologías innovadoras con la utilización de las NNTT

- Incorporar nuevas herramientas TIC en el desarrollo de la actividad docente.

- Elaborar materiales adaptados a las personas adultas utilizando nuevas herramientas TIC y

programas on-line aplicados a la educación de personas adultas.

Page 35: Programación General Anual · de la evaluación del proceso de mejora Quién evalúa la actuación, cuándo se ... y el desarrollo de las competencias establecidos para la etapa

CEPA Gáldar Programación General Anual Curso 2018/2019

35

- Mejorar las competencias y habilidades clave de la educación de personas adultas

incluyendo la enseñanza formal, no formal e informal.

- Conocer nuevas formas de cooperación con otras instituciones: locales, regionales,

nacionales e internacionales.

- Desarrollar recursos de dimensión europea para mejorar la motivación del alumnado y la

conciencia de ciudadanía europea.

➢ Acciones concretas:

- SCHOOL REVOLUTION! Flipped Classroom and Innovative Didactic Methodologies – En Verona.

Two mobilities. Del 03-11-2018 al 11-11-2018

- ICT INTEGRATION IN SCHOOLS AND ADULT EDUCATION CENTERS. En Roma. Two mo-

bilities. Del 21-01-2019 al 25-01-2019

Fin de plazo matrícula: 01.01.2019

- Developing a European Dimension in your School. En Bath (Reino Unido) Two mobilities. Del 28-

04-2019 al 04-05-2019

C.13. Las programaciones didácticas.

Anexo III (FBI) y Anexo IV (FBPI)

C.14. El plan anual de actividades complementarias y extraescolares.

Se tendrá en cuenta:

• Organizar otro tipo de actividades en pequeño grupo: visita museos, recorridos guiados…

• Concienciar al alumnado en cuanto a las normas de convivencia en el desarrollo de las

actividades.

• Actualizar el protocolo de actividades complementarias y/o extraescolares (Anexo V).

• Actualizar los criterios para la organización del Viaje de Fin de curso, así como el protocolo de

actuación (Anexo VI).

• Organizar las actividades teniendo en cuenta las circunstancias personales, familiares, laborales

del alumnado, especialmente en el caso de la FBPI.

ACTIVIDAD FECHA ENSEÑANZA OBSERVACIONES

APERTURA DEL CURSO (Zona recreativa Sta.

Cristina)

11

OCTUBRE FBI ANIMACIÓN EXTERNA

LAZARETO (visita al Lazareto y

almuerzo)

7

NOVIEMBRE

Entrada Base Área

(40 personas)

Page 36: Programación General Anual · de la evaluación del proceso de mejora Quién evalúa la actuación, cuándo se ... y el desarrollo de las competencias establecidos para la etapa

CEPA Gáldar Programación General Anual Curso 2018/2019

36

RECORRIDO CASCO HISTÓRICO DE VEGUETA

NOVIEMBRE FBPI Ámbito social

CONVIVENCIA EN SANTA CRISTINA

NOVIEMBRE FBPI

VIOLENCIA DE GÉNERO 20-30

NOVIEMBRE FBI y FBPI

Actividades organizadas por

los Ayuntamientos.

SOLIDARIDAD 21

NOVIEMBRE

VISITA JARDÍN CANARIO DICIEMBRE FBPI

VISITA A STA. LUCÍA DE TIRAJANA

13

DICIEMBRE FBI

ARUCAS SOLIDARIA 13

DICIEMBRE FBI Talleres

NAVIDAD Almuerzo con música

20 DICIEMBRE TODAS LAS

ENSEÑANZAS

Restaurante el Dedo de Dios

(Agaete)

ALMENDRO EN FLOR 30 ENERO FBI Ruta Tenteniguada

ENCUENTRO ENTRE AULAS

FEBRERO FBI VISITA, ALMUERZO,

SALIDA, MERIENDA…

VISITA AL PUERTO DE LA LUZ Y LAS PALMAS

20 FEBRERO FBPI

Horario de tarde.

La hora para comenzar sería

entre las 16.00 a 17:00

horas.

Para 30 personas.

Si sobran plazas se comple-

tarán con FBI.

CUEVA PINTADA MARZO FBPI Ámbito Social

VISITA A EMPRESAS: INSTALACIONES CENCOSU

(SPAR GRAN CANARIA) 20 MARZO

FBPI

(ámbito social)

De 10:00 a 11:30 aproxima-

damente.

Un máximo de 30 personas.

Si sobran plazas se comple-

tarán con FBI del centro

sede.

MUESTRAS PROFESIONES 27 MARZO FBI, FBPI

DÍA DE LA MUJER MARZO

(en torno al día de la

mujer)

FBI y FBPI Actividades organizadas por

los Ayuntamientos.

