332
PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE CIENCIAS SOCIALES 17, 18 y 19 de julio Salamanca, España 2017

PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

  • Upload
    doannhi

  • View
    231

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

PROGRAMA

IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y

CARIBEÑO DE CIENCIAS SOCIALES 17, 18 y 19 de julio

Salamanca, España

2017

Page 2: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

1

Oficina central de gestión del Congreso FLACSO 2017

FLACSO-ESPAÑA

Universidad de Salamanca

Facultad de Derecho

Campus Miguel de Unamuno,

Planta Jardín

Correo electrónico: [email protected]

Acreditación: Facultad de Derecho (Entrada Puerta Norte)

Domingo 16: 17.00 a 21.00 horas.

Lunes 17: 08.30 a 21.00 horas

Martes 18: 08.30 a 13.30 horas – 15.00 a 17.00 horas

Miércoles 19: 08.30 a 13.30 horas

Teléfonos de Información

Universidad de Salamanca, teléfono central: (+34) 923 294 400

Taxi: (+34) 923 250 000

Emergencias: 112 (llamada gratuita)

App “4 Congreso FLACSO” para smartphones

Para teléfonos Android (busque en PlayStore “4 Congreso FLACSO” o escanee

el código inferior)

Para teléfonos Apple iOS (busque en AppStore “4 Congreso FLACSO” o

escanee el código inferior)

Page 3: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

2

PLANO GENERAL

Page 4: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

3

Page 5: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

4

Page 6: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

5

Page 7: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

6

Fecha: Domingo, 16/07/2017

17:00 - 21:00 Acreditación 1: Acreditación

Facultad de Derecho (Entrada

Puerta Norte)

Fecha: Lunes, 17/07/2017

8:30 - 21:00 Acreditación 2: Acreditación

Facultad de Derecho (Entrada

Puerta Norte)

9:00 - 11:00 LIBROS 1: Presentación de Libros

Presentación de libros:

-De la bonanza a la crisis de la globalización. Autores: Serbin A., Sanahuja J.A., y otros. (9.00-9.30 hrs.).

-Comprender y mejorar la educación secundaria: organización del trabajo docente y desarrollo profesional. Autores: Ferreyra H., Vidales S., Olmos A. y otros. (9.30-10.00 hrs.).

-Los objetos de estudio de la Política Educativa. Hacia una caracterización del campo teórico. Autor: Tello C. (10.00-10.30 hrs.).

-México en los setenta. ¿Guerra sucia o terrorismo de Estado? Hacia una política de la memoria. Autor: Piñeyro J. L., Rangel Claudia E. G. , y otros. (10.30-11.00 hrs.).

Sala de Juntas (Derecho)

9:00 - 11:00 LIBROS 5: Presentación de Libros

Presentación de libros:

-Cooperación internacional para el desarrollo: gobierno, economía y sociedad. Evolución de las políticas y escenarios futuros. Autor: Tassara C. (9.00-9.30 hrs.).

-Identidades en movimiento. Inmigrantes en el México contemporáneo. Coord.: Izquierdo I. (9.30-10.00 hrs.).

-Incidencia de los patrones espaciales de las empresas en la competitividad. Autora: Martínez Carreño B. (10.00-10.30 hrs.).

-De pierres et larmes. Mémorialisation et discours victimaire dans le Pérou d'après-guerre. Autora: Delacroix D. (10.30-11.00 hrs.).

Seminario Derecho Público General

9:00 - 11:00 S1.12 (Mesa 1): Formas de envejecer en contextos iberoamericanos Coordinador de simposio: Vicente Rodriguez Rodriguez, CSIC

2B (Derecho)

9:00 - 11:00 S1.14 (Mesa 1): Políticas públicas híbridas: avances en inclusión financiera y compliance empresarial Coordinador de simposio: José Ignacio Sánchez Macías, Universidad de Salamanca Coordinador de simposio: Fernando Rodríguez López, Universidad de Salamanca

Coordinador de simposio: Franco, Luz Dary/ Universidad de Salamanca, ES

145 (Derecho)

9:00 - 11:00 S1.16 (Mesa 1): Estado, administración y Políticas Públicas en Iberoamérica Coordinador de simposio: Pablo Alberto Bulcourf, Universidad Nacional de Quilmes (UNQ)

2A (Derecho)

9:00 - 11:00 S1.2 (Mesa 1): Política Educativa: enseñanza y formación de investigadores Coordinador de simposio: César Tello, ReLePe

3A (Derecho)

9:00 - 11:00 S1.3 (Mesa 1): Análisis del proceso de las políticas desde el marco de las coaliciones promotoras: su aplicación a casos de estudio en América Latina Coordinador de simposio: Daniel Esteban Jurado Freire, FLACSO-Ecuador 10A (Derecho)

9:00 - 11:00 S1.6 (Mesa 1): Análisis de las brechas de Implementación en Políticas Públicas Coordinador de simposio: Edgar Alexander Vargas Ojeda, FLACSO ECUADOR

10B (Derecho)

9:00 - 11:00 S1.8 (Mesa 1): La Universidad en debate, movimientos y reformas en América Latina, desde 1918 a la actualidad: Política y Democracia. Paralelismo con España. Coordinador de simposio: Gabriel Asprella, Universidad Nacional de Tres de Febrero

2C (Derecho)

9:00 - 11:00 S1.9 (Mesa 1): Inseguridades, violencias y políticas públicas Coordinador de simposio: Bruna Cavalcanti, Universidad de Salamanca/Flacso España

3B (Derecho)

9:00 - 11:00 S10.11 (Mesa 1): Las relaciones internacionales latinoamericanas con voz propia: tradiciones de pensamiento y aportes conceptuales Coordinador de simposio: Maria Cecilia Miguez, CONICET Coordinador de simposio: Melisa Deciancio, FLACSO Argentina

Aula Abogacía (Derecho)

9:00 - 11:00 S10.7 (Mesa 1): Diplomacia pública estadounidense en Latinoamérica: de la ‘buena vecindad’ de Roosevelt a la ‘era Obama’ Coordinador de simposio: Francisco J. Rodriguez-Jimenez, Universidad de Salamanca 206 (Derecho)

Page 8: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

7

9:00 - 11:00 S11.12 (Mesa 1): Movimientos sociales, ciudadanía y democratización en México Coordinador de simposio: Ligia Tavera Fenollosa, FLACSO 009A (FES)

9:00 - 11:00 S11.14 (Mesa 1): Las especificidades de la acción colectiva y los movimientos sociales en América Latina en la actualidad Coordinador de simposio: Marisa Revilla Blanco, Universidad Complutense de Madrid Coordinador de simposio: Adriana María González Gil, Universidad de Antioquia

005 (FES)

9:00 - 11:00 S11.17 (Mesa 1): Movilidades, diversidad y desigualdad social Coordinador de simposio: Romina Paola Tavernelli, Universidad de Buenos Aires Coordinador de simposio: ANAHI PATRICIA GONZALEZ, IIGG/FCS/UBA-CONICET

Coordinador de simposio: Kleidermacher, Gisele / Universidad de Buenos Aires- CONICET, AR 011A (FES)

9:00 - 11:00 S11.18 (Mesa 1): Sociedad , salud y desarrollo Coordinador de simposio: Almudena García Manso, Universidad Rey Juan Carlos

014 (FES)

9:00 - 11:00 S11.2 (Mesa 1): Infancia y cambios sociales Coordinador de simposio: Ainhoa Rodríguez García de Cortázar, Universidad de Granada / Observatorio de la Infancia en Andalucía Coordinador de simposio: Elisa Brey, Universidad Complutense de Madrid

004 (FES)

9:00 - 11:00 S11.6 (Mesa 1): Regiones fronterizas y movilidad circular en América Latina Coordinador de simposio: Haroldo Dilla Alfonso, INTE/UNAP Fondecyt 1150812

107 (FES)

9:00 - 11:00 S2.1 (Mesa 1): Antropología, Migraciones y Salud Coordinador de simposio: Alejandro Goldberg, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la República Argentina 113 (FES)

9:00 - 11:00 S2.4 (Mesa 1): Desarrollo, violencias y olvidos: una mirada desde la antropología (aplicada) Coordinador de simposio: Luisa Abad González, Universidad de Castilla La Mancha 104A (FES)

9:00 - 11:00 S3.10 (Mesa 1): Procesos de cambio en América Latina post-Consenso de Washington: avances, límites, logros y contradicciones Coordinador de simposio: Gemma Ubasart González, Universitat de Girona 112 (FES)

9:00 - 11:00 S3.17 (Mesa 1): Calidad de la democracia, transparencia y corrupción Coordinador de simposio: Luís de Sousa, Universidade de Lisboa Coordinador de simposio: GLORIA MARTINEZ-COUSINOU, UNIVERSIDAD LOYOLA ANDALUCÍA Aula María Telo

9:00 - 11:00 S3.27 (Mesa 1): La política después de la bonanza. Economía y política en los países andinos Coordinador de simposio: Simón Pachano, FLACSO, Ecuador

Aula Virtual (Derecho)

9:00 - 11:00 S3.32 (Mesa 1): Political representation in Southern Europe and Latin America: Crisis or Continuing Transformation following the Great Recession? Coordinador de simposio: André Freire, ISCTE-IUl (Lisbon University Institute) Coordinador de simposio: Xavier Coller, Universidad pablo de olavide

Coordinador de simposio: Rivas Pérez, Cristina / Universidad de Salamanca, ES

Coordinador de simposio: Tsatsanis, Emmanouil / CIES-IUL, Nova University Lisbon

7A (Derecho)

9:00 - 11:00 S3.7 (Mesa 1): Política y Pueblos Indígenas en América Latina Coordinador de simposio: Cindy Lisbeth Poroj Caraballo, Universidad de San Carlos de Guatemala Coordinador de simposio: Francisco Masabalin, Universidad de Salamanca 103 (Derecho)

9:00 - 11:00 S4.3 (Mesa 1): Medios de comunicación y democracia en América Latina Coordinador de simposio: Patricia Marenghi, Universidad de Salamanca

106 (FES)

9:00 - 11:00 S5.1 (Mesa 1): América Latina y el Caribe frente a la agenda de desarrollo sostenible: principales retos e implicaciones Coordinador de simposio: Analilia Huitron, Universidad Complutense de Madrid Coordinador de simposio: Guillermo Santander Campos, Instituto Complutense de Estudios Internacionales, Universidad Complutense de Madrid (ICEI-UCM)

104 (Derecho)

9:00 - 11:00 S6.1 (Mesa 1): Precariedades y resiliencias de la identidad cultural en la América del siglo XXI Coordinador de simposio: Daniel Escandell Montiel, Universidad de Salamanca Coordinador de simposio: Miriam Borham-Puyal, Universidad de Salamanca

105 (Derecho)

9:00 - 11:00 S7.15 (Mesa 1): Gênero e Religião: perspectivas contemporâneas Coordinador de simposio: Fernanda Lemos, Universidade Federal da Paraíba - UFPB

203 (Derecho)

9:00 - 11:00 S7.4 (Mesa 1): Para unas Ciencias Sociales feministas: decolonialidad e interseccionalidad Coordinador de simposio: Claudia Palma Campos, Universidad de Costa Rica 204 (Derecho)

9:00 - 11:00 S7.5 (Mesa 1): Género y trabajo académico: experiencias, ejes epistemológicos y políticas institucionales Coordinador de simposio: Elisabeth Anna Simbürger, Universidad de Valparaiso Coordinador de simposio: Estrella Montes López, Universidad de Salamanca

109A (FES)

9:00 - 11:00 S7.9 (Mesa 1): Familia, Cuidados y Migraciones femeninas

Page 9: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

8

202 (Derecho)

Coordinador de simposio: Gloria Bonilla Velez, Universidad de Cartagena Coordinador de simposio: Ana Lucía Hernández Cordero, Universidad de Zaragoza

Coordinador de simposio: Romea, Ana Cristina / Universidad de Zaragoza, ES

9:00 - 11:00 S8.7 (Mesa 1): Giro forense y estudios de memoria: una aproximación a los pasados recientes de América Latina y España Coordinador de simposio: Silvia Dutrénit Bielous, Instituto Mora (CPI-CONACYT) Coordinador de simposio: Octavio Rafael Nadal Améndola, Museo de la Memoria. intendencia de Montevideo

205 (Derecho)

9:00 - 11:00 S9.3 (Mesa 1): Saldar la cuenta: debates, modos y discursos de la narración en la literatura de América Latina y el Caribe (1970-2016) Coordinador de simposio: José Antonio Paniagua García, Universidad de Salamanca 106 (Derecho)

11:15 - 13:15 LIBROS 2: Presentación de Libros

Presentación de libros:

-Psicología para Epistemólogos, Epistemología para Psicólogos. Coord.: Rodríguez Salazar L.M., Monroy Nasr, Z. (11.15-11.45 hrs.).

-SEÑOREAR LO EN-SEÑOREADO. Aprontenapronte de la "castigable" voluntariedad omisiva a la "lei" del Chile Moderno. Autor: Márquez Tancara L. D. (11.45-12.15 hrs.).

-Los estudios de género hoy. Debates y perspectivas. Autoras: Suárez Ávila P. y Ávila García V. (12.15-12.45 hrs.).

-Latin American Thought. Autoras: Derwich K. y Modrzejewska M. (12.45-13.15 hrs.).

Sala de Juntas (Derecho)

11:15 - 13:15 LIBROS 6: Presentación de Libros

Presentación de libros:

-Sindicatos Rurais e Qualificação Profissional: estado, capital e trabalhp na agricultura paulista. Autor: Sapia de Campos R.L. (11.15-11.45 hrs.).

-La Revolución Ciudadana en escala de grises. Avances, continuidades y dilemas. Autores: Mazzolini S., Cadahia M.L. y otros. (11.45-12.15 hrs.).

-El sistema mesoamericano de salud pública del proyecto de integración y desarrollo de mesoamericana. Primera fase de operación 2010-2015. Autores: Delgadillo Ibarra A., Ibarra Delgadillo A., Pérez Pineda J.A. (12.15-12.45 hrs.).

-La investigación en las ciencias ambientales. Autoras: Plencovich M.C., Vugman L. y Cordon G.(12.45-13.15 hrs.).

Seminario Derecho Público General

11:15 - 13:15 S1.12 (Mesa 2): Formas de envejecer en contextos iberoamericanos Coordinador de simposio: Vicente Rodriguez Rodriguez, CSIC

2B (Derecho)

11:15 - 13:15 S1.14 (Mesa 2): Políticas públicas híbridas: avances en inclusión financiera y compliance empresarial Coordinador de simposio: José Ignacio Sánchez Macías, Universidad de Salamanca Coordinador de simposio: Fernando Rodríguez López, Universidad de Salamanca

Coordinador de simposio: Franco, Luz Dary/ Universidad de Salamanca, ES

145 (Derecho)

11:15 - 13:15 S1.16 (Mesa 2): Estado, administración y Políticas Públicas en Iberoamérica Coordinador de simposio: Pablo Alberto Bulcourf, Universidad Nacional de Quilmes (UNQ)

2A (Derecho)

11:15 - 13:15 S1.2 (Mesa 2): Política Educativa: enseñanza y formación de investigadores Coordinador de simposio: César Tello, ReLePe

3A (Derecho)

11:15 - 13:15 S1.3 (Mesa 2): Análisis del proceso de las políticas desde el marco de las coaliciones promotoras: su aplicación a casos de estudio en América Latina Coordinador de simposio: Daniel Esteban Jurado Freire, FLACSO-Ecuador 10A (Derecho)

11:15 - 13:15 S1.6 (Mesa 2): Análisis de las brechas de Implementación en Políticas Públicas Coordinador de simposio: Edgar Alexander Vargas Ojeda, FLACSO ECUADOR

10B (Derecho)

11:15 - 13:15 S1.8 (Mesa 2): La Universidad en debate, movimientos y reformas en América Latina, desde 1918 a la actualidad: Política y Democracia. Paralelismo con España. Coordinador de simposio: Gabriel Asprella, Universidad Nacional de Tres de Febrero

2C (Derecho)

11:15 - 13:15 S1.9 (Mesa 2): Inseguridades, violencias y políticas públicas Coordinador de simposio: Bruna Cavalcanti, Universidad de Salamanca/Flacso España

3B (Derecho)

11:15 - 13:15 S10.11 (Mesa 2): Las relaciones internacionales latinoamericanas con voz propia: tradiciones de pensamiento y aportes conceptuales Coordinador de simposio: Maria Cecilia Miguez, CONICET Coordinador de simposio: Melisa Deciancio, FLACSO Argentina

Aula Abogacía (Derecho)

11:15 - 13:15 S10.7 (Mesa 2): Diplomacia pública estadounidense en Latinoamérica: de la ‘buena vecindad’ de Roosevelt a la ‘era Obama’ Coordinador de simposio: Francisco J. Rodriguez-Jimenez, Universidad de Salamanca 206 (Derecho)

11:15 - 13:15 S11.12 (Mesa 2): Movimientos sociales, ciudadanía y democratización en México Coordinador de simposio: Ligia Tavera Fenollosa, FLACSO 009A (FES)

Page 10: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

9

11:15 - 13:15 S11.14 (Mesa 2): Las especificidades de la acción colectiva y los movimientos sociales en América Latina en la actualidad Coordinador de simposio: Marisa Revilla Blanco, Universidad Complutense de Madrid Coordinador de simposio: Adriana María González Gil, Universidad de Antioquia

005 (FES)

11:15 - 13:15 S11.17 (Mesa 2): Movilidades, diversidad y desigualdad social Coordinador de simposio: Romina Paola Tavernelli, Universidad de Buenos Aires Coordinador de simposio: ANAHI PATRICIA GONZALEZ, IIGG/FCS/UBA-CONICET

Coordinador de simposio: Kleidermacher, Gisele / Universidad de Buenos Aires- CONICET, AR 011A (FES)

11:15 - 13:15 S11.18 (Mesa 2): Sociedad , salud y desarrollo Coordinador de simposio: Almudena García Manso, Universidad Rey Juan Carlos

014 (FES)

11:15 - 13:15 S11.2 (Mesa 2): Infancia y cambios sociales Coordinador de simposio: Ainhoa Rodríguez García de Cortázar, Universidad de Granada / Observatorio de la Infancia en Andalucía Coordinador de simposio: Elisa Brey, Universidad Complutense de Madrid

004 (FES)

11:15 - 13:15 S11.6 (Mesa 2): Regiones fronterizas y movilidad circular en América Latina Coordinador de simposio: Haroldo Dilla Alfonso, INTE/UNAP Fondecyt 1150812

107 (FES)

11:15 - 13:15 S2.1 (Mesa 2): Antropología, Migraciones y Salud Coordinador de simposio: Alejandro Goldberg, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la República Argentina 113 (FES)

11:15 - 13:15 S2.4 (Mesa 2): Desarrollo, violencias y olvidos: una mirada desde la antropología (aplicada) Coordinador de simposio: Luisa Abad González, Universidad de Castilla La Mancha 104A (FES)

11:15 - 13:15 S3.10 (Mesa 2): Procesos de cambio en América Latina post-Consenso de Washington: avances, límites, logros y contradicciones Coordinador de simposio: Gemma Ubasart González, Universitat de Girona 112 (FES)

11:15 - 13:15 S3.17 (Mesa 2): Calidad de la democracia, transparencia y corrupción Coordinador de simposio: Luís de Sousa, Universidade de Lisboa Coordinador de simposio: GLORIA MARTINEZ-COUSINOU, UNIVERSIDAD LOYOLA ANDALUCÍA Aula María Telo

11:15 - 13:15 S3.27 (Mesa 2): La política después de la bonanza. Economía y política en los países andinos Coordinador de simposio: Simón Pachano, FLACSO, Ecuador

Aula Virtual (Derecho)

11:15 - 13:15 S3.32 (Mesa 2): Political representation in Southern Europe and Latin America: Crisis or Continuing Transformation following the Great Recession? Coordinador de simposio: André Freire, ISCTE-IUl (Lisbon University Institute) Coordinador de simposio: Xavier Coller, Universidad pablo de olavide

Coordinador de simposio: Rivas Pérez, Cristina / Universidad de Salamanca, ES

Coordinador de simposio: Tsatsanis, Emmanouil / CIES-IUL, Nova University Lisbon

7A (Derecho)

11:15 - 13:15 S3.7 (Mesa 2): Política y Pueblos Indígenas en América Latina Coordinador de simposio: Cindy Lisbeth Poroj Caraballo, Universidad de San Carlos de Guatemala Coordinador de simposio: Francisco Masabalin, Universidad de Salamanca 103 (Derecho)

11:15 - 13:15 S4.3 (Mesa 2): Medios de comunicación y democracia en América Latina Coordinador de simposio: Patricia Marenghi, Universidad de Salamanca

106 (FES)

11:15 - 13:15 S5.1 (Mesa 2): América Latina y el Caribe frente a la agenda de desarrollo sostenible: principales retos e implicaciones Coordinador de simposio: Analilia Huitron, Universidad Complutense de Madrid Coordinador de simposio: Guillermo Santander Campos, Instituto Complutense de Estudios

Internacionales, Universidad Complutense de Madrid (ICEI-UCM)

104 (Derecho)

11:15 - 13:15 S6.1 (Mesa 2): Precariedades y resiliencias de la identidad cultural en la América del siglo XXI Coordinador de simposio: Daniel Escandell Montiel, Universidad de Salamanca Coordinador de simposio: Miriam Borham-Puyal, Universidad de Salamanca

105 (Derecho)

11:15 - 13:15 S7.15 (Mesa 2): Gênero e Religião: perspectivas contemporâneas Coordinador de simposio: Fernanda Lemos, Universidade Federal da Paraíba - UFPB

203 (Derecho)

11:15 - 13:15 S7.4 (Mesa 2): Para unas Ciencias Sociales feministas: decolonialidad e interseccionalidad Coordinador de simposio: Claudia Palma Campos, Universidad de Costa Rica 204 (Derecho)

11:15 - 13:15 S7.5 (Mesa 2): Género y trabajo académico: experiencias, ejes epistemológicos y políticas institucionales Coordinador de simposio: Elisabeth Anna Simbürger, Universidad de Valparaiso Coordinador de simposio: Estrella Montes López, Universidad de Salamanca

109A (FES)

11:15 - 13:15 S7.9 (Mesa 2): Familia, Cuidados y Migraciones femeninas Coordinador de simposio: Gloria Bonilla Velez, Universidad de Cartagena Coordinador de simposio: Ana Lucía Hernández Cordero, Universidad de Zaragoza

Coordinador de simposio: Romea, Ana Cristina / Universidad de Zaragoza, ES 202 (Derecho)

Page 11: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

10

11:15 - 13:15 S8.7 (Mesa 2): Giro forense y estudios de memoria: una aproximación a los pasados recientes de América Latina y España Coordinador de simposio: Silvia Dutrénit Bielous, Instituto Mora (CPI-CONACYT) Coordinador de simposio: Octavio Rafael Nadal Améndola, Museo de la Memoria. intendencia de Montevideo

205 (Derecho)

11:15 - 13:15 S9.3 (Mesa 2): Saldar la cuenta: debates, modos y discursos de la narración en la literatura de América Latina y el Caribe (1970-2016) Coordinador de simposio: José Antonio Paniagua García, Universidad de Salamanca 106 (Derecho)

13:15 - 14:45 MR1: Mesa redonda: Relanzar Europa (Auspiciada por Fundación Alternativas/ Friedrich Ebert Stiftung): La Unión Europea en 2017: ¿Volver a empezar?

Participa:elcano

-Vicente Palacio (Fundación Alternativas. Director del Observatorio de Política Exterior).

-Meritxell Batet (Diputada del Grupo Socialista en el Congreso).

-Jorge Uxó (Miembro de la Secretaría de Economía de PODEMOS).

Modera: Cristina Ares (Universidad de Santiago de Compostela).

001 (Derecho)

14:45 - 16:45 LIBROS 3: Presentación de Libros

Presentación de libros:

- La INNOVACIÓN en las Universidades Nacionales. Aspectos endógenos que inciden en su surgimiento y

desarrollo. Comp.: Fernández Lamarra, N. (14.45-15.15 hrs.).

-Réseaux, clientèles et associations dans les espaces hispaniques. Editores: Gounot A., Sánchez J.-N.. (15.15-15.45 hrs.).

-La economía digital de los datos públicos en Democracia: una visión Neoinstitucional. Autora: Méndez Juez M. (15.45-16.15 hrs.).

- Trátame suavemente. Confianza Social en América Latina, con la lupa en Argentina. Autora: Cecilia Güemes. (16.15-16.45 hrs.).

Sala de Juntas (Derecho)

14:45 - 16:45 LIBROS 7: Presentación de Libros

Presentación de libros:

-Otro mundo es posible, la educación es la vía. Autor: Hervas Parra, A. (14.45-15.15 hrs.).

-Bourdieu en el campo educativo argentino (1971-1989). Autor: Amar H.M. (15.15-15.45 hrs.).

-LOS HEREDEROS DE LA CIUDADANÍA. Los nuevos españoles a través de la Ley de la Memoria Histórica en Cuba y Argentina. Autora: Golías Pérez M. (15.45-16.15 hrs.).

-Entre el autoritarismo y la democracia: Feminismo, relaciones de género y violencia en la cultura peruana contemporánea (cine, televisión y creación literaria). Autora: Cáceres Sztorc A. (16.15-16.45 hrs.).

Seminario Derecho Público General

14:45 - 16:45 S1.12 (Mesa 3): Formas de envejecer en contextos iberoamericanos Coordinador de simposio: Vicente Rodriguez Rodriguez, CSIC

2B (Derecho)

14:45 - 16:45 S1.16 (Mesa 3): Estado, administración y Políticas Públicas en Iberoamérica Coordinador de simposio: Pablo Alberto Bulcourf, Universidad Nacional de Quilmes (UNQ)

2A (Derecho)

14:45 - 16:45 S1.2 (Mesa 3): Política Educativa: enseñanza y formación de investigadores Coordinador de simposio: César Tello, ReLePe

3A (Derecho)

14:45 - 16:45 S1.6 (Mesa 3): Análisis de las brechas de Implementación en Políticas Públicas Coordinador de simposio: Edgar Alexander Vargas Ojeda, FLACSO ECUADOR

10B (Derecho)

14:45 - 16:45 S1.8 (Mesa 3): La Universidad en debate, movimientos y reformas en América Latina, desde 1918 a la actualidad: Política y Democracia. Paralelismo con España. Coordinador de simposio: Gabriel Asprella, Universidad Nacional de Tres de Febrero

2C (Derecho)

14:45 - 16:45 S1.9 (Mesa 3): Inseguridades, violencias y políticas públicas Coordinador de simposio: Bruna Cavalcanti, Universidad de Salamanca/Flacso España

3B (Derecho)

14:45 - 16:45 S10.11 (Mesa 3): Las relaciones internacionales latinoamericanas con voz propia: tradiciones de pensamiento y aportes conceptuales Coordinador de simposio: Maria Cecilia Miguez, CONICET Coordinador de simposio: Melisa Deciancio, FLACSO Argentina

Aula Abogacía (Derecho)

14:45 - 16:45 S10.4 (Mesa 1): Inteligencia, democracia e institiciones Coordinador de simposio: Daniel Sansó-Rubert Pascual, Centro de Estudios de Seguridad (CESEG) de la Universidad de Santiago de Compostela 204 (Derecho)

14:45 - 16:45 S10.7 (Mesa 3): Diplomacia pública estadounidense en Latinoamérica: de la ‘buena vecindad’ de Roosevelt a la ‘era Obama’ Coordinador de simposio: Francisco J. Rodriguez-Jimenez, Universidad de Salamanca 206 (Derecho)

14:45 - 16:45 S11.13 (Mesa 1): La sociología jurídica en América Latina: balance y perspectivas epistémicas Coordinador de simposio: Miguel Ángel Andrés Llamas, Universidad de Salamanca 107 (FES)

14:45 - 16:45 S11.14 (Mesa 3): Las especificidades de la acción colectiva y los movimientos sociales en América Latina en la actualidad 005 (FES)

Page 12: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

11

Coordinador de simposio: Marisa Revilla Blanco, Universidad Complutense de Madrid Coordinador de simposio: Adriana María González Gil, Universidad de Antioquia

14:45 - 16:45 S11.15 (Mesa 1): Movilidad y desarrollo territorial; Interconexiones rural – urbanas, experiencias iberoamericanas Coordinador de simposio: Manuel Tomás González Fernández, Universidad Pablo de Olavide 009A (FES)

14:45 - 16:45 S11.17 (Mesa 3): Movilidades, diversidad y desigualdad social Coordinador de simposio: Romina Paola Tavernelli, Universidad de Buenos Aires Coordinador de simposio: ANAHI PATRICIA GONZALEZ, IIGG/FCS/UBA-CONICET

Coordinador de simposio: Kleidermacher, Gisele / Universidad de Buenos Aires- CONICET, AR 011A (FES)

14:45 - 16:45 S11.18 (Mesa 3): Sociedad , salud y desarrollo Coordinador de simposio: Almudena García Manso, Universidad Rey Juan Carlos

014 (FES)

14:45 - 16:45 S11.2 (Mesa 3): Infancia y cambios sociales Coordinador de simposio: Ainhoa Rodríguez García de Cortázar, Universidad de Granada / Observatorio de la Infancia en Andalucía Coordinador de simposio: Elisa Brey, Universidad Complutense de Madrid

004 (FES)

14:45 - 16:45 S2.1 (Mesa 3): Antropología, Migraciones y Salud Coordinador de simposio: Alejandro Goldberg, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la República Argentina 113 (FES)

14:45 - 16:45 S2.4 (Mesa 3): Desarrollo, violencias y olvidos: una mirada desde la antropología (aplicada) Coordinador de simposio: Luisa Abad González, Universidad de Castilla La Mancha 104A (FES)

14:45 - 16:45 S3.10 (Mesa 3): Procesos de cambio en América Latina post-Consenso de Washington: avances, límites, logros y contradicciones Coordinador de simposio: Gemma Ubasart González, Universitat de Girona 112 (FES)

14:45 - 16:45 S3.12 (Mesa 1): Pueblos Indígenas en un mundo globalizado: una evaluación diez años después de la Declaración de Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas Coordinador de simposio: Isabel Inguanzo Ortiz, Universidad de Loyola Andalucía

A2 (Derecho)

14:45 - 16:45 S3.17 (Mesa 3): Calidad de la democracia, transparencia y corrupción Coordinador de simposio: Luís de Sousa, Universidade de Lisboa Coordinador de simposio: GLORIA MARTINEZ-COUSINOU, UNIVERSIDAD LOYOLA ANDALUCÍA Aula María Telo

14:45 - 16:45 S3.27 (Mesa 3): La política después de la bonanza. Economía y política en los países andinos Coordinador de simposio: Simón Pachano, FLACSO, Ecuador

Aula Virtual (Derecho)

14:45 - 16:45 S3.32 (Mesa 3): Political representation in Southern Europe and Latin America: Crisis or Continuing Transformation following the Great Recession? Coordinador de simposio: André Freire, ISCTE-IUl (Lisbon University Institute) Coordinador de simposio: Xavier Coller, Universidad pablo de olavide

Rivas Pérez, Cristina / Universidad de Salamanca, ES

Tsatsanis, Emmanouil / CIES-IUL, Nova University Lisbon

7A (Derecho)

14:45 - 16:45 S3.7 (Mesa 3): Política y Pueblos Indígenas en América Latina Coordinador de simposio: Cindy Lisbeth Poroj Caraballo, Universidad de San Carlos de Guatemala Coordinador de simposio: Francisco Masabalin, Universidad de Salamanca 103 (Derecho)

14:45 - 16:45 S4.3 (Mesa 3): Medios de comunicación y democracia en América Latina Coordinador de simposio: Patricia Marenghi, Universidad de Salamanca

106 (FES)

14:45 - 16:45 S5.1 (Mesa 3): América Latina y el Caribe frente a la agenda de desarrollo sostenible: principales retos e implicaciones Coordinador de simposio: Analilia Huitron, Universidad Complutense de Madrid Coordinador de simposio: Guillermo Santander Campos, Instituto Complutense de Estudios Internacionales, Universidad Complutense de Madrid (ICEI-UCM)

104 (Derecho)

14:45 - 16:45 S5.6 (Mesa 1): Límites y potencialidades del retorno migratorio. Hacia una optimización de recursos y capitales Coordinador de simposio: Gorka Moreno Márquez, Universidad del País Vasco 7B (Derecho)

14:45 - 16:45 S6.1 (Mesa 3): Precariedades y resiliencias de la identidad cultural en la América del siglo XXI Coordinador de simposio: Daniel Escandell Montiel, Universidad de Salamanca Coordinador de simposio: Miriam Borham-Puyal, Universidad de Salamanca

105 (Derecho)

14:45 - 16:45 S7.15 (Mesa 3): Gênero e Religião: perspectivas contemporâneas Coordinador de simposio: Fernanda Lemos, Universidade Federal da Paraíba - UFPB

203 (Derecho)

14:45 - 16:45 S7.5 (Mesa 3): Género y trabajo académico: experiencias, ejes epistemológicos y políticas institucionales Coordinador de simposio: Elisabeth Anna Simbürger, Universidad de Valparaiso Coordinador de simposio: Estrella Montes López, Universidad de Salamanca

109A (FES)

14:45 - 16:45 S7.9 (Mesa 3): Familia, Cuidados y Migraciones femeninas

Page 13: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

12

202 (Derecho)

Coordinador de simposio: Gloria Bonilla Velez, Universidad de Cartagena Coordinador de simposio: Ana Lucía Hernández Cordero, Universidad de Zaragoza

Coordinador de simposio: Romea, Ana Cristina / Universidad de Zaragoza, ES

14:45 - 16:45 S8.7 (Mesa 3): Giro forense y estudios de memoria: una aproximación a los pasados recientes de América Latina y España Coordinador de simposio: Silvia Dutrénit Bielous, Instituto Mora (CPI-CONACYT) Coordinador de simposio: Octavio Rafael Nadal Améndola, Museo de la Memoria. intendencia de Montevideo

205 (Derecho)

14:45 - 16:45 S9.3 (Mesa 3): Saldar la cuenta: debates, modos y discursos de la narración en la literatura de América Latina y el Caribe (1970-2016) Coordinador de simposio: José Antonio Paniagua García, Universidad de Salamanca 106 (Derecho)

14:45 - 16:45 S9.4 (Mesa 1): De las propuestas epistemológicas a la construcción metodológica Coordinador de simposio: Juan Daniel Elorza Saravia, FLACSO España 10A (Derecho)

17:00 - 19:00 LIBROS 4: Presentación de Libros

Presentación de libros:

- Un sueño americano. El Gobierno Vasco en el exilio y Estados Unidos (1937-1979). Autor: Mota Zurdo, M. (17.00-17.30 hrs.).

-El tiempo no para. Los últimos homosexuales cuentan la historia. Autor: Meccia E. (17.30-18.00 hrs.).

-La construcción historia de las clasificaciones de la infancia. Historia de la Educación especial en Argentina. Autora: Cheli M. V. (18.00-18.30 hrs.).

-Pobreza en Colima. Familias, estrategias e historias de vida. Autora: Romero Plana, V. (18.30-19.00 hrs.).

Sala de Juntas (Derecho)

17:00 - 19:00 LIBROS 8: Presentación de Libros

Presentación de libros:

- Global, Regional and Local Dimensions of Western Sahara’s Protracted Decolonization: When a Conflict Gets Old. Autor: Ojeda-García R., Fernández-Molina, I., Veguilla V. (17.00-17.30 hrs.).

-Contra el olvido.Relatos de supervivencia durante el franquismo. Autores: Barbadillo P., Gómez M.V., Díaz Gandasegui V., Díaz Gorfinkiel M. (17.30-18.00 hrs.).

-Migraciones globales. Perspectivas de una reforma migratoria en Estados Unidos. Autor: García Castro I. (18.00-18.30 hrs.).

Seminario Derecho Público General

17:00 - 19:00 S1.10 (Mesa 1): Reformas de los sistemas de justicia penal en América Latina: tendencias, resultados y perspectivas en materia de crimen organizado, corrupción, blanqueo de capitales y otras investigaciones complejas Coordinador de simposio: Nicolás Rodríguez García, Universidad de Salamanca Coordinador de simposio: Omar Gabriel Orsi, Universidad Argentina de la Empresa

10B (Derecho)

17:00 - 19:00 S1.16 (Mesa 4): Estado, administración y Políticas Públicas en Iberoamérica Coordinador de simposio: Pablo Alberto Bulcourf, Universidad Nacional de Quilmes (UNQ)

2A (Derecho)

17:00 - 19:00 S1.2 (Mesa 4): Política Educativa: enseñanza y formación de investigadores Coordinador de simposio: César Tello, ReLePe

3A (Derecho)

17:00 - 19:00 S1.9 (Mesa 4): Inseguridades, violencias y políticas públicas Coordinador de simposio: Bruna Cavalcanti, Universidad de Salamanca/Flacso España

3B (Derecho)

17:00 - 19:00 S10.4 (Mesa 2): Inteligencia, democracia e institiciones Coordinador de simposio: Daniel Sansó-Rubert Pascual, Centro de Estudios de Seguridad (CESEG) de la Universidad de Santiago de Compostela 204 (Derecho)

17:00 - 19:00 S10.7 (Mesa 4): Diplomacia pública estadounidense en Latinoamérica: de la ‘buena vecindad’ de Roosevelt a la ‘era Obama’ Coordinador de simposio: Francisco J. Rodriguez-Jimenez, Universidad de Salamanca 206 (Derecho)

17:00 - 19:00 S11.13 (Mesa 2): La sociología jurídica en América Latina: balance y perspectivas epistémicas Coordinador de simposio: Miguel Ángel Andrés Llamas, Universidad de Salamanca 107 (FES)

17:00 - 19:00 S11.14 (Mesa 4): Las especificidades de la acción colectiva y los movimientos sociales en América Latina en la actualidad Coordinador de simposio: Marisa Revilla Blanco, Universidad Complutense de Madrid Coordinador de simposio: Adriana María González Gil, Universidad de Antioquia

005 (FES)

17:00 - 19:00 S11.15 (Mesa 2): Movilidad y desarrollo territorial; Interconexiones rural – urbanas, experiencias iberoamericanas Coordinador de simposio: Manuel Tomás González Fernández, Universidad Pablo de Olavide 009A (FES)

17:00 - 19:00 S11.17 (Mesa 4): Movilidades, diversidad y desigualdad social Coordinador de simposio: Romina Paola Tavernelli, Universidad de Buenos Aires Coordinador de simposio: ANAHI PATRICIA GONZALEZ, IIGG/FCS/UBA-CONICET

Coordinador de simposio: Kleidermacher, Gisele / Universidad de Buenos Aires- CONICET, AR 011A (FES)

17:00 - 19:00 S11.2 (Mesa 4): Infancia y cambios sociales Coordinador de simposio: Ainhoa Rodríguez García de Cortázar, Universidad de Granada / Observatorio

de la Infancia en Andalucía 004 (FES)

Page 14: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

13

Coordinador de simposio: Elisa Brey, Universidad Complutense de Madrid

17:00 - 19:00 S2.6 (Mesa 1): Fotografía, memoria y cultura material Coordinador de simposio: Rosa Inés Padilla Yépez, Pontificia Universidad Católica del Ecuador

104A (FES)

17:00 - 19:00 S2.9 (Mesa 1): Innovación en estudios migratorios Coordinador de simposio: Pablo Biderbost, Flacso España - Universidad Pontificia Comillas

014 (FES)

17:00 - 19:00 S3.10 (Mesa 4): Procesos de cambio en América Latina post-Consenso de Washington: avances, límites, logros y contradicciones Coordinador de simposio: Gemma Ubasart González, Universitat de Girona 112 (FES)

17:00 - 19:00 S3.12 (Mesa 2): Pueblos Indígenas en un mundo globalizado: una evaluación diez años después de la Declaración de Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas Coordinador de simposio: Isabel Inguanzo Ortiz, Universidad de Loyola Andalucía

A2 (Derecho)

17:00 - 19:00 S3.17 (Mesa 4): Calidad de la democracia, transparencia y corrupción Coordinador de simposio: Luís de Sousa, Universidade de Lisboa Coordinador de simposio: GLORIA MARTINEZ-COUSINOU, UNIVERSIDAD LOYOLA ANDALUCÍA Aula María Telo

17:00 - 19:00 S3.27 (Mesa 4): La política después de la bonanza. Economía y política en los países andinos Coordinador de simposio: Simón Pachano, FLACSO, Ecuador

Aula Virtual (Derecho)

17:00 - 19:00 S3.5 (Mesa 1): Procesos de transformación sociopolítica en los países del Norte de África y Oriente Próximo: seis años después de las revueltas antiautoritarias Coordinador de simposio: Ángela Suárez Collado, Universidad de Salamanca Coordinador de simposio: Miguel Hernando de Larramendi Martínez, Universidad de Castilla-La Mancha

7A (Derecho)

17:00 - 19:00 S3.6 (Mesa 1): Cultura de la legalidad y cumplimiento de derechos en América Latina Coordinador de simposio: Cecilia Guemes, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales Coordinador de simposio: Isabel Wences Simon, Universidad Carlos III de Madrid

2C (Derecho)

17:00 - 19:00 S3.7 (Mesa 4): Política y Pueblos Indígenas en América Latina Coordinador de simposio: Cindy Lisbeth Poroj Caraballo, Universidad de San Carlos de Guatemala Coordinador de simposio: Francisco Masabalin, Universidad de Salamanca 103 (Derecho)

17:00 - 19:00 S4.3 (Mesa 4): Medios de comunicación y democracia en América Latina Coordinador de simposio: Patricia Marenghi, Universidad de Salamanca

106 (FES)

17:00 - 19:00 S5.3 (Mesa 1): Trans-desarrollo: Buen Vivir + Decrecimiento Coordinador de simposio: Antonio Luis Hidalgo Capitán, Universidad de Huelva - FLACSO España Coordinador de simposio: Ana Patricia Cubillo Guevara, Universidad de Huelva 104 (Derecho)

17:00 - 19:00 S5.6 (Mesa 2): Límites y potencialidades del retorno migratorio. Hacia una optimización de recursos y capitales Coordinador de simposio: Gorka Moreno Márquez, Universidad del País Vasco 7B (Derecho)

17:00 - 19:00 S6.1 (Mesa 4): Precariedades y resiliencias de la identidad cultural en la América del siglo XXI Coordinador de simposio: Daniel Escandell Montiel, Universidad de Salamanca Coordinador de simposio: Miriam Borham-Puyal, Universidad de Salamanca

105 (Derecho)

17:00 - 19:00 S7.1 (Mesa 1): Representaciones de género y violencias en la cultura contemporánea latinoamericana Coordinador de simposio: Ágata Cristina Cáceres Sztorc, Universidad de Filología Coordinador de simposio: Ana Pellicer Vázquez, Universidad Carlos III

106 (Derecho)

17:00 - 19:00 S7.5 (Mesa 4): Género y trabajo académico: experiencias, ejes epistemológicos y políticas institucionales Coordinador de simposio: Elisabeth Anna Simbürger, Universidad de Valparaiso Coordinador de simposio: Estrella Montes López, Universidad de Salamanca

109A (FES)

17:00 - 19:00 S7.6 (Mesa 1): Feminismos latinoamericanos y transformaciones sociales Coordinador de simposio: Flérida Guzmán Gallangos, FLACSO México Coordinador de simposio: Ana María Goetschel, Flacso Ecuador

Coordinador de simposio: Beramendi, Carmen / FLACSO Uruguay, UR 203 (Derecho)

17:00 - 19:00 S7.9 (Mesa 4): Familia, Cuidados y Migraciones femeninas Coordinador de simposio: Gloria Bonilla Velez, Universidad de Cartagena Coordinador de simposio: Ana Lucía Hernández Cordero, Universidad de Zaragoza

Coordinador de simposio: Romea, Ana Cristina / Universidad de Zaragoza, ES 202 (Derecho)

17:00 - 19:00 S8.7 (Mesa 4): Giro forense y estudios de memoria: una aproximación a los pasados recientes de América Latina y España Coordinador de simposio: Silvia Dutrénit Bielous, Instituto Mora (CPI-CONACYT) Coordinador de simposio: Octavio Rafael Nadal Améndola, Museo de la Memoria. intendencia de Montevideo

205 (Derecho)

17:00 - 19:00 S9.4 (Mesa 2): De las propuestas epistemológicas a la construcción

Page 15: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

14

10A (Derecho) metodológica Coordinador de simposio: Juan Daniel Elorza Saravia, FLACSO España

19:00 - 19:30 Inauguración: Inauguración

Participan:

Mariano Esteban, Vicerector del VIII Centenario. Universidad de Salamanca

Embajador D. Alfonso Díez Torres, Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica

Gerardo Caetano, Presidente del Consejo Superior de Flacso

Josette Altmann, Secretaria General de Flacso

Manuel Alcántara, Director del proyecto Flacso España

Adela Cortina, Catedrática de la Universidad de Valencia

Paraninfo de la Universidad

19:30 - 21:00 Conferencia Inaugural: Democracia: ¿decadencia o auge? Un desafío para el siglo XXI

Ponente: Adela Cortina (Catedrática de la Universidad de Valencia)

Presenta: Manuel Alcántara Sáez (FLACSO-España)

Paraninfo de la Universidad

21:15 - 23:00 Cóctel: Cóctel de bienvenida

Palacio de Anaya

Fecha: Martes, 18/07/2017

8:30 - 13:30 Acreditación 3: Acreditación

Facultad de Derecho (Entrada

Puerta Norte)

9:00 - 11:00 LIBROS 13: Presentación de Libros

Presentación de libros:

-Fenomenología de la práctica. Autor: Van Manen M. (9.00-9.30 hrs.).

-La rivoluzione dietro l'angolo. Gli anarchici italiani e la Rivoluzione messicana. Autor: Presutto M. (9.30-10.00 hrs.).

-Santuarios Contemporáneos o la expresión arquitectónica de una sociedad. Autora: Valerdi Nochebuena, M.C. (10.00-10.30 hrs.)

-Inserción Estratégica Suramericana. Autor: Bustos, G. (10.30-11.00 hrs.)

Seminario Derecho Público General

9:00 - 11:00 LIBROS 9: Presentación de Libros

Presentación de libros:

-La seudorrevolución educativa : desigualdades, capitalismo y control en la educación superior en Colombia. Autor: Mora Cortés A.F. (9.00-9.30 hrs.).

-La violencia escolar: verso y reverso de la sociabilidad contemporánea. Autora: Dias de Oliveira A. (9.30-10.00 hrs.).

-Argentina con Brasil y Chile (1946-1962). Construcción y Difusión de una Política de integración regional. Autor: Dante Flores R. (10.00-10.30 hrs.).

-Desarrollo Jurispruduencial de la Primera Corte Constitucional del Ecuador (2012-2015). Ed.: Aguirre Castro P. , Ron Erráez X. (10.30-11.00 hrs.).

Sala de Juntas (Derecho)

9:00 - 11:00 S1.10 (Mesa 2): Reformas de los sistemas de justicia penal en América Latina: tendencias, resultados y perspectivas en materia de crimen organizado, corrupción, blanqueo de capitales y otras investigaciones complejas Coordinador de simposio: Nicolás Rodríguez García, Universidad de Salamanca Coordinador de simposio: Omar Gabriel Orsi, Universidad Argentina de la Empresa

10B (Derecho)

9:00 - 11:00 S1.12 (Mesa 4): Formas de envejecer en contextos iberoamericanos Coordinador de simposio: Vicente Rodriguez Rodriguez, CSIC

2B (Derecho)

9:00 - 11:00 S1.16 (Mesa 5): Estado, administración y Políticas Públicas en Iberoamérica Coordinador de simposio: Pablo Alberto Bulcourf, Universidad Nacional de Quilmes (UNQ)

2A (Derecho)

9:00 - 11:00 S1.2 (Mesa 5): Política Educativa: enseñanza y formación de investigadores Coordinador de simposio: César Tello, ReLePe

3A (Derecho)

9:00 - 11:00 S1.9 (Mesa 5): Inseguridades, violencias y políticas públicas Coordinador de simposio: Bruna Cavalcanti, Universidad de Salamanca/Flacso España

3B (Derecho)

9:00 - 11:00 S10.16 (Mesa 1): Geopolítica e internacionalización universitaria en América Latina Coordinador de simposio: Mónica Chávez, Universidad Autónoma de Zacatecas

Aula Abogacía (Derecho)

9:00 - 11:00 S10.6 (Mesa 1): Relaciones internacionales y medio ambiente. Teorías, problemas, actores y políticas Coordinador de simposio: Miguel Martínez González, Universidad del Mar (UMAR) 206 (Derecho)

Page 16: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

15

Coordinador de simposio: Valentina Prudnikov Romeiko, Universidad del Mar

9:00 - 11:00 S11.1 (Mesa 1): Sociedad y ambiente en la conformación del pensamiento latinoamericano Coordinador de simposio: Adrian Zarrilli, UNQ-CONICET Coordinador de simposio: Ayelen Dichdji, Universidad Nacional de Quilmes/ Centro de Estudios de la Argentina Rural/ Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y técnicas

005 (FES)

9:00 - 11:00 S11.10 (Mesa 1): Ante el dolor de la violencia política y la guerra: prácticas de relacionamiento con el sufrimiento humano Coordinador de simposio: Juan Pablo Aranguren Romero, Universidad de los Andes 107 (FES)

9:00 - 11:00 S11.11 (Mesa 1): Transformaciones sociales en contextos de desigualdades Coordinador de simposio: Karla María Salazar Sánchez, FLACSO Costa Rica

009A (FES)

9:00 - 11:00 S11.17 (Mesa 5): Movilidades, diversidad y desigualdad social Coordinador de simposio: Romina Paola Tavernelli, Universidad de Buenos Aires Coordinador de simposio: ANAHI PATRICIA GONZALEZ, IIGG/FCS/UBA-CONICET

Coordinador de simposio: Kleidermacher, Gisele / Universidad de Buenos Aires- CONICET, AR 011A (FES)

9:00 - 11:00 S11.2 (Mesa 5): Infancia y cambios sociales Coordinador de simposio: Ainhoa Rodríguez García de Cortázar, Universidad de Granada / Observatorio de la Infancia en Andalucía Coordinador de simposio: Elisa Brey, Universidad Complutense de Madrid

004 (FES)

9:00 - 11:00 S2.3 (Mesa 2): Antropología y formas culturales de la enfermedad, la salud y los procesos terapéuticos en Latino América: Epidemiología cultural Coordinador de simposio: Estibaliz Cuesta Ramunno, Universidad de Salamanca Coordinador de simposio: Cástor Saldaña Sousa, Universidad De Ayacucho Federico Froebel

113 (FES)

9:00 - 11:00 S2.6 (Mesa 2): Fotografía, memoria y cultura material Coordinador de simposio: Rosa Inés Padilla Yépez, Pontificia Universidad Católica del Ecuador

104A (FES)

9:00 - 11:00 S3.10 (Mesa 5): Procesos de cambio en América Latina post-Consenso de Washington: avances, límites, logros y contradicciones Coordinador de simposio: Gemma Ubasart González, Universitat de Girona 112 (FES)

9:00 - 11:00 S3.25 (Mesa 1): Neoextractivismo y proyectos socio-ecológicos Coordinador de simposio: Salvo Torre, Università di Catania/FLACSO-España

Aula María Telo

9:00 - 11:00 S3.29 (Mesa 1): Pluralismo y tolerancia en el contexto latinoamericano y caribeño Coordinador de simposio: Sebastián Escámez, Universidad de Málaga 108A (FES)

9:00 - 11:00 S3.5 (Mesa 2): Procesos de transformación sociopolítica en los países del Norte de África y Oriente Próximo: seis años después de las revueltas antiautoritarias Coordinador de simposio: Ángela Suárez Collado, Universidad de Salamanca Coordinador de simposio: Miguel Hernando de Larramendi Martínez, Universidad de Castilla-La Mancha

7A (Derecho)

9:00 - 11:00 S3.6 (Mesa 2): Cultura de la legalidad y cumplimiento de derechos en América Latina Coordinador de simposio: Cecilia Guemes, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales Coordinador de simposio: Isabel Wences Simon, Universidad Carlos III de Madrid

2C (Derecho)

9:00 - 11:00 S3.8 (Mesa 1): El poder judicial antes los desafíos de las democracias contemporáneas Coordinador de simposio: Elena Martinez-Barahona, Universidad salamanca 103 (Derecho)

9:00 - 11:00 S4.1 (Mesa 1): Sociedad del conocimiento y cibermedios: participación mediática en la era de la democracia digital Coordinador de simposio: Angel Rodríguez Soler, Centro de Investigación de Política Internacional 106 (FES)

9:00 - 11:00 S5.3 (Mesa 2): Trans-desarrollo: Buen Vivir + Decrecimiento Coordinador de simposio: Antonio Luis Hidalgo Capitán, Universidad de Huelva - FLACSO España Coordinador de simposio: Ana Patricia Cubillo Guevara, Universidad de Huelva 104 (Derecho)

9:00 - 11:00 S5.5 (Mesa 1): El papel del Estado en la superación de los legados del subdesarrollo en América Latina después de la década de 1980 Coordinador de simposio: Felipe Araújo Castro, UFERSA 7B (Derecho)

9:00 - 11:00 S7.1 (Mesa 2): Representaciones de género y violencias en la cultura contemporánea latinoamericana Coordinador de simposio: Ágata Cristina Cáceres Sztorc, Universidad de Filología Coordinador de simposio: Ana Pellicer Vázquez, Universidad Carlos III

106 (Derecho)

9:00 - 11:00 S7.13 (Mesa 1): Comunicación, Género y Representaciones Coordinador de simposio: Jenny Pontón Cevallos, FLACSO Ecuador Coordinador de simposio: María Cruz Tornay Márquez, Doctorado Interuniversitario en Comunicación Universidad de Sevilla

201 (Derecho)

9:00 - 11:00 S7.3 (Mesa 1): Los Instrumentos de la violencia de género: desafíos a la investigación en el Ecuador A2 (Derecho)

Page 17: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

16

Coordinador de simposio: Carla Alvarez, Instituto de Altos Estudios Nacionales

9:00 - 11:00 S7.5 (Mesa 5): Género y trabajo académico: experiencias, ejes epistemológicos y políticas institucionales Coordinador de simposio: Elisabeth Anna Simbürger, Universidad de Valparaiso Coordinador de simposio: Estrella Montes López, Universidad de Salamanca

109A (FES)

9:00 - 11:00 S7.6 (Mesa 2): Feminismos latinoamericanos y transformaciones sociales Coordinador de simposio: Flérida Guzmán Gallangos, FLACSO México Coordinador de simposio: Ana María Goetschel, Flacso Ecuador

Coordinador de simposio: Beramendi, Carmen / FLACSO Uruguay, UR 203 (Derecho)

9:00 - 11:00 S7.9 (Mesa 5): Familia, Cuidados y Migraciones femeninas Coordinador de simposio: Gloria Bonilla Velez, Universidad de Cartagena Coordinador de simposio: Ana Lucía Hernández Cordero, Universidad de Zaragoza

Coordinador de simposio: Romea, Ana Cristina / Universidad de Zaragoza, ES 202 (Derecho)

9:00 - 11:00 S8.1 (Mesa 1): Cuba y la construcción de una propuesta cultural-revolucionaria en los sesenta Coordinador de simposio: Alberto Martín Álvarez, Instituto Mora 014 (FES)

9:00 - 11:00 S8.2 (Mesa 1): Redes Sociales, Espacio y Movilidad Coordinador de simposio: Andrea Margarita Armijo Reyes, Universidad de Santiago de Chile

205 (Derecho)

9:00 - 11:00 S8.3 (Mesa 1): Memoria y derechos humanos en América Latina Coordinador de simposio: Ana Bartol Gutiérrez, Universidad de Salamanca

204 (Derecho)

9:00 - 11:00 S9.4 (Mesa 3): De las propuestas epistemológicas a la construcción metodológica Coordinador de simposio: Juan Daniel Elorza Saravia, FLACSO España 10A (Derecho)

11:15 - 13:15 LIBROS 10: Presentación de Libros

Presentación de libros:

-Cautivas entre indígenas y gauchos. Autor: Bracco D. (11.15-11.45 hrs.).

-Precisiones sobre arquitectura religiosa contemporánea. Autor: Fernández Cobián E.(11.45-12.15 hrs.).

-Claves en los inicios de la Antropología social y cultural española. Temas y autores. Autor: Müllauer-Seichter W. (12.15-12.45 hrs.).

-Pedagogía y Colonialidad en la Amazonía ecuatoriana (1960-1979). Autor: Flores Jácome J.A. (12.45-13.15 hrs.).

Sala de Juntas (Derecho)

11:15 - 13:15 LIBROS 14: Presentación de Libros

Presentación de libros:

-Espacios de encuentro. Opciones metodológicas para tejer vínculos entre psicólogos y comunidades. Comp.: Ramírez Barreto K.A. (11.15-11.45 hrs.).

-Latinoamérica. Perspectivas desde las líneas de la educación comparada. Comp.: Morales Quevedo A.y Aguirre León C. (11.45-12.15 hrs.).

-Cambios socioespaciales en las ciudades latinoamericanas ¿Procesos de gentrificación?. Autores: Contreras Y., Lulle T., Figueroa O. (12.15-12.45 hrs.).

-Bibliometria e scienze del libro: internazionalizzazione e vitalità degli studi italiani . Autora: Turbanti S. (12.45-13.15 hrs.).

