92
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA TROMBÓN TROMPA TROMPETA TUBA DEPARTAMENTO DE VIENTO METAL Y PERCUSIÓN

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

P R O G R A M A C I Ó N D I D Á C T I C A

T R O M B Ó N

T R O M P A

T R O M P E T A

T U B A

D E P A R T A M E N T O D E V I E N T O M E T A L Y P E R C U S I Ó N

Page 2: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

2

PROGRAMACIÓN DEL

DEPARTAMENTO DE VIENTO

METAL Y PERCUSIÓN

(VIENTO METAL)

CURSO 2019 / 20

Page 3: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

3

ÍNDICE

________________________________________________________________

IINTRODUCCIÓN Pág.3

ENSEÑANZAS ELEMENTALES

CURSO 1º E.E. Pág. 4

CURSO 2º E.E. Pág. 8

CURSO 3º E.E. Pág. 12

CURSO 4º E.E. Pág. 18

PUNTOS COMUNES A ENS. ELEMENTALES Pág. 24

CLASE COLECTIVA E.E. Pág. 26

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

CURSO 1º E.P. Pág. 27

CURSO 2º E.P. Pág. 33

CURSO 3º E.P. Pág. 40

CURSO 4º E.P. Pág. 48

CURSO 5º E.P. Pág. 55

CURSO 6º E.P. Pág. 70

PUNTOS COMUNES PARA ENS. PROF Pág. 88

Page 4: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

4

INTRODUCCIÓN

Legislación.

Para elaborar esta programación se ha tenido en cuenta la legislación y normativa

vigentes en la comunidad de Madrid para el presente curso académico. Para Enseñanzas

Elementales la ORDEN 274/2015 de 9 de febrero en base al DECRETO 7/2014, de 30

de enero, en virtud de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre (LOMCE).

Asimismo, en lo que a las Enseñanzas Profesionales se refiere se toma en consideración

el DECRETO 30/2007, de 14 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece

para la Comunidad de Madrid el currículo de las enseñanzas profesionales de música en

virtud del REAL DECRETO 1577/2006, de 22 de diciembre por el que se fijan los

aspectos básicos del currículo de las enseñanzas profesionales de música reguladas por

la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

Al tratarse de clases individuales, en el caso de percusión en E. E. son grupales, esta

programación es flexible, teniendo en cuenta las características personales del alumno,

con el fin de alcanzar los objetivos planteados en cada curso.

PROFESORES DEL DEPARTAMENTO

Percusión: Federico Elías Arnanz. Rosario Tornel Marín

Trombón: Iván Sánchez Pérez

Trompa: José Antonio Sánchez García

Tuba: José Luís Bueno Cardeñosa

Trompeta: Agustín Martínez Cedrón (Jefe del Departamento)

Page 5: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

5

A. ENSEÑANZAS ELEMENTALES

1. CURSO 1º EE

a. OBJETIVOS

- Iniciar a los alumnos en la práctica sonora de los instrumentos de metal.

- Adoptar una posición corporal saludable y natural e iniciar al alumno en el

conocimiento y control del sistema respiratorio como elemento básico para el

control del sonido.

- Interpretar fragmentos musicales adecuados al nivel con fluidez y comprensión.

- Obtener una embocadura correcta adecuada con las características faciales del

alumno.

- Saber utilizar con precisión los reflejos necesarios para corregir de forma automática

la calidad del sonido y conocimiento de las posiciones de los instrumentos.

- Impulsar la motivación en los alumnos hacia la música en general y el instrumento

en particular.

b. CONTENIDOS

RESPIRACIÓN Y POSICIÓN CORPORAL.

- Respiración: Relajación y empleo de la respiración para desarrollar la capacidad

pulmonar mediante el uso de la respiración diafragmática.

- Posición corporal: Adquisición y concienciación de una correcta y saludable

posición corporal.

ARTICULACIÓN Y EMISIÓN

- Principios básicos del movimiento de los cilindros, pistones o de la vara,

dependiendo del instrumento.

- Práctica de las articulaciones más sencillas.

- Desarrollo de la flexibilidad básica (intervalos sencillos de armónicos con posición

fija.

- Práctica y fortalecimiento de los músculos faciales.

- Estudios para la emisión del sonido.

Page 6: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

6

- Desarrollo de la sensibilidad auditiva para una buena calidad del sonido, tanto con la

boquilla sola como con el instrumento.

INTERPRETACIÓN.

- Elementos Rítmico- Métricos:

Figuras de nota: blanca, negra y corchea; blanca con puntillo.

Silencios de compás completo, de blanca y de negra.

Compases de 4/4, 3/4 y 2/4.

Anacrusa.

Fórmulas métricas derivadas de los elementos anteriores, exceptuando las síncopas.

- Elementos Melódico- Armónicos:

Ámbito de una octava.

Práctica de intervalos hasta tercera.

- Elementos de Lectura e Interpretación:

Clave de Sol trompeta y trompa y clave de Fa en 4ª para el trombón y la tuba.

Doble barra de repetición.

Ligadura de expresión.

Coma de respiración.

Interpretación de estudios sencillos.

MINIMOS EXIGIBLES:

- Montaje y cuidado del instrumento.

- Respiración correcta.

- Correcta colocación del instrumento.

- Posición correcta de los labios.

- Correcta emisión del sonido.

- Dominio de la digitación.

Page 7: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

7

- Identificar algunas cualidades del sonido: intensidad, altura, timbre, duración,

intervalo.

- Participar en las actividades programadas.

- Interpretación correcta de 2 obras de diferentes estilos.

c. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Leer fragmentos musicales a primera vista con fluidez y comprensión.

- Interpretar fragmentos musicales de memoria adecuados al nivel.

- Interpretar obras de acuerdo con los criterios de estilo correspondiente en clase y en

audición pública.

- Mostrar una actitud crítica y reflexiva respecto a si mismo y desarrollo de la auto-

corrección.

- Controlar la sonoridad de la tuba usando correctamente el cuerpo.

- Mostrar interés por la música en general tanto a nivel teórico (conocimiento de la

historia del instrumento, de su morfología y de la teoría de la música), como a nivel

práctico (técnica instrumental).

d. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE DE LOS

ALUMNOS.

- Leer textos a primera vista con fluidez y comprensión.

- Memorizar e interpretar textos musicales empleando la medida, afinación,

articulación y fraseo adecuados a su contenido.

- Interpretar obras de acuerdo con los criterios del estilo correspondiente.

- Describir con posterioridad a una audición los rasgos característicos de las obras

escuchadas.

- Mostrar en los estudios y obras la capacidad de aprendizaje progresivo individual.

- Interpretar en público como solista y de memoria, obras representativas de su nivel

en el instrumento, con seguridad y control de la situación.

- Actuar como miembro de un grupo y manifestar la capacidad de tocar al mismo

tiempo que escucha y se adapta al resto de los instrumentos.

e. LISTADO IRIENTATIVO DE OBRAS (ESPECIFICANDO LAS QUE

REQUIERREN ACOMPAÑAMIENTO DE PIANO), BIBLIOGRAFIA,

RECURSOS DIDÁCTICOS Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS

CONTENIDOS DEL CURSO.

Page 8: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

8

En cuanto a la distribución temporal de los contenidos del curso irán por

trimestres en función de la evolución del alumno.

TROMBÓN Bibliografía Orientativa

- “Pour le tombone preparatorie” Dubois

- “Duett Album” Vol. I J. F. Michel

- “Aprende tocando el Trombón” (Unidades 1 – 8) Peter Wastall

TROMPA Bibliografía Orientativa

- Team Brass R. Duckett

- Gimnstáica Trompística (trompa y piano) F. Puig

- Premieres scales Bourgue Daniel

- French Horn Method Vol. I Clevenger Dale

- Méthode de rytme Reift

- Method French Horn Vol. I Podag/ Hovey

- Spielstücke, Kanons RDuette. Hoeltzel M.

TROMPETA Bibliografía Orientativa

- “EJERCICOS DE TÉCNICA PARA GRADO ELEMENTAL DE TROMPETA”.

Autor: Jesús Rodríguez Azorín

- “LA TROMPETA”. Vol. 1A. L. A. Faus y V. Alberola

- Repertorio con piano (Interpretar tres piezas a criterio del profesor) una de memoria

Ten miniatures for trumpet and piano E. Gregson

TUBA Bibliografía Orientativa

- Ejercicios técnicos propuestos en clase (sencillos ejercicios de flexibilidad, picado,

ligado, etc.).

- Aprende tocando la tuba/bombardino. P. Wastall

- Método completo para tuba/bombardino. Arbans/Jacobs

- Método de escalas para trombón y bombardino. P. Wastall

Page 9: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

9

- Yamaha band student: book 1 tuba. S. Feldstein/J. O´reilly

- Yamaha band student: book 1 baritone. S. Feldstein/J. O´reilly

- Método para tuba M. Vidagany

2. CURSO 2º EE

a. OBJETIVOS

- Afianzar en los alumnos la práctica sonora de los instrumentos de metal.

- Adoptar una posición corporal saludable y natural.

- Continuar con el conocimiento y control del sistema respiratorio como elemento

básico para el control del sonido.

- Obtención de una embocadura correcta adecuada con las características faciales del

alumno.

- Iniciar al alumno en la interpretación musical con el instrumento.

- Impulsar la motivación en los alumnos hacia la música en general y el instrumento

en particular.

- Lograr una correcta emisión, afinación, articulación y flexibilidad del sonido

b. CONTENIDOS

RESPIRACIÓN Y POSICIÓN CORPORAL.

- Respiración: Relajación y empleo de la respiración para desarrollar la capacidad

pulmonar mediante el uso de la respiración diafragmática.

- Posición corporal: Adquisición y concienciación de una correcta y saludable

posición corporal.

ARTICULACIÓN Y EMISIÓN

- Principios básicos del movimiento de los cilindros, pistones o de la vara,

dependiendo del instrumento.

- Práctica de las articulaciones más sencillas.

- Desarrollo de la flexibilidad básica (intervalos sencillos de armónicos con posición

fija).

- Práctica y fortalecimiento de los músculos faciales.

Page 10: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

10

- Estudios para la emisión del sonido.

- Desarrollo de la sensibilidad auditiva para una buena calidad del sonido, tanto con la

boquilla sola como con el instrumento.

INTERPRETACIÓN

- Elementos Rítmico- Métricos:

Figuras de nota: hasta semicorchea y silencio de corchea.

Ligadura de prolongación.

Puntillo de prolongación sobre la negra y la corchea.

Compás de 4/4 y posibles cambios entre los compases 2/4, 3/4 y 4/4.

Fórmulas métricas derivadas de los elementos anteriores incluyendo las síncopas y

notas a contratiempo regulares e irregulares.

- Elementos Melódico- Armónicos:

Ámbito melódico de octava y media.

Intervalos hasta quintas.

Tonalidades de Do M, Fa M y Sol M.

Práctica del cuanto primer sostenido y del primer bemol, así como del becuadro.

Modos naturales de Re, Mi, Fa, Sol, La y Si.

- Elementos de Lectura e Interpretación:

Velocidad de lectura (según dificultad) entre 60 y 120 notas por minuto (negras).

Términos de movimiento: Andante, Adagio y Allegro.

Interpretación de estudios relacionados con los elementos anteriores y obras

sencillas con introducción, dentro de lo posible, de temas populares.

Entrenamiento progresivo y permanente de la memoria.

Lectura a primera vista de fragmentos sencillos.

Inicio a la improvisación.

Page 11: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

11

MINIMOS EXIGIBLES:

- Montaje y cuidado del instrumento.

- Respiración correcta.

- Correcta colocación del instrumento.

- Posición correcta de los labios.

- Correcta emisión del sonido.

- Dominio de la digitación.

- Identificar algunas cualidades del sonido: intensidad, altura, timbre, duración,

intervalo.

- Participación en las actividades programadas.

- Interpretación correcta de 2 obras de diferentes estilos.

c. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Leer fragmentos musicales a primera vista con fluidez y comprensión.

- El manejo de la memoria a la hora de interpretar una obra musical.

- Interpretar obras de acuerdo con los criterios de estilo correspondiente.

- Mostrar una actitud crítica y reflexiva respecto a si mismo y desarrollo de la auto-

corrección.

- Mostrar interés por la música en general tanto a nivel teórico (conocimiento de la

historia del instrumento, de su morfología y de la teoría de la música), como a nivel

práctico (técnica instrumental).

d. PROCEDIMIENTOD E EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE DE LOS

ALUMNOS.

- Leer textos a primera vista con fluidez y comprensión.

- Memorizar e interpretar textos musicales empleando la medida, afinación,

articulación y fraseo adecuados a su contenido.

- Interpretar obras de acuerdo con los criterios del estilo correspondiente.

- Describir con posterioridad a una audición los rasgos característicos de las obras

escuchadas.

- Mostrar en los estudios y obras la capacidad de aprendizaje progresivo individual.

Page 12: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

12

- Interpretar en público como solista y de memoria, obras representativas de su nivel

en el instrumento, con seguridad y control de la situación.

- Actuar como miembro de un grupo y manifestar la capacidad de tocar al mismo

tiempo que escucha y se adapta al resto de los instrumentos.

e. LISTADO ORIENTATICO DE OBRAS (ESPECIFICANDO LAS QUE

REQUIEREN ACOMPAÑAMIENTO DE PIANO), BIBLIOGRAFIA,

RECURSOS DIDÁTICOS, Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS

CONTENIDOS DEL CURSO.

En cuanto a la distribución temporal de los contenidos del curso irán por

trimestres en función de la evolución del alumno.

TROMBÓN Bibliografía Orientativa

- “Aprende tocando el Trombón” (Unidades 9 – 16) Peter Wastall

- “Duet Album Vol. II” J. F. Michell

TROMPA Bibliografía Orientativa

- Team Brass R. Ducket

- 1º Volumen L. Thevet

- 10 Estudes Extraites de 200 Alphonse Marime

- Tecnicor Vol. I Daniel Bourgue

- Primeras Escalas Daniel Bourgue

- French Horn Method. Vol. I Clevenger Dale

- Spielstücke, Kanons k Duette. M. HoeItzel

- 3 Dúo Korsakov-Rimsky

TROMPETA Bibliografía Orientativa

- “EJERCICOS DE TÉCNICA PARA GRADO ELEMENTAL DE

TROMPETA”. Jesús Rodriguez Azorín

- “EL PUNTO DE VIBRACIÓN”. M. Benterfa

Page 13: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

13

- ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2

alteraciones, al igual que sus respectivos arpegios con 1º y 2º inversión.

- “LA TROMPETA”. Segundo Curso. L. A. Faus y V. Alberola

- “Elementary Studies”. (De la lección 1 hasta la 56) H. L. Clarke.

- Repertorio con piano (Interpretar tres obras a criterio del profesor). Una de

memoria

Ten miniatures for trumpet and piano E. Gregson.

Premier Succes L. Picavais.

Au Château de Chantill A. Dorsselaer

TUBA Bibliografía Orientativa

- Ejercicios técnicos propuestos en clase (sencillos ejercicios de flexibilidad,

picado, ligado, etc.).

- Aprende tocando la tuba/bombardino. P. Wastall

- Método completo para tuba/bombardino. Arbans/Jacobs

- Método de escalas de escalas para trombón y bombardino. P. Wastall

- Yamaha band student: book 2 tuba. S. Feldtein/ O´reilly

- Yamaha band student: book 2 baritone. S. Feldtein/ O´reilly

- 50 Etudes Miniatures. Galiégue/ Naulais

- Tuba solos. Levelone

3. CURSO 3º EE

a. OBJETIVOS

- Afianzar en los alumnos la práctica sonora de los instrumentos de metal.

- Adoptar una posición corporal saludable y natural.

- Continuar con el conocimiento y control del sistema respiratorio como elemento

básico para el control del sonido.

- Obtención de una embocadura correcta adecuada con las características faciales

del alumno.

- Iniciar al alumno en la interpretación musical con el instrumento.

- Impulsar la motivación en los alumnos hacia la música en general y el

instrumento en particular.

Page 14: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

14

- Lograr una correcta emisión, afinación, articulación y flexibilidad del sonido.

