21
Programa nacional de Programa nacional de prevención y control de prevención y control de cólera cólera Dr. Orlando R. Rojas Martínez Dr. Orlando R. Rojas Martínez Coordinador nacional de los Programas de prevención y Coordinador nacional de los Programas de prevención y control de las Enfermedades de transmisión digestiva control de las Enfermedades de transmisión digestiva Dirección Nacional de Salud Ambiental Dirección Nacional de Salud Ambiental Ministerio de Salud Pública. Nivel central Ministerio de Salud Pública. Nivel central

Programa nacional de prevención y control de cólera Dr. Orlando R. Rojas Martínez Coordinador nacional de los Programas de prevención y control de las

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programa nacional de prevención y control de cólera Dr. Orlando R. Rojas Martínez Coordinador nacional de los Programas de prevención y control de las

Programa nacional de Programa nacional de prevención y control de cóleraprevención y control de cólera

Dr. Orlando R. Rojas MartínezDr. Orlando R. Rojas MartínezCoordinador nacional de los Programas de prevención y control de las Coordinador nacional de los Programas de prevención y control de las Enfermedades de transmisión digestivaEnfermedades de transmisión digestivaDirección Nacional de Salud AmbientalDirección Nacional de Salud AmbientalMinisterio de Salud Pública. Nivel centralMinisterio de Salud Pública. Nivel central

Page 2: Programa nacional de prevención y control de cólera Dr. Orlando R. Rojas Martínez Coordinador nacional de los Programas de prevención y control de las

Vibrio Cholerae O.1 y 0.139 Vibrio Cholerae O.1 y 0.139 Es una enfermedad de “transmisión alimentaria” de severas Es una enfermedad de “transmisión alimentaria” de severas consecuencias para la vida y el ecosistemaconsecuencias para la vida y el ecosistemaUna vez establecida la diseminación es imposible erradicarla Una vez establecida la diseminación es imposible erradicarla de las fuentes acuíferas contaminadas.de las fuentes acuíferas contaminadas.Se mantiene infectando los copépodos y el plancton de los ríos Se mantiene infectando los copépodos y el plancton de los ríos y esteros de agua, que puede ser dulce o marina.y esteros de agua, que puede ser dulce o marina.Los VC-01 son los vibrios epidémicos mas activos y Los VC-01 son los vibrios epidémicos mas activos y toxigénicos. toxigénicos. El Serotipo “El Tor” es hemolítico por excelenciaEl Serotipo “El Tor” es hemolítico por excelenciaLa letalidad ha fluctuado en los ultimas epidemias entre 4,3% La letalidad ha fluctuado en los ultimas epidemias entre 4,3% (1997) y 4,6% (1998).(1997) y 4,6% (1998).En África en esas fechas era de 5,7% (Refugiados en Rwanda)En África en esas fechas era de 5,7% (Refugiados en Rwanda)La letalidad de casos graves sin tratamiento es hasta La letalidad de casos graves sin tratamiento es hasta del 50%.del 50%.Con tratamiento adecuado la letalidad es menor de 1%Con tratamiento adecuado la letalidad es menor de 1%

Page 3: Programa nacional de prevención y control de cólera Dr. Orlando R. Rojas Martínez Coordinador nacional de los Programas de prevención y control de las

Criterios clínicosCriterios clínicosDiarrea repentina, acuosa, profusa y frecuente, sin causar dolorDiarrea repentina, acuosa, profusa y frecuente, sin causar dolorA veces con vómitos y calambres musculares. A veces con vómitos y calambres musculares.

La infección asintomática es mas frecuente en los infectados, La infección asintomática es mas frecuente en los infectados, especialmente por el Tor, serovariedad Inaba u Ogawaespecialmente por el Tor, serovariedad Inaba u Ogawa

En las formas leves, el criterio epidemiológico es crucial en el En las formas leves, el criterio epidemiológico es crucial en el diagnóstico y tratamiento oportunodiagnóstico y tratamiento oportuno

EVOLUCIONEVOLUCION

En los casos con diarreas agudas no tratadosEn los casos con diarreas agudas no tratados ocurre una ocurre una rápida deshidratación, acidosis y colapso circulatorio.rápida deshidratación, acidosis y colapso circulatorio.En los niñosEn los niños es frecuente la hipoglicemia e insuficiencia es frecuente la hipoglicemia e insuficiencia renal aguda.renal aguda.