Seminario Derecho Público General

11:15 - 13:15 S1.10 (Mesa 3): Reformas de los sistemas de justicia penal en América Latina: tendencias, resultados y perspectivas en materia de crimen organizado, corrupción, blanqueo de capitales y otras investigaciones complejas Coordinador de simposio: Nicolás Rodríguez García, Universidad de Salamanca Coordinador de simposio: Omar Gabriel Orsi, Universidad Argentina de la Empresa

10B (Derecho)

11:15 - 13:15 S1.12 (Mesa 5): Formas de envejecer en contextos iberoamericanos Coordinador de simposio: Vicente Rodriguez Rodriguez, CSIC

2B (Derecho)

11:15 - 13:15 S1.16 (Mesa 6): Estado, administración y Políticas Públicas en Iberoamérica Coordinador de simposio: Pablo Alberto Bulcourf, Universidad Nacional de Quilmes (UNQ)

2A (Derecho)

11:15 - 13:15 S1.2 (Mesa 6): Política Educativa: enseñanza y formación de investigadores Coordinador de simposio: César Tello, ReLePe

3A (Derecho)

11:15 - 13:15 S1.7 (Mesa 1): Perspectivas demográficas sobre nupcialidad, familia y desigualdad en Latinoamérica Coordinador de simposio: Herney Fernando Ruiz Vallejo, Centro de Estudios Demográficos. Universidad Autónoma de Barcelona Coordinador de simposio: Elizabeth Flores Paredes, Universitat Autònoma de Barcelona

10A (Derecho)

11:15 - 13:15 S1.9 (Mesa 6): Inseguridades, violencias y políticas públicas Coordinador de simposio: Bruna Cavalcanti, Universidad de Salamanca/Flacso España

3B (Derecho)

11:15 - 13:15 S10.16 (Mesa 2): Geopolítica e internacionalización universitaria en América Latina Coordinador de simposio: Mónica Chávez, Universidad Autónoma de Zacatecas

Aula Abogacía (Derecho)

Page 18: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

17

11:15 - 13:15 S10.6 (Mesa 2): Relaciones internacionales y medio ambiente. Teorías, problemas, actores y políticas Coordinador de simposio: Miguel Martínez González, Universidad del Mar (UMAR) Coordinador de simposio: Valentina Prudnikov Romeiko, Universidad del Mar

206 (Derecho)

11:15 - 13:15 S11.1 (Mesa 2): Sociedad y ambiente en la conformación del pensamiento latinoamericano Coordinador de simposio: Adrian Zarrilli, UNQ-CONICET Coordinador de simposio: Ayelen Dichdji, Universidad Nacional de Quilmes/ Centro de Estudios de la Argentina Rural/ Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y técnicas

005 (FES)

11:15 - 13:15 S11.10 (Mesa 2): Ante el dolor de la violencia política y la guerra: prácticas de relacionamiento con el sufrimiento humano Coordinador de simposio: Juan Pablo Aranguren Romero, Universidad de los Andes 107 (FES)

11:15 - 13:15 S11.11 (Mesa 2): Transformaciones sociales en contextos de desigualdades Coordinador de simposio: Karla María Salazar Sánchez, FLACSO Costa Rica

009A (FES)

11:15 - 13:15 S11.4 (Mesa 1): Sociología y educación: tensiones y aportes en la producción de conocimiento Coordinador de simposio: Adriana Dias de Oliveira, Pontifícia Universidade Católica de São Paulo-Brasil 011A (FES)

11:15 - 13:15 S11.9 (Mesa 1): Políticas de desarrollo local y participación social en los contextos rurales Coordinador de simposio: José Manuel del Barrio Aliste, Universidad de salamanca 004 (FES)

11:15 - 13:15 S2.3 (Mesa 3): Antropología y formas culturales de la enfermedad, la salud y los procesos terapéuticos en Latino América: Epidemiología cultural Coordinador de simposio: Estibaliz Cuesta Ramunno, Universidad de Salamanca Coordinador de simposio: Cástor Saldaña Sousa, Universidad De Ayacucho Federico Froebel

113 (FES)

11:15 - 13:15 S2.6 (Mesa 3): Fotografía, memoria y cultura material Coordinador de simposio: Rosa Inés Padilla Yépez, Pontificia Universidad Católica del Ecuador

104A (FES)

11:15 - 13:15 S3.11 (Mesa 1): La interdisciplinariedad en ciencias sociales: el ejemplo de los estudios sobre la memoria histórica Coordinador de simposio: Iman Benchili, Universidad de Salamanca 101 (Derecho)

11:15 - 13:15 S3.13 (Mesa 1): Estrategias de los líderes políticos en Colombia: las disyuntivas confrontación-negociación, clientelismo-ideología y participación-inmovilismo Coordinador de simposio: José Manuel Rivas Otero, Universidad de Salamanca Coordinador de simposio: fabian alejandro acuña villarraga, Pontificia Universidad Javeriana

Aula Virtual (Derecho)

11:15 - 13:15 S3.15 (Mesa 1): Democracia en América Latina. Aportes teóricos y análisis de los procesos democráticos en la región Coordinador de simposio: Liliana Demirdjian, Universidad de Buenos Aires / Universidad Nacional de Tres

de Febrero 112 (FES)

11:15 - 13:15 S3.20 (Mesa 3): Élites y liderazgos en la carrera política Coordinador de simposio: Asbel Bohigues, Universidad de Salamanca Coordinador de simposio: Carolina Andrea Guerrero Valencia, GIGA Institute

Coordinador de simposio: Barragán, Mélany/ Universidad de Salamanca, ES 102 (Derecho)

11:15 - 13:15 S3.25 (Mesa 2): Neoextractivismo y proyectos socio-ecológicos Coordinador de simposio: Salvo Torre, Università di Catania/FLACSO-España

Aula María Telo

11:15 - 13:15 S3.29 (Mesa 2): Pluralismo y tolerancia en el contexto latinoamericano y caribeño Coordinador de simposio: Sebastián Escámez, Universidad de Málaga 108A (FES)

11:15 - 13:15 S3.5 (Mesa 3): Procesos de transformación sociopolítica en los países del Norte de África y Oriente Próximo: seis años después de las revueltas antiautoritarias Coordinador de simposio: Ángela Suárez Collado, Universidad de Salamanca Coordinador de simposio: Miguel Hernando de Larramendi Martínez, Universidad de Castilla-La Mancha

7A (Derecho)

11:15 - 13:15 S3.6 (Mesa 3): Cultura de la legalidad y cumplimiento de derechos en América Latina Coordinador de simposio: Cecilia Guemes, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales Coordinador de simposio: Isabel Wences Simon, Universidad Carlos III de Madrid

2C (Derecho)

11:15 - 13:15 S3.8 (Mesa 2): El poder judicial antes los desafíos de las democracias contemporáneas Coordinador de simposio: Elena Martinez-Barahona, Universidad salamanca 103 (Derecho)

11:15 - 13:15 S4.1 (Mesa 2): Sociedad del conocimiento y cibermedios: participación mediática en la era de la democracia digital Coordinador de simposio: Angel Rodríguez Soler, Centro de Investigación de Política Internacional 106 (FES)

11:15 - 13:15 S5.3 (Mesa 3): Trans-desarrollo: Buen Vivir + Decrecimiento Coordinador de simposio: Antonio Luis Hidalgo Capitán, Universidad de Huelva - FLACSO España Coordinador de simposio: Ana Patricia Cubillo Guevara, Universidad de Huelva 104 (Derecho)

Page 19: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

18

11:15 - 13:15 S5.5 (Mesa 2): El papel del Estado en la superación de los legados del subdesarrollo en América Latina después de la década de 1980 Coordinador de simposio: Felipe Araújo Castro, UFERSA 7B (Derecho)

11:15 - 13:15 S7.1 (Mesa 3): Representaciones de género y violencias en la cultura contemporánea latinoamericana Coordinador de simposio: Ágata Cristina Cáceres Sztorc, Universidad de Filología 106 (Derecho)

11:15 - 13:15 S7.13 (Mesa 2): Comunicación, Género y Representaciones Coordinador de simposio: Jenny Pontón Cevallos, FLACSO Ecuador Coordinador de simposio: María Cruz Tornay Márquez, Doctorado Interuniversitario en Comunicación

Universidad de Sevilla 201 (Derecho)

11:15 - 13:15 S7.5 (Mesa 6): Género y trabajo académico: experiencias, ejes epistemológicos y políticas institucionales Coordinador de simposio: Elisabeth Anna Simbürger, Universidad de Valparaiso Coordinador de simposio: Estrella Montes López, Universidad de Salamanca

109A (FES)

11:15 - 13:15 S7.6 (Mesa 3): Feminismos latinoamericanos y transformaciones sociales Coordinador de simposio: Flérida Guzmán Gallangos, FLACSO México Coordinador de simposio: Ana María Goetschel, Flacso Ecuador

Coordinador de simposio: Beramendi, Carmen / FLACSO Uruguay, UR 203 (Derecho)

11:15 - 13:15 S7.8 (Mesa 1): Miradas interseccionales a las migraciones latinoamericanas Coordinador de simposio: María Cristina Carrillo Espinosa, Universidad Autónoma de Madrid Coordinador de simposio: Carmen Gregorio Gil, Universidad de Granada 202 (Derecho)

11:15 - 13:15 S8.1 (Mesa 2): Cuba y la construcción de una propuesta cultural-revolucionaria en los sesenta Coordinador de simposio: Alberto Martín Álvarez, Instituto Mora 014 (FES)

11:15 - 13:15 S8.2 (Mesa 2): Redes Sociales, Espacio y Movilidad Coordinador de simposio: Andrea Margarita Armijo Reyes, Universidad de Santiago de Chile

205 (Derecho)

11:15 - 13:15 S8.3 (Mesa 2): Memoria y derechos humanos en América Latina Coordinador de simposio: Ana Bartol Gutiérrez, Universidad de Salamanca

204 (Derecho)

11:15 - 13:15 S9.9 (Mesa 1): Conflictos y perspectivas en Centroamérica Coordinador de simposio: Cecilia Graciela Rodríguez Balmaceda, Universidad de Salamanca

A2 (Derecho)

13:15 - 14:45 MR2: Mesa redonda: América Latina, entre el desarrollo local y su presencia global. (Auspiciado por Real Instituto Elcano)

Participa:

-Iliana Olivié (Coordinadora del Índice Elcano de Presencia Global).

-Cristina Manzano (Directora de Esglobal).

-Anna Ayuso (CIDOB).

Modera: Sergio Caballero (Universidad de Deusto).

014 (Salón de Grados, Derecho)

14:45 - 16:45 LIBROS 11: Presentación de Libros

Presentación de libros:

- Por una historia ambiental latinoamericana. Comp.: Zarrilli, A.G. (14.45-15.15 hrs.).

-Soft Fiction. Políticas visuales de la emocionalidad, la memoria y el deseo. Autora:Villaplana Ruiz V. (15.15-15.45 hrs.).

-Los bandos de buen gobierno en Cuba. La norma y la práctica (1730-1830). Autora: Apaolaza-Llorente D. (15.45-16.15 hrs.).

-Conflitos Ambientais e Controvérsias em Ciência e Tecnologia. Org.: Almeida J. (16.15-16.45 hrs.).

Sala de Juntas (Derecho)

14:45 - 16:45 LIBROS 15: Presentación de Libros

Presentación de libros:

- Huellas de la Migración. Autores: (14.45-15.15 hrs.).

-Conocimiento para la Equidad Social. Pensando Chile Globalmente. Autores: Rivera-Vargas P., Sánchez-Sánchez E. y otros. (15.15-15.45 hrs.).

-La economía digital de los datos públicos en Democracia: una visión Neoinstitucional. Autora: Méndez Juez M. (15.45-16.15 hrs.).

-Una mirada al mundo. Autor: Cortés de Abajo E. (16.15-16.45 hrs.).

Seminario Derecho Público General

14:45 - 16:45 S1.1 (Mesa 1): Colectivos en desventaja social y habitacional. La geografía de las desigualdades Coordinador de simposio: Camen Egea Jiménez, Universidad de Granada 2A (Derecho)

14:45 - 16:45 S1.2 (Mesa 7): Política Educativa: enseñanza y formación de investigadores Coordinador de simposio: César Tello, ReLePe

3A (Derecho)

14:45 - 16:45 S1.4 (Mesa 1): Neoinstitucionalismo y Políticas Públicas: debates y aportes Coordinador de simposio: Nicolás Rodrigo Miranda Olivares, Universidad de Salamanca

2B (Derecho)

14:45 - 16:45 S1.7 (Mesa 2): Perspectivas demográficas sobre nupcialidad, familia y

Page 20: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

19

10A (Derecho)

desigualdad en Latinoamérica Coordinador de simposio: Herney Fernando Ruiz Vallejo, Centro de Estudios Demográficos. Universidad Autónoma de Barcelona Coordinador de simposio: Elizabeth Flores Paredes, Universitat Autònoma de Barcelona

14:45 - 16:45 S1.9 (Mesa 7): Inseguridades, violencias y políticas públicas Coordinador de simposio: Bruna Cavalcanti, Universidad de Salamanca/Flacso España

3B (Derecho)

14:45 - 16:45 S10.2 (Mesa 1): Espacios transfronterizos y procesos de integración regional: una perspectiva decolonial Coordinador de simposio: Germán Carrillo García, Universidad de Murcia. Facultad Economía 206 (Derecho)

14:45 - 16:45 S11.1 (Mesa 3): Sociedad y ambiente en la conformación del pensamiento latinoamericano Coordinador de simposio: Adrian Zarrilli, UNQ-CONICET Coordinador de simposio: Ayelen Dichdji, Universidad Nacional de Quilmes/ Centro de Estudios de la Argentina Rural/ Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y técnicas

005 (FES)

14:45 - 16:45 S11.10 (Mesa 3): Ante el dolor de la violencia política y la guerra: prácticas de relacionamiento con el sufrimiento humano Coordinador de simposio: Juan Pablo Aranguren Romero, Universidad de los Andes 107 (FES)

14:45 - 16:45 S11.11 (Mesa 3): Transformaciones sociales en contextos de desigualdades Coordinador de simposio: Karla María Salazar Sánchez, FLACSO Costa Rica

009A (FES)

14:45 - 16:45 S11.4 (Mesa 2): Sociología y educación: tensiones y aportes en la producción de conocimiento Coordinador de simposio: Adriana Dias de Oliveira, Pontifícia Universidade Católica de São Paulo-Brasil 011A (FES)

14:45 - 16:45 S11.9 (Mesa 2): Políticas de desarrollo local y participación social en los contextos rurales Coordinador de simposio: José Manuel del Barrio Aliste, Universidad de salamanca 004 (FES)

14:45 - 16:45 S2.5 (Mesa 1): Metodologías de-coloniales para investigar las migraciones Coordinador de simposio: María Moscoso, FLACSO-España Coordinador de simposio: Gennaro Avallone, Università di Salerno 113 (FES)

14:45 - 16:45 S2.6 (Mesa 4): Fotografía, memoria y cultura material Coordinador de simposio: Rosa Inés Padilla Yépez, Pontificia Universidad Católica del Ecuador

104A (FES)

14:45 - 16:45 S2.8 (Mesa 1): Representaciones amerindias del pasado y sus habitantes: estampas antropológicas Coordinador de simposio: Francisco M. Gil García, Universidad Complutense de Madrid 109A (FES)

14:45 - 16:45 S3.11 (Mesa 2): La interdisciplinariedad en ciencias sociales: el ejemplo de los estudios sobre la memoria histórica Coordinador de simposio: Iman Benchili, Universidad de Salamanca 101 (Derecho)

14:45 - 16:45 S3.13 (Mesa 2): Estrategias de los líderes políticos en Colombia: las disyuntivas confrontación-negociación, clientelismo-ideología y participación-inmovilismo Coordinador de simposio: José Manuel Rivas Otero, Universidad de Salamanca Coordinador de simposio: fabian alejandro acuña villarraga, Pontificia Universidad Javeriana

Aula Virtual (Derecho)

14:45 - 16:45 S3.15 (Mesa 2): Democracia en América Latina. Aportes teóricos y análisis de los procesos democráticos en la región Coordinador de simposio: Liliana Demirdjian, Universidad de Buenos Aires / Universidad Nacional de Tres de Febrero

108A (FES)

14:45 - 16:45 S3.20 (Mesa 1): Élites y liderazgos en la carrera política Coordinador de simposio: Asbel Bohigues, Universidad de Salamanca Coordinador de simposio: Carolina Andrea Guerrero Valencia, GIGA Institute

Coordinador de simposio: Barragán, Mélany/ Universidad de Salamanca, ES 102 (Derecho)

14:45 - 16:45 S3.25 (Mesa 3): Neoextractivismo y proyectos socio-ecológicos Coordinador de simposio: Salvo Torre, Università di Catania/FLACSO-España

Aula María Telo

14:45 - 16:45 S3.4 (Mesa 1): La dimensión izquierda-derecha en perspectiva comparada Coordinador de simposio: Cristina Ares Castro-Conde, Universidad de Santiago de Compostela

2C (Derecho)

14:45 - 16:45 S3.5 (Mesa 4): Procesos de transformación sociopolítica en los países del Norte de África y Oriente Próximo: seis años después de las revueltas antiautoritarias Coordinador de simposio: Ángela Suárez Collado, Universidad de Salamanca Coordinador de simposio: Miguel Hernando de Larramendi Martínez, Universidad de Castilla-La Mancha

7A (Derecho)

14:45 - 16:45 S3.9 (Mesa 1): La política informal Coordinador de simposio: Sergio Ernesto García Rendón, Universidad de Salamanca/FLACSO España

103 (Derecho)

14:45 - 16:45 S4.1 (Mesa 3): Sociedad del conocimiento y cibermedios: participación mediática en la era de la democracia digital Coordinador de simposio: Angel Rodríguez Soler, Centro de Investigación de Política Internacional 106 (FES)

Page 21: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

20

14:45 - 16:45 S5.3 (Mesa 4): Trans-desarrollo: Buen Vivir + Decrecimiento Coordinador de simposio: Antonio Luis Hidalgo Capitán, Universidad de Huelva - FLACSO España Coordinador de simposio: Ana Patricia Cubillo Guevara, Universidad de Huelva 104 (Derecho)

14:45 - 16:45 S6.2 (Mesa 1): Arquitectura religiosa iberoamericana: expresión social de los espacios de culto Coordinador de simposio: María Diéguez Melo, UNED Coordinador de simposio: María Cristina Valerdi Nochebuena, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

7B (Derecho)

14:45 - 16:45 S7.1 (Mesa 4): Representaciones de género y violencias en la cultura contemporánea latinoamericana Coordinador de simposio: Ágata Cristina Cáceres Sztorc, Universidad de Filología 106 (Derecho)

14:45 - 16:45 S7.13 (Mesa 3): Comunicación, Género y Representaciones Coordinador de simposio: Jenny Pontón Cevallos, FLACSO Ecuador Coordinador de simposio: María Cruz Tornay Márquez, Doctorado Interuniversitario en Comunicación Universidad de Sevilla

201 (Derecho)

14:45 - 16:45 S7.7 (Mesa 1): Los archivos y la memoria de la disidencia sexual y de género Coordinador de simposio: José Antonio Frías Montoya, Universidad de Salamanca

203 (Derecho)

14:45 - 16:45 S7.8 (Mesa 2): Miradas interseccionales a las migraciones latinoamericanas Coordinador de simposio: María Cristina Carrillo Espinosa, Universidad Autónoma de Madrid Coordinador de simposio: Carmen Gregorio Gil, Universidad de Granada 202 (Derecho)

14:45 - 16:45 S8.2 (Mesa 3): Redes Sociales, Espacio y Movilidad Coordinador de simposio: Andrea Margarita Armijo Reyes, Universidad de Santiago de Chile

205 (Derecho)

14:45 - 16:45 S8.3 (Mesa 3): Memoria y derechos humanos en América Latina Coordinador de simposio: Ana Bartol Gutiérrez, Universidad de Salamanca

204 (Derecho)

14:45 - 16:45 S9.1 (Mesa 1): Comunicación científica, web social y reputación académica Coordinador de simposio: Blanca Rodríguez Bravo, Universidad de León

105 (Derecho)

14:45 - 16:45 S9.9 (Mesa 2): Conflictos y perspectivas en Centroamérica Coordinador de simposio: Cecilia Graciela Rodríguez Balmaceda, Universidad de Salamanca

A2 (Derecho)

15:00 - 17:00 Acreditación 4: Acreditación

Facultad de Derecho (Entrada

Puerta Norte)

17:00 - 19:00 LIBROS 12: Presentación de Libros

Presentación de libros:

- Cuba and Revolutionary Latin America. An Oral History. Autor: Dirk Kruijt . (17.00-17.30 hrs.).

-Revolutionary Violence and the new Left. Transnational Perspectives. Autor: Martín Álvarez A., Tristán Rey, E. (17.30-18.00 hrs.)

-Dinámicas de poder y prácticas de resistencia en las revoluciones árabes. Autor: Garduño Garcia M. (18.00-18.30 hrs.)

-Teatro y frontera. Cruces y desplazamientos geográficos y culturales durante el romanticismo rioplatense (1837-1857). Autor: Noguera L. (18.30-19.00 hrs.).

Sala de Juntas (Derecho)

17:00 - 19:00 LIBROS 16: Presentación de Libros

Presentación de libros:

- La culebra sigue viva: miedo y política. Autora: Cardona Zuleta L.M. (17.00-17.30 hrs.).

-Justicia Transicional en la Región Andina. Coords.:Orozco G., Peñafiel D. y Vargas J. (17.30-18.00 hrs.).

-Erotismo, transgresión y exilio: las voces de Cristina Peri Rossi. Coord.: Gómez de Tejada J. (18.00-18.30 hrs.).

-Lenin. Comp.: Faúndez, S. (18.30-19.00 hrs.).

Seminario Derecho Público General

17:00 - 19:00 MR6: Perspectiva de exclusión social en el análisis desigualdad social

Participan:

-Carlos Acevedo, FLACSO MÉXICO -Cecilia Bobes, FLACSO MÉXICO -Angélica Buendía, Universidad Autónoma Metropolitana - X -Giovanna Valenti, Universidad Autónoma Metropolitana - X

014 (Salón de Grados, Derecho)

17:00 - 19:00 S1.1 (Mesa 2): Colectivos en desventaja social y habitacional. La geografía de las desigualdades Coordinador de simposio: Camen Egea Jiménez, Universidad de Granada 2A (Derecho)

17:00 - 19:00 S1.4 (Mesa 2): Neoinstitucionalismo y Políticas Públicas: debates y aportes Coordinador de simposio: Nicolás Rodrigo Miranda Olivares, Universidad de Salamanca

2B (Derecho)

17:00 - 19:00 S10.15 (Mesa 1): Integración en América Latina: Estancamiento y fragmentación Coordinador de simposio: SANDRA ELIZABETH ZAPATA MAFLA, Universidad de Salamanca

Bonilla, Adrián / FLACSO Ecuador, EC A2 (Derecho)

Page 22: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

21

17:00 - 19:00 S10.2 (Mesa 2): Espacios transfronterizos y procesos de integración regional: una perspectiva decolonial Coordinador de simposio: Germán Carrillo García, Universidad de Murcia. Facultad Economía 206 (Derecho)

17:00 - 19:00 S11.16 (Mesa 1): Sociologia pragmatista del espacio publico latinoamericano Coordinador de simposio: Paola DIAZ, EHESS Coordinador de simposio: Neiva Vieira Da Cunha, Universidade Do Estado Do Rio de Janeiro 009A (FES)

17:00 - 19:00 S11.3 (Mesa 1): Gobiernos populistas de Bolivia y Ecuador y el reconocimiento étnico Coordinador de simposio: María Cristina Bastidas Redin, Universidad de Amsterdam 107 (FES)

17:00 - 19:00 S11.4 (Mesa 3): Sociología y educación: tensiones y aportes en la producción de conocimiento Coordinador de simposio: Adriana Dias de Oliveira, Pontifícia Universidade Católica de São Paulo-Brasil 011A (FES)

17:00 - 19:00 S11.9 (Mesa 3): Políticas de desarrollo local y participación social en los contextos rurales Coordinador de simposio: José Manuel del Barrio Aliste, Universidad de salamanca 004 (FES)

17:00 - 19:00 S2.5 (Mesa 2): Metodologías de-coloniales para investigar las migraciones Coordinador de simposio: María Moscoso, FLACSO-España Coordinador de simposio: Gennaro Avallone, Università di Salerno 113 (FES)

17:00 - 19:00 S2.8 (Mesa 2): Representaciones amerindias del pasado y sus habitantes: estampas antropológicas Coordinador de simposio: Francisco M. Gil García, Universidad Complutense de Madrid 109A (FES)

17:00 - 19:00 S3.1 (Mesa 1): Elecciones y reformas electorales en México, lecciones para la región Coordinador de simposio: Angel Gustavo Lopez Montiel, Tecnológico de Monterrey 3B (Derecho)

17:00 - 19:00 S3.11 (Mesa 3): La interdisciplinariedad en ciencias sociales: el ejemplo de los estudios sobre la memoria histórica Coordinador de simposio: Iman Benchili, Universidad de Salamanca 101 (Derecho)

17:00 - 19:00 S3.13 (Mesa 3): Estrategias de los líderes políticos en Colombia: las disyuntivas confrontación-negociación, clientelismo-ideología y participación-inmovilismo Coordinador de simposio: José Manuel Rivas Otero, Universidad de Salamanca Coordinador de simposio: fabian alejandro acuña villarraga, Pontificia Universidad Javeriana

Aula Virtual (Derecho)

17:00 - 19:00 S3.15 (Mesa 3): Democracia en América Latina. Aportes teóricos y análisis de los procesos democráticos en la región Coordinador de simposio: Liliana Demirdjian, Universidad de Buenos Aires / Universidad Nacional de Tres de Febrero

108A (FES)

17:00 - 19:00 S3.20 (Mesa 2): Élites y liderazgos en la carrera política Coordinador de simposio: Asbel Bohigues, Universidad de Salamanca Coordinador de simposio: Carolina Andrea Guerrero Valencia, GIGA Institute

Coordinador de simposio: Barragán, Mélany/ Universidad de Salamanca, ES 102 (Derecho)

17:00 - 19:00 S3.21 (Mesa 1): Instituciones, gobierno y élites del nivel local Coordinador de simposio: Francisco Olucha Sánchez, Universidad de Salamanca

3A (Derecho)

17:00 - 19:00 S3.30 (Mesa 1): Inteligencia y democratización en América Latina Coordinador de simposio: Andrés De Castro García, Universidad Técnica del Norte (UTN-Ecuador)

Aula María Telo

17:00 - 19:00 S3.4 (Mesa 2): La dimensión izquierda-derecha en perspectiva comparada Coordinador de simposio: Cristina Ares Castro-Conde, Universidad de Santiago de Compostela

2C (Derecho)

17:00 - 19:00 S3.5 (Mesa 5): Procesos de transformación sociopolítica en los países del Norte de África y Oriente Próximo: seis años después de las revueltas antiautoritarias Coordinador de simposio: Ángela Suárez Collado, Universidad de Salamanca Coordinador de simposio: Miguel Hernando de Larramendi Martínez, Universidad de Castilla-La Mancha

7A (Derecho)

17:00 - 19:00 S3.9 (Mesa 2): La política informal Coordinador de simposio: Sergio Ernesto García Rendón, Universidad de Salamanca/FLACSO España

103 (Derecho)

17:00 - 19:00 S4.4 (Mesa 1): Comunicación sensible y prácticas estéticas. Una mirada analítica a los afectos y las emociones desde las Ciencias Sociales Coordinador de simposio: Vivian Leticia Romeu Aldaya, Universidad Iberoamericana 106 (FES)

17:00 - 19:00 S5.3 (Mesa 5): Trans-desarrollo: Buen Vivir + Decrecimiento Coordinador de simposio: Antonio Luis Hidalgo Capitán, Universidad de Huelva - FLACSO España Coordinador de simposio: Ana Patricia Cubillo Guevara, Universidad de Huelva 104 (Derecho)

17:00 - 19:00 S5.4 (Mesa 1): Cuba actual: retos y oportunidades económicas, políticas y sociales (2009-2018) Coordinador de simposio: Susanne Gratius, Universidad Autónoma de Madrid Coordinador de simposio: Elisa Botella Rodríguez, Universidad de Salamanca

Aula Abogacía (Derecho)

17:00 - 19:00 S6.2 (Mesa 2): Arquitectura religiosa iberoamericana: expresión social de los

Page 23: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

22

7B (Derecho)

espacios de culto Coordinador de simposio: María Diéguez Melo, UNED Coordinador de simposio: María Cristina Valerdi Nochebuena, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

17:00 - 19:00 S6.4 (Mesa 1): Instituciones y difusión del conocimiento científico-médico: desarrollos, transformaciones y disputas Coordinador de simposio: Susana María Ramírez Martín, Universidad Complutense de Madrid 10A (Derecho)

17:00 - 19:00 S7.1 (Mesa 5): Representaciones de género y violencias en la cultura contemporánea latinoamericana Coordinador de simposio: Ágata Cristina Cáceres Sztorc, Universidad de Filología 106 (Derecho)

17:00 - 19:00 S7.13 (Mesa 4): Comunicación, Género y Representaciones Coordinador de simposio: Jenny Pontón Cevallos, FLACSO Ecuador Coordinador de simposio: María Cruz Tornay Márquez, Doctorado Interuniversitario en Comunicación Universidad de Sevilla

201 (Derecho)

17:00 - 19:00 S7.7 (Mesa 2): Los archivos y la memoria de la disidencia sexual y de género Coordinador de simposio: José Antonio Frías Montoya, Universidad de Salamanca

203 (Derecho)

17:00 - 19:00 S7.8 (Mesa 3): Miradas interseccionales a las migraciones latinoamericanas Coordinador de simposio: María Cristina Carrillo Espinosa, Universidad Autónoma de Madrid Coordinador de simposio: Carmen Gregorio Gil, Universidad de Granada 202 (Derecho)

17:00 - 19:00 S8.2 (Mesa 4): Redes Sociales, Espacio y Movilidad Coordinador de simposio: Andrea Margarita Armijo Reyes, Universidad de Santiago de Chile

205 (Derecho)

17:00 - 19:00 S8.3 (Mesa 4): Memoria y derechos humanos en América Latina Coordinador de simposio: Ana Bartol Gutiérrez, Universidad de Salamanca

204 (Derecho)

17:00 - 19:00 S9.1 (Mesa 2): Comunicación científica, web social y reputación académica Coordinador de simposio: Blanca Rodríguez Bravo, Universidad de León

105 (Derecho)

Fecha: Miércoles, 19/07/2017

8:30 - 13:30 Acreditación 5: Acreditación

Facultad de Derecho (Entrada

Puerta Norte)

9:00 - 11:00 LIBROS 17: Presentación de Libros

Presentación de libros:

-Transiciones Ideológicas. Autores: Rios Maury H. A., Saldaña J.M. y Garriga Pico J. (9.00-9.30 hrs.).

-A política externa brasileira. A busca da autonomia, de Sarney a Lula (segunda edición). Autores: Vigevani T. y Cepaluni G. (9.30-10.00 hrs.).

-La modernización de la gestión tributaria en Espańa. El caso de Suma Gestión Tributaria de la Diputación de Alicante. Autora: Belmonte Martín I. (10.00-10.30 hrs.).

-Leituras de Fronteiras. Org.: Gebara A. (10.30-11.00 hrs.).

Sala de Juntas (Derecho)

9:00 - 11:00 LIBROS 21: Presentación de Libros

Presentación de libros:

-Problemas públicos. Aportes y Controversias contemporáneas. Coords.: Guerrero J.C., Márquez A., Nardacchione G. y Pereyra S. (9.00-9.30 hrs.).

-Bolivia Hoy: ¿Una democracia pos o anticolonial?. Comp.: Gómez Leyton J.C. (9.30-10.00 hrs.).

-El fenómeno comunicativo. Autor: Romeu Aldaya V. (10.00-10.30 hrs.).

-Mujeres en las gerencias de Cartagena. Traspasando el techo de cristal. Autora: Rodriguez López M. (10.30-11.00 hrs.).

Seminario Derecho Público General

9:00 - 11:00 S1.1 (Mesa 3): Colectivos en desventaja social y habitacional. La geografía de las desigualdades Coordinador de simposio: Camen Egea Jiménez, Universidad de Granada 2A (Derecho)

9:00 - 11:00 S1.14 (Mesa 3): Políticas públicas híbridas: avances en inclusión financiera y compliance empresarial Coordinador de simposio: José Ignacio Sánchez Macías, Universidad de Salamanca Coordinador de simposio: Fernando Rodríguez López, Universidad de Salamanca

Coordinador de simposio: Franco, Luz Dary/ Universidad de Salamanca, ES

145 (Derecho)

9:00 - 11:00 S1.4 (Mesa 3): Neoinstitucionalismo y Políticas Públicas: debates y aportes Coordinador de simposio: Nicolás Rodrigo Miranda Olivares, Universidad de Salamanca

2B (Derecho)

9:00 - 11:00 S1.5 (Mesa 1): Política Fiscal en Iberoamerica, desde la modernidad a la actualidad Coordinador de simposio: Sonia Elizabeth Ramos Medina, Universidad de Salamanca

Aula Virtual (Derecho)

9:00 - 11:00 S10.10 (Mesa 1): Las relaciones entre América Latina y EE.UU. en el siglo XXI:

Page 24: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

23

206 (Derecho) continuidad y cambio en el hemisferio occidental Coordinador de simposio: Manuel Iglesias Cavicchioli, Universidad Loyola Andalucía

9:00 - 11:00 S10.13 (Mesa 1): América Latina y el Caribe, ¿hacia un nuevo ciclo? Coordinador de simposio: Sergio Caballero Santos, Universidad de Deusto Coordinador de simposio: José Antonio Sanahuja, Universidad Complutense de Madrid 7B (Derecho)

9:00 - 11:00 S10.15 (Mesa 2): Integración en América Latina: Estancamiento y fragmentación Coordinador de simposio: SANDRA ELIZABETH ZAPATA MAFLA, Universidad de Salamanca

Bonilla, Adrián / FLACSO Ecuador, EC A2 (Derecho)

9:00 - 11:00 S11.16 (Mesa 2): Sociologia pragmatista del espacio publico latinoamericano Coordinador de simposio: Paola DIAZ, EHESS Coordinador de simposio: Neiva Vieira Da Cunha, Universidade Do Estado Do Rio de Janeiro 009A (FES)

9:00 - 11:00 S11.3 (Mesa 2): Gobiernos populistas de Bolivia y Ecuador y el reconocimiento étnico Coordinador de simposio: María Cristina Bastidas Redin, Universidad de Amsterdam 107 (FES)

9:00 - 11:00 S11.7 (Mesa 1): De la teoría a la praxis: confrontando las Epistemologías del Sur en el terreno Coordinador de simposio: Begoña Dorronsoro, CES Centro de Estudos Sociais, Universidade de Coimbra 005 (FES)

9:00 - 11:00 S11.9 (Mesa 4): Políticas de desarrollo local y participación social en los contextos rurales Coordinador de simposio: José Manuel del Barrio Aliste, Universidad de salamanca 004 (FES)

9:00 - 11:00 S2.5 (Mesa 3): Metodologías de-coloniales para investigar las migraciones Coordinador de simposio: María Moscoso, FLACSO-España Coordinador de simposio: Gennaro Avallone, Università di Salerno 113 (FES)

9:00 - 11:00 S3.11 (Mesa 4): La interdisciplinariedad en ciencias sociales: el ejemplo de los estudios sobre la memoria histórica Coordinador de simposio: Iman Benchili, Universidad de Salamanca 101 (Derecho)

9:00 - 11:00 S3.16 (Mesa 1): Liderazgos políticos democráticos en contextos de crisis socioeconómicas e incertidumbres (1970-2015): América Latina y Europa en perspectiva comparada Coordinador de simposio: Francisco Entrena-Durán, Universidad de Granada Coordinador de simposio: José Francisco Jiménez Díaz, Universidad Pablo de Olavide

2C (Derecho)

9:00 - 11:00 S3.21 (Mesa 2): Instituciones, gobierno y élites del nivel local Coordinador de simposio: Francisco Olucha Sánchez, Universidad de Salamanca

3A (Derecho)

9:00 - 11:00 S3.24 (Mesa 1): Progresos y obstáculos de la democracia en el México del Siglo XXI Coordinador de simposio: Ramiro Daniel Sánchez Gayosso, Universidad Autónoma Metropolitana 103 (Derecho)

9:00 - 11:00 S3.31 (Mesa 1): Historia y desarrollo de la ciencia política en Iberoamérica Coordinador de simposio: Pablo Alberto Bulcourf, Universidad Nacional de Quilmes (UNQ)

7A (Derecho)

9:00 - 11:00 S4.4 (Mesa 2): Comunicación sensible y prácticas estéticas. Una mirada analítica a los afectos y las emociones desde las Ciencias Sociales Coordinador de simposio: Vivian Leticia Romeu Aldaya, Universidad Iberoamericana 106 (FES)

9:00 - 11:00 S5.3 (Mesa 6): Trans-desarrollo: Buen Vivir + Decrecimiento Coordinador de simposio: Antonio Luis Hidalgo Capitán, Universidad de Huelva - FLACSO España Coordinador de simposio: Ana Patricia Cubillo Guevara, Universidad de Huelva 104 (Derecho)

9:00 - 11:00 S5.4 (Mesa 2): Cuba actual: retos y oportunidades económicas, políticas y sociales (2009-2018) Coordinador de simposio: Susanne Gratius, Universidad Autónoma de Madrid Coordinador de simposio: Elisa Botella Rodríguez, Universidad de Salamanca

Aula Abogacía (Derecho)

9:00 - 11:00 S7.10 (Mesa 1): Masculinidades: la desfragmentación de un mundo de violencia, represión y castigo patriarcal Coordinador de simposio: Janeth Lucrecia Guerrero Muñoz, personal 106 (Derecho)

9:00 - 11:00 S7.11 (Mesa 1): Mujeres en Nuestra América: procesos organizativos y resistencias Coordinador de simposio: Francia Jenny Moreno Zapata, UAM Xochimilco 202 (Derecho)

9:00 - 11:00 S7.13 (Mesa 5): Comunicación, Género y Representaciones Coordinador de simposio: Jenny Pontón Cevallos, FLACSO Ecuador Coordinador de simposio: María Cruz Tornay Márquez, Doctorado Interuniversitario en Comunicación Universidad de Sevilla

201 (Derecho)

9:00 - 11:00 S7.7 (Mesa 3): Los archivos y la memoria de la disidencia sexual y de género Coordinador de simposio: José Antonio Frías Montoya, Universidad de Salamanca

203 (Derecho)

9:00 - 11:00 S8.4 (Mesa 1): Biopolítica y control social sobre poblaciones amerindias (siglos XVIII-XX): nuevas aportaciones y estado de la cuestión Coordinador de simposio: Izaskun Álvarez Cuartero, Universidad de Salamanca 204 (Derecho)

Page 25: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

24

9:00 - 11:00 S8.6 (Mesa 1): El Caribe en el espacio Atlántico moderno Coordinador de simposio: Lilyam Padron Reyes, Universidad de Cadiz Coordinador de simposio: Citlalli Domínguez Domínguez, Université Paris Sorbonne 205 (Derecho)

9:00 - 11:00 S9.1 (Mesa 3): Comunicación científica, web social y reputación académica Coordinador de simposio: Blanca Rodríguez Bravo, Universidad de León

105 (Derecho)

9:00 - 11:00 S9.2 (Mesa 1): Dialécticas del instante: aproximaciones a una poética de la felicidad en la literatura contemporánea de Latinoamérica y el Caribe Coordinador de simposio: Borja Cano Vidal, Universidad de Salamanca / Université Paris-Est Créteil Coordinador de simposio: Antonio Portela Lopa, Universidad de Burgos

10A (Derecho)

11:15 - 13:15 LIBROS 18: Presentación de Libros

Presentación de libros:

-Imaginación y Conocimiento: de Descartes a Freud. Coord.: Rodríguez Salazar L.M., Monroy Nasr, Z. (11.15-11.45 hrs.).

-Espionaje para políticos. Autor: Díaz Fernández A.M. (11.45-12.15 hrs.).

-Intervención social con mujeres inmigradas: Reconocimiento, incorporación sociocultural e igualdad de oportunidades para la inclusión. Autoras: Galaz C., Alvarez C., Hedrera L., Becerra M. (12.15-12.45 hrs.).

-Narrativas de Otros Ojos. Autoras: Sanhueza Henríquez S., Arellano Saavedra R., Salas Baltierra S., Ramírez Sepúlveda D. (12.45-13.15 hrs.).

Sala de Juntas (Derecho)

11:15 - 13:15 LIBROS 22: Presentación de Libros

Presentación de libros:

-DEMOCRACIAS BAJO PRESIÓN. Estado, Fuerzas Armadas y Crimen Organizado en América Latina: ¿Éxito o fracaso de la estrategia de contención militar?.Autor: Sansó-Rubert Pascual D. (11.15-11.45 hrs.).

-Cómo enfrentar la Impunidad de Violaciones de Derechos Humanos. Lecciones de América Latina. Coords.: Guevara Bermúdez J.A. y Chávez Vargas L.G. (11.45-12.15 hrs.).

-Mujeres españolas por caminos de guerra, exilio y dictadura (1936-1979). Entre colaboración y resistencia. Coords.: Cuesta J., Turrión M.J. y Merino R.M. (12.15-12.45 hrs.).

-Entre el Gasto Asistencial y la Administración de la Deuda: Las finanzas públicas contemporáneas en México. Coords.: Morales Flores E. y Chávez Maza L.A. (12.45-13.15 hrs.).

Seminario Derecho Público General

11:15 - 13:15 MR3: Mesa redonda: Significado y funciones de los derechos humanos en el marco de una sociedad globalizada

Participa:

-Ángela Figueruelo Burrieza (Universidad de Salamanca).

-Hernando Valencia Villa (Universidad de Syracuse, Madrid).

-José Tudela Aranda (Fundación Giménez Abad, Zaragoza).

-Daniel Sansó-Rubert Pascual (Universidad Santiago de Compostela).

Modera: Antonia Picornell (Universidad de Salamanca).

014 (Salón de Grados, Derecho)

11:15 - 13:15 S1.1 (Mesa 4): Colectivos en desventaja social y habitacional. La geografía de las desigualdades Coordinador de simposio: Camen Egea Jiménez, Universidad de Granada 2A (Derecho)

11:15 - 13:15 S1.14 (Mesa 4): Políticas públicas híbridas: avances en inclusión financiera y compliance empresarial Coordinador de simposio: José Ignacio Sánchez Macías, Universidad de Salamanca Coordinador de simposio: Fernando Rodríguez López, Universidad de Salamanca

Coordinador de simposio: Franco, Luz Dary/ Universidad de Salamanca, ES

145 (Derecho)

11:15 - 13:15 S1.4 (Mesa 4): Neoinstitucionalismo y Políticas Públicas: debates y aportes Coordinador de simposio: Nicolás Rodrigo Miranda Olivares, Universidad de Salamanca

2B (Derecho)

11:15 - 13:15 S1.5 (Mesa 2): Política Fiscal en Iberoamerica, desde la modernidad a la actualidad Coordinador de simposio: Sonia Elizabeth Ramos Medina, Universidad de Salamanca

Aula Virtual (Derecho)

11:15 - 13:15 S10.1 (Mesa 1): Retos para la gobernanza global desde Iberoamérica: sociedad civil y las condiciones institucionales para su inclusión efectiva Coordinador de simposio: Antonio Alejo Jaime, FLACSO España 203 (Derecho)

11:15 - 13:15 S10.10 (Mesa 2): Las relaciones entre América Latina y EE.UU. en el siglo XXI: continuidad y cambio en el hemisferio occidental Coordinador de simposio: Manuel Iglesias Cavicchioli, Universidad Loyola Andalucía 206 (Derecho)

11:15 - 13:15 S10.12 (Mesa 1): Afinidades y Desafíos en la Política Exterior suramericana en el Siglo XXI Coordinador de simposio: Lester Martin Cabrera Toledo, FLACSO Ecuador 102 (Derecho)

11:15 - 13:15 S10.13 (Mesa 2): América Latina y el Caribe, ¿hacia un nuevo ciclo? Coordinador de simposio: Sergio Caballero Santos, Universidad de Deusto Coordinador de simposio: José Antonio Sanahuja, Universidad Complutense de Madrid 7B (Derecho)

11:15 - 13:15 S10.15 (Mesa 3): Integración en América Latina: Estancamiento y

Page 26: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

25

A2 (Derecho)

fragmentación Coordinador de simposio: SANDRA ELIZABETH ZAPATA MAFLA, Universidad de Salamanca

Bonilla, Adrián / FLACSO Ecuador, EC

11:15 - 13:15 S11.16 (Mesa 3): Sociologia pragmatista del espacio publico latinoamericano Coordinador de simposio: Paola DIAZ, EHESS Coordinador de simposio: Neiva Vieira Da Cunha, Universidade Do Estado Do Rio de Janeiro 009A (FES)

11:15 - 13:15 S11.7 (Mesa 2): De la teoría a la praxis: confrontando las Epistemologías del Sur en el terreno Coordinador de simposio: Begoña Dorronsoro, CES Centro de Estudos Sociais, Universidade de Coimbra 005 (FES)

11:15 - 13:15 S3.11 (Mesa 5): La interdisciplinariedad en ciencias sociales: el ejemplo de los estudios sobre la memoria histórica Coordinador de simposio: Iman Benchili, Universidad de Salamanca 101 (Derecho)

11:15 - 13:15 S3.15 (Mesa 4): Democracia en América Latina. Aportes teóricos y análisis de los procesos democráticos en la región Coordinador de simposio: Liliana Demirdjian, Universidad de Buenos Aires / Universidad Nacional de Tres de Febrero

108A (FES)

11:15 - 13:15 S3.16 (Mesa 2): Liderazgos políticos democráticos en contextos de crisis socioeconómicas e incertidumbres (1970-2015): América Latina y Europa en perspectiva comparada Coordinador de simposio: Francisco Entrena-Durán, Universidad de Granada Coordinador de simposio: José Francisco Jiménez Díaz, Universidad Pablo de Olavide

2C (Derecho)

11:15 - 13:15 S3.19 (Mesa 1): Series y Política Coordinador de simposio: Julian Martinez, FLACSO

Aula María Telo

11:15 - 13:15 S3.21 (Mesa 3): Instituciones, gobierno y élites del nivel local Coordinador de simposio: Francisco Olucha Sánchez, Universidad de Salamanca

3A (Derecho)

11:15 - 13:15 S3.24 (Mesa 2): Progresos y obstáculos de la democracia en el México del Siglo XXI Coordinador de simposio: Ramiro Daniel Sánchez Gayosso, Universidad Autónoma Metropolitana 103 (Derecho)

11:15 - 13:15 S3.3 (Mesa 1): Consolidación y Calidad de la Democracia en México Coordinador de simposio: Alicia Gómez López, Universidad de Guadalajara

3B (Derecho)

11:15 - 13:15 S3.31 (Mesa 2): Historia y desarrollo de la ciencia política en Iberoamérica Coordinador de simposio: Pablo Alberto Bulcourf, Universidad Nacional de Quilmes (UNQ)

7A (Derecho)

11:15 - 13:15 S4.4 (Mesa 3): Comunicación sensible y prácticas estéticas. Una mirada analítica a los afectos y las emociones desde las Ciencias Sociales Coordinador de simposio: Vivian Leticia Romeu Aldaya, Universidad Iberoamericana 106 (FES)

11:15 - 13:15 S5.3 (Mesa 7): Trans-desarrollo: Buen Vivir + Decrecimiento Coordinador de simposio: Antonio Luis Hidalgo Capitán, Universidad de Huelva - FLACSO España Coordinador de simposio: Ana Patricia Cubillo Guevara, Universidad de Huelva 104 (Derecho)

11:15 - 13:15 S5.4 (Mesa 3): Cuba actual: retos y oportunidades económicas, políticas y sociales (2009-2018) Coordinador de simposio: Susanne Gratius, Universidad Autónoma de Madrid Coordinador de simposio: Elisa Botella Rodríguez, Universidad de Salamanca

Aula Abogacía (Derecho)

11:15 - 13:15 S7.10 (Mesa 2): Masculinidades: la desfragmentación de un mundo de violencia, represión y castigo patriarcal Coordinador de simposio: Janeth Lucrecia Guerrero Muñoz, personal 106 (Derecho)

11:15 - 13:15 S7.11 (Mesa 2): Mujeres en Nuestra América: procesos organizativos y resistencias Coordinador de simposio: Francia Jenny Moreno Zapata, UAM Xochimilco 202 (Derecho)

11:15 - 13:15 S7.12 (Mesa 1): Manifestación histórica del miedo a la diferencia: patriarcado y machismo Coordinador de simposio: Nicolas Jean Pierre, Universidad Nacional Autonoma de México (UNAM) 201 (Derecho)

11:15 - 13:15 S8.4 (Mesa 2): Biopolítica y control social sobre poblaciones amerindias (siglos XVIII-XX): nuevas aportaciones y estado de la cuestión Coordinador de simposio: Izaskun Álvarez Cuartero, Universidad de Salamanca 204 (Derecho)

11:15 - 13:15 S8.6 (Mesa 2): El Caribe en el espacio Atlántico moderno Coordinador de simposio: Lilyam Padron Reyes, Universidad de Cadiz Coordinador de simposio: Citlalli Domínguez Domínguez, Université Paris Sorbonne 205 (Derecho)

11:15 - 13:15 S9.1 (Mesa 4): Comunicación científica, web social y reputación académica Coordinador de simposio: Blanca Rodríguez Bravo, Universidad de León

105 (Derecho)

11:15 - 13:15 S9.2 (Mesa 2): Dialécticas del instante: aproximaciones a una poética de la felicidad en la literatura contemporánea de Latinoamérica y el Caribe Coordinador de simposio: Borja Cano Vidal, Universidad de Salamanca / Université Paris-Est Créteil Coordinador de simposio: Antonio Portela Lopa, Universidad de Burgos

10A (Derecho)

Page 27: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

26

13:15 - 14:45 MR4: Mesa redonda: Las Ciencias Sociales Hoy

Participa:

-Valeria Coronel (FLACSO Ecuador).

-Francisco Valdés (Director FLACSO México).

-Ángel Flisfisch (Director FLACSO Chile).

Modera: Felisa Cuevas (Secretaría General FLACSO).

014 (Salón de Grados, Derecho)

13:15 - 14:45 S3.19 (Mesa 2): Series y Política Coordinador de simposio: Julian Martinez, FLACSO

Aula María Telo

14:45 - 16:45 LIBROS 19: Presentación de Libros

Presentación de libros:

- Siria. Revolución, sectarismo y yihad. Autor: Álvarez-Ossorio I. (14.45-15.15 hrs.).

-Memoria y política en la historia argentina reciente: una lectura desde Córdoba. Autora: Philp M. (15.15-15.45 hrs.).

-¿Fin del conflicto en Colombia? Escenarios de Postacuerdo. Autores: Gonzalez Arana R., Vargas A., Trejos L., Zuluaga J., Molinares I. (15.45-16.15 hrs.).

-¿Volver a Colombia? Caracterización del colectivo colombiano para el retorno en situación de post-conflicto. Autora: Monguí Monsalve M. (16.15-16.45 hrs.).

Sala de Juntas (Derecho)

14:45 - 16:45 LIBROS 23: Presentación de Libros

Presentación de libros:

- La esquina desnuda: la política. Autor: Alcántara Sáez M. (14.45-15.15 hrs.).

-Ideas chinas. El ascenso global de china y la Teoría de las Relaciones Internacionales. Autor: Montobbio M. (15.15-15.45 hrs.).

-Las nuevas clases medias latinoamericanas: ascenso e incertidumbre. Comp.: Paramio L. y Güemes C. (15.45-16.15 hrs.).

-Fundamentos de Economía. Autora: Cavazos González L.E. (16.15-16.45 hrs.).

Seminario Derecho Público General

14:45 - 16:45 S1.11 (Mesa 1): Políticas sociales y equidad social en Cuba: continuidades y desafíos en el contexto de las transformaciones económicas actuales 2B (Derecho)

14:45 - 16:45 S1.5 (Mesa 3): Política Fiscal en Iberoamerica, desde la modernidad a la actualidad Coordinador de simposio: Sonia Elizabeth Ramos Medina, Universidad de Salamanca

Aula Virtual (Derecho)

14:45 - 16:45 S10.1 (Mesa 2): Retos para la gobernanza global desde Iberoamérica: sociedad civil y las condiciones institucionales para su inclusión efectiva Coordinador de simposio: Antonio Alejo Jaime, FLACSO España 203 (Derecho)

14:45 - 16:45 S2.2: Medicina tradicional y biomedicina: encuentros, construcción y complementación de saberes 10A (Derecho)

14:45 - 16:45 S3.2 (Mesa 1): Raíces latinoamericanas de PODEMOS Coordinador de simposio: Agustín Haro León, Universidad de Salamanca

3A (Derecho)

14:45 - 16:45 S3.3 (Mesa 2): Consolidación y Calidad de la Democracia en México Coordinador de simposio: Alicia Gómez López, Universidad de Guadalajara

3B (Derecho)

14:45 - 16:45 S5.3 (Mesa 8): Trans-desarrollo: Buen Vivir + Decrecimiento Coordinador de simposio: Antonio Luis Hidalgo Capitán, Universidad de Huelva - FLACSO España Coordinador de simposio: Ana Patricia Cubillo Guevara, Universidad de Huelva 104 (Derecho)

14:45 - 16:45 S5.4 (Mesa 4): Cuba actual: retos y oportunidades económicas, políticas y sociales (2009-2018) Coordinador de simposio: Susanne Gratius, Universidad Autónoma de Madrid Coordinador de simposio: Elisa Botella Rodríguez, Universidad de Salamanca

Aula Abogacía (Derecho)

14:45 - 16:45 S7.14 (Mesa 1): La justicia feminista en debate en el marco de la consolidación de los Estados penales en Iberoamérica Coordinador de simposio: Sonia Frías Martínez, Universidad Nacional Autónoma de México 2C (Derecho)

14:45 - 16:45 S8.4 (Mesa 3): Biopolítica y control social sobre poblaciones amerindias (siglos XVIII-XX): nuevas aportaciones y estado de la cuestión Coordinador de simposio: Izaskun Álvarez Cuartero, Universidad de Salamanca 204 (Derecho)

14:45 - 16:45 S8.6 (Mesa 3): El Caribe en el espacio Atlántico moderno Coordinador de simposio: Lilyam Padron Reyes, Universidad de Cadiz Coordinador de simposio: Citlalli Domínguez Domínguez, Université Paris Sorbonne 205 (Derecho)

14:45 - 16:45 S9.1 (Mesa 5): Comunicación científica, web social y reputación académica Coordinador de simposio: Blanca Rodríguez Bravo, Universidad de León

105 (Derecho)

17:00 - 19:00 LIBROS 20: Presentación de Libros

Presentación de libros:

- Comunicación, Periodismo y Género. Una mirada desde Iberoamérica. Autores: Oller Alonso M. y Tornay

Sala de Juntas (Derecho)

Page 28: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

27

Márquez M.C. (17.00-17.30 hrs.).

-Los nuevos habitantes del centro de Santiago: De los Gentries a los Precarios Urbanos. Autora: Contreras Gatica Y. (17.30-18.00 hrs.).

-Género y juventudes. Coords.: Evangelista García A., Cruz Salazar T., Mena Farrera R.(18.00-18.30 hrs.).

-Protestar es de buena educación: orgánica, demandas e ideología del Movimiento Estudiantil Chileno. Coord.: Miranda Leibe L. (18.30-19.00 hrs.).

17:00 - 19:00 LIBROS 24: Presentación de Libros

Presentación de libros:

- Políticas de Control de Armas en Ecuador. 2007-2014. Autores: Alvarez C., Cuesta M. y Jiménez G. (17.00-17.30 hrs.).

Seminario Derecho Público General

17:00 - 19:00 MR5: Mesa redonda: Los retos de las Ciencias Sociales en el futuro.

Participa:

-Benigno Pendás (Centro de Estudios Políticos y Constitucionales).

-Cristobal Torres Albero (Presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas).

-Luis Moreno (Investigador del CSIC).

-Juan Ponce (Director FLACSO Ecuador)

Modera: Marisa Revilla (Universidad Complutense de Madrid).

014 (Salón de Grados, Derecho)

19:00 - 21:00 Clausura: “Lo global y lo local en la cultura latinoamericana”

Conferencia de clausura:

-Luis Alberto Quevedo ((Director FLACSO-Argentina)

Presentación y conclusiones:

-Ángel Flisfisch (Director FLACSO Chile)

014 (Salón de Grados, Derecho)

Page 29: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

28

PONENCIAS

S1.12 (Mesa 1): Formas de envejecer en contextos iberoamericanos Hora: Lunes, 17/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 2B (Derecho) Coordinador de simposio: Vicente Rodriguez Rodriguez, CSIC

¿Qué entiende la investigación iberoamericana por envejecimiento activo?

Fermina Rojo-Pérez1, Lorena Gallardo-Peralta

2, Gloria Fernández-Mayoralas

3, Verónica Montes de Oca

4

1Grupo de Investigación de Envejecimiento (GIE); Instituto de Economía, Geografía y Demografía (IEGD), Consejo

superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Madrid, España; 2Universidad de Tarapacá, Arica y Parinacota, Chile;

3Grupo de Investigación de Envejecimiento (GIE); Instituto de Economía, Geografía y Demografía (IEGD), Consejo superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Madrid, España;

4Instituto de Investigaciones Sociales (UNAM);

Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Envejecimiento y Vejez (SUIEV). México DF, México; [email protected]

El papel del género en el Envejecimiento Activo y la Calidad de Vida en la vejez

Gloria Fernández-Mayoralas1, Fermina Rojo-Pérez

1, Mª Silveria Agulló Tomás

2, Maria João Forjaz

3, Maria-

Eugenia Prieto-Flores4

1Grupo de Investigación en Envejecimiento (GIE-CSIC); Instituto de Economía, Geografía y Demografía (IEGD);

Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Madrid, España; 2Instituto Universitario de Estudios de Género

(IEG) y Departamento de Análisis Social; Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). Getafe, España; 3Departamento de

Epidemiología y Bioestadística; Escuela Nacional de Sanidad; Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y REDISSEC. Madrid, España;

4Departamento de Geografía; Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Madrid,

España; [email protected]

Gênero e Envelhecimento: uma análise sobre as percepções do corpo envelhecido

Stephanie Natalie Burille Stephanie

Universidade de Brasília, Brasil; [email protected]

Envejecimiento con éxito en Chile desde una perspectiva étnica

LORENA PATRICIA GALLARDO PERALTA

UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ, Chile; [email protected]

Page 30: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

29

S1.14 (Mesa 1): Políticas públicas híbridas: avances en inclusión financiera y compliance empresarial

Hora: Lunes, 17/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 145 (Derecho) Coordinador de simposio: José Ignacio Sánchez Macías, Universidad de Salamanca

Coordinador de simposio: Fernando Rodríguez López, Universidad de Salamanca

Determinantes de la eficiencia de las microfinanzas en América Latina

Javier Sierra Pierna

Universidad de Salamanca, España; [email protected]

Educación financiera para la inclusión financiera

(1): José M. Domínguez Martínez (dir.) (2); Germán Carrasco Castillo; Sergio Corral Delgado; Rafael López del Paso; José Mª López Jiménez.

(1) Los autores forman parte del equipo de trabajo del proyecto de educación financiera “Edufinet” (www.edufinet.com).

(2) Universidad de Málaga; [email protected]

FINANCIAL INCLUSION EFFECTS ON VIOLENCE AGAINST WOMEN IN RURAL GUATEMALA

Isabel Cepeda1, Maricruz Lacalle-Calderon

2

1Universidad Rey Juan Carlos, España;

2Universidad Autónoma de Madrid, España; [email protected],

[email protected]

Impacto de la regulación en el desarrollo de los Servicios Financieros Digitales en América Latina y Caribe

Jose Maria Moreno de Barreda

Universidad de Salamanca, España; [email protected]

Page 31: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

30

S1.16 (Mesa 1): Estado, administración y Políticas Públicas en Iberoamérica

Hora: Lunes, 17/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 2A (Derecho) Coordinador de simposio: Pablo Alberto Bulcourf, Universidad Nacional de Quilmes (UNQ)

Procesos de reforma en los organismos de administración electoral, Perú 1896-1993

Roisida Aguilar Gil

Roisida Aguilar Gil, España; [email protected]

Las Políticas Públicas y el Federalismo: De lo local a los lineamientos para América Latina

Erick Alejandro Rafael Aguilar Obregón

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede México, México; [email protected]

La búsqueda de legitimidad a través de la institucionalización: el caso de la Comunitat Valenciana (2015-2016)

Gonzalo Pardo Beneyto1, María Ángeles Abellán

2, Irene Belmonte Martín

3, Bernabé Aldeguer Cerdá

4

1Universidad de Alicante /---/ IMEP. Centro Adscrito UMH, España;

2Universidad Miguel Hernández, España;

3Universidad Miguel Hernández, España;

4Universidad de Alicante, España; [email protected],

[email protected], [email protected], [email protected]

Institucionalización del principio de colaboración de poderes en las políticas públicas

Edwin Ricardo Corrales Melgarejo

Corte Superior de Justicia de Junín del Poder Judicial del Perú, Perú; [email protected]

Page 32: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

31

S1.2 (Mesa 1): Política Educativa: enseñanza y formación de investigadores

Hora: Lunes, 17/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 3A (Derecho) Coordinador de simposio: César Tello, ReLePe

¿Cómo enseñamos a investigar en educación? Tejiendo una Red de experiencias.

Valeria Verónica Gualpa1, Gabriela Sánchez Hernández

2, Ariel Canabal

3

1Universidad Nacional Tres de Febrero, Universidad Argentina John F Kennedy;

2Universidad Pedagógica Nacional,

Ajusco, México; 3Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina; [email protected], [email protected],

[email protected]

¿Pedagogos y/o politicólogos? Formar investigadores en política educativa desde la administración de las políticas educativas.

