32
1 PROGRAMA REGIONAL INCENTIVOS PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS PASTIZALES NATURALES EN EL CONO SUR ATN/OC-12514-RG Primer Informe Evaluación de Medio Término (EMT) del Programa de Incentivos para la Conservación de los Pastizales Naturales en el Cono Sur 16 de noviembre de 2013 Carlos Gabriel Rivas El convenio entre el BID y Aves del Uruguay/GUPECA 1 se firmó el 3 de enero del 2012, previéndose su ejecución en 3 años. Las partes firmantes acordaron realizar esfuerzos para reducir ese plazo a dos años, considerando las demoras en el inicio de la ejecución debido a la resignación del rol ejecutor por parte de Aves Argentinas, cuyos traslados legales y administrativos tomaron más de un año, tiempo en el cual la Alianza del Pastizal realizó avances que posibilitaron a Aves Uruguay aceptar el desafío de una ejecución acelerada, lo cual implica que el Programa se completará en el primer trimestre de 2014. La Alianza del Pastizal es una organización destinada a promover la conservación del amenazado bioma de praderas templadas sudamericanas conocidas como «Pampas». Una extensa región que abarca un millón de kilómetros cuadrados en torno a la cuenca del Plata en la Argentina (60%), Brasil (18%), Paraguay (4%) y Uruguay (18%). Debido a la importancia de este singular ecosistema de praderas para muchas especies de aves silvestres (más de 540 especies registradas, 12 de ellas globalmente amenazadas), la Alianza del Pastizal fue originalmente promovida por BirdLife International en conjunto con sus entidades asociadas en esta región: Aves Argentinas, SAVE Brasil, Guyra Paraguay y Aves Uruguay. Ciertas experiencias e iniciativas de conservación de las Praderas Norteamericanas —bioma con características comunes desde el punto de vista ambiental y productivo— como la Prairie Pothole Joint Venture resultaron fuente de inspiración inicial para la Alianza del Pastizal, incluso muchos de sus actores participaron en una etapa de lanzamiento de la misma. Aunque inicialmente movilizada en favor de la conservación de las aves silvestres, en particular ciertas especies amenazadas de extinción por la pérdida de hábitats y otras que migran entre en las Praderas Norteamericanas y las Pampas; en la actualidad la Alianza del Pastizal es identificada por su competencia en aspectos generales de conservación de la biodiversidad y más aun, en terrenos como responsabilidad social empresaria, cambio climático y gobernabilidad. En 2004, BirdLife International, junto a sus socios de las Américas identifican la necesidad de proteger el hábitat de aves migratorias compartidas entre las praderas norteamericanas y las pampas. En 2005, se formaliza un proyecto conjunto entre los socios de BirdLife Internacional en el Cono Sur de Sudamérica y organismos públicos y privados norteamericanos para lanzar la idea de una iniciativa sudamericana de conservación de pastizales. En 2006, nace la primera iniciativa regional sudamericana para la conservación de los pastizales naturales y es denominada «Alianza del 1 Grupo Uruguayo para el Estudio y Conservación de las Aves

PROGRAMA REGIONAL INCENTIVOS PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ... · Alianza del Pastizal realizó ... iniciativas de conservación de las Praderas Norteamericanas —bioma ... Como hitos

  • Upload
    lephuc

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

 

PROGRAMA REGIONAL INCENTIVOS PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS

PASTIZALES NATURALES EN EL CONO SUR ATN/OC-12514-RG

Primer Informe Evaluación de Medio Término (EMT) del Programa de Incentivos para la

Conservación de los Pastizales Naturales en el Cono Sur

16 de noviembre de 2013 Carlos Gabriel Rivas

El convenio entre el BID y Aves del Uruguay/GUPECA1 se firmó el 3 de enero del 2012, previéndose su ejecución en 3 años. Las partes firmantes acordaron realizar esfuerzos para reducir ese plazo a dos años, considerando las demoras en el inicio de la ejecución debido a la resignación del rol ejecutor por parte de Aves Argentinas, cuyos traslados legales y administrativos tomaron más de un año, tiempo en el cual la Alianza del Pastizal realizó avances que posibilitaron a Aves Uruguay aceptar el desafío de una ejecución acelerada, lo cual implica que el Programa se completará en el primer trimestre de 2014. La Alianza del Pastizal es una organización destinada a promover la conservación del amenazado bioma de praderas templadas sudamericanas conocidas como «Pampas». Una extensa región que abarca un millón de kilómetros cuadrados en torno a la cuenca del Plata en la Argentina (60%), Brasil (18%), Paraguay (4%) y Uruguay (18%). Debido a la importancia de este singular ecosistema de praderas para muchas especies de aves silvestres (más de 540 especies registradas, 12 de ellas globalmente amenazadas), la Alianza del Pastizal fue originalmente promovida por BirdLife International en conjunto con sus entidades asociadas en esta región: Aves Argentinas, SAVE Brasil, Guyra Paraguay y Aves Uruguay. Ciertas experiencias e iniciativas de conservación de las Praderas Norteamericanas —bioma con características comunes desde el punto de vista ambiental y productivo— como la Prairie Pothole Joint Venture resultaron fuente de inspiración inicial para la Alianza del Pastizal, incluso muchos de sus actores participaron en una etapa de lanzamiento de la misma. Aunque inicialmente movilizada en favor de la conservación de las aves silvestres, en particular ciertas especies amenazadas de extinción por la pérdida de hábitats y otras que migran entre en las Praderas Norteamericanas y las Pampas; en la actualidad la Alianza del Pastizal es identificada por su competencia en aspectos generales de conservación de la biodiversidad y más aun, en terrenos como responsabilidad social empresaria, cambio climático y gobernabilidad. En 2004, BirdLife International, junto a sus socios de las Américas identifican la necesidad de proteger el hábitat de aves migratorias compartidas entre las praderas norteamericanas y las pampas. En 2005, se formaliza un proyecto conjunto entre los socios de BirdLife Internacional en el Cono Sur de Sudamérica y organismos públicos y privados norteamericanos para lanzar la idea de una iniciativa sudamericana de conservación de pastizales. En 2006, nace la primera iniciativa regional sudamericana para la conservación de los pastizales naturales y es denominada «Alianza del

                                                            1 Grupo Uruguayo para el Estudio y Conservación de las Aves

 

Pastizal». En 2007, se realiza el primer «Encuentro de Ganaderos de Pastizales Naturales del Cono Sur» (Bagé, Brasil), con el cual la Alianza establece una relación con los productores rurales. En 2008, se establece por consenso una «visión» para la Alianza del Pastizal y se invita a organizaciones a adherir a la misma. En 2009, se formaliza una Mesa Directiva de la Alianza del Pastizal integrada por representantes de los cuatro países y diversos sectores e intereses. En 2010, se desarrollan las bases de un sistema de calidad para alimentos (carnes) amigables con la conservación de los pastizales naturales del Cono Sur. En 2011, la Alianza del Pastizal ya es una organización con reglamento de funcionamiento, sistema de membresía y amplia participación de los sectores público y privado. La misión de la Alianza del Pastizal es Conservar los pastizales naturales y su biodiversidad a través de acciones coordinadas entre la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay y entre los sectores de la sociedad (productores, organizaciones civiles, academia y gobiernos), en el marco de un desarrollo armónico y sustentable de la región. Puede afirmarse que la Alianza del Pastizal ha sido la promotora inicial del Programa logrando aunar los intereses de los gobiernos participantes, de esta manera, El Proyecto de Incentivos Oficiales a la Conservación de los Pastizales Naturales del Cono Sur de Sudamérica se transformó en una iniciativa conjunta de los gobiernos de la región y la Alianza del Pastizal, con la ayuda del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de su línea de apoyo a los gobiernos llamada Bienes Públicos Regionales (BPR).

Su objetivo es contribuir a la conservación de los pastizales naturales, su biodiversidad y los servicios ecosistémicos de los se beneficia la sociedad en su conjunto, a través de un sistema de incentivos a los productores rurales que realizan un manejo conservacionista de sus predios.

Forman parte de esta iniciativa pública los gobiernos del Estado de Rio Grande do Sul (Brasil), las provincias argentinas de Santa Fe, Entre Ríos y Formosa y los gobiernos de Uruguay y Paraguay. La Alianza del Pastizal contribuye a la misma a través de los esfuerzos de coordinación de las tareas previstas.

El Programa contempla la ejecución de los siguientes componentes:

I. Índice de Conservación de los Pastizales Naturales en Propiedades Privadas (ICP);

II. Buenas prácticas y estándares de calidad en el manejo de pastizales naturales; III. Incentivos para la conservación de pastizales naturales; y IV. Fortalecimiento de Capacidades institucionales de los organismos respectivos

en cada estado o país. Como hitos previos a la ejecución de los componentes se destacan:

1. Designación como Coordinador General del Proyecto al Licenciado Anibal Parera (13 de abril de 2012) que venía desempeñándose como Coordinador General de la Alianza del Pastizal, en tiempos de la formulación de proyecto, y estuvo a cargo del enlace con los gobiernos y el fundamento técnico de la tecnología prevista en el Proyecto.

2. Designación como Asistente General de Proyecto al Ingeniero Rafael Sarno (13 de marzo de 2012).

 

3. Planificación del Seminario/Taller de lanzamiento de Proyecto (26 de junio de 2012) donde participaron representantes de: República del Paraguay, República Oriental del Uruguay, Estado de Río Grande do Sul y provincias argentinas de Formosa, Santa Fe y Entre Ríos.

4. Creación del Consejo Directivo (CD) y Grupo Técnico de Trabajo (GT). EL CD quedó integrado por representantes de los gobiernos participantes. El GT quedó integrado por hasta 2 representantes técnicos de cada gobierno y 4 coordinadores nacionales de la Alianza del Pastizal.

Las tareas a ser desarrolladas en cada uno de estos componentes están detalladas en el Anexo Único del Programa. El objetivo de esta Evaluación de Medio Término es revisar: a) El grado de cumplimiento de las metas. b) La calidad de los productos generados y el nivel de los consultores participantes. c) La Ejecución Financiera d) El cumplimiento de los procedimientos previstos en las normas establecidas por el

BID. e) El cumplimiento en la entrega de documentos e informes por parte del Ejecutor f) El análisis de sus aspectos institucionales g) El análisis de los aspectos de difusión del Programa h) Los compromisos asumidos por el Programa y la generación de alianzas

estratégicas i) Consideraciones sobre la gestión del BID en apoyo a la ejecución del Programa.

Y finalmente: j) Realizar recomendaciones para la ejecución del período que resta.

