Programa -Narrativa y Ge-nero - VF (1)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Programa -Narrativa y Ge-nero - VF (1)

    1/4

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DE VALPARASOINSTITUTO DE LITERATURA Y CIENCIAS DEL LENGUAJE

    I. IDENTIFICACIN

    CARRERA : Pedagoga en Castellano y ComunicacinASIGNATURA : Narrativa y gneroC!A"E : ##$#%

    SA!A : %CR'(IT)S : %(URACI*N : SemestralTIP) : )+tativo,)RAS TE*RICAS : %,)RAS ESTU(I) PERS)NA!: -()CENTE : .ary !u/ Estu+i0an Serrano

    II. DESCRIPCIN Y CONTEXTUALIZACIN DE LA ASIGNATURA:

    !a literatura como un es+acio +rivilegiado +ara y en dis+uta +or la re+resentacin y lasigni1icacin2 se nos o1rece como el escenario +or e3celencia +ara anali/ar las relaciones degnero 4ue las culturas +roducen y re+roducen5 Grosso modo2 el gnero es una construccincultural 4ue se 6asa en la di1erencia se3ual5 (e a7 la +ro+uesta de Teresita de !auretis deusar la nocin de sistema se3o8gnero +ara anali/ar las +r9cticas2 los sm6olos2 lasre+resentaciones2 las normas y los valores sociales2 4ue las culturas ela6oran a +artir de dic7odato 6iolgico5 !a literatura 7a sido un ve7culo 1undamental +ara diseminar ciertos cdigos y+roducir ciertas su6etividades5 Pero la 1iccin tam6in 7a sido el escenario +ara sus+ender elimaginario dominante2 transgredir los roles asignados2 resolver los nudos gordianos y+ro+oner un ;car9cter e3+resivo< 4ue d lugar a otras 1iguraciones 1emeninas5

    En este curso revisaremos en +rimera instancia los +ostulados +rinci+ales de la nocin degnero a +artir del tra6ao de Simone de =eauvoir5 Esta revisin ser9 com+lementada con+ro+uestas analticas como las reali/adas +or Gayle Ru6in y Teresita de !auretis +ara luegoesta6lecer sus +otencialidades como una categora +ara el an9lisis literario5 En una segundainstancia2 esta6leceremos las di1erencias entre la literatura de mueres y la literatura 1eminista2+uesto 4ue en un an9lisis de la relacin entre gnero y literatura no se sustenta2 solamente2 en4ue las mueres escri6an o 4ue las mueres escri6an so6re mueres5 En la 7istoria de laliteratura 7an 7a6ido escritoras 4ue 7an +asado sin +ena ni gloria y otras 7an escrito siguiendo

  • 7/25/2019 Programa -Narrativa y Ge-nero - VF (1)

    2/4

    los +rece+tos del +ensamiento 7eterose3ual2 +or tanto2 no 7an contri6uido a develar lasrelaciones de +oder 4ue se im+lican en los sistemas de signi1icacin ni en la +roduccin desus su6etividades5 El 7ec7o de ser mueres no les otorga un lugar en el )lim+o literario5 Setrata2 m9s 6ien de 4ue las narradoras 1eministas2 +ara evocar las +ala6ras de Nelly Ric7ard2 se7agan cargo en sus o6ras de la +regunta so6re cmo textualizarla di1erencia genrico$se3ual5

    "ale decir2 im+orta de 4u escri6en +ero tam6in cmo escri6en las mueres5>inalmente2 7aremos una a+ro3imacin a la literatura queer5 Esta categora al no +osicionarsedel lado de ;lo 1emenino< ni de lo ;masculinoormacin >undamental: Ado+tar una actitud +roactiva 7acia el +er1eccionamiento de su 1ormacin

    +ro1esional2 actuali/ando sus sa6eres y 7a6ilidades de acuerdo a los cam6ios en losre4uerimientos y o1ertas del mundo social en el cual se desem+e0a5

    Com+etencias Es+ec1icas (isci+linares: Integrar crticamente los 1actores 1ilos1icos2 antro+olgicos y culturales su6yacentes

    en los modelos y en1o4ues tericos del +roceso de ense0an/a y a+rendi/ae +ara1undamentar sus +r9cticas en las aulas5

    Com+etencias es+ec1icas +ro1esionales: Relacionar los 1undamentos e+istemolgicos de los +aradigmas cient1icos con las

    di1erentes escuelas y corrientes ling?sticas2 de la comunicacin y de los estudios

    literarios2 utili/9ndolos +ara sustentar sus +r9cticas +ro1esionales5 (ominar modelos de an9lisis ling?stico2 literario y comunicacional2 a+lic9ndolos a

    te3tos y discursos2 con el 1in de +ro+oner lecturas y acercamientos cient1icos1undados5

    III. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA

    Reconocer las relaciones entre gnero y narrativa Esta6lecer di1erencias claras entre la literatura de mueres y la literatura 1eminista Anali/ar marcas y estrategias te3tuales tanto de la narrativa 1eminista2 como de la

    narrativa queer

    IV. CONTENIDOS:

    Emergencia de la nocin de gnero El gnero como una categora analtica (i1erencias entre la literatura de mueres y la literatura 1eminista !a literatura queer como un entre-lugar

  • 7/25/2019 Programa -Narrativa y Ge-nero - VF (1)

    3/4

    V. EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE:

    #5 Clases e3+ositivas5%5 !ectura +ersonal5-5 An9lisis de te3tos5

    @5 Presentaciones orales y tra6aos escritos55 Uso de los TIC5

    VI. EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES:

    Evaluaci! P"!#$%aci!C"!&%"l$' #$ l$c&u%a ()*Tall$%$' +)*T%a,a-"' #$ c%&ica $ i!&$%/%$&aci! 01*Pa%&ici/aci! $! cla'$' +)*T"&al +11*