Infectados (leves o no detectados) sin tratamientoInfectados (leves o no detectados) sin tratamiento: :

– El 50% de los casos elimina VC hasta 5 días. El 50% de los casos elimina VC hasta 5 días. – Y un 5% los elimina en las heces hasta un mes.Y un 5% los elimina en las heces hasta un mes.

Page 4: Programa nacional de prevención y control de cólera Dr. Orlando R. Rojas Martínez Coordinador nacional de los Programas de prevención y control de las

Criterio de LaboratorioCriterio de LaboratorioIdentificación de V.Cholerae en Identificación de V.Cholerae en coprocultivo de heces frescas coprocultivo de heces frescas

El coprocultivo, se completa su El coprocultivo, se completa su estudio con pruebas serológicas y estudio con pruebas serológicas y reacciones bioquímicasreacciones bioquímicas

Así como la producción de toxinasAsí como la producción de toxinas

Durante epidemiasDurante epidemias no todos los no todos los casos humanos requieren casos humanos requieren confirmación por estos métodosconfirmación por estos métodos

Page 5: Programa nacional de prevención y control de cólera Dr. Orlando R. Rojas Martínez Coordinador nacional de los Programas de prevención y control de las

VIGILANCIA VIGILANCIA Sospechoso es toda persona conSospechoso es toda persona con::– síntomas gastrointestinales agudos o síntomas gastrointestinales agudos o – antecedentes de contacto con casos de cólera o antecedentes de contacto con casos de cólera o – provenientes de zonas afectadas por el Cóleraprovenientes de zonas afectadas por el Cólera

Período de incubación de unas horas hasta 5 días.Período de incubación de unas horas hasta 5 días.

Todo viajero procedente de áreas epidémicas (Haití) Todo viajero procedente de áreas epidémicas (Haití) será sometido a vigilancia personal durante 5 días será sometido a vigilancia personal durante 5 días después de su llegadadespués de su llegada..

– ¿Donde?-¿Donde?- Sea en el hogar o en la instalación turística o Villa o Sea en el hogar o en la instalación turística o Villa o escuelas internacionales, dondequiera que fuese.escuelas internacionales, dondequiera que fuese.

– ¿Cómo?-¿Cómo?-Tomando en cuenta el número de deposiciones, sus Tomando en cuenta el número de deposiciones, sus características y otros síntomas digestivos. características y otros síntomas digestivos.

– ¡Que?-¡Que?- Mantener control de el números de visitantes o huéspedes Mantener control de el números de visitantes o huéspedes que presenta manifestaciones diarreicasque presenta manifestaciones diarreicas

Page 6: Programa nacional de prevención y control de cólera Dr. Orlando R. Rojas Martínez Coordinador nacional de los Programas de prevención y control de las

FRENTE A UN CASO FRENTE A UN CASO SOSPECHOSO DE CÓLERASOSPECHOSO DE CÓLERA

Reporte inmediato al Policlínico o Reporte inmediato al Policlínico o UMHE/CMHE hasta CPHEMUMHE/CMHE hasta CPHEMComenzar la rehidratación oralComenzar la rehidratación oralConducir en ambulancia a un hospital Conducir en ambulancia a un hospital seleccionado, para estudio y seleccionado, para estudio y tratamiento específico con medidas tratamiento específico con medidas de aislamiento entérico de aislamiento entérico Desinfectar el transporte usadoDesinfectar el transporte usadoIniciar el “Control de foco” con Iniciar el “Control de foco” con especialistas con vigilancia por 5 días.especialistas con vigilancia por 5 días.

Page 7: Programa nacional de prevención y control de cólera Dr. Orlando R. Rojas Martínez Coordinador nacional de los Programas de prevención y control de las

Tratamiento oralTratamiento oral

Antibiótico

DOSIS

NIÑOS ADULTOS

DOXICICLINA 100 mg 6mg/Kg 300 mg

Tetraciciclina 250 mg. 2 dosis/dia por 2 días

125 mg 4 a 13 años; 50 mg(> 4 años)

500 mg

TMP-SMX Trimetropin sulfametoxazol

50mg/Kg. (3 dosis en un día)400 mg (4 dosis

/dia X 3 dias

Eritromicina 250 mg.(4 dosis por 3 días)

25m/Kg 250 mg

Page 8: Programa nacional de prevención y control de cólera Dr. Orlando R. Rojas Martínez Coordinador nacional de los Programas de prevención y control de las