Alicia Eugenia Olmos1, Silvia Senén González

2

1Instituto de Enseñanza Superior Arturo Capdevila, Argentina;

2Universidad Nacional de San Martín;

[email protected], [email protected]

Aspectos da formação do pesquisador em Política Educacional na Pós-Graduação no Brasil

Jefferson Mainardes1, Silvana Stremel

2

1Universidade Estadual de Ponta Grossa, Brasil;

2Universidade Tecnológica Federal do Paraná, Brasil;

[email protected], [email protected]

Page 33: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

32

S1.3 (Mesa 1): Análisis del proceso de las políticas desde el marco de las coaliciones promotoras: su aplicación a casos de estudio en América

Latina Hora: Lunes, 17/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 10A (Derecho)

Coordinador de simposio: Daniel Esteban Jurado Freire, FLACSO-Ecuador

Multiple Streams and Multiple Couplings in Latin America: Understanding Gun Policy Change in Brazil and Uruguay

Diego Sanjurjo García

Universidad Autónoma de Madrid, España; [email protected]

El cambio de las políticas a través del marco de las coaliciones promotoras: Un análisis comparado de la iniciativa Yasuní ITT

Daniel Esteban Jurado Freire

FLACSO Ecuador; [email protected]

Page 34: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

33

S1.6 (Mesa 1): Análisis de las brechas de Implementación en Políticas Públicas

Hora: Lunes, 17/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 10B (Derecho) Coordinador de simposio: Edgar Alexander Vargas Ojeda, FLACSO ECUADOR

El proceso de incorporación de la transversalidad de género en las políticas sobre drogas en España

María Aranzazu Fernandez Rodríguez, Sandra Dema Moreno, Yolanda Fontanil Gómez

Universidad de Oviedo, España; [email protected]

Las brechas entre lo oficial y lo periférico: las paradojas de la implementación de las políticas públicas en contextos de violencia

Angélica Franco Gamboa, Laura Franco Cian

Universidad El Bosque, Colombia; [email protected]

Evaluación estructural de un programa de atención psicosocial a víctimas del conflicto armado en Colombia

Ignacio Ramos-Vidal1,3

, Ilse Villamil1, Alicia Uribe

1, Jorge E. Palacio

2, Daniel Holgado

3, Isidro Maya-jariego

3

1Universidad Pontificia Bolivariana (Montería, Colombia);

2Universidad del Norte;

3Universidad de Sevilla;

[email protected]

Public Policy’s Regimes in higher education policy: The Chilean case.

Natalia Andrea Vargas Palacios, Tito Flores Cáceres

Observatorio de Educación superior de las Universidades Estatales de Chile- OBESUP, Chile; [email protected], [email protected]

Page 35: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

34

S1.8 (Mesa 1): La Universidad en debate, movimientos y reformas en América Latina, desde 1918 a la actualidad: Política y Democracia.

Paralelismo con España. Hora: Lunes, 17/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 2C (Derecho)

Coordinador de simposio: Gabriel Asprella, Universidad Nacional de Tres de Febrero

ADEMÁS DE LA REFORMA DE CÓRDOBA: EL DEBATE SOBRE CIENCIA COMO VOCACIÓN EN LAS UNIVERSIDADES ARGENTINAS.

Alexandra Dias Ferraz Tedesco

UNICAMP, Brasil; [email protected]

COMPETENCIA EN EDUCACIÓN EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL: EL RETO DE LA TECNOLOGÍA EN CURSOS DE ALTA SENAC-RS

ROBERTO SARQUIS BERTE1, MARILIA COSTA MOROSINI

2

1SENAC/RS, Brasil;

2PUCRS, Brasil; [email protected], [email protected]

Ensaio dos ciclos de políticas - estudo exploratório sobre a Universidade Federal do ABC: Um novo paradigma de Educação Superior no Brasil?

Raquel da Silva Santos1, Siclay Pereira

2

1Universidade Nove de Julho, Brasil;

2Universidade Nove de Julho, Brasil; [email protected],

[email protected]

Formar parte. La Universidad argentina en clave de educación superior: algunas reflexiones acerca de la configuración del nivel durante el período kirchnerista.

María Gabriela Marano

Universidad Nacional de La Plata, Argentina, Argentina; [email protected]

Page 36: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

35

S1.9 (Mesa 1): Inseguridades, violencias y políticas públicas Hora: Lunes, 17/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 3B (Derecho)

Coordinador de simposio: Bruna Cavalcanti, Universidad de Salamanca/Flacso España

¿CAMBIO O CONTINUISMO? UN ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS DE SEGURIDAD DE LOS ÚLTIMOS TRES GOBIERNOS SALVADOREÑOS

SONIA RUBIO PADILLA

Universidad de Salamanca, España; [email protected]

“Inmoralidad pública”. Crisis institucional y crimen en Bogotá 1988-1994

Sayra Catherín Rodríguez González

Universidad Nacional de Colombia, Colombia; [email protected]

Barras Bravas en Ecuador: entre la violencia estructural y la violencia urbana. Una mirada etnográfica a la Marea Roja.

Samantha Gordillo Suárez

Universitat de Barcelona, España; [email protected]

Beyond the police-military boundary: exploring the split between schools and training centers in Colombia and its implications to violence in Latin America

MANUELA TRINDADE VIANA

PUC Rio, Brasil; [email protected]

Page 37: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

36

S10.11 (Mesa 1): Las relaciones internacionales latinoamericanas con voz propia: tradiciones de pensamiento y aportes conceptuales

Hora: Lunes, 17/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: Aula Abogacía (Derecho) Coordinador de simposio: Maria Cecilia Miguez, CONICET

Coordinador de simposio: Melisa Deciancio, FLACSO Argentina

Al ritmo del dos por cuatro: momentos paradigmáticos y escuelas teóricas de la Política Exterior Argentina

Alejandro César Simonoff

Universidad Nacional de La Plata, Argentina; [email protected]

Dependencia y autonomía: aportes conceptuales desde América Latina

XIMENA PATRICIA ZAPATA MAFLA

German Institute of Global and Area Studies-GIGA, Hamburg; [email protected]

Modelos sistémicos para el análisis de procesos de integración y cooperación regional: Argentina y Brasil en el Mercosur y la Unasur (2003 y 2015)

Gonzalo Alexis Bustos

Universidad de Buenos Aires; [email protected]

La internacionalización de la teoría de las Relaciones Internacionales en la Argentina: los híbridos teóricos y su clasificación

Maria Cecilia Miguez1, Melisa Deciancio

2

1CONICET, Argentina;

2FLACSO CONICET; [email protected], [email protected]

Page 38: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

37

S10.7 (Mesa 1): Diplomacia pública estadounidense en Latinoamérica: de la ‘buena vecindad’ de Roosevelt a la ‘era Obama’

Hora: Lunes, 17/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 206 (Derecho) Coordinador de simposio: Francisco J. Rodriguez-Jimenez, Universidad de Salamanca

¿Un nuevo enemigo? De la lucha contra el nazismo al miedo comunista: la acción exterior vasca pro-estadounidense en Latinoamérica (1941-1945)

David Mota Zurdo

Universidad del País Vasco, España; [email protected]

El petróleo en la política exterior estadounidense: Las compañías y su acción cultural en Latinoamérica en el siglo XX

María Esperanza Rojo Jiménez

Universidad de Salamanca, España; [email protected]

La asociación política: La danza de la Diplomacia en América Latina, 1941 y 1954

Victoria Phillips

Columbia University, Estados Unidos; [email protected]

La difusión de los ideales Kennedianos en America del Sur: los casos de Argentina y Brasil

Francesco Davide Ragno

Universidad de Bologna, Italia; [email protected]

Page 39: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

38

S11.12 (Mesa 1): Movimientos sociales, ciudadanía y democratización en México

Hora: Lunes, 17/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 009A (FES) Coordinador de simposio: Ligia Tavera Fenollosa, FLACSO

Coordenadas de indignación. Un (breve) acercamiento a los movimientos sociales surgidos en la segunda década del siglo XXI en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México.

Oscar Ramón López Carrillo

Universidad de Guadalajara., Méjico; [email protected]

Los movimientos de Economía Solidaria en zonas de conflicto en México

Nadia Eslinda Castillo Romero

Universidad Iberoamericana Puebla, Méjico; [email protected]

Tribunal Permanente de los Pueblos - Capítulo México (2011-2014) como herramienta de transformación del conflicto

Anaïs Varo Barranco1, Salvador Martí i Puig

2

1Universitat de Girona, España;

2Universitat de Girona, España; [email protected]

¿El capital social sigue siendo la respuesta? Capital social y participación ciudadana en Ciudad Juárez

Gisselle De la Cruz Hermida

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Méjico; [email protected]

Page 40: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

39

S11.14 (Mesa 1): Las especificidades de la acción colectiva y los movimientos sociales en América Latina en la actualidad

Hora: Lunes, 17/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 005 (FES) Coordinador de simposio: Marisa Revilla Blanco, Universidad Complutense de Madrid

Coordinador de simposio: Adriana María González Gil, Universidad de Antioquia

Las acciones colectivas frente a situaciones de violencia en el México del último lustro

Mary Luz Alzate Zuluaga

Universidad Nacional de Colombia, Colombia; [email protected]

Violencia criminal, desempeño institucional y respuesta de la sociedad organizada en México

Laura Loeza Reyes

CEIICH, UNAM, Méjico; [email protected]

Narrativas de resistencia: las organizaciones de mujeres en Colombia

Anabel Garrido Ortolá

Instituto Complutense Estudios Internacionales (ICEI-UCM), España; [email protected]

Page 41: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

40

S11.17 (Mesa 1): Movilidades, diversidad y desigualdad social Hora: Lunes, 17/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 011A (FES)

Coordinador de simposio: Romina Paola Tavernelli, Universidad de Buenos Aires Coordinador de simposio: ANAHI PATRICIA GONZALEZ, IIGG/FCS/UBA-CONICET

Analisis de segregacion socio-espacial en ciudad dormitório de Chiguayante, Chile mediante técnicas corematicas.

Sebastian Isaias Jorge Muñoz vasqeuz, Mariangel Sanchez Alvarado

Universidad Federal De Mato Grosso, Brasil; [email protected]

Migrantes centroamericanos, espacios de exclusión y procesos de violencia en México

María José Morales Vargas

Universidad Autónoma de Tlaxcala, Méjico; [email protected]

Segregación en las ciudades del Valle del Paraíba Fluminense - Brazil

Ana Paula Vasconcelos Gonçalves

IESP/ UERJ, Brazil; [email protected]

Page 42: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

41

S11.18 (Mesa 1): Sociedad, salud y desarrollo Hora: Lunes, 17/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 014 (FES)

Coordinador de simposio: Almudena García Manso, Universidad Rey Juan Carlos

En el hospital. La sanidad privada como un trampantojo.

Juan Sergio Quesada Aguilar

Universidad de Jaén, España; [email protected]

La influencia de los roles de género en el consumo abusivo de alcohol en la etapa de la adolescencia y juventud en España

María Aranzazu Fernandez Rodríguez, Sandra Dema Moreno, Yolanda Fontanil Gómez

Universidad de Oviedo, España; [email protected]

Constitución de identidades a través de prácticas deportivas de entrenamiento: el atletismo en carreras de fondo

Alejandra García Cruz

Universidad Nacional Autónoma de México, Méjico; [email protected]

Page 43: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

42

S11.2 (Mesa 1): Infancia y cambios sociales Hora: Lunes, 17/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 004 (FES)

Coordinador de simposio: Ainhoa Rodríguez García de Cortázar, Universidad de Granada / Observatorio de la Infancia en Andalucía

Coordinador de simposio: Elisa Brey, Universidad Complutense de Madrid

Crianças "à margem" e normatividade infantil

Rita de Cássia Marchi1, Manuel Jacinto Sarmento

2

1Universidade Regional de Blumenau - FURB, Brasil;

2Universidade do Minho - UM; [email protected],

[email protected]

Relações de gênero e processos de despatriarcalização das famílias sob a ótica das crianças brasileiras

Ana Paula Pereira Gomes Gibim Ana Paula Gibim, Daniela Finco Daniela Finco

Universidade Federal de São Paulo, Brasil; [email protected], [email protected]

Migraciones infantiles o juveniles autónomas y su capacidad de transformación social

Ainhoa Rodríguez García de Cortázar

Universidad de Granada / Observatorio de la Infancia en Andalucía, España; [email protected]

Vidas divididas, infâncias multiplicadas?

Rosalina Pisco Costa

Universidade de Évora, Portugal; [email protected]

Page 44: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

43

S2.1 (Mesa 1): Antropología, Migraciones y Salud Hora: Lunes, 17/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 113 (FES)

Coordinador de simposio: Alejandro Goldberg, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la República Argentina

El refugio guatemalteco en La Trinitaria, Chiapas, México.

Elsa Cristina Buenrostro Díaz

Universidad Nacional Autónoma de México, Méjico; [email protected]

El contexto de la migración de retorno en México. Un análisis sobre las condiciones de inserción social en la comunidad de orígen

Nayeli Burgueño Angulo, Ismael García Castro

Universidad Autónoma de Sinaloa; [email protected], [email protected]

LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA, VIOLENCIA, DESPOJO DE SUS TERRITORIOS, MIGRACIÓN FORZOSA, ASILO Y REFUGIO EN ESPAÑA UNA EXPERIENCIA DESDE EL SER NEGRO/-A

Claudia Patricia Rincón Becerra

universidad Autónoma de Madrid, España; [email protected]

Page 45: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

44

S2.4 (Mesa 1): Desarrollo, violencias y olvidos: una mirada desde la antropología (aplicada)

Hora: Lunes, 17/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 104A (FES) Coordinador de simposio: Luisa Abad González, Universidad de Castilla La Mancha

Historias y vidas cotidianas politraumatizadas entre violencias: el Estado de Veracruz (México).

JUAN ANTONIO FLORES MARTOS

UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA, España; [email protected]

Autodefensa armada en México: Violencia y seguridad en escenarios trastocados

Antonio Fuentes Díaz

Universidad Autónoma de Puebla, Méjico; [email protected]

Perspectivas del desarrollo desde el imaginario de la migración. Un estudio de caso en Sonora

Virginia Romero Plana

Universidad de Sonora, Méjico; [email protected]

Religião ancestralidadade e neo pentecostalismo na comunidade afrodescendente de de Dom João

MANFREDO PAVONI

UFBA, Italia; [email protected]

Page 46: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

45

S3.10 (Mesa 1): Procesos de cambio en América Latina post-Consenso de Washington: avances, límites, logros y contradicciones

Hora: Lunes, 17/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 112 (FES) Coordinador de simposio: Gemma Ubasart González, Universitat de Girona

Bolivia y Ecuador, similares críticas en el neoliberalismo, respuestas diferenciadas en el post-neoliberalismo.

María Cristina Batidas Redin

Universidad de Amsterdam, Países Bajos; [email protected]

Revolución Ciudadana en Ecuador

Santiago Eugenio Ortiz Crespo

FLACSO ECUADOR, Ecuador; [email protected]

Enseñanzas y aprendizajes del postneoliberalismo regional en la Comunidad Andina.

Pablo Genaro Gaete Balboa

Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Méjico; [email protected]

La lección del neoliberalismo latinoamericano

Joanna Goclowska-Bolek

Universidad de Varsovia, Polonia; [email protected]

El intervencionismo de Estado en América Latina: flujo y reflujo

Natalia Vanesa Hirtz Giacone

Groupe de recherche pour une stratégie économique alternative (GRESEA), Bélgica; [email protected]

Page 47: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

46

S3.17 (Mesa 1): Calidad de la democracia, transparencia y corrupción Hora: Lunes, 17/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: Aula María Telo

Coordinador de simposio: Luís de Sousa, Universidade de Lisboa Coordinador de simposio: GLORIA MARTINEZ-COUSINOU, UNIVERSIDAD LOYOLA ANDALUCÍA

¿Apertura formal o sustancial? Luces y sombras de la transparencia pública en el análisis comparativo entre Honduras y España.

Marta Méndez Juez

Universidad de Burgos, España; [email protected]

Gobierno abierto y calidad democrática local: La experiencia de los municipios colombianos

EDGAR ENRIQUE MARTINEZ CARDENAS1, JUAN MANUEL RAMIREZ MORA

2

1ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, Colombia;

2UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y

TECNOLÓGICA DE COLOMBIA. FACULTAD SECCIONAL CHIQUINQUIRA; [email protected], [email protected]

Instituciones de transparencia desde una perspectiva comparada. México y Chile, 2003-2015.

Ramiro Daniel Sánchez Gayosso

Universidad Autónoma Metropolitana, Méjico; [email protected]

GOVERNO ABERTO E AS TECNOLOGIAS DA INFORMAÇÃO E COMUNICAÇÃO (TICs): UM ESTUDO DE CASO DAS TELECOMUNICAÇÕES DO BRASIL

Leandro Cesar Moreira Santos, Walter Tadahiro Shima, Carolina Bagattolli

Universidade Federal do Paraná, Brasil; [email protected]

Page 48: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

47

S3.27 (Mesa 1): La política después de la bonanza. Economía y política en los países andinos

Hora: Lunes, 17/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: Aula Virtual (Derecho) Coordinador de simposio: Simón Pachano, FLACSO, Ecuador

El kirchnerismo y las posibilidades de rearticulación del espacio nacional y popular en el nuevo contexto neoliberal

LAURA VERÓNICA ESCUDERO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO, Argentina; [email protected]

Cambio organizacional en los partidos de izquierda en México ¿Efectos del movimiento LGBT?

Carlos Arturo Martínez Carmona

UNAM, Méjico; [email protected]

Los programas de gobierno del Partido de los Trabajadores para Brasil en las elecciones presidenciales de 1989 y 2002

Suellen Neto Pires Maciel

Universidade de Brasília, Brasil; [email protected]

Democracia Contradictoria en MERCOSUR: El caso de las alteraciones gubernamentales y cambio político en Paraguay.

Luis Antonio Fretes Carreras

ISCTE- Instituto Universitario de Lisboa, Portugal; [email protected]

Page 49: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

48

S3.32 (Mesa 1): Political representation in Southern Europe and Latin America: Crisis or Continuing Transformation following the Great

Recession? Hora: Lunes, 17/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 7A (Derecho)

Coordinador de simposio: André Freire, ISCTE-IUl (Lisbon University Institute) Coordinador de simposio: Xavier Coller, Universidad pablo de olavide

El perfil social de las nuevas élites políticas españolas

Manuel Fernando Portillo Pérez1, Pablo Domínguez Benavente

2

1Universidad Pablo de Olavide, España;

2No adscrito, España; [email protected], [email protected]

Political representation studies in Portugal, before and after the ‘Great Recession’? The legitimation and ideological linkages between voters and their representatives

André Freire1, Marco Lisi

2, Emmanouil Tsatsanis

1

1ISCTE-IUl (Lisbon University Institute), Portugal;

2Nova University (UNL); [email protected], [email protected], [email protected]

Political representation in Greece: overview of the studies and methodological chal-lenges

Eftichia Teperoglou1, Ioannis Andreadis

2, Theodore Chatzipantelis

3

1Aristotle University of Thessaloniki, Grecia;

2Aristotle University of Thessaloniki, Grecia;

3Aristotle University of

Thessaloniki, Grecia; [email protected]

It Is Not Just the Economy: How Established Political Elites in Spain Understood the (Political) Crisis and Its Effects.

xavier coller1, Manuel Jiménez

2, Manuel Portillo

3

1Universidad pablo de olavide, España;

2Universidad pablo de olavide, España;

3Universidad pablo de olavide, España;

[email protected], [email protected], [email protected]

Page 50: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

49

S3.7 (Mesa 1): Política y Pueblos Indígenas en América Latina Hora: Lunes, 17/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 103 (Derecho)

Coordinador de simposio: Cindy Lisbeth Poroj Caraballo, Universidad de San Carlos de Guatemala Coordinador de simposio: Francisco Masabalin, Universidad de Salamanca

PUEBLOS INDÍGENAS Y DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA

JAIME EDGARDO FIERRO CARRASCO

Universidad de Chile, Chile; [email protected]

La influencia de Sendero Luminoso en las movilizaciones indígenas de los años noventa. ¿Una oportunidad perdida o un cambio de rumbo?

Alexandra Jima González, Miguel Paradela López

Universidad de Salamanca, España; [email protected], [email protected]

Políticas públicas para indígenas urbanos no contexto brasileiro

GABRIELA NAVARRO

UFLA, Brasil; [email protected]

Page 51: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

50

S4.3 (Mesa 1): Medios de comunicación y democracia en América Latina Hora: Lunes, 17/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 106 (FES)

Coordinador de simposio: Patricia Marenghi, Universidad de Salamanca

La imposición de la agenda política en desventaja de la agenda pública en la radio: el caso del proceso electoral en Colombia 2015

Raúl Alberto Acosta

Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Colombia; [email protected]

¿Salida democrática o prolongación de la Revolución Argentina? La gran prensa nacional frente al final del gobierno de Juan Carlos Onganía (1970)

Mercedes Saborido, María Paula Gago

Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires; [email protected], [email protected]

Periodismo para tiempos de desconcierto. Un análisis moral

Rodrigo Fidel Rodríguez Borges

Unversidad de La Laguna, España, España; [email protected]

Revista Mensaje: cambio en el concepto de democracia (1950-1970).

Francisca Andrea Salas Aguayo

EHESS, Francia; [email protected]

Page 52: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

51

S5.1 (Mesa 1): América Latina y el Caribe frente a la agenda de desarrollo sostenible: principales retos e implicaciones

Hora: Lunes, 17/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 104 (Derecho) Coordinador de simposio: Analilia Huitron, Universidad Complutense de Madrid

Coordinador de simposio: Guillermo Santander Campos, Instituto Complutense de Estudios Internacionales, Universidad Complutense de Madrid (ICEI-UCM)

El nuevo marco de la financiación para el desarrollo y los ODS

José Antonio Alonso

Universidad Complutense de Madrid, España; [email protected]

Retos del sector privado en la agenda de desarrollo sostenible

Ibelis Blanco Rangel

Universidad de San Buenaventura, Colombia; [email protected]

Contribuciones del Sector Privado a la Agenda 2030

JOSÉ ANTONIO ALONSO RODRÍGUEZ1, JORGE ANTONIO PEREZ PINEDA

2,3

1Universidad Complutense de Madrid;

2Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora;

3Universidad Anáhuac

México; [email protected]

De los ODM a los ODS: los retos para integrar la lucha contra la violencia contra las mujeres en la agenda del desarrollo internacional

Marina Martins Gonzalez

Universidad Autónoma de Madrid, España; [email protected]

La Cooperación Sur-Sur en la consecución de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible. El caso de Ecuador

Javier Cuéllar Parejo

Experto en Cooperación Internacional, Ecuador; [email protected]

Page 53: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

52

S6.1 (Mesa 1): Precariedades y resiliencias de la identidad cultural en la América del siglo XXI

Hora: Lunes, 17/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 105 (Derecho) Coordinador de simposio: Daniel Escandell Montiel, Universidad de Salamanca

Coordinador de simposio: Miriam Borham-Puyal, Universidad de Salamanca

¿Hispanizando Canadá?: la emergencia de escritores latino-canadienses

Ana María Fraile Marcos

Universidad de Salamanca, España; [email protected]

"Civilización o barbarie, todavía: El hombre de al lado como relectura de Facundo"

Carmen Morán Rodríguez

Universidad de Valladolid, España; [email protected]

DEL ENCAPSULAMIENTO DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL A LA INTERDISCIPLINARIDAD DE LOS ESTUDIOS CULTURALES: REVISIÓN DE LAS NOCIONES DE DISCAPACIDAD EN LAS

PRODUCCIONES CIENTÍFICAS BRASILEÑAS

Jackeline Susann Souza da Silva1, Windyz Brazão Ferreira

2

1Universidad de Salamanca, España;

2Grupo de Pesquisa CNPq Vozes, Empoderamento, Inclusão e Direitos

Humanos; [email protected], [email protected]

Vasos que dicen: qeros y narrativas en los Andes coloniales (siglos XVI – XVIII)

José Luis Martínez Cereceda1, Carla Soledad Díaz Durán

2

1Universidad de Chile, Chile;

2Museo Chileno de Arte Precolombino, Chile; [email protected],

[email protected]

Las Microrréplicas de Andrés Neuman: “brevedades infinitas” para lectoespectadores inquietos.

Ana Pellicer Vázquez

Universidad Carlos III, España; [email protected]

Page 54: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

53

S7.15 (Mesa 1): Gênero e Religião: perspectivas contemporâneas Hora: Lunes, 17/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 203 (Derecho)

Coordinador de simposio: Fernanda Lemos, Universidade Federal da Paraíba - UFPB

La tolerancia del Candomblé a la esterilización

Farah Cader

Universidad de Sherbrooke, Canadá; [email protected]

Entre a vida do feto, a vida das mulheres e a religião: os argumentos no debate sobre aborto na Câmara dos Deputados

Rayani Mariano dos Santos

Universidade de Brasília, Brasil; [email protected]

Frentes Parlamentares Católica e Evangélica no Congresso Nacional Brasileiro e o “sexo abjeto”

Sandra Duarte de Souza

Universidade Metodista de São Paulo, Brasil; [email protected]

El discurso público de las mujeres evangélicas (neo)pentecostales sobre el sexo, la familia y la religión

Emerson José Sena da Silveira

Universidade Federal de Juiz de Fora, Brasil; [email protected]

Page 55: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

54

S7.4 (Mesa 1): Para unas Ciencias Sociales feministas: decolonialidad e interseccionalidad

Hora: Lunes, 17/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 204 (Derecho) Coordinador de simposio: Claudia Palma Campos, Universidad de Costa Rica

Cuerpos migrados femeninos: Una lectura en clave feminista y decolonial

Paola Contreras Hernández

Universidad de Barcelona, España; [email protected]

De las posibles formas de practicar investigaciones feministas en la trata de mujeres

Ana Alcázar Campos1, Amalia Cabezas

2

1Universidad de Granada, España;

2Universidad de California, Riverside, Estados Unidos; [email protected]

Feminismo negro universitário no Brasil sob uma perspectiva decolonial

Joyce Helen Neves da Silva

Universidade de Brasília, Brasil; [email protected]

Miradas feministas sobre la economía popular: mujeres del sector de la ropa tradicional en el mercado popular La Cancha, Cochabamba – Bolivia

Mariela Moya Rodriguez

Facultad Latinoamericano de Ciencias Sociales, Ecuador; [email protected]

Resistencia colectiva y revalorización de la vida a traves de la relación con el otro: El caso de “Las Patronas” de Amatlán de los Reyes, Veracruz, desde una mirada de género de(s)colonial e

interseccional.

Gisele Andrea Touceda Vaccaro1, Rodrigo Isaías Peralta Vélez

2

1Universidad Complutense de Madrid, España;

2Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México;

[email protected], [email protected]

Page 56: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

55

S7.5 (Mesa 1): Género y trabajo académico: experiencias, ejes epistemológicos y políticas institucionales

Hora: Lunes, 17/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 109A (FES) Coordinador de simposio: Elisabeth Anna Simbürger, Universidad de Valparaiso

Coordinador de simposio: Estrella Montes López, Universidad de Salamanca

Impulso de una red docente para la introducción de la perspectiva de género en el currículo de las universidades

Inma Pastor Gosalbez, Laura Roman, Ana Gimenez, Nuria Serret, Francesc Valls

Universitat Rovira i Virgili, España; [email protected]

REVISIÓN DEL CURRÍCULUM DE PSICOLOGÍA UNAM FES IZTACALA (2015) DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

Irene Aguado Herrera1, Andrea García Hernández

2

1UNAM FES Iztacala, Méjico;

2UNAM FES Iztacala, Méjico; [email protected], [email protected]

La ética del cuidado como propuesta metodológica para la coeducación en la formación inicial del profesorado

María García-Cano Torrico1, Eva Hinojosa Pareja

2

1Universidad de Córdoba, España;

2Universidad de Córdoba, España; [email protected], [email protected]

Desde la Universidad de Deusto (UD) y la Universidad del País Vasco (UPV), mirando hacia FLACSO Uruguay. Una reflexión en torno a los procesos de empoderamiento –feministas– de

Másteres en estudios universitarios de género

Lía González

Universidad de Deusto, España; [email protected]

Page 57: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

56

S7.9 (Mesa 1): Familia, Cuidados y Migraciones femeninas Hora: Lunes, 17/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 202 (Derecho)

Coordinador de simposio: Gloria Bonilla Velez, Universidad de Cartagena Coordinador de simposio: Ana Lucía Hernández Cordero, Universidad de Zaragoza

Aproximación a la subjetividad de mujeres migrantes españolas a través de sus concepciones de bienestar y estrategias de (auto)cuidados: comparación de casos en Edimburgo y Santiago de

Chile.

Natalia Martín Zaballos

Universidad Autónoma de Madrid, España; [email protected]

¿Movilidad intrageneracional o movilidad intergeneracional? Estrategias familiares de las colombianas en la Comunidad de Madrid.

Mónica María Monguí Monsalve

Universidad Complutense de Madrid, España; [email protected]

Inmigración femenina, cuidados y estrategias familiares: una reflexión desde el caso vasco

Trinidad L. Vicente Torrado

Universidad de Deusto, España; [email protected]

Organización de los cuidados y procesos de retorno entre los/las migrantes rumanos/as residentes en España

Antía Pérez Caramés

Universidade da Coruña, España; [email protected]

Por el cuidado de los hijos se emigra y no se emigra

Amparo Micolta Lón

Universidad del Valle, Colombia; [email protected]

Page 58: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

57

S8.7 (Mesa 1): Giro forense y estudios de memoria: una aproximación a los pasados recientes de América Latina y España

Hora: Lunes, 17/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 205 (Derecho) Coordinador de simposio: Silvia Dutrénit Bielous, Instituto Mora (CPI-CONACYT)

Coordinador de simposio: Octavio Rafael Nadal Améndola, Museo de la Memoria. intendencia de Montevideo

Apuesta al olvido. Algunos antecedentes de las desapariciones forzadas en México. Nos faltan + de 43.

Judith Solís Téllez

Universidad Autónoma de Guerrero, Méjico; [email protected]

La desaparición forzada de personas en México como estrategia de terror para favorecer la explotación de recursos naturales.

Federico Mastrogiovanni1, Sergio Rodríguez Blanco

2

1Universidad Iberoamericana, campus Ciudad de México, México;

2Universidad Iberoamericana, campus Ciudad de

México, México; [email protected], [email protected]

Desaparición forzada y antropología forense en México: Una asignatura pendiente

Claudia Esperanza Gabriela Rangel Lozano, María Evangelina Sánchez Serrano

Universidad Autónoma de Guerrero, Méjico; [email protected], [email protected]

La entrega digna de restos: intersubjetividad en la antropología forense colombiana en casos de exhumaciones por desaparición forzada

Juan Pablo Aranguren Romero

Universidad de los Andes, Colombia; [email protected]

Uruguay, 35 años después. Una impunidad indefinida: la ausencia de los cuerpos

Octavio Rafael Nadal Améndola

Museo de la Memoria. intendencia de Montevideo, Uruguay; [email protected]

Page 59: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

58

S9.3 (Mesa 1): Saldar la cuenta: debates, modos y discursos de la narración en la literatura de América Latina y el Caribe (1970-2016)

Hora: Lunes, 17/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 106 (Derecho) Coordinador de simposio: José Antonio Paniagua García, Universidad de Salamanca

Fuera de lugar: el encuentro entre el cronista y el pueblo en la obra de Elena Poniatoska y Carlos Monsiváis

Liliana Guadalupe Chavez Diaz

University of Cambridge, Reino Unido; [email protected]

Néstor Perlongher en el debate sobre las nuevas masculinidades

José Antonio Paniagua García

Universidad de Salamanca, España; [email protected]

Narrar el trauma. Qué solos se quedan los muertos de Mempo Giardinelli.

Itxaso Lucero Sánchez

Universidad de Salamanca, España; [email protected]

Dictadores y exiliados: una categorización dicotómica de la figura del padre en la narrativa breve de Cristina Peri Rossi y su interpretación

Julia González Calderón

Universidad de Sevilla, España; [email protected]

Page 60: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

59

S1.12 (Mesa 2): Formas de envejecer en contextos iberoamericanos Hora: Lunes, 17/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 2B (Derecho) Coordinador de simposio: Vicente Rodriguez Rodriguez, CSIC

Los cuidados en el envejecimiento

María Concepción Arroyo3, Verónica Montes de Oca

2, Sagrario Garay Villegas

1

1Universidad Autónoma de Nuevo León, Méjico;

2Universidad Nacional Autónoma de México;

3Universidad Juárez del

Estado de Durango; [email protected]

Factores externos asociados a multimorbilidad en adultos mayores de tres ciudades colombianas en 2016

Daniel Jaramillo-Arroyave, Douglas Lizcano-Cardona, Doris Cardona-Arango, Ángela Segura-Cardona, Catalina Arango-Alzate, Diana Muñoz-Rodríguez, Alejandra Segura-Cardona, Maite Catalina Agudelo-Cifuentes

Universidad CES, Colombia; [email protected]

Maltrato físico en el adulto mayor de Medellín

Maite Catalina Agudelo Cifuentes, Doris Cardona Arango, Angela Segura Cardona, Diana Muñoz Rodriguez, Catalina Arango Alzate, Alejandra Segura Cardona, Douglas Lizcano, Daniel Jaramillo Arroyave

Universidad CES, Colombia; [email protected]

Factores sociodemográficos de la reserva cognitiva y Envejecimiento Activo

Mª Ángeles Molina1, Rocío Schettini

2, Gloria Fernández-Mayoralas

2

1Universidad Francisco de Vitoria;

2Grupo de Investigación de Envejecimiento (GIE-CSIC); Instituto de Economía,

Geografía y Demografía (IEGD), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). España; [email protected]

Políticas formales de cuidados a mayores dependientes en América Latina: Financiamiento, equidad y modelos

Mauricio Matus López

Universidad Pablo de Olavide, España; [email protected]

Page 61: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

60

S1.14 (Mesa 2): Políticas públicas híbridas: avances en inclusión financiera y compliance empresarial

Hora: Lunes, 17/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 145 (Derecho) Coordinador de simposio: José Ignacio Sánchez Macías, Universidad de Salamanca

Coordinador de simposio: Fernando Rodríguez López, Universidad de Salamanca

INCLUSIÓN FINANCIERA Y REMESAS, CONCEPTOS COMPLEMENTARIOS PARA EL DESARROLLO

INGRID NATHALIA ROZO CARDONA

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA, España; [email protected]

Las cooperativas y las TICs como instrumentos de Inclusión Financiera

Patricio Marcelino Almeida Guzmán

Universidad Central del Ecuador, Ecuador; [email protected]

Pobreza como negocio de las microfinancieras en América Latina

Roberto Soto Esquivel

Universidad Autónoma de Zacatecas, Méjico; [email protected]

El Proceso y los resultados de la inclusión/exclusión financiera en México

Patricia Rodríguez López

Universidad Nacional Autónoma de México, Méjico; [email protected]

Page 62: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

61

S1.16 (Mesa 2): Estado, administración y Políticas Públicas en Iberoamérica

Hora: Lunes, 17/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 2A (Derecho) Coordinador de simposio: Pablo Alberto Bulcourf, Universidad Nacional de Quilmes (UNQ)

Relación Pobreza y Educación Iberoamérica

Pamela Michel De la Rosa Moreta2, Yeraldin Guerrero

1

1Universidad Rafael Landivar, de Guatemala;

2Universidad Católica de Portugal, Portugal;

[email protected], [email protected]

Educación en Derechos Humanos: un análisis de la adherencia de los ejecutivos federal y estatales brasileños al plan nacional

Eduarda Lorena de Almeida1, Diego Valadares Vasconcelos Neto

2

1Universidad de Salamanca;

2Universidade Federal de Minas Gerais; [email protected]

Gestão e controle social: perspectiva comparada.

Fernando Guilherme Tenório1, Diego Altieri

2, Thais Soares Kronemberger

3

1Escola Brasileira de Administração Pública e de Empresas (EBAPE) da Fundação Getulio Vargas (FGV);

2Escola

Brasileira de Administração Pública e de Empresas (EBAPE) da Fundação Getulio Vargas (FGV); 3Universidade

Federal Fluminense - UFF Volta Redonda; [email protected]

Políticas asistenciales con objetivos de integración social

Carolina González Laurino, Sandra Leopold Costábile

Universidad de la República, Uruguay; [email protected], [email protected]

Page 63: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

62

S1.2 (Mesa 2): Política Educativa: enseñanza y formación de investigadores

Hora: Lunes, 17/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 3A (Derecho) Coordinador de simposio: César Tello, ReLePe

Avatares en la formación de especialistas en gestión y política educativa: Trabajo colegiado, perspectivas epistémico-metodológicas y ego docente en un programa de posgrado en México.

Luis Manuel Juncos Quiane

Universidad Pedagógica Nacional, Méjico; [email protected]

Contribuições do Materialismo Histórico Dialético para o campo da pesquisa em educação e análise de políticas educacionais

Rodrigo da Silva Pereira, Liana Correia Roquete de Albuquerque, Deysiane Farias Pontes

Universidade de Brasília, Brasil; [email protected]

CONTEXTOS EMERGENTES E A EDUCAÇÃO SUPERIOR NAS PRODUÇÕES CIENTÍFICAS DO BRASIL

DALLA CORTE MARILENE GABRIEL, TEIXEIRA MARINA LARA SILVA DOS SANTOS, MELLO GABRIELA BARICHELLO, MENDONÇA CAMILA PORTELLA, SILVA LUCIANA GUILHERMANO DA

UNIVERSIDADE FEDERAL DE SANTA MARIA (UFSM); [email protected]

O ENSINO DE POLÍTICA EDUCACIONAL NA FORMAÇÃO INICIAL DE PROFESSORES: INTERPRETAÇÃO DISCENTE

Ranilce Guimarães-Iosif1, Luciana Cordeiro Limeira

2, Ivonete Ferreira de Sousa

3, Aline Veiga dos Santos

4

1Universidade Católica de Brasília, Brasil;

2Universidade Católica de Brasília, Brasil;

3Universidade Católica de Brasília,

Brasil; 4Universidade Católica de Brasília, Brasil; [email protected], [email protected],

[email protected], [email protected]

Page 64: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

63

S1.3 (Mesa 2): Análisis del proceso de las políticas desde el marco de las coaliciones promotoras: su aplicación a casos de estudio en América

Latina Hora: Lunes, 17/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 10A (Derecho)

Coordinador de simposio: Daniel Esteban Jurado Freire, FLACSO-Ecuador

Análisis de la continuidad de la política publica de juventud en Nariño: Una aproximación desde el marco analítico del Advocacy Coalition Framework (ACF)

Diana Paola Figueroa Peña

FLACSO-ECUADOR, Ecuador; [email protected]

El lugar de las coaliciones promotoras en el proceso de construcción de la Política de Cuidados en Uruguay

Isabel Pérez de Sierra

FLACSO Uruguay, Uruguay; [email protected]

Construcción de la agenda urbana: avances y retrocesos en la construcción de un modelo alternativo en Ecuador. Análisis desde el marco de las coaliciones promotoras

Lucía Elizabeth Ruiz Pozo

FLACSO, Ecuador; [email protected]

La negociación colectiva de alta cobertura como política distributiva, aspectos claves para su desarrollo. Un análisis institucional desde la economía política.

Eduardo Andres Villavicencio Pinto

Centro Democracia y Comunidad, Chile; [email protected]

Page 65: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

64

S1.6 (Mesa 2): Análisis de las brechas de Implementación en Políticas Públicas

Hora: Lunes, 17/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 10B (Derecho) Coordinador de simposio: Edgar Alexander Vargas Ojeda, FLACSO ECUADOR

Segregación urbana y desarrollo humano. Un análisis de los Proyectos de Reactivación Económica con Integración Social en Chile, 2006-2015.

Scarlet Alejandra Romano Patiño1,2

1FLACSO - Argentina, Chile;

2Universidad de Chile, Chile; [email protected]

LAS BRECHAS DE IMPLEMENTACIÓN COMO PROBLEMA DE POLÍTICA PÚBLICA: EL ESTUDIO DE CASO DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE GENERACIÓN DE INGRESOS PARA LA POBLACIÓN EN

CONDICIÓN DE POBREZA EXTREMA Y/O DESPLAZAMIENTO EN COLOMBIA 2009-2015.

Edgar Alexander Vargas Ojeda

FLACSO ECUADOR; [email protected]

Implementación de políticas públicas. Política y Administración desde la perspectiva de los Street Level Bureaucrats.

Ines Mercedes Rouquaud

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS, Argentina; [email protected]

Page 66: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

65

S1.8 (Mesa 2): La Universidad en debate, movimientos y reformas en América Latina, desde 1918 a la actualidad: Política y Democracia.

Paralelismo con España. Hora: Lunes, 17/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 2C (Derecho)

Coordinador de simposio: Gabriel Asprella, Universidad Nacional de Tres de Febrero

Historias de vida y emociones implicadas en las experiencias de trabajo comunitario de estudiantes universitarios. Miradas mutantes a sus procesos de subjetivación política

Alejandro Morales Quevedo1, Kevin Andrés Ramírez Barreto

1,2

1Corporación Universitaria Minuto de Dios, Colombia;

2Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia;

[email protected], [email protected]

La extensión en el campo universitario argentino: orientaciones y enmarcamientos, modalidades de intervención e integralidad de las funciones académicas en algunas Universidades Nacionales

de la zona norte centro del conurbano bonaerense.

Hernán Mariano Amar

UNTREF, Argentina; [email protected]

La Reforma Universitaria de 1918 y su presencia en las nuevas universidades de Argentina: el caso de la UNTREF

Aníbal Y. Jozami

UNTREF, Argentina; [email protected]

Las reformas universitarias en América Latina en las décadas del sesenta y setenta

Martín Omar Aveiro Coppolino

Universidad Nacional del Sur, Argentina; [email protected]

La presencia ideológica de Ortega y Gasset y la Falange Española en las leyes orgánicas de la Universidad de Puebla (México), 1937 y 1941

Jesús Márquez Carrillo

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Méjico; [email protected]

Page 67: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

66

S1.9 (Mesa 2): Inseguridades, violencias y políticas públicas Hora: Lunes, 17/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 3B (Derecho)

Coordinador de simposio: Bruna Cavalcanti, Universidad de Salamanca/Flacso España

Del fin de fiesta a la dura realidad: impacto social de los juegos olímpicos de Rio de Janeiro.

Lucas dos Reis Silva1, Mauro Juarez Sebastião dos reis Araujo

2

1Universidad de Granada, España;

2Universidade Federal do Rio de Janeiro; [email protected],

[email protected]

Inseguridad, violencia y pandillas: El encuentro entre seguridad humana y bienestar social

JOSE DE JESUS RIVERA VIRUES

Universidad de Granada, España; [email protected]

Inseguridades, violencias y políticas públicas en Honduras.

David Antonio Vivar Reyes2, Marta Méndez Juez

1

1Universidad de Burgos, España;

2Universidad Nacional Autónoma de Honduras; [email protected],

[email protected]

Investigación-acción: sensibilización de la violencia de género en El Salvador

Nerea Galdos Pozo1, Laura Navarro Mantas

2

1Universidad de A Coruña, España;

2Universidad de Granada, España; [email protected],

[email protected]

Page 68: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

67

S10.11 (Mesa 2): Las relaciones internacionales latinoamericanas con voz propia: tradiciones de pensamiento y aportes conceptuales

Hora: Lunes, 17/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: Aula Abogacía (Derecho) Coordinador de simposio: Maria Cecilia Miguez, CONICET

Coordinador de simposio: Melisa Deciancio, FLACSO Argentina

Apuntes para pensar la semiperiferia:¿Geopolítica de la limitación tecnológica y controles de exportación estratégicos?

Daniel Blinder

UNSAM - CONICET, Argentina; [email protected]

A perspectiva nuclear brasileira: visão de mundo, atores e discurso.

Leonardo Carvalho Leite Azeredo Bandarra

GIGA, Alemania; [email protected]

Posibilidades y límites de un enfoque regulacionista para la interpretación de la integración en el Mercosur

Andrés Musacchio

UBA-CONICET, Buenos Aires; [email protected]

Regionalismo suramericano y gobernanza digital: lecciones para un liderazgo regional brasileño a partir de las oportunidades y problemáticas que planteó Internet

Gonzalo Alexis Bustos

Universidad de Buenos Aires; [email protected]

O debate latino-americano acerca da inserção dos países emergentes no cenário internacional contemporâneo: uma abordagem sobre o caso do BRICS.

Gabriel Rached

Universita degli Studi di Milano - UNIMI, Italia; [email protected]

Page 69: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

68

S10.7 (Mesa 2): Diplomacia pública estadounidense en Latinoamérica: de la ‘buena vecindad’ de Roosevelt a la ‘era Obama’

Hora: Lunes, 17/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 206 (Derecho) Coordinador de simposio: Francisco J. Rodriguez-Jimenez, Universidad de Salamanca

Entre atracción y coerción: Políticas de control da natalidad entre EEUU y Puerto Rico

Benedetta Calandra

Universidad de Bergamo, Italia; [email protected]

La risa como denuncia: el soft-power estadounidense a través de la prensa de humor político chilena durante los años 60

Javiera Alejandra Soto Hidalgo1, Matías Hermosilla Gutiérrez

2

1London School of Economics, Reino Unido;

2Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile; [email protected],

[email protected]

A Cold Warrior: Arthur M. Schlesinger Jr. and the Latin American from “non communist left” to Alliance for Progress.

Francesco Bello

Università "Federico II di Napoli", Italia; [email protected]

“Playa Girón deportiva”. Los Juegos regionales de 1966 en Puerto Ricoy la guerra simbólica entre Cuba y E.E.U.U.

André Gounot

Equipe de recherche en Sciences historiques, Université de Strasbourg, Francia; [email protected]

Page 70: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

69

S11.14 (Mesa 2): Las especificidades de la acción colectiva y los movimientos sociales en América Latina en la actualidad

Hora: Lunes, 17/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 005 (FES) Coordinador de simposio: Marisa Revilla Blanco, Universidad Complutense de Madrid

Coordinador de simposio: Adriana María González Gil, Universidad de Antioquia

#OcupaEscola: WUNC and media activism and the movement for public education in Brazil

Ana Lúcia Nunes de Sousa1, Marcela Canavarro

2

1Autonomous University of Barcelona/ Federal University of Rio de Janeiro/ Capes, Brazil;

2University of Porto /

InescTec / Capes, Brazil; [email protected], [email protected]

Resistencias y movilizaciones indígenas actuales

Saúl Velasco Cruz

Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco, Méjico; [email protected]

Del ¡Ni una más! al #NiUnaMenos: movimientos de mujeres y movimientos feministas en América Latina en la última década

Marisa REVILLA BLANCO

Universidad Complutense de Madrid, España; [email protected]

Pueblo kayambi, Buen Vivir y Gestión comunitaria del agua.

Linda Acosta Rodríguez

Universidad de Salamanca, España; [email protected]

Page 71: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

70

S11.17 (Mesa 2): Movilidades, diversidad y desigualdad social Hora: Lunes, 17/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 011A (FES)

Coordinador de simposio: Romina Paola Tavernelli, Universidad de Buenos Aires Coordinador de simposio: ANAHI PATRICIA GONZALEZ, IIGG/FCS/UBA-CONICET

Cómo entender las formas de empobrecimiento en dos contextos diferentes: Los casos de la ciudad de México y Berlín.

Mireya Arauz Velasco

Universidad Libre de Berlín, Alemania; [email protected]

Dois em um: ator rururbano em contextos de desigualdades

Ari Rocha da Silva

Universidade do Vale do Rio dos Sinos, Brasil; [email protected]

INMIGRACIÓN Y DESIGUALDAD SOCIAL: EL CASO DE LOS COLOMBIANOS, DOMINICANOS Y HAITIANOS EN CHILE

Sylvia Soto Alvarado, Fernando Gil Alonso, Isabel Pujadas Rúbies

Universidad de Barcelona, España; [email protected]

Page 72: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

71

S11.18 (Mesa 2): Sociedad , salud y desarrollo Hora: Lunes, 17/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 014 (FES)

Coordinador de simposio: Almudena García Manso, Universidad Rey Juan Carlos

LOS COSTES EN LA CALIDAD DE VIDA DE CUIDADORAS EXTRANJERAS

Mº JOSE GOMEZ POYATO

CRUZ ROJA, España; [email protected]

Pérdida de años de vida saludable por la población de Medellín, 2006-2012

Hugo Grisales Romero1, Diana Marcela Marín Pineda

2, Difariney González Gómez

3, Isabel Cristina Grajales

4,

Martha Herrera5, Sandra Milena Porras Cataño

6, Leidy Colorado

7, Verónica Lopera

8

1Universidad de Antioquia, Colombia;

2Universidad Pontificia Bilovariana, Colombia;

3Universidad de Antioquia,

Colombia; 4Secretaría de Salud de Medellin;

5Metrosalud-Medellín;

6Universidad de Antioquia, Colombia;

7Universidad

de Antioquia, Colombia; 8Secretaría de Salud de Medellin; [email protected]

Saúde Mental e Atenção Primária: o apoio matricial como estratégia de cuidado

Ioneide Campos1, Fabiola Rebouças

2, Aline Canuto

3, Michelle Carlos

4, Lílian Moura

5, Amanda Canêdo

6, Danielle

Queiroz7

1Universidade de Brasilia, Brasil;

2Secetaria de Estado da Saúde, Distrito Federal, Brasil;

3Secretária de Estado da

Saúde, Distrito Federal, Brasil; 4Universidade de Brasília, Brasil;

5Universidade de Brasília, Brasil;

6Universidade de

Brasília, Brasil; 7Secretaria de Estado da Saúde, Distrito Federal, Brasil; [email protected]

Universalidad, Integralidad e intersectorialidad de las políticas sanitarias: el caso de la salud sexual y reproductiva en Argentina.

Evangelina Martich

Universidade Federal Fluminense; [email protected]

Page 73: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

72

S11.2 (Mesa 2): Infancia y cambios sociales Hora: Lunes, 17/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 004 (FES)

Coordinador de simposio: Ainhoa Rodríguez García de Cortázar, Universidad de Granada / Observatorio de la Infancia en Andalucía

Coordinador de simposio: Elisa Brey, Universidad Complutense de Madrid

Trabajo infantil y expectativas de vida: un estudio de caso en Hermosillo

Virginia Romero Plana

Universidad de Sonora, Méjico; [email protected]

¿Cómo ha afectado la crisis económica al empobrecimiento de la infancia en Andalucía, España y la UE?

Ainhoa Rodríguez García de Cortázar

Universidad de Granada / Observatorio de la Infancia en Andalucía, España; [email protected]

El protagonismo infantil comunitario como estrategia socioeducativa de protección a la infancia en barrios

Alberto Javier Jauregui Virto

Universidad Pública de Navarra, España; [email protected]

Infancia y políticas públicas locales: el reto de la participación infantil en la construcción de la convivencia y la cohesión social

Bárbara Calderón Gómez-Tejedor1, Isabel Ralero Rojas

2

1IMEDES, Instituto Universitario de Investigación sobre Migraciones, Etnicidad y Desarrollo Social / Universidad

Autónoma de Madrid, España; 2Asociación Intermediacción; [email protected], [email protected]

Page 74: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

73

S11.6 (Mesa 2): Regiones fronterizas y movilidad circular en América Latina

Hora: Lunes, 17/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 107 (FES) Coordinador de simposio: Haroldo Dilla Alfonso, INTE/UNAP Fondecyt 1150812

EL DIFERENDO FRONTERIZO SOBRE EL ESEQUIBO, UNA CUESTIÓN PENDIENTE DE MÁS DE UN SIGLO

Karen Alejandra Rodríguez Campos

Universidad Complutense de Madrid, España; [email protected]

La movilidad transfonteriza: el caso de las prácticas transfronterizas sanitarias en Melilla-Nador

sonia parella rubio, alisa petroff

UAB, España; [email protected], [email protected]

Régimen político transfronterizo actual: el caso de Arica (Chile) y Tacna (Perú).

Camila Isidora Álvarez Torres

Universidad Arturo Prat, Chile; [email protected]

Las regiones transfronterizas en el contexto de la globalización y regionalización de la economía política internacional: procesos y teorizaciones

RAUL ANTONIO BERNAL MEZA

UNIVERSIDAD ARTURO PRAT, Chile; [email protected]

Regiones transfronterizas: el sistema y el otro

Haroldo Dilla Alfonso

INTE/UNAP/ Chile, FONDECYT1150812,; [email protected]

Territorio – territorialización y nuevas amenazas en el Norte Grande de Chile

Gilberto Cristian Aranda Bustamante

Universidad de Chile, Chile; [email protected]

Page 75: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

74

S2.1 (Mesa 2): Antropología, Migraciones y Salud Hora: Lunes, 17/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 113 (FES)

Coordinador de simposio: Alejandro Goldberg, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la República Argentina

Hablamos de nuestro cuerpo: experiencias de mujeres migrantes en salud sexual

Cristina del Villar Toribio1,2

, Marina Calderón García1

1Universidad de Sevilla, España;

2Fundación Sevilla Acoge; [email protected], [email protected]

ALTURA GEOGRÁFICA Y CAUSAS DE MORTALIDAD INFANTIL EN EL NOROESTE ARGENTINO

VALERIA FERNANDA CHAPUR1,2

, ESTELA MARIA ROMÁN1,2

, MARÍA JOSÉ BUSTAMANTE1,2

, EMMA LAURA ALFARO

1,2

1INSTITUTO DE ECORREGIONES ANDINAS- CONICET;

2INSTITUTO DE BIOLOGÍA DE LA ALTURA-

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY; [email protected]

La vida confeccionada entre retazos de tela: trabajo y salud en inmigrantes bolivianos de la ciudad de São Paulo.

Alejandro Goldberg1, Cássio Silveira

2, Denise Martin

3

1Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la República Argentina, Argentina;

2Faculdade de

Ciências Médicas da Santa Casa de São Paulo; 3Universidade Católica de Santos; [email protected],

[email protected], [email protected]

Migração e educação. Um estudo sobre a criança migrante nas escolas de São Paulo/Brasil

Monteiro Arlete Assumpção

Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, Brasil; [email protected]

Page 76: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

75

S2.4 (Mesa 2): Desarrollo, violencias y olvidos: una mirada desde la antropología (aplicada)

Hora: Lunes, 17/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 104A (FES) Coordinador de simposio: Luisa Abad González, Universidad de Castilla La Mancha

La etnografía como práctica política: reflexiones frente a la Antropología y el desarrollo.

Luisa Abad González

Universidad de Castilla La Mancha, España; [email protected]

El Desarrollismo como violéncia simbólica: perspectivas locales sobre la construcción de una central hidroeléctrica en territorio Mapuche

Laura Fontana Sierra

Universidad de Barcelona, España; [email protected]

Quilombo, Agricultura Industrial, commodities, cacau, mandioca e batatas.

Eduardo Guimarães

Universidade do Estado da Bahia, Brasil; [email protected]

Entre normatividad y realidad: la efectividad del mecanismo de la alerta de violencia de género en México

Rosío Córdova Plaza

Universidad Veracruzana, Méjico; [email protected]

Page 77: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

76

S3.10 (Mesa 2): Procesos de cambio en América Latina post-Consenso de Washington: avances, límites, logros y contradicciones

Hora: Lunes, 17/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 112 (FES) Coordinador de simposio: Gemma Ubasart González, Universitat de Girona

Transformaciones en los sistemas de bienestar en América Latina

Gemma Ubasart González

Universitat de Girona, España; [email protected]

¿El trabajo como vía de integración social? Avances y límites de la política social argentina bajo el kirchnerismo

Giuseppe Messina

Universidad de Buenos Aires, Argentina; [email protected]

Las mutaciones en la cuestión social post- Consenso de Washington. Un análisis del caso argentino (2002- 2015).

Silvio Alejandro Crudo

CONICET, Universidad Nacional de Rosario, Argentina, Instituto de Investigaciones FCPyRRII; [email protected]

Políticas sociales en Ecuador en el cambio de siglo. Neoliberalismo, transiciones y nuevos paradigmas

Analía Minteguiaga, Valerie Carmel

IAEN, Ecuador; [email protected], [email protected]

La gerencialización de la política asistencial ¿Un legado institucional de los 90? Análisis de la Reforma Social en Uruguay

Ma. Laura Vecinday Garrido

Universidad de la República, Uruguay; [email protected]

Las políticas de género en Bolivia (2006-2016): en busca de una corriente que las conecte

Aleix Pujol Puigmal

Universitat de Girona, España; [email protected]

Page 78: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

77

S3.17 (Mesa 2): Calidad de la democracia, transparencia y corrupción Hora: Lunes, 17/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: Aula María Telo Coordinador de simposio: Luís de Sousa, Universidade de Lisboa

Coordinador de simposio: GLORIA MARTINEZ-COUSINOU, UNIVERSIDAD LOYOLA ANDALUCÍA

La transparencia en los partidos políticos españoles: El análisis de las webs oficiales

Gema Sánchez Medero1, Bernabe Aldaguer Cerda

2

1Universidad Complutense de Madrid, España;

2Universidad de Alicante, España; [email protected],

[email protected]

Partidos políticos y rendición de cuentas: el manejo del archivo en los partidos políticos de Colombia

Nadia Jimena Pérez Guevara1, Camilo Cruz

2

1Universidad de Salamanca;

2Universidad Nacional Autónoma de México; [email protected], [email protected]

Understanding party funding reforms: Path dependence or competition for resources?

GLORIA MARTINEZ-COUSINOU

UNIVERSIDAD LOYOLA ANDALUCÍA, España; [email protected]

Ley de Base Reguladora de Régimen Local y corrupción ¿Es permisiva con la corrupción política?

RAQUEL SÁNCHEZ VILLOREJO

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA, España; [email protected]

Governo, Elites e Instituições Políticas na Crise da Democracia Corporativa Brasileira

Valdemar Ferreira de Araújo Filho

Universidade Federal da Bahia da Bahia-UFBA/Universidade de Salamanca/FLACSO, España; [email protected]

Page 79: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

78

S3.27 (Mesa 2): La política después de la bonanza. Economía y política en los países andinos

Hora: Lunes, 17/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: Aula Virtual (Derecho) Coordinador de simposio: Simón Pachano, FLACSO, Ecuador

La crisis hegemónica del MAS tras 10 años de gobierno

Agustín Haro León1, Stephanie Johanna Häusinger

2

1Instituto de Iberoamérica, Universidad de Salamanca, España;

2Instituto de Desarrollo Internacional, Universidad de

Viena, Austria; [email protected], [email protected]

¿Qué pasó con el Movimiento Al Socialismo de Bolivia?

María Reneé Barrientos Garrido

Universidad de Salamanca, España; [email protected]

De espectadorxs a espect-actorxs: Participación política y transformación social a través de proyectos teatrales en Bolivia

Stephanie Johanna Häusinger

Universidad de Viena, Austria; [email protected]

Cambios en la desigualdad por sectores y territorios en Ecuador.

Juan Vicente Perdiz1, Miguel Angel Tomalá Parrales

2

1Universidad de Valladolid-España;

2Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí-Ecuador; [email protected]

Más poder pero menos estado: una década del gobierno del Movimiento al Socialismo en Bolivia.

Franz Luis Flores Castro

Universidad San Francisco Xavier de Chuquisca, Bolivia; [email protected]

Page 80: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

79

S3.32 (Mesa 2): Political representation in Southern Europe and Latin America: Crisis or Continuing Transformation following the Great

Recession? Hora: Lunes, 17/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 7A (Derecho)

Coordinador de simposio: André Freire, ISCTE-IUl (Lisbon University Institute) Coordinador de simposio: Xavier Coller, Universidad pablo de olavide

EL DIPUTADO CONSEGUIDOR: RELACIONES PATRÓN- CLIENTE EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA 1998-2010

ANA BELEN BENITO

Centro de Estudios Politicos y Constitucionales, España; [email protected]

Latin American Politics before and beyond the crisis: representation, institutional design and political cycles

Melany BARRAGÁN MANJÓN

Universidad de Salamanca, España; [email protected]

Political representation studies in Ecuador: Links between Elites & Voters.

