4
ACATLÁN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN FILOSOFÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: NOMBRE DE LA ASIGNATURA SEMESTRE: Hermenéutica MODALIDAD CARÁCTER HORAS SEMESTR E HORA / SEMANA TEÓRICAS PRÁCTICAS CRÉDITOS Curso Obligatorio 64 4 0 8 ÁREA Hermenéutica ETAPA BÁSICA TIPO TEÓRICO Periodo: 2016-1 DESCRIPCIÓN: La hermenéutica es la nueva koine de la época, o bien, el nuevo lenguaje común similar al marxismo y el estructuralismo respecto a sus momentos históricos, según Gianni Vattimo. En muchos lugares se encuentran referencias a ella. Sin embargo, dicha afirmación muestra su dificultad, ya que lo que se entiende por hermenéutica es variado y no siempre coincide su sentido cuando diversos autores la refieren. Precisar las diversas perspectivas y puntos en común sobre la concepción de los problemas planteados por la hermenéutica es una tarea importante para establecer una base en campos como la filosofía política, la filosofía del lenguaje, la epistemología, la ontología, entre otros. OBJETIVO: Explicar los diversos sentidos de la noción de ‘hermenéutica’, así como puntos en común. De manera que sea posible situarla dentro de los problemas que presenta al interior de la de la filosofía contemporánea.

Programa Hermenéutica 2016-1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fes acatlan hermeneutica

Citation preview

Page 1: Programa Hermenéutica 2016-1

ACATLÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

PROGRAMA DE ASIGNATURA

CLAVE: NOMBRE DE LA ASIGNATURA SEMESTRE: 7º

Hermenéutica

MODALIDAD CARÁCTER HORAS SEMEST

RE

HORA / SEMANA

TEÓRICAS PRÁCTICAS

CRÉDITOS

Curso Obligatorio 64 4 0 8

ÁREA Hermenéutica

ETAPA BÁSICA

TIPO TEÓRICO

Periodo: 2016-1

DESCRIPCIÓN: La hermenéutica es la nueva koine de la época, o bien, el nuevo lenguaje común similar al marxismo y el estructuralismo respecto a sus momentos históricos, según Gianni Vattimo. En muchos lugares se encuentran referencias a ella. Sin embargo, dicha afirmación muestra su dificultad, ya que lo que se entiende por hermenéutica es variado y no siempre coincide su sentido cuando diversos autores la refieren. Precisar las diversas perspectivas y puntos en común sobre la concepción de los problemas planteados por la hermenéutica es una tarea importante para establecer una base en campos como la filosofía política, la filosofía del lenguaje, la epistemología, la ontología, entre otros.

OBJETIVO: Explicar los diversos sentidos de la noción de ‘hermenéutica’, así como puntos en común. De manera que sea posible situarla dentro de los problemas que presenta al interior de la de la filosofía contemporánea.

MODALIDAD DE TRABAJO: A partir de las discusiones y lecturas de los textos tratados en el curso del semestre, se solicitarán un reporte en cada unidad temática. Al final del curso se solicitará un ensayo final de diez a quince cuartillas.

EVALUACIÓN: Se considerará la calidad y constancia en las discusiones suscitadas en las clases (50%); la argumentación de las ideas y puntos de vista expresados tanto en un reporte al final de cada unidad temática (25%) y un ensayo final (25%). A cada elemento

Page 2: Programa Hermenéutica 2016-1

corresponde un porcentaje que al final sumará, según el desempeño de cada alumno, el 100 % correspondiente a la calificación 10.

TEMARIO:

Número de horas Contenidos temáticos8 Introducción: Definiciones de ‘hermenéutica’ y su papel en la

filosofía contemporánea. 16 1.1. La hermenéutica como arte de la interpretación.

1.2. Teoría de la interpretación para las ciencias del espíritu.1.3. La universalidad de la hermenéutica

162. El problema hermenéutico desde la descripción de la comprensión2.1. El juego y la estética2.2 La conciencia histórica2.3. El lenguaje en una ontología hermenéutica

8 3. Puntos de reacción a la hermenéutica filosófica3.2 Habermas y la hermenéutica profunda3.4 Derrida en diálogo con Gadamer

8 4 Tres concepciones de la hermenéutica en la obra de Paul Ricoeur.8 5. Otros caminos de la hermenéutica situada en el pragmatismo y la

posmodernidad

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE LA ASIGNATURA

BEUCHOT, Mauricio, Tratado de hermenéutica analógica, México: UNAM-Ítaca, 2015 [5ª. ed.]

GADAMER, Hans Georg, Verdad y método, tr. Ana Agud Aparicio y Rafael de Agapito, Salamanca, Sígueme, 1977. ___________________, Verdad y método II, tr. Manuel Olasagasti, Salamanca, Sígueme, 2010.

GRONDIN, Jean, Introducción a la hermenéutica filosófica, tr. Angela Ackerman Pilári, Barcelona, Herder, 1998. ____________, ¿Qué es la hermenéutica?, tr. Antoni Martínez Riu, Barcelona, Herder, 2008.

HABERMAS, Jürgen, “La pretensión de universalidad de la hermenéutica”, en La lógica de las ciencias sociales, Madrid, Tecnos, 2007.

RICOEUR, Paul, El conflicto de las interpretaciones, tr. Alejandrina Falcón, FCE, México, 2008.____________, Del texto a la acción. Ensayos de hermenéutica II, tr. Pablo Corona, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2000

2

Page 3: Programa Hermenéutica 2016-1

RORTY, Richard, La filosofía y el espejo de la naturaleza, Madrid, Cátedra, 1983.

VATTIMO, Gianni, El fin de la posmodernidad. Nihilismo y hermenéutica en la cultura posmoderna, Barcelona, Gedisa, 1986.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

BERNSTEIN, Richard, “The conversation that never happened (Gadamer/Derrida)”, en The Review of Metaphysics, vol. 61, No. 3 (Mar., 2008), pp. 577-603.

FERRARIS, Maurizio, La hermenéutica, México, Taurus, 2000.

______________, Historia de la hermenéutica, México, Siglo XXI, 2002.

HOY, David Couzens, The Critical Circle. Literature, History and Philosophical Hermenéutics, California, University of California Press, 1982.

HINMANN, Lawrence M., “Quid facti or quid juiris? The fundamental Ambiguity of Gadamer’s understanding of hermeneutics”, en Philosophy and Phenomenological Research, 40(4): 512-535.

MACEIRAS; Manuel; TREBOLLE, Julio, La hermenéutica contemporánea, Madrid, Cincel, 1990.

Bjørn Ramber; “Hermeneutics", The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Winter 2014 Edition), Edward N. Zalta (ed.), URL = <http://plato.stanford.edu/archives/win2014/entries/hermeneutics/>.

REYES ESCOBAR, Jorge A., Ensayos sobre la hermenéutica de Hans –Georg Gadamer, México, Fides, 2014.

RICOEUR, Paul, Autobiografía intelectual, tr. Patricia Wilson, Buenos Aires, Nueva Visión, 1997.

RICOEUR, Paul, Narrativité: phénoménologie et herméneutique, en: A. Jacob (comp.), Encyclopédie philosophique universelle, vol. 1: Univers philosophique, París, 1989, pp. 63-71.

3