- Familiarizar a los alumnos con la interpretación en público, con un repertorio

básico integrado por obras de diferentes épocas y estilos, y de dificultad acorde a

este nivel.

- Profundizar en la importancia de los hábitos de estudio de cada alumno.

b. CONTENIDOS

RESPIRACIÓN Y POSICIÓN CORPORAL.

- Respiración: Relajación y un mejor empleo de la respiración, para desarrollar la

capacidad pulmonar mediante el uso de la respiración diafragmática.

- Posición corporal: Mayor concienciación de una correcta y saludable posición

corporal.

ARTICULACIÓN Y EMISIÓN

- Mejora en la agilidad del movimiento de los cilindros, pistones o de la vara,

dependiendo del instrumento.

- Evolución en la práctica de las articulaciones más sencillas.

- Desarrollo de la flexibilidad básica, aumentando el registro (intervalos sencillos de

armónicos con posición fija).

- Práctica y fortalecimiento de los músculos faciales.

- Estudios para la emisión del sonido.

- Desarrollo de la sensibilidad auditiva para una buena calidad del sonido, tanto con la

boquilla sola como con el instrumento

INTERPRETACIÓN

- Elementos Rítmico- Métricos:

Silencio de semicorcheas.

Contratiempos regulares e irregulares con empleo del silencio de

semicorchea.

Compases de 6/8, 9/8 y 12/8.

Dosillo, tresillo y cuatrillo equivalente a un tiempo de compás simple y compuesto.

Síncopas y contratiempos regulares e irregulares en los compases simples y

compuestos.

Page 15: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

15

- Elementos Melódico- Armónicos:

Ámbito melódico de octava y media a dos octavas.

Intervalos hasta quintas.

Tonalidades de Do M, Fa M, Sol M, Re M, La M, Sib M y Mib M.

Modos menores, naturales y armónicos, de las tonalidades anteriores.

- Elementos de Lectura e Interpretación

Velocidad de lectura (según dificultad) hasta las 180 notas por minuto (negras).

Términos de movimiento: Andantino, Moderato, Allegretto, Presto.

Acelerando y Rallentando.

Iniciación a la comprensión de las estructuras musicales con sus distintos niveles:

motivos, temas, periodos, frases, secciones, etc.

Interpretación de estudios relacionados con los elementos anteriores y obras

sencillas con introducción, dentro de lo posible, de temas populares.

Entrenamiento progresivo y permanente de la memoria.

Lectura a primera vista de fragmentos sencillos.

Trabajo sobre la improvisación.

MÍNIMOS EXIGIBLES:

- Respiración correcta.

- Correcta colocación del instrumento.

- Posición correcta de los labios.

- Correcta emisión del sonido.

- Dominio de la digitación.

- Comprensión de los términos de movimiento y agógicas.

- Identificar algunas cualidades del sonido: intensidad, altura, timbre, duración,

intervalo.

- Participar en las actividades programadas.

- Interpretación correcta de 2 obras de diferentes estilos.

Page 16: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

16

c. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Leer fragmentos musicales a primera con fluidez y comprensión.

- El manejo de la memoria a la hora de interpretar una obra musical.

- Interpretar obras de acuerdo con los criterios de estilo correspondiente.

- Mostrar una actitud crítica y reflexiva respecto a si mismo y desarrollo de la auto-

corrección.

- Mostrar interés por la música en general tanto a nivel teórico (conocimiento de la

historia del instrumento, de su morfología y de la teoría de la música), como a nivel

práctico (técnica instrumental).

- Interpretar en público como solista con seguridad y autocontrol.

- Integrarse en un conjunto como un elemento más del mismo, oyéndose y oyendo al

resto del grupo.

d. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE DE LOS

ALUMNOS.

- Leer textos a primera vista con fluidez y comprensión.

- Memorizar e interpretar textos musicales empleando la medida, afinación,

articulación y fraseo adecuados a su contenido.

- Interpretar obras de acuerdo con los criterios del estilo correspondiente.

- Describir con posterioridad a una audición los rasgos característicos de las obras

escuchadas.

- Mostrar en los estudios y obras la capacidad de aprendizaje progresivo individual.

- Interpretar en público como solista y de memoria, obras representativas de su nivel

en el instrumento, con seguridad y control de la situación.

- Actuar como miembro de un grupo y manifestar la capacidad de tocar al mismo

tiempo que escucha y se adapta al resto de los instrumentos.

e. LISTADO ORIENTATICO DE OBRAS (ESPECIFICANDO LAS QUE

REQUIEREN ACOMPAÑAMIENTO DE PIANO), BIBLIOGRAFIA,

RECURSOS DIDÁTICOS, Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS

CONTENIDOS DEL CURSO.

En cuanto a la distribución temporal de los contenidos del curso irán por

trimestres en función de la evolución del alumno

Page 17: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

17

TROMBÓN Bibliografía Orientativa

- “Aprende tocando el Trombón” (Unidades 17 – 24) Peter Wastall

- “Método de Trombón Tenor” B. Slokar

- “Diez piezas progresivas con acompañamiento de piano” M. Dubois

TROMPA Bibliografía Orientativa

- 1º Volumen L. Thevet

- Team Brass R. Ducket

- 1º Cuaderno M. Alphonse

- French Horn Method Vol 2 Dale Clevenger

- Thenicor Vol. 1 y 2 Daniel Bourgue

- Primeras Escalas D. Bourgue

- El arte de tocar la trompa P. Farras

- Trompa y Piano

- Really Easy Book C. Gunner

- Horn and Piano Eb Carol Barrat

- The Hunt Ifor James

TROMPETA Bibliografía Orientativa

- “EJERCICOS DE TÉCNICA PARA GRADO ELEMENTAL DE

TROMPETA”. J. Rodríguez Azorín

- “EL PUNTO DEVIBRACIÓN” M. Benterfa

ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores y menores

(armónica y melódica) hasta 3 alteraciones, al igual que sus respectivos arpegios

con 1º y 2º inversión.

- “LA TROMPETA”. Tercer Curso. L. A. Faus y V. Alberola

Page 18: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

18

O bien:

- J. B. ARBAN

Primeros estudios sobre el ataque: pág. 13 a 18.

Estudio de las síncopas: pág. 23-24(hasta lecc. 8)

Estudios de corcheas con puntillo seguidas por semicorcheas: pág. 26 a la 27

Estudios de corcheas seguidas de semicorcheas: pág. 28 a la 31.

Estudios sobre escalas cromáticas: pág. 76-77.

- Elemental Studies (Lecciones 57 a la 76) H. L. CLARKE

- REPERTORIO CON PIANO (interpretar tres obras a criterio del profesor)

Una de memoria

Pieza para concurso Lucien Picavais.

Sonata en Sib J.B. Loeillet

TUBA Bibliografía Orientativa

- Ejercicios técnicos propuestos en clase (sencillos ejercicios de flexibilidad,

picado, ligado, etc.).

- Método completo para tuba/bombardino. Arbans /Jacobs

- Estudios suplementarios (trombón/Bombardino). R. M. Endresen

- Estudios suplementarios (tuba). R. M. Endresen

- 45 ejercicios de base (trombón/bombardino). Galiégue / Naulais

- Estudios para tuba (primer volumen). R. Getchel

- 50 Etudes Miniatures. Galiégue / Naulais

- Tuba solos. Levelone

Obras con acompañamiento de piano de un nivel apropiado al alumno tales como:

- Tres Sympa Galiegue / Naulais

- Bourre (arr. K. Swanson) G.F. Haendel

Page 19: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

19

- Serenata Española M. Badia

- Tout cool Galiegue / Naulais

- Posifive Galiegue / Naulais

4. CURSO 4º EE

a. OBJETIVOS

- Afianzar en los alumnos la práctica sonora de los instrumentos de metal.

- Adoptar una posición corporal saludable y natural.

- Continuar con el conocimiento y control del sistema respiratorio como elemento

básico para el control del sonido.

- Desarrollar una embocadura correcta adecuada con las características faciales

del alumno.

- Iniciar al alumno en la interpretación musical con el instrumento.

- Impulsar la motivación en los alumnos hacia la música en general y el

instrumento en particular.

- Lograr una correcta emisión, afinación, articulación y flexibilidad del sonido.

- Familiarizar a los alumnos con la interpretación en público, con un repertorio

básico integrado por obras de diferentes épocas y estilos, y de dificultad acorde a

este nivel.

- Profundizar en la importancia de los hábitos de estudio de cada alumno.

- Impulsar la motivación de los alumnos especialmente a través de la orientación

académica.

b. CONTENIDOS

RESPIRACIÓN Y POSICIÓN CORPORAL.

- Respiración: Relajación y un mejor empleo de la respiración, para desarrollar la

capacidad pulmonar mediante el uso de la respiración diafragmática.

- Posición corporal: Mayor concienciación de una correcta y saludable posición

corporal.

ARTICULACIÓN Y EMISIÓN

Page 20: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

20

- Mejora en la agilidad del movimiento de los cilindros, pistones o de la vara,

dependiendo del instrumento.

- Evolución en la práctica de distintas articulaciones.

- Desarrollo de la flexibilidad básica, aumentando el registro (intervalos sencillos de

armónicos con posición fija).

- Práctica y fortalecimiento de los músculos faciales.

- Estudios para la emisión del sonido.

- Desarrollo de la sensibilidad auditiva para una buena calidad del sonido, tanto con

la boquilla sola como con el instrumento

INTERPRETACIÓN.

- Elementos Rítmico- Métricos:

Silencio de semicorcheas.

Contratiempos regulares e irregulares con empleo del silencio de

semicorchea.

Compases de 3/8, 2/2, 5/8 y otros no estudiados hasta ahora.

Figuras irregulares.

Síncopas y contratiempos regulares e irregulares en los compases simples y

compuestos.

- Elementos Melódico- Armónicos:

Ámbito melódico superior a las dos octavas.

Estudio de intervalos simples y compuestos.

Tonalidades hasta cuatro alteraciones (mayores y menores).

Modos menores, natural y armónico, de las tonalidades anteriores.

Elementos de Lectura e Interpretación:

Velocidad de lectura (según dificultad) hasta las 240 notas por minuto (negras=120).

Todos los términos de movimiento: Andantino, Moderato, Allegretto, Presto, etc.

Acelerando y Rallentando.

Iniciación a la comprensión de las estructuras musicales con sus distintos niveles:

motivos, temas, periodos, frases, secciones, etc.

Interpretación de estudios relacionados con los elementos anteriores y obras

sencillas con introducción, dentro de lo posible, de temas populares.

Page 21: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

21

Entrenamiento progresivo y permanente de la memoria.

Lectura a primera vista de fragmentos sencillos.

Trabajo sobre la improvisación.

MÍNIMOS EXIGIBLES:

- Respiración correcta.

- Correcta colocación del instrumento.

- Posición correcta de los labios.

- Correcta emisión del sonido.

- Dominio de la digitación.

- Comprensión de los términos de movimiento y agógicas.

- Identificar algunas cualidades del sonido: intensidad, altura, timbre, duración,

intervalo.

- Participar en las actividades programadas.

- Interpretación correcta de 2 obras de diferentes estilos.

c. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Leer fragmentos musicales a primera con fluidez y comprensión.

- El manejo de la memoria a la hora de interpretar una obra musical.

- Interpretar obras de acuerdo con los criterios de estilo correspondiente.

- Mostrar una actitud crítica y reflexiva respecto a si mismo y desarrollo de la

auto-corrección.

- Mostrar interés por la música en general tanto a nivel teórico (conocimiento de

la historia del instrumento, de su morfología y de la teoría de la música), como a

nivel práctico (técnica instrumental).

- Interpretar en público como solista con seguridad y autocontrol.

- Integrarse en un conjunto como un elemento más del mismo, oyéndose y oyendo

al resto del grupo.

d. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE DE LOS

ALUMNOS

- Leer textos a primera vista con fluidez y comprensión.

Page 22: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

22

- Memorizar e interpretar textos musicales empleando la medida, afinación,

articulación y fraseo adecuados a su contenido.

- Interpretar obras de acuerdo con los criterios del estilo correspondiente.

- Describir con posterioridad a una audición los rasgos característicos de las obras

escuchadas.

- Mostrar en los estudios y obras la capacidad de aprendizaje progresivo individual.

- Interpretar en público como solista y de memoria, obras representativas de su nivel

en el instrumento, con seguridad y control de la situación.

- Actuar como miembro de un grupo y manifestar la capacidad de tocar al mismo

tiempo que escucha y se adapta al resto de los instrumentos.

e. LISTADO ORIENTATIVO DE OBRAS (ESPECIFICANDO LAS QUE

REQUIEREN ACOMPAÑAMIENTO DE PIANO), BIBLIOGRAFIA,

RECURSOS DIDÁTICOS, Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS

CONTENIDOS DEL CURSO.

En cuanto a la distribución temporal de los contenidos del curso irán por

trimestres en función de la evolución del alumno.

TROMBÓN Bibliografía Orientativa

- “Método de Trombón” Vol. II (Pag. 41-80) Alphonse Leduc

- “Suplementary Studies” Endresen

Repertorio con Piano

- Serenata Española M. badia

- Danza a la Rusa J. Naulais

- Allegro L. Mozart

- Trombonaria Brouquieres

- Meditación C. Brown

TROMPA Bibliografía Orientativa

- French Horn Methodo Vol. 2 Dale Clevenger

- Team Brass P. Hucker

Page 23: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

23

- Thecnicor Vol. 1 y 2 Daniel Bourgue

- Primeras Escalas Daniel Bourgue

Trompa y Piano

- Really Easy Book C.Gunner

- Romance R.Gliere

- Intermezzo R.Gliere

- Concierto para tr y piano en ReM W.A.Mozart (Rondó) kv514

TROMPETA Bibliografía Orientativa

TRABAJO DE TÉCNICA

- “EJERCICOS DE TÉCNICA PARA GRADO ELEMENTAL DE

TROMPETA”. J. Rodríguez Azorín

- “EL PUNTO DEVIBRACIÓN”. M. Benterfa

ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores y menores

(armónica y melódica) hasta 4 alteraciones, al igual que sus respectivos arpegios

con 1º y 2º inversión.

MÉTODOS

- “LA TROMPETA”. Cuarto Curso. L. A. Faus y V. Alberola

O bien:

- J. B. ARBÁN:

Estudio del ataque: pág. 19-22

Síncopas: pág. 24 (a partir de la lecc. 9) hasta la pág. 25.

Page 24: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

24

Ligado: pág. 40 hasta la 41.

Escalas: pág. 59 y 60

Escalas cromáticas: pág. 76 a 77.

Estudios de grupettos: pág. 91.

Intervalos: pág. 125.

Arpegios perfectos mayores y menores: pág. 142.

- Elementary Studies (Lecciones 76 a la 112) H. L. CLARKE

- REPRETORIO CON PIANO (Interpretar tres obras a criterio del profesor)

Una obra de memoria

Sonata en Fa A. Corelli

Sonata F. Veraccini

Pieza para concurso L. Picavais

Suite nº 1 Teleman

Intrada y Rigaudon H. Purcell

Gaminerie Friboulet

Hojas de Otoño S. Brotons Soler

TUBA Bibliografía Orientativa

- Ejercicios técnicos propuestos en clase (sencillos ejercicios de flexibilidad,

picado, ligado, etc.).

- Método completo para tuba/bombardino. Arbans / Jacobs

- Método de Flexibilidad. B. Slokar

- Método de escalas Vol. I B. Slokar

- Thetalking tuba (flexibilidad para tuba). W. Reger

- Estudios suplementarios (trombón/bombardino). R. M. Endresen

- Estudios suplementarios (tuba). R.M.Endresen

- 45 ejercicios de base (trombón/bombardino). Galiégue / Naulais

- Estudios para tuba (primer volumen). R. Getchel

Obras con acompañamiento de piano de un nivel apropiado al alumno tales como:

Page 25: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

25

Tres Sympa M.Galiegue/J.Naulais

Bourre (arr. K. Swanson) G. F. Haendel

Serenata Española M.Badia

Tout cool M. Galiegue/J.Naulais

Posifive M. Galiegue/J.Naulais

Canción de cuna J. Escribano

PleyVent J. Naulais

Fleur de coulisse M. Galiegue/J. Naulais

T-Bone blues A. Frackenpohl

Trombonaria J. Brouquieres

f. PUNTOS COMUNES A LOS 4 CURSOS DE E. E.

1. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Rigor en la interpretación y desarrollo artístico: 30%

Desarrollo técnico: 30%

Trabajo y actitud en Clase: 40%

2. PÉRDIDA DE EVALUACIÓN Y PRUEBA SUSTITUTORIA

Tal y como está aprobado en el RRI, La pérdida de evaluación tendrá lugar al cumplirse

9 faltas si las clases son el mismo día / 12 si son en dos días semanales.

En el caso de que el alumno hubiera perdido el derecho a la evaluación continua, deberá

realizar un examen por pérdida de evaluación. La prueba sustitutoria por pérdida de

evaluación se celebrará con anterioridad a la evaluación, y consistirá en:

Interpretación de un repertorio de obras / estudios programadas durante el curso por el

profesor de la asignatura. Dicho repertorio se especificará en un documento que se le

entregará al alumno tras la comunicación de pérdida de evaluación.

Los Criterios de Evaluación serán los establecidos para el curso.

Los Criterios de Calificación son:

Rigor en la interpretación y desarrollo artístico: 50%

Desarrollo técnico: 50%

Page 26: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

26

3. ACTIVIDADES RE RECUPERACIÓN

Los alumnos con asignaturas pendientes de superación de cursos anteriores referidas a

la práctica instrumental deberán realizar su recuperación en las clases del curso

siguiente si forma parte del mismo.

Los alumnos deberán superar los contenidos mínimos exigibles del curso pendiente.

Los criterios de evaluación y de calificación serán los mismos que aparecen detallados

en esta programación para los cursos respectivos.

4. DECISIONES SOBRE METODOLOGÍA

Ver Proyecto de Concreción Curricular

5. AUDICIONES, RECITALES, TRABAJOS U OTRAS ACTIVIDADES

Las necesidades logísticas implícitas a la realización de las Audiciones, su gran

importancia en la formación del alumno como intérprete y su utilidad como

herramientas para la evaluación le confieren un carácter prioritario a esta actividad que

puede requerir, de forma puntual, la adaptación del horario lectivo habitual del curso de

los profesores y alumnos implicados en la realización de dichas audiciones. En este

sentido es importante resaltar que las Audiciones forman parte de las actividades

curriculares y lectivas propias del Centro y no tienen carácter complementario.

6. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Dentro del Departamento se harán propuestas a la CCP para la elaboración de cursos,

asistencias a conciertos, Festival de Metales y Percusión, etc.

7. CARACTERÍSTICAS DEL PROCEDIMIENTO, CRITERIOS DE

EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN PARA LA CONCESIÓN DE MATRÍCULA

DE HONOR Y PREMIO.

De 1º a 3º de Enseñanzas Elementales se podrá conceder la calificación de

“Matrícula de Honor” en cada una de las asignaturas del currículo de las Enseñanzas

Elementales de música a aquellos alumnos que obtengan en la evaluación continua la

calificación de 10 y previa realización de la prueba que el centro determine, siempre que

el resultado obtenido sea consecuencia de un excelente aprovechamiento académico

unido a un esfuerzo e interés por la asignatura especialmente destacables.

Las Matrículas de Honor serán atribuidas por el Departamento responsable de la

asignatura, a propuesta documentada del profesor que impartió la misma, tras la

realización del procedimiento que indica el Departamento. El número de Matrículas de

Page 27: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

27

Honor no podrá superar en ningún caso el 10 por 100 o fracción de los alumnos

matriculados en el curso y en la asignatura.

La prueba consistirá en un recital público de 10 minutos máximo con el repertorio a

determinar por el profesor en la que se incluya un fragmento de memoria.

Los criterios de Evaluación para la concesión de Matrícula de Honor son:

- Demostrar seguridad y musicalidad en la interpretación musical.

- Poner de manifiesto autocontrol en la interpretación musical incluyendo la memoria.

- Interpretar fielmente la partitura con respecto al estilo y sus aspectos técnicos.

Los Criterios de Calificación son:

Rigor en la interpretación y desarrollo artístico: 60%

Desarrollo técnico: 40%

En el curso 4º de Enseñanzas Elementales se podrá conceder “Premio”, único

premio en la asignatura, con las mismas características de procedimiento, criterios

de evaluación y calificación expuestos para los cursos anteriores.

CLASE COLECTIVA

En la formación del instrumentista es de capital importancia el aprendizaje de la propia

integración en un grupo, ya sea éste de instrumentos de la misma familia o de

instrumentos diversos. Las clases colectivas servirán para que el alumno comience a

desarrollar esas capacidades (tales como el sentido de la afinación, el sentido del ritmo,

la reacción ante los gestos de un director o líder…) que requieren la formación de

grupos para, mediante la interpretación en conjunto de piezas, siempre de dificultad

menor a las del curso en el que el alumno se halle.

Así pues, los contenidos de las clases colectivas incluirán: Interpretación de piezas en conjunto, que serán ejecutadas ante público en las

audiciones.

Ejercicios para desarrollar el sentido de la afinación.

Ejercicios de captación de notas para desarrollar el oído “melódico”, y realización

de escalas y arpegios a varias voces para desarrollar el oído “armónico “.

Audiciones de discos para la iniciación a la escucha con sentido crítico.

Ejercicios para el desarrollo de la improvisación.

Juegos donde se desarrolle la atención, improvisación, creatividad y musicalidad.

Page 28: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

28

En el presente curso, los alumnos de tercer y cuarto nivel de Enseñanzas Elementales de

todas las especialidades de viento se agruparán en una única clase colectiva, para

configurar una formación de Banda.

B. ENSEÑANZAS PROFESIONALES

1. CURSO 1º EP

a. OBJETIVOS

- Adoptar una correcta posición corporal que permita un buen emplazamiento del aire y

evitar malos hábitos posturales.

- Impulsar el desarrollo de elementos técnicos propios del instrumento.

- Usar de forma correcta la técnica respiratoria y colocar y afianzar una embocadura

adecuada para la práctica instrumental, a fin de conseguir una correcta emisión,

articulación y flexibilidad.

- Adquirir progresivamente una sensibilidad auditiva que permita el control de la

afinación y de la calidad del sonido.

- Introducir al alumno en el hábito de la indagación músico-intelectual, motivándolo en el

conocimiento de las distintas épocas musicales.

- Interpretar repertorio integrado por obras y estudios acordes con este nivel de forma

correcta y profundizar en la madurez interpretativa del alumno ante el público.

- Desarrollar la lectura a vista o repentización con el instrumento.

- Contribuir a desarrollar en el alumno el gusto por la asistencia a conciertos.

- Apreciar la importancia de la música como lenguaje artístico y medio de expresión

cultural de los pueblos y de las personas.

- Practicar la música de conjunto en distintas formaciones y desarrollar distintos roles

dentro de las mismas.

b. CONTENIDOS

Atención personalizada a los alumnos con distintos ritmos de aprendizaje.

RESPIRACIÓN Y EMBOCADURA

Page 29: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

29

- Técnicas de mantenimiento y ampliación de la capacidad pulmonar.

- Desarrollo de la musculatura facial mediante ejercicios adecuados como forma de

conseguir optimizar la vibración labial.

CUESTIONES TÉCNICO-INSTRUMENTALES

- Práctica de ejercicios de emisión en la boquilla y en instrumento a fin de conseguir un

correcto sonido.

- Práctica de distintas articulaciones.

- Trabajo sobre distintas dinámicas.

- Iniciación a aspectos técnicos tales como doble picado, mordentes, trinos.

- Estudios de flexibilidad, vocalizaciones y escalas.

- Consecución de un sonido correcto desde el segundo armónico al sexto.

- Adquisición de hábitos de estudio eficaces y adecuados.

- Entrenamiento progresivo de la memoria.

- Práctica de escalas diatónicas hasta cinco alteraciones tanto en modo mayor como

menor y de escalas cromáticas para conseguir un desarrollo de la sensación tonal y

control de la digitación.

- Elementos Rítmico- Melódicos:

Figuras irregulares (tresillo, quintillo, etc)

Compases de amalgama (dificultad baja).

- Elementos Melódico- Armónicos:

Ámbito melódico de tres octavas.

Estudio de intervalos de 5ª, 6ª y 7ª.

Estudio de arpegios con diferentes articulaciones.

Estudio de escalas mayores y menores.

- Elementos de Lectura e Interpretación:

Velocidad hasta 320 notas/ minuto (! = 160)

Todos los términos de movimiento.

Estudio de estilos musicales.

Estudio de dúos, tríos, cuartetos, etc.

INTERPRETACIÓN

Page 30: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

30

- Desarrollo de la sensibilidad auditiva como base para conseguir una práctica

instrumental correcta.

- Interpretación en público como forma de conseguir progresivamente una mayor

madurez interpretativa.

- Desarrollo del gusto por la asistencia a conciertos.

- Práctica de la memoria.

- Práctica de audiciones comparadas.

- Práctica de conjunto.

MÍNIMOS EXIGIBLES

- El alumno debe adquirir una correcta posición corporal, firme pero no tensa en el

momento de la práctica musical.

- Dominar los principios y un uso avanzado de la respiración diafragmática.

- Conocimiento de la digitación de su instrumento en el registro grave, medio y medio-

agudo.

- Producción de un sonido relajado y correcto desde el armónico 2 al 6.

- Demostrar dominio de los materiales didácticos y repertorio indicado para este curso.

- Interpretación correcta de 3 obras programadas

c. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

- Utilizar el esfuerzo muscular y la respiración adecuados a las exigencias de la ejecución

instrumental.

- Demostrar el dominio en la ejecución de estudios y obras sin desligar los aspectos

técnicos de los musicales.

- Interpretar de memoria obras del repertorio solista de acuerdo con los criterios de estilo

correspondiente.

- Mostrar autonomía progresivamente mayor en la resolución de problemas técnicos e

interpretativos.

- Demostrar la capacidad para leer textos, de una dificultad acorde con este nivel, con

soltura y continuidad.

- Actuar como miembro de un grupo y manifestar la capacidad de tocar o cantar al mismo

tiempo que escucha y se adapta al resto de instrumentos o voces.

- Interpretar en público obras representativas de su nivel con seguridad y control de la

situación.

d. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE DE LOS

ALUMNOS.

Page 31: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

31

- Leer textos a primera vista con fluidez y comprensión.

- Memorizar e interpretar textos musicales empleando la medida, afinación, articulación y

fraseo adecuados a su contenido.

- Interpretar obras de acuerdo con los criterios del estilo correspondiente.

- Describir con posterioridad a una audición los rasgos característicos de las obras

escuchadas.

- Mostrar en los estudios y obras la capacidad de aprendizaje progresivo individual.

- Interpretar en público como solista y de memoria, obras representativas de su nivel en el

instrumento, con seguridad y control de la situación.

- Actuar como miembro de un grupo y manifestar la capacidad de tocar al mismo tiempo

que escucha y se adapta al resto de los instrumentos.

- Mostrar interés por la música e iniciativa en participar en proyectos adecuados a su

nivel.

e. LISTADO ORIENTATIVO DE OBRAS (ESPECIFICANDO LAS QUE

REQUIEREN ACOMPAÑAMIENTO DE PIANO), BIBLIOGRAFIA,

RECURSOS DIDÁCTICOS Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS

CONTENIDOS DEL CURSO.

En cuanto a la distribución temporal de los contenidos del curso irán por

trimestres en función de la evolución del alumno.

TROMBON Bibliografía Orientativa

- Método de Trombón Vol. I (pág. 81 a 109) A. Lafosse

- Método de Trombón (pág. 51 a 90) J. B. Arban

- 31 estudios brillantes (del 1 al 15) M. Bleger

- 12 estudios melódicos (del 1 al 6) H. Busser

Repertorio con Piano:

- Sonata nº 8 en Do m A. Corelli

- Air de Lia C. Debussy

- Blues Essay A. Maltby

- Sonata nº 1 Galliard

TROMPA Bibliografía Orientativa

Page 32: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

32

LIBROS DE TÉCNICA

- Thecnicor vol I Daniel Bourgue

- Thecnicor vol II Daniel Bourgue

- Primeras Escalas Daniel Bourgue

MÉTODOS

- Methodo for Horn vol II Dale Clevenger

- Le -Cor(transporte) Daniel Bourgue

REPERTORIO CON PIANO, Interpretar una obra con piano en cada audición y una

de ellas de memoria

- Rondó en ReM kv514 W.A. Mozart

- The Hunt Ifor James

- Romance R. Gliere

- The Really Easy Book C. Gunning

- Sonata Nº 1 Luigi Querubini

TROMPETA Bibliografía Orientativa

LIBROS DE TÉCNICA

- Ejercicios de técnica para el grado elemental J. Rodríguez Azorín

- El punto de vibración Maurice Benterfa

- Embouchure builder L. Little

- Warm-ups James Stamp

- The buzzing book James Thompson

ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores y menores

(armónica y melódica) hasta 5 alteraciones, al igual que sus respectivos arpegios

con 1º y 2º inversión.

Page 33: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

33

MÉTODOS

- ARBÁN

Estudios sobre ligado: pág. 39 a 41.

Estudios de escalas: pág. 59 hasta 64, pág. 71 hasta 74

Escalas cromáticas: pág. 76 a 78.

Estudios de grupetto: pág. 92.

Intervalos: pág. 125.

Arpegios: pág. 143 y 147.

Triple picado: pág. 155 a 157.

Doble picado: pág. 175.

- ESTUDIOS TÉCNICOS H.L. CLARKE

Estudios 1º y 2º con diferentes articulaciones.

- “Petites Études sur les Tonalités THIERRY CAENS

Estudios 1 a 10

REPERTORIO CON PIANO (Interpretar tres obras a criterio del profesor)

Interpretar una obra de memoria

- Sonatina Diabelli.

- Sonata en FA Haendel

- Badinage E. Bozza.

- Suite nº 1 Teleman.

- Eolo el rey Ferrer Ferrán

BOMBARDINO Bibliografía orientativa

- Flexibilidad B.Slokar

- Las escalas B.Slokar

Page 34: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

34

- Melodious etudes (transc. J.Rochut) M.Bordogni

- Studies in legato Reginald H. Fink

- 45 exercices de base M.Galiegue/J.Naulais

- Bone of contention D.Bourgeois

Repertorio con piano

- Sonata en Re A. Caldara

- Prélude et divertissement R. Clérisse

- Concertino petite J.Cimera

- Romance D.Uber

- Söng till lotta J.Sandstrom

TUBA Bibliografía orientativa

- 43 bel canto studies M.Bordogni

- The complete scale book Boosey and Hawkes

- First book of practical Studies R.W.Getchel

- Second book of practical Studies R.W.Getchel

- FlexibilityStudies W.Jacobs

- TechnicalStudies W.Jacobs

Repertorio con piano

- Sonata nº 1 J. E. Galliard

- Romance D. Uber

- Work Song J. Barnes

- Elegy G. Massenet

- Etude (adaptación para tuba y piano) F. Chopin

CURSO 2º EP

Page 35: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

35

a. OBJETIVOS

- Adoptar una correcta posición corporal que permita un buen emplazamiento del aire y

evitar malos hábitos posturales.

- Impulsar el desarrollo de elementos técnicos propios del instrumento.

- Usar de forma correcta la técnica respiratoria y colocar y afianzar una embocadura

adecuada para la práctica instrumental, a fin de conseguir una correcta emisión,

articulación y flexibilidad.

- Adquirir progresivamente una sensibilidad auditiva que permita el control de la

afinación y de la calidad del sonido.

- Introducir al alumno en el hábito de la indagación músico-intelectual, motivándolo en el

conocimiento de las distintas épocas musicales.

- Interpretar repertorio integrado por obras y estudios acordes con este nivel de forma

correcta y profundizar en la madurez interpretativa del alumno ante el público.

- Desarrollar la lectura a vista o repentización con el instrumento.

- Contribuir a desarrollar en el alumno el gusto por la asistencia a conciertos.