VISITA A OFICINAS SINDICATOS

MARZO

ABRIL FBPI Ámbito social

CASA MUSEO TOMÁS MORALES y VISITA A LOS

TILOS ABRIL FBPI Ámbito de comunicación

DÍA DEL LIBRO 27 ABRIL FBI y FBPI

VISITA A LA CRUZ DE AMAGRO (Gáldar)

MAYO

UAPA Cañada

Honda, Centro

sede y otras

DÍA DE CANARIAS 29 MAYO FBI

SENDERISMO Y

ALMUERZO

FONTANALES)

VIAJES FIN DE CURSO MAYO-JUNIO FBI

Se podrá organizar hasta tres

viajes que se ofertará a todas

las UAPAs: Isla, Península,

Europa.

CLAUSURA DEL CURSO 13 JUNIO TODAS LAS

ENSEÑANZAS TEATRO

ENTREGA DE ORLA 20 JUNIO FBPI

Page 37: Programación General Anual · de la evaluación del proceso de mejora Quién evalúa la actuación, cuándo se ... y el desarrollo de las competencias establecidos para la etapa

CEPA Gáldar Programación General Anual Curso 2018/2019

37

A estas actividades se le irá sumando la realización de otras que complementen el currículo de

formación básica de personas adultas: Actividades propuestas por el alumnado y de interés general,

actividades sugeridas y propuestas por otras entidades (Ayuntamiento, Centros de mayores, AAVV…),

actividades relacionadas con los proyectos que desarrolla el centro:

- Charlas de salud: salud mental y Alzheimer, enfermedades crónicas, trastornos

alimentarios…

- Muestra de salud.

- Charlas, talleres, feria… sobre igualdad. Por ejemplo, participar en las actividades que el

Ayuntamiento de Gáldar organice con motivo del 25 de noviembre: cinefórum, actividades

en la calle: participar en las actividades que, con motivo del 8 de marzo, organice el

Ayuntamiento de Gáldar: charlas, actividades en la calle, etc.

En el caso de todas estas actividades, el Consejo Escolar autoriza a la Dirección del Centro para

que dé su conformidad en la realización de aquellas que estime conveniente siempre que en cada

reunión del Consejo Escolar se informe de la realización de las mismas.

D. EN EL ÁMBITO PROFESIONAL

D.1. El programa anual de formación del profesorado.

Justificación.

Los planes de formación llevados a cabo en los cursos anteriores han permitido, sin duda, ir mejorando

la práctica docente en el CEPA de Gáldar. Al mismo tiempo, han propiciado mejoras significativas en

el clima de convivencia entre el profesorado.

Teniendo en cuenta la memoria del curso 2017-2018 y los diálogos mantenidos en los equipos de

trabajo y Departamento parece adecuado continuar con la línea trazada en los cursos anteriores

aunando las necesidades detectadas respecto al uso de las TIC, manejo de emociones y toma de

conciencia sobre la subjetividad de género para así contribuir al desarrollo de una sociedad más

igualitaria.

Así mismo, ha de tenerse en cuenta que para desarrollar los proyectos que nos hemos fijado en esta

PGA y, especialmente el desarrollo del Proyecto Erasmus+, hemos de poner en marcha un Plan de

formación que contemple las necesidades formativas del profesorado.

Por otra parte, contamos también con una formación añadida, la del Seminario Intercentros.

Page 38: Programación General Anual · de la evaluación del proceso de mejora Quién evalúa la actuación, cuándo se ... y el desarrollo de las competencias establecidos para la etapa

CEPA Gáldar Programación General Anual Curso 2018/2019

38

En los diálogos mantenidos también se insiste en la necesidad de ser realistas a la hora de formular los

objetivos y las actividades del plan de formación del profesorado, priorizando aquellos aspectos que

puedan ser aplicados a la práctica docente.

Definimos para el presente curso escolar los siguientes objetivos y actividades:

Objetivos.

o Potenciar la formación del profesorado en el centro, incorporando a sus tareas habituales el

proceso de acción/reflexión en su entorno de trabajo.

o Mejorar la competencia digital del profesorado para la incorporación de las TIC a la actividad

docente de forma que sea capaz de utilizar las nuevas herramientas de tratamiento de la

información como una pieza importante en el desarrollo metodológico de la actividad y

comunicación docente.

o Conocer, dialogar y profundizar sobre líneas de investigación didáctica innovadoras que se

estén llevando a cabo en otros países europeos, especialmente en su aplicación y relación con

la educación de personas adultas.

o Profundizar y tomar conciencia sobre la subjetividad de género, para así contribuir al desarrollo

de una sociedad más igualitaria.