 

a) Grado de cumplimiento de metas del Programa En los cuadros 1 a 4 siguientes se presenta una evaluación del Grado de cumplimiento de Objetivos, Actividades y Resultados Previstos para el desarrollo de los componentes.

Cuadro 1: Grado de cumplimiento Componente I: Índice de Conservación de los Pastizales Naturales en

Propiedades Privadas (“ICP”): Sub-componentes Actividades desarrolladas2

(i) Compilación de antecedentes prácticos de índices estadísticos de aplicación rural en la región

Consultoría inicial Ernesto Viglizzo. 30/6/2012. Queda definido el diseño conceptual del ICP. Consultoría ICP/1 Mariano Oyarzabal Definición de Pastizal Natural en aplicación de Fórmula ICP 31/12/2012. Queda definido y validado en talleres con técnicos de los gobiernos participantes la definición operativa de Pastizal para el ICP Consultoría ICP/2 Felipe Lezama Uso de la variable Especies de Valor Forrajero en ICP 31/12/2012. Propuesta de metodología de valoración de la calidad natural del Pastizal. Consultoría ICP/3 Santiago Baeza Incidencia de cambio de uso del suelo en Formula ICP 31/3/2013. Quedan definidos la participación y valoración de los cambios de uso del suelo en el ICP. Consultoría ICP/4 Gisel Booman. SIG para la identificación de Áreas de Valor Especial. 31/3/2013. Diseño de un SIG propio, utilizable “on line” que permite la valoración de zonas de valor y de transformación.

(ii) Desarrollo de talleres científico-técnicos para la definición del índice, sus características matemáticas y aplicabilidad

Antecedente: Taller preliminar (previo a la ejecución de proyecto), en el ámbito de V Encuentro de Ganaderos de Lavras do Sul, para el establecimiento de criterios rectores del ICP (Paulo de Faccio Carvalho y Glayson Bencke). Taller técnico inicial para el acuerdo de base sobre los criterios y primera expresión algebraica de ICP presentado por el consultor E. Viglizzo (26 de Junio de 2012) Taller de participación del Grupo Técnico de Trabajo como jornada previa del VI Encuentro de Ganaderos de Pastizales Naturales del Cono Sur (Cayastá, Santa Fe, Argentina). Taller de validación de ICP en la Fundación ZooBotanica de Rio Grande do Sul para técnicos y académicos de Brasil. Taller de validación de ICP en la DINAMA (SNAP) para técnicos y

                                                            2 Todos los documentos y actividades mencionadas pueden encontrarse en

http://pastizalesdelsur.wordpress.com.

 

académicos de Uruguay. Taller de validación de ICP en la Secretaria de Medio Ambiente del Paraguay para técnicos y funcionarios de Paraguay. Taller de validación interna del Grupo Técnico en Mar del Plata, con presentación de SIG y Software asociados y últimos retoques a la fórmula de ICP.

(iii) Diagnóstico de la calidad de la información de base existente para los distintos distritos, en especial en lo referente a registro catastral e imágenes satelitales

El desarrollo de un Sistema de Información Geográfica para el ICP encomendado a la Lic. Gisel Booman se encuentra completado incluyendo la organización de la información cartográfica que interactuará con el Software ICP. El soporte de este SIG esta operativo en ArcGIS (editable y actualizable) incluyendo una disponibilidad en línea, a través de un soporte digital. El SIG ICP ha logrado resolver los dos cometidos planteados para su desempeño: Un mapa actualizado de las “áreas de valor ecológico especial” (AVEE) que permite ubicar cualquier campo de la región según su participación en alguna de las zonas; un mapa que interpreta el grado de “transformación” de los pastizales que permite jerarquizar cualquier campo con pastizales naturales de la región según el grado de alteración de su entorno. Software “Calculadora de ICP” Encomendado a los ingenieros Jorge Corral y Darío Fernández, el Software se encuentra desarrollado en un 100 % (Junio de 2013) Se trata de un Software de operación en línea, desarrollado sobre un soporte Windows, con formato de interfaz simple y funcionamiento amigable.

(iv) Corrimiento piloto del índice en los diferentes países, ajustes de corrección

Desarrollo de un primer Ejercicio Piloto de evaluación del ICP Para el desarrollo de un primer ejercicio de pruebas del ICP se planteó un objetivo mucho más ambicioso del originalmente previsto: Se colocó a disposición la posibilidad de que todos los gobiernos presentaran propuestas de evaluación de Establecimientos rurales (originalmente se había pensado en uno o dos escenarios). Como resultado de este ejercicio se obtuvo intención de evaluación de establecimientos en los seis distritos involucrados. Esto puso al equipo de proyecto ante el desafío de llegar al terreno con evaluaciones en más de 120 campos en un plazo de tiempo muy corto. Para cumplir con este objetivo se desarrolló la siguiente estrategia: 1. Contratación de consultores líderes de evaluación de terreno (para lo cual se procedió a la publicación de un Perfil de Profesional convocado con la ayuda del Grupo Técnico, para la inmediata apertura de un registro de profesionales sobre el cual se procedería a una selección abreviada. 2. Organización de un equipo de capacitación de evaluadores (para lo cual se contó con el Ing. Esteban Carriquiry, el Coordinador del proyecto y los miembros del Grupo Técnico de cada distrito). 3. Preparación de un módulo temático de capacitación itinerante (se realizaron viajes de capacitación a tres puntos de la región, para desarrollar dos jornadas teórico‐prácticas en cada sitio). Registro de candidatos a evaluadores ICP para el primer ejercicio piloto (enero‐febrero 2013) La capacitación de los evaluadores estuvo a cargo de Esteban Carriquiry y Aníbal Parera, quienes desarrollaron una gira que permitió contar con 2 jornadas (una teórica y la siguiente práctica) en 3 puntos de la región, cada uno cubriendo dos distritos:

 

Rocha: 24 y 25 de enero 2013 (para técnicos de Brasil y Uruguay) Formosa: 4 y 5 de febrero 2013 (para técnicos de Paraguay y Formosa) Paraná: 7 y 8 de febrero 2013 (para técnicos de Santa Fe y Entre Ríos) Actualmente se está corriendo un segundo piloto, que involucrará a mas de 400 campos y en el cual se capacitó a 100 técnicos en dos sitios (Paraná y Santana do Livramento) con aportes del INTA (Argentina), Universidad Autónoma de Entre Ríos) y SEBRAE (brasil). Esto pudo lograrse gracias a que el primer piloto se realizó en forma tardía (verano), y este segundo en forma temprana (primavera), es decir que en un mismo año realizaron los dos ejercicios.

(v) Publicación y difusión del ICP.

Se ha completado un documento con un capítulo dedicado a este punto, el cual está en el Blog del Proyecto. Folleto institucional en versión español e inglés Artículos en la prensa (una columna editorial en La Nación, Argentina, que está como noticia en el Blog) y varios artículos más, incluyendo una más reciente en Revista de Fucrea (Uruguay). Actualmente se está trabajando en una publicación especial técnica sobre el ICP, que compilará los informes de los consultores como capítulos. Será una publicación de cierre de proyecto prevista para marzo de 2014.

Cuadro 2: Grado de cumplimiento Componente II: Buenas prácticas y estándares de calidad en el manejo de

pastizales naturales En términos generales puede afirmarse que este componente fue siendo reconsiderado en el cronograma del proyecto, y en general pospuesto en favor de otras acciones que fueron consideradas más urgentes. Por ejemplo:

El desarrollo de un Piloto de ICP fuerte y sólido (el Proyecto podría haber aceptado un único ejercicio piloto de una veintena de campos para la región entera), considerando que se encuentra en una fase de “desarrollo de la herramienta” (sin embargo se optó por avanzar más en su desarrollo, entendiendo la importancia de crear capacidades, testear resultados y demostrar competencia, sobre todo en función de una notable respuesta positiva en el ámbito político).

De esta forma, se entiende que el componente II viene siendo estratégicamente reprogramado para que el “Manual de Prácticas Rurales asociadas al ICP” adopte la mayor cantidad de experiencias valiosas a nivel de los ejercicios pilotos de ICP, de los cuales el segundo (en curso) prevé la posibilidad de evaluar casi medio millar de campos.

Los productos del componente aparecen a esta altura como productos de salida y legado de este proyecto, quedando en manos de los gobiernos y la Alianza del Pastizal el uso y difusión horizontal de los mismos, sobre todo en el ámbito rural.

 

Sub-componentes Actividades desarrolladas

(i) Recopilación de antecedentes en la región y el mundo para zonas de pastizales o compatibles

La Alianza del Pastizal realizó este ejercicio, principalmente para el caso de la Argentina, desarrollando materiales específicos fundados en antecedentes de un amplio espectro, que dieron como resultado el Kit para el manejo de los pastizales naturales de la cuenca del salado en la provincia de Buenos Aires, y que contiene un abundante ejercicio de compilación de antecedentes.

(ii) Desarrollo de las buenas prácticas (BP) comunes a la región, bajo el concepto de “mínima base común de aplicabilidad”

Se desarrolló una consultoría específica a cargo del Ing. Agr. Esteban Carriquiry para el desarrollo de una primera aproximación a los contenidos del Manual de Buenas prácticas e Instructivo de Funcionamiento de ICP.

(iii) Adaptación de las buenas prácticas en lo referente a calidad de productos para obtener Estándares de Calidad (“EC”)

El ICP fue asociado (y se encuentra en proceso de ajuste en tal sentido) al Protocolo de Certificación de Carne del Pastizal, sello de calidad de producto carne de la Alianza del Pastizal. Esto específicamente para el caso de Uruguay y Brasil. El uso del ICP en el marco del protocolo fue acordado con la Coordinación Regional de la Alianza, las coordinaciones nacionales y el Consejo de Certificación de Carne del Pastizal, de modo que el ICP aporta:

1) Dato de Porcentaje de Pastizal Natural (requerimiento mínimo de ingreso 50%)

2) Puntaje complementario (la lectura del propio resultado de la calificación de ICP se convierte en el “puntaje complementario” del protocolo.

En función de esto, el Proyecto colaboró con el entrenamiento de técnicos para la aplicación de ICP y Protocolo juntos en el terreno (curso intensivo de entrenamiento en Santana do Livramento).

(iv) Cruzamiento entre BP, EC y ICP, ajustes de complementariedad

Existe un acuerdo tácito con la Alianza del Pastizal para el desarrollo de estos ajustes de complementariedad entre “ICP” (Buenas Prácticas) y Protocolo de Carnes del Pastizal. La Alianza contrató dos consultorías, la primera para analizar el caso y la segunda para el entrenamiento de técnicos que apliquen los procedimientos en un primer ejercicio piloto conjunto ICP/Protocolo Carne del Pastizal. Consultorías de Esteban Carriquiry, que son ejecutadas por Alianza del Pastizal, como ejercicio de contrapartida del Proyecto.