- Apreciar la importancia de la música como lenguaje artístico y medio de expresión

cultural de los pueblos y de las personas.

- Practicar la música de conjunto en distintas formaciones y desarrollar distintos roles

dentro de las mismas.

b. CONTENIDOS

Atención personalizada a los alumnos con distintos ritmos de aprendizaje.

RESPIRACIÓN Y EMBOCADURA

- Técnicas de mantenimiento y ampliación de la capacidad pulmonar.

- Desarrollo de la musculatura facial mediante ejercicios adecuados como forma de

conseguir optimizar la vibración labial.

CUESTIONES TÉCNICO-INSTRUMENTALES

- Práctica de ejercicios de emisión en la boquilla y en instrumento a fin de conseguir un

correcto sonido.

- Práctica de distintas articulaciones.

- Trabajo sobre distintas dinámicas.

- Iniciación a aspectos técnicos tales como doble picado, mordentes, trinos.

- Estudios de flexibilidad, vocalizaciones y escalas.

- Consecución de un sonido correcto desde el segundo armónico al séptimo.

- Adquisición de hábitos de estudio eficaces y adecuados.

- Entrenamiento progresivo de la memoria.

Page 36: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

36

- Práctica de escalas diatónicas hasta seis alteraciones tanto en modo mayor como menor

y de escalas cromáticas para conseguir un desarrollo de la sensación tonal y control de

la digitación.

- Elementos Rítmico- Melódicos:

Figuras irregulares (sextillo, septillo, etc)

Compases de amalgama (dificultad baja-media).

- Elementos Melódico- Armónicos:

Ámbito melódico de tres octavas.

Estudio de intervalos de 8ª, 9ª y 10ª.

Estudio de arpegios con diferentes articulaciones y dinámicas.

- Elementos de Lectura e Interpretación:

Velocidad hasta 360 notas/ minuto (! = 160)

Todos los términos de movimiento.

Estudio de estilos musicales.

Estudio de dúos, tríos, cuartetos, etc.

INTERPRETACIÓN

- Desarrollo de la sensibilidad auditiva como base para conseguir una práctica

instrumental correcta.

- Interpretación en público como forma de conseguir progresivamente una mayor

madurez interpretativa.

- Desarrollo del gusto por la asistencia a conciertos.

- Práctica de la memoria.

- Práctica de audiciones comparadas.

- Práctica de conjunto.

- Práctica de lectura a primera vista.

- Conocimiento básico de la historia de los instrumentos de viento-metal.

MÍNIMOS EXIGIBLES

- El alumno debe adquirir una correcta posición corporal, firme pero no tensa en el

momento de la práctica musical.

- Dominar los principios y un uso avanzado de la respiración diafragmática.

Page 37: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

37

- Conocimiento de la digitación de su instrumento en el registro grave, medio y medio-

agudo.

- Producción de un sonido relajado y correcto desde el armónico 2 al 7.

- Demostrar dominio de los materiales didácticos y repertorio indicado para este curso.

- Interpretación correcta de 3 obras programadas.

c. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

- Utilizar el esfuerzo muscular y la respiración adecuados a las exigencias de la ejecución

instrumental.

- Demostrar el dominio en la ejecución de estudios y obras sin desligar los aspectos

técnicos de los musicales.

- Interpretar de memoria obras del repertorio solista de acuerdo con los criterios de estilo

correspondiente.

- Mostrar autonomía progresivamente mayor en la resolución de problemas técnicos e

interpretativos.

- Demostrar la capacidad para leer textos, de una dificultad acorde con este nivel, con

soltura y continuidad.

- Actuar como miembro de un grupo y manifestar la capacidad de tocar o cantar al mismo

tiempo que escucha y se adapta al resto de instrumentos o voces.

- Interpretar en público obras representativas de su nivel con seguridad y control de la

situación.

- Describir y analizar básicamente los resultados de las audiciones y prácticas

interpretativas realizadas en el curso.

e. PROCEDIMIENTO DE EVALUACION DEL APRENDIZAJE DE LOS

ALUMNOS.

- Leer textos a primera vista con fluidez y comprensión.

- Memorizar e interpretar textos musicales empleando la medida, afinación, articulación y

fraseo adecuados a su contenido.

- Interpretar obras de acuerdo con los criterios del estilo correspondiente.

- Describir con posterioridad a una audición los rasgos característicos de las obras

escuchadas.

- Mostrar en los estudios y obras la capacidad de aprendizaje progresivo individual.

- Interpretar en público como solista y de memoria, obras representativas de su nivel en el

instrumento, con seguridad y control de la situación.

- Actuar como miembro de un grupo y manifestar la capacidad de tocar al mismo tiempo

que escucha y se adapta al resto de los instrumentos.

Page 38: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

38

- Mostrar interés por la música e iniciativa en participar en proyectos adecuados a su

nivel.

i. LISTADO ORIENTATIVO DE OBRAS (ESPECIFICANDO LAS QUE

REQUIEREN ACOMPAÑAMIENTO DE PIANO), BIBLIOGRAFIA,

RECURSOS DIDÁCTICOS Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS

CONTENIDOS DEL CURSO.

En cuanto a la distribución temporal de los contenidos del curso irán por

trimestres en función de la evolución del alumno.

TROMBÓN Bibliografía orientativa

Método de Trombón (pag. 110 a final) A. Lafosse

Método de Trombón (pag. 91 a 160) J.B. Arban

31 Estudios Brillantes (16 a 31) M. Bleger

12 Estudios Melódicos (7 a 12) H. Busser

Repertorio con piano

Hasse Suite J. A. Hasse

Concierto Rondo KV 371 W. A. Mozart

Pieza en Do R. Maniet

Sonata nº 5 Galliard

Sang till Lotta J. Sandstrom

TROMPA Bibliografía Orientativa

- LIBROS DE TÉCNICA

Thecnicor vol I Daniel Bourgue

Thecnicor vol II Daniel Bourgue

Thecnicor vol III y IV Daniel Bourgue

Primeras Escalas Daniel Bourgue

- MÉTODOS

Page 39: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

39

Etudes Nouvelles (Del 1 -15) Maxime Alphonse

Le -Cor (transporte) Daniel Bourgue

REPERTORIO CON PIANO Interpretar una obra con piano en cada audición y

una de ellas de memoria

Rondó en ReM kv514 W.A. Mozart

Allegro en RE M kv 514 W.A. Mozart

Romance R. Gliere

Vals Triste R. Gliere

Romance Camile Saint Saëns

TROMPETA Bibliografía Orientativa

LIBROS DE TÉCNICA

El punto de vibración Maurice Benterfa

Embouchure builder L. Little

Warm-ups James Stamp

The buzzing book James Thomps

ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores y menores

(armónica y melódica) hasta 5 alteraciones, al igual que sus respectivos arpegios

con 1º y 2º inversión.

MÉTODOS

ARBAN

Estudios sobre ligado: páginas 42 y 43.

Estudios de escalas: de la pág. 59 hasta la 74.

Escalas cromáticas pág. 78 y 79

Tresillos cromáticos: pág. 80 y 81

Estudios de grupetto: páginas 92 y 93.

Page 40: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

40

Intervalos: pág. 126.

Arpegios: páginas 144 y 145.

Triple picado: pág. 155 a 158

Doble picado: pág. 175 y 176.

ESTUDIOS TÉCNICOS DE H. L. CLARKE

Estudios 1º, 2º, 3º y 4º con diferentes articulaciones.

CONCONE (Estudios líricos)

De la lección 1 hasta la 16. (Se tocarán cinco estudios a elección del

profesor).

THIERRY CAENS (Petites Etudes sur les Tonalités)

Estudios 11 a 20

REPERTORIO CON PIANO (Interpretar tres obras a criterio del profesor)

Interpretar una de memoria

Promenade F. Julien Brun.

Sonata VIII A. Corelli.

Fantasía Andaluza J. González Granero

Badinage E. Bozza.

Sonata en do menor G. Telleman

BOMBARDINO Bibliografía Orientativa

Rutinas técnicas (libro de clase)

Melodious etudes (transc. J.Rochut) M.Bordogni

Studies in legato Reginald H. Fink

45 exercices de base M.Galiegue/J.Naulais

Bone of contention D.Bourgeois

Repertorio con piano

Sonata en Re A. Caldara

Page 41: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

41

Sonata nº 1 A. Vivaldi

Prélude et divertissement R. Clérisse

Vocalise (arreglo para bombardino) N. Rakov

Trombonaria J. Brouquieres

Concertino petite J. Cimera

Romance D. Uber

Andante y Rondo A. Capuzzi

Sonatina W. Hutchison

Drops A. García

TUBA Bibliografía orientativa

43 bel canto studies M. Bordogni

The complete scale book Boosey and Hawkes

Second book of practical Studies R.W. Getchel

24 melodious etudes S. Vasiliev

FlexibilityStudies W. Jacobs

TechnicalStudies W. Jacobs

Repertorio con piano

Andante y Rondó A. Capuzzi

Vocalise S. Rachmaninov

English Folk-Song R.V. Williams

Concertino A. Yan´shin

Dos piezas para tuba y piano J. López

Ballade A. Berlin

Six little tuba pieces G. Jacob

CURSO 3º EP

a. OBJETIVOS

Page 42: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

42

- Adoptar una correcta posición corporal que permita un buen emplazamiento del aire y

evitar malos hábitos posturales.

- Impulsar el desarrollo de elementos técnicos propios del instrumento.

- Usar de forma correcta la técnica respiratoria y colocar y afianzar una embocadura

adecuada para la práctica instrumental, a fin de conseguir una correcta emisión,

articulación y flexibilidad.

- Adquirir progresivamente una sensibilidad auditiva que permita el control de la

afinación y de la calidad del sonido.

- Introducir al alumno en el hábito de la indagación músico-intelectual, motivándolo en el

conocimiento de las distintas épocas musicales.

- Interpretar repertorio integrado por obras y estudios acordes con este nivel de forma

correcta y profundizar en la madurez interpretativa del alumno ante el público.

- Desarrollar la lectura a vista o repentización con el instrumento.

- Contribuir a desarrollar en el alumno el gusto por la asistencia a conciertos.

- Apreciar la importancia de la música como lenguaje artístico y medio de expresión

cultural de los pueblos y de las personas.

- Practicar la música de conjunto en distintas formaciones y desarrollar distintos roles

dentro de las mismas

b. CONTENIDOS

Atención personalizada a los alumnos con distintos ritmos de aprendizaje.

RESPIRACIÓN Y EMBOCADURA

- Técnicas de mantenimiento y ampliación de la capacidad pulmonar.

- Desarrollo de la musculatura facial mediante ejercicios adecuados como forma de

conseguir optimizar la vibración labial.

CUESTIONES TÉCNICO-INSTRUMENTALES

- Práctica de ejercicios de emisión en la boquilla y en instrumento a fin de conseguir un

correcto sonido.

- Práctica de distintas articulaciones.

- Trabajo sobre distintas dinámicas.

- Práctica de aspectos técnicos tales como doble picado, triple picado, mordentes, trinos.

- Estudios de flexibilidad, vocalizaciones y escalas.

- Consecución de un sonido correcto desde el segundo armónico al séptimo.

- Adquisición de hábitos de estudio eficaces y adecuados.

Page 43: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

43

- Entrenamiento progresivo de la memoria.

- Práctica de escalas diatónicas hasta seis alteraciones tanto en modo mayor como menor

y de escalas cromáticas para conseguir un desarrollo de la sensación tonal y control de

la digitación.

- Elementos Rítmico- Melódicos:

Figuras irregulares (sextillo, septillo, etc)

Compases de amalgama (dificultad media).

- Elementos Melódico- Armónicos:

Ámbito melódico de tres octavas.

Estudio de intervalos de 8ª, 9ª y 10ª.

Estudio de arpegios con diferentes articulaciones y dinámicas.

- Elementos de Lectura e Interpretación:

Velocidad hasta 405 notas/ minuto (! = 180)

Todos los términos de movimiento según estilos

Estudio de estilos musicales.

Estudio de dúos, tríos, cuartetos, etc.

Estudio de las diferentes claves, especialmente do en 4ª para trombón.

INTERPRETACIÓN

- Desarrollo de la sensibilidad auditiva como base para conseguir una práctica

instrumental correcta.

- Interpretación en público como forma de conseguir progresivamente una mayor

madurez interpretativa.

- Desarrollo del gusto por la asistencia a conciertos.

- Práctica de la memoria.

- Práctica de audiciones comparadas.

- Práctica de conjunto.

- Práctica de lectura a primera vista.

Page 44: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

44

- Conocimiento básico de la historia de los instrumentos de viento-metal.

MÍNIMOS EXIGIBLES.

- El alumno debe adquirir una correcta posición corporal, firme pero no tensa en el

momento de la práctica musical.

- Dominar los principios y un uso avanzado de la respiración diafragmática.

- Dominio de la digitación de su instrumento en el registro grave, medio y medio-agudo.

- Producción de un sonido relajado y correcto desde el armónico 2 al 8.

- Demostrar dominio de los materiales didácticos y repertorio indicado para este curso.

- Interpretación correcta de 3 obras programadas

c. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

- Utilizar el esfuerzo muscular y la respiración adecuados a las exigencias de la ejecución

instrumental.

- Demostrar el dominio en la ejecución de estudios y obras sin desligar los aspectos

técnicos de los musicales.

- Interpretar de memoria obras del repertorio solista de acuerdo con los criterios de estilo

correspondiente.

- Mostrar autonomía progresivamente mayor en la resolución de problemas técnicos e

interpretativos.

- Demostrar la capacidad para leer textos, de una dificultad acorde con este nivel, con

soltura y continuidad.

- Actuar como miembro de un grupo y manifestar la capacidad de tocar o cantar al mismo

tiempo que escucha y se adapta al resto de instrumentos o voces.

- Interpretar en público obras representativas de su nivel con seguridad y control de la

situación.

- Describir y analizar básicamente los resultados de las audiciones y prácticas

interpretativas realizadas en el curso.

e. PROCEDIMIENTO DE EVALUACION DEL APRENDIZAJE DE LOS

ALUMNOS.

- Leer textos a primera vista con fluidez y comprensión.

- Memorizar e interpretar textos musicales empleando la medida, afinación, articulación y

fraseo adecuados a su contenido.

- Interpretar obras de acuerdo con los criterios del estilo correspondiente.

Page 45: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

45

- Describir con posterioridad a una audición los rasgos característicos de las obras

escuchadas.

- Mostrar en los estudios y obras la capacidad de aprendizaje progresivo individual.

- Interpretar en público como solista y de memoria, obras representativas de su nivel en el

instrumento, con seguridad y control de la situación.

- Actuar como miembro de un grupo y manifestar la capacidad de tocar al mismo tiempo

que escucha y se adapta al resto de los instrumentos.

- Mostrar interés por la música e iniciativa en participar en proyectos adecuados a su

nivel.

i. LISTADO ORIENTATIVO DE OBRAS (ESPECIFICANDO LAS QUE

REQUIEREN ACOMPAÑAMIENTO DE PIANO), BIBLIOGRAFIA,

RECURSOS DIDÁCTICOS Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS

CONTENIDOS DEL CURSO.

En cuanto a la distribución temporal de los contenidos del curso irán por

trimestres en función de la evolución del alumno.