Por razones de disponibilidad temporal y logística definimos una sesión de formación mensual (o dos,

si fuera necesario) con los siguientes contenidos:

➢ Contenidos formativos, secuencias y actividades (temporalización):

Las fechas pueden variar, así como los títulos exactos de las actividades

→ 23-11-2018: Uso del Drive (de 8:30 a 10:30).

→ 14-12-2018: Sesión de formación y difusión de la actividad del Proyecto Erasmus + sobre

Flipped Classroom and Innovative Methodologies desarrollada en Verona (de 8:30 a 10:30)

→ 01-02-2019: Edición de vídeos con Movie Maker (de 8:30 a 10:30)

→ 15-02-2019: ICT integration in schools anda adult education centers (enfoques pedagógicos y

didácticos) en horario de 8:30 a 10:30.

→ 26-04-2019: Taller sobre desarrollo emocional con perspectiva de género.

→ 17-05-2019: Developing a European Dimension para ayudarnos a desarrollar la dimensión

europea en nuestro centro (de 8:30 a 10:30).

Page 39: Programación General Anual · de la evaluación del proceso de mejora Quién evalúa la actuación, cuándo se ... y el desarrollo de las competencias establecidos para la etapa

CEPA Gáldar Programación General Anual Curso 2018/2019

39

D.2. Las propuestas para desarrollar la coordinación de los equipos intercentros,

de acuerdo con las instrucciones que dicte la Dirección General de Formación

Profesional y Educación de Adultos.

Según la Resolución conjunta de las Direcciones Generales de Formación Profesional y Educación de

Adultos y de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa, por la que se convoca y actualizan las

instrucciones del Seminario Intercentros, el profesorado del centro participará en el Seminario

intercentros «Desarrollo de proyectos para la Educación de Personas Adultas en un entorno de trabajo

colaborativo y de intercambio de experiencias», trabajaremos los siguientes objetivos:

1. Facilitar un espacio de colaboración donde los centros puedan desarrollar sus proyectos y dar con-

tinuidad al trabajo iniciado en el seminario intercentros 2017-2018.

2. Generar redes de difusión y colaboración entre los centros dentro de las zonas de coordinación

determinadas por el seminario intercentros, y extender esta coordinación entre las distintas zonas.

3. Potenciar espacios que permitan poner a disposición de todo el profesorado de la Educación de

Personas Adultas canales estables y de acceso abierto para la difusión de los materiales y las buenas

prácticas de los CEPA y CEAD.

4. Impulsar el trabajo colaborativo del profesorado de Educación de Personas Adultas y dar a conocer

herramientas que lo potencien.

Centro coordinador del equipo de la Zona: CEPA Santa Brígida.

SESIÓN PREPARATORIA:

Sesión de coordinación: 5 de octubre de 2018.

Coordinación del proceso de trabajo del seminario intercentros en general y planificación de la

celebración de la primera sesión presencial general. Coordinadores de centros y coordinadores

de equipos intercentros de zona en el CEP correspondiente.

SESIÓN INICIAL:

Sesión presencial inicial: 19 de octubre en Gran Canaria (CEP Las Palmas de G.C.)

Presentación y puesta en marcha del seminario intercentros.

SESIONES DE DESARROLLO:

1ª sesión presencial de equipo de zona (CEPA Santa Brígida): 9 de noviembre de 2018.

Sesión presencial de todos los CEPA que componen la zona 2. Planificación del trabajo a

desarrollar por el equipo determinando todos los elementos del desarrollo y ejecución del

proyecto.

2ª sesión presencial de equipo de zona: 30 de noviembre de 2018.

Desarrollar y ejecutar el trabajo planificado

3ª sesión presencial de equipo de zona:18 de enero de 2019.

Page 40: Programación General Anual · de la evaluación del proceso de mejora Quién evalúa la actuación, cuándo se ... y el desarrollo de las competencias establecidos para la etapa

CEPA Gáldar Programación General Anual Curso 2018/2019

40

Desarrollar y ejecutar el trabajo planificado

4ª sesión presencial de equipo de zona: 22 de febrero de 2019:

Desarrollar y ejecutar el trabajo planificado

5ª sesión presencial de equipo de zona: 15 de marzo de 2018.

Ultimar el desarrollo y ejecución del trabajo planificado y preparar la presentación de los

equipos de zona en la última plenaria, así como hacer la valoración y las propuestas de me-

jora del seminario.

SESIONES NO PRESENCIALES

Del 26 de octubre de 2018 al 21 de abril de 2019. Desarrollo de las sesiones no presenciales

en el curso habilitado para ello. Trabajo flexible y personalizado, individual o en equipos tras

la sesión presencial general inicial.

SESIÓN FINAL

29 de marzo de 2019. En horario de 9:00 a 14:00 horas. Todo el profesorado de CEPA y

CEAD en el lugar que se determine. Presentación de conclusiones y del trabajo realizado por

parte de la DGFPEA y los equipos intercentros de zona. Sugerencias, valoración del seminario

intercentros y propuestas de mejora para el curso 2019-2020.