(v) Creación de consenso con sectores rurales (productores, técnicos asesores, empresarios), sobre las características de las buenas prácticas y los estándares de calidad de productos

Este es un ejercicio encaminado a través de la Alianza del Pastizal en el marco del Programa de Carnes del Pastizal y validado a través de los Encuentros de Ganaderos de Pastizal Natural, ámbito en el cual se generó el Programa de Carnes y luego también se señalaron las bases del Proyecto de Incentivos. El ejercicio de consenso entre los sectores técnicos y de productores, se consolidó entre el IV y VI Encuentro de Ganaderos de Pastizales Naturales (Rocha-Lavras do Sul-Cayastá). En Rocha se terminó de validar el protocolo de Carnes del Pastizal, en Lavras se realizó una primera degustación de carnes con el Sello de Carnes del Pastizal, y en Cayastá, la Argentina presentó un sólido progreso en materia de implementación (incluso con ventas y exportaciones en curso). Se realizó en San Ignacio (Paraguay 1-2 Noviembre) un último encuentro, donde el ICP y el paquete de Buenas Prácticas fue presentado para una validación final.

 

(vi) Publicación y distribución de las BP y EC, integradas en un tomo único.

Este es un punto esencial de este componente que incluye un “Manual de Buenas Prácticas asociadas al ICP”, en el cual ya está trabajando el Lic. Anibal Parera. El estado de edición está completado en un 60%, restando también completar la parte gráfica (ya se ha contratado a un dibujante); la traducción al portugués; el diseño gráfico y finalmente la imprenta. Todo este proceso se completará en la primera semana de Marzo de 2014, y es también una publicación de cierre del proyecto.

Cuadro 3: Grado de cumplimiento

Componente III. Incentivos para la conservación de pastizales naturales.

Sub-componentes Actividades desarrolladas

Primera fase. (i) identificará y analizarán incentivos oficiales y de mercado existentes en los países participantes y otros países con experiencias en incentivos que puedan ofrecer lecciones relevantes para su aplicación en el Cono Sur

Sheila Abed Consultoria Inicial 9/2012 Los resultados de esta consultoría están incluidos en la publicación del Proyecto. Permitió tener un detallado panorama de los mecanismos de incentivos en aplicación en la región y el mundo.

(ii) Menú de posibles instrumentos para su aplicación en la región y sus requerimientos de implementación

Del relevamiento de capacidades administrativas hecha al inicio del Proyecto (consultoría de Rafael Sarno, Agosto 2012) surgió un conjunto interesante de normas de incentivos y subsidios que se están aplicando actualmente en los gobiernos, destinadas a productores rurales, y que podrían admitir la incorporación del ICP como criterio para su aplicación. En este sentido surge del estudio: en ER Ley de Áreas Protegidas, Ley de Uso y Manejo de Suelos; posibilidad e impulsar la Ley de Ordenamiento Territorial en el marco de la Ley Nacional de Bosques; en Formosa; proyecto de ajuste de la ley de ordenamiento territorial; proyecto de Fondo Fiduciario Provincial para ganaderos; en Río Grande do Sul los fondos pertenecientes al SEMA: Fondo Forestal, Fondo de Recursos Hídricos; Fondo de Medio Ambiente; actualización de Catastro Ambiental; en Paraguay la Ley de Valoración y Retribución por Servicios Ambientales, que da lugar a la consultoría de la Dra. Abed para incorporar a los pastizales naturales. Contratación de consultorías específicas para el desarrollo de escenarios de incentivos: Sheila Abed Reglamentación de la Ley de Pago por Servicios Ambientales del Paraguay 12/2012 Lisandro Brebbia Seguimiento parlamentario de las leyes de Ordenamiento de Bosques Nativos de Santa Fe y Entre Ríos Contratación de servicios en curso (Felipe Jochims) para reglamentación de fondos para la creación o adecuación de incentivos en el ámbito de la SEAPA (Brasil)

 

Segunda fase (i) Impulsarán reuniones de alto nivel de funcionarios de gobierno para la definición de políticas de estado para el incentivo a la conservación de los pastizales;

Reuniones de trabajo con autoridades para la creación de escenarios de incentivos.

Gobierno Fecha Institución Santa Fe 22/5/12 M. de Producción 22/5/12 Secretaría de M. Ambiente 10/10/1

2 Ministerio de Producción

11/10/12

Cámara de Senadores

13/3/13 Min. de Producción 13/3/13 Secretaría de M. Ambiente 16/5/13 Cámara de Senadores Entre Ríos 22/5/12 Ministerio de Producción 22/5/12 Cámara de Diputados 12/10/1

2 Cámara de Diputados

16/5/13 Ministerio de Producción 19/8/13 INTA Entre Ríos 19/8/13 Consejo Profesional de

Agronomía de Entre Rios COPAER

19/8/13 Universidad Autónoma de Entre Ríos UADER

Río Grande do Sul

31/5/12 Fundación ZooBotánica

31/5/12 Proyecto RS Biodiversidad 31/5/12 Secretaría de Planeamiento y

Gestión Ciudadana SEPLAG 31/5/12 Empresa de Asistencia Técnica

y Extensión Rural EMATER 1/6/12 Secretaría de Agricultura,

Pecuaria y Agronegocios SEAPA

3/10/12 Fundación ZooBotánica 3/10/12 SEAPA 4/10/12 Secretaría de Medio Ambiente

SEMA 19/11/1

2 Fundación ZooBotánica-Taller

19/11/12

SEAPA

20/11/12

SEMA

8/7/13 SEMA 8/7/13 SEAPA 9/7/13 Secretaría de Desarrollo Rural

SDR Formosa 12/6/12 Min. de Producción y Ambiente 26/2/13 Min. de Producción y Ambiente Paraguay 25/2/13 Secretaría de Medio Ambiente

10 

 

SEAM 7/3/13 SEAM Uruguay 17/8/12 Ministerio de Ganadería

Agricultura y Pesca MGAP 17/8/12 Sistema Nacional de Áreas

Protegidas SNAP 5/6/13 SNAP 5/6/13 Instituto Plan Agropecuario Buenos Aires

16/5/13 Oficina de Producción y Desarrollo Sustentable OPDR – Gobierno de la Provincia de Buenos Aires

La Pampa 30/9/13 INTA La Pampa San Luis 30/9/13 Ministerio de Producción

Estas reuniones implicaron un gran esfuerzo por parte de los profesionales a cargo del Proyecto, incluyendo reuniones con provincias argentinas interesadas en participar, tales como La Pampa (con el Ministro de Agricultura), que ya dio lugar a un pacto de lanzamiento de ICP en febrero próximo. La Agenda prevé una “Reunión de Legisladores de Bioma Pampa” en Porto Alegre, posiblemente en diciembre, como una forma de promover ejercicios de “Proyectos de Ley” como el que lanzó la provincia de Entre Ríos; y también la tercera y última reunión de autoridades del proyecto, que se realizaría en Febrero/Marzo en Porto Alegre. Se destacan también las reuniones mantenidas con representantes de la Cámara de Senadores de Santa Fe, con presencia en dos oportunidades del Vice Gobernador de la Provincia, y su comisión de presupuesto, así como dos reuniones con la comisión de ganadería de la Cámara de Diputados de ER, y una reunión en sesión del Plenario de la Cámara de Diputados de ER. Con relación a gestiones para la incorporación de nuevas provincias argentinas al Proyecto, se destacan reuniones de trabajo con el Director de la Oficina Provincial de Desarrollo Sustentable de Buenos Aires, y reuniones de trabajo con INTA La Pampa San Luis y el Sr. Ministro de Producción de La Pampa. Reuniones de trabajo con autoridades para la creación de escenarios de incentivos. En la etapa de Creación de Escenarios de Incentivos, el Ing. Rafael Sarno y el Coordinador de Proyecto desarrollaron reuniones con las autoridades políticas de los diferentes ámbitos de gobierno. Situación en la provincia de Formosa (Argentina) Se barajan 3 posibilidades concretas de incentivos a los productores rurales, actualmente administrados por el Ministerio de Producción y Ambiente, y que podrían incorporar instrumentos del Proyecto: 1. Ayudas de la ley de bosques (plan de ordenamiento de bosques nativos). 2. Ley de áreas protegidas 3. Fondo ganadero provincial Al momento de cerrado el informe se espera la convocatoria a una reunión anunciada por el Ministro Raúl Quintana, para evaluar en detalle las posibles alternativas. Situación en el Estado de Rio Grande do Sul (Brasil) Se avanzó con el desarrollo de los Términos de referencia para dos consultorías independientes, una en la Secretaría de Agricultura, Pecuaria y Agronegocios (SEAPA) y otra en la Secretaría de Medio Ambiente (SEMA),

11 

 

con objetivos convergentes de evaluación de procedimientos internos de aplicación de incentivos. Consultoría de Felipe Jochims en SEAPA Situación en la República Oriental del Uruguay Se había mantenido una reunión con el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca del Uruguay Ing. Tabaré Aguerre, quién manifestó su interés por los alcances del proyecto, derivando la gestión del mismo a la Mesa de Campo Natural. Se concretó una reunión con la Mesa de Campo Natural, como resultado de la cual la Mesa decidió una evaluación cercana del desempeño del ICP. El presidente de la Mesa de Campo Natural Ing. Agr. Marcelo Pereira participó de diferentes actividades del proyecto, incluso en la evaluación de establecimientos rurales del ejercicio piloto. En la actualidad la perspectiva más cercana que ofrece el escenario uruguayo está dada por el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), que sigue con entusiasmo las alternativas del Proyecto. Se espera que el ICP sea incorporado como instrumento de monitoreo (y aporte de línea de base) en las diferentes líneas de apoyo predial que el gobierno ofrece, sin embargo no existe a la fecha una alternativa concreta de incentivo a los productores que conservan pastizales naturales.