    El +romedio de las evaluaciones antes descritas se constituye como la nota de +resentacin ae3amen cuya +onderacin es de un B&5 !a nota del e3amen corres+onde al @& restante5

    VII. RECURSOS DE APRENDIZAJE

    +. 2i,li"3%a4a ,5'ica

    Simone de =eauvoir5 Introduccin5El segundo sexo5 =uenos Aires: (e6olsillo2 %&&D5 ++5 #$-#5

    Alicia ,5 Puledo5 Patriarcado5 En Celia Amors(ir5F 10 palabras clave sobre Mujer5Navarra: "er6o (ivino2 #2 ++5 %#$@5Gayle Ru6in5 Tr91ico de mueres5 Notas so6re la Heconoma +oltica del se3o5 Nueva

    antropologa5 "ol5 III2 num5 -&5 .3ico2 #DB5 P+5 $#@5Pierre =ourdieu5 !a dominacin masculina5 E3traer de :

    7tt+:88JJJ5catedras51soc5u6a5ar8e+ele8laKdominacionKmasculina5+d1.oni4ue Littig5 El +ensamiento 7eterose3ual5 En El pensamiento heterosexual otros

    ensaos5 .adrid: Egales2 %&&B2 ++5 @$D5C7andra Tal+ade .o7anty5 =ao los oos de )ccidente: academia 1eminista y discursos

    coloniales5 En !iliana Su9re/ Navas y Rosal6a Ada ,ern9nde/ Eds5F!escolonizaci"n del #eminismo5 "alencia: Ediciones C9tedra2 %&&D2 ++5 ##M$#B-5

    Adrienne Ric75 A+untes +ara una +oltica de la u6icacin #D@F5 En .arina >e Coord5F5$tramente% lecturas escrituras #eministas5 .3ico: >CE2 #2 ++5 -#$#5Gloria An/alda5 !a +rieta5 En C7erre .oraga y Ana Castillo eds5FEsta puente mi espalda5

    San >rancisco: IS. Press2 #DD2 ++5 #M$#M#5Teresita (e =ar6ieri5 So6re la categora de gnero5 Una introduccin terico$metodolgica5

    En Regina Rodrgue/ Ed5F&in de siglo' G(nero cambio civilizatorio' Santiago: IsisInternacional2 #%5 P+5 ##$#%D5

    http://www.catedras.fsoc.uba.ar/epele/la_dominacion_masculina.pdfhttp://www.catedras.fsoc.uba.ar/epele/la_dominacion_masculina.pdf
  • 7/25/2019 Programa -Narrativa y Ge-nero - VF (1)

    4/4

    Nelly Ric7ard5 OTiene se3o la escritura En &eminismo) g(nero de#erencia*s+5 Santiago:Palinodia2 %&&D5 P+5 $%D5

    !uisa "alen/uela5 Si esto es la vida yo soy ca+erucita roa5 En ,uentos completos uno ms5=uenos Aires: Al1aguara2 #5 P+5 @$M5

    "irginia Lool15 .n cuarto propio5 Santiago: Cuarto Pro+io2%&&B5

    Qose1ina !udmer5 Tetras del d6il5 En Patricia Elena Gon/9le/ y Eliana )rtega5/a sart(n porel mango5 Puerto Rico: Ediciones del ,urac9n2 #D@5Sara Castro$larn5 !a crtica literaria 1eminista y la escritora en Amrica !atina5 En Patricia

    Elena Gon/9le/ y Eliana )rtega5 /a sart(n por el mango5 Puerto Rico: Ediciones del,urac9n2 #D@5

    Clarice !is+ector5/a hora de la Estrella5 .adrid: Siruela2 %#5.ara !uisa =om6al5/a amortajada5 En !uca Guerra Com+5F )6ras com+letas5 Santiago:

    ig$ag2 %&5Qudit7 =utler5!eshacer el g(nero5 =arcelona: Paids2 %&&@5

    Li'&a #$ !"v$la a a!ali6a%:

    1. Qer/y Andr/eeJsi5/as puertas del paraso5 .3ico: Qoa4un .orti/2 #B&52. Qos (onoso5El lugar sin lmites5 Caracas: Ayacuc7o2 #M&53. (iamela Eltit5El cuarto mundo5 Caracas: Ayacuc7o2 %&6. "argas !losa5/os cachorros5 Santiago: Punto de !ectura2 %&2 ++5 ##-$#B@55. Senel Pa/5El bosque) el lobo el hombre nuevo5 .3ico: Ediciones Era2 #&56. Silviano Santiago5 tella Manhattan5 =uenos Aires: Corregidor2 %&&@57. Qamaica incaid5 utobiogra#a de mi madre5 .3ico$Santiago: T3ala+arta8!om2

    %%5

    7. 2i,li"3%a4a c"8/l$8$!&a%ia

    Qudit7 =utler5El g(nero en disputa5 .adrid5 Paids2 %&5Toril .oi5 2eora literaria #eminista5 .adrid: C9tedra2 %&&B5,lne Ci3ous5/a risa de la medusa% ensaos sobre la escritura5 .adrid: Ant7ro+os2 #5!ucia Guerra5 Mujer escritura' &undamentos te"ricos de la crtica #eminista5 Santiago:

    Cuarto Pro+io2 %&&D5

    P$lcula

    !aurent Cantent (ir5F53ienvenidas al paraso5 >rancia$Canad92 %&&5