Tratamiento Tratamiento Doxiciclina 300 mg por VO dosis única Hidratación oral Doxiciclina 300 mg por VO dosis única Hidratación oral

Tetraciclina (500mg) vía oral (VO) c/6horas x 72 horasTetraciclina (500mg) vía oral (VO) c/6horas x 72 horas Azitromicina 100mg por VO dosis única Azitromicina 100mg por VO dosis única

Embarazadas Embarazadas Ampicillin 250 mg VO c6 horas x 3 días Ampicillin 250 mg VO c6 horas x 3 días

Eritromicina 250 mg VO c/6 horas x 3 días Eritromicina 250 mg VO c/6 horas x 3 días

Tomado Tratamiento de las Enfermedades Infecciosas 2009-2010. OMSTomado Tratamiento de las Enfermedades Infecciosas 2009-2010. OMS

Page 9: Programa nacional de prevención y control de cólera Dr. Orlando R. Rojas Martínez Coordinador nacional de los Programas de prevención y control de las

Medidas del control de focoMedidas del control de focode caso de Cólerade caso de Cólera

Desinfección concurrente y terminalDesinfección concurrente y terminal– Con Cloro, a vómitos y excretas, ropa, utensilios y transporteCon Cloro, a vómitos y excretas, ropa, utensilios y transporte ..

Cuarentena Cuarentena – al área hasta 5 días después del ultimo casoal área hasta 5 días después del ultimo caso

Educación para la SaludEducación para la Salud– Solicitar atención médicaSolicitar atención médica– Correcta eliminación de excretasCorrecta eliminación de excretas– Adecuada eliminación de residualesAdecuada eliminación de residuales– Lucha antivectorialLucha antivectorial– Curso manipuladores de alimentos y control de alimentos Curso manipuladores de alimentos y control de alimentos

crudoscrudos– Hervir el agua de beber y conservarla tapadaHervir el agua de beber y conservarla tapada– Lavado de manos para elaborar, consumir y despues de ir al Lavado de manos para elaborar, consumir y despues de ir al

baño.baño.

Page 10: Programa nacional de prevención y control de cólera Dr. Orlando R. Rojas Martínez Coordinador nacional de los Programas de prevención y control de las

Control del AmbienteControl del Ambiente EN EL AREA DEL FOCOEN EL AREA DEL FOCO

Determinación de cloro residualDeterminación de cloro residualMuestreo bacteriológico del aguaMuestreo bacteriológico del aguaDetección de rotura, obstrucciones y fosas.Detección de rotura, obstrucciones y fosas.Desinfección de tanques y cisternasDesinfección de tanques y cisternasSuministro de agua potable cloradaSuministro de agua potable cloradaCalidad sanitaria de alimentosCalidad sanitaria de alimentosControl de salud de manipuladores de alimentosControl de salud de manipuladores de alimentosEliminación de vectores (moscas y blátidos)Eliminación de vectores (moscas y blátidos)Eliminación de residuales y albañalesEliminación de residuales y albañalesEducación para la salud en la prevención (5 Educación para la salud en la prevención (5 reglas de oro)reglas de oro)

Page 11: Programa nacional de prevención y control de cólera Dr. Orlando R. Rojas Martínez Coordinador nacional de los Programas de prevención y control de las

Cinco Reglas de oroCinco Reglas de oro

PARA EVITAR LAS ENFERMEDADES PARA EVITAR LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOSTRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

1. Mantenga la limpieza de la cocina y de las 1. Mantenga la limpieza de la cocina y de las manos mientras elabora los alimentosmanos mientras elabora los alimentos2. Separe los alimentos cocinados de los que 2. Separe los alimentos cocinados de los que se consumen sin cocinar (crudos)se consumen sin cocinar (crudos)3. Cocinar completa y adecuadamente los 3. Cocinar completa y adecuadamente los alimentosalimentos4. Mantenga los alimentos a temperaturas 4. Mantenga los alimentos a temperaturas adecuadas según el momento de consumirlosadecuadas según el momento de consumirlos5. Use agua potable para cocinar y elaborar 5. Use agua potable para cocinar y elaborar los alimentoslos alimentos

Page 12: Programa nacional de prevención y control de cólera Dr. Orlando R. Rojas Martínez Coordinador nacional de los Programas de prevención y control de las

Medidas en instituciones con riesgoMedidas en instituciones con riesgo por asistir enfermos y sospechosos por asistir enfermos y sospechosos

Indicaciones para la desinfección Indicaciones para la desinfección mediante soluciones de cloro mediante soluciones de cloro concentradasconcentradas– Incluye ropas de paciente, sabanas con excreciones, vajillas Incluye ropas de paciente, sabanas con excreciones, vajillas

con restos de alimentos y sin restos, superficies (muebles, con restos de alimentos y sin restos, superficies (muebles, transporte, pisos, mesa de noche), y excreciones urinarias y transporte, pisos, mesa de noche), y excreciones urinarias y fecales del paciente.fecales del paciente.