(ii) Desarrollarán instrumentos concretos para convertir los resultados del ICP en incentivos directos;

Contratación de servicios para la reglamentación de la Ley de Pago por Servicios Ambientales del Paraguay. El desarrollo de esta consultoría encomendada a la Dra. Sheila Abed fue concluida con éxito dando como resultado un Proyecto de Resolución normativa de la Ley de Valoración y Retribución por Servicios Ambientales del Paraguay, N° 3001/2006, por la cual “se aprueba la metodología técnica para la identificación de los indicadores de conservación de pastizales (ICP) de la República del Paraguay, de modo de someterlos bajo el régimen de certificación de servicios ambientales”. La norma tuvo ingreso en la Mesa de Entrada de la SEAM, el 5 de marzo de 2013, y se promulgó el 1 de noviembre de 2013. Mediante la consultoría de la Dra. Abed se impulsó la conformación de la Dirección de Servicios Ambientales del Paraguay, mediante Resolución Ministerial (RM 377/12) del 14/11/12, a cargo de la Dra. Mirtha Almada (con quién se tuvo una reunión de trabajo en sus oficinas de Asunción, con fecha 25 de Febrero de 2013). Y la creación de un clima de participación de la SEAM que podría concluir con la incorporación de representantes al proyecto en el ámbito del Consejo Directivo y Grupo Técnico. Contratación de servicios para el seguimiento parlamentario de las leyes de Ordenamiento de Bosques Nativos de Santa Fe y Entre Ríos. Situación en la provincia de Santa Fe (Argentina). La aspiración planteada en la provincia es la de impulsar el tratamiento y eventual aprobación parlamentaria de la Ley de Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos de la Provincia de Santa Fe. El plan de ordenamiento está vigente en Santa Fe a través de un Decreto del Ejecutivo. Las ayudas del Fondo Federal de Bosques Nativos destinadas a los productores no llegan a Santa Fe por no estar aprobado el plan por la legislatura. El tratamiento en el ámbito parlamentario estaba trabado por desencuentros y malos entendidos. Al momento de dar inicio a la consultoría, el proyecto contaba con aprobación de la Cámara de Diputados, no obstante dado el tiempo transcurrido sin aprobación del Senado, por falta de acuerdo, el proyecto estaba “perdiendo estado parlamentario” en forma inminente. La tarea del Proyecto consistió en destrabar la situación parlamentaria del proyecto de ley. Con la asistencia del Dr. Brebbia dos reuniones con legisladores provinciales, la primera de ellas incluyendo al Sr. Vice Gobernador y Presidente de la Cámara de Senadores Dr. Jorge Henn. En el encuentro se logró un acuerdo de numerosos legisladores, incluyendo a los que tenían una clara posición contraria al tratamiento de la ley. Posteriormente el proyecto de Ley fue

12 

 

recuperado, a punto de perder “estado parlamentario”, gracias a los oficios del Senador Miguel Lifschitz (de no haberse recuperado, a instancias de la reunión convocada por el Proyecto, la ley no hubiese podido ser tratada por espacio de dos años más). En la actualidad, el panorama es francamente alentador contando con la media sanción del Senado. Adicionalmente, el Senador Borla presentó un Proyecto de Ley similar al de Entre Ríos que se comenta a continuación. Situación en la provincia de Entre Ríos (Argentina) Se logró un importante apoyo del sector público de la provincia de Entre Ríos a través de dos oficios: Declaración de interés de la Cámara de Diputados de la Provincia de Entre Ríos, a instancias de un proyecto presentado por el Diputado Pablo Mendoza, Vicepresidente de la Cámara de Diputados. Resolución del Director de Recursos Naturales de la Provincia que declara de interés el proyecto y da lugar al empleo del ICP como herramienta de direccionamiento de ayudas a los productores en los ámbitos de las Leyes de “Conservación de Suelos” y “Áreas Naturales Protegidas”. A su vez se encamina un “Proyecto de Ley de Conservación de Pastizales Naturales”, que se espera sea presentado a tratamiento parlamentario por el Diputado Mendoza. En reuniones mantenidas con diputados provinciales, y en particular con el Jefe del bloque oficialista Juan Reynaldo Navarro, se develó la posibilidad de que el ICP pueda intervenir en la fórmula de cálculo del Impuesto Inmobiliario Rural de la Provincia, situación que ya tiene trámite parlamentario.

(iii) Definirá una base regional mínima común de política pública de reconocimiento a los servicios ambientales de los pastizales naturales

En junio de 2012 se reunieron en Montevideo los representantes de los gobiernos integrantes del Proyecto y conformaron el Consejo Directivo con representantes políticos de cada uno de los seis gobiernos, así como también seis representantes alternos y el Grupo Técnico, a los efectos De alentar el cumplimiento de los objetivos y comprometer los esfuerzos para su ejercicio en cada una de las respectivas jurisdicciones. En mayo de 2013, los gobiernos integrantes del Proyecto volvieron a reunirse en Montevideo ratificando su apoyo y participación. En esa oportunidad también se manifestó un apoyo mancomunado a la búsqueda de alternativas de incentivos y a la consolidación de los mismos a través de normas específicas. Se manifestó la necesidad de mantener la red de gobiernos más allá del Proyecto a efectos de no perder la valiosa instancia de conexión que el Proyecto logró establecer.

(iv) Obtendrá una declaración pública de soporte a políticas de incentivo a los servicios ambientales de los pastizales bajo el acuerdo de Ministros del Mercosur para la conservación de la Biodiversidad.

En las reuniones mencionadas en el apartado anterior se hace una mención clara por parte de sus integrantes al soporte de las políticas de incentivos. Durante la reunión de mayo de 2013 quedó ratificado el apoyo, integración y participación de los seis gobiernos representados en el ámbito del Proyecto, y a su vez, se manifestó un apoyo mancomunado a la búsqueda de alternativas de incentivos y a la consolidación de los mismos a través de normas específicas, resoluciones y disposiciones a nivel de los organismos ejecutivos y leyes en el ámbito parlamentario. Se llamó la atención sobre la importancia de incorporar al ICP entre los requisitos de aplicación de los productores a diferentes líneas de ayuda, sean subsidios como también créditos de ayuda a la producción. De esta forma el ICP se podrá posicionar como un instrumento de calificación que favorezca el acceso de los productores mejor calificados, pero también funcionando como herramienta de monitoreo. También se manifestó: a) la necesidad de mantener esta red más allá del proyecto, de manera de no perder una valiosa instancia de conexión de ámbitos de gobierno que el proyecto logró establecer; b) la importancia de llegar con el mensaje a los ministerios de hacienda y

13 

 

Cuadro 4: Grado de cumplimiento Componente IV. Fortalecimiento de Capacidades institucionales de los

organismos respectivos en cada estado o país

Sub-componentes Actividades desarrolladas

(i) Diagnóstico y fortalecimiento de las capacidades existentes, oficiales y extra-oficiales, áreas de vacío y posibilidades de cooperación transversal, intra-inter administraciones;

A partir del estudio inicial ya concretado (consultoría de Rafael Sarno presentada en agosto de 2012), se ha avanzado en la identificación de las oficinas que gestionarán el software ICP, y adecuada interpretación del SIG. En este sentido en el Segundo Seminario del proyecto, realizado en mayo de 2013 en Montevideo, se planteó a los representantes políticos la necesidad de identificar las oficinas para proceder a capacitar a técnicos que se ocuparán de esta gestión. Esto se ha recogido en los diferentes informes de Rafael Sarno, relacionados con la consultoría de Gestión Institucional del Proyecto. A partir de estas acciones, ya se ha concretado una primera capacitación de profesionales de provincias argentinas y de Paraguay, en software ICP y GIS asociado, en las jornadas de capacitación realizadas los días del 9 al 11 de octubre de 2013 en Paraná. Para técnicos de Uruguay y Río Grande do Sul, se organizará una jornada de capacitación similar, en el mes de noviembre de 2013. Con estas acciones se espera generar capacidad en las oficinas de los gobiernos que están participando del proyecto. Se destaca que en el caso de las provincias argentinas y Paraguay, ya se capacitaron en las jornadas de capacitación de Paraná, 25 profesionales. Se espera un número similar a capacitar en Porto Alegre en el mes de noviembre de 2013. En forma paralela a estas actividades, ya han quedado capacitados 100 técnicos para utilización del ICP. Desarrollo de un Grupo Técnico con dos representantes (3 para el caso de Brasil), orientador de las capacidades instaladas en los diferentes ámbitos de gobierno respectivo. Consultoría de Rafael Sarno (agosto 2012) con el diagnóstico de capacidad institucional instalada en los diferentes gobiernos. Esta consultoría permitió realizar un primer relevamiento de capacidades de los gobiernos para la ejecución de incentivos orientados a productores rurales. A modo de resumen, se presentaron en el mismo, diversas capacidades detectadas, que están alineadas con el objetivo de implementación de los mismos:

finanzas, para facilitar el destino de fondos para incentivos; c) la importancia de los procesos vigentes de ordenamiento territorial en la mayoría de los gobiernos, en torno a los cuales el ICP puede convertirse en una herramienta de gestión; d) la necesidad de establecer los principios de este programa como política de estado, para evitar que lo avanzado pierda fuerza ante cambio de gobiernos o funcionarios.

14 

 

Capacidad instalada Algunos ejemplos

Sistemas de Información Geográfica  implementado  Planes de Ordenamiento Territorial   

1. Catastro Rural desarrollado en RS por el SEMA con imágenes actualizadas, capacidad de procesamiento y revisión actualizada de remanentes de campo natural 

2. Base de información geográfica en Formosa por parte del Ministerio de Medio Ambiente y Producción y en convenio con INTA y Universidades 

3. Plan de Ordenamiento Territorial de Formosa aprobado a nivel provincial, incluye la totalidad del territorio de la Provincia  

4. Sistema de Información Geográfica de la RENARE del MGAP en Uruguay, con acceso por internet a fotos aéreas (Servicio Geográfico  Militar) y mapeo de suelos con tipo de cobertura y uso. Planes de Manejo de Suelos 

5. S. de Ambiente de Santa Fe: Plan de O. Territorial desarrollado con definiciones políticas restrictivas para evitar desmonte  

 

 

Capacidad instalada Algunos ejemplos

Capacidad de análisis y selección de proyectos / propuestas prediales    

1. DGRRNN del M. de Producción de Entre Ríos, en aplicación de la Ley de Uso y Manejo de Suelos y Ley de Áreas Protegidas, con importante número de proyectos aprobados y en ejecución. 