E. EN EL ÁMBITO SOCIAL

E.1. Las acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el

desarrollo del plan de convivencia y de la prevención del absentismo y abandono

escolar.

Objetivos de la CEU:

• Mejorar los resultados del rendimiento escolar, así como las tasas de idoneidad, titulación,

absentismo y abandono escolar temprano.

• Favorecer un clima de convivencia positiva en los centros educativos, aceptando la diversidad

como elemento enriquecedor y fuente de aprendizaje.

Page 41: Programación General Anual · de la evaluación del proceso de mejora Quién evalúa la actuación, cuándo se ... y el desarrollo de las competencias establecidos para la etapa

CEPA Gáldar Programación General Anual Curso 2018/2019

41

Teniendo en cuenta las propuestas de mejora del curso 2017/2018:

Objetivos Actuaciones para la

mejora Responsable/s Temporalización

Evaluación del proceso:

concreción de acciones

Indicadores de la

evaluación del

proceso de

mejora

Quién evalúa la actuación,

cuándo se evalúa, cómo se

evalúa

- Animar al

alumnado

absentista

temporal para

que no pierda el

curso.

- Fomentar el trabajo

por tareas.

- Fomentar el

empleo de

plataformas

virtuales. EVAGD o

Campus.

- Mantener la buena

comunicación entre

el profesorado de

cada grupo para una

buena coordinación.

- Revisar los

conocimientos

previos reconocidos

del alumnado.

- Revisar

permanentemente su

interés, su capacidad

personal, su

disponibilidad de

tiempo de

dedicación al

estudio, la

asistencia...

Profesorado y

tutor/a de

FBPI.

Mensualmente:

- En las

reuniones de los

equipos

educativos.

- En los

diálogos con el

alumnado,

informando y

orientando al

alumnado.

- Medidas

empleadas

para facilitar el

aprendizaje y

recuperación

del alumnado

absentista.

¿Quién evalúa? - Alumnado.

- Profesorado.

- Tutores/as

¿Cuándo?

- En las reuniones

mensuales del equipo

docente.

¿Cómo?

- Analizando los

resultados obtenidos.

- Dialogando con el

alumnado.

Impulsar la

convivencia en el

Centro

fomentando la

difusión de los

valores, las

habilidades

sociales y las

estrategias

necesarias

- Que cada tutor/a,

tanto de la FBI como

de la FBPI, a

comienzo de curso,

informe de las

normas (NOF) al

alumnado y que

éstas queden

expuestas en el Aula.

- Que el profesorado

conozca el protocolo

de actuación ante

faltas contrarias a la

norma.

Departamento

Tutores/as.

Jefatura de

estudios.

Mensualmente

se realizará las

coordinaciones

necesarias para

el seguimiento

del alumnado.

Se programarán

actividades

conjuntas del

alumnado de

FBI y FBPI:

una por

trimestre.

- Seguir la línea

marcada por el

cuadernillo "Sa-

ber estar".

Poner en

marcha

estrategias

organizativas y

actuaciones de

sensibilización

que permitan

anticiparnos a

los problemas,

reduciendo los

riesgos y

permitiendo su

detección

precoz.

¿Quién evalúa?

Jefatura de estudios,

tutores y equipo docente.

¿Cuándo evalúa? Mensualmente

¿Cómo evalúa?

Ajustándose a los datos

recogidos después de

cada sesión.

Page 42: Programación General Anual · de la evaluación del proceso de mejora Quién evalúa la actuación, cuándo se ... y el desarrollo de las competencias establecidos para la etapa

CEPA Gáldar Programación General Anual Curso 2018/2019

42

Se continuará aplicado las siguientes acciones para la prevención del absentismo y abandono escolar.

ACCIONES PROGRAMADAS PARA LA PREVENCIÓN

DEL ABSENTISMO Y ABANDONO ESCOLAR

ÓRGANO

RESPONSABLE

Realizar una entrevista personal al alumno en aquellos casos

en que se necesite clarificar algunos de los aspectos de la

valoración inicial. Esta entrevista tendrá un carácter estructurado.

Proponer al alumno el itinerario formativo que se ajuste más a

sus competencias educativas.

Equipo de valoración

inicial.

Departamento de la

FBPI.

Revisar el plan de acción tutorial para mejorar la tutorización

y seguimiento del alumnado.

Revisar permanentemente:

- La asistencia del alumnado. El tutor/a se encargará de

ponerse en contacto con el alumnado que falte de manera

reiterativa y sin justificación para determinar si se trata de

una baja o no. Una vez hablado con el alumno, se

consignará en el informe de asistencia el nombre de

aquellos alumnos a los que se debe dar de baja, indicando

el motivo (personal, familiar, laboral…)

- Las dificultades de aprendizajes detectadas en el

alumnado, estableciendo las medidas necesarias para

facilitar su aprendizaje y recuperación.