El personal medico y paramédico y El personal medico y paramédico y manipuladores de alimentosmanipuladores de alimentos

Lavado de manos durante 20 segundos y desinfección Lavado de manos durante 20 segundos y desinfección con solución de alcohol yodado o solución de cloro a 0,5 con solución de alcohol yodado o solución de cloro a 0,5 ppm.ppm.

Page 13: Programa nacional de prevención y control de cólera Dr. Orlando R. Rojas Martínez Coordinador nacional de los Programas de prevención y control de las

Medidas institucionalesMedidas institucionales

SERVICIOS HOSPITALARIOS DIVERSOS DONDE SERVICIOS HOSPITALARIOS DIVERSOS DONDE TRANSITARÁ CADA ENFERMO DE COLERATRANSITARÁ CADA ENFERMO DE COLERA

Cuerpo de GuardiaCuerpo de Guardia

Vestuario con Sobrebata de manga Vestuario con Sobrebata de manga largalarga

Toma de muestra de heces o hisopado Toma de muestra de heces o hisopado rectalrectal

Tratamiento inmediato de elección Tratamiento inmediato de elección

Ingreso en la sala indicada.Ingreso en la sala indicada.

Sala de HospitalizaciónSala de Hospitalización

Preparar soluciones madres al 10% con H. Preparar soluciones madres al 10% con H. calcio al 65 %. Instrucciones concretas calcio al 65 %. Instrucciones concretas para la desinfección indicada.para la desinfección indicada.

Page 14: Programa nacional de prevención y control de cólera Dr. Orlando R. Rojas Martínez Coordinador nacional de los Programas de prevención y control de las

Otras medidas concretasOtras medidas concretasEl personal de servicio no puede salir durante su turnoEl personal de servicio no puede salir durante su turnoVestirá la Sobrebata estipulada y la cambiará si se mancha Vestirá la Sobrebata estipulada y la cambiará si se mancha de excretas o vómitos de excretas o vómitos Ni entrada ni salida de alimentos o vestuario del pacienteNi entrada ni salida de alimentos o vestuario del pacienteAcceso limitado restringidoAcceso limitado restringidoProhibidos los acompañantes y visitasProhibidos los acompañantes y visitasCrear equipos médicos, paramédicos y servicios para la Crear equipos médicos, paramédicos y servicios para la atención directa de estos pacientes durante las 24 horas atención directa de estos pacientes durante las 24 horas del día. del día. Material de limpieza y desinfección exclusivo de cada Material de limpieza y desinfección exclusivo de cada cubículocubículoBolsa de nylon para recolectar ropa usada del paciente y Bolsa de nylon para recolectar ropa usada del paciente y trabajadorestrabajadoresIntensificar la lucha contra vectores artrópodosIntensificar la lucha contra vectores artrópodos

Page 15: Programa nacional de prevención y control de cólera Dr. Orlando R. Rojas Martínez Coordinador nacional de los Programas de prevención y control de las

BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD

Nuevas OrientacionesNuevas Orientaciones

Que deben ser estudiadas y aplicadas Que deben ser estudiadas y aplicadas según corresponda al Consultorio, según corresponda al Consultorio,

Sala de ingresos y Sala de ingresos y Laboratorio de microbiologíaLaboratorio de microbiología

Page 16: Programa nacional de prevención y control de cólera Dr. Orlando R. Rojas Martínez Coordinador nacional de los Programas de prevención y control de las

Medidas de BioseguridadMedidas de Bioseguridad

Dentro de los agentes biológicos que afectan el hombre según Resolución 38/2006. CITMA el Vibrio cholerae (sólo diagnóstico y seguimiento de cepas autóctonas) corresponde al grupo de riesgo II, mientras que Vibrio cholerae biotipo clásico y El Tor pertenecen al grupo de riesgo III

Por lo que es de vital importancia el cumplimiento de las medidas de Bioseguridad con el fin de minimizar el riesgo para el personal , comunidad y medio ambiente

Page 17: Programa nacional de prevención y control de cólera Dr. Orlando R. Rojas Martínez Coordinador nacional de los Programas de prevención y control de las

Medidas de BioseguridadMedidas de Bioseguridad

Lavado frecuente de las manos. Uso de guantes en dependencia de la actividad que se realiza será

el tipo que se seleccione.Ropa protectora para el trabajo como batas sanitarias, sobrebatas,

uniformes y otros medios que se consideren para la protección del cuerpo los que se cambiarán siempre que estén evidentemente sucias ya sea por derrame de algún líquido corporal del paciente o la muestra.