2. La DGDR del MGAP de Uruguay: evaluación de planes prediales para adopción de tecnologías, instalación de sistemas de riego, planes de manejo de recursos naturales, etc. Dirección Forestal: Registro de bosques  nativos y beneficios fiscales a productores 

3. Formosa: evaluación de carpetas para acceso a subsidio de Ley de Bosques y a Fondo Fiduciario para agricultores y ganaderos 

4. Secretaría de Ambiente de Santa Fe: acceso a Ley de Bosques con mecanismos de evaluación definidos  

 

 

Capacidad instalada Algunos ejemplos

Mecanismos de difusión a nivel de productor, extensión, llegada al territorio   

1. EMATER en RS, importante capacidad de llegada al territorio, con coordinación con casi la totalidad de los Municipios, y con foco en Agricultores Familiares 

2. SEBRAE en RS: importante experiencia en apoyo a pequeñas empresas de diversos sectores 

3. DGDR en MGAP de Uruguay: Equipos Técnicos Territoriales 4. Instituciones de extensión y capacitación en Uruguay: Instituto 

Plan Agropecuario; SUL; CNFR; CAF   

 

15 

 

Capacidad instalada Algunos ejemplos

Aplicación de Incentivos  

1. Ministerio de Producción y Secretaría de Ambiente en Entre Ríos: incentivos directos al uso responsable de suelos y conservación de áreas protegidas (exoneraciones al Impuesto Inmobiliario Rural) 

2. Programas del MGAP de Uruguay de subsidios a incorporación tecnológica, manejo de recursos naturales, instalación de sistemas de riego. 

3. RENARE del MGAP de Uruguay: exoneraciones impositivas a través del registro y conservación de bosques nativos 

4. Ministerio de  Producción y Ambiente de Formosa: subsidios de la Ley Nacional de Bosques 

5. Fondos Forestal, de Medio Ambiente y de Recursos Hídricos del SEMA en RS  

 

 

Capacidades extra-oficiales: Se detectaron capacidades en LART (UBA/IFEVA), en la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), el INTA, Emater, SEBRAE, Sindicato Rural de Lavras do Sul.

(ii) Reuniones estratégicas para promover convenios de cooperación para la ejecución de instrumentos y políticas eficientes;

Mesa del Campo Natural en Uruguay Se mantuvieron dos reuniones, una con el plenario y otra con representantes de la Mesa (espacio interinstitucional creado por resolución del MGAP), con el objetivo de generar acuerdos de cooperación que viabilizaran una participación de las herramientas del Proyecto en las políticas de promoción del país a sistemas productivos sobre campo natural. En los hechos se ha traducido en la participación de productores ganaderos asistidos por el Instituto Plan Agropecuario (responsable de liderar este espacio) en los dos pilotos de ICP. Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca. Se concretaron diversas reuniones con representantes del MGAP, las que llevaron a la realización de un taller realizado el 17/8/12, con participación del Ministro Aguerre, donde se realizó una presentación del proyecto y se analizaron los posibles caminos para una coordinación de esfuerzos. Decanato de la UADER. Habilitó la activa participación de la Universidad Autónoma de Entre Ríos en el proceso de capacitación de profesionales para la realización del segundo ejercicio piloto de ICP, y la continuidad de un proceso e coordinación de actividades. Director de INTA Centro Regional Entre Ríos En igual sentido que La UADER, el INTA Regional Entre Rios, tuvo un importante papel en la capacitación de técnicos em preparación del segundo ejercicio piloto de ICP a realizar en la província de ER Director, Consejo Directivo Centro Regional La Pampa – San Luis de INTA A instancia del CD se concretó una primera reunión con representantes del Proyecto, con la idea de concretar en los próximos meses un acuerdo de cooperación con el Proyecto. Ministro de Producción de la Pampa A partir de la propuesta del INTA Regional La Pampa – San Luis, se concretó una reunión de trabajo con el Sr. Ministro y su equipo de asesores, con el fin de analizar la posibilidad de incorporar a esta provincia al desarrollo de actividades del Proyecto. Está aún en proceso la concreción de este objetivo.

16 

 

Directoría de Sindicato de Lavras A partir del VII encuentro de Ganaderos de La Alianza del Pastizal, se concretaron contactos con los representantes del Sindicato. Como consecuencia de los mismos, se acordó la realización de un remate de vientres vacunos y ovinos a realizarse en abril de 2014. En el mismo se presentarán únicamente animales provenientes de campos con evaluación de ICP. Directoría de SEBRAE Campaña y Frontera Oeste Se concretaron acuerdos institucionales para el desarrollo de capacitaciones para técnicos de Uruguay y Río Grande do Sul, para el desarrollo del segundo piloto de ICP. Presidente EMATER RS En el marco de la visita al Secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Cooperativismo, Ivar Pavan, el 9 de julio de 2013, se mantuvo contacto con el Presidente de EMATER RS. Esta institución tiene un rol preponderante en las políticas relacionadas con pequeños productores, dentro de los que los productores ganaderos representan un sector importante, y que representa para el Proyecto un sector productivo relevante. Debe tenerse presente que EMATER cuenta con un representante en el GT del proyecto. Se analizaron las posibilidades de utilización del ICP en los planes ambientales a productores ganaderos, en el marco del Registro Ambiental Rural impuesto por ley nacional. SEMA: con el encargado de CAR (Carlos Praia Junior) A nivel estadual el SEMA es el responsable de aplicación del Catastro Ambiental Rural (CAR). Se mantuvo reunión para analizar la oportunidad de incorporar el ICP como herramienta de monitoreo para productores ganaderos del Estado de RS. SEMA: Director de Agricultura Familiar En el marco de la visita ya mencionada a la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Cooperativismo, se mantuvo reunión con el Director de Agricultura Familiar. Permitió profundizar la viabilidad de utilización de incorporar al ICP en los planes ambientales de ganaderos familiares, en el marco del CAR. SEAPA- Cámara Sectorial de la Cadena de la Carne Bovina, con Ana Suñé. Se analizaron las posibilidades de incorporar el ICP al sistema de trazabilidad del ganado vacuno en el Estado de Río Grande do Sul, actualmente en etapa de diseño para su implementación a nivel general. El ICP, incorporado al sistema de trazabilidad, aportaría información de valor sobre las condiciones de crianza de terneros, y producción de vacunos en general. En el período que resta de ejecución del Proyecto, se espera concretar la incorporación al Proyecto de las provincias de La Pampa, San Luis, a partir de las gestiones ya iniciadas. Por otra parte se espera concretar contactos con los ministerios de producción y ambiente de las provincias de El Chaco y Corrientes para analizar la posibilidad de coordinar acciones. Finalmente se espera retomar en este período los contactos con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires para concretar las gestiones ya iniciadas a iniciativa de sus autoridades.

(iii) Desarrollo de soportes informáticos para la administración de bases de datos y registros catastrales

Utilización del Software ICP. Consultoría ICP/5 Jorge Corral. Software ICP. 31/3/2013 y Consultoría ICP/6 Darío Fernández. Software ICP (asistencia técnica). 31/3/2013. Diseño del Software para operar el ICP. Se están explorando las siguientes oportunidades:

17 

 

relacionados con ICP, y conectados con las oportunidades que ofrecen las políticas de incentivo logradas; y

Interacción con el sistema catastral de Entre Ríos para la liquidación del Impuesto Inmobiliario Rural bajo la ley de conservación de Pastizales Naturales. Interacción con el sistema (en desarrollo) de Trazabilidad de Vacunos de RS. Interacción con el CAR (Cadastramento Ambiental Rural) del gobierno de RS. En el ámbito de ejecución de proyecto se aspira a una versión 1.2 del Software, y a los efectos ya está contratada la última consultoría de desarrollo y ajuste informático (Darío Fernández).

(iv) Desarrollo de una experiencia piloto de incentivo real a productores.

En Entre Ríos se encamina un ingreso de productores ganaderos (en lugar de tradicionalmente agricultores) al régimen de la Ley de Protección de Suelos, a través de un sistema de ingreso asociado al Segundo Piloto de ICP, que determina una exención impositiva de Impuesto Inmobiliario Rural de hasta 35%. Para ello la Dirección de RRNN del Ministerio de Producción emitió la resolución 5, y desarrolló una línea de trabajo con el Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica de la Provincia de Entre Ríos (COPAER). En Lavras do Sul el Sindicato Rural propuso un remate especial de hacienda, con “Sobreprecio” (incentivo) debido a condiciones especiales de financiación que tiene ya una fecha prevista para el 26 de abril de 2014, y cuyo reglamento determina que los productores participantes del remate (oferentes), tendrán una base mínima de calificación ICP que será garantizada por la Alianza del Pastizal. Se puede poner aquí el enlace al “Reglamento do remate”

Resultados no esperados Por otra parte, cabe también destacar la obtención satisfactoria de resultados adicionales no esperados, tales como:

Posible ejecución de incentivos en tiempos reales del proyecto, a través de: (a) aplicación del ICP como criterio para la aplicación de exoneraciones del Impuesto Inmobiliario Rural en el marco de la Ley de Manejo y Conservación de Suelos de la Provincia de Entre Ríos (Ley Provincial 8.318) y (b) reglamentación de la Ley de Reconocimientos de Servicios Ambientales del Paraguay, que enrola al ICP como certificado para Servicios Ambientales de Pastizales Naturales.

Generación de espacios de trabajo conjunto con parlamentos (Entre Ríos y Santa Fe) para el desarrollo de mecanismos de incentivos a productores a partir de herramientas generadas por el Proyecto.

Presentación de dos proyectos de ley, en SF y ER para aplicación del ICP con beneficio de exoneración parcial del Impuesto Inmobiliario Rural, y su adecuación para productores que conservan pastizales naturales.

Preparación de un proyecto de conformación de una entidad privada (Observatorio de Pastizales Naturales del Cono Sur) , de oferta de servicios, basada en las herramientas diseñadas por el proyecto, y la gestión de financiamiento, con apoyo del BID.

Presentación del Proyecto y proyecto de Observatorio en Congreso Mundial de BirdLife Int., por invitación de la entidad.

Propuestas de acuerdos institucionales con entidades de investigación (INTA, UADER).

18 

 

Propuesta de Provincias argentinas no incluidas en el Proyecto, a incorporarse (Buenos Aires, La Pampa, San Luis y probablemente Chaco.)

Comentario general sobre el grado de cumplimiento Como puede apreciarse de los Cuadros 1 a 4 y del apartado sobre Resultados no esperados, el estado de ejecución del Proyecto es más que satisfactorio, previéndose su culminación dentro del plazo “reconvenido” de dos años. Los componentes I y II se encuentran prácticamente ejecutados no previéndose dificultades en su culminación. El componente III ha logrado resultados inesperados en el tiempo previsto de ejecución. El componente IV, probablemente el más difícil o ambicioso ha logrado también avances significativos.

19 

 

b) Calidad de los productos generados y nivel de los consultores participantes. Como puede apreciarse en los Cuadros 5 y 6 los consultores participantes en el Proyecto cuentan tanto con una sólida formación académica como experiencia profesional en el campo de sus respectivas especialidades; y lo mismo puede afirmarse de los profesionales evaluadores del ICP.

