7
1 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables / AURORA / UPPM / SISEGC PROGRAMA NACIONAL AURORA Estado de Emergencia Nacional Periodo: 16 de marzo – 30 de setiembre I. COBERTURA DEL PROGRAMA NACIONAL AURORA A través de la Resolución de la Dirección Ejecutiva N° 20-2020-MIMP- AURORA-DE, se identificó y declaro servicios esenciales de atención de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar , a fin de ampliar la cobertura en la intervención de los casos a nivel nacional; en ese sentido, del 16 de marzo al 30 de setiembre el Programa Nacional Aurora ha implementado los siguientes servicios esenciales a nivel nacional, con presencia en el 100% de los departamentos del País. Con fecha 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud, ante alarmantes niveles de contagio y propagación por diversos países de una nueva cepa de virus que fue informado desde China (Wuhan) y al que se le denominó COVID-19, llega a la conclusión en su evaluación de que puede considerarse que estamos ante una pandemia; en ese sentido, el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N° 044- 2020-PCM, de fecha 15 de marzo de 2020, declaró por el término de quince (15) días calendario, el Estado de Emergencia Nacional y se dispuso entre otras medidas el aislamiento social obligatorio (cuarentena), por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19, medida que fue extendida por Decretos Supremos posteriores. Servicios Implementados

PROGRAMA NACIONAL AURORA Estado de Emergencia Nacional · 2 days ago · AURORA-DE, se identificó y declaro servicios esenciales de atención de la violencia contra las mujeres e

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROGRAMA NACIONAL AURORA Estado de Emergencia Nacional · 2 days ago · AURORA-DE, se identificó y declaro servicios esenciales de atención de la violencia contra las mujeres e

1

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables / AURORA / UPPM / SISEGC

PROGRAMA NACIONAL AURORA

Estado de Emergencia Nacional

Periodo: 16 de marzo – 30 de setiembre

I. COBERTURA DEL PROGRAMA NACIONAL AURORA

A través de la Resolución de la

Dirección Ejecutiva N° 20-2020-MIMP-

AURORA-DE, se identificó y declaro

servicios esenciales de atención de

la violencia contra las mujeres e

integrantes del grupo familiar, a fin

de ampliar la cobertura en la

intervención de los casos a nivel

nacional; en ese sentido, del 16 de

marzo al 30 de setiembre el

Programa Nacional Aurora ha

implementado los siguientes servicios

esenciales a nivel nacional, con

presencia en el 100% de los

departamentos del País.

Con fecha 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud, ante alarmantes

niveles de contagio y propagación por diversos países de una nueva cepa de virus que

fue informado desde China (Wuhan) y al que se le denominó COVID-19, llega a la

conclusión en su evaluación de que puede considerarse que estamos ante una

pandemia; en ese sentido, el Gobierno Peruano mediante Decreto Supremo N° 044-

2020-PCM, de fecha 15 de marzo de 2020, declaró por el término de quince (15) días

calendario, el Estado de Emergencia Nacional y se dispuso entre otras medidas el

aislamiento social obligatorio (cuarentena), por las graves circunstancias que afectan la

vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19, medida que fue extendida

por Decretos Supremos posteriores.

Servicios Implementados

Page 2: PROGRAMA NACIONAL AURORA Estado de Emergencia Nacional · 2 days ago · AURORA-DE, se identificó y declaro servicios esenciales de atención de la violencia contra las mujeres e

2

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables / AURORA / UPPM / SISEGC

2.1 Violencia según sexo

Se ha atendido 21 542 casos de violencia contra las

mujeres, los integrantes del grupo familiar y

personas afectadas por hechos de violencia sexual,

de los cuales 18 342 (85%) casos corresponden a

mujeres y 3 200 (15%) casos a hombres.

2.2 Violencia según edad

De los 21 542 casos de violencia contra las mujeres, los integrantes del grupo familiar y personas

afectadas por hechos de violencia sexual, 7 660 (36%) casos corresponden a niñas, niños y

adolescentes, 12 715 (59%) casos corresponden a personas adultas y 1 167 (5%) casos corresponden

a personas adultas mayores.

II. CASOS DE VIOLENCIA ATENDIDOS POR EL EQUIPO ITINERANTE DE

URGENCIA (EIU) Y EL SERVICIO DE ATENCION URGENTE (SAU)

21 542 casos de violencia contra la mujer, violencia

familiar y personas afectadas por hechos de violencia

sexual se atendieron en el periodo del 16 de marzo al 30

de setiembre del presente año a través de los EIU y SAU.

En el mes de junio se atendió el mayor número de

casos de violencia contra la mujer, integrantes del

grupo familiar y personas afectadas por hechos de

violencia sexual, a través de los servicios de atención

del Programa Nacional AURORA.

* Casos atendidos del 16 al 31 de marzo 2020.

Gráfico Nº 02: Casos de violencia atendidos según sexo

* Casos atendidos del 16 al 31 de marzo 2020.