- Las líneas de trabajo para el alumnado con NEE:

adaptación curricular…

Entregar los informes sobre asistencia del alumnado de cada uno

de los grupos a la Jefatura de Estudios, en los diez primeros días

de cada mes.

Equipos educativos.

Jefatura de estudios

E.2. Las acciones programadas para fomentar la participación, colaboración y

formación entre todos los sectores de la comunidad educativa.

E.2.1. Para la participación de los delegados/as de UAPA y delegados/as de los

grupos de FBPI.

o Se convocarán dos reuniones periódicas de los delegados y delegadas durante el curso escolar, con

su convocatoria pertinente, la cual se le hará llegar a través de cada tutor o tutora. En este curso las

reuniones se celebrarán en las siguientes fechas:

29 de noviembre de 2018 y 12 de abril de 2019

Page 43: Programación General Anual · de la evaluación del proceso de mejora Quién evalúa la actuación, cuándo se ... y el desarrollo de las competencias establecidos para la etapa

CEPA Gáldar Programación General Anual Curso 2018/2019

43

o La Dirección confirmará la asistencia de los delegados y delegadas por vía telefónica y se les

enviará el acta de cada reunión por medio del tutor o tutora.

o Debido al carácter comarcal de este Centro y por las circunstancias personales, profesionales,

carencias de medios de transportes… que pueden dificultar la asistencia a estas reuniones, la

dirección del Centro visitará las UAPAs para recoger in situ las sugerencias del alumnado.

E.2.3. Para la participación de otros sectores de la comunidad educativa en el

Centro.

El principio de participación y corresponsabilidad de los miembros de la comunidad educativa se ca-

naliza a través del Consejo Escolar que, como órgano colegiado representativo, resulta fundamental

en la dinamización del quehacer educador del centro, porque convierte a todos los sectores implicados

en coprotagonistas de su propia acción educativa.

En este sentido, la renovación parcial del Consejo Escolare se realizará este curso según la Resolución

de 6 de junio de 2018, por la que se convoca el proceso para la renovación parcial o la

nueva constitución de los Consejos Escolares de los centros educativos sostenidos con fondos públicos

del ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias, a celebrar en el curso escolar 2018/2019, y se

aprueba su calendario. (BOC número 121)

Atendiendo a la tipología de este centro (200 o más alumnos y alumnas), el Consejo Escolar estará

compuesto por los siguientes miembros:

Profesorado: 4

Alumnado: 4

Personal de administración y servicios: 1

Directora

Jefa de estudios

Secretario

Representante del Ayuntamiento

En esta ocasión corresponde elegir a:

1 representante por parte del alumnado.

3 representantes por parte del profesorado.

1 representante del personal de administración y servicios.

Para el proceso de elección a celebrar en este curso se seguirá el proceso y el calendario fijado por la

Dirección General de Centros e Infraestructura Educativa. - Resolución de 6 de junio de 2018 (BOC

número 121) Y se tendrá en cuenta que, en el apartado quinto, punto 7 de dicha Resolución se recoge:

Page 44: Programación General Anual · de la evaluación del proceso de mejora Quién evalúa la actuación, cuándo se ... y el desarrollo de las competencias establecidos para la etapa

CEPA Gáldar Programación General Anual Curso 2018/2019

44

“Las juntas electorales de los CEPA o de las EOI podrán organizar las votaciones para la elección de

las personas representantes del alumnado, adaptándolas a la dispersión de las aulas establecidas en la

zona de actuación del mismo. Por ello y con la finalidad de facilitar la votación del alumnado, se podrá

instalar una mesa electoral en cada unidad de actuación, estableciéndose las medidas que garanticen

las condiciones de transparencia del proceso electoral.”

Por lo que la Votación para la elección de representantes del alumnado se organizará en los días 7 y 8

de noviembre según el horario de cada UAPA.

Para el resto se determinará la fecha atendiendo al calendario que establece:

Hasta el 8 de

noviembre

• Sesión extraordinaria del claustro para la elección de representantes del profesorado.

• Votación para la elección de los representantes del personal de Administración y

Servicios.

• Votación para la elección a representantes del alumnado en el Consejo escolar.

E.3. Las acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y

cultural.

Para la participación del Centro en actividades que organizan otras instituciones o entidades, la Jefatura

comunica a todo el profesorado, por correo electrónico, toda aquella información que llegue al Centro

sobre convocatorias y ofertas de actividades, talleres y cursos para que sean estudiadas y valoradas por

el profesorado o el departamento, y puedan participar, si se considera adecuado, a nivel individual o

colectivo.