TROMBÓN Bibliografía Orientativa

Método de Trombón (pag. 161 a 193) J. B. Arban

Estudios de Estilo Vol. I H. Coulliaud

Dix Caprices M. Bleger

Repertorio con piano

Suite en Mi m B. Marcello

Romance A. Jorgensen

Maria L. Bernstein

Sonata nº 2 Galliard

TROMPA Bibliografía orientativa

- LIBROS DE TÉCNICA

Thecnicor vol I Daniel Bourgue

Page 46: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

46

Thecnicor vol II Daniel Bourgue

Thecnicor vol III y IV Daniel Bourgue

Ejercicios de Técnica Eric Penzel

- REAL WORD HORN PLAYING Wendel Rider

Mouthpiece Buzzing Routine (pag 53-54)

Warm-up Routine (Wu 2-Wu 3-Wu 3a-Wu 4-Wu 5 Wu 10-Wu 11-Wu 13)

- MÉTODOS

Études Nouvelles (Estudios del 15-25) Maxime Alphonse

Le -Cor (transporte) Daniel Bourgue

REPERTORIO CON PIANO Interpretar una obra con piano en cada audición y

una de ellas de memoria

Concierto para Trompa y Orq en ReM W.A. Mozart

Intermezzo R. Gliere

Rondó en Mib M W.A. Mozart

Nocturno op7 Franz Strauss

TROMPETA Bibliografía Orientativa

- LIBROS DE TÉCNICA

El punto de vibración Maurice Benterfa

Embouchure builder L. Little

Warm-ups Stamp

The buzzing book James Thompson

Twenty-seven groups of exercises for trumpet l D. Irons

Lip Flexibilities for the Trumpet Bai Lin

ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores y menores

(armónica y melódica) hasta 6 alteraciones, al igual que sus respectivos arpegios

con 1º y 2º inversión.

Page 47: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

47

MÉTODOS

ARBAN

Ligado: páginas 44 y 45.

Escalas: Páginas 59 a 75.

Tresillos cromáticos pág. 82 y 83

Estudios del Grupetto: páginas 94 a la 98.

Doble apoyatura y apoyatura simple: 104 a 107.

Mordentes de una nota: pág. 108 y 109.

Intervalos: pág. 127.

Tresillos: pág. 132 a 136.

Arpegios: páginas 148 y 149.

Triple picado: pág. 155 a 161.

Doble picado: 175 a 178.

ESTUDIOS TÉCNICOS DE H.L. CLARKE

Estudios nº 5 y 6 con diferentes articulaciones.

MÉTODO CONCONE (Lyrical Studies):

De la lección 17 hasta el final (se tocarán siete estudios a elección del

profesor).

De la lección 1 a la 16 Transporte de 2ª M y 3ºª M ascendente y

descendente.

THIERRY CAENS (Petites Etudes sur les Tonalités)

De la lección 21 hasta la 30.

REPERTORIO CON PIANO, (Interpretar tres obras a criterio del profesor)

Interpretar una de memoria

Aria et toccata Raymond Niverd.

Promenade Julien Brun.

Suite nº 2 Telleman

Page 48: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

48

Sonata VIII A. Corelli.

Suite Gaélica B. Fitgerald

Invocation Robert Starer

Andante et Allegretto G. Balay

BOMBARDINO Bibliografía Orientativa

Flexibilidad B. Slokar

Las escalas B. Slokar

Melodious etudes (transc. J.Rochut) M. Bordogni

Avanced Musical etudes R.Fink

Etudes for euphonium (vol.3) W. Jacobs

31 estudios brillantes M. Bleger

Repertorio con piano

Andante y Rondó A. Capuzzi

Concert piece P.V.de la Nux

Song for Ina P. Sparke

Sonata en sib A. Vivaldi

Romance V. Ewald

Rhapsody in C minor D. Uber

Romance D. Uber

Andante et allegro J. Guy Ropartz

The Return J. Hartman

Aria y Rondó A. Frackenpohl

TUBA Bibliografía Orientativa

43 bel canto studies M. Bordogni

The complete scale book Boosey and Hawkes

30 studies D. Uber

Legato Etudes for tuba J. Shoemaker

Page 49: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

49

24 melodious etudes S. Vasiliev

Flexibility Studies W. Jacobs

Technical Studies W. Jacobs

Low Register Studies W. Jacobs

Repertorio con piano

Sonata en La m B. Marcello

English Folk-Song R.V. Williams

His majestic the tuba R. Dowling

Six little tuba pieces G. Jacob

Andante y Rondó A. Capuzzi

Ballade A. Berlin

Concertino A. Yan´shin

Concertino V. Zverev

Sonatina Clásica N. Troje-Miller

Vocalise S. Rachmaninoff

Suite for tuba Don Haddad

Introduction and Dance J.E. Barat

CURSO 4º EP

a. OBJETIVOS

- Adoptar una correcta posición corporal que permita un buen emplazamiento del aire y

evitar malos hábitos posturales.

- Impulsar el desarrollo de elementos técnicos propios del instrumento.

- Usar de forma correcta la técnica respiratoria y colocar y afianzar una embocadura

adecuada para la práctica instrumental, a fin de conseguir una correcta emisión,

articulación y flexibilidad.

- Adquirir progresivamente una sensibilidad auditiva que permita el control de la

afinación y de la calidad del sonido.

- Introducir al alumno en el hábito de la indagación músico-intelectual, motivándolo en el

conocimiento de las distintas épocas musicales.

- Interpretar repertorio integrado por obras y estudios acordes con este nivel de forma

correcta y profundizar en la madurez interpretativa del alumno ante el público.

- Desarrollar la lectura a vista o repentización con el instrumento.

- Contribuir a desarrollar en el alumno el gusto por la asistencia a conciertos.

Page 50: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

50

- Apreciar la importancia de la música como lenguaje artístico y medio de expresión

cultural de los pueblos y de las personas.

- Practicar la música de conjunto en distintas formaciones y desarrollar distintos roles

dentro de las mismas

b. CONTENIDOS

Atención personalizada a los alumnos con distintos ritmos de aprendizaje.

RESPIRACIÓN Y EMBOCADURA

- Técnicas de mantenimiento y ampliación de la capacidad pulmonar.

- Desarrollo de la musculatura facial mediante ejercicios adecuados como forma de

conseguir optimizar la vibración labial.

CUESTIONES TÉCNICO-INSTRUMENTALES

- Práctica de ejercicios de emisión en la boquilla y en instrumento a fin de conseguir un

correcto sonido.

- Práctica de distintas articulaciones.

- Trabajo sobre distintas dinámicas.

- Práctica de aspectos técnicos tales como doble picado, triple picado, mordentes, trinos.

- Estudios de flexibilidad, vocalizaciones y escalas.

- Consecución de un sonido correcto desde el segundo armónico al séptimo.

- Adquisición de hábitos de estudio eficaces y adecuados.

- Entrenamiento progresivo de la memoria.

- Práctica de escalas diatónicas hasta seis alteraciones tanto en modo mayor como menor

y de escalas cromáticas para conseguir un desarrollo de la sensación tonal y control de

la digitación.

- Elementos Rítmico- Melódicos:

Figuras irregulares (sextillo, septillo, etc)

Compases de amalgama (dificultad media).

- Uso de la Trompeta en Do.

Page 51: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

51

- Elementos Melódico- Armónicos:

Ámbito melódico de tres octavas.

Estudio de intervalos de 8ª, 9ª y 10ª.

Estudio de arpegios con diferentes articulaciones y dinámicas.

- Elementos de Lectura e Interpretación:

Velocidad hasta 405 notas/ minuto (! = 180)

Todos los términos de movimiento según estilo.

Estudio de estilos musicales.

Estudio de dúos, tríos, cuartetos, etc.

Estudio de las diferentes claves.

Práctica del transporte.

INTERPRETACIÓN

- Desarrollo de la sensibilidad auditiva como base para conseguir una práctica

instrumental correcta.

- Interpretación en público como forma de conseguir progresivamente una mayor

madurez interpretativa.

- Desarrollo del gusto por la asistencia a conciertos.

- Práctica de la memoria.

- Práctica de audiciones comparadas.

- Práctica de conjunto.

- Práctica de lectura a primera vista.

- Conocimiento básico de la historia de los instrumentos de viento-metal.

MÍNIMOS EXIGIBLES.

- El alumno debe adquirir una correcta posición corporal, firme pero no tensa en el

momento de la práctica musical.

- Dominar los principios y un uso avanzado de la respiración diafragmática.

- Dominio de la digitación de su instrumento en el registro grave, medio y medio-agudo.

- Producción de un sonido relajado y correcto desde el armónico 2 al 8.

- Demostrar dominio de los materiales didácticos y repertorio indicado para este curso.

- Interpretación correcta de 3 obras programadas

Page 52: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

52

c. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

- Utilizar el esfuerzo muscular y la respiración adecuados a las exigencias de la ejecución

instrumental.

- Demostrar el dominio en la ejecución de estudios y obras sin desligar los aspectos

técnicos de los musicales.

- Interpretar de memoria obras del repertorio solista de acuerdo con los criterios de estilo

correspondiente.

- Mostrar autonomía progresivamente mayor en la resolución de problemas técnicos e

interpretativos.

- Demostrar la capacidad para leer textos, de una dificultad acorde con este nivel, con

soltura y continuidad.

- Actuar como miembro de un grupo y manifestar la capacidad de tocar o cantar al mismo

tiempo que escucha y se adapta al resto de instrumentos o voces.

- Interpretar en público obras representativas de su nivel con seguridad y control de la

situación.

- Describir y analizar básicamente los resultados de las audiciones y prácticas

interpretativas realizadas en el curso.

e. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LOS

ALUMNOS.

- Leer textos a primera vista con fluidez y comprensión.

- Memorizar e interpretar textos musicales empleando la medida, afinación, articulación y

fraseo adecuados a su contenido.

- Interpretar obras de acuerdo con los criterios del estilo correspondiente.

- Describir con posterioridad a una audición los rasgos característicos de las obras

escuchadas.

- Mostrar en los estudios y obras la capacidad de aprendizaje progresivo individual.

- Interpretar en público como solista y de memoria, obras representativas de su nivel en el

instrumento, con seguridad y control de la situación.

- Actuar como miembro de un grupo y manifestar la capacidad de tocar al mismo tiempo

que escucha y se adapta al resto de los instrumentos.

- Mostrar interés por la música e iniciativa en participar en proyectos adecuados a su

nivel.

i. LISTADO ORIENTATIVO DE OBRAS (ESPECIFICANDO LAS QUE

REQUIEREN ACOMPAÑAMIENTO DE PIANO), BIBLIOGRAFIA,

RECURSOS DIDÁCTICOS Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS

CONTENIDOS DEL CURSO.

Page 53: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

53

En cuanto a la distribución temporal de los contenidos del curso irán por

trimestres en función de la evolución del alumno.

TROMBON Bibliografía Orientativa

Flexibilidad (Vol. I) M. Badia

Sesenta estudios (Vol.II) C. Kopprasch

Estudios de estilo (Vol. II) H. Couillaud

Treinta Estudios modernos (del I al XV) H. Couillaud

Repertorio con acompañamiento de piano

Sonata en la m B. Marcello

Aria et Polonaise J. Jongen

Cavatine C. Saint-Saens

Fantasia A. Tamba

TROMPA Bibliografía Orientativa

- LIBROS DE TÉCNICA

Thecnicor vol I-II-III-IV Daniel Bourgue

Ejercicios de Técnica Eric Penzel

REAL WORD HORN PLAYING Wendel Rider

Mouthpiece Buzzing Routine (Pag 53-54)

Warm-up Routine (Pag 57-58-59)

- MÉTODOS

60 STUDIES FOR HORN (Book I) Kopprasch

Estudios 1-2-3-4-6-7-10 (incluye transporte)

Études Nouvelles Maxime Alphonse

Estudios 30-52

Page 54: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

54

REPERTORIO CON PIANO Interpretar una obra con piano en cada audición y

una de ellas de memoria

REVERIE op 24 Alexander Glazunov

En Irlande Eugene Bozza

Canto Serioso Carl Nielsen

Andante R. Gliere

TROMPETA Bibliografía Orientativa

- LIBROS DE TÉCNICA

Embouchure builder L. Little

Warm-ups James Stamp

The buzzing book James Thompson

Twenty-seven groups of exercises for trumpet Earl D. Irons

Pedal tones for trumpet Harold

Technical studies Allen Vizzutti

Lip Flexibilities for all brass instruments Bai Lin

ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores y menores

(armónica y melódica) hasta 6 alteraciones, al igual que sus respectivos arpegios

con 1º y 2º inversión.

MÉTODOS

ARBAN

Ligado: pág. 46, 47 y 56.

Tresillos cromáticos: pág. 84 a la 86.

Grupettos: pág. 99 a la 103.

Mordentes: pág. 108 a la 111.

Estudios de trino: 111 a la 115.

Page 55: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

55

Intervalos: pág. 128.

Semicorcheas: pág. 137 a la 141.

Arpegios: pág. 146.

Triple picado: páginas 155 a la 167.

Doble picado: páginas 175 a 180. 183 a 184.

ESTUDIOS TÉCNICOS (Estudios VII y VIII) H. L. CLARKE

ESTUDIOS CARACTERISTICOS H. L. CLARKE

4 estudios a criterio del profesor.

ONCE ESTUDIOS R. VOISIN

5 estudios a criterio del profesor.

- TRANSPORTE: práctica del mismo y de primera vista sobre textos facilitados por el

profesor. Utilizando el transporte de 2ª M, 3ª M, 4ª J y 5ª J, ascd y desc.

- REPERTORIO CON PIANO, (Interpretar tres obras a criterio del profesor)

Interpretar una de memoria

Sonata (1º tiempo). J. Hubeau.

Segundo movimiento del concierto en Mib J. Haydn.

Gotas de Agua A. Petit

Revé d` amore (der lieberstraum) Theodor Hoch

Invocation Robert Starer

BOMBARDINO Bibliografía Orientativa

Flexibilidad B. Slokar

Las escalas B. Slokar

Melodiousetudes (transc. J.Rochut) M. Bordogni

Avanced Musical etudes R. Fink

Etudes for euphonium (vol.3) W. Jacobs

Restructured Etudes (vol.1) W. Jacobs

31 estudios brillantes M. Bleger

Page 56: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

56

Repertorio con piano

Sonata en fa M B. Marcello

Rhapsody in C minor D. Uber

La Epístola E. Hernándis

Concierto en F minor E. Lauga

Morceau Symphonique A. Guilmant

Sonatina W. Hutchison

Sonata en fa minor G.P. Telemann

Introduction and allegro Spiritoso J.B. Senaillé

TUBA Bibliografía Orientativa

43 bel canto studies M.Bordogni

The complete scale book Boosey and Hawkes

30 studies D. Uber

Legato Etudes for tuba J. Shoemaker

24 melodious etudes S. Vasiliev

Flexibility Studies W. Jacobs

Technical Studies W. Jacobs

Low Register Studies W. Jacobs

Repertorio con piano

Sonata en la B. Marcello

Sonata en Do B. Marcello

Sonata for tuba A. Frackenpohl

Introduction and allegro Spiritoso J.B. Senaillé

Romance and Scherzo S.B. Cohen

Introduction and dance J.E. Barat

Concertino V. Zverev

Sonatina Clásica N. Troje-Miller

Tuba: Suite for tuba Don Hadad

CURSO 5º EP

Page 57: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

57

a. OBJETIVOS

- Tener una correcta posición corporal que permita un buen emplazamiento del aire y

evitar malos hábitos posturales.

- Impulsar el desarrollo de elementos técnicos propios del instrumento.

- Usar de forma correcta la técnica respiratoria y colocar y afianzar una embocadura

adecuada para la práctica instrumental, a fin de conseguir una correcta emisión,

articulación y flexibilidad.

- Adquirir una sensibilidad auditiva que permita el control de la afinación y de la calidad

del sonido.

- Introducir al alumno en el hábito de la indagación músico-intelectual.

- Interpretar repertorio integrado por obras y estudios acordes con este nivel de forma

correcta y profundizar en la madurez interpretativa del alumno ante el público.

- Trabajar la interpretación de obras de memoria.

- Desarrollar lectura a vista o repentización con el instrumento.

- Contribuir a desarrollar en el alumno el gusto por la asistencia a conciertos.

- Apreciar la importancia de la música como lenguaje artístico y medio de expresión

cultural de los pueblos y de las personas.

- Practicar la música de conjunto en distintas formaciones y desarrollar distintos roles

dentro de las mismas.

b. CONTENIDOS.

Atención personalizada a los alumnos con distintos ritmos de aprendizaje, y de

diferentes perfiles instrumentales (instrumentista y composición).

RESPIRACIÓN Y EMBOCADURA

- Técnicas de mantenimiento y ampliación de la capacidad pulmonar.

- Desarrollo de la musculatura facial mediante ejercicios adecuados como forma de

conseguir optimizar la vibración labial.