Cristina Rivas Pérez, José Manuel Rivas Otero, Alexandra Jima González

Universidad de Salamanca, España; [email protected], [email protected], [email protected]

The issue anchoring of left and right among political elites: Southern Europe and Latin American compared

André Freire1, Mélany Barragán

2, Emmanouil Tsatsanis

3, Manuel Alcántara Sáez

4

1ISCTE-IUl (Lisbon University Institute), Portugal;

2Universidad de Salamanca;

3ISCTE-IUL (Lisbon University Institute),

Portugal; 4Universidad de Salamanca; [email protected], [email protected], [email protected],

[email protected]

Page 81: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

80

S3.7 (Mesa 2): Política y Pueblos Indígenas en América Latina Hora: Lunes, 17/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 103 (Derecho)

Coordinador de simposio: Cindy Lisbeth Poroj Caraballo, Universidad de San Carlos de Guatemala Coordinador de simposio: Francisco Masabalin, Universidad de Salamanca

El Estado y sus pendientes a 20 años de la Firma de los Acuerdos de Paz en Guatemala

Cindy Lisbeth Poroj Caraballo, Victoria Tubín

Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala; [email protected]

Las lecciones del autogobierno para el Estado ante la violencia en Mexico

Philipp Wolfesberger

Universidad Nacional Autónoma de México; [email protected]

Gobernar la alteridad, escribir el pasado: problemáticas de la política de la diversidad cultural en México.

Miriam HERNÁNDEZ REYNA

IHTP-CNRS, Francia; [email protected]

Pueblos indígenas y movilización social: El caso de Bagua, la construcción de nuevos discursos de nación y sus consecuencias en la política peruana.

Rocío del Pilar Verástegui Ledesma

Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú / Flacso España, USAL; [email protected]

Page 82: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

81

S4.3 (Mesa 2): Medios de comunicación y democracia en América Latina Hora: Lunes, 17/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 106 (FES)

Coordinador de simposio: Patricia Marenghi, Universidad de Salamanca

El proceso de formación de ciudadanos. Análisis del papel de la educación cívica, la familia y los medios de comunicación en el proceso de socialización política de niños

Alma Rosa Saldierna Salas1, Felipe de Jesús Marañón Lazcano

2

1Universidad Autónoma de Nuevo León, México;

2Universidad Autónoma de Nuevo León, México;

[email protected], [email protected]

Empoderamiento mediático y juventud: Los nuevos retos del sujeto latinoamericano.

Sunamis Fabelo1, Angel Rodríguez

2

1Centro de Investigaciones de Política Internacional, Cuba;

2Centro de Investigaciones de Política Internacional, Cuba;

[email protected], [email protected]

Uma experiência de educomunicação inovadora: as histórias em quadrinhos sobre nanotecnologia

Josemari Quevedo1, Eloísa Loose

2

1UFPR, Brasil; Centro de Estudos Sociais, Universidade de Coimbra, Portugal;

2Centro Internacional Uninter, Brasil;

[email protected], [email protected]

Comunicación, cultura y poder blando

Angel Badillo

Universidad de Salamanca, España; [email protected]

Page 83: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

82

S5.1 (Mesa 2): América Latina y el Caribe frente a la agenda de desarrollo sostenible: principales retos e implicaciones

Hora: Lunes, 17/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 104 (Derecho) Coordinador de simposio: Analilia Huitron, Universidad Complutense de Madrid

Coordinador de simposio: Guillermo Santander Campos, Instituto Complutense de Estudios Internacionales, Universidad Complutense de Madrid (ICEI-UCM)

Agenda 2030 y ODS en Iberoamérica: buscando los medios, encontrando el desarrollo

Jorge Resina1, Ignacio Uriarte

2

1Universidad Complutense de Madrid;

2Universidad Pontificia de Comillas; [email protected], [email protected]

América Latina ante la Evolución de la Agenda Internacional de Desarrollo

Christian Freres1, Cecilia Alemany

2

1Instituto Complutense de Estudios Internacionales, España;

2Coordinadora Red Sudamericana de Economia Aplicada;

Doctoranda, UCM; [email protected], [email protected]

La cooperación Sur-Sur en América Latina y su rol en la agenda 2030

Guillermo Santander Campos

Instituto Complutense de Estudios Internacionales, Universidad Complutense de Madrid (ICEI-UCM), España; [email protected]

Implementación de la Agenda 2030 y el papel de la CSS. El caso de México

Analilia Huitron

Universidad Complutense de Madrid, España; [email protected]

La UNASUR en Haití: ¿Rara avis de Cooperación Sur-Sur regional?

Francisco J. Verdes-Montenegro

Universidad Complutense de Madrid-ICEI, España; [email protected]

Page 84: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

83

S6.1 (Mesa 2): Precariedades y resiliencias de la identidad cultural en la América del siglo XXI

Hora: Lunes, 17/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 105 (Derecho) Coordinador de simposio: Daniel Escandell Montiel, Universidad de Salamanca

Coordinador de simposio: Miriam Borham-Puyal, Universidad de Salamanca

El microrrelato en red: expresiones culturales de la resiliencia americana

Ana Calvo Revilla

Universidad CEU San Pablo, España; [email protected]

CYBERPUNK EN ESPAÑOL: DISTOPÍA Y RESISTENCIA

Francisca Noguerol Jiménez

Universidad de Salamanca, España; [email protected]

Microrrelato: resiliencia de un género literario en el universo digital de la contemporaneidad

Ángel Arias Urrutia

Universidad CEU San Pablo, España; [email protected]

Identidad y apropiación cultural: resiliencias precolombinas ante las industrias del ocio

Daniel Escandell Montiel

Universidad de Salamanca, España; [email protected]

Page 85: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

84

S7.15 (Mesa 2): Gênero e Religião: perspectivas contemporâneas Hora: Lunes, 17/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 203 (Derecho)

Coordinador de simposio: Fernanda Lemos, Universidade Federal da Paraíba - UFPB

¿El Candomblé: un modo de emancipación?

Farah Cader

Universidad de Sherbrooke, Canadá; [email protected]

Teología de la liberación: El reparto equitativo de los bienes de la tierra exigencia de conciencia frente al grito de la madre tierra

JUAN ANTONIO DELGADO DE LA ROSA

Particular, España; [email protected]

Quatro faces: as representações femininas no mito de Ragnarök

Angela Albuquerque de Oliveira

Universidade Federal da Paraiba - UFPB, Brasil; [email protected]

Teodiceias entre Maternidades Paradoxais: a religiosidade no enfrentamento do surto de microcefalia no nordeste brasileiro

Fernanda Lemos

Universidade Federal da Paraíba - UFPB, Brasil; [email protected]

Page 86: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

85

S7.5 (Mesa 2): Género y trabajo académico: experiencias, ejes epistemológicos y políticas institucionales

Hora: Lunes, 17/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 109A (FES) Coordinador de simposio: Elisabeth Anna Simbürger, Universidad de Valparaiso

Coordinador de simposio: Estrella Montes López, Universidad de Salamanca

O trabalho da mulher no Instituto Federal de Educação Ciência e Tecnologia de Goiás

DANIELLE FERNANDA MORAIS PAVAN

Universidade Federal de Goiás, Brasil; [email protected]

Estudio de caso sobre la desigual promoción de la mujer en la carrera académica

Estrella Montes López

Universidad de Salamanca, España; [email protected]

Acreditación: el efecto sobre la carrera académica de las mujeres universitarias

YOLANDA AGUDO ARROYO, MARISA GARCÍA DE CORTAZAR NEBREDA

UNED, España; [email protected], [email protected]

La brecha salarial de género en la Universidad de Valencia, que no vemos

Marcela Jabbaz Churba, Teresa Samper Gras, Capitolina Díaz Martínez

Universidad de Valencia, España; [email protected], [email protected], [email protected]

Page 87: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

86

S7.9 (Mesa 2): Familia, Cuidados y Migraciones femeninas Hora: Lunes, 17/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 202 (Derecho)

Coordinador de simposio: Gloria Bonilla Velez, Universidad de Cartagena Coordinador de simposio: Ana Lucía Hernández Cordero, Universidad de Zaragoza

Subjetividades, identificaciones y significaciones en la Organización social de los cuidados: Herramientas para construir la corresponsabilidad de los cuidados.

María del Pilar Domínguez Castillo

Universidad de Valencia, España; [email protected]

Mujeres haciendo malabares. El cuidado en las manos de la mujer.

Veronica Florencia Fiore

Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, Argentina; [email protected]

El cuidado de la infancia. ¿Un asunto de mujeres?

MERCEDES RODRIGUEZ LOPEZ, MARIA DEL PILAR MORAD HAYDAR

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA, Colombia; [email protected], [email protected]

¿TRABAJO O FUNCIÓN NATURAL?: DIFERENCIAS DE GÉNERO EN EL CUIDADO DE NIÑOS Y NIÑAS EN MEDELLÍN-COLOMBIA

Lina Marcela Estrada Jaramillo1, Johanna Jazmín Zapata Posada

2, Margarita Rosa Moreno Roldán

3

1Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia;

2Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia;

3Universidad Pontificia

Bolivariana, Colombia; [email protected]

Aspectos generales de la crisis de cuidados en Latinoamérica y el rol de las personas mayores en la actualidad

Nancy Márquez Muñoz

Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México; [email protected]

Page 88: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

87

S8.7 (Mesa 2): Giro forense y estudios de memoria: una aproximación a los pasados recientes de América Latina y España

Hora: Lunes, 17/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 205 (Derecho) Coordinador de simposio: Silvia Dutrénit Bielous, Instituto Mora (CPI-CONACYT)

Coordinador de simposio: Octavio Rafael Nadal Améndola, Museo de la Memoria. intendencia de Montevideo

Dignificación sin ciencia: Exhumaciones de fosas comunes de la Guerra Civil española antes del “giro forense”

Zoé de Kerangat

CCHS-CSIC, España; [email protected]

El poder de la tierra. Representaciones íntimas de las fosas comunes en España y Perú.

Dorothée Delacroix

Casa de Velazquez, España; [email protected]

La Guerra Civil en Andalucía occidental (1936-1939). Las fosas comunes de mujeres: Los casos de Zufre y Fuentes de Andalucía

Raquel Almodóvar Anaya

Universidad de Sevilla, España; [email protected]

Giro forense y mujeres: (re)pensando la violencia franquista a partir de las exhumaciones de fosas comunes de mujeres

María Laura Martín Chiappe

Centro de Ciencias Humanas y Sociales-CSIC, España; [email protected]

Memorias fugitivas y la "doble desaparición" de los restos humanos en Medellín (Colombia).

Laura Langa Martínez

ILLA-CCHS-CSIC / / UAM, España; [email protected]

Page 89: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

88

S9.3 (Mesa 2): Saldar la cuenta: debates, modos y discursos de la narración en la literatura de América Latina y el Caribe (1970-2016)

Hora: Lunes, 17/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 106 (Derecho) Coordinador de simposio: José Antonio Paniagua García, Universidad de Salamanca

La reciente narrativa chilena de ciencia ficción. Trasfondo político y discursos de la violencia en La trilogía del cyborg, de Diego Muñoz Valenzuela.

María Jesús Bernal Martín

Universidad de Salamanca, España; [email protected]

REALIDAD O FICCIÓN.VIOLENCIA EN LA NARCOLITERATURA

Silvia Guadalupe Alarcón Sánchez

Universidad Autónoma de Guerrero, Méjico; [email protected]

La tercera parte de "Bioy", de Diego Trelles Paz: una pausa anticlimática para más violencia

Pedro Mármol Ávila

Universidad Autónoma de Madrid, España; [email protected]

Balance de la literatura postMcOndo en la era de la glocalización: nuevas estrategias narrativas y políticas de mercado en Alberto Fuguet

JONATAN MARTIN GOMEZ

WASHINGTON UNIVERSITY IN ST. LOUIS, España; [email protected]

Page 90: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

89

S1.12 (Mesa 3): Formas de envejecer en contextos iberoamericanos Hora: Lunes, 17/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: 2B (Derecho) Coordinador de simposio: Vicente Rodriguez Rodriguez, CSIC

Envejecimiento activo y aprendizaje informal: ¿Qué aprenden las personas mayores de su implicación en diferentes modalidades de envejecimiento activo?

Feliciano Villar1, Juan José Zacarés

2, Rodrigo Serrat

1, Montserrat Celdrán

1, Carme Solé

3, Sacramento Pinazo

2

1Universitat de Barcelona, España;

2Universitat de València, España;

3Universitat Ramón Llull, España; [email protected]

ACTIVIDAD FÍSICA RECOMENDADA EN ADULTOS MAYORES: UNA EXPLICACIÓN DESDE LA TEORÍA DE LOS SISTEMAS ECOLÓGICOS

Diana Isabel Muñoz Rodriguez, Doris Cardona Arango, Angela Segura Cardona, Maite Catalina Agudelo Cifuentes, Catalina Maria Arango Alzate, Douglas Lizcano, Daniel Jaramillo Arroyave, Doris Alejandra Segura

Cardona

UNIVERSIDAD CES, Colombia; [email protected]

La escuela preescolar y los centros de vivencia como escenarios de contribuciones sociales de las relaciones entre generaciones para personas mayores.

Joyce Falci de Aguiar1, Raíza Guimarães Monteiro

2, Emmanuel Sá Resende Pedroso

3, Bárbara Thomaz Lins do

Nascimento4

1Universidade Federal de Juiz de Fora, Brasil;

2Universidade Federal de Juiz de Fora, Brasil;

3Universidade Federal de

Juiz de Fora, Brasil; 4Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil; [email protected],

[email protected], [email protected]

Calidad de vida y discapacidad en la vejez: un estudio a partir del contexto de residencia.

Rosa María Flores Martínez1, Sagrario Garay Villegas

2

1Universidad Autónoma de Nuevo León, México;

2Universidad Autónoma de Nuevo León, México;

[email protected], [email protected]

Page 91: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

90

S1.16 (Mesa 3): Estado, administración y Políticas Públicas en Iberoamérica

Hora: Lunes, 17/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: 2A (Derecho) Coordinador de simposio: Pablo Alberto Bulcourf, Universidad Nacional de Quilmes (UNQ)

Hacia la afirmación de un Estado neo-weberiano en América latina

Damien LARROUQUÉ

Sciences Po Paris, Francia; [email protected]

POLÍTICA PÚBLICA BRASILEIRA E A CONSTITUIÇÃO DE UMA BASE NACIONAL COMUM CURRICULAR -BNCC: INTERFACES COM O CONTEXTO LATINO-AMERICANO

Renata Lopes da Silva

Renata Lopes da Silva, Brasil; [email protected]

Relações entre governo brasileiro e a OCDE: continuidade e aprofundamento das reformas educacionais

Rodrigo da Silva Pereira, Maria Abádia da Silva

Universidade de Brasília, Brasil; [email protected], [email protected]

Page 92: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

91

S1.2 (Mesa 3): Política Educativa: enseñanza y formación de investigadores

Hora: Lunes, 17/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: 3A (Derecho) Coordinador de simposio: César Tello, ReLePe

El papel de la educación superior en el desarrollo: un análisis de las políticas públicas en México

Beatriz Martínez Carreño1, Maria Isabel Garrido Lastra

2

1Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México;

2Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México;

[email protected], [email protected]

El retroceso político y los desafíos de la educación a tiempo completo: un estudio de caso desde el contexto brasileño

Rafael Gonçalves Campolino, Vilma Ribeiro da Silva, Noelma Soares Silva Szervinsks, Eliane Alves da Silva

Universidad Nacional de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN); [email protected], [email protected]

A FORMAÇÃO CONTINUADA DE PROFESSORES NA PERSPECTIVA DAS PRÁTICAS POR COMPETÊNCIAS FIXADAS NA MATRIZ DE REFERÊNCIA DO EXAME NACIONAL DO ENSINO

MÉDIO

ANA LUCIA DA LUZ MAZZARDO, Rosane Carneiro Sarturi, Andrelisa Goulart de Mello, Marilene Gabriel Dalla Corte

Universidade Federal de Santa MARIA, Brasil; [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

FALACIAS Y PERSPECTIVAS DE LA VISIBILIDAD E IMPACTO DEL INVESTIGADOR

Juan María Cuevas Silva

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA, Colombia; [email protected]

Reformas políticas y educación: una mirada arqueológica-genealógica a la formación inicial de maestros en Colombia: 1903-1958 / 1990-2016

MARTIN EMILIO CAMARGO PALENCIA, FANNY FORERO SOLER

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA, Colombia; [email protected], [email protected]

Page 93: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

92

S1.6 (Mesa 3): Análisis de las brechas de Implementación en Políticas Públicas

Hora: Lunes, 17/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: 10B (Derecho) Coordinador de simposio: Edgar Alexander Vargas Ojeda, FLACSO ECUADOR

La brecha normativa en la implementación de la política de reutilización de la información pública.

Marta Méndez Juez

Universidad de Burgos, España; [email protected]

Análisis documental de las políticas públicas de emprendimiento dirigidas a mujeres en Chile

Paulina Santander Astorga, Cristóbal Fernández Robin, Diego Yáñez Martínez

Departamento de Industrias. Universidad Técnica Federico Santa María, Chile; [email protected]

EVOLUCIÓN Y ANÁLISIS DE LA DEUDA PÚBLICA EN ESPAÑA. PERIODO 1996-2015

VANESA MONGE ANTOLIN

UNED, España; [email protected]

Page 94: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

93

S1.8 (Mesa 3): La Universidad en debate, movimientos y reformas en América Latina, desde 1918 a la actualidad: Política y Democracia.

Paralelismo con España. Hora: Lunes, 17/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: 2C (Derecho)

Coordinador de simposio: Gabriel Asprella, Universidad Nacional de Tres de Febrero

OTRO MUNDO ES POSIBLE, LA EDUCACIÓN ES LA VÍA

Aquiles Alfredo Hervas Parra

Universidad Nacional Autónoma de México, Ecuador; [email protected]

Perspectivas de la política y la extensión de las universidades públicas en tiempos de inestabilidad política en Brasil

Simone da Rosa Messina Gomez Simone1, Elisiane Machado Lunardi Elisiane

2

1Universidade Federal de Santa Maria, Brasil;

2Universidade Federal de Santa Maria, Brasil; [email protected]

Universidad y Estado. Sobre los derechos de libertad y autonomía en la enseñanza (1918-1978)

Juan-Luis Rubio-Mayoral

Universidad de Sevilla, España; [email protected]

La Profesión Académica universitaria en Argentina en perspectiva comparada. Hacia la construcción de la universidad necesaria.

Cristian PEREZ CENTENO, Julieta CLAVERIE

Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina; [email protected]

Los instrumentos de gestión de la nueva universidad y sus efectos sobre el trabajo académico

Carla Fardella1, Vicente Sisto

2

1Universidad Andrés Bello, Chile;

2Universidad Católica de Valparaíso; [email protected]

Page 95: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

94

S1.9 (Mesa 3): Inseguridades, violencias y políticas públicas Hora: Lunes, 17/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: 3B (Derecho)

Coordinador de simposio: Bruna Cavalcanti, Universidad de Salamanca/Flacso España

La construcción de legalidades e ilegalidades en México

Hepzibah Muñoz Martínez

University of New Brunswick, Canadá; [email protected]

La desaparición forzada en democracia. El caso mexicano

PAOLA PACHECO RUIZ

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, Méjico; [email protected]

LA EVOLUCIÓN DE LA DELINCUENCIA EN MÉXICO. LA OTRA CARA DE LA BAJADA INTERNACIONAL DE LA DELINCUENCIA

Esther Fernández Molina1, Aurea Esther Grijalva Eternod

2

1Universidad de Castilla La Mancha;

2Conacyt/Universidad de Guadalajara, México; [email protected],

[email protected]

La inseguridad en campaña. Un análisis de las percepciones ciudadanas en época de elecciones (Argentina, 2015)

Mercedes Calzado1, Emilce G. Estévez Cuadra

2

1Universidad de Buenos Aires, CONICET Argentina;

2Universidad de Buenos Aires; [email protected],

[email protected]

Page 96: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

95

S10.11 (Mesa 3): Las relaciones internacionales latinoamericanas con voz propia: tradiciones de pensamiento y aportes conceptuales

Hora: Lunes, 17/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: Aula Abogacía (Derecho) Coordinador de simposio: Maria Cecilia Miguez, CONICET

Coordinador de simposio: Melisa Deciancio, FLACSO Argentina

Las relaciones latinoamericanas en los presidentes argentinos Juan Perón y Arturo Frondizi

Roberto Dante Flores

Universidad de Buenos Aires, Argentina; [email protected]

La política exterior colombiana ante los desafíos particulares de su situación nacional y su comportamiento en el sistema internacional

FABIO ALEJANDRO BASTIDAS MAHECHA, GLORIA EDILMA BALLESTEROS RODRIGUEZ

Universidad Santo Tomas, Colombia; [email protected], [email protected]

Legitimación: el inmigrante conocido versus los americanos desconocidos

Dolly R. Tittle

Wayne State University, Estados Unidos; [email protected]

Nación, interés nacional y autonomía en la periferia latinoamericana

Maria Cecilia Miguez

CONICET, Argentina; [email protected]

Page 97: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

96

S10.4 (Mesa 1): Inteligencia, democracia e institiciones Hora: Lunes, 17/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: 204 (Derecho)

Coordinador de simposio: Daniel Sansó-Rubert Pascual, Centro de Estudios de Seguridad (CESEG) de la Universidad de Santiago de Compostela

La responsabilidad de los servicios de inteligencia de América Latina ante el auge de la amenaza de la criminalidad organizada

Daniel Sansó-Rubert Pascual

Centro de Estudios de Seguridad (CESEG) de la Universidad de Santiago de Compostela, España; [email protected]

ESPIONAJE Y DERECHOS FUNDAMENTALES

Rosa María Ricoy Casas1,2

1UNIVERSIDAD DE VIGO, España;

2UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia), España;

[email protected]

La participación política de los migrantes: iniciativas institucionales y luchas ciudadanas.

Mourad Aboussi

Universidad de Granada, España; [email protected]

PERCEPÇÃO E AÇÃO DOS TRABALHADORES DO SINTERP – MA (1937 -1947) BRASIL

ADRIANA RODRIGUES1, CARLOS BAUER

2, LUCILENE SCHUNCK

3

1UNINOVE, Brasil;

2UNINOVE, Brasil;

3UNINOVE, Brasil; [email protected],

[email protected], [email protected]

Un acercamiento a los retos del posconflicto en la región del Catatumbo, Colombia.

Raquel Dilia Díaz Henríquez

Universidad de los Andes, Colombia; [email protected]

Page 98: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

97

S10.7 (Mesa 3): Diplomacia pública estadounidense en Latinoamérica: de la ‘buena vecindad’ de Roosevelt a la ‘era Obama’

Hora: Lunes, 17/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: 206 (Derecho) Coordinador de simposio: Francisco J. Rodriguez-Jimenez, Universidad de Salamanca

Modernism Came Flying: A Micro-history of Artistic Internationalism and Cultural Encounters in US-Chilean Relations, 1968

Roberto Velázquez Quiroz

Columbia University / London School of Economics; [email protected]

A participação da USIA na "corrida" da Guerra Fria cultural no Brasil

Símele Soares Rodrigues

Université Jean Moulin - Lyon 3, Francia; [email protected]

Entre la diplomacia académica y la dominación filantrópica: la Fundación Ford y el circuito latinoamericano de centros académicos independientes en tiempos de autoritarismo (1969-1990)

Juan Jesús Morales Martín

Universidad Católica Silva Henríquez, Chile; [email protected]

Venezuelan Public Diplomacy

Erico Sousa Matos

FLACSO, Argentina; [email protected]

“Ideology and Culture in transatlantic space in the interwar period: US Propaganda and Public Diplomacy in Argentina”

Laura Fotia

Universitá di Roma Tre, Italia; [email protected]

Page 99: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

98

S11.13 (Mesa 1): La sociología jurídica en América Latina: balance y perspectivas epistémicas

Hora: Lunes, 17/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: 107 (FES) Coordinador de simposio: Miguel Ángel Andrés Llamas, Universidad de Salamanca

¿Una Filosofía del Derecho para el mundo latino?

M. Lourdes Santos Pérez

Universidad de Salamanca, España; [email protected]

El derecho de los Pueblos Indígenas al sistema jurídico propio y a la jurisdicción. Desafíos y retos de una cuestión en devenir.

Tobia Zaffalon

Universidad Pablo de Olavide, España; [email protected]

La propiedad privada en Bolivia: un estudio desde la sociología jurídica

Milena González Piñeros

Universidad Santo Tomás, Colombia; [email protected]

La Sociologia Jurídica en las escuelas de Derecho

Alberto Abad Suarez

Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, Méjico; [email protected]

Page 100: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

99

S11.14 (Mesa 3): Las especificidades de la acción colectiva y los movimientos sociales en América Latina en la actualidad

Hora: Lunes, 17/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: 005 (FES) Coordinador de simposio: Marisa Revilla Blanco, Universidad Complutense de Madrid

Coordinador de simposio: Adriana María González Gil, Universidad de Antioquia

Luchas ambientales en Argentina

Gabriela Delamata

CONICET-UNSAM, Argentina; [email protected]

El proceso de subjetivación política en movimientos antimineros: la resistencia La Puya en Guatemala, 2012-2017

Zaira María Lainez Carrasco

UNAM, Méjico; [email protected]

Minería y movilizaciones sociales: del derecho al territorio a la lucha por una vida digna

Adriana María González Gil

Universidad de Antioquia, Colombia; [email protected]

Page 101: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

100

S11.15 (Mesa 1): Movilidad y desarrollo territorial; Interconexiones rural – urbanas, experiencias iberoamericanas Hora: Lunes, 17/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: 009A (FES)

Coordinador de simposio: Manuel Tomás González Fernández, Universidad Pablo de Olavide

A reconstrução do agente social a partir da sua experiência produtiva.

Ricardo Luiz Sapia de Campos

UFG - Universidade Federal de Goiás, Brasil; [email protected]

Derechos territoriales de las comunidades negras en Colombia a la luz de la constitución de 1991

Carolina Londono

Universidad Nacional, Colombia; [email protected]

El campesinado en Morelos, México: Un nuevo horizonte en la relación rural urbana

Beatriz Guadalupe Canabal Cristiani

Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, Méjico; [email protected]

Page 102: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

101

S11.17 (Mesa 3): Movilidades, diversidad y desigualdad social Hora: Lunes, 17/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: 011A (FES)

Coordinador de simposio: Romina Paola Tavernelli, Universidad de Buenos Aires Coordinador de simposio: ANAHI PATRICIA GONZALEZ, IIGG/FCS/UBA-CONICET

De la ciudadanía en la diáspora a la discusión identitaria: nuevas perspectivas de análisis sobre los marroquíes en España

Ana Isabel Planet Contreras

Taller de Estudios Internacionales Mediterráneo. UAM, España; [email protected]

Democracia con desigualdad y la construcción política de la diversidad cultural

Felipe González Ortiz, Abraham Osorio Ballesteros, Sergio Vega Bolaños

Universidad Autónoma del Estado de México, Méjico; [email protected]

Enfoques teóricos desde la perspectiva de las familias transnacionales en la migración internacional, en el contexto de la migración México-Estados Unidos

Juan Pablo Téllez Plata, José Aurelio Granados Alcantar

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Méjico; [email protected], [email protected]

Page 103: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

102

S11.18 (Mesa 3): Sociedad , salud y desarrollo Hora: Lunes, 17/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: 014 (FES)

Coordinador de simposio: Almudena García Manso, Universidad Rey Juan Carlos

EL ALIMENTO COMO PROFILACTICO Y MEDICAMENTO

Lorena Álvarez Delgado

Universidad de Jaén, España; [email protected]

Municipio y Salud: El caso de la Jornada de Salud Bucal en Villa de Tamazulápam del Progreso, Oaxaca, México.

Blanca Susana Obregón Castellanos

UNAM, Méjico; [email protected]

La medicina como régimen de saber. Salud y enfermedad a en el debate del riesgo

José-Luis Anta Félez

Universidad de Jaén, España; [email protected]

La promoción de la salud en el medio sociolaboral: el camino hacia las empresas saludables.

Miguel González González

Universidad de León, España; [email protected]

Salud Colectiva y Salud Pública: conceptus en una mirada histórica por Brasil

Tania Maria Fernandes, André Luiz da Silva Lima

Fundação Oswaldo Cruz, Brasil; [email protected]

Page 104: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

103

S11.2 (Mesa 3): Infancia y cambios sociales Hora: Lunes, 17/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: 004 (FES)

Coordinador de simposio: Ainhoa Rodríguez García de Cortázar, Universidad de Granada / Observatorio de la Infancia en Andalucía

Coordinador de simposio: Elisa Brey, Universidad Complutense de Madrid

Políticas curriculares de la educación infantil. ¿Dónde está la gente?

Lucilene Schunck Costa Pisaneschi00001

, Rosemary Roggero00002

1Universidade Nove de Júlio, Brasil;

2Universidade nove de Júlio, Brasil; [email protected], [email protected]

Ritmo escolar: um estudo sobre as políticas públicas educacionais no Brasil e França

Rosa Maria Bortolotti de Camargo, Rosane Carneiro Sarturi

UNIVERSIDADE FEDERAL DE SANTA MARIA, UFSM; [email protected]

TRAYECTORIA EDUCATIVA DE LA MUJER GITANA: El éxito escolar de las jóvenes gitanas como medio para la igualdad de género en la Provincia de Salamanca.

María Isabel Escobar Ramírez

Universidad de Salamanca, España; [email protected]

Principios y perspectivas de la Bioética infantil en Iberoamérica

Agustín Lozano Vicente

Ayuntamiento de Avilés. España; [email protected]

Page 105: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

104

S2.1 (Mesa 3): Antropología, Migraciones y Salud Hora: Lunes, 17/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: 113 (FES)

Coordinador de simposio: Alejandro Goldberg, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la República Argentina

Estresores y desestresores sociales contemporáneos en el síndrome de Ulises

Xabier Jaso Esain

Lera-Ikergunea, España; [email protected]

El Inti Raymi (Fiesta del Sol). De la revitalización a la reivindicación de la cosmovisión de los pueblos/naciones andinas en Madrid.

Ana Pinilla Pulido

Universidad Autonoma de Madrid, España; [email protected]

Salud de la población adulta mayor mexicana en Estados Unidos y en México: una visión comparada

Alejandro Román Macedo, Sagrario Garay Villegas

Universidad Autónoma de Nuevo León, México; [email protected]

A infancia trabalhadora "oculta" nos fluxos migratorios

Zeila Demartini

Universidade Metodista de São Paulo/CERU-USP, Brasil; [email protected]

Page 106: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

105

S3.10 (Mesa 3): Procesos de cambio en América Latina post-Consenso de Washington: avances, límites, logros y contradicciones

Hora: Lunes, 17/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: 112 (FES) Coordinador de simposio: Gemma Ubasart González, Universitat de Girona

El giro a la izquierda en los parlamentos latinoamericanos. ¿Cuándo y cómo se dio?

Aldo Adrián Martínez Hernández1,2

, Asbel Bohigues1,2

1Universidad de Salamanca, España;

2FLACSO España; [email protected], [email protected]

Neofetichismo constitucional. Una mirada crítica al progresismo constitucional del Ecuador y de Bolivia

Marco Aparicio Wilhelmi

Universitat de Girona, España; [email protected]

Reforma estructural y fortalecimiento de capacidades: El caso de la Función Ejecutiva Ecuatoriana en el periodo presidencial de Rafael Correa.

María Imelda Robalino Gallegos

Université Catholique de Lovain, Instituto de Altos Estudios Nacionales.; [email protected]

Los sistemas de monitoreo y evaluación de políticas públicas en América latina, entre innovación gerencial y legado dirigista. El caso colombiano.

Juan Felipe Duque Pérez

Universidad de Grenoble, Francia; [email protected]

Políticas de integración sui generis

José Pablo Bentura Alonso

Facultad de Ciencias Sociales - UDELAR, Uruguay; [email protected]

Page 107: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

106

S3.12 (Mesa 1): Pueblos Indígenas en un mundo globalizado: una evaluación diez años después de la Declaración de Naciones Unidas

sobre Derechos de los Pueblos Indígenas Hora: Lunes, 17/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: A2 (Derecho)

Coordinador de simposio: Isabel Inguanzo Ortiz, Universidad de Loyola Andalucía

El poder vinculante del Estado en la adopción de políticas educativas etnoculturales a la luz de la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas de 2007

Katharine Hazel West, John Omar Silva Cala

Universidad de los Andes, Colombia; [email protected], [email protected]

La iniciativa Yasuní-ITT: del sueño de la moratoria petrolera a la pesadilla de los derechos colectivos

Javier Dávalos González, Samuel Silveira Martins

Universidad Internacional del Ecuador, Ecuador; [email protected]

LIMITES INSTITUCIONALES EN LA CONSTRUCCION DE UNA GOBERNANZA AMBIENTAL ROBUSTA PARA EL NUOVO MILENIO, EL CASO DEL RESGUARDO YAIGOJE APAPORIS EN LA

AMAZONIA COLOMBIANA

GLORIA AMPARO RODRIGUEZ1, NIDIA CATHERINE GONZALEZ PINEROS

2

1UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, Colombia;

2UNIVERSIDAD DE BOLONIA, Italia; [email protected]

Consecuencias no intencionadas de la institucionalización del movimiento indígena en Bolivia

Barbora Vališková1, Pavlína Springerová

2

1Universidad de Hradec Králové, República Checa;

2Universidad de Hradec Králové, República Checa;

[email protected], [email protected]

Page 108: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

107

S3.17 (Mesa 3): Calidad de la democracia, transparencia y corrupción Hora: Lunes, 17/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: Aula María Telo Coordinador de simposio: Luís de Sousa, Universidade de Lisboa

Coordinador de simposio: GLORIA MARTINEZ-COUSINOU, UNIVERSIDAD LOYOLA ANDALUCÍA

Las políticas de transparencia en la Comunidad Valenciana

Joaquín Martín Cubas, Daniel González Serisola

Universidad de Valencia, España; [email protected]

ABSTENCIONISMO ELECTORAL ¿Causa de Ilegitimidad del Estado Colombiano?

JHON ALEXANDER BERMUDEZ HINCAPIE, LINA MARIA TAVERA CASTAÑO

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS, Colombia; [email protected], [email protected]

LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL GASTO PÚBLICO. UNA APROXIMACIÓN A LAS ENTIDADES DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR

MARIA ANGELES ABELLAN LOPEZ1, IRENE BELMONTE MARTÍN

2, BERNABÉ ALDEGUER CERDÀ

3, GONZALO

PARDO BENEYTO4

1Universidad Miguel Hernández, España;

2Universidad Miguel Hernández, España;

3Universidad de Alicante, España;

4Universidad de Alicante. IMEP Centro adscrito Universidad Miguel Hernández, España; [email protected],

[email protected], [email protected], [email protected]

Recuo ao cienticismo, paradoxos da transparência e corrupção em educação

Almerindo Janela Afonso

Universidade do Minho, Portugal; [email protected]

Hacia un Modelo Sistémico de la Corrupción: Autonomía del Estado y gubernamentalidad neoliberal (Colombia 2002-2010)

Rubén Darío León Pineda

UNAM, Méjico; [email protected]

Page 109: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

108

S3.27 (Mesa 3): La política después de la bonanza. Economía y política en los países andinos

Hora: Lunes, 17/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: Aula Virtual (Derecho) Coordinador de simposio: Simón Pachano, FLACSO, Ecuador

¿Fin del giro a la izquierda en América Latina?

Melany BARRAGÁN MANJÓN1, Daniel GONZALO SALINERO

2

1Universidad de Salamanca, España;

2Universidad de Salamanca, España; [email protected],

[email protected]

El retorno desde la izquierda

Simón Pachano

FLACSO, Ecuador, Ecuador; [email protected]

Ni democracias ni autoritarismo: tipificación e involución de regímenes políticos

Santiago M. Zarria

Goethe-Universität, Alemania/ Universidad de las Américas; [email protected]

Después de Chávez. Economía y política en Venezuela (2013-2016)

Manuel Hidalgo Trenado1, José Manuel Puente

2

1Universidad Carlos III de Madrid, España;

2IESA, Venezuela, BSG-University of Oxford, Reino Unido;

[email protected]

Page 110: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

109

S3.32 (Mesa 3): Political representation in Southern Europe and Latin America: Crisis or Continuing Transformation following the Great

Recession? Hora: Lunes, 17/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: 7A (Derecho)

Coordinador de simposio: André Freire, ISCTE-IUl (Lisbon University Institute) Coordinador de simposio: Xavier Coller, Universidad pablo de olavide

Las encuestas del PELA (Proyecto Elites Latinoamericanas), una visión general: objetivos, metodología, países y espacio temporal

Cristina Rivas Pérez, Manuel Alcántara Sáez, José Manuel Rivas

Universidad de Salamanca, España; [email protected], [email protected], [email protected]

Methodological issues in the studies of political elites: evidence and reflections

xavier coller1, André Freire

2, Ioannis Andreadis

3, Antonio M Jaime

4, Sofia Serra da Silva

5, Evangelia

Kartsounidou6

1Universidad pablo de olavide, España;

2ISCTE e CIES-IUL;

3Aristotle University of Thessaloniki;

4Univ. Málaga;

5ICS-

UL e CIES-IUL; 6Aristotle University of Thessaloniki; [email protected], [email protected]

Page 111: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

110

S3.7 (Mesa 3): Política y Pueblos Indígenas en América Latina Hora: Lunes, 17/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: 103 (Derecho)

Coordinador de simposio: Cindy Lisbeth Poroj Caraballo, Universidad de San Carlos de Guatemala Coordinador de simposio: Francisco Masabalin, Universidad de Salamanca

Reflexiones sobre el proceso constitucional y los mecanismos puestos en marcha por las comunidades indígenas en Ecuador

Gendron Ana

IHEAL - CREDA, Francia; [email protected]

A inconstitucionalidade do projeto de emenda constitucional nº 215/2000 frente aos direitos dos povos indígenas

Robiane Karoline Menezes de Lima Santos

Centro Universitário Tiradentes - Unit/AL, Brasil; [email protected]

La representación del indígena en las políticas públicas. El caso del Programa Internacional de Becas

Perla Xixitla Becerro

Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Cuajimalpa, Méjico; [email protected]

Page 112: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

111

S4.3 (Mesa 3): Medios de comunicación y democracia en América Latina Hora: Lunes, 17/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: 106 (FES)

Coordinador de simposio: Patricia Marenghi, Universidad de Salamanca

Comunicación Política. Estudio de los elementos del spot político como herramienta persuasiva

Felipe de Jesús Marañón Lazcano, Alma Rosa Saldierna Salas

Universidad Autónoma de Nuevo León, Méjico; [email protected], [email protected]

Las ofertas políticas de los candidatos a gobernador en México. Un análisis de la publicidad electoral televisiva en el periodo 2009-2015.

Luis Fernando Sánchez Murillo

Universidad de Guadalajara, Méjico; [email protected]

Los spots electorales y su contenido socio-imaginario

Ignacio Alejandro Riffo Pavón

Universidad Autónoma de Barcelona, España; [email protected]

El fact checking en los medios latinoamericanos

Dolors Palau-Sampio1, Adolfo Carratalá

2

1Universitat de València, España;

2Universitat de València, España; [email protected], [email protected]

Page 113: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

112

S5.1 (Mesa 3): América Latina y el Caribe frente a la agenda de desarrollo sostenible: principales retos e implicaciones

Hora: Lunes, 17/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: 104 (Derecho) Coordinador de simposio: Analilia Huitron, Universidad Complutense de Madrid

Coordinador de simposio: Guillermo Santander Campos, Instituto Complutense de Estudios Internacionales, Universidad Complutense de Madrid (ICEI-UCM)

Extraccion minera y derechos humanos: impactos adversos y caminos hacia un desarrollo sostenible

james giulio manfredo d'angelo1, Francisco Sempere Ruiz

2

1Universidad de Guanajuato, México;

2Universidad del Litoral, Santa Fe, Argentina; [email protected],

[email protected]

La Agricultura Familiar Campesina ¿Desarrollo sostenible o alternativa al desarrollo?.

FABIAN PATRICIO ROMERO JARA

CONSORCIO DE GOBIERNOS PROVINCIALES DEL ECUADOR, Ecuador; [email protected]

La gestión del riesgo de desastres en la agenda de los ODS. Retos e implicaciones desde la perspectiva de género.

Ana Gabriela Fernández Saavedra1, Sandra Dema Moreno

2

1FLACSO Uruguay, Uruguay, Universidad de Oviedo, España;

2Universidad de Oviedo, España; [email protected],

[email protected]

Objetivos de Desarrollo Sostenible y proceso electoral en Ecuador

Javier Dávalos González, Samuel Silveira Martins

Universidad Internacional del Ecuador, Ecuador; [email protected], [email protected]

Page 114: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

113

S5.6 (Mesa 1): Límites y potencialidades del retorno migratorio. Hacia una optimización de recursos y capitales

Hora: Lunes, 17/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: 7B (Derecho) Coordinador de simposio: Gorka Moreno Márquez, Universidad del País Vasco

La problemática del retorno migratorio desde el enfoque del Codesarrollo: La lógica del win-win frente a los aportes de la movilidad transnacional.

Mourad Aboussi

Universidad de Granada, España; [email protected]

Retorno e inserción de migrantes cualificados/as españoles/as tras la experiencia en la educación superior ecuatoriana

María del Rocío Pérez Gañán1, Jara Rodríguez

2

1CEAR/Universidad de Quilmes, Argentina;

2Grupo de Investigación Técnicas de investigación y Desarrollo Económico

(TIDE)/Grupo GI-MOC (REEDES)/Centro de Investigación en Migracionesn(CIM), Universidad de Huelva, España; [email protected], [email protected]

La población de origen extranjero en Euskadi. El no retorno como opción mayoritaria

Maite Fouassier Zamalloa1, Iraide Fernández Aragón

2

1Ikuspegi - Observatorio Vasco de Inmigración UPV/EHU, España;

2Universidad del País Vasco UPV/EHU;

[email protected], [email protected]

Retornar no es sólo volver: la experiencia de retorno de personas colombianas y bolivianas desde España

Sònia Parella, Alisa Petroff, Clara Piqueras, Thales Speroni

Universidad Autónoma de Barcelona, España; [email protected]

Page 115: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

114

S6.1 (Mesa 3): Precariedades y resiliencias de la identidad cultural en la América del siglo XXI

Hora: Lunes, 17/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: 105 (Derecho) Coordinador de simposio: Daniel Escandell Montiel, Universidad de Salamanca

Coordinador de simposio: Miriam Borham-Puyal, Universidad de Salamanca

Leyendo los restos de la guerra civil guatemalteca: un encuentro con un pasado resurgente y las chispas de esperanza dentro de un clima de tragedia, ambigüedad y impunidad

Sally Scott-Sabo

SUNY Stony Brook, Stony Brook, NY, Estados Unidos; [email protected]

Territorialidad, territorialización y des- terrotorialización en el escenario de la plaza de San Victorino en Bogotá D.C.

Dory Luz González Hernández01

, Jazmín Alvarado González02

1Universidad Libre, Colombia;

2Corporación Universitaria Republicana; [email protected],

[email protected]

Identidad, patrimonio cultural y desarrollo humano sustentable en el Centro de Artes Indígenas de la comunidad totonaca en Veracruz, México.

Rosa Sunen Carbajal Reyes

Universidad Nacional Autónoma de México, Méjico; [email protected]

Malvinas desde la mirada intelectual: símbolo nacional, polisémico y controvertido

María de los Ángeles López Gordillo

Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Filosofía y Letras, Argentina; [email protected]

Page 116: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

115

S7.15 (Mesa 3): Gênero e Religião: perspectivas contemporâneas Hora: Lunes, 17/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: 203 (Derecho)

Coordinador de simposio: Fernanda Lemos, Universidade Federal da Paraíba - UFPB

GÊNERO, POLÍTICA E MODERNIDADE ENTRE COMUNIDADES PENTECOSTAIS INCLUSIVAS NO BRASIL

Victor Barrozo

UFPB, Brasil; [email protected]

Autonomía reproductiva en Costa Rica y Nicaragua: El talón de Aquiles en el proceso de laicización

Laura Fuentes Belgrave

Universidad Nacional de Costa Rica, Costa Rica; [email protected]

SACERDÓCIO FEMININO: A SANTA SÉ FRENTE AOS DESAFIOS CONTEMPORÂNEOS

Ana Cândida Vieira Henriques

Universidade Federal da Paraiba - UFPB, Brasil; [email protected]

Page 117: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

116

S7.5 (Mesa 3): Género y trabajo académico: experiencias, ejes epistemológicos y políticas institucionales

Hora: Lunes, 17/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: 109A (FES) Coordinador de simposio: Elisabeth Anna Simbürger, Universidad de Valparaiso

Coordinador de simposio: Estrella Montes López, Universidad de Salamanca

Mujeres en la academia, al principio fue la lucha. Chile 1983-2017.

Mónica Iglesias

Universidad de Valparaíso, Chile; [email protected]

Precarización laboral de las migrantes altamente calificadas

Mónica Guadalupe Chávez Elorza1, Yolanda Alfaro

2

1Universidad Autónoma de Zacatecas, México;

2Red sobre Internacionalización y Movilidades académicas y

Científicas; [email protected]

La Musicología en España vista por las mujeres. La evolución de una joven disciplina a través de la mirada femenina

Judith Helvia García Martín

Universidad de Salamanca, España; [email protected]

Experiencias de mujeres en la universidad: el caso de las académicas latinoamericanas del exilio y de la inmigración en México

Isabel Izquierdo Campos1, Emilia Castillo Ochoa

2, Olga Nelly Estrada Esparza

3

1Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Méjico;

2Universidad de Sonora;

3Universidad Autónoma de Nuevo

León; [email protected], [email protected], [email protected]

Page 118: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

117

S7.9 (Mesa 3): Familia, Cuidados y Migraciones femeninas Hora: Lunes, 17/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: 202 (Derecho)

Coordinador de simposio: Gloria Bonilla Velez, Universidad de Cartagena Coordinador de simposio: Ana Lucía Hernández Cordero, Universidad de Zaragoza

¿Superando la precariedad en el empleo del hogar?: impacto de las reformas legislativas en el sector

Magdalena Díaz Gorfinkiel

Universidad Carlos III de Madrid, España; [email protected]

“Puertas Adentro”. Mujeres Latino en el Empleo Doméstico en Régimen Interno.

Julie Marieth Aguirre Hoyos

EHU/UPV Universidad del País Vasco., España; [email protected]

Trayectorias Laborales de las Trabajadoras Inmigrantes del Servicio Doméstico y los Cuidados en España

Tania Paniagua de la Iglesia, Alberto Del Rey Poveda

Universidad de Salamanca, España; [email protected]

Migración circular de bolivianas en el trabajo de cuidado en Chile

Sandra Loreto Leiva Gomez1, Cesar Ross Orellana

2

1Universidad Arturo Prat, Chile;

2Universidad de Santiago de Chile; [email protected]

La crisis de los cuidados en España: un análisis situado.

Alicia Ger Jimeno

Universidad de Zaragoza, España; [email protected]

Page 119: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

118

S8.7 (Mesa 3): Giro forense y estudios de memoria: una aproximación a los pasados recientes de América Latina y España

Hora: Lunes, 17/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: 205 (Derecho) Coordinador de simposio: Silvia Dutrénit Bielous, Instituto Mora (CPI-CONACYT)

Coordinador de simposio: Octavio Rafael Nadal Améndola, Museo de la Memoria. intendencia de Montevideo

La memoria oral en la investigación sobre pasados recientes de violencias politicas: entre objetividad y subjectividad.

Jean-François Macé

GEIPAR- UDELAR (ANII), Uruguay; CANTHEL-Sorbonne, Francia; [email protected]

Escritura testimonial y construcción de historia reciente en el Cono Sur

MARIA PALMIRA VELEZ JIMENEZ

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA, España; [email protected]

Hacer memoria del (terror del) presente: Apuntes para repensar la antropología forense en/desde el México actual

Anne Huffschmid

Freie Universität Berlin, Alemania; [email protected]

¿Cómo se "hace" una víctima?: Regímenes de verdad en la Querella Argentina contra los crímenes del franquismo

Marina Montoto Ugarte

Universidad Complutense de Madrid, España; [email protected]

De aquellos huesos estos lodos. Investigar las evidencias materiales de la represión en Argentina, Uruguay y España

Carlos Marin Suárez1, Soledad Biasatti

2, Bruno Rosignoli

3

1CEAM , UNR;

2CEAM , UNR;

3CEAM , UNR; [email protected], [email protected],

[email protected]

Page 120: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

119

S9.3 (Mesa 3): Saldar la cuenta: debates, modos y discursos de la narración en la literatura de América Latina y el Caribe (1970-2016)

Hora: Lunes, 17/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: 106 (Derecho) Coordinador de simposio: José Antonio Paniagua García, Universidad de Salamanca

“Nos llevó el ensanche”. La modernización en el Medellín de Manuel Mejía Vallejo.

Eliana María Urrego Arango

Universidad Pontificia Bolivariana - Universidad de Salamanca; [email protected]

Colombia en su literatura: perspectivas de pasado y nación en Juan Gabriel Vásquez y Pablo Montoya

Sebastián Saldarriaga Gutiérrez

Universidad de Salamanca, España; [email protected]

La figura del intelectual-lumpen como un instrumento de crítica y resistencia en las obras de Guillermo Rosales y Pedro Juan Gutiérrez.

María Cristina Pérez Múgica

Universidad de Salamanca, España; [email protected]

Autobiografía y Revolución cubana: la memoria intelectual de Manuel Díaz Martínez y Pablo Armando Fernández

Jesús Gómez-de-Tejada

IDESH. Universidad Autónoma de Chile, Chile; [email protected]

Reescrituras de la tragedia griega en el teatro latinoamericano contemporáneo

Lía Sabrina Noguera

UNA,CONICET,UBA,INT, Argentina; [email protected]

Page 121: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

120

S9.4 (Mesa 1): De las propuestas epistemológicas a la construcción metodológica

Hora: Lunes, 17/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: 10A (Derecho) Coordinador de simposio: Juan Daniel Elorza Saravia, FLACSO España

Metodología y conceptos para el estudio de la relación: países emergentes-globalización

José Eduardo Alvarado López

El Colegio de México, Méjico; [email protected]

Saberes de encrucijada: las Ciencias Ambientales y la construcción del conocimiento

María Cristina Plencovich1, Laura Vugman

1, Gabriela Cordon

1,2, Mónica Rodríguez

1

1Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía, Argentina;

2CONICET, Argentina; [email protected]

Gobiernos y movimientos en América Latina: tensiones epistemológicas irresueltas

Juan Ramos Martín1,2

, María Reneé Barrientos Garrido1,2

, Daniela Martínez Rosales1,2

, Aldo Martínez Hernández

1,2

1Universidad de Salamanca, España;

2Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO);

[email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

VALORES, UNIVERSALISMO Y VALIDACIÓN DEL CONOCIMIENTO

JUAN DANIEL ELORZA SARAVIA

FLACSO España, España; [email protected]

É possível fazer uma tese a partir das Espistemologias do Sul?

Sara Araújo

Centro de Estudos Sociais, Universidade de Coimbra, Portugal; [email protected]

Page 122: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

121

S1.10 (Mesa 1): Reformas de los sistemas de justicia penal en América Latina: tendencias, resultados y perspectivas en materia de crimen

organizado, corrupción, blanqueo de capitales y otras investigaciones complejas

Hora: Lunes, 17/07/2017: 17:00 - 19:00 · Lugar: 10B (Derecho) Coordinador de simposio: Nicolás Rodríguez García, Universidad de Salamanca

Coordinador de simposio: Omar Gabriel Orsi, Universidad Argentina de la Empresa

Pandillas, desaparición de personas y derechos humanos: Nuevos retos para los sistemas de justicia y seguridad en América Central

JOSE DE JESUS RIVERA VIRUES

Universidad de Granada, España; [email protected]

LAVADO DE ACTIVOS. CASO ECUAFUTBOL

MIGUEL ANGEL SALTOS ORRALA

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA, Ecuador; [email protected]

La extinción de dominio como herramienta para la recuperación de activos en América Latina

Ana Elena Carrilllo del Teso

Universidad de Salamanca, España; [email protected]

Estudio político-criminal sobre la incriminación de la corrupción en el sector privado en España y Portugal como guía para América Latina

Javier Sánchez Bernal

Universidad de Salamanca, España; [email protected]

El Acuerdo sobre las Víctimas del conflicto armado: Sistema Integral de verdad, justicia, reparación y no repetición en Colombia

IVONNE PAMELA HERNÁNDEZ VILLAMIZAR

Universidad de Salamanca, Colombia; [email protected]

Page 123: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

122

S1.16 (Mesa 4): Estado, administración y Políticas Públicas en Iberoamérica

Hora: Lunes, 17/07/2017: 17:00 - 19:00 · Lugar: 2A (Derecho) Coordinador de simposio: Pablo Alberto Bulcourf, Universidad Nacional de Quilmes (UNQ)

¿Cómo abordamos la función directiva de un decano? Aproximación a partir de una revisión bibliográfica y las primeras voces.

Cecilia Nobile, Celeste Del Valle Gauna Dominguez

Facultad de Ciencias Económicas UNLP, Argentina; [email protected], [email protected]

Observatorio de Compras y Contrataciones Públicas: la experiencia chilena de innovación para la disminución de la corrupción y la recuperación de la confianza.

Paulina Olivares Moreno1,2

1Universidad de Salamanca, España;

2Dirección ChileCompra; [email protected]

La política de control del narcotrafico en Argentina: regulación ilegal, subordinación internacional y militarización

Marcelo Fabián Sain

Universidad Nacional de Quilmes, Argentina; [email protected]

Potencialidad de Sistemas de Información Geográfica en la posible solución de problemas de gestión municipal ambientales, caso comuna Concepción, Chile.

Sebastian Isaias Jorge Muñoz vasqeuz

Universidad Federal De Mato Grosso, Brasil; [email protected]

Page 124: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

123

S1.2 (Mesa 4): Política Educativa: enseñanza y formación de investigadores

Hora: Lunes, 17/07/2017: 17:00 - 19:00 · Lugar: 3A (Derecho) Coordinador de simposio: César Tello, ReLePe

Investigadores perseverantes, investigaciones "innovactivas"

Laura Elizabeth Cavazos González

Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc, Chihuahua, México; [email protected]

La enseñanza de Política y Legislación Educativa en la universidad española

GUADALUPE TRIGUEROS GORDILLO, CRISTOBAL TORRES FERNANDEZ

UNIVERSIDAD DE SEVILLA, España; [email protected], [email protected]

OS OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOS E A FORMAÇÃO DO ESPÍRITO CIENTÍFICO NO ENSINO DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Altair Alberto Fávero, Carina Tonieto

Universidade de Passo Fundo, Brasil; [email protected]

Epistemología y semiótica: factores directrices en la formación interdisciplinaria de investigadores en los posgrados del IPN-México

Luis Mauricio Rodríguez Salazar1, Carmen Patricia Rosas Colín

2

1Instituto Politécnico Nacional (CIECAS), México;

2Facultad de Psicología, UNAM-México; [email protected],

[email protected]

Educacion y politica-Formacion para la complejidad

Manuel Luis Gomez

Universidad Nacional de Moreno, Argentina; [email protected]

Page 125: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

124

S1.9 (Mesa 4): Inseguridades, violencias y políticas públicas Hora: Lunes, 17/07/2017: 17:00 - 19:00 · Lugar: 3B (Derecho)

Coordinador de simposio: Bruna Cavalcanti, Universidad de Salamanca/Flacso España

La policía colombiana en el postconflicto: retos institucionales y organizacionales

JUAN CARLOS RUIZ VÁSQUEZ

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, Colombia; [email protected]

Negligenciados: (re)interpretar os conceitos ‘invisíveis’, oprimidos’ e subalternos’

Maurício Vieira1, Tatiana Daré

2

1Universidade de Coimbra e Centro de Estudos Sociais (CES), Portugal;

2Universidade de Coimbra e Centro de

Estudos Sociais (CES), Portugal; [email protected], [email protected]

Nuevas expresiones de ciudadanía: violencia, flujos migratorios y derechos en México y El Salvador

María Cristina Gómez Johnson

Universidad Iberoamericana, Méjico; [email protected]

Percepciones de las elites brasileñas acerca de desigualdades y políticas sociales desde el fin de la esclavitud a la Era Vargas (1945)

Juliana Marques

IESP-UERJ, FGV/CPDOC, Brasil; [email protected]

Page 126: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

125

S10.4 (Mesa 2): Inteligencia, democracia e institiciones Hora: Lunes, 17/07/2017: 17:00 - 19:00 · Lugar: 204 (Derecho)

Coordinador de simposio: Daniel Sansó-Rubert Pascual, Centro de Estudios de Seguridad (CESEG) de la Universidad de Santiago de Compostela

La visión de los niños y jovenes de los servicios de inteligencia

Antonio M. Díaz-Fernández1, Cristina del Real Castrillo

2

1Universidad de Cádiz, España;

2Universidad de Cádiz, España; [email protected],

[email protected]

Policia y Neoliberalismo en Ecuador: las reformas truncas

FREDY RIVERA VELEZ

Flacso Ecuador, Ecuador; [email protected]

La obsesión extremista hacia la Inteligencia

Jose Jesus Sanmartín Pardo

Universidad de Alicante, España; [email protected]

Inteligencia y accountability: Desafíos en países Latinoamericanos.

Carolina del Pilar Sancho Hirane, Carlos Maldonado Prieto

Anepe / Universidad de Chile; [email protected], [email protected]

Inteligencia criminal sociocultural: estrategias preventivas y criminalidad organizada

Daniel Sansó-Rubert Pascual

Centro de Estudios de Seguridad (CESEG) de la Universidad de Santiago de Compostela, España; [email protected]

Page 127: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

126

S11.13 (Mesa 2): La sociología jurídica en América Latina: balance y perspectivas epistémicas

Hora: Lunes, 17/07/2017: 17:00 - 19:00 · Lugar: 107 (FES) Coordinador de simposio: Miguel Ángel Andrés Llamas, Universidad de Salamanca

Las constelaciones de la sociología jurídica en América Latina. Un mapa del campo desde el IISJ

Lucero Ibarra Rojas

Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Méjico; [email protected]

Clínicas jurídicas y litigio estratégico en América Latina: una mirada socio-jurídica desde España.

MARÍA GÓMEZ SANTOS1, MIGUEL ÁNGEL ANDRÉS LLAMAS

2

1UNIVERSIDAD DE SALAMANCA, España;

2UNIVERSIDAD DE SALAMANCA, España; [email protected], [email protected]

Sistemas juridicos complejos, violencia política y experiencia moral. Estudio de caso Sierra de la Macarena (Meta- Colombia)

Keren Marín

Universidad de los Andes, Colombia; [email protected]

Page 128: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

127

S11.14 (Mesa 4): Las especificidades de la acción colectiva y los movimientos sociales en América Latina en la actualidad

Hora: Lunes, 17/07/2017: 17:00 - 19:00 · Lugar: 005 (FES) Coordinador de simposio: Marisa Revilla Blanco, Universidad Complutense de Madrid

Coordinador de simposio: Adriana María González Gil, Universidad de Antioquia

OcupeEstelita: alguns apontamentos sobre o movimento social como dispositivo de memória

Eutalita Bezerra da silva

universidade federal do rio grande do sul, Brasil; [email protected]

La construcción social de una utopía política pospartidista en México: una aproximación etnográfica

Guillem Compte Nunes

El Colegio de México, Méjico; [email protected]

Movilización por la paz y refrendación del Acuerdo de Paz en la era digital

Juan Camilo Portela García

Universidad de Antioquia, Colombia; [email protected]

Junho de 2013 e o futuro da esquerda no Brasil

Erick Morris

Universidade de Coimbra, Portugal; [email protected]

Page 129: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

128

S11.15 (Mesa 2): Movilidad y desarrollo territorial; Interconexiones rural – urbanas, experiencias iberoamericanas Hora: Lunes, 17/07/2017: 17:00 - 19:00 · Lugar: 009A (FES)

Coordinador de simposio: Manuel Tomás González Fernández, Universidad Pablo de Olavide

Interconexiones crecientes entre lo rural y lo urbano: las experiencias de San Francisco de Milagro (Ecuador) y Cali (Colombia)

ANA RAPADO TAMARIT1, PAULA MEDINA GARCÍA

2

1Universidad de Salamanca, España;

2Universidad Complutense de Madrid, España; [email protected],

[email protected]

La comunidad civil migrante transnacional; un agente de transformación social, un enfoque teórico.