215

737

1179

1487

1068

13861588

353

1034

1810

2820

1716

2321

2661

19 85 129256 167 234 277

Marzo* Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre

Gráfico Nº 03: Casos de violencia atendidos por mes, según grupo etario

Niñas, niños y adolescentes

Personas Adultas

Personas Adultas Mayores

Mujeres1834285%

Hombres320015%

587

1,856

3,118

4,563

2,9513,941

4,526

Marzo* Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre

Gráfico Nº 01: Casos de violencia atendidos según mes

Casos Desde Hasta

113 - 859

859 - 1,604

1,604 - 2,350

2,350 - 3,095

3,095 - 3,841

Page 3: PROGRAMA NACIONAL AURORA Estado de Emergencia Nacional · 2 days ago · AURORA-DE, se identificó y declaro servicios esenciales de atención de la violencia contra las mujeres e

3

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables / AURORA / UPPM / SISEGC

35,6%

7 660 casos

Niñas, niños y adolescentes

(0 a 17 años)

59,0% 12 715 casos

Personas adultas (18 a 59 años)

5,4% 1 167 casos

Personas adultas mayores (60 a más años)

2.3 Casos por tipo de violencia

.

2.4 Violencia Feminicida

Se atendió 7 660 casos de violencia contra niños, niñas y adolescentes, de los cuales 5 269 (69%) casos corresponden a

mujeres y 2 391 (31%) casos corresponden a hombres.

Se atendió 12 715 casos de violencia contra personas adultas, de los cuales 12 224 (96%) casos corresponden a mujeres y 491 (4%)

casos corresponden a hombres.

Se atendió 1 167 casos de violencia contra personas adultas mayores, de los cuales 849 (73%) casos corresponden a mujeres

y 318 (27%) casos corresponden a hombres.

345916.06%

966744.88%

835638.79% 60

0.28%

Violencia Sexual Violencia Física

Violencia Psicológica Violencia Económica

Se atendieron 60 casos de violencia económica o

patrimonial, de los cuales 42 (70%) casos corresponden a

mujeres y 18 (30%) a hombres.

Se atendieron 8 356 casos de violencia psicológica, de los

cuales 6 727 (81%) casos corresponden a mujeres y 1 629

(19%) a hombres.

.

Se atendieron 9 667 casos de violencia física, de los cuales

8 338 (86%) casos corresponden a mujeres y 1 329 (14%) a

hombres.

.

Se atendieron 3 459 casos de violencia sexual, de los cuales

3235 (94%) casos corresponden a mujeres y 224 (6%) a

hombres.

Entre el 16 de marzo al 30 de setiembre 2020, a través de los servicios del Programa Nacional AURORA se reportaron:

Casos de víctimas con características de feminicidio.

60

Entre el 16 de marzo al 30 de setiembre 2020, a través de los servicios del Programa Nacional AURORA se reportaron:

Casos de tentativa de feminicidio.

129

Gráfico Nº 04: Casos atendidos según tipo de violencia

Page 4: PROGRAMA NACIONAL AURORA Estado de Emergencia Nacional · 2 days ago · AURORA-DE, se identificó y declaro servicios esenciales de atención de la violencia contra las mujeres e

4

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables / AURORA / UPPM / SISEGC

3.1 Consultas telefónicas por Departamento

Se atendieron 145 998 consultas

telefónicas a través de la Línea

100 informando hechos de

violencia contra las mujeres,

integrantes del grupo familiar y

violencia sexual, donde el 79% de

las llamadas informaron que la

víctima es una mujer, y el 21% de

las llamadas informaron que la

víctima es un hombre.

III. LINEA 100

Casos con características de feminicidio y tentativa de feminicidio, atendidos por los servicios del Programa Nacional AURORA, durante el Estado de Emergencia Nacional

114 902

refieren que

la víctima es

MUJER

31 096

refieren que

la víctima es

HOMBRE

Leyenda:

Casos de tentativa de feminicidio

Casos con características de feminicidio

Lllamadas Desde Hasta

601 - 16,184

16,184 - 31,766

31,766 - 47,349

47,349 - 62,931

62,931 - 78,514

Page 5: PROGRAMA NACIONAL AURORA Estado de Emergencia Nacional · 2 days ago · AURORA-DE, se identificó y declaro servicios esenciales de atención de la violencia contra las mujeres e

5

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables / AURORA / UPPM / SISEGC

3.2 Consultas telefónicas a la Línea 100 por mes y

edad de la víctima

4.1 Consultas atendidas

Se atendieron 12 239 consultas a través

del Chat 100 informando hechos de

violencia contra las mujeres, integrantes

del grupo familiar y violencia sexual; de

los cuales se han atendido 9 258 (76%)

consultas que corresponden a mujeres y

2 981 (24%) consultas a hombres.

IV. CHAT 100

Hombre, 2981, 24%

Mujer, 9258, 76%

75331

852703

335 371 314328

862

2,129

2,583

1,1991,072 1,085

Marzo* Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre

Gráfico N° 07: Consultas atendidas a través del Chat 100, por mes, según grupo etario

Hombre

Mujer

Gráfico Nº 06: Consultas atendidas a través del Chat 100, según sexo

*Consultas telefónicas atendidas del 16 al 31 de marzo 2020.