Acciones programadas para fomentar la colaboración:

Proponer desde la dirección del Centro a las entidades locales, instituciones y organismos implicados

en tareas de formación, mantener reuniones o mesas de trabajo para establecer canales de información

a la ciudadanía de la oferta educativa existente en la zona.

Acciones programadas para fomentar la formación entre todos los sectores de la comunidad

educativa:

Con respecto al alumnado

▪ Poner a su disposición recursos varios: medios informáticos y audiovisuales que le ayuden a

mejorar y desarrollar la comprensión y análisis de los contenidos impartidos, al mismo tiempo

que aprenda al manejo de los mismos para su desarrollo personal y laboral posterior.

▪ Programar actividades complementarias y extraescolares que complementen los conocimientos

adquiridos en el aula, con el objeto de facilitar la conjunción entre la teoría y práctica.

Page 45: Programación General Anual · de la evaluación del proceso de mejora Quién evalúa la actuación, cuándo se ... y el desarrollo de las competencias establecidos para la etapa

CEPA Gáldar Programación General Anual Curso 2018/2019

45

Con respecto al profesorado

▪ Informar el equipo directivo al profesorado sobre los cursos de formación organizados por la

Administración Educativa, sus temáticas y sus periodos de realización, para esto se utilizará el

correo electrónico.

▪ Programar estrategias de trabajo conjunto para desarrollar las tareas previas que a nivel de

centro hay que presentar en el seminario Intercentro.

E.4. La previsión de convenios y acuerdos de colaboración con otras instituciones.

Este Centro mantiene colaboración con las siguientes instituciones:

✓ Ayuntamiento de Gáldar.

✓ Ayuntamiento de Agaete.

✓ Ayuntamiento de Moya.

✓ Ayuntamiento de Santa María de Guía

F. CONCRECIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LA

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

A lo largo del curso los diferentes equipos de trabajo, departamentos y tutores revisarán y valorarán el

grado de consecución del PGA.

A continuación, se añade las acciones previstas y el calendario de reuniones para el horario de

coordinación de los viernes. A estas acciones hay que añadir las que normalmente se debe realizar en

atención al desarrollo de la PGA.

MES ACCIONES POR REALIZAR FECHAS

CONCRETAS

OC

TU

BR

E

- Trabajo de los departamentos:

Coordinación de las actividades de carácter

académico, de orientación y tutoría, las

programaciones que se van a trabajar en cada nivel, la

elaboración del material para el alumnado,

preparación de las actividades complementarias del

alumnado.

- Plan de trabajo en relación con los proyectos:

RCEPS y RCEPI, Erasmus +, “Entre col y col, lectura

y Merita la pena”.

- Organización de las dos primeras movilidades del

proyecto Erasmus +.

- Creación y montaje del Aula virtual en la plataforma

Campus.

05-10-2018:

- Departamentos

(preparando la PGA)

- Sesión de evaluación

inicial de la FBPI.

19-10-2018:

- Sesión inicial del

Seminario Intercentros

(CEP Las Palmas de

GC)

26-10-2018:

- Claustro para la

aprobación de la PGA.

- Consejo Escolar.

Page 46: Programación General Anual · de la evaluación del proceso de mejora Quién evalúa la actuación, cuándo se ... y el desarrollo de las competencias establecidos para la etapa

CEPA Gáldar Programación General Anual Curso 2018/2019

46

- Desarrollo de la VIA.

- Revisión, en los diferentes equipos educativos de la

FBPI de la asistencia, abandono, convivencia,

desarrollo del proceso de aprendizaje…

- Puesta en marcha del Thas`t english y de los cursos de

PPACS.

NO

VIE

MB

RE

- Trabajo de los departamentos:

Coordinación de las actividades de carácter

académico, de orientación y tutoría, elaboración del

material para el alumnado, preparación de las

actividades complementarias…

- Seguimiento y desarrollo del Plan de trabajo en

relación con los proyectos:

RCEPS y RCEPI, “Entre col y col, lectura y Merita la

pena”

- Seguimiento y desarrollo del Plan de trabajo

Erasmus+: Revisión del desarrollo de las dos primeras

movilidades del proyecto Erasmus +.

- Seguimiento y actualización del aula virtual en la

plataforma Campus.

- Puesta en marcha de la radio escolar.

- Revisión, en los diferentes equipos educativos, de la

asistencia, abandono, convivencia, desarrollo del

proceso de aprendizaje…

- Desarrollo del Plan de formación del profesorado.

- Desarrollo del Seminario Intercentros.

09-11-2018:

- Seminario Intercen-

tros. Primera sesión

presencial de equipos

de zona (CEPA Santa

Brígida)

16/11/2017:

- Coordinación

Erasmus+.