CUESTIONES TÉCNICO-INSTRUMENTALES

- Práctica de ejercicios de emisión en la boquilla y en instrumento a fin de conseguir un

correcto sonido.

- Práctica de distintas articulaciones.

- Trabajo sobre distintas dinámicas.

Page 58: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

58

- Práctica de aspectos técnicos tales como doble picado, triple picado, mordentes, trinos.

- Estudios de flexibilidad, vocalizaciones y escalas.

- Consecución de un sonido correcto desde el primer armónico al octavo.

- Adquisición de hábitos de estudio eficaces y adecuados.

- Entrenamiento progresivo de la memoria.

- Práctica de escalas diatónicas en todas las tonalidades tanto en modo mayor como

menor, y de escalas cromáticas para conseguir un desarrollo de la sensación tonal y

control de la digitación.

- Elementos Rítmico- Melódicos:

Figuras irregulares (sextillo, septillo, etc)

Compases de amalgama (dificultad media).

- Uso de la Trompeta en Do y Fliscorno.

- Elementos Melódico- Armónicos:

Ámbito melódico de tres octavas.

Estudio de intervalos.

Estudio de arpegios con diferentes articulaciones y dinámicas.

- Elementos de Lectura e Interpretación:

Velocidad

Todos los términos de movimiento según estilo.

Estudio de estilos musicales.

Estudio de dúos, tríos, cuartetos, etc.

Estudio y escucha de solos de orquesta.

La clave Do en 4ª (para el trombón).

Lectura en distintas claves.

Práctica del transporte.

INTERPRETACIÓN (Perfil composición)

- Desarrollo de la sensibilidad auditiva como base para conseguir una práctica

instrumental correcta.

Page 59: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

59

- Interpretación en público como forma de conseguir progresivamente una mayor

madurez interpretativa.

- Desarrollo del gusto por la asistencia a conciertos.

- Práctica de la memoria.

- Práctica de audiciones comparadas.

- Práctica de conjunto.

- Conocimiento básico de la historia de los instrumentos de viento-metal.

INTERPRETACIÓN (Perfil instrumentista)

- Desarrollo de la sensibilidad auditiva como base para conseguir una práctica

instrumental correcta.

- Interpretación en público como forma de conseguir progresivamente una mayor

madurez interpretativa.

- Desarrollo del gusto por la asistencia a conciertos.

- Práctica de la memoria.

- Práctica de conjunto.

- Práctica de lectura a primera vista.

- Conocimiento básico de la historia de los instrumentos de viento-metal.

- Audición (escucha) e investigación de las obras y/o solos a interpretar.

- Análisis de partituras.

MÍNIMOS EXIGIBLES (Perfil composición)

- El alumno debe adquirir una correcta posición corporal, firme pero no tensa en el

momento de la práctica musical.

- Dominar los principios y un uso avanzado de la respiración diafragmática.

- Dominio de la digitación de su instrumento en el registro grave, medio y medio-agudo.

- Producción de un sonido relajado y correcto desde el armónico 1 al 8.

- Demostrar dominio de los materiales didácticos y repertorio indicado para este curso.

- Interpretación correcta de 3 obras (estudios) de diferentes estilos programadas, de los

cuales una al menos debe ser una obra.

MÍNIMOS EXIGIBLES (Perfil instrumentista)

Page 60: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

60

- El alumno debe adquirir una correcta posición corporal, firme pero no tensa en el

momento de la práctica musical.

- Dominar los principios y un uso avanzado de la respiración diafragmática.

- Dominio de la digitación de su instrumento en el registro grave, medio y medio-agudo.

- Producción de un sonido relajado y correcto desde el armónico 1 al 8.

- Demostrar dominio de los materiales didácticos y repertorio indicado para este curso.

- Interpretación correcta de 3 obras de diferentes estilos.

- Interpretación correcta de 3 solos de orquesta.

c. CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Perfil composición)

- Utilizar el esfuerzo muscular y la respiración adecuados a las exigencias de la ejecución

instrumental.

- Demostrar el dominio en la ejecución de estudios y obras sin desligar los aspectos

técnicos de los musicales.

- Interpretar de memoria obras del repertorio solista de acuerdo con los criterios de estilo

correspondiente.

- Mostrar autonomía progresivamente mayor en la resolución de problemas técnicos e

interpretativos.

- Demostrar la capacidad para leer textos, de una dificultad acorde con este nivel, con

soltura y continuidad.

- Actuar como miembro de un grupo y manifestar la capacidad de tocar o cantar al mismo

tiempo que escucha y se adapta al resto de instrumentos o voces.

- Interpretar en público obras representativas de su nivel con seguridad y control de la

situación.

- Describir y analizar básicamente los resultados de las audiciones y prácticas

interpretativas realizadas en el curso.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Perfil instrumentista)

- Utilizar el esfuerzo muscular y la respiración adecuados a las exigencias de la ejecución

instrumental.

- Demostrar el dominio en la ejecución de estudios y obras sin desligar los aspectos

técnicos de los musicales.

- Interpretar de memoria obras del repertorio solista y solos de orquesta de acuerdo con

los criterios de estilo correspondiente.

Page 61: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

61

- Investigar sobre el repertorio a interpretar, tanto de repertorio solista como de solos de

orquesta.

- Analizar partituras.

- Mostrar autonomía progresivamente mayor en la resolución de problemas técnicos e

interpretativos.

- Demostrar la capacidad para leer textos, de una dificultad acorde con este nivel, con

soltura y continuidad.

- Actuar como miembro de un grupo y manifestar la capacidad de tocar o cantar al mismo

tiempo que escucha y se adapta al resto de instrumentos o voces.

- Interpretar en público obras representativas de su nivel con seguridad y control de la

situación.

- Describir y analizar básicamente los resultados de las audiciones y prácticas

interpretativas realizadas en el curso.

d. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN (Perfil composición)

- Rigor en la interpretación y desarrollo artístico: 30%

- Desarrollo técnico: 30%

- Trabajo y actitud en Clase: 40%

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN (Perfil instrumentista)

- Rigor en la interpretación y desarrollo artístico: 40%

- Desarrollo técnico: 30%

- Trabajo y actitud en Clase: 30%

e. PROCEDIMIENTO DE EVALAUCIÓN DE APRENDIZAJE DE LOS

ALUMNOS.

- Leer textos a primera vista con fluidez y comprensión.

- Memorizar e interpretar textos musicales empleando la medida, afinación, articulación y

fraseo adecuados a su contenido.

- Interpretar obras de acuerdo con los criterios del estilo correspondiente.

- Documentarse sobre el repertorio a tocar.

- Describir con posterioridad a una audición los rasgos característicos de las obras

escuchadas.

- Mostrar en los estudios y obras la capacidad de aprendizaje progresivo individual.

Page 62: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

62

- Interpretar en público como solista y de memoria, obras representativas de su nivel en el

instrumento, con seguridad y control de la situación.

- Actuar como miembro de un grupo y manifestar la capacidad de tocar al mismo tiempo

que escucha y se adapta al resto de los instrumentos.

- Mostrar interés por la música e iniciativa en participar en proyectos adecuados a su

nivel.

f. LISTADO ORIENTATIVO DE OBRAS (ESPECIFICANDO LAS QUE

REQUIEREN ACOMPAÑAMIENTO DE PIANO), BIBLIOGRAFIA,

RECURSOS DIDÁCTICOS Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS

CONTENIDOS DEL CURSO.

En cuanto a la distribución temporal de los contenidos del curso irán por

trimestres en función de la evolución del alumno.

TROMBÓN Bibliografía Orientativa

Perfil composición

Repertorio con piano

Morceaue Symphonique A. Guilmant

Romance C.M Weber

Sonata nº 3 Galliard

Repertorio solo trombón

Elegy for Mippy II L. Bernstein

Estudios

Treinta Estudios Modernos H. Couillaud

Estudios de Estilo (Vol II) H. Couillaud.

Estudios Característicos J. B. Arban.

Doce Estudios de Última Perfección R. Boutry

Perfil Instrumentista

Repertorio con piano

Impromptu E. Big

Page 63: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

63

Morceaue Symphonique A. Guilmant

Sonatina K. serocki

Romance C.M Weber

Sonata nº 3 Galliard

Concierto N. Rimski-Korsakov

Estudios

Treinta Estudios Modernos H. Couillaud

Estudios de Estilo (Vol II) H. Couillaud.

Estudios Característicos J. B. Arban.

Doce Estudios de Última Perfección R. Boutry

TROMPA Bibliografía Orientativa

LIBROS DE TÉCNICA Instrumentista-composición

Thecnicor vol I-II-III-IV Daniel Bourgue

Ejercicios de Técnica Erich Penzel

REAL WORD HORN PLAYING Wendel Rider

o Mouthpiece Buzzing Routine (pag 53-54)

o Warm-up Routine (pag 57-58-59-60-61)

o Dynamics (pag 62-63)

o Long Tone (pag 69)

MÉTODOS

Instrumentista:

60 STUDIES FOR HORN (Book I) Kopprasch

Estudios 3-4-6-7-10-13-15-17 (incluye transporte)

40 ESTUDIOS H.kling

Estudios 24-34-37

Composición:

Page 64: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

64

Todo excepto los estudios de Henri King

REPERTORIO ORQUESTAL

Instrumentista:

- ORCHESTER PROBESPIEL HORN Ritzkowsky/Spach

Sinfonie Nº 3 en MibM (pag 3-4-5) L.van Beethoven

Sinfonie Nr 5 en C minor (pag 5-6) L.van Beethoven

Sinfonie Nr 6 en F major (Pag 7) L.van Beethoven

Fidelio (pag 11) L.van Beethoven

Sinfonie Nr 1 en C minor (pag 17-18) Johnnes Brahmas

Sinfonie Nr 1 en D major (pag 30-31) Gustav Mahler

Sinfonie Nr 29 A major (pag 40) W.A. Mozart

Sinfonie Nr 40 G minor W.A. Mozart

Composición:

Todos los pasajes orquestales excepto “Fidelio”, Mahler y Mozart.

- REPERTORIO CON PIANO Interpretar una obra con piano en cada audición y

una de ellas de memoria.

Instrumentista:

Nocturno Franz Strauss

Andante R. Strauss

Concierto para Trompa y Orq Nr3 en Mib M kv 447 W.A. Mozart

Concierto para Trompa y Orq Nr1 en ReM W.A. Mozart

Sonata op17 L.van Beethoven

Composición:

Todo excepto Sonata op 17 (Beethoven) y Concierto Nr 3 (Mozart)

Page 65: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

65

- LIBROS DE LECTURA Y PAGINAS WEB

Instrumentista y composición:

“Historia de la Trompa” Vicente Zarzo

“Así Habló Arnold Jacobs” Bruce Nelson.

Guía para el desarrollo de los instrumentistas de metal.

Grabaciones en directo en internet recomendadas por el profesor, ej:

Conciertos festival de Lucerna, Festival Prohms, Berliner Philarmonie,etc…

“Como superar el miedo escénico en músicos” Guillermo Dalía

TROMPETA Bibliografía Orientativa

Perfil Instrumentista

- LIBROS DE TÉCNICA

Warm-ups James Stamp

The buzzing book James Thompson

Twenty-seven groups of exercises for trumpet Earl D. Irons

Pedal tones for trumpet Harold

Technical studies Allen Vizzutti

Lip flexibilities Dr. Charles Colin

Estudios Técnicos para trompeta Max Scholssberg

Lip Flexibilities for all brass instruments Bai Lin

ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores y menores

(armónica y melódica) hasta 7 alteraciones, al igual que sus respectivos arpegios

con 1º y 2º inversión.

- MÉTODOS

ARBAN

Trinos pag.111 a 115.

Page 66: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

66

Intervalos pag.129 y 130.

Octavas y décimas pag. 131.

Arpegios pag.150 y 151.

Triple ataque: pág 155-174.

Doble ataque: pág. 181 a 182 y 185-187.

Estudios característicos. 1, 2, 5, 6.

MÉTODO BACH FOR TRUMPET DE M.J. GISONDI

Interpretar tres estudios a criterio del profesor.

METODO DE BORDOGNI PARA EL ESTUDIO DEL TRANSPORTE

Interpretar tres estudios a criterio del profesor.

REPERTORIO CON PIANO, (Interpretar tres obras a criterio del profesor)

Interpretar una de memoria

Sonata Jean Hubeau

Concierto en Mib (1º tiempo) J.N. Hummel

Concerpiece W. Brandt

Andante et scherzo J. Barat

Fantasía en Mib C Saint-Saens

SOLOS DE ORQUESTA

Leonora nº 2 y 3 de Beethoven

Carmen de Bizet

Cuadros de una Exposición de Mussorgsky-Ravel ( Promenade)

Perfil Composición

- LIBROS DE TÉCNICA

Warm-ups James Stamp

The buzzing book James Thompson

Page 67: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

67

Twenty-seven groups of exercises for trumpet Earl D. Irons

Pedal tones for trumpet Harold

Technical studies Allen Vizzutti

Lip flexibilities Dr. Charles Colin

Estudios Técnicos para trompeta Max Scholssberg

Lip Flexibilities for all brass instruments Bai Lin

ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores y menores

(armónica y melódica) hasta 7 alteraciones, al igual que sus respectivos arpegios

con 1º y 2º inversión.

- MÉTODOS

ARBAN

Trinos pag.111 a 115.

Intervalos pag.129 y 130.

Octavas y décimas pag. 131.

Arpegios pag.150 y 151.

Triple ataque: pág 155-174.

Doble ataque: pág. 181 a 182 y 185-187.

Estudios característicos. 1, 2, 5.

MÉTODO BACH FOR TRUMPET DE M.J. GISONDI

Interpretar dos estudios a criterio del profesor.

METODO DE BORDOGNI PARA EL ESTUDIO DEL TRANSPORTE

Interpretar dos estudios a criterio del profesor.

- REPERTORIO CON PIANO (Interpretar tres obras a criterio del profesor)

Interpretar una de memoria

Sonata Jean Hubeau

Concierto en Mib (1º tiempo) J.N. Hummel

Page 68: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

68

Concerpiece W. Brandt

Andante et scherzo J. Barat

Fantasía en Mib C Saint-Saens

- SOLOS DE ORQUESTA

Leonora nº 2 y 3 Beethoven

Carmen Bizet

Cuadros de una Exposición ( Promenade) Mussorgsky-Ravel

TUBA Y BOMBARDINO Listado Orientativo

Perfil instrumentista

BOMBARDINO

Flexibilidad B. Slokar

Las escalas B. Slokar

Melodiousetudes (transc. J.Rochut) M. Bordogni

Etudes for euphonium (vol.3 y 4) W. Jacobs

Restructured Etudes (vol.1) W. Jacobs

31 estudios brillantes M. Bleger

Obras con acompañamiento de piano

La Epístola E. Hernándis

Impresions A. Álvarez

Sonata en fa B. Marcello

Sonata for solo euphonium A. Frackenpohl

Tríptico A.A. Montes

Slavonic Fantasy C. Höhme

Concierto en Fa Mayor (original para fagot) F. Danzi

Introduction and allegro Spiritoso J.B. Senaillé

Morceau Symphonique A. Guilmant

Page 69: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

69

Concierto en F minor E. Lauga

Sonata en Fa G.P.Teleman

Concerto A. Arutiuniam

Sonata da Camera D. Uber

TUBA Listado Orientativo

43 bel canto studies M. Bordogni

The complete scale book Boosey and Hawkes

30 studies D. Uber

78 studies B. Grigoriev

70 studies (vol.1) V. Blazhevich

Etuden fur tuba A. Lebedjew

Technical Studies for tuba W. Jacobs

Flexibility Studies W. Jacobs

Technical Studies W. Jacobs

Low Register Studies W. Jacobs

Obras con acompañamiento de piano

Sonata en la B. Marcello

His Majesty the tuba R. Dowling

Suite for unaccompanied tuba. W. Hartley

Introduction and allegro Spiritoso J.B. Senaillé

Concertino V. Zverev

Suite. Don Hadad

Concerto A. Lebedjew

Suite for tuba solo W.S. Hartley

Sonata A. Frackenpohl

Suite V. Nelihbel

Perfil composición

Page 70: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

70

BOMBARDINO: Listado Orientativo

Flexibilidad B. Slokar

Las escalas B. Slokar

Melodiousetudes (transc. J.Rochut) M. Bordogni

Etudes for euphonium (vol.3 y 4) W. Jacobs

31 estudios brillantes M. Bleger

Obras con acompañamiento de piano

La Epístola E. Hernándis

Impresions A. Álvarez

Sonata en fa B. Marcello

Tríptico A.A. Montes

Slavonic Fantasy C. Höhme

Concierto en Fa Mayor (original para fagot) F. Danzi

Introduction and allegro Spiritoso J.B. Senaillé

Morceau Symphonique A. Guilmant

Concierto en F minor E. Lauga

Sonata en Fa G.P. Teleman

Sonata da Camera D. Uber

TUBA

43 bel canto studies M. Bordogni

The complete scale book Boosey and Hawkes

30 studies D. Uber

78 studies B. Grigoriev

70 studies (vol.1) V. Blazhevich

Technical Studies for tuba W. Jacobs

Flexibility Studies W. Jacobs

Technical Studies W. Jacobs

Low Register Studies W. Jacobs

Page 71: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

71

Obras con acompañamiento de piano

Sonata en la B. Marcello

His Majesty the tuba R. Dowling

Introduction and allegro Spiritoso J.B. Senaillé

Concertino V. Zverev

Suite Don Hadad

Concerto A. Lebedjew

Suite for tuba solo W.S. Hartley

Suite V. Nelihbel

CURSO 6º EP

a. OBJETIVOS.