* Consultas atendidas del 16 al 31 de marzo 2020.

1,289

4,307

6,333 5,7356,748 6,410 6,555

3,655

9,951

14,90615,762

17,07915,512 15,344

544

1,273 1,758 1,899 2,278 2,101 2,011

154 506 647 676 764 967 834

Marzo* Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre

Gráfico Nº 05: Consultas telefónicas atendidas de a través de la Línea 100 por mes, según grupo etario de la víctima

Niñas, niños y adolescentes

Personas Adultas

Personas Adultas Mayores

Sin Información

* Consultas atendidas del 16 al 31 de marzo 2020.

Page 6: PROGRAMA NACIONAL AURORA Estado de Emergencia Nacional · 2 days ago · AURORA-DE, se identificó y declaro servicios esenciales de atención de la violencia contra las mujeres e

6

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables / AURORA / UPPM / SISEGC

Se han realizado un total de 36 695 Acciones

Preventivas Promocionales (APP) a nivel

nacional, con la finalidad de prevenir la

violencia y promover una cultura de paz para

generar un resultado concreto, de los cuales los

departamentos con mayor número de APP

fueron:

o 9 213 (25,1%) APP en Lima

o 2 529 (6,9%) APP en Arequipa

o 2 454 (6,7%) APP en La Libertad

o 2 183 (5,9%) APP en Ica

o 2 071 (5,6%) APP en Junín

o 1 704 (4,6%) APP en Cusco

o 1 534 (4,2%) APP en Ancash

o 1 507 (4,1%) APP en Ayacucho

5.1 Personas informadas según grupo etario

V. ACCIONES PREVENTIVAS PROMOCIONALES

344 573 (100%)

Personas Informada

176 334 (51,2%) Mujeres

168 239 (48,8%) Hombres

A través de las Acciones Preventivas

Promocionales, se ha informado un total de

344 573 personas, en relación a temas frente

a la violencia contra las mujeres, los

integrantes del grupo familiar y personas

afectadas por violencia sexual.

Personas adultas (18 a 59 años) Se ha informado a 304 787 personas adultas, de los cuales 153 612 (50%) son mujeres

y 151 175 (50%) son hombres.

Personas adultas mayores (60 a más años)

Se ha informado a 5 466 personas adultas mayores, de los cuales 3 524 (64%) son mujeres y

1 942 (36%) son hombres.

Niños, niñas y adolescentes (0 a 17 años) Se ha informado a 34 320 niños, niñas y adolescentes, de los cuales 19 198 (56%) son

mujeres y 15 122 (44%) son hombres.

* Acciones Preventivas Promocionales del 16 al 31 de marzo 2020.

APP Desde Hasta

118 - 1,937

1,937 - 3,756

3,756 - 5,575

5,575 - 7,394

7,394 - 9,213

67

2,703

4,669

6,591 6,6017,510

8,554

Marzo * Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre

Gráfico Nº 08: Acciones Preventivas Promocionales por mes

Page 7: PROGRAMA NACIONAL AURORA Estado de Emergencia Nacional · 2 days ago · AURORA-DE, se identificó y declaro servicios esenciales de atención de la violencia contra las mujeres e

7

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables / AURORA / UPPM / SISEGC

Tabla N° 01: Personas Informadas por grupo de edad según mes

6.1 Casos derivados al Sistema Local de

Atención y Protección en Zona Rural

A través de la Estrategia Rural se han identificado

948 casos de violencia contra las mujeres,

integrantes del grupo familiar y personas

afectadas por hechos de violencia sexual; de los

cuales, 862 (88%) casos corresponden a mujeres

y 122 (12%) casos corresponden a hombres.

6.2 Acciones de la Estrategia Rural

A través de la Estrategia Rural, se han realizado 1 814 acciones de promoción y prevención de

la violencia en zona rural, contando con 16 450 participantes.

Periodo Niñas, niños y Adolescentes

Personas Adultas

Personas Adultas

Mayores Total %

Marzo* 81 787 134 1 002 0,3%

Abril 48 11 566 228 11 842 3,4%

Mayo 415 35 646 441 36 502 10,6%

Junio 1 321 48 420 1 511 51 252 14,9%

Julio 5 712 61 422 1 039 68 173 19,8%

Agosto 8 689 66 177 992 75 858 22,0%

Setiembre 18 054 80 616 1 274 99 944 29,0%

Total 34 320 304 787 5 466 344 573

% 10,0% 88,5% 1,6%

Entre los meses de

julio a setiembre se

informó a más del

70% del total de la

población

informada entre el

16 de marzo al 30 de

setiembre 2020.

Hombre12212%

Mujer86288%

649 60

728

327373

134

Económica - patrimonial Psicológica Física Sexual

Gráfico N° 10: Casos identificados a través de la Estrategia Rural, por tipo de violencia, según sexo

Hombre

Mujer

Gráfico Nº 09: Casos identificados a través de la Estrategia Rural, según sexo

VI. ESTRATEGIA RURAL

16 450 (100%)

Participantes de las Acciones

9 072 (55%)

Mujeres

7 378 (45%)

Hombres

* Del 16 al 31 de marzo 2020.