Pascual Gerardo García Macías, Mario Contreras Jaramillo

Universidad Tecnica Particular de Loja, Ecuador; [email protected], [email protected]

LA REPRODUCCIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN LOS ENCLAVES URBANOS: estudio comparativo en los municipios de Pelotas/RS y Nova Iguaçu/RJ

Betty Nogueira Rocha2, Carlos Vinicius da Silva Pinto

1

1Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada, Brasil;

2Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro;

[email protected]

Page 130: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

129

S11.17 (Mesa 4): Movilidades, diversidad y desigualdad social Hora: Lunes, 17/07/2017: 17:00 - 19:00 · Lugar: 011A (FES)

Coordinador de simposio: Romina Paola Tavernelli, Universidad de Buenos Aires Coordinador de simposio: ANAHI PATRICIA GONZALEZ, IIGG/FCS/UBA-CONICET

El rumor hecho discurso: contexto social del encuentro antropológico con personas migrantes desde las iniciativas populares de acogida

Xabier Jaso Esain

Lera-Ikergunea, España; [email protected]

Jóvenes ecuatorianos, movilidad y educación superior en España y Ecuador. Trayectorias educativas desiguales en tiempos de crisis

Carmen Gómez Martín, Cristina Vega Solis, Silvina Monteros

Flacso, España; [email protected], [email protected], [email protected]

Migraciones y diversidad religiosa en Galicia

Montserrat Golías Pérez

Universidad de A Coruña, España; [email protected]

Page 131: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

130

S11.2 (Mesa 4): Infancia y cambios sociales Hora: Lunes, 17/07/2017: 17:00 - 19:00 · Lugar: 004 (FES)

Coordinador de simposio: Ainhoa Rodríguez García de Cortázar, Universidad de Granada / Observatorio de la Infancia en Andalucía

Coordinador de simposio: Elisa Brey, Universidad Complutense de Madrid

Prevenir la prostitución infantil y adolescente en el marco de los Derechos en La Pampa, Argentina.

Marina Luz Baigorria

Instituto Tecnologico Educacion Superior, Argentina; [email protected]

DIVERSIDADE NAS INFÂNCIAS BRASILEIRAS: PERSPECTIVAS NO CAMPO DA SOCIOLOGIA DA INFÂNCIA E DA PEDAGOGIA DA PEQUENA INFÂNCIA COM ABORDAGEM NAS CIÊNCIAS

SOCIAIS

Daniela Finco1, Flávio Santiago

2, Ana Lúcia Goulart de Faria

3

1UNIFESP, Brasil;

2UNICAMP, Brasil;

3UNICAMP, Brasil; [email protected], [email protected],

[email protected]

Crianças negras e produção acadêmica: o que se dizem delas.

Nunes Mighian Danae

Universidade de São Paulo, Brasil; [email protected]

Infancias y Adolescencias marcadas por la Migración: Estado de la Cuestión en España

Elisa Brey

Universidad Complutense de Madrid, España; [email protected]

Page 132: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

131

S2.6 (Mesa 1): Fotografía, memoria y cultura material Hora: Lunes, 17/07/2017: 17:00 - 19:00 · Lugar: 104A (FES)

Coordinador de simposio: Rosa Inés Padilla Yépez, Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Construcción de memoria cultural en sitios de redes sociales

Ana Lidia García Hernández

Universidad de Guadalajara, Méjico; [email protected]

El citymarketing y la cultura material del consumismo visual.

Carina Acosta Mendoza

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México; [email protected]

Dispositivos culturales inter-sensoriales: una visita a las prácticas creativas de los Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura

German Andres Molina Garrido

Universidad Jorge Tadeo Lozano, Colombia; [email protected]

Page 133: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

132

S2.9 (Mesa 1): Innovación en estudios migratorios Hora: Lunes, 17/07/2017: 17:00 - 19:00 · Lugar: 014 (FES)

Coordinador de simposio: Pablo Biderbost, Flacso España - Universidad Pontificia Comillas

Patrones de transnacionalismo político en una diáspora no tradicional. El caso de los ciudadanos suizos radicados en América Latina

Pablo Biderbost1,3

, Claudio Bolzman2

1Universidad Pontificia Comillas;

2University of Applied Sciences Western Switzerland;

3Flacso España;

[email protected], [email protected]

Diaspora Policies Beyond Remittances: An Analysis of the Importance and Pitfalls of Morocco's Diaspora Engagement Policies in the Country's Development

Ángela Suárez Collado

Universidad de Salamanca, España; [email protected]

La segunda generación en Madrid: trayectorias exitosas de descendientes de inmigrantes latinoamericanos, marroquíes y chinos

Rosa Aparicio Gómez

Instituto Universitario José ortega y Gasset, España; [email protected]

Transnacionalismo y Vida cotidiana escolar de niños hijos de inmigrantes en el extremo norte de Chile

Pamela Zapata-Sepúlveda

Universidad de Tarapacá, Chile; [email protected]

Page 134: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

133

S3.10 (Mesa 4): Procesos de cambio en América Latina post-Consenso de Washington: avances, límites, logros y contradicciones

Hora: Lunes, 17/07/2017: 17:00 - 19:00 · Lugar: 112 (FES) Coordinador de simposio: Gemma Ubasart González, Universitat de Girona

Poder ciudadano y poder popular en la Revolución Ciudadana. Tensiones y contradicciones

Felipe Burbano

FLACSO-Ecuador, Ecuador; [email protected]

Las contradicciones de los desarrollismo post-consenso de Washington: Extractivismo y agrarismo

Salvador Martí Puig

Universidad de Girona, España; [email protected]

Representación de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos en la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia

Bernat Panadès Vila

Universitat de Girona, España; [email protected]

Igualdad de género y territorios indígenas en un contexto de cambio climático

María Inés Rivadeneira Herrera

Universidad de Girona, España; [email protected]

Intervención y discurso de los movimientos sociales en Ecuador y Uruguay

Nila Chávez Sabando

Universitat de Girona, España; [email protected]

El movimiento de trabajadoras del hogar en la Bolivia de Evo Morales: demandas y políticas públicas

Pablo Castaño Tierno

Goldsmiths (University of London), Reino Unido; [email protected]

Page 135: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

134

S3.12 (Mesa 2): Pueblos Indígenas en un mundo globalizado: una evaluación diez años después de la Declaración de Naciones Unidas

sobre Derechos de los Pueblos Indígenas Hora: Lunes, 17/07/2017: 17:00 - 19:00 · Lugar: A2 (Derecho)

Coordinador de simposio: Isabel Inguanzo Ortiz, Universidad de Loyola Andalucía

El Derechos de los Pueblos Indígenas a un Debido Proceso Intercultural en Procesos Penales Estatales

Carolina Gonzalez1,2

, Emanuel Alfredo Roa Moreno3,4

, Darío Kosovsky5,6

1Poder Judicial de la Provincia de Neuquén -Argentina-, Argentina;

2Asociación Pensamiento Penal -Comahue-,

Argentina; 3Universidad del Comahue, Argentina;

4INECEIP, Argentina;

5Universidad del Comahue, Argentina;

6INECIP, Argentina; [email protected], [email protected], [email protected]

El impacto de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas

Felipe Gomez Isa

Universidad de Deusto, España; [email protected]

El impacto de la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en el activismo de las poblaciones amazighes de Marruecos

Ángela Suárez Collado

Universidad de Salamanca, España; [email protected]

La construcción de una democracia pluricultural a nivel local. El reconocimiento e implementación del derecho a la consulta previa de los migrantes indígenas en el Estado de Nuevo León, México.

Claire Wright1, Víctor Néstor Aguirre Sotelo

2

1Universidad de Monterrey, México;

2Universidad Autónoma de Nuevo León, México; [email protected]

Page 136: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

135

S3.27 (Mesa 4): La política después de la bonanza. Economía y política en los países andinos

Hora: Lunes, 17/07/2017: 17:00 - 19:00 · Lugar: Aula Virtual (Derecho) Coordinador de simposio: Simón Pachano, FLACSO, Ecuador

El "giro a la derecha" en Argentina

Natalia Vanesa Hirtz Giacone

Groupe de recherche pour une stratégie économique alternative (GRESEA), Bélgica; [email protected]

La formación de los partidos verdes en América latina. Concurrencia con la izquierda y estrategias de demarcación

Diana A. HANRY-KNOP

Universidad Carolina de Praga, República Checa; [email protected]

¿El Estado contra el partido o el partido sin Estado?: la dinámica socio-política de la “revolución ciudadana” entre el retorno del Estado y la organización política de AP

José Antonio Villarreal Velásquez

Bielefeld University, Alemania; [email protected]

Arena Legislativa y Petróleo en el Largo Plazo

Raul Alberto Aldaz Pena

King's College London, Reino Unido; [email protected]

Page 137: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

136

S3.5 (Mesa 1): Procesos de transformación sociopolítica en los países del Norte de África y Oriente Próximo: seis años después de las revueltas

antiautoritarias Hora: Lunes, 17/07/2017: 17:00 - 19:00 · Lugar: 7A (Derecho)

Coordinador de simposio: Ángela Suárez Collado, Universidad de Salamanca Coordinador de simposio: Miguel Hernando de Larramendi Martínez, Universidad de Castilla-La Mancha

Las relaciones centro-periferia y la reconfiguración de las redes clientelares en el Rif

Ángela Suárez Collado

Universidad de Salamanca, España; [email protected]

Cooperación izquierda-islamismo en Marruecos tras la Primavera Árabe: coalición gubernamental e iniciativas desde la sociedad civil ¿posibilidad o utopía?

Beatriz Tomé-Alonso

Universidad Loyola Andalucía, España; [email protected]

Feminismo y compromiso partidista en Marruecos. Las mujeres políticas entre dos fuegos.

Rajae El Khamsi1, María Angustias Parejo Fernández

2

1Instituto de Estudios Hispano-Lusos/ Universidad Mohammed V de Rabat, Marruecos;

2Departamento de Ciencia

Política, GEIM Universidad de Granada; [email protected], [email protected]

LOS DIPUTADOS DEL PARLAMENTO MARROQUÍ POR LAS REGIONES DEL SAHARA OCCIDENTAL. DIPLOMACIA PARLAMENTARIA Y PERCEPCIONES IDENTITARIAS

María Angustias Parejo Fernández1, Laura Feliu i Martínez

2

1Universidad de Granada, España;

2Universidad Autónoma de Barcelona; [email protected]

TIERRA, GÉNERO Y MOVILIZACIONES URBANAS EN MARRUECOS

ÁNGELES RAMÍREZ FERNÁNDEZ

Universidad Autónoma Madrid, España; [email protected]

Page 138: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

137

S3.6 (Mesa 1): Cultura de la legalidad y cumplimiento de derechos en América Latina

Hora: Lunes, 17/07/2017: 17:00 - 19:00 · Lugar: 2C (Derecho) Coordinador de simposio: Cecilia Guemes, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales

Coordinador de simposio: Isabel Wences Simon, Universidad Carlos III de Madrid

Comportamientos incumplidores, reflexiones sobre las emociones, motivos y contextos que hay detrás y los posibles remedios políticos.

Cecilia Güemes1, Isabel Wences

2

1Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, España;

2Universidad Carlos III de Madrid; [email protected],

[email protected]

CORRUPCIÓN, ESTADO Y MERCADO EN EL PENSAMIENTO NEOLIBERAL CONTEMPORÁNEO

paloma de la nuez sánchez-cascado

universidad rey juan carlos, España; [email protected]

La transparencia como nuevo eje en la lucha internacional contra el cambio climático: análisis de las obligaciones impuestas por el Acuerdo de París

Carmen Pérez González

Universidad Carlos III de Madrid, España; [email protected]

Page 139: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

138

S3.7 (Mesa 4): Política y Pueblos Indígenas en América Latina Hora: Lunes, 17/07/2017: 17:00 - 19:00 · Lugar: 103 (Derecho)

Coordinador de simposio: Cindy Lisbeth Poroj Caraballo, Universidad de San Carlos de Guatemala Coordinador de simposio: Francisco Masabalin, Universidad de Salamanca

Patrimonio, identidad cultural y participación comunitaria: el Centro de Artes Indígenas en la comunidad totonaca en Veracruz, México

Rosa Sunen Carbajal Reyes

Universidad Nacional Autónoma de México, Méjico; [email protected]

“Los longueados, los indios y los patroncitos”. Relaciones interaciales e interclase entre mestizos e indígenas en el barrio de San Roque-Quito, años 50 a 70.

María Augusta Espín Estévez

Universidad Central del Ecuador, Quito-Ecuador; [email protected]

Rito político charruísta en el Uruguay contemporáneo.

Alvaro De Giorgi1, Emilia Abin Gayoso

2

1Centro Universitario Regional Este, Udelar. Uruguay;

2Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Udelar.

Uruguay; [email protected], [email protected]

Page 140: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

139

S4.3 (Mesa 4): Medios de comunicación y democracia en América Latina Hora: Lunes, 17/07/2017: 17:00 - 19:00 · Lugar: 106 (FES)

Coordinador de simposio: Patricia Marenghi, Universidad de Salamanca

Cámaras y máscara antigás: la radicalización de la lucha por la democratización de la comunicación durante las protestas en contra el Mundial de Fútbol del 2014

Ana Lúcia Nunes de Sousa

Universidad Autonoma de Barcelona, España; [email protected]

La Defensoría del Público Argentina en el contexto de la Ley Servicios de Comunicación Audiovisual n° 26.522

Mª de la Peña Mónica Pérez Alaejos, Marina Hernández Prieto

Universidad de Salamanca, España; [email protected], [email protected]

Periodismo Público en Goiás: estudio de caso de TV UFG

Kamyla Faria Maia

TV UFG, Brasil; [email protected]

Redes de medios comunitarios como agentes de desintermediación. El caso de Bolivia

Juan Ramos Martín1,2

1Universidad de Salamanca, España;

2Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO); [email protected]

Page 141: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

140

S5.3 (Mesa 1): Trans-desarrollo: Buen Vivir + Decrecimiento Hora: Lunes, 17/07/2017: 17:00 - 19:00 · Lugar: 104 (Derecho)

Coordinador de simposio: Antonio Luis Hidalgo Capitán, Universidad de Huelva - FLACSO España Coordinador de simposio: Ana Patricia Cubillo Guevara, Universidad de Huelva

Desarrollo re-significado como 'Construcción socio-cultural múltiple, histórica y territorialmente contextualizada': una propuesta de trans-desarrollos en la trans-modernidad.

María Cecilia Múnera López

Universidad Nacional de Colombia, Colombia - Sede Medellín; [email protected]

El "Desarrollo" del Sur como instrumento de dominación hegemónica

Sandra Kanety Zavaleta Hernández

UNAM, México; [email protected]

El camino al mal vivir

FABIAN PATRICIO ROMERO JARA

CONSORCIO DE GOBIERNOS PROVINCIALES DEL ECUADOR, Ecuador; [email protected]

Page 142: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

141

S5.6 (Mesa 2): Límites y potencialidades del retorno migratorio. Hacia una optimización de recursos y capitales

Hora: Lunes, 17/07/2017: 17:00 - 19:00 · Lugar: 7B (Derecho) Coordinador de simposio: Gorka Moreno Márquez, Universidad del País Vasco

La migración de retorno en Uruguay

Manuela Muguruza

Universidade de Brasília - UnB, Brasil; [email protected]

MIGRACIÓN INTERNACIONAL DE RETORNO DE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA A MÉXICO EN UN CONTEXTO DE CRISIS ECONÓMICA, POLÍTICA Y HUMANITARIA.

Merari Stephanie Montoya Ortiz, Jose Aurelio Granados Alcantar

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Méjico; [email protected], [email protected]

Migrantes Haitianos en México: un nuevo escenario migratorio

Merari Stephanie Montoya Ortiz1, Eduardo Andrés Sandoval Forero

2

1Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), Méjico;

2Universidad Autónoma del Estado de México

(UAEMex), Méjico; [email protected]

MIGRACIÓN INTERNACIONAL DE RETORNO A MÉXICO: ¿OPCIÓN U OBLIGACIÓN?

María de Jesús Santiago Cruz

Colegio de Postgraduados, Méjico; [email protected]

Page 143: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

142

S6.1 (Mesa 4): Precariedades y resiliencias de la identidad cultural en la América del siglo XXI

Hora: Lunes, 17/07/2017: 17:00 - 19:00 · Lugar: 105 (Derecho) Coordinador de simposio: Daniel Escandell Montiel, Universidad de Salamanca

Coordinador de simposio: Miriam Borham-Puyal, Universidad de Salamanca

El Poder de la (In)Visibilidad: Mujeres Escritoras en la Era Digital

Miriam Borham-Puyal

Universidad de Salamanca, España; [email protected]

De la invisibilidad a la identidad positiva: el caso de la historia de una comunidad negra de Mandira (Brazil)

Luciene Cristina Risso

UNESP; [email protected]

La reescritura de la identidad y el cuerpo: estrategias de resistencia de la postmemoria en Los Topos de Félix Bruzzone

JONATAN MARTIN GOMEZ

WASHINGTON UNIVERSITY IN ST. LOUIS, España; [email protected]

Cargar exploit: la circunstancia crítica de las escrituras posconceptuales del software

Vega Sánchez-Aparicio

Universidad de Salamanca, España; [email protected]

Page 144: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

143

S7.1 (Mesa 1): Representaciones de género y violencias en la cultura contemporánea latinoamericana

Hora: Lunes, 17/07/2017: 17:00 - 19:00 · Lugar: 106 (Derecho) Coordinador de simposio: Ágata Cristina Cáceres Sztorc, Universidad de Filología

Coordinador de simposio: Ana Pellicer Vázquez, Universidad Carlos III

El miedo y la inseguridad como factores clave en la configuración de la vivencia urbana de la mujer. Experiencias en Argentina y España

Jesús C. Aguerri, Lionel S. Delgado, María Paz Olaciregui

Universidad de Zaragoza, España; [email protected], [email protected], [email protected]

La escuela como un escenario de la violencia: un estudio de caso en la perspectiva brasileña

Rafael Gonçalves Campolino, Vilma Ribeiro da Silva

Universidad Nacional de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN); [email protected], [email protected]

La imagen y el papel de la mujer en los textos de Jorge Luis Borges

Magdalena Szkwarek

Universidad de Varsovia, Polonia; [email protected]

Apropiación del discurso y memoria militante: Karina Pacheco y Claudia Salazar

Ana Pellicer Vázquez

Universidad Carlos III, España; [email protected]

Page 145: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

144

S7.5 (Mesa 4): Género y trabajo académico: experiencias, ejes epistemológicos y políticas institucionales

Hora: Lunes, 17/07/2017: 17:00 - 19:00 · Lugar: 109A (FES) Coordinador de simposio: Elisabeth Anna Simbürger, Universidad de Valparaiso

Coordinador de simposio: Estrella Montes López, Universidad de Salamanca

POLÍTICAS DE IGUALDAD EN LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA: PROMESAS, AVANCES Y RETOS

Ana Acosta Sarmiento1,2

, Inma Pastor Gosalbez1,2

, Angel Belzunegui Eranso1,2

1Universitat Rovira i Virgili, España;

2SBRLab - Social and Business Research Lab; [email protected],

[email protected]

Género y políticas institucionales en universidades chilenas

Rosario Undurraga1, Elisabeth Simbürger

2

1Universidad Finis Terrae, Chile;

2Universidad de Valparaíso, Chile; [email protected], [email protected]

La acción positiva en investigación sobre mujeres, estudios feministas y de género. La base de datos WEBFEM

Teresa Samper-Gras, Capitolina Díaz Martinez

Universitat de València, España; [email protected]

Page 146: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

145

S7.6 (Mesa 1): Feminismos latinoamericanos y transformaciones sociales Hora: Lunes, 17/07/2017: 17:00 - 19:00 · Lugar: 203 (Derecho)

Coordinador de simposio: Flérida Guzmán Gallangos, FLACSO México Coordinador de simposio: Ana María Goetschel, Flacso Ecuador

Determinantes de la pobreza en las mujeres habitantes de la ciudad de Cartagena- Colombia

Àlvaro Andrés Escobar Espinoza1, Menis Mercado Mejía

2, Grace Margarita Angulo Pico

3, Nicolás David López

Verhelst4

1Universidad de Cartagena, Colombia;

2Universidad de Cartagena, Colombia;

3Universidad de Cartagena, Colombia;

4Universidad de Cartagena, Colombia; [email protected], [email protected],

[email protected], [email protected]

Alienación, cuando los cuerpos pierden al samay

Lisset Coba Mejía

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ecuador; [email protected]

EL PATRIARCADO EN LOS LIDERAZGOS DE IZQUIERDA: EL CASO ECUATORIANO DE RAFAEL CORREA.

Angela Calvo San Juan

Instituto Iberoamericano de Salamanca, España; [email protected]

Feminismo popular - de la interseccionalidad a la difractividad

Juan Fernando Velasquez Atehortúa

Universidad de Gotenburgo, Suecia; [email protected]

Page 147: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

146

S7.9 (Mesa 4): Familia, Cuidados y Migraciones femeninas Hora: Lunes, 17/07/2017: 17:00 - 19:00 · Lugar: 202 (Derecho)

Coordinador de simposio: Gloria Bonilla Velez, Universidad de Cartagena Coordinador de simposio: Ana Lucía Hernández Cordero, Universidad de Zaragoza

“EL SERVICIO DOMÉSTICO Y/O DE CUIDADOS. PERFILES, TRAYECTORIAS Y MOVILIDAD LABORAL”

Pierina Rosana Cáceres Arévalo

Universidad Complutense de Madrid, España; [email protected]

“Llenando vacíos”. La externalización del cuidado familiar en Au Pairs latinoamericanas en el sur de Francia.

Javier Gonzàlez Dìez1, Diego de la Torre Puente

2

1Universidad de Torino, Italia;

2Universidad Autónoma de Zacatecas, México; [email protected],

[email protected]

CAPACITACIÓN PARA LAS CUIDADORAS EXTRANJERAS DE PERSONAS DEPENDIENTES

Mº JOSE GOMEZ POYATO

CRUZ ROJA, España; [email protected]

La des/re-configuración de los cuidados y de las familias en el proceso migratorio. Feminización de la migración ecuatoriana y recomposición de los hogares y de los cuidados en Madrid

Margarita Barañano Cid1, Sara Porras Sánchez

2

1Universidad Complutense, España;

2Universidad Complutense, España; [email protected],

[email protected]

Page 148: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

147

S9.4 (Mesa 2): De las propuestas epistemológicas a la construcción metodológica

Hora: Lunes, 17/07/2017: 17:00 - 19:00 · Lugar: 10A (Derecho) Coordinador de simposio: Juan Daniel Elorza Saravia, FLACSO España

“Si las paredes hablaran y los sentimientos pudieran verse...” Haciendo una etnografía de (y con) las emociones. Una apuesta por la reflexividad emocional

Tania González-Fernández

Universidad de Estocolmo, Suecia; [email protected]

Ensayo de etnografía nómada: sensorium y conocimiento en la pesquisa sobre biodiversidad à la Amazonía brasileña.

Vargas Felipe, Almeida Jalcione, Premebida Adriano

Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil; [email protected]

Fundamentos de la Teoría de Signos para una epistemología de linaje científico

Luis Mauricio Rodríguez Salazar

Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales IPN-México; [email protected]

Page 149: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

148

S1.10 (Mesa 2): Reformas de los sistemas de justicia penal en América Latina: tendencias, resultados y perspectivas en materia de crimen

organizado, corrupción, blanqueo de capitales y otras investigaciones complejas

Hora: Martes, 18/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 10B (Derecho) Coordinador de simposio: Nicolás Rodríguez García, Universidad de Salamanca

Coordinador de simposio: Omar Gabriel Orsi, Universidad Argentina de la Empresa

Reformas de los Sistemas de Justicia Penal en América Latina: tendencias, resultados y perspectivas en materia de crimen organizado, corrupción, blanqueo de capitales y otras

investigaciones complejas

Marta Méndez Juez

Universidad de Burgos, España; [email protected]

LOS ACTOS PROBLEMATIZAN LAS PALABRAS. Visiones discursivas (1873-1907) en torno del primer Código Penal chileno y la realidad carcelaria en Tacna (1890-1907)

LEONARDO DAVID MARQUEZ TANCARA

North American College, Chile; [email protected]

REFORMAS EN LOS SISTEMAS DE JUSTICIA PENAL EN AMERICA LATINA: Tendencias, resultados y perspectivas en materia de crimen organizado, corrupción, blanqueo de capitales y

otras investigaciones complejas.

katiuska Verioska Plaza Brito

Universidad de Salamanca, España; [email protected]

El aborto como crimen en América Latina

David Humberto Cruz Rodríguez

Universidad de Salamanca (USAL).; [email protected]

Los derechos de las víctimas en el sistema de justicia penal colombiano

Lorena Cecilia Vega Dueñas

Pontificia Universidad Javeriana, Colombia; [email protected]

Page 150: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

149

S1.12 (Mesa 4): Formas de envejecer en contextos iberoamericanos Hora: Martes, 18/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 2B (Derecho) Coordinador de simposio: Vicente Rodriguez Rodriguez, CSIC

Influyen las OSC en las formas de envejecer o ¿viceversa?

Verónica Montes de Oca1, Ronald Angel

2, Vicente Rodríguez

3, Pilar Alonso

1

1Universidad Nacional Autónoma de México, Méjico;

2University of Texas at Austin;

3Consejo Superior de

Investigaciones Científicas; [email protected]

El envejecimiento desde la mirada de las organizaciones de la sociedad civil en Uruguay

MARIANA PAREDES DELLA CROCE, MÓNICA LLADÓ

Centro Interdisciplinario de Envejecimiento, Universidad de la República, Uruguay; [email protected], [email protected]

Evaluación de programas para el Envejecimiento Activo desde una perspectiva de género.

María Silveria Agulló Tomás1, Gloria Fernández-Mayoralas

2, Maria João Forjaz

3, Vanesa Zorrilla Muñoz

1, Mª

Victoria Gómez1, Fermina Rojo-Pérez

2, Mª Ángeles Molina

4

1Instituto Universitario de Estudios de Género (IEG) y Departamento de Análisis Social, Universidad Carlos III de

Madrid (UC3M). España.; 2Instituto de Economía, Geografía y Demografía (IEGD), Consejo Superior de

Investigaciones Científicas (CSIC). Madrid, España.; 3Escuela Nacional de Sanidad, Instituto de Salud Carlos III

(ISCIII) y REDISSEC. Madrid, España.; 4Departamento de Psicología. Universidad Francisco de Vitoria.; [email protected]

Mapeo de la oferta Estatal para los excombatientes mayores de 50 años, en proceso de reintegración. Retos y Oportunidades.

CARLOS ARTURO ROBLEDO MARIN1,2,3

, MARÍA ISABEL ZULUAGA CALLEJAS1, SANDRA MILENA SÁNCHEZ

VALLEJO1,4

1Agencia Colombiana para la reintegración ACR;

2Fundación Opción Colombia FUNDACOL.;

3Agencia de los Estados

Unidos para el Desarrollo Internacional USAID; 4Organización Internacional para las Migraciones OIM;

[email protected]

Participación y niveles de hegemonía disciplinar en política sobre envejecimiento y vejez en Uruguay

Fernando Berriel, Carolina A. Guidotti Gonzalez

Núcleo Interdisciplinario de Estudios sobre Vejez y Envejecimiento, Universidad de la República, Uruguay; [email protected], [email protected]

Page 151: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

150

S1.16 (Mesa 5): Estado, administración y Políticas Públicas en Iberoamérica

Hora: Martes, 18/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 2A (Derecho) Coordinador de simposio: Pablo Alberto Bulcourf, Universidad Nacional de Quilmes (UNQ)

A GESTÃO DE UM CONSELHO ESTADUAL DE SAÚDE E A QUALIDADE DA INFORMAÇÃO CONTÁBIL DOS RELATÓRIOS DE PRESTAÇÃO DE CONTAS

Tiago Borges Tiago

Universidade de Brasília, Brasil; [email protected]

La Paradiplomacia y la descentralización de la Cooperación Internacional: acercamiento sobre el contexto ecuatoriano

Samuel Silveira Martins, Irene Cristina Valarezo Córdova

Universidad Internacional del Ecuador, Ecuador; [email protected], [email protected]

Remunicipalizaciones: apuntes para el debate de lo común y la democracia local

Anaïs Varo Barranco1, Edurne Bagué

2

1Universitat de Girona, España;

2CIESAS - Ciudad de México, México; [email protected],

[email protected]

Las políticas de gobierno abierto en el contexto latinoamericano.

Pablo Alberto Bulcourf

Universidad Nacional de Quilmes UNQ), Argentina; [email protected]

Page 152: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

151

S1.2 (Mesa 5): Política Educativa: enseñanza y formación de investigadores

Hora: Martes, 18/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 3A (Derecho) Coordinador de simposio: César Tello, ReLePe

La Investigación como política pública. Estudio de caso: problemáticas de investigación en los Instituto Superior de Formación Docente de la provincia de Buenos Aires – Argentina

María Verónica Cheli1, Ana María Roche

2

1Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. UNLP;

2Facultad de Periodismo y Comunicación Social. UNLP;

[email protected], [email protected]

El respeto mutuo: límites y desafío para la formación del profesorado

Adriana Dias de Oliveira

Pontifícia Universidade Católica de São Paulo-Brasil, Brasil; [email protected]

O PACTO NACIONAL PELA ALFABETIZAÇAO NA IDADE CERTA COMO POLITICA EDUCACIONAL NA ACADEMIA

CARMEM LUCIA ALBRECHT DA SILVEIRA CARMEM1, ALTAIR ALBERTO FAVERO ALTAIR

2

1UNIVERSIDADE DE PASSO FUNDO, Brasil;

2UNIVERSIDADE DE PASSO FUNDO, Brasil;

[email protected]

La formación de los investigadores en el ámbito universitario

María Cristina Plencovich1, Adriana Rodríguez

1, Claudia Bogosian

2, Pablo Picco-Plencovich

3,4

1Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía, Argentina;

2CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y

Acreditación Universitaria), Argentina; 3FLACSO, Argentina;

4Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación,

Argentina; [email protected]

La migración de estudiantes entre Colombia y España en el horizonte de 2030

Maria Dardoumpa

CSIC (España), Universidad de Tesalia (Grecia); [email protected]

Page 153: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

152

S1.9 (Mesa 5): Inseguridades, violencias y políticas públicas Hora: Martes, 18/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 3B (Derecho)

Coordinador de simposio: Bruna Cavalcanti, Universidad de Salamanca/Flacso España

Prevención del delito y jóvenes en el Estado de México

José Javier Niño Martínez, Abraham Osorio Ballesteros

Universidad Autónoma del Estado de México, Méjico; [email protected], [email protected]

Rehabilitación posbélica y seguridad ciudadana: el Bronx bogotano

DIANA ARIAS1, JERONIMO RIOS

2

1Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad de la Universidad Militar Nueva Granada;

2UNIVERSIDAD EAN, Colombia; [email protected], [email protected]

Seguridad y comunidades defensivas en México

Antonio Fuentes Díaz

Universidad Autónoma de Puebla, Méjico; [email protected]

The role of defensive firearm use in the governance of security in Latin America

Diego Sanjurjo García

Universidad Autónoma de Madrid, España; [email protected]

Percepción de inseguridad en zonas de alta incidencia delictiva en Acapulco.

Jorge Luis Triana Sánchez

CONACYT - Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados, Universidad Autónoma de Guerrero, México; [email protected]

Page 154: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

153

S10.16 (Mesa 1): Geopolítica e internacionalización universitaria en América Latina

Hora: Martes, 18/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: Aula Abogacía (Derecho) Coordinador de simposio: Mónica Chávez, Universidad Autónoma de Zacatecas

Dinámica de la movilidad de estudiantes en América Latina: cartografías humanas en una epistemología hegemónica

EDORTA CAMINO ESTURO

UPV/EHU, España; [email protected]

Internacionalización de la Educación Superior pública: los programas de atracción de personal calificado en México y en Ecuador

Claudia Pedone1, Isabel Izquierdo

2

1Universidad de Buenos Aires, Argentina;

2Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México;

[email protected], [email protected]

INTERNACIONALIZAÇÃO DA EDUCAÇÃO SUPERIOR E A RELAÇÃO GLOBAL SUL – SUL

DALLA CORTE MARILENE GABRIEL1, MOROSINI MARÍLIA COSTA

2, GUILHERME ALEXANDRE ANSELMO

2

1UNIVERSIDADE FEDERAL DE SANTA MARIA, Brasil;

2PONTIFÍCIA UNIVERSIDADE CATÓLICA DO RIO GRANDE

DO SUL (PUCRS); [email protected]

Page 155: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

154

S10.6 (Mesa 1): Relaciones internacionales y medio ambiente. Teorías, problemas, actores y políticas

Hora: Martes, 18/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 206 (Derecho) Coordinador de simposio: Miguel Martínez González, Universidad del Mar (UMAR)

Coordinador de simposio: Valentina Prudnikov Romeiko, Universidad del Mar

RELACIONES INTERNACIONALES Y MEDIO AMBIENTE. LIMITACIONES TEÓRICO-POLÍTICAS EN LA ERA DEL TECNOCENO

Miguel Martínez González

Universidad del Mar (UMAR), Méjico; [email protected]

Kant e a dialética das relações internacionais: do cosmopolitismo civil ao ecológico

Eduardo Mei

UNESP, Brasil; [email protected]

Escenarios para la formulación de políticas de cambio climático

José Miguel Solórzano Thompson

Universidad de Salmanca, España; [email protected]

LA DIMENSIÓN PLANETARIA DE LA BIOINVASIÓN Y LA BIOTECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA

Rosa María Ricoy Casas1,2

1UNIVERSIDAD DE VIGO, España;

2UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia), España;

[email protected]

La expansión internacional de los biocombustibles en el contexto de la crisis ambiental

Emiliano Castillo Jara

Universidad Nacional Autónoma de México, Méjico; [email protected]

Page 156: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

155

S11.1 (Mesa 1): Sociedad y ambiente en la conformación del pensamiento latinoamericano

Hora: Martes, 18/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 005 (FES) Coordinador de simposio: Adrian Zarrilli, UNQ-CONICET

Coordinador de simposio: Ayelen Dichdji, Universidad Nacional de Quilmes/ Centro de Estudios de la Argentina Rural/ Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y técnicas

Coberturas informativas de la prevención y del acontecer de catástrofes a través de los “Manuales institucionales” dirigidos a los periodistas.

Marcia Franz Amaral1, Carlos Horacio Lozano Ascencio

2

1Universidad Federal de Santa María, Brasil;

2Universidad Rey Juan Carlos, España; [email protected]

CONFLICIVIDAD AMBIENTAL Y DISCURSOS TERRITORIALES EN ARGENTINA: SENTIDOS Y EFECTOS

HORTENSIA CASTRO, MARÍA XIMENA ARQUEROS

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES, Argentina; [email protected]

Naturaleza y contracultura en las revistas argentinas de la década de 1970 y 1980

Ayelen Dichdji

Universidad Nacional de Quilmes/ Centro de Estudios de la Argentina Rural/ Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y técnicas, Argentina; [email protected]

O cruzamento das ausências e das presenças na tessitura de vulnerabilidades e de riscos de desastres em áreas de desenvolvimento tardio: o caso de Vila Velha (ES, Brasil)

TERESA DA SILVA ROSA1, Caterine Reginensi

2, Tulio Gava Monteiro

1, Ricardo Matos Souza

3

1NEUS/Universidade Vila Velha, Brasil;

2UENF;

3NEUS/UVV-ES; Multivix; [email protected]

Page 157: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

156

S11.10 (Mesa 1): Ante el dolor de la violencia política y la guerra: prácticas de relacionamiento con el sufrimiento humano

Hora: Martes, 18/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 107 (FES) Coordinador de simposio: Juan Pablo Aranguren Romero, Universidad de los Andes

Narrativas sobre la Violencia: Un análisis del potencial de las narrativas sobre el sufrimiento humano para deslegitimar la violencia masiva en México (2010-2016)

César Estrada Pérez

The School for Conflict Analysis and Resolution, George Mason University, Estados Unidos; [email protected]

Diante da dor alheia: a importância do Teatro do Oprimido na reconstrução do sentimento de pertencimento coletivo

Elizabete Sanches Rocha

Universidade Estadual Paulista (UNESP), Brasil; [email protected]

La construcción de paz en escenarios de conflicto armado: La paz híbrida en Samaniego, Colombia

JUAN MANUEL TOBAR MANZO

FLACSO ECUADOR, Ecuador; [email protected]

Page 158: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

157

S11.11 (Mesa 1): Transformaciones sociales en contextos de desigualdades

Hora: Martes, 18/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 009A (FES) Coordinador de simposio: Karla María Salazar Sánchez, FLACSO Costa Rica

Cultura de la pobreza, culturas de los pobres y agency en los asentamientos humanos de Lima, Villas de Buenos Aires y bañados de Asunción

Karol Kurowski

Universidad de Varsovia, Polonia; [email protected]

Expresiones de desigualdad en la economía local y la lucha por superar barreras. El caso de la Casa Ciudadana de San Bernardo en Chile.

Nicolás Henríquez Suazo, Sebastian Araya Jeria

Casa Ciudadana de San Bernardo, Chile; [email protected], [email protected]

OBSERVATORIO ECONÓMICO SOCIAL. UNA VISIÓN DESDE EL TERRITORIO.

Beatriz Martínez Carreño, María Isabel Garrido Lastra

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Méjico; [email protected], [email protected]

POLÍTICAS PÚBLICAS, INTERSECCIONALIDAD Y MARGINACIÓN. EL TRABAJO SOCIAL COMO UNA AGENCIA POLÍTICA.

Ana Martinez Rodero, José-Luis Anta Félez

Universidad de Jaén, España; [email protected], [email protected]

Page 159: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

158

S11.17 (Mesa 5): Movilidades, diversidad y desigualdad social Hora: Martes, 18/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 011A (FES)

Coordinador de simposio: Romina Paola Tavernelli, Universidad de Buenos Aires Coordinador de simposio: ANAHI PATRICIA GONZALEZ, IIGG/FCS/UBA-CONICET

Diversidad Religiosa y Espacio Urbano: El Establecimiento de Nuevos Lugares de Culto en España

Mónica Ibáñez Angulo

Universidad de Burgos, España; [email protected]

La Articulación del Desarrollo Rural y Urbano en el Cumplimiento de las Políticas Públicas Relativas a Derechos Económicos, Sociales y Culturales: El Caso de la Integración Intermodal

Regional del Transporte Público y Masivo de Pasajeros en Bogotá D.C.

EDUAR ALBERTO AGUAS MENDOZA

Universidad de Salamanca, Doctorado Administracion, Hacienda y Justicia en el Estado Social; [email protected]

“...Y aquí seguimos”: los proyectos migratorios de los inmigrados en la costa granadina en los últimos años de la crisis

Alberto Capote Lama1, Ulises Najarro

2

1Universidad de Granada, España;

2Universidad de Granada, España; [email protected], [email protected]

Page 160: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

159

S2.3 (Mesa 2): Antropología y formas culturales de la enfermedad, la salud y los procesos terapéuticos en Latino América: Epidemiología

cultural Hora: Martes, 18/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 113 (FES)

Coordinador de simposio: Estibaliz Cuesta Ramunno, Universidad de Salamanca Coordinador de simposio: Cástor Saldaña Sousa, Universidad De Ayacucho Federico Froebel

ESTUDIO TRANSCULTURAL DE LA SATISFACCIÓN MARITAL EN PAREJAS ESPAÑOLAS Y DOMINICANAS

ESTHER DOMINGUEZ JOVE, CRISTINA JENARO RÍO

Universidad de Salamanca, España; [email protected]

Narrativas sobre la comida. Expresiones de la medicalización del comportamiento alimentario

Muriel Soledad Lamarque

Instituto de Desarrollo e Investigaciones Pediátricas (IDIP), Argentina; [email protected]

Las transformaciones de la práctica clínica y profesional de la atención en salud mental

Enrico Mora, Margot Pujal i Llombart

Universitat Autònoma de Barcelona, España; [email protected]

Diferencias culturales del impacto físico y psico-social que produce una enfermedad crónica y discapacitante dentro de un matrimonio. Estudio comparativo entre matrimonios españoles y

argentinos en los que uno de ellos padece Artritis Reumatoide.

Estibaliz Cuesta Ramunno

Universidad de Salamanca, España; [email protected]

Efecto Placebo Apu: aportes para la construcción de una epidemiología sociocultural

Cástor Saldaña Sousa

Universidad De Ayacucho Federico Froebel, Peru; [email protected]

Page 161: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

160

S2.6 (Mesa 2): Fotografía, memoria y cultura material Hora: Martes, 18/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 104A (FES)

Coordinador de simposio: Rosa Inés Padilla Yépez, Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Imagen y asimetría temporal de la minería industrial en el norte de Chile (s. XX)

Francisco Rivera Amaro

Universidad de Montreal, Canadá; [email protected]

Imágenes y testimonio: la fotografía de Sebastiao Salgado en Chimborazo 1979-1983

Blanca Lorena Mayacela Paredes

Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador; [email protected]

Imaginando al “gaucho judío”: la identidad de los judíos en Argentina, de la literatura a la fotografía

María Fernanda Spada1, Jusara Slootmans

2

1Universidad Autónoma de Entre Ríos, Argentina;

2Universidad Autónoma de Entre Ríos, Argentina;

[email protected], [email protected]

La noción del paisaje en la cuestión de la mirada: fotolibros en el Ecuador

ROSA INÉS PADILLA YÉPEZ

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR, Ecuador; [email protected]

Page 162: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

161

S3.10 (Mesa 5): Procesos de cambio en América Latina post-Consenso de Washington: avances, límites, logros y contradicciones

Hora: Martes, 18/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 112 (FES) Coordinador de simposio: Gemma Ubasart González, Universitat de Girona

Pacto de consumo como clave de la integración hegemónica del progresismo? – El caso del Kirchnerismo en Argentina.

Tobias Boos

Universidad de Viena, Austria; [email protected]

Repensando las políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación en relación al modelo de desarrollo en la Argentina durante los gobiernos Kirchneristas (2003-2015): cambios, continuidades y zonas

grises.

María del Mar Monti

CONICET - Universidad Nacional de Rosario, Argentina; [email protected]

Los derechos culturales: proceso constituyente, ambitos de disputa y proceso de la ley de cultura aprobada en el 2016.

Coronel Valencia Adriana Valeria

Flacso, Ecuador; [email protected]

El consumo como dimensión de la ciudadanía contemporánea: Un análisis a partir de los discursos presidenciales de Argentina y Brasil (2003-2015)

Micaela Diaz Rosaenz

University of St. Gallen, Suiza; [email protected]

Transformacion de barriadas peruanas en nuevas ciudades emergentes: de la solidaridad social a la creacion de mercados

Dario Emilio Enriquez Santibanez

Université du Québec à Montréal, Canadá; [email protected]

Redes empresariales de responsabilidad social en América Latina: avanzos y perspectivas

Valmir Martins de Oliveira

UNIVERSIDAD MAYOR, Chile; [email protected]

Page 163: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

162

S3.25 (Mesa 1): Neoextractivismo y proyectos socio-ecológicos Hora: Martes, 18/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: Aula María Telo

Coordinador de simposio: Salvo Torre, Università di Catania/FLACSO-España

ECOLOGÍA POLÍTICA, AMBIENTALISMO SOCIAL MEXICANO Y PROYECTOS SOCIO-ECOLÓGICOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ALTERNATIVAS A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

PATERNALISTAS EN EL SURESTE VERACRUZANO

Jesús Moreno Arriba

Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), España; [email protected]

Más allá de la crisis socio-ecológica. Las alternativas de la ecología-mundo y de la perspectiva decolonial

gennaro avallone

Università di Salerno, Italia; [email protected]

“Territorio bajo disputa”: transformaciones socio-ecologicas y perspectivas regionales en el Occidente de México

Peter Gerritsen1, Elena Lazos Chavero

2

1Universidad de Guadalajara, Méjico;

2Universidad Autonoma de México; [email protected]

Page 164: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

163

S3.29 (Mesa 1): Pluralismo y tolerancia en el contexto latinoamericano y caribeño

Hora: Martes, 18/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 108A (FES) Coordinador de simposio: Sebastián Escámez, Universidad de Málaga

¿Qué debemos entender por tolerancia?

Sebastián Escámez

Universidad de Málaga, España; [email protected]

Autonomía personal y pluralismo de valores en el liberalismo de Joseph Raz

Manuel Toscano Méndez

Universidad de Málaga, España; [email protected]

Matrimonio igualitario en Colombia: un análisis desde el concepto de razón publica de Habermas

Paul Breinner Caceres Rojas1,2

, Javier Orlando Aguirre Román1, Ana Patricia Pabón Mantilla

1,2

1Universidad Industrial de Santander, Colombia;

2Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia;

[email protected]

Implicaciones de la intolerancia hacia el pluralismo jurídico para la democracia guatemalteca

Diego Manrique1, José Castillo

2

1Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala;

2Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala;

[email protected]

Page 165: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

164

S3.5 (Mesa 2): Procesos de transformación sociopolítica en los países del Norte de África y Oriente Próximo: seis años después de las revueltas

antiautoritarias Hora: Martes, 18/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 7A (Derecho)

Coordinador de simposio: Ángela Suárez Collado, Universidad de Salamanca Coordinador de simposio: Miguel Hernando de Larramendi Martínez, Universidad de Castilla-La Mancha

Cambios en el sistema representativo marroquí tras la Primavera Árabe: los jóvenes como nuevo sujeto político

Marta González García de Paredes

IESA-CSIC, España; [email protected]

El proyecto de Estado Palestino en un Oriente Medio en reconfiguración

Isaías Barreñada Bajo

Universidad Complutense de Madrid, España; [email protected]

iria y las guerras por delegación: sectarismo y yihad

Ignacio Alvarez-Ossorio Alvariño

Universidad de Alicante, España; [email protected]

FEDERALISMOS Y SECTARISMOS: HACIA UN NUEVO MAPA POLÍTICO EN MEDIO ORIENTE

MOISES GARDUÑO GARCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, Méjico; [email protected]

La pugna por la hegemonía regional entre Irán y Arabia Saudí en el contexto de remodelación de Oriente Medio post-primavera árabe

Paloma González del Miño

Universidad Complutense de Madrid, España; [email protected]

Page 166: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

165

S3.6 (Mesa 2): Cultura de la legalidad y cumplimiento de derechos en América Latina

Hora: Martes, 18/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 2C (Derecho) Coordinador de simposio: Cecilia Guemes, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales

Coordinador de simposio: Isabel Wences Simon, Universidad Carlos III de Madrid

El activismo jurisprudencial de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Ruth Martinón Quintero

Universidad de La Laguna, España; [email protected]

Sustitución de cultivos ilícitos y cultura de la legalidad en Colombia

Erika Maria Rodriguez Pinzon

Universidad Autonoma de Madrid, España; [email protected]

Page 167: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

166

S3.8 (Mesa 1): El poder judicial antes los desafíos de las democracias contemporáneas

Hora: Martes, 18/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 103 (Derecho) Coordinador de simposio: Elena Martinez-Barahona, Universidad salamanca

Terrorismo de Estado y Justicia Transicional en Ecuador

Diego Fernando Peñafiel Valencia

Fiscalía General del Estado, Ecuador; [email protected]

Efectos sociales de la interacción entre impunidad y desigualdad socioeconómica

José de Jesús Pérez Martínez

El Colegio de San Luis, Méjico; [email protected]

O PODER JUDICIÁRIO COMO SUPEREGO DA SOCIEDADE: AS EXPERIÊNCIAS DA REPÚBLICA DE WEIMAR E DO BRASIL PÓS-88

FELIPE ARAÚJO CASTRO

UFERSA, Brasil; [email protected]

JUIZES COM PODER DE VETO NO BRASIL: UMA ANALISE DA ATUAÇÃO DOS MINISTROS DO SUPREMO TRIBUNAL FEDERAL NO CONTROLE DA CONSTITUCIONALIDADE E NAS SENTENÇAS

CRIMINAIS DE ATORES POLÍTICOS FEDERAIS

FRANCISCO JOSÉ DOS SANTOS RENTE NETO RENTE NETO1, RODRIGO ABENASSIF MAIA RODRIGO MAIA

2,

CELSO COELHO VAZ CELSO VAZ3

1UNIVERSIDADE FEDERAL DO PARÁ, Brasil;

2UNIVERSIDADE FEDERAL DO PARÁ, Brasil;

3UNIVERSIDADE

FEDERAL DO PARÁ, Brasil; [email protected], [email protected], [email protected]

MÁS ALLÁ DE LOS CONSENSOS: SELECCIÓN JUDICIAL EN EL SALVADOR

SONIA RUBIO PADILLA

Universidad de Salamanca, España; [email protected]

Page 168: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

167

S4.1 (Mesa 1): Sociedad del conocimiento y cibermedios: participación mediática en la era de la democracia digital

Hora: Martes, 18/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 106 (FES) Coordinador de simposio: Angel Rodríguez Soler, Centro de Investigación de Política Internacional

De la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento: Una propuesta para fortalecer la democracia

Astrid Coraima Torres Bermúdez1,2,3

, Nestor Moreno2

1Universidad de las Artes;

2Jóvenes Iberoamericanos;

3Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador;

[email protected], [email protected]

El periodismo local como eje de vertebración y desarrollo para los cibermedios provinciales cubanos.

Aimiris Sosa Valcarcel

Universidad de Málaga, España; [email protected]

Jóvenes y comunidades virtuales: generando espacios y redes de participación social

Pablo Rivera-Vargas, Raquel Miño-Puigcercós

Universitat de Barcelona, España; [email protected]

La importancia del escenario comunicacional-mediático para la construcción del diálogo entre Cuba y Estados Unidos: El respeto y la comprensión de las identidades culturales.

Sunamis Fabelo

Centro de Investigaciones de Política Internacional, Cuba; [email protected]

Opinión pública y democracia: Desde las encuestas hasta la “opinión mining”

Carlos Fernando De Angelis

Universidad de Buenos Aires, Argentina; [email protected]

Page 169: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

168

S5.3 (Mesa 2): Trans-desarrollo: Buen Vivir + Decrecimiento Hora: Martes, 18/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 104 (Derecho)

Coordinador de simposio: Antonio Luis Hidalgo Capitán, Universidad de Huelva - FLACSO España Coordinador de simposio: Ana Patricia Cubillo Guevara, Universidad de Huelva

EL BUEN VIVIR, LA DOXA DEL DESARROLLO

Perla Marina Palacios Díaz, Giuseppe Lo Brutto

Universidad Autónoma de Puebla, Méjico; [email protected], [email protected]

Las fuentes olvidadas del otro desarrollo en el Buen Vivir

Sara Caria1, Rafael Domínguez Martín

2

1Instituto de Altos Estudios Nacionales, Ecuador;

2Universidad de Cantabria, España; [email protected],

[email protected]

Deconstrucción y genealogía del buen vivir latinoamericano. El (trino) buen vivir y sus diversos manantiales intelectuales

Antonio Luis Hidalgo Capitán1, Ana Patricia Cubillo Guevara

2

1Universidad de Huelva - FLACSO España, España;

2Universidad de Huelva, España; [email protected],

[email protected]

Page 170: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

169

S5.5 (Mesa 1): El papel del Estado en la superación de los legados del subdesarrollo en América Latina después de la década de 1980

Hora: Martes, 18/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 7B (Derecho) Coordinador de simposio: Felipe Araújo Castro, UFERSA

La modernización Agraria en Ecuador a través del Instituto Nacional de Investigaciones Agro-pecuarias

Antonio Chamorro

FLACSO Ecuador; [email protected]

Mandioca, Cacau de boqueirão, ‘quase tudo’ e terras sem fim: tudo por um fio?

Eduardo Guimarães

Universidade do Estado da Bahia, Brasil; [email protected]

O compromisso do Estado com a efetivação de direitos reprodutivos: uma análise crítica do caso brasileiro do zika vírus

Melina Pereira Gonçalves, Laís Godoi Lopes, Carolina Maria Nasser Cury

Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil; [email protected]

As dificuldades para conjugar as políticas de desenvolvimento econômico e de desenvolvimento urbano no contexto do federalismo brasileiro

Maria Clara Oliveira Santos

Universidade Federal de São João del-Rei, Brasil; [email protected]

Page 171: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

170

S7.1 (Mesa 2): Representaciones de género y violencias en la cultura contemporánea latinoamericana

Hora: Martes, 18/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 106 (Derecho) Coordinador de simposio: Ágata Cristina Cáceres Sztorc, Universidad de Filología

Coordinador de simposio: Ana Pellicer Vázquez, Universidad Carlos III

La otra Ileada un canto femenino, antiguo y contemporáneo.

Ma de los Ángeles Manzano Añore

Universidad Autónoma de Guerrero, Méjico; [email protected]

La representación social de la violencia contra la mujer en la película mexicana “Cicatrices”

Samali Danaé Barajas Gileta

Universidad de Colima, Méjico; [email protected]

Las Instituciones Educativas como espacios de configuraciones culturales: representaciones sobre los géneros y las sexualidades en la Formación Docente.

Melisa Selva Andrade

Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Patagonia- Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco- CONICET, Argentina; [email protected]

Page 172: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

171

S7.13 (Mesa 1): Comunicación, Género y Representaciones Hora: Martes, 18/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 201 (Derecho)

Coordinador de simposio: Jenny Pontón Cevallos, FLACSO Ecuador Coordinador de simposio: María Cruz Tornay Márquez, Doctorado Interuniversitario en Comunicación Universidad de

Sevilla

La violencia de la representación de los cuerpos feminizados como estrategia de reconfiguración patriarcal

María Cruz Tornay Márquez

Doctorado Interuniversitario en Comunicación Universidad de Sevilla, España; [email protected]

El tratamiento del feminicidio en medios de comunicación en México

Mariana Gutiérrez Aldrete

Observatorio de la Cobertura de Conflictos; [email protected]

Mujeres y violencia: análisis de contenido del comercial “Tecate por un México sin violencia contra la mujer”

Julieta Fernández Minakata

Universidad de Colima, Méjico; [email protected]

Violencia y televisión mexicana: un análisis de la violencia en el programa “Guerra de chistes"

Marlene González Castillo

Universidad de Colima, Méjico; [email protected]

Tratamiento de la violencia contra las mujeres en las canciones

María Gómez Escarda, Jaime Hormigos Ruiz, Salvador Perelló Oliver

Universidad Rey Juan Carlos, España; [email protected]

Page 173: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

172

S7.3 (Mesa 1): Los Instrumentos de la violencia de género: desafíos a la investigación en el Ecuador

Hora: Martes, 18/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: A2 (Derecho) Coordinador de simposio: Carla Alvarez, Instituto de Altos Estudios Nacionales

armas de fuego y género. El caso Quito - Ecuador

Carla Alvarez

Instituto de Altos Estudios Nacionales, Ecuador; [email protected]

Los Instrumentos de la violencia de género: desafíos a la investigación en el Ecuador.

Carla Alvarez1, Katalina Barreiro

2, Roxana Arroyo

3

1Instituto de Altos Estudios Nacionales, Ecuador;

2Instituto de Altos Estudios Nacionales, Ecuador;

3Instituto de Altos

Estudios Nacionales, Ecuador; [email protected], [email protected], [email protected]

Violencia estructural

Roxana Arroyo Vargas

Instituto de Altos Estudios Nacionales, Ecuador; [email protected]

La violencia sexual como instrumento de guerra: percepciones de la ONU sobre a Boko Haram

Anita Cecilia Mancero García

FLACSO-Ecuador, Ecuador; [email protected]

Page 174: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

173

S7.5 (Mesa 5): Género y trabajo académico: experiencias, ejes epistemológicos y políticas institucionales

Hora: Martes, 18/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 109A (FES) Coordinador de simposio: Elisabeth Anna Simbürger, Universidad de Valparaiso

Coordinador de simposio: Estrella Montes López, Universidad de Salamanca

Mujeres y sociedad de conocimiento en España y América Latina

Josefina Cuesta Bustillo, Rosa María Merino

Universidad de Salamanca, España; [email protected], [email protected]

Globalización y sociedad del conocimiento en México y América Latina

Virginia Avila

Universidad Nacional de México (UNAM); [email protected]

Oposicionalidad, conocimiento y academia feminista. Discursos y prácticas situadas

CRISTINA VEGA1, VIRGINIA VILLAPLANA

2

1FLACSO ECUADOR, Ecuador;

2UNIVERSIDAD DE MURCIA, España; [email protected],

[email protected]

Narrativas identitarias de académicas mujeres en la universidad actual

Francisca Isidora Carvajal Muñoz1, Carla Fardella Cisterna

2, Felipe Jiménez Vargas

3

1Universidad Andrés Bello (Chile), Universidad Nacional de Córdoba (Argentina);

2Universidad Andrés Bello (Chile);

3Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile); [email protected], [email protected]

Page 175: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

174

S7.6 (Mesa 2): Feminismos latinoamericanos y transformaciones sociales Hora: Martes, 18/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 203 (Derecho)

Coordinador de simposio: Flérida Guzmán Gallangos, FLACSO México Coordinador de simposio: Ana María Goetschel, Flacso Ecuador

Feminismo, podcasting y memoria en Uruguay

Helena Suarez

Goldsmiths College, University of London, Reino Unido; [email protected]

FEMINISMO: INCLUSIÓN DE DIVERSIDADES SEXO GENÉRICAS

Cinthya Carolina Carrazco Montalvo

FLACSO, Ecuador; [email protected]

La contribución de las tierras de las mujeres a la soberanía alimentaria en Bolivia en la época del Vivir Bien

Cécile Collinge

Université du Québec à Montréal (UQAM), Canadá; [email protected]

Implementación del gender mainstreaming en una asociación feminista: desafíos de difusión y estrategia local

Lucie Laplace

Université Lumière Lyon 2- Francia, Francia; [email protected]

Page 176: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

175

S8.1 (Mesa 1): Cuba y la construcción de una propuesta cultural-revolucionaria en los sesenta

Hora: Martes, 18/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 014 (FES) Coordinador de simposio: Alberto Martín Álvarez, Instituto Mora

El papel revolucionario e ideológico de Cuba en América Latina, ca. 1960 - ca. 2015

Dirk Kruijt

Universidad de Utrecht, Países Bajos; [email protected]

Hacia una cultura sincrética entre lo "martiano" y lo marxista: del humanismo "martiano" a la emulación socialista (octubre de 1960- mayo de 1961)

Daniel Rodríguez Suárez

Universidad Autónoma de Madrid, España; [email protected]

Cuba y la construcción de una propuesta cultural-revolucionaria en los sesenta

Alberto Martín Álvarez1, Eduardo Rey Tristán

2

1Instituto Mª Mora;

2Universidad de Santiago de Compostela; [email protected], [email protected]

Interrogantes y reflexiones para comprender mejor “los sesenta” en Cuba.