- Tener una correcta posición corporal que permita un buen emplazamiento del aire y

evitar malos hábitos posturales.

- Impulsar el desarrollo de elementos técnicos propios del instrumento.

- Usar de forma correcta la técnica respiratoria y colocar y afianzar una embocadura

adecuada para la práctica instrumental, a fin de conseguir una correcta emisión,

articulación y flexibilidad.

- Adquirir una sensibilidad auditiva que permita el control de la afinación y de la calidad

del sonido.

- Introducir al alumno en el hábito de la indagación músico-intelectual.

- Interpretar repertorio integrado por obras y estudios acordes con este nivel de forma

correcta y profundizar en la madurez interpretativa del alumno ante el público.

- Trabajar la interpretación de obras de memoria.

- Desarrollar lectura a vista o repentización con el instrumento.

- Contribuir a desarrollar en el alumno el gusto por la asistencia a conciertos.

- Apreciar la importancia de la música como lenguaje artístico y medio de expresión

cultural de los pueblos y de las personas.

- Practicar la música de conjunto en distintas formaciones y desarrollar distintos roles

dentro de las mismas.

- Conocer la idiosincrasia de los instrumentos antiguos afines a la familia del metal.

- Adquirir técnicas de concentración y relajación para optimizar al máximo el

rendimiento de cara a pruebas ante tribunal y audiciones.

- Usar las nuevas tecnologías como fuente de información y conocimiento.

b. CONTENIDOS.

Page 72: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

72

Atención personalizada a los alumnos con distintos ritmos de aprendizaje, y de

diferentes perfiles instrumentales (instrumentista y composición).

RESPIRACIÓN Y EMBOCADURA

- Técnicas de mantenimiento y ampliación de la capacidad pulmonar.

- Desarrollo de la musculatura facial mediante ejercicios adecuados como forma de

conseguir optimizar la vibración labial.

CUESTIONES TÉCNICO-INSTRUMENTALES

- Práctica de ejercicios de emisión en la boquilla y en el instrumento con metrónomo, a

fin de conseguir un correcto sonido.

- Práctica de distintas articulaciones.

- Trabajo sobre distintas dinámicas.

- Práctica de aspectos técnicos tales como doble picado, triple picado, mordentes, trinos.

- Estudios de flexibilidad, vocalizaciones y escalas.

- Consecución de un sonido correcto desde el primer armónico al octavo.

- Adquisición de hábitos de estudio eficaces y adecuados.

- Entrenamiento progresivo de la memoria.

- Práctica de escalas diatónicas en todas las tonalidades tanto en modo mayor como

menor, y de escalas cromáticas para conseguir un desarrollo de la sensación tonal y

control de la digitación.

- Práctica de conocimientos mínimos de la "técnica de la mano"(trompa)

- Uso de la trompeta en Do y si es posible Piccolo y Fliscorno.

- Elementos Rítmico- Melódicos:

Figuras irregulares (sextillo, septillo, etc)

Compases de amalgama (dificultad media).

- Elementos Melódico- Armónicos en diferentes articulaciones y dinámicas:

Ámbito melódico de tres octavas.

Estudio de intervalos

Estudio de pedales

Page 73: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

73

Estudio de arpegios con diferentes articulaciones y dinámicas.

- Elementos de Lectura e Interpretación:

Velocidad

Todos los términos de movimiento según estilo.

Estudio de estilos musicales.

Estudio de dúos, tríos, cuartetos, etc.

Estudio y escucha de solos de orquesta.

La clave Do en 4ª (para el trombón).

Lectura en distintas claves.

INTERPRETACIÓN (Perfil composición)

- Desarrollo de la sensibilidad auditiva como base para conseguir una práctica

instrumental correcta.

- Interpretación en público como forma de conseguir progresivamente una mayor

madurez interpretativa.

- Desarrollo del gusto por la asistencia a conciertos.

- Práctica de la memoria.

- Práctica de audiciones comparadas.

- Práctica de conjunto.

- Conocimiento básico de la historia de los instrumentos de viento-metal.

- Búsqueda en páginas web y uso de nuevas tecnologías (app, programas de edición

musical……)

INTERPRETACIÓN (Perfil instrumentista)

- Desarrollo de la sensibilidad auditiva como base para conseguir una práctica

instrumental correcta.

- Interpretación en público como forma de conseguir progresivamente una mayor

madurez interpretativa.

- Desarrollo del gusto por la asistencia a conciertos.

- Práctica de la memoria.

- Práctica de conjunto.

- Práctica de lectura a primera vista.

- Conocimiento básico de la historia de los instrumentos de viento-metal.

- Audición (escucha) e investigación de las obras y/o solos a interpretar.

Page 74: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

74

- Análisis de partituras.

- Práctica de técnicas de relajación y concentración.

MÍNIMOS EXIGIBLES (Perfil composición)

- El alumno debe adquirir una correcta posición corporal, firme pero no tensa en el

momento de la práctica musical.

- Dominar los principios y un uso avanzado de la respiración diafragmática.

- Dominio de la digitación de su instrumento en el registro grave, medio y medio-agudo.

- Producción de un sonido relajado y correcto desde el armónico 1 al 8.

- Demostrar dominio de los materiales didácticos y repertorio indicado para este curso.

- Interpretación correcta de 3 obras (estudios) de diferentes estilos programadas, de los

cuales una al menos debe ser una obra.

MÍNIMOS EXIGIBLES (Perfil instrumentista)

- El alumno debe adquirir una correcta posición corporal, firme pero no tensa en el

momento de la práctica musical.

- Dominar los principios y un uso avanzado de la respiración en la práctica instrumental

- Dominio de la digitación de su instrumento en el registro grave, medio y medio-agudo.

- Producción de un sonido relajado y correcto desde el armónico 1 al 8.

- Demostrar dominio de los materiales didácticos y repertorio indicado para este curso.

- Interpretación correcta de 3 obras de diferentes estilos.

- Interpretación correcta de 3 solos de orquesta.

- Adquirir control mental y técnico en la interpretación en público.

c. CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Perfil composición)

- Utilizar el esfuerzo muscular y la respiración adecuados a las exigencias de la ejecución

instrumental.

- Demostrar el dominio en la ejecución de estudios y obras sin desligar los aspectos

técnicos de los musicales.

- Interpretar de memoria obras del repertorio solista de acuerdo con los criterios de estilo

correspondiente.

- Mostrar autonomía progresivamente mayor en la resolución de problemas técnicos e

interpretativos.

- Demostrar la capacidad para leer textos, de una dificultad acorde con este nivel, con

soltura y continuidad.

- Actuar como miembro de un grupo y manifestar la capacidad de tocar o cantar al mismo

tiempo que escucha y se adapta al resto de instrumentos o voces.

Page 75: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

75

- Interpretar en público obras representativas de su nivel con seguridad y control de la

situación.

- Describir y analizar básicamente los resultados de las audiciones y prácticas

interpretativas realizadas en el curso.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Perfil instrumentista)

- Utilizar el esfuerzo muscular y la respiración adecuados a las exigencias de la ejecución

instrumental.

- Demostrar el dominio en la ejecución de estudios y obras sin desligar los aspectos

técnicos de los musicales.

- Interpretar de memoria obras del repertorio solista y solos de orquesta de acuerdo con

los criterios de estilo correspondiente.

- Investigar sobre el repertorio a interpretar, tanto de repertorio solista como de solos de

orquesta.

- Analizar partituras.

- Mostrar autonomía progresivamente mayor en la resolución de problemas técnicos e

interpretativos.

- Demostrar la capacidad para leer textos, de una dificultad acorde con este nivel, con

soltura y continuidad.

- Actuar como miembro de un grupo y manifestar la capacidad de tocar o cantar al mismo

tiempo que escucha y se adapta al resto de instrumentos o voces.

- Interpretar en público obras representativas de su nivel con seguridad y control de la

situación.

- Describir y analizar básicamente los resultados de las audiciones y prácticas

interpretativas realizadas en el curso.

- Utilizar adecuadamente las técnicas de concentración y relajación en la práctica

instrumental.

d. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN (Perfil composición)

Rigor en la interpretación y desarrollo artístico: 30%

Desarrollo técnico: 30%

Trabajo y actitud en Clase: 40%

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN (perfil instrumentista)

Page 76: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

76

- Calificación de la nota del curso según el profesor:

Rigor en la interpretación y desarrollo artístico: 40%

Desarrollo técnico: 30%

Trabajo y actitud en Clase: 30%

- Calificación prueba final:

Rigor interpretación 60%

Desarrollo técnico 40%

La calificación final del alumno será la media ponderada establecida en el PCC

e. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE DE LOS

ALUMNOS.

Tanto la evaluación final como la extraordinaria de la asignatura de la especialidad

instrumental o vocal correspondiente al sexto y último curso será realizada por un

tribunal nombrado a tal efecto por el Director del Centro, quien podrá nombrar

tribunales diferenciados para los alumnos que hayan elegido el perfil “instrumento” y

para aquellos que hayan realizado sus estudios en otros perfiles.

El examen ante un tribunal deberá entenderse como una herramienta más de la

evaluación continua. Como tal, no puede dejarse de realizar para superar la asignatura,

pero tampoco anula las evaluaciones del proceso de aprendizaje a lo largo del curso.

Los departamentos didácticos han establecido que la ponderación de la evaluación

continua realizada por el profesor será de un 60% y que la del examen, que consistirá en

la interpretación de un recital en el que se incluirán obras de diferentes estilos será de un

40%.

- Leer textos a primera vista con fluidez y comprensión.

- Memorizar e interpretar textos musicales empleando la medida, afinación, articulación y

fraseo adecuados a su contenido.

- Interpretar obras de acuerdo con los criterios del estilo correspondiente.

- Documentarse sobre el repertorio a tocar.

- Describir con posterioridad a una audición los rasgos característicos de las obras

escuchadas.

- Mostrar en los estudios y obras la capacidad de aprendizaje progresivo individual.

- Interpretar en público como solista y de memoria, obras representativas de su nivel en el

instrumento, con seguridad y control de la situación.

- Actuar como miembro de un grupo y manifestar la capacidad de tocar al mismo tiempo

que escucha y se adapta al resto de los instrumentos.

- Mostrar interés por la música e iniciativa en participar en proyectos adecuados a su

nivel.

Page 77: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

77

- Asistir a conciertos de una forma activa, es decir, preparando la actividad y

haciendo una valoración de la misma.

- Mostar implicación y sentido crítico en su formación como músico.

f. PÉRDIDA DE EVALUACIÓN Y PRUEBA SUSTITUTORIA

Tal y como está aprobado en el RRI, La pérdida de evaluación tendrá lugar al cumplirse

9 faltas si las clases son el mismo día / 12 si son en dos días semanales.

En el caso de que el alumno hubiera perdido el derecho a la evaluación continua,

deberá realizar el examen pertinente programado para final de curso.

Interpretación de un repertorio de obras / estudios programadas durante el curso por el

profesor de la asignatura. Dicho repertorio se especificará en un documento que se le

entregará al alumno tras la comunicación de pérdida de evaluación.

Tanto la evaluación final como la extraordinaria de la asignatura de la especialidad

instrumental o vocal correspondiente al sexto y último curso será realizada por un

tribunal nombrado a tal efecto por el Director del Centro, quien podrá nombrar

tribunales diferenciados para los alumnos que hayan elegido el perfil “instrumento” y

para aquellos que hayan realizado sus estudios en otros perfiles.

- Los criterios de evaluación son los establecidos para el curso.

- Los Criterios de Calificación son:

Rigor en la interpretación y desarrollo artístico: 60%

Desarrollo técnico: 40 %

g. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

Los alumnos con asignaturas pendientes de superación de cursos anteriores referidas a

la práctica instrumental deberán realizar su recuperación en las clases del curso

siguiente si forma parte del mismo.

Los alumnos deberán superar los contenidos mínimos exigibles del curso pendiente.

Los criterios de evaluación y de calificación serán los mismos que aparecen detallados

en esta programación para los cursos respectivos.

Page 78: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

78

h. DECISIONES SOBRE METODOLOGÍA

Ver Proyecto de Concreción Curricular.

i. LISTADO ORIENTATIVO DE OBRAS (ESPECIFICANDO LAS QUE

REQUIEREN ACOMPAÑAMIENTO DE PIANO), BIBLIOGRAFIA,

RECURSOS DIDÁCTICOS Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS

CONTENIDOS DEL CURSO.

En cuanto a la distribución temporal de los contenidos del curso irán por

trimestres en función de la evolución del alumno.

TROMBÓN Bibliografía Orientativa

Perfil composición

Obra con piano

Sonata S. Sulek

Concierto N. Rimski-Korsakov

Fantasia S. Stojowski

Sonata nº 3 Galliard

Estudios

Estudios Melódicos Vol. III Rochut

Estudios Característicos J.B Arban

Doce Estudios de Última Perfección R. Boutry

Perfil instrumentista

Obra con piano

Sonata S. Sulek

Ballade E. Bozza

Page 79: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

79

Concertino op.4 F. David

Koncert f- moll Haendel

Fantasia S. Stojowski

Obra a trombón solo

B.A.C.H K. Sturzenegger

Métodos

Estudios Melódicos Vol. III Rochut

Estudios Característicos J.B Arban

Doce Estudios de Última Perfección R. Boutry

TROMPA Listado Orientativo

- LIBROS DE TÉCNICA Instrumentista-composición

Thecnicor vol I-II-III-IV Daniel Bourgue

Ejercicios de Técnica Erich Penzel

- REAL WORD HORN PLAYING Wendel Rider

Mouthpiece Buzzing Routine pag 53-54

Warm-up Routine pag 57-58-59-60-61

Dynamics pag 62-63

Long Tone pag 69-70-71-72

Low Register Exercises pag 150-151

Upper Range Flexibility pag 154

Working with Scales pag 117

Two Octave Arpegios pag 126-127

MÉTODOS

Page 80: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

80

Instrumentista:

- 60 STUDIES FOR HORN (Book I) Kopprasch

Estudios 10-13-15-16-17-19-21-22-28 (incluye transporte)

- SIX SUITES J.S. BACH Arrg.Daniel Bourgue

Suite I Sarabande, Menuet I-II

Suite II Saranbande , Menuet I-II,Gigue

Composición:

Todo excepto la Suite N II J. S. Bach

REPERTORIO ORQUESTAL

Instrumentista:

- ORCHESTER PROBESPIEL HORN Ritzkowsky/Spach

Sinfonie Nr 8 F major (pag 10) L.van Beethoven

Sinfonie Nr 9 D minor(pag 11) L.van Beethoven

Sinfonie Nr 1 C minor(pag 17) J. Brahms

Sinfonie Nr 2 D major (pag 18-19) J. Brahms

Sinfonie Nr 3 F major (pag 19) J. Brahms

Klavierkonzert Nr 1 D minor (pag 20) J. Brahms

Sinfonie Nr 9 C major (pag 48) Franz Schubert

Sinfonie Nr 3 Eb major (pag 48) Robert Schumann

Composición:

Todo excepto sinfonía Nr 2 (Brahms) y sinfonía Nr 3(R.Schumann)

REPERTORIO CON PIANO, Interpretar una obra con piano en cada audición y una

de ellas de memoria.