Cuadro 5: Consultores participantes Consultor Tema Formación Ernesto Viglizzo

Diseño ICP Ingeniero Agrónomo: Universidad Nacional de La Pampa; Master of Science: Univ.Nacional de la Plata – Univ. De Mar del Plata; Doctor en Ciencias (Ph. D) : Université Catholique de Louvain (Lovaina, Bélgica) Vinculado a INTA en diferentes posiciones desde el año 1987 ; investigador y docente de universidades de Argentina, EEUU, Reino Unido y Bélgica ; integrante del CONICET ; Miembro de la Academia de Ciencias de Nueva York.

Sheila Abed Incentivos La Dra. Sheila Abed es fundadora y fue presidente hasta tiempos recientes, del Instituto de Derecho Ambiental del Paraguay (IDEA) y fue también Presidente del Grupo de Especialista en Jurídicos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Actualmente es la Ministra de Justicia de Paraguay.

Rafael Sarno Capacidades Institucionales

Ingeniero Agrónomo – Orientación Agrícola-Ganadera - – Universidad de la República Taller de Formación de Léber Rios en Sistematización de Experiencias Innovadoras de Desarrollo Rural – FIDAMERICA, PREVAL, FUNDACIÓN CIARA, Venezuela Curso – Taller: técnicas de evaluación utilizando el Mapeo de Alcances, - IDRC Lima, Perú Sistematización de Experiencias en el Área Rural – FIDAMERICA, PREVAL, Uruguay Seguimiento y Evaluación de Proyectos como Elemento Estratégico para la Gestión y el Impacto de los Proyectos FIDA – PREVAL, Uruguay Desarrollo Rural Sustentable con Enfoque Territorial: Políticas y Estrategias para Uruguay – Universidad de la Empresa – IICA, Uruguay Gestión de Proyectos y Capacitación en Microsoft Project – Facultad de Administración y Ciencias Sociales de la Universidad ORT, Uruguay Gestión y Evaluación Ambiental de Proyectos de Inversión – Área de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Montevideo, Uruguay

Gisel Booman

Desarrollo Sistema de Información geográfica

Doctorado en Ciencias, área biología (2007-2012). Tema: “Impacto de la agriculturización del paisaje sobre propiedades y servicios ecosistémicos de humedales pampeanos”. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN), Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). Argentina. -100% de los cursos aprobados.-100% de los trabajos de campo completados. 02/08/2012: Se entregó Tesis a postgrado de la FCEyN, UNMdP para su revisión. Fecha estimada de exposición: octubre 2012. Master en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano

20 

 

(2009-presente). Centro de Investigaciones. Ambientales (CIAM). Facultad de Arquitectura y Diseño (FayD), UNMdP. -100% cursado -75% de los cursos aprobados Licenciatura en Ciencias Biológicas (2000-2006). FCEyN, UNMdP. Argentina.

Mariano Oyarzabal

Definición de pastizal natural

Ingeniero Agrónomo (2000). Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. Promedio de todas las calificaciones: 8,20. Ningún aplazo. Título del trabajo de intensificación: “Estructura y controles ambientales de la biomasa subterránea de un pastizal”. Director: Martín Oesterheld. Calificación: 10/10. – Doctor en Ciencias Agropecuarias (2007). Escuela para Graduados de la Facultad de Agronomía Alberto Soriano, Universidad de Buenos Aires. Título de la Tesis: “Controles de la productividad primaria y la dinámica de nutrientes de un pastizal templado”. Director: Martín Oesterheld. Calificación: Sobresaliente

Felipe Lezama

Especies de valor forrajero

Maestría en Ciencias Biológicas (UDELAR-PEDECIBA) Facultad de Ciencias – UdeLaR , Uruguay Título: Las comunidades herbáceas de un área de pastizales naturales de la región basáltica, Uruguay Tutor/es: Alice Altesor, José Paruelo y Rolando León Obtención del título: 2005 Becario de: Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas , Uruguay Palabras clave: heterogeneidad; fitosociología; disponibilidad de agua Áreas del conocimiento: Ciencias Naturales / Ciencias Biológicas / Ecología / Ecología Vegetal 2002 – 2005 Licenciatura en Ciencias Biológicas Facultad de Ciencias – UdeLaR , Uruguay

Santiago Baeza

Impacto en la transformación del campo natural

Maestría en Ciencias Biológicas (UDELAR-PEDECIBA) Facultad de Ciencias – UdeLaR , Uruguay Obtención del título: 2007 Becario de: DINACYT/DICYT/CONICYT , Uruguay Áreas del conocimiento: Ciencias Naturales / Ciencias Biológicas / Ecología / Funcionamiento Ecosistémico / Teledetección. 2003 – 2007. Especialización/Perfeccionamiento. Master en Cartografía, Sistemas de Información Geográfica y Teledetección. Universidad de Alcalá , España Becario de: Fundacion Carolina, España. Áreas del conocimiento: Ciencias Naturales / Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente / Ciencias Medioambientales / Teledetección y Sistemas de Información Geográfica 2004 – 2005 Licenciatura en Ciencias Biológicas Facultad de Ciencias – UdeLaR , Uruguay

Jorge Corral Diseño software

Maestría en Ingeniería en Computación.- Facultad de Ingeniería, Universidad de la República, Montevideo. Centro de Posgrados y Actualización Profesional Título otorgado: Magíster en Ingeniería en Computación, UdelaR. Postgrado en Gestión de Tecnologías.- Facultad de Ingeniería, Universidad de la República, Montevideo.

21 

 

Diplomado en Gestión de Tecnologías (www.fing.edu.uy/~pgt). Estado: restan 2 créditos para obtención del título (ver cursos al final de este CV). Carrera de Ingeniería en Computación, Plan 1987.- Facultad de Ingeniería, Universidad de la República, Montevideo. Título otorgado: Ingeniero en Computación, UdelaR. Carrera de Ingeniería en Computación, Plan 1987.- Facultad de Ingeniería, Universidad de la República, Montevideo. Título otorgado: Analista en Computación, UdelaR

Darío Fernández

Apoyo al diseño del software

Contador Público Nacional. Universidad Nacional de La Pampa. 2010. Trabajo final de tesis (Seminario): Auditoria operativa sobre el ciclo de ganadería de Invernada. Analista Programador. Instituto Superior de Enseñanza Informática. 1995

Esteban Carriquiry

Buenas Prácticas/capacitación técnicos de campo piloto ICP

Ingeniero Agrónomo Orientación Agrícola – Ganadera, título obtenido en 1991 en la Universidad de la República Oriental del Uruguay. (Tesis vinculada a la producción de semilla de léber auleticus (gramínea nativa). Maestría en Producción Animal Subtropical. UNNE (Universidad Nacional del Nordeste- Argentina) En etapa de redacción final del trabajo de tesis.

Felipe Jochims

Pós-Doutorado. EMBRAPA CPPSul, Bagé, léber rio de Ecologia (LABECO EMBRAPA) Universidade Federal de Santa Maria, UFSM,

léber rio de Ecologia de Pastagens Naturais (LEPAN – UFSM) Bolsista do(a): Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior 2008 – 2012 Doutorado em Zootecnia. Universidade Federal do Rio Grande do Sul, UFRGS, Porto Alegre, Brasil Título: Métodos de pastoreio e ofertas de forragem para otimização da produção de pastagem nativa com ovinos, Ano de obtenção: 2012 Orientador: César léber Espírito Candal Poli Bolsista do(a): Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior 2005 – 2008 Mestrado em Zootecnia. Universidade Federal de Santa Maria, UFSM, Santa Maria, Brasil Título: Estratégias alimentares para recria de cordeiras em pastagem de léber, Ano de obtenção: 2008 Orientador: léber Cassol Pires. 2000 – 2005 Graduação em Zootecnia. Universidade Federal de Santa Maria, UFSM, Santa Maria, Brasil Título: Estágio Supervisionado em Zootecnia Orientador: léber Cassol Pires

22 

 

Cuadro 6: Evaluadores ICP

Consultor Zona de acción Formación Francisco Lisitra

Formosa Ingeniero Zootecnista, Universidad Nacional de Formosa

Diego Ocampos Olmedo

Paraguay Ingeniero Agrónomo, Universidad Nacional de Asunción, PRAGUAY Maestría en Producción Anibal, Universidad Católica de Chile Doctorado en Zootecnia, Universidad Estadual de Río G. do Sul

Carlos Carballo Santa Fe Ingeniero Agrónomo, Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes

Fernando Arbitelli

Entre Ríos Ingeniero Agrónomo Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Entre Ríos

Gustavo Widmaier

Paysandú, Uruguay

Ingeniero Agrónomo, Universidad de la República

Roberto Pazos Rocha, Uruguay Ingeniero Agrónomo, Universidad de la República, Uruguay

Marcelo Fett Pinto

Río Grande do Sul

Graduação: Engenheiro Agrônomo Instituição: Universidade Federal do Rio Grande do Sul Mestrado: Zootecnia Área de Concentração: Plantas Forrageiras

23 

 

c) Ejecución financiera verificada, teniendo en cuenta los fondos de la Cooperación y

los de contrapartida de los gobiernos y la Alianza del Pastizal a través de sus organizaciones.

En el Cuadro 7 se presenta el Presupuesto Original del Programa por categoría de inversión y por el origen de los aportes; BID, Alianza del Pastizal y Gobiernos.

Cuadro 7: Presupuesto original en Dólares Categoría de Inversión Presupuesto original

BID Aporte local Total

Alianza Gobiernos Subtotal

01.00.00 - Componente I 240.000 48.400 76.200 124.600 364.600

02.00.00 - Componente II (*) 140.500 39.600 17.000 56.600 197.100

03.00.00 - Componente III 85.500 45.120 60.960 106.080 191.580

04.00.00 - Componente IV (*) 111.000 28.600 72.720 101.320 212.32005.00.00 - Administración y Supervisión 123.000 45.000 0 45.000 168.00006.00.00. - Evaluaciones y Auditorias 50.000 0 0 0 50.000

Total 750.000 206.720 226.880 433.600 1.183.600

En el Cuadro 8 se presenta un detalle de los anticipos realizados por el BID al programa y la correspondiente justificación de los fondos utilizados al 17 de septiembre de 2013 en relación al Presupuesto Vigente.