Mely del Rosario González Aróstegui

Universidad Central de las Villas, Cuba, Ministerio de Educación Superior, Cuba; [email protected]

Page 177: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

176

S8.2 (Mesa 1): Redes Sociales, Espacio y Movilidad Hora: Martes, 18/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 205 (Derecho)

Coordinador de simposio: Andrea Margarita Armijo Reyes, Universidad de Santiago de Chile

construcción de la subjetividad política en redes sociales

Chris Aleydi González Hernández

Fundación Universitaria Los Libertadores, Colombia; [email protected]

Gamonalismo y redes de poder local en Antioquia, Colombia. 1930-1953

Diana Henao

Universidad de Santiago de Chile, Chile; [email protected]

O Clube dos Jacobinos de Paris como uma rede de sociabilidade política propiciada pelo contexto revolucionário francês de 1789

Lara Scorsato Saya

Universidade Federal do Paraná, Brasil; [email protected]

Tres décadas de estudios migratorios en el cono sur.

Carmen Norambuena

Universidad de santiago, Chile; [email protected]

Page 178: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

177

S8.3 (Mesa 1): Memoria y derechos humanos en América Latina Hora: Martes, 18/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 204 (Derecho)

Coordinador de simposio: Ana Bartol Gutiérrez, Universidad de Salamanca

La importancia del lenguaje en la construcción de la memoria histórica de los pasados violentos recientes

Ana Bartol Gutiérrez

Universidad de Salamanca, España; [email protected]

Reconstructing the concept of collective actor mobilizing memory: the Chilean case

Joannie Jean

Université d'Ottawa, Canadá; [email protected]

O trabalho das memórias no campo dos direitos humanos da América Platina

Marina Maria de Lira Rocha1,2

1Universidade de São Paulo, Brasil;

2Bolsista CAPES; [email protected]

Page 179: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

178

S9.4 (Mesa 3): De las propuestas epistemológicas a la construcción metodológica

Hora: Martes, 18/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 10A (Derecho) Coordinador de simposio: Juan Daniel Elorza Saravia, FLACSO España

Sombreando a la Persona con Discapacidad: Aplicabilidad de la Técnica Shadowing en la Investigación Cualitativa

Jackeline Susann Souza da Silva1, Windyz Brazão Ferreira

2

1Universidad de Salamanca, España;

2Grupo de Pesquisa CNPq Vozes, Empoderamento, Inclusão e Direitos

Humanos; [email protected], [email protected]

OTRAS CONSIDERACIONES AL PROCESO DE ESCRITURA: EL ESCRITOR INTERMEDIO

Elizabeth Villarreal Correcha

Universidad Libre, Colombia; [email protected]

O Silencio como forma de expressividade na poesia contemporânea brasileira.

MAXÇUNY SILVA

Universidade de Brasília, Brasil; [email protected]

Bases sociológicas del concepto de comunidad. Análisis crítica bajo el paradigma del Autodesarrollo Comunitario.

Anabel Díaz Hurtado

Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Cuba; [email protected]

Page 180: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

179

S1.12 (Mesa 5): Formas de envejecer en contextos iberoamericanos Hora: Martes, 18/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 2B (Derecho) Coordinador de simposio: Vicente Rodriguez Rodriguez, CSIC

Deconstruir el entorno actual en el que se envejece en Iberoamérica

Nancy Márquez Muñoz1, Ángel Ramón Zapata Moya

2

1Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla,

México; 2Centro de Sociología y Políticas Locales, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla;

[email protected]

El ambiente social, cultural e histórico de los ancianos en instituciones de larga estancia.

Emmanuel Sá Resende Pedroso1, Ethel Pinheiro Santana

2, Bárbara Thomaz Lins do Nascimento

3

1Universidade Federal de Juiz de Fora, Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil;

2Universidade Federal do Rio

de Janeiro, Brasil; 3Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil; [email protected]

El papel del entorno físico en el envejecimiento activo en España: obstáculos a la participación en las actividades del tiempo libre

Maria-Eugenia Prieto-Flores1, Maria João Forjaz

2, Raúl Lardiés-Bosque

3, Gloria Fernández-Mayoralas

4, Fermina

Rojo-Pérez4, Carmen Rodriguez-Blazquez

5

1Departamento de Geografía, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Madrid, España.;

2Escuela

Nacional de Sanidad y REDISSEC, Instituto de Salud Carlos III. Madrid, España.; 3Departamento de Geografía y

Ordenación del Territorio, Universidad de Zaragoza. Zaragoza, España.; 4Instituto de Economía, Geografía y

Demografía (IEGD), Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, España.; 5Centro Nacional de

Epidemiología y CIBERNED. Instituto de Salud Carlos III. Madrid, España.; [email protected]

¿Viviendo solos o en soledad? Características y apoyos familiares de las personas mayores en hogares unipersonales

Sagrario Garay Villegas1, Verónica Montes de Oca

2

1Universidad Autónoma de Nuevo León, Méjico;

2Universidad Nacional Autónoma de México; [email protected]

Page 181: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

180

S1.2 (Mesa 6): Política Educativa: enseñanza y formación de investigadores

Hora: Martes, 18/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 3A (Derecho) Coordinador de simposio: César Tello, ReLePe

Los profesores de Política Educativa, tensión de sentidos y prácticas en el aula

Gabriel Asprella

Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina; [email protected]

Formação docente no contexto da internacionalização das políticas educacionais: a tensão entre os valores da profissão e os valores do mercado

Altair Alberto Fávero, Evandro Consaltér

Universidade de Passo Fundo, Brasil; [email protected], [email protected]

Análsis Comparativo del Sistema de Investigadores de Ecuador y Paraguay

Camilo José Caballero Ocariz1,2

, Carla Elizabeth Estrella Heredia1

1Universidad de Salamanca, España;

2Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología del Paraguay; [email protected],

[email protected]

La enseñanza de Política Educativa en Uruguay: ¿acumulación incipiente o rezago?

Maria Ester Mancebo González

Universidad de la República; [email protected]

"Política Educativa: enseñanza y formación de investigadores en América latina"

Denise Vaillant

Universidad ORT Uruguay, Uruguay; [email protected]

Page 182: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

181

S1.7 (Mesa 1): Perspectivas demográficas sobre nupcialidad, familia y desigualdad en Latinoamérica

Hora: Martes, 18/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 10A (Derecho) Coordinador de simposio: Herney Fernando Ruiz Vallejo, Centro de Estudios Demográficos. Universidad Autónoma de

Barcelona Coordinador de simposio: Elizabeth Flores Paredes, Universitat Autònoma de Barcelona

Cambios en los tamaños de los hogares en Bogotá y sus implicaciones en términos de demanda residencial

Diva Marcela García

Centro de Estudios Demográficos, España; [email protected]

Patrones Educativos de Formación Familiar y desigualdad en América Latina

Victoria San Juan

Centro de Estudios Demográficos, Universidad Autónoma de Barcelona, España; [email protected]

SISTEMAS FAMILIARES EN AMÉRICA LATINA.

Elizabeth Flores Paredes

Centre d'Estudis Demogràfics; [email protected]

Page 183: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

182

S1.9 (Mesa 6): Inseguridades, violencias y políticas públicas Hora: Martes, 18/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 3B (Derecho)

Coordinador de simposio: Bruna Cavalcanti, Universidad de Salamanca/Flacso España

Violencia Estatal Persecutoria y Terrorismo de Estado

Julio Lisandro Cañón Voirin

Columbia University, Estados Unidos; [email protected]

Violencia y vida cotidiana: jóvenes de sectores populares del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS)

Mónica Alexandra Linares Laínez

Universidad Nacional Autónoma de México, Méjico; [email protected]

Vulnerabilidad y riesgo ante la ausencia del Estado en el cuidado de la Niñez: el caso de niñas y niños en casas hogares mexicanas.

Sara Getzemani Alcay Méndez

Universidad Nacional Autónoma de México, Méjico; [email protected]

Cartelización comparada en la región andina: los casos de las FARC y Sendero Luminoso

JERONIMO RIOS SIERRA

UNIVERSIDAD EAN, Colombia; [email protected]

Seguridad ciudadana y privatización de la seguridad en Colombia

Andrés Macías Tolosa

Universidad Externado de Colombia, Colombia; [email protected]

Page 184: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

183

S10.16 (Mesa 2): Geopolítica e internacionalización universitaria en América Latina

Hora: Martes, 18/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: Aula Abogacía (Derecho) Coordinador de simposio: Mónica Chávez, Universidad Autónoma de Zacatecas

Cooperación Sur-Sur como estratégia de internacionalización de las Universidades: El caso Brasil y Argentina

Thais França, Beatriz Padilla

CIES/IUL, Portugal; [email protected], [email protected]

Desempleo por sobrecalificación. El caso de México y España

Roberto Soto Esquivel

Universidad Autónoma de Zacatecas, México; [email protected]

La construcción de economías basadas en el conocimiento en América Latina - el papel de la internacionalización hacia Europa Centro-Oriental

Joanna Goclowska-Bolek

Universidad de Varsovia, Polonia; [email protected]

Page 185: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

184

S10.6 (Mesa 2): Relaciones internacionales y medio ambiente. Teorías, problemas, actores y políticas

Hora: Martes, 18/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 206 (Derecho) Coordinador de simposio: Miguel Martínez González, Universidad del Mar (UMAR)

Coordinador de simposio: Valentina Prudnikov Romeiko, Universidad del Mar

Política exterior de Rusia y Medio Ambiente

Valentina Prudnikov Romeiko

Universidad del Mar (UMAR), Méjico; [email protected]

ECOPOLÍTICA E ECOVERNAMENTALIDADE NAS POLITICAS AMBIENTAIS DO SISTEMA ONU: EMPODERAMENTO LOCAL E RACIONALIDADE AMBIENTAL

Maria Izabela Chesquini Maria Izabela, Augusto Cesar Salomão Mozine Augusto Mozine

Universidade de Vila Velha, Brasil; [email protected], [email protected]

Análisis de los conflictos socio-ambientales en los países Andinos utilizando el Atlas Global de Justicia Ambiental como herramienta

Zuzana Lhotakova

Universidad Carolina, República Checa; [email protected]

COOPERAÇÃO PARA O DESENVOLVIMENTO E ATORES INTERNACIONAIS NO HAITI: A CONTRIBUIÇÃO DAS ONGS BRASILEIRAS PARA A REDUÇÃO DO RISCO DE DESASTRES

TERESA DA SILVA ROSA, Artur GANCEDO

NEUS/Universidade Vila Velha, Brasil; [email protected]

Page 186: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

185

S11.1 (Mesa 2): Sociedad y ambiente en la conformación del pensamiento latinoamericano

Hora: Martes, 18/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 005 (FES) Coordinador de simposio: Adrian Zarrilli, UNQ-CONICET

Coordinador de simposio: Ayelen Dichdji, Universidad Nacional de Quilmes/ Centro de Estudios de la Argentina Rural/ Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y técnicas

Conocimiento ancestral y Cosmovisión indígena como factores de resistencia en la protección ambiental frente al conflicto armado

Erika Cecilia Vallejo Trejo, Silvio Leonardo Mesias Patiño, Ana Isabel Ortíz Guerrero, Gerardo Sánchez Delgado

Universidad de Nariño, Colombia; [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

Historia ambiental: relaciones entre la sociedad y la naturaleza en la era del Antropoceno

Adrian Zarrilli

UNQ-CONICET, Argentina; [email protected]

INSTITUCIONALIDAD Y GOBERNANZA TERRITORIAL: LA COMPETENCIA DE RIEGO EN LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA

FABIAN PATRICIO ROMERO JARA

CONSORCIO DE GOBIERNOS PROVINCIALES DEL ECUADOR, Ecuador; [email protected]

Reubicación de asentamientos

VIRGINIA MARTÍNEZ HERNÁNDEZ

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, Méjico; [email protected]

Page 187: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

186

S11.10 (Mesa 2): Ante el dolor de la violencia política y la guerra: prácticas de relacionamiento con el sufrimiento humano

Hora: Martes, 18/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 107 (FES) Coordinador de simposio: Juan Pablo Aranguren Romero, Universidad de los Andes

Las memorias de destierros y exilios en clave de género: relatos de dignidad

Mónica Godoy Ferro

Universidad de Ibagué, Colombia; [email protected]

Los fantasmas de la guerra: los desaparecidos.

Jose Alexander Herrera Contreras

Universidad Autónoma del Estado de México, Méjico; [email protected]

EL DOLOR HABLA PARA TRANSFORMAR Apuesta de las Madres de la Candelaria por la comprensión y la sanación colectiva

Alba Shirley Tamayo Arango

Universidad de Antioquia, Colombia; [email protected]

Victimarios, construcción de subjetividades violentas en el contexto colombiano

Jenny Lorena Gálvez Gómez

Flacso Argentina, Argentina; [email protected]

Page 188: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

187

S11.11 (Mesa 2): Transformaciones sociales en contextos de desigualdades

Hora: Martes, 18/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 009A (FES) Coordinador de simposio: Karla María Salazar Sánchez, FLACSO Costa Rica

La dimensión de la vulnerabilidad social en la frontera norte de Brasil y el análisis de los resultados del Índice de Vulnerabilidad Social - IVS

Carlos Vinicius da Silva Pinto, Barbara Oliveira Marguti, Samara Mineiro Oliveira

Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada, Brasil; [email protected]

POLARIZACIÓN EDUCATIVA Y CONFLICTO SOCIAL EN COLOMBIA

Ismael Estrada Cañas, Alexandra Cortés Aguilar, Claudia Patricia Meneses Amaya

Universidad Industrial de Santander, Colombia; [email protected], [email protected], [email protected]

Transformación escolar en contextos de desigualdad: la escuela como motor de cambio

María García-Cano Torrico1, Esther Márquez Lepe

2

1Universidad de Córdoba, España;

2Universidad de Servilla, España; [email protected], [email protected]

La construcción del discurso politico en el movimiento Afromexicano.

Daniel Jiménez García

Universidad Autónoma Metropolitana, Méjico; [email protected]

Page 189: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

188

S11.4 (Mesa 1): Sociología y educación: tensiones y aportes en la producción de conocimiento

Hora: Martes, 18/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 011A (FES) Coordinador de simposio: Adriana Dias de Oliveira, Pontifícia Universidade Católica de São Paulo-Brasil

Identidades acerca da “baianidade”: racismo e democracia racial

Lúcio Dantas1, Gustavo Araújo

2

1UCSal - UNBEC;

2UNBEC; [email protected], [email protected]

Movimiento “Escola sem partido”, cultura de la indiferencia y conservadorismo en Brasil.

Lucas dos Reis Silva

Universidad de Granada, España; [email protected]

PLURIVERSIDAD, Educación superior intercultural indígena para la descolonización de la vida. Casos de la Universidades Indígenas Jatun Yachay Wasi (Ecuador) y Tupak Katari (Bolivia).

Aquiles Alfredo Hervas Parra

Universidad Nacional Autónoma de México, Ecuador; [email protected]

El respeto mutuo: la percepción de los estudiantes sobre las sociabilidades en la escuela

Adriana Dias de Oliveira

Pontifícia Universidade Católica de São Paulo-Brasil, Brasil; [email protected]

Page 190: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

189

S11.9 (Mesa 1): Políticas de desarrollo local y participación social en los contextos rurales

Hora: Martes, 18/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 004 (FES) Coordinador de simposio: José Manuel del Barrio Aliste, Universidad de salamanca

“ESTRATEGIAS DE FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL PARA PROMOVER LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL GOBIERNO LOCAL DE LA PARROQUIA JOSÉ LUIS TAMAYO,

CANTÓN SALINAS, AÑO 2014”

Arturo Gustavo Benavides Rodríguez, Carola Anabel Alejandro Lindao

Universidad de Santa Elena, Ecuador; [email protected], [email protected]

Apuntes de la participación para el desarrollo local en el contexto rural

Elaine Martínez Betancourt1, Dayana Salabarría Cruz

2, Rosabell Pérez Gutierrez

3

1Universidad de Sancti Spíritus. Cuba, Cuba;

2Universidad de Sancti Spíritus. Cuba, Cuba;

3Universidad de Sancti

Spíritus. Cuba, Cuba; [email protected], [email protected], [email protected]

Campesinato, Cultivos Ilícitos e Conflito em Colombia: Construções Identitárias

Samuel Silveira Martins

Universidad Internacional del Ecuador, Ecuador; [email protected]

Cooperación internacional para el desarrollo e iniciativas de paz en Cali y Buenaventura - Colombia 2001-2015

María Antonia Arias Rodríguez

Universidad de los Andes, Colombia; [email protected]

Page 191: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

190

S2.3 (Mesa 3): Antropología y formas culturales de la enfermedad, la salud y los procesos terapéuticos en Latino América: Epidemiología

cultural Hora: Martes, 18/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 113 (FES)

Coordinador de simposio: Estibaliz Cuesta Ramunno, Universidad de Salamanca Coordinador de simposio: Cástor Saldaña Sousa, Universidad De Ayacucho Federico Froebel

DE LOS SISTEMAS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS HEGEMÓNICOS A LOS PLURALES: EL CASO DE LAS VÍCTIMAS DEL PUEBLO INDÍGENA AWA EN EL POSCONFLICTO COLOMBIANO

Angélica Franco Gamboa, Laura Franco Cian

Universidad El Bosque, Colombia; [email protected], [email protected]

Dilemas y desafíos sobre el trabajo con poblaciones ocultas.

Yamila Soledad Abal

Universidade Federal de Mato Grosso, Brasil; [email protected]

LA COMUNIDAD SORDA COLOMBIANA: DE UNA DISCAPACIDAD A UNA COMUNIDAD SOCIOLINGÜÍSTICA MINORITARIA

VIRGINIA GONZÁLEZ VICENTE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID, España; [email protected]

La mujer y la enfermedad en los ex votos pictóricos. Comparativa entre los exvotos de la Virgen de Guadalupe y los de la Virgen de la Salud.

Almudena García Manso

Universidad Rey Juan Carlos, España; [email protected]

Latinos en Salamanca. Su adaptación cultural y juridica a la vida en la provincia.

marcos iglesias carrera1, jose antonio martin herrero

2, Cristina Viedama Ramos

3

1universidad de Salamanca, España;

2universidad de Salamanca, España;

3universidad de Salamanca, España;

[email protected], [email protected]

Page 192: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

191

S2.6 (Mesa 3): Fotografía, memoria y cultura material Hora: Martes, 18/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 104A (FES)

Coordinador de simposio: Rosa Inés Padilla Yépez, Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Uma abordagem etnográfica de fotografias de ritos matrimoniais

Cristina T. Marins

Universidade Federal Fluminense, Brasil; [email protected]

Fotografía, caricatura y espacio público: construyendo la ciudad desde la perspectiva de las élites

Karen Andrea Silva Torres

Leipzig University, Alemania; [email protected]

La fotografía como herramienta de investigación social en México

Citlalli González Ponce

Universidad de Guadalajara, Méjico; [email protected]

Page 193: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

192

S3.11 (Mesa 1): La interdisciplinariedad en ciencias sociales: el ejemplo de los estudios sobre la memoria histórica

Hora: Martes, 18/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 101 (Derecho) Coordinador de simposio: Iman Benchili, Universidad de Salamanca

EL PASADO AHORA, ¿PARA QUÉ? Una propuesta de la Memoria Vivida y Practicada

Aquiles Alfredo Hervas Parra

Universidad Nacional Autónoma de México, Ecuador; [email protected]

Tensiones entre recordar y olvidar sobre la minería en la Sierra Juárez, Oaxaca. Diálogos entre filosofía del lenguaje y sociología crítica en la construcción de la memoria

Elia María del Carmen Méndez García

Instituto Politécnico Nacional CIIDIR Oaxaca, Méjico; [email protected]

Entrevista com elites políticas em pesquisa sobre memória: potencialidades e desafios do campo

Vitor de Angelo

Universidade Vila Velha, Brasil; [email protected]

Memoria histórica y usos del pasado en Argentina: ideas, tiempos y contextos de análisis

María Marta Philp

Universidad Nacional de Córdoba, Argentina; [email protected]

Page 194: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

193

S3.13 (Mesa 1): Estrategias de los líderes políticos en Colombia: las disyuntivas confrontación-negociación, clientelismo-ideología y

participación-inmovilismo Hora: Martes, 18/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: Aula Virtual (Derecho)

Coordinador de simposio: José Manuel Rivas Otero, Universidad de Salamanca Coordinador de simposio: fabian alejandro acuña villarraga, Pontificia Universidad Javeriana

"Auge y caída de los miembros de la clase política en Colombia: tres estudios de caso en las regiones, 1994 - 2015"

Juan David Velasco

Pontificia Universidad Javeriana, Colombia; [email protected]

Ley de víctimas y derechos humanos: repensando la ciudadanía en Colombia

Ledis Bohorquez Farfan1, Yuber Hernando Rojas Ariza

2, Priscyll Anctill Avoine

3

1Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia;

2Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia;

3Université du Québec à

Montréal, Canadá; [email protected], [email protected], [email protected]

La entidad territorial indígena y el modelo de descentralización en Colombia

Andres Felipe Mora Cortes

Pontificia Universidad Javeriana de Bogota, Colombia; [email protected]

Page 195: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

194

S3.15 (Mesa 1): Democracia en América Latina. Aportes teóricos y análisis de los procesos democráticos en la región

Hora: Martes, 18/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 112 (FES) Coordinador de simposio: Liliana Demirdjian, Universidad de Buenos Aires / Universidad Nacional de Tres de Febrero

Representación política y organización legislativa en América Latina

Mercedes García Montero

Universidad de Salamanca, España; [email protected]

La dificil cristalización del presidencialismo en Chile: partidos, coaliciones y determinantes de la sobrevivencia ministerial desde 1830 a 1973

Sergio Yuri Alejandro Toro Maureira1, Juan Carlos Arellano

2

1Universidad de Concepción, Chile;

2Universidad Católica de Temuco; [email protected], [email protected]

Sobrevivencia presidencial en América Latina

Christopher A Martínez

Universidad Católica de Temuco, Chile; [email protected]

Ideas y cambio institucional. La trayectoria del presidencialismo en Chile.

Juan Carlos Arellano González

Universidad Católica de Temuco, Chile; [email protected]

¿Cambios en las reglas del juego político? Momentos constituyentes, momentos constitucionales y Nueva Constitución en Chile.

Nelson Alejandro Osorio Rauld

Universidad Complutense de Madrid, España; [email protected]

Page 196: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

195

S3.20 (Mesa 3): Élites y liderazgos en la carrera política Hora: Martes, 18/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 102 (Derecho)

Coordinador de simposio: Asbel Bohigues, Universidad de Salamanca Coordinador de simposio: Carolina Andrea Guerrero Valencia, GIGA Institute

La emergencia del macrismo en Argentina: ¿Nueva era discursiva?

Carlos Fernando De Angelis

Universidad de Buenos Aires, Argentina; [email protected]

As relações entre o poder político e o poder económico

Vitor Pinho

USAL, Espanha; [email protected]

El liderazgo militar en América Latina en el siglo XXI

Michal Stelmach

Universidad de Lodz, Polonia; [email protected]

Page 197: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

196

S3.25 (Mesa 2): Neoextractivismo y proyectos socio-ecológicos Hora: Martes, 18/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: Aula María Telo

Coordinador de simposio: Salvo Torre, Università di Catania/FLACSO-España

Yasuní-ITT: la frustrada participación de la sociedad civil en la lucha contra el cambio climático

Javier Dávalos González

Universidad Internacional del Ecuador, Ecuador; [email protected]

Enfrentando el despojo: un caso italiano

Anna Avidano

CIESAS-PS, Italia; [email protected]

LA MALDICIÓN DEL ORO Y SUS TRANSFORMACIONES SOCIOAMBIENTALES: EL CASO DE ZARAGOZA (BUENAVENTURA - COLOMBIA) 2002 – 2014

Jhon Freddy Salamanca Egas

Universidad del Valle, Colombia; [email protected]

Page 198: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

197

S3.29 (Mesa 2): Pluralismo y tolerancia en el contexto latinoamericano y caribeño

Hora: Martes, 18/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 108A (FES) Coordinador de simposio: Sebastián Escámez, Universidad de Málaga

La construcción de la memoria Histórica: tolerancia y reconciliación en el marco de violaciones masivas a los derechos humanos.

ROBERTO GARCIA ALONSO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA, Colombia; [email protected]

Acerca del sentido común en las efemérides: el caso del 12 de octubre

María Laura Nuñez

Conicet, Argentina; [email protected]

Distancia cultural y relatividad de la culpa

MARÍA ISABEL HOLGADO GONZÁLEZ

UNIVERSIDAD DE MÁLAGA, España; [email protected]

Pluralismo e interculturalidad en la Ciudad de México: gobernar la diversidad desde lo local

Roberta Marzorati

Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, Mexico; [email protected]

Page 199: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

198

S3.5 (Mesa 3): Procesos de transformación sociopolítica en los países del Norte de África y Oriente Próximo: seis años después de las revueltas

antiautoritarias Hora: Martes, 18/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 7A (Derecho)

Coordinador de simposio: Ángela Suárez Collado, Universidad de Salamanca Coordinador de simposio: Miguel Hernando de Larramendi Martínez, Universidad de Castilla-La Mancha

La crisis, un recurso al servicio de la política exterior marroquí

Miguel Hernando de Larramendi Martínez

Universidad de Castilla-La Mancha, España; [email protected]

EL IMPACTO DE “LA PRIMAVERA ÁRABE” SOBRE LA TENDENCIA A LA POLITIZACIÓN DEL VOTO EN LOS PROCESOS ELECTORALES EN MARRUECOS

SAID KIRHLANI

UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS, España; [email protected]

El Rif movilizado

Camilo Herrero García

Universidad de Salamanca, España; [email protected]

El presidente de la Región, un puesto "sensible" en el Sáhara Occidental con la nueva Ley sobre Regiones marroquí

Victoria Veguilla del Moral

Universidad Pablo de Olavide, España; [email protected]

Repercusiones políticas de la gestión y explotación de recursos naturales en el Sahara Occidental

Raquel OJEDA GARCÍA

Universidad de Granada, España; [email protected]

Page 200: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

199

S3.6 (Mesa 3): Cultura de la legalidad y cumplimiento de derechos en América Latina

Hora: Martes, 18/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 2C (Derecho) Coordinador de simposio: Cecilia Guemes, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales

Coordinador de simposio: Isabel Wences Simon, Universidad Carlos III de Madrid

Criminales muy quitados de la pena: justicia de élite en México

José de Jesús Pérez Martínez

El Colegio de San Luis, Méjico; [email protected]

Estado de derecho y comportamiento normativo. Un análisis en México.

Aurea Esther Grijalva Eternod

Conacyt/Universidad de Guadalajara, Méjico; [email protected]

Informe sobre la impunidad en México: una mirada desde los derechos humanos y propuestas para su erradicación

José Antonio Guevara Bermúdez, Lucía Guadalupe Chávez Vargas, Marion Rouillé

Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, Méjico; [email protected]

Page 201: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

200

S4.1 (Mesa 2): Sociedad del conocimiento y cibermedios: participación mediática en la era de la democracia digital

Hora: Martes, 18/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 106 (FES) Coordinador de simposio: Angel Rodríguez Soler, Centro de Investigación de Política Internacional

La narración de la paz en Colombia: de la comunicación y los retos epistemológicos de las ciencias sociales.

Esperanza Milena Torres Madroñero

Universidad Nacional de Colombia, Colombia; [email protected]

LA REFLEXIÓN SOBRE LA TÉCNICA: UNA MIRADA ONTOLÓGICA SOBRE LA COMUNICACIÓN

Dory Luz González Hernández01

, Jenny Alexandra Jiménez Medina02

1Universidad Libre, Colombia. Corporación Universitaria Republicana;

2Universidad Autónoma de Colombia;

[email protected], [email protected]

Política. territorio y máquinas: un acercamiento etnográfico a la política del software

Alejandro Limpo González

Universidad Nacional de Córdoba, Argentina; [email protected]

Rasgos del ciberdiscurso juvenil como marcas de identidad en línea en los videoblogs de YouTube: estudio de caso.

José Luis De Piero

INVELEC - CONICET - UNT, Argentina; [email protected]

Movimientos ciudadanos en las redes sociales en Argentina

Ana Slimovich

UBA, Argentina; [email protected]

Page 202: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

201

S5.3 (Mesa 3): Trans-desarrollo: Buen Vivir + Decrecimiento Hora: Martes, 18/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 104 (Derecho)

Coordinador de simposio: Antonio Luis Hidalgo Capitán, Universidad de Huelva - FLACSO España Coordinador de simposio: Ana Patricia Cubillo Guevara, Universidad de Huelva

Discursive synergies for a "Great Transformation" towards sustainability: pragmatic contributions to a necessary dialogue between Human Development, Degrowth and Buen Vivir

Julien Vanhulst1, Adrián Eugenio Beling

2

1Universidad Católica del Maule, Chile;

2FLACSO Argentina; [email protected], [email protected]

Buen Vivir and Convivialism in the context of the debate on Transmodernity

Ralph Buchenhorst

Emory University, Estados Unidos; [email protected]

Buen Vivir vs Development: the limits of (neo-)extractivism

C. Unai Villalba Eguiluz

UPV/EHU, España; [email protected]

Confluencias del Buen Vivir y la construcción de alternativas

Adriana Rodríguez Salazar

Universidad del País Vasco, España; [email protected]

Page 203: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

202

S5.5 (Mesa 2): El papel del Estado en la superación de los legados del subdesarrollo en América Latina después de la década de 1980

Hora: Martes, 18/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 7B (Derecho) Coordinador de simposio: Felipe Araújo Castro, UFERSA

Las finanzas modernas y su influencia sobre el nivel y las variaciones de la demanda agregada: Un enfoque keynesiano.

Estefanía Andrade

Flacso Ecuador, Ecuador; [email protected]

Pateando su propia escalera: las elites del poder en Brasil y su Puente hacia el Passado

FELIPE ARAÚJO CASTRO

UFERSA, Brasil / UFMG, Brasil; [email protected]

Mobilizações sociais e os governos do Partido dos Trabalhadores no Brasil

Zaira Rodrigues Vieira

Universidade Estadual de Montes Claros, Brasil; [email protected]

Nueva política de desarrollo regional en México, estrategia para abatir los efectos dicotómicos de la apertura comercial 1980-2016

Sayuri Yaret Badillo Peralta

Universidad Veracruzana, Méjico; [email protected]

Estado, Democracia e socialismo na América Latina: impasses da atualidade

Daniel Araújo Valença2, Ilana Lemos de Paiva

1, Gustavo Freire Barbosa

1, Thiago Matias

1

1Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Brasil;

2Universidade Federal do Semiárido, Brasil;

[email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

Page 204: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

203

S7.1 (Mesa 3): Representaciones de género y violencias en la cultura contemporánea latinoamericana

Hora: Martes, 18/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 106 (Derecho) Coordinador de simposio: Ágata Cristina Cáceres Sztorc, Universidad de Filología

O discurso midiático sobre o feminicídio no Brasil: invisibilidade e espetacularização

Julia Somberg Alves, Paula Rocha Gouvêa Brener, Marcelo Maciel Ramos

Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil; [email protected], [email protected], [email protected]

Trabajo doméstico y violencia de género. Niñas, niños y adolescentes en el sureste de México

Sarai Miranda Juárez1, Angélica Aremy Evangelista

2

1El Colegio de la Frontera Sur, Méjico;

2El Colegio de la Frontera Sur, México; [email protected],

[email protected]

Transitar por la militarización: representaciones corporales de mujeres y hombres excombatientes en Santander, Colombia

Priscyll Anctil Avoine

Université du Québec à Montréal, Canadá; [email protected]

Page 205: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

204

S7.13 (Mesa 2): Comunicación, Género y Representaciones Hora: Martes, 18/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 201 (Derecho)

Coordinador de simposio: Jenny Pontón Cevallos, FLACSO Ecuador Coordinador de simposio: María Cruz Tornay Márquez, Doctorado Interuniversitario en Comunicación Universidad de

Sevilla

Ese perfecto objeto de deseo: mujeres, fetichización, y representación publicitaria

Jenny Pontón Cevallos

FLACSO Ecuador, Ecuador; [email protected]

Entre el K-drama y la telenovela: una comparación en el consumo de dramas coreanos en un grupo de mujeres de Cartagena de Indias, Colombia

Liz Andrea Zarco Quintero

Universidad de Cartagena, Colombia; [email protected]

Polifonía cultural en la representación de los latinos: el caso de Orange Is the New Black

Antonio Jesús Martínez Pleguezuelos, Juan David González-Iglesias González

Universidad de Salamanca, España; [email protected], [email protected]

Violencia contra las mujeres: dos diarios, dos países, la misma violencia

Natalia Ix-Chel Vázquez González1, Guillermina Díaz Pérez

2, Mercedes Alcañiz Moscardó

3

1Universidad Autónoma del Estado de México, Méjico;

2Universidad Autónoma del Estado de México, Méjico;

3Universidad Jaume I, de Castellón. España; [email protected], [email protected],

[email protected]

Page 206: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

205

S7.5 (Mesa 6): Género y trabajo académico: experiencias, ejes epistemológicos y políticas institucionales

Hora: Martes, 18/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 109A (FES) Coordinador de simposio: Elisabeth Anna Simbürger, Universidad de Valparaiso

Coordinador de simposio: Estrella Montes López, Universidad de Salamanca

Apropiación de las TIC’s por investigadoras universitarias. Avances de un estudio de caso

IRMA LORENA ACOSTA REVELES, MA. CRISTINA RECENDEZ GUERRERO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS, Méjico; [email protected], [email protected]

Estudio comparado de Carga laboral para determinar la relación entre los factores laborales y la aparición del Síndrome de Burnout asociado a la rutina ocupacional de académicos/as en carrera

docente y ordinaria en la Facultad de Medicina

Carla Frias Ortega1,2

, Alejandra Espinosa1, Rodolfo Morrison

1, María Jesus Tapia

1, Caterine Galaz

1, Pamela

Gutierrez1

1Universidad de Chile, Chile;

2Universidad Central; [email protected]

Page 207: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

206

S7.6 (Mesa 3): Feminismos latinoamericanos y transformaciones sociales Hora: Martes, 18/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 203 (Derecho)

Coordinador de simposio: Flérida Guzmán Gallangos, FLACSO México Coordinador de simposio: Ana María Goetschel, Flacso Ecuador

La reparación de derechos como forma de emancipación. Una mirada desde los feminismos latinoamericanos.

Ximena Ron

Universidad de Coimbra Portugal, Ecuador; [email protected]

Pensando las luchas por el aborto en América Latina desde el feminismo postcolonial: Cuerpos, interseccionalidad y afectos:

Lieta Vivaldi1, Valentina Stutzin

2

1Goldsmiths, Reino Unido;

2Universidad de Buenos Aires; [email protected], [email protected]

Representación sustantiva de las mujeres en el Congreso de la República de Colombia periodo 2010-2014

Nathali Julieth Rátiva Martínez

Universidad de Salamanca, España; [email protected]

Mujeres y trabajo autónomo en la ciudad de Quito. La experiencia de las comerciantes minoristas de la Asociación Martha Bucaram

Lucrecia Saltzmann

FLACSO Ecuador- UNR Argentina, Argentina; [email protected]

Page 208: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

207

S7.8 (Mesa 1): Miradas interseccionales a las migraciones latinoamericanas

Hora: Martes, 18/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 202 (Derecho) Coordinador de simposio: María Cristina Carrillo Espinosa, Universidad Autónoma de Madrid

Coordinador de simposio: Carmen Gregorio Gil, Universidad de Granada

Agenciamientos y transformaciones frente a la gestión necropolitica de las migraciones centroamericanas en México. Una aproximación ( que aspira ser feminista) “cerca de” mujeres

migrantes centroamericanas solicitantes de asilo “desde” un Hogar-Refugio para personas migrantes en la frontera Sur

Erika Terrazas

Universidd Autonoma e Madrid /CONACYT, España; [email protected]

Migraciones Transnacionals de Refugio y Salud: la necessidad de aciones integradas en Brasil

Rosana Baeninger1, Marta Rovery de Souza

2

1Observatório das Migrações em São Paulo, Universidade Estadual de Campinas, Brasil;

2Observatório de População

e Saúde, Universidade Federal de Goiás; [email protected], [email protected]

“Deportación y retorno forzado: una masculinidad “infractora”. La experiencia de migrantes indígenas del Sur del Ecuador”

Lucía Salomé Pérez Martínez, Gioconda Herrera Mosquera

FLACSO Ecuador, Ecuador; [email protected], [email protected]

Mujeres migrantes y redefinición de la ciudadanía: una mirada interseccional

DANIELA CHERUBINI

OTRAS. Perspectivas feministas en investigacion social, Universidad de Granada; Università Ca' Foscari di Venezia; [email protected]

Page 209: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

208

S8.1 (Mesa 2): Cuba y la construcción de una propuesta cultural-revolucionaria en los sesenta

Hora: Martes, 18/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 014 (FES) Coordinador de simposio: Alberto Martín Álvarez, Instituto Mora

La propaganda como expresión revolucionaria: Prensa Latina en el contexto internacional durante los sesenta y setenta

Patricia Calvo González

Universidade de Santiago de Compostels, España; [email protected]

La cultura revolucionaria cubana durante los años sesenta: una mirada a través de la revista Pensamiento Crítico (1967-1971)

Valeria González Lage

Universidad de Santiago de Compostela, España; [email protected]

La cuestión de género en las publicaciones de difusión de la Nueva Izquierda

Ánxela González Martínez

Universidad de Santiago de Compostela, España; [email protected]

Page 210: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

209

S8.2 (Mesa 2): Redes Sociales, Espacio y Movilidad Hora: Martes, 18/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 205 (Derecho)

Coordinador de simposio: Andrea Margarita Armijo Reyes, Universidad de Santiago de Chile

Redes sociais e assistência à saúde: a fundação de um hospital no sul do Brasil

Daiane Silveira Rossi

Fundação Oswaldo Cruz, Brasil; [email protected]

Movilidad científica latinoamericana: un análisis desde la teoría de redes

Grace Margarita Angulo Pico

Universidad de Cartagena, Colombia; [email protected]

Familias transnacionales y prácticas sociodigitales en Nueva York

Esperanza Tuñón Pablos, Ramon Abraham Mena Farrera

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR, Méjico; [email protected], [email protected]

Page 211: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

210

S8.3 (Mesa 2): Memoria y derechos humanos en América Latina Hora: Martes, 18/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 204 (Derecho)

Coordinador de simposio: Ana Bartol Gutiérrez, Universidad de Salamanca

Memoria, identidad y violencia: procesos de subjetivización en relación a ciudadanía y derechos humanos

Jesús Moya Vela, Juan Carlos Orejudo Pedrosa, Luis Rubio Hernansáez

Universidad Autónoma de Zacatecas, Méjico; [email protected], [email protected], [email protected]

As dificuldades da construção de memória na ditadura: Brasil e Chile como comparativos.

Soares da Silva Geovanne

Universidade de Brasília, Brasil; [email protected]

Tradiciones y saberes populares de las comunidades negras del Pacífico Sur (Colombia). Perspectivas: antes y después del desplazamiento

Helwar Hernando Figueroa Salamanca

Universidad Industrial de Santander, Colombia; [email protected]

Exclusión y aniquilamiento en comunidades indígenas latinoamericanas en el siglo XX. El caso de los Aché.

Fernando Javier Sarli, Ana Paula Martin

Universidad Autónoma de Entre Ríos, Argentina; [email protected], [email protected]

Page 212: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

211

S9.9 (Mesa 1): Conflictos y perspectivas en Centroamérica Hora: Martes, 18/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: A2 (Derecho)

Coordinador de simposio: Cecilia Graciela Rodríguez Balmaceda, Universidad de Salamanca

Comprensión de la Política como Ciencia en Estados de reciente democratización de Centro América

Renato Bohanerges Lechuga García

Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala; [email protected]

La ciencia política en Centroamérica

Junior Josué Alcá Torres

USAC Guatemala, Guatemala; [email protected]

Continuidades y nuevos retos de la democracia Hondureña. Análisis de los cambios políticos y sociales de los últimos años

Cecilia Graciela Rodríguez Balmaceda

Universidad de Salamanca, España - Flacso España; [email protected]

GUATEMALA: CONCLUSIONES DE UNA HISTORIA EN TRANSFORMACIÓN

Rosina Vázquez de Parga y Pardo

Universidad Autónoma de Madrid, España; [email protected]

Page 213: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

212

S1.1 (Mesa 1): Colectivos en desventaja social y habitacional. La geografía de las desigualdades

Hora: Martes, 18/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: 2A (Derecho) Coordinador de simposio: Camen Egea Jiménez, Universidad de Granada

Cómo entender las formas de empobrecimiento en dos contextos diferentes: Los casos de la ciudad de México y Berlín

Mireya Arauz Velasco

Universidad Libre de Berlín, Alemania; [email protected]

Mujeres mayores frente a la pobreza: Movilidad cotidiana y accesibilidad territorial en la ciudad de Sevilla

Carolina Del Valle Ramos1, Pilar Almoguera Sallent

2

1UNIVERSIDAD DE GRANADA, España;

2UNIVERSIDAD DE SEVILLA, España; [email protected], [email protected]

Las nuevas vulnerabilidades sociales generadas por la crisis. Análisis a partir de la atención desarrollada por Cáritas en Alcalá de Guadaíra (Sevilla).

Francisco José Torres Gutiérrez

Universidad Pablo de Olavide (Sevilla), España; [email protected]

El Banco del Tiempo en Zaragoza como herramienta para luchar contra la desigualdad y la vulnerabilidad social

Eugenio Climent López2, Raúl Lardiés Bosque

1

1Universidad de Zaragoza, España;

2Universidad de Zaragoza, España; [email protected]

Page 214: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

213

S1.2 (Mesa 7): Política Educativa: enseñanza y formación de investigadores

Hora: Martes, 18/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: 3A (Derecho) Coordinador de simposio: César Tello, ReLePe

FORMAÇÃO DE PROFESSORES NA UNIVERSIDADE FEDERAL DE SANTA MARIA: UM ESTUDO DOS CONTEXTOS EMERGENTES

DALLA CORTE MARILENE GABRIEL1, MOROSINI MARÍLIA COSTA

2

1UNIVERSIDADE FEDERAL DE SANTA MARIA (UFSM);

2PONTIFÍCIA UNIVERSIDADE CATÓLICA DO RIO

GRANDE DO SUL (PUCRS); [email protected]

Educando la mirada. Una metodología docente para analizar políticamente nuestro contexto

María Sandra García Defez, Javier Cayetano Bascuñán Cortés

Universitat de València, España; [email protected], [email protected]

La evaluación del docente universitario: Evaluación y lógica neoliberal de la política educativa de la educación superior española

Rubén Arriazu Muñoz1, Alicia González Pérez

2

1FLACSO ESPAÑA y UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA, España;

2UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA, España;

[email protected], [email protected]

La ideología del profesor: su influencia en la calidad de la educación.

Lucynda Cervantes Muñiz

SEV, Méjico; [email protected]

UN ANÁLISIS DE PROPUESTAS CONTEMPORÁNEAS PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EN EL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

CARMEN PATRICIA ROSAS COLÍN1, LUIS MAURICIO RODRÍGUEZ SALAZAR

2, JUAN SILVESTRE ARANDA

BARRADAS3

1UNAM, Facultad de Psicología, México;

2Instituto Politécnico Nacional, CIECAS, México;

3Instituto Politécnico

Nacional, Dirección Posgrado, México; [email protected], [email protected]

Page 215: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

214

S1.4 (Mesa 1): Neoinstitucionalismo y Políticas Públicas: debates y aportes

Hora: Martes, 18/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: 2B (Derecho) Coordinador de simposio: Nicolás Rodrigo Miranda Olivares, Universidad de Salamanca

El cambio en la policía colombiana: una visión neo-institucional

JUAN CARLOS RUIZ VÁSQUEZ

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, Colombia; [email protected]

Hacia un análisis sobre la gobernanza de la educación superior en Estados Unidos: Nuevos actores e instituciones

Paola Virginia Suarez Avila

UNAM, Méjico; [email protected]

La gestión estatal en América Latina: una aproximación analítica a partir de evidencias empíricas de Argentina (1999-2015)

Luciano Enrique Andrenacci

UNSAM / FLACSO Argentina, Argentina; [email protected]

POLÍTICAS PÚBLICAS Y DESARROLLO REGIONAL: CONSIDERACIONES EXPLORATORIAS SOBRE EL PROGRAMA TERRITÓRIOS DE LA CIUDADANIA - BRASIL

Luis Claudio Krajevski1, Oklinger Mantovaneli Junior

2, Ivo Marcos Theis

2

1Universidade Federal da Fronteira Sul, Brasil;

2Universidade Regional de Blumenau, Brasil; [email protected]

Page 216: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

215

S1.7 (Mesa 2): Perspectivas demográficas sobre nupcialidad, familia y desigualdad en Latinoamérica

Hora: Martes, 18/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: 10A (Derecho) Coordinador de simposio: Herney Fernando Ruiz Vallejo, Centro de Estudios Demográficos. Universidad Autónoma de

Barcelona Coordinador de simposio: Elizabeth Flores Paredes, Universitat Autònoma de Barcelona

Trayectorias conyugales y reproductivas en Colombia. Cambios temporales, variaciones territoriales y diferencias en clave de género

Herney Fernando Ruiz Vallejo

Centro de Estudios Demográficos. Universidad Autónoma de Barcelona, España; [email protected]

Exposición a la violencia en la Familia de origen y su relación con la violencia en jóvenes en Chile.

Soraya Espinoza Moraga, Ramon vivanco Muñoz

Universidad de Los Lagos, Chile; [email protected], [email protected]

Mulheres migrantes e o provimento doméstico: participação feminina no trabalho doméstico e no remunerado e seus reflexos na dinâmica familiar

Carla Sabrina Favaro1, Silvana Nunes de Queiroz

2, Maria Alice Pestana de Aguiar Remy

3, Jacqueline Aslan

Souen3

1Unitoledo, Brasil;

2Urca;

3Unicamp; [email protected], [email protected],

[email protected], [email protected]

Page 217: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

216

S10.2 (Mesa 1): Espacios transfronterizos y procesos de integración regional: una perspectiva decolonial

Hora: Martes, 18/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: 206 (Derecho) Coordinador de simposio: Germán Carrillo García, Universidad de Murcia. Facultad Economía

Revoluciones y reformas agrarias, o la autonomía política de los Estados nacionales latinoamericanos, SS. XX-XXI

Germán Carrillo García

Universidad de Murcia. Departamento Sociología- Investigador de El Colegio de América, Centro de Estudios Avanzados para América Latina y El Caribe, adscrito al Área de Historia de América Latina. Universidad Pablo de

Olavide, Sevilla. España; [email protected]

Migraciones transfroterizas de la población Ngöbe-Bugle: movimientos ancestrales entre Panamá y Costa Rica

Roy Mora Vega

Universidad Nacional, Costa Rica; [email protected]

La acción de un transfronterizo en la Gran Guerra (1865-1868): aspectos conceptuales.

Leonam Lauro Nunes da Silva1, Manuela Arruda dos Santos Nunes da Silva

2

1Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia de Mato Grosso, Brasil;

2Instituto Federal de Educação, Ciência e

Tecnologia de Mato Grosso, Brasil; [email protected], [email protected]

El proyecto Cinturón y Ruta en el espacio euroasiático: la conectividad entre China, Asia central y la Unión Europea

Manuel de Jesús Rocha Pino

El Colegio de México, Méjico; [email protected]

FRONTEIRAS PLATINAS E OS PROCESSOS DE INTEGRAÇÃO REGIONAL

Márcia Solange Volkmer

Centro Universitário UNIVATES, Brasil; [email protected]

Page 218: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

217

S11.1 (Mesa 3): Sociedad y ambiente en la conformación del pensamiento latinoamericano

Hora: Martes, 18/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: 005 (FES) Coordinador de simposio: Adrian Zarrilli, UNQ-CONICET

Coordinador de simposio: Ayelen Dichdji, Universidad Nacional de Quilmes/ Centro de Estudios de la Argentina Rural/ Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y técnicas

DECOLONIZANDO SABERES AMBIENTALES DESDE LAS EPISTEMOLOGIAS DEL SUR.

ANTONIO ORTEGA SANTOS1, CHIARA OLIVIERI

2

1UNIVERSIDAD DE GRANADA, España;

2UNIVERSIDAD DE GRANADA, España; [email protected], [email protected]

Variables socioeconómicas del discurso de las áreas protegidas el caso del Ecuador

Teodoro Roberto Bustamante Ponce

flacso ecuador, Ecuador; [email protected]

Racionalidade econômica e ambiental: tensões e aproximações no discurso de produtores e consumidores de alimentos orgânicos de Vila Velha-ES

Augusto Cesar Salomão Mozine, Liliane Moreira Ramos, Daniela Storck Andrade, Flávia Raiza Ribeiro Firmo

Universidade Vila Velha, Brasil; [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

Page 219: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

218

S11.10 (Mesa 3): Ante el dolor de la violencia política y la guerra: prácticas de relacionamiento con el sufrimiento humano

Hora: Martes, 18/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: 107 (FES) Coordinador de simposio: Juan Pablo Aranguren Romero, Universidad de los Andes

El esplendor de la humanidad a pesar del sufrimiento

Luis Guillermo Jaramillo Echeverri

Universidad del Cauca, Colombia; [email protected]

Empatia y polarizacion en ejercicios de reconciliacion en Colombia

Rafael Camilo Quishpe Contreras1, Camila Zuluaga Universidad del Rosario

2, Natalia Rojas Universidad del

Rosario3

1Semillero Postconflicto - Grupo de Derechos Humanos - Universidad del Rosario, Colombia;

2Semillero Postconflicto -

Grupo de Derechos Humanos - Universidad del Rosario, Colombia; 3Semillero Postconflicto - Grupo de Derechos

Humanos - Universidad del Rosario, Colombia; [email protected], [email protected]

¿No hay palabras? Reflexiones en torno al ejercicio de narrar(nos) la tortura

Ignacio Mendiola Gonzalo

universidad del País Vasco, España; [email protected]

Entre el compromiso y el distanciamiento: los fotógrafos ante el dolor del conflicto armado y la violencia política en Colombia

Juan Pablo Aranguren Romero

Universidad de los Andes, Colombia; [email protected]

Page 220: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

219

S11.11 (Mesa 3): Transformaciones sociales en contextos de desigualdades

Hora: Martes, 18/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: 009A (FES) Coordinador de simposio: Karla María Salazar Sánchez, FLACSO Costa Rica

A necessidade de Políticas Públicas Agrárias para a superação das desigualdades sociais no campo.

Edir Henig1, Irenilda Santos

2, José Manuel Mendes

3

1Universidade de Coimbra, Portugal;

2Universidade Federal de Mato Grosso, Brasil;

3Universidade de Coimbra,

Portugal; [email protected], [email protected], [email protected]

A educação do pobre, a pobreza e as desigualdades sociais no Brasil.

Lúcio Dantas1, Elizabeth Tunes

2

1UCSal - UNBEC, Brasil;

2UnB - UniCEUB, Brasil; [email protected], [email protected]

El aumento de las desigualdades y sus consecuencias para la exclusión y los cambios sociales.

Óscar Fernández Álvarez

Universidad de León, España; [email protected]

Page 221: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

220

S11.4 (Mesa 2): Sociología y educación: tensiones y aportes en la producción de conocimiento

Hora: Martes, 18/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: 011A (FES) Coordinador de simposio: Adriana Dias de Oliveira, Pontifícia Universidade Católica de São Paulo-Brasil

La formación de Sociólogo y de profesor de Sociología en Brasil: el papel de los cursos de grado y posgrado.

Tania Elias Magno da Silva

Universidade Federal de Sergipe, Brasil; [email protected]

Estudiantes universitarios: Significados sobre el alto rendimiento escolar

Esmeralda Alarcón Montiel1, Rocío López González

2

1Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, México;

2Instituto de Investigaciones en

Educación, Universidad Veracruzana, México; [email protected], [email protected]

Sociologías del arte

Beatriz Cavia Pardo

Universidad Complutense de Madrid, España; [email protected]

¿Pedagogías poéticas como política cultural? El caso de Antenor Orrego y José Antonio Encinas

Javier Teofilo Suarez Trejo1,2

1Harvard University, Perú;

2El Colegio de México; [email protected]

Page 222: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

221

S11.9 (Mesa 2): Políticas de desarrollo local y participación social en los contextos rurales

Hora: Martes, 18/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: 004 (FES) Coordinador de simposio: José Manuel del Barrio Aliste, Universidad de salamanca

ESTUDIO DE LOS HÁBITOS DEL CONSUMIDOR, CASO COMPRA DE ALIMENTOS EN LA PROVINCIA DE SANTA ELENA-ECUADOR.

Jairo Manuel Cedeño Pinoargote, Verónica Janeth Benavidez Benítez, 1 1

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA, Ecuador; [email protected]

Interior paulista e a potencia do desenvolvimento da pequena agricultura

Ricardo Luiz Sapia de Campos

UFG - Universidade Federal de Goiás, Brasil; [email protected]

LA DESARTICULACION DE LAS FAMILIAS CAMPESINAS PRODUCTORAS DE CACAO EN TABASCO, MEXICO.

MIGUEL ÁNGEL RAMÍREZ MARTÍNEZ1, AIDA BEATRIZ ARMENTA RAMIREZ

1, MARIA BEATRIZ LUCUIX

2

1UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO, Méjico;

2UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES , Argentina;

[email protected]

Las cooperativas rurales como alternativa para el desarrollo económico y la construcción de paz en Colombia.

Carmen Lora Ochoa, Jhon William Pinedo López, Marysol Burgos Salvador

Universidad Cooperativa de Colombia, Colombia; [email protected]

Gestión local del desarrollo de comunidades rurales desde una perspectiva de sostenibilidad cultural. La ruta del café en el territorio montañoso de la Región Central de Cuba.

Ginley Durán Castellón, Anabel Díaz Hurtado, Dayana Mesa Martínez

Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Cuba; [email protected], [email protected], [email protected]

Page 223: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

222

S2.5 (Mesa 1): Metodologías de-coloniales para investigar las migraciones

Hora: Martes, 18/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: 113 (FES) Coordinador de simposio: María Moscoso, FLACSO-España

Coordinador de simposio: Gennaro Avallone, Università di Salerno

¿Colonialismo interno o la colonialidad del poder? Notas decoloniales sobre la “Cuestión meridional”

Carla Panico

Università di Pisa, Italia; [email protected]

Autonomía y agencia de los migrantes en las cadenas agrícolas globales de la ecología-mundo capitalista. Análisis de los casos argentino e italiano

Yoan Molinero Gerbeau

Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España; [email protected]

Construções de identidade, nação e raça dentro do contexto migratório

Manuela Muguruza

Universidade de Brasília - UnB, Brasil; [email protected]

Descolonizando la investigación y la migración: cuando las luchas son de todas. “Migrantes” y “autóctonos” en los movimientos españoles por el derecho a la vivienda

Luca Sebastiani2, Ariana Sánchez Cota

4, Aurora Álvarez Veinguer

3, Antonia Olmos Alcaraz

1

1Universidad de Granada;

2Universidad de Granada;

3Universidad de Granada;

4Universidad de Granada;

[email protected], [email protected]

Page 224: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

223

S2.6 (Mesa 4): Fotografía, memoria y cultura material Hora: Martes, 18/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: 104A (FES)

Coordinador de simposio: Rosa Inés Padilla Yépez, Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Usos tradicionales, memoria y fiesta: elementos fundamentales de los discursos identitarios en un ámbito rural.

ALEJANDRO BÁEZ MEDIANO

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA, España; [email protected]

Museus, Memória e Decolonialidade

Renata Silva Almendra

Universidade de Brasília, Brasil; [email protected]

La materialidad del futuro: imaginaciones sobre lo urbano en la construcción de un Aeropuerto

Daniel Escobar López

Universidad de Estocolmo, Suecia; [email protected]

Page 225: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

224

S2.8 (Mesa 1): Representaciones amerindias del pasado y sus habitantes: estampas antropológicas

Hora: Martes, 18/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: 109A (FES) Coordinador de simposio: Francisco M. Gil García, Universidad Complutense de Madrid

Los espacios y testimonios del señorío de Cicohuac: un sitio sagrado

Claudia Adriana Hernández Suárez1, Adriana Suárez Quiroz

2, Claudio Ismael Hernández Palacios

2

1Universidad de Salamanca, España;

2Universidad Veracruzana, México; [email protected]

Innovación y expresión social de los mitos y ritos Kayambi

Gendron Ana

IHEAL - CREDA, Francia; [email protected]

De Chuquilla a Santiago. En torno al acontecimiento en el relato fundacional de una comunidad surandina

Francisco M. Gil García

Universidad Complutense de Madrid, España; [email protected]

Khipus, llicllas y los incas. Formas del presente para reinterpretar el pasado andino

Magdalena Setlak

Universidad Complutense de Madrid (España); [email protected]

Page 226: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

225

S3.11 (Mesa 2): La interdisciplinariedad en ciencias sociales: el ejemplo de los estudios sobre la memoria histórica

Hora: Martes, 18/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: 101 (Derecho) Coordinador de simposio: Iman Benchili, Universidad de Salamanca

Memoria indígena en México: una investigación historiográfica en el campo de la diversidad cultural.

Miriam HERNÁNDEZ REYNA

IHTP-CNRS, Francia; [email protected]

La recontextualización-revalorización de la memoria histórica en la gestión del patrimonio cultural como gestión del conocimiento. El caso de San Juan de los remedios a 500 años de su fundación.

Ginley Duràn Castellòn1, Anabel Díaz Hurtado

1, Yankiel Sarduy Melendres

2

1Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Cuba;

2Universidad de Guadalajara, Mexico; [email protected],

[email protected], [email protected]

Los nuevos españoles a través de la Ley de la Memoria Histórica

Montserrat Golías Pérez

Universidad de A Coruña, España; [email protected]

La Internacionalización de la memoria histórica española: el caso Guadalajara.

Iman BENCHILI

Universidad de Salamanca, España; [email protected]

Page 227: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

226

S3.13 (Mesa 2): Estrategias de los líderes políticos en Colombia: las disyuntivas confrontación-negociación, clientelismo-ideología y

participación-inmovilismo Hora: Martes, 18/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: Aula Virtual (Derecho)

Coordinador de simposio: José Manuel Rivas Otero, Universidad de Salamanca Coordinador de simposio: fabian alejandro acuña villarraga, Pontificia Universidad Javeriana

El Fumigador: el ejercicio del operador local del voto en el Caribe colombiano

fabian alejandro acuña villarraga

Pontificia Universidad Javeriana, Colombia; [email protected]

"Sobre el clientelismo: ¿y qué hay de nuevo, viejo?"

Andres Dávila Ladrón de Guevara

Pontificia Universidad Javeriana, Colombia; [email protected]

Wasted votes of urban and rural communities in the 2015 election of municipal councils in the Department of Valle del Cauca, Colombia

SEBASTIAN LIPPEZ DE CASTRO

Binghamton University (SUNY) y Pontificia Universidad Javeriana; [email protected]

La Gente Cree que ser Jefe es Fácil. Estrategia, intercambios Clientelistas y la posibilidad de caracterizar a las organizaciones políticas del nivel local. El caso de Cali.