Coordinación de los

proyectos.

- Equipos docentes.

23-11-2018:

- Sesión de formación:

Uso del Drive (de 8:30

a 10:30).

- Ponemos en marcha la

radio.

30-11-2018:

- Seminario Intercen-

tros. Segunda sesión

presencial de equipos

de zona

DIC

IEM

BR

E

- Trabajo de los departamentos:

Coordinación de las actividades de carácter

académico, de orientación y tutoría, seguimiento de la

programación, elaboración del material para el

alumnado, preparación de las actividades

complementarias del alumnado…

- Seguimiento y desarrollo del Plan de trabajo en

relación con los proyectos: RCEPS y RCEPI, “Entre

col y col, lectura y Merita la pena”

- Seguimiento y desarrollo del Plan de trabajo

Erasmus+:

• Formación y difusión de la actividad del Proyecto

Erasmus+ sobre Flipped Classroom and Innovative

Methodologies desarrollada en Verona.

• Organización de las siguientes movilidades del

proyecto Erasmus +.

- Seguimiento y actualización del aula virtual en la

plataforma Campus.

14-12-2018:

- Sesión de formación

sobre Flipped

Classroom and

Innovative

Methodologies (de 8:30

a 10:30).

- Departamento

21/12/2017:

- Coordinación

Erasmus+.

- Coordinación de los

proyectos.

- Equipos docentes.

Page 47: Programación General Anual · de la evaluación del proceso de mejora Quién evalúa la actuación, cuándo se ... y el desarrollo de las competencias establecidos para la etapa

CEPA Gáldar Programación General Anual Curso 2018/2019

47

- Revisión en los diferentes equipos docentes de la

asistencia, abandono, convivencia, desarrollo del

proceso de aprendizaje…

- Desarrollo del Plan de formación del profesorado.

- Reunión personas delegadas de cada UAPA.

EN

ER

O

- La comisión económica elabora el anteproyecto de

presupuesto del centro.

- Presentar las cuentas del centro ante el Consejo

Escolar de acuerdo con los criterios del proyecto de

gestión del centro.

- Trabajo de los departamentos:

Coordinación de las actividades de carácter

académico, de orientación y tutoría, las

programaciones el diseño de Tareas que se van a

trabajar en cada nivel, la elaboración del material

para el alumnado, preparación de las actividades

complementaria, actividades para la radio escolar…

- Seguimiento y desarrollo del Plan de trabajo en

relación con los proyectos: RCEPS y RCEPI, “Entre

col y col, lectura y Merita la pena”

- Seguimiento y desarrollo del Plan de trabajo

Erasmus+:

• Revisión de las movilidades.

- Revisión, en los diferentes equipos educativos, de la

asistencia, abandono, convivencia, desarrollo del

proceso de aprendizaje…

- Desarrollo del Seminario Intercentros.

11-01-2019:

- Departamento.

- Coordinación

Erasmus+.

- La radio.

18-01-2019:

- Seminario

Intercentros. Tercera

sesión

presencial de equipos

de zona

25-01-2019:

- Coordinación

Erasmus+.

- Coordinación de los

proyectos.

- Equipos docentes.

FE

BR

ER

O

- Trabajo de los departamentos:

Coordinación de las actividades de carácter

académico, de orientación y tutoría, seguimiento de las

programaciones, elaboración del material para el

alumnado, preparación de las actividades

complementaria, actividades para la radio…

- Seguimiento y desarrollo del Plan de trabajo en

relación con los proyectos: RCEPS y RCEPI, “Entre

col y col, lectura y Merita la pena”

- Seguimiento y desarrollo del Plan de trabajo

Erasmus+:

• Formación y difusión de la actividad del Proyecto

Erasmus+ sobre ICT integration in schools anda

adult education centers (enfoques pedagógicos y

didácticos).

• Organización de las siguientes movilidades.

- Revisión, en los diferentes equipos educativos, de la

asistencia, abandono, convivencia, desarrollo del

proceso de aprendizaje…

- Desarrollo del Seminario Intercentros.

- Desarrollo del Plan de formación del profesorado.

01-02-2019:

- Departamento

- Sesión de formación

sobre la edición de

vídeos con Movie

Maker (de 8:30 a 10:30)

08-02-2019:

- Equipos docentes.

- La radio.

15-02-2019:

- Sesión de formación

sobre ICT integration in

schools anda adult

education centers (8:30

a 10:30).