El lavado de la ropa debe ser en la institución en caso de no ser desechables siguiendo las normas de lavado establecidas por el MINSAP.

Las ropas desechables se dispondrán en bolsas o contenedores identificadas con el símbolo de riesgo biológico y tratada convenientemente con hipoclorito de sodio o calcio al 2%

Page 18: Programa nacional de prevención y control de cólera Dr. Orlando R. Rojas Martínez Coordinador nacional de los Programas de prevención y control de las

Medidas de BioseguridadMedidas de BioseguridadLos trabajadores no circularán por las aéreas exteriores con los Equipos

de Protección Personal.Los Equipos de Protección Colectiva para el trabajo como son

dispositivos de pipeteo (nunca se realizará el pipeteo bucal), gabinetes de seguridad biológica, mesas limpias de trabajo y de no contar con estos últimos se deben extremar las medidas de bioseguridad.

Considerar como riesgo biológico los utensilios utilizados por los pacientes, identificarlos como de riesgo y disponer de un área para la limpieza y descontaminación de estos.

Extremar los cuidados con la manipulación de los fómites de los pacientes.

Recogida, manipulación y transportación de las muestras en viales o frascos con cierre hermético que impida el derrame de estas y traslado en contenedores resistentes de triple empaque.

Exigir la realización de los procedimientos y prácticas de laboratorios según lo normado para estas actividades.

Page 19: Programa nacional de prevención y control de cólera Dr. Orlando R. Rojas Martínez Coordinador nacional de los Programas de prevención y control de las

Medidas de BioseguridadMedidas de Bioseguridad

Aplicar el plan de manejo de los desechos sólidos peligrosos, desde la generación, segregación, almacenamiento temporal hasta su tratamiento final y disposición final de las cenizas.

Tratamiento de los residuales líquidos en su origen de preferencia con hipoclorito de sodio al 2%.

En caso de derrame de una muestra biológica o algún fómite, cubrirlo con material absorbente, añadir solución desinfectante y dejar actuar por 20-30 minutos. Nunca recogerlo con las manos y desecharlo en una bolsa de nylon con la simbología de riesgo biológico.

Cumplir con las medidas de seguridad ante todo paciente con manifestaciones gastrointestinales y/o deshidratación hasta confirmar el diagnóstico por laboratorio.

Page 20: Programa nacional de prevención y control de cólera Dr. Orlando R. Rojas Martínez Coordinador nacional de los Programas de prevención y control de las

Medidas de BioseguridadMedidas de BioseguridadNo guardar alimentos en refrigeradores y congeladores

destinados a reactivos, medios de cultivos y muestras. No ingerir alimentos, maquillarse ni fumar en las áreas de

trabajo.Prohibir el acceso de personal ajeno a áreas de riesgo y de

aislamiento de pacientes.Registrar e investigar todo los accidente, incidente y/o

exposición de trabajadores expuestos a agentes biológicos durante su trabajo.

Actualización del chequeo médico periódico al personal expuesto y de las vacunas indicadas según el riesgo de exposición..

Page 21: Programa nacional de prevención y control de cólera Dr. Orlando R. Rojas Martínez Coordinador nacional de los Programas de prevención y control de las

ANEXOSANEXOSLos anexos del programa en 48 paginas Los anexos del programa en 48 paginas establece todos los métodos y establece todos los métodos y procedimientos de exámenes, limpieza y procedimientos de exámenes, limpieza y desinfección concurrente y terminales en desinfección concurrente y terminales en detalles para cada departamento del detalles para cada departamento del Hospital.Hospital.

Cocina, lavandería, microbiología y Cocina, lavandería, microbiología y procesos tecnológicos de la identificación, procesos tecnológicos de la identificación, y las tareas especificas de apoyo por y las tareas especificas de apoyo por Organismos y organizaciones del EstadoOrganismos y organizaciones del Estado