Alejandro Sánchez López de Mesa

Pontificia Universidad Javeriana- Cali, Colombia; [email protected]

Page 228: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

227

S3.15 (Mesa 2): Democracia en América Latina. Aportes teóricos y análisis de los procesos democráticos en la región

Hora: Martes, 18/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: 108A (FES) Coordinador de simposio: Liliana Demirdjian, Universidad de Buenos Aires / Universidad Nacional de Tres de Febrero

Relaciones Ejecutivo-Legislativo: El Veto Presidencial como mecanismo de fortalecimiento de la gobernabilidad democrática en la Rep. Dom. (2010-2014) y perspectiva latinoamericana

Gaudy Esther Crispín Rosa

Observatorio Político Dominicano (OPD) de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE); [email protected]

"A veces ganan los otros": La remoción de Fernando Lugo en 2012 y las elecciones presidenciales de 2013 en Paraguay

Magdalena López

CONICET / IIGG, Universidad de Buenos Aires, Argentina; [email protected]

La nación como el tema pendiente en el debate teórico sobre la democracia en América Latina

Rocío del Pilar Verástegui Ledesma

Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú / Flacso España, USAL; [email protected]

Nada a temer? Um estudo das críticas à mudança governamental no Brasil

Enrico Bueno da Silva

Universidade Estadual de Campinas, Brasil; [email protected]

O movimento dos estudantes secundaristas brasileiros e os limites de uma teoria crítica

Rubia Araujo Ramos

Universidade Estadual de Campinas - Unicamp, Brasil; [email protected]

Retos democráticos de la política comercial en Latinoamérica

Silvia Demirdjian

Universidad de Buenos Aires/Universidad Nacional de La Matanza, Argentina; [email protected]

Page 229: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

228

S3.20 (Mesa 1): Élites y liderazgos en la carrera política Hora: Martes, 18/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: 102 (Derecho)

Coordinador de simposio: Asbel Bohigues, Universidad de Salamanca Coordinador de simposio: Carolina Andrea Guerrero Valencia, GIGA Institute

A trajetória política dos governadores brasileiros (1982-2014)

Janine Alves Fonteles1, Pedro Gustavo de Sousa Silva

2

1Universidad de Salamanca, Brasil;

2Universidade Federal de Pernambuco, Brasil; [email protected]

Tres partidos pero dos bloques. Evolución de la élite parlamentaria uruguaya (2000-2020)

Asbel Bohigues, Cristina Rivas

Universidad de Salamanca; [email protected]

Ministers’ Career in Multilevel Presidentialism

Marcelo Camerlo, Maria Eugenia Coutinho

Universidade de Lisboa, Portugal; [email protected]

Tendencias de análisis de la Selección de Candidatos y Reclutamiento Político en Colombia y Ecuador.

Camilo Alipios Cruz Merchán

Universidad Nacional Autónoma de México, Colombia; [email protected]

Perfil sócio-político dos Deputados Federais da Região Norte do Brasil (1998-2014)

Bruno de Castro Rubiatti

UFPA, Brasil; [email protected]

Page 230: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

229

S3.25 (Mesa 3): Neoextractivismo y proyectos socio-ecológicos Hora: Martes, 18/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: Aula María Telo

Coordinador de simposio: Salvo Torre, Università di Catania/FLACSO-España

Autonomía y gestión hídrica en el marco de mega proyectos eólicos: Gobernanza en la microcuenca de Gui’xhi’ro’, México.

Oscar Ulloa Calzada

Universidad Autónoma de Querétaro/FLACSO Argentina, Méjico; [email protected]

“Sembrar el petróleo” en Ecuador: estrategia neoextractivista y diversificación económica

Pedro Alarcon

Flacso Ecuador, Ecuador; [email protected]

Capitalismo verde. Transición energética y sostenibilidad en Oaxaca (México)

Miguel Martínez González

Universidad del Mar (UMAR), Méjico; [email protected]

LA PRÁCTICA DE LA DELIBERACIÓN EN EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EN LA ASAMBLEA COMUNITARIA FRENTE A LOS CONFLICTOS MINEROS: EL CASO DE TETELA DE

OCAMPO, PUEBLA, MÉXICO

María Carolina Restrepo Gómez, José Cisneros Espinosa

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Méjico; [email protected]

Page 231: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

230

S3.4 (Mesa 1): La dimensión izquierda-derecha en perspectiva comparada Hora: Martes, 18/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: 2C (Derecho)

Coordinador de simposio: Cristina Ares Castro-Conde, Universidad de Santiago de Compostela

Competición ideológica y sistema político: la influencia de los escenarios de estabilidad y de cambio

Irene Delgado Sotillos

UNED, España; [email protected]

La dimensión izquierda-derecha en los comicios presidenciales de Argentina (2003-2011), Brasil (2006-2014) y Chile (1989-2013)

Cristina Ares1, Nicolás Miranda

2

1Universidad de Santiago de Compostela, España;

2Universidad de Salamanca, España; [email protected],

[email protected]

La ideología de los partidos políticos en México: una aproximación programática de la dimensión left-rigth (1946-2012)

Aldo Adrián Martínez Hernández1,2

, Daniela Ivette Martínez Rosales1,2

1Universidad de Salamanca, España;

2FLACSO España; [email protected]

La coherencia ideológico-programática de los partidos políticos y sus miembros en América Latina. Una aproximación de la dimensión izquierda-derecha del Party Manifesto Project y el

Proyecto de Élites Parlamentarias Latinoamericanas

Aldo Adrián Martínez-Hernández, Nicolás Rodrigo Miranda Olivares

Universidad de Salamanca, España; [email protected], [email protected]

Page 232: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

231

S3.5 (Mesa 4): Procesos de transformación sociopolítica en los países del Norte de África y Oriente Próximo: seis años después de las revueltas

antiautoritarias Hora: Martes, 18/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: 7A (Derecho)

Coordinador de simposio: Ángela Suárez Collado, Universidad de Salamanca Coordinador de simposio: Miguel Hernando de Larramendi Martínez, Universidad de Castilla-La Mancha

Los condicionantes económicos de la política exterior egipcia: de la ayuda financiera de los países del Golfo a los préstamos del FMI (2011-2016)”

Bárbara Azaola Piazza

Universidad Castilla-La Mancha, España; [email protected]

El impacto de la revolución siria en el Líbano: nuevos brotes de sectarismo

Maria González- Ubeda Alférez1, Maria Dolores Algora Weber

2

1Universidad Autónoma, España;

2Universidad San Pablo CEU, España; [email protected], [email protected]

Argelia, dinámicas de transformación política en un entorno regional revuelto

Laurence Thieux1, Aurelia Mañé

2, Miguel Hernando de Larramendi

3

1Universidad Castilla La Mancha, España;

2Universidad Autónoma de Barcelona;

3Universidad Castilla La Mancha,

España; [email protected], [email protected], [email protected]

De la revuelta social al golpe militar: El conflictivo proceso de transición política en Egipto durante el periodo 2011-2013

Giovany Areiza Madrid

Universidad de Antioquia, Colombia; [email protected]

Democratización y Desdemocratización en Turquía

Carmen Rodríguez López

Universidad Autónoma de Marid, España; [email protected]

Page 233: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

232

S3.9 (Mesa 1): La política informal Hora: Martes, 18/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: 103 (Derecho)

Coordinador de simposio: Sergio Ernesto García Rendón, Universidad de Salamanca/FLACSO España

Instituciones informales y corrupción: un estado de la cuestión

Sergio Ernesto García Rendón

Universidad de Salamanca, España; [email protected]

Acción pública e institucionalización de procesos políticos informales

Carlos Alberto Navarrete Ulloa

Universidad de Guadalajara, México; [email protected]

Organización Partidaria y Formación de Políticas en Ecuador

Raul Alberto Aldaz Pena

King's College London, Reino Unido; [email protected]

Page 234: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

233

S5.3 (Mesa 4): Trans-desarrollo: Buen Vivir + Decrecimiento Hora: Martes, 18/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: 104 (Derecho)

Coordinador de simposio: Antonio Luis Hidalgo Capitán, Universidad de Huelva - FLACSO España Coordinador de simposio: Ana Patricia Cubillo Guevara, Universidad de Huelva

El Sumak Kawsay: entre el (pos)desarrollismo occidental y la sabiduría andina-amazónica

Javier Cuestas-Caza

Escuela Politécnica Nacional, Ecuador; [email protected]

Etnodesarrollo y Buen Vivir: vision del movimiento indigena

Francisco Masabalin

Universidad de Salamanca, España; [email protected]

The global diffusion of a degrowth concept? Buen Vivir and Sumak Kawsay in the discourse on alternatives to development

Philipp Altmann

Universidad Central del Ecuador, Ecuador; [email protected]

Construcción social plurinacional y comunitaria de Territorios en perspectiva Sumak Kawsay

Verónica Isabel Chacón Muñoz

Universidad del Rosario, Facultad de Ciencia Política Gobierno y Relaciones Internacionales; [email protected]

Page 235: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

234

S6.2 (Mesa 1): Arquitectura religiosa iberoamericana: expresión social de los espacios de culto

Hora: Martes, 18/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: 7B (Derecho) Coordinador de simposio: María Diéguez Melo, UNED

Coordinador de simposio: María Cristina Valerdi Nochebuena, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Método consciente de la inspiración Referente para el análisis del diseño de espacios religiosos católicos

MARIA CRISTINA VALERDI NOCHEBUENA, JORGE SOSA OLIVER, JULIA JUDITH MUNDO HERNANDEZ

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA, Méjico; [email protected]

Envolventes de los espacios católicos que propician el encuentro religioso Caso: Iglesias católicas construidas en el siglo XX en Puebla, México

JORGE SOSA OLIVER1, MARIA CRISTINA VALERDI NOCHEBUENA

1, MARIA DIEGUEZ MELO

2

1BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA, Méjico;

2UNIVERSIDAD DE SALAMANCA;

[email protected]

EVALUACIÓN DEL CONFORT LUMÍNICO EN TEMPLOS CATÓLICOS CONTEMPORÁNEOS. CASO NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA, PUEBLA

GLORIA CAROLA SANTIAGO AZPIAZU1, CARLOS RODOLFO HUERTA SANTIAGO

2, JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ

MORALES3, JAIME JESÚS RIOS CALLEJA

4

1BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA, Méjico;

2UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS PUEBLA,

Méjico; 3BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA, Méjico;

4BENEMÉRITA UNIVERSIDAD

AUTÓNOMA DE PUEBLA, Méjico; [email protected]

ACERCA DEL ROL DE LA ARQUITECTURA RELIGIOSA: la arquitectura monástica en tiempos de la colonia y la arquitectura monacal posterior. El caso de la ciudad de Córdoba, Argentina

Horacio Jose GNEMMI BOHOGU, José Ignacio STANG

CIECS-Conicet/Universidad Nacional de Córdoba, Argentina; [email protected], [email protected]

Page 236: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

235

S7.1 (Mesa 4): Representaciones de género y violencias en la cultura contemporánea latinoamericana

Hora: Martes, 18/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: 106 (Derecho) Coordinador de simposio: Ágata Cristina Cáceres Sztorc, Universidad de Filología

Trata de mujeres en México: la violencia de género y la naturalización de la explotación sexual en el estado de Tlaxcala.

Edith Mendieta Mendieta, Olivia Araceli Aguilar Hernández

Universidad Autónoma de Tlaxcala, Méjico; [email protected], [email protected]

Una aproximación empírica a las diferencias de miedo al delito en hombres y mujeres

Aurea Esther Grijalva Eternod1, Raquel Bartolomé Gutiérrez

2, Esther Fernández Molina

2

1Conacyt/Universidad de Guadalajara, Méjico;

2Universidad de Castilla La Mancha; [email protected]

Cuerpos femeninos: Violencia durante el conflicto armado interno en el Perú (1980-2000) en la cultura contemporánea peruana.

Ágata Cristina Cáceres Sztorc

Universidad de Filología, Polonia; [email protected]

Feminicidio en Mexico como un ejemplo de disfuncción del Estado en la area de los derechos humanos

Karol Derwich

Universidad Jaguellonica en Cracovia, Polonia; [email protected]

Page 237: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

236

S7.13 (Mesa 3): Comunicación, Género y Representaciones Hora: Martes, 18/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: 201 (Derecho)

Coordinador de simposio: Jenny Pontón Cevallos, FLACSO Ecuador Coordinador de simposio: María Cruz Tornay Márquez, Doctorado Interuniversitario en Comunicación Universidad de

Sevilla

Feminismo y medios de comunicación en Cuba. Una danza entre la ausencia y la emergencia

Liudmila Morales Alfonso

Universidad de Salamanca, FLACSO Ecuador; [email protected]

POÉTICAS DA RESISTÊNCIA, PERSPECTIVAS FEMINISTAS E DE GÊNERO NA FORMAÇÃO DOCENTE

Daniela Finco1, Adriana Silva

2

1Universidade Federal de São Paulo (Unifesp) Brasil;

2Universidade do Estado de Santa Catarina (UDESC) Brasil;

[email protected], [email protected]

Mujeres, jóvenes y musulmanas: entre la invisibilización y potenciación del activismo político en los medios de comunicación

Virtudes Téllez Delgado

Universidad de Castilla-La Mancha, España; [email protected]

Género y prensa: invisibilidad desde el Mediterráneo hasta Latinoamérica

José Miguel Gámez Pérez, Estíbaliz Ortega, Teresa Velázquez

Laboratori de Prospectiva i Recerca en Comunicació, Cultura i Cooperació (LAPREC) - Universitat Autònoma de Barcelona, España; [email protected], [email protected]

Representaciones sobre lo masculino/femenino en comentarios digitales de jóvenes en Facebook

José Luis De Piero1, María Evangelina Narvaja

2

1INVELEC (CONICET- UNT) INSIL;

2INVELEC (CONICET- UNT) INSIL; [email protected], [email protected]

Page 238: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

237

S7.7 (Mesa 1): Los archivos y la memoria de la disidencia sexual y de género

Hora: Martes, 18/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: 203 (Derecho) Coordinador de simposio: José Antonio Frías Montoya, Universidad de Salamanca

Cambio, testimonio y narración. Memorias sobre la homosexualidad pretérita desde un contexto de transformación social

Ernesto Meccia1, Esteban Grippaldi

2

1Universidad de Buenos Aires, Argentina y Universidad Nacional del Litoral, Argentina;

2Universidad Nacional del

Litoral, Argentina; [email protected], [email protected]

De delincuentes a sujetos de derechos: Memoria de los activismos LGBTI en Ecuador, 1997-2017.

Fernando Isaac Sancho Ordóñez

Universitat de Girona, España; [email protected]

En primera persona: acerca de cómo la comunidad trans argentina construye su voz y su memoria

María Fernanda Spada1, Mariana Isabel Spada

2

1Universidad Autónoma de Entre Ríos, Argentina;

2C.H.A. Comunidad Homosexual Argentina;

[email protected], [email protected]

PROCESOS DEMOCRÁTICOS Y CIUDADANÍA SEXUALIZADA: EN AMÉRICA LATINA

Jeison Herley Camacho Tellez

Universidad Minuto de Dios, Colombia; [email protected]

Repositorio LGBT del Centro Occidente

Lázaro Marcos Chávez Aceves

Universidad de Guadalajara, Méjico; [email protected]

Page 239: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

238

S7.8 (Mesa 2): Miradas interseccionales a las migraciones latinoamericanas

Hora: Martes, 18/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: 202 (Derecho) Coordinador de simposio: María Cristina Carrillo Espinosa, Universidad Autónoma de Madrid

Coordinador de simposio: Carmen Gregorio Gil, Universidad de Granada

La elección de Miss Ecuador-España. Un juego de sentidos superpuestos

María Cristina Carrillo Espinosa

Universidad Autónoma de Madrid, España; [email protected]

Proyecto migratorio e identidad. Inmigración brasileña en A Coruña

Lucas dos Reis Silva

Universidad de Granada, España; [email protected]

Migración y empoderamiento: jóvenes originarios del cono sur latinoamericano en Catalunya.

Sonia Páez de la Torre

Universidad de Girona, Facultad de Educación y Psicología. Instituto de Investigación Educativa. Departamento de Pedagogía.; [email protected]

Indígenas centroamericanos, hispanos/ latinos en Norteamérica: una peculiar experiencia (trans) nacional/local

Carlos Parra

La Sierra University, Estados Unidos; [email protected]

Page 240: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

239

S8.2 (Mesa 3): Redes Sociales, Espacio y Movilidad Hora: Martes, 18/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: 205 (Derecho)

Coordinador de simposio: Andrea Margarita Armijo Reyes, Universidad de Santiago de Chile

"Palqueros" en las fiestas patronales de la Península de Yucatán, México, siglos XVI al XX. Grupos privilegiados con saberes constructivos milenarios.

Jorge Victoria Ojeda, Aureliio Sánchez Suárez

Universidad Autónoma de Yucatán, Méjico; [email protected]

Compadrazgo y estrategias de ascenso socio-racial de mulatos libres, San José de Logroño (Chile) 1780 - 1810

Andrea Margarita Armijo Reyes

Universidad de Santiago de Chile, Chile; [email protected]

Redes sociais regionais, globalização e futebol: um breve comparativo entre Paraná e Catalunha (1980-2010)

Daniel Vinicius Ferreira Daniel

UFPR, Brasil; [email protected]

Redes sociales y relaciones de género de la prostitución en Chile en la década de 1930. Estudio de caso, Santiago de Chile 1934.

Ana Carolina Gálvez Comandini1,2

1UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE, Chile;

2UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN, Chile; [email protected]

Nacidos y bautizados en Ciudad de México. Una aproximación a un estudio poblacional a finales del siglo XVIII.

Carmen Benito Hierro

Universidad de Sevilla, España; [email protected]

Page 241: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

240

S8.3 (Mesa 3): Memoria y derechos humanos en América Latina Hora: Martes, 18/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: 204 (Derecho)

Coordinador de simposio: Ana Bartol Gutiérrez, Universidad de Salamanca

Brasil después de la Comisión Nacional de la Verdad: los archivos y el derecho a la memoria y a la verdad

Suellen Neto Pires Maciel

Universidade de Brasília - UnB, Brasil; [email protected]

El Informe Final de la CVR en la encrucijada de la luchas por la memoria en el Perú contemporáneo

Guillermo Granado Roncero

Universidad de Salamanca/Université Sorbonne Paris III, España/Francia; [email protected]

MEMORIA Y DERECHOS HUMANOS EN POSDICTADURA EN URUGUAY

Mónica Aparicio

Universidad de Barcelona, España; [email protected]

Un pasado violento a debate: el peronismo y los derechos humanos entre la campaña de 1983 y los Juicios a las Juntas de 1985

Joaquín Baeza Belda

Universidad de Salamanca, España; [email protected]

Page 242: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

241

S9.1 (Mesa 1): Comunicación científica, web social y reputación académica

Hora: Martes, 18/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: 105 (Derecho) Coordinador de simposio: Blanca Rodríguez Bravo, Universidad de León

Perfiles de los profesores e investigadores mexicanos del área de Bibliotecología en Researchgate, Academia y Google Académico

Andrés Fernández Ramos

Universidad de León, España; [email protected]

The dissemination of research findings with social media: the case of Italian LIS studies

Simona Turbanti1, Alberto Petrucciani

2

1Università La Sapienza, Roma, Italia;

2Università La Sapienza, Roma, Italia; [email protected],

[email protected]

Los jóvenes investigadores como agentes del cambio en el modelo de comunicación académica

David Nicholas1, Blanca Rodríguez Bravo

2, Chérifa Boukacem-

3, Anthony Watkinson

1

1CIBER, Ltd;

2Universidad de León, España;

3Université de Lyon 1; [email protected],

[email protected], [email protected], [email protected]

Page 243: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

242

S9.9 (Mesa 2): Conflictos y perspectivas en Centroamérica Hora: Martes, 18/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: A2 (Derecho)

Coordinador de simposio: Cecilia Graciela Rodríguez Balmaceda, Universidad de Salamanca

Repercusiones de las misiones internacionales en el ámbito familiar

María Gómez Escarda

Universidad Rey Juan Carlos, España; [email protected]

Fronteras invisibles en personas en proceso de reintegración

Thalía Manchola Perea

Université Catolica San Antonio de Murcia, España; [email protected]

La ampliación del canal de Panamá: ¿una herramienta para reducir las brechas de desigualdad?

Patrice DOS SANTOS

Centro Común de Investigación, Comisión Europea, España; [email protected]

Page 244: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

243

S1.1 (Mesa 2): Colectivos en desventaja social y habitacional. La geografía de las desigualdades

Hora: Martes, 18/07/2017: 17:00 - 19:00 · Lugar: 2A (Derecho) Coordinador de simposio: Camen Egea Jiménez, Universidad de Granada

Habitação Social em Portugal. O atual estado da situação.

Carlos Gil Correia Veloso da Veiga1, Miguel Sopas Melo Bandeira

2

1Universidade do Minho;

2Universidade do Minho; [email protected], [email protected]

La cohesión social del barrio: la necesidad de una mirada dialéctica en las políticas habitacionales de mixtura social en Chile

Luis Alejandro Vergara Erices

Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile; [email protected]

LA SUPERACION DE LA POBREZA DE COLECTIVOS EN DESVENTAJA SOCIAL: Estudio de caso de política de vivienda gratis en San Juan de Pasto – Colombia

Maria Nathalia Moreno Pastás, Julieth Mora Mera, Mario Fernando Eraso Chicaiza

Universidad de Nariño, Colombia; [email protected], [email protected], [email protected]

Los diferentes órdenes normativos en los asentamientos informales: caso Moravia Medellín

Carolina Londono

Universidad Nacional, Colombia; [email protected]

ANALISIS COMPARATIVO DEL HABITAD CONSTRUIDO ENTRE LA VIVIENDA SOCIAL Y LA VIVIENDA ESPONTANEA: Estudio de Caso: comunidades en desventaja social San Juan de Pasto,

Colombia. 2016-2017.

William Herney Morillo Ordoñez, Diego Fernando Coral Santacruz, Mario Francisco Pantoja Rosero, Silvio Leonardo Mesisas Patiño

UNIVERSIDAD DE NARIÑO, Nariño, Colombia; [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

Page 245: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

244

S1.4 (Mesa 2): Neoinstitucionalismo y Políticas Públicas: debates y aportes

Hora: Martes, 18/07/2017: 17:00 - 19:00 · Lugar: 2B (Derecho) Coordinador de simposio: Nicolás Rodrigo Miranda Olivares, Universidad de Salamanca

El Blanqueo de Capitales y sus consecuencias en el Bienestar. Una propuesta de Neoinstitucionalismo para mitigar el riesgo.

Jhoner Perdomo, Karen Tizado, Nahyr Gonzalez, Johana Valera

Universidad Central de Venezuela, Venezuela; [email protected]

LA MEDICIÓN DEL NIVEL DE CORRUPTIBILIDAD DE LAS POLÍTICAS SOCIALES EN ESPAÑA. ESTUDIO COMPARATIVO.

Coralia Díaz González

Universidad de Salamanca, España; [email protected]

Cumplimiento de promesas electorales del Gobierno de Sebastián Piñera 2010-2014

Nicolás Rodrigo Miranda Olivares

Universidad de Salamanca, España; [email protected]

Mujeres, pobreza y transferencias monetarias. Estudio de caso basado en mecanismos

Judith Andrea Muñoz Saavedra

Universitat Autònoma de Barcelona, España; [email protected]

Page 246: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

245

S10.15 (Mesa 1): Integración en América Latina: Estancamiento y fragmentación

Hora: Martes, 18/07/2017: 17:00 - 19:00 · Lugar: A2 (Derecho) Coordinador de simposio: SANDRA ELIZABETH ZAPATA MAFLA, Universidad de Salamanca

Global Changes and Brazil

JOSIELLEN RODRIGUES DE PAULA

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE, España; [email protected]

Avances y Desafíos de la Institucionalidad del Parlamento Centroamericano

Pamela Michel De la Rosa Moreta

Universidad Rafael Landivar, Guatemala; [email protected]

Apertura e integración: trayectorias de los bloques comerciales de las Américas

Martín Carlos Puchet Anyul1, Nicolás Reig Lorenzi

2

1FLACSO-México;

2Facultad de Ciencias Sociales-UdelaR; [email protected], [email protected]

Socialismo del siglo XXI e integración regional en América Latina

Santiago M. Zarria

Goethe-Universität, Alemania; [email protected]

Page 247: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

246

S11.16 (Mesa 1): Sociologia pragmatista del espacio publico latinoamericano

Hora: Martes, 18/07/2017: 17:00 - 19:00 · Lugar: 009A (FES) Coordinador de simposio: Paola DIAZ, EHESS

Coordinador de simposio: Neiva Vieira Da Cunha, Universidade Do Estado Do Rio de Janeiro

El Bajo de Ciudad Vieja de Montevideo: circuito cultural como motor de revalorización barrial.

Emilia Abin Gayoso

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Uruguay; [email protected]

A constituição de um problema publico em torno de um caso de contaminação humana e ambiental na periferia do Rio de Janeiro/Brasil

NEIVA VIEIRA DA CUNHA

UNIVERSIDADE DO ESTADO DO RIO DE JANEIRO, UERJ, Brasil; [email protected]

Da porta para a rua: comércio e espaço público

Andrade, Luciana Teixeira

PUC Minas, Brasil; [email protected]

El cine como herramienta de educación en Espacios Públicos, una aproximación de valores

VICTOR HUGO VARGAS CAMACHO

Universidad del Centro de México, Méjico; [email protected]

Page 248: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

247

S11.3 (Mesa 1): Gobiernos populistas de Bolivia y Ecuador y el reconocimiento étnico

Hora: Martes, 18/07/2017: 17:00 - 19:00 · Lugar: 107 (FES) Coordinador de simposio: María Cristina Bastidas Redin, Universidad de Amsterdam

LA SITUACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS ORIGINARIOS CAMPESINOS Y SUS PARTICULARIDADES EN EL NUEVO ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

LUZ ANGELA CANDIA ASTURIZAGA

LUZ ANGELA CANDIA; [email protected]

Voto étnico en Bolivia: cohesión, disgregación y clivajes étnicos.

Guillermo Guzmán Prudencio1,2

, Fernando Rodríguez López2

1Universidad Técnica del Norte, Ecuador;

2Universidad de Salamanca, España; [email protected]

Ruptura política de origen: conflictividad, representaciones sociales y divergencias ideológicas entre la CONAIE y Alianza PAIS (2006-2009)

María Salomé Cárdenas Muñoz

École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) / Centre d'Études Sociologiques et Politiques Raymond Aron (CESPRA); [email protected]

Rights, Equality and Etnicity

Ton Salman

Vrije Universiteit Amsterdam, Países Bajos; [email protected]

Page 249: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

248

S11.4 (Mesa 3): Sociología y educación: tensiones y aportes en la producción de conocimiento

Hora: Martes, 18/07/2017: 17:00 - 19:00 · Lugar: 011A (FES) Coordinador de simposio: Adriana Dias de Oliveira, Pontifícia Universidade Católica de São Paulo-Brasil

La realidad de los entornos universitarios y el pensamiento único en economía: ¿Cómo revertir esta tendencia a través de la enseñanza?

Claudia Milena Pico Bonilla, Óscar Eduardo Pérez Rodríguez

Universidad de La Salle, Colombia; [email protected]

¿Soberanía racional? Perspectivas sobre la utilidad del conocimiento en la construcción del bien común desde la cotidianeidad.

Natasha Sagardia

Universidade de Lisboa; [email protected]

EL REFERENTE DE LA EVALUACIÓN DE CALIDAD COMO PRINCIPIO NEOLIBERAL DE LAS REFORMAS EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

DANIELA DAVILA GARCIA, ROGELIO SEBASTIAN SALCIDO GONZALEZ, OSCAR CALDERON MORILLON

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA, Méjico; [email protected], [email protected]

Page 250: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

249

S11.9 (Mesa 3): Políticas de desarrollo local y participación social en los contextos rurales

Hora: Martes, 18/07/2017: 17:00 - 19:00 · Lugar: 004 (FES) Coordinador de simposio: José Manuel del Barrio Aliste, Universidad de salamanca

Modelos de Análisis Regional, Aplicados a Una Economía Estatal.

Aída Beatriz Armenta Ramírez, Germán Martínez Prats, Miguel Ángel Ramírez Martínez

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO, Méjico; [email protected]

Participación social para el desarrollo local: el caso del proyecto de innovación y desarrollo para el café de Tlatlauquitepec, Puebla, México

Claudia Adriana Hernández Suárez1, María Fernanda Navarrete Pacheco

2

1Universidad de Salamanca, España;

2SteDe EMM, SteDe Consorcio; [email protected],

[email protected]

Participación y protección social en el desarrollo rural a través del emprendimiento y la economía social.

Miguel González González

Universidad de León, España; [email protected]

Sustainable Solutions for Water Conflicts Settlement: Payment for Ecosystem Services (DF, Brasilia)

Sébastien Willemart

UNISDR, Bélgica; [email protected]

Otras formas de vivir, nuevas formas de coexistir. Hacia una sostenibilidad social en el medio rural.

Óscar Fernández Álvarez

Universidad de León, España; [email protected]

Page 251: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

250

S2.5 (Mesa 2): Metodologías de-coloniales para investigar las migraciones

Hora: Martes, 18/07/2017: 17:00 - 19:00 · Lugar: 113 (FES) Coordinador de simposio: María Moscoso, FLACSO-España

Coordinador de simposio: Gennaro Avallone, Università di Salerno

Experiencias de investigación participativa en el estudio de exilio de colombianos y colombianas en Francia

Fabián Correa Bohórquez

Institut des Hautes Études de l'Amérique Latine - IHEAL, Francia; [email protected]

Extrapolación del MisCom como aporte metodológico latinoamericano y decolonial en la comunidad marroquina en Catalunya

José Miguel Gámez Pérez

Laboratori de Prospectiva i Recerca en Comunicació, Cultura i Cooperació (LAPREC) - Universitat Autònoma de Barcelona, España; [email protected]

La migración internacional latinoamericana y su participación en el sistema global de migraciones

Javier Sebastian Ruiz Santacruz, Joaquin Recaño Valverde

Universitat Autonoma de Barcelona, España; [email protected]

Page 252: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

251

S2.8 (Mesa 2): Representaciones amerindias del pasado y sus habitantes: estampas antropológicas

Hora: Martes, 18/07/2017: 17:00 - 19:00 · Lugar: 109A (FES) Coordinador de simposio: Francisco M. Gil García, Universidad Complutense de Madrid

"El retorno del Inca". Legitimación de liderazgos en la congregación israelita.

Carmen González Hacha

Instituto de Ciências Sociais - Universidade de Lisboa, España; [email protected]

Algo más que canto, algo más que danza: las manifestaciones musico-coreográficas en los Andes coloniales

Carla Soledad Díaz Durán1, Paula Alejandra Martínez Sagredo

2

1Museo Chileno de Arte Precolombino, Chile;

2Universidad de Chile; [email protected],

[email protected]

Cuerpo vegetal y violencia fecundadora en Los Andes coloniales

Carla Soledad Díaz Durán

Museo Chileno de Arte Precolombino, Chile; [email protected]

La representación andina del pasado en una fiesta cusqueña: cambio de la imagen de la Virgen Natividad de la Almudena

Yuriko Yagi

Museo Nacional de Etnología, Japón; [email protected]

Page 253: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

252

S3.1 (Mesa 1): Elecciones y reformas electorales en México, lecciones para la región

Hora: Martes, 18/07/2017: 17:00 - 19:00 · Lugar: 3B (Derecho) Coordinador de simposio: Angel Gustavo Lopez Montiel, Tecnológico de Monterrey

Efectos de la regulación de la vida interna de los partidos sobre la selección de candidatos a gobernadores en México, 2000-2015

GUSTAVO MARTÍNEZ VALDEZ

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS y SOCIALES, UNAM, Méjico; [email protected]

Los efectos de la reforma político electoral de 2014 en México: el caso de la remoción de los consejeros estatales electorales

Palmira Tapia Palacios, Luis Armando Becerril Jiménez

Instituto Electoral del Estado de México, Méjico; [email protected], [email protected]

Elecciones y reformas electorales en México

Angel Gustavo Lopez Montiel

Tecnológico de Monterrey, Méjico; [email protected]

La reforma político-electoral de 2014 y su impacto desde la perspectiva de género

Rosa María Mirón Lince

Universidad Nacional Autónoma de México, Méjico; [email protected]

COMUNICACIÓN POLÍTICA Y ELECCIONES DE 2016 EN MÉXICO

JOSE LUIS ESTRADA RODRIGUEZ1, ANGELICA MENDIETA RAMIREZ

2

1BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA, MÉXICO;

2BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

PUEBLA, MÉXICO; [email protected], [email protected]

Page 254: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

253

S3.11 (Mesa 3): La interdisciplinariedad en ciencias sociales: el ejemplo de los estudios sobre la memoria histórica

Hora: Martes, 18/07/2017: 17:00 - 19:00 · Lugar: 101 (Derecho) Coordinador de simposio: Iman Benchili, Universidad de Salamanca

De víctimas a sobrevivientes: reconstrucción de Memoria histórica en Colombia

Yuber Hernando Rojas Ariza1, Ledis Bohorquez Farfan

2, Priscyll Anctil Avoine

3

1Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia;

2Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia;

3Université du Québec à

Montréal, Canadá; [email protected], [email protected], [email protected]

"Nadie puede contar lo que pasó" : Memorias de la masacre del 1937 en República Dominicana

Catherine Bourgeois

Université Libre de Bruxelles, Bélgica; [email protected]

Memorias resignificadas del terrorismo de Estado en Argentina: la resistencia obrera a la Dictadura

María Laura Ortiz

Universidad Nacional de Córdoba / CONICET (Argentina), Argentina; [email protected]

FICCIONALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA EN COLOMBIA. PROCESOS NARRATIVOS DE DESCOLONIZACIÓN Y RESISTENCIA EN LA NOVELA COLOMBIANA CONTEMPORÁNEA (2005-

2015)

Jorge Enrique Blanco García, Cesar Augusto Vasquez García

Universidad Santo Tomás, Colombia; [email protected], [email protected]

Page 255: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

254

S3.13 (Mesa 3): Estrategias de los líderes políticos en Colombia: las disyuntivas confrontación-negociación, clientelismo-ideología y

participación-inmovilismo Hora: Martes, 18/07/2017: 17:00 - 19:00 · Lugar: Aula Virtual (Derecho)

Coordinador de simposio: José Manuel Rivas Otero, Universidad de Salamanca Coordinador de simposio: fabian alejandro acuña villarraga, Pontificia Universidad Javeriana

Democracia y liderazgo político en Colombia. El caso de Álvaro Uribe Vélez 2002-2016

Luz Margarita Cardona Zuleta

Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín, Colombia; [email protected]

Estilos de liderazgo y construcción de la paz en Colombia (2003-2016). Los casos de Uribe y Santos.

José Manuel Rivas Otero

Universidad de Salamanca, España; [email protected]

Liderazgo de Carlos Amaya: de la movilización estudiantil camino a la Gobernación de Boyacá

Oscar Efrain Rocha Castañeda

Universidad Jorge Tadeo Lozano, Colombia; [email protected]

MARCO JURÍDICO PARA LA PAZ, UN CONFLICTO POLÍTICO ENTRE PALOMAS ARMADAS Y HALCONES SIN NIDO

Rubén Darío León Pineda

UNAM, Méjico; [email protected]

Page 256: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

255

S3.15 (Mesa 3): Democracia en América Latina. Aportes teóricos y análisis de los procesos democráticos en la región

Hora: Martes, 18/07/2017: 17:00 - 19:00 · Lugar: 108A (FES) Coordinador de simposio: Liliana Demirdjian, Universidad de Buenos Aires / Universidad Nacional de Tres de Febrero

Calidad Democrática y Desconfianza: Desafíos y perspectivas en los casos de Brasil Chile y México

Bruno Dias Magalhães, Pedro Galeana Ramos, Paulina Olivares Moreno

Universidad de Salamanca, España; [email protected], [email protected], [email protected]

LA OPINIÓN PÚBLICA EN CHILE DURANTE LA UNIDAD POPULAR: UNA REVISIÓN A LA TESIS DE LA POLARIZACIÓN

Lucia Miranda Leibe, Angel Flisfisch Fernandez

FLACSO, Chile; [email protected]

El debate por la propiedad privada: un tema pendiente en la democracia

Milena González Piñeros

Universidad Santo Tomás, Colombia; [email protected]

Democracia, república y espacio publico.

Liliana Demirdjian

Universidad de Buenos Aires / Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina; [email protected]

Democracia y desarrollo humano en América Latina

ROBERTO GONZALEZ ARANA

Universidad del Norte, Colombia; [email protected]

Page 257: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

256

S3.20 (Mesa 2): Élites y liderazgos en la carrera política Hora: Martes, 18/07/2017: 17:00 - 19:00 · Lugar: 102 (Derecho)

Coordinador de simposio: Asbel Bohigues, Universidad de Salamanca Coordinador de simposio: Carolina Andrea Guerrero Valencia, GIGA Institute

Cuando la reelección no es el único objetivo. Carreras, ambición progresiva e iniciativa legislativa.

Andres Dockendorff

Department of Government, University of Essex, UK; [email protected]

Ministros y funcionarios de la economía Argentina (1955-1976)

Roberto Dante Flores

Universidad de Buenos Aires, Argentina; [email protected]

Perfil y trayectoria de los jefes del Ejecutivo en países federales

Melany BARRAGÁN MANJÓN

Universidad de Salamanca, España; [email protected]

Carreras políticas de ex-Primeras Damas en América Latina, 1990-2016

Carolina Andrea Guerrero Valencia

GIGA Institute, Alemania; [email protected]

Page 258: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

257

S3.21 (Mesa 1): Instituciones, gobierno y élites del nivel local Hora: Martes, 18/07/2017: 17:00 - 19:00 · Lugar: 3A (Derecho)

Coordinador de simposio: Francisco Olucha Sánchez, Universidad de Salamanca

Elecciones locales y crisis nacional: las disputas electorales para alcalde y concejal en el Brasil de 2016

Emerson Urizzi Cervi

Universidade Federal do Paraná, Brasil; [email protected]

INCIDENCIA DE LAS INSTITUCIONES EN EL NIVEL DE DESARROLLO DE LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS

JHON WILLIAM PINEDO LÓPEZ, CARMEN LORA OCHOA, DARIO QUIROGA PARRA

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA, Colombia; [email protected]

La construcción de las élites locales en sistema de partido hegemónico. El caso de Nicaragua 2008-2016.

RENEE LUCIA SALMERON SILVA1, SILVIO PRADO ORTIZ

2

1UNIVERSIDAD DE SALAMANCA, España;

2CEAP NICARAGUA; [email protected], [email protected]

Page 259: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

258

S3.30 (Mesa 1): Inteligencia y democratización en América Latina Hora: Martes, 18/07/2017: 17:00 - 19:00 · Lugar: Aula María Telo

Coordinador de simposio: Andrés De Castro García, Universidad Técnica del Norte (UTN-Ecuador)

El gobierno de la inteligencia en América Latina: Argentina and Perú en revisión

Eduardo Estévez

Fundación de Estudios Económicos y Políticas Públicas, Argentina; [email protected]

El Sistema de Inteligencia del Estado en Chile. Lecciones aprendidas del caso español

Andrés De Castro García

Universidad Técnica del Norte (UTN-Ecuador), España; [email protected]

Función Inteligencia en países Latinoamericanos: Desafíos desde una perspectiva de política pública.

Carolina del Pilar Sancho Hirane, Carlos Maldonado Prieto

Anepe / Universidad de Chile; [email protected], [email protected]

Lecciones aprendidas del caso estadounidense: La Oficina de Inteligencia Nacional

Cris Matei

Escuela Naval de Postgrado de EEUU, Estados Unidos; [email protected]

Page 260: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

259

S3.4 (Mesa 2): La dimensión izquierda-derecha en perspectiva comparada Hora: Martes, 18/07/2017: 17:00 - 19:00 · Lugar: 2C (Derecho)

Coordinador de simposio: Cristina Ares Castro-Conde, Universidad de Santiago de Compostela

El peso de factores espaciales y no espaciales en modelos de evaluación electoral de votantes latinoamericanos.

Guillermo Enrique Boscán Carrasquero

Universidad de Salamanca, España; [email protected]

Oferta programática en materia de Política Económica en Alemania, España, EE.UU, Francia, México, Reino Unido, Suecia, Argentina, Chile y Brasil (1980-2015)

Luz Dary Ramirez Franco

Universidad de Salamanca, España; [email protected]

La amenaza silente. La ultraderecha como movimiento social y populista

Jose Jesus Sanmartín Pardo

Universidad de Alicante, España; [email protected]

Congruencia ideológica entre ciudadanos y representantes en América Latina: Una perspectiva multidimensional.

Juan Antonio Rodriguez Zepeda

Universidad de Burgos, España; [email protected]

Page 261: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

260

S3.5 (Mesa 5): Procesos de transformación sociopolítica en los países del Norte de África y Oriente Próximo: seis años después de las revueltas

antiautoritarias Hora: Martes, 18/07/2017: 17:00 - 19:00 · Lugar: 7A (Derecho)

Coordinador de simposio: Ángela Suárez Collado, Universidad de Salamanca Coordinador de simposio: Miguel Hernando de Larramendi Martínez, Universidad de Castilla-La Mancha

Del cuscus al guacamole: saboreando nuevos fenómenos políticos.

Indira Iasel Sánchez Bernal1, Marco Antonio Reyes Lugardo

2

1Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, campus Santa Fe, México;

2Universidad Autónoma de la

Ciudad de México, Cuautepec; [email protected], [email protected]

Dinámicas opuestas en el escenario islamista marroquí tras 2011

Alfonso Casani Herranz

Universidad Autónoma de Madrid, España; [email protected]

Juventud, género y transmissión intergeneracional: Socialización politica de activistas feministas del M20F en Maruecos

Christoph Schwarz

Philipps-Unversität Marburg, Alemania; [email protected]

La importancia de las reivindicaciones minoritarias en la expansión del islamismo extremo. Una aproximación a los casos de Siria y Mali.

Miguel Paradela López, Alexandra Jima González

Universidad de Salamanca, España; [email protected], [email protected]

Segunda generación en Italia frente a las revueltas: participación transnacional e impacto biográfico

DANIELA CHERUBINI1, Ilenya Camozzi

2, Paola Rivetti

3

1OTRAS. Perspectivas feministas en investigacion social, Universidad de Granada; Università Ca' Foscari di Venezia;

2Università degli Studi di Milano-Bicocca, Italia;

3Dublin City University; [email protected]

Page 262: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

261

S3.9 (Mesa 2): La política informal Hora: Martes, 18/07/2017: 17:00 - 19:00 · Lugar: 103 (Derecho)

Coordinador de simposio: Sergio Ernesto García Rendón, Universidad de Salamanca/FLACSO España

La subjetividad inmersa en el trabajo y la profesión del científico social

Mariel Morales Espinoza, José Antonio Trejo Sánchez

Universidad Autónoma del Estado de México, Méjico; [email protected]

La condición de la tercearización: precarización y flexibilización académica, profesional y laboral de especialistas en Ciencias Sociales.

Mariel Morales Espinoza

Universidad Autónoma del Estado de México, Méjico; [email protected]

PLAN LOCAL DE PRIMERA RESPUESTA A EMERGENCIAS EN EL POLIDUCTO DE RECOPE, POBLADO DE COLORADO DE TURRIALBA, PROVINCIA DE CARTAGO

Fabián Hernández Astorga

Independiente.; [email protected]

Page 263: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

262

S4.4 (Mesa 1): Comunicación sensible y prácticas estéticas. Una mirada analítica a los afectos y las emociones desde las Ciencias Sociales

Hora: Martes, 18/07/2017: 17:00 - 19:00 · Lugar: 106 (FES) Coordinador de simposio: Vivian Leticia Romeu Aldaya, Universidad Iberoamericana

La Intangibilidad del cotidiano en las familias

Maximiliano García Carmona

UNIVERSIDAD DE SEVILLA, España; [email protected]

Historias perseverantes: Perfiles, narraciones y emociones como instancias de subjetivación política.

Kevin Andrés Ramírez Barreto1,2

, Alejandro Morales Quevedo1

1Corporación Universitaria Minuto de Dios, Colombia;

2Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia;

[email protected], [email protected]

El arte, lo político y la política: reflexiones a partir del circo en Montevideo

Virginia Alonso Sosa

Universidad de la República. Uruguay, Uruguay; [email protected]

OJOS π: diálogos y emociones con el Paisaje

María del Carmen GAONA PISONERO, Maria Concepción MATEOS MARTIN

Universidad Rey Juan Carlos, España; [email protected], [email protected]

Afectos y emociones en la comunicación humana. Insumos para pensar la comunicación sensible

Vivian Leticia Romeu Aldaya

Universidad Iberoamericana, Méjico; [email protected]

Page 264: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

263

S5.3 (Mesa 5): Trans-desarrollo: Buen Vivir + Decrecimiento Hora: Martes, 18/07/2017: 17:00 - 19:00 · Lugar: 104 (Derecho)

Coordinador de simposio: Antonio Luis Hidalgo Capitán, Universidad de Huelva - FLACSO España Coordinador de simposio: Ana Patricia Cubillo Guevara, Universidad de Huelva

BUEN VIVIR: paradigma, discursos y praxis en el actual contexto ecuatoriano

Patricio Carpio Benalcázar1, María del Rocío Pérez Gañán

2

1Universidad de Cuenca/Fundación OFIS;

2CEAR/Universidad de Quilmes, Argentina;

[email protected], [email protected]

El Buen Vivir como Proyecto desarrollista. El caso de Ecuador

Pascual Gerardo García Macías, Karina Ponce

Universidad Tecnica Particular de Loja, Ecuador; [email protected], [email protected]

LA POLITICA ECONOMICA BAJO LA VISIÓN DEL SUMAK KAWSAY O BUEN VIVIR EN ECUADOR. AVANCES Y RESULTADOS EN EL PERIODO 2007-2015

SANTIAGO GARCIA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, Ecuador; [email protected]

LAS POLITICAS PARA EL BUEN VIVIR EN EL SECTOR RURAL EN EL GOBIERNO DE LA REVOLUCION CIUDADANA EN EL ECUADOR

NANCY CLARA MARIA MEDINA CARRANCO

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, Ecuador; [email protected]

Page 265: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

264

S5.4 (Mesa 1): Cuba actual: retos y oportunidades económicas, políticas y sociales (2009-2018)

Hora: Martes, 18/07/2017: 17:00 - 19:00 · Lugar: Aula Abogacía (Derecho) Coordinador de simposio: Susanne Gratius, Universidad Autónoma de Madrid Coordinador de simposio: Elisa Botella Rodríguez, Universidad de Salamanca

ESCENARIOS CUBANOS EN LA ETAPA POST-REVOLUCIÓNARIA: AGENDAS Y ACTORES

Anna Ayuso1, Susanne Gratius

2

1CIDOB, España;

2UAM, España; [email protected]

La construcción mediática del proceso de normalización de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos

Sunamis Fabelo

Centro de Investigaciones de Política Internacional, Cuba; [email protected]

Impactos de la reforma raulista en la sociedad y la ciudadanía y constitución de un escenario posfidelista.

Velia Cecilia Bobes León

FLACSO México, Méjico; [email protected]

Page 266: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

265

S6.2 (Mesa 2): Arquitectura religiosa iberoamericana: expresión social de los espacios de culto

Hora: Martes, 18/07/2017: 17:00 - 19:00 · Lugar: 7B (Derecho) Coordinador de simposio: María Diéguez Melo, UNED

Coordinador de simposio: María Cristina Valerdi Nochebuena, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Del catecumeneo al catecumenium. Pervivencia de formas paleocristianas en la arquitectura religiosa contemporánea

María Diéguez Melo

Universidad de Salamanca, España; [email protected]

La arquitectura religiosa contemporánea española escondida

Rafael Ángel García Lozano

Universidad Pontificia de Salamanca, España; [email protected]

A propósito de la arquitectura del Padre Francisco Coello de Portugal. Proyecto y materialización del Centro parroquial de Santo Domingo de Guzmán de Burgos

Juan Pablo Rojas Bustamante

Universidad de Salamanca, España; [email protected]

Religiosidad andina y arquitectura en la iglesia matriz de Sacsamarca

María Lucía Valle Vera1, Huber Diego Arce Hernández

2

1Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú;

2Pontificia Universidad Católica del Perú; [email protected],

[email protected]

A brasilidade da arquitetura da Basílica de Aparecida

Adriano Godoy

UNICAMP, Brasil; [email protected]

Catedrales chilenas del siglo XX. Arquitectura, naturaleza y sociedad

Esteban Fernández-Cobián

Universidade da Coruña, España; [email protected]

Page 267: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

266

S6.4 (Mesa 1): Instituciones y difusión del conocimiento científico-médico: desarrollos, transformaciones y disputas

Hora: Martes, 18/07/2017: 17:00 - 19:00 · Lugar: 10A (Derecho) Coordinador de simposio: Susana María Ramírez Martín, Universidad Complutense de Madrid

De La Habana a París a finales del XIX: documentando un proyecto de investigación fallido.

Gema Desireé Cristóbal Querol

Universidad Complutense de Madrid, España; [email protected]

La propagación de las ideas sobre la vacuna contra la viruela en el periódico cubano “El Aviso” 1805-1809

SUSANA MARÍA RAMÍREZ MARTÍN

UNIVERSIDA COMPLUTENSE DE MADRID, España; [email protected]

Page 268: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

267

S7.1 (Mesa 5): Representaciones de género y violencias en la cultura contemporánea latinoamericana

Hora: Martes, 18/07/2017: 17:00 - 19:00 · Lugar: 106 (Derecho) Coordinador de simposio: Ágata Cristina Cáceres Sztorc, Universidad de Filología

Violencia de género en ámbitos de educación superior en el sureste de México

ANGELICA AREMY EVANGELISTA GARCIA, RAMON ABRAHAM MENA FARRERA

El Colegio de la Frontera Sur, Méjico; [email protected]

Violencia de género, crimen e instituciones en el Estado de México

Vanessa Lara Carmona, José Javier Niño Martínez, Mauricio Gutiérrez Cortés

Universidad Autónoma del Estado de México, Méjico; [email protected], [email protected], [email protected]

Violencia sexual y feminicidio en México

ANA MARÍA MIRANDA MORA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, MÉXICO; [email protected]

Page 269: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

268

S7.13 (Mesa 4): Comunicación, Género y Representaciones Hora: Martes, 18/07/2017: 17:00 - 19:00 · Lugar: 201 (Derecho)

Coordinador de simposio: Jenny Pontón Cevallos, FLACSO Ecuador Coordinador de simposio: María Cruz Tornay Márquez, Doctorado Interuniversitario en Comunicación Universidad de

Sevilla

“Los hombres en el cine cubano de los noventa: entre la apuesta por el canon y la subversión en la representación.”

Reinier Barrios Mesa

Universidad Técnica de Ambato, Ecuador.; [email protected]

Cine latinoamericano, homonormativadad ymasculinidades. La representación de las relaciones de parentesco en La otra familia (2011) de Gustavo Loza.

David García

Université d´Ottawa, Canadá; [email protected]

Elementos sensacionalistas en la cobertura mediática del político gay

Adolfo Carratalá

Universitat de València, España; [email protected]

La regularización del niño queer en el socialismo del siglo XXI. Una análisis de su representación en el cine Venezolano, el caso Pelo malo de Mariana Rondón

Javier Enrique García León

Univetsity of Ottawa, Canadá; [email protected]

Page 270: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

269

S7.7 (Mesa 2): Los archivos y la memoria de la disidencia sexual y de género

Hora: Martes, 18/07/2017: 17:00 - 19:00 · Lugar: 203 (Derecho) Coordinador de simposio: José Antonio Frías Montoya, Universidad de Salamanca

De la intemperie al resguardo del archivo: tiempo, espacio y memoria de la disidencia sexual

Julen Zabala Alonso

UPV/ EHU, España; [email protected]

Incorporaciones de género. El caso de la transexualidad

Beatriz Cavia Pardo

Universidad Complutense de Madrid, España; [email protected]

Fuentes de datos para construir y preservar la memoria de la disidencia sexual y de género en el Estado Español: la realidad y el deseo

José Antonio Frías Montoya

Universidad de Salamanca, España; [email protected]

MEMORIA DE LA DISIDENCIA SEXUAL EN ANDALUCÍA DURANTE EL FRANQUISMOY LA TRANSICIÓN POLÍTICA ESPAÑOLA

Rafael Cáceres Feria1, María josé Marco Macarro

2

1Universidad pablo de Olavide, España;

2Universidad pablo de Olavide, España; [email protected],

[email protected]

As municipais entenden: bibliotecas, diversidad y disidencia sexual

Diego Maseda Seco, Nelson Gabriel Rodríguez Avilez

Bibliotecas Municipais da Coruña, España; [email protected], [email protected]

Page 271: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

270

S7.8 (Mesa 3): Miradas interseccionales a las migraciones latinoamericanas

Hora: Martes, 18/07/2017: 17:00 - 19:00 · Lugar: 202 (Derecho) Coordinador de simposio: María Cristina Carrillo Espinosa, Universidad Autónoma de Madrid

Coordinador de simposio: Carmen Gregorio Gil, Universidad de Granada

Migraciones transnacionales, multiescalaridad de los cuidados y ciudad. Apuntes para la fundamentación de la noción de ciudad como espacio translocal y transnacional de los cuidados.

Margarita Barañano Cid1, Sara Porras

2

1Universidad Complutense, España;

2Universidad Complutense, España; [email protected],

[email protected]

El amor y los cuidados: subvirtiendo roles de género desde colectivos de mujeres migrantes latinoamericanas

Isabel Iturralde Vera

Universidad de Granada, España; [email protected]

Mujeres latinoamericanas en Barcelona: Una análisis interseccional a los procesos de agenciamiento

Paola Contreras Hernández, Vanessa Alcaide Lozano, Márius Domínguez i Amorós

Universidad de Barcelona, España; [email protected], [email protected], [email protected]

Las desigualdades de las mujeres contenidas en la oferta y la demanda transnacionales de Servicios a las Personas.

Nelcy Yoly Valencia Olivero1, María Lourdes Santos Pérez

2

1PAR, España;

2Universidad de Salamanca; [email protected], [email protected]

Mujeres salvadoreñas en Milán y Ciudad de México: agencia social, redes y estructura de oportunidades

María Dolores París Pombo, Roberta Marzorati

Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, Mexico; [email protected], [email protected]

Page 272: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

271

S8.2 (Mesa 4): Redes Sociales, Espacio y Movilidad Hora: Martes, 18/07/2017: 17:00 - 19:00 · Lugar: 205 (Derecho)

Coordinador de simposio: Andrea Margarita Armijo Reyes, Universidad de Santiago de Chile

Un acercamiento a las Redes, los Mecanismos de Promoción Social y las Transgresiones de inmigrantes en Magallanes

ljuba boric

universidad de santiago, Chile; [email protected]

A IMIGRAÇÃO HAITIANA PARA O BRASIL: REDES SOCIAIS E MOBILIDADE

Márcia Solange Volkmer

Centro Universitário UNIVATES, Brasil; [email protected]

¿Migración privilegiada en la era de la globalización?. El caso de Vilcabamba, Ecuador

Pascual Gerardo García Macías1, Rodolfo Garcia Zamora

2

1UTPL;

2Universidad Autonoma de Zacatecas; [email protected]

Page 273: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

272

S8.3 (Mesa 4): Memoria y derechos humanos en América Latina Hora: Martes, 18/07/2017: 17:00 - 19:00 · Lugar: 204 (Derecho)

Coordinador de simposio: Ana Bartol Gutiérrez, Universidad de Salamanca

El exilio uruguayo en España: los hijos que no volvieron

Mariana Norandi De Armas

Universidad del País Vasco, España; [email protected]

Entre la memoria y el olvido 1964-2014: el golpe de Estado ayer y hoy

Luiz Antonio Dias1, Rafael Lopes Sousa

2

1PUCSP, UNISA, Brasil;

2UNISA, Brasil; [email protected]

Historia y Memoria: Las ambiciones hegemónicas de Noriega.

Sara Escobar-Wiercinski

Wayne State University, Detroit, Michigan; [email protected]

Memoria histórica: Representaciones de violencia en la literatura salvadoreña

Roxana Zuniga

Wayne State University, Estados Unidos; [email protected]

Page 274: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

273

S9.1 (Mesa 2): Comunicación científica, web social y reputación académica

Hora: Martes, 18/07/2017: 17:00 - 19:00 · Lugar: 105 (Derecho) Coordinador de simposio: Blanca Rodríguez Bravo, Universidad de León

Influencia del área de conocimiento en el uso de las redes sociales académicas por los profesores de la Universidad de Salamanca

Esther Carreño Corchete1, Críspulo Travieso Rodríguez

2, José Antonio Frías Montoya

3

1Universidad de Salamanca, España;

2Universidad de Salamanca, España;

3Universidad de Salamanca, España;

[email protected]

La difusión de los resultados científicos de la universidades públicas españolas en las redes sociales

Lourdes López Pérez, María-Dolores Olvera Lobo

Universidad de Granada; [email protected]

Uso de redes sociales académicas por investigadores de Sociología en México

Néstor Daniel Martínez Domínguez1, Ivonne Lujano Vilchis

2

1Universidad Autónoma Metropolitana, México;

2Universidad Autónoma del Estado de México, México;

[email protected], [email protected]

El uso de la web social y su repercusión en la reputación académica de los investigadores brasileños y españoles

José Antonio Frías1, Carlos Díaz Redondo

1, Elaine da Silva

2, Blanca Rodríguez-Bravo

3

1Universidad de Salamanca;

2Universidade Estadual Paulista (Brasil);

3Universidad de León; [email protected],

[email protected], [email protected]

Page 275: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

274

S1.1 (Mesa 3): Colectivos en desventaja social y habitacional. La geografía de las desigualdades

Hora: Miércoles, 19/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 2A (Derecho) Coordinador de simposio: Camen Egea Jiménez, Universidad de Granada

El enfoque de equidad social en la gestión del hábitat municipal: una propuesta de instrumentos.

Dayana Mesa Martínez1, Alejandro Satorre Morales

2

1Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Cuba;

2Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Cuba;

[email protected], [email protected]

Causas interpersonales y estructurales para el conflicto vecinal en los conjuntos habitacionales populares en Lima, Perú.

Waltraud Müllauer-Seichter

UNED, España; [email protected]

Diálogo entre a Sociologia das ausências, o pensamento de David Harvey e as experiências estudadas por Loic Wacquant no contexto da Cidade de Deus após a instalação da UPP

ARETHUSA SIDELLY MEDEIROS DOS SANTOS

UNIVERSIDADE FEDERAL FLUMINENSE, Brasil; [email protected]

El Parque Nacional Cofre de Perote. Una mirada social y ambiental

María de los Ángeles Chamorro Zárate, Héctor V. Narave Flores

Universidad Veracruzana, Méjico; [email protected]

Posibilidades del Catastro como fuente alternativa al Censo para el análisis de la habitabilidad en las ciudades españolas

José Antonio Nieto Calmaestra

Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, España; [email protected]

Page 276: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

275

S1.14 (Mesa 3): Políticas públicas híbridas: avances en inclusión financiera y compliance empresarial

Hora: Miércoles, 19/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 145 (Derecho) Coordinador de simposio: José Ignacio Sánchez Macías, Universidad de Salamanca

Coordinador de simposio: Fernando Rodríguez López, Universidad de Salamanca

Compliance, análisis de los modelos de cumplimiento y legislación internacional comparada.

javier Marco Cano

USAL, España; [email protected]

Contenido del compliance penal en España según la jurisprudencia del Tribunal Supremo

Blanca Ares González1, Antonio Javato Martin

2

1Junta de Castilla y León, España;

2Universidad de Valladolid, España; [email protected],

[email protected]

El Derecho penal frente a la criminalidad empresarial y la trasnacionalidad

Julio Ballesteros Sanchez

Universidad de Salamanca, España; [email protected]

La educación fiscal como herramienta de política fiscal para el cumplimiento tributario voluntario: el caso mexicano

Patricia Gutiérrez Moreno

Universidad de Guadalajara, Méjico; [email protected]

¿Hacia un compliance público?

Fernando Rodríguez López

Universidad de Salamanca, España; [email protected]

Page 277: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

276

S1.4 (Mesa 3): Neoinstitucionalismo y Políticas Públicas: debates y aportes

Hora: Miércoles, 19/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 2B (Derecho) Coordinador de simposio: Nicolás Rodrigo Miranda Olivares, Universidad de Salamanca

Una propuesta de indicadores de evaluación en la innovación de la gestión tributaria local.