22-02-2019:

- Seminario

Intercentros. Cuarta

sesión

presencial de equipos

de zona

Page 48: Programación General Anual · de la evaluación del proceso de mejora Quién evalúa la actuación, cuándo se ... y el desarrollo de las competencias establecidos para la etapa

CEPA Gáldar Programación General Anual Curso 2018/2019

48

MA

RZ

O

- Trabajo de los departamentos:

Coordinación de las actividades de carácter

académico, de orientación y tutoría, revisión de las

programaciones, la elaboración del material para el

alumnado, preparación de las actividades

complementaria, actividades para la radio…

- Seguimiento y desarrollo del Plan de trabajo en

relación con los proyectos: RCEPS y RCEPI, “Entre

col y col, lectura y Merita la pena”

- Seguimiento y desarrollo del Plan de trabajo

Erasmus+: Organización de las movilidades.

- Sesiones de evaluación de los bloques de contenidos

de la FBPI finalizados en el primer cuatrimestre.

- Revisión, en los diferentes equipos educativos, de la

asistencia, abandono, convivencia, desarrollo del

proceso de aprendizaje…

- Desarrollo del Seminario Intercentros.

- Claustro para el estudio y valoración de los resultados

académicos del primer cuatrimestre. Aprobación de los

cambios introducidos en el PGA, si fuera necesario.

01-03-2019:

- Sesiones de

evaluación.

- Departamento de FBI.

08-03-2019:

- Departamento de

FBPI.

- Equipos docentes.

15-03-2019:

- Seminario

Intercentros. Quinta

sesión

presencial de equipos

de zona

22-03-2019:

- Coordinación

Erasmus+.

- Coordinación de los

proyectos.

29-03-2019:

- Sesión final del

Seminario Intercentros

(CEP Las Palmas de

GC)

AB

RIL

- Trabajo de los departamentos:

Coordinación de las actividades de carácter

académico, de orientación y tutoría, la elaboración del

material para el alumnado, preparación de las

actividades complementaria, actividades para la

radio…

- Seguimiento y desarrollo del Plan de trabajo en

relación con los proyectos: RCEPS y RCEPI, “Entre

col y col, lectura y Merita la pena”

- Seguimiento y desarrollo del Plan de trabajo

Erasmus+: Revisión de las movilidades

- Revisión, en los diferentes equipos educativos, de la

asistencia, abandono, convivencia, desarrollo del

proceso de aprendizaje…

- Seguimiento del desarrollo de la PGA.

- Reunión personas delegadas de cada UAPA.

- Envío a la Dirección Territorial de los Proyectos de

viajes de fin de curso.

- Desarrollo del Plan de formación del profesorado.

05-04-2019:

- Departamento.

- Coordinación

Erasmus+.

12-04-2019:

- Coordinación

Erasmus+.

- Coordinación de los

proyectos.

26-04-2019:

- Sesión de formación:

Taller sobre desarrollo

emocional con

perspectiva de género.

- Equipos docentes.

Page 49: Programación General Anual · de la evaluación del proceso de mejora Quién evalúa la actuación, cuándo se ... y el desarrollo de las competencias establecidos para la etapa

CEPA Gáldar Programación General Anual Curso 2018/2019

49

MA

YO

- Trabajo de los departamentos:

Coordinación de las actividades de carácter

académico, de orientación y tutoría, las

programaciones el diseño de Tareas que se van a

trabajar en cada nivel, la elaboración del material

para el alumnado, preparación de las actividades

complementaria, actividades para la radio…

- Seguimiento y desarrollo del Plan de trabajo en

relación con los proyectos:

RCEPS y RCEPI, “Entre col y col, lectura y Merita la

pena”

- Seguimiento y desarrollo del Plan de trabajo

Erasmus+:

• Formación y difusión de la actividad la Developing

a European Dimension para ayudarnos a desarrollar

la dimensión europea en nuestro centro.

• Revisión de las movilidades

- Revisión, en los diferentes equipos docentes, de la

asistencia, abandono, convivencia, desarrollo del

proceso de aprendizaje…

- Elaboración del Plan de Difusión de la Oferta

formativa para el curso 2019/2020.

- Desarrollo del Plan de formación del profesorado.

03-05-2019:

- Departamento.

- Coordinación

Erasmus+.

10-05-2019:

- Coordinación

Erasmus+.

- Coordinación de los

proyectos.

17-05-2019:

- Sesión de formación

sobre Developing a

European Dimension

(de 8:30 a 10:30).

- Equipos docentes.

24-05-2019:

- Coordinación

Erasmus+.

- La radio.

JUN

IO

- Desarrollo de las Sesiones de pruebas extraordinarias.

- Realización de las Evaluaciones finales ordinarias y

primera extraordinaria.

- Propuestas de titulación.

- Elaboración de las memorias de departamento, aulas,

materia, tutoría, proyectos …

- Valoración y reflexión sobre las estadísticas de los

resultados académicos del curso.

- Aprobación de la memoria anual.

- Recogida del inventario de Aula y del Departamento.

- Claustro de aprobación de la Memoria Anual.

- Consejo escolar de aprobación de la Memoria Anual.