Page 81: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

81

Instrumentista:

Tema y Variaciones Franz Strauss

Concierto Nr.1 en Mib M. R.Strauss

Concierto para Trompa y Orq Nr3 en Mib M kv 447 W.A. Mozart

Concierto para Trompa y Orq Nr2 en Mib M W.A. Mozart

Villanelle para Trompa y Orquesta Paul Dukas

Cor Leonis (trompa sola) S. Dogson

Composición:

Todo excepto “Cor Leonis” , Concierto Nr.2 (Mozart), Villanelle (P.Dukas)

LIBROS DE LECTURA Y PAGINAS WEB

Instrumentista y composición:

“Historia de la Trompa” Vicente Zarzo.

“Compendio de las Escuelas Europeas de Trompa” Vicente Zarzo

“The French Horn” R. Morley - Pegge

“Horn” Yehudi Menuhin Music Guides Barry Tuckwell

“Así Habló Arnold Jacobs” (traducción) Bruce Nelson

Guía para el desarrollo de los instrumentistas de metal.

”Arnold Jacobs “Song and Wind” Fredericksen - Taylor

Grabaciones en directo en internet recomendadas por el profesor, ej:

Conciertos festival de Lucerna, Festival Prohms ,Berliner Philarmonie,etc…

“Como superar el miedo escénico en músicos” Guillermo Dalía

“Physicology for Musicians” Andreas C.lhemann

/www.hornsociety.com/ www.hornworks.com/

/www.hornmouthpiece.com/ www.hornplanet.com/

/www.hornplayer.com/ www.brassart.com/

/www.koebl.de/ www.musicalchairs.info/

Page 82: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

82

/www.hornprobespiel.de/ www.muv.ac/

TROMPETA Listado Orientativo

LIBROS DE TÉCNICA

Warm-ups James Stamp

The buzzing book James Thompson

Twenty-seven groups of exercises for trumpet Earl D. Irons

Pedal tones for trumpet Harold

Technical studies Allen Vizzutti

Lip flexibilities Dr. Charles Colin

Estudios Técnicos para trompeta Max Scholssberg

Lip Flexibilities for all brass instruments Bai Lin

ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores y menores

(armónica y melódica) hasta 7 alteraciones, al igual que sus respectivos arpegios

con 1º y 2º inversión.

MÉTODOS

ARBAN

Estudios característicos (TODOS)

Cadencias

16 Estudios de BOZZA.

Interpretar TRES estudios a criterio del profesor.

BACH for the trompeta de M. J. GISONDI

Interpretar TRES estudios a criterio del profesor.

METODO DE BORDOGNI PARA EL ESTUDIO DEL TRANSPORTE

Interpretar TRES estudios a criterio del profesor.

Page 83: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

83

REPERTORIO CON PIANO, Interpretar una obra con cada trompeta, siendo una de

ellas de memoria.

Trompeta en Si b

Postcard A. Plog

Concierto Aroutounian

Concierto en Mi b para trompeta y orquesta J.N. Hummel

Concierto en Mi b para trompeta y orquesta J. Haydn

Sonata P. Hindemith

Concierto en Mi b para trompeta y orquesta G.B. G. Neruda

Fantasy for trumpet Malcolm Arnold

Manhattan P. Sparke

Trompeta en Do

Concierto en Mi b para trompeta y orquesta J.N. Hummel

Concierto en Mi b para trompeta y orquesta J. Haydn

Intrada A. Honneger

Caprice J. Turrin

Trompeta piccolo

Concierto para trompeta y orquesta G. Torelli

Concierto en Si b T. Albinoni

Sonata en Re M H. Purcell

- SOLOS DE ORQUESTA:

4ª Sinfonía de A. Bruckner.

Americano en Paris Gerswin.

El amor brujo de Manuel de Falla.

Capricho Italiano de Tchaikovsky.

Page 84: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

84

Pinos de Roma de Respigi.

Don Pascuale de Donizetti.

(Perfil composición)

- LIBROS DE TÉCNICA

Warm-ups James Stamp

The buzzing book James Thompson

Twenty-seven groups of exercises for trumpet Earl D. Irons

Pedal tones for trumpet Harold

Technical studies Allen Vizzutti

Lip flexibilities Dr. Charles Colin

Estudios Técnicos para trompeta Max Scholssberg

Lip Flexibilities for all brass instruments Bai Lin

ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores y menores

(armónica y melódica) hasta 7 alteraciones, al igual que sus respectivos arpegios

con 1º y 2º inversión.

MÉTODOS

ARBAN

Estudios característicos nº 3, 4, 9, 10, 12

Cadencias

16 Estudios BOZZA

Interpretar dos estudios a criterio del profesor.

BACH for the trompeta M. J. GISONDI

Interpretar dos estudios a criterio del profesor.

METODO DE BORDOGNI PARA EL ESTUDIO DEL TRANSPORTE

Interpretar dos estudios a criterio del profesor.

Page 85: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

85

- REPERTORIO CON PIANO, Interpretar una obra con cada trompeta, siendo una

de ellas de memoria.

Trompeta en Si b

Postcard A. Plog

Concierto Aroutounian

Concierto en Mi b para trompeta y orquesta J.N. Hummel

Concierto en Mi b para trompeta y orquesta. J. Haydn

Sonata P. Hindemith

Concierto en Mi b para trompeta y orquesta G.B. G. Neruda

Fantasy for trumpet Malcolm Arnold

Manhattan P. Sparke

Trompeta en Do

Concierto en Mi b para trompeta y orquesta J.N. Hummel

Concierto en Mi b para trompeta y orquesta J. Haydn

Intrada A. Honneger

Caprice J. Turrin

Trompeta piccolo

Concierto para trompeta y orquesta G. Torelli

Concierto en Si b T. Albinoni

Sonata en Re M H. Purcell

- SOLOS DE ORQUESTA

4ª Sinfonía de A. Bruckner.

Americano en Paris Gerswin.

El amor brujo de Manuel de Falla.

Capricho Italiano de Tchaikovsky.

Page 86: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

86

Pinos de Roma de Respigi.

Don Pascuale de Donizetti.

TUBA Y BOMBARDINO Listado Orientativo

Perfil instrumentista

Bombardino:

Flexibilidad B. Slokar

Las escalas B. Slokar

Melodiousetudes (transc. J.Rochut) M. Bordogni

Etudes for euphonium (vol.4) W. Jacobs

Restructured Etudes (vol.1) W. Jacobs

31 estudios brillantes M. Bleger

Obras con acompañamiento de piano

Sonata for solo euphonium A. Frackenpohl

Impresions A. Álvarez

Sonata da Camera D. Uber

Concierto en sib (original para fagot) W.A. Mozart

Sonata en fa. B. Marcello

Slavonic Fantasy C. Höhme

Sonata E. Ewazen

Sonata en fa G.P. Teleman

Morceau de Concours J.E. Barat

Euphonium concerto J. Horowitz

Maquiavelo P. Sanz

Fantasia P. Sparke

Concerto A. Arutiuniam

Page 87: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

87

Tuba:

43 bel canto studies M. Bordogni

The complete scale book Boosey and Hawkes

30 studies D. Uber

78 studies B. Grigoriev

70 studies (vol.1) V. Blazhevich

Etuden fur tuba A. Lebedjew

Technical Studies for tuba W. Jacobs

Flexibility Studies W. Jacobs

Technical Studies W. Jacobs

Low Register Studies W. Jacobs

Obras con acompañamiento de piano

Sonata en la B.Marcello

Concerto A. Lebedjew

Suite for tuba solo W.S. Hartley

Sonata A. Frackenpohl

Suite V. Nelhybel

Sonata en Fa B.Marcello

Concerto E. Gregson

Perfil composición

Bombardino:

Flexibilidad B. Slokar

Las escalas B. Slokar

Melodiousetudes (transc. J.Rochut) M. Bordogni

Etudes for euphonium (vol.4) W. Jacobs

31 estudios brillantes M. Bleger

Page 88: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

88

Obras con acompañamiento de piano

Impresions A. Álvarez

Sonata da Camera D. Uber

Sonata en fa B. Marcello

Slavonic Fantasy C. Höhme

Sonata E. Ewazen

Sonata en fa G.P. Teleman

Morceau de Concours J.E. Barat

Maquiavelo P. Sanz

Fantasia P. Sparke

Concerto A. Arutiuniam

Tuba:

43 bel canto studies M. Bordogni

The complete scale book Boosey and Hawkes

30 studies D. Uber

78 studies B. Grigoriev

70 studies (vol.1) V. Blazhevich

Technical Studies for tuba W. Jacobs

Flexibility Studies W. Jacobs

Technical Studies W. Jacobs

Low Register Studies W. Jacobs

Obras con acompañamiento de piano

Sonata en la B. Marcello

Concerto A. Lebedjew

Sonata A. Frackenpohl

Suite V. Nelhybel

Sonata en Fa B. Marcello

Page 89: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

89

Concerto E. Gregson

g. PUNTOS COMUNES PARA ENSEÑANZAS PROFESIONALES.

1. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Rigor en la interpretación y desarrollo artístico: 30%

Desarrollo técnico: 30%

Trabajo y actitud en Clase: 40%

Ver los propios de 5º y 6º E. P., dependiendo del Perfil.

2. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LOS

ALUMNOS.

- Leer textos a primera vista con fluidez y comprensión.

- Memorizar e interpretar textos musicales empleando la medida, afinación, articulación y

fraseo adecuados a su contenido.

- Interpretar obras de acuerdo con los criterios del estilo correspondiente.

- Describir con posterioridad a una audición los rasgos característicos de las obras

escuchadas.

- Mostrar en los estudios y obras la capacidad de aprendizaje progresivo individual.

- Interpretar en público como solista y de memoria, obras representativas de su nivel en el

instrumento, con seguridad y control de la situación.

- Actuar como miembro de un grupo y manifestar la capacidad de tocar al mismo tiempo

que escucha y se adapta al resto de los instrumentos.

- Mostrar interés por la música e iniciativa en participar en proyectos adecuados a su

nivel.

Ver los propios de 5º y 6º E. P.

3. PÉRDIDA DE EVALUACIÓN Y PRUEBA SUSTITUTORIA.

Page 90: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

90

Tal y como está aprobado en el RRI, La pérdida de evaluación tendrá lugar al cumplirse

9 faltas si las clases son el mismo día / 12 si son en dos días semanales.

En el caso de que el alumno hubiera perdido el derecho a la evaluación continua, deberá

realizar un examen por pérdida de evaluación. La prueba sustitutoria por pérdida de

evaluación se celebrará con anterioridad a la evaluación, y consistirá en:

Interpretación de un repertorio de obras / estudios programadas durante el curso por el

profesor de la asignatura. Dicho repertorio se especificará en un documento que se le

entregará al alumno tras la comunicación de pérdida de evaluación.

Los Criterios de Evaluación serán los establecidos para el curso.

Los Criterios de Calificación son:

Rigor en la interpretación y desarrollo artístico: 60%

Desarrollo técnico: 40%

4. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN.

Los alumnos con asignaturas pendientes de superación de cursos anteriores referidas a

la práctica instrumental deberán realizar su recuperación en las clases del curso

siguiente si forma parte del mismo.

Los alumnos deberán superar los contenidos mínimos exigibles del curso pendiente.

Los criterios de evaluación y de calificación serán los mismos que aparecen detallados

en esta programación para los cursos respectivos.

5. DECISIONES SOBRE METODOLOGÍA.

Ver Proyecto de Concreción Curricular.

6. AUDICIONES, RECITALES, TRABAJOS U OTRAS ACTIVIDADES.

Las necesidades logísticas implícitas a la realización de las Audiciones, su gran

importancia en la formación del alumno como intérprete y su utilidad como

herramientas para la evaluación le confieren un carácter prioritario a esta actividad que

puede requerir, de forma puntual, la adaptación del horario lectivo habitual del curso de

los profesores y alumnos implicados en la realización de dichas audiciones. En este

sentido es importante resaltar que las Audiciones forman parte de las actividades

curriculares y lectivas propias del Centro y no tienen carácter complementario.

Page 91: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

91

7. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.

Dentro del Departamento se harán propuestas a la CCP para la elaboración de cursos,

asistencias a conciertos, Festival de Metales y Percusión, etc.

8. CARACTERISTICAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y DE CALIFICACIÓN

DE LA PRUEBA EXTRAORDINARIA.

Para las enseñanzas profesionales, los alumnos podrán realizar una PRUEBA

EXTRAORDINARIA en caso de las asignaturas que no hayan superado en la

evaluación final ordinaria, excepto para las asignaturas de carácter grupal: Orquesta/

Banda, Música de cámara, Conjunto y Coro (cuya calificación final será el resultado de

la evaluación continua).

La prueba, que corresponderá a la convocatoria extraordinaria, será elaborada por el

profesor de la asignatura. El contenido de la prueba, para todas las asignaturas y

especialidades será especificado en un documento que se le entregará al alumno tras la

no superación de la evaluación final, dejando una copia del mismo firmada por ambos

en Jefatura de estudios. Se calificarán únicamente los contenidos solicitados por el

profesor para la prueba.

LOS PROFESORES DE REPERTORIO NO ACOMPAÑARÁN LAS PRUEBAS

EXTRAORDINARIAS DE INSTRUMENTO. Únicamente en el caso en que el alumno

se examine de las dos asignaturas, se podrá hacer un examen conjunto.

Los Criterios de Evaluación serán los establecidos para el curso.

Los Criterios de Calificación son:

Rigor en la interpretación y desarrollo artístico: 60%

Desarrollo técnico: 40%

9. CARACTERISTICAS DEL PROCEDIMIENTO, CRITERIOS DE

EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN PARA LA CONCESIÓN DE MATRÍCULA

DE HONOR Y “PREMIO”

Page 92: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA T R O M B Ó N T R O M P A T R O M … · 2020-04-13 · - ESCALAS Y ARPEGIOS: Ejecución de memoria de escalas mayores hasta 2 alteraciones, al igual que

92

Se podrá conceder la calificación de “Matrícula de Honor” y “Premio” en cada una

de las asignaturas del currículo de las enseñanzas profesionales de música a aquellos

alumnos que obtengan en la evaluación continua la calificación de 10 y previa

realización de la prueba que el centro determine, siempre que el resultado obtenido sea

consecuencia de un excelente aprovechamiento académico unido a un esfuerzo e interés

por la asignatura especialmente destacables.

Las Matrículas de Honor y Premios serán atribuidos por el Departamento responsable

de la asignatura, a propuesta documentada del profesor que impartió la misma, tras la

realización del procedimiento que indica el Departamento. Se podrá otorgar Mención de

Honor.

El número de Matrículas de Honor no podrá superar en ningún caso el 10 por 100 o

fracción de los alumnos matriculados en el curso y en la asignatura. El Premio será

único en la asignatura. Los alumnos que hayan obtenido “Premio Fin de Grado” en una

determinada especialidad en su centro, podrán concurrir a las pruebas que en su

momento organice la Consejería de Educación para la obtención del “Premio

Extraordinario de la comunidad de Madrid”.

La prueba consistirá en un recital público de 15 minutos máximo con el repertorio a

determinar por el profesor en la que se incluya un fragmento de memoria.

Los criterios de Evaluación para la concesión de Premio son:

Demostrar seguridad y musicalidad en la interpretación musical.

Poner de manifiesto autocontrol en la interpretación musical incluyendo la memoria.

Interpretar fielmente la partitura con respecto al estilo y sus aspectos técnicos.

Los Criterios de Calificación son:

Rigor en la interpretación y desarrollo artístico: 60%

Desarrollo técnico: 40%