Cuadro 8: Presupuesto vigente y anticipos

Fondos BID LOCAL

Presupuesto Solicitud Solicitud Solicitud Total Saldo Total

Categoría de Inversión Vigente Nº2 Nº3 Nº4

Sin desembolsar

o justificar Justificado

al BID

Componente I 240.000 53.938 67.339 78.373 199.650 40.350 75.413

Componente II 25.500 0 7.840 5.160 13.000 12.390 0

Componente III 85.500 0 30.634 6.495 37.129 48.371 32.318

Componente IV 111.000 24.417 13.200 54.194 91.811 19.189 0 Administración y

Supervisión 238.000 55.952 23.933 65.522 145.407 92.593 0 Evaluaciones y

Auditorias 50.000 0 0 0 0 50.000

Total 750.000 134.307 142.946 209.745 486.998 262.892 107.731

En el Cuadro 9 se muestran los Anticipos y la Justificación de los fondos aportados por el BID. Cabe destacar que en octubre de 2013 se efectuó un cuarto anticipo por US$ 142.935. La Justificación totaliza un 90% de los anticipos, lo cual asciende al 95% si se considera el saldo en la cuenta bancaria al 17 de septiembre de 2013 por US$ 26.327.

24 

 

Cuadro 9: Anticipos y Justificación de los aportes del BID

Solicitud Nº Anticipos Justificación

1 155.800

2 157.327 134.307

3 225.937 142.946

4 209.745 TOTAL 539.063 486.998

Finalmente en el Cuadro 10 se detallan los gastos justificados en las Solicitudes Nº 2, 3 y 4 presentadas a la fecha al BID y los saldos remanentes (incluye los montos sin justificar) respecto del presupuesto vigente por categoría de inversión.

Cuadro 9: Gastos Justificados y saldo remanente del presupuesto del BID

Presupuesto Solicitud Solicitud Solicitud Total Saldo

Categoría de Inversión Vigente Nº2 Nº3 Nº4 Sin JustificarU$S U$S U$S U$S U$S U$S

01.00.00 - Componente I 240.000 53.938 67.339 78.373 199.650 40.35002.00.00 - Componente II 25.500 0 7.840 5.160 13.000 12.50003.00.00 - Componente III 85.500 0 30.634 6.495 37.129 48.37104.00.00 - Componente IV 111.000 24.417 13.200 54.194 91.811 19.18905.00.00 - Administración y Supervisión 238.000 55.952 23.933 65.522 145.407 92.59306.00.00. - Evaluaciones y Auditorias 50.000 0 0 0 0 50.000Total 750.000 134.307 142.946 209.745 486.998 263.002

100% 18% 19% 28% 65% 35%

Fondos BID

No se prevén faltantes de fondos para cumplir con los objetivos del Programa, aunque el Coordinador General y el Asistente General consideran que deberán realizarse algunos ajustes para cumplir con todas las actividades previstas. d) Cumplimiento de los procedimientos previstos en las Normas Generales

establecidas por el Banco para las Cooperaciones Técnicas no Reembolsables, en especial las comunicaciones con el Banco, solicitudes de no objeción, contrataciones, etc.

En todos los casos en que se requería la no objeción de documentos o términos de referencia se ha obtenido la autorización correspondiente del BID. En cuanto a la “no objeción” del procedimiento se enviaron al Banco en aquellos casos en los cuales se preveía la revisión ex – ante del de acuerdo a lo establecido en las políticas del BID. El Programa implementó procedimientos para la gestión de los recursos y para su gestión general, los cuales contemplan las normas generales del Banco:

25 

 

Actualización del Plan de Adquisiciones. A partir del convenio de ejecución de la Cooperación, se procedió a la actualización del Plan de Adquisiciones del Programa, partiendo de la versión original preparada en el diseño.

En este sentido cabe destacar que si bien el Convenio suscrito entre el Banco y Aves Uruguay establece un plazo de ejecución de 3 años, se asumió el compromiso por parte del ejecutor, de realizar el esfuerzo de reducir el período de ejecución a 2 años, teniendo en cuenta que entre la aprobación de la Cooperación y la efectiva suscripción del Convenio, había transcurrido más de un año, período en el cual se acordó que Aves Uruguay fuera el organismo ejecutor (OE) y no Aves Argentinas como originalmente previsto. En marzo de 2012 se presento a consideración del Banco el Plan de Adquisiciones ajustado, para los primeros 18 meses, el que fue aprobado según nota del Banco CSC/CUR-RND-407/2012, del 23/3/2012.

Incorporación del Plan de Adquisiciones al Sistema de Ejecución de Planes de Adquisiciones del Banco. El Plan de Adquisiciones se incorporó al Sistema (SEPA) en las semanas siguientes a su aprobación, y se ha actualizado en forma permanente por parte del Proyecto, según las necesidades de su ejecución.

Contratación de consultorías y adquisición de bienes. En todos los casos

se ha recurrido a los procedimientos del Banco para la contratación de consultores, recurriendo a convocatorias que han sido publicadas en portal web del Proyecto y en muchos casos del de la Alianza del Pastizal, o se ha recurrido a invitar a consultores por sus antecedentes en las temáticas, y se han generado ternas para la comparación de calificaciones. En algunos casos se han conformado tribunales ad-hoc para la selección final de candidatos, como fue el caso de la selección de consultores para las consultorías de diseño del ICP. Se ha recurrido a la selección directa, acorde con las normas del Banco, para el caso del Coordinador del proyecto. También se ha recurrido a este mecanismo para la recontratación de profesionales que con anterioridad fueran seleccionados por procesos competitivos. Tal el caso del Segundo Plan Piloto de ICP. Para la adquisición de equipos se ha recurrido a la invitación de proveedores con antecedentes satisfactorios en otras operaciones del Banco, habiéndose contado en todos los casos con varias cotizaciones.

Solicitud de no objeción a la pertinencia a las adquisiciones del Proyecto. Dado que el Proyecto ha previsto revisión ex-post de las adquisiciones, se ha procedido en todos los casos a solicitar la no objeción a la pertinencia de las adquisiciones, sometiendo a aprobación los términos de referencia de las consultorías, la descripción de los bienes a adquirir o de los talleres a desarrollar Se ha mantenido en archivo del OE los antecedentes de los procesos de adquisición de bienes, así como los legajos de los procesos de contratación de los consultores individuales.

26 

 

e) Cumplimiento en la entrega de documentos e informes por parte del Ejecutor, y previstas en Contrato: Condiciones previas al primer desembolso, Informes de Avance Semestral, Planes Operativos, etc.

En cumplimiento de las condiciones establecidas en el Convenio suscrito con el Banco, y atendiendo a las Normas Generales del BID, se ha cumplido satisfactoriamente con la presentación de los siguientes documentos:

En cumplimiento de las condiciones previas, generales y particulares, al primer desembolso se presentó la siguiente documentación:

Condición Aprobación BID Conformación del Consejo Directivo CSC/CUR-RND-286/2012 Conformación del Grupo Técnico CSC/CUR-RND-287/2012 Plan Operativo para el Primer Año CSC/CUR-RND-290/2012 Cuenta Especial CSC/CUR-RND-2912012 Plan de Adquisiciones CSC/CUR-RND-407/2012 Firmas autorizadas para representar al Organismo Ejecutor

CSC/CUR-RND-410/2012

Primer desembolso de recursos de la cooperación. Cumplidas las

condiciones previas al primer desembolso, el Banco confirmó por nota CSC/CUR-RND-561/2012, la primer transferencia de recursos del Banco a la Cuenta Especial del Ejecutor, con fecha 16 de abril de 2012.

Preparación de Informes Semestrales de avance. A la fecha se han presentado dos informes de avance semestral del Proyecto, en cumplimiento de lo establecido en la Sección 5.02 del Anexo Único del Convenio. El primer Informe, correspondiente al período Abril – Setiembre 2012, fue aprobado por nota del Banco CSC/CUR-RND 2270/2012. http://pastizalesdelsur.files.wordpress.com/2012/11/informe-primer-semestre_atn-oc-12514-rg.pdf El segundo, correspondiente al período Octubre 2012 – Marzo 2013, fue aprobado por el Banco por nota CSC/CUR-RND-1192/2013 http://pastizalesdelsur.files.wordpress.com/2012/05/informe-del-segundo-semestre_final.pdf Corresponde, al cierre del semestre Abril – Setiembre 2013, la presentación del tercer informe de avance.

Presentación de los informes semestrales en reuniones de trabajo en el Banco, y planificación del período siguiente. Tanto para el inicio de las actividades del Proyecto, en que se concreto un taller de lanzamiento, como a la presentación y entrega de los informes semestrales de avance, se concretaron reuniones de trabajo con representantes del Banco. En el primero de los casos, se proyectaron en acuerdo con el OE y el Banco, las acciones a priorizar en el primer semestre, en el marco del Primer Plan Operativo Anual (POA) presentado (condición previa). En el caso de la presentación de los

27 

 

informes semestrales, se presentaron los principales resultados alcanzados, y se discutieron las acciones a desarrollar en el período siguiente.

Aprobación POA 2013. En acuerdo con lo establecido en el Anexo Único del Convenio, se presentó el POA 2013, el que fue aprobado por el Banco.

f) Análisis de los aspectos institucionales, vinculados en particular a la integración y funcionamiento del Consejo Directivo, el Grupo Técnico de Trabajo y relacionamiento con la Alianza del Pastizal.

En cumplimiento de las condiciones previas, se presentó en la primera integración del CD y GT del Proyecto, concediéndose por parte del Banco un plazo de 90 días para la ratificación de su integración, teniendo en cuenta que la integración que se presentaba respondía a la instancia de aval que los gobiernos habían dado a la presentación del Proyecto al BID.

En el marco del Primer Seminario Taller “Hacia una Política de Incentivos Oficiales a la Conservación de Pastizales Naturales del Cono Sur, realizado en Montevideo en el Mes de Junio de 2012, se acordó una nueva integración del CD y GT, con la presencia de la gran mayoría de sus integrantes.

Se presenta enlace del Acta suscrita por los Gobiernos y la Alianza del Pastizal:

http://pastizalesdelsur.files.wordpress.com/2012/07/acta-de-conformacic3b3n-de-cd-y-gt_proyecto-pastizales.pdf

Durante el II Primer Seminario Taller “Hacia una Política de Incentivos Oficiales a la Conservación de Pastizales Naturales del Cono Sur, realizado en Montevideo en el Mes de Mayo de 2013, se realizaron ajuste a la integración de dichos cuerpos, a propuesta de los gobiernos participantes. Se presenta el enlace del acta respectiva:

http://pastizalesdelsur.files.wordpress.com/2013/05/acta-seminario-taller-7-de-mayo.pdf

Relacionamiento del Proyecto con la Alianza del Pastizal. Integración del GT del proyecto Permanente comunicación de la Coordinación del Proyecto con

integrantes de la Alianza, en particular su coordinador regional Participación en el congreso Mundial de BirdLife de 2013 Aval a la presentación del Proyecto de Observatorio

El GT ha tenido un rol activo en la planificación y desarrollo de las actividades. Se mantuvo permanente contacto, tanto con los representantes de los gobiernos como los coordinadores nacionales de la Alianza del Pastizal en cada país. En todas las misiones del Proyecto a los gobiernos, participaron integrantes del GT, acompañando los integrantes de la unidad de coordinación.

