10
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA PNL

Programa nacional de lectura

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programa nacional de lectura

PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA

PNL

Page 2: Programa nacional de lectura

El Programa Nacional de Lectura para la Educación Básica (PNL) propone mejorar las competencias comunicativas en los estudiantes de educación básica y favorecer el cambio escolar a través de una política de intervención que asegura la presencia de materiales de lectura que apoyen el desarrollo de hábitos lectores y escritores de alumnos y maestros.

Page 3: Programa nacional de lectura

OBJETIVOS Garantizar las condiciones de uso y producción cotidiana de

materiales escritos en el marco de los proyectos de enseñanza y aprendizaje para hacer posible la formación de lectores y escritores autónomos.

Conocer y valorar la diversidad étnica, lingüística y cultural de México mediante todos los componentes del Programa Nacional de Lectura

Page 4: Programa nacional de lectura

Desarrollar los mecanismos que permitan la identificación, producción y circulación de los acervos bibliográficos necesarios para satisfacer las necesidades culturales e individuales de todos los miembros de las comunidades educativas.

Consolidar espacios para apoyar la formación y la interacción de los diversos mediadores del libro y la lectura (maestros, padres, bibliotecarios, promotores culturales), tanto a nivel estatal, como nacional e internacional.

Recuperar, producir, sistematizar y circular información sobre la lectura, las prácticas de la enseñanza de la lengua escrita, y sobre las acciones para la formación de lectores en el país y en otros lugares del mundo, con el fin de favorecer la toma de decisiones, el diseño de políticas, así como la gestión de las mismas, y la rendición de cuentas.

Page 5: Programa nacional de lectura

El PNL está constituido por cuatro líneas estratégicas:

Fortalecimiento curricular y mejoramiento de las prácticas de enseñanza.

Fortalecimiento de bibliotecas y acervos bibliográficos en las escuelas de educación básica y normal y en Centros  de Maestros.

Formación y actualización de recursos humanos.

Generación y difusión de información.

Page 6: Programa nacional de lectura

Fortalecimiento curricular y mejoramiento de las prácticas de enseñanza.

Revisión permanente de planes y programas para la educación básica y normal con referencia particular al desarrollo de competencias comunicativas y a los contenidos y estrategias necesarias para la formación de lectores.

Desarrollo de estándares de logro de competencias comunicativas para cada grado y nivel educativo

Actualización y producción de materiales educativos para alumnos y maestros de acuerdo con la revisión de los planes y programas de estudio, así como de los estándares que se definan.

Page 7: Programa nacional de lectura

Mayor especificidad en la actualización de maestros y equipos técnicos estatales para promover que los alumnos desarrollen plenamente sus competencias comunicativas.

Conformación de redes para la comunicación, asesoría y desarrollo de proyectos colaborativos entre maestros.

Mejor aprovechamiento de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para el fortalecimiento de la cultura escritura y la formación de lectores.

Page 8: Programa nacional de lectura

Fortalecimiento de bibliotecas y acervos bibliográficos en las escuelas de educación básica y normal y en Centros  de Maestros.

Establecimiento y consolidación de bibliotecas escolares y de aula.

Actualización del personal de la bibliotecas para que promuevan la lectura de los libros que conforman sus acervos.

Page 9: Programa nacional de lectura

Diversificación y fortalecimiento de los acervos bibliográficos mediante la selección, producción y distribución de los materiales de diversos formatos, géneros, temas y autores dirigidos a:

-Alumnos de educación básica

-Maestros de educación básica en servicio

-Maestros y estudiantes de educación normal

Conformación de redes para la comunicación, asesoría y desarrollo de proyectos colaborativos entre bibliotecarios

Mejoramiento del espacio físico de las bibliotecas

Page 10: Programa nacional de lectura

Formación y actualización de recursos humanos.

Diseño de políticas de capacitación diferenciadas para profesores , directivos, equipos técnicos y bibliotecarios en estrecha relación con las autoridades estatales y municipales.

Fortalecimiento del papel de los centros de maestros