Irene Belmonte Martin1, Mª Ángeles Abellán López

2, Gonzalo Pardo Beneyto

3, Bernabé Aldeguer Cerdá

4

1Universidad Miguel Hernández, España;

2Universidad Miguel Hernández, España;

3Universidad de Alicante; IMEP

Centro adscrito Universidad Miguel Hernández, España; 4Universidad de Alicante, España; [email protected],

[email protected], [email protected], [email protected]

Reforma en las reglas de endeudamniento de los gobiernos subnacionales

LUIS AUGUSTO CHAVEZ MAZA, EUDOXIO MORALES FLORES

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA, México; [email protected], [email protected]

Evolución y análisis de las partidas de gasto público en España. Periodo 1996-2015.

VANESA MONGE ANTOLIN

UNED, España; [email protected]

REFLEXÕES ACERCA DO ALCOOLISMO NAS COMUNIDADES INDÍGENAS E AS POLÍTICAS PÚBLICAS DE SAÚDE INDIGENISTA

Robiane Karoline Menezes de Lima Santos

Centro Universitário Tiradentes - Unit/AL, Brasil; [email protected]

Medio Siglo de Política exterior Chilena: La agenda presidencial

Miguel Angel López Varas

Universidad de Chile, Chile; [email protected]

Page 278: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

277

S1.5 (Mesa 1): Política Fiscal en Iberoamerica, desde la modernidad a la actualidad

Hora: Miércoles, 19/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: Aula Virtual (Derecho) Coordinador de simposio: Sonia Elizabeth Ramos Medina, Universidad de Salamanca

Elementos para la historia de la transición fiscal en el Perú: la difusión del impuesto al consumo, 1885-1920

Carlos Contreras Carranza

Pontificia Universidad Católica del Perú), Perú; [email protected]

Impacto del impuesto a las bebidas azucaradas en los hogares rurales de México: caso de estudio

Marco Andrés López Santiago

Universidad Autónoma Chapingo, México; [email protected]

TRANSFERENCIAS MONETARIAS DIRIGIDAS AL SECTOR AGRICOLA Y SU IMPACTO SOCIAL. CASO DE MÉXICO.

ROSA MARIA MACIAS GONZALEZ

universidad autónoma de sinaloa, México; [email protected]

Globalización y política fiscal: hacia la cooperación mundial en términos tributarios

Diana Lizette Becerra Peña

Universidad de Guadalajara, Méjico; [email protected]

Page 279: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

278

S10.10 (Mesa 1): Las relaciones entre América Latina y EE.UU. en el siglo XXI: continuidad y cambio en el hemisferio occidental

Hora: Miércoles, 19/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 206 (Derecho) Coordinador de simposio: Manuel Iglesias Cavicchioli, Universidad Loyola Andalucía

Aspectos geopolíticos y económicos de los canales de Panamá y Nicaragua

Patrice DOS SANTOS

Centro Común de Investigación, Comisión Europea, España; [email protected]

El discurso geopolítico práctico de Barack Obama hacia América Latina: de la esperanza al desencanto

Mario Iván Urueña Sánchez

Universidad La Gran Colombia, Colombia; [email protected]

Ideias, discursos e políticas: o Brasil na visão dos principais think tanks dos EUA, da França e da Alemanha (2003-2014)

Fernando Preusser de Mattos1, Luciana Wietchikoski

2, André Morais França

2

1Institute for Peace Research and Security Policy at the University of Hamburg (IFSH), Alemania;

2Universidade

Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS); [email protected]

Relaciones migratorias Cuba-Estados Unidos. Nuevos actores e impactos extraterritoriales.

Ana María Valido Alou

Centro de Investigaciones de Política Internacional, Cuba; [email protected]

El Papel del China en América Latina: ¿Una estrategia dual?

Alfredo Hernandez Sanchez1, Erick Alejandro Rafael Aguilar Obregon

2

1Central European University, Hungría;

2Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede México;

[email protected], [email protected]

Page 280: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

279

S10.13 (Mesa 1): América Latina y el Caribe, ¿hacia un nuevo ciclo? Hora: Miércoles, 19/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 7B (Derecho)

Coordinador de simposio: Sergio Caballero Santos, Universidad de Deusto Coordinador de simposio: José Antonio Sanahuja, Universidad Complutense de Madrid

Regionalismos en América Latina: trilema, agencia y cambio de ciclo

José Antonio Sanahuja

Universidad Complutense de Madrid, España; [email protected]

Agenda 2030 de desarrollo sostenible: retos de igualdad para América Latina y el Caribe

Carlo Tassara

Università degli Studi di Roma “La Sapienza”, Italia; [email protected]

El desafío del mega-regionalismo: el multilateralismo en cuestión

Sergio Caballero Santos

Universidad de Deusto, España; [email protected]

Page 281: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

280

S10.15 (Mesa 2): Integración en América Latina: Estancamiento y fragmentación

Hora: Miércoles, 19/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: A2 (Derecho) Coordinador de simposio: SANDRA ELIZABETH ZAPATA MAFLA, Universidad de Salamanca

Contextualizacion sobre la emergencia de la Alianza del Pacifico y su significado para el regionalismo latinoamericano

Carlos Alberto Chaves Garcia

Universidad de San Buenaventura Colombia, Colombia; [email protected]

El futuro del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (ATP) en el panorama regional latinoamericano.

GIUSEPPE LO BRUTTO

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA, Méjico; [email protected]

Integración regional y Cooperación Sur-Sur en América Latina en el siglo XXI: entre la retórica y el pragmatismo

SANDRA ELIZABETH ZAPATA MAFLA

Universidad de Salamanca, Ecuador / FLACSO España; [email protected]

La integración latinoamericana, ¿de qué hablamos?

Celso Cancela Outeda

Universidade de Vigo, España; [email protected]

Page 282: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

281

S11.3 (Mesa 2): Gobiernos populistas de Bolivia y Ecuador y el reconocimiento étnico

Hora: Miércoles, 19/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 107 (FES) Coordinador de simposio: María Cristina Bastidas Redin, Universidad de Amsterdam

Extractivismo y protesta étnica en Ecuador y Bolivia

Salvador Martí Puig

Universidad de Girona, España; [email protected]

Participación popular e indígena y Revolución Ciudadana

Santiago Eugenio Ortiz Crespo

FLACSO ECUADOR, Ecuador; [email protected]

¿Se hizo justicia en las propuestas educativas post-neoliberales de Bolivia y Ecuador?

María Cristina Batidas Redin

Universidad de Amsterdam, Países Bajos; [email protected]

La garantía social de los derechos sociales e indígenas en el constitucionalismo ecuatoriano

Albert Noguera Fernández

Universidad de valencia, España; [email protected]

Page 283: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

282

S11.7 (Mesa 1): De la teoría a la praxis: confrontando las Epistemologías del Sur en el terreno

Hora: Miércoles, 19/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 005 (FES) Coordinador de simposio: Begoña Dorronsoro, CES Centro de Estudos Sociais, Universidade de Coimbra

Lost in translation(s), la (im)posibilidad de la traducción intercultural

Begoña Dorronsoro

CES Centro de Estudos Sociais, Universidade de Coimbra, Portugal; [email protected]

A poesia do Sahara Ocidental, uma lição de tradução intercultural

Isabel Maria Jorge Gomes

Universidade de Coimbra, Portugal; [email protected]

Sitematización del uso de las epistemologías del sur en la docencia universitaria

Judith Andrea Muñoz Saavedra

DOE Facultad de Educación Universidad de Barcelona; [email protected]

El papel del/la investigador/a en la investigación social hacia la decolonialidad: Reflexiones a partir de experiencias en Colombia, Perú y Chile.

Sabine Heiss1, Pía Daniela Palma-Inzunza

2, Álvaro Fernández-Baldor

2

1Doctora en Ciencias Sociales de la Universidad Pablo de Olavide, España;

2Universitat Politècnica de València,

España; [email protected], [email protected], [email protected]

ACCIONANDO DECOLONIALES. RESISTENCIAS TERRITORIALES DESDE LA MEMORIA BIOCULTURAL.

ANTONIO ORTEGA SANTOS1, CHIARA OLIVIERI

2

1UNIVERSIDAD DE GRANADA, España;

2UNIVERSIDAD DE GRANADA. ESPAÑA; [email protected], [email protected]

Page 284: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

283

S2.5 (Mesa 3): Metodologías de-coloniales para investigar las migraciones

Hora: Miércoles, 19/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 113 (FES) Coordinador de simposio: María Moscoso, FLACSO-España

Coordinador de simposio: Gennaro Avallone, Università di Salerno

METODOLOGÍAS EN PROCESO: MODOS Y MANERAS DE MIRAR Y MIRARSE EN LA EVOLUCIÓN DE UN ISLAM AUTÓCTONO.

Salvatore Madonia

Universidad Autonoma de Madrid, TEIM España; [email protected]

Oposiciones y alternativas de migrantes subsaharianos a las políticas migratorias europeas.

Nerea Galdos Pozo

Universidad de A Coruña, España; [email protected]

Producciones Narrativas y diversidad: la reflexividad en las prácticas de la intervención social

Caterine Galaz Valderrama

Universidad de Chile, Chile; [email protected]

Page 285: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

284

S3.11 (Mesa 4): La interdisciplinariedad en ciencias sociales: el ejemplo de los estudios sobre la memoria histórica Hora: Miércoles, 19/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 101 (Derecho)

Coordinador de simposio: Iman Benchili, Universidad de Salamanca

ORGANIZACIONES SOCIALES DE BASE EN CONTEXTOS URBANOS: EMERGENCIAS, TRAYECTORÍAS Y CONTRIBUCIÓN A LA VIVENCIA DE LA DEMOCRACIA

Jeison Herley Camacho Tellez, Adriana Esther Castillo Hernandez

Universidad Minuto de Dios, Colombia; [email protected]

Quito en sus voces e imágenes

Wladimir Sierra Freire

PUCE, Ecuador; [email protected]

Imaginario urbano y narrativas fílmicas. Quito recorrido desde el lente

Sofía Luzuriaga

PUCE, Ecuador; [email protected]

Page 286: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

285

S3.16 (Mesa 1): Liderazgos políticos democráticos en contextos de crisis socioeconómicas e incertidumbres (1970-2015): América Latina y Europa

en perspectiva comparada Hora: Miércoles, 19/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 2C (Derecho)

Coordinador de simposio: Francisco Entrena-Durán, Universidad de Granada Coordinador de simposio: José Francisco Jiménez Díaz, Universidad Pablo de Olavide

Análisis del discurso político comparado: Hugo Chávez (MVR) y Pablo Iglesias (PODEMOS) en las campañas electorales de 1998 y 2014 en Venezuela y España.

José Ismael Criado Aguilera

Universidad de Granada, España; [email protected]

Globalización y Crisis del estadocentrismo como contexto de la producción y reproducción de los actuales liderazgos políticos

Francisco Entrena-Durán

Universidad de Granada, España; [email protected]

El liderazgo político en los países del arco mediterráneo en crisis: una visión comparada de España, Italia y Portugal.

Francisco Collado Campaña

Universidad Pablo de Olavide, España; [email protected]

Liderazgo tradicional frente a nuevos liderazgos: un análisis de la incidencia de los candidatos en el voto en las elecciones generales españolas de 2015

Fátima Recuero López

Universidad Pablo de Olavide, España; [email protected]

Page 287: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

286

S3.21 (Mesa 2): Instituciones, gobierno y élites del nivel local Hora: Miércoles, 19/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 3A (Derecho)

Coordinador de simposio: Francisco Olucha Sánchez, Universidad de Salamanca

La Alcaldía del Municipio Sucre. La relación entre el gobierno local y la ciudadanía

Karen Alejandra Rodríguez Campos

Universidad Complutense de Madrid, España; [email protected]

Hacia una intimidad social: medición de confianza ciudadana en instituciones públicas del estado de Colima, México

Julio César Cárdenas Vargas

Universidad de Colima, México; [email protected]

Los partidos de ámbito local en España. Propuesta para una tipología

Juan Bautista Martínez Fernández

Universidad de Murcia, España; [email protected]

Page 288: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

287

S3.24 (Mesa 1): Progresos y obstáculos de la democracia en el México del Siglo XXI

Hora: Miércoles, 19/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 103 (Derecho) Coordinador de simposio: Ramiro Daniel Sánchez Gayosso, Universidad Autónoma Metropolitana

Breves aportes teóricos de mecanismo de fiscalización a partidos políticos en México.

Adolfo Sergio Portilla Martínez

UNAM, Méjico; [email protected]

Los efectos de la reelección legislativa consecutiva en la disciplina partidaria. El caso mexicano.

Iliana Rendón Arias

FLACSO México, Méjico; [email protected]

Comparando las instituciones de transparencia en México y Chile, 2003-2015.

Ramiro Daniel Sánchez Gayosso

Universidad Autónoma Metropolitana, Méjico; [email protected]

Page 289: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

288

S3.31 (Mesa 1): Historia y desarrollo de la ciencia política en Iberoamérica Hora: Miércoles, 19/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 7A (Derecho)

Coordinador de simposio: Pablo Alberto Bulcourf, Universidad Nacional de Quilmes (UNQ)

Diagnóstico de Capacidades de la Educación Superior e Investigación en las Ciencias Sociales en la República de Panamá

Nanette Svenson1, Guillermina De Gracia

2

1Universidad de Tulane, EU-Panamá;

2Universidad de Barcelona, España / Quality Leadership University, Panamá;

[email protected], [email protected]

Historia y desarrollo de la ciencia polìtica en Argentina, Brasil y Mèxico: un estudio comparado

Pablo Alberto Bulcourf

Universidad Nacional de Quilmes UNQ), Argentina; [email protected]

Tendencias actuales en el estudio de la historia de la ciencia política en América Latina

Pablo Alberto Bulcourf, Nelson Cardozo

Universidad Nacional de Quilmes UNQ), Argentina; [email protected], [email protected]

estilos de producción de la Ciencia Política en México, 2000-2014

GUSTAVO MARTÍNEZ VALDEZ, KHEMVIRG PUENTE MARTÍNEZ

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS y SOCIALES, UNAM, Méjico; [email protected], [email protected]

Page 290: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

289

S4.4 (Mesa 2): Comunicación sensible y prácticas estéticas. Una mirada analítica a los afectos y las emociones desde las Ciencias Sociales

Hora: Miércoles, 19/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 106 (FES) Coordinador de simposio: Vivian Leticia Romeu Aldaya, Universidad Iberoamericana

La experiencia auditiva en tránsito: resonando entre el cuerpo y la emoción

Diana Carolina Varón Castiblanco

Universidad Santo Tomás, Colombia; [email protected]

Dispositivos culturales inter-sensoriales: una visita a las prácticas creativas de los Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura

German Andres Molina Garrido

Universidad Jorge Tadeo Lozano, Colombia; [email protected]

Percepciones sobre una obra vocal experimental. Experiencias de escucha de la obra Hálito de Fátima Miranda, desde el campo de la comunicación, semiótica y la lingüística

Erika Carmen López Pérez

Universidad Iberoamericana, Méjico; [email protected]

El uso del modelo octádico de Katya Mandoki para el análisis de la dimensión estética del consumo gastronómico. El caso de un café en la Ciudad de México

Maylen Alvarez Arce

Universidad Iberoamericana, Méjico; [email protected]

Musica, afectos y subjetividades. El caso del mestizaje en el Ecuador desde nuevos enfoques

Isadora Ponce Berru

Amsterdam University, Países Bajos; [email protected]

Page 291: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

290

S5.3 (Mesa 6): Trans-desarrollo: Buen Vivir + Decrecimiento Hora: Miércoles, 19/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 104 (Derecho)

Coordinador de simposio: Antonio Luis Hidalgo Capitán, Universidad de Huelva - FLACSO España Coordinador de simposio: Ana Patricia Cubillo Guevara, Universidad de Huelva

El Vivir Bien en Bolivia: nueva propuesta de desarrrollo y descolonización

Orietta E. Hernández Bermúdez

Centro de Investigaciones de Política Internacional, Cuba; [email protected]

Negociaciones por el Territorio y la Reproducción de la Vida

Cristina Rojas

Universidad de Carleton, Canadá; [email protected]

¿Quién decide qué es progreso? Desarrollismo en territorio Mapuche y respuestas alternativas de la población local.

Laura Fontana Sierra

Universidad de Barcelona, España; [email protected]

Concepción de vida deseable de los pueblos indígenas del Pacifico, Centro y Norte de Nicaragua.

Carlos Lenys Cruz Barrios, Marvin Antonio Villalta Orozco

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Nicaragua; [email protected]

Page 292: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

291

S5.4 (Mesa 2): Cuba actual: retos y oportunidades económicas, políticas y sociales (2009-2018)

Hora: Miércoles, 19/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: Aula Abogacía (Derecho) Coordinador de simposio: Susanne Gratius, Universidad Autónoma de Madrid Coordinador de simposio: Elisa Botella Rodríguez, Universidad de Salamanca

Trabajar para vivir y vida en el trabajo en Cuba.

Arthur Brault Moreau

Sciences Po Paris, Francia; [email protected]

Seguridad alimentaria y agricultura familiar en Cuba (1990-2015): oportunidades, retos y desafios persistentes.

ELISA BOTELLA RODRIGUEZ

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA, España; [email protected]

"Agua de mayo". Sol Meliá en Cuba

Gonçal Artur López Nadal, josé Antonio Pérez Montiel

Universitat de les Illes Balears, España; [email protected], [email protected]

El Programa de Innovación Agropecuaria Local: una herramienta para el desarrollo local y comunitario en Cuba. La experiencia en el Valle de Viñales (2013-2016).

Yuriennis Mesa Fernández

Parque Nacional Viñales, Cuba; [email protected]

Page 293: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

292

S7.10 (Mesa 1): Masculinidades: la desfragmentación de un mundo de violencia, represión y castigo patriarcal

Hora: Miércoles, 19/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 106 (Derecho) Coordinador de simposio: Janeth Lucrecia Guerrero Muñoz, personal

“Ser de la calle o ser de la casa”: los juegos de construcción de la feminidad y la masculinidad en los jóvenes de clase media en San Roque durante la segunda mitad del siglo XX.

María Augusta Espín Estévez

Universidad Central del Ecuador, Quito-Ecuador; [email protected]

Hugo, Paco y Luís cuidadores diferentes entre sí: Análisis de las narrativas de hombres inmigrantes cuidadores en la Comunidad Autónoma de Euskadi.

Julie Marieth Aguirre Hoyos

EHU/UPV Universidad del País Vasco., España; [email protected]

La esterilización: ¿un modo de feminicidio racista?

Farah Cader

Universidad de Sherbrooke, Canadá; [email protected]

Imaginarios y prácticas androcéntricas en los procesos de demanda de pensiones alimenticias: Caso Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Latacunga.

Katherine Rocha Ortiz, Janeth Guerrero Muñoz

Universidad Central del Ecuador, Ecuador; [email protected]

Page 294: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

293

S7.11 (Mesa 1): Mujeres en Nuestra América: procesos organizativos y resistencias

Hora: Miércoles, 19/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 202 (Derecho) Coordinador de simposio: Francia Jenny Moreno Zapata, UAM Xochimilco

El protagonismo de las mujeres migrantes. Organizando y resistiendo en espacios nuevos. Talca Chile

Rodrigo Fernando Arellano Saavedra1, Teresa Torres González

2

1Universidad Católica del Maule, Chile. Centro de Estudios Migratorios e Interculturales. Proyecto Anillo “Inmigrantes en el sistema educacional de Chile. Representaciones de género, lengua territorialidad y exclusión social”. Código

SOC 1401. PIA. CONICYT.; 2Universidad de Lleida. España. Grupo de Estudios Sociedad, Salud, Educación y Cultura

GESEC; [email protected], [email protected]

Feministas afrolatinoamericanas en movimiento: una mirada desde el activismo transnacional

Catalina González Zambrano

Universidade de São Paulo, Brasil; [email protected]

Mujeres afrodescendientes organizadas: procesos de participación política y acción pública en el Pacífico colombo ecuatoriano

Francia Jenny Moreno Zapata

UAM Xochimilco, Méjico; [email protected]

Page 295: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

294

S7.7 (Mesa 3): Los archivos y la memoria de la disidencia sexual y de género

Hora: Miércoles, 19/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 203 (Derecho) Coordinador de simposio: José Antonio Frías Montoya, Universidad de Salamanca

El Magisterio femenino leonés, historia de su formación

Josefa Gallego1, Lourdes Santos de Paz

2, Carmen Rodríguez López

3, Mª Antonia Morán Suarez

4

1rea de Biblioteconomia y Documentación. Universidad de León, España;

2rea de Biblioteconomia y Documentación.

Universidad de León, España; 3rea de Biblioteconomia y Documentación. Universidad de León, España;

4rea de

Biblioteconomia y Documentación. Universidad de León, España; [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

Fundos de arquivo sobre a participação da mulher na abolição do trabalho escravo no Brasil.

Maria Ivonete Gomes do Nascimento, Eliane Braga de Oliveira

Universidade de Brasília, Brasil; [email protected]

La figura de la mujer en las capitulaciones matrimoniales. Ponferrada a finales del siglo XVIII y principios del XIX.

Raquel García García

Universidad de León, España; [email protected]

Roles y estereotipos de género en la esfera sexual de personas feministas. La influencia mediática en su sexualidad.

Maialen Suarez Errekalde

Universidad de Deusto, España; [email protected]

Page 296: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

295

S8.4 (Mesa 1): Biopolítica y control social sobre poblaciones amerindias (siglos XVIII-XX): nuevas aportaciones y estado de la cuestión

Hora: Miércoles, 19/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 204 (Derecho) Coordinador de simposio: Izaskun Álvarez Cuartero, Universidad de Salamanca

La destrucción de las naciones indígenas en el espacio de fronteras sobre el que se edificó la República Oriental del Uruguay: el rol de las mujeres.

Diego Bracco

UdelaR (Universidad de la República / Uruguay), Uruguay; [email protected]

Biopolítica y control social sobre poblaciones amerindias (siglos XVIII-XX): nuevas aportaciones y estado de la cuestión.

Izaskun Álvarez Cuartero

Universidad de Salamanca, España; [email protected]

“Un lugar para los yndios”: pueblos de indios en la Cuba colonial, siglos XVI-XVIII

Lilyam Padron Reyes

Universidad de Cadiz, España; [email protected]

La institución presidial en la frontera norte en el siglo XVIII

Alejandro García Malagón

Universidad de Salamanca, España; [email protected]

Page 297: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

296

S8.6 (Mesa 1): El Caribe en el espacio Atlántico moderno Hora: Miércoles, 19/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 205 (Derecho)

Coordinador de simposio: Lilyam Padron Reyes, Universidad de Cadiz Coordinador de simposio: Citlalli Domínguez Domínguez, Université Paris Sorbonne

Caribe y redes de contrabando en el contexto del monopolio del tabaco

João Figueiroa-Rego

Cidehus, Universidad de Evora, Portugal y CHAM, Universidad Nova de Lisboa, Portugal; [email protected]

LA BIOCEANIDAD EN EL CARIBE VISTA A TRAVES DE VERACRUZ Y ACAPULCO, 1570-1650.

CITLALLI DOMINGUEZ DOMINGUEZ

UNIVERSTE PARIS SORBONNE, Francia; [email protected]

"A orillas del Caribe: Redes de hechicería, tráfico de saberes e inquisición en Cartagena de Indias (1610-1613)"

Ana María Díaz Burgos

Oberlin College, Estados Unidos; [email protected]

Naufragios ocurridos durante el siglo XVII en el bajo de las Víboras

VICENTE PAJUELO MORENO

Universidad de Cádiz, España; [email protected]

Espacio y Comunicación: ataques piratas en el Caribe y su impacto en el imaginario limeño

Judith Mansilla

Florida International University, Estados Unidos; [email protected]

Page 298: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

297

S9.1 (Mesa 3): Comunicación científica, web social y reputación académica

Hora: Miércoles, 19/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 105 (Derecho) Coordinador de simposio: Blanca Rodríguez Bravo, Universidad de León

Visiones, ventajas y desventajas percibidas de las revistas científicas españolas hacia los medios sociales, acceso abierto, open peer review y SEO Académico.

Juan Martín Quevedo

Universidad Internacional de La Rioja, España; [email protected]

Evaluación de revistas científicas puertorriqueñas de Ciencias Sociales: propuesta de un indicador compuesto a partir de datos de Google Scholar.

Carlos Alberto Suárez Balseiro, Mariano Maura-Sardó

Universidad de Puerto Rico, Puerto Rico (U.S.); [email protected], [email protected]

CREACIÓN, TRANSFERENCIA Y APROPIACIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO: UN DILEMA ENTRE LA CIENCIA Y EL DESARROLLO EN EL CASO COLOMBIANO.

MIGUEL ANTONIO PRIETO OSORIO

Universidad Santo Tomás, Colombia; [email protected]

Ventajas y desventajas atribuidas a las redes sociales académicas y profesionales

Francisco Segado-Boj

Universidad Internacional de la Rioja, España; [email protected]

Page 299: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

298

S9.2 (Mesa 1): Dialécticas del instante: aproximaciones a una poética de la felicidad en la literatura contemporánea de Latinoamérica y el Caribe

Hora: Miércoles, 19/07/2017: 9:00 - 11:00 · Lugar: 10A (Derecho) Coordinador de simposio: Borja Cano Vidal, Universidad de Salamanca / Université Paris-Est Créteil

Coordinador de simposio: Antonio Portela Lopa, Universidad de Burgos

Las relaciones literarias y musicales como representación de la sociedad en "Los pasos perdidos" de Alejo Carpentier

Isabel Abellán Chuecos

Universidad de Murcia, España; [email protected]

“No todo aquí es drama”: la risa en la obra de Jorge Ibargüengoitia

María Álvarez Díaz

Universidad Autónoma de Madrid, España; [email protected]

Estrategias de la alegría como política pública de la post-memoria

Javier Teofilo Suarez Trejo1,2

1Harvard University, EE.UU.;

2El Colegio de México; [email protected]

Page 300: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

299

S1.14 (Mesa 4): Políticas públicas híbridas: avances en inclusión financiera y compliance empresarial

Hora: Miércoles, 19/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 145 (Derecho) Coordinador de simposio: José Ignacio Sánchez Macías, Universidad de Salamanca

Coordinador de simposio: Fernando Rodríguez López, Universidad de Salamanca

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, UNA RESPUESTA ANTE LA CRISIS DEL CAPITALISMO: La experiencia costarricense.

Mariangel Sánchez Alvarado, Sebastián Muñoz Vásquez

Universidad Federal de Mato Grosso, Brasil; [email protected]

Políticas públicas de compliance. Una visión comparada entre Europa y Latinoamerica.

Juan Ignacio Leo Castela

Universidad de Salamanca, España.; [email protected]

Transformación ética de la economía

Luis Augusto Panchi Vasco

PUCE, CEEE, Ecuador; [email protected]

¿Rojo anaranjado o naranja rojizo? Un análisis económico del compliance penal

José Ignacio Sánchez Macías

Universidad de Salamanca, España; [email protected]

Page 301: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

300

S1.5 (Mesa 2): Política Fiscal en Iberoamerica, desde la modernidad a la actualidad

Hora: Miércoles, 19/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: Aula Virtual (Derecho) Coordinador de simposio: Sonia Elizabeth Ramos Medina, Universidad de Salamanca

Social Spending convergence in Latin America 1990-2012

Fernando Martin Mayoral, Juan Fernández Sastre

FLACSO ECUADOR, Ecuador; [email protected]

Políticas anti paraísos fiscales en Ecuador

MIGUEL ANGEL SALTOS ORRALA

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA, Ecuador; [email protected]

Los estándares contra el lavado de dinero y los circuitos off-shore - El caso de la evaluación de GAFI a Suiza

Miguel Nicolás Queirolo

Instituto de Altos Estudios Sociales - IDAES-UNSAM, Argentina; [email protected]

Perspicacia impositiva en América Latina

Sonia Elizabeth Ramos Medina

Universidad de Salamanca, España; [email protected]

Page 302: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

301

S10.1 (Mesa 1): Retos para la gobernanza global desde Iberoamérica: sociedad civil y las condiciones institucionales para su inclusión efectiva

Hora: Miércoles, 19/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 203 (Derecho) Coordinador de simposio: Antonio Alejo Jaime, FLACSO España

El problema de la ciudadanía en América Latina: una aproximación conceptual y una perspectiva de larga duración

Luciano Enrique Andrenacci

UNSAM / FLACSO Argentina, Argentina; [email protected]

La Gobernanza: El Estado, el mercado y la sociedad civil

ADELA ROMERO TARÍN

Universidad de Alicante, España; [email protected]

Gobernanza multiescalar y ONG en México: El caso de la AGCED en 2014

Antonio Alejo Jaime

Universidad Erasmus de Rotterdam; [email protected]

Page 303: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

302

S10.12 (Mesa 1): Afinidades y Desafíos en la Política Exterior suramericana en el Siglo XXI

Hora: Miércoles, 19/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 102 (Derecho) Coordinador de simposio: Lester Martin Cabrera Toledo, FLACSO Ecuador

Redefinición del rol en la política exterior de Ecuador y Bolivia

Luis Carlos Córdova Alarcón

Universidad Central del Ecuador, Ecuador; [email protected]

El liderazgo inesperado en UNASUR

Mariana Stella Leone

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID, España; [email protected]

A inserção dos países emergentes no cenário internacional contemporâneo: uma reflexão sobre o BRICS e a realidade sul-americana.

Gabriel Rached

Universita degli Studi di Milano - UNIMI, Italia; [email protected]

International dimension of the security system: The collective defense in South America.

Natalia Andrea Vargas Palacios

Observatorio de Educación superior de las Universidades Estatales de Chile- OBESUP, Chile; [email protected]

La justificación de las Fuerzas Armadas en tiempos de paz: los casos de Chile y Ecuador

Lester Martin Cabrera Toledo

FLACSO Ecuador, Ecuador; [email protected]

Page 304: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

303

S10.13 (Mesa 2): América Latina y el Caribe, ¿hacia un nuevo ciclo? Hora: Miércoles, 19/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 7B (Derecho)

Coordinador de simposio: Sergio Caballero Santos, Universidad de Deusto Coordinador de simposio: José Antonio Sanahuja, Universidad Complutense de Madrid

Giros políticos, políticas exteriores y liderazgos internacionales en el Siglo XXI. América Latina desde la mirada de expertos.

Carlos Luján1, Camilo Martin López Burián

2

1Universidad de la República, Uruguay;

2Universidad de la República, Uruguay; [email protected],

[email protected]

¿Un nuevo ciclo para UNASUR? Una reflexión desde el ámbito de la seguridad y la defensa

Francisco J. Verdes-Montenegro

Universidad Complutense de Madrid-ICEI, España; [email protected]

Os atores externos: agendas e estratégias dos Estados Unidos para a América Latina

Tullo Vigevani

Universidade Estadual Paulista (UNESP), Brasil; [email protected]

América Latina y Europa: ¿Repetir o reinventar un ciclo?

susanne gratius, Anna Ayuso

Universidad Autónoma de Madrid, España; [email protected]

Page 305: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

304

S10.15 (Mesa 3): Integración en América Latina: Estancamiento y fragmentación

Hora: Miércoles, 19/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: A2 (Derecho) Coordinador de simposio: SANDRA ELIZABETH ZAPATA MAFLA, Universidad de Salamanca

Cooperación en defensa y el Consejo de Defensa Suramericano: un análisis de variables

Tamires Aparecida Ferreira Souza

Universidade Estadual Paulista, Brasil; [email protected]

Retos y desafíos de los procesos de integración en América Latina ante la consolidación de los bloques hegemónicos de poder mundial, generados por el multipolarismo global.

Mario Adolfo Forero Rodríguez

Universidad Jorge Tadeo Lozano, Colombia; [email protected]

Políticas comunitarias latinoamericanas de educación superior en una perspectiva comparada.

Yeraldin Guerrero

Universidad Católica de Portugal, Portugal; [email protected]

Normalización de relaciones Estados Unidos-Cuba: implicaciones para la integración latinoamericana

Liosday Landaburo Sánchez

FLACSO Sede Ecuador, Ecuador; [email protected]

Page 306: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

305

S11.16 (Mesa 3): Sociologia pragmatista del espacio publico latinoamericano

Hora: Miércoles, 19/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 009A (FES) Coordinador de simposio: Paola DIAZ, EHESS

Coordinador de simposio: Neiva Vieira Da Cunha, Universidade Do Estado Do Rio de Janeiro

« Militantisme et pratiques écologiques chez les jeunes Sans terre au Brésil »

Susana BLEIL

Université du Havre, Francia; [email protected]

Las texturas de la desaparición: afecto y política

Paola DIAZ

EHESS, Francia; [email protected]

Pensar el espacio público en contexto de “pacificación”: control, conflicto, usos y desusos.

Joana Sisternas Tusell

EHESS, Francia; [email protected]

Binariedad cognitiva y polarizacion : claves gramaticas y pragmaticas de la « Pop-politica »

Pedro José Garcia Sanchez

Universidad Paris Oeste Nanterre/ Laboratorio Mosaïques/LAVUE UMR 7218 CNRS, Francia; [email protected]

¿Dónde está el problema y dónde la solución? Controversias en torno al maltrato de las mujeres embarazadas en los servicios de salud públicos y privados en México

Alicia Márquez Murrieta

Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México; [email protected]

Page 307: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

306

S11.7 (Mesa 2): De la teoría a la praxis: confrontando las Epistemologías del Sur en el terreno

Hora: Miércoles, 19/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 005 (FES) Coordinador de simposio: Begoña Dorronsoro, CES Centro de Estudos Sociais, Universidade de Coimbra

Las consecuencias políticas del modelo científico moderno. Una aproximación emancipadora desde las epistemologías del sur.

Julio Silva García

Universidad de Sevilla, España; [email protected]

Nuestro norte es el sur: tensiones de construir un discurso de derechos humanos desde abajo

Matías Pérez Volonterio

Universidad Nacional Autonóma de México, Méjico; [email protected]

El ecosistema de saberes. Una aproximación práctica a la movilidad humana y epistemológica en Lisboa

EDORTA CAMINO ESTURO

UPV/EHU, España; [email protected]

Cuauhtémoc Contra el Mito. Siqueiros e uma plástica decolonial?

MAYCOM PINHO SANTIAGO

Universidade de Brasília (UnB), Brasil; [email protected]

Page 308: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

307

S3.11 (Mesa 5): La interdisciplinariedad en ciencias sociales: el ejemplo de los estudios sobre la memoria histórica Hora: Miércoles, 19/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 101 (Derecho) Coordinador de simposio: Iman Benchili, Universidad de Salamanca

La guerra de Castas en Península Península, de Hernán Lara Zavala: el diálogo entre el discurso histórico y literario

Alma Alicia Piña Laynes

Universidad Autónoma de Campeche, Méjico; [email protected]

VOCES Y DISCURSOS EN TORNO A LA GUERRA DE CASTAS EN CAMPECHE (MEXICO, SIGLO XIX)

Miriam Edith León Méndez

Universidad Autónoma de Campeche, Méjico; [email protected]

Memoria histórica, recursos literarios. Joaquim Nabuco y la esclavitud en el Brasil decimonónico

Diego Alejandro Molina

Universidad de São Paulo, Brasil; [email protected]

Page 309: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

308

S3.15 (Mesa 4): Democracia en América Latina. Aportes teóricos y análisis de los procesos democráticos en la región

Hora: Miércoles, 19/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 108A (FES) Coordinador de simposio: Liliana Demirdjian, Universidad de Buenos Aires / Universidad Nacional de Tres de Febrero

sentido común, democracia, participación ciudadana y la construcción de una constituyente política

Mario Adolfo Forero Rodríguez

Universidad Jorge Tadeo Lozano, Colombia; [email protected]

El declive de la satisfacción con la democracia: análisis de las actitudes ciudadanas en América Latina.

Daniela Ivette Martínez Rosales1,2

1Universidad de Salamanca, España;

2FLACSO España; [email protected]

Los sentidos de la participación ciudadana en las democracias latinoamericanas. Límites y potencialidades.

María Cecilia Schneider, Micaela Fernanda Moreira, Celeste Ambrosi

UNDAV - CONICET, Argentina; [email protected], [email protected], [email protected]

Mecanismos de democracia directa en América Latina

María Carolina Restrepo Gómez

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Méjico; [email protected]

Democracia en Colombia: reflexiones sobre la participación política de los jóvenes

Oscar Efrain Rocha Castañeda

Universidad Jorge Tadeo Lozano, Colombia; [email protected]

Page 310: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

309

S3.16 (Mesa 2): Liderazgos políticos democráticos en contextos de crisis socioeconómicas e incertidumbres (1970-2015): América Latina y Europa

en perspectiva comparada Hora: Miércoles, 19/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 2C (Derecho)

Coordinador de simposio: Francisco Entrena-Durán, Universidad de Granada Coordinador de simposio: José Francisco Jiménez Díaz, Universidad Pablo de Olavide

Liderazgos presidenciales en contextos de crisis económicas: estudio de los presidentes Adolfo Suárez y Felipe González

José Francisco Jiménez Díaz

Universidad Pablo de Olavide, España; [email protected]

Líderes neopopulistas: entre la democracia y el autoritarismo

Antonio Robles Egea

Universidad de Granada, España; [email protected]

Tecnocracia y Democracia en el contemporáneo escenario de crisis financiera internacional

Bernabé Aldeguer Cerdá1, Gema Sánchez Medero

2, Irene Belmonte Martín

3, María Ángeles Abellán López

3,

Gonzalo Pardo Beneyto1

1Universidad de Alicante, España;

2Universidad Complutense de Madrid, España;

3Universidad Miguel Hernández de

Elche, España; [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

Page 311: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

310

S3.19 (Mesa 1): Series y Política Hora: Miércoles, 19/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: Aula María Telo

Coordinador de simposio: Julian Martinez, FLACSO

"All in the game". Instituciones informales en The Wire

Sergio Ernesto García Rendón

Sergio Ernesto García Rendón, España; [email protected]

Manifestaciones culturales en Get Down como expresiones políticas

Marta Nowak, Nicolás Rodrigo Miranda Olivares

Universidad de Salamanca, España; [email protected], [email protected]

¿Somos democráticos en tiempos de peligro? La organización de los grupos protagonistas en Son of Anarchy, Gomorra y The Walking Dead

Francisco Olucha Sánchez

Universidad de Salamanca, España; [email protected]

Tyrant. Un nuevo enfoque al conflicto sirio.

Miguel Paradela López

Universidad de Salamanca, España; [email protected]

Page 312: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

311

S3.24 (Mesa 2): Progresos y obstáculos de la democracia en el México del Siglo XXI

Hora: Miércoles, 19/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 103 (Derecho) Coordinador de simposio: Ramiro Daniel Sánchez Gayosso, Universidad Autónoma Metropolitana

El Tribunal Permanente de los Pueblos - Capítulo México (2011-2014) como herramienta de transformación del conflicto

Anaïs Varo Barranco1, Salvador Martí i Puig

2

1Universitat de Girona, España;

2Universitat de Girona, España; [email protected]

La deconstrucción de la democracia por el ciudadano en México durante el siglo XXI

Alfredo Pérez Medina

Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Méjico; [email protected]

¿Expansión de ciudadanía en México? El matrimonio igualitario

Carlos Arturo Martínez Carmona

UNAM, Méjico; [email protected]

Institucionalización informal del clientelismo político en México

Nancy Guadalupe Domínguez Lizárraga1, Jesús Alberto Rodríguez Alonso

2

1Universidad Autónoma de Sinaloa, Méjico;

2Universidad Autónoma de Ciudad Juárez; [email protected],

[email protected]

Page 313: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

312

S3.3 (Mesa 1): Consolidación y Calidad de la Democracia en México Hora: Miércoles, 19/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 3B (Derecho)

Coordinador de simposio: Alicia Gómez López, Universidad de Guadalajara

La calidad de la democracia en México en el contexto latinoamericano: tendencias, problemas y líneas de investigación.

Alicia Gómez López

Universidad de Guadalajara, Méjico; [email protected]

Nacionalismos, Internacionalismos y Transacionalismos: los migrantes italianos en Estados Unidos y la Revolución Mexicana

Michele Presutto

Istituto Storia del Risorgimento, Italia; [email protected]

Un estudio de caso: la participación vecinal en el DF de 1999 - 2016.

Irma Campuzano Montoya

UAM Xochimilco, Méjico; [email protected]

Page 314: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

313

S5.3 (Mesa 7): Trans-desarrollo: Buen Vivir + Decrecimiento Hora: Miércoles, 19/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 104 (Derecho)

Coordinador de simposio: Antonio Luis Hidalgo Capitán, Universidad de Huelva - FLACSO España Coordinador de simposio: Ana Patricia Cubillo Guevara, Universidad de Huelva

Sumak Kawsay: Abrazando el paradigma del buen vivir en armonía con la naturaleza a través de los biocorredores en Ecuador

Dania Irene Quirola Suárez

Erasmus University Rotterdam, Ecuador; [email protected]

THE OIL RELATED POLITICS OF YASUNI: DYNAMICS, INTERESTS AND PROSPECTS

Sébastien Willemart

UNISDR, Bélgica; [email protected]

Cidades Afetivas: uma via ecológica para o bem-viver

Valmir Martins de Oliveira1, Sydney Cincotto Junior

2,4, Vivian Aparecida Blaso Souza Soares César

2,3,5

1UNIVERSIDAD MAYOR, Chile;

2Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, Brasil;

3Universidade Presbiteriana

Mackenzie, Brasil; 4Centro Universitário Motta, Brasil;

5Fundação Armando Álvares Penteado, Brasil;

[email protected], [email protected], [email protected]

ECONOMÍA SOLIDARIA: ALTERNATIVA VIABLE DE PRODUCCIÓN Y REDISTRIBUCIÓN

OSWALDO RODRIGO MATA MERA

CEEE, Ecuador; [email protected]

Page 315: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

314

S5.4 (Mesa 3): Cuba actual: retos y oportunidades económicas, políticas y sociales (2009-2018)

Hora: Miércoles, 19/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: Aula Abogacía (Derecho) Coordinador de simposio: Susanne Gratius, Universidad Autónoma de Madrid Coordinador de simposio: Elisa Botella Rodríguez, Universidad de Salamanca

Cuba: Las claves del cambio económico

LUIS MIGUEL UHARTE POZAS

UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO, España; [email protected]

La Agricultura y Seguridad Alimentaria en Cuba. Transformaciones

Armando Antonio Nova González

Universidad de La Habana CIEI, Cuba; [email protected]

La gestión integral del hábitat desde la visión cultural del desarrollo. Una mirada desde Cuba

Mely del Rosario González Aróstegui

Universidad Central de las Villas, Cuba, Ministerio de Educación Superior, Cuba; [email protected]

Page 316: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

315

S7.10 (Mesa 2): Masculinidades: la desfragmentación de un mundo de violencia, represión y castigo patriarcal

Hora: Miércoles, 19/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 106 (Derecho) Coordinador de simposio: Janeth Lucrecia Guerrero Muñoz, personal

La Perspectiva de género en el trabajo de intervención social con hombres

BAKEA ALONSO FERNANDEZ DE AVILES

FUNDACION CEPAIM, España; [email protected]

Masculinidades y violencia contra las mujeres en la agenda del desarrollo y la cooperación internacional

Marina Martins Gonzalez

Universidad Autónoma de Madrid, España; [email protected]

Nuevas masculinidades queer: La subversión de lo masculino a través del cine latinoamericano

Antonio Caballero Gálvez1, José Miguel Gámez Pérez

2, Sergio Villanueva Baselga

3

1Universitat Rovira i Virgili, Espanya;

2Universitat Autònoma de Barcelona, Espanya;

3Universitat de Barcelona,

Espanya; [email protected]

Os estudos de masculinidades e suas implicações epistemológicas para o direito brasileiro

David Emmanuel da Silva Souza, Eder Fernandes Monica

Universidade Federal Fluminense, Brasil; [email protected], [email protected]

Page 317: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

316

S7.11 (Mesa 2): Mujeres en Nuestra América: procesos organizativos y resistencias

Hora: Miércoles, 19/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 202 (Derecho) Coordinador de simposio: Francia Jenny Moreno Zapata, UAM Xochimilco

La participación política de las mujeres en una organización comunitaria nahua

Georgina Hernández Ríos, Noemí Macedonio Toledo, Cornelio De la Cruz Martínez

Universidad Veracruzana, Méjico; [email protected], [email protected], [email protected]

Los feminismos comunitarios como tejidos de rebeldía

Pilar García Navarro

Universidad Autónoma de Madrid, España; [email protected]

Redes feministas de información y acompañamiento de aborto con medicamentos en Ecuador: nuevas estrategias de movilización feminista por el acceso al aborto seguro y legal.

Gabriela Del Salto

EHESS, Francia; [email protected]

Page 318: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

317

S7.12 (Mesa 1): Manifestación histórica del miedo a la diferencia: patriarcado y machismo

Hora: Miércoles, 19/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 201 (Derecho) Coordinador de simposio: Nicolas Jean Pierre, Universidad Nacional Autonoma de México (UNAM)

El “Empowerment” de la mujer dominicana: ruptura con el modelo patriarcal y la cultura machista.

Chiara Dello Iacono

Universidad de Salamanca, España; [email protected]

La disputa de género

José Juan Sala Baeza

Independiente, España; [email protected]

Manifestación historia del miedo a la diferencia: patriarcado y machismo

Nicolas Jean Pierre1, Francia Jenny Moreno Zapata

2, Elinet Daniel Casimir

3, Giobanna Patricia Buenahora

Molina4

1Universidad Nacional Autonoma de México (UNAM), Méjico;

2Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Méjico;

3Universidad Nacional Autonóma de México (UNAM), México;

4Universidad Nacional Autonóma de México (UNAM),

Méjico; [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

La singularidad de la violencia de género

Sara Silva Vázquez

Universidad de Salamanca, España; [email protected]

Patriarcado: Sexismo hostil y sexismo benévolo

Mercedes Díaz-Benito de las Huertas Ortiz

Universidad de Salamanca. Programa de Doctorado de Estudios Interdisciplinares de género y políticas de Igualdad; [email protected]

Page 319: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

318

S8.4 (Mesa 2): Biopolítica y control social sobre poblaciones amerindias (siglos XVIII-XX): nuevas aportaciones y estado de la cuestión

Hora: Miércoles, 19/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 204 (Derecho) Coordinador de simposio: Izaskun Álvarez Cuartero, Universidad de Salamanca

Urbanismo y Biopolítica en la ciudad de La Paz - Bolivia a inicios el siglo XX

Nadia Scarleth Guevara Ordóñez

Universidad Humboldt de Berlín; [email protected]

Das "preciosas antiguidades" à "bárbarie e crueldade": Históriografia como justificativa das políticas indigenistas em Yucatán

Diogo de Lima Saraiva

Universidade de Brasilia, Brasil; [email protected]

las milicias indigenas en la provincia de Sonora ante los cambios legales en la primera mitad del siglo XIX

maria del valle borrero silva

El Colegio de Sonora, Méjico; [email protected]

De los asentamientos en la Colonia a las tierras indígenas en Brasil

Gabriel Quintanilha Kubrusly

FGV/CPDOC, Brasil; [email protected]

Page 320: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

319

S8.6 (Mesa 2): El Caribe en el espacio Atlántico moderno Hora: Miércoles, 19/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 205 (Derecho)

Coordinador de simposio: Lilyam Padron Reyes, Universidad de Cadiz Coordinador de simposio: Citlalli Domínguez Domínguez, Université Paris Sorbonne

Cuba en el Caribe: de amenazas y conflictos inter-imperiales en la época moderna

Lilyam Padron Reyes

Universidad de Cadiz, España; [email protected]

La Constitución de Cádiz en Cuba

Alain J. Santos Fuentes

Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), España; [email protected]

La imagen del poder en Cuba: el urbanismo más allá de la habitabilidad

Dorleta Apaolaza Llorente

Universidad del País Vasco UPV-EHU, España; [email protected]

Page 321: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

320

S9.1 (Mesa 4): Comunicación científica, web social y reputación académica

Hora: Miércoles, 19/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 105 (Derecho) Coordinador de simposio: Blanca Rodríguez Bravo, Universidad de León

Autorreflexividad y ética del científico

ALMA LILIANA DIAZ MARTINEZ

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO, Méjico; [email protected]

Informar y concienciar sobre cáncer. La Asociación Española Contra el Cáncer en Facebook.

Erika Fernández Gómez

Universidad Internacional de La Rioja, España; [email protected]

Proyecto ESLA: comunicación y visibilidad científica, a través de medios sociales, en la Universidad de León

Leticia Barrionuevo, Luis Ignacio Martínez Casado

Universidad de León, España; [email protected], [email protected]

Page 322: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

321

S9.2 (Mesa 2): Dialécticas del instante: aproximaciones a una poética de la felicidad en la literatura contemporánea de Latinoamérica y el Caribe

Hora: Miércoles, 19/07/2017: 11:15 - 13:15 · Lugar: 10A (Derecho) Coordinador de simposio: Borja Cano Vidal, Universidad de Salamanca / Université Paris-Est Créteil

Coordinador de simposio: Antonio Portela Lopa, Universidad de Burgos

Lecturas y escrituras de Guillermo Samperio: hacia la felicidad

Rafael Pontes Velasco

Joint Forces Military University (Icheon, Corea del Sur); [email protected]

Contraelegía: el valor de la felicidad en la poesía de José Emilio Pacheco

Antonio Portela Lopa

Universidad de Burgos, España; [email protected]

Recepción Clásica: Juvenal y otros latinos en la poesía en José Emilio Pacheco

JUAN ANTONIO GONZALEZ IGLESIAS

Universidad de Salamanca, España; [email protected]

El lugar de los deseos: felicidad y resiliencia en la última poesía de Rafael Courtoisie

Borja Cano Vidal

Universidad de Salamanca / Université Paris-Est Créteil, Francia; [email protected]

Page 323: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

322

S3.19 (Mesa 2): Series y Política Hora: Miércoles, 19/07/2017: 13:15 - 14:45 · Lugar: Aula María Telo

Coordinador de simposio: Julian Martinez, FLACSO

Heisenberg for president

Julian Martinez

FLACSO, España; [email protected]

La atracción por el malo: liderazgo, política y crimen organizado

José Manuel Rivas Otero

Universidad de Salamanca, España; [email protected]

La atracción por la ilegalidad y lo políticamente incorrecto. El caso de los Soprano.

Asbel Bohigues

Universidad de Salamanca, España; [email protected]

Una aproximación a la corrupción en España desde la ficción televisiva: la serie Crematorio

Daniel Gonzalo Salinero

Universidad de Salamanca, España; [email protected]

TVE y su papel en el proceso independentista en Catalunya 2006-2017

Luz Dary Ramirez Franco

Universidad de Salamanca, España; [email protected]

Page 324: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

323

S1.11 (Mesa 1): Políticas sociales y equidad social en Cuba: continuidades y desafíos en el contexto de las transformaciones

económicas actuales Hora: Miércoles, 19/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: 2B (Derecho)

La Mesa de Concertación Intermunicipal (MIC) como instrumento de gestión del hábitat. Experiencia en el macizo de Guamuhaya

Dayana Mesa Martínez1, Lídice Pascual Expósito

2, Alejandro Satorre Morales

3, Yamila Roque Doval

4, Andrés

Olivera Ranero5

1Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Cuba;

2Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Cuba;

3Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Cuba;

4Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Cuba;

5Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Cuba; [email protected], [email protected],

[email protected], [email protected]

Políticas sociales y equidad social en Cuba: continuidades y desafíos en el contexto de las transformaciones económicas actuales

María del Carmen Zabala Arguelles, Reynaldo Miguel Jiménez Guethón, Marta Rosa Munoz Campos, Tania Caram León, Geydis Elena Fundora Nevot

FLACSO Cuba, Cuba; [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

Transformaciones territoriales en el contexto cubano. Revisitando las políticas públicas en torno al desarrollo local y la equidad.

Anabel Díaz Hurtado, Ginley Durán Castellón

Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Cuba; [email protected], [email protected]

Page 325: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

324

S1.5 (Mesa 3): Política Fiscal en Iberoamerica, desde la modernidad a la actualidad

Hora: Miércoles, 19/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: Aula Virtual (Derecho) Coordinador de simposio: Sonia Elizabeth Ramos Medina, Universidad de Salamanca

“Al servicio de la Nación y el Rey”: La política fiscal del virrey La Serna en el Perú (1821)

Dionisio De Haro Romero

Universidad Rey Juan Carlos, España; [email protected]

EL NUEVO ROL DEL PRINCIPIO DE LEGALIDAD EN EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

LUZ ANGELA CANDIA ASTURIZAGA

Luz Angela Candia Asturizaga; [email protected]

Tres trayectorias recaudatorias en Latinoamérica: Colombia, México y Perú

LUIS AUGUSTO CHAVEZ MAZA1, LUZ AMANDA SORA BARRETO

2, MARIELA IRENE BOBADILLA QUISPE

3

1BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA;

2UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE

COLOMBIA; 3UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA; [email protected], [email protected],

[email protected]

Page 326: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

325

S10.1 (Mesa 2): Retos para la gobernanza global desde Iberoamérica: sociedad civil y las condiciones institucionales para su inclusión efectiva

Hora: Miércoles, 19/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: 203 (Derecho) Coordinador de simposio: Antonio Alejo Jaime, FLACSO España

Desafíos y capacidades para el ejercicio de gobernanza en contextos locales de conflictividad territorial en Colombia y México

Nathaly Burbano Muñoz

Universidad Nacional Autónoma de México, México; [email protected]

Una reformulación de la Gobernanza para la creación e implementación de Politícas Sociales para la Inclusión: Lecciones del caso Brasileño Rio sem Miseria

Maria Fernanda Navarrete Pacheco

STeDe Erasmus Mundus Master Course, STeDe Consorcio; [email protected]

Los Consejos Económicos como promotores de la gobernanza y el diálogo social

Fernando Montoya Vargas

Universidad del Claustro de Sor Juana, Méjico; [email protected]

Page 327: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

326

S2.2: Medicina tradicional y biomedicina: encuentros, construcción y complementación de saberes

Hora: Miércoles, 19/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: 10A (Derecho)

Autonomía progresiva de niños, niñas y adolescentes en situación de discapacidad de residencias del SENAME. Una propuesta de modelo de medición desde Terapia Ocupacional

Pamela Gutierrez, Rodolfo Morrison, Carla Frias Ortega, Juan Bustos, Carmen Paz Diaz, Caterine Galaz

Universidad de Chile, Chile; [email protected], [email protected]

La gestión farmacológica del malestar. Aproximación a narrativas biográficas de usuarios de antidepresivos en contextos terapéuticos.

Esteban Grippaldi1, Ernesto Meccia

2

1Universidad Nacional del Litoral, Argentina;

2Universidad de Buenos Aires, Argentina; [email protected], [email protected]

La Bruja y el Diablo. La construcción de estereotipos negativos de las curanderas en las sociedades andinas de fines del siglo XVI.

Katty Giuliana Bravo Palma

Universidad Científica del Sur, Perú; [email protected]

Page 328: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

327

S3.2 (Mesa 1): Raíces latinoamericanas de PODEMOS Hora: Miércoles, 19/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: 3A (Derecho)

Coordinador de simposio: Agustín Haro León, Universidad de Salamanca

Podemos en Ecuador: influencia y perspectiva

Julian Martinez

FLACSO, España; [email protected]

La influencia latinoamericana en Podemos

Agustín Haro León

Instituto de Iberoamérica, Universidad de Salamanca, España; [email protected]

Una revisión conceptual de los pilares estratégicos de Podemos

Mª Sandra Arencón Beltrán

Universidad Pablo de Olavide y Universidad Federal de Rio de Janeiro, España; [email protected]

Lecciones políticas desde el sur global: paralelismos entre el movimiento político español “podemos” y las experiencias de gobiernos progresistas durante la última década en tres países

de América del sur: Ecuador, Bolivia y Venezuela

Oscar Arnulfo Cardozo Cardozo

Universidad Nacional de Colombia, Colombia; [email protected]

Page 329: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

328

S3.3 (Mesa 2): Consolidación y Calidad de la Democracia en México Hora: Miércoles, 19/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: 3B (Derecho)

Coordinador de simposio: Alicia Gómez López, Universidad de Guadalajara

Democratización subnacional en México

José Antonio Sevilla Sevilla

UNAM, Méjico; [email protected]

COMUNICACIÓN POLÍTICA Y CALIDAD DE LA DEMOCRACIA. UNA PROPUESTA DE INTEGRACIÓN METODOLÓGICA

ANNEL ALEJANDRA VÁZQUEZ ANDERSON

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, México; [email protected]

Calidad de la democracia en los gobiernos locales.

Joaquín Osorio Goicoechea.

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. ITESO, Méjico; [email protected]

Page 330: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

329

S5.4 (Mesa 4): Cuba actual: retos y oportunidades económicas, políticas y sociales (2009-2018)

Hora: Miércoles, 19/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: Aula Abogacía (Derecho) Coordinador de simposio: Susanne Gratius, Universidad Autónoma de Madrid Coordinador de simposio: Elisa Botella Rodríguez, Universidad de Salamanca

La política migratoria de Cuba a la luz de sus dinámicas sociodemográficas actuales.

Ana María Valido Alou

Centro de Investigaciones de Política Internacional, Cuba; [email protected]

Propuesta metodológica para el reasentamiento del hábitat en riesgo en Cuba.

Gonzalo González Camacho

Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Cuba; [email protected]

Confabulaciones en la Cuba de las reformas. La familia transnacional cubanoamericana ante el cuentapropismo y el trabajo de la tierra

Liosday Landaburo Sánchez

FLACSO Sede Ecuador, Ecuador; [email protected]

Page 331: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

330

S7.14 (Mesa 1): La justicia feminista en debate en el marco de la consolidación de los Estados penales en Iberoamérica

Hora: Miércoles, 19/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: 2C (Derecho) Coordinador de simposio: Sonia Frías Martínez, Universidad Nacional Autónoma de México

EL FEMINICIDIO UNA PESPECTIVA LATINOAMERICANA DEL DISCURSO JUDICIAL

Ximena Ron1, Pamela Aguirre

2

1Universidad de Coimbra Portugal, Ecuador; Corte Constitucional;

2Corte Constitucional;

[email protected], [email protected]

VIOLENCIA DE GÉNERO HACIA LAS MUJERES Y EL ACCESO A LA JUSTICIA EN MÉXICO

Sonia Frías Martínez

Universidad Nacional Autónoma de México, Méjico; [email protected]

Page 332: PROGRAMA IV CONGRESO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE ...congresoflacso2017.es/wp-content/uploads/2017/07/Programa-FINAL-4... · -Los objetos de estudio de la Política Educativa

331

S8.4 (Mesa 3): Biopolítica y control social sobre poblaciones amerindias (siglos XVIII-XX): nuevas aportaciones y estado de la cuestión

Hora: Miércoles, 19/07/2017: 14:45 - 16:45 · Lugar: 204 (Derecho) Coordinador de simposio: Izaskun Álvarez Cuartero, Universidad de Salamanca

APROXIMACIÓN AL “PROBLEMA DEL INDIO” EN MÉXICO: DEL INDIGENISMO INTEGRACIONISTA AL NUEVO INDIGENISMO. EL ETNODESARROLLO COMO PROPUESTA PLURAL ALTERNATIVA A

LOS MODELOS HOMOGENIEZADORES DE LA DIVERSIDAD ÉTNICA Y CULTURAL

Jesús Moreno Arriba

Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), España; [email protected]

De las Misiones Religiosas Protestantes a las Escuelas del Milenio: control, regulación y conquista de los Waorani en la Amazonía ecuatoriana

JOSÉ ALBERTO FLORES JÁCOME1,2

1FLACSO-ECUADOR, Ecuador;

2Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; [email protected]

Gobierno y control de la población africana en el Santo Domingo borbónico

Ruth Torres Agudo

Academia Dominicana de la Historia, República Dominicana; [email protected]

"La verdad está en nuestros cuerpos. Secuelas de una opresión reproductiva"

Sara Cuentas Ramírez

Instituto de Apoyo al Movimiento de Mujeres Campesinas-IAMAMC, España; [email protected]