Esta participación se concretó también en la realización de talleres presenciales, organizados en diferentes momentos: Cayastá, Santa Fe, Mar del Plata. Adicionalmente el GT participó de los dos Seminarios realizados en Montevideo en Junio de 2012 y Mayo de 2013.

28 

 

g) Análisis de aspectos de difusión del Programa, en particular lo referente a

comunicación a los diferentes niveles: gobiernos, integrantes del Consejo Directivo y Grupo Técnico de Trabajo, comunidad científica, entidades con objetivos afines al Programa, etc.

Contratación por un período de 1 año de responsable de comunicaciones Reportes mensuales al CD, GT e integrantes de la Alianza del Pastizal Portal web con toda la información que se va produciendo, incluyendo:

documentos del proyecto; informes de consultores; memorias de todas las visitas a representantes de los gobiernos; noticias e informes de prensa relacionados con la actividad del Proyecto;

Publicación de informe sobre los primeros trabajos realizados en los diferentes componentes y áreas de acción del Proyecto;

Publicación de folleto institucional en español e inglés, Editoriales en la prensa

http://pastizalesdelsur.wordpress.com/2013/07/03/editorial-del-diario-el-pais-uruguay/

http://pastizalesdelsur.wordpress.com/2013/06/04/info-campo-gobiernos-de-la-region-acuerdan-conservacion-de-pastizales-naturales/

http://pastizalesdelsur.wordpress.com/2013/05/09/editorial-diario-la-nacion/

29 

 

h) Compromisos asumidos por el Programa, y generación de alianzas estratégicas

para la implementación de instrumentos y políticas de incentivos promovidas. Cámara de Diputados de Entre Ríos. Estudio de la aplicación del ICP como criterio de aplicación de la Ley de Manejo y Conservación de Suelos (8.318); liquidación del Impuesto Inmobiliario Rural teniendo en cuenta acciones de productores para conservación de pastizales naturales; redacción de proyecto de ley sobre conservación de pastizales mediante utilización del ICP.

Cámara de Senadores de Santa Fe. Retorno a estado parlamentario de la Ley de Bosques Naturales en el marco de la ley Federal de Bosques, y posterior aprobación; posible incorporación del ICP al proyecto de ley de “tributo verde”

Universidad Autónoma de Entre Ríos. Desarrollo de planes de capacitación sobre aplicación del ICP y desarrollo de pilotos de prueba.

http://pastizalesdelsur.wordpress.com/2013/08/19/convenio-marco-de-cooperacion-con-la-universidad-autonoma-de-entre-rios/ INTA La Pampa y San Luis (en negociación)

http://pastizalesdelsur.wordpress.com/2013/08/30/el-inta-de-la-pampa-y-san-luis-propone-llevar-el-icp-a-esas-provincias/

Acuerdos con entidades de investigación y asistencia técnica de Brasil para capacitación de técnicos (EMATER, SEBRAE, EMPBRAPA)

Acuerdo con el Consejo de Agronomía de Entre Ríos (COPAER)

http://pastizalesdelsur.wordpress.com/2013/09/03/jornada-de-pastizales-naturales-en-copaer-consejo-de-agronomia-de-entre-rios/

30 

 

i) Consideraciones sobre la gestión del Banco en apoyo a la ejecución del Proyecto Los miembros de la Unidad Ejecutora y del Grupo Técnico consideran importante destacar la permanente actitud de apoyo del Especialista Sectorial del BID para facilitar el desarrollo del Proyecto, en particular en lo referente a: Tramitación de no objeciones; Receptividad y flexibilidad para aprobación de actividades no previstas; Participación en encuentro con integrantes del CD conjuntamente con el

representante; Diseño de sostenibilidad de la acción del proyecto; Gestión de financiamiento para la sostenibilidad a través del proyecto de

observatorio (con recursos de la Unión Europea). j) Recomendaciones para la ejecución del segundo período del Programa. El segundo período del Programa se encuentra muy avanzado (a Noviembre de 2013) y se espera su finalización en el primer trimestre de 2014, tal como se acordó con el Banco al reducir el plazo de ejecución de tres a dos años. No se prevén dificultades ni deficiencias de financiamiento en la ejecución del segundo período. El Programa puede culminar exitosamente pero los objetivos propuestos requieren de una continuidad significativa en el tiempo hasta el momento en que los gobiernos participantes estén realmente aplicando políticas de incentivos para la conservación. Si bien se han logrado resultados muy importantes dentro del plazo de ejecución, tales como la reglamentación de la Ley 3001/06 en Paraguay o el avance de las leyes de exoneraciones en Entre Ríos y Santa Fe, no está para nada garantizado que el objetivo de la conservación persista en el tiempo y se legislen incentivos que efectivamente contribuyan a alcanzar dicho objetivo. En tal sentido, la Unidad Ejecutora, en acuerdo con el Consejo Directivo e incluso el ente de financiación deberían realizar esfuerzos para poner en marcha una segunda etapa de Proyecto, que permita una instrumentación más profunda de las herramientas logradas. Para ello existe una interesante iniciativa (Observatorio de Pastizales Naturales) que se considera oportuna, pero que sin embargo todavía carece de financiamiento.

El proyecto no tiene garantizada (tampoco estaba originalmente prevista) una segunda etapa de actividades, y existe un riesgo real de que el esfuerzo desplegado quede trunco y sin una efectiva instrumentación de mediano y largo plazo.

Se sugiere que la Coordinación exponga esto con claridad a las autoridades de gobierno, estimulándolas a tomar la responsabilidad de una implementación local (en sus propios ámbitos) y concertada con el resto de los gobiernos.

En un escenario sin nuevo apoyo financiero para la implementación de las herramientas generadas por el Proyecto, se podrían considerar los siguientes roles y tareas por parte de las Instituciones participantes:

31 

 

Alianza del Pastizal

La Alianza del Pastizal debería tener ordenado un historial de documentos del proyecto, y permanecer como instancia de custodia en la integridad de los mismos.

Abogar ante los gobiernos de la región por el buen uso de estos productos.

Estimular el advenimiento de nuevos incentivos.

Promover el intercambio (por ejemplo en sus encuentros anuales de ganaderos de pastizales naturales), y hacer uso de la herramienta ICP/Software ICP.

Permanecer atenta a nuevas oportunidades de financiación que permitan retomar un rol de impulso y coordinación.

Gobiernos (individualmente)

Propender a la instalación del ICP como herramienta de monitoreo y otorgamiento de incentivos.

Evitar deformaciones inconsultas (que no sean discutidas con el resto de los actores).

Comunicar avances en la materia al resto de los gobiernos, y procurar acompañar a la Alianza del Pastizal en su rol de coordinación.

Los gobiernos provinciales deberían iniciar un camino de involucramiento de los gobiernos nacionales, que permita desarrollar una estrategia de venta de servicios de secuestro de carbono a nivel global.

Gobiernos en forma colectiva

Sostener la existencia del Consejo Directivo de Proyecto, permitiendo la integración de otros gobiernos de provincias que integran el espacio geográfico.

Coordinar acciones y proponer una estrategia de venta de servicios de secuestro de carbono a nivel global.

Aves Uruguay y Equipo de proyecto

Si bien naturalmente el equipo de proyecto acusaría cierto nivel de desintegración (ya que en su mayoría está conformado por profesionales independientes), Aves Uruguay debería estimular su “no desaparición”, manteniendo cierto nivel de gestión (por ejemplo, a través del Blog del Proyecto).

El coordinador de proyecto y algunos colaboradores, en la medida de sus posibilidades, podrían permanecer atentos a ofrecer ayudas a los gobiernos en sus esfuerzos individuales de aplicación (capacitación, gestiones específicas, proyectos de Ley, ejercicios de evaluación, etc.).

El Proyecto debe hacer un esfuerzo para garantizar una adecuada difusión y disponibilidad final de los productos logrados, para lo cual resultan fundamentales las publicaciones:

Desarrollo de un Índice de Contribución a la Conservación de Pastizales Naturales para el cono Sur de Sudamérica

Manual de Prácticas Rurales asociadas al ICP

32 

 

Y las instancias de capacitación que se encuentran planteadas en materia de Software y SIG ICP.

Los párrafos anteriores corresponden a una agenda preliminar post-Programa, respecto del mismo exclusivamente y desde la perspectiva de la Evaluación de Medio Término no tengo recomendaciones relevantes para la ejecución del segundo período, solamente quiero remarcar que un Programa bien ejecutado en los plazos previstos, con resultados muy importantes puede simplemente terminar en marzo de 2014 y en tal sentido todos los avances logrados peligran.

Por último quiero destacar que está desarrollándose una Consultoría de Estrategia de Sostenibilidad Socio-Económica y Fiscal del Programa de Incentivos para la Conservación de los Pastizales Naturales en el Cono Sur que permita justamente abordar este problema: la persistencia o sostenibilidad del Programa de Incentivos. Sus componentes son:

a) Conclusiones del estudio macro-económico y fiscal a nivel de gobiernos, para el sostenimiento de una política de Estado y su impacto sobre el sector rural.

I. Mecanismos fiscales, parafiscales, privados y otros, que podrían implementarse, a

nivel de gobierno, regional y oportunidades globales de mercado de los servicios ecosistémicos (asociados a mecanismos de desarrollo limpio y Cambio Climático Global).

II. Identificar “pérdidas” y “ganancias” sociales en escenarios alternativos en

presencia y ausencia del Proyecto

III. Cuál es el balance efectivo razonable de compromisos entre el sector público y privado, cuánto debería invertir cada uno y en qué medida les resulta conveniente hacerlo.

IV. Forma o mecanismos para implementar una estrategia sostenible para los

gobiernos y los países integrantes del Mercosur

V. Etapas o módulos de aplicación de una estrategia. b) Propuesta de operatoria de una unidad de gestión regional para el desempeño de

instrumentos de incentivos (ICP- Índice de Contribución a la Conservación de los Pastizales Naturales).